HR AA+ Calificación de Infraestructura · en nuestro escenario de estrés son los siguientes: (i)...

30
La nueva alternativa en calificación de valores. Hoja 1 de 30 Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU Consorcio del Mayab, S. A. de C. V. Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura HR AA+ HR A HR B Contactos Salvador Salazar A. Director General de Infraestructura E-mail: [email protected] Regina Sierra Arce Analista E-mail: [email protected] Felix Boni B. Director General de Análisis E-mail: [email protected] Calificaciones MAYAB 02AU HR AA+ Perspectiva Estable MAYAB 02BU HR A Perspectiva Estable MAYAB 02SU HR B Perspectiva Estable Monto Total de la Emisión 579’058,900 (Quinientos Setenta y Nueve Millones Cincuenta y Ocho Mil Novecientos) UDI’s Serie A 349’458,900 (Trescientos Cuarenta y Nueve Millones Cuatrocientos Cincuenta y Ocho Mil Novecientos) UDI’s Serie B 61’500,000 (Sesenta y Un Millones Quinientos Mil) UDI’s Serie S 168’100,000 (Ciento Sesenta y Ocho Millones Cien Mil) UDI’s Fecha de Emisión Febrero 7, 2002 Tasa de Interés 9.25% Real para la Serie A y 9.50% Real para la Serie B. La Serie S no devenga intereses. Los tenedores recibirán el pago de principal al vencimiento de la emisión hasta donde alcancen los recursos en patrimonio del Fideicomiso. Pago de Intereses Semestralmente Amortización Semestral con base a una Tabla previamente definida iniciando en Agosto del 2005. La Amortización de las Serie B está sujeta al pago de intereses y amortizaciones de la Serie A, y a ciertos requerimientos en el monto del Fondo de Liquidez y el nivel de cobertura. La Amortización de la Serie S está subordinada al pago de intereses y amortización de las Series A y B. HR Ratings asignó su Calificación a las Tres Series de la Emisión de Certificados de participación Ordinaria Amortizables con clave de pizarra MAYAB 02U. El importe emitido -por Consorcio del Mayab, S.A. de C.V.- a través del Fideicomiso Emisor No. 23010-2 constituido en BBVA Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple fue por 579,058,900 (Quinientos Setenta y Nueve Millones Cincuenta y Ocho Mil Novecientas) UDI’s, equivalentes al momento de su colocación a $1,781’291,723.24 (Un Mil Setecientos Ochenta y Un Millones Doscientos Noventa y Un Mil Setecientos Veintitrés Pesos 24/100 M.N.), (el valor de la UDI en la fecha de emisión era de $3.076184). Value Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Value Grupo Financiero actúa como Representante Común de los Tenedores. Las tres emisiones de Certificados de Participación Ordinaria Amortizables (CPO’s) se encuentran vigentes y en circulación. La calificación pública asignada a la Serie A y a la Serie B y cuya Perspectiva es Estable, se define en los siguientes términos: MAYAB02AU HR AA+ El emisor o emisión con esta calificación se considera con alta calidad crediticia, y ofrecen gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantienen muy bajo riesgo crediticio bajo escenarios económicos adversos. MAYAB02BU HR A El emisor o emisión con esta calificación ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de deuda. Mantienen bajo riesgo crediticio. MAYAB02SU HR B El emisor o emisión con esta calificación ofrece baja seguridad para el pago oportuno de obligaciones y mantienen un alto riesgo crediticio. Son susceptibles a caer en default. HR asigna a partir de HR AA, los signos de “+” ó “-” a las posiciones de fortaleza relativa (en caso de ser necesario) dentro de cada una de las escalas de calificación. La calificación asignada a estas emisiones obedece, entre otros factores, al comportamiento mostrado por la emisión analizada en nuestro escenario de estrés durante el plazo de vida remanente de la emisión. Algunos de los supuestos utilizados en nuestro escenario de estrés son los siguientes: (i) Se analizan tres diferentes escenarios de crecimiento del aforo, propuestos por HR Ratings, considerando tres diferentes escenarios macroeconómicos. (ii) Las tarifas vigentes se mantienen constantes en términos de UDI’s durante el plazo de vida remanente. (iii) La tasa de referencia para las emisiones Clases “A” de 9.25% y “B” de 9.50%. A la fecha han transcurrido 20 fechas de pago, en las cuales estas emisiones han tenido que afrontar condiciones económicas adversas o bien eventos externos como climatológicos o consecuencia de la inseguridad presente en el país, que han afectado de forma tal su operación, que han puesto a prueba la estructura de las emisiones analizadas, las cuales han cumplido en tiempo y forma los compromisos adquiridos con los tenedores de los CPO’s. Con base en el comportamiento del Fideicomiso Emisor No. 23010-2 así como el comportamiento mostrado -por el escenario de estrés- en nuestro modelo financiero que incluye los supuestos antes mencionados, HR Ratings considera que la estructura alcanzará a cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones, terminando la amortización de los bonos MAYAB02AU y MAYAB02BU, dentro del plazo establecido en la documentación legal relacionada.

Transcript of HR AA+ Calificación de Infraestructura · en nuestro escenario de estrés son los siguientes: (i)...

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 1 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Contactos Salvador Salazar A. Director General de Infraestructura E-mail: [email protected] Regina Sierra Arce Analista E-mail: [email protected] Felix Boni B. Director General de Análisis E-mail: [email protected]

Calificaciones MAYAB 02AU HR AA+ Perspectiva Estable MAYAB 02BU HR A Perspectiva Estable MAYAB 02SU HR B Perspectiva Estable

Monto Total de la Emisión

579’058,900 (Quinientos Setenta y Nueve Millones Cincuenta y Ocho Mil Novecientos) UDI’s

Serie A

349’458,900 (Trescientos Cuarenta y

Nueve Millones Cuatrocientos Cincuenta y

Ocho Mil Novecientos) UDI’s

Serie B 61’500,000 (Sesenta y Un Millones

Quinientos Mil) UDI’s

Serie S 168’100,000 (Ciento Sesenta y Ocho

Millones Cien Mil) UDI’s

Fecha de Emisión Febrero 7, 2002

Tasa de Interés

9.25% Real para la Serie A y 9.50% Real para la Serie B. La Serie S no devenga intereses. Los tenedores recibirán el pago de principal al vencimiento de la emisión hasta donde alcancen los recursos en patrimonio del Fideicomiso.

Pago de Intereses Semestralmente

Amortización

Semestral con base a una Tabla previamente definida iniciando en Agosto del 2005. La Amortización de las Serie B está sujeta al pago de intereses y amortizaciones de la Serie A, y a ciertos requerimientos en el monto del Fondo de Liquidez y el nivel de cobertura. La Amortización de la Serie S está subordinada al pago de intereses y amortización de las Series A y B.

