honorygloriaparajoseramos.files.wordpress.com  · Web viewAllí se matriculó en la tradicional...

7
¡PROLETARIOS Y PUEBLOS DEL MUNDO, UNÍOS! A LOS TRABAJADORES Y PUEBLOS DE LA LIBERTAD Y EL PERÚ El Comité Regional “CÉSAR VALLEJO MENDOZA”, del Partido Comunista del Perú – Patria Roja, al cumplirse el Primer Mes del fallecimiento de nuestro querido camarada JOSE RAMOS BOSMEDIANO, participa, conjuntamente, del merecido Homenaje que diversas organizaciones y personalidades cívicas, políticas, académica, sindicales y populares; familiares y amigos, rendimos a un Maestro y Luchador consecuente, a un intelectual e investigador reconocido internacionalmente y al militante comunista que siempre estará en nuestra memoria y en el compromiso de servir a nuestro pueblo, por una Patria para todos. ¡GLORIA ETERNA AL CAMARADA GRACO! Nació el año 1942 en Sarayacu, ahora distrito de la provincia de Contamana, un conjunto de chozas sobre el espejo del río y bajo la

Transcript of honorygloriaparajoseramos.files.wordpress.com  · Web viewAllí se matriculó en la tradicional...

Page 1: honorygloriaparajoseramos.files.wordpress.com  · Web viewAllí se matriculó en la tradicional Escuela 201, hecha de madera y carrizo que en sus tres pisos de altura parece un barco

¡PROLETARIOS Y PUEBLOS DEL MUNDO, UNÍOS!

A LOS TRABAJADORES Y PUEBLOS DE LA LIBERTAD Y EL PERÚEl Comité Regional “CÉSAR VALLEJO MENDOZA”, del Partido Comunista del Perú –

Patria Roja, al cumplirse el Primer Mes del fallecimiento de nuestro querido camarada JOSE RAMOS BOSMEDIANO, participa, conjuntamente, del merecido

Homenaje que diversas organizaciones y personalidades cívicas, políticas, académica, sindicales y populares; familiares y amigos, rendimos a un Maestro y

Luchador consecuente, a un intelectual e investigador reconocido internacionalmente y al militante comunista que siempre estará en nuestra memoria y en el compromiso de servir a nuestro pueblo, por una Patria para

todos.¡GLORIA ETERNA AL CAMARADA GRACO!

Nació el año 1942 en Sarayacu, ahora distrito de la provincia de Contamana, un conjunto de chozas sobre el espejo del río y bajo la sombra de los grandes árboles, espacios que son dominios del agua original, nueva y primitiva. Donde la ilusión de lo que es tierra son las hojas y las cortezas caídas de la floresta, región densa, enmarañada e iridiscente, en lo que se ha dado en denominar como el bajo Ucayali. Para concluir sus estudios primarios, luego de agotar todo lo que se podía aprender en la escuela unidocente y flotante a la orilla del río, se

Page 2: honorygloriaparajoseramos.files.wordpress.com  · Web viewAllí se matriculó en la tradicional Escuela 201, hecha de madera y carrizo que en sus tres pisos de altura parece un barco

trasladó a Contamana, de quien se dice estando allí, que: "quien no te ve no te ama", encantada capital de la provincia del Ucayali.Allí se matriculó en la tradicional Escuela 201, hecha de madera y carrizo que en sus tres pisos de altura parece un barco fantasma, igual a aquellos que se mecen en el centro del ancho río y que pasan en lontananza, o que se acercan a descargar su carga de aventureros trashumantes que se quedan o se van para siempre. (Danilo Sánchez Lihon)

