Hortalizas.pdf

download Hortalizas.pdf

of 11

Transcript of Hortalizas.pdf

  • Acelga CebollaHaba

  • Nombre Cientfico:

    beta Vulgaris var. Cicla

    Otros Idiomas:

    Beet,

    Chard,

    Salwort(ing),

    Bietola (Ital)

    Bette (Fr)

    Blatt Mangold (al)

    Acelga (Por)

    Sistemtica

    Reino: Vegetal

    Clase: Angioespermae

    Subclase: Dicotyledoneae

    Orden: Centrospermae

    Familia: Chenopodiaceae

    Gnero: Beta

    Especie: Bulgaris var. Cicla

    Se cultiva en climas templados y fros de todo el

    mundo.

    Existen dos tipos: La de follaje rizado o aseligado con

    pecolo ligeramente rosado y la de follaje liso y

    pecolo blanco.

    Dura de seis a ocho meses, segn el sistema de

    siembra.

    Se adapta a suelos francos, profundos, bien

    drenados, ricos en materia orgnica, con buen

    contenido de humedad y Ph de 5,8 a 6,8, aunque es

    tolerante a suelos salinos.

    Responde a la aplicacin de materia orgnica bien

    descompuesta.

  • Plagas: Moluscos.

    Gusano biringo (agrolis ipsilon Hufnagel).Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda Smith):

    Perforadores del follaje: Cucarroncitos ypulguillas.

    Chupadores: Pulgn, Cigarra, lorito verde.

    Cercospora beticola: Manchas con bordes rojizos.

    Peronospora sachtii: Hongo mildeo velloso. Se presentanmanchas claras en el haz y enrollamiento de cotiledones.

    Roya: Pstulas con un polvillo pardorojizo en la superficie.

    Enfermedades:

    Fitosanidad

  • Cosecha y rendimiento

    La cosecha se inicia a los 60 o 70das del transplante y se prolongahas 6 u ocho meses.

    Se puede utilizar productos qumicospara el control de plagas yenfermedades.

    Un rendimiento de 22.000 kg/ha seconsidera bueno.

  • Se conocen 3 variedades botnicas: Vicia faba major Harz, Vicia

    Faba equina pers, Vicia faba minor Beck.

    Su tallo es cuadrangular, con aristas pronunciadas, sus hojas

    alternas, pinnadadas con 3 o 4 pares de foliolos.

    Flores: Abundantes, axilares, en racimos de dos a nueve, color

    blanco o blanquinegro.

    Fruto: Legumbre de textura aterciopelada con coloracin verde

    o gris verdosos, con varias semillas aplanadas.

    El periodo vegetativo en promedio es de 120 a 150 das. Su

    optimo desarrollo se registra en 2.000 y 3.000 m.s.n.m

    Propagacin: Se hace por semilla preseleccionada.

    Fertilizacin: Requiere N, P2O5 K2O y MgO

    Nombre Cientfico:

    Vicia faba L.

    Nombre Comn:

    Haba caballar

    Otros Idiomas:

    Wicke (Al)

    Ervilhaca (Por)

    Fababean, pigeonbean )Ing)

    Boby kormouvje (Rus)

    Feverde, grossefeve (Fr)

    Sora-mame (Jap)

    Sistemtica

    Reino: Vegetal

    Clase: Angioespermae

    Subclase: Dicotyledoneae

    Orden: Leguminoseae

    Familia: Papilionaceae (Fabaceae)

    Gnero: Vicia

    Especie: faba L

  • Plagas Gorgojo de las habas (Bruchus rufinanus)

    Pulgn negro de las habas (Aphis fabae).

    Sitona lineatus L.

    Lixus algirus L.

    Fitosanidad

    Enfermedades Manchas de Chocolate (Botrytis Fabae)

    Roya (Uromyses Fabae)

    Ascohyta sp.

    Manchas pardas (alternaria sp.)

    Mildio (Erysiphe polygoni)

    Malezas: En presiembra tiene problemas con avena, alopecurus, gramneas y dicotiledneas.

  • Cosecha y rendimiento

    La produccin se inicia a los 4 o cinco

    meses despus de la siembra; se

    obtiene de 20 a 50.000 kg. /ha de vainas

    frescas, lo cual corresponde a un

    rendimiento de 5 a 6.000 kg. De grano

    verde por hectrea.

    Se utiliza en la alimentacin humana y

    animal.

  • Probablemente se origin en el sudeste de Asia y ha

    sido utilizado en China, Japn y hoy se cultiva en

    todo el mundo.

    De acuerdo a la coloracin La cebolla de rama se la

    clasifica en blanca, roja, morada. Segn el

    macollamiento se distinguen la Junca y la imperial.

    Las races se producen en la base del tallo,

    faciculadas y poco abundantes, cada hoja tiene una

    base larga y carnosa y son tubulares. El tallo es un

    disco comprimido de donde parten las races y la

    base de las hojas. El tallo floral es hueco y cilndrico

    Nombre Cientfico:

    Allium fistulosum L.

    Nombre Comn:

    Cebolla larga, cebolla junca,

    cebolla llorona

    Otros Idiomas:

    Welsh, onion (Ing) Ciboule

    (Fr) Schritwhel (Al)

  • Siembra

    Puede propagarse por semilla sexual opor hijuelos.

    La distancia de siembra es de 50-80 cmentre surcos y de 30-40 cm entre sitiossegn la fertilidad de los suelos.

    La propagacin por semilla sexualrequiere la hechura de semillero ytrtanasplante posterior lo que retarda unpoco el periodo vegetativo.

  • Cosecha y Rendimiento

    Se cosecha bien sea arrancando todas las plantas odeshijando.

    Una produccin promedio de cebolla de rama es de20.000 kg/ha por ao.

    Puede almacenarse por unos 8 a 12 das a 0C yhumedad relativa de 90-95%.

    La cebolla junca se utiliza en forma fresca comocondimento de diversos platos, para preparar guisos,salsas, productos de salsamentaria.

    A nivel industrial se deshidrata para producirextractos.

    Tiene uso medicinal como antianorxica y purificadorade la sangre.