Horizonte Temprano

23
HORIZONTE TEMPRANO CULTURA CHAVÍN Ubicación geográfica La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari (región Ancash), abarcando diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de Janca. El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavín de Huántar,6 en la provincia de Huari, en la región Ancash. Tiene como coordenadas 9° 35′ 33.99″ S, 77° 10′ 42.43″ W y una altitud de 3150 msnm. El pueblo chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina. ANTIGÜEDAD: De 2000 años a 200 años antes de Cristo. DESCUBIERTA: En 1919 por Julio C. Tello (1880-1947) “Padre de la Arqueología Peruana”. LIMITES: Por el norte hasta los Andes Ecuatorianos y por el Sur llegaba hasta parte de los territorios de Bolivia, Chile y Argentina. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Transcript of Horizonte Temprano

Page 1: Horizonte Temprano

HORIZONTE TEMPRANO

CULTURA CHAVÍN

Ubicación geográfica

La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la provincia de Huari (región Ancash), abarcando diversos pisos ecológicos, en la vista la laguna de Parón en la región natural de Janca.

El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañon; en el actual distrito de Chavín de Huántar,6 en la provincia de Huari, en la región Ancash. Tiene como coordenadas 9° 35 33.99″ S, 77° 10 42.43″ W y una′ ′ altitud de 3150 msnm.

El pueblo chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actuales departamentos peruanos de Ica y Ayacucho, por ello es considerada una cultura panandina.

ANTIGÜEDAD:

De 2000 años a 200 años antes de Cristo.

DESCUBIERTA:

En 1919 por Julio C. Tello (1880-1947) “Padre de la Arqueología Peruana”.

LIMITES:

Por el norte hasta los Andes Ecuatorianos y por el Sur llegaba hasta parte de los territorios de Bolivia, Chile y Argentina.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Cultura más antigua del Perú llamada también (Pan-Peruana) porque abarco casi todo el Perú.

La base principal de su economía fue la Agricultura. Se dedicaron a la caza, pesca y la recolección de plantas y frutos en sus distintas

variedades. La fuente principal de su alimentación fue el cultivo del Maíz. Crearon métodos para la Irrigación de las tierras de cultivo. Aumentó la población y con ella también los cultos religiosos.

Page 2: Horizonte Temprano

Construyeron templos ceremoniales, oratorios donde adoraban a sus dioses. Su sociedad fue Teocrática, el sacerdote estaba a la cabeza y era el que tenía el poder y el

pueblo creía que el se podía comunicar con los dioses.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA

ARQUITECTURA:

Sus construcciones fueron mayormente hechas en Piedra (líticos) aunque en algunas zonas también usaron el barro.

Usaron plataformas, su pirámides eran truncas, construyeron templos (Castillo de chavín), adoratorios, Galerías Subterráneas con tubos de ventilación en piedra Tallada y adornada con cabezas de felinos llamadas (Cabezas Clavas)

ESCULTURA:

Su escultura también es Lítica (en Piedra).

Representaron con gran maestría a dioses mitológicos entre los que se encontraban, el Jaguar, el cóndor, la serpiente.

Entre sus mejores esculturas tenemos:

La Estela Raimondi, de (1.93m) que representa al dios Wiracocha. El Lanzón monolítico, hecho en granito con una altura de (4.53m) representa al Jaguar. El Obelisco Tello de (2.52m) de Altura, grabada con seres mitológicos, tallados

perfectamente en alto relieve. Las Cabezas Clavas. Representaban a humanos Felinizados.

CERÁMICA:

Usaron los colores negro, gris, o plomizo (color de piedra) forma globular, cuerpo macizo, con gollete o puente gruesa con dibujos en alto relieve de seres mitológicos. Dejaron algunos ejemplares de gran belleza como vasijas, jarras, tazas, platos, botellas, etc.

Page 3: Horizonte Temprano

CULTURA PARACAS

SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

Cultura que floreció en la península de Paracas a 18 km. de Pisco. (Departamento de Ica).

ANTIGÜEDAD:

700 A.C. - 400 A.C.

DESCUBIERTA:

Por Julio C. Tello en 1925.

