Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

8
30 de septiembre de 2012 Nº 2.635 La alegría de ser mayor Semanario de la Diócesis de Segorbe-Castellón hoja parroquial

description

XXV Aniversario de Vida Ascendente en la Diócesis. Mons. López Llorente: "San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia". Próxima visita pastoral en Burriana. Apertura de curso de los centros académicos diocesanos.

Transcript of Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

Page 1: Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

30 de septiembre de 2012Nº 2.635

La alegríade ser mayor

Semanario de la Diócesis de Segorbe-Castellónhojaparroquial

Page 2: Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

2 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

XXV Aniversario de Vida Ascendente en la DiócesisHace veinticinco años que Vida Ascendente (VA) co-menzó su andadura en la Diócesis. No es mucho tiempo, pero sí el suficien-te como para que se haya consolidado aportando una respuesta genuina a una ne-cesidad pastoral. También es poco tiempo comparado con la edad de sus miem-bros, pero éstos no se aver-güenzan de sumar años. Al contrario: Vida Ascendente es una oportunidad para vi-vir la edad de oro sin com-plejos, y con la convicción de que más que nunca es posible poner al servicio de los demás sus valores y po-sibilidades, así como todo el caudal de fe, experiencia y tiempo libre de que dis-ponen.

En julio, con motivo de la fiesta de sus patrones, San Joaquín y Santa Ana, el Obispo, Mons. Casimi-ro López Llorente, les de-dicaba una carta en la que afirmaba que el “recuerdo agradecido de nuestros abuelos es ante todo un acto de amor: es una de-volución de ternura hacia ellos y, sobre todo, una ac-ción de gracias respetuosa y alegre para hacerles arran-car una sonrisa y para que vuelvan a sentirse protago-nistas”. Al mismo tiempo aseguraba que, en la Iglesia, “los abuelos tienen hoy una importancia capital en la

delicada y difícil tarea de la educación en la fe cristiana y en la transmisión de la fe a las generaciones más jóve-nes”.

Agradecimiento y res-ponsabilidad. Son dos acti-tudes que sitúan una justa

relación con las personas mayores, y que desde Vida Ascendente se esfuerzan para hacerlas cada vez más realidad tanto con los que ya han llegado a esa edad, como con los que están en camino.

Miembros activos“VA quiere ser llamada y

medio para que las personas de edad dejen de ser miem-bros pasivos de la sociedad y de la Iglesia y se conviertan en miembros activos de ellas. Que aprendan a poner al servicio de los demás todos sus valores y posibilidades, que tienen, a veces, dormi-dos, así como sus carismas sobrenaturales, según su edad, salud, condición, etc.”, explica un folleto de presen-tación del movimiento. Esta dimensión más humana, está intrínsecamente ligada a la cristiana: “VA quiere llevar el mensaje evangélico a todos, especialmente a las personas mayores, y poner al servicio de ese mensaje todo el caudal de fe, experiencia y tiempo libre de que dispo-nen sus miembros”.

Los medios para realizar-lo, es un trípode que Juan Pablo II consideró claves en Vida Ascendente: Espiritua-lidad, amistad y apostola-do. En concreto, a nivel de movimiento, en la Diócesis se realiza con las reuniones semanales de grupo, en las que se reza y se trabajan di-versos temas, actividades lú-dicas, como excursiones, y compromiso decidido en la sociedad, en especial por la relación con el Ayuntamien-to de Castellón, que les ha confiado el cuidado de la er-mita de El Carmen, y la or-ganización anual de la misa de las Bodas de Oro.

G. FARRÉ.

Reportaje

Ofrenda a la Virgen del Lledó

Grupo de trabajo

Excursión a la Sagrada Familia de Barcelona

Origen e implantaciónVida Ascendente nació en Francia en 1952, cuando tres amigos jubilados se reunieron para leer los Evan-gelios y rezar. Diez años después el Episcopado Fran-cés lo aprobó como movimiento con el nombre de “Vie Montante”, y en poco tiempo se extendió por más de 50 países. Vida Ascendente llegó a España en 1981, consiguiendo un reconocimiento oficial de sus estatutos por la Conferencia Episcopal en 1986.

