Hoteles Seguridad

5
INTRODUCCION Es necesario partir del hecho de que el funcionamiento de cualquier instalación, ya sea industrial, servicios o bien edificios, comporta un determinado riesgo de accidente. Cuando se presentan estos posibles siniestros, debemos diferenciar en aquellos que sólo afectan a la operatividad (interrumpen o difieren el proceso), pero sin poner en peligro a las personas o instalaciones, y aquellos que además de afectar a la operatividad, pueden poner en peligro a las personas o instalaciones. EL FUEGO Las principales causas de incendio son debido a que existe un desconocimiento en las empresas del manejo de productos inflamables ya que se carece de procedimientos adecuados para su manejo. Y a la falta y/o inadecuada integración de brigadas para combatir un conato, el cual de no ser controlado puede desencadenar un incendio de gran magnitud como los ocurridos en las últimas fechas. Por lo anterior es importante el campo de la seguridad para casos de desastre, la prevención y combate de incendios representa un capítulo de gran importancia, ya que los incendios pueden destruir por completo edificios o casas de uso habitacional, oficinas, industrias, tiendas, almacenes, laboratorios, etc. Razón por la cual debemos estar preparados, pero no solamente para combatirlos, sino en la prevención de los mismos, ya que si sabemos cómo se producen, podemos evitarlos o disminuir sus riesgos. TEORÍA DEL FUEGO Una definición técnica viene a explicar que el origen del fuego es estrictamente química. La combustión es una reacción química producida como resultado de la combinación a gran velocidad de los vapores desprendidos por una sustancia combustible en el aire. Para que se produzca el fuego han de coincidir 3 elementos básicos: Combustible Comburente Calor. Es imposible que se produzca fuego a menos que se usen continuamente los tres lados del triángulo del fuego. COMBUSTIBLE: Toda materia que al aplicarle calor desprende unos gases que en combinación con el oxígeno del aire se transforman en gases inflamables. Puede ser sólido, líquido o gaseoso. COMBURENTE: Es aquella mezcla de gases que permite la combustión en su interior. El Oxígeno (O2) es el comburente por excelencia. Se encuentra en un 49% en peso de la corteza terrestre, incluyendo océanos (86%) y

description

Hoteles Seguridad

Transcript of Hoteles Seguridad

INTRODUCCIONEs necesario partir del hecho de que el funcionamiento de cualquier instalacin, ya sea industrial, servicios o bien edificios, comporta un determinado riesgo de accidente.Cuando se presentan estos posibles siniestros, debemos diferenciar en aquellos que slo afectan a la operatividad (interrumpen o difieren el proceso), pero sin poner en peligro a las personas o instalaciones, y aquellos que adems de afectar a la operatividad, pueden poner en peligro a las personas o instalaciones.

EL FUEGOLas principales causas de incendio son debido a que existe un desconocimiento en las empresas del manejo de productos inflamables ya que se carece de procedimientos adecuados para su manejo. Y a la falta y/o inadecuada integracin de brigadas para combatir un conato, el cual de no ser controlado puede desencadenar un incendio de gran magnitud como los ocurridos en las ltimas fechas.Por lo anterior es importante el campo de la seguridad para casos de desastre, la prevencin y combate de incendios representa un captulo de gran importancia, ya que los incendios pueden destruir por completo edificios o casas de uso habitacional, oficinas, industrias, tiendas, almacenes, laboratorios, etc.Razn por la cual debemos estar preparados, pero no solamente para combatirlos, sino en la prevencin de los mismos, ya que si sabemos cmo se producen, podemos evitarlos o disminuir sus riesgos.

