historiografica

24
INVESTIGACIÓN HISTORIOGRÁFICA Sistema de Escritura Constanza Figueroa M.

description

epocas....

Transcript of historiografica

Page 1: historiografica

INVESTIGACIÓN HISTORIOGRÁFICA Sistema de Escritura Constanza Figueroa M.

Page 2: historiografica

Los primitivos al pintar sus presas con sus lanzas o hachas de piedra creían que les daría mayor poder para su caza.

Las herramientas utilizadas eran de piedra, hueso y carbón vegetal y distintas tierras de colores mezclados con agua y grasa animal.

El conjunto de lascaux en dordoña

PREHISTORIA

Page 3: historiografica

Escritura Jeroglífica.Sistema de escritura era de derecha a izquierda y desde el 2100 a.C.

aproximadamente se utilizaban columnas transversales. Los egipcios se expresan mediante imágenes o también se expresa con una palabra.

EGIPTO

Jeroglíficos inscritos en el templo de Karnak.• Historia de la comunicación visual Josef Müller-Brockmann

Page 4: historiografica

La piedra roseta contiene tres tipos de escritura: jeroglífica, demótica y griego uncial con letras mayúscula. Estas fueron de gran importancia para descifrar los jeroglíficos de los antiguos egipcios.

Esta piedra fue encontrada en 1799 en la aldea de Rosetta, durante la ocupación de Egipto por las tropas de Napoleón Bonaparte.

Piedra de Rosetta tomada en el Museo Británico.

EGIPTO

Page 5: historiografica

Escritura Cuneiforme inventaron este medio de comunicación extraordinario, mediante tablillas de arcilla que eran grabadas con un punzón puntiagudo,.

Dibujaban objetos de forma esquemático, para luego simplificarlos, hasta alcanzar un amplio repertorio de signos silábicos (alrededor de 600).

Tablilla sumeria en cuneiforme pictográfico

MESOPOTAMIA

Page 6: historiografica

Los sellos cilíndricos eran utilizados ya desde el III milenio a.C. en Mesopotamia para certificar los documentos cuneiformes.

Realizados en piedras duras, a menudo preciosas o semi-preciosas, como esteatitas, andesitas, lapislázuli, corniola, y también de hueso, marfil o madera en casos especiales.

MESOPOTAMIA

Page 7: historiografica

El sistema de escritura pictográfico cretense es ideográfico y tuvo un lapso de tiempo que va desde c. 2100 a. C. al 1750 a. C.

Este es un medallón de arcilla, perforado por un orificio de suspen-sión, muestra dos grupos de signos, se encuentra escrito en jeroglífico; Se lee izquierda a derecha

Esta escritura es basada de los jeroglíficos egipcios.

CRETA

Medallón de arcilla

Page 8: historiografica

Escritura es cuneiforme babilónica, consta con 22 signos consonánticos. Se crea el alfabeto consonántico fue el principio de todos los alfabetos semí-ticos occidentales y de la cultura europea.

Esta escritura es la simplificación del jeroglífico y de la escritura cuneiforme babilónica.

Los soportes utilizados: Papiros, arcilla, piedra, pergamino.

FENICIA

Estela de Melqart, dios de Tiro

Page 9: historiografica

Entre los siglos XX se conoce la lengua griega gracias a los testimonios escritos, conservados en tablillas de arcilla, que fueron encontrados en la civilización de Creta y algunas zonas del continente. Los griegos adoptaron de los fenicios el alfabeto como forma de escrituraEl sistema de escritura griego es alfabético y tiene su origen c. siglo XI a. C.. El sentido de la escritura es de derecha a izquierda

Alfabeto griego Arcaico

GRECIA

Page 10: historiografica

Hacia 1000 a.C los griegos tomaron de los fenicios el alfabeto consonante, pero los griegos enriquecen este alfabeto con los signos vocálicos a, e, i, o, u.Se escribía de izquierda a derecha, además se adecuaba a sus necesidades.Los soportes utilizados eran Piedra, pergamino, arcilla, tejido, metal, madera y cerámica

GRECIA

Alfabeto griego arcaico. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.

Page 11: historiografica
Page 12: historiografica

Los romanos tomaron su alfabeto de los etrusco y de los griegos, dándole un carácter más clásico adecuándose a la inscripción en la piedra.

El tipo de escritura en piedra fue nombrada “Capitalis monumentalis”, por su carácter monumental. Las escrituras en piedra conservan su forma y las que fueron pintadas en pared cambiaron a una forma más estática.

Las primeras mayúsculas romanas se transformaron en minúsculas o cursivas.

El epitafio de m. Marcius niger

Epitome de Tito Livio

ROMA

Page 13: historiografica

El alfabeto romano, o latino, es el sistema de escritura más utilizado hoy en día.

Como los romanos adoptaron el alfabeto de los griego y etrusco con-taban con 26 letras, es así que los romanos lo conformaron a sólo 21 que eran: A, B, C, D, E, F, Z, H, I, K, L, M, N, O, P, Q, R, S, T, V, X.

• La letra G surgió por el sonido representado al principio por la C. y se le agrego una linea horizontal.

ROMA

Page 14: historiografica

Se mezcla la escritura silábica y alfabética con 36 signos fonéticos. Casi todas las inscripciones se encuentran en tres idiomas: persa anti-guo, elamita y neobabilonio.

Soportes utilizados en: Inscripciones en piedra, papiro, moneda, sellos cilíndricos, construcciones.

Tablilla escrita en persa antiguo.