EXPANSIÓN TERRITORIAL:

La Bahía de Paracas (Pisco) Ica.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

La segunda en antigüedad después de Chavín. Tenían una sociedad Teocrática. Se cree que su centro fue Tajahuana. Fue la Cultura Madre de la costa peruana. Su idioma fue el Puquina. Su Dios fue Kon (Dios del mar).

HISTORIA DE CULTURA PARACAS

A finales del Período Formativo Superior (500 a.C) florece en la Península de Paracas una cultura extraordinaria por su gran aporte a la tradición textil peruana. En 1925, el arqueólogo peruano Julio C. Tello descubre en los cementerios de Cerro Colorado y Cavernas cuatrocientos veintinueve fardos funerarios, muchos de los cuales contenían hasta dieciséis mantos además de esclavinas, turbantes, paños y demás adornos de uso personal. Tello, con base en el patrón de enterramiento, divide a la cultura Paracas en dos épocas. Los tejidos Cavernas se caracterizan por ser de tipo geométrico y rígidos, predominando la técnica de doble tela. En ellos existe aún una fuerte geometrizados con cabellos serpentiformes. Los tejidos Necrópolis, en cambio, presentan mayor maestría y delicadeza en los diseños debido a que eran bordados, lo cual permitía obtener hermosos motivos y creaciones llenas de color. Se representa personajes sosteniendo báculos o cabezas trofeo con fajas que atan a su cintura y se transforman en serpientes bicéfalas, con tocados rematados en un cuchillo ceremonial, nariguera, bigotera, etc. En segundo orden, destacan los diseños naturalistas tomados tanto de flora y fauna tales como: serpientes, aves, felinos, peces, frutos, flores, etc. A esta época corresponden los mantos ceremoniales que se caracterizan por presentar una tela llana base sobre la cual se bordan los motivos decorativos en

Page 4: Horizonte Temprano

lana de camélido teñido en la más diversa armonía de colores, haciendo de estos tejidos los más bellos del arte textil precolombino.

Comprende dos periodos.

1. Paracas - Cavernas Funerarias (700ac - 500ac).

Es el período en donde enterraban a sus muertos envueltos en fardos funerarios dentro de tumbas subterráneas en forma de botella con fondo globular (8 m. de profundidad).

2. Paracas - Grandes Necrópolis: (500a.c. - 400a.c.)

En este período los entierros se hacían en fosas de forma rectangular de poca profundidad cuyo interior cabían cerca de 420 momias envueltas en fardos.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA

ARTE TEXTIL.-

Sobresalieron notablemente en la textilería usando materiales de alta calidad como: lana de alpaca, vicuña, algodón, plumas multicolores, etc. Utilizaron dibujos geométricos y una hermosa combinación de colores: rojo, azul, amarillo negro, blanco, etc. Son mundialmente conocidos los “Mantos de Paracas”.

MEDICINA Y CIRUGÍA:

Realizaron grandes operaciones quirúrgicas, sobre todo la trepanación craneana con el fin de curar fracturas, infecciones, tumores. Emplearon anestésicos (hoja de coca, marihuana, chicha de jora, etc.) para contrarrestar el dolor y evitar infecciones.

CERÁMICA:

Sus ceramios eran de forma a calabazada esférica y escultórica de dos picos y sea puente (en Necrópolis y Cavernas). Sus motivos eran felinos, peces, aves, serpientes (influencia de chavín ).

En el tiempo de la Paracas Cavernas se usó la pintura pos cocción y policroma: en Paracas Necrópolis en cambio se usa la pintura pre-cocción y monocroma crema.

Page 5: Horizonte Temprano

CULTURA WARI

SITUACIÓN GEOGRÁFICA:

Localizada a 25Km. al noroeste de la ciudad de Ayacucho (Dpto. de Ayacucho) en Wari.

ANTIGÜEDAD:

De 600 años a 1200 años D.C.

DESCUBIERTA:

En 1696 por Luis Guillermo Kumbreras.

EXPANSIÓN TERRITORIAL:

Por el norte desde el Dpto. de La Libertad (Rio Moche)y por el sur Arequipa pasando por lo departamentos sureños hasta al Cusco.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:

Usaron andenes. Tuvo su origen en la Culfura Huarpa. Su capital fue la ciudad de Wari. Su idioma fue el quechua. Su dios fue el Wiracocha. Fue el primer Imperio surgido en el Perú. La Cultura Wari se desarrolló bajo la influencia de Tiahuanaco.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA

CERÁMICA:

Vasijas antropomorfas o zoomorfas (canteros y keros). Policroma (negro, blanco, crema, rojo y marrón). Es una síntesis de Nazca más Tiahuanaco. Tuvo motivos: geométricos, naturalistas, presencia de Dios de la portada.

ARQUITECTURA:

Tenía el proceso urbanismo ejemplos: Conchopata, Ñauinpuquio, Wari,, Cajamarcaquilla, Pikillacta, Pachacamac, Huiracochapampa.

ARTE TEXTIL:

Usaron lana de auquénidos (llamas, alpacas, etc.). Son tapices de gran belleza y colorido.

Page 6: Horizonte Temprano

CULTURA INCA

Después de la decadencia de las culturas preincaicas. Surge una nueva civilización, LA INCAICA, que duró tres siglos de vida hasta la llegada de los españoles. Se cree que el Incanato fue un estado multinacional porque logró unir a diversas culturas y a someter mediante sus conquistas, a pueblos de diferentes regiones que hoy corresponden no sólo al Perú, sino también forman para de Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Argentina.

ORIGEN.-

Hasta ahora se sabe su origen pero hay 2 leyendas que tratan de explicarlo:

• Leyenda de Manco Capac y su salida del Lago Titicaca.

• Leyenda de los Hermanos Ayar.

SITUACIÓN GEOGRÁFICA.-

Se desarrolló en la parte céntrica de la Zona Occidental América del Sur.

EXTENSIÓN.-

Tuvo su mayor expansión en el Siglo XVI, se calcula 1’800,000 Km2. de superficie.

LIMITES:

Por el Norte: (Río Ancamayo) grado 2, inmediaciones de Pasto (Colombia). Por el Sur: Rio Maule (Chile) grado 35. Por el Este: Selvas de Ecuador, Perú, Brasil y regiones andinas de Bolivia. Región Nor-Oeste (Tucumán) Argentina. Por el Oeste: Océano Pacífico.

POBLACIÓN.-

Se calcula una población entre 10 y 12 millones de habitantes, que vivieron en buenas condiciones a base de trabajo, de una justa distribución de la tierra y de un eficiente gobierno.

Tenían como capital la ciudad del Cusco (Cosqo quiere decir ombligo del mundo) de donde gobernó e INCA, grandiosa urbe, a orillas del Huatanay y el Tulumayo, estaba adornada de hermosos Templos, palacios, adoratorios, fortalezas. Su población ha sido calculada en 50,000 habitantes.

Page 7: Horizonte Temprano

DIVISIÓN POLÍTICA.-

El Imperio se dividió en Cuatro regiones o Suyos:

CHINCHASUYO: Al Nor-Oeste de la ciudad del Cusco hasta el Rio Ancasmayo (Colombia). COLLASUYO: Al Sud-Este del Cusco, se extendió hasta el Río Maule en (Chile), por el Este,

hasta Bolivia y Tucumán (Argentina). CONTISUYO: Sud-Oeste del Cusco (Departamento de Apurimac, Ica, Arequipa, Moquegua y

Tacna). ANTISUYO: Al Nor-Este del Cuaco, se extendía hasta la Selva, Amazónica (Ceja de

Montaña).

CAPAC CUNA.-Relación de soberanos que gobernaron el Imperio de los incas.

HURIN CUSCO

(Primera Dinastía)

Manco Inca Sinchi Roca Lloque Yupancui

Maya Capac Capac Yupanqui

HUMAN CUSCO

(Segunda Dinastía)

lnca Roca Yahuar Huaca Wiracocha Pachacutec

Inca Yupanqui Huayna Capac Huascar Atahualpa

ORGANIZACIÓN SOCIAL

EL INCA.-Máxima autoridad del imperio, mandato que se heredaba, considerado hijo del Sol. Su esposa era la Coya.

LA NOBLEZA

De Sangre.- Compuesto por los familiares del Inca. De Privilegio.- Integrada por personas que destacaban por su servicio al Estado.

EL PUEBLO

Hatunrunas.- Eran los ciudadanos actuales, la población mayoritaria. Mitimaes.- Gente seleccionada, difundían cultura se les tenía mucha consideración. Yanacunes.- No eran ciudadanos, no tenían derechos, ni pertenecían a ayllu alguno.

Llevaban vida miserable.

Page 8: Horizonte Temprano

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

FORMAS DE TRABAJO:

AYNI (Labores en las tierras de Ayllus por sus miembros). LA MINCA O MINGA (Trabajos en las tierras del sol, del inca o en otros de beneficio

colectivo). LA MITA (trabajos rudos, en minas, canales, fortalezas, la tala de bosques, andenes, etc).

LA AGRICULTURA:

La agricultura alcanzó formidable progreso las tierras se adjudicaban de esta forma:

TIERRA DEL SOL.- En beneficio de Sacerdotes y ofrenda para Dioses. TIERRA DEL INCA.- En beneficio del Inca, la nobleza y altos funcionarios. TIERRA DEL PUEBLO.- Eran para los consumidores distribuidos en forma equitativa.

HERRAMIENTAS

La Chaquitaclla, el arado de pie, Huactana, Racuana. etc. Abonos: Guano de las islas, estiércol de auquénidos y de cuy, etc. Irrigación: Canales, acueductos, reservorios, represas, etc.

PRINCIPALES CULTIVOS

Eran: Papa, maíz, yuca, camote, olluco, quinua, frijoles, zapallo, ají, algodón, maguey, coca, tabaco, infinidad de te yerbas curativas, etc.

GANADERÍA

Criaban animales que les proporcionaban lana y carne:

Llama, alpaca, vicuña y guanaco.

También se dedicaron a la Caza, pesca y el comercio (a base del trueque).

VÍAS DE COMUNICACIÓN

Los Incas construyeron 4 grandes caminos:

Cusco - Quito (Ecuador) y Pasto (Colombia). Cusco - Nazca-Tumbes. Cusco – Arica–Atacama (Chile). Tucumán (Argentina). Cusco - Chuquiaba (Bolivia).

Page 9: Horizonte Temprano

Hicieron caminos, puentes colgantes de piedra y de madera.

También tuvieron mensajeros a los cuales llamaban chasquis (que recorrían varios kilómetros. Luego relevados por otros).

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN DEL IMPERIO

Desde el punto de vista político, el imperio estaba constituido así:

EL INCA.- Era la suprema autoridad del imperio, Jefe político, Militar y Administrativo.

EL CONCEJO IMPERIAL.- Esteba compuesto por los jefes de los 4 suyos y los ancianos de gran experiencia y sabiduría.

LOS CURACAS.- Eran los jefes de los ayllus independientes de la autoridad del inca.

EL EJÉRCITO IMPERIAL.-Organizado a base de disciplina y servicio militar obligatorio (de 25 a 50 años) sus Armas de Guerra eran de dos clases:

OFENSIVAS: La honda, al arco y la flecha, el hacha, la porra, la macana, la lanza, etc.

DEFENSIVAS: El Escudo, El Casco.

LA RELIGIÓN

La Religión incaica fue politeísta rindieron culto a muchos dioses, pero de estos, dos fueron los principales Wiracocha y el Inti (fuente de vida y de alegría).

• APU CON TIKI WIRACOCHA.- “Dios Creador del Universo”.• EL INTI (o Dios Sol).- “Fue el Dios principal al que le rendían culto”.• PACHACAMAC: “Divinidad principal de la Costa”.

LA EDUCACIÓN

Estuvo a cargo de los Amautas (Sabios maestros) y se impartían en los Yachayhuasis (Colegios).

LA MORAL

Las normas morales se convirtieron en LEYES DEL IMPERIO quien no los obedecía recibían castigos que llevaban incluso hasta de muerte.