Allí terminó el 4° y 5° año de sus estudios primarios y luego se empleó como peón de la Hacienda Lisboa hasta los 17 años de edad, habiendo juntado la suficiente cantidad de dinero como para matricularse en el primer año de media, en la legendaria ciudad de Requena. También llamada La Atenas del Ucayali, por su tradición cultural y educativa que ha contenido y aún alberga por ser sede de las principales congregaciones religiosas que desde la colonia la eligieron como centro de sus incursiones misioneras. Pero José no concluye ahí este nivel en su formación educativa sino que se traslada a Yurimaguas en donde culmina sus estudios obteniendo el Premio de Excelencia. Este lauro le permitió matricularse sin dar examen de ingreso en la Universidad Nacional de Trujillo, donde se graduó de profesor de Filosofía y Ciencias Sociales con su tesis: Los fundamentos de la Pedagogía de Paulo Freire. (Danilo Sanchez Lihon)

Trabajó luego como docente en la misma institución educativa donde culminara sus estudios secundarios en Yurimaguas, en el Colegio Nacional Monseñor Atanasio Jáuregui. Fue su segunda tierra, y lo llamaba así. Y me invitó a conocerla. Sabía que yo había vivido en Contamana, su lugar de nacimiento, y entonces me invitó a conocer Yurimaguas, lugar al cual identificaba como su segunda tierra. Realizamos allí un curso de capacitación para maestros y vi cómo era querido no solo por los maestros y profesores sino por los pobladores en general, que lo conocían, respetaban y querían. Y es que era un hombre comprometido con su región, con su cultura y con la Amazonía. (Danilo Sanchez Lihon)

Apreciaba y admiraba el cultivo de las artes, las ciencias y en general, de los humanidades; y en especial el cultivo de las letras. Tenía devoción por los escritores que se comprometen socialmente con sus pueblos. Era un pensador de la educación, un hombre reflexivo y amplio. Una persona que abría espacios en vez de cerrarlos. Y con la honda convicción acerca de la misión social e histórica del maestro en la sociedad como un conductor de masas. Conversamos sobre muchos temas, pero el principal fue el de la ligazón de la educación con el compromiso social, el liderazgo del maestro en la comunidad, acerca del

desvelo por la cultura y porque sea desde la escuela que se esclarece y se impulsa el desarrollo social.

PEPE, de tí aprendí a amar la HERMOSA CARRERA DE MAESTRO siendo yo aún adolescente, me guiaste en la toma de conscienciade que la labor del maestro siempre está comprometido con los problemas sociales del pueblo...Las personas con quienes compartiste tu vida, aquellos que te quieren y te querrán por siempre te nombramos propiedad universal del pueblo...,en un SER INMORTAL...Tú no has muerto, PEPE, ... tu vives en mi corazón, en el corazón de todos los que aprecian tu obra, en el corazón de todos los yurimaguinos,en el corazón del magisterio peruano, latinoamericano y mundial.Tú estás vivo... y seguirás viviendo en el corazón de todos,...en el corazón de este pueblo que amaste con locura.Tu viaje sin retorno y tu ausencia física nos causa congoja,usando los versos modificados del poeta Roque Dalton

me conformo y afirmo, PEPE, HAS TRABAJADO, HAS AMADO, HAS LUCHADO....TÚ TAMBIÉN TIENES DERECHO A DESCANSAR!Desde Suecia: Eliseo Soria Reátegui

Eduardo González Viaña José Ramos ser maestro en el Perú

Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y a partir de este momento

Page 3: honorygloriaparajoseramos.files.wordpress.com  · Web viewAllí se matriculó en la tradicional Escuela 201, hecha de madera y carrizo que en sus tres pisos de altura parece un barco

