Hormiga Analítica No.129

27
@hormigadigital Venezuela. Lunes 9 de Enero de 2012. Año 4 Nº 128 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270 ORGULLO VENEZOLANO en el CES 201 2

description

Síragon dejó boquiabierta a la crítica estadounidense

Transcript of Hormiga Analítica No.129

Page 1: Hormiga Analítica No.129

@hormigadigitalVenezuela. Lunes 9 de Enero de 2012. Año 4 Nº 128 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270

ORGULLO VENEZOLANO

en el CES 2012

Page 2: Hormiga Analítica No.129

El avión que partía de Mara-caibo rumbo a Maiquetía parecía no reflejar nada distinto a otros vuelos realizados en la concurrida ruta. Sin embargo, a las 10 de la mañana los pasajeros tienen cier-tas particularidades. Buena parte de los zulianos que vuelan a esa hora rumbo a Maique-tía tomarán una conexión interna-cional que los llevará a Europa. Me topé con uno de estos via-jeros quien atendió presto a un comentario que le reali-cé cuando sobrevolábamos el puente sobre el Lago. ¿Cómo es posible que se haya perdido la oportunidad de hacer de Maracaibo el cen-tro financiero y comercial de

El Caribe? le expresaba con cierta decepción al vecino.El señor Raga como se llama me respondió de inmediato. “Ciertamente, Maracaibo tiene un potencial enorme, pero no ter-mina de ser aprovechado”. En la conversación salió un tema a colación. Este ingeniero mecáni-co, ex PDVSA, salió por decisión propia de la industria, luego de fi-nalizado el paro petrolero.“Es imposible trabajar con mi-litares en los pasillos y con gen-te que está dañando nuestra industria petrolera”. El señor Raga, fue crítico de la llamada meritocracia que defendió la an-tigua administración de PDV-SA. Señaló que en esa industria

era difícil surgir, había envidia y despilfarro de recursos. “Sin embargo se logró que Pe-tróleos de Venezuela fuera la tercera compañía petrolera del mundo; ranking que logró en 2000. Una posición que aho-ra se ve demasiado lejos pues no estamos en el ranking”.Raga me manifestó haber salido de PDVSA cuando le obligaron a engordar cifras de producción. “No lo hice y por eso puse mi re-nuncia, no podía soportarlo”.En la hora de conversación, este antiguo gerente de PDV-SA me informó del enorme be-neficio que ha tenido la indus-tria petrolera de todo el mundo luego de la salida de más de

20 mil trabajadores de PDVSA.“Es impresionante como so-mos talentosos; las contratistas y petroleras de todo el mundo se pelean a los venezolanos. Por eso hay tantos en Oman, don-de yo vivo, Nigeria, Kuwait, entro otros países”.Raga me expresó que el recurso humano valioso que se perdió por la persecución política difícilmen-te será recuperado. “Se necesitará recuperar la con-fianza, pero debes saber que se le está haciendo un daño gravísimo a la industria petrolera; nos estamos hipotecando con China y nuestra producción es mucho menor a lo que se expone”.

2 EditorialHeberto Alvarado Vallejo@Heberto74

Decadencia petrolera

Page 4: Hormiga Analítica No.129

4 Actualidad

Editor Jefe:Heberto Alvarado

Redacción Web:Crismary Castillo

Redacción:José Jesús Portillo

Diseño gráfico/Ilustraciones:Jorge Luis Cordero Colina

Redacción:Ana Castillo

Redacción:Ledys Torres

Heberto Alvarado@Heberto74

“Creemos que es un producto ganador que tendría éxito en los

Estados Unidos”, comentaba un analista de la prensa neoyorquina a las representantes de la agencia DLB Group que ahora se encargará de la estrategia comunicacional de Síra-gon para Latinoamérica y el resto

La marca venezolana con sede en Valencia, debutará mañana en el

Consumer Electronics Show de Las Vegas con la exhibición de su All in One

distinguida con el premio Innovations Consumer Electronics Show (CES) 2012 un hecho inédito para alguna marca de

electrónica Latinoamericana

Síragon dejó boquiabierta a la crítica estadounidense

La All In One de Síragon llevó el sello venezolano a Las Vegas.

