Historiafd sdfsdfsdf sdfds

20
en Torata y Moquegua . Temerosos de un avance realista a la capital, los oficiales del Ejército se sublevaron en el llamado motín de Balconcillo y presionaron al Congreso para que destituyera a la Junta y nombrara como Presidente del Perú a José de la Riva Agüero (28 de febrero de 1823). El Mariscal José de La Mar , vencedor deAyacucho y presidente del Perú (1827- 1829). Riva Agüero quiso también derrotar a los españoles que aún resistían en el centro y sur del Perú, y organizó una Segunda Campaña de Intermedios , cuyo mando encomendó a Andrés de Santa Cruz . Los patriotas avanzaron hasta el Alto Perú, y tras ganar la batalla de Zepita , emprendieron una desordenada retirada hacia la costa, culminando así, esta expedición igualmente en fracaso. Desacreditado ante la opinión pública, Riva Agüero tuvo una abierta disputa con el Congreso. Se trasladó a Trujillo, donde instaló su gobierno, mientras que en Lima el Congreso nombraba como nuevo Presidente a José Bernardo de Tagle , más conocido como el marqués de Torre Tagle. El Congreso, vista la crítica situación, acordó llamar a Bolívar y a su Ejército Libertador. El 1 de septiembre de 1823 arribó al Callao el Libertador Bolívar. El día 10 de septiembre el Congreso de Lima le otorgó la suprema autoridad militar en toda la República. Seguía siendo Torre Tagle presidente, pero debía ponerse de acuerdo en todo con Bolívar. El único obstáculo para Bolívar era Riva Agüero, que instalado en Trujillo con un ejército de 3000 hombres, dominaba toda la región

description

sdfdsfsdghdgasjdg jhgasjgdkjsagkj ghjkasg jkasjkdgsajkgd jksagjkdgsajkdgkjsagdjkgsakjdgsjkag asdjgsajdgj agsjjsagdj sgaj gdsjagj gasjhgdjgsajdhg sadgasdgsa

Transcript of Historiafd sdfsdfsdf sdfds

Page 1: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

en Torata y Moquegua. Temerosos de un avance realista a la capital, los oficiales del Ejército

se sublevaron en el llamado motín de Balconcillo y presionaron al Congreso para que

destituyera a la Junta y nombrara como Presidente del Perú a José de la Riva Agüero (28 de

febrero de 1823).

El Mariscal José de La Mar, vencedor deAyacucho y presidente del Perú (1827-1829).

Riva Agüero quiso también derrotar a los españoles que aún resistían en el centro y sur del

Perú, y organizó una Segunda Campaña de Intermedios, cuyo mando encomendó a Andrés

de Santa Cruz. Los patriotas avanzaron hasta el Alto Perú, y tras ganar la batalla de Zepita,

emprendieron una desordenada retirada hacia la costa, culminando así, esta expedición

igualmente en fracaso.

Desacreditado ante la opinión pública, Riva Agüero tuvo una abierta disputa con el Congreso.

Se trasladó a Trujillo, donde instaló su gobierno, mientras que en Lima el Congreso nombraba

como nuevo Presidente a José Bernardo de Tagle, más conocido como el marqués de Torre

Tagle. El Congreso, vista la crítica situación, acordó llamar a Bolívar y a su Ejército Libertador.

El 1 de septiembre de 1823 arribó al Callao el Libertador Bolívar. El día 10 de septiembre el

Congreso de Lima le otorgó la suprema autoridad militar en toda la República. Seguía siendo

Torre Tagle presidente, pero debía ponerse de acuerdo en todo con Bolívar. El único

obstáculo para Bolívar era Riva Agüero, que instalado en Trujillo con un ejército de 3000

hombres, dominaba toda la región aledaña. Sin embargo, los mismos oficiales de Riva

Agüero, apresaron a éste y lo enviaron al destierro. Así se pudo finalmente unificar el mando

del país en manos de Bolívar.

El 5 de febrero de 1824, se produjo un motín en las fortalezas del Callao, de resultas del cual

los realistas recuperaron este importante bastión. Ante tal delicada situación, el Congreso dio

el 10 de febrero un memorable decreto entregando a Bolívar la plenitud de los poderes para

que hiciera frente al peligro, anulando la autoridad de Torre Tagle. Se instaló así la Dictadura.

Page 2: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

Tras reunificar el mando del país, Bolívar instaló su cuartel general en Trujillo y organizó la

campaña final de la Independencia, contando con la ayuda decisiva de los peruanos, tanto en

soldados, como en dinero, abastecimientos y recursos de toda índole. Tras las batallas

de Junín y Ayacucho, el 6 de agosto y 9 de diciembre de 1824 respectivamente, se logró

derrotar definitivamente del Perú a las tropas realistas. Los últimos episodios de esta guerra

fueron la campaña del Alto Perú, donde el general realista, Pedro Antonio de Olañeta, fue

apresado y fusilado por sus propios subordinados en Tumusla (1825); y el sitio de la fortaleza

del Callao, donde resistió el brigadier José Ramón Rodil hasta enero de 1826.

