Homogeneidad o Heterogeneidad de un Bosque

download Homogeneidad o Heterogeneidad de un Bosque

of 17

description

DETERMINACIÓN DE LA HOMOGENEIDAD O HETEROGENEIDAD DEL BOSQUE DE LA UNA PUNO

Transcript of Homogeneidad o Heterogeneidad de un Bosque

INFORME DE PRCTICAS

NDICE

Introduccin.3Objetivos.5Materiales y metodologa... ..11 Resultados.......13Conclusiones y recomendaciones.13Bibliografa..14Anexos15

INTRODUCCIONProcesos crticos a nivel del ecosistema tienen influencia en la productividad de plantas, fertilidad del suelo, calidad del agua, qumica atmosfrica, y muchas otras condiciones ambientales globales, que finalmente afectan el bienestar humano. Estos procesos eco sistmicos son controlados, tanto por la biodiversidad, como por la identidad de las especies de plantas, animales y microbios dentro de una comunidad. Las modificaciones humanas a la comunidad viviente dentro de un ecosistema as como a la biodiversidad global de la tierra pueden entonces alterar las funciones ecolgicas y los servicios que sustentan la vida, los cuales son vitales para el bienestar de las sociedades humanas. Cambios sustanciales han ocurrido ya, especialmente prdidas locales y globales de la biodiversidad. La causa principal ha sido la transformacin generalizada que los humanos han realizado de los que alguna vez fueron ecosistemas naturales altamente diversos, hacia ecosistemas manejados con relativamente pocas especies. Estudios recientes sugieren, que tales reducciones en la biodiversidad pueden alterar tanto la magnitud, como la estabilidad de los procesos eco sistmicos, especialmente cuando la biodiversidad se reduce a los niveles bajos tpicos de muchos sistemas manejados. Nuestra revisin de la evidencia disponible, ha identificado las siguientes certezas concernientes a la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas: Los impactos humanos en la biodiversidad global han sido dramticos, resultando en prdidas sin precedente en la biodiversidad global en todos los niveles, desde genes y especies hasta ecosistemas enteros. Las disminuciones locales de la biodiversidad, son an ms dramticas que las disminuciones globales, y el efecto benfico de muchos organismos en procesos locales, se pierden mucho antes de que las especies se extingan globalmente. Muchos de los procesos eco sistmicos son sensibles a la prdida de la biodiversidad. Los cambios en la identidad y abundancia de las especies en un ecosistema pueden ser tan importantes como los cambios en la biodiversidad al afectar los procesos eco sistmicos. A partir de las investigaciones actuales, hemos identificado los siguientes impactos en el funcionamiento de los ecosistemas que comnmente resultan de la prdida de la biodiversidad: La produccin de plantas puede disminuir conforme la diversidad regional y local disminuye. La resistencia de los ecosistemas a perturbaciones ambientales, como la sequa, puede ser aminorada conforme la biodiversidad disminuye. Conforme la diversidad disminuye, procesos eco sistmicos como los niveles de nitrgeno en el suelo, uso del agua, productividad de plantas, y ciclos de pestes y enfermedades pueden hacerse ms variables. Dada su importancia para el bienestar humano, el mantenimiento del funcionamiento de los ecosistemas, debe ser incluido como una parte integral de polticas nacionales e internacionales, diseadas para conservar la biodiversidad.

Bosque de la UNA PUNO

OBJETIVOSa) Dar a conocer la composicin florstica del bosque de la UNAb) Dar a conocer el mtodo de muestreo de parcela

EL BOSQUEEl bosque es un conjunto de rboles que ocupa grandes extensiones de terreno. El Bosque est formado por rodales. Un rodal es una parte del bosque que se diferencia de otras por su composicin, edad o estado. Las reas arboladas de aproximadamente 3 hectreas no se consideran bosques, aunque pueden ser manejadas de igual manera.Las funciones del bosque son mltiples. El bosque no slo produce madera y un sinnmero de productos derivados tales como: papel, cartulina, laca, trementina, lea, carbn y tanina, si no tambin servicios indirectos. La regulacin de afluentes, la prevencin de la erosin y la proteccin contra el viento, son ejemplos de estor servicios.

