Hoy 2

23
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO. Mariana González Vázquez. Carlos Goroztieta Química 239ª IDENTIFICACIONDE IONES EN EL SUELO.

Transcript of Hoy 2

Page 1: Hoy 2

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTONOMA DE MÉXICO.

Mariana González Vázquez.Carlos Goroztieta

Química239ª

IDENTIFICACIONDE IONES EN EL SUELO.

Page 2: Hoy 2

Planteamiento del problema.

¿cómo podemos determinar experimentalmente la presencia de las sales solubles en el suelo ?

Page 3: Hoy 2

ObjetivoDeterminar experimentalmente la presencia de

algunos cationes y aniones en la disolución del suelo.

Page 4: Hoy 2

Introducción.ION.- Se define al ion como un átomo o una

molécula cargados eléctricamente, debido a que ha ganado o perdido electrones de su dotación normal, lo que se conoce como ionización. También suele llamársele molécula libre.

Page 5: Hoy 2

Catión.-un átomo neutro pierde uno o más electrones de su equipo original, este prodigio se conoce como ionización que es el fenómeno químico-físico mediante el cual se elaboran iones que son átomos o moléculas cargadas eléctricamente por la falta de electrones que son identificado por el símbolo e-, ese símbolo indica que es una molécula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa con respecto a un átomo o molécula neutra.

Page 6: Hoy 2

Anión.-que es un ion que dispone de carga negativa. Esto se produce como consecuencia de haber ganado determinados electrones.

Es posible distinguir entre aniones monoatómicos y aniones poli atómicos. En el primer conjunto, encontramos aniones que exhiben un estado de oxidación de tipo negativo, mientras que, en el segundo, el estado de oxidación de cada átomo puede variar, aunque el conjunto siempre está vinculado a partir de una carga general negativa.

Page 7: Hoy 2

Cloruros.-El ion cloruro (Cl-), es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua natural y residual.

Los contenidos de cloruros de las aguas son variables y se deben principalmente a la naturaleza de los terrenos atravesados. Habitualmente, el contenido de ion de cloruro de las aguas naturales es inferior a 50 mg/L.

En el agua potable, el sabor salado producido por el Cl- es variable y depende de la composición química del agua.

Page 8: Hoy 2

Sulfatos.-Los sulfatos son las sales o los ésteres del ácido sulfúrico. Es la sal que se obtiene a partir del acido sulfúrico y un radical mineral u orgánico. Contienen como unidad común un átomo de azufre en el centro de un tetraedro formado por cuatro átomos de oxigeno. Minerales neutrales que, junto con los cromitos , molibdatos y volframatos, formarla clase VI de la clasificación mineral.

Page 9: Hoy 2

Carbonatos.-Son las sales del ácido carbónico o ésteres con el grupo R-O-C(=O)-O-R. Las sales tienen en común el anión CO32- y se derivan del ácido carbónico H2CO3. Según el pH (la acidez de la disolución) están en equilibrio químico con el bicarbonato y el dióxido de carbono.

Page 10: Hoy 2

Hipótesis.Si se quiere identificar a un ion de diferentes

sustancias, entonces se tendrán que agregar cloruros, sulfatos hierro II y carbonatos.

Page 11: Hoy 2

Material y Sustancias*Muestra de suelo tamizado*Ácido nítrico (HNO3) 0.1 M en gotero*Nitrato de plata 0.1 M (AgNO3) en gotero*Cloruro de bario 0.1 M (BaCl2) en gotero*Sulfocianuro de potasio 0.1 M (KSCN)en gotero .Previo a la actividad se sugiere realizar ensayos empleando disoluciones acuosasde iones: cloruro (Cl-), sulfato (SO42-) y hierro III (Fe3) y la reacción de identificación de carbonatos (CO32-)

*2 vasos de precipitados de 250 mL*Un embudo*Papel filtro*Una cuchara cafetera*Pizeta con agua destilada*Espátula*Varilla de vidrio*Tiras de papel pH*3 tubos de ensaye rotulados del 1 al 3

Page 12: Hoy 2

Procedimiento Preparación de la muestra.

1.-Colocar 50 ml de agua destilada en un vaso, determina su pH utilizando una tira de papel pH y anota el resultado que esta de .

Page 13: Hoy 2

2.- Agrega al vaso de suelo tamizado, agita con la varilla de vidrio durante 3 minutos. Agrega suficiente acido nítrico 0.1M hasta que el pH de la disolución sea 1-2

Page 14: Hoy 2

Filtra la mezcla utilizando el papel filtro y el embudo, así obtendrás una disolución A y un residuo solido B,

Page 15: Hoy 2

Análisis de la disolución AIdentificación de cloruros.

Coloca 2mL de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo No. 1

Agrega de 4 a 5 gotas de nitrato de plata 0.1 m y agita.

Page 16: Hoy 2

Identificación de Sulfatos.

Coloca 2ml de disolución A acidificada en el tubo de ensayo No. 2 añade unas 10 gotas de cloruro de bario 0.1 m

Page 17: Hoy 2

Identificación de ion hierro

Coloca 2ml de la disolución A acidificada en el tubo de ensayo No. 3 Agrega de 3 a 4 gotas de sulfocianuro de potasio 0.1 m

Page 18: Hoy 2

Identificación de carbonatos.

Pasa el residuo solido B que quedo en el papel filtro a un vaso de precipitados. Agrega aproximadamente de 2 a 3 ml de acido nítrico 0.1 m y observa.

Page 19: Hoy 2

Resultados

Page 20: Hoy 2

Observaciones.La muestra de suelo que tenemos tenia un pH

neutro y agregándole acido nítrico su pH aumento.

Con el cloruro (Cl-) y el sulfato (SO4₄²ˉ) si se produjo un precipitado blanco. Con el hierro III (Fe³) hubo como resultado una sustancia rojiza.

Al identificar los carbonatos (CO₃²ˉ) con el ácido nítrico si tuvimos reacción, pero muy poca.

Page 21: Hoy 2

Conclusiones.En esta práctica se comprobó que hay algunos

iones en el suelo, como por ejemplo los Cloruros, Sulfatos y Carbonatos.

Para la identificación de iones depende mucho del aspecto del suelo; El lugar donde provenga y según eso dependerán cada una de sus condiciones como acides, tipo de minerales, cantidad de humedad y presencia de iones.

Page 22: Hoy 2

Cuestionario.1. ¿Hay sales solubles en la muestra de

suelo?

2. ¿Qué iones están presentes en la disolución elaborada con la muestra del suelo? ¿en qué evidencias te basas?

3. ¿Es posible determinar la presencia de iones en la muestra seca de suelo? Explica tu respuesta

Page 23: Hoy 2

1. Si.

2. En sulfatos, en el ion hierro y en cloruros, porque con la solución A agregamos otras sustancias para comprobarlo.

3. Si, al agregarle unas gotas de ácido nítrico llegan a notarse.