20Anual%202005

40
Informe Anual 2005 ®

description

http://www.ciudadalegria.org/Portals/0/Documentos/Informe%20Anual%202005.pdf

Transcript of 20Anual%202005

Page 1: 20Anual%202005

Informe Anual

2005

®

Page 2: 20Anual%202005

L a C i u d a d d e l a A l e g r í a2005

Page 3: 20Anual%202005

Mensaje del Presidente del Consejo

Nuestra Filosofía

Fortalecimiento Institucional

Avance del Proyecto

Estrategia de Comunicación

Esfuerzo de Recaudación

Ciudadanos Distinguidos

Eventos Institucionales

Alianzas y Colaboraciones Filantrópicas

La Ciudad de la Alegría

Impacto Social del Proyecto

Emergencia Huracán Wilma

Estados Financieros

Metas 2006

Consejo Directivo

Apéndice - Estados Financieros

C o n t e n i d oInforme Anual

5

6

8

9

10

11

12

13

14

15

16

18

21

22

24

A1

Page 4: 20Anual%202005
Page 5: 20Anual%202005

“Para la Iglesia, la caridad no es una especie de actividad de asistencia social que también se podría dejar a otros, sino que pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia” (Benedicto XVI, Dios es Amor, n. 25) Fiel a su misión y a su esencia, la Iglesia a lo largo de la historia ha sabido denunciar valientemente los abusos y ha defendido audazmente la dignidad de las personas, pero sobre todo ha sabido crear obras e instituciones de envergadura y enorme impacto social que verdaderamente han respondido a las acuciantes necesidades sociales y han contribuido a potenciar la dignidad de las personas. La Ciudad de la Alegría ha logrado encarnar maravillosamente la misión solidaria de la Iglesia que se empeña eficazmente en socorrer a los más necesitados y elevar su dignidad.

Muchos obispos y distinguidos visitantes han quedado muy admirados con la concepción original de una obra social que integra maravillosamente el profesionalismo de los laicos comprometidos con la espiritualidad profunda de las religiosas consagradas que lo atienden. Y por otro lado, ha logrado reunir en un espacio hermoso y armónico diferentes hogares de caridad que tienen un solo corazón y un solo espíritu cristiano. De esta forma se ha convertido en un modelo nuevo y original de obra social y caridad cristiana de la Iglesia.

Un proyecto que nació con una inmensa ilusión y enorme entusiasmo en unos cuantos corazones generosos, visionarios y tenaces nos ha unido a todos y nos sigue impulsando a colaborar cada uno según su talento y sus posibilidades. Como representante de esta iglesia particular, me siento profundamente agradecido con tantas personas generosas, y deseo expresar mi aprecio y admiración por todo lo que se ha logrado. Me da mucho gusto ver como se han construido y ampliado bellamente los diferentes hogares, pero más gusto me ha dado constatar el crecimiento del cariño y del amor que en ellos dispensan las comunidades religiosas. También en nuestra Iglesia particular late el dinamismo del amor suscitado por el Espíritu de Cristo. Este amor no brinda a los hombres sólo ayuda material sino también sosiego y cuidado del alma, una ayuda con frecuencia más necesaria que el sustento material.

En el huracán Wilma salió a relucir la enorme capacidad de amor y solidaridad, ágil y eficiente, que en la Ciudad de la Alegría todos los días se está prodigando de forma silenciosa pero impactante en pro de nuestros hermanos más necesitados.

Me siento profundamente comprometido a seguir apoyando y, sobre todo, a seguir orando y encomendando esta obra a Dios Nuestro Señor, para que nos conceda la gracia de ver felizmente culminado este proyecto de caridad cristiana tanto en la construcción de todos sus hogares como en la operación eficiente de cada uno de ellos.

+ Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C.Obispo Prelado de Cancún-Chetumal

3

Page 6: 20Anual%202005

4

Page 7: 20Anual%202005

Como miembro fundador de Fundación Ciudad de la Alegría, y con el honor de haber sido nombrado Presidente del Consejo en el transcurso del 2005, me complace enormemente presentar nuestro Informe Anual 2005, resumen de los grandes y significativos logros que se han llevado a cabo este año en todas las áreas de nuestra organización y que me permiten decir con confianza, que Fundación Ciudad de la Alegría está posicionada hoy más que nunca, para responder eficiente y eficazmente a las demandas sociales vigentes en la región.

2005 ha significado la consolidación, crecimiento y análisis de los resultados logrados hasta la fecha. Buscamos mejorar el apoyo que presta La Fundación a los distintos Hogares, inclusive llevando a cabo mejoras en las instalaciones ya operativas para hacer más eficiente la atención que se brinda, así como para iniciar programas de atención en el área médica y jurídica que se vuelven de vital importancia para la población vulnerable.

El proceso de revisión y mejora continua nos ha obligado a mantenernos al día con nuestro entorno social y su evolución, y su implicación en los servicios que prestamos. Esta habilidad fue puesta a prueba forzosamente con la llegada de dos Huracanes el mismo año y sus consecuencias, adecuando nuestros servicios y sumándolos a los de otros sectores sociales para dar auxilio inmediato a la población. Se ha demostrado una vez más, que juntos en cadenas de apoyo, se pueden atenuar de forma muy eficaz los impactos de la naturaleza.

También somos conscientes de que entre los retos más importantes que enfrentamos, no sólo es el de aumentar nuestra capacidad para brindar una respuesta a las necesidades inmediata de la población, sino de fomentar un cambio a fondo en muchas de las costumbres que actualmente son tan arraigadas culturalmente en la gente, y que impiden que cumplan su potencial. Aunque probablemente nos lleve varias generaciones, es importante actuar desde ahora y de manera permanente, apoyando con cada vez más oportunidades, el desarrollo de la población más vulnerable basado en principios de vida y dignidad.

Mejorar el concepto de Ciudad de la Alegría, nos permitirá en un futuro no lejano, apoyar a otros estados del país interesados en influir para mejorar las condiciones sociales de quienes más lo necesitan, poniendo a su disposición y facilitando la réplica del nuestro modelo.

Todo lo logrado en el 2005 no habría sido posible sin la colaboración del personal de cada uno de los Hogares y de la Coordinación, como de todos aquellos benefactores, voluntarios e instituciones que generosamente contribuyeron con la operación y avances del proyecto, a quienes agradezco de la manera más profunda, en nombre de las miles de familias que La Ciudad de la Alegría ha beneficiado hasta ahora.

