I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA - … · Sesión de preguntas y respuestas ... Cuando se...

1153
I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE MÉXICO Producto Interno Bruto en México durante el primer trimestre de 2013 1 (INEGI) El 17 de mayo de 2013, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Producto Interno Bruto en México durante el primer trimestre de 2013. A continuación se presenta la información. El INEGI informa que con cifras desestacionalizadas el Producto Interno Bruto (PIB) observó una variación de 0.45% durante el primer trimestre de 2013 respecto al trimestre inmediato anterior. 1 Para conocer el dato de la actividad económica del país en el tercer mes del trimestre de 2013, se sugiere consultar el comunicado de prensa sobre el Indicador Global de la Actividad Económica que se difundió paralelamente a este comunicado. F1 P-07-02 Rev. 00

Transcript of I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMÍA - … · Sesión de preguntas y respuestas ... Cuando se...

  • I. CONDICIONES GENERALES DE LA ECONOMA

    EVOLUCIN ECONMICA DE MXICO

    Producto Interno Bruto en Mxico durante el primer trimestre de 20131 (INEGI)

    El 17 de mayo de 2013, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) dio a

    conocer el Producto Interno Bruto en Mxico durante el primer trimestre de 2013. A

    continuacin se presenta la informacin.

    El INEGI informa que con cifras desestacionalizadas el Producto Interno Bruto (PIB)

    observ una variacin de 0.45% durante el primer trimestre de 2013 respecto al

    trimestre inmediato anterior.

    1 Para conocer el dato de la actividad econmica del pas en el tercer mes del trimestre de 2013, se sugiere

    consultar el comunicado de prensa sobre el Indicador Global de la Actividad Econmica que se difundi

    paralelamente a este comunicado.

    F1 P-07-02 Rev. 00

  • 2 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Por componentes, las Actividades Terciarias fueron mayores en 1.48% y las

    Secundarias en 0.15%; en tanto que retrocedieron las Actividades Primarias 1.12% en

    el primer trimestre de 2013 frente al trimestre previo.

    5 000 000

    6 000 000

    7 000 000

    8 000 000

    9 000 000

    10 000 000

    I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I

    CIFRAS DESESTACIONALIZADAS Y TENDENCIA-CICLO DEL

    PRODUCTO INTERNO BRUTO AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

    -Millones de pesos a precios de 2003-

    FUENTE: INEGI.

    2007 2008 2009 2010 2011 2012

    Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

    2003 2004 2005 2006 2013

  • Condiciones Generales de la Economa 3

    En su comparacin anual, el PIB registr un crecimiento de 0.8% en trminos reales y

    a tasa anual durante el primer trimestre de 2013. Dicho comportamiento se origin por

    los avances mostrados en dos de sus tres grandes grupos de actividades econmicas.

    Al cierre del primer trimestre de 2013, a tasa anual, el PIB de las Actividades

    Primarias se elev 2.8%, el de las Actividades Terciarias creci 1.9%; mientras que

    0

    2

    4

    6

    8

    I II III IV I II III IV I II III IV I

    4.4

    7.5

    5.1

    4.2 4.3

    2.9

    4.43.9

    4.94.5

    3.2 3.2

    0.8

    2010 2013 p/20122011

    PRODUCTO INTERNO BRUTO

    AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

    -Variacin porcentual real respecto al mismo perodo del ao anterior-

    FUENTE: INEGI.

    p/ Cifras preliminares.

  • 4 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    las Actividades Secundarias registraron una cada de 1.5% con respecto al mismo

    lapso del ao anterior.

    PRODUCTO INTERNO BRUTO POR GRUPOS DE ACTIVIDADES ECONMICAS

    AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

    -Variacin porcentual real respecto al mismo perodo del ao anterior-

    Denominacin

    2012 2013p/

    Trimestre Anual

    Trimestre

    1er. 2do. 3er. 4to. 1er.

    PIB Total 4.9 4.5 3.2 3.2 3.9 0.8

    Actividades Primarias 6.4 11.0 1.6 7.2 6.7 2.8

    Actividades Secundarias 4.9 4.1 3.6 1.8 3.6 -1.5

    Actividades Terciarias 5.3 4.7 3.3 3.4 4.1 1.9

    p/ Cifras preliminares.

    FUENTE: INEGI.

    Fuente de informacin:

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/pibbol.pdf

    -3

    -2

    0

    2

    3

    5

    PIB Total Actividades

    Primarias

    Actividades

    Secundarias

    Actividades

    Terciarias

    0.8

    2.8

    -1.5

    1.9

    PRODUCTO INTERNO BRUTO POR GRUPOS DE ACTIVIDADES

    ECONMICAS AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013 p/

    -Variacin porcentual real respecto al mismo perodo del ao anterior-

    FUENTE: INEGI.

    p/ Cifras preliminares.

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/pibbol.pdf
  • Condiciones Generales de la Economa 5

    Conferencia de prensa sobre la evolucin

    de la economa mexicana (SHCP)

    El 17 de mayo de 2013, la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico (SHCP)

    comunic de la conferencia de prensa del Subsecretario de Hacienda y Crdito

    Pblico, Fernando Aportela Rodrguez, y del Titular de la Unidad de Planeacin

    Econmica de la Hacienda Pblica, Ernesto Revilla Soriano, sobre la evolucin de la

    economa mexicana. A continuacin se presenta la informacin.

    Fernando Aportela:

    Buenos das, gracias a todos por venir.

    El Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) public el dato de

    crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de 2013, el cual fue

    de 0.8% anual2.

    Con cifras desestacionalizadas, el crecimiento del PIB para este perodo asciende a

    2.2% en trminos reales.

    La diferencia entre estas dos cifras es resultado de que 2012 fue un ao bisiesto y de

    que las vacaciones de Semana Santa tuvieron lugar en abril en 2012, mientras que en

    2013 fueron en el mes de marzo.

    Lo anterior implica un menor nmero de das laborales en el primer trimestre de este

    ejercicio.

    Tambin el el INEGI public el Indicador Global de la Actividad Econmica del mes

    de marzo3, el cual registr una disminucin anual de 1.8%, mientras que el consenso

    2 http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/pibbol.pdf

    3 http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/igaebol.pdf

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/pibbol.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/igaebol.pdf
  • 6 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    de los analistas esperaba una cada de 0.7%. Al ajustar por estacionalidad, el IGAE

    tuvo un crecimiento de 2.2 por ciento.

    Asimismo, el pasado 10 de mayo, el INEGI report una cada para la produccin

    industrial de marzo de 4.9% anual4. Al eliminar la estacionalidad de la que ya he

    hecho referencia, la actividad industrial tuvo un crecimiento anual de 0.6 por ciento.

    Con base en esta informacin, la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico estima que

    la economa mexicana crecer en 2013 a una tasa de 3.1% en trminos reales, en lugar

    del 3.5% que habamos pronosticado.

    Es importante resaltar que la economa mexicana contina expandindose, an

    cuando este crecimiento est dndose a un ritmo menor al registrado durante 2012,

    conforme puede observarse a travs de diversos indicadores.

    Por una parte, durante los primeros meses de 2013 ha continuado la desaceleracin

    que registra la demanda externa desde la segunda mitad de 2012. El debilitamiento de

    las exportaciones ha comenzado a reflejarse en el desempeo de algunos indicadores

    de la demanda interna.

    Asimismo, durante el primer trimestre del presente ao, las exportaciones no

    petroleras en dlares nominales se mantuvieron prcticamente sin cambio, con un

    incremento de slo 0.1 por ciento.

    Si bien se observa con base en datos preliminares del mes de abril que las variables

    macroeconmicas han mostrado un repunte, y adems se espera una segunda mitad

    del ao con mayor dinamismo, es necesario contar con mayor informacin para

    confirmar que existe una mejora que confirme esta tendencia.

    4

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/boletin/Comunicados/Indicadores%20de%

    20la%20actividad%20industrial/2013/Mayo/comunica.pdf

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/boletin/Comunicados/Indicadores%20de%20la%20actividad%20industrial/2013/Mayo/comunica.pdfhttp://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/boletines/boletin/Comunicados/Indicadores%20de%20la%20actividad%20industrial/2013/Mayo/comunica.pdf
  • Condiciones Generales de la Economa 7

    Cabe sealar que la disminucin del crecimiento econmico esperado para 2013 tiene

    implicaciones para el manejo de las finanzas pblicas nacionales. Al contarse con un

    menor dinamismo econmico, la recaudacin tributaria puede verse reducida, a la vez

    que pueden reducirse los ingresos de las entidades de control presupuestario.

    Por tanto, el Gobierno Federal realizar una evaluacin de aquellos rubros de gasto

    que podran ser susceptibles de revisin. Asimismo, se utilizar la Ley de Presupuesto

    y Responsabilidad Hacendaria para revisar los procedimientos que sea necesario y, en

    su caso, utilizar el Fondo de Estabilizacin de los Ingresos Petroleros.

    Reiteramos nuestro compromiso con el manejo responsable de las finanzas pblicas y

    con la estabilidad macroeconmica, como condiciones indispensables para lograr un

    crecimiento econmico sostenido.

    Asimismo, la agenda de reformas estructurales que se est implementando, tiene

    como propsito fortalecer la economa mexicana para alcanzar un desarrollo ms

    elevado que se traduzca en mayor bienestar para las familias mexicanas.

    Muchas gracias.

    Sesin de preguntas y respuestas

    Pregunta.- Quisiera preguntar si el nmero del primer trimestre estuvo afectado, an

    al margen, por las vivienderas ms grandes en Mxico que tenan problemas de cash.

    Ernesto Revilla: Como lo mencion el Subsecretario en su intervencin, hoy el

    INEGI public la cifra del producto interno bruto para el primer trimestre, la ubic en

    el 0.8% que se coment.

  • 8 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Lo que vemos de las cifras del INEGI es un buen desempeo en el sector terciario, un

    menor desempeo en el sector secundario, ese casi sin mostrar crecimiento, mientras

    que en el sector primario mostr una disminucin.

    Lo que observamos en las cifras de construccin, es una evolucin que hemos

    platicado incluso antes en los informes de actividad econmica, por ejemplo el

    pasado, que discutimos el 2 de mayo, que la construccin tuvo una evolucin menos

    favorable en diciembre y en enero, ya los datos de febrero y marzo se muestran con

    cierto repunte en la construccin. Y esta construccin yo recordara que abarca un

    sector mucho ms amplio que solamente las vivienderas pblicas que cotizan en la

    Bolsa Mexicana de Valores. Parece que el sector en su conjunto muestra, as como en

    otros indicadores, ciertas seales de mayor dinamismo, pero que todava es preliminar

    para marcar una tendencia.

    Fernando Aportela: Yo creo, como bien seala el doctor Revilla, el sector en la

    industria de la vivienda en Mxico, el 87% de las casas que se producen en este pas

    son de empresas que no estn listadas, y es un sector dinmico. La poltica pblica

    que ha diseado el Presidente de la Repblica tendr efectos positivos para propiciar

    una vivienda digna, en trminos de la concentracin de todas las facultades en una

    misma dependencia que es la SEDATU, y sobre todo para tener claridad en lo que se

    va a hacer hacia delante en el sector, en la industria de vivienda.

