HOLODOMOR

8
HOLODOMOR: GENOCIDIO EN UCRANIA Holodomor, palabra que significa la “Gran Hambre” en ucraniano, fue uno de los mayores genocidios perpetrados por la Unión Soviética en el que fueron liquidados por inanición millones de seres humanos. ANTECEDENTES Ucrania, Kazakhstán y la Ciscaucasia fueron las regiones más castigadas desde que Iósif Stalin diseñara planes especiales para estas poco después de su llegada al poder en 1924. Las causas fueron diversas, pero la principal fue el inicio de la colectivización forzosa y la llamada “Deskulakización” en 1929 que terminó con la deportación de casi 2 millones de campesinos para colonizar las regiones inhóspitas de Rusia, dejando los campos vacíos de trabajadores cualificados. Los destacamentos de la Dirección Política del Estado (GPU), practicaron unas requisas de grano y trigo tan abusivas que condenaban al suelo a no tener el tiempo necesario ni las semillas suficientes para nuevas cosechas. Mientras que para un huerto normal la cantidad de grano que debía aportar al Estado era del 12%, para los animales del 25% y para los campesinos o trabajadores el resto del porcentaje de excedentes; en el año 1930 la URSS requisó increíblemente para sus arcas el 30% en Ucrania, el 33% en Kazakhstán y el 38% en la Ciscaucasia, cifra que ascendió exagerdamente en 1931 al 41′ 5% en la primera, al 47% en la segunda y al 39′ 5% en la tercera. Aquella ambiciosa requisa por parte de la GPU marcó a todos esos lugares para que sufrieran una carencia alimenticia y una crisis rural sin precedentes. La “Ley de las Espigas” decretada el 7 de Agosto de 1932, fue una se las iniciativas para subyugar a todos aquellos que se posicionaban en contra de las requisas. La normativa preveía la detención y condena de todos los individuos que robaran alguna espiga de trigo o cebada para comer. Primero se castigó con prisión a los ladrones, llenándose hasta el tope grandes centros penitenciarios como Balashevo o Elan. Pero tantos eran los saqueos por encontrar algo de comida que al final se hubieron de implantar tribunales que pudieran dictaminar penas de muerte a

description

q

Transcript of HOLODOMOR

HOLODOMOR: GENOCIDIO EN UCRANIAHolodomor, palabra que significa la Gran Hambre en ucraniano, fue uno de los mayores genocidios perpetrados por la Unin Sovitica en el que fueron liquidados por inanicin millones de seres humanos.ANTECEDENTESUcrania, Kazakhstn y la Ciscaucasia fueron las regiones ms castigadas desde que Isif Stalin diseara planes especiales para estas poco despus de su llegada al poder en 1924. Las causas fueron diversas, pero la principal fue el inicio de la colectivizacin forzosa y la llamada Deskulakizacin en 1929 que termin con la deportacin de casi 2 millones de campesinos para colonizar las regiones inhspitas de Rusia, dejando los campos vacos de trabajadores cualificados.Los destacamentos de la Direccin Poltica del Estado (GPU), practicaron unas requisas de grano y trigo tan abusivas que condenaban al suelo a no tener el tiempo necesario ni las semillas suficientes para nuevas cosechas. Mientras que para un huerto normal la cantidad de grano que deba aportar al Estado era del 12%, para los animales del 25% y para los campesinos o trabajadores el resto del porcentaje de excedentes; en el ao 1930 la URSS requis increblemente para sus arcas el 30% en Ucrania, el 33% en Kazakhstn y el 38% en la Ciscaucasia, cifra que ascendi exagerdamente en 1931 al 41 5% en la primera, al 47% en la segunda y al 39 5% en la tercera. Aquella ambiciosa requisa por parte de la GPU marc a todos esos lugares para que sufrieran una carencia alimenticia y una crisis rural sin precedentes.La Ley de las Espigas decretada el 7 de Agosto de 1932, fue una se las iniciativas para subyugar a todos aquellos que se posicionaban en contra de las requisas. La normativa prevea la detencin y condena de todos los individuos que robaran alguna espiga de trigo o cebada para comer. Primero se castig con prisin a los ladrones, llenndose hasta el tope grandes centros penitenciarios como Balashevo o Elan. Pero tantos eran los saqueos por encontrar algo de comida que al final se hubieron de implantar tribunales que pudieran dictaminar penas de muerte a los saqueadores. Bajo esta la Ley de las Espigas unas 125.000 personas fueron encarceladas y otras 5.400 ejecutadas.REPRESIONES A CAMPESINOSA pesar de todas las medidas econmicas o represivas para acelerar la colectivizacin y la recogida de las cosechas, las prdidas de grano eran abismales. Stalin impaciente por la situacin envi a dos comisarios para superviar los trabajos: Vyacheslav Molotov a Ucrania y Lazar Kaganovich a la Ciscaucasia.El Cucaso desde Noviembre de 1932 fue un foco de resistencia ante las abusivas colectivizaciones agrarias. Los comunistas no pasaron por alto las quejas de este colectivo, especialmente de los ciscaucsicos como chechenos, daghestanos o ingsetios, e iniciaron una dura campaa de deportacin. Para finales de ao 71.236 caucsicos haban sido envados a campos de concentracin llegando la cifra hasta los 268.091 en 1933. En Kazakhstn pas algo similar cuando miles de kazakos se rebelaron al ver como su economa nmada tradicional era destruida por el poder sovitico, ya que haban acabado con el 80% del ganado, lo que deriv tambin en represiones contra este pueblo mayoritariamente ganadero.