HR Ratings asignó su Calificación a las Tres Series de la Emisión de Certificados de participación Ordinaria Amortizables con clave de pizarra MAYAB 02U. El importe emitido -por Consorcio del Mayab, S.A. de C.V.- a través del Fideicomiso Emisor No. 23010-2 constituido en BBVA Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple fue por 579,058,900 (Quinientos Setenta y Nueve Millones Cincuenta y Ocho Mil Novecientas) UDI’s, equivalentes al momento de su colocación a $1,781’291,723.24 (Un Mil Setecientos Ochenta y Un Millones Doscientos Noventa y Un Mil Setecientos Veintitrés Pesos 24/100 M.N.), (el valor de la UDI en la fecha de emisión era de $3.076184). Value Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Value Grupo Financiero actúa como Representante Común de los Tenedores. Las tres emisiones de Certificados de Participación Ordinaria Amortizables (CPO’s) se encuentran vigentes y en circulación. La calificación pública asignada a la Serie A y a la Serie B y cuya Perspectiva es Estable, se define en los siguientes términos: MAYAB02AU

HR AA+ El emisor o emisión con esta calificación se considera con alta calidad crediticia, y ofrecen gran seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda. Mantienen muy bajo riesgo crediticio bajo escenarios económicos adversos.

MAYAB02BU

HR A El emisor o emisión con esta calificación ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de deuda. Mantienen bajo riesgo crediticio.

MAYAB02SU

HR B El emisor o emisión con esta calificación ofrece baja seguridad para el pago oportuno de obligaciones y mantienen un alto riesgo crediticio. Son susceptibles a caer en default.

HR asigna a partir de HR AA, los signos de “+” ó “-” a las posiciones de fortaleza relativa (en caso de ser necesario) dentro de cada una de las escalas de calificación.

La calificación asignada a estas emisiones obedece, entre otros factores, al comportamiento mostrado por la emisión analizada en nuestro escenario de estrés durante el plazo de vida remanente de la emisión. Algunos de los supuestos utilizados en nuestro escenario de estrés son los siguientes: (i) Se analizan tres diferentes escenarios de crecimiento del aforo, propuestos por HR Ratings, considerando tres diferentes escenarios macroeconómicos. (ii) Las tarifas vigentes se mantienen constantes en términos de UDI’s durante el plazo de vida remanente. (iii) La tasa de referencia para las emisiones Clases “A” de 9.25% y “B” de 9.50%. A la fecha han transcurrido 20 fechas de pago, en las cuales estas emisiones han tenido que afrontar condiciones económicas adversas o bien eventos externos como climatológicos o consecuencia de la inseguridad presente en el país, que han afectado de forma tal su operación, que han puesto a prueba la estructura de las emisiones analizadas, las cuales han cumplido en tiempo y forma los compromisos adquiridos con los tenedores de los CPO’s. Con base en el comportamiento del Fideicomiso Emisor No. 23010-2 así como el comportamiento mostrado -por el escenario de estrés- en nuestro modelo financiero que incluye los supuestos antes mencionados, HR Ratings considera que la estructura alcanzará a cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones, terminando la amortización de los bonos MAYAB02AU y MAYAB02BU, dentro del plazo establecido en la documentación legal relacionada.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 2 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

De igual forma y con base a los resultados observados por esta Agencia Calificadora en los escenarios de estrés determinamos que existe la posibilidad de que -bajo ciertas condiciones, tanto económicas como de tráfico vehicular- la Serie S con clave de pizarra MAYAB02SU sea amortizada de forma parcial al momento de su vencimiento. Lo anterior resulta importante mencionarlo ya que en la documentación legal se hace referencia a los derechos de los tenedores en los cuales se establece: a. Que se les amorticen dichos certificados a su valor nominal, y b. En caso de falta de pago del valor nominal de los certificados, los

derechos que señala el artículo 228 j (Doscientos Veintiocho J) de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, después que se hayan liquidado los CPO’s Clases “A” y “B”. Lo anterior, en el entendido de que los CPO’s Clase “S” tienen la misma fecha de vencimiento que la Concesión y, consecuentemente, los derechos de los tenedores se reducirán a los recursos y valores que se encuentren en el patrimonio fideicomitido, sin incluir los Derechos de Cobro que se extinguirán en esa misma fecha.

En la documentación legal también se establece que el pago de la amortización de los CPO’s Clase “S” está subordinado con respecto de las Clases “A” y “B” en los términos del Acta de Emisión. En la misma documentación se hace referencia a que la Emisora no inscribió los CPO’s Clase “S” de mérito en la Sección de Valores del Registro Nacional de Valores que lleva la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y procedió a colocarlos de manera privada entre los tenedores de los CPO’s 93.

De la Amortización de los CPO’s. En cada fecha de pago, es decir, los días 07 de febrero y 07 de agosto de cada año durante la vigencia de la emisión, salvo el último periodo que será irregular y que constará de 120 días. En caso de que el día sea inhábil el pago se efectuará el día siguiente hábil sin causación de intereses. El pago de intereses a que tienen derecho los Tenedores de los CPO’s Clase “A” se realiza por el Fiduciario con cargo a los fondos registrados en dicha Fecha de Pago en la Cuenta de Rendimientos y Amortización de la Clase “A” y, en el caso de que no sean suficientes tales fondos, se utilizan los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “S”; si persistiera la insuficiencia se utilizarán los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “B” y por último se utilizarían los recursos necesarios de la Cuenta de Reserva de Liquidez. Para estos efectos, el Fiduciario llevará

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 3 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