Ing. Juan Ignacio Athié Lambarri

M e n s a j e d e l P r e s i d e n t e d e l C o n s e j o2005

5

ilumina suesperanza

Page 8: 20Anual%202005

nuestra razón de sermisión

Fundación Ciudad de la Alegría se constituyó legalmente como Asociación Civil a finales del año 2000, por iniciativa de un grupo de personas valerosas y visionarias, que expresaron en común su genuina preocupación por brindar una respuesta alternativa a las más apremiantes necesidades de la creciente población del Estado de Quintana Roo.

Bajo el umbral del respeto y el amor a la vida, Fundación Ciudad de la Alegría promueve sin distinción alguna, la atención y desarrollo social de las personas que se encuentran bajo diferentes situaciones de necesidad extrema, favoreciendo las redes de apoyo con la participación activa de los distintos actores sociales, a fin de poner al alcance de la población más vulnerable del estado de Quintana Roo, las mejores oportunidades para una vida digna.

sueño que se hace realidadvisiónUna sociedad justa y solidaria, sin pobreza extrema, marginación e inequidad, en la que todos participamos activamente como corresponsables de su atención y desarrollo.

N u e s t r a F i l o s o f í ainstitucional

Continuando con la msión solidaria de Cristo, atendiendo a quien más lo necesita, ha sido para mi una gran experiencia en mi vida sacerdotal poder atender a muchas personas, en situaciones de necesidad extrema, tanto material como espiritualmente. Agradezco de Dios esta oportunidad que me ha dado desde Fundación Ciudad de la Alegría.

P. Fernando Rodríguez, L.C.

Juntos construimos un mejor futuro

6

Page 9: 20Anual%202005

acciones concretasobjetivos• Construir la infraestructura necesaria para proporcionar servicios integrales a la población más vulnerable del Estado.

• Fortalecer las redes institucionales y comunitarias, de manera que el proceso de atención a las demandas sociales sea más efectivo.

• Sensibilizar a la población en general de la problemática social existente, para fomentar su participación activa y corresponsabilidad en este reto.

valores fundamentalesprincipiosI. Amor a la vida y respeto a los derechos humanos universales Creemos en el derecho que tienen todos los seres humanos a la vida y todas las formas en que ésta se manifiesta, siendo nuestro principio fundamental dignificarla y potenciarla en todos los ámbitos posibles.

II. Ética Todos los que colaboramos en Fundación Ciudad de la Alegría actuamos bajo el marco que dicta la moral, reconociendo que tanto nuestros beneficiarios como nuestros benefactores merecen respeto, el cual se refleja en un trabajo profesional y una conducta laboral ética.

III. Transparencia Correspondemos a la confianza que los donantes depositan en nuestras acciones, informando sobre la operación y el uso de los recursos, así como respondiendo oportunamente a toda solicitud de información sobre nuestras actividades.

IV. Profesionalismo y mejora continua Somos un equipo de personas comprometidas con nuestra misión y dispuestas a entregar lo mejor de nosotros en beneficio de los demás. Fomentamos la identificación de las áreas de oportunidad e implementamos estrategias de trabajo útiles al crecimiento de la organización, el cual es congruente con las demandas sociales de nuestro Estado.

7

Un día paré a cargar en una gasolinera de la López Portillo y me tocó que me atendiera una chica que estaba muy alegre cantando. Le pregunté por qué estaba tan contenta y me dijo que porque ahora tenía un verdadero trabajo como despachadora de gasolina. Me contó que había sido prostituta y estuvo un tiempo en el Hogar de la Mujer de la Ciudad de la Alegría. Ahora huelo el perfume de la ‘Magna’ en vez del perfume de mi vida anterior y este aroma me agrada más, me dijo antes de abandonar el lugar.

Román Martínez - Periodista

Page 10: 20Anual%202005

Tomando en consideración el aprendizaje logrado durante los primeros cuatro años de la asociación, la importancia de dimensionar el alcance de su misión y la necesidad de ampliar el umbral de los procesos de recaudación, operación y atención de los servicios que se brindan a quienes más lo necesitan, bajo el marco de una Asamblea General Extraordinaria de Asociados realizada en el mes de junio, se actualizaron los estatutos de la asociación.

Durante la Asamblea, tuvo lugar el cambio de presidencia del Consejo Directivo tomando posesión de su nuevo cargo el Ing. Juan Ignacio Athié Lambarri, quien agradeció a los presentes la confianza que depositan en él para guiar la misión de la asociación y declarando su compromiso de trabajar con lealtad, bajo el marco que dicta la ética en el buen ejercicio de su encargo y apegándose en todo momento a las disposiciones estipuladas en los estatutos de la Asociación.

De igual manera, se nombró a Monseñor Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, Obispo Prelado Chetumal-Cancún, como Presidente Honorario del Consejo y Rector de La Ciudad de la Alegría, quien ratificó su compromiso de velar porque los proyectos que Fundación Ciudad de la Alegría promueva, constituyan un verdadero legado a la comunidad más vulnerable del Estado.

F o r t a l e c i m i e n t oinstitucional

8

El equipo de trabajo de la Coordinación General, administra la construcción de la Ciudad de la Alegría, coordina las relaciones con los Hogares y organiza las actividades y eventos orientados a la toma de conciencia social y la recaudación de fondos. Durante el año 2005, la Coordinación vivió un periodo de fortalecimiento y profesionalización en su estructura y procedimientos internos, esfuerzo que rindió y seguirá rindiendo frutos tangibles en todas las áreas de trabajo.

coordinacióngeneral

Agradecemos a Fundación Ciudad de la Alegría la atención que tuvo hacia nosotros con la donación en especie de 75 cajas de leche (900 litros) con la que benefician a los 84 niños que a la fecha asisten a nuestro centro de rehabilitación.

Asociación Pro Niños Excepcionales, A.C.

Page 11: 20Anual%202005

El 26 de Febrero de 2005 se celebró la inauguración del Hogar Cafarnaum, para brindar atención integral a toda persona que sufra de alguna enfermedad grave, principalmente SIDA, y que por su situación de pobreza o abandono, requiere de apoyo para recuperar su salud, o en su caso, para morir con dignidad. A este evento, asistieron alrededor de 250 personas y tuvimos el honor de contar con la presencia de representantes de diversas instituciones de salud del Estado.

