H.sistemadeComandodeIncidentes

download H.sistemadeComandodeIncidentes

of 39

description

comandos

Transcript of H.sistemadeComandodeIncidentes

  • Introduccin al SistemaIntroduccin al Sistemapara Manejar Emergencias para Manejar Emergencias

    (SME)(SME) o SCIo SCI

  • Describir las aplicaciones del SME.Describir las aplicaciones del SME. Enlistar las cinco actividades ms importantes de laEnlistar las cinco actividades ms importantes de la

    organizacin dentro del SME y explicar sus funciones.organizacin dentro del SME y explicar sus funciones. Nombrar los ttulos que identifican a los miembros delNombrar los ttulos que identifican a los miembros del

    Cuerpo del Personal de Mando y sus principalesCuerpo del Personal de Mando y sus principalesresponsabilidades.responsabilidades.

    Describir las instalaciones ms importantes que puedenDescribir las instalaciones ms importantes que puedenusarse en una emergencia (o cualquier actividad).usarse en una emergencia (o cualquier actividad).

    Describir que es el Plan de Accin de una Emergencia y Describir que es el Plan de Accin de una Emergencia y su uso.su uso.

    Describir en que consiste el alcance de control dentro deDescribir en que consiste el alcance de control dentro dela organizacin de la emergencia.la organizacin de la emergencia.

    Objetivos:Objetivos:

  • De De DondeDonde VinoVino el SME?el SME?IncendiosIncendios ForestalesForestales en en loslos EUA en EUA en loslos 1970s1970s

    DemasiadasDemasiadas personas personas reportandoreportando a un solo supervisora un solo supervisor..

    DiferentesDiferentes estructurasestructuras organizacionalesorganizacionales parapara la la respuestarespuesta a a la la emergenciaemergencia..

    FaltaFalta de de informaciinformacin fiable sobre el incidente.n fiable sobre el incidente.

    ComunicacinComunicacin incompatible e incompatible e imprecisaimprecisa..

    FaltaFalta de de coordinacincoordinacin entreentre agenciasagencias..

    Las Las lneaslneas de de autoridadautoridad no no estabanestaban clarasclaras..

    DiferenciaDiferencia en en terminologaterminologa entreentre agenciasagencias..

    Objetivos del incidente no estaban claros o especficos.

    HuboHubo muchamucha confusinconfusin durantedurante incendiosincendios grandesgrandes. .

  • Falta de recursos locales e incremento de recursos externos

    Ms riesgo de prdida de vida y propiedad

    Cobertura sofisticada de la prensa.

    IncidentesIncidentes queque incrementanincrementan susu complejidadcomplejidad

    Un solo estndar para el Un solo estndar para el manejo de toda clase de manejo de toda clase de emergencias. emergencias.

  • Beneficios Claves del SME:Beneficios Claves del SME:

    1.1. Flexible Flexible organizacionalmenteorganizacionalmente parapara poderpoderatenderatender laslas necesidadesnecesidades de de incidentesincidentes de de cualquircualquir tipotipo y y tamaotamao..

    2. 2. UtilUtil dada a a dada parapara situacionessituaciones rutinariasrutinarias asascomocomo parapara emergenciasemergencias mayoresmayores..

    3. 3. EstandarizadaEstandarizadavarias agencias y grupos de varias agencias y grupos de locales geogrficamente diversos pueden locales geogrficamente diversos pueden rpidamente asumir una estructura de manejo rpidamente asumir una estructura de manejo comn.comn.

    4. 4. CostoCosto efectivoefectivo..

  • CaracteristicasCaracteristicas del SMEdel SME

    AplicacionesAplicacionesOrganizacin del SMEOrganizacin del SMEInstalaciones en un incidenteInstalaciones en un incidentePlan de Accin de un incidentePlan de Accin de un incidenteAlcance de Control Alcance de Control

  • Emergencias y Eventos en Emergencias y Eventos en los que es aplicable el SMElos que es aplicable el SME

    Incendios forestales Incendios forestales Incendios de materiales peligrososIncendios de materiales peligrosos Emergencias con mltiples victimasEmergencias con mltiples victimas Desastres con participacin de Desastres con participacin de multiplesmultiples

    instanciasinstancias Misiones de bsqueda y rescateMisiones de bsqueda y rescate Programas para erradicar plagasProgramas para erradicar plagas Accidentes de transporteAccidentes de transporte Eventos planeadosEventos planeados Desastres naturales de gran magnitudDesastres naturales de gran magnitud

  • Organizacin del SMEOrganizacin del SME

    Se construye alrededor de cinco funciones Se construye alrededor de cinco funciones mayores.mayores.