El Bosque como ecosistemaEl bosque es una comunidad compuesta por organismos vivos y elementos sin vida. Los primeros se llaman componentes biticos; los ltimos, componentes abiticos. Estos componentes se encuentran en una interaccin continua. El estudio de estas interacciones se llama ecologa.

1.Bosques Homogneos y HeterogneosCuando el 80% o ms de los rboles que forma el bosque pertenecen a una misma especie, se trata de un bosque homogneo, cuando est formado por varias especies forestales es heterogneo.

2.Bosques Coetneos y MultietneosSi el bosque est formado por arboles de aproximadamente la misma edad, se le llama coetneo, si est formado por arboles de mltiples edades se le llama multietneo. El nmero de rboles en un bosque multietneo es ms elevado que el de un bosque coetneo. 3.La Rotacin del bosqueLa diferencia principal entre el cultivo agrcola y un bosque, reside en el tiempo requerido para madurar. El agricultor generalmente cosecha sus cultivos una vez al ao. La rotacin de los rboles vara entre 10 y 120 aos.

4.El Bosque como cultivoEl objetivo del tcnico forestal es obtener un rendimiento sostenido. Para obtener una cosecha anual de un bosque coetneo con una rotacin de 20 aos, se procede como sigue:Se divide el rea en 20 rodales iguales. Cosechando cada ao los rboles de un rodal, se obtiene al final de 20 aos, un nuevo bosque con 20 rodales que difieren de edad, un ao entre s. Cada rodal rinde en la prxima rotacin, el mismo volumen de madera.

Para obtener una cosecha anual sostenida de un bosque multietneo con una rotacin de 20 aos para los arboles a cortar, se procede como sigue

El primer ao se cortan los rboles de 20 aos o ms. En los aos siguientes, se cortan cada ao los rboles que han llegado a la edad de 20 aos. Al final de 20 aos, se tiene un bosque multietneo. El corte anual de los rboles de 20 aos, rinde cada ao el mismo volumen de madera.5.Las especies forestalesLas especies forestales se pueden clasificar en dos grupos: las conferas y las latifoliadas.

6.El rbolEl rbol es un vegetal leoso. Tiene una altura mayor a 3 metros. Poseen tallos ramificados. En un rbol se puede distinguir la copa, el tronco y las races.

6.1.La copaLa copa incluye ramas, ramitas, hojas, flores, frutas y yemas. La funcin principal de la copa es la produccin de carbohidratos. La copa necesita espacio para recibir energa solar sobre las hojas. Por consecuencia en un bosque existe competencia entre las copas de los rboles.

Segn la posicin de la copa del rbol en el bosque se distinguen los siguientes tipos de rboles.

1) rboles dominantes: Sus copas se extienden encima del nivel general del dosel forestal. Reciben la luz solar vertical plena y luz lateral parcial.2) rboles codominantes: sus copas forman el nivel general del dosel forestal y reciben luz solar vertical plena pero con poca luz lateral.3) rboles intermedios: Sus copas se extienden bajo el dosel formado por los codominantes. Reciben poca luz vertical y ninguna luz lateral.4) rboles oprimidos: Su copas quedan completamente bajo el nivel general del dosel forestal. No reciben luz directa.

