I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la...

16
PENSAMIENTO CRÍTICO Y DECOLONIALIDAD ORGANIZAN: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE DE 14, 15 Y 16 DE NOVIEMBRE BARRANQUILLA, COLOMBIA [email protected] https://reclatinoamerica.com PROGRAMA GENERAL vigilada mineducación

Transcript of I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la...

Page 1: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

PENS

AMIE

NTO

CRÍT

ICO

Y DE

COLO

NIAL

IDAD

ORGANIZAN:

I CONGRESOINTERNACIONAL

ESTUDIOSLATINOAMERICANOSY DEL CARIBE

DE

14, 15 Y 16 DE NOVIEMBREBARRANQUILLA, COLOMBIA

[email protected] https://reclatinoamerica.com

PROGRAMA GENERAL

vigilada mineducación

Page 2: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

¡BIENVENIDOS!

Page 3: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

Nos reunimos en Barranquilla, Colombia, para dialogar sobre temas ur-gentes de América Latina y el Caribe. Algunos de estos son: la política en el continente, el neoliberalismo corporativo, los virajes hacia la extrema derecha, el asunto de la migración, la violencia dirigida a las poblaciones vulnerables, el lugar de la universidad en el debate público, el discurso del desarrollo, la biodiversidad y el sostenimiento ambiental, la importancia de la memoria, la orientación sexual, la raza y el género.

Además del trabajo de reflexión, también queremos construir una agen-da de trabajo y consolidar una red de investigación internacional unida alrededor de América Latina, el Caribe, la crítica y, lo más importante, la amistad. Una red con un ejercicio académico diferente, solidario y cola-borativo que se oponga a las prácticas de exclusión de muchas academias del mundo dirigidas por un discurso universitario neoliberal.

Tenemos paneles, mesas redondas, muestras artísticas, presentación de libros, entrevistas en vivo, cine foros y talleres para permitir una partici-pación diversa y abierta. Queremos conversar con profesores y estudian-tes, pero también con minorías, artistas y víctimas que quieren participar y tienen un trabajo significativo para mostrar. Por esto mismo, decidimos no privilegiar alguna disciplina o discurso en particular.

Page 4: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

14/11 JUEVES

8:00–9:00AM

9:00–10:00AM

2:30–4:30PM

10:00–12:00M

INSCRIPCIONES Y REGISTRO

PALABRAS DE APERTURA

MESAS DE PONENCIAS

CONFERENCIAS DE APERTURA

12:30-2:30PM ALMUERZO LIBRE

U. DEL ATLANTICOCarrera 30 # 8 - 49Puerto Colombia – Atlántico

Hall Centro de Convenciones

Teatro Centro de Convenciones

Salones múltiples

Teatro Centro de Convenciones

CARMEN ELISA ESCOBAR

Psicologización en referencia a la geopolítica del conocimiento: un estado de la cuestión

Mujeres en bicicleta: una reflexión sobre la relación cuerpo-bici de las mujeres en su diversidad

POLÍ

TICA

S NEO

LIBE

RALE

S EN

LA ER

A DE

L ALG

ORIT

MO

CONT

RAHE

GEM

ONÍA

S: M

UJER

ES

DECO

LONI

ZAND

O Y

DEPA

TRIA

RCA-

LIZA

NDO

LA FI

LOSO

FÍA

Bilingüismo en Colombia como política lingüística neoliberal

¿Qué puede un cuerpo contemporáneo en tiempos de cambio climático?

La depredación corporativa de las publicaciones académicas. Colombia, caso de referencia

Tensiones entre lo situado y lo global: sobre la urgencia de bioéticas feministas decoloniales