NO ROBES (Ama Súa) NO MIENTAS (Ama Llulla) NO SEAS HARAGÁN (Ama Quella)

Page 10: Horizonte Temprano

Su idioma Oficial era el Runa Simi o Quechua, también hubieron otros dialectos como el Mochica, El Aymara y el Puquina.

ACTIVIDAD ARTÍSTICA

ARQUITECTURA

Construyeron templos, palacios, fortalezas, ciudades, etc.

Su arquitectura se caracterizó:

Por sus colosales dimensiones (gran tamaño). Por su simplicidad (Sin adornos). Por el uso de la piedra en la (Sierra) y el adobe en la (Costa).

Tenían tres tipos de Arquitectura:

Arquitectura Civil.- Hicieron palacios, edificios públicos, caminos, puentes, etc. Arquitectura Religiosa.- Templos como el CORICANCHA (belleza deslumbrante) paredes de

oro y piedras preciosas. Arquitectura Militar.- Fortalezas y ciudades fortificadas; la más grande de todos como la

Fortaleza de Sacsayhuamán (Cusco) y Machu Picchu constituyen una de las grandes maravillas del mundo.

LA CERÁMICA

Los Incas siguieron el desarrollo de este arte iniciado por los Mochicas y Nazcas. El estilo que predominó fue el Aribalo, ceramio en forma puntiaguda y cilíndrica con asas agarraderas y decorado en bellos colores y hermosas figuras geométricas.

LA ORFEBRERÍA

Los incas continuaron el desarrollo de este arte, iniciado antes por los Chimús, sus trabajos fueron refinados: Vasos, efigies del sol, orejeras hechos en oro.

LA TEXTILERÍA

Los incas nos han dejado tejido de alta jerarquía artística, por sus colores, dibujos maestría y tintes.

LA MÚSICA Y DANZA

Los Incas realizaban sus actividades al compás de la música, también en las festividades religiosas y otro tipo de conmemoraciones.Los Instrumentos musicales más conocidos eran: La Antara, la quena, el pututo y la Tinya (Pequeño tambor).

Page 11: Horizonte Temprano

CULTURA LAMBAYEQUE

La cultura Lambayeque o Sicán, reinó en los años 700-1375 dC, en la parte norte de la costa norte del Perú. La cultura Lambayeque se desarrolló en gran medida sobre la base de la civilización Mochica, pero las características Moches fueron mezcladas con influencias de la cultura Huari y de zonas de las montaña en el norte, cuyo resultado fue el sincrético arte Sicán.

La etimología de la palabra "Lambayeque" proviene de la Muchik, hablado en las costas del norte de Perú, que se extinguió durante la colonización.

Geografía y Ubicación geográfica

La cultura Lambayeque o Sican fue un Estado ribereño, habitaron la costa norte del Perú, cerca de los ríos La Leche y Lambayeque. Los sitios arqueológicos abarcan la región de Lambayeque, incluida Motupe, La Leche, Lambayeque, y los valles Zaña, cerca de la moderna ciudad de Chiclayo Existe un extenso número de sitios arqueológicos que se encuentran ubicados en la zona de Batán Grande, en el Valle de La Leche.

El clima de la zona durante la ocupación Sicán fue similar al clima actual, a pesar de los cambios en el paisaje acumulado en los 600 años desde el final de la cultura.

HISTORIA DE LA CULTURA SICÁN O LAMBAYEQUE

La Cultura Sicán es el nombre que el arqueólogo japones Izumi Shimada, Fundador del Proyecto Arqueológico Sicán, le dio a una cultura que precedió a la cultura Inca en lo que hoy es la costa norte del Perú aproximadamente entre los años 700-1375 d.c . El termino Sican significa Templo de la Luna. A la cultura Sicán se le conoce también como cultura Lambayeque, por el nombre de la región donde se encuentra, pero aún existe controversia sobre si las dos son culturas diferentes. La cultura Sicán se divide en tres períodos basándose en los cambios culturales.

