Huertoo

download Huertoo

of 10

Transcript of Huertoo

  • 7/25/2019 Huertoo

    1/10

    Republica bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder popular para la Educacin Universitaria

    Universidad Bolivariana de VenezuelaMisin Sucre

    ELABORACIN DE HUERTO DE AJ PARA DESARROLLAR EL

    CONOCIMIENTO SOBRE EL CULTIVO EN LOS NIOS DEL SECTOR MONTE

    OSCURO DEL MUNICIPIO PEDRO ZARAZA ESTADO GURICO.

    TUTOR(A): AUTORES:Lic. Rosella Izquiel Cristina ara!illo C.I."V#$%&''&%C.I."V#&.()%.$*$ +atac,a In-ante C.I."V((%)*%)

    $/0ri!estre12roali!entaria

    3araza Ma4o de )#(

    IDENTIFICACION DEL PROYECTO

    MARCO TEORICO

  • 7/25/2019 Huertoo

    2/10

    A! D"#$%

    El a56 dulce es una variedad del pi!iento7 pertenece al 28nero C&'$"*7 4

    se encuentra particular!ente en 1!8rica Latina 4 el Caribe. Es a!plia!enteconocido en Venezuela7 aunque pa6ses co!o M89ico 4 Per: se llevan la batuta7

    pues ,an lle2ado a darle usos verdadera!ente sorprendentes7 al punto de tenerlo

    co!o in2rediente principal ,asta en cara!elos 4 ,elados. Los a56es 2eneral!ente

    son de color naran5a7 a!arillo7 ro5o o !orado7 tienen un -uerte sabor picante al

    co!erlo7 por lo tanto son !u4 utilizados para preparar diversos platos 4 resaltar el

    sabor de los ali!entos7 siendo un in2rediente -unda!ental para la elaboracin de

    O+,%-

    El a56 dulce venezolano7 es una variedad nativa del Capsicu! c,inense.El

    a56 procede de las zonas co!prendidas entre el Sur de los Estados Unidos 4

    Colo!bia. Sus ,allaz2os arqueol2icos en 0e,uac;n7 Centro de M89ico7 datan de

    $7*)) a *7))) a

  • 7/25/2019 Huertoo

    3/10

    C#&%:Ma2noliopsida

    S"3$#&%:1steridae

    O+4%-:Solanales

    F&*#&:Solanaceae

    G6-%+2:Capsicu! L.

    S"%#2

    El cultivo se adapta a di-erentes tipos de suelo7 pero pre-iere suelos

    pro-undos7 de @) a $) cent6!etros de pro-undidad7 de ser posible7 -rancos

    arenosos7 -ranco li!osos o -ranco arcillosos7 con alto contenido de !ateria

    or2;nica 4 que sean bien drenados. El pA reco!endado

    El a56 se adapta 4 desarrolla en suelos con pA desde $.* a %.) aunque ,a4

    que considerar que en suelos con pA de *.* ,a4 necesidad de ,acer en!iendas.

    Por aba5o o arriba de los valores indicados no es reco!endable su sie!bra porque

    a-ecta la disponibilidad de los nutrientes.

    H"%+02

    Es una -or!a natural 4 econ!ica de producir ali!entos sanos7 con la que se

    busca !antener la -ertilidad natural del suelo !anteniendo el equilibrio entre los

    ele!entos vivos 4 !uertos.

    EL ORIGEN E IDENTIFICACION DEL PROYECTO

    ANTECEDENTES

    uevara7 I. ))*D en la investi2acin titulada P+2'"%0& 4% "- '+2,+&*& 4%&4%0+&*%-02 '&+& 42$%-0% %- %# 7+%& 4% %4"$&$/- &*3%-0 %-

    2+*&$/- '&+& %# 0+&3&2.C&2: H"%+02 %$2#&+%.Este traba5o investi2ativo

    -ue desarrollado en la Escuela M8rida7 ubicado en Rubio Municipio un6n del

    estado 0;c,ira. Se2:n los ob5etivos especi-ico planteados por la investi2adora7 se

  • 7/25/2019 Huertoo

    4/10

    basan en la seleccin7 a2rupacin 4 ubicacin de ,erra!ientas !etodol2icas a

    utilizar en la elaboracin de ,uertos escolares7 orientados a los docentes del ;rea

    de educacin a!biental7 asi2natura =or!acin para el traba5o. Conclu4o la

    investi2adora7 que la diversidad de produccin puede darse en todos los ;!bitos 4

    estratos sociales7 este traba5o -ue e5ecutado 4 se obtuvo una relacin costo

    bene-icio representativo 4 proporcional a los productos ter!inados.

