Horacio quiroga pp

15
Horacio Quiroga (1878-1937) “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana” “Kipling americano”

Transcript of Horacio quiroga pp

Page 1: Horacio quiroga pp

Horacio Quiroga (1878-1937)

• “Edgar Allan Poe de la ficción suramericana”

• “Kipling americano”

Page 2: Horacio quiroga pp

Horacio Quiroga

“ A menudo comparado con Edgar Allan Poe y Rudyard Kipling” fue cuentista, poeta, periodista, dramaturgo y novelista.”

Page 3: Horacio quiroga pp

Vida

• Nació el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay

• En 1897 trabaja como periodista y viaja a París

• En 1903 trabaja como profesor de castellano

Page 4: Horacio quiroga pp

Vida

• En 1903 acompaña a Leopoldo Lugones como fotógrafo en una expedición a la provincia de Misiones

• En 1909 se casa con Ana María Cirés una de sus estudiantes y con quien tiene dos hijos, Darío y Eglé

• En 1911 es nombrado juez de Paz

Page 5: Horacio quiroga pp

Vida

• En 1927 se casa con María Elena Bravo quien era amiga de su hija

• En 1932 se traslada a Misiones• En 1936 regresa a Buenos Aires

• El 19 de febrero de 1937 aparece muerto

Page 6: Horacio quiroga pp

Estilo y técnica

• Cuidado de la forma• Final sorpresivo o inesperado• Brevedad narrativa• Economía expresiva• Sencillez temática y argumental• Prosa simple y directa• Tono variado: trágico, terrorífico, irónico,

humorístico

Page 7: Horacio quiroga pp

Influencias

• Modernistas, especialmente del argentino Lepoldo Lugones, Rubén Darío

• Considera sus maestros: Poe, Maupassant, Kipling, Chejov

Page 8: Horacio quiroga pp

Tragedias

• Temprana muerte de su padre• Suicidio de su padrastro• Mató accidentalmente a un amigo (1902,

Federico Fernando, pistola)

• Suicidio de su primera esposa (1915)• Le abandona su segunda esposa (1936)• Propio suicidio (1937, cáncer gástrico,

cianuro)

Page 9: Horacio quiroga pp

Obras

• “Decálogo del perfecto cuentista”

• El crimen del otro (1904)

• Cuentos de amor, de locura y de muerte (1917)

• Cuentos de la selva (1918)

• El salvaje (1920)

• Anaconda (1921)

Page 10: Horacio quiroga pp

Obras

• La gallina degollada y otros cuentos (1925)

• Los desterrados (1926)• Más allá (1935)

Page 11: Horacio quiroga pp

“El hijo”, Más allá (1935)

• Código geográfico– Fauna y flora subtropical– Tierra de color rojo intenso

– Constantes lluvias– Río Paraná

Page 12: Horacio quiroga pp

“El hijo”, Más allá (1935)

• Código linguistico– Idioma guaraní– “yacutoro” (pava de monte)– “surucuá” (ave de plumaje brillante,

pesadas y perezosas)

Page 13: Horacio quiroga pp

“El hijo”, Más allá (1935)

• “Para mí no ay cuento superior…Yo creo que al esccribirlo… libera toda sus angustia… La cosa ocurrió así: Darío de chico se internaba… en el monte… Un día salió… y se ausentó durante treinta o cuarenta minutos. Y el padre, que lo había educado para el peligro y la aventura, comienza a inquietarse… teme a su propio miedo, a encontrar a su hijo muerto en el monte.” (Julio Payro amigo de Quiroga)

Page 14: Horacio quiroga pp

Fuentes

• www.patriagrande.net/uruguay/horacio.quiroga/biografia.htm (11 de marzo de 2007)

• www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/quiroga/hq.htm (11.03.07)

• www.monografias.com/trabajos/horacioquiroga/horacioquiroga.shtml (11.03.07)

Page 15: Horacio quiroga pp

Fuentes

Panoramas Literarios: América Hispana,Teresa Méndez-Faith, págs. 131-132.

Momentos cumbres de las literaturas hispánicas: Introducción a un análisis literario, Rodney T. Rodríguez, págs. 505-511