* Fase temprana (700-900 d.c)

* Fase intermedia (900-1100 )

* Fase tardía (1100-1375 )

Evolución Histórica de los Lambayeque o Sicán

1. Fase temprana ( 700-900 d.c )

El primer período Sicán comenzó alrededor de los años 750 d.c y duró hasta el 900 d.c. No se sabe mucho acerca de este primer período de la cultura Sicán, debido a la falta de artefactos arqueologicos, "pero parece que los pobladores de la cultura Sicán eran descendientes de los

Page 12: Horizonte Temprano

Moche "cultura Mochica", que desaparecieron alrededor del 800 d.c , sobre la base de motivos compartidos en los artefactos recuperados". (Izumi Shimada ).

Otros grupos poblacionales similares con los Sican son los Cajamarca, huari y Pachacamac. Los Restos encontrados en los yacimientos arqueológicos han determinado que esta cultura mantenía un intercambio comercial con las poblaciones de Ecuador (obtenian conchas y caracoles), el norte de Colombia (obtenían esmeraldas y ámbar), el sur de Chile (obtenian piedra azul), y pepitas de oro que extraían en la cuenca del río Marañón. La cultura Lambayeque fue uno de esos pueblos. Alrededor del 800 d.c. crearon la ciudad de Poma, situada en el Batán Grande, Valle de La Leche. Se han descubierto algunos otros sitios de periodo temprano de Sicán.

2. Periodo Medio o Intermedio

El período medio o fase intermedia Sicán Medio duró desde el año 900 - 1100 d.c. Este es el período de florecimiento "de la cultura Sicán", se caracterizo por la aparición de diversas innovaciones culturales, algunos de las cuales no tenían precedentes en el área local. El inicio de este florecimiento se cree que ha sido el resultado de un resurgimiento de la identidad política, religiosa y una autonomía local ayudada provocada por el declive del Imperio Wari.

El Sicán Medio está marcado por las características distintivas de su cultura de ese momento: el arte e ideología, la artesanía y la tecnología, las costumbres funerarias, el comercio internacional, las ciudades religiosas y templos monumentales, la estructura y la

autoridad del propio Estado. Estas características proporcionaron pruebas de que la cultura Sicán tenía una economía muy productiva, diferenciación social clara, y una ideología religiosa influyente que dictaba y mantenía la estructura del estado teocrático Sicán o Lambayeque.

3. Periodo tardía o final

Alrededor de 1020 d.c, ocurrió una gran sequía, que duro entre 30 años en Sicán. En el momento de la sequía, la deidad Sicán, tan estrechamente vinculada al mar y el agua en general, dejo de ser el centro de religión Sicán. Así, los cambios catastróficos en clima estaban vinculados a la deidad de Sican, principalmente a la incapacidad de la deidad de Sican para mediar entre la naturaleza y el pueblo de Sicán

Las élites fueron los mediadores entre la gente común y la deidad Sicán. Después de más de 30 años de incertidumbre con respecto a la naturaleza, los templos que fueron el centro de la religión Sicán fueron quemados y abandonados entre los años 1050 y 1100 d.c. Tal vez el culto de ancestros y el engrandecimiento de las elites causaron mucho resentimiento, junto con la sequía que sin duda debilitó la agricultura en la zona, la tolerancia de la población común cayó bruscamente, obligando a la eliminación de los dirigentes políticos y religiosos en Sican para salvar

Page 13: Horizonte Temprano

a la gente . Hub o poca o ninguna reparación de la destrucción de Sicán, y aún más fueron infligidos en daños por inundaciones provocadas por el fenómeno del Niño, alrededor del año 1100.

La quema y el abandono de la capital anterior significo que era necesario construir una nueva capital. Túcume o El Purgatorio fue construida para ser la capital de la nueva Sicán (periodo Tardío) en la coyuntura de los valles de la Leche y Lambayeque . Túcume se convirtió en el centro religioso y ceremonial de la nueva Sicán. La herencia religiosa e iconográfica de la Sicán Medio desapareció repentinamente. Es en esta circunstancia cuando la deidad de Sicán y el Señor de Sicán desaparecen del arte. Otras representaciones míticas de la Sicán del periodo medio continuan en lel periodo tardío Sicán y reflejan la revitalización de la religión que se remonta a la tradición de relaciones con la naturaleza. Los iconos que incluyen son felinos, peces y aves que fueron secundarios a la deidad Sicán en la época anterior, pero que están también vinculadas a las culturas anteriores en la zona.

