Homeschool en México y sus actividades para las...

6
En Homeschool en México creemos que la educación viene de la familia. Las vacaciones son un elemento clave para el desarrollo del niño y para la unión familiar. Las vacaciones siempre están llenas de nuevas aventuras y nuevos aprendizajes, es cuando podemos hacer un alto y enseñarles nuevas habilidades a nuestros hijos. Las rutinas pueden ser mas relajadas por ser vacaciones, pero es importante que inicien el día ayudando en algo en la casa, de acuerdo a su edad (tender su cama, vaciar basureros, etc.). Después pueden desayunar de una forma más relajada, ayudando a mamá en la cocina a preparar los alimentos. Al terminar de desayunar, nos vestimos con ropa que podamos ensuciar y seguimos con actividades sencillas, que grandes y pequeños pueden disfrutar. La idea es que aunque tengas hijos de diferentes edades, les des un giro y enfoque de acuerdo a tus necesidades. Se busca que usemos artículos del hogar, económicos y fáciles de encontrar. ¡Espero que disfruten mucho este plan que diseñe con mucho cariño para ustedes! TIP: Esta semana esta programada para que se profundice en el tema: “Abajo del mar” Durante esta semana, busca que la comida tenga forma de elementos acuáticos, que las películas sigan el mismo tema (Nemo, La Sirenita), incluso los juegos de la computadora que sean del tema tratado, y busca que los paseos sean relacionados con el tema. La diversión y el aprendizaje debe de ser integral. Coméntales que toda la semana estarán viajando al fondo del https://www.facebook.com/Homeschoolfelicestodos/ Planeación Campamento de Verano Homeschool en México Semana 1: ABAJO DEL MAR Verano 2016 Homeschool en México y sus actividades para las familias by Gabriela Rodríguez

Transcript of Homeschool en México y sus actividades para las...

En Homeschool en México creemos que la educación viene de la familia. Las vacaciones son un elemento clave para el desarrollo del niño y para la unión familiar.

Las vacaciones siempre están llenas de nuevas aventuras y nuevos aprendizajes, es cuando podemos hacer un alto y enseñarles nuevas habilidades a nuestros hijos. Las rutinas pueden ser mas relajadas por ser vacaciones, pero es importante que inicien el día ayudando en algo en la casa, de acuerdo a su edad (tender su cama, vaciar basureros, etc.). Después pueden desayunar de una forma más relajada, ayudando a mamá en la cocina a preparar los alimentos.

Al terminar de desayunar, nos vestimos con ropa que podamos ensuciar y seguimos con actividades sencillas, que grandes y pequeños pueden disfrutar. La idea es que aunque tengas hijos de diferentes edades, les des un giro y enfoque de acuerdo a tus necesidades. Se busca que usemos artículos del hogar, económicos y fáciles de encontrar. ¡Espero que disfruten mucho este plan que diseñe con mucho cariño para ustedes!

TIP:

Esta semana esta programada para que se profundice en el tema: “Abajo del mar”

Durante esta semana, busca que la comida tenga forma de elementos acuáticos, que las películas sigan el mismo tema (Nemo, La Sirenita), incluso los juegos de la computadora que sean del tema tratado, y busca que los paseos sean relacionados con el tema. La diversión y el aprendizaje debe de ser integral. Coméntales que toda la semana estarán viajando al fondo del https://www.facebook.com/Homeschoolfelicestodos/

Planeación Campamento

de Verano Homeschool en México

Semana 1: ABAJO DEL MAR Verano 2016

Homeschool en México y sus actividades para las familias

by Gabriela Rodríguez

Lorem Ipsum Dolor [Issue] :: [Date]

2

Lunes Planeación de Campamento de Verano

Cada una de las actividades del día viene con tiempo de duración, instrucciones y materiales. Lo ideal es que los niños estén contigo en el proceso de preparar la actividad.

1. Caja Sensorial Abajo del Mar. Duración aproximada 1 hora (desde la preparación, pintarlo y armar el juego). Materiales: una bolsa de espagueti, colorante artificial color azul, figurines de plástico (tiburones, peces, todo lo que encuentres del fondo del mar).

Esta actividad es la que disfrutan más los pequeños de 0 a 4 años. Consiste en poner a cocer espagueti, pintarlo de color azul y ponerlo en alguna caja grande de plástico. Dentro de la caja vas a colocar objetos o juguetes que tengas del mar (peces, tiburones, entre otros). Si no tienes objetos puedes ir alguna tienda tipo Waldo (no se me ocurre otra) o a una tienda de cosas chinas y comprar las figuritas. Estas figuritas las vas a usar mucho en esta semana. Los hijos más grandes te pueden ayudar a preparar el espagueti y a pintarlo.

1. Jugar a los bolos. Duración aproximada: 1 hora.

La idea de todo nuevo juego es que ellos participen a la hora de crear el juego. Consigue varios envases de yogurt, de refrescos o de aguas, de preferencia que sean 10 envases de plástico. Juntos píntenlos de color blanco y hagan dos líneas rojas. Pueden decorar los bolos con dibujos del mar. Aquí te dejo algunos tips para jugar http://es.wikihow.com/jugar-boliche

TIP:

Platicarles desde antes, que esa semana trabajaran y jugaran con todo lo relacionado al mundo marino. Explíquenles que es un campamento de verano llamado “Abajo del Mar”. La expectativa crea magia. Inicien el día desayunando su fruta o pan en forma de pez. Coméntale las actividades del día de hoy. Lo ideal es que el campamento sea de 10 a.m. a 12 p.m.

Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Date]

3

2. Un cuento secreto entre mama e hijo. Esta actividad tiene un poco dificultad, porque cada niño debe de hacer su propio cuento con mamá, así que si tenemos varios hijos, debemos buscar la forma para darle atención a cada uno.

Duración: 30 minutos

Materiales: Hojas, colores y pluma.

Junto con tu hijo escribe la mejor historia. Puede empezar el o tu. Si tu hijo ya sabe escribir y lo quiere hacer, permíteselo. Pero si prefiere que tu lo escribas, hazlo tu. Pueden hacer dibujos en cada escena o sin dibujos. Pueden incluso colorear los dibujos. Cada pareja de mamá e hijo, tendrán sus propias reglas. Aunque la duración aproximada es de 30 minutos, mi recomendación es que le sigan si el niño esta inspirado. Al terminar el cuento, pueden hacer portadas con papel o con pedazos de cartón de la caja del cereal, un cordón y ¡listo! Nota: Les deje unas ideas inspiradoras para hacer la portada en la foto de al lado. Pero recuerden que lo ideal es que todas las actividades estén conectadas con el tema principal que es todo lo acuático. ¡Imagínense un libro con las pastas de conchas! ¡Jamás olvidaran la experiencia sus hijos!

1. Caja Sensorial de Lodo. Duración: 1 hora. Materiales: lodo, cucharas o utensilios de plástico, juguetes del fondo del mar. Salir al patio o algún parque y que el niño haga una mezcla de lodo. Puede llevar carritos, cucharas, cubetas. Dejarlo que use su imaginación y juegue con las texturas.

Martes

Lorem Ipsum Dolor [Issue] :: [Date]

4

Miércoles 1. Hacer tu propia medusa en un bote. Las

instrucciones son muy explicitas en la foto del lado izquierdo de esta hoja.

Duración: 1 hora.

Materiales: un envase de plástico, una bolsa de plástico, una liga, tijeras, agua y colorante azul.

2. Sembrar frijolitos.

Duración: 1 hora.

Materiales: tierra, frijoles, rollos de papel o envases.

El océano es agua. El agua es el inicio de la vida. Veremos de una forma rápida y sencilla, como inicia una vida. Cuidar de una plantita durante el verano será muy gratificante, cada nueva hoja un logro. Iniciemos con este clásico.

Lorem Ipsum Dolor Issue [#] :: [Date]

5

Jueves 1. Caja Sensorial Jelly Jelly. Duración: 1 hora.

Materiales: Gelatina de colores y figuras del mar.

Un día antes se debe de hacer la gelatina. Dentro de la gelatina coloca los juguetes de plástico o figuras del fondo del mar. Si tenemos hijos mayores, ellos pueden participar en la elaboración. Cuando estamos haciendo cajas sensoriales, es muy bueno, estar hablando con los niños acerca de los conceptos como la textura, el color, las formas. Si son más grandes podemos leerles un libro mientras manipulan los elementos de la caja sensorial.

2. Collage “Abajo del Mar”. Duración aproximada: 1 hora.

Materiales: una cartulina, papel de colores (Construction paper), revistas viejas o imprimimos dibujos de internet con imágenes acuáticas.

Cada niño utilizara su creatividad. Pueden recortar diferentes elementos en las hojas de colores o de las revistas. La idea es que diseñen su propio océano. Si es posible pueden usar arena y brillos. Los más chicos se divertirán cortando y pegando. A los más grandes les podemos dar el reto de que representen como cuidar el océano dentro del collage.

TIP:

Iniciar el día con una actividad sensorial, es una forma de despertar a los niños y ayudarlo a hacer nuevas conexiones neuronales. Es una actividad que desarrolla el lenguaje, la creatividad y el razonamiento lógico. Los niños más pequeños son los que disfrutan más las texturas, pero los grandes le dan vida a los personajes del mar que estarán jugando en un ambiente con diferente textura.

Homeschool en México

https://www.facebook.com/Homeschoolfelicestodos

Gabriela Rodríguez

Psicóloga con Maestría en Educación y acentuación en Procesos de Enseñanza y Aprendizaje. Mamá Homeschooler.

El viernes lo podemos aprovechar para dar un paseo en el exterior. Caminar en alguna vereda, monte, en la playa o parque. Lo ideal de este paseo es como disfrutar de lo que nuestros sentidos van recibiendo. Les recomiendo no tocar temas sensibles, ni dar ninguna clase de sermón. Si el niño desea contarnos algo, por supuesto que escucharemos pero la recomendación es que nosotros no saquemos la platica. Podemos platicar a la hora del snack. Llévense un delicioso snack para hacer un día de campo. Platiquen de las experiencias que vivieron este campamento de verano.

Espero que lo hayan disfrutado y cualquier cosa estamos en contacto.

¡Saludos!

Viernes

Junio 2016