I CONGRESO LATINOAMERICANO DE … · Martina Marangunich Rachumi. Jefe de Planificación,...

6
I CONGRESO LATINOAMERICANO DE CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD CLACYP 2016 SWISSÔTEL 14 y 15 de Julio Informes e inscripciones Av. Rivera Navarrete 451 -Of.601, San Isidro teléfono: 422 4591 whatsapp: 981 502 034, correo: [email protected] http://campus-iaitg.org/ www.iaitg.eu [email protected] www.clacyp.com

Transcript of I CONGRESO LATINOAMERICANO DE … · Martina Marangunich Rachumi. Jefe de Planificación,...

I CONGRESO LATINOAMERICANODE CIBERSEGURIDAD Y PRIVACIDAD

CLACYP 2016SWISSÔTEL 14 y 15 de Julio

Informes e inscripcionesAv. Rivera Navarrete 451 -Of.601, San Isidroteléfono: 422 4591 whatsapp: 981 502 034,

correo: [email protected]

http://campus-iaitg.org/[email protected]

www.clacyp.com

AntecedentesLas nuevas tecnologías de la información están transformando radicalmente nuestras vidas, brindándonos muchas oportunidades de acceder a inmensos recursos de información y conocimiento, y multiplicando la productividad, pero también afectando los espacios tradicionales de privacidad y generando inmensos riesgos de seguridad de variado tipo. La seguridad de la información, la privacidad y la prevención de los delitos económicos e informáticos ocupan los primeros puestos de las preocupaciones colectivas, demandando cuantiosas inversiones para la prevención y detección de situaciones que comprometen los intereses fundamentales de las personas y de las entidades.

Objetivo

¿A quién va dirigido?Dirigido a profesionales con responsabilidades en empresas, entidades financieras, administraciones públicas, directores generales, directores de informática, directores financieros, directores de seguridad, asesores jurídicos, responsables del tratamiento de datos personales, auditores de sistemas de información, expertos en seguridad, abogados, investigadores forenses y en general a todos aquellos profesionales interesados en cómo combatir los nuevos delitos cometidos por medios informáticos y telemáticos.

Fortalecer el conocimiento de la Seguridad de la Información en redes y sistemas del ciberespacio y las responsabilidades de aquellas personas que acceden a dichos sistemas.

Crear conciencia y sensibilizar a todos los sectores de la industria sobre la problemática del cibercrimen y ciberterrorismo, la situación actual de la ciberseguridad en el país y las amenazas a nivel global, para identificar necesidades y establecer una cultura nacional sobre el tema. Analizar los nuevos riesgos que generan el uso de las tecnologías y las tendencias (cloud computing, big data, internet de las cosas).

Presentar una visión sobre las principales tendencias.

Avanzar en la construcción de una cultura de protección de datos personales en la que están involucrados todos los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas.

.

BIENVENIDOS

Estimados participantes,

Les damos la bienvenida a nuestro I Congreso Latinoamericano de Ciberseguridad y Privacidad – CLACYP 2016, en el cual, durante dos días, reconocidos conferencistas nacionales y extranjeros tendrán a cargo el desarrollo de los principales tópicos de nuestro congreso en el contexto que nos encontramos a nivel latinoamericano con especial énfasis en el cumplimiento normativo de las nuevas exigencias regulatorias de las leyes de protección de datos personales y las de responsabilidad penal de personas jurídicas.

La estructura del congreso presentará un formato novedoso acorde con los nuevos retos de la cibersociedad.

En las sesiones de la mañana del primer día analizaremos en profundidad tres sectores que realizan tratamiento intensivo en datos personales: Financiero, Educación y Salud.

Por otra parte en las del segundo día analizaremos los retos que plantea el Cibercrimen, la protección de nuestras infraestructuras críticas y finaliceremos con el futuro que ya tenemos llamando a nuestra puerta: El Internet de las Cosas.

Lo novedoso del congreso lo tendremos por las tardes, ya que los asistentes asistirán a un Workshop en Ciberseguridad, Privacidad y Compliance dividido en 4 sesiones: Protección de Datos Personales, Sistemas de Gestión de la Información, Ciberseguridad y Compliance.

El objetivo es que todos los asistentes que lo deseen, puedan optar sin costo adicional, al título de: FOUNDATIONS EN CIBERSEGURIDAD, PRIVACIDAD Y COMPLIANCE otorgado por el INSTITUTE OF AUDIT& IT-GOVERNANCE y PECB-EUROPE.

Las condiciones para poder optar al mismo serán haber participado los dos días y superar con éxito el examen que se realizará a la finalización del congreso y en el mismo salón de conferencias. Los detalles del mismo serán dados a conocer en el transcurso de las sesiones.

