HPE_U2_A2 (1).doc

3
2 Habilidades del Pensamiento Unidad 2. Pensamiento crítico Actividad 2. Base de batos: La lógica en el artículo Plantilla para analizar la lógica de un artículo La implementación de Web 2.0 en entornos colaborativos de Intranet 1. El propósito principal de este artículo es: Ofrecer a las organizaciones la utilización de la tecnología web 2.0 (herramientas de tecnologías de información) con la cual mejoraría la comunicación en las empresas 2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es: ¿Están realmente preparados los sectores privados así como los sectores públicos para la implementación de nuevas tecnologías? 3. La información más importante en este artículo es: El cambio revolucionario en su comunicación con empleados, clientes y proveedores. El uso de las TIC para el blogging, micro- blogging, wikipedia, facebook, twitter, etc., en la comunicación interna y hacia el exterior, garantiza no sólo un aumento significativo de la información disponible acerca de una entidad, sino también un salto cualitativo en cuanto a la inmediatez y credibilidad de sus mensajes. Se trata de aprovechar las nuevas tecnologías y la habilidad en el manejo de las mismas por parte de la llamada “generación Y”, para dejar atrás modelos de comunicación obsoletos. 4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son Las herramientas Web 2.0 tienen un potencial enorme de marketing. Una vez superadas las reticencias iniciales, los proyectos de este tipo en grandes organizaciones, han sido un rotundo éxito. Las organizaciones han conseguido dotarse de un nuevo canal de comunicación con sus empleados o usuarios mucho más directo y menos formal. Educación Superior Abierta y a Distancia • C iencias Sociales y Administrativas

Transcript of HPE_U2_A2 (1).doc

Page 1: HPE_U2_A2 (1).doc

2

Habilidades del PensamientoUnidad 2. Pensamiento críticoActividad 2. Base de batos: La lógica en el artículo

Plantilla para analizar la lógica de un artículo

La implementación de Web 2.0 en entornos colaborativos de Intranet

1. El propósito principal de este artículo es: Ofrecer a las organizaciones la utilización de la tecnología web 2.0 (herramientas de tecnologías de información) con la cual mejoraría la comunicación en las empresas

2. La pregunta clave que el autor trata de contestar es: ¿Están realmente preparados los sectores privados así como los sectores públicos para la implementación de nuevas tecnologías?

3. La información más importante en este artículo es: El cambio revolucionario en su comunicación con empleados, clientes y proveedores. El uso de las TIC para el blogging, micro-blogging, wikipedia, facebook, twitter, etc., en la comunicación interna y hacia el exterior, garantiza no sólo un aumento significativo de la información disponible acerca de una entidad, sino también un salto cualitativo en cuanto a la inmediatez y credibilidad de sus mensajes. Se trata de aprovechar las nuevas tecnologías y la habilidad en el manejo de las mismas por parte de la llamada “generación Y”, para dejar atrás modelos de comunicación obsoletos.

4. Las inferencias/conclusiones de este artículo son Las herramientas Web 2.0 tienen un potencial enorme de marketing. Una vez superadas las reticencias iniciales, los proyectos de este tipo en grandes organizaciones, han sido un rotundo éxito. Las organizaciones han conseguido dotarse de un nuevo canal de comunicación con sus empleados o usuarios mucho más directo y menos formal.

5. Los conceptos claves que se necesitan entender en este artículo son Conocimiento de que es y para sirve la tecnología web 2.0, así como el uso de una red social. Lo que el autor quiere decir con estos conceptos es conociendo los tipos de redes sociales y su poder puedes hacer muchas cosas.

Educación Superior Abierta y a Distancia • C iencias Sociales y Administrativas

Page 2: HPE_U2_A2 (1).doc

2

Habilidades del PensamientoUnidad 2. Pensamiento críticoActividad 2. Base de batos: La lógica en el artículo

6. Los supuestos de los que parte el autor son Las herramientas Web 2.0, hoy no son un enemigo, sino un nuevo aliado para las organizaciones en su lucha por conseguir una comunicación más cercana y eficaz con sus diferentes públicos objetivos. Implantadas adecuadamente, estas herramientas resultan muy beneficiosas para el empleado, para los clientes y para la organización en su conjunto.

7. a. Las implicaciones que habría que afrontar si se toma en serio el planteamiento son El uso de las herramientas Web 2.0 choca con frecuencia con la restricción de las políticas internas de las organizaciones, por lo cual deben adaptarse a estas nuevas herramientas para permitir que los usuarios interactúen más fácilmente, sin embargo el tener un control excesivo de una intranet en la que se han habilitado herramientas colaborativas únicamente empujaría a los usuarios al uso de herramientas de comunicación externas y fuera de cualquier control.

b. Las implicaciones que habría que afrontar si no se toma en serio el planteamiento son el uso de herramientas de comunicación obsoletas y fuera de cualquier control por parte de los usuarios

8. Los puntos de vista principales que se presentan en este artículo son que los empleados, clientes, etc. (usuarios) están preparados en su mayoría para utilizar las herramientas de comunicación y que las empresas apuesten definitivamente por las herramientas Web 2.0 y que sepan integrarlas en un flujo de información realmente enriquecedor.

Fuente: Paul, Richard y Elder, Linda (2003). La mini-guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas. Fundación para el pensamiento crítico, disponible en http://www.criticalthinking.org/resources/PDF/SP-ConceptsandTools.pdf

ARTICULO:http://www.revistadintel.es/Revista/Numeros/Numero5/Empresarial/soto.pdf

Educación Superior Abierta y a Distancia • C iencias Sociales y Administrativas