La seleccin debe favorecer siempre a los rboles dominantes y dominantes (los de mayor tamao) y slo circunstancialmente rboles intermedios (medianos), para mantener una adecuada ocupacin del sitio (evitar claros sin rboles); generalmente, los rboles ms altos tambin son los ms gruesos y de copa sana y vigorosa.Otro factor de vital importancia en toda seleccin, es la calidad del fuste de cada rbol. Entre los factores de calidad ms relevantes estn la rectitud del fuste y la condicin de la flecha o pice. Su importancia radica en el mayor potencial de produccin de madera utilizable y, en forma prctica, significa seleccionar rboles de fuste recto y sin bifurcaciones y eliminar los mal formados. Este criterio puede flexibilizarse en la seleccin para una segunda o tercera poda, donde es posible seleccionar rboles que tengan muy buen dimetro y forma en sus primeros 6 - 8 metros, con bifurcaciones o sinuosidades sobre esa altura, si no hubieran rboles de mejores caractersticas para seleccionar; en general, la parte ms valiosa de un rbol, sujeto a podas y raleos, se concentra en los primeros 6 8 metros de altura.

6.2.El troncoEl tronco es una columna leosa. Su forma depende de factores genticos y de las condiciones de crecimiento del rbol.La seccin transversal del tronco puede tener distintas formas:

Seccin transversal circular. Seccin transversal elptica. Seccin transversal acanalada.En una seccin transversal del tronco se puede distinguir lo siguiente: corteza exterior, corteza interior, cambio, albura, duramen, vasos, radios medulares y anillos de crecimiento.

El conjunto de la corteza exterior e interior se llama floema. El conjunto de la albura y el duramen se llama xilema. La corteza exterior del tronco consiste en tejido muerto y su funcin es proteger al rbol contra daos.

6.3.Las racesLa parte radicular de un rbol consta de: raz principal, races laterales y raicillas. Las races y raicillas crecen mediante la divisin de clulas del tejido meristemtico, localizado en la punta.Cuando las races crecen, producen nuevos pelos radiculares. Los pelos radiculares viejos mueren.

MATERIALES Y METODOLOGAa) Materiales

GPS Libreta de campo Cmara fotogrfica Bincha Tiza

b) Metodologa

Delimitar un rea de muestreo que puede ser de forma cuadrada de forma rectangular o circular de de hectrea = 2500 m2 Marcar los rboles que estn en el lmite del rea. Realizar el conteo de rboles por especies dentro del rea y luego hacer una suma total Luego determinar el porcentaje de rboles por especie Finalmente determinar si el bosque es homogneo o heterogneo

RESULTADOSUbicacinEl rea de estudio se encuentra ubicado a 5 minutos la facultad de Ciencias Agrarias de La UNA PUNO.Altitud: 3832 m.s.n.m. al NEZona 17 = 390916.385 UTM = 8250299.151 N(PET) GMT- 0500

DESPUES DEL MUESTRO SE LOGRO CONTAR UN TOTAL DE :

EUCALIPTO73.465346535%

CIPRES3818.81188119%

PINO15777.72277228%

TOTAL202100%

CONCLUSIONES Conclusiones Despus de los resultados obtenidos se puede concluir que el bosque es Heterogneo ya que no cumple con el 80% mnimo para que sea Homogneo.

BIBLIOGRAFA CONSULTADA D. Ach, F. Fontrbel Y Colaboradores. Botnica, Manual Universitario: Captulo 8. La paz, Bolivia. 154 pgs. Ciencia y tecnologa. Medio Ambiente: Cap. 13 y 14. . Per. Disponible en: http://www.adonde.com/medio-ambiente/cap14.htm Red Ecorregional De Estaciones Experimentales Agrarias Del INIA: Captulo IV. Per. 20 pgs. Disponible en http://www.inia.gob.pe/ Geografa. http://www.escolar.com/avanzado/geografia025.htm Catlogo de la Biodiversidad De Colombia. http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do;jsessionid=9258900E6C84E124FD7333A003393288?idBuscar=240&method=displayAAT Blog Conociendo Jan. Disponible en: http://www.conociendojaen.com/blog/cultura2.html

ANEXOS

Bosque de la UNA PUNO fig. 1 Bosque de la UNA PUNO fig. 2

Bosque de la UNA PUNO fig. 3 Bosque de la UNA PUNO fig. 4

2