    Solo se llenan las partes o posiciones que Solo se llenan las partes o posiciones que son requeridas o necesarias.son requeridas o necesarias.

    Lneas de autoridad y flujo de informacin Lneas de autoridad y flujo de informacin formales.formales.

    Orden completo, cada puesto tiene un Orden completo, cada puesto tiene un responsable.responsable.

  • Funciones mayoresFunciones mayores

    Mandode la Emergencia

    InformacinSeguridadEnlace

    Seccin deOperaciones

    Seccin dePlanificacin

    Seccin deLogistica

    Seccin deFinanzas

  • Cinco FuncionesCinco FuncionesMayoresMayores

    Operaciones Logistica

    Planificacin Finanzas

    Mando de laEmergencia

    Actividad Descripcin

    Mando Establece objetivos y prioridades, tiene la responsabilidad completa de la emergencia o evento

    Operaciones Realiza operaciones tcticas para llevar a cabo el plan, desarrolla los objetivos tcticos, la organizacin, y dirige todos los recursos

    Planificacin Desarrolla el plan de accin para lograr los objetivos, recopila y evala la informacin, mantiene el control de los recursos.

    LogsticaBrinda el apoyo para satisfacer las necesidades de la emergencia, provee recursos y todos los servicios necesarios para el apoyo de la emergencia

    FinanzasMonitoreo de los costos relacionados con la emergencia, provee servicios de contabilidad, procuramiento, registro de plazos y anlisis de los costos.

  • Jefe de la EmergenciaJefe de la Emergencia

    Su responsabilidad es la direccin total de Su responsabilidad es la direccin total de la emergencia.la emergencia.

    Un solo Jefe de la Emergencia.Un solo Jefe de la Emergencia. Puede tener auxiliares, que deben tener la Puede tener auxiliares, que deben tener la

    misma capacidad para quien trabajan.misma capacidad para quien trabajan. Asigna personal al Cuerpo de Personal de Asigna personal al Cuerpo de Personal de

    Mando.Mando. Delega autoridad de acuerdo a Delega autoridad de acuerdo a

    requerimientos.requerimientos.

  • Staff General del SMEStaff General del SME

    El Staff General esta compuesto por:El Staff General esta compuesto por: Jefe de la Seccin de OperacionesJefe de la Seccin de Operaciones Jefe de la Seccin de PlanificacinJefe de la Seccin de Planificacin Jefe de la Seccin de LogsticaJefe de la Seccin de Logstica Jefe de la Seccin de FinanzasJefe de la Seccin de Finanzas

    Los Jefes de Seccin pueden tener Los Jefes de Seccin pueden tener auxiliares (estos siempre con el mismo auxiliares (estos siempre con el mismo nivel de aptitudes)nivel de aptitudes)

    Las Secciones pueden crecer segn la Las Secciones pueden crecer segn la necesidadnecesidad

  • Seccin de OperacionesSeccin de Operaciones

    Responsable de manejar las tcticas Responsable de manejar las tcticas operacionales de la emergencia.operacionales de la emergencia.

    En esta Seccin se pueden usar 2 niveles En esta Seccin se pueden usar 2 niveles adicionales de organizacin:adicionales de organizacin:

    Ramas Ramas

    Sectores y/o GruposSectores y/o Grupos

  • Seccin de OperacionesSeccin de Operaciones La organizacin en esta Seccin se La organizacin en esta Seccin se

    desarrrolladesarrrolla de abajo hacia arriba.de abajo hacia arriba. En una emergencia inicialmente se trabaja En una emergencia inicialmente se trabaja

    con pocos recursos.con pocos recursos.

    Jefe de la Seccinde Operaciones

    Recursos Recursos Recursos

  • Tipos de recursosTiposTipos de de recursosrecursos

  • Tipos de RecursosTiposTipos de de RecursosRecursos

    Tipo 2TipoTipo 22

    Tipo 3TipoTipo 33Tipo 1TipoTipo 11

  • Ejemplo de un grupocon todos los recursos del mismo tipo

    EjemploEjemplo de un de un grupogrupocon con todostodos loslos recursosrecursos del del mismomismo tipotipo

  • Ejemplo de un grupo con recursos mixtos

    EjemploEjemplo de un de un grupogrupo con con recursosrecursos mixtosmixtos

  • SectoresSectores Al agregarse ms recursos, se puede ampliar el nivel de

    organizacin para mantener el control, mediante los Sectores o Grupos.

    Los Sectores describen un rea geografica de la emergencia.

    Se mantiene la organizacinlo ms simple y dinmicaposible. Se divide una emergencia

    de manera geogrfica. Se denominan con letras.