Un día en la noche muy tarde llegó a la Ciudad de la Alegría una camioneta con dos jóvenes bien vestidos que iban a una discoteca a divertirse pero al hacer una parada en una tienda, sorprendieron a un niño de 12 años robando unos panes y decidieron traerlo para acá porque estaba recién llegado de Chiapas y no encontraba a su hermano que le iba a dar dinero para comer.

Vigilante José

HogarCafarnaum

Superficie construida: 1730 m2 (incluyendo dormitorios para adultos, dormitorios para niños, comedor para adultos, baños generales, baños para visitas, comedor para niños, cocina, estancia, consultorio médico, estaciones de enfermería, Capilla, oficina, lavandería para adultos independiente de la de niños, bodega y área privada y dormitorios para voluntarios y religiosas.

Inversión: $8,597 mil pesos

A v a n c e d e l P r o y e c t oconstrucción

2005 fue testigo también de la ampliación del Hogar de los Ancianos con la construcción de su segunda ala. Completada la obra en el mes de octubre, enfrentamos el obstáculo del paso del huracán Wilma, por lo que su inauguración tuvo que posponerse para los primeros días del 2006.

Superficie construida: 450m2 (incluyendo 7 habitaciones compartidas, 4 habitaciones individuales con baño completo, baños generales, baño de visitas, ropería, sala de estar y ampliación de áreas de bodega y lavandería)

Inversión: $2,084 mil pesos

ampliaciónHogar de Ancianos

Un hogar de esperanzapara vivir

con dignidad

9

Page 12: 20Anual%202005

Después de cuatro años de esfuerzo continuo y consistentes avances, el primer trimestre de 2005 fue el momento idóneo para la implementación de la estrategia de comunicación definida en el plan anual de la Fundación, iniciando con el rediseño y lanzamiento de la nueva imagen institucional, así como de herramientas comunicativas integradas y 100% traducidas al idioma Inglés, para la óptima difusión del proyecto.

Uno de los logros más importantes en el año y que rindió frutos concretos para la consolidación de la imagen del proyecto ante los medios de comunicación, benefactores, medio empresarial y público en general, lo fue el Primer Encuentro organizado por la Fundación en el mes de marzo en el Hotel Gran Caribe Real de esta ciudad de Cancún bajo el lema: Quintana Roo, un mejor hogar para todos.

Este evento tuvo como objetivo central, hacer públicas las acciones de transparencia y profesionalización con las que Fundación Ciudad de la Alegría, evidencia una vez más el serio compromiso asumido con toda la sociedad Quintanarooense.

E s t r a t e g i a d e C o m u n i c a c i ó n2005

Queremos felicitarles mucho por su labor maravillosa, también impactante en un lugar famoso para el turismo y donde el mismo turista no piensa que pueden existir problemas tan grandes… trataremos de ser sus ‘embajadores’ ante los suizos.

Gabrielle y Laura DerighettiEmbajada Suiza en México

Logros 2005 en el área de Comunicación Social:

• Nuevo sitio web y vinculación desde otros sitios• Nuevos materiales informativos impresos• Edición del 1º. al 4º. boletín informativo bimensual ‘Entre Ciudades’• Ampliación y consolidación de relaciones con los medios de comunicación locales y presencia en los medios nacionales,• Mayor presencia en publicaciones y directorios locales• Participación por primer año, en el concurso al ‘Reconocimiento Iberoamericano al Mensaje de Beneficio Social’ organizado por Caracol de Plata, A.C.• Mejor señalización de La Ciudad de la Alegría desde vialidades exteriores

www.cityofjo

ymexico.org

Boletín Informativo

10

Page 13: 20Anual%202005

corresponsabilidad

Continuando con la práctica de nuestra filosofía ganar-ganar, los avances en recaudación durante el 2005 fueron manifestados, no sólo por los $11,788 mil pesos de donativos captados, sino también por la diversificación de las fuentes de financiamiento incluida la captación internacional, la licitación positiva para recibir en dos ocasiones tanto el beneficio del Redondeo Soriana como el de Fondo Canadá, y la implementación exitosa de proyectos de co-inversión.

Todo esto nos permitió lograr una base más amplia y sólida de benefactores cautivos que le aportó mayor estabilidad a nuestro flujo, logrando financiar el avance del proyecto y ampliar las capacidades de trabajo de los Hogares con equipamiento conseguido en donación útil a su operación.

Fundación Ciudad de la Alegría también se posicionó como la institución líder en su campo, siendo la única organización en Quintana Roo y de las pocas en México, en manejar una “Declaración de Derechos del Donante”, a través de la cual garantiza el respeto al derecho de sus benefactores de contar con un trato personalizado y profesional y un uso de fondos ético y transparente, compromiso que logramos también, gracias al desarrollo de un software especialmente diseñado para facilitar la administración de nuestra base de datos y el robustecimiento de nuestros equipos de cómputo y comunicación, además de su uso eficiente con la instalación de una red de comunicación interna.

Ingresos por donativos2005

E s f u e r z o d e R e c a u d a c i ó n2005

Monetarios87%

Especie 13%

Procedencia de

donativosLocal89%

Nacional5%

Internacional6%

11

La recaudación sin fines de lucro implica una enorme responsabilidad, para asegurar el adecuado uso de los recursos

que se nos confían y cumplir su función de ser una buena inversión para un futuro mejor.

toma de concienciaganar-ganar

Page 14: 20Anual%202005

Gracias a los esfuerzos dedicados de nuestros más de 250 benefactores, voluntarios, medios de comunicación, patrocinadores y organizaciones amigas, logramos en el año 2005 sostener el avance del proyecto, haciendo más corto el camino que juntos recorremos para alcanzar nuestra visión.

Muchas gracias por demostrar su compromiso con la sociedad, por depositar su confianza en nosotros y por sumar sus esfuerzos por forjar un mejor Quintana Roo para todos.