Selección 4.0: La tiranía de los algoritmos

Escrituras filosóficas desde el Sur

SANTIAGO CASTRO-GÓMEZ

MARÍA DEL ROSARIO ACOSTA

LA MATRIZ BARROCA DE LA POLÍTICA: DOSLECTURAS LATINOAMERICANAS DE SUÁREZ

GRAMÁTICAS DE LA ESCUCHA. HISTORIA,MEMORIA Y DECOLONIALIDAD

JAIME SANTAMARÍA

LUIS ALARCÓNDIANA RESTREPO

Universidad del Norte

Alba Luz Giraldo Tamayo - Pontificia Universidad Javeriana

Andrea María Navarrete Mogollón-Secretaría Distrital de la Mujer-Bogotá

Carlos Eduardo Aguilar Cortés - Universidad de la Salle

Dayana De la Rosa Carbonell - Universidad del Atlántico

Mauricio Puentes Cala- Universidad del Norte

María Lucía Rivera Sanín - Universidad el Bosque

Rocío Marilyn Vanegas García - Universidad Piloto de Colombia

Diana María Acevedo Zapata - Universidad Pedagógica Nacional

Pontificia Universidad Javeriana

UC Riverside

REC-Latinoamérica

Universidad del Atlántico

PEDRO DI PIETRO

NI HUMANOS NI ANIMALES: SOBRE PERMEABILIDADES E IMPRESIONABILIDADES EN LOS MUNDOS TRAVESTIS

Syracuse University

Sal:

Teat

rino 1

Sal:

Teat

rino 2

Page 5: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

Karl Marx y el Carnaval de Barranquilla: la contradicción entre el campo y la ciudad en la región caribePR

ÁCTI

CAS,

SABE

RES Y

REF

LEXI

O-NE

S EN

EL C

ARIB

E COL

OMBI

ANO

RESI

STEN

CIA,

GLOB

ALIZ

ACIÓ

N Y

SABE

RPR

ÁCTI

CAS Y

REFL

EXIO

NES D

ECOL

ONIA

LES

BUEN

VIV

IR, P

RAXI

S YDE

COLO

NIZA

CIÓN

DEL

MUN

DOEpistemologías de los Pueblos del Caribe en un contexto deviolencia: el caso de la Universi-dad Popular del Cesar

Resistencias anticarcelarias: rupturas, mutaciones y líneas de fuga en los procesos de organi-zación política en las cárceles colombianas

Hacía la construcción de una globalización contrahegemónica. Una apuesta de Boaventura de Souza Santos

Hacienda ganadera en el valle del Sinú durante 1900-1950. Un acercamiento teórico desde la epistemología de-colonial

La ampliación ontológico política del Buen Vivir/Vivir Bien como praxis decolonial-transmo-derna

“Los cristianos creemos en un solo Dios, cuando uno habla con los Mamus, está desviando una parte que a Dios no le gusta”. Reflexiones sobre la identidad cultural Kankuama

“Tierra para la vida, memoria para la acción”: Experiencia de investigación colaborativa con las Asociaciones de Recuperadores de los Playones del Río Lebrija- Sur del Cesar.

Tropicalidad y conflicto por la tierra en el caribe colombiano: reflexiones desde una episte-mología decolonial

La sabiduría ancestral de la costa atlántica colombiana

El renacer del pueblo: en la montaña sólo existe la maleza

La práctica social de la memoria en el Caribe colombiano

Carlos Mario Moreno Batista - Universidad El Bosque

Armando Martínez Rosales -Universidad Popular del Cesar

William Andrés Mesa Cárdenas - UNAD

Juan Alexis Parada Silva - Universidad Santo Tomás

Yamith José Cuello Vergara - Universidad de Córdoba

Carlos Andrés Duque - Universidad del Valle

María Isabel Araujo Ramos y Mery Oliveth Jurado Leal - Universidad Popular del Cesar

Nadia Umaña-Abadía - Universidad Popular del Cesar

Adriana Marcela Zurita Buelvas y Alex Manuel Galvan Guzman - Universidad Popular del Cesar

Gustavo Adolfo Castro Imitola - Universidad del Atlántico

Lina María Hernández - Universidad Santo Tomás

Jesús Alfonso Batista Llamas - Universidad del Atlántico

Cesar: poderes políticos, vallenato y violencia 1967-2010.

Secularización y religión vistos desde una perspectiva decolonial

Pérdida de la lengua materna Wayúunaiki en el resguardo índigena Wayúu

Pishindo Waramik: buen vivir para el pueblo Misak

Juan Sebastián Buitrago y Wendy Paola Vargas - Universidad Pedagógica Nacional

Martin Becker Lorca - Pontificia Universidad Católica de Chile

Laureano Uriana - Universidad Popular del Cesar

Luis Alberto Tumiña Ussa - Universidad del Valle

Sal:

Mód

.3 - C

. Con

venc

iones

Sal:

Mód

.4 - C

. Con

venc

iones

Sal:

510H

Sal:

513H

Page 6: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

MIG

RACI

ÓN, E

SPAC

IO Y

FLUJ

O EN

TRE F

RONT

ERAS

REES

CRIB

IR LA

MOD

ERNI

DAD:

SUFR

IMIE

N-TO

DEL

CUE

RPO

COLO

NIZA

DO Y

HOR

IZON

TE

DE D

ESCO

LONI

ZACI

ÓN D

EL SA

BER

AMÉR

ICA

LATI

NA,

EPIS

TEM

OLOG

ÍA O

TRAS

Y SE

NTIR

A TR

ES A

ÑOS D

E LA

FIRM

A DE

L ACU

ER-

DO D

E PAZ

: NI E

STAB

LE, N

I DUR

ADER

A

MIGRAÇÕES VENEZUELANA E HAITIANA AO BRASIL: Contexto de espacialização cultural social e suas diferenciações.

Relaciones interculturales en el barrio Suba Rincón: encuentros y desencuentros de los migrantes afrocolombianos

Narrativas y cartografías de migrantes caminantes de Venezuela en tránsito por Bucara-manga

Somos el mar que se levanta para vencer: mayo 2016 a la luz de la Filosofía de la Liberación de Enrique Dussel

Reforma Rural Integral: la insuficiente reforma del campo ante un gobierno sin voluntad para cambiarlo

Crítica a la erradicación y sustitución de cultivos ilícitos, y la política de consumo de drogas a partir del Acuerdo Final de la Habana

Ciencia estadística, ciencia nacional y local en Colombia, el caso de Estadística de Antioquia de Alejandro López y Jorge Rodríguez

Sufrimiento y decolonización del saber

Arte y resistencia, subjetividades singulares

Identidad y bastardía en América Latina

El ritual del sacrifico y la descolonización del saber

La integración económica de los árabes levantinos en la Isla de San Andrés

Rangel da Rocha Batista - Universidad Federal do Amazonas

Angela Patricia Piernagorda Garzón - UNIMINUTO

Liliana Acosta Salazar y María Cristina Romero Rodríguez - USTA Bucaramanga

Jamadier Esteban Uribe Muñoz - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Ángel Manuel Castañeda Uribe - Universidad Industrial de Santander

Liseth Alejandra Campos Vera - Universidad Industrial de Santander

Juan Diego Ocampo-Universidad Nacional del Colombia

José Joaquin Andrade - Universidad del Norte

Daniela Pabón - Universidad del Norte

Sara Martínez Vega - Universidad del Norte

Luz María Lozano - Universidad del Atlántico

Carlos Jair Martínez Albarracín-UCMC

¡Clima! Sentir del Nuevo Mundo: una lectura actual de la «naturaleza» en Hegel y Caldas.

Colonialidad Epistemológica en Abya-Yala

Garantías de Seguridad en el Acuerdo de Paz

Víctimas: una reparación invisible y una justicia inalcanzable

Deison Julián Galeano Barbosa - Universidad Santo Tomás

Milady Joselyn Molina-Rojas - U. Experimental Francisco de Miranda

Jhon Jairo Sarmiento Suárez - Universidad Industrial de Santander

José Luís Alvarez - Universidad Industrial de Santander

Sal:

514H

Sal:

515H

Sal:

101G

Sala

de ju

ntas

- Do

ctora

do en

Educ

ación

Page 7: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTAL “ASFADDES: 37 AÑOS DE LUCHA Y RESISTENCIA”ANA MARÍA BOTIA

4:00-4:30PM CAFÉ

4:30–7:30PM

CONFERENCIAS CENTRALES

CAPITALISMO, NEOLIBERALISMO YDECOLONIALIDAD

LITERATURAS, LENGUAJES Y ESTÉTICASDEL CARIBE

JOSÉ GANDARILLA

AMILKAR CABALLERO

UN PRECURSOR OLVIDADO EN EL USO DEL CONCEPTO DE DECOLONIALIDAD. UNA VALORACIÓN DEL DEBATE ACTUAL SOBRE LA DESCOLONIZACIÓN

CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD RELACIONAL CARIBEÑA EN DOCE CUENTOS PEREGRINOS: CÉSAIRE, GLISSANT, WALCOTT ENGARCÍA MÁRQUEZ.