    Jefe de la Seccinde Operaciones

    RecursosSector A

    RecursosSector B

  • GruposGrupos Los Grupos definen reas de funcionamiento de operacin. Ejemplo, en un incendio de gran magnitud, las actividades

    de control se organizaran geogrficamente usando sectores (Flancos).

    Un equipo especializado de Helicpteros para combate directo en un flanco y el coordinador areo es un Grupo de funcionamiento.

    Un equipo especializado de coordinador de maquinaria pesada, vehculo de mantenimiento, operador y coordinador de maquinaria es un grupo de funcionamiento

    Los Sectores y los Grupos tienen el mismo nivel

  • RamasRamas Nivel adicional de organizacin dentro de la

    Seccin de Operaciones. Razones para usar las Ramas:

    Alcance de Control Cuando el nmero de Sectores y Grupos excede

    el alcance de control Necesidad de la estructura de una Rama de

    Funcionamiento. Cuando participan diversos cuerpos: policia,

    busqueda, mdico. Multiples Jurisdicciones en la emergencia

    Designacin de Ramas a cada instancia participante

  • RamasRamas

    Tipos de separacin de Ramas:

    Medico Busqueda Seguridad

    Ramas deFuncionamiento

    Sector A Sector B

    Rama1

    Rama2

    Ramas GeograficasJefe de Seccin de Operaciones

    Cada Rama activada debe contar con un Director de Rama, quienespueden usar auxiliares.

  • Otras dos partes que es Otras dos partes que es posible activarposible activar

    Rama de operaciones areas. Emergencias en la

    que se requiere el uso de equipo areo

    reas de espera Se crean donde es

    necesario mantener recursos provisionalmente en espera de asignacin.

  • Seccin de PlanificacinSeccin de Planificacin Responsable de manejar Responsable de manejar

    toda la informacin toda la informacin relacionada a la relacionada a la emergenciaemergencia

    Recopila, Recopila, evaluaevalua, , procesa y distribuye la procesa y distribuye la informacin para su uso informacin para su uso en la emergenciaen la emergencia

    Especialistas TcnicosEspecialistas Tcnicos

    Seccin de Planificacin

    Unidad de Recursos

    Unidad de Situacion

    Unidad de Documentacin

    Unidad de Desmovilizacin

    Especialistas Tcnicos

  • Seccin de LogsticaSeccin de Logstica

    Proporciona todas las necesidades de Proporciona todas las necesidades de apoyo de la emergencia.apoyo de la emergencia.

    Es responsable de:Es responsable de:

    Instalaciones Mantenimiento

    Transportacin AlimentacinComunicaciones Servicios mdicos

    Provisiones Solicitud de recursos

  • Unidades de la Seccin de Unidades de la Seccin de LogsticaLogstica

    Es posible establecer 2 Ramas con 6 Unidades:

    Seccin deLogstica

    Rama de Servicio

    Rama de Apoyo

    Unidad de Comunicaciones

    Unidad Medica

    Unidad de Alimentacin

    Unidad de Suministros

    Unidad de Instalaciones

    Unidad de Apoyo Terrestre

  • Seccin de FinanzasSeccin de Finanzas Responsable de

    manejar los aspectos financieros en una emergencia

    La seccin de finanzas puede tener 4 unidades

    Seccin de Finanzas

    Unidad de Plazos

    Unidadde Procuramiento

    Unidad de Compensaciny Reclamos

    Unidad de Costos

  • Ejemplos

    Jefe de Incendio

    Brigada

  • Comando de incidente

    Jefe de operaciones Jefe de Planificacin Jefe de Logstica

    Seguridad

    Jefe de IncendioBrigada 1

    Jefe de IncendioBrigada 2

    Jefe de IncendioBrigada 3

    Jefe de Cuadrilla 1

    Jefe de Cuadrilla 2

    Jefe de Cuadrilla 3

    Jefe de Cuadrilla 4

    Jefe de Cuadrilla 5

    Jefe de Cuadrilla 6

    Pronsticos

    Organigrama en caso de contingencia por incendios mltiples

  • SMEMando de la EmergenciaInformacinSeguridadEnlace

    Seccin dePlanificacin

    Seccin deLogstica

    Seccin deFinanzas

    Unidad deRecursos

    Unidad deSituacin

    Unidad deDesmovilizacin

    Unidad deDocumentacin

    Seccin deOperaciones

    reas de Espera

    Ramas,Sectoresy Grupos

    FuerzasConjuntas y

    FuerzasMixtas

    RecursosSingulares

    Rama deOperaciones

    Areas

    Grupo deApoyoAreo

    Grupo deTcticasAreas

    Unidad dePlazos

    Unidad deProcuramiento

    Unidad deCompensacin /

    Reclamo

    Unidad deCostos

    Rama deServicio

    Rama de Apoyo

    Unidad deComunicaciones

    UnidadMdica

    Unidad deAlimentos

    Unidad deSuministros

    UnidadInstalaciones

    Unidad deApoyo terrestre

    EspecialistasTcnicos

    Organigrama en caso de incendio de gran magnitud

  • TerminologaTerminologaPuesto Ttulo Puesto de

    apoyoMando de la Emergencia Jefe de la Emergencia Auxiliar

    Cuerpo de Personal de Mando

    Oficial Asistente

    Seccin Jefe Auxiliar

    Rama Director Auxiliar

    Sector/Grupo Supervisor N/A

    Fuerza Conjunta/Mixta Lder N/A

    Unidad Lder Manejador

    Recurso Singular Se usa la Designacin de la Unidad

    N/A

  • Instalaciones de la EmergenciaInstalaciones de la EmergenciaPuesto de Mando de la

    Emergencia

    rea de EsperaBase de la EmergenciaCampamentoHelibaseHelipista

    E

    B

    C

    H

    H-3

  • Plan de Accin de la EmergenciaPlan de Accin de la Emergencia Cada Emergencia debe contar con un plan El plan provee direccin a todos los

    responsables de la Emergencia Se preparan con base a un periodo de

    operacin La planificacin para un periodo de

    operacin debe hacerse con anticipacin En emergencias de gran magnitud se

    requiere de un plan escrito Para preparar el plan escrito se cuenta con

    formatos o formularios

  • Elementos esenciales de un Plan Elementos esenciales de un Plan de Accinde Accin

    ObjetivoObjetivo OrganizacinOrganizacin AsignacionesAsignaciones

    EstrategiaEstrategia Plan mdicoPlan mdico Plan de comunicacionesPlan de comunicaciones Plan de trficoPlan de trfico

    Materiales de apoyoMateriales de apoyo El plan de accin se debe dar a conocer a El plan de accin se debe dar a conocer a

    todo el personal de supervisin, antes de todo el personal de supervisin, antes de comenzar el periodo de operacin.comenzar el periodo de operacin.

  • Alcance de ControlAlcance de Control Se refiere al nmero de Se refiere al nmero de

    personas que puede personas que puede dirigir directamente una dirigir directamente una personapersona

    La eficacia del alcance de La eficacia del alcance de control varia de 3 a 7, control varia de 3 a 7, pero se recomienda una pero se recomienda una relacin de 1 a 5 relacin de 1 a 5 elementos bajo el mando.elementos bajo el mando.

    1 2 3 4 5

    Supervisor

  • Responsabilidades ComunesResponsabilidades Comunes Recibir la asignacinRecibir la asignacin Llevar el material o equipo necesarioLlevar el material o equipo necesario Seguir los procedimientos para registrarseSeguir los procedimientos para registrarse Usar la radiocomunicacin en forma adecuadaUsar la radiocomunicacin en forma adecuada Solicitar resumen de informacin.Solicitar resumen de informacin. Solicitar los materiales de trabajo necesariosSolicitar los materiales de trabajo necesarios Organizar e instruir al personal a su cargoOrganizar e instruir al personal a su cargo Informar a su relevo al finalizar el periodo de Informar a su relevo al finalizar el periodo de

    operacinoperacin RequisitarRequisitar los formatos correspondienteslos formatos correspondientes Efectuar la desmovilizacin de acuerdo al planEfectuar la desmovilizacin de acuerdo al plan

  • ResumenResumen Tipos de Emergencias o eventos en los que se Tipos de Emergencias o eventos en los que se

    puede usar el SMEpuede usar el SME Cinco actividades principales del SMECinco actividades principales del SME Ttulos correspondientes a los puestos del SMETtulos correspondientes a los puestos del SME Instalaciones ms importantes que se pueden Instalaciones ms importantes que se pueden

    usar en el SMEusar en el SME El plan de accin de la emergenciaEl plan de accin de la emergencia Alcance de controlAlcance de control

    Caracteristicas del SMEEmergencias y Eventos en los que es aplicable el SMEOrganizacin del SMEFunciones mayoresCinco FuncionesMayoresJefe de la EmergenciaStaff General del SMESeccin de OperacionesSeccin de OperacionesSectoresGruposRamasRamasOtras dos partes que es posible activarSeccin de PlanificacinSeccin de LogsticaUnidades de la Seccin de LogsticaSeccin de FinanzasEjemplosTerminologaInstalaciones de la EmergenciaPlan de Accin de la EmergenciaElementos esenciales de un Plan de AccinAlcance de ControlResponsabilidades ComunesResumen