Consumada la guerra de la independencia, la ciudadanía peruana esperaba el final de la

dictadura bolivariana y la instalación de un gobierno auténticamente peruano. Pero Bolívar se

mantuvo en el poder, empujado por su deseo de gobernar sobre todos las naciones por él

liberadas, bajo su mando vitalicio. El Libertador delegó sus funciones ejecutivas en un

Consejo de Gobierno, entre cuyos titulares se contaronHipólito Unanue y Andrés de Santa

Cruz, y si bien retornó a la Gran Colombia en septiembre de 1826, dejó todo encaminado para

que se jurara en el Perú la Constitución Vitalicia, lo que se hizo el 9 de diciembre de 1826, en

medio de la indeferencia pública. Sin embargo, la influencia bolivariana finalizó en enero de

1827, cuando una reacción liberal y nacionalista, alentada por Manuel Lorenzo de

Vidaurre y Francisco Javier Mariátegui y Tellería, expulsó de suelo peruano a las tropas

colombianas que aún permanecían allí.

Establecido formalmente el Estado Peruano bajo el molde republicano, los primeros años de

vida independiente se desarrollaron entre luchas caudillescas organizadas por

los militares para alcanzar la presidenciade la naciente República.

Tras el gobierno provisorio de una Junta de Gobierno presidida por Andrés de Santa Cruz, el

mariscal José de la Mar fue elegido presidente por el Congreso Constituyente, el 9 de junio de

1827. Durante su mandato promulgó la Constitución Liberal de 1828. Ocurrió también

el terremoto de Lima de 1828. En el aspecto internacional, un ejército peruano al mando del

general Agustín Gamarra invadió a Bolivia, donde puso fin a la influencia bolivariana,

expulsando al presidente de ese país, el mariscal Antonio José de Sucre (1828). Asimismo, el

Perú libró una guerra con la Gran Colombia, conflicto que fue desatado por Bolívar, irritado por

el fin de su influencia en el Perú y Bolivia; otra razón fue su ambición por ocupar los territorios

peruanos de Tumbes, Jaén y Maynas. La guerra tuvo dos escenarios, el marítimo y el

terrestre. En el primero de ellos, el Perú triunfó y ocupó Guayaquil, pero en el segundo no le

fue bien, sufriendo un revés en la batalla del Portete de Tarqui (27 de febrero de 1829), que si

bien no fue una derrota decisiva, motivó que se abrieran las negociaciones de paz, pues

ambas naciones no tenían interés en proseguir las hostilidades. Se firmó así el

llamado Convenio de Girón. Se hallaba La Mar todavía en plena negociaciones con los

colombianos, cuando fue derrocado por el general Agustín Gamarra y desterrado a Costa

Page 3: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

Rica, en junio de 1829. Gamarra firmó un armisticio con los grancolombianos y enrumbó hacia

Lima, donde asumió el gobierno de manera provisoria. Luego se hizo elegir presidente

constitucional e instauró un gobierno conservador.

Agustín Gamarra, presidente del Perú (1829-1833 y 1839-1841).

Este primer gobierno de Gamarra (1829-1833) estuvo marcado por numerosas rebeliones

internas. En el plano internacional, puso fin a la guerra con la Gran Colombia, firmando un

Tratado de Paz, Amistad y Límites o Tratado Larrea-Gual por el que se mantuvo el statu

quo fronterizo previo al inicio de hostilidades (1829). En 1831 quiso declarar la guerra a Bolivia

pero ante la negativa del Congreso de darle la autorización necesaria, abrió negociaciones

diplomáticas con dicha república, logrando finalmente ese mismo año firmar un tratado de paz

y amistad con Bolivia, en Arequipa. También firmó un tratado con la recién fundada República

del Ecuador, el llamado Tratado Pando-Novoa (1832), por el que los ecuatorianos reconocían

los límites vigentes con el Perú. Ya por finalizar su gobierno, Gamarra convocó a una

asamblea constituyente, denominada Convención Nacional, que se encargó de elegir a su

sucesor.

Como el gobierno de Gamarra finalizaba en diciembre de 1833 sin haberse elegido a su

sucesor (las elecciones de ese año se frustraron), la Convención Nacional, dominada por los

liberales, eligió como presidente provisorio al general Luis José de Orbegoso. Descontentó

Gamarra con el resultado de esta elección, que implicaba la hegemonía de los liberales en el

poder, incitó a uno de sus partidarios, el general Pedro Pablo Bermúdez, a alzarse contra

Orbegoso. La sublevación militar estalló en enero de 1834 y derivó en unaguerra civil, que

finalizó cuando los rebeldes bermudistas se reconciliaron con el gobierno, en el

llamado abrazo de Maquinhuayo, en abril del mismo año.

La Convención Nacional dio finalmente una nueva Constitución Liberal, que fue promulgada

en julio de 1834. No obstante, las amenazas de quiebra del orden constitucional continuaron.

Orbegoso realizó una gira por las provincias del sur, a fines de 1834, lo que fue aprovechado

por el general Felipe Santiago Salaverry, para alzarse en armas en el Callao. Rápidamente,

Page 4: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

Salaverry tomó el control de gran parte del país y se autoproclamó Jefe Supremo en 1835.