    Los datos que tenemos en trminos de la actividad econmica son relevantes en

    diversos sectores. Los nmeros estn publicados por el INEGI. Lo que es relevante es

    que s hemos visto una serie de indicadores que no han sido los ms consistentes con

    la meta que tenamos de 3.5%, y es por eso que estamos ajustando la meta a 3.1 por

    ciento.

    Pregunta.- El pasado 2 de mayo que fue la conferencia de finanzas pblicas nos

    decan que no haba elementos para corregir a la baja la estimacin. Parece que

  • Condiciones Generales de la Economa 9

    cambi en menos de 15 das el escenario de Hacienda Si podran abundar en este

    sentido de las correcciones que se podran hacer al gasto qu reas ya estn viendo

    en las que se podra recortar el gasto debido a las implicaciones en finanzas pblicas

    que tiene el menor crecimiento econmico?

    Fernando Aportela: Cuando se dio la conferencia de prensa trimestral de finanzas

    pblicas no se conocan tres datos fundamentales, que es la produccin industrial, que

    tuvo una cada significativa; el IGAE, que conocimos hoy; y el producto interno bruto

    trimestral, que conocimos hoy.

    La estimacin de crecimiento que nosotros tenamos para el producto interno bruto

    para este trimestre era de 1%, incluso en su reporte de inflacin Banco de Mxico lo

    tena en 1.1%. Estamos marginalmente abajo, en 0.8%, de acuerdo con lo publicado

    hoy por el INEGI, y esos son los elementos adicionales que nos conforman que hoy la

    meta, el pronstico, dado lo que se observ en el primer trimestre, el pronstico es

    ms consistente con 3.1% que con 3.5%, y es por eso que estamos ajustando la meta.

    Si me repites la otra pregunta.

    Pregunta.- Lo del gasto.

    Fernando Aportela: Ah lo que es muy importante es la Ley de Presupuesto y

    Responsabilidad Hacendaria, y el orden en el cual la Ley de Presupuesto y

    Responsabilidad Hacendaria indica que se tienen que hacer los ajustes.

    Como sealaba en la introduccin inicial, el menor crecimiento econmico tiene

    implicaciones sobre el desempeo de los ingresos; la ley prev que lo primero que se

    utiliza es el Fondo de Estabilizacin de los Ingresos Petroleros, y despus se tendran

    que hacer ajustes de gasto.

  • 10 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Ahora, ah tenemos una herramienta adicional, que es el Decreto del pasado del 10 de

    diciembre de Responsabilidad de Presupuesto y Manejo Eficiente de los Recursos

    Pblicos, que tendr seguramente indicaciones de cmo ajustar el gasto.

    Pero s debemos sealar que en ningn momento se afectarn los servicios, en caso de

    que eso ocurra, no se afectaran los servicios que ofrece el Gobierno de la Repblica

    ni los programas que ofrece el Gobierno de la Repblica.

    Pregunta.- En el momento que usted dice que se va a revisar el gasto y se va a hacer

    lo que seala la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y utilizar

    los fondos Realmente en qu porcentaje se estara recortando el gasto? Qu es el

    paso que seguira?

    Son suficientes los recursos que hay en el Fondo de Estabilizacin? me parece que

    cerraron el primer trimestre en cuarenta y tantos miles de millones de pesos, y lo digo

    porque en el caso de los estados, si va a haber menores recursos para los estados por

    la baja en la Recaudacin Federal Participable Qu pasa en este caso porque el

    Fondo de Estabilizacin para las Entidades Federativas precisamente se estaba usando

    para pagar la deuda del mecanismo que se us cuando en 2009 cayeron las

    participaciones por los ingresos pblicos?

    Y tambin, por otro lado, no s si ayud en algo la medida que tom el Banco de

    Mxico de bajar la tasa de referencia, si fue insuficiente y tendr tambin que, de

    alguna manera, proporcionar otra ayudadita a la economa para evitar que a lo largo

    del ao se vaya a seguir la expectativa de crecimiento?

    Fernando Aportela: Ahorita le paso la palabra al doctor Revilla para hablar un poco

    de los saldos de los fondos.

  • Condiciones Generales de la Economa 11

    Una reflexin inicial: El Fondo de Estabilizacin de Ingresos de las Entidades

    Federativas, la operacin que se hizo en 2009 ya fue completamente prepagada con

    los recursos del Fondo, entonces el Fondo hoy tiene recursos que nos comentar el

    doctor Revilla de cunto son, pero ya no hay ninguna obligacin de ese Fondo de

    pago de ningn compromiso que se haya hecho con anterioridad.

    En ese sentido, lo que tenemos son fondos que tienen recursos suficientes para esta

    situacin que estamos previendo.

    Ernesto Revilla: Con respecto a la pregunta del saldo de los fondos y cunto se

    ajustar el gasto, yo creo que lo que estamos viendo es justamente el anuncio que hizo

    el Subsecretario, es que vamos a cumplir con la Ley de Presupuesto y

    Responsabilidad Hacendaria y con la meta de balance que aprob el Congreso de la

    Repblica.

    En cunto se usarn los fondos? En cunto se ajustar, en caso de ser necesario, el

    gasto? Pues depender de la evolucin que tengan los ingresos pblicos y que

    nosotros vamos informando a ustedes mes con mes en las notas mensuales de finanzas

    pblicas y en los informes trimestrales.

    Ya en el primer informe trimestral mostrbamos la diferencia de los ingresos con

    respecto al programa, tanto en ingresos petroleros como en ingresos tributarios, y as

    iremos viendo mes a mes lo que sea necesario, insisto, para cumplir con lo aprobado

    por el Congreso de la Unin.

    Con respecto al Fondo de Estabilizacin de Ingresos Petroleros, ya habamos

    informado en el primer informe trimestral, tiene 27 mil millones de pesos, y como

    mencion el Subsecretario, es una cantidad importante que es parte de la fortaleza de

    las finanzas pblicas mexicanas que permite hacer frente a la volatilidad en el ingreso.

  • 12 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Para los estados en particular, tambin informamos que tienen el FEIEF con un saldo

    de 15 mil millones de pesos, que de hecho ya utilizaron una parte, como lo

    comentamos, parta cubrir la diferencia de participaciones de primer trimestre.

    Habiendo dicho eso, todos los instrumentos los otorga la Ley Federal de Presupuesto

    y Responsabilidad Hacendaria para proceder a partir de ah.

    Pregunta.- Y lo del Banco de Mxico y la tasa?

    Fernando Aportela: En el tema de Banxico nosotros somos muy respetuosos de la

    autonoma de Banxico y no comentamos sobre las decisiones de poltica monetaria

    que ellos realicen.

    Pregunta.- Acerca de las medidas que se van a tomar, especficamente para impulsar

    el crecimiento econmico desde los municipios. Ya sabemos que las reformas

    estructurales las contemplan, pero especficamente qu se va a contemplar en esas

    reformas, el Dr. Revilla haba comentado que se planea democratizar la

    productividad, pero si me pudiera explicar ms respecto a ello.

    Fernando Aportela: Creo que en la responsabilidad de gobierno, todos los rdenes

    de gobierno son muy importantes y todos los rdenes de gobierno tienen capacidad

    para contribuir al crecimiento del pas.

    A nivel federal lo que estamos haciendo es impulsar esta agenda de reforma y de

    cambio estructural, que debe de impactar a toda la economa mexicana para un mayor

    crecimiento.

    Cada orden de gobierno en lo individual puede tomar acciones especficas, incluso

    antes de hacer una reforma.

  • Condiciones Generales de la Economa 13

    Ayer el seor Presidente de la Repblica sealaba, en el discurso que tuvo en el

    estado de Guanajuato, la importancia de tener una mayor eficiencia y eficacia en la

    recaudacin de los gravmenes que hay a nivel local.

    Creo que hay una gran oportunidad de mejora a nivel municipal, a nivel estatal y

    tambin a nivel federal, para tener una mejor evolucin y desempeo de la economa.

    Pregunta.- Inaudible.

    Fernando Aportela: Va en el mismo sentido, en el mismo sentido de la reforma

    estructural. El tema de la democratizacin de la productividad es que esas historias

    que han sido muy exitosas en algunas empresas y en algunos nichos de la economa,

    se puedan trasladar a mayores niveles y en una base mucho ms amplia para lograr el

    desarrollo de Mxico.

    Hay cambios relevantes, por ejemplo a nivel municipal no solo importa importa

    mucho tambin la parte de reglamentacin, la parte de los ordenamientos, en fin, hay

    muchas cosas que hacer y en eso estamos trabajando.

    Pregunta.- Inaudible.

    Fernando Aportela: Es importante cuando uno habla cuando las empresas son

    pblicas, que estn listadas en la Bolsa Mexicana de Valores, es muy importante que

    sean las mismas empresas las que revelen la informacin, porque ellas son las que

    estn autorizadas para revelar informacin.

    Lo que hemos visto es que los bancos han seguido los procedimientos habituales que

    tienen en sus contratos, y en ese sentido lo que nosotros estamos no nada ms con

    las vivienderas, pero con todos los sectores a los cuales los bancos le otorgan

    financiamiento, pues tener una supervisin de que el otorgamiento sea de manera

  • 14 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    adecuada, de que se sigan los procedimientos, de que haya orden en cmo se hacen

    todos esos procedimientos.

    Y le estamos dando seguimiento puntual, no nada ms al sector vivienda, le estamos

    dando seguimiento puntual al desarrollo del financiamiento en todos los sectores de la

    economa, que es parte de lo que anunciamos la semana pasada, del nfasis de la

    Iniciativa de Reforma Financiera que present el Presidente de la Repblica junto con

    el Consejo Rector del Pacto.

    Fuente de informacin:

    http://hacienda.gob.mx/SALAPRENSA/doc_discurso_funcionarios/SubsecretarioSHCP/2013/far_ers_conf_evo

    lucion_economica_17052013.pdf

    Panorama Econmico de Mxico (Banxico)

    El 7 de mayo de 2013, en el marco de la 23 Convencin Aseguradores de Mxico, el

    Banco de Mxico (Banxico) public el documento Panorama Econmico de Mxico,

    presentado por el Gobernador de ese instituto central. A continuacin se presentan los

    detalles.

    Panorama Econmico de Mxico

    1. Condiciones Externas

    La actividad mundial se mantiene en general dbil, con diferencias importantes entre

    regiones y dependiente de un estmulo monetario y fiscal significativo en las

    economas avanzadas.

    http://hacienda.gob.mx/SALAPRENSA/doc_discurso_funcionarios/SubsecretarioSHCP/2013/far_ers_conf_evolucion_economica_17052013.pdfhttp://hacienda.gob.mx/SALAPRENSA/doc_discurso_funcionarios/SubsecretarioSHCP/2013/far_ers_conf_evolucion_economica_17052013.pdf
  • Condiciones Generales de la Economa 15

    ECONOMA GLOBAL: CRECIMIENTO DEL PIB Y

    EXPECTATIVA DE CRECIMIENTO PARA 2013

    -Porcentaje-

    FUENTE: Estimaciones de Banco de Mxico con informacin del FMI y Consensus Forecasts.