Si desea acceder a la lista completa de nuestros benefactores, lo invitamos a consultar nuestro sitio web: www.ciudadalegria.org

C i u d a d a n o sdistinguidos

12

8 DAYS A WEEK, S.A. DE C.V.ADMINISTRACION Y PROMOCION DE BIENES RAICESAMIGO PACO BIENES RAICES, S.A. DE C.V.ASOCIACION GILBERTO DE CANCUN, A.C.AUTENTICA CHIQUITA DEL CARIBE EL CEJASB TEL COMUNICACIÓNBEVEX DE MEXICO, S.A. DE C.V.BUFETE CONSTRUCTOR AMÉRICA, S.A. DE C.V.CARIBBEAN REALTY, S.A. DE C.V.CERVECERÍA CUAUHTÉMOC MOCTEZUMACIA. DE MATERIALES FERROSOS Y DERIVADOSCLIENTES DE SORIANACOLABORADORES PROFESIONALES, S.A. DE C.V.COMMITTEE FOR A CONSTRUCTIVE TOMORROWCOMPAÑÍA MEXICANA DE AVIACIÓNCONSTRUCTORA E INMOBILIARIA MARLIN DEL STE.DISTRIBUIDORA DE ALIMENTOS DEL CENTRODR. JAMES ROBERT VLASAK TANNHEIMER EL UNIVERSO Y SU CULTURA, S.A. DE C.V.EMBAJADA DE SUIZABEPENSA / EMBOTELLADORA DEL CARIBEESCUELA DE DANZA TALULAHESPACIO PROYECTOS DECORATIVOSESTADIO CANCÚN 86ESTAFETAEXPEDIA / UN FOUNDATIONFONDO CANADÁGPA CONSULTORESGRUPO BLUE BAY RESORTSGRUPO COSTAMEXGRUPO EMPRESARIAL SOLUTIONS, S.A. DE C.V.GRUPO MERAGRUPO MEXICANO DE SEGUROS, S.A. DE C.V.GRUPO PALACE RESORTSGRUPO REAL RESORTSGRUPO ROYAL RESORTSGRUPO SEDAS CATALUÑA, S.A. DE C.V.GRUPO SUNSET RESORTSGRUPO TABACALERO LAUROS, S.A. DE C.V.HELPING HANDS MINISTRIES, INC.HONG KONG, RESTAURANTESHOSPITEN MEXICO, S.A. DE C.V.INMOBILIARIA BONAIRE, S.A. DE C.V

Lo que se hace en silencio, se vuelve un

grito de amor...

Nuestro reconocimiento y

agradecimiento sincero a todos nuestros benefactores y

voluntarios anónimos

JADCOM, S.A. DE C.V.JM CORPORACION, S.A. DE C.V.JUAN VERGARA FERNANDEZLA DESTILERÍA, RESTAURANTELA EUROPEALA HABICHUELA COCULCANLA PLACITA, TACOS & GRILLLABNÁ, RESTAURANTELUIGI BIAGI RODRIGUEZLUIS JORGE GARCIA LLAGUNOMAIZ PROYECTOS, S.A. DE C.V.MAGNICHARTERSMARE SWIMWEAR, S.A. DE C.V.MARIN, COLUNGA Y ASOCIADOS, S.C.MATERIALES ABCMATERIALES DIALMEDICAL CARE GROUP, S.C.MEXICO INVESTMENT STRATEGIESNOTARÍA PÚBLICA 25NYT FOODS, S. DE R.L DE C.V.OCEANOGRAFÍA S.A. DE C.V.OFICINA DE VISITANTES Y CONVENCIONESOPERADORA ELISA, S.A. DE C.V.OPERADORA REGIOSUR, S.A. DE C.V.PERFUMERIA ULTRA, S.A. DE C.V.PINTURAS MAPLAPLAZA DE TOROS CANCÚNPLAZA NAYANDEIPROMOTORA PIONEROS DE CANCÚNPROVEEDORES DE ALIMENTOS DE CANCÚNQUINTANA ROO AUTOMOTORESQUIROGA DISTRIBUIDORESRESORT MARKETING SERVICESREVISTA GRAN CINEMASALE VENTAS, S.A. DE C.V.SANIRENTSTUDENT TRAVEL SERVICES, INC.TECNO METROPOLIS, S.A. DE C.V.TECNOLUZ DEL CARIBE, S.A. DE C.V.THE CITY CANCÚNTHE MARK TRAVEL CORPORATIONVIAJES BEDA, S.A. DE C.V.ZONESTA, S.C.

muchas gracias

Page 15: 20Anual%202005

A través de los años, la organización de eventos ha evolucionado como una parte principal de la estrategia de recaudación de la Fundación, logrando consolidar una base cada vez más amplia de patrocinadores filantrópicos cautivos. Aunque, los eventos van más allá de la procuración de fondos, pues cumplen además con diversos propósitos.

2005 fue un año excepcional por el éxito alcanzado con los eventos de recaudación, logrando un ingreso global de $2,614 mil pesos. Los eventos más importantes realizados durante este año fueron el 3er. Festival Internacional de Danza, el 3er. Torneo Abierto de Golf y dos Mega Bazares realizados en la Ciudad de la Alegría.

E v e n t o sinstitucionales

13

El paso del Huracán Wilma, nos impidió continuar con el plan de eventos programado para el mes de octubre, teniendo que postergar a diciembre la realización del IV Gran Festival Taurino cuya meta de recaudación se vio afectada al tener que cubrir los costos adicionales que generó su reprogramación. En adición a esto, se organizaron dos eventos no incluidos en el plan de trabajo original, buscando lograr la recaudación que nos permitiera hacer frente a la contingencia vivida en el último bimestre del año como lo fue el partido de fútbol NECAXA vs selección de Universidades realizado en el Estadio Cancún 86 y el Gran Bazar de Muebles llevado a cabo en la Plaza de Toros Cancún.

Nuestros eventos...

promueven la misión de la Fundación y los avances del proyecto difunden cultura y valores

fomentan la convivencia familiar

facilitan la toma de conciencia social

Empresas71%

Eventos22%

Individuos5%

Fundaciones2%

Origen dedonativos

Hace 9 años me encontré a un viejito abandonado que vivía en condiciones infrahumanas, rodeado de perros y ratas. Me decidí a sacarlo de ese lugar y llevarlo a un asilo, pero en ese entonces no había ninguno en Cancún, por lo que se quedó a vivir con nosotros, en mi casa, con mi familia. Ahora tiene 100 años de edad y lo tratamos como nos gustaría que nos trataran a nosotros si llegáramos a esa edad. Cuando abrió el Hogar de los Ancianos en la Ciudad de la Alegría, decidimos no llevarlo a vivir ahí, porque desafortunadamente existen muchísimos an-cianos que no tienen a nadie y cedimos ese lugar a otra persona que lo necesitara, total, nuestro abuelito ya está atendido y cuidado y mejor que otro tenga la oportunidad.