Page 5: Hormiga Analítica No.129

5Actualidad

Page 6: Hormiga Analítica No.129

de los mercados emergentes.La apreciación de este experto no fue la única. Cientos de periodistas especializados de todo el mundo que asistieron al CES Unveiled, ex-clusivo para la prensa, concordaron en que el All In One venezolano, galardonado con la distinción en diseño innovador y de ingeniería en el CES 2012 es un equipo ganador.Los analistas, tocaban el equipo, sus bordes, la pantalla. “Me gusta el diseño, sin dudas es una experiencia única y los felicito porque pensaron en el consumidor” Apreció un pe-riodista de la prensa californiana.

“Nos preguntan mucho del diseño, porque es diferente. Un equipo que está pensado para decorar los hogares y eso gustó mucho acá. También llamó la atención que Síragon quiere crecer en economías emergentes y las necesidades regio-nales de las personas, que se olvidan las grandes marcas”. Agregó Jessica Stella, de DLB GroupLos analistas, preguntaban precios, porque querían verlo en el mercado Norteamericano. Estos comentarios nos llamaron mucho la atención, porque nos ayuda a conocer nues-tros consumidores. Igual en Asia,

gustó mucho el trabajo que se rea-lizó con la casa de diseño BMW Desigworks USA; ahora será im-portante evaluar lo que determinen los consumidores y este interés que tiene el mercado norteamericano por una marca que ya califican de diferente e innovadora”. Indicó Rosy Pacanins de DLB Group.

Con sabor diferenteSi bien este año el CES tendrá mega noticias que llamarán la atención de toda la prensa y la opinión pública global, la edición 2012 tiene un sabor especial para Venezuela y Latinoamérica. El reconocimien-to a una marca emergente, fuera de Asia, que se atreve a innovar y compite con sus propias armas fue bien entendido por los críticos y analistas de todo el mundo.Intel, que este año tiene previsto sacarle el jugo a su marca Ultrabooks y al micro procesamiento en 22 y 14 nanómetros vivirá en el CES un momento decisivo. Por eso mostra-rá la variedad y versatilidad de sus procesadores. En su stand, uno de los más visitados en la historia de

los CES, se colocará el All in One de Síragon. Sin dudas, el aval de esta corporación contribuirá a la expansión de las oportunidades de negocio de los productos de esta marca venezolana, no sólo en los mercados emergentes.Desde nuestra apreciación la modes-ta apreciación de Síragon, que sólo proyecta internacionalizar sus pro-ductos en los mercados emergentes se quedará corta. Lo hará, porque los

6 Actualidad

El equipo se distinguió en el CES por su diseño innovador

Page 7: Hormiga Analítica No.129

7Actualidad

grandes mercados, acostumbrados a la innovación comienzan a ver como las ideas de los gigantes también se estandarizan y se hacen repetitivas.Por ello, atrajo el All in One de Síragon. Se aplaudió en este primer contacto con los medios de comu-nicación especializados de todo el mundo que la marca no apeló a clichés para atraer reconocimientos. No se apeló al 3D como atractivo; por ejemplo. Una decisión que Gilberto Barroso, gerente de In-vestigación y desarrollo de Síragon supo explicar con palabras sencillas. “Para qué un 3D si es una tecnología que encarece los productos y aun

Los periodistas especializados de todo el mundo dieron su aprobación al equipo durante el Unveiled, realizado dos días antes del CESGilberto Barreto Gerente de investigación

y desarrollo de Síragon es entrevistado por CES TV, el medio de comunicación oficial del Consumer Electronics Show

