Hotteterre El Avertissement y Tabla de Adornos

5
Con el antiguo sistema de impresión de caracteres móviles, Jacques Hotteterre hizo publicar su "Premier Livre de Pièces pour la Flute Traversiere" en 1708, un año después se su Tratado . En 1715 las volvió a publicar, esta vez en la elegante veste editorial de la impresión de grabado, con una reorganización de las Pièces en cinco suites, añadiendo dos piezas para dos flautas y bajo y una ("Echos") para flauta sola. Al principio de esta edición se encuentra un breve "Avertissement", que traducimos a continuación, seguido de una lista de figuras de adornos con su realización. El "Avertissement" de Hotteterre He aquí las Piezas que había prometido en el Tratado de Flauta que mandé imprimir el año pasado; Habrían aparecido antes si me hubiera rendido a las peticiones de mis amigos, mas, antes de publicarlas, me he dado el gusto de hacerlas escuchar y de consultar la opinión de las personas capaces de juzgarlas con conocimiento y sin prevención. Aunque compuestas para la Flauta Travesera, estas Piezas podrán sin embargo convenir a todos los Instrumentos que tocan como Tiples, como la Flauta de pico, el Oboe, el Violín, el Dessus de Viole, etc. Algunas se podrán tocar incluso en el Clave, a modo de Pièces, es decir, el Tiple con una mano y el Bajo con la otra. Al haber unas que bajan demasiado para la Flauta de pico, habrá que recurrir a la transposición cuando se quieran tocar con este Instrumento; Se transportará, por ejemplo, el Re mayor a Fa natural mayor, el Sol Mayor a Si bemol mayor y el Mi menor a Sol menor. En lo que concierne el buen gusto y la corrección - he marcado, siempre que fuera posible, los ornamentos en los sitios más esenciales -, no faltaré de dar aquí algunos consejos al respecto, que podrán servir no solo para estas Piezas, sino también para todas las que convienen a la Flauta. Se observará que hay que hacer flattement casi en todas las notas largas, y que hay que hacerlos, de la misma forma que los battements [=mordentes] y los tremblements [=trinos] , más lentos y más precipitados, según el movimiento y el carácter de las Piezas. Que habrá que hacer un coulement en casi todos los intervalos de tercera descendente (ver la tabla ). Que hay que hacer una double cadence cuando, después de un trino, se sube de un grado. Que hay que hacer trino en casi todos los sostenidos accidentales [=cromáticos] , salvo cuando se encuentran sobre notas muy cortas; los he marcado todos en esta edición. En lo que respecta el port de voix , lo he marcado en casi todos los sitios donde hay que hacerlo. Añadiré que debe casi siempre ser acompañado por un battement .

description

a

Transcript of Hotteterre El Avertissement y Tabla de Adornos

Page 1: Hotteterre El Avertissement y Tabla de Adornos

Con el antiguo sistema de impresión de caracteres móviles, Jacques Hotteterre hizopublicar su "Premier Livre de Pièces pour la Flute Traversiere" en 1708, un añodespués se su Tratado. En 1715 las volvió a publicar, esta vez en la elegante vesteeditorial de la impresión de grabado, con una reorganización de las Pièces en cincosuites, añadiendo dos piezas para dos flautas y bajo y una ("Echos") para flauta sola.

Al principio de esta edición se encuentra un breve "Avertissement", que traducimos acontinuación, seguido de una lista de figuras de adornos con su realización.

El "Avertissement" de Hotteterre

He aquí las Piezas que había prometido en el Tratado de Flauta que mandé imprimir elaño pasado; Habrían aparecido antes si me hubiera rendido a las peticiones de misamigos, mas, antes de publicarlas, me he dado el gusto de hacerlas escuchar y deconsultar la opinión de las personas capaces de juzgarlas con conocimiento y sinprevención.

Aunque compuestas para la Flauta Travesera, estas Piezas podrán sin embargo convenira todos los Instrumentos que tocan como Tiples, como la Flauta de pico, el Oboe, elViolín, el Dessus de Viole, etc. Algunas se podrán tocar incluso en el Clave, a modo dePièces, es decir, el Tiple con una mano y el Bajo con la otra. Al haber unas que bajandemasiado para la Flauta de pico, habrá que recurrir a la transposición cuando sequieran tocar con este Instrumento; Se transportará, por ejemplo, el Re mayor a Fanatural mayor, el Sol Mayor a Si bemol mayor y el Mi menor a Sol menor.

En lo que concierne el buen gusto y la corrección - he marcado, siempre que fueraposible, los ornamentos en los sitios más esenciales -, no faltaré de dar aquí algunosconsejos al respecto, que podrán servir no solo para estas Piezas, sino también paratodas las que convienen a la Flauta.

Se observará que hay que hacer flattement casi en todas las notas largas, y que hay quehacerlos, de la misma forma que los battements [=mordentes] y los tremblements[=trinos], más lentos y más precipitados, según el movimiento y el carácter de lasPiezas.

Que habrá que hacer un coulement en casi todos los intervalos de tercera descendente(ver la tabla).

Que hay que hacer una double cadence cuando, después de un trino, se sube de ungrado.