Cleo - Voluntaria del Hogar de los Ancianos

Page 16: 20Anual%202005

Con miras a fortalecer la red de apoyo comunitario en el estado de Quintana Roo y bajo el lema de “mejora continua”, Fundación Ciudad de la Alegría durante el año 2005, colaboró activamente con organizaciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, abriendo conjuntamente nuevos caminos hacia una sociedad en que todos contemos con verdaderas oportunidades para una vida digna.

En mayo de 2005, se brindó apoyo a un equipo de investigación de la Universidad de East Michigan, EEUU, para la realización de un estudio sobre las necesidades de los adultos mayores en el municipio de Benito Juárez.

A l i a n z a s y C o l a b o r a c i o n e sfilantrópicas

14

Todos los Hogares de La Ciudad, trabajan de manera permanente en colaboración con las entidades municipal y estatal del Sistema DIF (Desarrollo Integral de la Familia) en la canalización de casos.

El INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos) proporciona apoyo en la educación para los residentes adultos.

El Hospital General de la SSA (Secretaría de Salubridad y Asistencia) apoya en consultas periódicas y apoyo integral para las mujeres embarazadas, enfermos y personas de la tercera edad.

Con apego a los convenios de colaboración firmados por Fundación Ciudad de la Alegría con Universidad la Salle, Universidad Anáhuac y Universidad del Caribe, durante el año 2005 recibimos en La Ciudad de la Alegría, a siete estudiantes que aplicaron para hacer su Servicio Social.

En la primavera del 2005, representantes de Fundación Ciudad de la Alegría asistieron al Primer Congreso Regional de Filantropía ‘Alcance Mas’, gracias a la gran iniciativa y esfuerzo de Fundación Aviomar, Fundación Orbe, Universidad de Quintana Roo y Fundación Comunitaria Cozumel de impulsar la profesionalización de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la región sureste del pais, coadyuvando a su vinculación interinstitucional.

Finalmente, contamos con un directorio actualizado de las instituciones de asistencia establecidas en Quintana Roo, a fin de canalizar de manera eficiente a las personas que por diversas razones no podemos atender o albergar en nuestras instalaciones.

Mi esposa me dijo que estaba orgullosa de mi cuando le enseñé el reconocimiento que recibí a mi trabajo como voluntario en los eventos de la Ciudad de la Alegría. Me emocioné mucho al recibir la carta porque no la esperaba, pero me da mucha más alegría saber que con mi granito de arena ayudo a personas muy necesitadas.Ricardo LaraVoluntario

Page 17: 20Anual%202005

Nuestra estrategia de trabajo basada en un modelo de ‘mejora continua’, ha permitido el reconocimiento de las áreas de oportunidad que han redundado en un mejor servicio en apoyo a los Hogares actualmente operando, que junto con el avance en el plan de construcción, ha permitido que el proyecto siga creciendo, potenciando su impacto social y aportación a la comunidad.

Cuando supe que tenía SIDA, sabía que iba a morir, pero nunca imaginé que me mataría antes la discriminación y el rechazo. Las Madres de PAIPID en la Ciudad de la Alegría, me devolvieron la esperanza, me cuidaron y enseñaron a vivir dignamente. Hoy comparto con otras personas mi testimonio para que no contraigan esta terrible enfermedad.

Anónimo

suma deesfuerzos

Agradecemos la participación y dedicación de las organizaciones que han respondido a nuestro llamado para brindar apoyo a las personas más vulnerables de Quintana Roo, estableciendo en la Ciudad de la Alegría su centro de trabajo y atención. Son ellas las que hacen posible que el modelo de la Ciudad de la Alegría sea tan exitoso.

15

L a C i u d a d d e l a A l e g r í a2005

Durante el transcurso del año 2005, Fundación Ciudad de la Alegría invirtió $1,270 mil pesos para brindar a los cinco Hogares residentes activos de La Ciudad de la Alegría, los siguientes insumos para su operación:

• Préstamo en comodato del inmueble y vehículos para transporte

• Canalización de donativos monetarios, en especie y voluntariado

• Subvención de gastos de energía eléctrica, agua, teléfono y vigilancia 24 horas

• Mantenimiento general (reparaciones eléctricas, de plomería, pintura, impermeabilización de techos, jardinería y desasolve periódico de fosas sépticas en todos los Hogares, etc.).

• Pavimentación de 1,200 m2 más de vialidades internas

• Equipamiento para mayor funcionalidad de sus instalaciones

• Forestación y mantenimiento de jardines en áreas comunes y al interior de los Hogares

• Instalación de 64 extintores contra incendios en todos los edificios, además del curso de capacitación para su uso

• Asesoría legal, administrativa, de recaudación y en organización de eventos propios.

• Coordinación y manejo de logística pre y post huracanes

sin

ergia

Page 18: 20Anual%202005

El Hogar de Cobija y Pan, operado por Cáritas Quintana Roo, A.C., es centro de recepción, almacenamiento y suministro de víveres, ropa, blancos, muebles y muchos otros bienes que se destinan al consumo y funcionamiento de la Ciudad de la Alegría, así como a personas y familias necesitadas de las regiones vecinas.

El Hogar de Cobija y Pan benefició durante el 2005, además de los 120 residentes permanentes de los diferentes hogares, a 17,606 personas residentes de las 50 comunidades vulnerables atendidas.

I m p a c t o S o c i a ldel proyecto

poblaciónbeneficiada

El Hogar de Ancianos “Oasis de Dios Padre”, operado por la Congregación Aliadas Carmelitas Descalzas de la Santísima Trinidad, es un hogar seguro que brinda a sus abuelitos los cuidados necesarios para vivir esta etapa de su vida con dignidad y vitalidad. En un ambiente hogareño caracterizado por cariño y amor y con facilidades especialmente equipadas para personas mayores, se brinda atención tanatológica, médica, física, emocional y espiritual con el objetivo de otorgarles un desarrollo integral. Además, por medio de voluntarios comprometidos, se ha logrado desarrollar un programa de actividades recreativas enfocadas a crear un ambiente agradable y estimulante.

