Homeopatía para Todos 48

download Homeopatía para Todos 48

of 23

Transcript of Homeopatía para Todos 48

Publicacin Gratuita

48

2 0 1 1

NO SOMOS MAGOSDra. Mnica Mller

URETRITIS NO GONOCCICASDra. Norma E. Pereyra

TRASTORNO GENERAL DEL DESARROLLO (TGD - AUTISMO)Dr. Eduardo ngel Yahbes

HOMEOPATA, CNCER, RADIOTERAPIA Y QUIMIOTERAPIADr. ngel Oscar Minotti

Silicea Terra

EDITORIAL

Este es el ltimo nmero de Homeopata para Todos del ao 2011. Y tambin el ltimo que firmo como directora de la revista. El doctor Andrs Carmody, quien fuera su anterior director, retomar su cargo a partir del primer nmero del ao prximo, con la brillantez y la eficiencia que ya demostr durante su gestin. Para m fue una gran alegra tener la posibilidad de comunicarme con miles de lectores interesados en saber ms sobre una forma de Medicina de la que se sabe mucho por la consistencia y la permanencia de sus resultados aunque poco se divulga en los medios de comunicacin convencionales. Cada artculo escrito por mis compaeros socios de la AMHA expuso un punto de vista original con el objeto de difundir entre el pblico las posibilidades de la Medicina Homeoptica, tanto humana como veterinaria. Les agradezco con estas lneas la calidad de sus trabajos y el entusiasmo con que los enviaron a la redaccin, en tal nmero que fue imposible incluirlos a todos an aumentando la cantidad de pginas de la revista. Y les pido disculpas a quienes esperaron en vano verlos publicados, ya que por razones editoriales no siempre pudimos seguir un orden cronolgico. Le agradezco en forma especial a la doctora Gabriela Ferschtut su slida tarea como coequiper en la redaccin y sus aportes creativos para mejorar la revista en cada nmero. Gracias tambin a los lectores que nos hicieron llegar sus comentarios sobre el contenido y su aprobacin a los puntos de vista expuestos en los editoriales.Dra. Mnica MllerDirectora de la Revista Homeopata para Todos

HOMEOPATA PARA TODOS

|3

SUMARIO

03. 05. 07. 08.

Editorial

Seminario Dr. Jan Scholten NOTA DE TAPA No somos magos Dra. Mnica Mller Uretritis no gonoccicas Dra. Norma E. Pereyra

12. 16. 17. 20. 22.

Reportaje a la Dra. Mnica Moreno Galaud por la Dra. Gabriela Ferschtut Homeopata, cncer, radioterapia y quimioterapia Dr. ngel Oscar Minotti Trastorno General del Desarrollo (TGD - Autismo) Dr. Eduardo ngel Yahbes GUA DE PROFESIONALES

Reglamento DICEN LOS PACIENTES...

STAFFdirectora revista

HOMEOPATA PARA TODOS Dra. Mnica Mllercomit editorial

HOMEOPATA PARA TODOS es una publicacin de la Asociacin Mdica Homeoptica Argentina, Registro Nacional de Propiedad Intelectual N 423.980 AMHA Tel.: 4825-2194 / 4826-5852 / 4821-5888 http://www.amha.org.ar e-mail: [email protected] Juncal 2884. Capital Federal. C1425AYJ. Buenos Aires. Repblica ArgentinaLas opiniones vertidas en los artculos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Queda prohibida la reproduccin parcial o total sin la autorizacin por escrito de los editores. prosecretario de medicina Dr. Adolfo Campanelli secretaria de veterinaria Dra. Mnica Perinot secretario de odontologa Dr. Guillermo Mur secretaria de farmacia Farm. Ana Mara Fernandez directora de ateneos Dra. Viviana Tachella profesores titulares Dra. Eva Blaho, Dr. Horacio De Medio, Dr. Mario Draiman, Dra. Ana Mara Fernndez, Dr. David Milstein, Dr. Angel O. Minotti, Dra. Mnica Moreno Galaud, Dr. Juan Carlos Pellegrino, Dr. Roque Penna, Dra. Mnica Perinot, Dr. Gustavo Pirra, Dr. Juan Carlos Tsuji, Dr. Eduardo A. Yahbes. profesora extraordinaria Farm. Luca Marchante. profesores adjuntos Dr. Roberto Daz Campos, Dr. Andres Carmody, Dr. Alberto Dupuis, Dra. Ruth Faingold, Dr. Francisco Goldstein Herman, Dra. Carolina Gonzlez Gmez, Dra. Silvia Mercado, Dra. Mara Isabel Messia, Dra. Mnica Mller, Dr. Guillermo Mur, Dra. Mnica Prunell, Dra. Viviana Tachella, Dr. Jorge A. Traverso. docentes adscriptos Dra. Silvia Aschkar, Dra. Gabriela Ferschtut, Dra. Elena Figari, Dr. Isaas Fiszson, Dra. Nilda Grzesko, Dr. Gustavo Martello, Dr. Lucas Yraola, Dr. Roberto Zalda. docentes libres Dr. Adolfo Campanelli, Dra. Laura Svirnovsky, Dra. Liliana Szab, Dra. Nora Taubin.DEPARTAMENTO DE PATOGENESIAS

Dra. Mnica Mller Dra. Gabriela Ferschtutsecretara y publicidad

Alejandra Binimelisdiseo grfico

Marina GutierrezCOMISIN DIRECTIVA

presidente Dr. Mario Draiman vicepresidente Dr. Roque Penna secretaria Dra. Eva Blaho tesorero Dr. Roberto Daz Campos protesorera Dra. Nilda Grzesko vocal 1 Dra. Marisa Messia vocal 2 Dra. Mnica Mller vocal suplente Dr. Guillermo Mur asesor honorfico Dr. David MilsteinESCUELA PARA GRADUADOS

director Dr. Juan Carlos Tsuji subdirectora Dra. Silvia Mercado secretaria de medicina Dra. Ruth Faingold

director Dr. ngel O. Minotti subdirectora Dra. Mnica Moreno Galaud secretario Dr. Roberto Daz Campos

B

4 | HOMEOPATA PARA TODOS

SEMINARIO DR. JAN SCHOLTENEl viernes 21 y el sbado 22 de octubre tuvo lugar en Buenos Aires el primer seminario dictado en la Argentina por el reconocido mdico homepata holands Dr. Jan Scholten. El encuentro, que congreg a cientos de mdicos homepatas de toda Amrica Latina, fue organizado por la Asociacin Mdica Homeoptica Argentina como parte de una serie de actividades destinadas a hacer conocer al mundo homeoptico las nuevas corrientes que estn surgiendo en otros pases, sobre todo en India y Europa. Las exposiciones del Dr. Scholten fueron de una alta calidad didctica, integrando teora y prctica con numerosos casos clnicos. Los debates posteriores permitieron plantear posiciones crticas y profundizar el conocimiento sobre la propuesta del visitante holands.

Conociendo el origen de los remedios homeopticosSilicea Terra: es un compuesto oxigenado de Silicium. Se encuentra en la naturaleza en gran nmero de variedades minerales: cristal de roca, slex, gata, nix, palo, etc. Para preparar el medicamento homeoptico se usa silcea pura extrada de cristal de roca.

NOTA DE TAPA

HOMEOPATA PARA TODOS

|5

6 | HOMEOPATA PARA TODOS

No somos magosDRA. MNICA MLLERProfesora Adjunta de la A.M.H.A.

Hay personas que se acercan a la homeopata con la actitud de quien recurre a la magia. Es muy frecuente que los mdicos homepatas recibamos la consulta de pacientes que ya tienen turno para operarse dos o tres das ms tarde. Llegan al consultorio con un gran sobre que contiene un verdadero curriculum vitae mdico y hasta con el estudio de riesgo quirrgico por si nos interesa verlo. Nos relatan todas las peripecias que desembocaron en esa situacin y finalmente nos preguntan: -Puede hacer algo, doctor? En esos casos, es muy poco lo que un mdico puede hacer, sea homepata o no. La pretensin de evadirse del bistur cuando el cirujano ya se est lavando las manos, es una fantasa generada por la inquietud que provoca el acto quirrgico. Lo cierto es que en muchos casos, vemos que si la consulta se hubiera realizado unos meses antes, hubiramos podido modificar la condicin de salud del paciente como para hacer innecesaria la ciruga. La homeopata es una medicina eminentemente preventiva, capaz de actuar antes de que un desequilibrio silencioso produzca alteraciones detectables en el organismo. Para iniciar un tratamiento homeoptico no es necesario esperar a tener lesiones, ni a que los resultados de los estudios muestren anormalidades. Los mdicos homepatas consideramos que una manifestacin desequilibrada de la mente o de los afectos es seal suficiente para saber que la persona en su totalidad est entrando en una zona de riesgo. Tarde o temprano, esa amenaza se concretar en un rgano o en una funcin. La medicina homeoptica, a diferencia de la medicina convencional, tiene las herramientas para actuar en ese punto, antes de que el organismo pida auxilio desde un rgano enfermo. Por eso es que en el interrogatorio homeoptico se consideran como sntomas fundamentales la tristeza, la irritabilidad, la hiperemotividad, la violencia, la angustia o la ansiedad. Cualquiera de esas manifestaciones es para un mdico homepata una seal de alarma tan contundente como una imagen patolgica en una radiografa.

Cuando la consulta se hace demasiado tarde y ya hay modificaciones estructurales visibles y palpables, muchas veces la ciruga es la nica solucin y no sera prudente tratar de evitarla. Tambin por casos no quirrgicos muchos pacientes llegan al consultorio del homepata trayendo expectativas ms compatibles con una sesin de magia que con una consulta mdica. Presentan enfermedades que tienen dcadas de evolucin y plantean la esperanza de curarlas en un mes. Es verdad que los tratamientos homeopticos muchas veces curan lo que para la medicina convencional es incurable, es verdad que frecuentemente lo hacen con una rapidez extraordinaria y es verdad que jams producen efectos colaterales. Pero tambin es verdad que para curar una enfermedad crnica es necesario cumplir un proceso que va desde lo profundo hacia lo superficial, y ese proceso no puede ser forzado ms all de los tiempos propios de la naturaleza. Las personas que sufren manifestaciones como asma, artrosis, lcera gstrica, alergias respiratorias, se benefician notablemente con el tratamiento homeoptico y en no pocos casos se curan definitivamente. Las manifestaciones de la piel muchas veces son peor toleradas que las enfermedades de ubicacin profunda porque levantan una barrera de conflicto entre el enfermo y el resto del mundo. Es muy frecuente que la homeopata pueda hacer en esos casos mucho ms que cualquier otro tipo de teraputica, siempre que se le de tiempo para actuar. La ansiedad acumulada despus de meses o aos de intentos fracasados, de consultas frustrantes, de remedios intiles o nocivos, hace que muchas personas vean a la homeopata como un recurso que slo vale si acta como una varita mgica. Permitir que la naturaleza haga su accin curadora espontnea, representa una espera que muchos de esos enfermos ya no pueden tolerar. Y sin embargo, es la actitud ms inteligente que se puede tener frente a la salud y a la enfermedad.