Page 8: Hormiga Analítica No.129

no termina de calar en el mundo; teníamos que apostar al diseño y hacerlo atractivo”.El reto que describe Barroso pa-rece ser una necesidad global del mercado de consumo y puede generarle a Síragon beneficios que todavía no podemos medir. Lo que sí es cierto es que el pro-ducto que inicia su exhibición en Las Vegas, impulsó a la marca cara-bobeña y ahora veremos qué tanto empuje se tendrá para soportar posibles demandas de mercados conocedores de tecnología como lo son Estados Unidos, Hong Kong, Francia, Alemania y Reino Unido.Periodistas de estos mercados fueron los más interesados en la

computadora. Algunos se atrevie-ron a cuestionar con un gesto de

sorpresa y de alguna manera an-gustia porqué un equipo diferente

estará fuera de sus países.

8 Actualidad

La prensa norteamericana quedó sorprendida con el equipo de Síragon

Manuel B, gerente comercial de Síragon para Latinoamérica

Page 9: Hormiga Analítica No.129

9Actualidad

La prudencia necesariaLa oportunidad está. Podríamos entender que incursionar en mer-cados desarrollados significará un reto aún mayor; una estrategia a gran escala y un estudio profundo para determinar las oportunidades ciertas de productos innovadores como la All in One.El ímpetu de Síragon es incuestiona-ble y sabemos que con la prudencia

que los ha caracterizado en sus primeros diez años en el mercado podrán lograr los resultados que es-peran. “Nosotros también queremos demostrarle a los venezolanos que sí se puede; queremos eliminar esa apreciación que se tiene el país, en la cual se asegura que lo hecho en Ve-nezuela es malo” comentó Manuel B, gerente comercial de Síragon para Latinoamérica.

All in One de alto desempeñoLa nueva “All in One” de Síragon reúne una serie de características que permiten llevarle una experiencia gratificante al usuario. Su pantalla LED de 23” de alta definición (FHD), brinda una memorable experiencia visual con un alto perfor-mance en video, soportado por una plataforma de procesadores INTEL de 2da generación, con un bajo consumo de energía y un mínimo impacto ambiental. Este producto será comercializado en Venezuela bajo tres series de modelos: la SERIE 5000 que vendrá con 2GB de memoria RAM, disco duro de 500 GB y un procesador Pentium y un sistema operativo Windows Starter; la SERIE 7000 con 4GB de memoria RAM, dis-co duro de 750 GB, procesador Corei3, sistema ope-rativo Windows Home Premium, bluetooth, blu ray y tecnología TV tuner, especial para el entretenimiento, ya que facilita el acceso a canales de televisión. Por último, el tope de la línea, la SERIE 9000 cuenta con 8GB de RAM, un disco duro de 1 TB y Corei7 como procesador, bluetooth, blu ray y TV tuner. Todas las series de “All In One” Síragon ofrecen amplias opciones de conectividad, con siete puertos USB, un puerto HDMI, un puerto JAC, un puerto VGA, Web Cam de 1.3 MP, WiFi. Además vienen con teclado y mouse inalámbrico con batería de litio recargable.

“La nueva “All in One” será el producto con el cual consolidaremos nuestra expansión hacia otros mercados del continente latinoamericano. Próximamente abriremos una unidad comer-cial en Miami, USA, que nos permitirá alcanzar las nuevas metas que nos hemos propuesto”, concluyó el presidente de Síragon.

Page 10: Hormiga Analítica No.129

10Más conexión a la red buscan

los compradores de tecnología

Actualidad

Caída en la venta de algunos productos tecnológicos e incremento en otros se apreció en el mercado de ventas al mayor y detal de computación. La tendencia de consumo apunta a la masificación del uso de Internet. Los monitores con tecnología LED y dispositivos móviles se coronan como los más busca-dos por el consumidor venezolano.

