Hornos Para Ceramica

download Hornos Para Ceramica

of 9

Transcript of Hornos Para Ceramica

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    1/9

    Construccin de hornos a lea paracermica.

    Para construir un horno a lea para la produccin decermica, es necesario prepararse con anterioridad teniendoen cuenta lo que uno se propone lograr, como por ejemplo:Construir un horno permanente, para que produzca cermicatodas las semanas. Un horno de pruebas para realizar unahorneada con largos periodos de intervalo. Un horno de

    pruebas de pequeo tamao para producir trabajos depequeo tamao. Un horno en el cual se pueda hornearcermica, pero que tambin se pueda utilizar para cocinarcomidas ( empanadas, pizzas, lechones, pan casero, etc.). Entodos los casos la estructura del horno tendr algunasvariantes necesarias. Ya veremos algunos de esos elementosa medida que vayamos conociendo el factor comn de todoslos hornos.

    Materiales necesarios para la construccin y la horneada.

    Los materiales necesarios para construir un horno paracermica, son en tipo los mismos para todos los hornos, pero

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    2/9

    variarn en cantidad de acuerdo al tipo de utilidad que se lequiera dar, y al tamao del horno.

    Para la construccin del horno es necesario tener a mano:

    - Ladrillos comunes. Aproximadamente 100. No tienen que

    tener restos de revoque o cemento. Pueden ser en su mayora medios

    ladrillos, o estar partidos.

    - Tierra. Puede ser tierra comn, humus o tosca, o arcillosa. Lacantidad para esos ladrillos puede ser de 6 baldes de los grandes.

    - Aserrn. Del ms comn, y alcanzar con 3 baldes de los

    grandes.

    - Hierros. Pueden ser barras de hierro de no menos de 8mm de

    espesor, tambin pueden ser caos de hierro, o barras cuadradas, o

    planchuelas fuertes.

    - Herramientas: Pala manual. Cuchara de albail. Balde, 1 2.

    Para la horneada es necesario tener:

    - Lea blanda: cajones de residuos, maderas de descartes,

    pedazos de maderas de cualquier tamao y tipo.

    - Carbn: al menos dos bolsas del comn.

    - Aserrn comn, una bolsa de residuos.

    - Pala chica, de las que se usan para la brasa de los asadores.

    - Balde con agua, o tarro o botella con agua (para evitar

    accidentes).

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    3/9

    El lugar en que se debe ubicar el horno es sobre tierra, y enun lugar apartado de todo aquello que pueda arder con elfuego. El lugar tambin tiene que estar ventilado puesto queal principio de la horneada despide mucha cantidad de humo,

    y durante la horneada, emite mucho calor, puede despedirchispas, y sobre la chimenea sale un chorro de fuego haciaarriba.

    Lo primero que hay que hacer es cavar un pozo redondo de unos 40

    cm. de dimetro, y unos 20 cm. de profundidad como en la figura 1.

    Este pozo ser el llamado cenicero, y contendr las cenizas y las

    brasas en la horneada para que no se vayan apilando dentro de la

    cmara de combustin. Por sobre el pozo se colocan las barrasatravesadas, formando una parrilla, a distancia una de otra,

    estimando que no caigan los pedazos grandes de brasas ni de leas,

    como en la figura 2.

    Luego ya hay que colocar la primer vuelta de ladrillos en derredor

    del pozo, y por el lado de afuera, dejando una abertura, del tamao

    de un ladrillo, en donde se constituir la puerta de la cmara de

    combustin, como en la figura 2.

    Ya hay que preparar la argamasa que ser el pegamento de los

    ladrillos para el armado. Esta llevar de a cada dos partes de tierra,

    una parte de aserrn, y luego se le agregar el agua, de a poco

    mientras se mezcla, hasta formar una pasta de consistencia parecida

    al revoque de pared.

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    4/9

    Posteriormente se siguen colocando los dems pisos de ladrillos,

    alternando las terminaciones de estos, y rellenando los ngulos de

    material faltante con la argamasa amalgamante. Cuando estos

    lugares son muy grandes, se pueden rellenar con un pedazo de

    ladrillo roto.

    Se siguen colocando pisos de ladrillo, hasta llegar a que la cmara

    de combustin es aproximadamente igual en la medida del alto al

    ancho en su interior, o puede ser un poco ms alto que ancho, pero

    siempre en esa proporcin, nunca ms ancho que alto. Como en la

    figura 3. Inmediatamente se colocan sobre la ltima fila de ladrillos,la otra rejilla de barras, esta vez un poco ms cerca una de otra, para

    evitar que las piezas se caigan entre las rejas, como en la figura 4.

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    5/9

    El paso siguiente es colocar por sobre las rejas, ycontinuando el mismo orden de la torre de ladrillos, vueltas deladrillos, de manera tal que se vaya acortando el dimetro, ydejando una abertura, que constituir la puerta de carga y

    descarga del horno, la cual se tapar con ladrillos luego de lacarga, y se destapar luego de la horneada. Como en lasfiguras 5 y 6. Esta parte ser la llamada mufla, y ser ellugar en el que se ubicarn las piezas para su horneado

    Figura 5 Figura 6

    A continuaciones seguir la construccin de la chimenea porencima de la mufla, y de forma vertical pareja. Para lograr unbuen tiraje del calor y el fuego. El alto de la chimenea ser elmismo alto que tiene la mufla. La medida no es estricta, perodepende tambin del lugar en que est instalado el horno y

    por lo tanto la necesidad que haya de no ahumar elambiente. La medida comn es la de las figuras 7.