    En Estados Unidos de Norteamrica, despus de un crecimiento mayor al previsto en

    los primeros meses del ao, la reciente prdida de dinamismo en algunos indicadores

    ha debilitado la recuperacin.

    PERSPECTIVAS DE LOS GERENTES DE

    COMPRAS DEL SECTOR

    MANUFACTURERO Y NO

    MANUFACTURERO

    -ndice de Difusin*-

    CAMBIO EN LA NMINA NO

    AGRCOLA Y TASA DE

    DESEMPLEO

    -Miles de Empleos y Porcentaje*-

    * Cifras ajustadas por estacionalidad.

    FUENTE: ISM.

    * Cifras ajustadas por estacionalidad.

    FUENTE: Bureau of Labor Statistics.

  • 16 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    En la zona del euro, el necesario esfuerzo de consolidacin fiscal, la fragilidad del

    sistema bancario y el proceso de desendeudamiento en curso en las economas de la

    periferia mantienen a la regin en recesin.

    PRODUCCIN INDUSTRIAL

    -ndice ene-2007 = 100*-

    CONFIANZA DE LOS NEGOCIOS

    Y DE LOS CONSUMIDORES

    -Cifras normalizadas1/-

    * Cifras ajustadas por estacionalidad.

    FUENTE: Eurostat.

    1/ Cifras normalizadas utilizando promedio y

    desviacin estndar de 2000-2007.

    2/ Se refiere al PMI Compuesto.

    FUENTE: Elaborado por Banco de Mxico

    con informacin de la Comisin

    Europea y Markit.

    En un entorno en el que la actividad econmica global permanece dbil y los precios

    de las materias primas han disminuido, la inflacin en las economas avanzadas se

    ubica en general en niveles bajos.

  • Condiciones Generales de la Economa 17

    ECONOMAS AVANZADAS: INFLACIN GENERAL

    -Variacin porcentual anual-

    FUENTE: BLS, Eurostat y Oficina de Estadsticas de Japn.

    En este entorno, los bancos centrales de las principales economas avanzadas han

    adoptado polticas monetarias sumamente acomodaticias, llevando sus tasas de

    poltica a niveles cercanos a cero.

    ECONOMAS AVANZADAS: TASAS DE POLTICA MONETARIA

    -Porcentaje-

    FUENTE: Bloomberg.

    Se anticipa que la poltica monetaria siga siendo acomodaticia en gran parte de estas

    economas. Inclusive, en algunos casos, se esperan relajamientos adicionales.

  • 18 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    ECONOMAS AVANZADAS: BALANCES DE BANCOS CENTRALES

    -Como porcentaje del PIB-

    FUENTE: Bancos centrales y Haver Analytics.

    Los precios internacionales de los productos primarios han mostrado una tendencia a

    la baja.

    PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS

    -ndice 03-ene-2006 = 100-

    FUENTE: Standard & Poors.

    Las tasas de inters de largo plazo de las economas avanzadas se ubican en niveles

    cercanos a sus mnimos histricos.

  • Condiciones Generales de la Economa 19

    ECONOMAS AVANZADAS: TASAS DE INTERS DE BONOS A 10 AOS

    -En porcentaje-

    EE.UU. = Estados Unidos de Norteamrica.

    FUENTE: Bloomberg.

    2. Flujos de Capital

    Los flujos de inversin en cartera se han incrementado significativamente en los

    ltimos meses, siendo el flujo acumulado durante 2013 superior al observado en aos

    anteriores.

  • 20 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    ECONOMAS EMERGENTES

    Flujos de capital acumulado*

    -Miles de millones de dlares-

    Diferencia de Flujos Acumulados*

    entre 2012 y 2013

    -En miles de millones de dlares-

    * Incluye deuda y acciones.

    FUENTE: Emerging Porfolio Fund Research.

    En este contexto, el tipo de cambio ha mostrado una tendencia a la apreciacin,

    propiciando un endurecimiento de las condiciones monetarias.

  • Condiciones Generales de la Economa 21

    MXICO: TIPO DE CAMBIO Y EXPECTATIVAS DE

    TIPO DE CAMBIO AL CIERRE DE 2013 Y 2014*

    -Pesos por dlar estadounidense-

    * El tipo de cambio observado es el dato diario del tipo de cambio FIX. El ltimo dato del tipo de

    cambio observado corresponde al 6 de mayo de 2013. Para el caso de las expectativas, el ltimo dato

    corresponde al 22 de abril de 2013.

    FUENTE: Banco de Mxico y Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros de

    Banamex.

    As, el incremento en los flujos de capital hacia economas emergentes se ha reflejado

    en una tendencia a la apreciacin de sus tipos de cambio y a incrementos en su

    volatilidad.

    ECONOMAS EMERGENTES: TIPO DE CAMBIO

    -ndice 01 de enero de 2008 = 100-

    FUENTE: Bloomberg.

  • 22 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Las tasas de inters de largo plazo en las economas emergentes en general han

    mostrado una tendencia a la baja.

    ECONOMAS EMERGENTES: TASAS DE INTERS DE BONOS A 10 AOS

    -En porcentaje-

    FUENTE: Bloomberg y Proveedor Integral de Precios (PiP).

    En Mxico, el incremento en los flujos de divisas en inversiones de cartera se ha

    destinado, principalmente, a la inversin de no residentes en valores pblicos y en el

    mercado accionario.

  • Condiciones Generales de la Economa 23

    TENENCIAS DE VALORES

    GUBERNAMENTALES EN PODER

    DE NO RESIDENTES

    -Miles de millones de pesos-

    TENENCIA DE TTULOS DE RENTA

    VARIABLE DE NO RESIDENTES

    -Miles de millones de dlares y

    porcentaje del total-

    FUENTE: Banco de Mxico. Fuente: Banco de Mxico, Indeval, CNBV y

    BMV.

    El fortalecimiento de la poltica macroeconmica, en un contexto de importantes

    entradas de capital, ha propiciado una reduccin significativa de las tasas de inters.

    MXICO: TASA DE INTERS

    -En porcentaje-

    FUENTE: Banco de Mxico, PiP, Bloomberg y Valmer.

  • 24 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    3. Desempeo econmico de Mxico y fortalezas macroeconmicas

    Una vez que se normalicen las condiciones monetarias globales se enfrentar un

    entorno de mayores tasas de inters y una disminucin en los flujos de capital.

    Mxico se encuentra en buenas condiciones para hacer frente a este escenario:

    Marco slido en la poltica macroeconmica.

    Una notable resistencia de la economa mexicana ante los choques externos

    recientes.

    Crecimiento balanceado de la economa.

    Una expansin sana del crdito que ha apoyado la recuperacin econmica.

    Preocupacin constante de las autoridades por identificar vulnerabilidades y

    reforzar la regulacin y supervisin financieras.

    La postura de la poltica macroeconmica ha conducido a un crecimiento balanceado

    de la economa, si bien en los ltimos meses dicho crecimiento se ha moderado.

  • Condiciones Generales de la Economa 25

    INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD

    ECONMICA

    -ndice 2003 = 100*-

    EXPORTACIONES

    MANUFACTURERAS POR DESTINO

    -ndice 2007 = 100*-

    *Cifras con ajuste estacional.

    FUENTE: INEGI.

    EE UU = Estados Unidos de Norteamrica.

    * Cifras con ajuste estacional.

    FUENTE: Banco de Mxico.

    El dficit de la cuenta corriente permanece en niveles bajos y plenamente financiables

    con fuentes estables.

    SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE*

    -Como porcentaje del PIB-

    * Signo (-) significa dficit. Signo (+) significa supervit.

    FUENTE: Banco de Mxico e INEGI.

  • 26 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    La expansin del crdito contina apoyando a la actividad econmica.

    CRDITO VIGENTE DE LA BANCA COMERCIAL

    AL SECTOR PRIVADO NO FINANCIERO

    -Variacin porcentual real anual-

    FUENTE: Banco de Mxico.

    Las reservas internacionales se ubican en niveles cercanos a sus mximos histricos.

    * Datos al 26 de abril de 2013.

    FUENTE: Banco de Mxico y Fondo Monetario Internacional.

    RESERVAS INTERNACIONALES*

    -Miles de millones de dlares-

    * Informacin al 19 de abril de 2013.

    FUENTE: Banco de Mxico.

    200

    Lnea de Crdito Flexible FMI

    2005 2009200820072006 20112010 2012 2013

    260

    220

    240

    140

    160

    180

    0

    120

    100

    60

    80

    20

    40

    Reservas Internacionales

  • Condiciones Generales de la Economa 27

    El ritmo de crecimiento de la economa mexicana ha contribuido a que no se hayan

    presentado y que no se anticipen en el futuro previsible presiones generalizadas sobre

    la inflacin.

    BRECHA DEL PRODUCTO 1/,2/

    -Como porcentaje del producto potencial*-

    * Elaborada con cifras ajustadas por estacionalidad.

    1/ Estimadas con el filtro de Hodrick-Prescott con correccin de colas; ver Banco de Mxico

    (2009), Informe sobre la Inflacin, Abril-Junio 2009, pg. 74. El rea azul indica el

    intervalo al 95% de confianza de la brecha del producto calculado con un mtodo de

    componentes no observados.

    2/ Cifras del PIB al cuarto trimestre de 2012; cifras del IGAE a febrero de 2013.

    FUENTE: Elaborado por Banco de Mxico con informacin del INEGI.

    La inflacin general anual en Mxico registr en marzo y la primera quincena de abril

    un alza importante a raz de una mayor incidencia del componente no subyacente.

    INFLACIN GENERAL, SUBYACENTE Y NO SUBYACENTE*

    -En porcentaje-

    * Datos a la primera quincena de abril de 2013.

    FUENTE: Banco de Mxico e INEGI.

  • 28 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    A pesar del incremento observado recientemente en la inflacin, las expectativas de

    inflacin para horizontes de mediano y largo plazo permanecen estables, y la

    compensacin por inflacin contina disminuyendo.

    EXPECTATIVAS DE INFLACIN

    GENERAL ANUAL*

    -En porcentaje-

    COMPENSACIN POR INFLACIN

    Y RIESGO INFLACIONARIO*

    -En porcentaje-

    * Se refiere a la mediana de la expectativa de inflacin.

    FUENTE: Encuesta de Banco de Mxico.

    * La compensacin por inflacin y riesgo

    inflacionario implcita en bonos a 10 aos se

    calcula con base en los datos de tasas de

    inters nominal y real del mercado

    secundario.

    FUENTE: Estimacin de Banco de Mxico con

    datos de Valmer.

    4. Retos

    Continuar fortaleciendo el ambiente de confianza en la economa mexicana es un

    imperativo.