Que hay que hacer trino en casi todos los sostenidos accidentales [=cromáticos] , salvocuando se encuentran sobre notas muy cortas; los he marcado todos en esta edición.

En lo que respecta el port de voix, lo he marcado en casi todos los sitios donde hay quehacerlo. Añadiré que debe casi siempre ser acompañado por un battement.

Page 2: Hotteterre El Avertissement y Tabla de Adornos

No se pueden determinar todos los lugares donde hay que colocar el accent; se hacenormalmente en la extremidad de una negra con puntillo, cuando precede una corcheaen el mismo grado, en los compases donde las corcheas son inegales. Cuando seencuentren dos notas una encima de otra se elegirá la que se quiera.

Hasta aquí lo que me parece necesario para el entendimiento de estas Piezas: si sequiere prestar atención a estos pequeños consejos, espero que se llegará a tocar concorrección estas mismas Piezas, y muchas otras, ya que estas reglas son generales.

Finalmente he cuidado de dar, en mi Tratado de Flauta, unas explicaciones y unasdemostraciones más amplias, sobre la manera de hacer todos estos adornos: los quepues crean de necesitarlo, encontrarán allí de qué satisfacerse.

Traducción de Agostino Cirillo

Page 3: Hotteterre El Avertissement y Tabla de Adornos

La Table des agréments de Hotteterre

En el estilo francés la ornamentación está clasificada por agréments, que sirven paraadornar notas, intervalos y cadencias, y se caracterizan por su brevedad, contrariamentea la ornamentación italiana, que suele ser melódica y muy elaborada, esencialmentebasada en la improvisación. Los agréments se pueden relacionar, por ejemplo, con lospequeños e innumerables gestos de las manos y de los pies en una danza. Se indicabanen la partitura con pequeños signos gráficos, algunos de los cuales eran comunes,mientras que la mayoría eran propios de cada compositor, que, a la hora de publicar suobra, se veía a veces obligado a explicar su significado con ejemplos y otrasexplicaciones, análogamente a lo que se hace hoy en muchas obras contemporáneas.

Jacques Hotteterre publicó una tabla de ornamentos al comienzo de su Premier Livre deSuites, donde, debajo de cada signo, hay una ejemplificación aproximada de suejecución. En ella no aparecen otros importantes adornos como los varios tipos detremblements (trinos), que Hotteterre indica con una cruz, o el flattement (vibrato dededo), que sin embargo en el Avertissement recomienda de hacer en las notas largas, yal que había ya dedicado el capítulo IX de su tratado Principes de la flute.

Según coinciden los tratados de la época, estos ornamentos, algunos de ellos basados enla técnica vocal, tenían que ejecutarse con el mayor efecto hacia los oyentes,enriqueciendo la pieza de pequeños e incesantes gestos expresivos, que debían sertocados con precisión y calibrando al máximo dinámica, velocidad y acentuación.Quantz dedica a los agréments (que llama ornamentos "esenciales") todo el cap. VIII desu tratado, y, recomienda especialmente su estudio, que, según dice, es lo mejor paraconseguir elasticidad y ligereza en el movimiento de los dedos.

CoulementEs la graciosa y algo decadente tierce coulée, la "tercera ligada". Seencuentra preferiblemente a final de frase, es uno de los pocos adornosque se hacen antes del tiempo. La nota de paso es breve, sin acento y lafinal corta y en diminuendo.

AccentSe ejecuta al final de la ligadura y con mucho diminuendo, casi sinsoplar; sirve para terminar la nota con una especie de suspiro, sollozo oaspiración hacia arriba.

Page 4: Hotteterre El Avertissement y Tabla de Adornos

Port de voix doubléNotas de paso rápidas, se pueden ejecutar antes (fluidez, desliz) odespués (acentuación, sforzando) del tiempo.

Demi cadence apuyéeEs un fugaz trino breve y rápido al final de una expresiva apoyaturaestirada.

Tour de gosierEste gruppetto se ejecuta con extrema rapidez, con picardía yatrevimiento.

Double cadenceEs un trino con resolución de dos notas. Normalmente se ejecuta conrapidez, para subrayar el impulso ascendente. Se presta a serconcadenado con otros en una escala ascendente.

Page 5: Hotteterre El Avertissement y Tabla de Adornos

Double cadence apuyéeEs una bordadura inferior añadida al final de un trino. La última notadestella brevísima (notar el silencio).

BattementEste mordente inferior se ejecuta siempre cuidadosamente sobre eltiempo, y no antes. Se encuentra tanto en anacrusa (énfasis,exclamación) como en tiempo fuerte (acentuación, caída).

Tour de chantUna bordadura inferior de la anticipación del trino cadencial. Notar elsuspirante silencio añadido por Hotteterre en la realización.

Port de voixAdorno tan típicamente vocal y "humano", se ejecuta pues con arte ysensualidad, acentuando de forma redonda la nota disonante,hinchando la ligadura y haciendo la nota real muy al final y ya en eldiminuendo . Hotteterre recomienda añadir además un battement(mordente) para contornear y rematar graciosamente el final.