En la Diócesis, se fundó en 1987, después que el

Obispo José María Cases y Consuelo Chust trajeran de Lourdes, al regreso de una peregrinación con la Hospitalidad, unos folletos de presentación. Dos años después, y a partir de un grupo de catequesis dirigido a personas mayores que se hacía en la parroquia de San Miguel desde 1974, se constituyó oficialmente Vida Ascendente en Segorbe-Castellón. Actualmente está implantada en 24 parroquias, y reúne a más de 500 personas.

Page 3: Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 3

San Juan de Ávila, Doctor de la IglesiaQueridos diocesanos: El Papa Benedicto XVI pro-clamará a San Juan de Ávila Doctor de la Iglesia Univer-sal el próximo 7 de octu-bre. Con motivo del Año de la fe es bueno “volver la mirada” hacia este Santo y gran evangelizador; ello nos ayudará a perseverar en la misma fe de la que él fue maestro y difusor incan-sable. San Juan de Ávila, patrono del clero secular es-pañol desde 1946, quizá no sea muy conocido. Por ello es preciso recordar quién es este santo español, resaltar la actualidad de su vida y de su mensaje así como señalar el significado de su procla-mación como Doctor de la Iglesia Universal.

Juan de Ávila nació en el umbral del siglo XVI, (1499 ó 1500), en Almo-dóvar del Campo (Ciudad Real); allí creció y se educó en un ambiente cristiano. Más tarde estudió Leyes en la Universidad de Sala-manca, y Artes y Teología en la de Alcalá. Ordenado sacerdote en 1526, celebró su primera Misa solemne

en su pueblo natal y lo festejó invitan-do a los pobres a su mesa y repartiendo entre ellos su cuan-tiosa herencia. A punto de embarcar para irse a América, el Arzobispo de Se-villa le pidió que se quedase a ejercer el ministerio evangelizador en España. Juan de Ávila reco-rrió pueblos y ciudades de La Mancha, Extremadura y, sobre todo, de Andalu-cía, lo que le valió el título de ‘Apóstol de Andalucía’. Tras varios años en Grana-da pasó los últimos quince años de su vida en Córdo-ba. Murió en Montilla, el 10 de mayo de 1569. Allí se veneran sus reliquias en el Santuario que lleva su nombre.

San Juan de Ávila fue un enamorado de Dios y de la Eucaristía, fiel devoto de la Virgen, conocedor de los Padres, de los santos y de la teología y cultura de su tiempo, buen consejero y animador de las vocaciones sacerdotales, religiosas y lai-

cales en el camino de la santidad. Vi-vió en comunión la amistad, la fraterni-dad sacerdotal y el trabajo apostólico. San Juan de Ávila fue y sigue siendo un referente de san-tidad para los sacer-dotes: un sacerdote

que encontró la fuente de su espiritualidad en el ejer-cicio de su ministerio, con-figurado con Cristo. Gozó del particular carisma de sabiduría, fruto del Espí-ritu Santo. Desprendido, generoso y, sobre todo, ena-morado de Dios, vivió des-poseído de los bienes mate-riales, pero con el corazón lleno de fe y de entusiasmo evangelizador, dedicado por entero a la oración, al estudio, a la predicación y a la formación de los pasto-res del pueblo de Dios. Fe maestro y testigo de vida cristiana de muchos santos contemporáneos suyos. San Juan de Ávila fue un gran conocedor de la Sagrada Es-critura, a la que siempre re-mitía y que, según se decía,

se sabía de memoria. Y fue también un gran escritor. Entre sus muchos libros, sermones, pláticas y cartas, se encuentra el tratado de vida espiritual “Audi, filia”.