    El esfuerzo por seguir mejorando el marco institucional para la poltica

    macroeconmica en nuestro pas debe ser permanente. En particular, debemos

    hacer mayor progreso en la convergencia de la inflacin a 3.0 por ciento.

  • Condiciones Generales de la Economa 29

    Asimismo, debemos avanzar todava ms en el proceso de reformas

    estructurales para que nuestra economa sea cada vez ms competitiva e

    induzcamos proporcionalmente una mayor inversin extranjera directa.

    Es previsible que las economas con fundamentos slidos se vean relativamente

    menos afectadas por los fenmenos potenciales descritos que aquellas que tienen

    una posicin relativamente ms comprometida. Por ello, es crucial continuar

    fortaleciendo los fundamentos macroeconmicos.

    Los indicadores de riesgo soberano de Mxico han venido disminuyendo en el

    perodo posterior a la crisis financiera ubicndose incluso por debajo de los

    correspondientes a algunas economas avanzadas.

    INDICADORES DE MERCADO QUE MIDEN EL

    RIESGO DE CRDITO SOBERANO*

    -En puntos base-

    * Se refiere al Credit Default Swap para bonos soberanos a 5 aos.

    FUENTE: Bloomberg.

    Si bien las tasas de inters de largo plazo de Mxico han registrado una importante

    reduccin, stas an se ubican en niveles similares a las de economas con un riesgo

    de crdito soberano mayor.

  • 30 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    TASAS DE INTERS A 10 AOS

    -En porcentaje-

    FUENTE: Bloomberg y Proveedor Integral de Precios (PiP).

    Por ello, continuar con el abatimiento de la compensacin por inflacin esperada y

    riesgo inflacionario an podra generar beneficios, como mayores reducciones en las

    tasas de inters de mercado.

  • Condiciones Generales de la Economa 31

    EXPECTATIVA DE INFLACIN PARA EL SIGUIENTE AO CALENDARIO

    -En porcentaje-

    * Los datos para Mxico se refieren al promedio trimestral de la expectativa para el cierre del

    siguiente ao calendario correspondiente, datos de la Encuesta de Banco de Mxico

    ** Los datos se obtienen de la Encuesta de Pronosticadores Oficiales del BCE con periodicidad

    trimestral para el cierre del siguiente ao calendario.

    FUENTE: BCE y Banco de Mxico.

    Fuente de informacin:

    http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/discursos-y-

    presentaciones/presentaciones/%7b4D4C15C7-51F1-DD03-309E-735455526952%7d.pdf

    Indicador Global de la Actividad Econmica (INEGI)

    El 17 de mayo de 2013, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) dio a

    conocer el Indicador Global de la Actividad Econmica (IGAE), con cifras durante

    marzo de 2013. A continuacin se presenta la informacin.

    Con base en cifras desestacionalizadas, el IGAE tuvo una variacin de 0.25% durante

    marzo de 2013 con relacin al mes precedente.

    http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/discursos-y-presentaciones/presentaciones/%7b4D4C15C7-51F1-DD03-309E-735455526952%7d.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/discursos-y-presentaciones/presentaciones/%7b4D4C15C7-51F1-DD03-309E-735455526952%7d.pdf
  • 32 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Por grandes grupos de actividades, las series desestacionalizadas sealan que las

    Actividades Terciarias crecieron 1.03%; mientras que las Primarias cayeron 8.0% y

    las Secundarias disminuyeron 0.30% durante el tercer mes de 2013 con relacin al

    mes inmediato anterior.

    90

    100

    110

    120

    130

    EFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFMAMJJASONDEFM

    2008 2009 2010 2011 2012

    CIFRAS DESESTACIONALIZADAS Y TENDENCIA-CICLO

    DEL INDICADOR GLOBAL DE LA

    ACTIVIDAD ECONMICA A MARZO DE 2013

    -ndice 2003=100-

    FUENTE: INEGI.

    Serie Desestacionalizada Tendencia-Ciclo

    2013

  • Condiciones Generales de la Economa 33

    En su comparacin anual, el IGAE disminuy 1.8% en trminos reales durante el

    tercer mes de este ao respecto a igual mes de 2012. Dicho resultado se debi a los

    retrocesos reportados en los dos de los tres grandes grupos de actividades que lo

    conforman.

    2.5

    3.9

    7.0 7

    .59

    .26

    .74

    .36

    .75

    .04

    .25

    .53

    .75

    .54

    .54

    .11

    .84

    .03

    .53

    .54

    .9 5.0

    4.2 4.3

    3.7

    4.8

    6.5

    3.8

    4.9

    4.6

    4.3 5

    .13

    .51

    .14

    .33

    .91

    .43

    .50

    .5-1

    .8

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N D E F MAM J J A S O N D E F M

    2010 2011 2012

    p/

    INDICADOR GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONMICA A

    MARZO DE 2013

    -Variacin porcentual real respecto al mismo mes del ao anterior-

    El IGAE no incluye los subsectores de Aprovechamiento forestal, pesca, caza y

    captura, ni la totalidad de las Actividades Terciarias, por lo que su tasa de

    crecimiento puede diferir de la que registre el PIB.

    Nota:

    p/ Cifras preliminares.

    FUENTE: INEGI.

    2013

  • 34 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Resultados por grupos de actividades

    Las Actividades Primarias cayeron 11.7% a tasa anual durante marzo del ao en curso

    debido a la reduccin registrada en la Agricultura, principalmente. Cifras preliminares

    proporcionadas por la Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y

    Alimentacin (SAGARPA) reportaron una menor produccin de cultivos como trigo

    en grano, papa, chile verde, frijol, caa de azcar, tomate rojo, avena forrajera,

    cebolla, tomate verde, mango, cebada en grano, pltano y caf cereza.

    En cuanto a la produccin de las Actividades Secundarias (Minera; Electricidad, agua

    y suministro de gas por ductos al consumidor final; Construccin, e Industrias

    manufactureras), sta disminuy 4.9% en trminos reales en el tercer mes de 2013 con

    relacin al mismo mes de un ao antes. Dicho comportamiento se origin por los

    retrocesos observados en los subsectores de Equipo de transporte; Edificacin;

    Construccin de obras de ingeniera civil u obra pesada; Industria qumica; Industria

    de las bebidas y del tabaco; Industrias metlicas bsicas; Generacin, transmisin y

    0.6

    -4.9

    -11.7

    -1.8

    -14 -12 -10 -8 -6 -4 -2 0 2

    Actividades

    Primarias

    Actividades

    Terciarias

    Actividades

    Secundarias

    IGAE

    ACTIVIDADES ECONMICAS QUE INTEGRAN EL INDICADOR

    GLOBAL DE LA ACTIVIDAD ECONMICA A MARZO DE 2013

    -Variacin porcentual real respecto al mismo mes del ao anterior-

    p/

    p/ Cifras preliminares.

    FUENTE: INEGI.

  • Condiciones Generales de la Economa 35

    suministro de energa elctrica; Industria alimentaria; Productos a base de minerales

    no metlicos; Equipo de generacin elctrica y aparatos y accesorios elctricos;

    Industria del plstico y del hule; Extraccin de petrleo y gas; Prendas de vestir, y

    Muebles y productos relacionados, bsicamente.

    Las Actividades Terciarias reportaron un crecimiento de 0.6% a tasa anual en el mes

    en cuestin, producto del desempeo favorable que mostraron los Servicios

    inmobiliarios; Otras telecomunicaciones; Servicios de alojamiento temporal;

    Instituciones de intermediacin crediticia y financiera no burstil; Servicios de apoyo

    a los negocios; Compaas de fianzas, seguros y pensiones; Servicios personales, y

    Actividades burstiles cambiarias y de inversin financiera, fundamentalmente.

    El IGAE incorpora informacin preliminar de distintas actividades econmicas como

    las agropecuarias, industriales, comerciales y algunas de servicios, por lo que debe

    considerarse como un indicador de tendencia o direccin de la economa mexicana en

    el corto plazo.

    Fuente de informacin:

    http://www.inegi.org.mx/sistemas/calendariodifusion/coyuntura/default.aspx?_file=/inegi/contenidos/espanol/pr

    ensa/comunicados/igaebol.pdf

    Sistema de Indicadores Cclicos, a febrero de 2013 (INEGI)

    El 7 de mayo de 2013, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) dio a

    conocer los resultados del Sistema de Indicadores Cclicos a febrero de 2013, que

    genera una metodologa compatible con la utilizada por la Organizacin para la

    Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE).

    http://www.inegi.org.mx/sistemas/calendariodifusion/coyuntura/default.aspx?_file=/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/igaebol.pdfhttp://www.inegi.org.mx/sistemas/calendariodifusion/coyuntura/default.aspx?_file=/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/igaebol.pdf
  • 36 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Es importante mencionar que la metodologa utilizada se basa en el enfoque de ciclo

    de crecimiento,5 que permite determinar la fase del ciclo en la que se encuentra un

    indicador o componente (expansin, desaceleracin, recesin o recuperacin).

    El Sistema de Indicadores Cclicos est conformado por dos indicadores compuestos

    que se denominan coincidente y adelantado. El indicador coincidente muestra las

    oscilaciones de la actividad econmica agregada con relacin a su tendencia de largo

    plazo, mientras que el adelantado busca sealar anticipadamente la trayectoria del

    indicador coincidente, particularmente los puntos de giro: picos y valles, con base en

    la informacin con la que se dispone de sus componentes a una fecha determinada.

    Interpretacin

    El valor de los Indicadores Coincidente y Adelantado, as como su tendencia de largo

    plazo representada por una lnea horizontal igual a 100, permiten identificar cuatro

    fases del Ciclo Econmico:

    Expansin: Cuando el indicador (su componente cclico) est creciendo y se

    ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.

    Desaceleracin: Cuando el componente cclico del indicador est decreciendo

    y se ubica por arriba de su tendencia de largo plazo.

    Recesin: Cuando el componente cclico del indicador est decreciendo y se

    ubica por debajo de su tendencia de largo plazo.

    5 El enfoque de ciclo de crecimiento define a los ciclos econmicos como las desviaciones de la economa de

    su tendencia de largo plazo. Por tanto, el componente cclico de cada indicador compuesto y de las variables

    que lo conforman se obtiene como la desviacin de su respectiva tendencia de largo plazo. Estas desviaciones

    se denominan ciclos de crecimiento.

  • Condiciones Generales de la Economa 37

    Recuperacin: Cuando el componente cclico del indicador est creciendo y

    se ubica por debajo de su tendencia de largo plazo.

    Cabe destacar que con estos elementos es posible distinguir la etapa del ciclo

    econmico en la que se encuentra la economa del pas, sin embargo no se establece la

    magnitud de su crecimiento.

    Asimismo, es importante mencionar que para que se detecte un punto de giro (pico o

    valle) ya sea en los indicadores compuestos o en las variables que los conforman,

    entre uno y otro debe existir por lo menos un perodo de nueve meses que los separe y

    la longitud de los ciclos debe ser de al menos 21 meses, entre otros elementos. Con

    base en lo anterior, para determinar si la actividad econmica entra o se encuentra en

    recesin, por ejemplo, es necesario considerar no solamente si el indicador

    coincidente se ubica en la etapa recesiva sino adems si ha registrado por lo menos

    nueve meses desde que inici la desaceleracin. Si esta condicin no se presenta, no

    se podr afirmar que se ha detectado un punto de giro en el ciclo econmico.