a cabo las transferencias de fondos de conformidad con los términos establecidos en la documentación legal relacionada a esta emisión. A partir del 7 de agosto de 2005 y en cada una de las Fechas de Pago siguientes, los Tenedores de los CPO’s Clase “A” tienen derecho a recibir por parte del Fiduciario el pago por concepto de amortización de principal de dichos CPO’s Clase “A”, el cual será igual a la cantidad que resulte de multiplicar el porcentaje señalado, que corresponda a la Fecha de Pago respectiva por el valor nominal inicial de los CPO’s de la Clase “A”, es decir, por la cantidad de 349,458,900 (Trescientos Cuarenta y Nueve Millones Cuatrocientos Cincuenta y Ocho Mil Novecientas) UDI’s. El resultado se multiplicará por el valor de la UDI publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente a dicha Fecha de Pago. El pago de las amortizaciones de principal a que tienen derecho los Tenedores de los CPO’s Clase “A” se realiza por el Fiduciario con cargo a los fondos registrados en dicha Fecha de Pago en Cuenta de Rendimientos y Amortización de los CPO’s Clase “A”. En el caso de que los recursos existentes en dicha cuenta no sean suficientes se utilizarán los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “S”, si persistiera la insuficiencia se utilizarán los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “B” y por último se utilizarían los recursos necesarios de la Cuenta de Reserva de Liquidez. Todas las amortizaciones del valor nominal de los CPO’s se denominarán en UDI’s y se pagarán en pesos Moneda Nacional al valor de la UDI, de la fecha de pago que corresponda, publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación. Los Tenedores de los CPO’s Clase “S” tendrán derecho a recibir por parte del Fiduciario el pago por concepto de amortización de principal de dichos CPO’s Clase “S”. El pago será por la cantidad de los fondos registrados en dicha Fecha de Pago en la Cuenta de Reserva de Amortización de los CPO’s Clase “S”, siempre y cuando en la Cuenta de Reserva de Liquidez existan los recursos equivalentes al saldo Insoluto de los CPO’s Clase “A” y en la Cuenta de Fondo de Contingencia de la Clase “B” existan recursos equivalentes al saldo insoluto de los CPO’s Clase “B”. En caso de que los recursos existentes en la Cuenta de Reserva de Amortización de los CPO’s Clase “S” no sean suficientes se utilizarán los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “S”. Todas las amortizaciones del valor nominal de los CPO’s se denominarán en UDI’s y se pagarán en pesos Moneda Nacional al valor de la UDI -en la fecha de pago que corresponda- publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación. Con la finalidad de dar una mejor comprensión de la subordinación de clases y la prelación de pagos establecida para la emisión se incluye el siguiente diagrama.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 4 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Del Análisis En nuestro análisis consideramos las proyecciones efectuadas por el experto en estudios de tráfico sin embargo, esta Agencia Calificadora elaboró tres escenarios de tráfico vehicular: (i) HRR Base, (ii) HRR Estrés 1 y (iii) HRR Estrés 2, los cuales muestran un comportamiento diferente al propuesto en el estudio de tráfico mencionado. Nuestros escenarios consideran las proyecciones -elaboradas internamente- para el PIB en los próximos años más un ajuste propuesto por el equipo de análisis, el cual busca estresar la fuente de pago de las emisiones analizadas y determinar el posible impacto al que pudieran estar expuestas las tres series analizadas. Es importante mencionar que existen dos estaciones de cobro a lo largo de este tramo carretero: (i) Pisté y (ii) X-Can, las cuales tienen tarifas diferenciadas por la distancia y el tipo de unidad. A continuación mostramos cual podría ser el posible comportamiento del aforo en cada estación de cobro.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 5 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Caseta Pisté

La siguiente gráfica busca mostrar el comportamiento histórico del tráfico vehicular verus las proyecciones elaboradas por HR Ratings para este tramo carretero.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 6 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Caseta X-Can

La siguiente gráfica muestra como ha venido comportándose históricamente el tráfico vehicular de esta caseta verus las proyecciones elaboradas por HR Ratings para este tramo carretero.

Es importante mencionar que en el reporte elaborado -por HR Ratings de México- al momento de asignar la Calificación para las Series A y B con claves de pizarra MAYAB02AU y MAYAB02BU respectivamente, se detalla el comportamiento histórico registrado por el tráfico vehicular así como por los ingresos reportados por la Autopista Kantunil-Cancún, información que sirvió de base para llevar a cabo el planteamiento de los escenarios aquí mostrados.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 7 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Escenario Base Nuestro escenario base considera el comportamiento histórico presentado por el tramo carretero durante los últimos 11 años completos de operaciones. A partir del año 2012 suponemos que el posible crecimiento del tráfico vehicular será similar a la variación proyectada -por HR Ratings- para el PIB. Como parte de nuestras premisas de análisis, hemos convertido las tarifas actuales por tipo de vehículo a UDI’s y las hemos mantenido constantes durante el plazo remanente de vida de la emisión. De acuerdo a la documentación legal, éstas se ajustan de forma anual con base a la inflación de tal forma que nuestro supuesto es que se mantienen en términos reales en el plazo señalado.

Es importante mencionar que -de acuerdo a nuestro análisis- el tráfico total de la Autopista Kantunil-Cancún muestra una pequeña diminución en la captación total con respecto del año inmediato anterior, sin embargo suponemos -como parte de nuestras premisas- que a partir del año en curso este efecto se revertirá. Si las condiciones reales fuesen afines a las estimadas por esta Agencia Calificadora en el escenario base, el comportamiento de los flujos futuros sería similar al que se incluye en las dos tablas siguientes.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 8 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Es importante mencionar que de acuerdo a la documentación legal, una vez que la Serie A haya sido amortizada en su totalidad los recursos de la Reserva de Liquidez estarán disponibles para ser usados en el pago de los compromisos de la Serie B, y cuando dicha serie haya sido amortizada los recursos remanentes estarás disponibles a cubrir el valor nominal de la Serie S. Como podemos observar en las tablas anteriores, los compromisos de la Serie A quedan cubiertos en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido, al vencimiento del plazo legal de la Serie B existirían recursos suficientes para cubrir los compromisos establecidos con la misma. Los recursos remanentes una vez efectuada la amortización de la Serie B podrían ser alrededor de 96.34 millones de UDI’s y solo alcanzarían

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 9 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

para cubrir hasta el 67.5% de importe de principal adeudado por la Serie “S”.

Escenarios de Estrés Nuestros escenarios de Estrés consideran que por los próximos dos años, el tráfico vehicular podría continuar mostrando una disminución y que a partir del tercer año, dicho efecto podría revertirse. Esto no significa que regrese a los niveles mostrados previamente. A partir del tercer año, mostrarán un comportamiento similar al proyectado por esta Agencia Calificadora para el PIB, con un atraso de dos años. Esto significa que a partir del año tres el crecimiento del tráfico se hará con base al PIB esperado dos año antes y no alcanzará los niveles de aforo actuales. En la actualidad existen una serie de factores externos a la propia operación de los tramos carreteros -como la inseguridad- que están afectando la generación de flujos de efectivo. HR Ratings espera que estos no continúen existiendo por el plazo remanente de vida de la emisión, sin embargo es necesarios considerar el efecto que éstos pudieran ocasionar en el corto plazo.