Al declararlo Doctor de la Iglesia Universal, la Igle-sia reconoce que San Juan de Ávila ha estudiado y contemplado con singular clarividencia los misterios de la fe, que ha sido capaz de exponerlos de tal modo que les sirvan de guía a los fieles en su formación y en su vida espiritual, y que ha vivido de forma coherente con su enseñanza. Por ello su vida y sus obras siguen vivas y de plena actualidad en este momento crucial en que nos apremia la urgencia de una nueva evangeliza-ción. Los verdaderos cre-yentes como él son siempre contemporáneos. Pidamos al Señor que el Doctor del amor de Dios nos ayude a acrecentar este amor y a for-talecer nuestra fe.

Con mi afecto y bendi-ción,

Tribuna

(*) Obispo de Segorbe-Castellón

por Juan Manuel GilLos consejos evangélicos, don de la Trinidad

El fundamento evangélico de la vida consagrada se debe buscar en la espe-cial relación que Jesús, en su vida terre-na, estableció con algunos de sus discí-pulos, invitándoles no solo a acoger el reino de Dios, sino a poner la propia existencia al servicio de esta causa, de-jando todo lo que él pida e imitando de cerca Su forma de vida. Este espe-cial seguimiento de Cristo tiene siem-pre como iniciativa la acción de Dios Padre, sostenido por el Espíritu Santo, por lo que manifiesta siempre un ca-rácter trinitario. Jesús llama, se transfi-gura, el Padre que habla, y el Espíritu Santo que nos envuelve.

Estas maravillas divinas son mu-cho más que palabras porque son rea-lidades que afectan a los que aceptan

la acción de Dios en si mismos. Y así podemos decir que la vida consagrada puede sorprender al mundo en que vivimos. Puede mostrarse también como una de las huellas concretas que la Santísima Trinidad deja marcada en nuestra historia.

Los consejos evangélicos son, por tanto, expresión del Hijo al Padre en la unidad del Espíritu Santo. Al prac-ticarlos, las personas que eligen la condición de consagradas pueden vi-vir con particular intensidad el carác-ter trinitario en sus vidas. El voto de castidad es el reflejo del amor infinito que une a las tres personas divinas en el misterio de su vida íntima. La po-breza, es expresión de la entrega total de sí, que las tres personas divinas se

hacen recíprocamente. La obediencia, manifiesta la amorosa corresponden-cia de las tres divinas personas. Corres-pondencia responsable y animada por la confianza recíproca.

La vida consagrada, por tanto, está llamada a través de los consejos evan-gélicos a profundizar continuamente en el Amor a Cristo, Amor al Espíritu Santo y Amor al Padre. Pero ese Amor debe luego prolongarse en el Amor fraterno que debemos manifestar en las relaciones humanas, creando el tipo cristiano de solidaridad y frater-nidad, ya que por la gracia de Dios podemos destruir las fuerzas disgre-gadoras que se pueden encontrar en el corazón humano y en las relacione sociales.

Mons. Casimiro López Llorente *

Page 4: Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

4 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Vida Diocesana

El Arciprestazgo de Burriana acogerá la visita pastoral en noviembre

Mons. Casimiro López Llorente, Obispo de Se-gorbe-Castellón, se ha reu-nido este mes con los sacer-dotes del Arciprestazgo de Burriana para programar la próxima visita pastoral que dará inicio en el próximo mes de noviembre. El Arci-prestazgo de Burriana com-prende siete parroquias: Nuestra Señora del Niño Perdido de las Alquerías del Niño Perdido, y en la ciudad de Burriana, El Sal-vador, María Auxiliadora, Nuestra Señora de los Des-amparados, Nuestra Seño-ra de la Merced, Alquerías de Santa Bárbara y Nues-tra Señora del Carmen del Puerto. La Visita Pastoral se prolongará hasta los días previos a Navidad.

