I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL...

243
MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 1/243 I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto I.1.1 Nombre del proyecto CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). I.1.2 Ubicación del proyecto El proyecto del BOULEVARD APATLACO DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO conectará a la carretera federal Cuernavaca Alpuyeca en su tramo de la cabecera municipal de Temixco con el km 102 de la Autopista México Acapulco en su entronque con la salida al Desarrollo Industrial Emiliano Zapata (DIEZ) CENTRAL DE ABASTOS en el Municipio de Emiliano Zapata. Dicha obra trae consigo la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE EL CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto Las actividades que se integran a continuación, se llevarán a cabo durante la ejecución y terminación del PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) . El cual se compone de dos etapas. La primera consistente en la etapa de construcción del boulevard y puente con una duración programada de 12 meses durante el año 2012. La segunda etapa consistente en la operación del PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). Que contempla un horizonte del proyecto de 50 años.

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL...

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 1/243

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DELRESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

I.1.1 Nombre del proyecto

CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

I.1.2 Ubicación del proyecto

El proyecto del BOULEVARD APATLACO DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCOconectará a la carretera federal Cuernavaca Alpuyeca en su tramo de lacabecera municipal de Temixco con el km 102 de la Autopista MéxicoAcapulco en su entronque con la salida al Desarrollo Industrial Emiliano Zapata(DIEZ) CENTRAL DE ABASTOS en el Municipio de Emiliano Zapata. Dichaobra trae consigo la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE ELCAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN).

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

Las actividades que se integran a continuación, se llevarán a cabo durante laejecución y terminación del PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). Elcual se compone de dos etapas.

La primera consistente en la etapa de construcción del boulevard y puente conuna duración programada de 12 meses durante el año 2012.

La segunda etapa consistente en la operación del PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN). Que contempla un horizonte del proyecto de 50años.

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 2/243

I.1.4 Presentación de la documentación legal

I.2 Promovente

I.2.1 Nombre o razón social

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOSSECRETARIA DE DESARROLLO URBANO Y OBRAS PÚBLICAS

I.2.2 Registro federal de contribuyentes del promovente

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal

TABLA I. DOMICILIO PARA RECIBIR NOTIFICACIONES

CALLE Y NÚMERO

COLONIA

DELEGACIÓN O MUNICIPIO Cuernavaca

ESTADO MORELOS, MÉXICO

CODIGO POSTAL

Teléfono

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 3/243

I.3 Responsable de la elaboración del estudio de Impacto Ambiental

I.3.1 Nombre o razón social

I.3.2 Registro federal de contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El objeto del presente proyecto consiste en la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) que unirá la carretera federal a laaltura de Temixco-Acatlipa con la autopista México-Acapulco a la altura deldistribuidor vial el DIEZ que se encuentra en construcción.

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 4/243

La CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)forma parte fundamental del crecimiento de las áreas urbanas del Municipio deTemixco, se ha venido desarrollando a lo largo del eje de la carretera federalCuernavaca-Iguala y la Autopista México-Acapulco, siendo importantes vías decomunicación que tiene el estado de Morelos, ya que a la fecha se utiliza paracomunicar el sur del estado con su capital, dados los desarrollos comerciales,recreativos, turísticos y laborales, este proyecto se encuentra ubicado entreambas vías arriba señaladas.

Actualmente para acceder al centro de Temixco desde la autopista es pormedio del entronque Brisas a una calle lateral que comunica a la calle MiguelHidalgo ubicada a un costado del balneario Ex Hacienda Temixco, dicha callepresenta una geometría de dos carriles de circulación (uno por cada sentido)de 3 m de ancho, teniendo una sección de 6 m de calzada más banquetaslaterales de un metro, dado lo estrecho y la traza irregular de esta calle, lo cualgenera una deficiente circulación, provocando congestionamientos y demoras alos usuarios que transitan por ésta, afectando la carretera federal y la lateral ala autopista.

Derivado de las incomodidades que se presentan al transitar por esta vía, elGobierno del Estado de Morelos se ha dado la tarea de mejorar las condicionesde transitabilidad y operación mediante la realización de un proyecto integral deun boulevard que solucione la problemática presentada.

Este proyecto da como resultado una vialidad vehicular con mejorescondiciones geométricas al tener una calzada que alojará cuatro carriles decirculación (dos por cada sentido) con separador central y un puente vehicular,ligando la autopista con la carretera federal; brindando a los usuarios de lazona comodidad, seguridad y menores tiempos de recorrido en sus traslados,con una vida útil proyectada de 50 años.

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 5/243

El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN) tiene dos componentes principales, el primero definido como lafase de construcción en la cual se destacan los impactos adversos temporaleslos cuales pueden ser mitigados. El segundo componente es la etapa deoperación y mantenimiento, que para el proyecto tiene una vida útil de laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), conimpactos benéficos permanentes durante su operación de 50 años, que puedenextenderse en función del mantenimiento que reciba la obra, orientados hacialos sectores primarios y terciarios y al medio ambiente por la reducción en laemisión de gases y reducciones en los ruidos a los que actualmente genera porla circulación y o congestionamiento sobre la calle Miguel Hidalgo yadyacentes. Considerando además los beneficios que genere al satisfacer lademanda de comunicación entre la autopista Cuernavaca-Acapulco y lacarretera federal Temixco-Acatlipa en el estado de Morelos.

II.1 Información general del proyecto

Este proyecto debe cumplir con las especificaciones de la Secretaria deComunicaciones y Transportes (SCT) para ligar con un camino tipo “A4s”con 4 carriles de circulación, estos carriles a proyectar tendrán un ancho decalzada de 3.50 m, dos por cada sentido, separados con camellón central de2.00 m y banquetas exteriores de 2.00 m, en ambos lados, de tal forma que setenga una sección transversal de 20.00 m de ancho.

Este proyecto del Puente tendrá una longitud de 38 m, y de 900m con elboulevard partiendo de la carretera federal hasta su liga con el DistribuidorVial El DIEZ, por lo que las velocidades de operación serán reducidas por serzona semiurbana, lo cual permite desarrollar un proyecto en condicionesadecuadas de seguridad para los usuarios.

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 6/243

Este proyecto de ampliación carretero en el municipio de Temixco se enmarcaa nivel de planeación en el Plan Estatal de Desarrollo 2007 – 2012 para elEstado de Morelos, enmarcado en el Gabinete de Desarrollo Humano y Social,el promover acciones a favor del Desarrollo Urbano y Obras Públicas para elestado de Morelos y que genere , promueva y fortalezca el Desarrollo Regionalen la Entidad, teniendo como uno de sus objetivos el Abatir los rezagos ymejorar la calidad de los servicios e infraestructura social básica a través delproyecto de Fortalecimiento a la Infraestructura Carretera de la Entidad. Comoresultado de dicha consulta ciudadana, sólo en el municipio de Temixco fueronpropuestas 225 acciones en sus diferentes rubros.

El Plan Municipal de Desarrollo de Temixco 2009-2012 elaborado con laparticipación ciudadana de Temixco, estableció 5 ejes rectores, destacandopara la planeación municipal en la ejecución de obras, proyectos y accionessociales, con el objeto de establecer una estrecha coordinación con elGobierno del Estado, así como las distintas dependencias de la federación,para trabajar de manera conjunta en la presentación, validación y aprobaciónde propuestas en donde participen los tres órdenes de Gobierno en la mezclade apoyos y recursos con el objeto cumplir con las metas establecidas. Por loque es necesario en establecimiento de objetivos, políticas, programas einstrumentos dentro Programa de Ordenación de Zona ConurbadaIntermunicipal en su modalidad de Centro de Población, orientados a coordinarla acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular el desarrollourbano de la misma, de acuerdo con los antecedentes observados en el área,por lo que es indispensable dar una solución intraurbana dentro del sistema deplaneación conjunta, de acuerdo a lo dispuesto por la Ley. E identificando comoprincipales problemas de la Zona Conurbada Intermunicipal, son los siguientes:

- Deterioro del patrimonio ambiental y natural.

- Falta de impulso a las actividades frutícolas y de floricultura.

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 7/243

- Invasión de barrancas y falta de aprovechamiento de las mismas.

- Crecimiento urbano desordenado.

- Contaminación de cuerpos de agua

- Falta de plantas de tratamiento de aguas residuales.

- Problemática de movilidad urbana.

- Reordenamiento del transporte urbano.

- Caos vial por falta de alternativas viales.

- Falta de impulso a la actividad turística.

Por lo que con la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN) incide de manera muy importante en al menos cuatro o cinco delas problemáticas identificadas en éste último plan municipal de desarrollourbano municipal.

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El proyecto de la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN) es una ampliación de la infraestructura carretera. Las obras quese pretenden realizar son competencia de la Federación, las cuales norequieren de autorización en la materia por su ubicación, características y/oalcances. Solo se afectará a terceros (predios rurales y/o urbanos). No hayáreas forestales, selvas, zonas áridas y áreas naturales protegidas, tampoco

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 8/243

desarrollos inmobiliarios que sean afectados, ni se afectarán ecosistemasacuáticos (lagunas, ríos, lagos, canales u otros parecidos).

Actualmente se tiene una demanda alta de tránsito vehicular en las zonaconurbada de Cuernavaca que requiere de vialidades expeditas a los diversosMunicipios circunvecinos, ya que a la fecha el movimiento de vehículosparticulares, de turismo y de carga se ha incrementado considerablemente,teniéndose la necesidad de contar con vías alternas con un fácil acceso desdey hacia la autopista México–Acapulco, ya que se trata de una de la principalesrutas hacia ese puerto turístico.

Recientemente la autopista se encuentra en proceso de modernización, dondese han venido desarrollando diversas mejoras a su geometría, para dar mayorfacilidad y fluidez al tránsito vehicular de paso, a la fecha está en proceso deconstrucción el Distribuidor Vial El DIEZ, con lo que se mejorará lascondiciones de servicio en la zona, máxime que se han venido desarrollandozonas habitacionales adyacentes que requieren de rutas de fácil acceso tantopara vehículos particulares como de transporte público y de servicios.

Es por ello que la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Estadode Morelos, encargo a la Dirección General de Caminos; la ejecución de lostrabajos respectivos para la elaboración del proyecto ejecutivo de laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), deahí la importancia de realizar un estudio para tener una obra que cumpla con lacalidad indicada en las normativa de la Secretaría de Comunicaciones yTransportes (SCT).

El tramo en estudio comprende del Km 0+000 al Km 0+900, estará conformadopor dos curvas circulares y un puente para librar el río Apatlaco. Por lo cual seplanteo un eje de trazo que ligue la carretera federal y la autopista

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 9/243

El puente contará con una longitud total de 38.00 m en un solo claro, apoyadoen dos estribos de concreto armado cimentados en el estrato de mayorresistencia según lo marque el estudio de cimentación.

La superestructura de PUENTE estará integrada por 10 trabes tipo “I” ASSTHOy losa de concreto armada, con un ancho tal que permita alojar los cuatrocarriles de circulación de 3.50 m cada uno (dos por cada sentido) y el camellóncentral de dos metros, con banquetas laterales de servicio.

Finalmente la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCEDEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN) tiene un programa de trabajo a ejecutar en doce meses desde laseñalización de protección hasta la señalización definitiva.

La inversión requerida para esta obra en particular es de aproximadamente

y su vida útil de aproximadamente 50 años.

Los objetivos del proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), ubicado en la localidad de Temixco,en el municipio de Cuernavaca, Morelos, son:

1. La CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DELRÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN) resolverá los conflictos del tránsito vehicular en el municipiode Temixco al contar con un acceso directo a la autopista México-Acapulco.

2. El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN) contará con vialidades de fácil acceso,

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 10/243

entroncando con dos carriles, ya que se encuentra en un sitioestratégico.

3. Disminuir el tiempo de transito de los vehículos que circulen de laautopista a la parte Sur de Temixco ya que será directa la circulación yel recorrido en dicho tramo.

4. Unir el Municipio de Temixco con el Municipio de Emiliano Zapata y elmunicipio de Cuernavaca a través de la Autopista México Acapulco.

5. Reducir los tiempos de traslado e incrementar la velocidad promedio enla zona.

6. Este proyecto se unirá con Distribuidor Vial El DIEZ con lo cual habrácomunicación a la autopista y la zona de comercio, habitacional y deservicios del Municipio de Emiliano Zapata.

7. Ahorro en el consumo anual de millones de litros de gasolina, con surespectiva reducción de emisiones de contaminantes CO2 a laatmosfera.

8. Generación de fuentes de empleo

Por los objetivos antes planteados se hace necesario e imprescindible contarcon una infraestructura actual a la altura de las grandes ciudades de México.

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 11/243

II.1.2 Selección del Sitio

La selección del sitio para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN) se realizó en ese sitio debido a lainfraestructura del Distribuidor Vial El DIEZ que se está construyendoactualmente y con el cual se conectara con el objeto de conciliarlo con elproyecto.Para fundamentar el criterio de selección del sitio se hicieron los siguientesestudios:

a) Comparación de alternativas y ante presupuestos.b) Minimización de costos y afectaciones.c) Maximización de áreas de influencia servida.d) Volúmenes de tránsito esperados.e) Asignación de tránsito y factibilidad económica y financiera (CAPUFE).f) Levantamiento aerofotogramétrico.g) Apoyo terrestre (GPS).h) Restitución fotogramétrica.i) Ortofotografía digital y obtención de Modelos digitales del terreno (DTM).j) Proyectos geométricos digitales.k) Estudios geotécnicos.l) Proyectos de pavimentación (CAPUFE).m) Proyecto estructural.

Con base a lo anterior se escogió esta alternativa debido a que es la únicaopción para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCEDEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN), ya que presenta menores costos de construcción y las afectacionesson más reducidas. Así mismo, esta alternativa permite un flujo de tránsitorápido, eficiente y seguro entre el municipio aledaño de Emiliano Zapata a la

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 12/243

zona de influencia del proyecto; en condiciones de seguridad y comodidad paralos usuarios.

El tramo en estudio comprende del Km 0+000 al Km 0+900 para ello se planteoun eje de trazo que ligue entre la carretera federal y la autopista, cabe resaltarque este tramo contara con un puente para salvar el cauce del Río Apatlacoque corre paralelo a la autopista.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

La obra proyectada se encuentra localizada en el Municipio de Temixco, el cualestá situado en la parte noroeste del Estado de Morelos y se ubica entre lascoordenadas 18°51’ de latitud Norte y 99°14’ de longitud Oeste de acuerdo a laCarta Topográfica Cuernavaca E-14-A-69, Escala 1:50,000, editada por elInstituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). La obra arealizar se localiza en el km 102 sobre la Autopista México Acapulco a la alturade la salida DIEZ CENTRAL DE ABASTOS en el Municipio de EmilianoZapata, en la Figuras 1, 2 y 3 se ubican a diferente escala el sitio del proyecto.

El sitio de interés para el proyecto cuenta con servicios públicos tales como:electricidad, agua potable y drenajes, puesto que los asentamientos humanosen la zona conurbada de Temixco se han incrementado en los últimos años.

El municipio de Temixco, forma parte de la Zona Conurbada Cuernavaca (ZCC)integrada por las zonas urbanas interrelacionadas de los Municipios deCuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Temixco y Xochitepec, incluyendoHuitzilac, Tepoztlán y Yautepec, en su versión amplia como ZonaMetropolitana.