Estrés 1 Nuestro escenario considera el comportamiento proyectado por HR Ratings en un escenario de estanflación para el PIB. Al igual que en el caso anterior analizado, hemos considerado el valor actual de las tarifas, convirtiéndolo a UDI’s y manteniéndolo constante durante el plazo remanente de vida de la emisión. En la siguiente tabla mostramos cual podría ser el comportamiento del aforo y los ingresos que cada tramo podrían generar dentro del plazo analizado.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 10 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Este escenario considera una reducción en la captación de vehículos de 9.6% con respecto de nuestro escenario base de aforo proyectado. En la siguiente tabla mostramos cual podría ser el posible comportamiento de los flujos en el fideicomiso.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 11 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Como se puede observar, los compromisos con los tenedores de la Serie A de los CPO’s emitidos en 2002, quedarían cubiertos en tiempo y forma en la fecha de vencimiento establecida en la documentación legal. Una vez que dicha serie quede amortizada, los flujos que se generen permitirían cubrir los compromisos con los tenedores de la Serie B en la fecha de vencimiento establecida. En dicho momento existe la posibilidad de que existan recursos remanentes que permitirían cubrir hasta el 57.4% del valor nominal de los CPO’s Serie S, como se muestra en la siguiente tabla:

Estrés 2 Haciendo uso del escenario de tráfico de Estrés 2 propuesto por HR Ratings y considerando los mismos supuestos utilizados en los dos casos anteriores, el posible comportamiento que los flujos del Fideicomiso podrían mostrar, si las condiciones reales fuesen afines a las estimadas

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 12 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

por esta Agencia Calificadora para dicho escenario, sería similar al que se incluye en las siguientes tablas.

Como podemos observar en las dos tablas anteriores, los compromisos de la Serie A quedan cubiertos en tiempo y forma dentro del plazo legal establecido y al vencimiento del plazo legal de la Serie B, existirían recursos suficientes para cubrir los compromisos establecidos con la misma. Los recursos remanentes una vez efectuada dicha amortización podrían ser alrededor de 59.64 millones de UDI’s y solo alcanzarían para cubrir hasta el 35.5% del importe del saldo insoluto de la Serie “S”.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 13 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Nuestra proyección para el tráfico, considera los mismos parámetros utilizados en el escenario de estrés 1, sin embargo el comportamiento del PIB utilizado corresponde a nuestras proyecciones para un escenario de Baja Inflación y Bajo Crecimiento. El tráfico podría mostrar una disminución de 10.7% con respecto de nuestro escenario base. La siguiente tabla muestra cual podría ser el comportamiento del aforo y los ingresos en el plazo de vida remanente de la emisión.

Es importante mencionar que nuestros escenarios de estrés buscan mostrar la fortaleza de la estructura analizada ante escenarios adversos. En ambos escenarios de estrés analizados, se tiene que recurrir a los recursos existentes en la cuenta de liquides para poder hacer frente a los compromisos con los tenedores, sin que esto ponga en riesgo de incumplimiento a las Series A y B.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 14 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Del Fideicomiso Emisor Como se ha mencionado, las series referidas se encuentran colocadas en el mercado de valores nacional, desde el mes de Febrero del año 2002. Con la finalidad de observar cómo ha venido evolucionado el comportamiento del Fideicomiso Emisor N° 23010-2, a continuación mostramos el comportamiento mostrado por las cuentas al cierre de cada fecha de pago.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 15 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Como se puede observar en la tabla anterior, el Flujo Disponible en cada fecha de pago ha permitido a esta Emisión cubrir con el calendario de amortizaciones parciales -a partir del año 2005- estipulado en la documentación legal. A la fecha se han efectuado pagos por un monto total de 72’846,804 UDI’s (Setenta y Dos Millones Ochocientas Cuarenta y Seis Mil Ochocientas Cuatro Unidades de Inversión). El monto total amortizado representa el 20.84% del importe total emitido correspondiente a los CPO’s Serie “A” de tal manera que su Saldo Insoluto asciende a 286’721,942 UDIS (Doscientas Ochenta y Seis Millones Setecientas Veintiún Mil Novecientas Cuarenta y Dos Unidades de Inversión). El comportamiento mostrado por de la deuda de los CPO’s Serie “A” se puede observar en la siguiente imagen:

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 16 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

A continuación se presenta el comportamiento mostrado por el Flujo Disponible -una vez cubiertos los compromisos establecidos en la prelación de pagos- así como el Servicio Total de la Deuda -intereses y capital- de los CPO’s serie “A” y el pago de rendimientos de los CPO’s serie “B” en cada fecha de pago de cupón.

Considerando la información anterior, se puede observar que los recursos disponibles en el fideicomiso, han permitido cubrir en tiempo y forma los compromisos de pago de intereses establecidos con los Tenedores de los CPO’s Serie “A” y Serie “B”, de tal forma que las

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 17 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

coberturas registradas en cada fecha de pago han mostrado el siguiente comportamiento:

La Cobertura Natural de la Serie “A” considerando el servicio de la deuda total -intereses más capital- muestra un valor promedio de 1.6x con un valor mínimo reportado de 1.3x y un valor máximo de 1.7x. La Cobertura Natural considerando el servicio de la deuda total de los CPO’s Serie “A” y el pago de intereses de los CPO’s serie “B”, muestra un valor promedio de 1.4x con un valor mínimo de 1.2x y un valor máximo de 1.6x. Si consideramos los recursos disponibles en las cuentas de reserva la Cobertura Total muestra un valor promedio de 4.6x desde su vigencia. Por último es importante mencionar que el riesgo de la Emisión MAYAB02AU representado como el Saldo Insoluto de la Deuda correspondiente a los CPO’s Serie “A” que no está respaldado por los recursos contenidos en la Reserva de Liquidez, equivale a 55.86% como se puede observar a continuación:

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 18 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Conclusiones Los escenarios de análisis presentados en este documento, buscan dar una idea acerca del posible desempeño de los flujos generados por el cobro de las cuotas de peaje, así como el comportamiento que la deuda analizada podría presentar, si las condiciones fueran similares a las mencionadas en los escenarios analizados considerando los próximos nueve años (2012-2020) de operaciones. Es importante hacer mención que durante los últimos diez años de operaciones se han presentado 20 fechas de pago y estas emisiones han tenido que afrontar condiciones adversas no consideradas en su momento -tales como eventos climatológicos o de inseguridad- que han afectado de forma tal la operación de la misma y han puesto a prueba la estructura diseñada, cumpliendo en tiempo y forma con los compromisos adquiridos con los tenedores de los CPO’s MAYAB02AU y MAYAB02BU. El proceso de amortización de la Clase “A” inició durante el mes de Febrero del año 2005, como está establecido en la documentación legal, de tal forma que a la fecha se han realizado amortizaciones por 72.846 Millones de UDI’s, que representan el 20.84% del monto originalmente emitido de la Emisión MAYAB02AU de los 349.458 emitidos en 2002. Al momento de llevar a cabo nuestro análisis, la cuenta de Reserva de Liquidez cuenta con 131.627 millones de UDI’s que representan el 47.58% del saldo insoluto de la Serie A que es de 276.612 millones de UDI’s. El saldo insoluto de la Serie B es de 61.5 millones de UDI’s, es decir, el monto originalmente emitido en el año 2002. Por otro lado y de acuerdo a lo establecido en la documentación legal, el pago de la Serie S está sujeto a que las Series A y B de los CPO’s