Page 11: Hormiga Analítica No.129

11Actualidad

Cuando se trata de consumo de nuevas tecnologías, Venezuela es uno de los primeros países de la región en decir presente. Para el venezolano se ha convertido en una necesidad estar al día con la innovación tecnológica, y esta ca-racterística ha valido para posicionar al país como un mercado altamente interesante para la industria de la electrónica de consumo. De ahí que actualmente Venezuela esté entre los principales consumi-dores de teléfonos inteligentes en Latinoamérica, ocupando el tercer puesto de un ranking donde Brasil, con su más de 180 millones de habi-tantes, “es el primer mercado de telé-fonos inteligentes de toda América Latina con 27% de participación” según los datos que se desprenden de un trabajo publicado por Ileana

Garcí¬a Mora en el Mundo Econo-mía & Negocios.Y esa tendencia se repite cuando se mira desde cerca el comportamiento del consumidor venezolano a la hora de comprar artículos de computa-ción. En este punto, el mercado ha experimentado ciertas variaciones con relación a periodos anteriores; las ventas de algunos productos que tuvieron mayor rotación en 2010 su-frieron una contracción para ceder terreno a productos más novedosos, que en la mayoría de los casos se relacionan con el acceso a Internet.Según Jeancarlo Pineda, ejecutivo de ventas de un reconocido mayo-rista de computación en Maracaibo, el año anterior las populares mini laptops o netbooks “fueron la sen-sación”. En 2011, explica, la mayor demanda se concentró en las redes inalámbricas y equipos de escritorio.Esta tendencia encuentra sustento al analizar los datos que se desprenden

del Ranking Web 2.0, donde Vene-zuela se ubica en el Top 3 de la me-dición, ocupando el segundo lugar por detrás de Chile y por encima de

Uruguay que ocupa el tercer puesto.El Ranking Web 2.0, es el resultado de un estudio realizado por la firma Tendencias Digitales, “que permite

José Jesús Portillo @jjportillo

Page 12: Hormiga Analítica No.129

12

ubicar a los países de Latinoamérica en una escala de acuerdo al mayor o menor uso que hagan de la web 2.0, tomando en cuenta 4 variables: Adopción, definida por el porcenta-je de penetración de la redes sociales en el país; Creación que hace refe-rencia a la capacidad que tienen los usuarios para generar contenidos; Compartir que se calcula toman-do en cuenta las actividades de compartir contenidos tales como retweets en Twitter, y compartir fotos o videos en cualquier medio social e Influencia, definida por la capacidad de influenciar a otros a través de los medios sociales” señala

el trabajo de investigación.

Internet como catalizadorLa inclinación de los venezolanos a usar activamente los recursos dis-ponibles en la web, hace que éstos busquen la manera de mantenerse conectados a los contenidos que son de su interés. El incremento en las ventas de celulares inteligentes, tabletas y los tradicionales PC de es-critorio descrito por Pineda, puede ser leído como una muestra de cómo ha venido expandiéndose la penetra-ción de internet en Venezuela.

La adhesión progresiva de segui-dores a las populares redes sociales, ha sido la chispa que encendió la mecha de las ventas de pro-ductos de computación. “todo el mundo tiene una cuenta en Twitter o un perfil de Facebook” comento Zila Parra, una internau-ta sexagenaria que recientemente adquirió un equipo de escritorio para mantener contacto con sus familiares a través del Facebook.Y casos como el de la señora Parra abundan de este lado del planeta. El análisis presentado por Tendencias Digitales presenta a Latinoamérica como “una región muy atractiva

en redes sociales” y explica como la penetración en Facebook “alre-dedor del mundo es del 10% y en Latinoamérica se ubica en 22,6%; Chile (52%), Argentina (41%) y Uruguay (40%) se presentan como los países con mayor pene-tración de esta red social. Twitter presenta un promedio mundial de 3% y en la región es del 2,3% siendo Uruguay (17%), Venezuela (8%) y Chile (5%) los países que tienen mayor penetración de este medio social” detalla el informe.“Cuando la gente adquiere un equi-po de computación o un dispositivo móvil, inmediatamente piensa en

Actualidad

Page 13: Hormiga Analítica No.129

13Actualidad

como podrá acceder a internet a través del mismo” aseguró Lendri Duarte, gerente de la tienda de com-putación Tecnical Support.

Menos cablesAl pensar en conectividad, Duarte asegura que la balanza se inclina a favor de las redes inalámbricas, sosteniendo que el crecimiento de este rubro en el mercado tecnoló-gico del país, se debe al aumento de la oferta que los fabricantes de estos equipos han realizado.“El cliente busca conectarse de la manera más fácil y segura y las em-presas que fabrican redes ofrecen una línea de productos bastante am-plia. La tendencia es a usar el WIFI y eliminar los cables” confesó Duarte.La idea, explica Duarte, es hacer uso de un ecosistema que permita tener acceso al contenido web en todo momento y desde cualquier lugar. Y ahí es cuando las famosas “tabletas” aparecen para cobrar protagonismo.El usuario cuando está en casa usa su equipo de escritorio, pero cuando esta fuera, quiere seguir manteniéndose al tanto de lo que sucede en las redes sociales, y para

lograrlo encuentra la herramienta perfecta en los smarphones y las tabletas, que vinieron a cubrir la necesidad de estar conectado en todo momento y a toda hora. Pero ¿desplazarán las tabletas y los

teléfonos inteligentes a las conven-cionales PC de escritorio o Laptops? Según Jeancarlo Pineda, las ventas de equipos de escritorio en el ma-yorista para el cual labora “se han disparado en comparación al mismo periodo del año anterior”.Estima que las tabletas vienen a cu-brir un nuevo nicho de mercado y las PC seguirán siendo populares gra-cias a sus prestaciones específicas. “Logramos vender 20% mas computadoras en 2011 que en 2010. Y las solicitudes de los clientes permiten proyectar que ese porcentaje se incrementará durante 2012” afirmó Pineda.

Pasa la modaMientras las PC de escritorio, las tabletas y los teléfonos inte-ligentes lograron incrementar

su presencia en el mercado, otros productos como los monitores LCD dieron un paso atrás para darle la bienvenida a las populares pantallas con tecnología LED.“Los monitores LED ofrecen una mejor calidad de imagen, menor ta-maño y un consumo de energía mu-cho más eficiente” destaca Duarte para luego agregar “estas son carac-terísticas que atrapan al consumidor que quiere siempre hacer uso de lo último que sale al mercado”Y la fórmula se aplica exitosamente a todo producto tecnológico que presente una mejora en su funcio-nalidad. El consumidor venezolano está siempre atento a las innova-ciones que surgen en el mundo de la electrónica de consumo “quiere conocer y tener lo último” destaca Pineda con total seguridad.

Page 14: Hormiga Analítica No.129

14

Vive tu propia película

Entretenimiento

Page 15: Hormiga Analítica No.129

15

Vive tu propia película

Entretenimiento

Page 16: Hormiga Analítica No.129

16 Entretenimiento

Tras una década de estrenarse y pasar a ser uno de los grandes

videojuegos, vuelve la exitosa saga Max Payne con una tercera edi-ción que promete dejar con la boca abierta a más de uno.Y es que luego de muchos años

de desarrollo la tercera entrega de esta franquicia llega completa-mente renovada y refrescada para a partir de marzo dejar claro que todavía tiene mucho que ofrecer.

La saga de acción que inventó el “tiempo bala”, se mantiene fiel a su orígenes y respetará la historia de Max, que tras los sucesos de los dos primeros juegos se traslada a la

José Jesús Portillo @jjportillo

Al mejor estilo cinematográfico se nos presenta la tercera edición de la saga que popularizó el “Time Bullet”. Unos escenarios impactantes llenos de realismo y donde todo, absolutamente todo es destructible se fusionarán con un argumento sólido y un sinfín de partidas cargadas de un realismo pocas veces visto en videojuego alguno. Vuelve el Max atormentado por su pasado a tratar de salir del infierno en el que vive.