    Se2:n Marc )))D citado por Malaver E!el4s en su pro4ecto 8E# 9"%+02

    %$2#&+ #& +%$+%&$/- $2- %# &'+%-4;&% %- #& 7+%& 5%+4%8 7 diri2idos a

    ni

  • 7/25/2019 Huertoo

    5/10

    DESCRIPCION DEL PROBLEMA

    El !undo actual vive ca!bios si2ni-icativos en lo educativo 4 ecol2ico

    donde se ,ace necesario i!ple!entar pro2ra!as 4 pro4ectos de educacin

    a!biental7 cultura ecol2ica 4 espacios para la sie!bra 4 el desarrollo a2r6cola en

    todas las co!unidades.

    En Venezuela se i!ple!ent el pro2ra!a 0odas las Manos a la Sie!bra

    desarrollado por los !inisterios del Poder Popular inte2rado a la Misin 12ro

    Venezuela para brindar apo4o acad8!ico7 productivo 4 t8cnico en los planes de

    sie!bra. Esto se lo2ra con la -or!acin a2roecol2ica realizada en lasinstituciones educativas a trav8s de las e9periencias del se!brado en peque

  • 7/25/2019 Huertoo

    6/10

    CONSECUENCIAS

    El Sector Monte Gscuro Ubicado en el Municipio Pedro 3araza7 cuenta con

    unas tierras -8rtiles 4 productivas7 sin e!bar2o este ,a sido uno de los sectores

    que el plan de sie!bra no le ,a lle2ado por lo tanto sus terrenos est;n ociosos 4

    no son usadas para satis-acer las necesidades ali!entarias del sector .

    DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

    Los datos arro5ados por la co!unidad del sector !onte oscuro para

    reconocer el la -actibilidad de la elaboracin de un ,uerto7 -ueron recolectados por

    !edio de una entrevistas7 encuestas7 a los ,abitantes de la localidad7

    reconociendo a nivel co!unitario las necesidades de la localidad en asa!bleas

    co!unitarias7 donde participaron un total de & personas7 aportando in-or!acin

    por !edio de la t8cnica del dia2ra!a de ven7 4 lluvia de ideas7 siendo receptivos a

    los di-erentes co!partir para -ortalecer el acerca!iento estudiantes ? co!unidad.

    ASPECTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD

    UBICACIN DEL PROYECTOParroquia Pedro 3araza7 Municipio Pedro 3araza7 Estado u;rico.

    El pro4ecto se desarrollara en el Sector Monte Gscuro del Municipio Pedro

    3araza del Estado u;rico a $)!ts del 2alpn de INV. ALONDRA. C.A.

    C+2

  • 7/25/2019 Huertoo

    7/10

    POBLACIN BENEFICIARIA

    El pro4ecto se realizara en el Sector Monte Gscuro bene-iciando

    directa!ente a * ni

  • 7/25/2019 Huertoo

    8/10

    Contexto social

    Es una co!unidad que se desenvuelve en un entorno social considerado de

    clase !edia ba5a7 no posee caracter6sticas de zona !ar2inal7 ni de clase alta7 es

    una co!unidad de -;cil acceso7 c!oda7 c8ntrica7 poseedora de la !a4or6a de losservicios p:blicos 74 se puede considerar apropiada para el estableci!iento de

    una -a!ilia.