Orbegoso, cuyo gobierno se redujo a Arequipa, llamó en su auxilio al presidente de Bolivia, el

mariscal Andrés de Santa Cruz, quien invadió al Perú, desatándose un sangriento conflicto,

denominado la guerra por el establecimiento de la Confederación peruano-boliviana.

Para enfrentar la invasión extranjera, Salaverry y Gamarra se aliaron. La guerra tuvo dos

fases: la guerra entre Gamarra y Santa Cruz, y la guerra entre Salaverry y Santa Cruz. Santa

Cruz derrotó a Gamarra en labatalla de Yanacocha (13 de agosto de 1835) y a Salaverry en

la batalla de Socabaya (7 de febrero de 1836), tras lo cual estableció la Confederación Perú-

Boliviana, que reunía a Bolivia con los dos estados en que quedó dividido el Perú: el Estado

Nor Peruano y el Estado Sud Peruano. Para discutir y aprobar las bases de la estructura

administrativa de la nueva entidad geopolítica se reunió el Congreso de Tacna, el cual aprobó

la Ley fundamental de la Confederación Perú-Boliviana, más conocido como el Pacto de

Tacna (1837).

El Mariscal Andrés de Santa Cruz, presidente de la Confederación Perú-boliviana.

Santa Cruz realizó en el Perú una gran labor administrativa y dio la tranquilidad necesaria para su bienestar y progreso. Pero la Confederación tuvo una vida efímera. En Chile, el todopoderoso ministro Diego Portales alertó a sus conciudadanos del peligro que significaba la consolidación de la Confederación para los planes expansionistas chilenos. Una alianza entre Chile y los emigrados peruanos enemigos de Santa Cruz posibilitó la conformación del llamado Ejército Unido Restaurador con el propósito de invadir el Perú y “restaurar” su

situación política tal como era antes de 1835. La guerra de los restauradores contra loss

Historia del PerúLos estudios evidencian que los primeros hombres llegaron al Perú en el siglo XIX antes de Cristo. Cazadores y recolectores, tenían armas de piedra y herramientas, se establecieron en Paccaicasa, Ayacucho, para comenzar, hicieron arte rupestre en Toquepala, Tacna, (7600

Page 5: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

a.C.) y construyeron sus primeras casfsadf dsfsas en Chilca, Lima, (alrededor del año 5800 a.C.). los restos humanos encontrados demuestran que los primeros peruanos tuvieron una altura promedio de 1.60 m., igual que los actuales.

Con el transcurrir del tiempo, los peruanos desarrollaron la agricutura, los centros ceremoniales, el arte de los textiles, el trabajo de metales y la cerámica. Estos avances sentaron las bases para el siguiente paso en su evolución.

Civilizaciones preíncas

Antes de la aparición del imperio Inca, en los finales del siglo XIV, algunas civilizaciones se desarrollaron en el territorio del Perú. Éstas mostraron un buen dominio de la cerámica, una indudable adaptación al medio ambiente y un muy interesante uso de los recursos naturales. Aquí un detalle de las principales culturas.

La primera civilización peruana, conforme a lo que se enseña tradicionalmente en los cursos de historia del Perú, fue Chavín. Se desarrolló en el actual departamento de Áncash entre los años 1200 y 200 a.C.

Su legado incluye al complejo Chavín de Huántar, un conjunto de admirables esculturas monolíticas llamadas "cabezas clavas" y, especialmente, una llamada "lanzón monolítico". La escultura Chavín era precisa y mostraba muchísimas representaciones de rasgos felinos en sus complejos y galerías. Los estudios concluyen en que tenían un sistema de gobierno teocrático.

La civilización Paracas estaba en el actual departamento de Ica y se desarrolló entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Su legado está principalmente constituido por sus famosos textiles. Sus tintes, a pesar del tiempo transcurrido, se encuentran aún en formidables condiciones y sus diseños eran bastante exigentes para la época.

La civilización Moche (Mochica) se desarrolló en la zona norte de la costa entre los años 200 a.C. y 600 d.C. Sobresalieron en diseño y cerámica. Dejaron también impresionantes centros ceremoniales, tales como los que hoy se conocen como "Huacas del Sol y la Luna". La civilización Moche tuvo una diversa y sorprendente iconografía, la misma que incluyó rasgos felinos, de peces y de serpientes. La majestuosidad del Señor de Sipán es una clara demostración del dominio que tuvieron los Moche sobre la metalurgia de finas ceremoniales.

La civilización Tiahuanaco (Tiwanaku) se desarrolló en los Andes en el siglo III d.C. Incluía parte de los actuales territorios de Perú y Bolivia, y su legado estaba principalmente compuesto por el "Portal del Sol", el uso de los andenes (una especie de terraza construida al lado de una montaña con el fin de obtener mayor tierra cultivable) y la diversificación de cultivos de acuerdo con cada tipo de suelo y clima disponible.