    Lo mismo ocurre para establecer si la actividad econmica entra o se encuentra en

    expansin, dado que para ello es indispensable considerar no solamente si el indicador

    coincidente se localiza en la etapa de expansin sino adems si ha registrado al menos

    nueve meses desde que inici la etapa de recuperacin.

    Resultados con informacin a febrero de 2013

    Indicador Coincidente

    En febrero de 2013, el Indicador Coincidente se localiz en la fase de desaceleracin

    al registrar un valor de 100.2 puntos, lo que representa una variacin negativa de

    0.03 puntos respecto al mes anterior.

  • 38 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    INDICADOR COINCIDENTE

    -Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior- 2012 2013

    Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb.

    0.02 0.02 0.01 0.01 -0.01 -0.02 -0.03 -0.05 -0.06 -0.06 -0.05 -0.03

    FUENTE: INEGI.

    Lo anterior es resultado de la evolucin de los componentes cclicos del Indicador de

    la Actividad Econmica Mensual, del Indicador de la Actividad Industrial y del

    Nmero de Asegurados Permanentes en el Instituto Mexicano del Seguro Social

    (IMSS), los cuales se posicionaron en la fase de desaceleracin; mientras que el

    ndice de Ventas Netas al por menor en los Establecimientos Comerciales se encontr

  • Condiciones Generales de la Economa 39

    en fase recesiva. Por el contrario, las Importaciones Totales y la Tasa de

    Desocupacin Urbana se situaron en la fase de expansin.

    COMPONENTES DEL INDICADOR COINCIDENTE -Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior -

    Ao Mes

    Indicador de

    la Actividad

    Econmica

    Mensual

    Indicador

    de la

    Actividad

    Industrial

    ndice de Ventas

    Netas al por menor

    en los

    Establecimientos

    Comerciales

    Nmero de

    Asegurados

    Permanentes

    en el IMSS

    Tasa de

    Desocupacin

    Urbana

    Importaciones

    Totales

    2012 Mar. 0.05 0.05 0.04 0.00 -0.01 -0.02

    Abr. 0.04 0.02 0.05 0.00 -0.04 -0.04

    May. 0.03 0.00 0.04 0.01 -0.05 -0.08

    Jun. 0.02 -0.01 0.04 0.02 -0.06 -0.09

    Jul. 0.00 -0.04 0.01 0.04 -0.03 -0.08

    Ago. -0.02 -0.08 -0.01 0.05 0.01 -0.06

    Sep. -0.04 -0.11 -0.04 0.05 0.03 -0.04

    Oct. -0.04 -0.13 -0.07 0.04 0.06 -0.02

    Nov. -0.05 -0.13 -0.10 0.03 0.07 -0.01

    Dic. -0.07 -0.11 -0.11 0.01 0.06 -0.01

    2013 Ene. -0.08 -0.07 -0.10 -0.01 0.03 0.01

    Feb. -0.08 -0.04 -0.09 -0.01 -0.01 0.02

    FUENTE: INEGI.

  • 40 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Indicador Adelantado

    En el segundo mes de 2013, el Indicador Adelantado muestra una posible evolucin

    positiva de la actividad econmica en los prximos meses, al localizarse en la fase de

    expansin y registrar un valor de 100.2 puntos, lo que significa un incremento de

    0.09 puntos con relacin al mes anterior.

    Con el fin de proporcionar al usuario mayores elementos para el anlisis, adems de

    presentar la cifra del indicador adelantado para el mes en cuestin, se incluye la cifra

    oportuna para el siguiente mes. As, para marzo del ao en curso, el indicador

    adelantado confirma la evolucin de los ltimos cinco meses al observar una

    variacin de 0.11 puntos respecto a febrero de 2013.

  • Condiciones Generales de la Economa 41

    INDICADOR ADELANTADO

    -Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior- 2012 2013

    Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Mar. o/

    0.02 -0.05 -0.10 -0.11 -0.09 -0.07 -0.02 0.03 0.06 0.08 0.08 0.09 0.11

    o/ Cifra oportuna.

    FUENTE: INEGI.

  • 42 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    La evolucin del Indicador Adelantado en el pasado mes de marzo es consecuencia

    del comportamiento del ndice Standard & Poors 500 (ndice burstil de Estados

    Unidos de Norteamrica), del Tipo de Cambio Real que se ubicaron en la fase de

    expansin; as como de la Tasa de Inters Interbancaria de Equilibrio y de las

    Exportaciones No Petroleras que se localizaron en fase de recuperacin. Por otro lado,

    el ndice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores en trminos

    reales se posicion en la fase de desaceleracin; mientras que la Tendencia del

    Empleo en las Manufacturas se encontr en la fase de recesin6. Cabe sealar que el

    comportamiento del Tipo de Cambio Real de marzo de 2013 corresponde a una cifra

    oportuna obtenida con base en el tipo de cambio real Mxico-Estados Unidos de

    Norteamrica.

    COMPONENTES DEL INDICADOR ADELANTADO -Diferencia en puntos respecto al mes inmediato anterior-

    Ao Mes

    Tendencia del

    Empleo en las

    Manufacturas

    Exportaciones

    no Petroleras

    ndice de Precios

    y Cotizaciones de

    la Bolsa Mexicana

    de Valores en

    trminos reales

    Tipo de

    Cambio Real*/

    Tasa de Inters

    Interbancaria

    de Equilibrio

    ndice Standard

    & Poors 500

    (ndice burstil

    de Estados

    Unidos de

    Norteamrica)

    2012 Mar. -0.13 0.03 0.04 -0.05 0.04 0.13

    Abr. -0.24 -0.02 0.03 -0.01 0.04 0.07

    May. -0.27 -0.08 0.02 0.00 0.05 0.02

    Jun. -0.27 -0.13 0.02 -0.02 0.05 0.01

    Jul. -0.24 -0.16 0.02 -0.07 0.06 0.03

    Ago. -0.17 -0.17 0.02 -0.09 0.06 0.05

    Sep. -0.06 -0.15 0.03 -0.10 0.06 0.05

    Oct. 0.05 -0.11 0.04 -0.11 0.05 0.05

    Nov. 0.10 -0.09 0.04 -0.12 0.03 0.06

    Dic. 0.10 -0.08 0.04 -0.14 0.01 0.10

    2013 Ene. 0.02 -0.06 0.02 -0.14 -0.03 0.13

    Feb. -0.04 0.00 0.00 -0.14 -0.06 0.16

    Mar. -0.05 0.05 -0.02 -0.14 -0.09 0.16

    */ El dato de marzo de 2013 es una cifra oportuna obtenida con base en el tipo de cambio real Mxico-Estados Unidos de Norteamrica.

    FUENTE: INEGI.

    6 Con los datos disponibles a la fecha, el Tipo de Cambio Real, el ndice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa

    Mexicana de Valores en trminos reales, la Tasa de Inters Interbancaria de Equilibrio y el ndice Standard &

    Poors 500 (ndice burstil de Estados Unidos de Norteamrica) no presentan un patrn de estacionalidad

    definido, por lo que no se requiere realizar el ajuste por dicho efecto. En estos casos la obtencin del

    componente cclico se hace utilizando la serie original.

  • Condiciones Generales de la Economa 43

  • 44 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Se sugiere dar seguimiento a estos indicadores mediante el Reloj de los Ciclos

    Econmicos de Mxico y las Series de los Componentes Cclicos, herramientas de

    visualizacin que estn disponibles en el sitio del INEGI en internet.

    Fuente de informacin:

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/sica.pdf

    Estudio Econmico de Mxico 2013 (OCDE)

    El 16 de mayo de 2013, la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo

    Econmicos (OCDE), present el Estudio Econmico de Mxico 2013; en dicho

    documento se analiza cmo las reformas estructurales llevadas a cabo en los ltimos

    aos han mejorado el desempeo econmico del pas y el aumento de su capacidad de

    resistencia frente a los choques externos. A continuacin se presenta el comunicado

    de prensa y del Resumen Ejecutivo.

    Las polticas de los ltimos aos han posicionado bien a Mxico en trminos de

    resultados macroeconmicos y financieros, pero el crecimiento econmico contina

    siendo insuficiente y an queda mucho por hacer para mejorar el bienestar, afirma el

    ms reciente Estudio Econmico de Mxico, el cual propone reformas destinadas a

    lograr mayores niveles de ingresos y bienestar en Mxico.

    Con el fin de aumentar el crecimiento econmico a largo plazo, mediante la

    aceleracin de la productividad y la acumulacin de factores, ser necesario aplicar

    reformas estructurales en mltiples mbitos institucionales, ya que muchos de los

    problemas estn relacionados entre s. Esto debera incluir la conclusin y puesta en

    prctica de las reformas ya legisladas, especialmente en las reas clave de los

    mercados del trabajo y telecomunicaciones, as como en materias relacionadas a la

    competencia y la educacin. El xito de las reformas en estas reas se ha visto

    atenuado en gran medida por el empleo informal generalizado y la debilidad de las

    http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/sica.pdf
  • Condiciones Generales de la Economa 45

    instituciones jurdicas que disminuyen la eficacia de las polticas y retienen las

    ganancias de productividad. Por lo anterior, el estudio sugiere: Tratar de reducir la

    informalidad a travs de un conjunto amplio de polticas: fortalecer la educacin y el

    desarrollo de habilidades, reducir la regulacin comercial anticompetitiva, mejorar

    el entorno legal y combatir la corrupcin.

    Otras recomendaciones del estudio son: promover la reforma regulatoria y eliminar

    las barreras de entrada en todos los niveles, en especial el subnacional, tomando

    como base los progresos en el mbito federal. Crear un organismo interinstitucional

    de alto nivel, centrado en la productividad y que pueda estudiar y promover reformas

    estructurales; Crear un rgimen de seguro de desempleo costo-eficiente y fortalecer

    los programas de capacitacin para ayudar a los desempleados a encontrar trabajo.

    El Estudio afirma que para asumir de forma sustentable un proceso de mayor

    crecimiento, Mxico deber tomar medidas costo-eficientes para reducir la presin

    sobre los recursos naturales y las emisiones de carbono. Contiene adems un captulo

    especial sobre las relaciones fiscales entre niveles de gobierno, con recomendaciones

    para hacer ms eficiente el gasto descentralizado y fortalecer as el crecimiento

    econmico.

    Estudio Econmico de Mxico 2013: Resumen ejecutivo

    Principales hallazgos

    El nuevo gobierno ha establecido un ambicioso programa de reformas econmicas y

    sociales (del cual un elemento clave es el reciente Pacto por Mxico), para lo que ha

    obtenido un amplio apoyo poltico. Las polticas de los ltimos aos han posicionado

    bien al pas en trminos de resultados macroeconmicos y financieros, pero el

    crecimiento econmico contina siendo insuficiente y an queda mucho por hacer

  • 46 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    para mejorar el bienestar. Este estudio econmico propone reformas destinadas a

    lograr mayores niveles de ingresos y mejores condiciones sociales en Mxico.