A continuación se señalan las primordiales vías de acceso al sitio propuestopara el desarrollo del proyecto, siendo estas las mismas carreteras en cuestión.

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 13/243

1) Carretera Federal No. 95 México-Acapulco

2) Autopista Federal No. 95D Autopista del Sol Cuernavaca-Acapulco

Aunque también hay otras vías de acceso tales como:

1 Autopistas:

a) México - Cuernavaca

2 Carreteras federales:

b) Federal Cuernavaca - Acatlipa

El predio donde habrá de desarrollarse el proyecto en cuestión presentacolindancias con vías de comunicación como se muestra en la Tabla 3.

TABLA 3. COLINDANCIAS DEL PREDIO

DIRECCION COLINDANTENorte Predios AGRICOLAS

Oeste Carretera Federal CuernavacaAlpuyeca

EsteAutopista México-Acapulco concruce de zona federal y caucedel río Apatlaco

Sur Predios AGRICOLAS-

En forma general, el predio destinado para la construcción de la obra tiene laubicación que se muestra en la Figura 2.

El predio que ocupara la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN) es obra pertenece al Gobierno Estatal. Sinembargo el proyecto, se alojara sobre el ejido Campo el Rayo y una pequeña

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 14/243

área privada. Las afectaciones ya se encuentran consensadas y son las que semuestran en la Tabla 4.

TABLA 4. AFECTACION DE PARCELAS

PARCELA No. AFECTACION EN M25 1,825.72

6 2,108.31

7 2,356.1816 3,755.2123 2,292.0424 1,413.71

220 1,622.55226 2,356.18

TOTAL 19,482.00

El área que será afectada por la construcción del proyecto son los 760.00 m2

que cubre el terreno destinado al proyecto de infraestructura de servicios.

FIGURA 1. LOCALIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO EN EL ESTADO DE MORELOS Y EN LA ZONAMETROPOLITANA DE LA CIUDAD DE CUERNAVACA, CON LOS MUNICIPIOS QUE LO INTEGRAN, EN LA

REGIÓN NORPONIENTE DEL ESTADO.

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 15/243

FIGURA 2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO DE BOULEVAD DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO, MUNICIPIO DETEMIXCO, MORELOS

FIGURA 3. CRUCE DEL BOULEVAD DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO CON EL RÍO APATLACO,MUNICIPIO DE TEMIXCO, MORELOS

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 16/243

Las coordenadas geográficas a la margen izquierda del proyecto de puenteson:

Latitud 18º 50` 15.85” NLongitud 99º 13` 07.73” O

Las coordenadas UTM a la margen izquierda del proyecto de puente son:

14 Q 476945.24 m E20828883.11 m N

Ambos con Datum NAD 27

II.1.4 Inversión requerida

La inversión requerida para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN) es de aproximadamente

y suvida útil de aproximadamente 50 años. El financiamiento del tramo carreterocon puente vehicular será con inversión 100% proveniente del Gobierno delEstado de Morelos.

Finalmente tiene un programa de trabajo a ejecutar en doce meses desde laseñalización de protección hasta la señalización definitiva.

II.1.5 Dimensiones del proyecto

El proyecto de puente será construido en una superficie de 760 metroscuadrados y las que se ocuparan con infraestructura para la operación delproyecto será una superficie de 2.0 Ha.

"Protección de datos personales LFTAIPG"

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 17/243

TABLA 2. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO

CONCEPTO ESPECIFICACIONESAncho de calzada 14.00 m(4 carriles de 3.50m c/u)

Camellón central 2.00 m

Banquetas laterales 4.00 m (2 de 2 metros c/u)

Total 20.00 m

Velocidad de proyecto 50 km/h

Espesor del pavimento 0.50 m

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y ensus colindancias

La zona del proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN), se ubica al sur de la cabecera municipal deTemixco, incluido entre las zonas urbanas de Temixco y Acatlipa en por porcióncentral de la zona agrícola de riego del Ejido Campo El Rayo, teniendo hacia lazona urbana de Temixco una distancia de campos de uso agrícola de 200metros y hacia la zona urbana de Acatlipa en la porción sur existe unaextensión agrícola de 1000 metros, teniendo como límites en las porción oestea la carretera federal Cuernavaca Alpuyeca y en la porción oriente en primerainstancia al río Apatlaco y finalmente a la Autopista México Acapulco.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos

El proyecto carretero pretende dar circulación ágil en el tramo carretero decuatro carriles que tiene la carretera federal Cuernavaca Alpuyeca entre lalocalidad de Temixco con Acatlipa y conectar con la Autopista, dandocirculación básicamente al municipio de Temixco que incluye a las localidadeso colonias de localizadas en las porciones más altas como son Alta Palmira,Pueblo Viejo, las colonias en dirección a Aeropuerto Internacional MarianoMatamoros, en dirección sur las localizadas en Acatlipa y la Colonia Morelos

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 18/243

del municipio de Xochitepec y todos los que circulan con dirección norte almunicipio de Cuernavaca a través de la carretera federal (fechas rojas), ygenerando como alternativa de circulación un boulevard en cuatro carriles y unpuente que conecte con la autopista México Acapulco paralelo (flecha azul)previo a la calle Miguel Hidalgo, que de libramiento al transito y agilice suconexión con el centro urbano de la ciudad capital y otros.

FIGURA 4. DIRECCIONES DE TRANSITO VEHICULAR ACTUAL (LÍNEAS ROJAS) Y SU INTERCONEXIÓN ATRAVÉS DEL CON LA AUTOPISTA MÉXICO ACAPULCO

Adicionalmente como circulación Cuernavaca, Emiliano Zapata y Jiutepec laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)vendrá a conectar a estos municipios de manera alternativa a las vialidadesexistentes pero en cuatro carriles con el Aeropuerto Internacional MarianoMatamoros y con las localidades ubicadas al suroriente del Estado de Morelospasando por Alpuyeca.

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 19/243

De manera local con este proyecto de la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), en la localidad de Temixco se vienea fortalecer la prestación de servicios en la cabecera municipal. Los sectores yactividades que directamente se beneficias por la construcción del presenteboulevard destacan las siguientes:

En el sector turístico dando alternativa para arribar a los balnearios de laEx Hacienda de Temixco y El Ojo de Agua ubicados ambos en un radiode menos de un kilómetro.

En el sector de servicios a la tienda de autoservicio comercial instaladaubicada a 420 metros en dirección sur sobre la carretera federalCuernavaca Alpuyeca.

Al sector servicios del tianguis de Temixco que se instala todos los díaslunes con arribo de compradores de toda la Zona Metropolitana deCuernavaca.

Al sector escolar del CONALEP Temixco ubicado de frente al entronquefederal a menos de un kilómetro de distancia.

Al sector académico y de investigación científica el Instituto de EnergíaSolar ubicado en un radio de menos de un kilómetro.

De manera directa a agilizar la comunicación de casi 100 miltemixquenses en su municipio y con municipios vecinos.

II.2 Características particulares del proyecto

El tramo carretero incluye la construcción de un cuerpo vial del Km 0+000 alKm 0+900, estará conformado por dos curvas circulares y un puente para librarel río Apatlaco. Por lo cual se planteo un eje de trazo que ligue la carreterafederal y la autopista. Sera de dos carriles de ida y vuelva con un ancho porcarril de 3.5 metros, más un camellón intermedio de dos metros de ancho y dosandadores laterales de 2 metros de ancho, para un ancho total de 20 metros.

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 20/243

El puente que cruzara el río Apatlaco contará con una longitud total de 38.00 men un solo claro, apoyado en dos estribos de concreto armado cimentados enel estrato de mayor resistencia según lo marque el estudio de cimentación.

II.2.1 Programa general de trabajo

Las actividades que se integran a continuación, se llevarán a cabo durante laejecución y terminación de la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN).

El programa calendarizado de durante su etapa de construcción considera lassiguientes etapas del proyecto: preparación del sitio, construcción, etapa depruebas y del inicio de operación, mantenimiento y abandono se señalan en elsiguiente cuadro.

TABLA 5. PROGRAMA DE TRABAJO

No ACTIVIDAD MESES1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

011

121 BOULEVARD

TERRACERIASPAVIMENTOSOBRAS DE DRENAJEOBRAS DIVERSASSEÑALAMIENTO (HORIZONTAL YVERTICAL)2 PUENTE RIO APATLACO

ESTRUCTURAS3 ALUMBRADO PUBLICO

ALUMBRADO4 LIGA DE DISTRIBUIDOR Y

BOULEVARDTERRACERIAS

PAVIMENTOS

OBRAS DE DRENAJEOBRAS DIVERSASSEÑALAMIENTO (HORIZONTAL YVERTICAL)

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 21/243

Es importante destacar que en el diseño del CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) referente al número de carriles decirculación, se consideraron las políticas de crecimiento a futuro, ya que con laconstrucción de dos carriles por sentido se logran los objetivos propuestos parael proyecto.

Durante su etapa de operación se considera que el proyecto no contemplafuturos crecimientos espectaculares ya que el horizonte del proyecto es de 50años.

II.2.2 Preparación del sitio

El presente calendario es un programa resumen por meses, se estiman 12meses de acuerdo a las actividades proyectadas y el tiempo para su ejecución.

Preparación del terreno.

Durante la ejecución de la obra, la preparación del terreno será mínima, ya quesu longitud es de 900 m, se considera obras de desmonte, despalme y cortes.

La superficie requerida para este proyecto dependerá de las diversas obrasconstructivas destinadas para brindar una transitabilidad provisional, seinscribirán dentro de sus límites, obras que al ser concluidas permitirán poneren operación todo el entronque.

El proyecto contempla el desarrollo de alguna o algunas de las actividades quese indican en a continuación:

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 22/243

Desmonte, despalme.

a) Ubicación en plano. De acuerdo con los proyectos de terracerías.

b) Superficie que afectará (Ha). Por definir.

c) Tipos de vegetación que serán afectados.

Vegetación secundaria compuesta primordialmente por especies exóticas talescomo tulipán africano, vegetación primaria compuesta por especies nativascomo el guamúchil, sauce y guayaba. Además de vegetación herbácea.

d) No se eliminarán especies en riesgo o que se encuentren sujetas a la NOM-059-ECOL-1994. No habrá rescate y reubicación de los ejemplares queserán afectados.

e) El desmonte consistirá en el retiro de material no útil para el proyecto,mediante el empleo de maquinaria para ejecutar tales trabajos. Sin embargose puede reutilizar para conformar la capa superficial de los taludes yarropes del terraplén.

f) Las únicas especies faunísticas que serán afectadas por el desmonte y eldespalme serán las aves.

g) El tipo y volumen del material de despalme es: Tierra orgánica.

h) La metodología para prevenir la erosión de las zonas afectadas por eldesmonte y el despalme será a partir de riego periódico que se haga sobredichas zonas:

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 23/243

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Excavaciones, compactaciones y/o nivelaciones.

a) Las obras de drenaje pluvial solo se instalaran conforme se avance en elprograma de trabajo.

b) El volumen y la fuente de suministro del material requerido para lanivelación del terreno natural es de: Varios metros cúbicos de tobas(tepetates) de bancos o minas aledañas.

c) El volumen de material sobrante o residual que se generará durante eldesarrollo de estas actividades es de: Varios metros cúbicos.

Cortes

Los cortes serán realizados para dar cabida a:

ii) Rellenos.

iii) El relleno consistirá en la conformación de cuerpo de carretera, así comode los en laces carreteros.

iv) El volumen del material requerido para efectuar el relleno es de variosmetros cúbicos.

v) Tipo de material que se empleará: Tobas (tepetate), tezontle, materialtriturado, asfalto, cemento y acero de refuerzo.

vi) Manejo y traslado del material para relleno: El traslado del material sehará en camiones y de los bancos directo a la obra.

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 24/243

vii) El proceso del relleno consistirá en: En terraplenes compactados conagua y energía de equipo de compactación, arriba del terreno natural.

Construcción

Levantamiento Topográfico

Se realizó el levantamiento topográfico entre la autopista México–Acapulco y lacarretera federal Cuernavaca–Iguala para alojar el Boulevard Temixco –Autopista del Sol, quedando conformada con dos curvas circulares y un puentepara librar el río Apatlaco.

Estudio de tránsito

Con apoyo de los Datos Viales 2010 de la SCT, se procedió a estimar untránsito diario promedio anual (TDPA) para el proyecto del Boulevard de 1,926vehículos, con la siguiente composición vehicular.

Tipo de vehículo A2 B2 C2 C3 T3S2 T3S3

Distribución 85.7% 6.2% 5.2% 2.4% 0.3% 0.2%

Para estos datos de tránsito se estima una tasa de crecimiento del orden de3.8%, en virtud de que actualmente el tránsito carretero no ha sufridoincrementos de consideración, a raíz de los altos costos de operación, lasconstantes alzas en refacciones y los incrementos en combustibles en últimasfechas. Además se tomo en cuenta las características geométricas actuales dela autopista, la carretera federal y las del proyecto del boulevard.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 25/243

Diseño del pavimento

El diseño y proyecto se realizo por el método del Instituto de Ingeniería de laUNAM que comprende los dos modelos mecanicistas por deformación y porfatiga, que a continuación se detalla:

Método del Instituto de Ingeniería de la UNAM

El diseño y la revisión de las capas que constituyen la estructura del pavimentose realizó de acuerdo con el programa DISPAV-5, Versión 2.0 del Instituto deIngeniería de la UNAM, para una estructura de tipo flexible, adoptando un nivelde confianza (Qu) de 0.9 y un nivel de rechazo de 2.5.

Del análisis e interpretación de los ensayes de laboratorio practicados a lasmuestras obtenidas de la geotecnia y de los bancos de material propuestospara emplearse en las diferentes capas que formaran la estructura delpavimento, se determinaron los siguientes valores de resistencia de diseño:

TABLA 6. VALORES DE RESISTENCIA

CAPA VRS VRS Z crítico Mod. de Rigidez

VRS(1 - 0.84) 130 VRSz0.7

Terreno natural 104.10 67.41 0.65 17.68 970.91

Capa Subrasante 69.14 35.39 0.51 23.77 1194.44

Sub-base 99.50 60.61 0.61 21.80 1968.18

Base 195.43 28.75 0.15 158.58 4509.38

Del análisis de los datos viales procedimos al cálculo del tránsito acumulado yse obtuvo una suma de ejes sencillos equivalente acumulados de 8.2 ton paraz = 15 de 3.4 x 106 (por fatiga) y para z = 90 de 7.6 x 106 (por deformación),para una vida útil de 20 años.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 26/243

Estructura del Pavimento

Una vez calculado el número de ejes equivalentes y determinada la resistenciade los materiales de las diversas capas de la estructura del pavimento, sedeterminaron los siguientes espesores de diseño requerido que el métodorecomienda y que se indican a continuación:

TABLA 7. ESPESORES PROPUESTOS PARA VIALIDAD

CAPA Espesor Calculado (cm) Espesor Propuesto(cm)

Carpeta Asfáltica 12 10

Base Hidráulica 18 20

Sub-base 20 20

Subrasante 30 30

Cuerpo de Terraplén Variable Variable

Los espesores determinados para la estructura del pavimento cumplen parasoportar el efecto por fatiga (vida previsible de 4.2 mayor que el tránsito deproyecto 3.4) y por deformación (vida previsible de 27.8 mayor a transito deproyecto 7.6), incluyendo la falla estructural en un momento dado, según elmétodo DISPAV-5 Versión 2.0 del I. de I. UNAM el diseño resulta adecuado;además los materiales en la región presentan buenas características físicas ymecánicas de soporte, lo que permitirá mantener un nivel de serviciosatisfactorio en sus primeros 10 años de operación antes de llegar a su nivel derechazo al final de su vida útil, es decir a los 20 años donde amerite laconstrucción de una sobre carpeta para satisfacer el nivel de servicio para elque se diseño.