Durante todo el 2005, el Hogar operó a su capacidad total, atendiendo diariamente a un promedio de 30 adultos mayores bajo diferentes situaciones de necesidad. En el transcurso del año se atendió a:

• 65 adultos mayores de forma residencial • 10 adultos mayores de forma externa

vidadigna

16

Page 19: 20Anual%202005

El Hogar Cafarnaum atendió este año:• 109 personas de forma residencial (31 niños)• 162 personas de forma externa • 4540 personas a través de pláticas de educación y prevención en temas de salud• servicios de terapias ocupacionales, así como consultas, apoyo en funerales y administración de medicamentos.

El Hogar de la Mujer “Instituto Tumben Xchupal, A.C.,” es operado por la Congregación Esclavas del Divino Corazón, para brindar ayuda a mujeres que han sido víctimas de violencia o maltrato, o quienes son o serán madres solteras sin contar con el apoyo de su pareja y/o su familia. El Hogar cuenta con un ambiente hogareño, con amplias facilidades y espacio hasta para 20 mujeres y sus hijos pequeños.

El Hogar de la Mujer permaneció lleno a su capacidad, atendiendo durante el año 2005 a 57 mujeres y 69 niños de forma residencial y a 270 mujeres de forma externa.

Servicios proporcionados: Atención médica, psicológica, orientación espiritual, bolsa de trabajo, capacitación y formación, entre otros.

desarrollo decapacidades

serviciosproporcionados

El Hogar Cafarnaum es operado por la Congregación Misioneras de Cristo Resucitado como parte de PAIPID, A.C., organización con sede en Guadalajara que durante los últimos 8 años ofreció sus servicios en Cancún en su casa ubicada en la calle de Róbalo y que transfirió su personal y beneficiarios a la Ciudad de la Alegría gozando de instalaciones especialmente adaptadas a sus necesidades. Además de la atención directa a sus beneficiarios residentes, el personal del Hogar realiza una gama de actividades de educación y prevención en temas de salud y sobre todo, con respecto a VIH-SIDA.

A t e n c i ó n I n t e g r a ldesarrollo

17

Page 20: 20Anual%202005

La llegada a Quintana Roo del devastador Huracán Wilma a finales del mes de octubre, fue un singular acontecimiento que motivó a ocho semanas más de arduo trabajo en La Ciudad de la Alegría. Aprendiendo de las acciones tomadas durante el paso de Huracán Emily en julio del mismo año, La Fundación colaboró con todos los Hogares de La Ciudad en un periodo de intensa actividad para salvaguardar la seguridad no solo de las 120 personas residentes y los casi 400 refugiados, sino para también garantizar que la ayuda de emergencia llegara oportunamente a las personas que más lo necesitaban.

H u r a c á n W i l m aemergencia

refugio

anticiclónicoEl jueves 20 de octubre, todos los Hogares de la Ciudad de la Alegría abrieron sus puertas como refugio a las personas de comunidades vecinas que optaron por protegerse ante el riesgo de que sus débiles viviendas tipo palapa resultaran seriamente dañadas por el huracán. Las familias comenzaron a llegar desde temprano para ser albergadas en la segunda ala del Hogar de los Ancianos, designada como refugio principal contando que aún no estaba en uso al haberse terminado de construir días antes de la llegada del huracán. Todos los colaboradores de La Ciudad se dieron especialmente a la tarea de reunir los víveres e insumos necesarios, pero jamás imaginando que apenas serían suficientes para sobrellevar los cuatro más largos días de incertidumbre que nadie jamás haya podido experimentar.

Población beneficiada: 400No. de raciones de comida: 11,700

cocinacomunitariaPAIPID, A.C., organización que opera el Hogar Cafarnaum, organizó en coparticipación con el DIF Municipal, la cocina comunitaria, ofreciendo a las personas más necesitadas la opción de dos comidas nutritivas y calientes los días posteriores al huracán.

Servicios de comida caliente: 4,800

18

Unos niños aventaron a mi hija de 5 años a un basurero que se estaba quemando y aunque me avisaron luego, saqué a mi hija que ya se había lastimado sus brazos y su pierna. Corrí a la Ciudad de la Alegría en busca de ayuda y en el dispensario el doctor la curó y las Madrecitas me ayudaron con ropa y medicinas.

Sra. Carmen

Page 21: 20Anual%202005

Fundación Ciudad de la Alegría puso a disposición a gran parte de su equipo de colaboradores para servir a la coordinación de la nueva Red Interinstitucional de Ayuda “Somos Uno”, formada por iniciativa de la Iglesia Católica y la colaboración de otras denominaciones religiosas, empresas privadas locales, Cáritas Quintana Roo, A.C., PAIPID, A.C., Universidades locales, Fundación Gilberto, A.C., Fundación Luz de Esperanza para Hoy, A.C., Boy Scouts, Cruz Roja, e instancias oficiales, así como un gran número de voluntarios comprometidos.

Gracias a estas vinculaciones y utilizando como centro de acopio y distribución el Hogar de Cobija y Pan, Cáritas Quintana Roo encabezó en la Ciudad de la Alegría, la operación de ayuda humanitaria distribuyendo alimentos, agua, cobijas, ropa, medicinas y láminas a los damnificados de las comunidades más marginadas y en especial, aquellas a donde la ayuda oficial en su momento aún no había llegado.

No. de camiones descargados en La Ciudad: 45Toneladas de ayuda: 354Despensas distribuidas: 12,632Litros de agua distribuidos: 35,200Familias beneficiadas: 5,000Comunidades atendidas: 50Fardos de lámina distribuidos: 1,340

apoyo a regiones y poblados mayas de la zona norte del estado

Gracias al generoso apoyo de brigadistas de otros estados de la república, médicos locales y a los donativos de medicamentos recibidos, se instaló en las oficinas del Edificio de Coordinación un dispensario médico. Además, en seis brigadas de ayuda integral, se llevó dispensario móvil a comunidades del Municipio de Lázaro Cárdenas que por las inundaciones, quedaron incomunicadas durante varias semanas posteriores al huracán.

