Hoja de vida

9
HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES Nombres: Mayra del Carmen Apellidos: Moreta Enríquez Dirección: Barrio Americam Park- Calle Arica y Napo Galera Estado Civil: Soltera Teléfonos: 2 410194 – 098030322 C.I. 1804438719 Correo Electrónico: [email protected] 2.- PREPARACIÓN ACADÉMICA Primaria Escuela Fiscal Mixta “Alfonso R. Troya” Secundaria Instituto Superior Tecnológico “Hispano América” Contador Bachiller en Ciencias de Comercio y Administración 3.- CUALIDADES Sincera Honesta Responsable

Transcript of Hoja de vida

Page 1: Hoja de vida

HOJA DE VIDA

1.- DATOS PERSONALES

Nombres: Mayra del Carmen

Apellidos: Moreta Enríquez

Dirección: Barrio Americam Park- Calle Arica y Napo Galera

Estado Civil: Soltera

Teléfonos: 2 410194 – 098030322

C.I. 1804438719

Correo Electrónico: [email protected]

2.- PREPARACIÓN ACADÉMICA

Primaria

Escuela Fiscal Mixta “Alfonso R. Troya”

Secundaria

Instituto Superior Tecnológico “Hispano América”

Contador Bachiller en Ciencias de Comercio y Administración

3.- CUALIDADES

Sincera Honesta Responsable Solidaria Buena estudiante Amable

4.- DIFICULTADES

Impaciente Confiada Orgullosa Carácter fuerte

Page 2: Hoja de vida

5.-ASPIRACIONES

Ser una excelente profesional gracias a mis esfuerzos realizados. Culminar la carrera de una forma exitosa y satisfactoria. Enamorarme de la carrera para comprender más acerca de la misma. Si tuviera la oportunidad quisiera alcanzar un puesto de trabajo dentro del

ejército.

6.- POTENCIALIDADES Y COMPLICACIONES PARA REALIZARLAS

Después de culminar mi carrera quisiera seguir especializándome en otro país, para tener éxitos futuros en mi vida como profesional.

La complicación para llevar a cabo este proyecto sería en la parte económica.

Page 3: Hoja de vida

PSICOLOGíA

INTRODUCCIÓN.-

La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden y conocen para adaptarse al medio que les rodea. La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras, pudiendo intervenir sobre ellas.

La historia de la psicología empieza desde el siglo IV antes de Cristo con Aristóteles quien mantuvo sus estudios en la escuela de Platón por 20 años, él concluyó sus estudios en Asia Menor y cuando regreso Atenas decide estudiar y explicar algunas materias.

Gracias a ello fue el primer filósofo de la ciencia.

En aquellos tiempos se pensaba que existían dos mundos pero Aristóteles creía que solo existía uno, el mundo real.

Rene descartes y sus argumentos también fueron muy importantes dentro de la historia de la psicología.

HISTORIA

La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. 

La historia empieza con Aristóteles Nació en Estargia, al norte de GreciaSu padre fue el médico de Filipo de Macedonia .Desde los 18 años hasta los 38 estuvo en la escuela de Platóndecidió seguir sus estudios biológicos y filosóficos en Asia Menor.

Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos?.

Aristóteles había regresado a Atenas, donde se ocupó de estudiar y explicar lógica, epistemología, física, biología, ética política y estética. Fue el primer filósofo de la ciencia. Creó la disciplina al analizar ciertos problemas que surgen en conexión con la explicación científica.

En esa época se creía que existían dos mundos: el mundo de las ideas (un mundo perfecto, irreal) y el mundo de la materia (el real, el imperfecto). Pero Aristóteles creyó que solamente existía un mundo, el real, consideraba la naturaleza como algo sagrado,

Page 4: Hoja de vida

en donde todas las cosas podían estar de dos formas posibles: en acto, cuando se tiene todas las propiedades en ese mismo momento y en potencia, cuando todavía no han desarrollado las propiedades, pero las tendrán en un futuro

Para Aristóteles la mente o psique es el acto primero de todas las cosas, es lo que hace posible que sintamos y percibamos. Existen además, tres tipos de psique: vegetativa (de las plantas), sensitiva (de los animales) y racional (del hombre). La psicología humana se basa en los cinco sentidos.

Creía que los procesos de conocimiento se producen a través de los sentidos. Sostenía que la mente en el momento del nacimiento es como una tabla rasa, carece de ideas innatas y todo depende del aprendizaje. Aprender depende directamente de la memoria, que trabaja en base a la semejanza (relacionando cosas parecidas), el contraste (observando diferencias) y la contigüidad (recordamos cosas que están juntas en espacio y tiempo).