    Con el fin de aumentar el crecimiento econmico a largo plazo mediante la

    aceleracin de la productividad y la acumulacin de factores, ser necesario aplicar

    reformas estructurales en mltiples mbitos institucionales, ya que muchos de los

    problemas estn relacionados entre s. Esto debera incluir un seguimiento a las

    reformas ya legisladas que se requieren poner en prctica, especialmente en las reas

    clave de los mercados de trabajo, la competencia y la educacin. Sin embargo, estas

    reformas se ven atenuadas en gran medida por el empleo informal generalizado y la

    debilidad de las instituciones jurdicas que disminuyen la eficacia de las polticas y

    retienen las ganancias en la productividad. La nueva legislacin y la reforma

    regulatoria son necesarias con el fin de eliminar las barreras de entrada al mercado,

    reducir la corrupcin y hacer que el sistema de justicia civil sea ms eficaz.

    Al tiempo que Mxico busca impulsar el crecimiento econmico, debera tomar en

    cuenta las presiones sobre los recursos naturales y los resultados ambientales. Los

    costos de la degradacin ambiental representaron el 5% del PIB en 2011 y el pas

    registr menores progresos que otros pases de la OCDE en el desacoplamiento de las

    emisiones de CO2 del crecimiento econmico. El gobierno ha establecido Objetivos

    ambiciosos de reduccin de emisiones que requerirn de nuevas herramientas de

    poltica para alcanzarlos. Los mtodos ms costo-eficientes para lograr estos objetivos

    seran la eliminacin de los subsidios a los combustibles fsiles y la introduccin de

    precios del carbono; normas ms estrictas de emisin tambin seran tiles en la

    reduccin de las emisiones en el sector del transporte.

    Si bien la poltica fiscal sigue siendo prudente, la deuda pblica ha aumentado durante

    la recesin, como en otros pases, y el presupuesto del gobierno depende demasiado

    del petrleo. En ausencia de la reforma energtica, el riesgo de disminucin de la

  • Condiciones Generales de la Economa 47

    produccin petrolera es una amenaza a la estabilidad fiscal. Con el tiempo, se debern

    reconstruir reservas de recursos fiscales para proteger la economa contra posibles

    contingencias. Asimismo, sera conveniente efectuar la transicin hacia una nueva

    regla fiscal con el fin de reducir el efecto parcialmente procclico del marco actual.

    Por otra parte, el sistema tributario se podra hacer ms eficiente, mediante la

    ampliacin de la base tributaria. Actualmente no recauda suficientes ingresos para

    combatir la pobreza, desarrollar el capital humano y crear infraestructura. Es

    necesario evaluar y eliminar los gastos y regmenes tributarios especiales, en

    particular, aquellos que merman la base tributaria del impuesto sobre la renta a

    personas morales, por ejemplo, como sucede con las maquiladoras. Adems, el

    sistema de federalismo fiscal, en la forma en que funciona en la actualidad en Mxico,

    tiene deficiencias importantes; los estados y municipios son excesivamente

    dependientes de las transferencias federales para financiar los gastos. El gobierno

    federal debera fortalecer las restricciones presupuestarias para los gobiernos

    subnacionales, al limitar nuevos aumentos en las transferencias y evitar las

    transferencias extraordinarias. Al mismo tiempo, se debera establecer topes de deuda

    y restricciones sobre el dficit para impedir el endeudamiento insostenible de los

    gobiernos locales.

    En los ltimos quince aos se han logrado notables progresos en la reduccin de la

    pobreza y la desigualdad. Sin embargo, los indicadores sociales siguen siendo

    desfavorables en comparacin con otros pases, y la pobreza se increment de nuevo

    durante la recesin. Mxico necesita fortalecer sus polticas sociales para lograr una

    distribucin del ingreso menos desigual. Ya que los programas existentes como

    Oportunidades, Seguro Popular y 70 y ms, en general han tenido xito, sera

    importante desarrollarlos y ampliarlos. Sin embargo, el fortalecimiento de la red de

    seguridad social de manera significativa ser costoso, por lo que es importante

    mejorar la eficiencia del sistema actual mediante la reduccin de la duplicacin entre

  • 48 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    los numerosos programas y evaluar su eficacia, Tambin sera til desarrollar un

    esquema de seguro de desempleo.

    Principales recomendaciones

    Polticas estructurales para impulsar el crecimiento

    Promover la reforma regulatoria y eliminar las barreras de entrada en todos los

    niveles, en especial el subnacional, tomando como base los progresos en el

    mbito federal. Crear un organismo interinstitucional de alto nivel, centrado en

    la productividad y que pueda estudiar y promover la reforma estructural.

    Tratar de reducir la informalidad a travs de un conjunto amplio de polticas:

    fortalecer la educacin y las habilidades, reducir la regulacin comercial

    anticompetitiva, mejorar el entorno legal y combatir la corrupcin.

    Completar las reformas judiciales en el mbito estatal orientadas a hacer los

    juicios penales ms expeditos y ms transparentes. Facultar a un organismo

    ejecutivo para promover la transicin anloga para los casos civiles.

    Establecer tribunales econmicos especializados con jueces calificados para

    atender los problemas relacionados con la regulacin econmica y apoyar la

    eficacia de la Comisin Federal de Competencia.

    Eliminar las barreras a la entrada de empresas extranjeras en los sectores

    restantes, en complemento a la liberalizacin arancelaria unilateral.

  • Condiciones Generales de la Economa 49

    Proteccin del medio ambiente y polticas energticas

    Garantizar que se proporcionen las seales de precios correctas, continuar con

    la eliminacin de subsidios a los combustibles fsiles, y a partir de all, avanzar

    hacia la fijacin de precios del carbono.

    Del mismo modo, promover la eficiencia energtica en las operaciones de

    electricidad de Comisin Federal de Electricidad (CFE), con el fin de reducir

    los subsidios del gobierno y las emisiones de carbono. Reducir el impacto

    ambiental de Petrleos Mexicanos (Pemex).

    Aumentar las tarifas del servicio de agua para reflejar los costos de operacin y

    mantenimiento de su prestacin.

    Reforma fiscal

    Avanzar hacia una regla fiscal estructural para reducir el efecto parcialmente procclico del marco actual.

    Reformar la ley de presupuesto y responsabilidad hacendaria para aumentar la acumulacin de reservas financieras en activos lquidos disponibles en caso de

    contingencia o reacciones adversas del mercado.

    Volver a evaluar y eliminar los regmenes fiscales especiales, corno el de las maquiladoras.

    Mejorar la eficiencia operativa y ambiental, as como el gobierno corporativo de PEMEX, permitiendo una mayor participacin de empresas privadas en el

    sector productor de petrleo y gas, con el fin de incrementar la produccin y

    generar ganancias para el presupuesto federal.

  • 50 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Establecer una restriccin presupuestaria ms severa a los gobiernos subnacionales para mejorar su recaudacin tributaria, al limitar nuevos

    aumentos en las transferencias, evitar las transferencias extraordinarias y

    promover la implementacin de lmites de dficit y topes de deuda.

    Aplicar plenamente la nueva ley general de contabilidad gubernamental para garantizar una mayor transparencia y rendicin de cuentas de los presupuestos

    locales.

    Programas contra la pobreza

    Aumentar la cobertura y el volumen de las transferencias en efectivo de

    Oportunidades a los pobres, completar la implementacin del Seguro Popular,

    y ampliar la cobertura de las pensiones para la tercera edad de 70 y ms.

    Evaluar y racionalizar los programas sociales.

    Crear un rgimen de seguro de desempleo costo-eficiente y fortalecer los

    programas de capacitacin para ayudar a los desempleados a encontrar trabajo.

  • Condiciones Generales de la Economa 51

    ESTADSTICAS BSICAS DE MXICO, 2011 -Las cifras entre parntesis se refieren al promedio de la OCDE

    1-

    TERRITORIO, POBLACIN Y CICLO ELECTORAL

    Poblacin (millones) 115.6 Densidad de poblacin por Km2 58.6 (34.3)

    Menores de 15 (%) 29.2 (18.4) Esperanza de vida (aos, 2010) 74.0 (79.7)

    Mayores de 65 (%) 5.8 (14.9) Hombres 71.1 (76.9)

    Nacidos en el extranjero

    (%, 2010)

    0.9 Mujeres 77.0 (82.5)

    Crecimiento promedio de los

    ltimos 5 aos (%)

    1.3 (0.5) ltima eleccin general Julio 2012

    ECONOMA

    Producto Interno Bruto (PIB) Participacin de valor agregado

    (%) a precios corrientes

    En precios actuales

    (Mil millones de dlares)

    1 157.3 Sector primario 3.7 (2.5)

    En precios actuales

    (Mil millones de pesos) 14 395.8

    Industria, incluyendo

    construccin y SIFMI2/

    35.6 (27.8)

    Crecimiento real promedio de los

    ltimos 5 aos (%)

    1.5 (0.8) Servicios 60.7 (69.3)

    Per cpita, paridad de poder

    adquisitivo (PPA)

    (Miles de dlares)

    15.2 (35.4) Julio 2012

    GOBIERNO GENERAL (como porcentaje del PIB)

    Gasto (2010) 23.2 (44.0) Ingreso (2010) 21.7 (36.1)

    En precios actuales

    (Mil millones de pesos) 14 395.8

    Industria, incluyendo

    construccin y SIFMI

    35.6 (27.8)

    Crecimiento promedio real de los

    ltimos 5 aos (%)

    1.5 (0.8) Servicios 60.7 (69.3)

    CUENTAS EXTERNAS

    Tipo de cambio

    (Pesos por dlar estadounidense) 12.393

    Principales exportaciones

    (% de exportaciones totales de

    mercancas)

    Tipo de cambio PPA

    (E.U.N.=1)

    8.184 Maquinaria y equipo de

    transporte

    52.6

    Porcentaje del PIB

    Combustibles minerales,

    lubricantes y materiales

    relacionados

    15.9

    Exportacin de productos y

    servicios

    31.6 (52.7) Productos manufacturados 8.1

    Importacin de productos y

    servicios 32.8 (49.7)

    Principales importaciones

    (% de importaciones totales de

    mercancas)

    Balance de cuenta corriente -0.8 (-0.7) Maquinaria y equipo de

    transporte

    45.3

    Posicin neta de inversin

    internacional (2010)

    39.6 Productos manufacturados 13.6

    Productos qumicos y

    relacionados

    11.3

    MERCADO DE TRABAJO, HBILIDADES E INNOVACIN

    Tasa de empleo (%) para

    personas de 15 a 64 aos de edad 60.0 (64.8) Tasa de desempleo (%) 5.2 (7.9)

    Hombres 78.0 (73.0) Jvenes (%) 9.9 (16.2)