UNAM

Universidad del AtlánticoCARLOS ALBERTO BENAVIDES

ADRIANA URREA

HERNÁN ALEJANDRO CORTÉS MARÍA TRILLOS AMAYA

LA TENAZA NEOLIBERAL Y LA ENCRUCIJADA DE LA PAZ EN LATINOAMÉRICA

TRAS LAS HUELLAS DEL ARCHIVO AFECTIVO EN DOS OBRAS DE ROBERTO BURGOS CANTOR

ACUMULACIÓN Y TIERRAS: COLONIALIDAD NEOLIBERAL

IDENTIDADES, POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS Y DISCURSO

Universidad Externado de Colombia

REC-Latinoamérica

Universidad de los Andes-REC-Latinoamérica Universidad del Atlántico

2:30–4:30PM

ACTIVIDADES PARALELASMódulo #1 - Centro de Convenciones

Centro de Convenciones

Módulo #1 Módulo #2

Page 8: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

15/11 VIERNES

2:00–4:00PM

MESAS DE PONENCIAS

12:00-2:00PM ALMUERZO LIBRE

U. DEL NORTEKm.5 Vía Puerto ColombiaÁrea Metropolitana de B/quilla

Salones múltiples

LOS A

RCAN

A DE

LNE

OLIB

ERAL

ISM

O CO

NTEM

PORÁ

NEO

Populismo y repúblicanismo en la crisis del neoliberalismo progresistaDavid Alejandro Valencia Gutierréz - UNIMINUTO

9:30–12:00M

CONFERENCIAS CENTRALES

ESTUDIOS DEL CARIBE FEMINISMOS DECOLONIALES Y NEGROS

YUDERKYS ESPINOSA

MARIA CLARA DIAS

MERCEDES ORTEGA

Y AUN ASÍ ME LEVANTO: TRES RACIONALI- DADES HISTÓRICAS CONTRA EL SISTEMA MODERNO COLONIAL RACISTA DE GÉNERO

LA PERSPECTIVA DE LOS FUNCIONAMIENTOS: UNA CONCEPCIÓN FEMINISTA DECOLONIAL DE LA JUSTICIA

REFLEXIONES SOBRE LOS FEMINISMOS DECOLONIALES, LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

GLEFAS

Universidad Federal de Río de Janeiro

Universidad del Norte

EDUARDO BERMÚDEZ

AMALIA BOYER

ANGÉLICA MONTES

¿ES EL PENSAMIENTO DECOLONIAL UN DERIVADO NEOCOLONIAL?

CONTRAPUNTEO CARIBEÑO DE LA ISLA Y EL MAR. ¿GEOFILOSOFÍA DECOLONIAL O TRANSCULTURACIÓN?

LA CREOLIZACION: ¿UN PENSAMIENTO DECOLONIAL

Universidad del Atlántico

Universidad del Rosario

GRECOL-SUE CARIBE

Análisis de los mecanismos simbólicos en los discursos de emprendimiento e innovación en la campaña y gobierno de Iván Duque

Global Entrepreneurship Monitor en Colombia y Brazil: un análisis del desarrollo de la agenda neoliberal en la política pública latinoamericana

Neoliberalismo y resurgimiento de extremas derechas en América Latina: de la producción del sujeto a la imposibilidad de la sociedad

Yojan Alfredo Murcia Monsalvo - Universidad del Norte

Julián Médina-Zarate - Cardiff University

Jessica Tatiana Parra Piragauta y Juan Sebastián Cancino - Universidad Nacional de Colombia

Sala de proyecciones Sala 13-G2

Sal:

13-G

2

Page 9: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

LO T

RANS

, EL G

ÉNER

O Y

LADE

COLO

NIAL

IDAD

: PRÁ

CTIC

AS SI

TUAD

ASCA

RIBE

Y D

ECOL

ONIA

LIDA

D: A

PUNT

ES

CONT

EMPO

RÁNE

OS A

LA M

ODER

NIDA

DRU

RALI

DAD

Y EM

ANCI

PACI

ÓN:

DECO

LONI

ZAR

LA H

ISTO

RIA

¿QUÉ

HAC

ER C

ON T

ODA

ESTA

BIO

DIVE

RSID

AD?