Si quiere estudiar, una niña de Pakistán debe arriesgarse a caminar hacia la escuela seguida por miradas de odio y puede recibir un balazo en el cuello. Para poder enseñar, un maestro del Perú se condena a un sueldo mínimo para toda la vida. En Estados Unidos, el sueldo de un miembro del Legislativo equivale a cuatro veces el de un maestro. En el Perú, un congresista recibe por lo menos el salario de 35 profesores. ¿Será tan inmensa la cultura de los “padres de la patria” como su equivalencia en salarios de maestros? Los maestros del Perú son señalados por las autoridades y por una prensa casi monocorde como los culpables de que la educación alcance solamente niveles mediocres. Se les responsabiliza por el bajo rendimiento de los escolares, y se olvida a los niños que llegan a clase en ayunas, o a los que se acostaron son hambre la noche anterior. Las últimas administraciones se han preciado de un crecimiento económico sin precedentes, -un boom peruano- en los años de la aplicación más rígida del neoliberalismo, pero la pobreza no desciende de la misma forma, y la inversión en el sector educativo es sumamente inferior al que la Unesco recomienda. He recordado todos estos indicadores en Navidad porque ese día falleció el maestro José Ramos Bosmediano. Nos conocimos en la Universidad de Trujillo. Pepe estudiaba Educación en las especialidades de Filosofía y Ciencias Sociales. Me acuerdo de que escribía sin cesar sobre los pensadores griegos. Más tarde se interesó en la dialéctica. Desde entonces, no importa cuáles fueran los avatares de su vida y de sus luchas, sus textos siguieron fluyendo sin interrupción. Secretario general del Sutep por dos periodos, Ramos impulsó las luchas de esa organización hacia la alianza con los sectores explotados del país y hacia un combate resuelto contra cualquier dictadura.Como todos los dirigentes e integrantes del Sutep, fue echado de su trabajo o perseguido por sus ideas todas las veces en que se satanizó al Sutep, o sea todo el tiempo. Sin embargo, nada de eso lo arredró. Con su esposa que también es maestra criaron tres hijos, que ahora son profesionales. José Ramos proclamó siempre su condición de miembro del Partido Comunista, y eso en el Perú significa a ser calificado de antisocial o señalado como un permanente sospechoso. Aunque nunca he pertenecido a las filas de ese sector, admiro la valentía de estos luchadores sociales. Dos de los peruanos más ilustres del siglo XX pertenecieron al mismo partido de José Ramos Bosmediano, y fueron César Vallejo y José Carlos Mariátegui. Hace pocas semanas lo llamé por teléfono. Le aconseje que reuniera sus ensayos y que publicara un libro. Me respondió que una vez que pasaran sus “pequeños problemas”, se dedicaría a ello. Los sectores más poderosos y egoístas acusan a los comunistas de ser anticristianos. Creo que tanto ellos como cualquiera de los luchadores sociales, con o sin partido, han llegado a esa tarea por amor a las promesas del humilde maestro de Galilea. Mi amigo Pepe ha fallecido la mañana del 24 diciembre. Hasta en su muerte ha apostado por esta fiesta del renacimiento que pertenece a todas las religiones y a todos, a esta milagrosa porfía de la condición humana. La lucha continúa.

MENSAJE DEL CR “CÉSAR VALLEJO” COMO DESPEDIDA AL CAMARADA “GRACO”

¡GLORIA ETERNA AL CAMARADA GRACO!Con profundo dolor y respeto, venimos los dirigentes de nuestro Comité Regional a dar el último adiós al maestro José Ramos Bosmediano, camarada Graco, en representación de los cuadros, dirigentes y centenares de militantes comunistas y miles de sutepistas liberteños, quienes llenos de dolor y nostalgia lloran por la desaparición física del ilustre militante y ex dirigente regional del Partido en La Libertad. Graco, después de una importante labor sindical y política en su tierra natal, retornó a Trujillo, en la década del 80, cuando el Partido en la región atravesaba una profunda crisis; las tendencias grupistas y oportunistas habían copado la dirección

regional; y, por decisión del Comité Central, bajo la conducción del camarada Alzamora, iniciamos un gran movimiento de unificación ideológica y política en torno a la línea, programa y las decisiones del V Congreso Nacional. Tarea en la que el c. Graco jugó un importante papel, contribuyendo en la recuperación del movimiento social, la autoridad y disciplina del Partido; así como, en la forja de su unidad, institucionalidad y estabilidad, participando del nuevo ciclo que abrimos en la vida partidaria, de volcarnos a las masas, con unidad, cohesión y propuesta, sentando las bases para una cultura de compromiso que nos impuso el reto de ser un comité de vanguardia.