Esperamos que estas jornadas intensivas de capacitación sean otro peldaño más en el avance de una sociedad más cibersegura y respetuosa con la privacidad.

Antoni Bosch PujolDirector CLACYP-2016

12:30 – 13:30 Sector Salud

Laura Muñoz Espiago. Country Manager de SATEC

María de Lourdes Zamudio Salinas. Profesora de la Universidad de Lima

César Vilchez Inga. Director General de la ONGEI

13:30 – 15:00 Almuerzo

Workshop en Ciberseguridad, Privacidad y Compliance

Antoni Bosch Pujol. Director General del Institute of Audit & IT-Governance

Pierre Dewez. CEO de PECB - EUROPE

Franklin Hoet Linares. Presidente de la World Jurist Association (WJA)

José Álvaro Quiroga León. Director de la Autoridad Nacional de Protección de

Datos Personales

15:00 – 16:30 Fundamentos en Privacidad

Este módulo tiene como objetivo principal ofrecer la formación básica en el ámbito legal,

organizativo y técnico para conocer los pasos a seguir para cumplir con la Ley de

Protección de Datos Personales y los riesgos de su incumplimiento

16:30 – 16:45 Coffee Break

16:45 – 18:00 Fundamentos en Sistemas de Gestión de la Información

Este módulo tiene como objetivo principal dar a los participantes una visión

general sobre la implementación y auditoría del sistema de gestión, así como

conocimientos básicos sobre los controles, métodos y herramientas para su

implementación

DÍA 01/ JUEVES 14 DE JULIO

08:00 – 09:00 Registro Asistentes

09:00 – 09:30 Inauguración

Antoni Bosch Pujol. Director General del Institute of Audit & IT- Governance

General Oscar Delgado Delgado. Jefe de la Secretaria de Seguridad y

Defensa Nacional de la Presidencia de Consejos de Ministros

José Álvaro Quiroga León. Director de la Autoridad Nacional de Protección de

Datos Personales

09:30 – 11:00 El Sector Financiero y El Entorno Digital

Miguel Arce. Gerente Comercial de Pagos Digitales Peruanos

Sergio Javier Espinosa Chiroque. Director de la Unidad de Inteligencia Financiera

del Perú.

José Ricardo Marangunich Rachumi. Presidente del Comité Consultivo de

Seguridad de FELEBAN

José Álvaro Quiroga León. Director de la Autoridad Nacional de Protección de

Datos Personales

11:00 – 11:20 Coffee Break

11:20 – 12:30 El Sector Educación y Los Nuevos Retos

Romi Moliné Escanilla. Directora de Formación del Institute of Audit &

IT-Governance

César Bazán. Director de i4d (Innovación para el Desarrollo)

Rosa Amelia Vallejos Lizárraga. Comisionada Adjunta para la Niñez y la

Adolescencia de la Defensoría del Pueblo

Erika Castillo Rafael. Gerente Principal de Asesoría Legal y Cumplimiento de

Crediscotia Financiera

4 5

Programa CLACYP-2016Programa CLACYP-2016

6

13:30 – 15:00 Almuerzo

15:00 – 16:00 Fundamentos en Ciberseguridad

Partiendo de la base de la implementación y operación de un SGSI, este módulo tiene como objetivo proporcionar conocimientos básicos sobre el establecimientoy operación de un marco de gestión de ciberseguridad

18:00 – 18:30 Examen de Certificación

Este módulo busca dar a los participantes una visión general de los retos en la implementación de la Gestión de Riesgos de Cumplimiento desde diferentes perspectivas como la Prevención del Lavado de Activos, Prevención del Fraude y Delitos Financieros, Cumplimiento Normativo, FATCA, entre otras

Para aquellos participantes interesados en obtener la certificación internacional otorgada por el Institute of Audit & IT-Governance y PECB - EUROPE: FOUNDATIONS EN CIBERSEGURIDAD, PRIVACIDAD Y COMPLIANCE

Workshop en Ciberseguridad, Privacidad y Compliance

Antoni Bosch Pujol. Director General del Institute of Audit & IT-Governance

Pierre Dewez. CEO de PECB - EUROPE

Juan Carlos Medina Carruitero. Presidente del Comité de Prevención del Lavado

de Activos de FELABAN

Beatriz Saura Alberdi. Directora del Área de Derecho Penal del Bufete Legal y

Económico.