    Mujeres 43.7 (56.8)

    Desempleados de largo plazo

    (%) 0.1 (2.6)

    Promedio de horas trabajadas por

    ao 2 215 (1 776)

    Poblacin de 25 a 64 aos de

    edad con educacin superior

    (%, 2010)

    17.4 (30.7)

    Gasto interno bruto en I+D (%

    del PIB, 2009)

    0.4 (2.4)

  • 52 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    AMBIENTE

    Suministro total de energa

    primaria per cpita (toe) 1.7 (4.3)

    Emisiones de CO2 de combustin de combustibles

    per cpita (toneladas, 2010)

    3.8 (10.1)

    Renovables (%) 9.3 (8.2)

    Extraccin de agua per cpita

    (1mil m3 , 2009) 0.7

    Concentracin de partculas finas

    (urbano, PM10, mg/m3 2008) 32.7 (22.0)

    Desechos municipales per

    cpita (toneladas, 2010)3 0.4 (0.5)

    SOCIEDAD

    Desigualdad de ingresos

    (coeficiente de Gini, finales de la

    dcada de 2000)

    0.466 (0.314)

    Resultados educativos (puntaje

    de PISA, 2009)

    ndice de pobreza relativa (%,

    finales de la dcada de 2000) 26.7 (17.9) Lectura 425 (493)

    Gasto pblico y privado (% del

    PIB)

    Matemticas 419 (496)

    Atencin mdica (2010) 6.2 (9.7) Ciencias 416 (501)

    Pensiones (2009) 1.7 (8.2) Proporcin de mujeres en el

    Congreso (%, octubre de 2012) 36.0 (25.3)

    Educacin (excluyendo la

    superior, 2009) 4.0 (4.0)

    1/ Cuando no se proporciona el agregado de la OCDE en la base de datos usada como fuente, se calcula un

    promedio simple de la OCDE de la informacin disponible ms resiente donde se cuenta con datos sobre al

    menos 29 pases miembros.

    2/ Servicios de intermediacin financiera medidos indirectamente.

    3/ 2009 para la OCDE.

    FUENTE: Clculos con base en datos extrados de las bases de datos de las siguientes organizaciones: OCDE,

    Agencia internacional de la Energa, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Unin

    Interparlamentaria.

    Fuente de informacin:

    http://www.oecd.org/eco/surveys/estudioeconomicodemexico2013.htm http://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-surveys-mexico-2013/executive-

    summary_eco_surveys-mex-2013-2-en

    http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-mexico-

    2013/resumen-ejecutivo_9789264201521-2-es

    Para tener acceso al documento OECD Economic Surveys MEXICO, MAY 2013, OVERVIEW

    http://www.oecd.org/eco/surveys/Overview%20Eng.pdf

    http://www.oecd.org/eco/surveys/mexico-2013.htm

    Si desea tener acceso al documento Estudio Econmico de Mxico 2013 visite:

    http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-mexico-

    2013_9789264201521-es

    Indicador Trimestral de la Actividad

    Econmica Estatal (INEGI)

    El 29 de abril de 2013, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI)

    inform de los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Econmica Estatal

    (ITAEE) para el trimestre octubre-diciembre de 2012. Este indicador de coyuntura

    http://www.oecd.org/eco/surveys/estudioeconomicodemexico2013.htmhttp://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-surveys-mexico-2013/executive-summary_eco_surveys-mex-2013-2-enhttp://www.oecd-ilibrary.org/economics/oecd-economic-surveys-mexico-2013/executive-summary_eco_surveys-mex-2013-2-enhttp://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-mexico-2013/resumen-ejecutivo_9789264201521-2-eshttp://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-mexico-2013/resumen-ejecutivo_9789264201521-2-eshttp://www.oecd.org/eco/surveys/Overview%20Eng.pdfhttp://www.oecd.org/eco/surveys/mexico-2013.htmhttp://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-mexico-2013_9789264201521-eshttp://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/economics/estudios-economicos-de-la-ocde-mexico-2013_9789264201521-es
  • Condiciones Generales de la Economa 53

    ofrece un panorama sobre la evolucin econmica de las entidades federativas del

    pas7.

    Los resultados que aqu se presentan dan cuenta tambin de los tres grandes grupos de

    actividades (Primarias, Secundarias y Terciarias) que se desarrollan en las economas

    de los estados.

    Principales Resultados

    En el trimestre octubre-diciembre de 2012, las entidades federativas que en el

    conjunto de sus actividades econmicas observaron los aumentos anuales ms

    importantes fueron: Nayarit con 7.2%, Puebla 6.6%, Quintana Roo y Coahuila de

    Zaragoza 6% cada una, San Luis Potos 5.5%, Tlaxcala 4.9%, Guanajuato 4.8%,

    Zacatecas 4.6%, y Yucatn y Chihuahua 4.3% en lo individual.

    Les siguieron Oaxaca y Jalisco con 4.2%, Veracruz de Ignacio de la Llave 3.8%,

    Estado de Mxico 3.7%, y Baja California Sur y Sinaloa 3.6% en lo particular, en el

    trimestre en consideracin.

    En el lapso de referencia, el crecimiento del ITAEE del total nacional fue de 3.2% a

    tasa anual. Las entidades que ms aportaron a este incremento fueron el Estado de

    Mxico, Distrito Federal, Jalisco y Nuevo Len (producto del ascenso reportado en

    las Actividades Terciarias, bsicamente).

    7 Cabe sealar que el promedio de los cuatro trimestres del ltimo ao del ITAEE puede considerarse como un

    indicador preliminar de la tendencia del Producto Interno Bruto por Entidad Federativa (PIBE) de ese ao.

  • 54 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONMICA ESTATAL (ITAEE)

    DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Variacin % respecto al mismo trimestre del ao

    anterior Contribucin al crecimiento total real de ITAEE

    1/

    1/ Las contribuciones se obtienen ponderando las tasas de crecimiento con la participacin que cada estado tiene en el

    indicador total.

    FUENTE: INEGI.

    Por Grupos de Actividades

    Actividades Primarias

    Las actividades de agricultura, ganadera, aprovechamiento forestal, pesca y caza

    aumentaron 7.2% en el cuarto trimestre de 2012 respecto a igual lapso de 2011. Las

    entidades que mostraron los mayores crecimientos en el trimestre de referencia fueron

    Tlaxcala con una variacin porcentual de 64.8%8, Zacatecas 48.9% y Estado de

    Mxico 21.5%, seguidos de Tabasco con 18.7%, Aguascalientes 17.7%, San Luis

    8 El incremento del sector primario en Tlaxcala se deriv del aumento de la produccin de maz, cebada y trigo

    en grano. En Zacatecas se asoci a la mayor produccin de maz forrajero, frijol y chile verde.

    Nayarit

    Puebla

    Quintana Roo

    Coahuila de Zaragoza

    San Luis Potos

    Tlaxcala

    Guanajuato

    Zacatecas

    Yucatn

    Chihuahua

    Oaxaca

    Jalisco

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Estado de Mxico

    Baja California Sur

    Sinaloa

    Guerrero

    Baja California

    Nacional

    Colima

    Nuevo Len

    Aguascalientes

    Morelos

    Tabasco

    Quertaro

    Sonora

    Distrito Federal

    Michoacn de Ocampo

    Tamaulipas

    Hidalgo

    Campeche

    Chiapas

    Durango

    Estado de Mxico

    Distrito Federal

    Jalisco

    Nuevo Len

    Puebla

    Coahuila de Zaragoza

    Guanajuato

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Chihuahua

    San Luis Potos

    Baja California

    Quintana Roo

    Sinaloa

    Yucatn

    Oaxaca

    Tabasco

    Tamaulipas

    Guerrero

    Sonora

    Michoacn de Ocampo

    Nayarit

    Quertaro

    Zacatecas

    Campeche

    Aguascalientes

    Morelos

    Tlaxcala

    Hidalgo

    Baja California Sur

    Colima

    Chiapas

    Durango

    0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 0.0 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30 0.35 0.40

    7.2

    6.6

    6.0

    6.0

    5.5

    4.9

    4.6

    4.3

    4.3

    4.2

    4.2

    3.8

    3.6

    3.6

    3.3

    3.2

    3.2

    3.2

    3.1

    2.3

    2.2

    1.9

    1.9

    1.8

    1.6

    1.6

    1.4

    0.7

    0.5

    0.36

    0.34

    0.28

    0.25

    0.24

    0.20

    0.20

    0.17

    0.14

    0.11

    0.10

    0.09

    0.07

    0.06

    0.06

    0.05

    0.05

    0.04

    0.04

    0.04

    0.04

    0.04

    0.03

    0.03

    0.03

    0.02

    0.02

    0.02

    0.01

    0.01

    4.8

    3.7

    2.5

    2.2

    0.06

    0.05

  • Condiciones Generales de la Economa 55

    Potos 16.2%, Hidalgo 15.4%, Quertaro 14.8%, Distrito Federal 13.1% y Morelos

    12.5%, principalmente.

    Por el contrario, los estados que reportaron reducciones en sus Actividades Primarias

    son Baja California Sur con 15.2%, Baja California 9.6%, Colima 7.9% y Yucatn

    1.5%, entre otros.

    ITAEE: ACTIVIDADES PRIMARIAS

    DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Variacin % respecto al mismo trimestre del ao

    anterior Contribucin al crecimiento total real de las

    Actividades Primarias

    FUENTE: INEGI.

    Las entidades que contribuyeron en mayor medida al crecimiento de las Actividades

    Primarias fueron: Zacatecas, Estado de Mxico, Jalisco y Veracruzde Ignacio de la

    Llave.