Page 17: Hormiga Analítica No.129

17Entretenimiento

ciudad brasileña de Sao Paulo buscando salir del infierno que vivía en Nueva York.Alentado por un amigo, el personaje central asu-mirá el rol de un agente de seguridad personal, que deberá proteger a un magnate de los bienes raíces y a su familia de las bandas criminales que aterrizan a la población de Sao Paulo. A h o r a r e t i r a d o , l o s d e m o n i o s d e l p a s a -d o l e a t o r m e n t a n y r e c u r r e a l a l c o h o l y los tranquilizantes para mantenerse tranquilo. Los años se notan en el aspecto de Max, y en este punto destaca especialmente el trabajo de Rockstar que se han encargado de que el argumento de la historia sea realmen-

Page 18: Hormiga Analítica No.129

18 Entretenimiento

te sólido, haciendo que desde la apariencia de los personajes y sus gestos estén acordes con el tiempo que ha pasado desde que se estrenó la primera edición del título.

Todo será destructibleTras mucho tiempo en la oscuri-dad, Rockstar Games entregará un videojuego de acción desarrollado con tecnología de punta, donde las escenas cinematográficas esta-

rán siempre presentes para hacer sentir al jugador el protagonista de su propia película.Los escenarios fueron cuidados al máximo y una de las características más relevantes de esta franquicia será la destructibilidad de todo

Page 19: Hormiga Analítica No.129

19Entretenimiento

Page 20: Hormiga Analítica No.129

20 Entretenimiento

cuanto hay alrededor; desde el cris-tal de las ventanas hasta los marcos de madera de las puertas podrán su-frir daños si disparamos contra ellos.El jugador podrá llevar 3 tipos de arma que podrá combinar para hacer pedazo a sus enemigos, eso sí de la manera más realista posible. Si Max lleva una pistola en una mano y una escopeta en la otra, solo podrá disparar con la pistola tal y como ocurriría en una situación real.Los movimientos de los perso-najes, la iluminación de los es-cenarios, el nivel de detalle de

las texturas y las escenas cinemá-ticas hacen de Max Payne 3 un juego que no puede faltar en tu consola de XBOX 360 o PS3.Y es que esta edición viene con un argumento que atrapará hasta el más exigente de los jugadores. Se tiene previsto que Rockstar Games enseñe al mundo su nueva criatura en marzo de este año, así que hay que estar atentos a las noticias que surjan a partir de este estreno que desde ya se perfila como uno de los grandes de 2012.

Page 21: Hormiga Analítica No.129

21Entretenimiento

Page 22: Hormiga Analítica No.129

22

Parece imposible combinar en un mismo trabajo musical can-ciones de géneros tan variados como el Soul, reggae, rock y mú-

sica original de la India pero tal parece que sí y que este nuevo es conocido como Superheavy.Esta agrupación integrada por gran-des exponentes de diversos géneros propició una fusión ecléctica que ha

tenido una buena aceptación desde que la primera producción homóni-ma saliera al mercado.Mick Jagger, Joss Stone, Damian Marley, A.R Rahman y Dave Stewart han puesto de manifiesto

sus talentos para conformar esta agrupación recientemente creada. La idea de unir tantos géneros no ha sido de otra persona sino del legendario vocalista de los Rolling Stones, Mick Jagger luego de las