A lo largo de estos me-

ses, el Obispo visitará cada una de las parroquias del Arciprestazgo en las que entre otras actividades, celebrará la Santa Misa y predicará la Palabra de Dios, se encontrará con el párroco y con los otros clérigos que ayudan en las parroquias, se reunirá con el Consejo Pastoral y con los fieles (clérigos, religio-

sos y miembros de las So-ciedades de vida apostólica y laicos) que colaboran en los distintos apostolados y con las asociaciones de fie-les, tendrá encuentros con los niños y los jóvenes que realizan el camino de cate-quesis, visitará las escuelas y otras obras e institucio-nes católicas dependientes de la parroquia y visitará

algunos enfermos de la pa-rroquia.

La visita pastoral es una de las obligaciones que tie-ne el Obispo en la propia Diócesis. Efectivamente, el Código de Derecho Canó-nico determina: “El Obis-po tiene la obligación de visitar la Diócesis cada año total o parcialmente, de modo que al menos cada cinco años visite la Dióce-sis entera...” (Canon, 396). La visita pastoral forma parte pues de la tradición pastoral de la Iglesia, y ha dado muchos frutos de vida espiritual en el pueblo cristiano; ayuda a construir la unidad de la Iglesia y a dotar a las comunidades cristianas y a las institu-ciones de la iglesia de un renovado dinamismo en la vivencia de la fe y en el compromiso de la caridad.

REDACCIÓN.

Del 5 al 7 de Octubre, 2012

FORMACIÓN DE NUEVOS INTERCESORES PARA UNA NUEVA EVANGELIZACIÓN

Impartirán el curso: Miembros de la Comunidad Siervos de Cristo Vivo

Horario: Día 5, viernes, de 20 a 22 hs. Día 6, sábado, de 10 a 14 hs. y de 16 a 21 hs.

Día 7, domingo, de 10 a 14 hs.Lugar del curso:

EN LA CASA DE LA COMUNIDAD, C/. Cerdán de Tallada, 3 CASTELLÓN

Precio de inscripción: 5 EUROS.Reserva de plazas e información:

ENRIQUE: Teléfono 964.30.23.52 y 665.827838. E-MAIL: [email protected]

El programa de radio de la Diócesis de Segorbe-Castellón

A partir del viernes, 5 de Octubre y todos los viernes, con un nuevo horario: de 13’30 a 14h

La carta semanal del Obispo de la diócesis, entrevistas, noticias, comentarios.

La información de los Movimientos, Parroquias y Delegaciones diocesanas.

Toda la actualidad diocesana cada viernes en su emisora COPE CASTELLON (1053 OM, 101.6 FM y también online en directo www.cope.es)

Producido y realizado por nuestra Delegación Diocesana de Medios de Comunicación Social.

¡ SINTONIZALO¡

COMUNIDAD CATÓLICA “SIERVOS DE CRISTO VIVO”.

CASA MAGNIFICAT. (Cerdán de Tallada, 3-bajo. Castellón)

ESCUELA DE EVANGELIZACION JUAN XXIII

CURSO ELIAS

Vuelve

“El Espejo de la Iglesia Diocesana” en COPE CASTELLON

Reunión de trabajo del Obispo con los sacerdotes del Arciprestazgo para preparar la visita pastoral

Page 5: Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 5

Vida Diocesana

El jueves próximo, 4 de octubre, se celebrará la apertura de curso de los centros diocesanos de for-mación: el Centro de Es-tudios Teológicos Mater Dei, el Instituto Diocesano de Ciencias Religiosas, y la sección diocesana del Insti-tuto Juan Pablo II. El acto comenzará con la celebra-ción de la Eucaristía a las 19h en el Seminario Ma-ter Dei. A continuación el profesor José María Mon-forte impartirá la lección inaugural con el tema “Fe y razón. Benedicto XVI”, haciendo suyo el Año im-pulsado por el Papa para profundizar la fe cristiana.