TEORA DEL FUEGOUna definicin tcnica viene a explicar que el origen del fuego es estrictamente qumica. La combustin es una reaccin qumica producida como resultado de la combinacin a gran velocidad de los vapores desprendidos por una sustancia combustible en el aire. Para que se produzca el fuego han de coincidir 3 elementos bsicos: Combustible Comburente Calor.Es imposible que se produzca fuego a menos que se usen continuamente los tres lados del tringulo del fuego.COMBUSTIBLE: Toda materia que al aplicarle calor desprende unos gases que en combinacin con el oxgeno del aire se transforman en gases inflamables. Puede ser slido, lquido o gaseoso.COMBURENTE: Es aquella mezcla de gases que permite la combustin en su interior. El Oxgeno (O2) es el comburente por excelencia. Se encuentra en un 49% en peso de la corteza terrestre, incluyendo ocanos (86%) y atmsfera (21%). Cada combustible necesita un porcentaje especfico de oxgeno para su combustin.ENERGA DE ACTIVACIN: Es la que necesita todo combustible para poder oxidarse. Es aportada desde el exterior mediante un foco de ignicin. Por ltimo se habla del Tetraedro del fuego, cuando el cuarto lado que se aade para formar el tetraedro es consecuencia de la REACCIN EN CADENA provocada por la auto inflamacin por los gases desprendidos por el combustible que a su vez genera nuevos gases que al calentarse se vuelven a inflamar repitindose el proceso sucesivamente.

MTODOS DE ELIMINACIN DEL FUEGOSi para producir un fuego es necesario reunir oxgeno, combustible y un foco de calor, es evidente que habr que eliminar o reducir uno o ms de estos factores para extinguir el fuego.Los mtodos principales para combatir el fuego son:a. Enfriamientob. Sofocacinc. Eliminacind. Inhibicin de la reaccin en cadena.

ENFRIAMIENTO:Consiste en eliminar el calor hasta llegar a una temperatura inferior al de la ignicin, de modo que se eliminarn los gases. De todos los agentes extintores, el agua es el que ms absorbe el calor por volumen que cualquier otro agente ya que har que el punto de ignicin del combustible, as como la liberacin de los vapores calientes que son transmitidos, vayan enfrindose y el fuego se vaya extinguiendo.

SOFOCACIN:En este mtodo, se trata de reducir el oxgeno. Por esto se denomina sofocamiento y se hace tratando de cubrir la superficie del material combustible alguna sustancia no combustible como la arena, la espuma o el agua ligera; existen otros agentes sofocantes bien conocidos como el bixido de carbono, los polvos qumicos secos a base de bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio (Prpura K), cloruro de potasio (sper K) y fosfato monoamnico (uso mltiple. Por ello en este mtodo se aconseja el uso de extinguidores basados en sustancias qumicas, que pueden ya estar mezcladas o que deben mezclarse en el momento de su uso.

ELIMINACIN:El fuego siempre necesita nuevo combustible para propagarse; si se elimina o retira el combustible de las proximidades de la zona del incendio, el fuego se extingue. Cortar el flujo de lquidos o gases combustibles que descargan en la zona de fuego y alejar los materiales combustibles, slidos o lquidos de las proximidades del foco de ignicin, son algunas de las alternativas que se pueden llevar a cabo para la eliminacin del combustible.

INHIBICIN DE LA REACCIN EN CADENALa reaccin de combustin se desarrolla a nivel molecular a travs de un mecanismo qumico de "radicales libres". Si stos son neutralizados la combustin se detiene, extinguindose el fuego. El proceso de romper o detener la reaccin se denomina inhibicin.

Sealizacin de los medios de proteccinDeben sealizarse los medios de proteccin contra incendios de utilizacin manual, que no sean fcilmente localizables desde algn punto de la zona protegida por dicho medio, de forma tal que desde dicho punto la seal resulte fcilmente visible.Las seales deben ser visibles, incluso en caso de fallo en el suministro de alumbrado normal.

Instalacin de deteccin, alarma y extincin de incendiosLos edificios estarn dotados con las instalaciones de detecciones, alarma y extincin de incendios que se establecen a continuacin.