Esta etapa es la etapa de decadencia y la desaparición definitiva de esta civilización. Luego de haberse producido incendios en Batán Grande, seguido de un período de sequía. Muchos residentes, hartos de pagar tributo al rey-sacerdote, empezaron a moverse a la ciudad de Túcume "El Purgatorio" y renunciar a la adoración del dios Sicán. Por último, en 1375 el territorio de los Lambayeque es conquistada por el Rey Chimú ChimuCapac, y se convierte en una provincia del reino Chimú.

El desarrollo de los Lambayeque en el norte, mientras que los Chimú al sur. La evolución de estas dos civilizaciones fue casi paralela, y produjo una influencia mutua entre los Chimú y Lambayeque que desemboco en una sintesis cultural.

MANIFESTACIONES CULTURALES

La metalurgia Sican o Lambayeque fue sin duda importante para la realización de las formas artísticas de la cultura Sicán. Ellos fueron capaces de tratar a todo el proceso metalúrgico, desde la extracción del metal y preparación de aleaciones que superan el arte Moche.

Elaboraron utensilios de bronce, cuchillos de tumi decorativos, máscaras funerarias, vasos y orejeras. El metal no sólo se utilizaba para adornar a las personas, sino también para adornar los textiles, cerámicas, objetos de madera, las tumbas y edificios importantes. El uso de los metales y la herencia Mochica de los Lambayeque y sus técnicas metalúrgicas perfeccionadas a través de un dominio técnico superior y nuevos estilos fueron realmente admirables que heredaron a sus conquistadores los chimús .

Page 14: Horizonte Temprano

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS

Primera Generación Segunda Generación

Tercer Generación Cuarta Generación

Quinta Generación

AMD Phenom II

Page 15: Horizonte Temprano

EVOLUCION DE LAS COMPUTADORAS

Primera Generación Segunda Generación

Page 16: Horizonte Temprano

Tercer Generación Cuarta Generación

Quinta Generación

Quinta Generacion de las computadoras

La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto propuesto por Japón a finales de la década de 1970. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software, usando el lenguaje PROLOG al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, por ejemplo).

Como unidad de medida del rendimiento y prestaciones de estas computadoras se empleaba la cantidad de LIPS (Logical Inferences Per Second) capaz de realizar durante la ejecución de las distintas tareas programadas. Para su desarrollo se emplearon diferentes tipos de arquitecturas VLSI (Very Large Scale Integration).

Page 17: Horizonte Temprano

El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores. Además, es importante señalar que un programa que se ejecuta de manera secuencial, debe recibir numerosas modificaciones para que pueda ser ejecutado de manera paralela, es decir, primero sería interesante estudiar si realmente el trabajo que esto conlleva se ve compensado con la mejora del rendimiento de la tarea después de paralelizarla.

Quinta Generación de las computadoras

Las computadoras de quinta generación son computadoras basadas en inteligencia artificial.

La quinta generación de computadoras fue un proyecto ambicioso lanzado por Japón a finales de los 70. Su objetivo era el desarrollo de una clase de computadoras que utilizarían técnicas de inteligencia artificial al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra.

El propósito de la Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Otro factor fundamental del diseño, la capacidad de la Computadora para reconocer patrones y secuencias de procesamiento que haya encontrado previamente, (programación Heurística) que permita a la Computadora recordar

Page 18: Horizonte Temprano

resultados previos e incluirlos en el procesamiento, en esencia, la Computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias usará sus Datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservará esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. El conocimiento recién adquirido le servirá como base para la próxima serie de soluciones.

Características Principales:

Mayor velocidad. Mayor miniaturización de los elementos. Aumenta la capacidad de memoria. Multiprocesador (Procesadores interconectados). Lenguaje Natural. Lenguajes de programación: PROGOL

(Programming Logic) y LISP (List Processing).

Máquinas activadas por la voz que pueden responder a palabras habladas en diversas lenguas y dialectos.

Capacidad de traducción entre lenguajes que permitirá la traducción instantánea de lenguajes hablados y escritos.

Elaboración inteligente del saber y número tratamiento de datos.

Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento Humano.