Médicos voluntarios: 10 Población beneficiada: 1,760 personas

dispensariomédico

19

El huracán Bilma tiró mi palapa y la madre Lupita del Hogar de las Mujeres, le llamó a los de las oficinas para pedirles que me ayudaran y me dieron fardos de lámina para reconstruir mi techo en donde vivo con mi pequeño Jesús de 8 años.

Leticia AlarcónColonia El Milagro

Page 22: 20Anual%202005

Durante las 60 horas de vientos de 280 kmph y lluvia torrencial, el Huracán Wilma provocó daños materiales a cada uno de los edificios de la Ciudad de la Alegría y derrumbó 200 metros lineares de barda perimetral. El costo de reparación de daños ascendió a $840 mil pesos y gracias a la respuesta inmediata de generosos bienhechores a nivel nacional e internacional, se lograron realizar las obras de reparación más urgentes antes del cierre del 2005.

• trabajos de limpieza de escombro y remoción de árboles caídos

• 100% reparaciones en Hogar de la Mujer, Hogar de los Ancianos y Hogar

Cafarnaum en cuanto a cancelería de aluminio y reposición de vidrios rotos,

instalaciones hidro-sanitarias, reparaciones eléctricas, trabajos de herrería y

techos

• construcción de muro de mampostería en colindancia

• reparación de lámparas exteriores

• aplicación de sellador y pintura interior y exterior a edificios

20

R e c o n s t r u c c i ó n d e L a C i u d a d d e l a A l e g r í ahuracán wilma

El Huracán Wilma representó un parte aguas en el desarrollo de la Fundación, pues nos permitió llevar a otro nivel la sinergia entre Hogares y cumplir nuestro potencial para brindar una respuesta integral e inmediata a la comunidad afectada, canalizando más apoyo a más personas que algunas instituciones públicas. Además, fue un periodo en el que muchas personas apreciaron la fragilidad de la vida, y en particular, la situación de vulnerabilidad y pobreza extrema en la que viven todos los días del año miles de familias quintanarooenses.

Wilma también nos sacudió para ya no cerrar los ojos ante el infortunio de los más desprotegidos, para no conformarnos con sólo levantar la ciudad que sí vemos y para no continuar indiferentes ante aquellos que han sufrido mucho antes de que el huracán los desnudara por completo.

Page 23: 20Anual%202005

E s t a d o s F i n a n c i e r o s2005Desde su constitución legal, Fundación Ciudad de la Alegría, A.C. ha mantenido al día el registro contable de sus operaciones de ingresos y egresos, así como la documentación de soporte que ampara las pólizas contables emitidas bajo principios y estándares contables y con apego a los requisitos fiscales que la Ley del Impuesto sobre la Renta y demás ordenamientos en materia fiscal disponen.

Como respaldo de nuestras actividades administrativo-financieras, así como para contar con una valiosa herramienta de análisis y valoración de la adecuada proporción que existe entre ingreso-gasto, emitimos mensualmente Estados Financieros, los que preparamos con la actual colaboración y asesoría profesional del despacho de contadores independientes DOMÍNGUEZ, GÓMEZ Y ROCABERT, S.C. , firma fundada en 1996 y considerada como una de las más serias y de mayor prestigio y trayectoria en la localidad y que es miembro de CPA Associates Internacional, integrada por más de 130 firmas en los cinco continentes.

Anualmente, realizamos la auditoria a nuestros Estados Financieros, habiéndose realizado de 2001 a 2003 por el Despacho Miguel del Olmo, S.C. y a partir del ejercicio 2004, por Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., despacho afiliado a DELOITTE, considerado como una de las cuatro firmas más importantes a nivel mundial y que orgullosamente ha recibido por quinto año consecutivo, el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI).

Si desea accesar los Estados Financieros Contables 2005 y el Dictamen y Estados Financieros Auditados 2004, favor de consultar el Apéndice, al final del presente documento.

21

análisis comparativo de ingresospor donativos

Page 24: 20Anual%202005

programaCentro Integral Juan Pablo II

Nuestro plan de trabajo para el año 2006, contempla la consecución de las siguientes metas:

Ciudad de la Alegríaoptimizar las sinergias del proyecto y los modelos de atención que ofrece

Impacto Socialbrindar la mejor respuesta a la problemática social, potenciando nuestro impacto mediante vinculación con otras organizaciones y el desarrollo de programas útiles a este propósito

Recaudacióndiversificar y crecer la base de donantes para contar con financiamiento suficiente

Posicionamiento y liderazgohacer del proyecto un modelo de trabajo con valor agregado a largo plazo en el entorno de las OSCs y en la sociedad

La atención integral no sería completa sin responder a las necesidades espirituales, de formación y de seguridad de nuestros beneficiarios. El Centro Integral Juan Pablo II, sexto edificio de La Ciudad de la Alegría, será un ejemplo más de las sinergias logradas con el proyecto global y se construirá durante el 2006 para servir como Capilla, Aula Magna y Centro de Refugio Anticiclón, beneficiando a todos los residentes de la Ciudad de la Alegría y pobladores de las comunidades vulnerables circunvecinas.

Construcción: 656 m2

Capacidad: 380 personasInversión: $3,300 mil

M e t a s2006

“La Educación es la llave maestra del futuro, camino de integración de los marginados, alma del dinamismo social, derecho y deber esencial de la persona humana. ¡Qué los Estados, los grupos intermedios, los individuos, las instituciones, las múltiples formas de la iniciativa privada, concentren sus mejores esfuerzos en la promoción educacional de la región entera! “

SS, Juan Pablo IIMensaje a las Naciones Unidas (CEPAL) 1987.

22

Page 25: 20Anual%202005

programaservicio médico comunitarioObjetivos

Establecer un consultorio médico auto sustentable en la Ciudad de la Alegría para proporcionar los siguientes servicios:

• Consulta médica a residentes de hogares de La Ciudad• Consulta externa por una cuota mínima de recuperación a personas residentes de comunidades vecinas• Farmacia• Canalización de pacientes• Vínculo con otras instituciones (hospitales, laboratorios, ONGs, etc.)• Brigadas médicas en poblados vulnerables• Brigadas médicas en situación de emergencia

programaservicio legal comunitarioObjetivos

Establecer un despacho de consulta legal auto sustentable en la Ciudad de la Alegría para proporcionar:

• Servicio de asesoría legal intramuros para atender las necesidades de los Hogares que operan en la Ciudad de la Alegría• Servicio de consulta legal externa por una cuota mínima de recuperación a personas residentes de comunidades vecinas a La Ciudad• Canalización de casos cuando se requiera• Vínculo con otras instituciones (derechos humanos, bufetes jurídicos, etc.)