El CET Mater Dei, es el centro donde estudian los seminaristas diocesa-nos, tanto del Mater Dei como del Redemptoris Mater. Este curso, contará con tres nuevos estudiantes que comienzan su itinera-rio formativo y de discer-

nimiento al sacerdocio. El Instituto Juan Pablo II, que ofrece un máster sobre el matrimonio y la familia, este año adelantará las cla-ses al mes de noviembre. En breve dará a conocer también las asignaturas que se impartirán en Castellón.

El Instituto Diocesa-no de Ciencias Religio-sas, por su parte, ofrecerá en sus sedes de Castellon y Bechí asignaturas tan-to de su sección Bíblico-Teológica, como de las especialidades pastorales. Entre las primeras, se abar-carán ámbitos referentes a Fe-cultura, Sagrada Escri-tura, teología dogmática y teología moral. Entre las especialidades, están la En-señanza Religiosas Escolar -para obtener el certificado de idoneidad de profesor de religión-, doctrina so-cial, catequesis, liturgia y las sesiones de “La alegría de creer”, con José Manuel Domínguez y el carmelita Eduardo Sanz.

“La desamortización eclesiástica del clero secular de la diócesis de Segorbe-Castellón. Consecuencias jurídico patrimoniales”. Es el título de la tesis doctoral que el pasado 27 de junio defendió en la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra el Vicente Borja Dosdá, Vicario Judicial de la dió-cesis. El estudio de inves-tigación, realizado durante más de tres años, ha sido dirigido por el sacerdote Dr. Jorge Otaduy Gue-rín, profesor de Derecho Patrimonial en la Univer-sidad de Navarra y Asesor Jurídico de la Conferencia Episcopal Española.

El trabajo fue altamen-te reconocido por todos los miembros del tribu-nal que por unanimidad otorgaron al doctorando

la máxima calificación de Summa Cum Laude. Al so-lemne acto celebrado en el Aula Magna de la Facultad Eclesiástica asistieron un nutrido grupo de sacerdo-tes de la Diócesis, feligreses de la parroquia del Santo Ángel de Vall de Uxó así como los miembros del tribunal eclesiástico.

La tesis es un estudio sobre Derecho Patrimo-

nial e Hipotecario en el que se aporta información, desconocida hasta el mo-mento, sobre la desamorti-zación eclesiástica del clero secular en las parroquias de la actual diócesis de Segor-be-Castellón que llegó a verse privada de la práctica totalidad de sus bienes, ya que fueron expropiadas y subastadas a las parroquias 2.328 fincas.

El trabajo se adentra en el estudio del actual marco normativo que rigen las re-laciones jurídicas y econó-micas entre la Iglesia Cató-lica y el Estado Español así como en una interesante aportación sobre Derecho Registral e Hipotecario en el que se trata con detalle la aplicación del artículo 206 de la ley hipotecaria y el reglamento vigente para la inscripción en el registro de la Propiedad de los bie-nes eclesiásticos.

Otro capítulo expone los conflictos judiciales en que se han visto inmersas en los últimos años algu-nas parroquias de la Dió-cesis con objeto de defen-der o recuperar diversos inmuebles de su propie-dad. Finalmente aporta la jurisprudencia aplicable del Tribunal Supremo y las Audiencias Provinciales sobre la materia tratada.

REDACCIÓN.

REDACCIÓN.

