Horno de Microondas

4
Horno de microondas Horno de microondas convencional. Un horno de microondas es un electrodoméstico usa- do en la cocina para calentar alimentos que funciona me- diante la generación de ondas electromagnéticas en la fre- cuencia de las microondas, en torno a los 2,45 GHz. 1 Funcionamientos del horno de microondas electrodoméstico Un microondas es un electrodoméstico usado en la cocina para calentar alimentos. Funciona mediante la generación de ondas de radio de alta frecuencia. El agua, las grasas y otras sustancias presentes en los alimentos absorben la energía producida por las microondas en un proceso lla- mado calentamiento dieléctrico (conocido también como calentamiento electrónico, calentamiento por RF, cale- facción de alta frecuencia o como la diatermia). Muchas moléculas (como las de agua) son dipolos eléctricos, lo que significa que tienen una carga positiva parcial en un extremo y una carga negativa parcial en el otro, y por tan- to giran en su intento de alinearse con el campo eléctrico alterno de las microondas. Al rotar, las moléculas cho- can con otras y las ponen en movimiento, dispersando así la energía que se dispersa en forma de calor, como vi- bración molecular en sólidos y líquidos (tanto en energía potencial como en energía cinética de los átomos). Los hornos de microondas funcionan de la siguiente ma- nera: un aparato llamado tubo magnetrónico que con- vierte la energía eléctrica en microondas de radio de alta frecuencia, estas ondas son “absorbidas” por los alimen- tos, es decir, las ondas electromagnéticas “agitan” molé- culas “bipolares” presentes en los alimentos, como por ejemplo la del agua. Esta agitación no es más que simple movimiento en estas moléculas, no representando ningún tipo de alteración en la composición en sí del alimento, excepto por la posible deshidratación del mismo debido al excesivo calentamiento y evaporación del agua del mis- mo. El calentamiento por microondas es más eficiente en el agua líquida que en el agua congelada, ya que en el esta- do sólido del agua, el movimiento de las moléculas está más restringido. También es menos eficiente en grasas y azúcares (que tienen un momento dipolar molecular me- nor) que en el agua líquida. A veces se explica el calentamiento por microondas co- mo una resonancia de las moléculas de agua, pero esto es incorrecto ya que esa resonancia sólo se produce en el vapor de agua y a frecuencias mucho más altas (a unos 20 GHz). Por otra parte, los grandes hornos de microon- das industriales que operan la mayoría en la frecuencia de 915 MHz (longitud de onda de 328 milímetros), también calientan el agua y los alimentos de forma efectiva. Los azúcares y triglicéridos (grasas y aceites) absorben las microondas debido a los momentos dipolares de sus grupos hidroxilo o éster. Sin embargo, debido a la capaci- dad calorífica específica más baja de las grasas y aceites, y a su temperatura más alta de vaporización, a menudo alcanzan temperaturas mucho más altas dentro de hornos de microondas. Esto puede inducir en el aceite o alimen- tos muy grasos, como el tocino, a temperaturas muy por encima del punto de ebullición del agua, en reacciones de tostado, como en el asado a la parrilla convencional o en las freidoras. Los alimentos en alto contenido de agua y con poco aceite rara vez superan temperaturas superiores a las de ebullición del agua. El calentamiento por microondas puede provocar un ex- ceso de calentamiento en algunos materiales con baja conductividad térmica, que también tienen constantes dieléctricas que aumentan con la temperatura. Un ejem- plo de ello es el vidrio, que puede exhibir embalamien- to térmico en un horno de microondas hasta el punto de fusión. Además, las microondas pueden derretir algunos tipos de rocas, produciendo pequeñas cantidades de lava sintética. Algunas cerámicas también se pueden fundir, e incluso pueden llegar a aclarar su color al enfriarse. El embalamiento térmico es más típico de líquidos eléctri- camente conductores, tales como agua salada. Un error común es creer que los hornos microondas co- cinan los alimentos “desde dentro hacia afuera”, es decir, desde el centro de toda la masa hacia el exterior de ali- mentos. Esta idea surge del comportamiento del calenta- 1

description

Diagrama

Transcript of Horno de Microondas

Page 1: Horno de Microondas

Horno de microondas

Horno de microondas convencional.

Un horno de microondas es un electrodoméstico usa-do en la cocina para calentar alimentos que funciona me-diante la generación de ondas electromagnéticas en la fre-cuencia de las microondas, en torno a los 2,45 GHz.