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 27/243

II.2.4 Etapa de construcción

Con objeto de no interrumpir la circulación de vehículos en la carretera federalen la zona de entronque a nivel, se deberá colocar el señalamiento deprotección de obra para garantizar la seguridad de los trabajadores y losusuarios. Se procurará mantener un ancho mínimo de la sección actual de lacarretera federal en el inicio del boulevard.

El proceso constructivo se define en tres etapas generales, en donde seincluyen a cada una de las obras a realizar.

Con objeto de no interrumpir la circulación de vehículos en la carretera federalen la zona de entronque a nivel, se deberá colocar el señalamiento deprotección de obra para garantizar la seguridad de los trabajadores y losusuarios. Se procurará mantener un ancho mínimo de la sección actual de lacarretera federal en el inicio del boulevard.

Puente vehicular que atraviesa rio Apatlaco (cauce y zona federal)

Este proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN), que atraviesa el cauce y zona federal del río Apatlaco en unaextensión de 38 metros, debe cumplir con las especificaciones de la SCT paraligar con un camino tipo “A4s” con 4 carriles de circulación, estos carriles aproyectar tendrán un ancho de calzada de 3.50 m, dos por cada sentido,separados con camellón central de 2.00 m y banquetas exteriores de 2.00 m,en ambos lados, de tal forma que se tenga una sección transversal de 20.00 mde ancho.

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 28/243

TABLA 8. ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO DE PUENTE VEHICULAR

CONCEPTO ESPECIFICACIÓNAncho de calzada 4 carriles de 3.50m c/u

Camellón central 2.00 m

Banquetas laterales 2.00 m

Velocidad de proyecto 50 km/h

Espesor del pavimento 0.50 m

Este puente será volado en toda su extensión del río en una longitud mínima de38 metros, empotrando en las márgenes derecha e izquierda del río, en loposible fuera de la zona federal que corresponda, y con pendiente inclinadaascendente de la margen derecha hacia la margen izquierda, hasta empotrarcon un nivel de terreno de 10 a 15 metros sobre el nivel del nombro del caucecon el libramiento DIEZ de la autopista México Acapulco.

FIGURA 5. VISTA DEL CRUCE CON EL RÍO APATLACO DEL EJE FLANCO SUR (AGUAS ABAJO)BOULEVARD DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO.

Eje de trazo yproyecto

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 29/243

FIGURA 6. VISTA DEL CRUCE CON EL RÍO APATLACO DEL EJE FLANCO NORTE (AGUAS ARRIBA)BOULEVARD DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO.

OBRA: CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DELRÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)

Para el cálculo de capacidad de carga de ambos estribos se consideranzapatas corridas de 3 m de ancho, desplantadas en el nivel indicado en elanteproyecto.

De acuerdo al perfil estratigráfico, observamos que el Estribo 1, ubicado en laestación 0+777.43, se desplantará en suelo friccionante, en la elevación1217.00M, a 4.08 m de profundidad a partir del nivel del terreno natural;asimismo, el Estribo 2, ubicado en la estación 0+814.42, se desplantará sobreun suelo cohesivo, en la elevación 1217.00M, a 5.09 m profundidad a partir delnivel del terreno natural.

Eje de trazo yproyecto

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 30/243

Cálculo para el Estribo 1.

Para el cálculo de capacidad de carga del terreno se empleará la formula deTerzaghi para cimentación superficial, ya que el nivel de desplante se realizaráen la elevación:

γqfC γBN21NγDq

…..…. (1)donde:

tablasdeobtenidoscálculodeesCoeficientNN

CimientodelBaseB

desplantedeofundidadD

MaterialdeloVolumetricPeso

acdeCapacidadq

q

f

C

,

Pr

arg

El ángulo de fricción interna, obtenido mediante la gráfica de Correlación entreel número de golpes para 30cm de penetración estándar y el ángulo de friccióninterna de las arenas, para un número de golpes de 50 es de 36.5° (Φ =36.5°), por lo que de la gráfica para determinación de factores de cargaobtenemos:

40Ν45Ν

γ

q

El Peso volumétrico del material considerado será3/736.1 mT y se tomará

en cuenta que el sitio en estudio presenta escurrimientos constantemente.

Sustituyendo en la ecuación (1) se tiene:

2C

C

T/m180.2644.4135.86q

403.00.7421454.080.74q

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 31/243

Aplicando un factor se seguridad de 3 tenemos:

2c T/m60.09q

3174.94

Finalmente se considera una capacidad de carga: qc =60 Ton/m2

Cálculo para el Estribo 2

Para el cálculo de capacidad de carga del terreno se empleará la formula deSkempton para cimentación superficial:

fCC γDCNq …..…. (1)Donde:

tablasdeobtenidoscálculodeeCoeficientN

desplantedeofundidadD

MaterialdeloVolumetricPeso

cohesiónc

acdeCapacidadq

c

f

C

Pr

arg

Considerando que tenemos un suelo de arena arcillosa, para la obtención de lacohesión empleamos la siguiente formula:

1016NC

Donde N es el número de golpes obtenido por la prueba de penetraciónestándar, por lo tanto:

2T/m19.38101631C

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 32/243

Se considerará para fines de cálculo una cohesión, C = 19 t/m2

De acuerdo a la relación Df/B (profundidad / ancho del cimiento):

1.703.005.09

BD f

Se obtiene un coeficiente Nc = 6.9, para cimientos corridos

El Peso volumétrico del material considerado (arcilla) será3/74.1 mT y se

tomará en cuenta que el sitio en estudio presenta escurrimientosconstantemente.

Sustituyendo en la ecuación (1) y aplicando un factor se seguridad de 3 setiene:

2C

C

T/m47.473.773

131q

5.090.7436.919q

Finalmente se considera una capacidad de carga: qc =47 Ton/m2

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 33/243

FIGURA 7. VISTA DE LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN DEL SONDEO PROFUNDO NO.1,SOBRE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO APATLACO (KM 0+760)

FIGURA 8. EJECUCIÓN DE SONDEO PROFUNDO NO.2 SOBRELA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO APATLACO (KM 0+830)

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 34/243

Estudio de cimentaciónDatos de la obra

Tipo de laobra:

PUENTE DE UN SOLO CLARO DE 36 M (Río Apatlaco) Km0+780

Camino: Boulevard Distribuidor DIEZ - TemixcoTramo: Km 0+000 a Km 0+860Localización: Mpio. De Temixco, Mor. Origen: Local

Exploración y muestreo

Número, tipo y profundidad de sondeos:

Se realizaron tres sondeos mediante la prueba de penetración estándar yavance con lavado, denominados(S-1) ubicado en la Est. 0+760.00 con unaprofundidad de 8.14 m, el sondeo (S-2) ubicado en la Est. 0+830.00con unaprofundidad de 20.39 m y el sondeo (S-3) ubicado en la Est. 0+860.00 con unaprofundidad de 22.92m.

Tipo de muestras: Alteradas representativas mediante la prueba depenetración estándar

Profundidad del nivelfreático:

Se detectó a 4.00 m en el S-2 y a 2.00 m en el S-3.

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 35/243

Pruebas de laboratorio efectuadas

Humedad natural ( ) Compresión simple ( )Límites de plasticidad (X) Compresión triaxial rápida ( )Granulometría por mallas (X) Compresión triaxial rápida

consolidada( )

Porcentaje de finos (X) Compresión triaxial lenta ( )Peso específico relativo ( ) Consolidación unidimensional ( )Peso volumétrico en estadonatural

( ) Resistencia al corte contorcómetro

( )

Otras: Clasificación manual y visual de acuerdo al SUCS

Obra: Puente Río Apatlaco

Estratigrafía y tipo de formación.

La estratigrafía del subsuelo en S-1 se encuentra formada por un estratosuperficial de arena limosa y porestratos inferiores de gravas y arenas .En S-2 se encuentra formada por estratos de arcilla arenosa hastaunaprofundidad de 17.40 m en donde se presenta un estrato de arena arcillosa.Mientras que la estratigrafía del sondeo S-3 esta conformada por capasintercaladas de arenas y arcillas.(Para mayor detalle ver perfil de suelos anexos).

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 36/243

Cálculos

1.- Capacidad de carga:Superficial ( X ) Pilas ( X )Compensación parcial ( ) Pilotes de punta ( )Compensación total ( ) Pilotes de fricción ( )

Cilindros ( )2.- Módulo de reacción ( )

3.- Asentamientos ( )

4.- Estabilidad deterraplenes de acceso.

( )

Conclusiones y recomendaciones

De acuerdo a las condiciones estratigráficas y topográficas del sitio en estudio,para la cimentación de la estructura en proyecto se recomienda:

1.- Emplear cimentación superficial mediante zapatas corridas o aisladas.

2.- Desplantar los elementos de cimentación en la elevación 1217.00, a unaprofundidad de 4.08 m bajo el nivel de terreno natural para el estribo 1 y a unaprofundidad de 5.09 m bajo el nivel de terreno natural para el estribo 2.

3.- Diseñar con capacidad de carga admisible para fines de diseño de 60ton/m2 para el estribo 1 y de 47 ton/m2 para el estribo 2.

4.- Las excavaciones que se efectúen deberán realizarse con taludes 1/4x1.

5.- No se consideran asentamiento importantes en la estructura.

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 37/243

Este proyecto del boulevard tendrá una longitud de 900 m, partiendo de lacarretera federal hasta su liga con el Distribuidor Vial, por lo que lasvelocidades de operación serán reducidas por ser zona semiurbana, lo cualpermite desarrollar un proyecto en condiciones adecuadas de seguridad paralos usuarios.

Los requerimientos técnicos para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) respecto a las siguientes categoríasson los siguientes:

Terracerías

1. A partir de los ceros de las terracerías de la sección de proyecto y entodo la longitud de lo que será el boulevard, se despalma veinte (20)centímetros de espesor a partir de la superficie del terreno y en el anchonecesario indicado en las secciones de construcción. El material producto deldespalme se desperdiciará y se transportará hasta el sitio que indique ladependencia. El despalme se sujetara a lo indicado en laN.CTR.CAR.1.01.002/00-F.2.2 y F.3.1.

2. De la superficie descubierta por el despalme, en las zonas deterraplenes bajos, de acuerdo al proyecto de las secciones de construcción seabrirá caja de espesor necesario para eliminar el material no adecuado paraterracerías, posteriormente se formará el cuerpo de terraplén, la capa detransición y la capa de subrasante con material de banco; previamente secompactará el terreno natural al 90% de su PVSM; para posteriormente serformadas las terracerías con material de préstamo del banco, al material se leaplicará el agua necesaria, se perfilará y se compactará hasta obtener el 90% y95% de su PVSM respectivamente para las capas, el material desperdiciadoproducto de corte se retirará de la obra y se depositará en el lugar adecuadopropuesto por el constructor o en su defecto en el sitio indicado por la

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 38/243

dependencia para evitar obstrucciones del drenaje superficial yalmacenamientos innecesarios en la zona de obra. Este procedimiento sesujetará a lo indicado en la N.CTR.CAR.1.01.003/00-G.3, G.4.1, G.4.3 y G.4.5.

El cuerpo del terraplén y la capa subyacente se compactarán al 90% del PVSMAASTHO estándar respectivamente. Este se ejecutará por capas no mayoresde treinta (30) centímetros de espesor, el cual será variable conforme a laaltura de la sección de construcción; se regará agua sobre la capa tendida paradar la humedad necesaria para lograr su adecuada compactación. Elprocedimiento debe sujetarse a lo indicado en al N.CTR.CAR.1.01.009/00-G.2,G.3.1.1, G.3.1.2 y G.3.1.3, G.4.1.

Una vez formado el cuerpo de terraplén se construirá la capa subrasante detreinta (30) centímetros de espesor, se formará en dos capas compactadas al95% PVSM AASTHO estándar. A cada capa se le proporcionará la humedadconveniente para garantizar su compactación de proyecto indicada, abarcandola sección el ancho del carril lateral y hasta la liga con la autopista según elproyecto de secciones de construcción; sujetándose además a lo indicado en laN.CTR.CAR.1.01.009/00-G.2, G.3.1.1, G.3.1.2, G.3.1.7, G.3.1.8, G.3.2.1,G.3.2.2 y G.4.1.

Pavimentos

Hecho lo anterior, sobre la capa de subrasante se construirá una sub-basehidráulica de veinte (20) centímetros de espesor, esta se construirá conmaterial pétreo seleccionado procedente de los bancos que cumplan con lascaracterísticas y calidad especificada, además el material que se empleé debecompactarse al 100% PVSM AASTHO modificada en cinco capas. Esteprocedimiento se sujetará también a lo indicado en la N.CTR.CAR.1.04.002/03-G.3, G.4.1, G.4.2 y G.5.

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 39/243

Posteriormente, en todo el ancho indicado en cada una de las secciones,construir una capa de base hidráulica de veinte (20) centímetros de espesorempleando material adecuado el que se compactara al 100% del PVSM.,según la prueba AASTHO modificada en cinco capas. Esta capa se construirácon material pétreo seleccionado procedente de los bancos que cumplan conlas características y calidad especificada. Además; se sujetará también a loindicado en la N.CTR.CAR.1.04.002/03-G.3, G.4.1, G.4.2 y G.5.

Los materiales pétreos empleados en la construcción de la capa de sub-basetendrá tamaño máximo de 50 milímetros (2”), mientras que el material que seempleé en la construcción de la base hidráulica deberán tener un tamañomáximo 39 milímetros (1 ½”) y deberán cumplir con un VRS de 100% comomínimo y equivalente de arena de 40% mínimo. Cumpliendo lo indicado en laN.CMT.4.02.001/04 (Mat. para Sub-bases) y N.CMT.04.02.002/04 (Mat. paraBases)

Sobre la base hidráulica debidamente terminada, superficialmente seca ybarrida, se aplicará un riego de impregnación con emulsión asfáltica de tipocatiónico de rompimiento medio (ECM-65) a razón aproximada de 1.5 lt/m2,este riego se aplicará por alas dejándola reposar el tiempo necesario y libre deltránsito para garantizar que penetre de 5 a 10 mm. Sujetándose este riego deimpregnación a lo indicado en la N.CTR.CAR.1.04.004/00-G.1, G.2, G.3 y G.4.

Enseguida se aplicará un riego de liga con emulsión tipo catiónico derompimiento rápido (ECI-60), a razón aproximada de 0.5 lt/m2. El riego de ligadebe sujetarse a lo indicado en la N.CTR.CAR.1.04.005/00-G.1, G.2, G.3 y G.4.