    Contexto econmico cualitativo

    La co!unidad se desarrolla en un nivel econ!ico -unda!entado en una

    poblacin traba5adora de clase !edia ba5a en su !a4or6a7 4 que en la actualidad

    ,a variado debido a la situacin del pa6s7 que ,a 2enerado un incre!ento de las

    tasas de dese!pleo que per5udica a la poblacin en 2eneral 4 que ocasiona7 que

    cierto sector entren en situaciones real!ente precaria re-le5ando visible!ente el

    au!ento de la pobreza 4 de5ando en se2undo plano al sector de clase !edia con

    un porcenta5e in-erior.

    En cuanto a la clasi-icacin de la ciudadan6a7 en la actualidad se puede

    encontrar en cualquier co!unidad !ie!bros indeseables7 pero en 2eneral HEl

    Sector Monte Gscuro est; con-or!ado por personas traba5adoras que desean un

    -uturo !e5or para su -a!ilia.

    Contexto econmico cuantitativo

    Je una !uestra de ) -a!ilias un *#.(K de los padres tienen in2resos

    salarios !6ni!os7 (*K 2anan !enos del !6ni!o7 4 el @7$K no obtienen nin2:n

    in2reso. Sin e!bar2o7 el nivel de in2resos es bastante precario para poder

    satis-acer todas las necesidades a nivel -a!iliar.

    SERVICIOS BSICOS

    HEl Sector Monte Gscuro co!o cualquier otro sector de la ciudad de zaraza

    cuenta con la !a4or6a de los servicios B;sicos pero con de-iciencias ,abituales.

    Por no!brar al2unos

  • 7/25/2019 Huertoo

    9/10

    JGMICILI1RIGS a2ua potable7 electricidad7 alcantarillado7 aseo7 tele-on6a

    -i5a7 Internet. 0R1+SPGR0E vialidad. EJUC1CIG+ escuela.

    1LUMBR1JG PBLICG 0ELEVISIG+ SEURIJ1J PBLIC1 polic6as. 0ELE=G+I1 MGVIL RECRE1CIG+ parques7 canc,as7 etc.

    NOMBRE Y DIRECCION E=ACTA DONDE SE DESARROLLA EL PROYECTO

    UBICACIN GEOGRAFICA COORDENADA GPS.

    El espacio donde se construir; el Auerto est; ubicado en la calle P;ez

    Sector Monte Gscuro del !unicipio Pedro 3araza del Estado u;rico a $)!ts del

    2alpn de INV. ALONDRA. C.A7 con una ubicacin 2eo2r;-ica de N>?@. 4 O

    ?>.>con una altitud de ($!ts.

    LINDEROS

    Colinda con los si2uientes l6!ites

    N2+0%:Casa Sra. Leid4 Rebolledo

    S"+:Casa 4 0erreno Sra. Cle!encia Viettri

    E0%:0erreno bald6o

    O%0%:Casa Sra. Mariela Aern;ndez

    SUPERFICIE

    El espacio destinado para la construccin del ,uerto de a56 posee una

    super-icie de *) m2

    . *! 9#)!

    TENENCIA

  • 7/25/2019 Huertoo

    10/10

    El terreno donde se va a realizar el ,uerto son terrenos propios.

    VIALIDAD INTERNA

    El espacio dentro del sector !onte oscuro donde se desarrollara el

    pro4ecto posee las si2uientes caracter6sticas Es de -;cil acceso. Est; constituida por calles para acceso 4 salida.

    INFRAESTRUCTURAS

    Para la elaboracin del ,uerto de 156 se necesitar6a ciertos !ateriales 4

    ,erra!ientas7 e5e!plo

    M&4%+&:para dividir el terreno

    T%#& *%07#$&:para prote2er al cultivo

    C#&52

    S%*##&

    A32-2

    ASPECTOS NATURALES:

    TIPO DE SUELOS Y TOPOGRAFIAS: CLASIFICACION LOCAL DE LOS

    SUELOS TOPOGRAFIAS Y USO ACTAL DE LOS SUELOS.

    S"%#2:

    El suelo de la localidad presenta una te9tura !edia7 de tipo =ranco"1rcilloso

    =1D son suelos con !oderada capacidad de retencin de ,u!edad 4 nutrientes7

    bien estructurados 4 !ediana!ente pro-undos. El pA del suelo esta neutro 4 la

    conductividad el8ctrica es nor!al.