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 19 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

analizados sean amortizados en su totalidad de tal forma que los recursos remanentes -que llegasen a existir- al momento de su vencimiento, en diciembre de 2020, podrán ser utilizados -hasta donde alcancen- para llevar a cabo la amortización de la Serie S. Es importante recordar que los CPO’s Clase “S” tienen la misma fecha de vencimiento que la Concesión y de acuerdo a lo establecido en la documentación legal los derechos de los tenedores se reducen a los recursos y valores que se encuentren en el patrimonio fideicomitido. Considerando lo anterior y en opinión de HR Ratings la estructura propuesta para la Emisión de CPO’s analizada, así como el comportamiento que los ingresos han mostrado durante el tiempo de vida de la emisión, además de los recursos existentes en la Cuenta de la Reserva de Liquidez, le permiten hacer frente a los a compromisos adquiridos con el público inversionista de las Series A y B. La Perspectiva para estas emisiones es Estable. Considerando lo anterior y en opinión de HR Ratings, existe la posibilidad de que la Serie “S” sea amortizada de forma parcial al vencimiento del plazo establecido, si las condiciones presentadas en nuestros escenarios fueran similares durante los próximos nueve años de operaciones (2012-2020) es decir, si consideramos el plazo de vida remanente de la emisión establecido en la documentación legal. Es importante recordar que la Calificación otorgada por HR Ratings, es dinámica, es decir, puede modificarse o ratificarse con base al desempeño que muestre a través del tiempo, y es el compromiso de esta Agencia Calificadora darle seguimiento al comportamiento del activo, de la emisión y mantener informado al público inversionista.

Consideraciones Legales Toda la documentación relacionada con estas emisiones de CPO’s Amortizables, fue revisada por un despacho jurídico independiente quienes manifestaron a esta Agencia Calificadora que: Revisaron la documentación e información legal que les fue proporcionada por HR Ratings de México, misma que se señala más adelante, sostuvieron pláticas con los funcionarios de la misma que participaron en el análisis de la misma y se apoyaron, para las cuestiones de hecho, en dicha información y/o en las declaraciones de los mismos. Para efectos de emitir su dictamen, examinaron: (i) Copia del título de la concesión que otorgó el Gobierno Federal, a

través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (la “Secretaría”), para la construcción, ampliación y conservación del

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 20 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

tramo Kantulin-Cancún de la carretera Mérida Cancún, a favor de Consorcio del Mayab S.A. de C.V. (“Consorcio”).

(ii) Copia del contrato de fideicomiso de administración número F/21935, de fecha 26 de diciembre de 1990, celebrado por Consorcio, BBVA y Fomento de Infraestructura Turístico S.A. de C.V. (“Fomintur” y el “Fideicomiso Constructor”, respectivamente).

(iii) Copia del contrato de fideicomiso irrevocable número F/23010-2, de fecha 29 de abril de 1992, celebrado por BBVA, Consorcio y Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte (“Banorte”), como representante común de los tenedores de los certificados de participación ordinaria identificados como Kankan 93 (los “CPOs 93”) como fideicomitente-fideicomisario y fiduciario (el “Fideicomiso”).

(iv) Copia de la escritura pública 90,190, de fecha 4 de febrero de 2002, otorgada ante la fe del licenciado Cecilio González Márquez, notario público número 151 del distrito federal, la cual contiene el acta de emisión de los CPOs.

(v) Copia del contrato de prestación de servicios de fecha 24 de enero de 2002, celebrado entre el fiduciario del Fideicomiso y Administradora Técnica del Mayab S.A. de C.V. (“Administradora Mayab”).

(vi) Copia de la Asamblea de Tenedores de los CPOs 93, en virtud de la cual, entre otros asuntos, se aprobó la Emisión.

(vii) Copia de la sesión del comité técnico del Fideicomiso de fecha 23 de enero de 2002, en virtud de la cual se aprobó la Emisión.

(viii) Copia de la sesión del comité técnico del Fideicomiso Constructor de fecha 23 de enero de 2002, en virtud de la cual, entre otros asuntos, se aprobó la Emisión.

(ix) Copia del título que ampara los CPOs Serie “A”. (x) Copia del título que ampara los CPOs Serie “B”. (xi) Copia del título que ampara los CPOs Serie “S”. (xii) Copia del contrato de representación común, de fecha 31 de mayo

de 2002, celebrado entre el Fiduciario del Fideicomiso y Value S.A. de C.V., Casa de Bolsa, Value Grupo Financiero (“Value”).

(xiii) Ley del Mercado de Valores vigente a la fecha de emisión del presente dictamen.

(xiv) Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito vigente a la fecha de emisión del presente dictamen.

(xv) Código Civil Federal vigente a la fecha de emisión del presente dictamen.

Los documentos referidos en los incisos (i) a (xii) inmediatos anteriores, serán denominados como los “Documentos de la Transacción”, para los efectos del dictamen. Además asumieron, sin investigación independiente alguna o verificación de cualquier tipo: (i) La constitucionalidad, legalidad y debida emisión, expedición y

promulgación de las leyes y reglamentos, tanto federales como

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 21 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

estatales, aplicables al caso, vigentes a la fecha de emisión de su dictamen;

(ii) Con relación a: (a) Consorcio; (b) Administradora Mayab; (c) BBVA; (d) Fomintur; (e) Banorte; y (f) Value, asumieron, sin llevar a cabo verificación o investigación independiente: (1) su debida constitución y existencia legal; (2) que su objeto social comprende la celebración y cumplimento de los contratos de los que son partes; (3) que obtuvieron todas las autorizaciones corporativas y/o gubernamentales para la celebración y cumplimiento de los contratos y demás documentos antes citados de los que son parte; (4) que las personas que celebraron los Documentos de la Transacción en su nombre y representación, contaban con las facultades suficientes para ello y que dichos poderes y facultades no les fueron limitadas o revocadas; y (5) la veracidad y exactitud de las declaraciones en los Documentos de la Transacción; y

(iii) Que los Documentos de la Transacción no han sido modificados.

El dictamen no cubre cuestión alguna surgida en términos de, o relacionada con: (i) las leyes de cualquier jurisdicción distinta a los Estados Unidos Mexicanos (“México”); y/o (ii) las leyes de México distintas a las que se encuentran en vigor en la fecha de emisión del dictamen; y/o (iii) actos, contratos, convenios u obligaciones cuya ley aplicable y/o jurisdicción sea distinta a la de México. Considerando lo anterior y conforme a las salvedades y limitaciones establecidas, manifestaron a esta Agencia Calificadora, que a su leal saber y entender: 1. Los Documentos de la Transacción constituyen obligaciones válidas

y jurídicamente exigibles. 2. Con base en la Escala de Calificaciones para los Asesores Legales

proporcionada por esa HR Ratings de México al despacho, consideran que la estructura analizada cuenta con una calificación de “Buena”.