Tesis doctoral sobre la desamortización en los territorios de Segorbe-Castellón

Apertura de curso de los centros académicos diocesanos en el Año de la Fe

Vicente Borja, en el centro, con sacerdotes y seglares de la Diócesis que lo acompañaron

Page 6: Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

6 // Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón

Santa Ana, madre de MaríaNuestro Patrimonio

El amor de Zucaina a la madre de María se refleja, desde muy antiguo, en las numerosas obras conserva-das de su patrimonio. En la misma ermita de Santa Ana, construida entre 1770 y 1778, se conserva un mag-nífico retablo mayor realiza-do para acoger la veneración de la santa, con relieves en el banco con escenas de su vida: La ofrenda de San Joa-quín rechazada, La caridad de Ana, Anuncio del ángel a San Joaquín, Abrazo ante la Puerta Dorada y Nacimien-to de María. Un retablo incompleto de tintes prea-cadémicos, de hacia 1852 según las cuentas del San-tuario, realizado en madera policromada y dorada, que ha perdido las figuras de San Joaquín y San José, en los flancos del primer cuerpo, y dos esculturas de San Pedro y San Pablo, a ambos lados del ático, mientras la imagen central del altar mayor de la ermita, una hermosa talla de bulto redondo, se venera en la parroquial, siendo un grupo escultórico ejecutado hacia 1816, según relatan las cuentas del santuario.

Procedente de la Ermita de Santa Ana, es una mues-tra popular del propagado culto a la parentela de Ma-

ría en nuestras tierras. De pequeñas proporciones por tratarse de imagen de ro-mería que había de llevarse a cuestas hasta el ermitorio en el día de la fiesta. Es la gran imagen de devoción para muchos pueblos del Alto Mijares, celebrándose su festividad el día primero de mayo.

La talla de Santa Ana Trina era la imagen de de-voción anterior que estuvo en el antiguo retablo hasta la realización de la nueva. El grupo de figuras, siguiendo el modelo tradicional me-dieval de esta iconografía, se presenta en una composi-ción equilibrada. Va ataviada como madre, con manto y

túnica, sosteniendo en su re-gazo a la Virgen, que porta túnica, manto y velo. A su vez, María sostiene al Niño desnudo, con el paño de pu-reza, siguiendo la tradición de las vírgenes con niños de siglos precedentes, imagen de ternura, matrona o Sedes Christi, variando los perso-najes como Santa Ana asien-to de María, siendo a su vez María, asiento de Cristo.

La pieza, de facciones po-pulares y aire gracioso, en la línea de las maravillosas pin-turas murales conservadas en su ermita, muestra una policromía de gran calidad y reproduce una decoración floral de caracteres fitomór-ficos muy habitual en tierras valencianas durante el siglo XVIII, de la que se conser-van importantes ejemplares de esas maneras pictóricas en la ciudad de Valencia.

Con motivo de su restau-ración, el párroco y canóni-go, D. Elías Sanz, legó una preciosa réplica a la Catedral de Segorbe, exhibiéndose y admirándose en la colección permanente del Museo Ca-tedralicio, en la capilla de San Jerónimo del claustro. Santa Ana, junto con su es-poso San Joaquín, es patrona del movimiento Vida Ascen-dente que esta semana cele-brará el XXV aniversario de su presencia en la Diócesis.

D. MONTOLÍO.

Page 7: Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

Hoja Parroquial de la Diócesis de Segorbe-Castellón // 7

El Evangelio del Domingo

“El que no está contra nosotros está a favor nuestro”Primera LecturaNúm 11,25-29. En aquellos días, el Señor bajó en la nube, habló con Moisés y, apartando algo del espíritu que poseía, se lo pasó a los setenta ancianos. Al posarse sobre ellos el espí-ritu, se pusieron a profetizar en. seguida. Habían queda-do en el campamento dos del grupo, llamados Eldad y Medad. Aunque estaban en la lista, no habían acudido a la tienda. Pero el espíritu se posó sobre ellos, y se pusie-ron a profetizar en el cam-pamento. Un muchacho corrió a contárselo a Moi-sés: -«Eldad y Medad están profetizando en el campa-mento.» Josué, hijo de Nun, ayudante de Moisés desde joven, intervino: -«Señor mío, Moisés, prohíbeselo.» Moisés le respondió: -«¿Estás celoso de mí? ¡Ojalá todo el pueblo del Señor fuera pro-feta y recibiera el espíritu del Señor!» Palabra de Dios.