La civilización Nazca se desarrolló entre los años 300 a.C. y 900 d.C. y ya conocía el uso de los acueductos. Es por esto que pudieron desarrollarse en medio del desierto. Con

Page 6: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

acueductos subterráneos, pudieron establecerse y legar hermosa cerámica polícroma, la misma que representaba principalmente imágenes de aves y peces como deidades. Acerca de las Líneas de Nazca, éstas eran gigantescas imágenes de símbolos que cubren una superficie de 450 km2 y que pueden ser vistos solamente desde una avioneta. A decir verdad, mucho se ha dicho acerca de ellas desde su descubrimiento en 1927. Se ha hablado de la posibilidad de ser un calendario agrícola, una especie de horóscopo e incluso un mapa extraterrestre. La verdad es que nadie sabe para qué fueron hechas. Es solamente otra maravilla que, junto a Machu Picchu, vierte sobre el Perú fascinante un velo de misterio.

Las civilizaciones Wari, Chimú y Chachapoyas cierran esta explicación de las culturas preíncas peruanas. La primera se desarrolló en el siglo VII en el actual departamento de Ayacucho y fue la primera en mostrar un planeamient estratégico de sus pueblos. Chimú, por su parte, se desarrolló en el norte en el siglo VIII. Dejaron la ciudadela de Chan Chan, mostrando un excelente uso de la metalurgia. Finalmente, la civilización Chachapoyas se desarrolló en la selva peruana en el siglo IX, dejando como legado varias muestras de una gran adaptación al medio ambiente.

Es importante señalar que han habido nuevos hallazgos en el Perú, tales como la ciudadela de Kuélap o la ciudad de Caral. Los libros de historia cambiarán con los años en el país. Pero no se preocupe, actualizaremos este resumen también.

El imperio Inca

La civilización Inca apareció hacia finales del siglo XIV pero pronto se convirtió en la más grande e importante civilización de América del Sur. En el pico de su expansión, cubría los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina; expansión alcanzada gracias a su tremenda organización y la capacidad de aprender todo lo que sus predecesores habían desarrollado.

La civilización Inca fue teocrática. El Inca era considerado un descendiente del dios Inti (sol) y, por tanto, sagrado. Este pensamiento estaba respaldado por las leyendas que los mismos Incas tenían acerca de su propio origen. Éstas cuentan cómo Manco Cápac o los hermanos Ayar llegaron del sureste para fundar la ciudad sagrada del Cusco, capital del Tahuantinsuyo.

Los Incas alcanzaron tal expansión por tener una cultura muy organizada. Se organizaron en pequeñas comunidades llamadas ayllus; cada ayllu tenía un jefe, el curaca, y consolidaron la conquista de pueblos cercanos rápidamente o mediante el matrimonio del Inca con alguna de las hijas del curaca o con la movilización de ayllus a los nuevos territorios sea como premio o castigo. En algunas ocasiones, la conquista era simplemente militar.

Los ayllus funcionaban como unidades familiares y territoriales. Sus miembros recibían un terreno para trabajar y también debían rendir servicios gratuitos al estado, por turnos, y de manera organizada. Este servicio fue conocido como la mita, y así fue que los incas pudieron mantener sus caminos, graneros y otros permanentemente en buenas condiciones.

Page 7: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

Los incas también llevaban a cabo sacrificios humanos y tenían un sistema de prostitución organizado, pero, por lo general, esto no suele ser mencionado.

El legado Inca es inmenso: Tuvieron un desarrollo avanzado de la ingeniería y dejaron andenes, caminos y ciudades de reconocida importancia. Tuvieron un desarrollo avanzado de la agricultura y cultivaron varias especies y variantes de las mismas: así, tuvieron unas trescientas variedades de patata (papa) e inventaron el proceso de deshidratación de alimentos. Tuvieron además un sistema de distribución social bastante justo, en el que cada hombre recibía un terreno para trabajar y en el que además tenía la responsabilidad de trabajar para el gobierno unas cuantas veces a lo largo de su vida. Tuvieron también una gran variedad artística, como resultado de la mezcla de culturas con los pueblos que conquistaban.

Cuando el imperio Inca alcanzó su cúspide de desarrollo, Cristóbal Colón descubría América en las costas caribeñas. El imperio Inca cayó ante una conquista española directa que comenzó en 1532.

Perú como colonia española

El encuentro entre Incas y europeos constituyó un tremendo retroceso para los habitantes sudamericanos. Pudieron haber resistido más, sin embargo, la ignorancia les jugó en contra. Confundieron las armaduras españolas con una señal de divinidad y les hicieron ofrecimientos. Los pueblos recientemente conquistados vieron en los españoles una esperanza de liberación y les ayudaron en contra de las tropas de Atahualpa. Un sinnúmero de habitantes murieron a causa de las enfermedades que los españoles trajeron con ellos.

El Virreinato del Perú se estableció en 1542, diez años después de la captura y asesinato del último Inca, Atahualpa. Los incas fueron entonces esclavizados durante alrededor de trescientos años, hasta la independencia del Perú. Fueron obligados a trabajar en las minas, a producir mercancías agrícolas y artesanales y a comerciarlas exclusivamente con España, bajo órdenes del rey. Ésta fue la base de la economía colonial.