Extintores porttiles 1. En todo edificio, excepto en los de vivienda unifamiliar, se dispondrn extintores en nmero suficiente para que el recorrido real en cada planta desde cualquier origen de evacuacin hasta un extintor supere los 15 m En grandes recintos en los que no existan paramentos o soportes en los que puedan fijarse los extintores conforme a la distancia requerida, estos se dispondrn a razn de un por cada 300 m2 de superficie construida y convenientemente distribuidos. Cada uno de los extintores tendr una eficacia como mnimo 21 A-113 B.2. En los aparcamientos cuya capacidad sea mayor que 5 vehculos, se dispondr un extintor de eficacia como mnimo 21 A-113 B cada 15 m de recorrido, como mximo, por calles de circulacin o, alternativamente, extintores de la misma eficacia convenientemente distribuidos a razn de uno por cada 20 plazas de aparcamiento.La eficacia de un extintor se designa mediante un cdigo formado por:i) Un valor numrico indicativo del tamao del fuego que puede apagar. Dicho valor se determina mediante un ensayo normalizado para cada clase de fuego, segn UNE 23 110.ii) Una letra indicativa de la clase de fuego para el cual es adecuado el agente extintor que contiene:-Cdigo A, para fuegos de materias slidas.-Cdigo B, para fuegos de materias liquidas.Cuando es posible la existencia de fuegos de clases A y B, esta norma bsica exige que cada extintor tenga la eficacia requerida para cada clase de fuego.3. En los locales o las zonas de riego especial se instalaran extintores de eficacia como mnimo 21 A o 55b, segn la clase de fuego previsible, conforme a los siguientes criterios:a) Se instalara un extintor en el exterior del local o de la zona y prximo a la puerta de acceso; este extintor podr servir simultneamente a varios locales o zonas.La situacin de un extintor fuera del local o zona facilita su utilizacin en mejores condiciones de seguridad.b) En le interior del local o zona se instalaran adems los extintores suficientes para que la longitud del recorrido real hasta alguno de ellos, incluido el situado en el exterior, no sea mayor que 15 m en locales de riesgo medio o bajo, p que 10 m en locales o zonas de riesgo alto, cuya superficie construida sea menor que 100 m2 los 10 m de longitud de recorrido se cumplirn con respecto a algn extintor instalado en el interior del local o de la zona.

LOS COMBUSTIBLES:Se entiende por combustible todo aquello que es capaz de arder con mayor o menor facilidad, de distinta forma y con diversos efectos.Los combustibles son los que bsicamente conforman el tipo de fuego y pueden presentarse en estado slido, lquido y gaseoso. Una sustancia arder mejor cunto mejor que se pueda combinarse con el oxgeno del aire (comburente), por tanto, de los tres estados gaseosos fsicos de la materia, ser ms peligrosa cuanto ms se aproxime al estado gaseoso.

Punto de inflamacin: Temperatura mnima a la cual una sustancia empieza a desprender vapores, prximos a la superficie de la misma, suficientes para formar con el aire una mezcla combustible.Punto de autoinflamacin o autoignicin: Temperatura a la cual un combustible comienza a arder sin necesidad de aplicar una fuente de ignicin.

Dentro del concepto de combustibles, es decir, cualquier sustancia que al aportarle calor desprende unos gases que en contacto con el oxgeno puede arder en determinadas condiciones, nos encontramos con diferentes tipos de combustibles:SLIDOS: Madera, papel o materia textil.LQUIDOS:Lquido combustible: cuyo punto de inflamacin es superior a 38 CLquido inflamable: cuyo punto de inflamacin es inferior a 38 CPLSTICOS:La mayora de los constituyentes son combustibles.Los slidos triturados pueden dar lugar a nubes de polvo explosivo.Materias primas inflamables: metano, etileno, propileno, hidrgeno.Como productos intermedios muy peligrosos el cloruro de vinilo monmero o el estireno.GASES:La caracterstica de los gases es la combustin rpida y violenta (explosin). El aumento de la concentracin de oxgeno incrementa la intensidad de la combustin e incluso gases no inflamables en condiciones ordinarias, arden en medio de oxgeno. Gas inflamable:Comburentes: Oxgeno, cloro, perxido de cloro. Pueden ocasionarse las inflamaciones espontneas de aceites y grasas en presencia de oxgeno, la del magnesio en el perxido de nitrgeno.Inertes: Nitrgeno, CO2, son utilizados para crear atmsferas inflamables ya sea a ttulo preventivo o como elemento de extincin.

POLVOS:Cuanto menor es el tamao de las partculas ms fcil es que una nube de polvo entre en ignicin.