Salmo responsorialSal 18. R/. Los mandatos del Señor

son rectos y alegran el corazón.

Segunda LecturaSant 5,1-6. Ahora, vosotros, los ricos, llorad y lamentaos por las desgracias que os han to-cado. Vuestra riqueza está corrompida y vuestros vestidos están apolillados. Vuestro oro y vuestra plata están herrumbrados, y esa herrumbre será un testimo-nio contra vosotros y devo-rará vuestra carne como el fuego. ¡Habéis amontonado riqueza, precisamente aho-ra, en el tiempo final! El jor-nal defraudado a los obreros que han cosechado vuestros campos está clamando con-tra vosotros; y los gritos de

los segadores han llegado hasta el oído del Señor de los ejércitos. Habéis vivido en este mundo con lujo y entregados al placer. Os ha-béis cebado para el día de la matanza. Condenasteis y matasteis al justo; él no os resiste. Palabra de Dios.

EvangelioMc 9,38-43.45.47-48. En aquel tiempo, dijo Juan a Jesús: -«Maestro, hemos visto a uno que echaba de-monios en tu nombre, y se lo hemos querido impedir, porque no es de los nues-tros.» Jesús respondió: -«No se lo impidáis, porque uno que hace milagros en mi nombre no puede luego ha-

blar mal de mí. El que no está contra nosotros está a favor nuestro. Y, además, el que os dé a beber un vaso de agua, porque seguís al Mesías, os aseguro que no se quedará sin recompensa. El que escandalice a uno de estos pequeñuelos que creen, más le valdría que le encajasen en el cuello una piedra de molino y lo echasen al mar. Si tu mano te hace caer, córtatela: más te vale entrar manco en la vida, que ir con las dos ma-nos al infierno, al fuego que no se apaga. Y, si tu pie te hace caer, córtatelo: más te vale entrar cojo en la vida, que ser echado con los dos pies al infierno. Y, si tu ojo te hace caer, sácatelo: más te vale entrar tuerto en el reino de Dios, que ser echado con los dos ojos al infierno, don-de el gusano no muere y el fuego no se apaga.» Palabra del Señor.

Próxima semana: Gén 2,18-24 / Sal 127 / Heb 2,9-11 / Mc 10,2-16

Domingo XXVI del Tiempo Ordinario (2ª Semana del Salterio)

Castellón de la Plana• Parroquia de la Sagrada

Familia.- Quinario: del 30 de septiembre al 4 de octu-bre. A las 19h15, Ejerci-cio de las Llagas, y a las 20h, Santa Misa. (Todos los días igual excepto el día 30 que es Domin-go: Llagas a las 18h15 y Misa a las 19h).- Miércoles 3 de octu-bre, a las 22h Vísperas y Transito de N.P.S. Fran-cisco.- Jueves 4 de octubre, a las 20h, Misa de la So-lemnidad de S. Francis-co.

- Viernes 5 de octubre, a las 8h30 Misa por los terciarios difuntos.

• Ermita de Sant Fran-cesc de la Font- 4 Octubre. Jueves. Fiesta litúrgica de San Francisco- 18’00 h. Solemne ce-lebración Eucarística en los jardines de la ermita, presidida por el Prior de Lledó y cantada por la Coral “Veus de Lledó”. - 19’00 h. Procesión con la imagen de San Fran-cisco hasta el paraje de “la Font de la Reina” y bendición de los cam-

pos desde la “Cruz de Término”. Canto de los Gozos, veneración de la reliquia y “porrat popu-lar” ofrecido por la Ger-mandat dels Cavallers de la Conquesta.

• Parroquia de San Fran-cisco de Asís- Domingo, 7 de octu-bre. 12 h. Misa de ini-cio del curso parroquial, con la participación de todos los movimientos y grupos parroquiales.