Su dictamen está sujeto a las siguientes limitaciones y salvedades: (i) El contenido del dictamen se limita a cuestiones de derecho

aplicables en México, en vigor a la fecha de emisión del mismo. Por lo mismo, su dictamen no incluye ni expresa ninguna consideración, comentario o criterio regido por leyes distintas a las aplicables en México a dicha fecha;

(ii) La exigibilidad de las obligaciones de que tratan los contratos y documentos legales examinados pudiese verse limitada o afectada por prioridades legales o por disposiciones federales;

(iii) No efectuaron pronunciamiento alguno en relación a la ejecución de recursos de cualquier naturaleza en contra de cualquiera de las partes de los Documentos de la Transacción;

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 22 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

(iv) No efectuaron pronunciamiento alguno sobre la validez y exigibilidad de la obligación de pagar intereses sobre intereses o capitalización de intereses;

(v) No efectuaron pronunciamiento alguno respecto del tratamiento fiscal o contable del Fideicomiso;

(vi) El dictamen se basa en las declaraciones, información, documentación y entrevistas proporcionadas por funcionarios de esta Agencia Calificadora, por lo que el contenido y la veracidad de la misma se encuentra sujeta a la veracidad de las declaraciones, información, documentación y entrevistas proporcionadas por los mismos, y en las circunstancias existentes a la fecha y de las que ellos tuvieran conocimiento;

(vii) Las obligaciones de hacer y de no hacer de las partes de cada uno de los contratos y demás documentos antes citados, no son de ejecución forzada y su incumplimiento sólo dará lugar al pago de daños y perjuicios;

(viii) La exigibilidad de la transmisión al patrimonio del Fideicomiso, está sujeta a lo dispuesto por las leyes mexicanas en materia de concursos mercantiles y quiebras, así como a las leyes laborales y fiscales de México y a las demás disposiciones del derecho mexicano que regulan lo limitan de manera general los derechos de los acreedores;

(ix) En ningún momento dieron asesoría a Consorcio, Administradora Mayab, BBVA, Value, Fomintur ni a Banorte, por lo cual no aceptan responsabilidades genéricas de divulgación sobre materias distintas a las expresamente contenidas en el dictamen; y

(x) Su dictamen podría diferir sustancialmente del criterio de cualquiera de las autoridades jurisdiccionales competentes para conocer cualquiera de los hechos, actos, convenios y contratos a que se refiere la presente.

Su dictamen estará vigente únicamente a la fecha en que se expidió y está sujeto a cambios y calificaciones por cambios en las leyes aplicables y/o circunstancias, por el simple transcurso del tiempo o por otras cuestiones similares. No se comprometen a informarnos respecto de cualquier cambio en su dictamen, que resulte de cuestiones que pudieran surgir en el futuro o que pudieran ser traídos a su atención. El dictamen lo emiten para beneficio exclusivo de esta Agencia Calificadora, por lo que no podrá entregarse o difundirse a terceras personas, sin nuestro previo consentimiento por escrito.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 23 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Anexo I

De la Emisión Los efectos de la crisis referida así como las altas tasas de interés experimentadas, desde 1995 hasta 1998, prolongaron el tiempo de maduración del aforo vehicular de la Autopista e hicieron necesaria la sustitución de los CPO’s KANCUN 93 por una nueva emisión llevada a cabo durante el año 2002, derivada de los acuerdos tomados en la Asamblea General Extraordinaria de Tenedores de los CPO’s de fecha 22 de enero de 2002, objeto del presente análisis y cuyas características se describen a continuación: El monto total de la Emisión fue de 579’058,900 UDIS (Quinientos Setenta y Nueve Millones Cincuenta y Ocho Mil Novecientos) Certificados de Participación Ordinarios (CPO’s) Amortizables, nominativos y denominados en Unidades de Inversión (UDI’s): 349’458,900 (Trescientos Cuarenta y Nueve Millones Cuatrocientos

Cincuenta y Ocho Mil Novecientos) CPO’s Clase “A” cuya clave de pizarra es MAYAB02AU. Su plazo para la amortización es de 6,209 días, equivalentes a 34 periodos semestrales, su fecha de vencimiento será el día 7 de febrero de 2019 y generan un rendimiento bruto anual, sobre el saldo insoluto de su valor nominal, considerando una Tasa de Interés Real Anual Bruta de 9.25% (nueve punto veinticinco por ciento) fija durante la vigencia de la emisión,

61’500,000 (Sesenta y Un Millones Quinientos Mil) CPO’s Clase “B” con clave de pizarra MAYAB02BU. El plazo de esta Serie es de 6,876 días equivalentes a 37 períodos semestrales y un último período irregular de 120 días, su fecha de vencimiento será el día 5 de Diciembre del año 2020 y generan un rendimiento bruto anual, sobre el saldo insoluto de su valor nominal, considerando una Tasa de Interés Real Anual Bruta de 9.50% (nueve punto cincuenta por ciento) fija durante la vigencia de la emisión, el pago de los intereses establecidos para los CPO´s Clase “B” y la amortización de los mismos será preferente a la amortización de los CPO´s Clase “S”, pero subordinada respecto de la Clase “A” y

168’100,000 (Ciento Sesenta y Ocho Millones Cien Mil) CPO’s Clase “S” cuya clave de pizarra es MAYAB02SU. El plazo de esta Serie es de 6,876 días equivalentes a 37 períodos semestrales y un último período irregular de 120 días y su vencimiento será el día 5 de Diciembre del año 2020.

Los CPO’s Clases A, B y S fueron colocados a valor nominal de 1 (Una) UDI, teniendo la Emisión un valor total nominal de 579,058,900 (Quinientos Setenta y Nueve Millones Cincuenta y Ocho Mil Novecientas) UDI’s, equivalentes al momento de su colocación a $1,781’291,723.24 (Un Mil Setecientos Ochenta y Un Millones Doscientos Noventa y Un Mil Setecientos Veintitrés Pesos 24/100 M.N.), considerando que el valor de la UDI a la fecha de emisión que fue de $3.076184.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 24 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Características Principales de los CPO’s

Emisión MAYAB02AU, MAYB02BU & MAYAB02SU

Denominación Unidades de inversión (UDI’s)

Monto Total de la Emisión 579’058,900 (Quinientos Setenta y Nueve Millones Cincuenta y Ocho Mil Novecientos) UDI’s

MAYAB02AU

349’458,900 (Trescientos Cuarenta y Nueve Millones Cuatrocientos Cincuenta y Ocho Mil Novecientos) UDI’s

MAYAB02BU 61’500,000 (Sesenta y Un Millones Quinientos Mil) UDI’s

MAYAB02SU 168’100,000 (Ciento Sesenta y Ocho Millones Cien Mil) UDI’s

Fecha de Emisión Febrero 7, 2002

Tasa de Interés 9.25% Real para la Serie A y 9.50% Real para la Serie B.