Autoetnografía de los privilegios cisblancomestizos. De cómo el transfeminismo descolonial sitúa(uó) la(mi) lucha en el activismo social antirracista, anticapitalista LO TRANS, EL GÉNERO y anticolonial

La interseccionalidad en las políticas públicas de igualdad de género: análisis de la categoría ‘mujer negra

“Un silencio diferente”: una lectura (en clave feminista y poscolonial) del creciente “floreci-miento” de la voz de Kambili en La flor púrpura

Édouard Glissant en conversación con el pensamiento decolonial latinoamericano: apuntes para un diálogo ausente y fundamental

Cambio agrario y trabajo rural migrante en Colombia. El caso de los pueblos andinos del sur de Nariño

BATIS: Centro de investigación y ejecución de proyectos para la sostenibilidad ambiental y el rol del ser humano como parte de la naturaleza.

Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una oportunidad de integrar, traducir y transferir saberes locales y globales

De la Identidad a la Creolidad: una propuesta para la creación de nuevos modelos de mundo más allá de la modernidad

Cuestión Trans, acciones sociopolíticas desde participación ciudadana

Haitianismo: colonialidad y biopoder en la (re)producción del Estado brasileño

El paisaje-mundo o la geofilosofia de Edouard Glissant

María Cristina Romero Rodríguez - Investigadora Independiente

Laura Cecilia Romero López - Universidad del Sinú

Tawny Melissa Moreno Baloco - Universidad del Norte

Miguel Gualdrón Ramírez - Oxford College of Emory University

Mauricio Chamorro Rosero - Universidad Complutense de Madrid

Samuel Casseres - Investigador Independiente

Rafik Neme - Universidad del Norte - REC-Latinoamérica

Paula Valentina Roa Dueñas - Universidad de los Andes

John Ariza de la Rosa - Universidad de la Salle

Miguel Borba de Sá - Universidade Federal de Santa Catarina

Anabel Agüera - Université Paris VIII

Re-existiendo a lo Manuel Quintín Lame: Los pueblos originarios del Cauca

Pailitas: organización, memoria y resistencia

Aproximación a un estado del arte sobre prácticas mágicas en Colombia

Asentados en el territorio de respuestas a grandes preguntas

Fabián Camilo Prieto Fontecha - UNIMINUTO

Aidé Mendoza y Fabián Hernández - Universidad Popular del Cesar

Brandon Fabián Mateus Peñaloza - Universidad Pedagógica Nacional

María Cristina Martinez Habibe - Universidad del Norte

Sala

de pr

oyec

cione

sSa

l: 51

-G2

Sal:

22F

Sal:

36C

Page 10: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

ANTA

GONI

SMO,

CON

TRAH

EGEM

O-NÍ

A Y

DEM

OCRA

CIA

RADI

CAL

PARA

DIGM

AS D

ECOL

ONIA

LES Y

PRÁC

TICA

S ALT

ERNA

TIVA

SDE

SCOL

ONIZ

AR EL

ART

E, LO

SAF

ECTO

S Y EL

SABE

RDE

SCOL

ONIZ

AR EL

DER

ECHO

Y LA

HIS

TORI

A

Significante vacío de mujer fariana como instrumento de análisis de las prácticas contrahegemónicas

Pensar el enemigo: de la posibilidad del preguntar filosófico en el contexto polemológico colombiano

El giro decolonial en el derecho y el nuevo constitucionalismo latinoamericano: una discu-sión en torno al constitucionalismo colombiano

Sobre la comprensión de la dominación jurídica: herramientas para la investigación socio-ju-rídico-cultural compleja

Hacia la construcción de una epistemología mestiza desde el Yajé como proceso de comuni-cación-educación intercultural

“Museo de la Solidaridad: configuraciones afectivas, artísticas y políticas como experiencia de otra realidad posible.”

Construcción de la identidad a partir del discurso político en Colombia durante la segunda mitad del siglo XX

Arquitectura como elemento participativo en el posacuerdo colombiano

Construcción social de un diseño popular: El caso de los vendedores informales en Bogotá

“Salvador Allende y la democracia radical”

Poéticas de resistencia epistémica y de reconstrucción agonística de la comunidad

Edna Rocío Acosta y Jenny Alexandra Jiménez - Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Simón Villegas - Universidad del Rosario

Daniela Narváez Benavides - Universidad Cesmag - Universidad de Medellín

Jose Daniel Fonseca-Sandoval - ICESI

Rigoberto Solano Salinas - Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica-CESMECA

Claudia Cofré Cubillos - Investigadora Independiente

Luisa Fernanda Delgado Mejía - Universidad Nacional (Medellín)