Una vez que el riego de liga tenga la consistencia adecuada se construirá entodo lo ancho de la ampliación y de la corona de la calle lateral, una carpetaasfáltica de 1o cm de espesor de concreto asfáltico, elaborada en plantaestacionaria, extendida con maquina terminadora y compactada al 95% delPVSM referido al diseño Marshall. Esta carpeta se elaborará con material

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 40/243

pétreo con tamaño máximo de 19 milímetros (3/4”) procedente de banco ycemento asfáltico tipo AC-20, la mezcla asfáltica deberá de cumplir con lossiguientes requisitos determinados por el Método Marshall, para especímenescompactados con setenta y cinco (75) golpes por cara:

Estabilidad 700 KgFlujo 2 a 4 mm

Por ciento de vacíos en la mezcla respecto al volumen del espécimen 3 a 5 %Por ciento de vacíos en el agregado mineral (VAM) respecto al volumen delespécimen de mezcla menor de 14 %

La carpeta asfáltica se sujetará a lo indicado en la N.CTR.CAR.1.04.006/04-G.1, G.2, G.3, G.4, G.5, G.6, G.7, G.8 y G.9.

Obras de drenaje

La construcción de la ampliación de las obras será previa a las terracerías yuna vez construida la ampliación se deberán arropar con material producto dela excavación, esto para evitar las dañe los equipos de construcción.

En este rubro, la consignación de los volúmenes estimados de energía ycombustibles, bajo condiciones normales de trabajo, puede verse modificadoen función de imprevistos tales como, remoción de materiales o escombrosextras, no contemplados en el proyecto, necesidad de incremento en la plantade equipos, entre otros.

Calidad de los materiales

Los materiales a emplear a que se refieren estos trabajos por ejecutar, deberáncumplir con los requisitos que indica la Normativa SCT para:

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 41/243

Terracerías.Libro CAL. Control y Aseguramiento de Calidad, parte: 1 Control de Calidad(N.CAL.1.01/05,02/01 y 03/03).Libro CMT. Características de los materiales, parte: 1 Materiales paraTerracerías (N.CMT.1.01/02 y 03/02).

Pavimentos.Libro CAL. Control y Aseguramiento de Calidad, parte: 1 Control de Calidad(N.CAL.1.01/05,02/01 y 03/03).Libro CMT. Características de los materiales, parte: 4 Materiales paraPavimentos (N.CMT.4.02.001/04, 002/04, N.CMT.4. 04/03, N.CMT.4.05.001/05Y 003/02).

Normas de Ejecución

La construcción de las terracerías, pavimento y obras de drenaje para latransición de acceso a la calle lateral de servicio deberán de cumplir con lodispuesto e indicado en la Normativa SCT para.

TerraceríasLa construcción de las terracerías se sujetará a lo indicado en la NormativaSCT, siendo las siguientes:N.CTR.CAR.1.01.002/00, 003/00, 008/00, 009/00, 013/00.

PavimentoLa construcción de la sub-base, base hidráulica, riegos de liga e impregnación,carpeta asfáltica y riego de sello se sujetarán conforme a lo señalado en laNormativa SCT, siendo las siguientes:N.CTR.CAR.1.04.002/03, 004/00, 005/00, 006/04, 008/00.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 42/243

Estructuras, Obras de Drenaje y Obras DiversasLa construcción de estructuras y obras de drenaje se sujetarán a lo indicado enla Normativa SCT, comprendiendo lo siguiente:N.CTR.CAR.1.01.005/00, 007/00, 011/00.N.CTR.CAR.1.02.002/00, 003/04, 004/02, 010/00, 013/00N.CTR.CAR.1.03.002/00, 006/00

SeñalamientoN.CTR.CAR.1.07.001/00, 002/00, 004/02, 005/00, 006/00, 007/00, 010/00

Personal requerido durante la construcción

En este apartado, se enlista el personal de acuerdo a su especialización y eltiempo de ocupación que será empleada en la CONSTRUCCIÓN DELPUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

En el primer caso se señala el requerimiento de personal por etapa delproyecto y el tipo de empleo.

TABLA 9. REQUERIMIENTO DE PERSONAL

ETAPATIPO DE MANO DE

OBRATIPO DE EMPLEO DISPONIBILIDAD

REGIONALPERMANENTE EVENTUAL

PREPARACIÓN DELSITIO

No calificada 22 22 Si

Calificada 14 No

CONSTRUCCIÓN No calificada 22 22 SiCalificada 14 No

OPERACIÓN YMANTENIMIENTO

No calificada SiCalificada No

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 43/243

En el siguiente cuadro se señala la relación del personal por categoría, dondese menciona el número de trabajadores, tiempo de ocupación y salario mínimo.

TABLA 10. RELACIÓN DEL PERSONAL UTILIZADO EN LAS ETAPAS DE PREPARACIÓNDEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN

PUESTO No. DETRABAJADORES

TIEMPO DEOCUPACIÓN (MES)

Residente de Obra 1 12Jefe Administrativo 1 12Inspector de Obra 1 12Chofer 2 12Almacenista 1 12Peón 6 12Peón especializado 6 12Ayudante de terracerías 2 12Operador de camión 4 12Operador de tractocompactador 1 2Operador de motoconformadora 1 3Operador de compactadora 1 3Operador de retroexcavadora 1 3Operador de tractor de oruga 1 3Operador de extendedora 1 3Maestro albañil 3 12Albañiles 10 12Electricista 2 1Total de empleados 45

Equipo utilizado durante la construcción

En las etapas de preparación del terreno, se utilizarán los siguientes equipospesados y ligeros de construcción:

Se enlista la maquinaria y el equipo de construcción que será empleada en laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). Enlo relativo a la elaboración de concretos hidráulico y asfáltico que se requierenpara la obra y con objeto de minimizar los impactos que causarían al ambiente,ubicarlos en áreas de obras nuevas, se recomienda utilizar plantas cercanas enoperación que elaboran estos concretos para un mejor aprovechamiento.

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 44/243

TABLA 11. EQUIPO Y MAQUINARIA HA UTILIZAR EN CADA UNA DE LAS ETAPAS

EQUIPO

ETAPA CANTI-DAD

TIEMPOEMPLEADO

EN LAOBRA1

HORAS DETRABAJO

DIARIO

DECIBELESEMITIDOS2

EMISIO-NES A LA

ATMÓSFERA (g/s) 2

TIPO DECOMBUSTI-

BLE

Retroexcavadora P 1 12 8 100 0.00075 DieselBailarinas P 2 6 6 120 0.0003 GasolinaTractores de oruga conhoja tapadora P y C 1 6 6 110 0.00075

Diesel

Camiones de volteo P y C 4 10 8 100 0.0006Motoconformadoras C 1 6 8 100 0.001Vibrocompactadores C 2 4 6 90 0.0003Pipa de agua P y C 2 12 6 90 0.0006Vibradores de inmersión C 1 2 4 90 0.0003Petrolizadora C 1 3 8 100 0.001Extendedora de concretoasfáltico C 1 3 8 100 0.0008Rodillos vibratorios,estáticos yautopropulsados.

C 2 3 6 90 0.0004

1. Meses.2. Se pueden poner los datos proporcionados por el fabricante del equipo cuando éste sea nuevo o, en su caso,presentar los resultados de la verificación más reciente.P - preparación del sitio: C - construcción y O - operación.

Requerimientos de agua.

El agua que se requerirá durante la construcción de la obra, se contempla parados usos principales, en la etapa de construcción, para el riego en lasterracerías y para consumo humano, considerando que los concretos hidráulicoy asfáltico serán elaborados en plantas en operación.

En el primer aspecto, se incluye el agua requerida para compactación,elaboración de concretos, sistemas de enfriamiento de maquinaria y equipo,entre otros; además de que el agua a utilizar será cruda y proveniente delsistema de agua potable de Temixco; por lo que se contempla un consumoestimado total de 12,000 m3. Se puede utilizar agua residual de la Planta deTratamiento de Aguas Residuales el Rayo, que opera el municipio de Temixcoy CEAMA; ubicada sobre el camino agrícola con dirección sur a menos de 1.0km de distancia, que cumple con las normas oficiales mexicanas (CONAGUA)

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 45/243

en la materia, que seria los mas conveniente y como una medida temporal dereuso del agua.

Para el consumo humano se considera agua potable, la cual será empleadaesencialmente para beber; la cual será suministrada al personal que labora enlas oficinas y en los diferentes frentes de trabajo en dispensadores portátiles, ellíquido será proporcionado en garrafones por empresas expendedoras delproducto purificado.

La cantidad de agua que se utilizará, tanto cruda como potable o tratada, ysu(s) fuente(s) de suministro en cada una de las etapas del proyecto se señalaen el siguiente cuadro.

TABLA 12. CONSUMO DE AGUA (M3).

ETAPA AGUACONSUMO ORDINARIO CONSUMO EXCEPCIONAL O PERIÓDICO

VOLUMEN ORIGEN VOLUMEN ORIGEN PERIODO DURACIÓN(meses)

Preparación delsitio

Cruda 12,000 MunicipalTratadaPotable

ConstrucciónCruda 12,000 Municipal 12,000 Municipal Único 12TratadaPotable 3,000 Municipal Único 12

Operación(por mes)

CrudaTratadaPotable

Mantenimiento(por mes)

CrudaTratada 10,000 MunicipalPotable

AbandonoCrudaTratadaPotable

En caso de que se pretenda obtener el recurso de un cuerpo de aguasuperficial o subterráneo, se solicitara la concesión o autorización de laComisión Nacional del Agua (CONAGUA) o, en su caso, se negociara conalgún fraccionamiento para el abasto de agua.

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 46/243

El traslado del agua cruda será a partir de pipas y almacenamiento dependeráde las necesidades de construcción, recipientes o tambos serán los elementospara almacenar el agua cruda.

Electricidad: Origen, fuente, potencia y voltaje.

No se requerirá de energía eléctrica durante la construcción de llegar arequerirse se llevara un generador portátil de 20 kw suficientes para el uso deplanta de soldar, iluminación u operación de cualquier equipo en campo.

Combustible

Se usaran diesel y gasolina para la maquinaría que se utilizará en la etapa depreparación y construcción.

Las cantidades requeridas en este rubro, se calculan en 15,000 litros degasolina y 20,000 litros de diesel que han de ser suministrados por unaestación de servicio autorizado ubicado a menos de 100m de laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

La maquinaria y equipo a utilizar para la construcción del Boulevard Distribuidorestará en función de los programas de conservación y mantenimiento para elmismo, por lo que las demandas de combustibles serán variables y estas seabastecerán mediante distribuidores autorizados.

Los dos combustibles utilizados son productos elaborados por PEMEX ysuministrados mediante la estaciones de Servicio (ES 7076) ubicada en lacercanía del proyecto.

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 47/243

Los volúmenes de combustibles dependerán de los requerimientos de cadauno de los equipos utilizados.

Para el abastecimiento de combustibles se utilizarán tambos de 200 lt ygarrafones de 50 litros.

En la Tabla 13. Se listan los materiales que se utilizarán en laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

Se hace mención que el suministro de materiales se dará a través de casas demateriales y distribuidores autorizados algunos ubicados en Temixco.

TABLA 13. MATERIALES REQUERIDOS PARA EL PROYECTO

MATERIAL ETAPA FUENTE DESUMINISTRO

FORMA DEMANEJO YTRASLADO

UNIDAD CANTIDADREQUERIDA

Terracerías

Despalmes Preparacióndel sitio

Derecho devía

El material se retiracon retroexcavadoray traslado encamiones.

m3

5,456.00

Compactación delterreno

Construcción

Se utiliza lacompactadora. 13,476.00

Rellenos

Uso de tractor deoruga ycompactadora. 1,516.00

Formación yCompactación deterraplenes

Derecho devía

Uso de tractor deoruga ycompactadora.Uso de compactadoray petrolizadora.

23,686.00

PavimentaciónSubbasecompactada al 95%, incluyeestabilizaciónc/cementoPórtland al 4 % enpesos

Construcción

Distribuidor demateriales deconstrucción

Uso demotoconformadora,petrolizadora ycompactadora.

m3 1,680.00

Base de materialtriturado 110 %T.M. 2”, incluyeriego de liga conemulsión catiónica

3,480.00

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 48/243

rompimientomedio (1.8 l/m2)Concreto asfálticoen carpeta conmaterial triturado100 % T.M. 3/3”,incluye riego deliga con emulsiónRR-2k (1l/m2) ytoda clase deacarreoscompactada al 95%.

1,440.00

Concreto asfálticoOPEN GRADE,con materialtriturado 100 % T.M. 3/8”, incluyeriego de liga conemulsión catiónicaRR-2k (L/m3).

3,480.00

Otros

Tala y desenraicéde árboles.

Preparacióndel sitio.

Uso de tractor deoruga y camión decarga. árbol

5.00

Poda de árboles.Uso de tractor deoruga y camioneta. 1.00

Adquisición ycolocación depasto.

Construcción.

Vivero Camión/camioneta.

m2 34,800.00

Adquisición ycolocación deplantas. pieza

840.00

Adquisición ycolocación deárboles.

250.00

Concretohidráulico. Planta Camión. m3 2,303.90Concretoasfáltico.

m3 290.40

Acero de refuerzoL.E. > 4000kg/cm.

Distribuidor demateriales deconstrucción

Traslado por tráiler.

Kg/cm2 416,752.0

Acero estructural. Kg 2,397.00Perno de acero. Pieza 564.00Acerogalvanizado.

Kg 1,994.00

Tubo de acerogalvanizadocédula 40.

Pieza 3,159.00

Placas integralesde neopreno.

Tráiler/camioneta.

Pieza 40.00

Juntas dedilatación tipoJeene.

83.84

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 49/243

Poliuretano. m2 63.10Muros de tierramecánicamenteestablizadora.

Distribuidor/cortes en obra.

Maquinaria deconstrucción. 1,620.00

Señales.

Distribuidor.

Camión. pieza 1,110.00Defensa metálica.

Tráiler/camión.

m

1,296.00Barrera deseguridad deconcreto B=60 cmy H = 80 cm TipoTri-Bloc.

700.00

Rayas deseñalamientohorizontal anchode 0.15 cm.

Maquinaria. 5,496.00

Veletas. Camioneta. pieza 697.20ALUMBRADOLuminaria urbanasolar 80 w auton Construcción Distribuidor. Camioneta. pieza 95.00

Poste cónicocircular de 7.0 M pieza 48.00

El proyecto de CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCEDEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN) usara casetas prefabricadas para: Oficina, bodega, baños, primerosauxilios y taller provisional.

Considerando que el sitio de las obras está cercano a poblaciones quedisponen de un equipamiento amplio, los trabajadores podrán hospedarse yalimentarse en las mismas.

Bancos de material: Localización, procedimiento de extracción, forma detraslado.

Para la formación de las terracerías y las capas que formarán la estructura delpavimentos, se procedió a localizar los probables bancos de material quereúnan características físicas y mecánicas de acuerdo a lo marcado por lasnormas y especificaciones de la SCT actualmente en vigor.

Para formar el cuerpo de terraplén y la capa subrasante se propone emplear elbanco “Lomas del Carril o La Guadalupana” que se ubica 5 km del inicio delproyecto del boulevard.

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 50/243

Para la construcción de las capas de sub-base, base hidráulica y carpeta queintegraran la estructura del pavimento, se propone los bancos siguientes:

Banco “TRICON” ubicado en la Carretera Tejalpa–Zacatepec, km 5+500 conuna desviación derecha de 50m.