1 Funcionamientos del horno demicroondas electrodoméstico

Unmicroondas es un electrodoméstico usado en la cocinapara calentar alimentos. Funciona mediante la generaciónde ondas de radio de alta frecuencia. El agua, las grasasy otras sustancias presentes en los alimentos absorben laenergía producida por las microondas en un proceso lla-mado calentamiento dieléctrico (conocido también comocalentamiento electrónico, calentamiento por RF, cale-facción de alta frecuencia o como la diatermia). Muchasmoléculas (como las de agua) son dipolos eléctricos, loque significa que tienen una carga positiva parcial en unextremo y una carga negativa parcial en el otro, y por tan-to giran en su intento de alinearse con el campo eléctricoalterno de las microondas. Al rotar, las moléculas cho-can con otras y las ponen en movimiento, dispersando asíla energía que se dispersa en forma de calor, como vi-bración molecular en sólidos y líquidos (tanto en energíapotencial como en energía cinética de los átomos).Los hornos de microondas funcionan de la siguiente ma-nera: un aparato llamado tubo magnetrónico que con-vierte la energía eléctrica en microondas de radio de altafrecuencia, estas ondas son “absorbidas” por los alimen-tos, es decir, las ondas electromagnéticas “agitan” molé-culas “bipolares” presentes en los alimentos, como porejemplo la del agua. Esta agitación no es más que simple

movimiento en estas moléculas, no representando ningúntipo de alteración en la composición en sí del alimento,excepto por la posible deshidratación del mismo debidoal excesivo calentamiento y evaporación del agua del mis-mo.El calentamiento por microondas es más eficiente en elagua líquida que en el agua congelada, ya que en el esta-do sólido del agua, el movimiento de las moléculas estámás restringido. También es menos eficiente en grasas yazúcares (que tienen un momento dipolar molecular me-nor) que en el agua líquida.A veces se explica el calentamiento por microondas co-mo una resonancia de las moléculas de agua, pero estoes incorrecto ya que esa resonancia sólo se produce en elvapor de agua y a frecuencias mucho más altas (a unos20 GHz). Por otra parte, los grandes hornos de microon-das industriales que operan la mayoría en la frecuencia de915 MHz (longitud de onda de 328 milímetros), tambiéncalientan el agua y los alimentos de forma efectiva.Los azúcares y triglicéridos (grasas y aceites) absorbenlas microondas debido a los momentos dipolares de susgrupos hidroxilo o éster. Sin embargo, debido a la capaci-dad calorífica específica más baja de las grasas y aceites,y a su temperatura más alta de vaporización, a menudoalcanzan temperaturas mucho más altas dentro de hornosde microondas. Esto puede inducir en el aceite o alimen-tos muy grasos, como el tocino, a temperaturas muy porencima del punto de ebullición del agua, en reacciones detostado, como en el asado a la parrilla convencional o enlas freidoras. Los alimentos en alto contenido de agua ycon poco aceite rara vez superan temperaturas superioresa las de ebullición del agua.El calentamiento por microondas puede provocar un ex-ceso de calentamiento en algunos materiales con bajaconductividad térmica, que también tienen constantesdieléctricas que aumentan con la temperatura. Un ejem-plo de ello es el vidrio, que puede exhibir embalamien-to térmico en un horno de microondas hasta el punto defusión. Además, las microondas pueden derretir algunostipos de rocas, produciendo pequeñas cantidades de lavasintética. Algunas cerámicas también se pueden fundir,e incluso pueden llegar a aclarar su color al enfriarse. Elembalamiento térmico es más típico de líquidos eléctri-camente conductores, tales como agua salada.Un error común es creer que los hornos microondas co-cinan los alimentos “desde dentro hacia afuera”, es decir,desde el centro de toda la masa hacia el exterior de ali-mentos. Esta idea surge del comportamiento del calenta-

1

Page 2: Horno de Microondas

2 2 HISTORIA

miento si una capa absorbente de agua se encuentra de-bajo de una capa seca, menos absorbente, en la superficiede un alimento. En la mayoría de los casos en alimentosuniformemente estructurados o razonablemente homogé-neos en su composición física, las microondas son absor-bidas en las capas exteriores de forma similar al calor deotros métodos. Dependiendo del contenido de agua, laprofundidad de la deposición de calor inicial puede serde varios centímetros o más con los hornos de micro-ondas, en contraste con el asado (infrarrojos) o el calen-tamiento convectivo (métodos que depositan el calor enuna fina capa de la superficie de los alimentos). La pro-fundidad de penetración de las microondas depende dela composición de los alimentos y de la frecuencia, sien-do las frecuencias de microondas más bajas (longitudesde onda más largas) las más penetrantes. Las microondaspenetran únicamente de 2 a 4 cm en el interior de los ali-mentos, por lo que el centro de una porción grande no secocinará con la energía de estas ondas, sino por el calorque se produce en el horno y por el que se transfieren laspartes superficiales que sí son alcanzadas por las ondas.

