Hole Deck

8
Losas aligedadas novedad (HOLEDECK) El nuevo forjado denominado HOLEDECK es un sistema patentado de losas aligeradas que permiten el paso de instalaciones. Su uso Implica reducción de volumen construido, consumo de concreto y huella de carbono. El sistema HOLEDECK es un forjado bidireccional con perforaciones susceptible de albergar en su espesor todo tipo de instalaciones. El sistema da respuesta a un problema que es común en aquellos edificios que, como hospitales, oficinas y centros comerciales, requieren a la vez losas de canto importante para cubrir grandes luces estructurales y de una cámara para contener las instalaciones. HOLEDECK evita esta redundancia de espesores mediante una solución de losa aligerada de concreto armado ejecutada in situ, perforada para contener y permitir los pasos de todo tipo de conductos y cableados, de tal modo que puedan evitarse los falsos techos y las grandes cámaras asociadas a ellos. Gracias a esta integración entre estructura portante e instalaciones es posible ganar, por cada cinco plantas, una mas, reduciéndose así mismo la superficie expuesta de fachada y por tanto las pérdidas energéticas. A ello se suma el ahorro de material y la simplificación del montaje de las instalaciones, ya que estas pueden sujetarse o apoyarse directamente sobre los nervios del forjado, distribuyéndose por el plano horizontal. Las instalaciones resultan plenamente registrables desde su cara inferior y superior. El sistema se presenta con una modulación de 80 cm entre los ejes de los nervios, por lo que puede adaptarse con sencillez a modulaciones convencionales de sistemas de instalaciones.

description

nueva tecnologia en losas

Transcript of Hole Deck

Page 1: Hole Deck

Losas aligedadas novedad (HOLEDECK)

El nuevo forjado denominado HOLEDECK es un sistema patentado de losas aligeradas que permiten el paso de instalaciones. Su uso Implica reducción de volumen construido, consumo de concreto y huella de carbono. El sistema HOLEDECK es un forjado bidireccional con perforaciones susceptible de albergar en su espesor todo tipo de instalaciones. El sistema da respuesta a un problema que es común en aquellos edificios que, como hospitales, oficinas y centros comerciales, requieren a la vez losas de canto importante para cubrir grandes luces estructurales y de una cámara para contener las instalaciones. HOLEDECK evita esta redundancia de espesores mediante una solución de losa aligerada de concreto armado ejecutada in situ, perforada para contener y permitir los pasos de todo tipo de conductos y cableados, de tal modo que puedan evitarse los falsos techos y las grandes cámaras asociadas a ellos. Gracias a esta integración entre estructura portante e instalaciones es posible ganar, por cada cinco plantas, una mas, reduciéndose así mismo la superficie expuesta de fachada y por tanto las pérdidas energéticas. A ello se suma el ahorro de material y la simplificación del montaje de las instalaciones, ya que estas pueden sujetarse o apoyarse directamente sobre los nervios del forjado, distribuyéndose por el plano horizontal. Las instalaciones resultan plenamente registrables desde su cara inferior y superior. El sistema se presenta con una modulación de 80 cm entre los ejes de los nervios, por lo que puede adaptarse con sencillez a modulaciones convencionales de sistemas de instalaciones.

Page 2: Hole Deck

Montaje en Obra

El montaje de las piezas es progresivo, intercalado con la puesta en obra de los armados. Una vez dispuestos los Moldes se montan los armados inferiores, posteriormente las ventanas y por último los armados superiores. El proceso de montaje es muy similar al de cualquier forjado bidireccional aligerado de casetones, siendo su cálculo y consumo de acero equiparable.

Page 3: Hole Deck
Page 4: Hole Deck

Holedeck es una empresa española que ha conseguido desarrollar un nuevo tipo de encofrado para forjados de hormigón, inspirado en los típicos forjados bidireccionales pero con mayores posibilidades y, sobre todo, con un importante ahorro en la cantidad de hormigón utilizado y volumen general de la estructura. Esto le ha valido la calificación como el sistema estructural de hormigón más sostenible del mundo.

Page 5: Hole Deck

Instalaciones en forjado ejecutado con el sistema Holedeck

Se trata de un nuevo sistema de cúpulas de polipropileno recuperables y reciclables que funcionan como encofrado a la hora de hormigonar.

Los moldes Holedeck son fácilmente apilablesLos Moldes Holedeck están hechos de polipropileno de alta resistencia por lo que son reutilizables hasta 50 veces si se tratan correctamente y, al final de su vida útil, el polipropileno se puede reciclar y emplear el material para fabricar nuevos moldes. Este nuevo sistema de moldes se compone de una pieza principal a la que se le pueden acoplar otras piezas secundarias dando lugar

Page 6: Hole Deck

a una gran variedad de posibilidades. Una vez utilizadas, las piezas se recuperan y, con un mantenimiento correcto, se pueden reutilizar en otras obras.

Componente del sistema

La clave está en la posibilidad de crear huecos entre las bovedillas de hormigón así como en su parte superior, una idea sencilla pero que lo cambia todo. Para empezar se consigue un 15% de ahorro en hormigón respecto al típico forjado bidireccional, pero hay muchas otras ventajas y posibilidades.

Forjado HOLEDECK

Gracias a estos huecos entre bovedillas, todo el interior del forjado queda intercomunicado y registrable de manera que se pueden utilizar los propios huecos del forjado para introducir instalaciones.

Page 7: Hole Deck

Holedeck genera forjados totalmente registrables

De esta manera ya no necesitamos espacio en los falsos techos para las instalaciones, de hecho, ni siquiera tendríamos por qué poner falso techo, el sistema Holedeck permite que nos lo ahorremos por completo.

Al ofrecernos la posibilidad de no colocar falsos techos, ahorramos altura libre entre forjado y forjado (si antes teníamos pensado colocar las instalaciones en el falso techo, este ahorro de altura puede ser de 60cm fácilmente). Y, al ahorrarnos estos centímetros en la altura de cada planta, en la misma altura en la que, con sistemas típicos, construiríamos 5 plantas, con Holedeck construimos 6.