Las reformas borbonas trajeron incomodidad a los habitantes del Virreinato a principios del siglo XVIII. El Virreinato del Perú se extendía desde Panamá hasta Argentina y Chile cuando las rebeliones comenzaron. Para entonces, los españoles habían ya traído esclavos negros al Perú y habían también enseñado la religión católica a pulso de mezclarla con las creencias locales. Además tanto la producción artística peruana como española se habían influenciado la una a la otra.

La primera rebelión importante contra la corona española fue la de Túpac Amaru II, en el siglo XVIII (meses después de la Revolución Francesa). Sin embargo, Perú tuvo que esperar a que José de San Martín declarase la independencia del Perú (28 de julio de 1821) y hasta que Simón Bolívar ganase la última batalla de independencia en 1824 para poder considerarse un país libre y soberano. Como el núcleo de la colonización española en América del Sur era el Virreinato del Perú y estaba centralizado en su capital, Lima; la

Page 8: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

independencia peruana fue la última y más importantes en América. Para la independencia peruana, el resto de colonias sudamericanas eran ya países soberanos.

Los primeros tiempos republicanos

Al haber sido la última en independizarse, Perú sufrió muchas carencias que realmente pudieron ser evitadas. Una severa crisis económica, aunada al hecho de que muchos gobiernos de turno tuvieran el deseo de "reconstruir el país", dio a los habitantes pocas oportunidades de sentir que estaban siendo conducidos de una manera organizada. El primer gobierno civil en el Perú tomó el cargo a mediados del siglo XIX.

Cuando el crecimiento económico comenzó, se abolieron tanto la contribución indígena como la esclavitud de los negros. Al mismo tiempo, el país comenzaba a verse comunicado por sus primeros ferrocarriles. Empero, Perú cometió un error entonces. Estableció un gobierno federal con Bolivia sin estar militarmente preparado para mantener el impacto geopolítico de esta decisión. Como consecuencia, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú en 1879. Bolivia y Perú fueron derrotados y el país se sumió en una nueva crisis económica.

Después de la guerra, se siguieron gobiernos militares por muchos años. Después de ellos, se siguieron gobiernos civiles en una época que se llamó la "República Aristocrática". Perú, para entonces, asumió una política de exportaciones y comenzó a crecer; sin embargo, cayó nuevamente en una dictadura a principios del siglo XX. Este gobierno quería crear una "Patria Nueva" y en realidad hizo muchos avances. Pero endeudó tanto al país que este no pudo manejar apropiadamente la depresión de 1929. poco tiempo después, regresaron los gobiernos militares, pero ahora con políticas severas de represión ciudadana. El resto del mundo se recuperaba de la Segunda Guerra Mundial.

Regresaron los gobiernos civiles hasta 1968, año en que una dictadura socialista militar tomó control del gobierno, el petróleo y los medios de comunicación, además de conducir una reforma agraria que expropiaba la tierra de las grandes haciendas y se las entregaba a los bien intencionados pero poco preparados campesinos. Se dice que estas medidas arruinaron la entonces próspera agricultura peruana. El país empobreció y pronto después aparecieron grupos terroristas.

¿Un nuevo Perú?

La última etapa de la historia peruana comenzó en 1980. Con una nueva constitución y gobiernos civiles nuevamente, el Perú tuvo que enfrentar la violencia interna de dos organizaciones terroristas hasta derrotarlas en 1992. para entonces, el Perú había también derrotado un problema de hiperinflación también; pero el país se encontraba en un régimen cívico-militar que utilizaba su reforma educativa y su influencia en los medios de comunicación para mantener al pueblo distraído de lo que era realmente importante. Tras un escándalo de corrupción, el presidente Alberto Fujimori se vio forzado a renunciar en el año 2000 y el Presidente del Congreso, el Sr. Valentin Paniagua, asumió el cargo conforme

Page 9: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

mandaba la Constitución. Tras la convocatoria a elecciones, el Sr. Alejandro Toledo fue elegido como presidente hasta el año 2006. Hoy, el presidente peruano es el Sr. Alan García.

La historia peruana está erigida en base a tres errores recurrentes: Sus gobiernos actuaban de forma inmediatista, sin planeamiento estratégico a largo plazo. Sus gobiernos eran profundamente idealistas y no era extraño oír de gente que quería refundar el país. Las autoridades peruanas han mentenido siempre un alto nivel de corrupción, algo que su sistema legal no ha sido capaz de detener.

Apenas desde el año 2000 puede decirse que el Perú ha madurado como nación y que ha establecido políticas de largo plazo (su Acuerdo Nacional) y un gobierno verdaderamente democrático. El Perú ha ya tomado medidas para buscar un crecimiento económico. Hoy avanza hacia la búsqueda de medidas que aseguren tanto equidad como crecimiento sociocultural de su gente.

Nuestros mejores deseos para la tierra de los Incas.

