Huellas y Lecturas Del Iluminismo en La Argentina Inicial

2
Huellas del Iluminismo en la Argentina temprana. Arturo Andrés Roig: Para una lectura filosófica de nuestro siglo XIX. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2008. Arturo Andrés Roig: Teoría y crítica del pensamiento latinoamericano. Buenos Aires, Una ventana, , 2009. Celina A. Lértora Mendoza: “La enseñanza elemental y universitaria”, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nación Argentina, Tomo 3. Período español (1600- 1810), pags. 369-398. Celina A. Lértora Mendoza: “Labor científica”, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nación Argentina, Tomo 3. Período español (1600-1810), pags. 403-419 Eduardo Galeano: Las venas abiertas de América Latina, Buenos Aires, Catálogos, 1998 Héctor H. Schenone: “El arte”, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nación Argentina, Tomo 3. Período español (1600-1810), pags. 333-364. José M. Mariluz Urquijo: “Ideas y creencias”, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nación Argentina, Tomo 3. Período español (1600-1810), pags. 195-247 José Teófilo Goyret: “Huestes, milicias y ejército regular”, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nación Argentina, Tomo 2. Período español (1600-1810), pags. 351-379. María Rosa Olsen de Serrano Redonnet: “Las letras”, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nación Argentina, Tomo 3. Período español (1600-1810), pags. 281- 313.

Transcript of Huellas y Lecturas Del Iluminismo en La Argentina Inicial

Huellas del Iluminismo en la Argentina temprana.

Arturo Andrs Roig: Para una lectura filosfica de nuestro siglo XIX. Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo, 2008. Arturo Andrs Roig: Teora y crtica del pensamiento latinoamericano. Buenos Aires, Una ventana, , 2009.Celina A. Lrtora Mendoza: La enseanza elemental y universitaria, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nacin Argentina, Tomo 3. Perodo espaol (1600-1810), pags. 369-398.Celina A. Lrtora Mendoza: Labor cientfica, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nacin Argentina, Tomo 3. Perodo espaol (1600-1810), pags. 403-419Eduardo Galeano: Las venas abiertas de Amrica Latina, Buenos Aires, Catlogos, 1998 Hctor H. Schenone: El arte, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nacin Argentina, Tomo 3. Perodo espaol (1600-1810), pags. 333-364.Jos M. Mariluz Urquijo: Ideas y creencias, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nacin Argentina, Tomo 3. Perodo espaol (1600-1810), pags. 195-247Jos Tefilo Goyret: Huestes, milicias y ejrcito regular, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nacin Argentina, Tomo 2. Perodo espaol (1600-1810), pags. 351-379.Mara Rosa Olsen de Serrano Redonnet: Las letras, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nacin Argentina, Tomo 3. Perodo espaol (1600-1810), pags. 281-313.Mnica P. Martini: La imprenta y el periodismo, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nacin Argentina, Tomo 3. Perodo espaol (1600-1810), pags. 315-329.Nicols Shumway: La invencin de la Argentina, Historia de una idea. Buenos Aires, Emec, 2002, pags. 13-129.Oscar Tern: Historia de las ideas en la Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980. Buenos Aires, Siglo XII Editores, 2008, pags. 13-59Vctor Tau Anzotegui: Introduccin, en Academia Nacional de la Historia: Nueva historia de la Nacin Argentina, Tomo 2. Perodo espaol (1600-1810), pags. 9-18.