Requisas forzosas de grano que los soviticos se llevan en camiones, arrebatando de este modo la nica fuente de subsistencia de los ucranianos.Si las sanciones adoptadas contra los campesinos ya haban sido draconianas, lo peor estaba por llegar. Como en el campo se viva un clima de guerra total entre los grupos agrarios y las tropas de la GPU, tensiones en las que haba autnticos asaltos a los almacenes de alimentos, seguidos de una represin violenta por parte sovitica en el que se deba aplastar a cada sospechoso en cada casa y en cada aldea, trabajo muy lento y costoso; Stalin decidi poner fin a todo aquello de una vez por todas. La solucin fue simple: como exterminar a millones de campesinos mediante la fuerza bruta era prcticamente imposible, se los liquidara de la manera ms rpida mediante el hambre forzosa.El decreto del Politbur restringi los alimentos destinados a los campesinos que no hubieran cumplido con los plazos de entrega de las cosechas, es decir, la gran mayora en Ucrania, en el Cucaso Norte y en Kazakhstn. La respuesta campesina fue sencilla, pues como se les haba prohibido comer en el campo, marcharon a las ciudades, sobre todo hacia las ucranianas, las cuales todava estaban abastecidas. Pero los soviticos lo haban previsto todo al detalle. As que cuando comenzaron a llegar los primeros campesinos a las urbes, el 22 de Enero de 1933, el Partido Comunista de la URSS instaur una de las normativas ms polmicas de su Historia: la negacin de acceso a los campesinos dentro de las ciudades. Tal orden de Stalin conden a millones de agricultores y ganaderos sin comida, ni dinero, ni hogar, a morir de hambre en medio de la naturaleza, algo que se conocera como el Holodomor.LA GRAN HAMBREA inicios del invierno de 1933 se levantaron muy rpidamente permetros militares de la GPU y el Ejrcito Rojo en torno a todas las ciudades de Ucrania y la Ciscaucasia. Se tendieron lneas de alambradas y se cortaron las carreteras y nudos ferroviarios. Simultneamente la Marina Roja bloque todos los puertos ucranianos para impedir que entrase una sola mercanca o alimento. Todo el que se acercaba a las zonas de seguridad poda ser disparado o ametrallado, cuando no capturado y torturado.El hambre comenz a aflorar entre la clase campesina. De la sensacin de hambre los primeros das, la gente comenz a tener el vientre hinchado mientras la piel iba secndose. Despus lleg el fro invernal y el duro calor de verano. Millares de personas fueron cayendo como moscas destruidas por el hambre. A la gran cantidad de muertes se sumaron las epidemias como el tifus que increment la tragedia. Para controlar la gran cantidad de muertos los soldados soviticos cavaron inmensas fosas comunes en las que depositaron los miles de cadveres que traan vagones de tren llenos hasta los topes.Diversas dependencias y permetros de concentraciones rurales se dispersaron por toda la geografa ucraniana. Si el hambre ya era aterradora, tambin lo eran las muertes por torturas que la GPU aplicaba a todo aquel ucraniano, caucsico o kazako que intentaba salir de su zona de reclusin. Uno de los mtodos aplicados para matar era dejar en un hangar desnudo a una persona para que muriera de fro, o bien prenderla fuego con gasolina, incluso hubo un caso de un centro de tortura en Napalovski en el que se tostaban a los presos sobre un plancha metlica al rojo vivo.Uno de los sucesos ms tristes del Holodomor fueron los nios abandonados. Una tctica que utilizaban muchos padres y madres para intentar salvar a sus hijos era acercarse a las ciudades e infiltrarlos en centros de acogida. De este modo muchos nios pudieron entrar en las