Hormonas Que Intervienen en El Control Del Apetito Obesidad

4
Astrid Ramírez Yumbla 3ero Bachillerato B Hormonas que intervienen en el control del apetito obesidad. Ghrelina: Esta hormona, junto al Péptido YY, se asocia al sistema de regulación de peso a corto plazo, ya que controla el apetito y el metabolismo de manera cotidiana. Consiste en un péptido de 28 aminoácidos producido por las células epiteliales gástricas, que actúa como un estimulante del apetito, y también ejerce su efecto sobre el lóbulo anterior de la hipófisis para que este libere la hormona del crecimiento. En el ser humano, actúa sobre receptores que se localizan en el hipotálamo para aumentar la sensación de hambre. Efecto de la Ghrelina Debe mencionarse que de presentar una mutación el cromosoma 15, el paciente padecería el síndrome de Prader-Willi, en el cual una excesiva producción de esta hormona conduce al desarrollo de obesidad mórbida. En los pacientes que padecen esta enfermedad, se ha observado que presentan un deseo de comer fisiológico, el cual es muy difícil de controlar, se comienza a evidenciar desde muy temprana edad. Este no es el caso del paciente Amador A’ Petitus, sin embargo, éste posee el riesgo de padecer de obesidad debido a otras condiciones. Péptido YY: Al igual que la Ghrelina, el Péptido YY regula el peso corporal a corto plazo, sólo que éste es un supresor del apetito. Es un péptido conformado por 36 aminoácidos, producido por las Células L del Intestino Distal o Íleon. El Péptido YY realiza la función contraria a la Ghrelina, ya que promueve y mantiene la pérdida de peso al inducir la sensación de saciedad poco después de cada comida, a través de la acción que ejerce sobre los receptores hipotalámicos, disminuyendo la ingesta alimentaria. Efecto del Péptido YY y la CCK Comprende 2 formas endógenas, la 1-36, la cual será circundante durante el ayuno y posee mayor actividad, y la PYY 3-36, cuyas concentraciones aumentan transcurridos 15 minutos después de la

Transcript of Hormonas Que Intervienen en El Control Del Apetito Obesidad

Hormonas que intervienen en el control del apetito obesidad. Astrid Ramrez Yumbla 3ero Bachillerato B

Ghrelina:Esta hormona, junto al Pptido YY, se asocia al sistema de regulacin de peso a corto plazo, ya que controla el apetito y el metabolismo de manera cotidiana. Consiste en un pptido de 28 aminocidos producido por las clulas epiteliales gstricas, que acta como un estimulante del apetito, y tambin ejerce su efecto sobre el lbulo anterior de la hipfisis para que este libere la hormona del crecimiento. En el ser humano, acta sobre receptores que se localizan en el hipotlamo para aumentar la sensacin de hambre.Efecto de la GhrelinaDebe mencionarse que de presentar una mutacin el cromosoma 15, el paciente padecera el sndrome de Prader-Willi, en el cual una excesiva produccin de esta hormona conduce al desarrollo de obesidad mrbida. En los pacientes que padecen esta enfermedad, se ha observado que presentan un deseo de comer fisiolgico, el cual es muy difcil de controlar, se comienza a evidenciar desde muy temprana edad. Este no es el caso del paciente Amador A Petitus, sin embargo, ste posee el riesgo de padecer de obesidad debido a otras condiciones.Pptido YY:Al igual que la Ghrelina, el Pptido YY regula el peso corporal a corto plazo, slo que ste es un supresor del apetito. Es un pptido conformado por 36 aminocidos, producido por las Clulas L del Intestino Distal o leon. El Pptido YY realiza la funcin contraria a la Ghrelina, ya que promueve y mantiene la prdida de peso al inducir la sensacin de saciedad poco despus de cada comida, a travs de la accin que ejerce sobre los receptores hipotalmicos, disminuyendo la ingesta alimentaria.Efecto del Pptido YY y la CCKComprende 2 formas endgenas, la 1-36, la cual ser circundante durante el ayuno y posee mayor actividad, y la PYY 3-36, cuyas concentraciones aumentan transcurridos 15 minutos despus de la ingestin de alimentos, alcanzando su pico y predominando por 6 horas aproximadamente en condiciones normales. El PYY 3-36 es el encergado de inhibir la secrecin gstrica, disminuyendo el vaciado estomacal, y adems estimula la secrecin pancretica exocrina.El pptido YY se une a receptores especficos, los cuales se dividen en 3: Y1, Y2 (Siendo el ms selectivo) y Y5. El receptor Y2, se encuentra acoplado a una protena G y este se localiza en los nucleos del hipotlamo posterior siendo el ms importante el arcuato en el rea parabranquial, sustancia negra y ncleos paraventriculartalmico y solitario. En el ncleo arcuato, el 80% de las neuronas NPY coexpresan RNAm a este receptor, por lo que se dice que es un receptor presinptico que regula la liberacin de NPY.Colecistoquinina (CCK):Es secretada por las clulas duodenales en respuesta a la presencia de alimentos, sobre todo de grasas, se postula que acta inhibiendo el vaciado gstrico, lo que se traduce en una sensacin de saciedad. Esta hormona se parece al Pptido YY, ya que inhibe el apetito a corto plazo.La CCK aumenta la actividad pancretica y vesicular, e inhibe la funcin secretora y la motilidad gstrica. As mismo, se destaca que esta hormona acta cumpliendo la funcin anteriormente mencionada, con la secretina. As mismo el GIP y la Motilina actan de manera distinta, el GIP estimula la liberacin de insulina por el pncreas y la Motilina induce la movilidad intestinal.La CCK consiste en un pptido de 33 aminocidos, asi mismo determina que las clulas acinosas secreten sus proenzimas. La secretina en cambio, es una hormona polipeptdica de 27 aminocidos que estimula a las clulas de los conductos excretores para que estos secreten un lquido con una alta concentracin de HCO3-, pero en un contenido nulo de enzimas.Leptina:Es una hormona que regula el metabolismo y el control de peso a largo plazo. Al liberarse acta a nivel del hipotlamo e inhibe el a, esto reduce la lipognesis y aumenta la liplisis, adems aumenta el metabolismo basal y la termognesis. La leptina se regula a largo plazo segn el IMC del paciente y los efectos estimulantes de la insulina. La leptina tambin puede participar en procesos fisiolgicos como la reproduccin, inmudidad y angiognesis.Segn estudios, la leptina tambin proteje al organismo de la prdida de peso en stiuaciones de privacin de alimento prolongado, por lo cual tiene doble efecto, cuando se encuentra en altas concentraciones aumenta el gasto de energa y cuando se encuentra en muy bajas concentraciones disminuye dicho gasto y el metabolismo basal.La leptina una vez secretada se libera en el torrente sanguneo unida a protenas plasmticas, tal como OB-Re el cual funciona como un regulador de las concentraciones de esta hormona libre. En pacientes obesos, la proporcin de leptinas unidas a protenas plasmticas es menor, la leptina es eliminada por va renal, por las clulas epiteliales del rion. En los pacientes normales, las concentraciones de leptina se encuentran oscilando entre 3 y 18 ng/ml, siendo mayor en mujeres y posee una vida media de 25 minutos; mientras que en pacientes obesos las concentraciones llegan a superar los 30 ng/ml y poseen una vida media de 90 minutos.En pacientes obesos la concentracin de leptina en sangre es mayor, bien sea porque se produce en gran cantidad o porque ste sujeto crea una resistencia a la hormona, esto causa que la leptina en dichos pacientes no tenga enfecto, por lo cual el apetito no sea inhibido de manera adecuada. sto nos indica que la ghrelina, serotonina, colecistoquinina y neuropptido Y poseen el mayor efecto sobre la sensacin de saciedad.

Efecto Negativo de la Leptina e Insulina a Largo PlazoInsulina:Es la hormona pancratica encargada de la regulacin de la glucemia (concentracin de glucosa en sangre), asi mismo posee un papel importante en la regulacin del metabolismo del tejido adiposo, ya que estimula la conversin de glucosa por el adipocito en los triacilgliceroles de la inclusin lipdica. Al igual que la Leptina, la Insulina regula el peso corporal a largo plazo, ya que acta sobre los centros nerviosos superiores del hipotlamo. El principio de los frmacos antiobesidad consiste en emplear sustancias que puedan inhibir los mecanismos de sealizacin de la insulina y la leptina en el hipotlamo.Una deficiencia en la produccin de esta hormona se traduce en un riesgo de padecer diabetes, sin embargo, debe tomarse en cuenta si el paciente padece de diabetes Tipo I, la cual comprende una deficiencia absoluta de insulina producto de un ataque autoinmunitario a las clulas betas del pncreas, en este caso es necesaria la administracin de insulina. Tambien existe la diabetes Tipo II, que comprende una combinacin de resistencia a la insulina y clulas beta disfuncionales, en este caso no se necesita de la insulina para mantener la vida aunque es posible que se requiera para controlar la hiperglucemia.