Pago de Intereses Semestralmente

Amortización Serie A Semestral con base a una Tabla previamente definida iniciando en Agosto del 2005.

Fideicomitente BBVA Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer por cuenta del Fideicomiso Constructor F/21935.

Fiduciario BBVA Bancomer, S.A. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero BBVA Bancomer.

Intermediario Colocador Casa de Bolsa Multiva, S.A. de C.V., Grupo Financiero Multiva.

Representante Común Value Casa de Bolsa, S.A. de C.V., Value grupo Financiero

Los intereses que generan los CPO’s Clase A y B se liquidan semestralmente a su equivalente en Moneda Nacional, el día 7 (siete) o, si fuera inhábil, el siguiente día hábil de los meses de febrero y agosto de cada año durante la vigencia de la emisión. El pago de intereses a que tienen derecho los Tenedores de los CPO’s Clase “A” se realiza por el Fiduciario con cargo a los fondos registrados en dicha Fecha de Pago en la Cuenta de Rendimientos y Amortización de la Clase “A” y, en el caso de que no sean suficientes tales fondos, se utilizan los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “S”; si persistiera la insuficiencia se utilizarán los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “B” y por último se utilizarían los recursos necesarios de la Cuenta de Reserva de Liquidez. Para estos efectos, el Fiduciario llevará a cabo las transferencias de fondos de conformidad con los términos establecidos en la documentación legal relacionada a esta emisión. A partir del 7 de agosto de 2005 y en cada una de las Fechas de Pago siguientes, los Tenedores de los CPO’s Clase “A” tienen derecho a recibir por parte del Fiduciario el pago por concepto de amortización de principal de dichos CPO’s Clase “A”, el cual será igual a la cantidad que resulte de multiplicar el porcentaje señalado, en la siguiente tabla, que corresponda a la Fecha de Pago respectiva por el valor nominal inicial de los CPO’s de la Clase “A”, es decir, por la cantidad de 349,458,900 (Trescientos Cuarenta y Nueve Millones Cuatrocientos Cincuenta y Ocho Mil Novecientas) UDI’s. El resultado se multiplicará por el valor de la UDI publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación, correspondiente a dicha Fecha de Pago:

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 25 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

El pago de las amortizaciones de principal a que tienen derecho los Tenedores de los CPO’s Clase “A” se realiza por el Fiduciario con cargo a los fondos registrados en dicha Fecha de Pago en Cuenta de Rendimientos y Amortización de los CPO’s Clase “A”. En el caso de que los recursos existentes en dicha cuenta no sean suficientes se utilizarán los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “S”, si persistiera la insuficiencia se utilizarán los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de los CPO’s Clase “B” y por último se utilizarían los recursos necesarios de la Cuenta de Reserva de Liquidez. Todas las amortizaciones del valor nominal de los CPO’s se denominarán en UDI’s y se pagarán en pesos Moneda Nacional al valor de la UDI, de la fecha de pago que corresponda, publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 26 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

Subordinación de las Clases El pago de los rendimientos y amortización del valor nominal de los CPO’s Clase “B”, está subordinado al pago preferencial de intereses y amortización del valor nominal de los CPO’s Clase “A”. Las amortizaciones correspondientes a los CPO’s Clase “B” serán pagados después de que los rendimientos de los CPO’s Clase “A” sean íntegramente pagados y se haya constituido la Reserva de Liquidez de la Clase “A” que señala la documentación legal relacionada con la Emisión, sujeto a la condición de que el flujo operativo, entendido como la diferencia entre los ingresos totales provenientes de la Concesión y los egresos correspondientes a los numerales 1 a 5 del inciso e) de la cláusula Quinta del Contrato de Fideicomiso, sea igual a 1.5 veces el pago de los rendimientos y amortización de los CPO’s Clase “A” en la Fecha de Pago correspondiente. Los CPO’S Clase “S” estarán subordinados a los CPO’s Clases “A” y “B” por lo que los pagos correspondientes al tenedor de los CPO’s Clase “S” se cubrirán hasta que los tenedores de los CPO’s Clases “A” y “B” hayan recibido la cantidad de principal y rendimientos que les corresponda en esa fecha de pago, y además, que el importe de la Cuenta de Reserva de Liquidez de la Clase “A” y la Cuenta de Fondo de Contingencia de la Clase “B” sean equivalentes al saldo insoluto que corresponda a ambas Clases. En cada fecha de pago se depositará en la Cuenta de Fondo de Contingencia de la Clase “S” el excedente de la Cuenta de Reserva de Liquidez así como de la de Fondo de Contingencia de la Clase “B”, después de que todas las cantidades adeudadas a los Tenedores de los CPO’s Clases “A” y “B” correspondientes a dicha fecha de pago, hayan sido íntegramente pagadas. Al momento de adquirir los CPO’s Clases “A” y “B”, según sea el caso, cada tenedor aceptó que una vez que haya recibido la amortización del valor nominal de los CPO’s de que sea tenedor, más los rendimientos devengados con respecto al mismo, de acuerdo con los términos y condiciones previstos en la documentación legal relacionada con la Emisión, cualquier monto excedente que se genere del patrimonio del Fideicomiso corresponderá a los tenedores de los CPO’s pendientes de amortizar de su valor nominal, por lo que, si los CPO’s Clases “A” y “B” hubieran sido amortizados, dicho monto corresponderá a los Tenedores del CPO’s Clase “S” hasta por el monto de su valor nominal.

Amortización Anticipada A partir del doceavo (12avo) año de vigencia de la Emisión, el Fiduciario se reserva el derecho de amortizar anticipadamente los CPO´s Clases A y B a su valor nominal a esa fecha insoluto, considerando el valor de la

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 27 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

UDI correspondiente a la fecha en que se realice dicha amortización, de conformidad con lo previsto en el Contrato de Fideicomiso. La amortización anticipada solo podrá llevarse a cabo en una Fecha de Pago por la totalidad de los CPO´s de cada una de las Clases A y B. Los CPO´s Clase “B” solo podrán ser amortizados en forma anticipada si el valor nominal de los CPO´s Clase “A” ha sido íntegramente amortizado. En el caso de que se lleve a cabo la amortización anticipada de los CPO´s Clase “A” y posteriormente los CPO´s Clase “B”, sus tenedores tendrán derecho a recibir el monto total del saldo de la Clase de dichos CPO´s más los rendimientos devengados y no pagados hasta la Fecha de Pago en que se haga la amortización total más la Prima de Prepago, en su caso.