Estos bancos presentan frente de explotación comercial, el primero es unconglomerado que al excavarse se obtendrá grava arena limosa, al material sele proporciona un tratamiento de cribado y el segundo banco es roca calizacolor gris claro, fracturada y medianamente intemperizada, este material se leproporciona un tratamiento de trituración total y cribado para obtener lagranulometría deseada.

Obras y servicios de apoyo.

Ubicación de campamentos, letrinas, etc.

Entre las obras y actividades provisionales que se piensan llevar a cabo son lasque se señalan a continuación:

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 51/243

TIPO DEINFRAESTRUCTURA INFORMACIÓN ESPECÍFICA

Construcción de caminosde acceso.Serán las mismas vías decomunicación las quepermitirán el acceso

No son necesarios.

Almacenes, bodegas,talleres, patios demaquinaria, oficina decampo.

No son necesarias las plantas de asfalto y de trituración. Las instalacionesserán temporales.Características constructivas serán a partir de estructuras metálicas.Las dimensiones dependerán de las necesidades del proyecto.La superficie requerida será en una de los predios vacios adjuntos.Para el control de derrames de productos como combustibles, aceites ylubricantes será con la designación de un espacio donde se estacionará lamaquinaria y de los adecuados manejos de operación.El manejo y disposición de residuos sólidos serán canalizados a los sitiosde disposición que tiene el Municipio.Los desechos líquidos (sanitarios) serán manejados por la empresaprestadora de este tipo de servicios.

Campamentos,dormitorios, comedores.

No se contemplan dormitorios, se aprovechará la capacidad instalada en laciudad de Temixco.El campamento estará compuesto de oficina, bodega y patio.

Instalaciones sanitarias.

a) Sistemas de drenaje: No aplica.b) Destino de las aguas residuales: Las aguas sanitarias dependerán delprestador de servicios que recoja este tipo de aguas residuales. Se trataráde evitar derrames de agua residual.c) Se instalaran instalaciones provisionales (letrinas portátiles).

Sitios para la disposiciónde residuos.Depende de laautorización de lasautoridades competentes.

a) Tipos de residuos: Solo se trata de residuos no peligrosos (cartón,papel, fierro, etc).b) Infraestructura de los sitios de disposición: Depende del sitio quedetermine la autoridad competente, que por lo regular se trata del basureromunicipal.c) Capacidad de diseño: Esto se definirá cuando la autoridad competenteseñale el sitio de disposición.d) Características de los sitios seleccionados: Esto se definirá cuando laautoridad competente señale el sitio de disposición.e) Ubicación: Esto se definirá cuando la autoridad competente señale elsitio de disposición.f) En el capitulo lll se muestran las características geológicas,geohidrológicas, hidrológicas y edafológicas, entre otros necesarios paraestablecer la aptitud del sitio para la disposición de los residuos: Si fuesenecesario.

Los programas que guardan relación estrecha con la CONSTRUCCIÓN DELPUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), corresponden al Programade Reforestación del área de estudio.

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 52/243

Para el proyecto, se ocupara una bodega-oficina para almacenar materiales deconstrucción (cemento, calhídra, materiales pétreos, madera, etc.), herramientamenor de albañilería, equipo ligero de construcción (revolvedoras, vibradores,etc.) y equipo pesado de construcción (excavadora, camión, pick-up, etc...)además, de una letrina portátil para cada veinticinco trabajadores queparticipen en la obra.

Forma de abastecimiento.

El abastecimiento de materiales de construcción será utilizando camiones devolteo y de plataforma pertenecientes a empresas dedicadas a la venta deestos productos (“casas de materiales”). En el caso de agua esta se traerá pormedio de acarreo en pipas de 10 m3.

Requerimientos de personal

No se requerirá de personal para la operación DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN).

Es costumbre situar en las carreteras de cuota campamentos de conservaciónintegrados con equipo y personal en brigadas de trabajo que realizan lasactividades de conservación y mantenimiento. Para el caso en que la carpetaasfáltica sufra deterioros que la afectan en diversos grados se recurrirá a lacontratación de Empresas Constructoras que dispongan de personal y equipoespecializado para las labores de reencarpetamiento. Así como actividades deconservación y mantenimiento para realizar: limpieza de pavimentos,señalamientos horizontal y vertical; así como para el mantenimiento áreasverdes alojadas.

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 53/243

Requerimientos de agua en la operación.

En la etapa de operación los requerimientos de agua serán mínimos yderivados de que sólo serán necesarios para el uso de actividades de riego yde áreas verdes.

Cabe mencionar que áreas verdes que se contemplan en el programa dereforestación incluyen especies nativas de la zona, las cuales presentancaracterísticas de adaptabilidad al medio ambiente; por lo que sumantenimiento y riego de las mismas se verá reducido.

El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN) durante su operación no requerirá del consumo de agua.

Niveles de ruido

En la etapa de operación, y de acuerdo a los estándares registrados para estetipo de proyectos, la predicción que se puede hacer de los niveles de ruido, sebasa en los que se reporta en otros sitios con la misma densidad poblacional,llegando hasta los 70 db.

Por lo que se puede concluir, que el proyecto no representa una fuente emisorade ruido importante, hacia el entorno del proyecto de CONSTRUCCIÓN DELPUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

La maquinaria y equipo, así como los vehículos automotores que serán usadosdurante el proyecto provocaran emisiones de ruidos. Los límites máximospermisibles para automóviles, camionetas, camiones y tractocamiones sonexpresados en db de acuerdo a su peso bruto vehicular (Tabla 4.12).

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 54/243

TABLA 14. LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES PARA RUIDO

PESO BRUTO VEHICULAR(Kg)

LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES(db)

Hasta 3,000 86

Más de 3,000 y hasta 10,000 92

Más de 10,000 99

Las emisiones de contaminantes hacia la atmósfera, que durante la etapa deoperación se presentarán, será el resultado de una mayor fluidez del tránsito devehículos particulares, de transporte de carga y pasaje, donde probablemente yproporcionalmente se espera un decremento en dichos contaminantes, porqueaunque hay una tendencia de incremento en el flujo vehicular, este boulevarddistribuidor vial, junto con el distribuidor harán que el consumo de combustiblepor parte de los vehículos seguramente será más eficiente y con ello la emisiónde partículas sea mínima.

Estas afectaciones se reducirán implementando un programa que contemplevegetación que retenga dichos gases contaminantes y que además sirva comouna barrera para disminuir el ruido ocasionado por los vehículos de carga ytransporte.

Los niveles de ruido que se generen en el área del Boulevard Distribuidorcuando entre en operación serán continuos en las horas normales, y deacuerdo a los criterios normativos, los niveles de ruido deberán fluctuar entre35 db a 55 db dependiendo del volumen de tránsito y de su composiciónvehicular, para no afectar a los pobladores de los asentamientos humanoscircundantes al PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO(CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 55/243

Materias primas e insumos por fase de proceso.

Los materiales, materias primas e insumos que durante la etapa demantenimiento del PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) quese van utilizar, en términos generales serán los siguientes:

a) Emulsión asfálticab) Pétreosc) Pinturad) Señales de tránsitoe) Veletasf) Pastos y árboles

Medidas de seguridad

Los planes o programas de medidas de seguridad en las etapas de preparacióndel sitio y de construcción serán responsabilidad de la empresa constructora, lacual definirá la política a seguir, donde deberá señalar específicamente losalcances y procedimientos para el óptimo funcionamiento y no se presentenaccidentes durante el desarrollo de las obras.

A pesar de que el proyecto geométrico y el diseño de los pavimentos yestructuras tienen por objeto brindar seguridad y fluidez, al usuario de estainfraestructura carretera, la asistencia médica será proporcionada por lasdependencias e instalaciones de auxilio correspondiente, como la PolicíaFederal Preventiva, la Policía Estatal y Municipal y los Cuerpos de ProtecciónCivil y CAPUFE.

Los programas de emergencia para el caso de contingencias provocadas tantopor factores internos como por fenómenos naturales en las etapas depreparación del sitio y construcción deberán ser diseñados y aplicados por alempresa constructora. En la etapa de operación corresponderá a las

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 56/243

dependencias del Sector Comunicaciones y Transportes encargarse de laconservación de la infraestructura carretera, así como de los programas deemergencia.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Operación y mantenimiento durante la construcción

La descripción general de los procesos y operaciones principales, donde seincluya un diagrama de flujo para estas obras civiles, de construcción,operación y mantenimiento: áreas de tránsito, áreas verdes, señales y drenajesuperficial, no ha sido bien definido, sin embargo:

La descripción detallada de las tecnologías que se utilizarán, en especial lasque tengan relación directa con la emisión y el control de residuos líquidos,sólidos y gaseosos.

La generación de residuos líquidos será escasa, puesto que durante laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) norequiere de agua cruda, salvo la requerida para las áreas verdes.

Los trabajos de mantenimiento generarán recorte de pasto y vegetaciónherbácea, así como otras basuras orgánicas, que se dispondrán en basureromunicipal.

Cuando sea necesario el uso de equipo para la conservación de estainfraestructura carretera se recomendará el uso de equipo y maquinaría enadecuado estado de emisiones.

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 57/243

La descripción de la operación de este PUENTE APATLACO SOBRE CAUCEDEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN), aún no ha sido delineada, por consiguiente se desconocen losservicios al usuario, actividades administrativas y de intendencia que se vayana aplicar.

Gobierno del estado de Morelos se hará cargo de la conservación del PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). El comportamiento de la dinámicaoperativa en función del flujo vehicular o de pasajeros por unidad de tiempo(hora, día, semana, mes y/o año) quedo determinado con el estudio deTránsito.

Las actividades que se realizarán en épocas de mayor demanda de servicios,tales como programas de seguridad, de prevención y atención a accidentes;asimismo, así como programas destinados a enfrentar eventos climatológicosextraordinarios (huracanes, granizadas, nevadas, deslizamiento de tierras,etcétera). Están definidos para todas las obras en operación a cargo deCAPUFE y la SCT en programas nacionales conocidos.

Operación Vida útil del proyecto

Con la puesta en marcha del PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) quese contempla a corto plazo, para brindar fluidez y seguridad en su operación,se requiere de un programa de mantenimiento, que será continuidad de losprogramas ya instaurados para las vialidades que acceden al distribuidor vialDIEZ.

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 58/243

Sin embargo con objeto de disponer que la infraestructura que va entrar enfuncionamiento esté en condiciones óptimas, será necesario desarrollarpermanentemente importantes actividades de conservación y mantenimientode acuerdo a las normas especificadas por las autoridades de Caminos yPuentes Federales.

El programa de operación y las actividades de conservación y mantenimientoconsisten básicamente en el trabajo de conservación vial, pavimentos,señalamientos y obras de drenaje; así como también el mantenimiento delderecho de vía de zonas jardinadas o áreas verdes circundantes.

Los requerimientos de energía para la etapa de operación consistiránbásicamente en el alumbrado del boulevard el cual será adecuado y suficientepara los usuarios del mismo, considerando las normas que rigen y regulanactualmente lo dispuesto para este tipo de instalación. Se propone energíaautosustentable para el ahorro de la misma, por lo que se pretende se utilicenluminarias accionadas por celdas solares de alta eficiencia.

Sobre el boulevard, los paneles captan la energía solar, la transforman eneléctrica y la reservan para el momento del día en que el sol se oculta o baja lairradiación (días nublados). Por otra parte, a la luminaria, que trabaja a 24 volts,está integrada una batería que tiene una capacidad de abastecer de energíapara que el aparato funcione por días.

Las baterías serán de descarga profunda y tiene un controlador de carga querecibe la energía que proporcionan los paneles solares. Cuentan igualmentecon un sistema de encendido y apagado inteligente que puede ser programadopara que la luminaria opere a partir de una hora señalada y deje de hacerlo enotra determinada.

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 59/243

Las luminarias propuestas estarán colocadas dos por poste a lo largo delboulevard (aprox. Cada 20 m), lo que se traduce en una iluminación eficiente,evitando lugares sin iluminación, dada las condiciones de uso y anchodelboulevard.

El empleo de energía solar significará al municipio de Temixco un considerableahorro de energía, lo cual trae un doble beneficio, ya que por una parte elempleo de electricidad se reduce y con ello la emisión de contaminantes parasu generación, y el pago por empleo de la misma disminuye.

La instalación eléctrica sobre el puente será una iluminación a base de celdassolares, la lámpara que cumple con las características necesarias para unacorrecta iluminación será el modelo LSI-40-120 C/P-B (con poste y brazoestético), esta luminaria es de tipo solar combinada (inducción-superled’s) conintensidad luminosa similar a 150 watts fluorescentes, tiempo de encendido detoda la noche

II.2.6. Otros insumos

No se considera ningún insumo a los ya considerados en el inciso anterior.

II.2.7. Sustancias peligrosas

No se considera el manejo ni desecho de sustancias peligrosas pero en casode hacerlo se dispondrán conforme a las normas correspondientes.

II.2.8 Descripción de obras asociadas al proyecto

Para la construcción del PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN), no existen obras asociadas a este.

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 60/243

II.2.9 Etapa de abandono del sitio

La infraestructura de apoyo durante la etapa de construcción, constituida porlas casetas o campamentos prefabricados para la oficina, bodega, baños, áreade primeros auxilios y talleres, al terminar la construcción de la obra serádesmantelada, ya que tiene un alto valor de recuperación y el terreno dondefueron asentadas dichas casetas será limpiada.

Toda la infraestructura de apoyo, forma parte de los recursos materiales de lasempresas constructoras cuya actividad en labores similares es continua yfrecuente, de manera tal, que una vez terminada su función será trasladada aotras obras de igual o similar naturaleza, por lo que esta acción no contemplaun destino final distinto para el que fueron concebidas.

Para ello llevaran a caco el registro de las actividades realizadas durante sudesmantelamiento en sus bitácoras de obras así como de todas y cada una delas acciones realizadas para cumplir con tal fin desde su desmantelamientohasta su reubicación en sitios o bodegas que tanga al empresa constructora,incluyendo las acciones de limpieza y disposición de residuos.

La etapa de desmantelamiento después de la vida útil programada de 50 años(al menos) del PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO(CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) no está valorada,deberá realizarse previo a los estudios correspondientes necesarios quedefinan la terminación de dicha vida útil por riesgo u otro, y proceder a realizarla planeación necesaria para su desmantelamiento.

II.2.10 Utilización de explosivos

Por las condiciones físicas del terreno y proyecto no se considera el uso de

explosivos durante la construcción del mismo.

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 61/243

II.2.11 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos yemisiones a la atmósfera

Por las características del proyecto se contempla haya generación deresiduos: orgánicos, inorgánicos, vidrio, metal y plástico.

Por lo anterior, se deberá prever que el servicio de limpia del municipio haga unrecorrido con periodicidad a fin de limpiar la infraestructura de basura arrojadapor las personas que circulen por dicha vía de comunicación.

a) De materiales. Suelo, roca, de construcción, entre otros.

b) Domésticos. Botellas de plástico, bolsas de plástico, papel, residuos decomida, etc.

c) Orgánicos. Material del desmonte y despalme.

d) Reutilizables y/o reciclables. Papel y cartón, plásticos, metálicos, aceites ylubricantes, etc.

e) Residuos peligrosos. Solo se contempla estopas y/o trapos impregnadoscon aceites, grasas y lubricantes; material impregnado con pinturas ysolventes.