1492 Descubrimiento Cristobal Colón y el Descubrimiento de América

1532 Conquista La Captura de Atahualpa

1535 Conquista Fundación de la Ciudad de Lima

1536 Resistencia Manco y los Incas de Vilcabamba

1616 Cronista Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616)

1617 Santa Santa Rosa de Lima (1586-1617)

1639 Santo San Martín de Porras (1579-1639)

1780 Prócer Tupac Amaru II

1815 Prócer y Poeta Mariano Melgar (1790-1815)

1821 República LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

1821 Presidente Don José de San Martín (1821-1822)

1822 Martir María Parado de Bellido (1777-1822)

1822 Presidente José de La Mar (1822-1823) (1827-1829)

1822 Presidente Manuel Salazar Baquíjano (1822-1823)

1823 Martir José Olaya (1782-1823)

1823 Presidente José de la Riva Agüero (1823)

1823 Presidente José Bernardo de Torre Tagle (1823-1824)

1824Libertador y Presidente Simón Bolívar (1824-1826)

Page 10: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

1826 Presidente Andrés de Santa Cruz (1826-27) (1836-37)

1838 Santo Marcelino Champagnat (1789-1838)

1866Guerra con España El Combate del 2 de Mayo

1872 Golpe Militar La Rebelión de los Hermanos Gutiérrez

1879Guerra del Pacífico El Combate de Iquique / Arturo Prat

1879Guerra del Pacífico El Combate de Angamos / Miguel Grau

1879Guerra del Pacífico La Batalla de Tarapacá / Andrés A. Cáceres

1880 Sabio y Héroe Pedro Ruiz Gallo (1831-1880)

1880Guerra del Pacífico La Batalla de Arica (7 de junio de 1880)

1880 Héroe Francisco Bolognesi (1816-1880)

1880 Héroe Alfonso Ugarte (1847-1880)

1883 Héroe Coronel Leoncio Prado (1853-1883)

1923Héroe y Presidente Andrés Avelino Cáceres (1836-1923)

1930 Político José Carlos Mariátegui (1894-1930)

1936 Músico Felipe Pinglo Alva (1899-1936)

1938 Poeta César Vallejo (1892-1938)

1979 Político Víctor Raúl Haya de la Torre (1895-1979)

2003 Sabio Javier Pulgar Vidal (1911-2003)

2005 Papa Juan Pablo II, El Grande (1920-2005)

2008 Cantante Yma Sumac (1922-2008)

La historia republicana del Perú es la historia peruana bajo gobierno republicano

independiente, que se prolonga hasta la actualidad. Oficialmente, la historia del Perú

independiente empieza el 28 de julio de1821, día en el que el general argentino José de San

Martín, jefe de la Expedición Libertadora, proclamó la independencia del Perú en Lima, la

capital del entonces Virreinato del Perú. Para el historiador Jorge Basadre el punto de partida

del nacimiento de la República del Perú es la instalación del Primer Congreso Constituyente

del Perú, el 20 de septiembre de 1822.1

Índice

  [ocultar] 

Page 11: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

1   Iniciación de la República (1821-1842) o 1.1   Caudillaje militar

2   La anarquía (1842-1844) 3   La Era del Guano (1845-1866) 4   Crisis económica y hacendaria (1867-1879) 5   Guerra del Pacífico (1879-1883)

o 5.1   La campaña marítima o 5.2   La campaña de Tarapacá o 5.3   La campaña de Tacna y Arica o 5.4   La campaña de Lima o 5.5   La campaña de la Breña o 5.6   Tratado de Ancón

6   La Reconstrucción Nacional (1884-1895) 7   La República Aristocrática (1895-1919) 8   El Oncenio de Leguía (1919-1930) 9   Gobiernos militares (1930-1939) 10   Los ensayos democráticos (1939-1948) 11   El Ochenio de Odría (1948-1956) 12   Intermedio democrático (1956-1968) 13   Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980) 14   Gobiernos populistas (1980-1990) 15   Gobierno de Fujimori (1990-2000) 16   Siglo XXI 17   Referencias

Iniciación de la República (1821-1842)[editar]

Artículo principal: Historia del Perú entre 1821 y 1842

Véase también: Independencia del Perú

Instalación del Congreso Constituyente en la capilla de laUniversidad de San Marcos el 20 de

septiembre de 1822. Cuadro de Francisco González Gamarra.

Al período de veinte años, que va de 1822 a 1842, el historiador Jorge Basadre denomina

la Época Fundacional de la República.

San Martín, tras proclamar la independencia del Perú, asumió el mando político militar de los

departamentos libres del Perú, bajo el título de Protector, según decreto dado el3 de

agosto de 1821. Dio también al flamante Estado Peruano su primera bandera, su

Page 12: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

primer escudo, su himno, su moneda, así como su inicial estructura y sus primeras

instituciones públicas.

El 27 de diciembre de 1821, San Martín convocó por primera vez a la ciudadanía con el fin

que eligiera libremente un Congreso Constituyente, que tendría la misión de establecer la

forma de gobierno que en adelante regiría al Perú, así como dar una Constitución

Política adecuada. Dicho Congreso se instaló el 20 de septiembre de 1822 y su primer

presidente fue el clérigo Francisco Xavier de Luna Pizarro.