Camaradas, Pepe siempre ha sido un referente regional y orgullo para los liberteños, pues asumió, en nuestra representación, importantes responsabilidades partidarias y gremiales con gran solvencia y dedicación; fue dos veces Secretario General del SUTEP, conduciendo las luchas magisteriales en el combate contra la dictadura y el fujimorato, en defensa de los derechos magisteriales y la educación pública, conquistando significativas reivindicaciones, como la Ley del Profesorado y la derrota a los dos primeros intentos de abierta privatización de la educación; así mismo fue continuador de la obra de Horacio en la defensa de la unidad sindical clasista, combatiendo al anarquismo divisionista y aportó al prestigio y proyección internacional del SUTEP.

El camarada Graco, fue un gran intelectual orgánico del Partido, investigador infatigable sobre los temas educativos y pedagógicos, contribuyendo a armar al Partido y al gremio en la lucha programática e ideológica. Bajo su dirección se elaboraron importantes documentos políticos y programáticos del Partido y el SUTEP; como La I Conferencia Educacional – ICE, Lineamientos para el Proyecto Educativo Nacional, Las Tesis Educativas del SUTEP, el Proyecto de Ley General de Educación del SUTEP, entre otros.

La lecciones que aprendimos junto a Graco fue batallar siempre junto a las masas, desarrollar la lucha ideológica y programática, defender la unidad de los gremios como instrumentos de lucha de los trabajadores, cuidar la unidad del Partido como “a la niña de nuestros ojos”; por ello, en los momentos más difíciles de su vida partidaria jamás renegó de su Partido, nunca expresó una palabra ofensiva contra él y mucho menos, optó por el transfuguismo, trabajo de fracción o armar tienda aparte, siempre confió que el mejor juez para un revolucionario es la historia.

Camarada Graco, al inclinarnos reverentes ante tus restos mortales, nos despedimos de ti, plenamente convencidos que en el gran proyecto colectivo revolucionario que nos inspira, ¡un revolucionario nunca muere!, que tú eres un peldaño en el camino que debemos continuar; y, que vivirás lozano en la memoria y quehacer de tu Partido y del SUTEP que tanto quisiste. Nuestra despedida es renovar y cualificar nuestro trabajo indesmayable de servir al pueblo, nuestra promesa es conquistar victorias; entonces, como ahora y siempre, seguirás estando con nosotros. Pepe, como Choquehuanca, te decimos “Con los siglos crecerá vuestra gloria, como crece la sombra cuando el sol declina”. ¡GLORIA ETERNA AL CAMARADA GRACO! CUANDO UN REVOLUCIONARIO MUERE… !!NUNCA MUERE!!¡CON TU EJEMPLO, VENCEREMOS!

Norte del Perú, 26 de Diciembre de 2012 COMITÉ REGIONAL “CESAR VALLEJO MENDOZA”

Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y a partir de este momento

Page 4: honorygloriaparajoseramos.files.wordpress.com  · Web viewAllí se matriculó en la tradicional Escuela 201, hecha de madera y carrizo que en sus tres pisos de altura parece un barco

PEPE RAMOS, IDEA Y VOZ, AMISTAD Y ALEGRIA,

COMPROMISO Y CULTURA AL SERVICIO DE LA

HUMANIDAD

Red SEPA Nos sumamos a la pena por la

pérdida de nuestro gran compañero JOSÉ RAMOS

Diciembre 28, 2012 El núcleo de investigadores y el Comité Coordinador de la RED Social para la Educación Pública en las Américas –Red SEPA- se une al magisterio y pueblos del Perú y expresa su pesar por la muerte de José Ramos Bosmediano, docente y revolucionario con quién compartimos el compromiso por la educación que anhelan y merecen nuestros pueblos. José fue uno de los fundadores de la Red SEPA y desde el núcleo de investigadores ofreció aportes permanentes a su desarrollo. Redactando documentos conceptuales, en la planificación y ejecución de acciones, capacitando y promoviendo la solidaridad continental de los pueblos, sus huellas dejan un recuerdo profundo y un ejemplo a seguir. Las distintas latitudes desde dónde estamos, ratifican la trascendencia de su accionar y su valor internacionalista.El dolor que sentimos por la pérdida de un hermano va acompañado del compromiso de empujar con más fuerza la lucha por los principios que nos han unido a lo largo de estos años. José continuará junto a nosotros en este compromiso y con él daremos nuevos pasos en nuestro batallar. Expresamos nuestra solidaridad con su compañera, su familia y compañeros. Nos sentimos hermanados en este momento y en el cariño a quién supo dejar un ejemplo de educador con un claro y coherente compromiso social. Como muchos compañeros de Perú lo están diciendo, en este caso se demuestra que ¡Cuando muere un revolucionario, nunca muere!

