Huertos Familiares Jessica Factos

download Huertos Familiares Jessica Factos

of 10

Transcript of Huertos Familiares Jessica Factos

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    1/10

    UNIVERSIDAD TCNICAPARTICULAR DE LOJALa Universidad Catlica de Loja

    PSICOLOGIA

    JESSICA FACTOS

    HUERTOS FAMILIARES

    QUINTO CICLO

    2015

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    2/10

    TITULO

    IMPLEMENTACIN DE UN HUERTO FAMILIAR

    OBJETIVOS

    Recoleccin de diferentes tipos de contenedores que sirvan

    para sembrar plantas

    Construir un almacigo o semillero. Para el almacigo se debe

    utilizar semillas de hortalizas como: lechuga col brcoli

    coli!or.

    "eben sembrar al menos una especie que necesite hacer

    almacigo # una especie que se haga por siembre directa.

    Preparar un sustrato.

    $iembra %se puede utilizar semillas de siembra directa comoson cilantro r&bano acelga remolacha zanahoria' o trasplante

    de las pl&ntulas de su semillero.

    MATERIALES

    (otellas de Pl&stico.

    )ornillo o clavo para hacer ho#os.

    )ijeras o estilete.

    *arcador.

    +ncendedor o fsforos.

    $emillas de lechuga # r&bano

    Cubeta de huevos

    $ustrato

    DESARROLLO

    Los huertos dom,sticos tambi,n conocidos como huertos familiares

    huertos urbanos huertos caseros o simplemente huertos son unaactividad productiva que cualquier persona puede realizar

    independiente de se-o edad o clase social. Un huerto es un espacio

    de terreno utilizado con el propsito de producir en el hogar toda una

    variedad de productos agrcolas para el consumo familiar. +l tama/o

    de cada huerto depender& de las necesidades de la familia el tama/o

    del espacio disponible sea este terreno o &reas con concreto en el

    patio tambi,n podra ser el balcn terraza u otro lugar que pueda

    albergar varias plantas sembradas en contenedores.

    0o es necesario tener e-periencia en el cultivo de lo que queremosproducir podemos adquirir breves lecciones como lo estamos

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    3/10

    realizando en esta materia. 1dem&s si se compran semillas ,stas

    traen un panel con su2ciente informacin que har& la tarea m&s f&cil

    # por 3ltimo en los locales de venta agrcola. Lo importante es el

    deseo # los recursos necesarios para comenzar aunque sea

    inicialmente en peque/a escala.

    TIPOS DE CONTENEDORES

    Un contenedor podra ser de pl&stico similares a los contenedores de

    pinturas o selladores de techos de cinco galones tiestos4macetas #

    los envases vendidos por los negocios de jardinera o agrcolas.

    Sobre el terreno:Cualquier espacio libre de terreno puedeconvertirse en un huerto casero para atender las posibles

    necesidades de alimentos de la familia. +l patio de la casa

    puede ser el lugar ideal se puede comenzar con una esquina

    de tama/o adecuado.

    Imaen !"5uerto familiar sobre el terreno6

    Contene#ore$ #%$e&a#o$: $imilar a la anterior se

    mantendr&n las plantas sobre una super2cie de concretoaunque m&s delicadas por ser los balcones terrazas o pasillos

    e-teriores.

    6 7magen tomada de http:44huerto8familiar8urbano.blogspot.com4

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    4/10

    Imaen '"5uerto familiar dise/ado.6

    Botella$ (l)$t%*a$: +s una buena manera de reutilizar lasbotellas de pl&stico uno de los residuos m&s numerosos # que

    la naturaleza toma muchos a/os en reciclar.

    Imaen +"5uerto familiar en botellas pl&sticas.6

    CONTENEDOR SELECCIONADO

    "ebido al poco espacio que disponemos en nuestra casa hemos

    optado por realizar un contenedor vertical utilizando botellas pl&sticas

    para el 2n #a que es una buena idea para reciclar las botellas

    pl&sticas de refrescos o de agua mineral realizando los siguientes

    pasos:

    6. Los materiales necesarios para nuestro contenedor se pueden

    ver en la siguiente 2gura:

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    5/10

    9. Con el marcador procedemos a trazar la zona que ser& cortada

    # los agujeros en la parte inferior

    . Cortar la (otella

    ;. 5acer los ho#os con un clavo o tornillo en la parte inferior para

    que el agua drene.