Diferentes géneros musicales se fusiona en un trabajo

Música

Ledys Torres @L_anais

Page 23: Hormiga Analítica No.129

23La nueva agrupación formada por el legendario Mick Jagger, Joss Stone, Damian Marle, AR Rahman y Dave Stewart busca convertirse en el nuevo fenómeno musical de la segunda década del siglo

conversaciones con el ex integrante de la banda de New Wave de los años 80 y 90 Eurythmics, Dave Stewart, en la que surgió la idea de unir géneros para crear una fusión musical que representara todos los ritmos musicales.A la idea de Jagger se le unió el dos veces ganador del Óscar A.R. Rah-man cuyo reconocimiento al otro lado mundo lo ha llevado a ser cata-logado como el Mozart de la música india y es famoso en occidente por crear la banda sonora de películas la más reciente de ellas fue Slumdog Millionaire ganadora de un Oscar a mejor película en 2008. La joven cantante británica de soul Joss Stone también se incorporó al grupo y por último el toque Ras-tafari vino de la mano de Damian Marley el hijo de Bob Marley y gran exponente de la música jamaiquina.

Tantos ganadores de premios y reconocimientos juntos no podía dejar de crear una mezcla de género poco común y contagiosa, el primer sencillo de la banda lanzado a me-diados del año pasado es Miracle Worker tema en el que contrasta entre la potencia de voz de Stone con los acordes rockeros de Jagger y la buena vibra del reggae que le imprime Marley.Dave Stewart se refiere a Superheavy como “un loco experimento” al te-ner la fusión de los talentos de cada uno de ellos.

La formación súper fuerte Según una publicación nota de la re-vista Rolling Stone los primero Su-per Heavy fueron Jagger y Stewart.Jagger explicó, “Dave quería hacer

Música

Page 24: Hormiga Analítica No.129

24 Música

un disco con un grupo diferente de músicos, en otras palabras, con diferentes orígenes de la música. En lugar de ser sólo un músico de Rock, o, básicamente un músico de Blues quería conseguir un género en el que todos se adaptaran. Me dijo que era buena idea pero nunca pensé que realmente iba a pasar”. El experimento arrojó los primeros resultados durante las sesiones de grabación en Los Ángeles cuando la mayoría de los integrantes y co-laboradores se unieron a la banda.Stewart aseguró en unas declaracio-nes que la incorporación de A.R. Rahman a la banda aportaría gran-des colaboraciones “Él trae mucho conocimiento musical, tienen una musicalización increíble, la melodía y el poder de cantar de una cultura diferente” dijo Stewart.

El proceso de mezclas comienzaCada quien con su origen, con su influencia, con su estilo; los miem-bros de Super Heavy escribieron alrededor de veintidós canciones para lo que sería su primera pro-ducción y con los aportes y co-nocimientos de cada uno fueron depurando temas hasta llegar al tope de 12 canciones que conforman su primer disco homónimo. Una mezcla de temas que nada tienen de Heavy son alabanzas

a la paz, al amor al estilo de vida de forma relajada que nada tiene que ver con los años de inten-sidad vividos y protagonizados

por uno de los más extrovertidos vocalistas: Mick Jagger. El aporte de Marley y Rahman son los que más se sienten en com-posiciones como Super Heavy o Satyameva Jayathe el lema na-cional de la India inscrito en el escudo de ese país que significa “sólo la verdad triunfa” . Otro de los temas muy a lo Mick Jagger está I can’t take it no more en el que las pocas presencias de

Page 25: Hormiga Analítica No.129

25Música

la voz Stone se lucen con su alto rango vocal. Para estos cuatro protagonistas del súper grupo las diferencian llegaban por exceso de creatividad a lo que Dave Stewart explica que dado las características de cada uno el proce-so de creación fue más complicado de lo que se pensó. “Es el disco más

complicado jamás se ha hecho”.