Aguas residuales: Los residuos líquidos, se generarán por el uso de letrinasportátiles, se deberá contratar alguna empresa dedicada al suministro ymantenimiento de letrinas portátiles.

Desechos sólidos: con relación a los residuos de materiales de construcción,serán transportados a los lugares que el municipio destine para este fin. Paralos residuos domésticos que genere el personal y la obra se colocaranrecipientes para su disposición temporal mientras es definido su destino finalacorde con la NOM-083 SEMARNAT.

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 62/243

Atmósfera: Durante la etapa de construcción, se generarán residuos gaseosospor la operación de los motores de transporte de materiales, así como laemisión de partículas fugitivas por las actividades constructivas, el manejo demateriales y la remoción del material terrígeno existente en el predio, los cualesse dispersaran. Los vehículos automotores deberán cumplir con el Programade Verificación Vehicular para el Estado de Morelos a cargo de la ComisiónEstatal del Agua y Medio Ambiente del Estado de Morelos (semestralmente).

Se constructor elaborará un reporte de los residuos generados durante lasdiferentes fases proyectando el volumen que pudiera generarse. En este nivel,se incluirán los residuos en cualquier estado de la materia, anotando tantoaquellos que son peligrosos como los que no lo son, así como una estimaciónde la cantidad de generación de los mismos que incluya un reporte para elmanejo, reciclamiento o disposición de residuos tanto en rellenos sanitarios uotros.

La reutilización y/o reciclamiento de residuos tales como papel y cartón,plásticos, metálicos, aceites y lubricantes, etc., dependerá tanto del volumengenerado como de la política de la empresa. En esta situación se recomiendaque dichos residuos sean reciclados, en beneficio tanto de la empresaconstructora como del ambiente donde se desarrolla el proyecto.

II.2.12 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de losresiduos

En cuanto al manejo y disposición de residuos estos se dispondrán acorde conla NORMA OFICIAL MEXICANA en materia de desechos sólidos urbanos conapoyo del Municipio de Temixco previo a la separación de los residuosvalorables y materiales para relleno acorde con los planos que establezca laempresa constructora en coordinación con el Municipio de Temixco.No seespera generar residuos peligrosos o de manejo especial

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 63/243

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLESEN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DELUSO DE SUELO

Con la finalidad de dar cumplimiento con las normas y regulaciones sobre usodel suelo, la empresa oferente LA SECRETARIA DE DESARROLLOURBANO Y OBRAS PUBLICAS, realizo los trámites necesarios para eldesarrollo del Proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN).

La CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)permitirá comunicar la carretera federal con la autopista México-Acapulcoeliminando puntos conflictivos existentes entre el tráfico del área urbana deTemixco y el destino a otros centros de población como Tequesquitengo,Jojutla y el estado de Guerrero.

El uso de suelo en esta zona es federal y no viola ni se contrapone con lasnormas y regulaciones establecidas.

El uso actual del suelo en el predio donde se pretende la CONSTRUCCIÓNDEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), se alojara aproximadamenteen; 200 m de camino de terracería y 700 m de terreno de cultivo de rosas yplantas de ornato así como zona de derecho federal del río Apatlaco y sucauce.

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 64/243

III.1 Plan director urbano

De acuerdo a la Constitución Política Mexicana de los Estados UnidosMexicanos en su Artículo 115 es el municipio a quien se le atribuye las normasy regulaciones del uso del suelo. Es por ello que la Dirección General dePlaneación Urbana y Regional indica que basándose en la informaciónproporcionada se emiten las siguientes consideraciones fundamentadas en:Ley de Ordenamiento Territorial y Asentamientos Humanos del Estado deMorelos: Artículo 1, Fracciones VI.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Articulo 115, Fracc. V.Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo urbano sustentable del Estado deMorelos.

Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012.

Plan Estatal de Desarrollo Urbano 2007-2012.

Reglamento de Fraccionamientos, Condominios y Conjuntos Urbanos delMunicipio de Temixco, Morelos.

Programa de Ordenamiento de Zona Conurbada intermunicipal en suModalidad de Centro de Población de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec,Temixco y Xochitepec; con acuerdo de publicación en el periódico oficial “Tierray Libertad” del Estado de Morelos, el día 28 de octubre del 2009.

Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Temixco, Morelos; con acuerdode publicación en el periódico oficial “Tierra y Libertad” del Estado de Morelos,el día 25 de noviembre del 2009.

Ley de Ingresos Municipales 2011 Art. 12, Fracc 1 al 8.

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 65/243

Bando de Policía y Buen Gobierno del Municipio de Temixco; publicado en elperiódico oficial “Tierra y Libertad” del Gobierno del Estado de Morelos número0030634 de fecha 31 de octubre del 2001 en su artículos 44, inciso I, II, VII, IX,XI Y XIV, art 47, inciso I, II, IV, V.

Reglamento de Construcción del Municipio de Temixco, Mor.

Reglamento de Gobierno y Administración del Municipio de Temixco, Mor., Art.43, Fracc VI.

Reglamento de Construcción del Municipio de Temixco, Mor., Art. 43, Fracc III.

Reglamento Interno de la SDUOP: Artículo 8.

Ley que crea el Organismo Publico Descentralizado: Comisión Estatal del Aguay Medio Ambiente, con fecha de 29 de septiembre del 2000.

Ley de Protección Civil para el Estado de Morelos: artículo 4, fracciones I, II yIII.

Ley de Ingresos Municipales. Articulo 3.12.

Con relación a la Licencia de Uso del Suelo contenido en Oficio No.DGOPDU/DPUR/DUS/066/11 expediente LUS-070/04/2011 del dictamen deldestino del suelo para la liberación del derecho de vía del boulevard y “DELPUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)”, ubicado en el campo elRayó a la altura del Hotel del Sol, obra que unirá a la carretera México-Acapulco con la autopista México-Acapulco a la altura del Distribuidor VialEmiliano Zapata con superficie total de 19,200.00 m2 de terreno de acuerdo alproyecto en cuestión es PROCEDENTE-CONDICIONADA.

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 66/243

Es Importante mencionar que los Programas de Ordenamiento EcológicosTerritorial tanto a nivel estatal como a nivel municipal no se encuentranpublicados en el Periódico Oficial estatal.

III.2 Planes y programas ecológicos

El Marco Ecológico del Programa Estatal de Desarrollo Urbano, se ha sujetadoa la creación de áreas de conservación y mejoramiento de las zonas que porsus características naturales son determinadas en el equilibrio ecológico y quehan sido objeto de diagnóstico como ecosistemas íntegros y los pocodegradados. En esas áreas se regula la expansión y creación de asentamientohumanos y se establecerán zonas de reserva faunística.

El Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio es formuladopor el Gobierno Federal (SEMARNAT), en el marco del Sistema Nacional dePlaneación Democrática y tiene por objeto determinar:

1 La regionalización ecológica del territorio nacional y de las zonas sobre lasque la nación ejerce soberanía y jurisdicción, a partir del diagnóstico de lascaracterísticas, disponibilidad y demanda de los recursos naturales, asícomo de las actividades productivas que en ellas se desarrollen y de laubicación y situación de los asentamientos humanos existentes.

2 Los lineamientos y estrategias ecológicas para la preservación, protección,restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, asícomo para la localización de actividades productivas y de los asentamientoshumanos.

Este programa se inserta en el proyecto por las condiciones del subsistemanatural del mismo, en donde se resumen las características de esteordenamiento territorial.

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 67/243

Esta es una región sin un grado de erosión severa. La calidad ecológica de losrecursos naturales en el área del proyecto es baja. El estado general de la florase caracteriza por tener una vegetación secundaria. Es un área donde losniveles de explotación de acuíferos están en un grado de sub explotación deescasa recarga. Las aguas superficiales de la zona se hallan con evidencia dedeterioro de acuerdo con los indicadores de calidad. La estabilidad ambientalen esta región morelense es de un nivel mesoestable a inestable. Por último, lavegetación y el uso del suelo corresponden a una selva subhúmeda con pocasespecies silvestres en una zona netamente agrícola.

Estas condiciones serán alteradas por la construcción del “PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)”, pero no se contrapone con losusos del uso de dicho ordenamiento territorial.

III.3 Marco jurídico ambiental

En atención a los posibles efectos adversos que puedan producirse al ambientepor la Urbanización, y posterior construcción y operación del proyecto DELPUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), se deberán adoptar lasmedidas adecuadas y establecidas para la prevención y mitigación de impactosambientales.

Por las características particulares del proyecto que se pretenden llevar a cabo,los ordenamientos jurídicos aplicables al proyecto, son contemplados dentrodel:

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 68/243

Artículo 8, 9, Fracción I y V de la Ley General del Equilibrio Ecológico yprotección al ambiente del estado de Morelos, y con la facultad que otorga elbando de policía y buen gobierno del Municipio de Temixco, se dictamino queel predio del PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO(CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) ubicado enTemixco, Mor. Trabajara con estricta compatibilidad con el equilibrio ecológicopara la preservación y protección del medio ambiente, y con los usos y destinosdel suelo dentro de la zona conocida como Campo el Rayo. Impulsando a lavez el desarrollo sustentable.

En el establecimiento de la infraestructura del transporte carretero se deberá:

a) Observar las recomendaciones emanadas de la resolución de la evaluaciónde Impacto Ambiental.

b) Evitar desmontes totales.

c) Incorporar en los proyectos, medidas de mitigación como forestación,mantenimiento adecuado de equipos, entre otros.

d) Utilizar vegetación natural y fijadores de suelo en el área afectada.

e) Disponer adecuadamente de los desechos resultantes, suelos, residuos,entre otros.

f) Incluir al proyecto soluciones de drenaje de las aguas pluviales para evitarerosión al área.

g) Evitar la mala calidad del aire por partículas, humos o ruidos excesivos.

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 69/243

III. 4 Sistema Nacional de áreas protegidas

Se investigó la ubicación del proyecto que nos ocupa con respecto a las áreasnaturales protegidas, resultando que no se encuentra dentro o cerca de alguna.Y se determinó que el Uso del Suelo destinado para la urbanización y posteriorconstrucción y operación del proyecto del PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN), se encuentra dentro de las normas y regulaciones aplicables.

El Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas es un instrumentonormativo integrador de la Política Nacional de Conservación, entendiéndosecomo la preservación y uso racional de los recursos naturales y culturales dediversas regiones del país, bajo los diversos esquemas de protección:

a) Reserva de la Biosferab) Parques Nacionalesc) Área de Protección de Recursos Naturalesd) Áreas de Protección de Flora y Fauna:e) Santuariosf) Parque y Reservas Estatalesg) Zonas de Preservación Ecológica de los centros de población

El área natural protegida más cerca de carácter estatal categorizada comoÁrea Sujeta a Conservación Ecológica denominada “Sierra de Montenegro”, seubica al oriente del proyecto aproximadamente a 12.0 km.

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 70/243

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LAPROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIADEL PROYECTO. INVENTARIO AMBIENTAL

IV.1 Delimitación del área de estudio

Dimensiones: La totalidad del proyecto se llevará acabo en un predio el cualposee una superficie aproximada de 760 metros cuadrados, sobre cauce yzona federal del río Apatlaco, ubicado en la zona aledaña al Ejido de Campo ElRayo aledaño a la cabecera municipal de Temixco, en colindancia con lalocalidad de Alpuyeca (figura 1 a 4).

La regionalización y delimitación del proyecto para la CONSTRUCCIÓN DELPUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), se ubica en uso de sueloagrícola de riego en el Ejido El Rayo, que se encuentra identificado comoreserva par el desarrollo urbano del Municipio de Temixco (Foto 1 a 4).

El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN), es un proyecto carretero intermunicipal delaZona Metropolitana de Cuernavaca conformado por la construcción de unpuente vehicular de 20 metros de anchos en cuatros carriles (dos de ida y dosde vuelta) en una longitud de 38 metros y una superficie de 760 metroscuadrados que conecta a través de un puente vehicular que atraviesa el ríoApatlaco y conecta a la Carretera Federal Cuernavaca Alpuyeca con laAutopista México Acapulco en su entronque del km 102, en beneficio de cercade 100,000 habitantes del municipio de Temixco y poblaciones indirectas de losmunicipios adyacentes como Emiliano Zapata y Xochitepec, para interconectarmás ágilmente con el municipio de Cuernavaca.

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 71/243

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental

El sistema ambiental regional para el valle de Cuernavaca donde se incluye laZona Metropolitana de la ciudad de Cuernavaca, incluye a los municipios deHuitzilac, Tepoztlán, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata yXochitepec.

Este se caracteriza por dos sistemas principales formados por sierras y elpropio valle. Las sierras se ubican en las regiones norte y oriente de la zona. Lasierra ubicada en la región norte se denomina como grupo constituido por laSierra de Zempoala, la Sierra Ajusco Chichinautzin y la Sierra del Tepozteco,se ubican en los municipios de Huitzilac y Tepoztlán y las porciones norte delos municipios de Cuernavaca y Jiutepec, colindantes con el Distrito Federal yel Estado de México, todas estas zonas se encuentran decretadas como áreanaturales por decretos federales.

La sierra ubicada en la zona oriente es un sistema ambiental regionaldenominado como estructura física como el Anticlinal de Ticumán, el cual seubica en la porción central del municipio de Tepoztlán y al oriente de losmunicipios de Temixco y Emiliano Zapata, el cual se encuentra decretado comoárea natural estatal a cargo de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambientede Morelos.

El valle de Cuernavaca es plano inclinado que tiene como limites a las sierrasde Zempoala, Chichinautzin y Tepozteco en una elevación a los 1,950 metrossobre el nivel medio del mar que se extiende en dirección sur 30 kilómetroshasta el flanco sur del municipio de Xochitepec hasta una elevación de 1, 100metros sobre el nivel medio del mar, utilizado principalmente como la principalzona urbana del estado y como zona agrícola de riego y temporal. En este valleexisten un importante número de barrancas en dirección norte sur, la mayorparte de ellas confluye al río Apatlaco, pero se encuentran conectadas al río

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 72/243

Yautepec por el flanco oriental y a los ríos Tetlama y Tembembe en la porciónponiente del valle.

Actualmente los principales usos del suelo en el municipio de Temixco son elurbano y los agrícolas tanto de temporal como de riego. En el caso del riego seencuentra en estrecha competencia con el urbano ya que se encuentra en lazona más adyacente de este último.

El límite sur poniente del valle lo conforma la sierra de Xochicalco, actualmenteen uso silvícola, como selva baja caducifolia, que no se incluye como áreanatural en ninguna de las propuestas de decreto existente.

El proyecto para la CONSTRUCCION DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN), se incluye en este análisis de complementacon mejor detalle en la sección IV.3 y VII, pero de manera general identificalocalmente a tres zonas dentro del proyecto carretero de manera local directaen su entorno regional con la zona agrícola de riego en que se instala dentrodel valle de Cuernavaca y en estrecha relación con las zonas urbanas de laslocalidades de Temixco y Alpuyeca por su cercanía pero básicamente en contodas las zonas urbanas adyacentes de Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec,Cuernavaca y Jiutepec en una extensión de 760 metros cuadrados deconstrucción del puente proyectado.