7

Juan Dávila Ramírez. Presidente ISACA-Perú

Daniel Figallo Rivadeneyra. Socio del Estudio Benites, Forno & Ugaz

Gabriela Reynaga Vargas. Presidente de ISACA Capítulo Guadalajara (México)

Martina Marangunich Rachumi. Jefe de Planificación, Presupuesto y Cooperación

Técnica de la SEDENA

DÍA 02/ VIERNES 15 DE JULIO09:00 – 10:30 CibercrimenOscar Schiappa-Pietra. Consultor del Departamento de Energía y Extractivas del Banco Mundial (GEEDR)Alejandro Sousa Bravo. Asesor del Presidente de la Asamblea General de las Naciones UnidasDaniel Taipe Dominguez. Coronel Jefe de Operaciones del Cibercomando Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del PerúEloy Velasco Núñez. Magistrado del Juzgado de Instrucción Central 6 de La Audiencia Nacional de España

10:30 – 11:00 Coffee Break11:00 – 12:15 Infraestructuras Críticas

12:15 – 13:30 Internet de las Cosas

Abel Escartín Molina. Académico y Diplomático

Jorge Reus García Bedoya. CEO de CITYMARKET 3.0

Miguel Alonso Juape Pinto. Analista de Investigación del Diario Gestión

Carlos Enrique Salazar Muñoz. Director de Investigación de Protección de Datos

Personales de la Delegatura para la Protección de Datos Personales de Colombia

16:00 – 16:15 Coffee Break

16:15 – 18:00 Fundamentos en Compliance

Ponentes

8 9

Antoni Bosch Pujol (ESPAÑA) Director General del Institute of Audit & IT - Governance Director del Máster en Auditoría, Seguridad, Gobierno y Derecho de las TIC de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente Fundador ISACA-Barcelona

José Alvaro Quiroga León (PERÚ) Director de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales

Miguel Arce (PERÚ)Gerente Comercial de Pagos Digitales Peruanos

César Bazán (PERÚ)Director de i4d (Innovación para el desarrollo)

Erika Castillo Rafael (PERÚ) Gerente Principal de Asesoría Legal y Cumplimiento de Crediscotia Financiera Juan Medina Carruitero (PERÚ)

Presidente del Comité de Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (COPLAFT) de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN)

Romi Moliné Escanilla (ESPAÑA)Directora Formación del Institute of Audit & IT-Governance

Laura Muñoz (ESPAÑA)Country Manager de SATEC

Jorge Reus García Bedoya (ESPAÑA) CEO de CITYMARKET 3.0

Sergio Javier Espinosa Chiroque (PERÚ) Director de la Unidad de Inteligencia Financiera (Superintendente Adjunto) de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Miguel Alonso Juape Pinto (PERÚ)Analista de Investigación del Diario Gestión

Daniel Figallo (PERÚ)Socio del Estudio Benites, Forno & Ugaz

Martina Marangunich (PERÚ)Jefe de Planificación, Presupuesto y Cooperación Técnica de la SEDENA

José Marangunich (PERÚ)Presidente del Comité Consultivo de Seguridad de FELEBAN

General Oscar Delgado Delgado (PERÚ) Jefe de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional de la Presidencia de Consejos de Ministros

Franklin Hoet Linares (VENEZUELA)Presidente de la World Jurist Association (WJA)

Pierre Dewez (BÉLGICA)CEO de PECB - EUROPE

Abel Escartin (MÉXICO) Académico y Diplomático

Juan Dávila (PERÚ) Presidente ISACA - Perú

Auspiciadores

1110

Beatriz Saura (ESPAÑA)Directora del Área de Derecho Penal de Bufete Legal y Económico

Oscar Schiappa-Pietra (PERÚ)Consultor del Departamento de Energía y Extractivas del Banco Mundial (GEEDR)

Rosa Amelia Vallejos Lizárraga (PERÚ) Comisionada Adjunta para la niñez y la adolescencia de la Defensoría del Pueblo

César Vilchez Inga (PERÚ) Director General de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI)

María de Lourdes Zamudio Salinas (PERÚ) Profesora de la Facultad de Derecho y de la Escuela de Negocios de la Universidad de Lima

Eloy Velasco Nuñez (ESPAÑA) Magistrado del Juzgado de InstrucciónCentral 6 de La Audiencia Nacional de España

Gabriela Reynaga (MÉXICO)Directora de IT Audit & Governance en Qualtop Presidente de ISACA Capítulo Guadalajara

Carlos Salazar (COLOMBIA) Director de Investigación de Protección de Datos Personalesde la Delegatura para la Protección de Datos Personales de Colombia

Alejandro Sousa (MÉXICO) Encargado de Asuntos Jurídicos del Presidente de la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas

s Daniel Taipe (PERÚ) Coronel. Jefe de Operaciones de Cibercomando Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú