Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

download Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

of 10

Transcript of Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    1/10

     

    1

    Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial

     Ángel (detalle estilizado), Cementerio de Esparza

    Con el presente artículo, damos la bienvenida al Lic. ArturoUgalde García, Historiador Académico, Abogado y NotarioPúblico, quien se ha constituido en importante Colaborador denuestro Blog.

    A partir de hoy, damos inicio a un nuevo capítulo en laslabores del Proyecto Cultural “ESPARZA MÍA…”, en materia derescate y difusión de DATOS VERDADEROS de la memoriahistórica del Cantón de ESPARZA. ¡Enhorabuena!

    .

    http://marcosoto34.files.wordpress.com/2013/03/cementerio-esparza-04-b-angel-detallle.jpg

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    2/10

     

    2

    Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial

    Por: Lic. Arturo Ugalde García (*) 

    Marco Fco.·. Soto Ramírez (**) 

    En un documento de fecha 02 de setiembre de 1801, localizableen el Archivo Nacional de Costa Rica, Sección Histórica, Serie “Complementario Colonial ”, hemos encontrado las costumbressobre las pompas fúnebres y los toques de campanas, realizadosen la Provincia de Costa Rica, durante el Período Colonial.

    En esta ocasión, el Gobernador don Tomás de Acosta; la máxima

    autoridad política, militar, judicial, de la Provincia, informa alPresidente de la Real Audiencia de Guatemala sobre lasparticularidades, de cómo se realizan los entierros en nuestraProvincia. He aquí los detalles:

    El cuerpo 

    El cadáver se conduce en una cuna pintada de blanco, la carpetaque lo tapa es de algodón teñido de negro. Estos serán los coloresy la forma de lo que en años posteriores se va a denominar

     “ataúd”. De igual manera, destacamos que  fue el blanco el colorpredominante en esa época para representar el luto o „duelo‟familiar; utilizado por ser un color que simboliza la purezaespiritual y lo impecable del alma.

    Lo usual era realizar el entierro el mismo día y a pocas horasdespués del deceso. No obstante, hemos de mencionar que en elsiguiente hecho encontramos la génesis de los “velorios” o “velas”,a los cuales concurrían los familiares y vecinos más cercanos:Cuando una persona moría en la noche, por fuerza había quemantenerlo en su morada hasta que amaneciera y así aprovecharla luz natural para llevar a efecto los oficios religiosos.

    El difunto en su mortaja no llevaba cojines bajo la cabeza, sino suspropias almohadas que tenía en la cama antes de morir. Estedetalle es muy interesante y muy propio de la época, llevarse a latumba la última almohada que utilizó el difunto.

    Las “andas” en las cuales se transportaba el féretro estabanconfeccionadas con madera redonda (no labrada) y, en algunoscasos eran unidas a través de bejucos.

    .

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    3/10

     

    3

    Candelabros coloniales. (Imagen utilizada con fines ilustrativos, © www-mercadolibre.com.ar).

    La Iluminación 

    Las luces, velas o candelas no pasarían de veinticinco o, cuandomás, cincuenta en número. Sin duda alguna, la primera cifra era lamás usada por la mayoría de los familiares de los difuntos.Recordemos la pobreza extrema en que vivió la Provincia de CostaRica durante la Colonia.

    El largo de estas velas era poco más o menos de “una tercia” de

    largo y el grueso del dedo gordo. Debemos de aclarar que durantela Colonia, la unidad de medida era la “vara”, y era equivalente a

    http://marcosoto34.files.wordpress.com/2013/03/candelabros-coloniales-de-bronce-originales_mla-o-58445697_3427-b.jpg

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    4/10

     

    4

    86 centímetros; por lo tanto, una vela medía aproximadamente28.66 centímetros, y tenían un diámetro aproximado de 3centímetros cúbicos. Si hacemos un análisis comparativo de lascandelas de parafina usadas en la actualidad, podemos notar queha existido muy poca diferencia o cambio en cuanto al grosor y la

    altura.

    Por otra parte, es innegable el atributo aromatizante, de carácterdulcete, que se desprendía de estos cirios confeccionados de cerasilvestre. Asimismo, debemos de aclarar que la cera aunque se ledenominara “cera negra”, realmente era siempre de color marrón. 

    Dependía de la posición económica el usar cirios de cera silvestrecon una capa de cera blanqueada, que podían obtenerse al preciode dos candelas por medio real; precio que no estaba al alcance de

    la mayoría de las familias de entonces.

    Es válido mencionar que esas candelas blancas tenían laparticularidad de perder su olor aromatizante, a través del procesode elaboración y depuración del color al cual era sometida la ceraque las componía. Años después, durante el Período Republicano,las flores naturales vinieron a llenar este vacío aromático, y a lavez fueron un excelente elemento que dio belleza y elegancia a lashonras fúnebres.

    Cabe mencionar, que la cera era recolectada por los indígenas delPueblo de Santa Catalina de Garabito y aportada como parte de sustributos a la Caja del Real Haber, ubicada en la Ciudad de Esparza.Como lo mencionáramos, la cera utilizada en las candelas eraobtenida de enjambres de abejas silvestres. La burguesía usabacera blanca, que era la misma cera, tratada mediante un procesodepurativo hasta lograr el color blanco.

    En torno al precio de las candelas blancas, debemos agregar queno estaba al alcance del poder adquisitivo del campesinado criollo.Para este grupo social solamente había acceso a las bajasdenominaciones del “real ”, llamadas “tostones”; situación por lacual era imposible que ellos pudieran adquirir cera blanca.

    Debemos resaltar, que ocho reales componían un “ peso” que erala unidad monetaria de la Colonia que vino a sustituir a los “maravedíes”. 

    Con el discurrir del tiempo, las candelas de cera silvestre fueronsustituidas por cirios de cebo. Surge aquí un nuevo elemento parala fabricación de candelas. La expansión ganadera trajo consigo el

    derribo de muchas hectáreas de bosque primario; hogar de lasabejas silvestres. Asimismo, la proliferación de las quemas de

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    5/10

     

    5

    terrenos durante el verano, para hacer extensiva la ganaderíacolonial, así como el desarrollo de la incipiente agricultura degranos básicos, provocó que las abejas se retiraran a distanciasmuy considerables en busca de nuevos lugares donde proliferar. Yes así, como este material resultó menos accesible para los

    indígenas del Valle del Coyoche, y fue sustituido por otrosproductos dentro de sus tributos.

    En síntesis, hubo una metamorfosis en la sustitución de la ceranegra por el cebo para la fabricación de candelas. Por enésima vez,mencionamos que se pierde el olor agradable que emanaban lascandelas de cera negra, dando paso a un aroma poco atrayentedesprendido de las nuevas candelas de cebo.

    .

    Fortificación de Esparza por el Gobernador Lacayo de Briones. Álbum deFigueroa. Siglo XIX. (“Figuras y Figurones”, de José María FigueroaOreamuno, Biblioteca Pública de Heredia). Imagen de la Página “Fotografías Antiguas de Costa Rica” (Facebook). 

    Incidencia de las repetidas invasiones de los piratas 

    Finalmente, mencionaremos que a raíz de las invasiones de lospiratas ingleses, jefeados por el capitán Francis Morgan, durante

    tres años consecutivos (1685, 1686 y 1687), fue evidente unacrisis en la oferta y la demanda de las candelas. Estos corsarios no

    http://marcosoto34.files.wordpress.com/2013/03/fotificacion-esparza_gobernador-lacayo-de-briones_album-de-figueroa-b.jpg

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    6/10

     

    6

    solamente incendiaron la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo, elConvento de los Frailes Franciscanos, el Cabildo y la Caja Real (queeran los lugares donde se podían comprar candelas), sino que en laúltima incursión incendiaron las instalaciones del Puerto de LaCaldera. Estas instituciones ardieron con mucha facilidad, debido a

    que todas se encontraban construidas de paja en sus paredes ypalma real en sus techos.

    Una vez incendiado el cabildo, por parte de los piratas, toda ladocumentación existente también fue devorada por las llamas.Situación por la cual existe un gran vacío sobre la Historia deEsparza, especialmente del siglo XVII. Estas circunstancias conllevaa una ausencia de fuentes documentales de la Ciudad de Esparzadurante el siglo XVII.

    Entre los documentos devorados por las llamas podemosmencionar: los Libros de Actas del Cabildo, Justicia y Regimiento,los cuales eran suscritos por el Teniente de Gobernador, así comolos Protocolos Coloniales, donde se asentaban los esclavos, lascartas de libertad, compra venta de esclavos, la compra y venta debienes muebles e inmuebles, los testamentos y las cartas dote,entre otras. Esto queda reforzado con la poca existencia dedocumentos y expedientes en el Archivo Nacional sobre la Ciudadde Esparza, durante el siglo XVII.

    Además, esta situación trajo un retroceso religioso espiritual,debido a que los pitaras se robaron las campanas de oro y no habíacon qué realizar los repiques y los dobles. Nadie, después de estossaqueos tenía candelabros, ni candelas. La situación entró en crisismayor cuando los pocos habitantes de la Ciudad de Esparza, portemor a una nueva invasión, se trasladaron a los vallescircunvecinos: Bagaces, Coyoche, Landecho, Abangares,Tempisque, Chomes, Aranjuez y Las Cañas.

    Es decir que, los moradores de Esparza se trasladan a los vallesantes mencionados y esta situación da origen al surgimiento delcampesinado criollo (auténtico campesino) al servicio de la élite oburguesía colonial; y al mismo tiempo al surgimiento del sabanerorepresentado en la figura del “esclavo negro”, éste último era elencargado de hacer potreros, de talar el bosque primario, hacerrepastos, amansar potros, mulas y novillos, marcar el ganado (enel anca derecha), curar animales, fabricar corrales y portones,albardas, coyundas y cinchas de cabuya, así como la agricultura degranos básicos, tubérculos , maíz, frijoles, trigo.

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    7/10

     

    7

    La Tumba 

    La tumba o mausoleo era de dos mesas unidas y sobre ellas unbanquillo de tres cuartas de alto, y tercia de ancho que llamaban „tumbilla‟. 

    Encima de la tumbilla, se ponían tres candelas, y las restantesveintidós, alrededor de las mesas. La tumbilla se cubría con pañosnegros de algodón. Y sobre éstos, se ponían las candelas. La élitecolonial utilizaba candelabros de bronce para la postura de loscirios.

    El Toque de las Campanas 

    El toque funerario de las campanas que la iglesia parroquial hacía

    se ejecutaba con dos “campanas”, de forma combinada, o sea, loque se conoce con el nombre de “dobles”. 

    En las misas rezadas no era costumbre señalar hora, solamente seconvocaba a los pobladores con el “toque” repetitivo o “repique” deuna sola campana, por espacio de un minuto, para queconcurrieran las personas que vivían un poco retiradas del cascourbano. En el primer llamado se tocaban cincuenta toques decampana y durante el segundo llamado veinticinco.

    La inhumación Era costumbre celebrar misa de cuerpo presente. Terminada lamisa, se trasladaban los restos del difunto al predio sepulcral,situado a los pocos metros de la iglesia.

    Las tumbas más cercanas al Altar estaban destinadas a laburguesía colonial, y tenían precio económico en términos de “donación”. La clase desposeída, entre más paupérrima, másalejadas del Sagrario estaban sus tumbas. Es así, como los queocupaban un lugar prominente en el Cementerio Parroquial eran losmás mencionados en las misas, aparte del importe que recibía el “Padre” por las misas que habían dejado designadas en clausulastestamentarias.

    Sin duda alguna, existió una división de clases sociales muy bienmarcadas en la Ciudad de Esparza:

    1)  La élite o la burguesía compuesta por los hacendados,comerciantes y ganaderos.

    2) El campesinado criollo y sus descendientes: esposa e hijos.

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    8/10

     

    8

    3)  Los esclavos, los mulatos y los indígenas. Estos últimos,hasta cierto punto no eran considerados seres humanos aplenitud, y jamás podían ostentar un lugar prominente dentrode los predios del camposanto de la iglesia para ubicar sutumba. No tenían linaje, no tenían dinero y habían nacido para

    morir trabajando bajo una sobreexplotación laboral.

    Estas divisiones socioeconómicas, por su naturaleza, no tenían unlugar muy bien determinado dentro del terreno de la iglesiaparroquial del Espíritu Santo.

    En el costado norte y este, tenían preeminencia las clasesadineradas, y también aquellos que ostentaban un puesto dentrode la jerarquía de la Corona Española.

    En el costado sur, estaban enterradas las clases desposeídas: losindígenas, los esclavos y los mestizos.

    La Iglesia Parroquial del Espíritu Santo obedeció el mismo trazadode los asentamientos españoles: la manzana de la iglesia al frentede la manzana de la Plaza principal (actual Parque “Ignacio Pérez”),al costado norte de la Plaza principal se ubicaba la manzana delCabildo y Casa del Teniente de Gobernador y la Caja del RealHaber. Al costado sur de la Iglesia Parroquial –como ya lo dijimos-estaba ubicado el convento de los Frailes Franciscanos. Y, luego,

    dos cuadrantes más hacia el oeste y cuatro cuadrantes hacia elnorte, más dos hacia el este. Esto fue el casco urbano de la ciudadde Esparza.

    Es importante resaltar que en los predios del Convento de losFrailes Franciscanos, en Esparza, nunca se permitió el entierro depersonas, quizás por la soledad, la pobreza y miseria en que vivíanestos pioneros de la doctrina católica. Esto no quiere decir que losFrailes Franciscanos no celebraran misas por el alma de losdifuntos.

    La Iglesia, en ese entonces, era un verdadero camposanto. En elcaso de la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo de Esparza, la partemás saturada o preferida era el sector oriental (este).

    Incendiada la Parroquia del Espíritu Santo, se toman medidas delogística, en cuanto a los materiales y se construye una máspequeña de bahareque y techo de paja, sin ventanas y con unasola puerta orientada hacia el sur para poder observar el ingresodel enemigo y para estar en línea directa con el Convento de losFrailes Franciscanos que estaba ubicado frente al costado sur de

    este centro católico. (Referencia: Archivo Nacional de Costa Rica.

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    9/10

     

    9

    Sección Histórica. Serie “Complementario Colonial ” . Signatura Nº7381, Fls 44 F. y 46 V.).

    .

    Crucifijo colonial. Imagen utilizada con fines ilustrativos (Imagen utilizadacon fines ilustrativos, © www-mercadolibre.com.ar).

    El primer difunto de Costa Rica en tiempos coloniales 

    En 1614, muere Juan de Villabasto Gorín, español, comerciante yvecino de la Ciudad de Esparza. Entre otras cosas, el Alcalde

    Ordinario de esta ciudad se encargó de hacer cumplir lo indicado encláusulas testamentarias, específicamente, en lo concerniente alpago de las misas a la Iglesia Parroquial del Espíritu Santo deEsparza y al Convento de los Frailes Franciscanos. Todas estasmisas fueron ofrecidas por el eterno descanso del alma del difuntoJuan de Villabasto Gorín. Más detalles en el Archivo Nacional deCosta Rica, Sección Histórica, Serie “Mortuales Coloniales”,Signatura 2480, Folio 57 F. y V. Es en este documento donde semenciona por primera vez el nombre de la Parroquia de Esparza.

    Esperamos haber logrado brindar una breve reseña histórica sobrelas costumbres en las Honras Fúnebres y sus elementos

    http://marcosoto34.files.wordpress.com/2013/03/crucifijo-colonial-en-alpaca-con-cristo-en-relieve_mercado-libre-com-ar-02-b.jpg

  • 8/17/2019 Honras Fúnebres en la Costa Rica Colonial - Arturo Ugalde/Marco Fco.'. Soto

    10/10

     

    10

    complementarios durante el Período Colonial en Costa Rica: talescomo los repiques y dobles de campanas, las candelas, el ataúd, laclase y colores de telas utilizados, así como la sepultura, las misasy otros elementos más. Esta es la génesis de los ritos religiosos entorno a los fieles difuntos. Honras funerarias que fueron

    paulatinamente evolucionando y que hoy día conservan sus raíceselementales.

     ______________________

    AUTORES 

    (*) Lic. Arturo Ugalde García, Educador, Historiador AcadémicoGraduado de la Universidad de Costa Rica (UCR), Abogado yNotario Público.

    (**) Marco Fco.·. Soto Ramírez, Cultor Popular Esparzano,Fundador y Administrador del Blog “ESPARZA MÍA…” y de otrasiniciativas en la Red, Terapeuta Holístico y Maestro de Reiki;Narrador Oral; Cantante y Compositor Musical; Co-creador denuestro Símbolos Cantonales Esparzanos: la Bandera y el Escudo;Co-creador de nuestro Símbolo Provincial: la Bandera de laProvincia de Puntarenas; Creador e intérprete de Ñor Antenor,Personaje Típico Cultural del Cantón de Esparza.

    Publicado en el Blog “ESPARZAMÍA…”

    Enlace:http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-

    colonial/ 

    http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/http://marcosoto34.wordpress.com/2013/03/10/honras-funebres-en-la-costa-rica-colonial/