Humidificacion Luis

download Humidificacion Luis

of 10

Transcript of Humidificacion Luis

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    1/10

    UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

    FACULTAD DE INGENIERÍA

    QUÍMICA

    CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA

    Humidifcación

    Asignau!a"Laboratorio de Operaciones Unitarias I

    Esudian#"Luis Guillermo Tigse Pilco

    D$c#n#"Ing. Mariana Navarro

    Cu!s$"

    Cuarto “C”

    Grupo !

    A%$ L#ci&$"

    "#!$%"#!&

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    2/10

    '()#i&$s*

    General'- (plicar los conocimientos te)ricos de la operaci)n unitaria de

    *umidi+caci)n para llevarlos a la pr,ctica en el laboratorio.

    -spec+co'- -n/riar una corriente de agua por vapori0aci)n parcial de esta

    con el consiguiente intercambio de calor sensible 1 latente deuna corriente de aire seco 1 /ro 2ue circula por una torre deen/riamiento.

    - Observar las temperaturas de cada una de las entradas 1salidas de la torre cada $ minutos.

    - (prender a reconocer cada una de las partes de una torre deen/riamiento.

    - 3eali0ar los c,lculos 1 gr,+ca para obtener resultados e4actos.

    Ma!c$ T#ó!ic$*La *umidi+caci)n es una operaci)n 2ue consiste en aumentar lacantidad de vapor presente en una corriente gaseosa5 el vapor puedeaumentar pasando el gas a trav6s de un l2uido 2ue se evapora en elgas. -sta trans/erencia *acia el interior de la corriente gaseosa tienelugar por di/usi)n 1 en la inter/ase *a17 simult,neamente7trans/erencia de calor 1 de materia.( grandes rasgos7 el proceso 2ue tiene lugar en la operaci)n de*umidi+caci)n es el siguiente'Una corriente de agua caliente se pone en contacto con una de aire

    seco 8o con ba9o contenido en *umedad:7 normalmente aireatmos/6rico.Parte del agua se evapora7 en/ri,ndose as la inter/ase.-l seno del l2uido cede entonces calor a la inter/ase7 1 por lo tanto seen/ra.( su ve07 el agua evaporada en la inter/ase se trans+ere al aire7 por lo2ue se *umidi+ca.La principal aplicaci)n de la *umidi+caci)n 1 de la des*umidi+caci)nes en el acondicionamiento de aire 1 en el secado de gases. Unaspecto de inter6s relacionado con esta operaci)n b,sica es elen/riamiento de aguas despu6s de un proceso industrial7 con el +n

    de poder ser utili0ada nuevamente5 el e2uipo utili0ado tiene /orma detorre en la 2ue el agua caliente se introduce por la parte superior 1;u1e sobre un relleno en contracorriente con aire 2ue entra por laparte in/erior de la torre de en/riamiento.

    T$!!#s d# Ti!$ F$!+ad$" Las torres de en/riamiento de tiro /or0adoest,n generalmente dotadas de un ventilador con su e9e *ori0ontal enel lado de la torre el cual descarga aire *acia atr,s. -l ;u9o de aire esdirigido despu6s *acia arriba por mamparas7 *aci6ndolo pasar atrav6s de la corriente descendente del agua7 despu6s de lo cual esdescargado por la parte superior a trav6s de un sistema 2ue eliminala ma1or parte de las gotas arrastradas.

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    3/10

    super+cie de la parte superior de la torre es usada para la descargade aire7 la velocidad del aire de salida es m,s ba9a 2ue lasvelocidades de descarga de la torres de tiro inducido.La venta9a de estas torres es 2ue el ventilador es m,s /,cilmenteaccesible 1 est, sometido a condiciones menos rigurosas7 por el

    contrario estas torres tienen peor distribuci)n del aire a lo largo delrelleno7 suelen ser m,s elevadas 1 tienen m,s consumo el6ctrico enventiladores.

    Ma#!ia,#s*

    -2uipos.

    -  Torre de tiro /or0ado- Cron)metro-  Term)metros

    - Psicr)metro- =alan0a- =alde

    3eactivos.

    - (gua

    -!$c#dimi#n$*

    !. >eri+car 2ue todas las v,lvulas est6n completamente cerradas.". >eri+car 2ue e4ista vapor en lnea 8tiene 2ue estar /uncionandoel caldero:.

    ?. (brimos la lnea de b1pass del agua.@. 3ecirculamos el agua de calentamiento 8alimento:.$. Prendemos la bomba 8color amarilla:.&. (brimos llave 8agua: 2ue viene de la torre.A. Prendemos la bomba 8color verde:.B. 3ecirculamos agua de la torre.. (brimos la v,lvula de vapor de la unidad =anco de tubos.!#. Prendemos el e4tractor.!!.  Tomamos datos7 *asta llegar al estado estacionario.!". Duspendemos vapor.!?. (pagamos bombas.!@. Cerramos v,lvulas.