Tales • Racó de Sant Francesc.

- Para actos de celebra-

ción: Tlf. 964 766 533

Villarreal• Parroquia de San Fran-

cisco de Asís. Padres Franciscanos- Quinari de prepara-ción a las 19’30 h.- Unción de Enfermos- Miércoles, 3 de oc-tubre. 19h30 Ceremo-nia del Tránsito de San Francisco- Jueves, 4 de octubre. 19h30.Fiesta de San Francisco y Misa Solem-ne(Para más información, llamar a la parroquia: Tlf 964 522 194)

Celebraciones de San Francisco de Asís en la Diócesis

Page 8: Hoja Parroquial del 30 de Septiembre de 2012

Evencia Huerga Monrós, presidenta diocesana de Vida Ascendente

Dep. Legal: CS 97-1960Suplemento del B.O. del Obispado

Edita: Obispado de Segorbe-Castellón Director: Juan Manuel Gil Coordinador: Josep Miquel Francés Redacción: Guillem Farré.Oficina de Prensa: Teléfono 964 222 819 / Fax: 964 722 018 / [email protected] / [email protected] / www.obsegorbecastellon.es

Impresión y reparto: Gràfiques Color Imprés, s.l.u. Pol. Ind. Fadrell, nave 75. 12005 Castellón / Teléfono 964 255 100

hojaparroquial

“Por dentro puedes sentirte como un niño, sobretodo si tienes espíritu

cristiano, pero no te olvides de tu edad”Evencia Huerga Monrós (Alcora, 1944) entró a for-mar parte de Vida Ascen-dente a partir de la jubi-lación de su esposo. No es que estuviera inactiva has-ta entonces -más de treinta años como catequista, cur-sillista…- pero en la nueva situación descubrió un ho-rizonte nuevo de amistad, espiritualidad y apostola-do. Es la presidenta desde el 2006.

- ¿Qué aportan las personas mayores a nues-tra sociedad?

- En Vida Ascendente les enseñamos que cada uno tiene sus carismas propios y que puede des-envolverse en cualquier parte como cualquier otra persona. Así se dan cuenta que pueden servir, desa-rrollar un apostolado: Hay quien trabaja en las cárce-les, otros visitan enfermos. Además aportamos mucha experiencia y sabiduría.

- ¿Y a la Iglesia?- Creo que también

aportamos muchísimo.

Según nos dijo en su mo-mento Juan Pablo II, so-mos un puntal muy im-portante, especialmente en la transmisión de la fe como abuelos a nuestro nietos.

- Las claves para vivir feliz la edad de oro y la jubilación.

- Nosotros lo vivimos desde la fe que nos han

trasmitido nuestros ma-yores. Intentamos llevar nuestras limitaciones y achaques propios de la edad con optimismo cris-tiano, y por eso es nece-sario refugiarse mucho en la oración y acudir a la comunión siempre que se pueda. El Señor, como hijos suyos que somos, nos recompensará como solo

Él sabe hacerlo.- ¿Cómo se prepara

esta etapa de la vida?- Creo que si no se fre-

cuentan los sacramentos es imposible prepararse para nada. Por eso, a ve-ces, cuando llega la jubi-lación muchas personas se encuentran sin saber qué hacer y desorientados porque no tienen dón-de cogerse. También hay quien a menudo parece que no quisiera ser mayor. Entiendo que por dentro puedes sentirte como un niño, sobretodo si tienes espíritu cristiano, pero no te olvides de tu edad.

- ¿Por qué participar en Vida Ascendente?

- Porque es un movi-miento muy enriquecedor desde el momento en que ofrecemos amistad, que es lo primero, espiritualidad y apostolado.

- ¿Cómo evangelizar a partir de los 65?

- Sobretodo a través de la palabra y con el ejem-plo, porque no puedes es-tar predicando una cosa y haciendo otra.

G. FARRÉ. CASTELLÓN.