I CHING - RESUMEN

download I CHING - RESUMEN

of 7

description

Iching

Transcript of I CHING - RESUMEN

I CHINGElI Ching,YijingoI King(enchino tradicional: ; enchino simplificado: ; enpinyin:y jng) es un libro oracular chino cuyos primeros textos se suponen escritos hacia el1200a.C.Es uno de losCinco Clsicosconfucianos.

El trminoi chingsignifica libro de las mutaciones. El texto fue aumentado durante ladinasta Chouy posteriormente por comentaristas de la escuela deConfucio, pero su contenido original es de procedenciataosta, y noconfucianista. Se cree que describe la situacin presente de quien lo consulta y predice el modo en que se resolver en el futuro si se adopta ante ella la posicin correcta. Es un libro adivinatorio y tambin un libro moral, a la vez que por su estructura y simbologa es un libro filosfico ycosmognico.

Los 64 hexagramas.

Contenido

[ocultar]

1Fundamentacin 2Historia 3Usos 4Medios de consulta 4.1Tallos de milenrama 4.2Monedas 4.3Otros medios 5Estructura de interpretacin 5.1Lneas simples 5.2Trigramas 5.3Hexagramas 6Vase tambin 7Referencias 8Bibliografa 9Enlaces externos

Fundamentacin

Pa Kua, trigramas del I Ching.

La filosofa delI Chingsupone un universo regido por el principio del cambio y la relacin dialctica entre los opuestos. Nunca presenta una situacin en la que no est incluido el principio contrario al rector del signo, que conducir a un nuevo estado. Los cambios se suceden de manera cclica, como las estaciones del ao, lo cual muestra claramente el concepto taosta delyin y yang.

En su aspecto cosmognico, elI Chingdescribe un universo en el que la energa creadora proviene del cielo, en tanto la tierra es receptora y fecundadora de esa energa primaria.

En cierto modo elI Chingconsidera el cambio como la nica realidad existente, el ser. En Occidente se identifica el ser con aquello que mantiene unidas la forma (principio inmaterial) y la materia (principio material) y le da la virtud formal a la forma. Para elI Ching, la materia es slo una manifestacin pasajera de un principio ms profundo.

Los comentarios de Zhou y principalmente los de la escuela confuciana aaden un principio moral que debe presidir la conducta del sujeto que aspire a ser noble. Esta filosofa moral se inspira en la naturaleza y las formas en que sta procede, de manera que las figuras delI Chingencuentran su correlato en la vida poltica y se comportan comometforasde la conducta correcta.

En elI Chingse advierte un sistema de numeracin binario, a la vez geomtrico y aritmtico, en el que una lnea continua es a la vez todos los nmeros impares, y una quebrada, los pares. Los trazos de los hexagramas se construyen de abajo hacia arriba, al contrario de la escritura china posterior, que se construye de arriba a abajo.

Historia

Antes de que se escribieran los primeros comentarios delI Chingdurante ladinasta Zhou, hace ms de 3000 aos, era una prctica frecuente en la corte y en la clase ilustrada consultar el futuro mediante tallos demilenrama, tambin llamadaaquilea. Existan desde los tiempos del emperadorFu-Hiimgenes asignadas al resultado de la consulta.

Tres son las fuentes reconocidas de las versiones actuales del libro:

el texto del mticoFu-Hi(por lo menos del2400a.C.);

los del rey Wen y su hijo el duque de Zhou (hacia el1100a.C.) y

los de Confucio y sus discpulos (500a.C.)

A esos textos se adicionaron comentarios de hechiceros y de la escuela delyin-yang, que en pocas recientes fueron descartados por los estudiosos.

Aunque, en rigor, la lectura mediante el sistema delyiny elyang(principio femenino y principio masculino) es posible, los estudiosos prefirieron no tenerla en cuenta, para conservar la pureza arcaica del libro. Con el mismo criterio se pueden descartar los comentarios confucianos, pero la autoridad de Confucio es muy fuerte en la cultura china como para pasarlos por alto.