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    6/9

    Por ltimo, para terminar con la construccin, le hacemos un

    tnel de carga, que ser una pequea arcada en la puerta dela cmara de combustin, como en las figuras 8 y 9.

    Figura 8 Figura 9

    Luego de la construccin de la estructura del horno, sigue eltapado de los agujeros que hayan podido quedar entre losladrillos, y paso seguido corresponder el curado del horno,

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    7/9

    que consistir en una gran quemazn interna para que seseque totalmente y endurezca el interior. Para el curado hayque tapar la puerta de la mufla simplemente con una pila deladrillos apoyados para que la llama no salga por esa puerta,

    sino por la chimenea. Entonces, se llena de bollos de papel,maderas chicas, y finalmente maderas duras el interior de lacmara de combustin, y se enciende. As se deja arder todala lea hasta que se queme en su totalidad y se enfre.

    La horneada

    Para realizar la horneada, el primer paso es cargar las piezasmodeladas en arcilla en el interior de la mufla, para que la

    carga sea correcta, hay que cuidar que todas las piezas estnagrupadas en el interior de la base por sobre la rejilla de la

    mufla. Pueden estar apiladas unas sobre otras, cuidando queno se rompan por su peso. De esa manera, se obtendr que

    el fuego invada la cmara de mufla hacia la chimenea yenvuelva a las piezas, logrando una temperatura homognea.

    Posteriormente se tapar con ladrillos y se sellar conargamasa la puerta de la mufla.

    Antes de la horneada propiamente dicha es necesario templarel horno, y esto es calentarlo muy lentamente, debido a queun calentamiento rpido provocar que las piezas se quiebreno exploten. Aprovechando que se trata de un horno a lea, laprimer parte de la templada se har arrojando unas brasas,que pueden ser de carbn, dentro del cenicero, y cubriendo

    con aserrn todo lo que se pueda de la cmara decombustin. El aserrn tardar mucho tiempo en consumirse yas emitir calor lentamente hasta que se consumatotalmente. El tiempo que nos demorar esa parte deltemplado ser hasta el da siguiente.

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    8/9

    Ya ocurrido ese paso, comenzamos a colocar brasas decarbn en la base de la cmara de combustin. Al principiopoca cantidad, pero sin dejar que se apague totalmente.Colocamos carbn todo el tiempo, aunque lentamente. La

    manera de controlar la temperatura para que no se rompanlas piezas por un calentamiento sbito, ser pasando la manopor sobre la chimenea y advirtiendo al principio que es unnivel de calor que no llega a quemar la piel, as iremosaumentando la cantidad de carbn cada aproximadamenteunos veinte minutos. Este proceso de templado no tiene queser inferior a tres horas reloj, as aseguraremos que no habrlugar a calentamientos rpidos. Otra manera, y bastante

    efectiva de comenzar la horneada lentamente, es quemarlea blanda en la puerta del horno de manera que la llama noentre al interior, pero s calor y que se vaya calentando lapuerta tnel de entrada, y las brasas resultantes de estasquemas hay que tirarlas al interior de la cmara decombustin. La duracin de este calentamiento es la mismaque con brasas solas.

    Pasadas las tres horas, ya podremos incluir lea ms dura,

    aunque todava no en gran cantidad. Hasta llegar a queubicamos en el interior toda la lea que entre hasta que estase termine.

    Una vez que se termin la lea dejamos que se consuma ycuando el fuego se termina tapamos la chimenea hasta el dasiguiente en que desarmaremos la puerta de la mufla yretiraremos las piezas del interior.

    Una medida de referencia para un horno chico o mediano, esque cuando trascurren tres horas ya no hay peligro de que serompan las piezas. Cuando sale una llamarada por encima dela chimenea de aproximadamente medio metro, es quesuperamos los 750 C. Tambin podemos dejar un orificio

  • 8/14/2019 Hornos Para Ceramica

    9/9

    horizontal en una pared de la mufla, para que podamos verlas piezas, y as observar el color de estas en la coccin; elcolor tambin es un buen indicador de la temperatura cuandono tenemos el pirmetro.

    Tipos de lea:

    Cualquier lea sirve si no est verde ni mojada. Pero dentrode ese abanico hay muchas clases, por ejemplo el quebrachoemana mucho calor cuando se quema, y aunque cuestaencenderlo, siempre es efectivo cuando usamos pedazospequeos. La madera que est lustrada, o pintada, obarnizada, da mucho humo y olor desagradable, pero para la

    coccin sirve. El aglomerado mantiene un poco latemperatura, pero produce poca llama y muy poca brasa. Lamadera blanda como el pino o el lamo, o el sauce, producenmucha llama pero pocas brasas. Cuanto ms grueso es elpedazo de madera ms difcil es encenderlo, pero ms largaes la produccin de calor.

    A partir de ac queda toda la iniciativa por parte del artesano

    que trate de experimentar con la prctica.