Hoja de ejercicios para los alumnos pendientes de Matemáticas de 1º ESO (1ª hoja)

5
HOJA DE EJERCICIOS. PENDIENTES 1º ESO MATEMÁTICAS (1 er examen) . ARITMÉTICA. 1. Opera: a) 4· 6 - 5·2 + 3·4= b) (4· 6-5) ·2 + 3·4= c) 4· (6-5) ·2+3·4= d) 4· 6-( 5·2 + 3·4 ) = e) 2·5+3·4-2·8= f) 5·( 2+4 )- 6= g) 16 - 5·(8-6)+4·2= h) 18 - 3·(4·2-7)-15= 2. Calcula: a) 5 4 = b) 15 2 = c) 1 7 = d) 6 3 = e) 7 0 = f) 10 2 = g) 2 8 = h) 0 7 = 3. Reduce a una única potencia: a) 5 9 : 5 8 = b) (6 4 ·6 5 ) : 6 6 = c) 2 3 · 4 2 = d) 10 6 · 10 2 10 4 = e) 2 8 · 2 9 2 15 · 2 2 = f) 9 8 : 3 4 = 4. Amelia ha recogido hoy, en su granja, 22 bandejas de huevos y Arturo, 18 bandejas. Si en una bandeja entran dos docenas y media, ¿cuántos huevos han recogido entre los dos? 5. Un tendero compra 15 cajas de leche con 10 botellas de litro cada una. Cada caja le sale a 5 €. En el transporte se cae una caja y se rompen 5 botellas. Después vende la mercancía al detalle, a 1 € la botella. ¿Cuál es la ganancia que obtiene? 6. Un almacenista compra 200 cajas de naranjas, de 20 kg cada una, por 1000 €. El transporte vale 160 €. Las selecciona y las envasa en bolsas de 5 kg. En la selección desecha, por defectuosas, unos 100 kg. ¿A cómo debe vender la bolsa si desea ganar 400 €? 7. Busca entre estos números los números que se pueden dividir de forma exacta entre 2, 3 y 5: 104 130 140 119 143 182 186 147 200 255 245 203 1

description

Hoja de ejercicios para los alumnos pendientes de Matemáticas de 1º ESO (1ª hoja)

Transcript of Hoja de ejercicios para los alumnos pendientes de Matemáticas de 1º ESO (1ª hoja)

Page 1: Hoja de ejercicios para los alumnos pendientes de Matemáticas de 1º ESO (1ª hoja)

HOJA DE EJERCICIOS. PENDIENTES 1º ESO MATEMÁTICAS(1 er examen) . ARITMÉTICA.

1. Opera:a) 4· 6 - 5·2 + 3·4=b) (4· 6-5) ·2 + 3·4=c) 4· (6-5) ·2+3·4=d) 4· 6-( 5·2 + 3·4 ) =

e) 2·5+3·4-2·8=f) 5·( 2+4 )- 6=g) 16 - 5·(8-6)+4·2=h) 18 - 3·(4·2-7)-15=

2. Calcula:a) 54=b) 152=c) 17=d) 63=

e) 70=f) 102=g) 28=h) 07=

3. Reduce a una única potencia:a) 59: 58=b) (64 ·65) : 66 =c) 23 · 42 =

d)

106 ·102

104=

e)

28 ·29

215 ·22=

f) 98 : 34 =

4. Amelia ha recogido hoy, en su granja, 22 bandejas de huevos y Arturo, 18 bandejas. Si en una bandeja entran dos docenas y media, ¿cuántos huevos han recogido entre los dos?

5. Un tendero compra 15 cajas de leche con 10 botellas de litro cada una. Cada caja le sale a 5 €. En el transporte se cae una caja y se rompen 5 botellas. Después vende la mercancía al detalle, a 1 € la botella. ¿Cuál es la ganancia que obtiene?

6. Un almacenista compra 200 cajas de naranjas, de 20 kg cada una, por 1000 €. El transporte vale 160 €. Las selecciona y las envasa en bolsas de 5 kg. En la selección desecha, por defectuosas, unos 100 kg. ¿A cómo debe vender la bolsa si desea ganar 400 €?

7. Busca entre estos números los números que se pueden dividir de forma exacta entre 2, 3 y 5:

104 130 140 119 143 182 186 147 200 255 245 203

8. Separa los números primos de los compuestos:

91 17 49 71 27 57 97 111 29 53 15 81

9. Busca en cada caso un valor para la letra a para que los números resultantes sean a la vez múltiplos de 2 y de 3:

1a , 14a , 75a

1

Page 2: Hoja de ejercicios para los alumnos pendientes de Matemáticas de 1º ESO (1ª hoja)

10.Calcula:a) MCD y mcm de 72 y 108.b) MCD y mcm de 270 y 234.c) MCD y mcm de 560 y 588.d) MCD y mcm de 210, 315 y 420.