Este libro lleg a Europa en elsigloXIXcon sus consiguientes intentos de traduccin (por ejemplo la deCharles de Harlez, publicada enBruselasen1889). Siglos antes,Athanasius Kircherhaba obtenido una tabla con los signos del I Ching pero, completamente ignorante de su sentido original los interpret como una forma de lenguaje abstracto universal.[1]La relativa difusin de su obra propag el conocimiento del I Ching en occidente, pero desde una perspectiva esotrica que distorsionaba su significacin. Por tanto, se suele afirmar que esta prctica fue desconocida en Europa hasta hace poco ms de un siglo. Uno de los mayores especialistas occidentales en elI Chingfue el misionero ysinlogoalemnRichard Wilhelm, quien public una versin del libro en1923. Una nueva versin, publicada en1948, llevaba un prlogo del psiquiatra suizoCarl Jung, autor de la teora delinconsciente colectivo. La versin de Wilhelm presenta el libro en tres grandes secciones, con los textos ms antiguos en la primera y reservando la segunda y la tercera paraLas diez alaso comentarios de la escuela confuciana. Esta traduccin alemana fue a su vez traducida en 1949 alinglsy en 1950 alitaliano.

Al margen de las numerosas leyendas que existen en torno al origen delI Ching, los nicos datos fiables, lo sitan hacia elsigloXIa.C., cuando el rey Wen, desarroll un sistema de ideas basado en 64 hexagramas, al que llam I, que se traduce por lagarto y tambin por fcil, y que simboliza la rapidez y la facilidad en el cambio.

Tras la muerte del rey Wen, su hijo el duque de Zhou continu el desarrollo del sistema de ideas elaborado por su padre, e introdujo el concepto de relacin entre los opuestos y de accin y reaccin, definiendo las 6 lneas de cada uno de los hexagramas.

Por tanto, no es hasta elsigloVIIIa.C.cuando definitivamente surge elChou oLos cambios de Chou, libro compuesto por los 64 hexagramas y sus correspondientes lneas.

A partir de este momento, elChoucomienza a ser cada vez ms conocido y su uso se extiende tanto con fines adivinatorios, como ticos y filosficos.

Posteriormente, en torno al siglo VIa.C. surgen dos de las principales corrientes de pensamiento de la cultura china, representadas por:

1. Lao Tse, autor delTao Te King, principal texto de la filosofataosta, y

2. Confucio, que propona la tica y la moral como las vas ms eficaces para alcanzar el bienestar humano y social.

Entre los siglosVyIIIa.C., elconfucianismocomienza a extenderse a todos los niveles sociales y se establecen numerosas escuelas de seguidores de sus ideas.

Durante los siglosIIIyIIa.C., algunos miembros de las escuelas deConfucio, escribieron una serie de textos, tratados o apndices que se conocen comoLas Diez Alas, y que contienen aportaciones sobre la interpretacin de los hexagramas del rey Wen, de las lneas del duque de Chou, de la simbologa y las imgenes, del concepto del cambio, de los trigramas, de la secuencia de los hexagramas y de su asociacin por pares.

Finalmente, al unir elChou (los cambios de Chou) junto con los textos o tratados que formanLas Diez Alas, es cuando surge elI Ching(o libro de los cambios) tal y como lo conocemos en la actualidad.

Usos

Experimentar elI Chinges intentar comprender cmo se generan y se producen los cambios en nuestras circunstancias y en nosotros mismos. Este milenario tratado de leyes universales, cuyo origen se remonta a ms de 3000 aos de antigedad, nos indica la direccin natural o de menor resistencia al cambio que presenta la situacin en la que nos encontramos.

La posibilidad de descubrir y desenmascarar las contradicciones que se esconden tras las apariencias y llegar a comprender los cambios que se producen en nuestra vida, es principalmente lo que nos ofrece elI Chinga travs de la estructura de ideas representadas en los diferentes smbolos y hexagramas y de las relaciones que se establecen entre las mismas.

Si consiguisemos comprender de antemano las posibles consecuencias de una determinada idea, palabra, hecho o actitud, algunos podran creer que estn adivinando el futuro, aunque realmente, se tratara de una simple previsin, resultado de la comprensin de la relacin que existe entre los acontecimientos.

Medios de consulta

Del Uno al Ocho.