    Tlaxcala

    Zacatecas

    Estado de Mxico

    Tabasco

    Aguascalientes

    San Luis Potos

    Hidalgo

    Quertaro

    Distrito Federal

    Morelos

    Nuevo Len

    Durango

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Oaxaca

    Puebla

    Jalisco

    Nacional

    Tamaulipas

    Sonora

    Chihuahua

    Michoacn de Ocampo

    Guanajuato

    Quintana Roo

    Campeche

    Nayarit

    Guerrero

    Coahuila de Zaragoza

    Sinaloa

    Chiapas

    Yucatn

    Colima

    Baja California

    Baja California Sur

    Zacatecas

    Estado de Mxico

    Jalisco

    Veracruz de Ignacio de Llave

    Chihuahua

    Tlaxcala

    Michoacn de Ocampo

    Puebla

    Oaxaca

    Durango

    San Luis Potos

    Hidalgo

    Sonora

    Aguascalientes

    Quertaro

    Nuevo Len

    Tabasco

    Guanajuato

    Morelos

    Tamaulipas

    Distrito Federal

    Nayarit

    Campeche

    Guerrero

    Quintana Roo

    Coahuila de Zaragoza

    Yucatn

    Chiapas

    Colima

    Sinaloa

    Baja California Sur

    Baja California

    64.8

    48.9

    21.5

    18.7

    17.7

    16.2

    15.4

    14.8

    13.1

    12.5

    9.7

    8.7

    8.5

    8.5

    8.1

    7.5

    7.2

    5.4

    5.3

    5.1

    4.8

    3.4

    1.9

    1.7

    1.4

    0.5

    -0.9

    -1.2

    -1.3

    -1.5

    -7.9

    -9.6

    -15.2

    1.25

    0.93

    0.86

    0.54

    0.38

    0.38

    0.36

    0.34

    0.34

    0.33

    0.32

    0.30

    0.26

    0.23

    0.20

    0.19

    0.18

    0.14

    0.13

    0.13

    0.04

    0.03

    0.02

    0.01

    0.01

    -0.02

    -0.03

    -0.05

    -0.0.6

    -0.08

    -0.15

    -0.27

    -30.0 -20.0 -10.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 -0.50 0.00 0.50 1.00 2.00

  • 56 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    Actividades Secundarias

    Las entidades que observaron los avances ms significativos en las actividades

    industriales (minera; electricidad, agua y suministro de gas por ductos al consumidor

    final; construccin, e industrias manufactureras) durante el trimestre

    octubre-diciembre de 2012 respecto al mismo perodo de un ao antes fueron Nayarit

    con 28.2% (como consecuencia del aumento reportado en la construccin de obras de

    urbanizacin y vialidad, hidroelctricas y sistemas de agua potable, as como la

    generacin de electricidad del sector pblico y en particular por la hidroelctrica la

    Yesca, fundamentalmente), San Luis Potos 12%, Puebla 9.2%, Oaxaca 8.3%,

    Coahuila de Zaragoza 7.8%, Guanajuato 7.3%, Baja California 5.5%, Chihuahua y

    Guerrero 5.4% cada una, y Baja California Sur 5.2%, entre otras.

    ITAEE: ACTIVIDADES SECUNDARIAS

    DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Variacin real respecto al mismo trimestre del ao

    anterior Contribucin al crecimiento total real de las

    Actividades Secundarias

    FUENTE: INEGI.

    Nayarit

    San Luis Potos

    Puebla

    Oaxaca

    Coahuila de Zaragoza

    Guanajuato

    Baja California

    Chihuahua

    Guerrero

    Baja California Sur

    Yucatn

    Jalisco

    Sinaloa

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Hidalgo

    Nacional

    Tabasco

    Colima

    Campeche

    Quintana Roo

    Distrito Federal

    Sonora

    Estado de Mxico

    Michoacn de Ocampo

    Quertaro

    Nuevo Len

    Tlaxcala

    Tamaulipas

    Aguascalientes

    Morelos

    Durango

    Chiapas

    Zacatecas

    -14.0 -8.0 -2.0 4.0 10.0 16.0 22.0 28.0

    Puebla

    Coahuila de Zaragoza

    Guanajuato

    San Luis Potos

    Jalisco

    Baja California

    Chihuahua

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Nayarit

    Oaxaca

    Tabasco

    Yucatn

    Guerrero

    Sinaloa

    Hidalgo

    Campeche

    Baja California Sur

    Colima

    Quintana Roo

    Tlaxcala

    Distrito Federal

    Michoacn de Ocampo

    Sonora

    Quertaro

    Aguascalientes

    Morelos

    Durango

    Chiapas

    Zacatecas

    Tamaulipas

    Estado de Mxico

    Nuevo Len

    28.2

    12.0

    9.2

    8.3

    7.8

    7.3

    5.5

    5.4

    5.4

    5.2

    4.8

    3.7

    3.3

    2.9

    1.9

    1.8

    1.3

    0.6

    0.6

    0.1

    0.0

    -0.4

    -0.9

    -1.1

    -1.2

    -1.3

    -2.3

    -2.8

    -3.8

    -4.8

    -4.8

    -8.3

    0.37

    0.36

    0.34

    0.29

    0.21

    0.17

    0.17

    0.12

    0.10

    0.08

    0.06

    0.05

    0.04

    0.03

    0.03

    0.03

    0.02

    0.00

    0.00

    -0.01

    -0.02

    -0.02

    -0.02

    -0.03

    -0.05

    -0.05

    -0.07

    -0.07

    -0.08

    -0.09

    -0.09

    -0.14

    -0.20 -0.10 0.00 10.0 0.20 0.30 0.40

    -0.6

  • Condiciones Generales de la Economa 57

    En contraste, doce estados mostraron disminuciones anuales en este tipo de

    actividades en el cuarto trimestre del ao pasado. Sobresalen las cadas presentadas en

    Zacatecas con 8.3%, Chiapas y Durango 4.8% en lo individual, Morelos 3.8% y

    Aguascalientes 2.8%, principalmente. En el Distrito Federal se mantuvieron sin

    cambio estas actividades.

    En cuanto a los estados que ms contribuyeron al incremento de las Actividades

    Secundarias se encuentran Puebla, Coahuila de Zaragoza, Guanajuato, San Luis

    Potos y Jalisco.

    Actividades Secundarias sin Considerar la Minera Petrolera

    Es importante mencionar que en algunos estados, la minera petrolera9

    incide

    significativamente en su ITAEE. Con el objeto de conocer este impacto, se muestran

    en la siguiente grfica los niveles estatales de las actividades sin considerar dicha

    minera.

    9 La minera petrolera se conforma por la extraccin de petrleo y gas, y la perforacin de pozos petroleros y de

    gas.

  • 58 Comisin Nacional de los Salarios Mnimos

    ITAEE: ACTIVIDADES SECUNDARIAS (SIN MINERA PETROLERA)

    DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Variacin % respecto al mismo trimestre del ao anterior Contribucin al crecimiento total real de las

    Actividades Secundarias

    FUENTE: INEGI.

    Actividades Terciarias

    En las actividades relacionadas con los servicios (comercio; transportes, correos y

    almacenamiento; informacin en medios masivos; inmobiliarios y alquiler de bienes

    muebles e intangibles; profesionales, cientficos y tcnicos; alojamiento temporal y de

    preparacin de alimentos y bebidas, bsicamente), las entidades federativas donde

    ms aumentaron fueron Quintana Roo con una variacin de 6.3%, Estado de Mxico

    y Nuevo Len 5.6% individualmente, Aguascalientes 5.4%, Morelos y Colima 5%

    cada una, y Puebla 4.7%, en el trimestre octubre-diciembre de 2012 respecto a igual

    trimestre de un ao antes.

    Nayarit

    San Luis Potos

    Puebla

    Oaxaca

    Coahuila de Zaragoza

    Guanajuato

    Baja California

    Chihuahua

    Guerrero

    Baja California Sur

    Yucatn

    Jalisco

    Sinaloa

    Nacional

    Hidalgo

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Campeche

    Colima

    Quintana Roo

    Distrito Federal

    Sonora

    Estado de Mxico

    Nuevo Len

    Michoacn de Ocampo

    Quertaro

    Tlaxcala

    Tabasco

    Aguascalientes

    Morelos

    Durango

    Tamaulipas

    Zacatecas

    Chiapas

    -15.00 -10.00 -5.00 0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00

    Coahuila de Zaragoza

    Guanajuato

    Puebla

    San Luis Potos

    Jalisco

    Baja California

    Chihuahua

    Nayarit

    Oaxaca

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Yucatn

    Guerrero

    Hidalgo

    Sinaloa

    Baja California Sur

    Campeche

    Colima

    Distrito Federal

    Quintana Roo

    Tlaxcala

    Sonora

    Michoacn de Ocampo

    Tabasco

    Quertaro

    Aguascalientes

    Morelos

    Estado de Mxico

    Durango

    Zacatecas

    Nuevo Len

    Chiapas

    Tamaulipas

    -0.40 - 0.20 0.00 0.20 0.40 0.60

    28.2

    12.0

    8.6

    8.3

    8.2

    7.3

    5.5

    5.4

    5.4

    5.2

    4.8

    3.7

    3.3

    2.0

    1.9

    1.9

    1.5

    0.6

    0.1

    0.0

    -0.4

    -0.6

    -0.9

    -0.9

    -1.1

    -1.3

    -1.6

    -2.8

    -3.8

    -4.8

    -5.8

    -8.3

    -8.4

    0.45

    0.41

    0.40

    0.34

    0.25

    0.21

    0.21

    0.11

    0.10

    0.08

    0.06

    0.05

    0.04

    0.04

    0.01

    0.02

    0.00

    0.00

    0.00

    -0.01

    -0.01

    -0.02

    -0.02

    -0.03

    -0.05

    -0.06

    -0.07

    -0.08

    -0.09

    -0.10

    -0.11

    -0.18

  • Condiciones Generales de la Economa 59

    Los estados que reportaron los menores ascensos en este tipo de actividades fueron

    San Luis Potos con una tasa anual de 0.2%, Durango 1.5%, Distrito Federal 1.7% y

    Michoacn de Ocampo con 1.9% en el perodo de referencia. En el estado de Hidalgo

    no mostraron variaciones este tipo de actividades.

    Las entidades que ms aportaron al avance de las Actividades Terciarias totales

    fueron el Estado de Mxico, Nuevo Len, Distrito Federal y Jalisco, principalmente.

    ITAEE: ACTIVIDADES TERCIARIAS

    DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2012 Variacin % respecto al mismo trimestre del ao anterior Contribucin al crecimiento total real de las

    Actividades Terciarias

    FUENTE: INEGI.

    En el siguiente cuadro se presentan las variaciones anuales por grupo de actividad

    econmica al interior de cada entidad federativa, para el cuarto trimestre de 2012.

    Quintana Roo

    Estado de Mxico

    Nuevo Len

    Aguascalientes

    Morelos

    Colima

    Puebla

    Campeche

    Coahuila de Zaragoza

    Baja California Sur

    Yucatn

    Sinaloa

    Tlaxcala

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Jalisco

    Tamaulipas

    Chihuahua

    Quertaro

    Nacional

    Tabasco

    Zacatecas

    Guanajuato

    Guerrero

    Chiapas

    Nayarit

    Baja California

    Sonora

    Oaxaca

    Michoacn de Ocampo

    Distrito Federal

    Durango

    San Luis Potos

    Hidalgo

    0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0

    Estado de Mxico

    Nuevo Len

    Distrito Federal

    Jalisco

    Veracruz de Ignacio de la Llave

    Puebla

    Quintana Roo

    Coahuila de Zaragoza

    Guanajuato

    Tamaulipas

    Chihuahua

    Sinaloa

    Baja California

    Yucatn

    Quertaro

    Sonora

    Morelos

    Chiapas

    Guerrero

    Aguascalientes

    Tabasco

    Michoacn de Ocampo

    Campeche

    Oaxaca

    Baja California Sur

    Colima

    Zacatecas

    Tlaxcala

    Nayarit

    Durango

    San Luis Potos

    Hidalgo

    0.0 0.20 0.40 0.60

    6.3

    5.6

    5.6

    5.4

    5.0

    5.0

    4.7

    4.6

    4.6

    4.4

    4.3

    4.3

    4.1

    3.8

    3.8

    3.5

    3.5

    3.4

    3.4

    3.3

    3.2

    3.2

    3.1

    2.9