Page 5: honorygloriaparajoseramos.files.wordpress.com  · Web viewAllí se matriculó en la tradicional Escuela 201, hecha de madera y carrizo que en sus tres pisos de altura parece un barco

Danilo Sánchez LihónIn Memorian de José Ramos Bosmediano

(VERSION RECORTADA)1. En el fondo del almaEl cuerpo del maestro y dirigente magisterial José Ramos Bosmediano, ex Secretario General del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación, SUTEP, y miembro de la Red Social para la Escuela Pública, Red SEPA, con sede en Canadá, hoy lunes 24 de diciembre del año 2012, ha dejado de latir. Y es así, para dar paso a que brillen y resplandezcan más sus ideas, la claridad de su pensamiento con que orientó su vida y su trayectoria como profesor y dirigente magisterial, principalmente imbuido del pensamiento de José Antonio Encinas de que ser maestro es ser un dirigente. Ha dejado de latir hoy 24 de diciembre del 2012, cuando todos nos aprestamos a reunirnos con la familia, a sentarnos a la mesa, repasando mentalmente quiénes faltan en el hogar, quién todavía no ha llegado y tarda en venir. Y quién no vendrá porque está ausente y hará más honda y significativa esta fiesta del alma. Es él quien hasta ahora no ha llegado y falta a la mesa del convivio interior, en esa morada en que abrazamos al hermano y al amigo y nos aferramos al recuerdo de aquellos seres quien como él esta noche no estará pero que llevamos en el fondo del alma.2. Y no se olvidó jamás¿Qué nos dice su vida de este modo? Al menos que hay asuntos pendientes de arreglar. Que hay quienes no se sientan a la mesa en Navidad. Que hay quienes ni siquiera tienen hogar ni casa. Que hay quienes ni siquiera tienen país ni tierra natal sobre la cual apoyar sus pies. Que siempre nos acordemos de quienes faltan en la Cena Pascual. Por eso él se fue hoy día de Navidad. Y es que él era un hombre sensible, tierno y amoroso. Era un ser consciente y justiciero, con un anhelo muy hondo e intenso de que él bien debe tocar y entrar por todas las puertas. Quizá porque surgió desde la pobreza, la escasez y la marginación, desde un bohío a la orilla de un río en la más intrincada Amazonía, compartiendo la pobreza de la gente que se enferma y no tiene cómo curarse, confinada en una región todavía inclemente como es el llano amazónico. En la entraña más recóndita de la región más olvidada de la tierra, como es el bajo Ucayali, Y no se olvidó jamás de ello cuando fue un profesional competente, sino que lo tuvo presente en todo momento de su vida.Saludo, abrazo y compromisoDe allí que no hay nada que más complazca al espíritu humano que contemplar una vida regida por el altruismo, el anhelo del bien y de la justicia para con su pueblo. La vida de quienes se solidarizan con aquellos que luchan por el bienestar colectivo. La vida de aquellos seres amplios, cordiales, generosos. Y eso fue José Ramos Bosmediano. Quien marca en la educación el camino que hay que seguir: el rol social de la escuela, la educación con el rostro vuelto a la sociedad, el de la escuela comprometida con la comunidad a la cual se inserta y pertenece. De quien piensa que el rol ineludible del maestro es el de ser un líder social, quien acoge la historia, la orienta y vela por ella.

Y eso fue José Ramos Bosmediano a quien proclamamos gloria eterna.