urbes tras despedirse de unos padres a los que ya no volveran a ver nunca porque les esperaba una muerte segura. Lo ms siniestro de este captulo es que la gran mayora de centros de acogida para los nios procedentes de las reas rurales dentro de las ciudades fueron desmantelados por las autoridades soviticas. Entonces, una vez capturados aquellos millares de nios por los soldados soviticos, fueron transportados en trenes de mercancas a entre 50 y 60 kilmetros de las ciudades para abandonarlos en medio del campo, en plena intemperie, donde el hambre o el fro les iran provocando una muerte muy lenta que poda durar das mientras lloraban en compaa de desconocidos y sin el calor de sus padres.Kharkov, conocida en el extranjero como Jarkov, fue una de las ciudades ms castigadas por el hambre, que tambin la hubo como en el campo, aunque a menor nivel. Por las calles se vean cientos de hombres y mujeres tiradas en las aceras que se iban quedando en los huesos hasta consumirse. El centro infantil de Golodnaya estaba atestado con 8.000 nios hambrientos que tenan los vientres hichados, pocos de ellos sobreviviran. Cada noche se sacaban hasta 250 personas sin vida a causa de la inanicin. Los ms desesperados rajaban a los cadveres y se coman los hgados. Durante el Holodomor murieron 120.000 ciudadanos en Kharkov. Otras urbes como Krasnodar tuvieron 40.000 muertos y Stavropol 20.000, mientras que varios miles ms hubo en Kev, Dnipropetrovsk, Poltava, Vinnitsa y Humani.Hubo tambin casos de hambre en algunas zonas de Rusia y Siberia, aunque en mucho menor grado. Por ejemplo las reas rurales en torno a Mosc la hambruna se desat en un 50% sobre los campesinos, mientras que en la regin central de Ivanovo un 35%.RESPUESTA INTERNACIONALDesde el extranjero lo que estaba sucediendo en Ucrania fue silenciado de una manera cmplice y abrumadora. Especialmente jug un papel importante el Kommintern (Internacional Comunista), que a travs de todos los partidos comunistas repartidos por los diferentes pases del mundo, hicieron una efectiva propaganda que desvi la atencin internacional. El caso ms famoso fue en Francia cuando el diputado del Partido Radical y ex-Primer Ministro, douard Herriot, viaj en 1933 a Ucrania en una excursin organizada por las autoridades soviticas para demostrar al mundo que all no estaba sucediendo nada, sus palabras fueron: He atravesado Ucrania. Pues bien, afirmo que la he visto como un jardn a pleno rendimiento! Evidentemente el viaje de Herriot fue un montaje, pues no le mostraron las verdaderas granjas donde el hambre mataba a la gente.Francia no fue la nica nacin, ni tampoco la nica democracia que ignor el genocidio de Ucrania. Gran Bretaa o Estados Unidos hicieron lo mismo, igual que el inefectivo organismo de la Sociedad de Naciones. Varios diplomticos italianos destinados en Kharkov, Odessa y Novorossisk informaron a Benito Mussolini de lo que estaba sucediendo, pero este asombrosamente decidi hacer odos sordos a pesar de la publicidad que poda haber hecho a favor del fascismo y en contra del comunismo, ya que desde haca tiempo buscaba un pacto de amistad y comercio entre la Italia Fascista y la URSS, cosa que curiosamente se firm aquel mismo 1933.Tanto por parte de las democracias, como por parte de los fascismos, la complicidad con los comunistas fue decisiva a la hora de complicar un genocidio que ya de por s estaba siendo terrible.1) Donde paso y cuando paso?Fue uno de los mayores genocidios En el territorio de la Repblica Socialista Sovitica de Ucrania, durante los aos de 1932-1933, en la cual perecieron millones de personas2) Quienes fueron las vctimas?