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    6/10

    . Luego cubrimos las semillas con una 2na capa de tierra #

    procedemos al riego.

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    7/10

    CONSTRUCCIN DEL ALMACI,O

    *uchas de las variedades comunes de las hortalizas caseras

    conviene sembrarlas en almacigos. +stos son algo parecido a las

    cunas para nuestras plantas donde van a germinar las semillas en unambiente protegido. Un almacigo permite reproducir plantas a partir

    de sus semillas en aquellos casos en que la siembra directamente

    sobre el terreno puede presentar di2cultades.

    $e lo puede hacer sobre el suelo pero es mejor utilizar un recipiente

    transportable que puede ser cualquier caja o recipiente impermeable

    como botes recipientes de #ogurt botellas etc. # que tenga una

    profundidad mnima de unos ?cm. # un tama/o adecuado a la

    cantidad de semillas que deseemos sembrar. Cualquiera que sea la

    eleccin debe permitir ser tapado f&cilmente con una l&mina de

    vidrio o pl&stico para que no pueda recibir la luz directa del sol #

    estar protegido de la accin de insectos.

    6. +n el caso de optar por cajas de huevo como lo hemos hecho se

    debe comenzar por hacer agujero en su base para asegurar un

    buen drenaje de la tierra

    9. 1gregamos capa de sustrato en cada espacio de la almaciguera

    para formar una base donde la semilla se pueda desarrollar.

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    8/10

    . 1gregamos las semillas de lechuga que son las que hemos

    seleccionado para este pro#ecto

    ;. )apar las semillas con una 2na capa de tierra.

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    9/10

    @ibra de coco.

    $uelo

    Compost tamizado.

    6. Colocaremos en remojo la 2bra de coco con agua tibia # en un

    recipiente grande. Una vez rehidratado lo desmenuzamos bien

    con tu rastrillo de jardn.9. *ezclamos en un recipiente la 2bra de coco #a hidratada # el

    suelo en cantidades iguales. *ezclar primero estos dos

    ingredientes nos permitir& obtener una mezcla m&s uniforme. 1hora agregamos el compost tamizad mezclamos bien todos

    los ingredientes. 5umedecemos ligeramente con una regadera

    logrando un ambiente h3medo pero no mojado para facilitar la

    integracin de todos los ingredientes

    SIEMBRA

    !" SE PROCEDE A REALI-AR LA SIEMBRA DE ESPECIEDIRECTA EN NUESTRO CONTENEDOR DE BOTELLA.HEMOS SELECCIONADO COMO /A SE HA DICHO ANTES LA

    SEMILLA DE R0BANO. OBTENIENDO LOS SI,UIENTESRESULTADOS AL PASO DE AL,UNAS SEMANAS"

  • 7/25/2019 Huertos Familiares Jessica Factos

    10/10

    '" SE PROCEDE A REALI-AR LA SIEMBRA EN NUESTROALMACI,O. HEMOS SELECCIONADO COMO /A SE HADICHO ANTES LA SEMILLA DE LECHU,A. COMO SE PUEDEOBSERVAR UNICAMENTE TENEMOS PE1UE2AS SALIDAS

    HASTA LA ENTRE,A DEL PRO/ECTO CON EL PASO DELTIEMPO IRAN BROTANDO MAS"

    CONCLUSIONES

    +l huerto casero puede proveer a la familia legumbres frescas #

    nutritivas. Acupa poco espacio # no requiere demasiado tiempo

    para atenderlo. Los alimentos cultivados en nuestro huerto urbano nos

    a#udar&n a consumir m&s vitaminas # minerales necesarios

    para el bienestar nuestro # de nuestro entorno.