Con

profundo dolor hemos recibido la triste noticia que el c. José Ramos Bosmediano cuyo nombre de lucha fue primero Espartaco y después Graco... como continuador de la obra de Horacio Zeballos Gámez, puso ante los ojos del mundo al magisterio peruano. Su pensamiento incorporó y marcó el paso de la lucha de los trabajadores por una Educación Pública, Universal, Gratuita y de calidad para todos. Como dirigente sindical levantó en alto las banderas del sindicalismo clasista en actos que expresaron su plena identificación con la Unidad, la Reorientación, Renovación y la Integridad Moral del SUTEP que demandan los maestros del Perú por los cuales lucho por toda una vida. Al trabajar y luchar por los maestros señaló con su ejemplo que no bastaba el combate por la defensa del SUTEP y las reivindicaciones del magisterio sino que también era preciso luchar por la transformación de la sociedad para satisfacer plenamente las legítimas demandas de los maestros y del pueblo peruano… De otra parte, el hombre, el maestro, el militante comunista siempre estuvo a la altura de los desafíos de su tiempo… formó parte de las organizaciones populares, progresistas, democráticas, de izquierda y revolucionarias; del UNIR, del MNI, de Izquierda Unida, entre otras….Apoyó la lucha de los trabajadores de su tiempo; fue militante solidario, integro, orgánico y disciplinado. Jamás renegó, renunció o abandonó su militancia comunista pese a los arteros ataques de sus enemigos quienes jamás pudieron probar las graves acusaciones de las que fue objeto….Por su lucha, historia de vida, calidad humana; a la par de su compromiso con el Marxismo, el Partido, la Revolución y el socialismo; así como, por su profesión docente y de luchador social vivirá por siempre en la memoria del Partido de su militancia, de los maestros, de su sindicato, de las organizaciones tanto sociales como políticas del País y del Mundo….en estas horas difíciles para nosotros, llamamos a honrar la memoria de nuestro querido Camarada, a convertir el dolor en fuerza y a continuar la lucha por la causa de los maestros, trabajadores y pueblo peruano como el c. Graco siempre lo demandó de palabra y obra. Emilio de la Vega, ex Pdte Comision Nacional de Control y Disciplina del PC del P patria roja, VII CN

Red SEPA Nos sumamos a la pena por la

pérdida de nuestro gran compañero JOSÉ RAMOS

Diciembre 28, 2012 El núcleo de investigadores y el Comité Coordinador de la RED Social para la Educación Pública en las Américas –Red SEPA- se une al magisterio y pueblos del Perú y expresa su pesar por la muerte de José Ramos Bosmediano, docente y revolucionario con quién compartimos el compromiso por la educación que anhelan y merecen nuestros pueblos. José fue uno de los fundadores de la Red SEPA y desde el núcleo de investigadores ofreció aportes permanentes a su desarrollo. Redactando documentos conceptuales, en la planificación y ejecución de acciones, capacitando y promoviendo la solidaridad continental de los pueblos, sus huellas dejan un recuerdo profundo y un ejemplo a seguir. Las distintas latitudes desde dónde estamos, ratifican la trascendencia de su accionar y su valor internacionalista.El dolor que sentimos por la pérdida de un hermano va acompañado del compromiso de empujar con más fuerza la lucha por los principios que nos han unido a lo largo de estos años. José continuará junto a nosotros en este compromiso y con él daremos nuevos pasos en nuestro batallar. Expresamos nuestra solidaridad con su compañera, su familia y compañeros. Nos sentimos hermanados en este momento y en el cariño a quién supo dejar un ejemplo de educador con un claro y coherente compromiso social. Como muchos compañeros de Perú lo están diciendo, en este caso se demuestra que ¡Cuando muere un revolucionario, nunca muere!

" ¡Toda la vida y todas las fuerzas entregadas a lo más hermoso del mundo: A la lucha por

la liberación de la humanidad!”

Page 6: honorygloriaparajoseramos.files.wordpress.com  · Web viewAllí se matriculó en la tradicional Escuela 201, hecha de madera y carrizo que en sus tres pisos de altura parece un barco