David Jose Sierra - Universidad del Atlántico

Catalina Ramírez - Universidad Nacional de Colombia - Creatorio

Nicolás Lema Habbash - Universidad de Paris 1, Panthéon-Sorbonne

Sandra Camelo - Centro de Estudios Culturales. Goldsmiths College

La tradición contemporánea en danza: un debate sobre nuevas emergencias epistemológicas

El arte de dar sentido

Arte de silencio: estéticas del secreto y representaciones del pueblo en La sirga de William Vega

El circo y la necesidad de cambio epistémico

Danzar con el corazón: el cuerpo como lugar de saberes, emoción y memoria

José Luis Tahua - Colectivo Danza Región (Urabá)

Marie Alexandra Keiko Arbeláez - Universidad Pedagógica Nacional

Norman Andrés Valencia - Claremont McKenna College

Olga Lucia Sorzano Montaña - Royal Holloway University of London

Andrea Alejandra Chamorro - Universidad de Tarapacá

Nietas de mujeres que el Estado mexicano no pudo esterilizar. Desplazamiento forzado de mujeres Teének: despojo y epistemicidio.Ma. Luisa Camargo Campoy - Universidad Autónoma del Estado de Morelos

Sal:

I4-1

4Sa

l: 35

-G1

Sal:

32C

Sal:

37-G

2

Page 11: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

DECO

LONI

ZAR

LAES

CUEL

A Y

LA ED

UCAC

IÓN

¿Pensar y actuar decolonial? Campos emergentes, tensiones y desafíos para la educación del siglo XXI

De culturas juveniles y subjetividad política

Rescatando saberes invisibilizados de docentes de lengua inglesa

Formación docente, ruralidad y paz: Hacia una escuela emancipada y emancipadora

Camilo Ortiz - Universidad Pedagógica Nacional

Christian Torres Davila - Universidad del Magdalena

Adriana Castañeda-Londoño - Universidad Distrital

Libardo Perez - Universidad de la Salle

4:00-4:30PM CAFÉ

4:30–7:30PM

CONFERENCIAS CENTRALES

POLÍTICAS, LENGUAJES Y DISCURSOS CRÍTICA Y DECOLONIALIDAD

ROBERTO GONZÁLEZ

MATHIEW RENAULT

ADOLFO CHAPARRO

YALA KISUKIDI

CONSTRUCCIÓN DE PAZ Y MEMORIA EN EL POSACUERDO

¿PUEDE HABER UNA FILOSOFÎA DECOLONIAL DE LA HISTORIA?

LA CUESTIÓN DEL SER ENEMIGO

“¡TANINA NTOTO! “PROTEGE LA TIERRA” O EL REINO DE LAS ABUELAS

Universidad del Norte

Université Paris VIII

Universidad del Rosario

Université Paris VIII

LANZAMIENTO DE LIBRO: ¡SÍ ES UN PROBLEMA DE RACISMO!PABLO MÚÑOZ ROJO

2:00–3:00PM

ACTIVIDADES PARALELASLugar por definir

LUIS FERNANDO TREJOS

TRANSICIONES INTERRUMPIDAS Y TRANSICIONES CATASTRÓFICAS EN EL CARIBE COLOMBIANO

Universidad del Norte

JAIME SANTAMARÍA

HACER MORIR Y DEJAR VIVIR EN SITUACIONES LÍMITES DE VIOLENCIA PARAMILITAR

Universidad de los Andes-REC-Latinoamérica

ALHENA CAICEDOANTROPOLOGÍAS DEL DESPOJO

Universidad de los Andes

Sala de proyecciones Sala 13-G2

Sal:

por d

efin

ir

“EL RASTRO FEMENINO EN EL ARCHIVO MOKANÁ”CLARA VALENCIA, AMALIA BOYER

Page 12: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

16/11 SÁBADO

1:30–3:30PM

MESAS DE PONENCIAS

12:00-1:30PM ALMUERZO LIBRE

U. DEL NORTEKm.5 Vía Puerto ColombiaÁrea Metropolitana de B/quilla

Salones múltiples

Sala 13-G2

LITE

RATU

RAS O

TRAS

Y PR

ÁCTI

CAS

DECO

LONI

ALES

Hacia una lectura ecocrítica de la literatura Wayuú

Poder y violencia: imaginarios interpuestos en ‘La multitud errante’ de Laura Restrepo