San Martín, no pudo, sin embargo, culminar la guerra contra los españoles. Si bien todo el

norte del Perú se había sumado voluntariamente a la causa patriota, el centro y el sur del país

permanecían ocupadas por las tropas virreinales. San Martín consideró necesaria la ayuda

militar externa y en pos de ella fue a entrevistarse en Guayaquil con el libertador Simón

Bolívar, que al mando de la Expedición Libertadora del Norte, había logrado la independencia

de los actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador, éste último, con ayuda de

tropas peruanas. En la entrevista de Guayaquil, realizada entre los días 26 y 27 de julio de

1822, los Libertadores discutieron tres importantes cuestiones:

La suerte de Guayaquil, que siendo territorio peruano, fue anexado por Bolívar a la Gran

Colombia.

La ayuda que debía prestar Bolívar para el fin común de la independencia del Perú.

La forma de gobierno que debían adoptar las nacientes repúblicas hispanoamericanas.

La entrevista no llegó ningún resultado concreto. En lo que respecta al primer punto, Bolívar

ya había decidido que Guayaquil perteneciera a la Gran Colombia y no admitió ninguna

discusión al respecto. En cuanto al segundo punto, Bolívar ofreció enviar al Perú una fuerza

auxiliar grancolombiana de 2000 hombres, que San Martín consideró insuficiente. Y en lo

referente al tercer punto, Bolívar era decididamente republicano, contraponiéndose así al

monarquismo del Libertador rioplatense. Desilusionado, San Martín retornó al Perú, ya

convencido de que debía retirarse para dar pase al Libertador del Norte. Renunció ante el

recién instalado Congreso del Perú, que acto seguido, entregó el Poder Ejecutivo a tres de

sus miembros, que conformaron un cuerpo colegiado de tres miembros denominado

la Suprema Junta Gubernativa y cuya cabeza era el general José de la Mar (21 de

septiembre de 1822). Los otros integrantes de dicha junta eran Manuel Salazar y

Baquíjano y Felipe Antonio Alvarado.

La Junta Gubernativa quiso acabar la guerra de la Independencia por cuenta propia y organizó

la Primera Campaña de Intermedios, que culminó en fracaso, tras las derrotas

confederados tuvo dos fases. En la primera, un ejército restaurador al mando del marino

chilenoManuel Blanco Encalada desembarcó en el sur peruano y se adentró hasta Arequipa,

Page 13: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

pero no logró el apoyo de los lugareños, y fue cercado por las fuerzas de Santa Cruz. Los

restauradores se rindieron y firmaron el Tratado de Paucarpata (17 de noviembre de 1837).

Pero el gobierno chileno desconoció este acuerdo y envió una segunda expedición

restauradora al mando del general Manuel Bulnes y con Gamarra a la cabeza de los

emigrados peruanos. Tras desembarcar en Ancón, los restauradores marcharon a Lima,

donde les salió al encuentro Orbegoso, presidente del Estado Nor-Peruano, el cual se había

separado de la Confederación y quería expulsar tanto a chilenos como a bolivianos. Se

produjo elCombate de Portada de Guías, en las afueras de Lima (21 de agosto de 1838),

donde fueron derrotados los orbegosistas, debido a su inferioridad numérica. Los

restauradores entraron en Lima y Gamarra fue proclamado como presidente provisional del

Perú, en sesión de Cabildo Abierto del 25 de agosto de ese año. Pero en noviembre los

restauradores tuvieron que abandonar la capital, que fue recuperada por los confederados.

Los restauradores decidieron entonces cambiar el escenario de la lucha. Se retiraron

al Callejón de Huaylas, donde se aprovisionaron y reorganizaron. El encuentro final se libró en

labatalla de Yungay (20 de enero de 1839). Santa Cruz fue derrotado y huyó

apresuradamente hacia Arequipa, para luego partir al destierro. La Confederación se disolvió,

volviendo a ser el Perú y Bolivia estados individuales.

La Batalla de Ingavi y muerte de Gamarra. Óleo anónimo del Museo Nacional de Historia de Lima. Sala

La República.

Gamarra, como presidente provisorio, convocó a un Congreso General en Huancayo, el

mismo que dio la Constitución Conservadora de 1839. Luego Gamarra se hizo elegir

presidente constitucional en 1840. Obsesionado con la idea de reunir nuevamente a Bolivia

con el Perú, invadió dicho país, pero fue derrotado y muerto en la batalla de Ingavi, el 18 de

noviembre de 1841. Las tropas bolivianas invadieron el sur peruano pero fueron contenidas

por el pueblo peruano organizado en guerrillas. La paz entre Perú y Bolivia se firmó en Puno,

el 7 de junio de 1842.

Caudillaje militar[editar]

Los caudillos fueron jefes militares que se disputaron el control del Estado durante gran parte

del siglo XIX. Por lo general, habían combatido en la guerra de independencia; tenían tropas a

Page 14: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

su mando y prestigio militar. Esto les permitía tener el poder suficiente para llegar a la

presidencia a través de un golpe de Estado o un levantamiento.