En la ex Unin Sovitica millones de hombres, mujeres y nios fueron vctimas de acciones y polticas crueles del rgimen totalitario. La gran hambruna de 1932-1933 en Ucrania -Holodomor- cost millones de vctimas inocentes y se convirti en una tragedia nacional para el pueblo ucraniano3) Quienes fueron los verdugos?

Stalin y su ideologa maxista y leinista.

4) Por qu paso?Las causas iniciales de la hambruna:

Una grave desorganizacin de la produccin agrcola causada por las medidas de deskulakizacin, que sirvieron para reprimir a las lites rurales.La colectivizacin forzada llev a muchos de los campesinos a rebelarse de forma desesperada y violenta, destruyendo gran parte de su patrimonio (cosechas, ganado).La ineficacia y la miseria que caracterizaron las colectivizaciones, inmersos en un contexto de violencia generalizada y caos.Las sucesivas e implacables cuotas requisadas, a travs de las cuales el Estado procura solucionar el triple problema; industrializacin acelerada; explosivo crecimiento urbano motivado por el xodo rural, y la necesidad de frenar la deuda externa mediante un incremento en las exportaciones de materias primas.La resistencia de los campesinos que consideraban las medidas de la colectivizacin como una vuelta a la servidumbre,39 trabajando cada vez menos, debido a su reticencia al modelo colectivista impuesto por el rgimen, y como consecuencia de la debilidad fsica generada por la falta de alimentos.Las condiciones meteorolgicas que perjudicaron las cosechas de 193240

De esta forma, se desencadena en 1931 una hambruna en una escala reducida en comparacin con los aos siguientes. Su origen nace como el resultado imprevisto de un programa de inspiracin marxista que pretenda eliminar las clases sociales y la economa capitalista.41 Haba plena conciencia tanto por las partes implicadas -Estado y campesinos- de que se estaba reeditando la situacin de violencia y hambre42 que caracteriz el periodo de la Guerra Civil Rusa durante 1918 a 1921.CONCLUSINAl iniciarse el ao 1934 la hambruna lleg a detenerse ante el exterminio de millones de personas y el Holodomor toc a su fin.El Holodomor fue una de las tragedias humanas por hambre ms grandes en la Historia. Durante este genocidio murieron ms de 9 millones de personas. Entre las vctimas se contabilizaron 7 millones de ucranianos, 1 milln de norcaucsicos y 1 milln de kazakos. Adems la hambruna afect hasta un total de 40 millones de personas en toda la URSS.Durante aos el Holodomor fue motivo de un silencio sepulcral, tanto por parte de la Unin Sovitica, como por parte del resto de pases en el mundo. nicamente al caer la URSS en 1991, numerosas naciones y un gran nmero de historiadores empezaron a reconocer el suceso como genocidio. De hecho Ucrania calific al Holodomor como un exterminio en masa xenfobo contra el pueblo ucraniano, motivado por el odio que tenan los comunistas a esa nacin por su deseo de ser independiente; pero lo cierto fue que muchas otras regiones padecieron la devastadora hambruna. Quiz la causa ms verdica del desastre fue el odio de Stalin a colectivos como el ucraniano, ciscaucsico o kazako, a los que castig con el nico fin de echarles la culpa de su fallida poltica econmica.Fuese como fuese el reconocimiento histrico o moral de los sucesos entre 1933-1934 en el llamado Holodomor, fue uno de los mayores genocidios cometidos en la Historia y uno ms de los grandes horrores que vivi el mundo en el siglo XX.

BIBLIOGRAFAStphane Courtois,El Libro Negro del Comunismo. Captulo 7.La gran hambre, Ediciones B (2010), p. 2213-236http://en.wikipedia.org/wiki/Holodomorhttp://granguerra.crearforo.com/hambre-en-ucrania-genocidio-es850.htmlhttp://www.eurasia1945.com/acontecimientos/crimenes/holodomor-genocidio-en-ucrania/