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    4/10

    Da$s E./#!im#na,#s*

    -DT3UCTU3( CONEICION-D 3-DULT(EOD

    Material Fierro

    Eimensiones rente !? cmLados "@@.$ cm

    (ltura !? cm

    (3M(HON 8paredes: CONEICION-D 3-DULT(EOD

    Material Fierro galvani0ado

    PIDCIN( CONEICION-D 3-DULT(EOD

    Material (crlico

    EimensionesLargo !&? cm

    (nc*o !A cm

    Pro/undidad ?! cm>olumen 8m: #.#@@ m

    C(J( E- (LIM-NT(CIKN CONEICION-D 3-DULT(EOD

    orma 3ectangular

    Material Fierro galvani0ado

    EimensionesLargo !B cm

    (nc*o !## cm

    Pro/undidad "# cm

    >olumen 8m: #.?& m

    Eistribuidor de (guaEi,metro in

    Nmero !!

    Material P>C

     TapaMaterial Fierro galvani0ado

    Largo B cm

    (nc*o !#! cmHON( -MP(U-T(E(

    8relleno: CONEICION-D 3-DULT(EOD

    Material Pl,stico

    Nmero de =lo2ues "

    EimensionesLargo !? cm

    (nc*o !" cm

    rea 8m: ".&B m

    -QT3(CTO3 E- (I3- CONEICION-D 3-DULT(EOD

    Marca Teco

    ModeloDingle ase Inductor

    =D FR

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    5/10

    Potencia FP #.$ FP

    >olta9e !!#%""# >

    Nmero de (spas @

    Derie ?&!?B"#A

    =ase Material FierroEmensiones !#B cm 4 "$.$ cm

    Malla ProtectoraMaterial Fierro

    Emensiones !#! cm di,metro

    LSN-(D CONEICION-D 3-DULT(EOD

    -ntrada de (guaMaterial P>C

    Ei,metro ! in

    Dalida de (guaMaterial Fierro

    Ei,metro ! in

    (gua de Compensaci)nMaterial P>C

    Eiametro in

    Control de nivel lotador

    Lnea de PurgaMaterial P>C

    Eiametro " in

     Tipo de >,lvula Compuerta

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    6/10

    C0,cu,$s

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    7/10

    R#su,ad$s 1 An0,isis d# R#su,ad$s

    Cu!&a d# E2ui,i(!i$*

    L3n#a d# '/#!ación*

    R#su,ad$s*

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    8/10

    G!0fc$s*

    #.# $.# !#.# !$.# "#.# "$.# ?#.# ?$.# @#.##.#

    $.#

    !#.#

    !$.#

    "#.#

    "$.#

    ?#.#

    ?$.#@#.#

    Curva de -2uilibrio 1 L.nea de Operaci)n

     Temperatura C

    F VcalWXg(D

    !?."# !?.@# !?. !?.B# !@.## !@."# !@.@# !@. [email protected]# !$.###.####

    #.#!##

    #.#"##

    #.#?##

    #.#@##

    #.#$##

    #.##

    #.#A##

    #.#B##

    4!#a 5a)$ ,a Cu!&a

    F VcalWXg(D

    !W8F%F:

    ?! ?" ?? ?@ ?$ ?& ?A ?B ?#.####

    #.#!##

    #.#"##

    #.#?##

    #.#@##

    #.#$##

    #.##

    #.#A##

    #.#B##

     T C

    !W8F%F:

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    9/10

    '(s#!&aci$n#s

    Nos mantuvo a todos alerta debido a 2ue tenamos 2ue ver variospar,metros cada $ minutos7 pero con una buena coordinaci)nreali0amos los procedimientos adecuados 1 obtuvimos los datos

    para una pr,ctica e4itosa.

    C$nc,usi$n#s 1 R#c$m#ndaci$n#s

    (l utili0ar el e2uipo veri+car 2ue todas las v,lvulas est6n cerradaspara 2ue no *a1a escape de sustancia.

    -star atentos cada cierto tiempo sobre cada dato a medir7obteniendo as resultados verdicos.

    (brir poco a poco las v,lvulas.  Tener un orden establecido al momento de tomar los datos. Der mu1 e4actos al momento de tomar las temperaturas 1a 2ue

    de esto depende tener resultados veraces. Cuando las temperaturas permane0can constantes7 pesar la

    cantidad de condensado 2ue se obtuvo.

    N$m#nc,au!a tG!Y Temperatura de bulbo seco entradatG"Y Temperatura de bulbo seco salida

    tZ!Y Temperatura de bulbo *medo entradatZ"Y Temperatura de bulbo *medo salida0Y (ltura del relleno(Y rea de la secci)n transversal TL!.% Temperatura del agua de entrada a la torre de en/riamiento TL".% Temperatura del agua a la salida de la torre de en/riamiento. 

  • 8/16/2019 Humidificacion Luis

    10/10

    Anexos