11.El autobús de la línea A pasa por cierta parada cada 9 minutos y el de la línea B cada 12 minutos. Si acaban de salir ambos a la vez, ¿cuánto tardarán en volver a coincidir?

12.Se desea dividir un terreno rectangular, de 120 m de ancho por 180 m de largo, en parcelas cuadradas que sean lo más grandes posibles. ¿Cuánto debe medir el lado de cada parcela?

13.Calcula:

a) 10-(8+4) =b) 6-(3-12) =c) (5+7)-(2-8) =d) 18+(3-5+2-8) =e) 15-(8-2-6+1) =f) (5-3+2)-(10-5-3+1) =g) (-2)·(+7) + (+5)· (+6) =

h) (+4)·(-20)-(+2)·(-4) =i) (+5)·(+10)-(+4)·(-20) =j) (+5)·[(-3)+(+7)] =k) (-2)·[8-(+4)- (-10)] =

l)

m)

14.Calcula:a) (-5)3=b) (+5)3=c) –53=d) (5)0=e) (+5)4=f) –54=

15.Opera, dejando el resultado final como una potencia:a) (-3)2 ·(-3)=

b)

(−5)4 · [(−5)3 ]6

(−5 )11 ·(−5 )=

16.Calcula:a) 21’04 – 15’327 + 6’287 =b) 21’04- (15’327-6’287) =c) (7’89 + 5’23) – (8’41 + 4’71) =d) 7’89 + 5’23 - 8’41- 4’71 =e) 1’4 · 3’2=

f) 2’8 · 3’27=g) 2’26 · 0’14 =h) 5’8 · 0’001 =i) 6’23 · 0’03 =

17.Calcula con dos cifras decimales:a) 3’1 : 0’04 =b) 8’8 : 4’2 =

2

Page 3: Hoja de ejercicios para los alumnos pendientes de Matemáticas de 1º ESO (1ª hoja)

c) 52’23 : 0’47 =

18.Un rollo de tela tiene una longitud de 30 m. ¿Cuántos vestidos se pueden confeccionar con esa tela si para cada uno se necesitan 2’8 m?

19.En un horno de panadería se fabrican cada día 80 barras pequeñas, 500 barras grandes y 200 hogazas. ¿Cuál es la recaudación si se vende toda la producción?

BARRA PEQUEÑA 0’25 €BARRA GRANDE 0’60 €HOGAZA 0’95 €

20.Manuel y Felisa compran en la frutería : 3 kg de manzanas a 1’80 €/kg 2’8 kg de peras a 2’15 €/kg Un paquete de uvas pasas a 1’75 €/kg Dos bolsas de dátiles a 3’4 € la bolsa

¿A cuánto asciende el gasto?

21.Calcula:

a)

23 de 60

b)

35 de 40

c)

34 de 100

d)

27 de 21

e)

56 de 42

22.Pasa las fracciones a forma decimal y los decimales exactos a fracciones:

a)

12=

b)

34=

c)

1315

=

d)

916

=

e) 0’25 =f) 2’4 =g) 0’03 =h) 1’12 =i) 1’005 =

23.Reduce a común denominador y ordena:

a)

35,58,710,1720

b)

35,58,710,1720

24.Calcula:

a)( 12+ 13 )−( 12−13 )= b)

25+( 34−1)−( 310 −1)=

3

Page 4: Hoja de ejercicios para los alumnos pendientes de Matemáticas de 1º ESO (1ª hoja)

c)

14:15=

d)

34−1−1

3+ 59=

e)

14:15=

f)

34−1−1

3+ 59=

g)

12−25+ 34− 710

+ 720

=

h)(2+ 35 )−(3−13 )=

i)1−( 12+ 13−14 )=

j)( 53+ 34 )−(1−23 + 3

4 )=

k)

34−[1−( 13 + 1

4 )]=

25.En una clase de 30 alumnos los 3/5 de la clase son rubios. ¿Cuántos alumnos rubios hay en la clase? Si el resto de la clase son morenos, ¿cuántos alumnos morenos hay?¿qué fracción de la clase es morena?

26.Un agricultor riega por la mañana 2/5 de un campo. Por la tarde riega el resto, que son 6000 m2. ¿Cuál es la superficie del campo?

27.Se han consumido 5/6 de una caja de 30 bombones. ¿Qué fracción queda?, ¿Cuántos bombones quedan?

28.En una encuesta sobre consumo, ½ de las personas encuestadas afirma que les gusta el café, 1/3 declara que no les gusta, y el resto, con contesta. ¿Qué fracción de los encuestados contesta?, ¿Qué fracción no contesta?

4