Súper grupoEl nombre fue idea de Damian Marley y es que Super Heavy es una agrupación distinta que tenía que tener un nombre llamativo como todo el concepto del grupo.“ Tenemos a lg unas canciones

de reggae, otras de rock, algu-nas baladas y también algunas de soul”, explicó Jagger, la super banda, podría convertirse en uno de los fenómenos musicales para este año y quien quita para la segunda década del siglo XXI.En una publicación Jagger comentó que el trabajo de producción y crea-

ción de las canciones se realizaron durante Jam Sessions en las que todos colaboraban en todo.Super Heavy es para Jagger “una cosa totalmente distinta a otra en la que alguna vez haya estado invo-lucrado”, puesto que aquí desarrolla desde “reggae y baladas hasta cancio-nes indias en Urdu”, según declaró a la revista Rolling Stone. Además se trata de la primera vez que Jagger es parte de otro proyecto musical en 50 años de carrera junto a los Stones. Los miembros de la banda aún no saben si se realizaran giras de pro-moción o presentaciones en vivo pero deberían considerar hacerlo pues sería interesante ver la puesta en escena de estos grandes. Esta agrupación es un experimento que busca crear un nuevo género es alquimia musical de cuya piedra (los representantes de cada género) buscan alcanzar la inmortalidad a través de una fuerza Súper Fuerte.

Page 26: Hormiga Analítica No.129

26 Música

Curiosidades: El diseño de la imagen que sale en la portada de CD es obra de Shepard Fairey el artista responsable de cartel ‘Hope’ el ícono utilizado en la cam-paña electoral éxito de Barack Obama.

Los miembros de la bandaMick JaggerMick Jagger es el líder principal del

rock y uno de los músicos británicos más populares e influyentes de todos los tiempos. Instantáneamente reco-nocible como el cantante icónico de Rolling Stones, reconocida como la mejor banda de Rock en el mundo, que ha fijado los estándares para el ren-

dimiento y la creatividad que perma-necen sin igual para el día de hoy.

Dave Stewart La carrera de Dave Stewart en el mun-do de la música abarca tres décadas y más de 100 millones de discos vendi-dos, ha destacado por su colaboración con Annie Lennox en el grupo pionero del pop-rock Eurythmics con cancio-nes mundialmente conocidas como Sweet Dreams y otras más. Ha trabajado en la producción y com-posición de temas para artistas de la talla de Stevie Nicks, Tom Petty, Bono, Sinead O’Connor, Mick Jag-ger, Katy Perry, J on Bon Jovi y mu-chos otros, consiguiendo numero-sos premios productor, compositor que incluyen un Grammy.

Joss Stone Una voz prodigiosa dentro del mun-do de la música Soul, la cantaba desde que era niña. Saltó a la fama a los 16 años cuando salió al mercado su pri-mer álbum titulado The Soul Session. Su segundo disco publicado al año siguiente Mind Body & Soul ‘obtuvo tres nominaciones a los Grammy .

SUPER HEAVY

Page 27: Hormiga Analítica No.129

27Música

Participó junto a Jagger y Stewart en la aclamada banda sonora de la película Alfie protagonizada por Jude Law.

Damian “Jr. Gong Marley Su apellido lo dice todo, hijo de

máximo representante del reggae Bob Marley ha labrado su propio terreno en la música y ha consegui-do reconocimientos como premios Grammy por sus trabajos como Wel-come to Jamrock y Halfway. Su

último trabajo, Distant Relatives fue lanzado en mayo del 2000.

A.R. RahmanDos veces ganador del premio de la Academia, AR Rahman es popu-larmente conocido como el hom-bre que ha redefinido la música de la India contemporánea.Aclamado por la revista Time como el “Mozart de Madras”, Rahman, de acuerdo con una estimación de la BBC, ha vendido más de 150 millones de ejemplares de su obra que compren-de la música de más de 100 bandas so-noras de películas entre la más conoci-da se encuentra Slumdog Millionaire.

Canciones del primer discoSuperHeavyUnbelievableMiracle WorkerEnergySatyameva JayatheOne Day One NightNever Gonna ChangeBeautiful PeopleRock Me GentlyI Can’t Take It No MoreI Don’t MindWorld Keeps Turning