2 Historia

El horno de microondas es un subproducto de otra tecno-logía al igual que otros inventos. Esto sucedió durante elcurso de un proyecto de investigación relacionado con elradar, alrededor de 1946 en el que el doctor Percy Spen-cer, ingeniero de la Raytheon Corporation, notó algo muypeculiar. Estaba probando un nuevo tubo al vacío llama-do magnetrón cuando descubrió que una chocolatina quetenía en su bolsillo se había derretido. Intrigado y pen-sando que quizá la barra de chocolate había sido afectadacasualmente por esas ondas, el doctor Spencer hizo unexperimento. Esta vez colocó algunas semillas de maízpara hacer palomitas, cerca del tubo y, permaneciendoalgo alejado, vio con una chispa de inventiva en sus ojoscómo el maíz se movía, se cocía e hinchaba y brincabaesparciéndose por todo el laboratorio.A la mañana siguiente, el científico decidió colocar elmagnetrón cerca de un huevo de gallina. Le acompañabaun colega curioso, que atestiguó cómo el huevo comenzóa vibrar debido al aumento de presión interna originadapor el rápido incremento de la temperatura de su conte-nido. El curioso colega se acercó justamente cuando elhuevo explotaba, salpicándole la cara con yema caliente.El rostro del doctor Spencer, por el contrario, se iluminócon una lógica conclusión científica: lo acaecido a la barrade chocolate, a las palomitas de maíz y ahora al huevo,podía atribuirse a la exposición a la energía de baja den-sidad de las microondas. Y si se podía cocinar tan rápida-mente un huevo, ¿por qué no probar con otros alimentos?Así comenzó la experimentación.El doctor Spencer diseñó una caja metálica con una aber-tura en la que introdujo energía en forma de microondas.Esta energía, dentro de la caja, no podía escapar y por lo

tanto creaba un campo electromagnético de mayor den-sidad. Cuando se le colocaba alimento la temperatura delalimento aumentaba rápidamente. El doctor Spencer ha-bía inventado lo que iba a revolucionar la forma de coci-nar y sentaba las bases de una industria multimillonaria:el horno de microondas.Los ingenieros se dedicaron a trabajar en el invento deldoctor Spencer, mejorándolo y modificándolo para unuso práctico. A finales de 1946, la Raytheon Companysolicitó una patente para emplear las microondas en elcocimiento de los alimentos. Un horno que calentaba losalimentos mediante energía de microondas se instaló enun restaurante de Boston para hacer pruebas. En 1947,salió al mercado el primer horno comercial de microon-das. Estas primeras unidades eran grandes y aparatosas,de 1,60 m de altura y 80 kg de peso. El magnetrón se en-friaba con agua, de modo que era necesario instalar unatubería especial. También, su precio era elevado, costa-ban alrededor de 5.000 dólares cada uno.Hubo bastante resistencia contra estas unidades y no fue-ron aceptadas de inmediato. Las ventas iniciales eran des-alentadoras. Sin embargo, las mejoras y refinamientos ul-teriores produjeron un horno más fiable y liviano, me-nos caro y con un nuevo magnetrón enfriado por aire, seeliminó la necesidad de colocar tuberías. Finalmente elhorno de microondas alcanzó un nivel de aceptación rela-tiva, particularmente en el campo de la venta de alimentosrápidos.Los comerciantes tenían el problema de cómo podríanmantener calientes los alimentos hasta que se los com-prasen, ya que si se descomponían sería una pérdida ob-viamente cuantiosa. Al aparecer el empleo del horno demicroondas, pudieron mantener los productos congela-dos en el lugar donde se servían y luego los podían calen-tar rápidamente en el horno de microondas. Esto propor-cionaba alimentos más frescos, con menos desperdicio ymás ahorro.De inmediato los negocios de alimentos rápidos y restau-rantes se dieron cuenta que el horno de microondas resol-vía más problemas de los que creaba. Al encontrarse conel mismo problema de mantener calientes los alimentosdurante largos periodos, los propietarios de restaurantescomenzaron a apreciar el valor del horno de microondasen sus operaciones. Actualmente pueden mantener en re-frigeración sus alimentos y calentarlos a la orden de losclientes.Cuando la industria alimentaria comenzó a reconocer to-do el potencial y versatilidad del nuevo invento, éste seaplicó a nuevos y variados usos. Las industrias comen-zaron a emplear las microondas para secar rebanadas depatata, tostar granos de café y cacahuetes. Se podían des-congelar, preasar y dar cocimiento final a las carnes. Aúnel abrir ostras se facilitaba con el uso de las microon-das. Otras industrias encontraron conveniente las diver-sas aplicaciones del calentamiento por microondas. Conel tiempo, se emplearon éstas para secar corcho, cerámi-