Para lograr sus objetivos, el caudillo debía mantener buenas relaciones con las familias

aristocráticas y con los hacendados locales, que le prestaban tropas y dinero. Pero, al mismo

tiempo, debía ganarse el favor de las clases populares. La revuelta de un caudillo solía

iniciarse con una declaración pública en la que afirmaba que el gobernante de turno había

quebrantado la ley, y que él le devolvería la legalidad al país. Luego, ambos bandos se

enfrentaban militarmente. Si el triunfador era el caudillo, se autonombraba protector de la

patria y convocaba a elecciones, las cuales ganaba fácilmente. Por último, mandaba a

elaborar una Constitución acorde con sus intereses. Por ello, entre 1827 y 1845 se

promulgaron cuatro Constituciones (1828,1834, 1836 y 1839) y más de una docena de

caudillos ocuparon la presidencia.

La anarquía (1842-1844)[editar]

Manuel Ignacio de Vivanco, Supremo Director de la República (1843-1844).

Tras la muerte de Gamarra estalló un período de anarquía. Numerosos caudillos militares

entablaron la lucha por el poder, desconociendo la autoridad de Manuel Menéndez, presidente

del Consejo de Estado (cargo equivalente al de vicepresidente). Estos caudillos fueron el

general Juan Crisóstomo Torrico, jefe del ejército del Norte; Antonio Gutiérrez de La Fuente,

jefe del ejército del Sur; Domingo Nieto y Francisco de Vidal, quienes formaban parte del

ejército del Sur, y el general Manuel Ignacio de Vivanco, quien anteriormente había

encabezado en Arequipa la llamada “revolución regeneracionista” de 1841.

Torrico derribó a Menéndez y se proclamó Jefe Supremo del Perú, el 16 de agosto de 1842.

Mientras tanto, el ejército del Sur se pronunció en el Cuzco a favor del general Vidal, quien

aceptó encabezar la lucha contra el usurpador Torrico, en su calidad de 2.º vicepresidente del

Consejo de Estado. Las fuerzas de ambos rivales se enfrentaron en la batalla de Agua Santa,

Page 15: Historiafd sdfsdfsdf  sdfds

cerca de Pisco, el 17 de octubre de 1842. Torrico fue completamente derrotado y se vio

obligado a partir hacia Chile. Vidal asumió la presidencia del Perú el día 20 de octubre y

desempeñó su alto cargo con probidad y desinterés. Hizo cuanto estuvo a su alcance por

remediar los males de la administración pública. Logró que disminuyera la deuda contraída

por el estado y que gravara sobre las aduanas; también merece citarse su esfuerzo por

mejorar la educación de la juventud; pero la anarquía política vino a frustrar sus planes. Tuvo

que afrontar la revolución acaudillada por el general Vivanco, que se autoproclamó Supremo

Director de la República, el 14 de febrero de 1843. No queriendo desatar una guerra civil,

Vidal declinó el mando en Justo Figuerola, que era el 1.º vicepresidente del Consejo de

Estado (15 de marzo de 1843). Figuerola asistió al día siguiente a Palacio y recibió de manos

de Vidal la banda presidencial. Días después, el mismo Figuerola se vio obligado a arrojar

dicha banda desde el balcón de su casa, a los vivanquistas que lo pedían a gritos, según lo

cuentaRicardo Palma en una de sus tradiciones (19 de marzo de 1843).

Vivanco, que denominó a su régimen como el Directorio, representaba al sector más rígido del

conservadurismo peruano. Se rodeó de hombres cultos, implantando una especie de

Despotismo Ilustrado, pues creía que el país progresaría con el imperio del orden sobre la

libertad. Poco a poco, la popularidad con que fue encumbrado fue disminuyendo y el

descontento se hizo notar rápidamente, puesto que todas sus actividades las desenvolvió en

medio del lujo, con detrimento de la hacienda pública.

Atendiendo al descontento popular, en el Sur, más precisamente en Tacna y Moquegua, se

sublevaron los generales Ramón Castilla y Domingo Nieto, en defensa de la constitucionalidad

(1843). Se propusieron devolver el mando de la República a quien legítimamente le

correspondía, es decir a Meléndez. Estalló así la guerra civil. Castilla y Nieto, al mando de

milicias, derrotaron a las fuerza regulares del gobierno en los combates de Pachía y San

Antonio. Para combatir a los rebeldes, Vivanco se trasladó a Arequipa, lo que fue

aprovechado por el prefecto de Lima, Domingo Elías, para proclamarse Jefe de la Nación.

Ante el peligro de que los vivanquistas comandados por el general José Rufino

Echenique invadieran Lima, Elías preparó la defensa de la capital durante la llamada "Semana

Magna" (julio de 1844). Finalmente, Echenique optó por no atacar, al darse cuenta que la

guerra iba a decidirse en el sur. En efecto, cerca de Arequipa se trabó la sangrienta batalla de

Carmen Alto, entre las fuerzas de Castilla y las de Vivanco. Castilla resultó ganador (22 de

julio de 1844).

Después de la guerra civil, Castilla y Elías se pusieron de acuerdo y devolvieron el poder a

quien constitucionalmente le correspondía: Manuel Menéndez. A su vez, éste convocó a

elecciones, en las que triunfó Castilla.