Reserva de Liquidez El propósito de la reserva es proveer de liquidez a las distribuciones y disminuir el riesgo de falta de pago de los CPO’s Clase “A”. Una vez que se hayan cubierto los saldos requeridos en las cuentas relativas a los gastos, rendimientos y amortización, el Fiduciario deposita en la cuenta de Reserva de Liquidez, el saldo excedente que exista después de hacer las distribuciones anteriores, hasta que el saldo en dicha cuenta sea equivalente al valor en moneda nacional del saldo insoluto de los CPO’s Clase “A” en ese mismo periodo. La reserva de liquidez se conformó inicialmente por la cantidad de $50’000,000.00 (Cincuenta Millones de Pesos 00/100 M.N.) con cargo a los recursos de la colocación y al cierre del mes de Septiembre del año en curso, registra un saldo de $578’882,814 (Quinientos Setenta y Ocho Millones Ochocientos Ochenta y dos Mil Ochocientos Catorce Pesos Pesos 00/100 M.N.) mismos que, considerando el valor de la UDI de de P$4.574007 reportado por el Banco de México al 8 de agosto de 2011, equivalen a 126.559 millones de UDI’s, es decir, al 44.14% del Saldo Insoluto de la Clase “A” y al 24.51% del Saldo Insoluto total correspondiente a las 3 series emitidas. Los fondos necesarios para pagar a los Tenedores de los CPO’S Clase “A” los rendimientos a que tienen derecho provienen del importe total que se obtiene de los Derechos de Cobro así como por los rendimientos que se generan por la inversión de los recursos líquidos depositados en las Cuentas del Fideicomiso, una vez que han sido cubiertos los gastos establecidos en la prelación de pagos. En el caso de que las cantidades aportadas al Fideicomiso, provenientes de los Derechos de Cobro, no sean suficientes para cubrir a los tenedores de los CPO’S Clase “A” los rendimientos y el valor de amortización de los mismos, el Fiduciario dispondrá de los recursos necesarios de la Cuenta de Fondo de Contingencia de la Clase “S” y en caso de que no cuente con los recursos necesarios, dispondrá del Fondo

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 28 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

de Contingencia de la Clase “B” y por último de la Cuenta de Reserva de Liquidez, hasta donde alcancen los recursos, previa notificación que realice el Fiduciario al Representante Común.

Prelación de Pagos De acuerdo con lo indicado en el Fideicomiso y en el Acta de Emisión el Fiduciario procedió a realizar los pagos o transferencias enumerados a continuación, y sujetos a las condiciones que se establecían para cada uno de ellos. 1. Devolución al Fideicomiso Constructor F/21935 a efecto de que

“BBVA Bancomer” realice, en su carácter de fiduciaria de dicho Fideicomiso el entero a favor de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Impuesto al Valor Agregado después de las acreditaciones a que haya lugar.

2. Pago de la contraprestación a la SCT. 3. Operación de la Autopista. 4. Honorarios de Operación. 5. Mantenimiento Mayor y Menor. 6. Mantenimiento de la Emisión. En las fechas que correspondan, el

Fiduciario realizará el pago de los gastos correspondientes al mantenimiento de la Emisión, a saber:

a. Honorarios Fiduciarios y del Representante Común. b. Honorarios del Auditor Contable Externo, del Auditor de Operación

y Aforos Externo y del Supervisor Externo. Para el pago de los honorarios previstos en ese inciso el Fiduciario requerirá la instrucción respectiva del Comité Técnico.

c. Costo de mantenimiento de los títulos que documentan los CPO’s. d. Honorarios de las agencias calificadoras por concepto de

mantenimiento de la calificación. e. Los gastos necesarios para cumplir con las disposiciones

aplicables para mantener el registro de los CPO’s en el Registro Nacional de Valores (RNV) a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y su listado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y aquellos derivados de cualquier publicación relacionada con la Emisión.

f. Cualesquiera otros gastos necesarios para el debido mantenimiento de la Emisión.

7. Intereses y Amortización a los Tenedores de los CPO’s Clase “A”. 8. Intereses a los Tenedores de los CPO’s Clase “B”. 9. Reserva de Liquidez de la Clase “A”. 10. Amortización a los Tenedores de los CPO’s Clase “B”. 11. Fondo de Contingencia de la Clase “B”. 12. Amortización a los Tenedores de los CPO’S Clase “S”. 13. Fondo de Contingencia de la Clase “S”.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 29 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

14. Amortizados en su totalidad los CPO’s Clases “A”, “B” y “S”, el patrimonio fideicomitido será revertido en favor del Fideicomiso Constructor F/21935.

Los fondos producto de la suscripción de los CPO’s (MAYAB02AU) (78’858,900 CPO’S Clase “A”) fueron utilizados para el pago de adeudos a cargo de los Fideicomiso Constructor F/21935 y Fideicomiso Emisor F/23010-2, para el pago de los gastos y honorarios resultado de la Emisión, así como para la creación de la Reserva de Liquidez como se describe en la cláusula Vigésima Octava del Acta de Emisión. Los CPO’s para el Canje se destinaron precisamente para ser canjeados por los CPO’s KANKUN 93, quedando estos últimos cancelados a partir de que se concretó la oferta de venta e intercambio respectiva.

Incumplimiento en el Pago de Intereses y/o Amortización de los CPO’s Nuevos La falta de pago de principal o intereses a que tengan derecho los tenedores de los CPO’S NUEVOS, dará lugar a que el representante Común de la Emisión convoque de inmediato a una Asamblea general de Tenedores, a efecto de ser informados del incumplimiento de pago de que se trate, debiendo resolver la Asamblea lo que proceda de acuerdo a las disposiciones legales aplicables y/o contrato de FIDEICOMISO EMISIOR F/23010-2.

De la Contraprestación a la SCT Consorcio del Mayab está obligado a pagar al Gobierno Federal como contraprestación por la explotación de la Autopista el 0.5% (cero punto cinco por ciento) de los ingresos tarifados que reciba anualmente, de conformidad con lo estipulado en el Título de Concesión.

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 30 de 30

Certificados de Participación Ordinaria Amortizables MAYAB02AU, MAYAB02BU & MAYAB02SU

Consorcio del Mayab, S. A. de C. V.

Mayo 31, 2012 Calificación de Infraestructura

HR AA+

HR A

HR B

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. www.hrratings.com

Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores. Las calificaciones y/u opiniones no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”. HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base.

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para la Emisión de deuda de Proyectos de Peaje (Carreteras). Marzo 2009. Para mayor información con respecto a esta(s) metodología(s), favor de consultar

www.hrratings.com/es/metodologia.aspx