De manera local se vincula dicha zona agrícola de riego con las zonasfederales de la Autopista México Acapulco y con el cauce y zona federal delRío Apatlaco acorde a los siguientes:

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 73/243

Identifica una zona agrícola de riego

Ubicada a ambas márgenes del proyecto de puente vehicular, se ubica zonaagrícola de riego que tiene como antecedentes de formación desde el siglo XVIlos siguientes;

Cédula expedida por Carlos V en Barcelona el 6 de julio de 1529, el cualconcedió a Cortés el título de Marqués del Valle de Oaxaca, señalándosele 22villas y 25 mil vasallos. El territorio del marquesado se extendía desdeCoyoacán, en el sur de la Ciudad de México, y abarcaba casi todo el Estado deMorelos.

Las primeras instalaciones de la Hacienda de Temixco, con su zona agrícolaaledaña, iniciaron el 29 de julio de 1617, cuando se otorga una merced a DonFrancisco Barbero en Copaltepeque, jurisdicción de Acatlehuayaca, al ponientedel pueblo de Tlaquiapa, consistente en un "llano de estancia", queaproximadamente abarcaba 1,755 hectáreas, después, se le fueron agregando,por distintos dueños, otras tierras que habían comprado a los indios.

Más recientemente el 8 de mayo de 1924, siendo presidente de la república elGral., Álvaro Obregón, se da la resolución sobre dotación de ejidos; en dondese reafirma la resolución provisional antes mencionada. Es en los años 1924,1925 y 1926 que de dota de tierras a los ejidos del estado de Morelos,incluyendo lo que hoy en la zona agrícola de Temixco, y que ha prevalecidocomo tal desde estos años a la fecha.

Zona federal Autopista México Acapulco

Fue construida en los años cincuenta del siglo pasado con objeto de conectar yacceder de la ciudad de México con el creciente centro turístico de Acapulco,que fue el detonante de la creciente importancia de este centro turístico, queincluye la zona federal del tamo de la autopista con el que se conectará,

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 74/243

ambientalmente ha sido modificado sustancialmente y mantenido desde lainstalación de la autopista hasta la actualidad, generando ambientalmente solomaleza y/o vegetación secundaria durante la temporada de lluvias la cual espermanente podada como parte de los trabajo de mantenimiento de esta redcarretera.

Zona federal y cauce del río Apatlaco

La zona federal y el cauce del río Apatlaco que cruza el proyecto para laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), esun río de régimen perenne que a la altura del proyecto de puente incluye atodas las aguas superficiales que escurren de las barrancas afluentes al río delPollo de la porción de poniente de Cuernavaca hasta Huitzilac y las barrancadel río Chapultepec de la porción oriente de la ciudad de Cuernavaca, estasdos barrancas confluyen aguas arriba del proyecto a 3.4 km para dar origen alrío Apatlaco, pasan por la estación hidrométrica de Temixco a 2.7 km aguasarriba del proyecto de puente, y ya en el municipio de Temixco, continúanescurriendo en dirección sur pasando por los municipios de Xochitepec,Zacatepec y Jojutla hasta confluir con el río Yautepec y posteriormente con elrío Amacuzac.

Como se indica anteriormente los anteriores se desarrollan más a detalle en lasección IV del presente documento.

IV.2.1 Aspectos abióticos

Para la descripción de los rasgos físicos, fue necesario recurrir a informaciónde los registros por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), así como alos recorridos físicos para corroborar la información que se documenta en labibliografía.

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 75/243

La delimitación ecológica llevada a cabo por la SEDUE, 1993, ubica eldesarrollo de la presente obra en la ZONA ECOLÓGICA DEL TRÓPICOSECO, por lo que las características fisiográficas de la zona corresponderánnecesariamente a esta clasificación ecológica. De acuerdo con SEDESOL,1995 la zona de estudio forma parte de la Provincia Ecológica ZTS No.69,

SIERRAS Y VALLES GUERRERENSES de los cuales forman parte 27SISTEMAS ECOGRÁFICOS.

El área de trabajo se localiza en el Municipio de Temixco, Morelos y seencuentra ubicado físicamente bajo las siguientes coordenadas geográficas.

El Municipio se ubica geográficamente entre los paralelos:

18° 51’ de latitud norte99° 14’ de longitud oeste

Del meridiano de Greenwich, a una altura de 1,280 metros sobre el nivel delmar.

Tiene una superficie de 87.869 kilómetros cuadrados, cifra que representa el1.77 por ciento del total del estado. Ocupando el 15° lugar en porción territorialdel estado. Limita al norte con Cuernavaca; al sur con Miacatlán y Xochitepec;al este con Xochitepec; al oeste con Miacatlán; y al noroeste con el Estado deMéxico.Su distancia aproximada a la capital del estado es de 10 kilómetros.

Políticamente está dividido en 24 localidades, siendo las más importantes: Lacabecera Municipal, Acatlipa, Cuentepec, Palmira, Tetlama y Pueblo Viejo.

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 76/243

Las áreas Geoestadisticas Básicas del INEGI, se agrupan en tres zonas:Temixco (principal zona urbana que incluye a la mayoría de colonias yfraccionamientos); Cuentepec y las denominadas localidades menores. Laprincipal zona urbana de Temixco presentó una tasa de crecimiento de 0.79%.

Por su parte, Cuentepec presentó una tasa de crecimiento de 2.33, muysuperior a la de Temixco, aunque en términos absolutos solo representó unincremento de 444 habitantes en un periodo de cinco años.

Un caso especial lo representan las llamadas localidades menores, ya que enconjunto presentaron una tasa de crecimiento de 5.04 %, destacando en estefenómeno demográfico Milpillas, Santa Úrsula, Eterna Primavera, Solidaridad yCampo Sotelo, cuyas tasas de crecimiento oscilaron entre 7 y 10 %, encolindancia con la ciudad de Cuernavaca y su prolongación-extensión haciaeste municipio. Esta tendencia apunta a que el crecimiento demográfico delmunicipio se ha canalizado hacia zonas urbanas en proceso de crecimiento yconsolidación y no hacia zonas ya consolidadas como Temixco, RubénJaramillo, Acatlipa o Burgos, Lomas de Cuernavaca y Las Brisas.

El conteo de Población y Vivienda 1995 registra 87,967 habitantes en elmunicipio, esta cifra denota un incremento de 68,914 habitantes respecto a lapoblación registrada hace 25 años y de 20,231 habitantes en relación a 1990.

En el período 1990-1995, la tasa de crecimiento promedio anual fue de 4,73%,lo que significa que en dicho período la población se incrementó cada año en47 personas por cada 1,000 habitantes.

Y para el periodo 2005, según los resultados preliminares del Censo dePoblación y Vivienda efectuado por INEGI, en el municipio se computaron98,560 habitantes, de los cuales 47,507 son hombres y 51,053 mujeres.

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 77/243

Con base en la información estadística del conteo poblacional realizado por elINEGI, se tiene:

AÑOS HABITANTES INCREMENTO

1950 5,081 -

1960 8,817 3,736

1970 19,053 10,236

1980 45,147 26,094

1990 67,736 22,589

1995 87,967 20,231

2000 92,850 4,883

2005 98,560 5,710

2007 101,583 3,293

2008 102,853 1,270

2010 108,126 5,273

a) Clima

La información que se presenta a continuación, es la registrada por laCONAGUA; Gerencia Estatal Morelos y que corresponde a la estaciónclimatológica de Temixco, Mor.

El estado de Morelos se caracteriza por presentar una gran diversidadclimática, así, de acuerdo con la clasificación climática de Köppen modificadapor García (1987), para la entidad se determinaron los siguientes tipos ysubtipos de clima.

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 78/243

FIGURA 9. CLIMATOLOGIA DEL ESTADO DE MORELOS

TABLA 15. TEMPERATURA DEL ESTADO DE MORELOS

POR SU TEMPERATURAPOR SU HUMEDAD

SUBHÚMEDOSAw2 Aw1 Aw0

CÁLIDOSMedia anual mayor de 22 °C. Aw1(w) Aw0 (w)

SEMICALIDOSMedia anual entre 18 y 22 °C. (A)C w2(w) A(C)w”1(w)

TEMPLADOSMedia anual entre 12 y 18 °C. C(w2)(w)b

SEMIFRIOSMedia anual entre 2 y 5 °C. ETHw

MUY FRIOSMedia anual menor de 2°C EFHw

CALIDO SUBHUMEDO

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 79/243

TABLA 16. DESCRIPCION CLIMATICA DEL ESTADO DE MORELOS

Aw0”(w)(i’)g Cálido, con lluvias en verano, el más seco de los subhúmedos, concanícula, % de lluvia invernal menor de cinco, poca oscilación térmica ymarcha de la temperatura tipo ganges.

Aw0”(w)(e)gCálido, con lluvias en verano, el más seco de los subhúmedos, concanícula, % de lluvia invernal menor de cinco, extremoso y marcha de latemperatura tipo Ganges

Aw1”(w)(i’)g Cálido, con lluvias en verano, el intermedio de los subhúmedos, concanícula, % de lluvia invernal menor de cinco, poca oscilación térmica ymarcha de la temperatura tipo ganges.

A(C)w0”(w)(i’)g Semicálido, el más fresco de los cálidos, con lluvias en verano, el másseco de los subhúmedos, con presencia de canícula, % de lluvia invernalmenor de cinco, verano fresco y largo, poca oscilación térmica y marchade la temperatura tipo ganges.

A(C)w1”(w)igSemicálido, el más fresco de los cálidos, con lluvias en verano, elintermedio de los subhúmedos, con presencia de canícula, % de lluviainvernal menor de cinco, verano fresco y largo, isotermal y marcha de latemperatura tipo ganges.

A(C)w2”(w)igSemicálido, el más fresco de los cálidos, con lluvias en verano, el máshúmedo de los subhúmedos, con presencia de canícula, % de lluviainvernal menor de cinco, verano fresco y largo, isotermal y marcha de latemperatura tipo ganges.

(A)C(w1”)(w)a(i’)gSemicálido, el más cálido de los templados, con lluvias en verano, elintermedio de los subhúmedos, con canícula, % de lluvia invernal menorde cinco, verano cálido, poca oscilación térmica y marcha de latemperatura tipo ganges.

(A)C(w1”)(w)a(e)gSemicálido, el más cálido de los templados, con lluvias en verano, elintermedio de los subhúmedos, con canícula, % de lluvia invernal menorde cinco, verano cálido, extremoso y marcha de la temperatura tipoganges.

Tipo de clima

Los principales factores determinantes del clima de Morelos son la latitud, laaltitud y el relieve. Aunque la latitud en que se encuentra la entidad favorece losclimas tropicales de tipo semicálido, los drásticos cambios de altitud endistancias muy reducidas provocan en el Norte del estado un gradiente declimas derivados del relieve.

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 80/243

FUENTE: Sistemas Nacionales Estadísticos y de Información Geográfica. Estado de Morelos (INEGI).

FIGURA 10. TIPO DE CLIMA EN EL ESTADO DE MORELOS

El Municipio de Temixco cuenta con dos tipos de clima que son: semicálidoque presenta una temperatura media de 21 a 24 grados centígrados y el cálidosemihúmedo que presenta una temperatura media de 24 a 26 gradoscentígrados.

En resumen el clima que predomina dentro del área de estudio se muestra enla siguiente Tabla:

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 81/243

TABLA 17. CLIMA DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

TIPO O SUBTIPO SÍMBOLO % DEL MUNICIPIO

Cálido subhúmedo con lluvias en verano de menor humedad A(w0) 55.21FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000.

Temperatura.

La información que presenta la estación climatológica de Temixco es lasiguiente en cuanto a la temperatura:

TABLA 18. TEMPERATURA MEDIA MENSUAL

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ANUAL2006 20.8 24.6 24.2 25.8 25.1 23.4 22.9 22.2 22.4 22.9 20.2 19.9 22.9

2007 21.4 22.3 23.8 25.2 25.3 23.8 22.4 22.6 22.2 21.4 21.0 21.6 22.8

2008 21.0 22.9 23.9 25.8 25.2 23.7 21.9 22.7 22.7 21.7 20.6 20.1 22.7

2009 21.0 21.9 23.6 25.7 24.8 24.1 23.6 23.6 22.9 23.0 21.1 21.1 23.0

2010 20.1 20.1 23.7 25.3 27.1 25.2

SUMA 1090.5 1158.1 1276.1 1335.0 1403.6 1319.4 1234.7 1200.9 1186.5 1165.1 1117.8 1070.9 1220.5

PROM 20.6 21.9 24.1 25.7 26.0 24.4 23.3 23.1 22.8 22.4 21.5 20.6 23.0

En conclusión se tiene:

TABLA 19. TEMPERATURAMEDIA DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

ESTACIÓN PERIODO TEMPERATURAPROMEDIO

TEMPERATURADEL AÑO MAS FRIÓ

TEMPERATURA DEL AÑOMÁS CALUROSO

Temixco 1957-2004 23.0 17.6 27.8

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 82/243

Precipitación.

La Estación Climatológica de Temixco, registra una precipitación promedioanual de 956.1 mm, en los últimos años. En ese mismo lapso el mes deFebrero es el que presenta menor cantidad de precipitación 5.1 mm, y junio esel mes que presenta la mayor cantidad 203.4 mm. En la Tabla IIIA.III.1.3A sereportan los datos de precipitación pluvial registrados en dicha Estación y en laFigura IIIA.III.1.3A,la representación de esta información en forma de gráfica.

TABLA 20. PRECIPITACION MEDIA MENSUAL

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC ANUAL2006 0.0 0.0 0.0 1.0 101.0 166.0 194.0 305.6 194.0 72.0 18.0 0.0 1051.62007 6.0 3.0 0.0 5.0 44.0 245.0 210.0 223.0 122.0 46.0 1.0 3.5 908.52008 1.0 0.0 0.0 16.0 86.0 368.0 244.6 204.0 315.2 61.0 2.0 0.0 1297.82009 4.0 3.0 2.0 3.0 121.0 158.0 101.0 146.0 408.0 150.0 1.0 2.0 1099.02010 19.0 117.0 0.0 4.0 2.0 105.0SUMA 565.7 268.0 293.4 505.2 3113.5 10984.5 9362.7 9848.7 10605.9 3903.3 812.5 231.4 48762.0PROM 10.7 5.1 5.5 9.7 57.7 203.4 176.7 185.8 200.1 73.6 15.3 4.4 956.1

FUENTE: Comisión Nacional del Agua. Gerencia Regional Balsas.

0100200300400500600

E F M A M J J A S O N D

Prec

ipita

ción

(mm

)

Meses

Mas seco 1982 Mas Lluvioso 2003

FIGURA 11. GRÁFICA DE PRECIPITACION

Se puede observar en la Figura IIIA.III.1.3A la precipitación en el estado deMorelos la cual decrece de norte a sur y el municipio de Temixco se ubica en lazona de precipitación más baja.

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 83/243

FIGURA 12. PRECIPITACION EN EL ESTADO DE MORELOS

En el sitio donde se ubicará el proyecto de Boulevard se registranprecipitaciones pluviales acumuladas anuales del orden de los 900 a 1,050milímetros por año.

Velocidad y dirección del viento.

La dirección preferencial del viento es hacia el SW y SE, según datosproporcionados por la CONAGUA.