Page 3: Horno de Microondas

3

ca, papel, cuero, tabaco, fibras textiles, lápices, flores, li-bros húmedos y cabezas de cerillo. También se emplea-ron las microondas en el proceso de curado de materialessintéticos como nailon, hule y uretano. El horno de mi-croondas se transformó en una necesidad para el mercadocomercial y las posibilidades parecían interminables.Los avances tecnológicos y el desarrollo posterior condu-jeron a un horno de microondas evolucionado y al alcan-ce de la cocina del consumidor. Sin embargo, aparecieronmuchos mitos y desconfianza acerca de las nuevas y mis-teriosas estufas electrónicas de “radar”, de modo que seretrasó algo el florecimiento, aunque no mucho. En losaños setenta más y más gente encontró que las ventajasde cocinar con microondas compensaba los riesgos pro-bables y al parecer, nadie moría de “envenenamiento” porlas radiaciones, ni quedaba ciego, estéril o impotente (almenos debido al uso de hornos de microondas). Cuandose desvanecieron los temores, comenzó a filtrarse una cre-ciente ola de aceptación en las cocinas de Estados Unidos,contradiciendo mitos y convirtiendo la duda en demanda.Había empezado el auge.En 1975, por primera vez, las ventas de hornos de micro-ondas rebasaron el número de estufas de gas vendidas. Elaño siguiente se informó que 17% de todos los hogaresde Japón cocinaban con microondas, en comparación desólo cuatro por ciento de los hogares de Estados Unidosdurante ese año. En 1971, menos del 1% de los hogaresestadounidenses tenían microondas; en 1978 la cifra as-cendió al 12-13% de hogares estadounidenses, llegando al25% de hogares estadounidenses en 1986. Los hábitos decocinar en Estados Unidos cambiaron por la comodidaden tiempo y ahorro de energía del horno microondas. Sialguna vez se consideró como lujo, éste ha evolucionadogracias a la moderna tecnología y por la demanda popu-lar, en una necesidad práctica para un mundo activo. Elmercado en expansión ha originado un estilo de acuerdoa cada gusto, un tamaño y forma que se acomodan a ca-da cocina y un precio accesible a casi cualquier bolsillo.Las opciones y particularidades, como la adición de calorde convección, horneado con sensor, etc., satisfacen lasnecesidades de casi cualquier aplicación en el horneado,cocinado o secado. Ahora, la magia de hornear con mi-croondas se ha esparcido por el mundo y convertido enun fenómeno internacional. El doctor Percy Spencer, elinventor, continuó en Raytheon como consultor “senior”hasta su muerte a la edad de 76 años. Fue autor de másde 100 patentes y se le consideraba uno de los principalesexpertos en el campo de las microondas, aunque carecíade instrucción secundaria.

3 Peligrosidad

La mayoría de gobiernos, industrias y la propia OMS[1]defienden su uso como un electrodoméstico seguro parala salud.

Las medidas de seguridad deben ser consideradas al in-tentar realizar una reparación, ya que el momento en quese abre la tapa del horno microondas se detiene la conver-sión de la energía eléctrica (en el momento en que esta enfuncionamiento convierte la energía eléctrica en ondas deradiofrecuencia). Según investigaciones no es necesariodejar por unos segundos en reposo los alimentos dentrodel horno, ya que no quedan residuos de las partículas deradiofrecuencia, por lo que no existe peligro de radiaciónpor exposición a ellas.

4 Véase también• Cuenco

• Microondas

5 Referencias[1] «Campos electromagnéticos & salud pública: Hornos mi-

croondas».

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Horno de microondas. Commons

Wikilibros

• Wikilibros en inglés alberga un libro o manualsobre Recetas para microondas.

• Campos electromagnéticos & salud pública: Hornosmicroondas, Organización Mundial de la Salud

• Infografía sobre el funcionamiento de un microon-das

• Consejos para el uso del microondas

• Funcionamiento de un microondas

• El Horno de Microondas, su funcionamiento, fallas,pruebas y reparación.