Omar Eliecer Lubo Vacca - Universidad del Atlántico

Astrid Carolina Torrado Remolina - Universidad de Pamplona

9:30–12:00M

CONFERENCIAS DE CIERRE

ROCÍO ZAMBRANA

HAYDEÉ GARCÍA BRAVO

RENDIR CUENTAS: SUBVERSIONES CARIBEÑAS DE LA DEUDA

ANÍBAL QUIJANO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARIA

Emory University

UNAM

La literatura ficticia como instrumento descolonial en las Relaciones Internacionales: el caso de la Reina Nzinga

Transculturación como fenómeno social: fronteras perceptibles desde el personaje ‘Lucho’ en ‘No pasó nada’ de Antonio Skármeta

Identidad y cultura: la lírica de José Juán Tablada como elemento integrador entre dos patrias.

Ana Cláudia Santos Camerano - UFSC

Gybarch Andrés Martínez Merchán - Universidad de Pamplona

Sergio Edilberto Guauque Benítez - Universidad de Pamplona

RICARDO ESPINOZA LOLASDECOLONIALISMO Y NOS(O)TROS

Universidad Católica de Valparaíso

Sal:

42-G

1

Page 13: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

EL N

EOLI

BERA

LISM

O CO

MO

RACI

O-NA

LIDA

D GU

BERN

AMEN

TAL

GÉNE

RO, O

PRES

IÓN

YRE

SIST

ENCI

ANE

CROP

ODER

, VÍC

TIM

AS Y

CONS

TRUC

CIÓN

DE P

AZNE

CROP

ODER

, VÍC

TIM

AS Y

CONS

TRUC

CIÓN

DE P

AZModelo Analítico de Seguridad Ontológica

Mujeresnegras: apropiar/socavar el sistema de género moderno/colonial

El perdón como acto revolucionario

La universidad, un fortín para el acoso sexual: La situación de la UPC

Psicología es lo que los psicólogos hacen: psicologización, gobierno y subjetividad

“Acá en Europa las mujeres son más flacas” Proceso migratorio y estándares de belleza.

Tecnologías de la esponja. Travestismo y educación artística

Neoliberalismo, etnofagia y multiculturalismo

Ricardo Sánchez Carcamo - Universidad del Norte

Celenis Rodriguez Moreno - GLEFAS

Carmen Maria Caro Gonzalez - Universidad Distrital

Johanna Teresa Redondo Chamorro - Universidad Popular del Cesar

Hernan Camilo Pulido Martinez - Pontificia Universidad Javeriana

Maria Lucrecia Masson Cordoba - Matadero Madrid - Centro de Residencias Artísticas

Benjamín José Manuel Martínez Castañeda - UNAM

Sofía Cordelia Reding Blase - Universidad Nacional Autónoma de México

Subjetivación de los inmigrantes venezolanos en el Estado colombiano a partir de la biopolítica

Masculinidad y Fascismo: Análisis sobre el ascenso de Bolsonaro como un Diputado poco activo para Presidente de Brasil.

Necropolítica, Paramilitarismo y Soberanía: Una interpretación de la “parapolítica” en Colombia como síntoma del Estado demócrata (neo)liberal

La Universidad & El Capitalismo Cognitivo: una reflexión desde la resistencia estudiantil en el contexto colombiano

Una lectura filosófica de la reparación integral a víctimas del conflicto armado en Colombia: aportes benjaminianos a la intervención psicológica

Decolonizar a Universidade: possibilidades abertas pelas políticas de acesso à universidade para negros no Brasil e na Colômbia

La decolonialidad de la paz: una mirada a la violencia en Colombia desde la comunidad de paz de San José de Apartadó

Algunas reflexiones pedagógicas sobre alternativas en la educación formal y en ambientes desescolarizados.