TALLOS DEMILENRAMAJing Fang(77-37a.C.), tras aos de investigacin delI Chingy sus teoras, estableci una correspondencia entre las lneas de los 64 hexagramas con los ciclos del sistema sexagesimal, es decir que a cada lnea de cada hexagrama le asign un valor expresado en un tronco celeste y una rama terrestre. Posteriormente surgi una nueva forma de adivinacin en la que la interpretacin del hexagrama se realizaba en funcin de los troncos celestes y ramas terrestres de sus lneas, proceso al que se denomin ensamblaje del hexagrama. Se utilizan 50 varillas de milenrama o aquilea, dejando una aparte se van dividiendo de una manera determinada en grupos las dems. Es un sistema que asegura el azar de los resultados, en el que slo intervendr la energa de quien consulta sobre las varillas.

MONEDAS

Debido a que el mtodo de las varillas prolongaba el tiempo de la consulta, los tallos de milenrama fueron remplazados por tres monedas, a cuyas caras se les otorga un nmero par y otro impar. La suma de los nmeros de cada tirada da una cifra, que si es par representa una lnea quebrada, y si es impar una lnea entera, con las que finalmente se dibujan los trigramas y los hexagramas. Posteriormente hubo tambin practicantes del I Ching que adaptaron esta forma de consulta para utilizarla con la interpretacin original de hexagramas y lneas propia del orculo de Zhou.

Este sistema presenta un juego de probabilidades ms sencillo que con el mtodo de los tallos de aquilea: hay iguales probabilidades con las monedas de sacar lneas quebradas o enteras en movimiento, cosa ms complicada que con las ramas.

OTROS MEDIOS

Las tabletas, por ejemplo, pero que son ms complicadas de conseguir.

Estructura de interpretacin

Lneas simples

La divisin al azar y el recuento de los tallos era una compleja operacin que se reduca a nmeros, los que a su vez representaban lneas quebradas o lneas enteras, segn fueran pares o impares.

Con cada tirada de monedas se consigue una lnea quebrada o continua. Se deben apuntar de una en una de abajo hacia arriba.

Trigramas

Tres lneas trazadas sobre papel constituyen un trigrama. El trigrama tiene asociados toda una variedad de significados, en la tabla se resumen los ms usuales.

NombreCualidadImagenFamilia

chienlo creativofuertecielopadre

kunlo receptivoabnegadotierramadre

chenlo suscitativomovilizantetruenoprimer hijo

kanlo abismalpeligrosoaguasegundo hijo

kenel aquietamientoquietomontaatercer hijo

sunlo suavepenetranteviento, maderaprimera hija

lilo adherenteluminosofuegosegunda hija

tuilo serenoregocijantelagotercera hija

Debemos continuar con las hojas de milenrama o tirando las monedas hasta conseguir dos trigramas, uno sobre otro. Estos dos trigramas constituyen un hexagrama.

Hexagramas

Combinando los ochos trigramas bsicos se forman los 64 hexagramas. Una vez se han obtenido los dos trigramas, se busca el nmero que resulta de la combinacin de ambos en el orden correcto. La columna de la izquierda representa el primer trigrama, el de la parte inferior en el hexagrama; por otro lado la fila de arriba representa el segundo trigrama que en el hexagrama est situado en la parte superior (La formacin de los trigramas y del hexagrama es desde abajo hacia arriba). Este nmero nos lleva al hexagrama concreto formado por ambos trigramas, y a partir del cual se obtendr la interpretacin de la respuesta del orculo.

1113452691443

12216823203545

252451327422117

6740294596447

3315623952535631

4446324818575028

1336556322373049

1019546041613858

Una imagen ms completa de los 64 hexagramas puede contemplarse en la siguiente tabla:

11.

26.

5.

9.

34.

14.

43.

1.

19.

41.

60.

61.

54.

38.

58.

10.

36.

22.

63.

37.

55.

30.

49.

13.

24.

27.

3.

42.

51.

21.

17.

25.

46.

18.

48.

57.

32.

50.

28.

44.

7.

4.

29.

59.

40.

64.

47.

6.

15.

52.

39.

53.

62.

56.

31.

33.

2.

23.

8.

20.

16.

35.

45.

12.

Vase tambin

Geomancia Astrologa