PERSIA

Page 15: historiografica

Los primeros signos fueron como motivos pictóricos ornamentales, en donde fueron implementados en vasos de cerámica , estos motivos han perdurado hasta la actualidad pero con algunas modificaciones.

Los signos más antiguos fueron empleados en la escritura, estos se inventaron hacia el 1800 a.C.

El lenguaje chino escrito comprende 44000 signos, se distingue per-fectamente de la lengua hablada. El conocimiento de estos signos y su forma exacta constituye el grado máximo de la ilustración. Estos signos influyeron en el pensamiento y arte Chino.

Una escena del rollo Admoniciones de la institutriz a las damas de la corte atribuido a Ku K’ai-chih, siglo IV.

CHINA

Page 16: historiografica

El soporte utilizado En el periodo de la dinastía, la impresión de libros fue lenta, pero incesante, ejecutada paso a paso. Existieron dos fases: se grababan bloques de maderas para imprimir páginas y también se usaron metal fundido en moldes de cobre, es una de las más importan-te para la humanidad.

105 d.C. Ts’ai Lun inventó el papel, estaba hecho de trapos y tiene un parecido al papel actual.

Apogeo en la dinastía Qín, 221-206 a. C. El más antiguo de la dinastía

CHINA

Page 17: historiografica

La escritura deriva directamente de la carolina, en donde agudiza tendencias que acentúa los ángulos y engrosamiento de trazos, lo que produjo una letra estrecha y con líneas gruesas.

Los manuscritos se difiere muy poco salvo que las letras se han engrosado y asumido un aspecto más compacto y robusto, también se integra el uso de la abreviaturas.

La gótica fue usada por el mundo latino hasta el siglo XV, se utilizo en Alemania hasta el siglo XVI por razones religiosas.

El primer libro impreso en 1456 de Gutenberg, fue editado con letra gótica.

Fragmento escrito en una bella escritura protogótica.Vida de San Martín, Inglaterra; mediados del siglo XII.

GÓTICO

Page 18: historiografica

Los ultimos años del periodo gótico 1350 a 1450, fue creciendo favora-blemente la producción literaria debido a la expansión de las universi-dades que produjo alta demanda de libros.Las escrituras formales del último periodo gótico eran angulares, espa-ciadas, elegantes y escritas con esfuerzo.La miniatura de la parte inferior del folio muestra la imagen izquierda a Sir Geoffrey Luttrell asistido por su mujer y nuera.

Estas dos páginas proceden del famoso saltero Luttrell que se conserva en la British Library.

GÓTICO

Page 19: historiografica

La imprenta renacentista estudia la letra romana y se adapta al libro impreso, es aquí donde surgen grandes impresores y tipógrafos del siglo XV.

Gutenberg no diseña ninguna tipografía sino utiliza las que ya existía en los manuscritos. En el renacimiento acude al arte clásico, adoptando la letra romana.

IMPRENTA RENACIMIENTO

Page 20: historiografica

El neoclasicismo da preferencia a la razón frente a los sentimientos, también impone reglas a las que se deben ajustar a las obras literarias. Como consecuencia se abandonó la producción lírica.

Rechaza lo imaginativo y lo fantástico porque no se escribía para entre-tener, sino para educar. La literatura tiene un carácter crítico, didáctico y moralizador.

Se distingue tres etapas o movimiento estéticos que suceden en el siglo XVIII:

• Reacción contra el barroco. En la mitad del siglo se hace notar la in-fluencia del neoclasicismo francés. La producción literaria es escasa.

• Triunfo del neoclasicismo. Los escritores aceptan las normas neoclási-cas y la literatura se somete al imperio de la razón.

• Prerromanticismo A finales del siglo comienza un rechazo contra las normas neoclásica que atraerá a principios del siglo XIX el Romanticismo.

NEOCLÁSICO

Page 21: historiografica

En el Neoclasicismo surgen nuevos impresores preocupados por dise-ñar bellas tipografías como: en Italia (Bodoni); en Inglaterra (Baskerville); en Francia (Didot); en España (Joaquín Ibarra),etc.

Se crean textos están basadas en el orden y la arquitectura de la letra romana. Se adaptan nuevas exigencia de la imprenta en el período de la ilustración: prensa, papel, etc.

NEOCLÁSICO

Page 22: historiografica

La llegada del siglo XIX la tipografía neoclásica se fue agotando por el romanticismo, revolución industrial entre otras. En el siglo XX se impone la tipografía Times más otras como Bauhaus, Déco, etc. La Times se utiliza diariamente hoy en día, es una letra roma-na reelaborada.

Page 23: historiografica

Clasificación por forma

Las tipografías se clasifican por sanserif o serif, esto se entiende por las terminaciones o remates de las letras, principalmente en los trazos verticales o diagonales.Las con serif o también llamadas romanas se utilizan en periódicos, revistas y libros, entre otros textos.Los sin serif o palo seco son utilizada en rótulos, anuncios, titulares y otras publicaciones. También son muy utilizadas para la edición en la web o formatos electrónicos.

Ejemplo de la tipografía palo seco

Page 24: historiografica

DESCRIPCIÓN DEL TEMA Este proyecto, es generar un medio de comunicación gráfico de carác-ter cristiano evangélico, cuyo contenido será tratar noticias contingen-tes que se cubrirán y tratarán de manera religiosa. Otro punto importante es la evangelización. Así las iglesias cristiana evangélicas se hará más conocida por utilizar los temas profesional-mente y así se ampliará la mentalidad para las nuevas generaciones. También es importante considerar los temas de diseño y redacción en los medios de difusión tanto televisivos como gráficos, ya que estas comunidades no cuentan con gente profesionales del área lo que les genera un problema.