Richard Michell Roa Obeso - Universidad del Atlántico

Indyamara Massaro Machado - University of Peace

Julián David Ríos - DePaul University

Mario Alberto Rodelo Sehuanes - Universidad del Atlántico

David Suárez Sanabria - Pontificia Universidad Javeriana

Sábatha Fernandes - USP

Rafaela Cristina Silva de Souza - Universidade de Brasília (UnB)

Adriana Castro Camelo - UNIMINUTO

Sal:

43-G

1Sa

l: 44

-G1

Sal:

23C

Sal:

24C

Page 14: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

CUER

PO, P

OBLA

CIÓN

, VU

LNER

ABIL

IDAD

Y PO

DER

TRAN

SICI

ONES

, (RE

) CON

STRU

C-CI

ÓN D

E SUB

JETI

VIDA

DES Y

NU

EVAS

INST

ITUC

IONA

LIDA

DES

BIOD

IVER

SIDA

D, D

ECOL

ONIA

LIDA

D Y

LUCH

A CA

MPE

SINA

Hacia una mejor comprensión de los retos medioambientales en la Región Orinoquia: estudio comparado sobre la deforestación entre el 2017 y 2018

Alternativa para la desfavorabilidad del impacto ambiental por la educación mercantilista plasmada mediante el lenguaje

La lucha de los “sembradores de agua” de Oaxaca: lecciones de acción social desde la organización comunal.

Recuperación de un alimento prehispánico para combatir problemas de desnutrición en la Sierra de Oaxaca y Puebla, México

Uso de biofertilizantes a base de cianobacterias y microalgas. Alternativa económica, ecoló-gica, nutricional y sustentable.

Factores asociados a enfermedades no transmisibles en la comunidad indígena Yanacona de Ríoblanco Cauca

El Plan Colombia como una estrategia de pacificación corporativista: Ficciones discursivas, colonialidad del poder, y hegemonía

Representaciones sociales de la menstruación de una comunidad indígena de Michoacán

El trabajo en son carranguero: Mujeres campesinas en el agroparque los soches-Usme Bogotá

La memoria como relato subalterno y (re) construcción de subjetividades

La creación de identidades para una nuevas institucionalidades

Hacia una aproximación democratizadora del orden social

Damaris Paola Rozo - Universidad de los Andes

Emmanuel Alberto Alcocer de la Cruz - Universidad del Atlántico

María Teresa Magalllón y Sonia Ayala - Universidad Autónoma Metropolitana Unidad-Iztapalapa

Mónica Rodríguez, Lozano Ramírez, Sonia Ayala, Oscar Cortés y García Gómez - Universidad Autónoma Metropolitana

Mónica Rodríguez, René Cabrera, Julio Rolón, Cruz Lozano, Cynthia Cruz y Ever Morales - Universidad Autónoma Metropolitana

Omar Andres Ramos - Universidad del Cauca

Juan Esteban Ávila Saavedra - Universidad del Tolima

Daniela Pacifuentes Resendiz -Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Mónica Lilian Cantillo Quiroga - Investigadora independiente

Santiago Pulido Ruiz - Universidad del Tolima

Geraldine Navarro Díaz - Universidad del Tolima

Danie Felipe Barrera Arias - Universidad del Tolima

FRANCOFONÍA UNIATLÁNTICO,PEDAGOGÍA POR PROYECTOS PARA EL DESA-

RROLLO INTERCULTURAL Y SOCIAL

María Otilia Cancino - Universidad del AtlánticoLiseth Villar Guerra- Universidad del AtlánticoMónica Rolong Gamboa- Universidad del AtlánticoNathalia Lamprea Abril- Universidad del AtlánticoAlfonso Rodríguez- Universidad del Atlántico (LIS-Gi-lkari-UPEC).

Sal:

26C

Sal:

25C

Sal:

51-G

2

Sal: 35-G2

Page 15: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

TAR: METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DELAS CIENCIAS SOCIALES EN EL COLEGIO SAN

BARTOLOMÉ LA MERCED

Ximena Benítez - Colegio San Bartolomé La MercedLizette Johanna Flórez - C. San Bartolomé La MercedJorge Martínez Gómez - C. San Bartolomé La MercedTeresa Martínez Ruíz - C. San Bartolomé La Merced

3:30–4:15PM

ACTO DE CLAUSURASala 13-G2

LUZ MARÍA LOZANO JUAN MANUEL RUÍZ HERNÁN ALEJANDRO CORTÉSUniversidad del Atlántico Universidad del Norte REC-Latinoamérica

FIN DEL CONGRESO

FIN DE LAS PONENCIAS

Sal: 37-G2

Page 16: I CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y … · rol del ser humano como parte de la naturaleza. Aproximaciones modernas a la biodiversidad del caribe colombiano como una

PROGRAMA GENERAL

[email protected]

www.reclatinoamerica.com

Apoyan:

Organizan:

#1CongresoDeEstudiosAL&C#PensamientoCrítico&Decolonial

vigilada mineducación