Hemos de dar un gran salto en la historia para encontrar otra gran aportación a lo que se considera la base de la psicología filosófica, de la mano de René Descartesconsiderado el primer hombre moderno por su pensamiento. Estaba muy interesado en las matemáticas, la ciencia y la filosofía, y decidió combinar sus propósitos intelectuales con los viajes, con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden.

Bibliografía:

Caparrós, A. (1976). Historia de la Psicología. Barcelona. Círculo Editor Universo.

Chateau, J. y otros (1979). Las grandes psicologías modernas. Barcelona. Herder.

Heidbreder, E. (1982). Psicologías del siglo XX. Barcelona. Paidós.

Murphy, G. (1971). Introducción histórica a la psicología contemporánea. Buenos

Aires. Paidós.

www.elalmanaque.com/psicologia/historia.htm

Page 5: Hoja de vida

CLASIFICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA

Psicología Empírica Psicología Científica

Llamada también Caracterizadapsicología vulgar o ingenua

Caracterizada

Se divide en:

*Psicología Pura

*Psicología Aplicada

PSICOLOGIA

Porque está sustentada por el pensamiento corriente o vulgar. Es aquella psicología natural que todos poseemos como defensa para el intercambio en el mundo que nos rodea.

Porque actúa mediante principios, métodos   y técnicas sistemáticas, con la finalidad de obtener resultados objetivos y valederos.

Llamada, también, Psicología teóricacontribuye a desarrollar la teoría psicológica elaborando conceptos, principios, leyes y teorías

conocimientos en diversas esferas de la acción humana

Algunas ramas de la psicología aplicada son:

a. Psicología Pedagógica: Investiga la vida mental en función de la educación.

b. Psicología del Trabajo: estudia los factores y fenómenos psíquicos relacionados con el trabajo

c. Psicología Jurídica: investiga los aspectos psicológicos relacionados con el derecho.

d. Psicología Publicitaria: estudia las condiciones psicológicas para que la publicidad produzcan el mayor efecto en el público.

e. Psicología Médica: aplica principios y conocimientos de la psicología al problema del tratamiento de los enfermos.

f. Psicología Clínica: se ocupa de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de los distintos problemas a nivel de los procesos psíquicos y sus manifestaciones conductuales; ejemplo: una neurosis se puede curar mediante psicoterapias.

Page 6: Hoja de vida

*Psicología Normal

*Psicología Anormal

*Psicología General

Estudia la experiencia psicológica que es vivida sin alteración alguna; ejemplo: la personalidad normal, la memoria normal, la inteligencia normal, etc

Estudia las alteraciones de la mente, es decir lo que se llama psicopatología. La psicología anormal se consagra al estudio de las alteraciones mentales, emocionales y del comportamiento, alteraciones como la depresión, ansiedad, esquizofrenia, psicosis, autismo, trastornos alimentarios y adicciones a las drogas.

a. Psicopatología: estudia e investiga las causas (etiología) y los síntomas (semiología) de las enfermedades mentales y trastornos de la personalidad; ejemplo: la paranoia es causada por la no consecución y cumplimiento de unas metas trazadas, y un síntoma característico es el delirio de persecución, tensión, estado de alerta y desconfianza extrema.

Estudia al hombre adulto normal para formular leyes que rigen los procesos psicológicos sin tomar en cuenta las diferencias individuales de carácter evolutivo, cultural o grupa. Ejemplo: La inteligencia normal se sitúa dentro de un cociente intelectual de 90 a 100. La memoria de corto plazo tiene una capacidad de retención de 5 a 9 unidades.

Page 7: Hoja de vida

*Psicología Diferencial

*Psicología Evolutiva

*Psicofisiología

*Psicología Social

Investiga la naturaleza de las diferencias individuales debidas a diferentes factores como edad, sexo, temperamento, clase social, etc

Establece las leyes, etapas y características del desarrollo ontogenético del individuo, así como también describe y explica la evolución de los procesos psicológicos durante el ciclo vital del individuo; ejemplo: las manifestaciones de la sexualidad se van modificando a medida que el individuo pasa por las diferentes etapas.

Estudia el fundamento biológico de la actividad psicológica, de la conciencia y de la personalidad, para ello investiga el sistema nervioso y endocrino en relación con los procesos psicológicos

Estudia los fenómenos psíquicos que se producen en la vida de relación: la imitación, la sugestión, el contagio mental, etc. El hombre es un ser social, nace, vive, se desarrolla y muere en el seno de la sociedad. Estudia las características de la multitud y cómo la mentalidad social produce el lenguaje, el arte, la religión, el derecho, etc.

Page 8: Hoja de vida

*Psicología animal

Estudia la vida mental de los animales, a través de sus manifestaciones corporales y de sus actos.