• Como funcionan los microondas.

Page 4: Horno de Microondas

4 7 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

7 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

7.1 Texto• Horno de microondas Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Horno_de_microondas?oldid=87427849 Colaboradores: Sauron, Dodo, Tri-

ku, SimónK, Tostadora, Tano4595, Niqueco, Rembiapo pohyiete (bot), Jonny H, Orgullobot~eswiki, Itnas19, Chobot, Carlos yo, FlaBot,Vitamine, Zelkova~eswiki, Gaijin, Anagnorisis, Ppja, Raidentk, Nihilo, Paintman, Jorgechp, Tamorlan, CEM-bot, Damifb, BOTella, Mjua-rez, Retama, Rastrojo, Montgomery, Zapatilla, Morphete, Cratón, Felipe Canales, JAnDbot, Stifax, Xionkon, Yagamichega, Commons-Delinker, TXiKiBoT, Humberto, Rei-bot, Ferminglez, Marvelshine, Fixertool, Nioger, Pólux, Almendro, VolkovBot, Technopat, Matdro-des, Elabra sanchez, Lucien leGrey, Muro Bot, Lsg, SieBot, Yul01, MiguelAngelCaballero, Albertofallas100, Furado, WikiBotas, Ivanics,Tirithel, Jarisleif, Marcecoro, HUB, Antón Francho, DragonBot, Makete, Eduardosalg, Leonpolanco, Petruss, Alexbot, Camilo, UA31,Thingg, AVBOT, Votinus, LucienBOT, MarcoAurelio, Diegusjaimes, MelancholieBot, DrFO.Tn.Bot~eswiki, Andreasmperu, Luckas-bot,Vini 17bot5, Diádoco, Thegame2040, Marcomogollon, Beganroad7, DirlBot, ArthurBot, Alebergen, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Dos-sier2, Kingpowl, Isaambul, Pandres95, David Perez, Jcfidy, TheNomad~eswiki, PatruBOT, Juanporj, Humbefa, Tarawa1943, Jorge c2010,Foundling, GrouchoBot, Aremulus, Axvolution, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZéroBot, J. A. Gélvez, Elías, ChuispastonBot, Ma-driCR, Diamondland, Holawwwwwww, CocuBot, Berti1969, Abián, MerlIwBot, Rbnblasco, TeleMania, Carlanguero, AlessandroOdo,AvocatoBot, Travelour, Ginés90, Technicus1956, Ileana n, Morita lp, Harpagornis, Elvisor, Esp1986, Helmy oved, HarmanKardon200001,Rodrigis, Aldo Netto, Addbot, Balles2601, Nosinnutella, ConnieGB, Timohap, Alexcrema0911, Prolactino, Jarould, Edis Anthony, Crys-tallizedcarbon, Raulma900, Meechum, Choche007, ~Expresses life y Anónimos: 226

7.2 Imágenes• Archivo:Check_mark.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f0/Check_mark.png Licencia: CC BY-SA 3.0Colaboradores:Wikipedia Artista original:Wikipedia

• Archivo:Commons-emblem-copyedit.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e8/Commons-emblem-copyedit.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores:

• File:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists, Fitoschido• Archivo:Commons-emblem-question_book_orange.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1f/

Commons-emblem-question_book_orange.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Commons-emblem-issue.svg' class='image'><img alt='Commons-emblem-issue.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/25px-Commons-emblem-issue.svg.png' width='25' height='25' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/38px-Commons-emblem-issue.svg.png 1.5x,https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bc/Commons-emblem-issue.svg/50px-Commons-emblem-issue.svg.png 2x'data-file-width='48' data-file-height='48' /></a> + <a href='//commons.wikimedia.org/wiki/File:Question_book.svg' class='image'><imgalt='Question book.svg' src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/25px-Question_book.svg.png' width='25' height='20' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/38px-Question_book.svg.png 1.5x, https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/97/Question_book.svg/50px-Question_book.svg.png 2x' data-file-width='252' data-file-height='199' /></a> Artista original: GNOME icon artists, Jorge 2701

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:NN-K125MBGPG_Grill-Mikrowelle_silber_Panasonic.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/NN-K125MBGPG_Grill-Mikrowelle_silber_Panasonic.png Licencia: CC0 Colaboradores: http://mikrowelle-test.com/ Artista origi-nal: DorisRHanlin

• Archivo:Wikibooks-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fa/Wikibooks-logo.svg Licencia: CC BY-SA3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:Bastique, User:Ramac et al.

7.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0