Objetivos

1. Elaboración del manual de procedimientos (refugio, acopio, distribución, coordinación de esfuerzos)2. Establecimiento de ‘banco de recursos de trabajo’ en temporadas de huracanes (junio-noviembre)3. Constitución de un fondo monetario como seguro para hacer frente a contingencias4. Vinculación interinstitucional (convenios de colaboración)5. Capacitación

programaemergencias

23

Page 26: 20Anual%202005

consejo directivo

Coordinación GeneralFundación Ciudad de la Alegría, A.C.Tel. (998) 898 6223, 6225 y 6230Fax: (998) 898 62 [email protected] www.ciudadalegria.org

Hogar de Cobija y PanCáritas Quintana Roo, A.C.Tel. (998) 898 [email protected]

Hogar de la MujerInstituto Tumben Xchupal, A.C.Tel. (998) 898 [email protected]

Hogar de los AncianosOasis de Dios PadreTel. (998) 898 [email protected]

Hogar CafarnaumPAIPID, A.C.Tel. (998) 898 [email protected]

24

directorio interno

Presidente (miembro fundador): Ing. Juan Ignacio Athié LambarriPresidente Honorario: Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, L.C. Vicepresidente (miembro fundador): Ing. Fernando García ZalvideaSecretario: Lic. Gonzalo Lammoglia SánchezTesorero: C.P. Héctor Ignacio Herrera Herrera Consejero (miembro fundador): Ing. José Ampudia CárdenasConsejero (miembro fundador): P. Fernando Rodríguez Martínez, L.C.Consejero (miembro fundador): Sr. Antonio Enyedy PerkovacConsejero: Lic. Ana Catalina Garza de TreviñoConsejero: Lic. Mauricio Navarro Asperó Consejero: Lic. Teresa de la Peña Sánchez de LinssConsejero: PAIPID, A.C.

Coordinadora General C.P. Laura Ulloa PadillaCoordinador de Construcción Ing. Ernesto de la Cruz TovarCoordinadora de Comunicación M.A. Dalia Omaña ToledoCoordinadora de Recaudación M.A. Anita GallagherAdministradora C.P. Yamile Decena AraAsistente Sra. Martha Flores Pérez

M i e m b r o s y C o l a b o r a d o r e sfundación

Las grandes oportunidades de ayudar a los demás

son raras, pero las pequeñas se nos presentan

muchas veces al día.

Sally Koch

coordinación

Page 27: 20Anual%202005

E s t a d o s F i n a n c i e r o sapéndice

A1

Page 28: 20Anual%202005

E s t a d o s F i n a n c i e r o s 2 0 0 5

Page 29: 20Anual%202005

w w w . c i u d a d a l e g r i a . o r g

Page 30: 20Anual%202005

E s t a d o s F i n a n c i e r o s 2 0 0 5

Page 31: 20Anual%202005
Page 32: 20Anual%202005

F u n d a c i ó n C i u d a d d e l a A l e g r í a , A . C .

Page 33: 20Anual%202005

w w w . c i u d a d a l e g r i a . o r g

Page 34: 20Anual%202005

F u n d a c i ó n C i u d a d d e l a A l e g r í a , A . C .

Page 35: 20Anual%202005

w w w . c i u d a d a l e g r i a . o r g

Page 36: 20Anual%202005

F u n d a c i ó n C i u d a d d e l a A l e g r í a , A . C .

Page 37: 20Anual%202005

w w w . c i u d a d a l e g r i a . o r g

Informe 2005 es una publicación de Fundación Ciudad de la Alegría, A.C.

La edición de 600 ejemplares se terminó de imprimir el 25 de febrero de 2006 en los talleres de Grupo Editorial Regiomontano, S.A. de C.V. ubicado en Av. López Portillo SM.58 MZ45, C.P. 77500, Cancún, Quintana Roo,

México.

La versión electrónica se encuentra disponible en:

www.ciudadalegria.org

Page 38: 20Anual%202005
Page 39: 20Anual%202005

www.ciudadalegria.org

Todos los días, la Ciudad de la Alegría ayuda a cada vez más personas brindándoles nuevas oportunidades de vida. Son muchas las formas en que puedes sumar tu esfuerzo para iluminar la esperanza de los que más lo necesitan.

ilumina su esperanza

¿ C ó m o p u e d o a y u d a r ?ciudad de la alegría

Patrocinando nuestro programa de eventos y sorteos.

7 Compartiendo tu tiempo y esfuerzo para ayudar a los beneficiarios, como voluntario.

6 Colaborando para el diseño de un proyecto específico de recaudación, acorde al giro de tu empresa y basado en estrategias y planes de trabajo conjuntos.

5

4 Donando en especie:* Alimentos perecederos y no perecederos* Muebles y enseres en buen estado* Materiales para construcción* Ropa limpia en buen estado* Equipo médico y medicinas con caducidad vigente

Realizando un donativo con cargo mensual a tu tarjeta de crédito enviándonos por fax el Formato de Donativo. Cuentas con la facilidad de cambiar el monto y frecuencia de tu donación en cualquier momento.

2

Depositando tu donativo en efectivo o con cheque en moneda nacional a nombre de Fundación Ciudad de la Alegría, A.C., a la cuenta en BBVA Bancomer # 0108579334, Suc. 5764 en Cancún, Quintana Roo, enviándonos por fax copia de la ficha de depósito. CLABE para tranferencia interbancaria 012691001085793343

1

3 Donando en línea a través de nuestro sitio web, con certificado de seguridad avalado por Verisign

Conociendo, amando y difundiendo con alegría el proyecto a otras personas.8

Carretera Mérida-Cancún, Km 308.6 C.P. 77539 Cancún,Q.RooTel. (998) 8986223/25/30 Fax. (998) 8986224 [email protected]

®

Page 40: 20Anual%202005