TABLA 21. DIRECCION Y VELOCIDAD DEL VIENTO

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC

2004SW3.6

SW3.6 E 4.1 S 4.9 S 3.2

SW3.7

SW3.1

SW2.3

SW3.1

2005SW2.5

SW3.3

SW5.0

SW3.6

SW3.6 E 4.1 S 2.8 S 3.2

SW3.7

SW3.1

SW2.3

NE2.0

2006NE2.0

NE2.0

NE2.0

NE2.0

NE2.1

SW3.4

SW3.1

SW3.2

SW3.8

SW4.8

SW3.7

SW3.0

2007NE2.6

NE3.6

SW3.3

NE3.0

NE3.1

SW3.8

NE4.1

SW3.6

SW4.4

SW3.2 E 3.2

SW2.5

2008SW2.8

SW2.9

SW3.1

NE2.3

NW2.0

NE2.1

SE2.1

SE2.0

SE2.0

SE2.0

NE2.0

NE2.0

2009SW2.0

SW2.3

SW2.3

SW2.4

SW2.0

SW2.1

SE2.2

SE2.0

SE2.0

SE2.3

NW2.1

SW2.0

2010SW2.0

SW2.0

SW2.1

SW2.0

SE2.1

SE2.3

FUENTE: Comisión Nacional del Agua. Gerencia Regional Balsas.

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 84/243

Calidad del aire

La Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente del Estado de Morelos cuentacon cuatro estaciones para el monitoreo de la calidad del aire, tres de ellasubicadas en la zonas urbanas de Cuernavaca, Zacatepec y Cuautla y una masen Tetela del Volcán, en dichas estaciones los registro históricos observa quela calidad del aire es aceptable, y cumple los rangos de la norma, para todo elestado de Morelos, durante todo el año, con excepciones muy puntales entiempo ocasionalmente.

b) Geología y geomorfología

El estado de Morelos cuenta con una superficie de 4,958 km2, pertenece a launidad orogénica del Eje Neovolcánico o Sistema Volcánico Transversal,particularmente en su vertiente que se vincula con la región geomórfica llamadaDepresión o Cuenca del Río Balsas. Morelos está dividido en dos ProvinciasFisiográficas que son: Eje Neovolcánico al Norte, Este y Sierra Madre del Sur alSuroeste. Es evidente que las características geográficas de las montañas delNorte son muy diferentes de la peniplanicies del Este, por lo que no debencontemplarse juntas como una Provincia Fisiográfica. Tampoco es acertadopensar que el Suroeste de Morelos forma parte de la Sierra Madre del Sur, yaque más bien está ubicado en la Cuenca del Balsas. El estado de Moreloscuenta con 3 Grupos Geomorfológicos que son:

Relieve endógeno

I.1. De conos cineríticosI.2. De coladas lávicas y domos (basálticas, riodaciticas y andesiticas)I.3. De laderas lávicas (basálticas, riodaciticas y andesiticas)

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 85/243

Relieve endógeno modelado

II.1. De ladera volcánica, con erosión fuerte constituida por brechas ytobas.

II.2. De ladera volcánica, con erosión de moderada a fuerte, constituidapor rocas (basálticas, riodaciticas, andesiticas y rioliticas).

II.3. De ladera volcánica, con erosión leve:II.3.1. Constituida por coladas (basálticas, riodaciticas, andesiticasy rioliticas).II.3.2. Constituida por piroclastos.

II.4. De montañas de plegamientos con erosión leve constituidas porrocas calcáreas, Cretácicas, plegadas.

II.5. De intrusiones exhumadas erosionadas constituido por rocas ígneasintrusivas.

Relieve exógeno

III.1. Acumulativo de planicie aluvialIII.2. Acumulativo erosión

III.2.1. De piedemonteIII.2.2. De montaña y lomeríos residuales

III.3. Erosión de “kars”, o erosivo “kárstico”

Geología

La geología que aflora en el estado de Morelos esta representada pordiferentes unidades de roca, que abarcan del período Cretácico Inferior (110millones de años) al Reciente; los materiales que constituyen estás unidadesson rocas ígneas intrusivas, extrusivas y grandes afloramientos de rocassedimentarias marinas y continentales.

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 86/243

TABLA 22. GEOLOGÍA DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

ERA CLAVE NOMBRE TIPO DEROCA CLAVE LITOLOGIA % DE LA

SUPERFICIE

CENOZOICO

Q CUATERNARIO

IGNEO

EXTRUSIVA(b) BASALTO 5.61

SUELO (al) ALUVIAL 7.18

T TERCIARIO

IGNEO

EXTRUSIVA

(d) DACITA 1.31

(pr) PORFIDO RIOLITICO 1.02

SEDIMENTARIA (ar-cg)ARENISCA-

CONGLOMERADO 66.54

MESOZOICO K CRETACICO SEDIMENTARIA (cz) CALIZA 14.34

FUENTE: INEGI. Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica, 1:250 000.

Las estructuras geológicas de la entidad son producto de una sucesión deeventos naturales que han modelaron la corteza terrestre, las cuales estánconstituidas por las siguientes unidades:

Formación Morelos (Kim).- Son rocas marinas del período Cretácico Inferiorconstituidas por calizas y dolomitas con intercalaciones de pedernal. Estasrocas se encuentran distribuidas ampliamente en todo el estado de Morelos.

Formación Cuautla (Ksc).- Son rocas marinas del Cretácico Superiorconstituidas por calizas con lentes y nódulos de pedernal, así como fósilessilicificados. Esta Formación junto con la Morelos, por efectos orogénicos sufrióuna intensa deformación produciendo fracturamiento, que en muchos sitiosfueron resellados por calcita.

Formación Mexcala (Kmx).- Esta Formación se constituye por depósitosmarinos del Cretácico Superior formada por capas interestratificadas deareniscas, limolitas y lutitas calcáreas, con escasos lentes de caliza clástica.Sobreyace a la Formación Cuautla y está cubierta a su vez por los depósitosclásticos del Grupo Balsas.

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 87/243

Grupo Balsas (Teob).- Son rocas del periodo Eoceno Superior y comprende auna gran variedad de tipos de roca entre los que se incluyen evaporitas,conglomerados de caliza, yesos lacustres y coladas máficas con capasvolcanoclásticas.

Formación Cuernavaca (Tpc).- Son depósitos clásticos formadospredominantemente por conglomerados de grano medianamente grueso,constituido por rocas volcánicos andesiticas.

Formación Tlaica (Tomtl).- Con este nombre se describe a una secuenciavolcánica terciaria, constituida principalmente por ignimbritas y brechasvolcánicas que descansan sobre el Grupo Balsas. De forma masiva ycompacta, La localidad tipo se ubica a medio kilómetro del poblado de Tlaicaen el cerro El Colorado.

Formación Tepoztlán (Tomt).- Son rocas del periodo Mioceno que se ubican enla porción norte del área de estudio; se encuentran constituidas por capasvulcanosedimentarias integradas por lahares de composición andesítica.

Grupo Ixtlilco (Tomi).- Este grupo esta representado por derrames volcánicos,con interestratificaciones de tobas híbridas; las primeras presentan diferentescolores y texturas y las segundas un color que varía de gris a rojizo. Afloran enlas inmediaciones de los poblados de El Salitre, Chinameca, Huitzililla,descansa sobre la Formación Tlaica.

Formación Tlayecac.- (Tpdc).- Esta Formación esta constituida por materialesvolcánicos de diferente constitución que se ubican al pie de monte del VolcánPopocatépetl, dada su composición y distribución litológica es muy semejante ala Formación Cuernavaca, la diferencia es la presencia de fragmentosvolcánicos de diferente composición (andesita, basalto, riodacita, etc.),

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 88/243

Formación Popocatépetl (Qhp).- Materiales volcánicos que constituyen elcuerpo del volcán Popocatépetl, se encuentra constituido por materiales ígneosextrusivos de diferente composición dando lugar a la presencia de coladasbasálticas, andesíticos y riodaciticos, con intercalaciones de materialespiroclásticos.

Formación Chichinautzin.- (QhCh).- Son rocas de los periodos Pleistoceno yCuaternario que toman el nombre del volcán que les origina, las cuales seconstituyen de coladas lávicas, estratos de tobas, brechas y materialespiroclásticos estratificados de composición andesítica y basáltica. Seencuentran constituyendo la ladera sur de la Sierra de Chichinautzin, en laporción

Depósitos Clásticos Continentales.- (Qhdc).- Son materiales que se encuentrancubriendo a los materiales antes descritos, constituidos por gravas y arenas depoco espesor.

Aluvión (Qal).- Consiste de fragmentos de rocas empacados en arenas detextura media a gruesa y gravas, localmente se les encuentra intercaladas conarcillas, cubre casi toda las porciones bajas del área, con espesores de unoscuantos metros.

La Figura 13 muestra la geología regional del sitio del proyecto, donde sepresenta básicamente superficialmente un aluvión compuesto por rocasgranulares como arenas, limos y boleos y subyaciendo a estos y formandoparte de la base del río Apatlaco se localiza la Formación Cuernavaca.

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 89/243

FUENTE: SGM. Carta Geológica, 1:250,000.

FIGURA 13. GEOLOGÍA REGIONAL DEL SITIO DEL PROYECTO

La estratigrafía del sitio básicamente en la zona agrícola de riego aledaña estáformada por una capa vegetal superficial de arcillas orgánicas de altacompresibilidad con limos y arenas finas, de color café oscuro a negro, conraíces vegetales; subyacida por una capa de limos con arena media demediana compacidad, color café.

Descripción breve de las características del relieve.

El relieve de Morelos se clasifica en lomeríos, mesetas, sierras, llanuras,colinas, cañones y valles. Correa (1974) señala que las provincias fisiográficasson áreas homogéneas de la superficie terrestre, creadas por el medio, y quedifieren de las regiones geográficas en que éstas son más una creación delhombre que de la naturaleza. Para el territorio mexicano se han elaboradovarias clasificaciones de su relieve en grandes unidades. A continuación en laTabla 23. Se describe la fisiografía del Municipio de Temixco.

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 90/243

TABLA 23. FISIOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

PROVINCIA SUBPROVINCIA SISTEMA DETOPOFORMAS

% DE LASUPERFICIE

CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE MUNICIPAL

X EJENEOVOLCÁNICO 57 LAGOS Y VOLCANES DE

ANÁHUAC 200 LOMERÍO 0.53

XII SIERRA MADREDEL SUR 69 SIERRAS Y VALLES

GUERRERENSES

100 SIERRA 12.66

220 LOMERÍO CONCAÑADAS 69.78

502 LLANURA CONLOMERÍOS 17.03

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiográfica, 1:1 000 000.

El Municipio tiene alturas que van de los 1,200 a 2,300 metros, está formadopor una serie de lomeríos que forman cuencas.

Los cerros más importantes son los del Aire, Ajuchitlán, La Culebra yColotepec.

En Temixco se presentan tres formas de relieve: zonas accidentadas quecubren el 35% del terreno y se localizan al oeste; zonas semiplanas con unaextensión del 45% del Municipio ubicadas hacia el centro y este; y las zonasplanas que abarcan el 20% de la superficie, en el Este y Sureste del Municipio

Sismicidad

La sismicidad en el Estado de Morelos, se debe principalmente a la interacciónde las Placas Tectónicas de “Norteamérica” y la de “Cocos” cuya frontera selocaliza frente a las costas del Pacífico desde Nayarit hasta Chiapas (TerritorioMexicano).

Entre ambas placas se produce un fenómeno de “subducción”, donde la placade “Cocos” se desliza por debajo de la placa de “Norteamérica”. Este fenómenoorigina esfuerzos en las rocas con las subsecuentes rupturas súbitas deenergía en forma de sismos, que llegan a desplazarse hasta kilómetros desdeel origen.

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 91/243

En Morelos se observa que el fracturamiento de la corteza terrestre es mayoren las Sierras de Huautla y San Gabriel en el Sur de Morelos. También existenfracturas en las Sierras y montañas Cretácicas calcáreas plegadas como las deJojutla, Santa María, Yautepec y Xochicalco, así como en las Sierras deTepoztlán, Chichinautzin y en las calderas del Popocatépetl. Ramírez (1976),advierte en Morelos una serie de fallas y fracturas que comprenden a distintosperíodos geológicos, en las diversas formaciones que se presentan en lasuperficie.

El Municipio de Temixco presenta un Riesgo Alto con un grado de intensidadde IX en la escala de Mercalli (Primera Versión del Atlas de Riesgos, 1993), yse describe como: Daño considerable en estructuras de diseño especial,estructuras con armaduras bien diseñadas pierden la verticalidad.

Se ubica una falla de primer orden que inicia en el Centro de Cuernavacarumbo al sur pasando por Temixco, Real del Puente y Atlacholoaya. Deacuerdo al Atlas Estatal de Riesgos el municipio de Temixco está consideradocomo área de riesgo sísmico II.

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 92/243

FIGURA14. SUCEPTIBILIDAD DE LA ZONA A ESTRUCTURAS GEOLOGICAS

A continuación se da una reseña de la Regionalización sísmica y espectros dediseño para la República Mexicana.

Con base en un estudio de riesgo sísmico, descrito en los comentarios, seencontró que para fines de diseño sísmico la República Mexicana seconsiderará dividida en cuatro zonas, según se indica en la Figura.

Las fronteras entre zonas coinciden con curvas de igual aceleración máximadel terreno; la zona A es la de menor intensidad sísmica, mientras que la demayor es la zona D.

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 93/243

FIGURA15. REGIONALIZACION SISMICA Y ESPECTROS DE DISEÑO PARA LA REPUBLICA MEXICANA

El sitio de estudio se encuentra dentro de la Regionalización sísmica B, Tipo desuelo I, coeficiente sísmico 0.14.

Espectros para Diseño Sísmico

Las ordenadas del espectro de aceleraciones para diseño sísmico,a,expresadas como fracción de la aceleración de la gravedad, están dadas porlas siguientes expresiones:

aa

TTsiT

Tacaa ;00 (1)

ba TTTsica ; (2)

b

r

b TTsiT

Tca

; (3)

Donde a0 es el coeficiente de aceleración del terreno, c el coeficiente sísmico y

A

B

CD

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 94/243

T el periodo natural de interés; Ta y Tb son dos periodos característicos quedelimitan la meseta y r un exponente que define la parte curva del espectro dediseño. Los valores de estos parámetros se consignan en la siguiente Tablapara las diferentes zonas sísmicas y los distintos tipos de terreno decimentación.

Los espectros de diseño especificados son aplicables a estructuras del GrupoB. Para estructuras del grupo A, los valores de las ordenadas espectralesdeberán multiplicarse por 1.5, a fin de tener en cuenta la importancia de laestructura. Cabe aclarar que los espectros de diseño estipulados son válidospara estructuras de edificios; las modificaciones pertinentes para extenderlos aotras construcciones se indican en las secciones correspondientes a los tiposde estructuras considerados en este manual.

TABLA 24. ESPECTROS DE DISEÑO PARA ESTRUCTURAS DEL GRUPO B

ZONASÍSMICA

TIPO DESUELO a0 C Ta (s) Tb (s) r

A

I 0.02 0.08 0.2 0.6 1/2

II 0.04 0.16 0.3 1.5 2/3

III 0.05 0.20 0.6 2.9 1

B

I 0.04 0.14 0.2 0.6 1/2

II 0.08 0.30 0.3 1.5 2/3

III 0.10 0.36 0.6 2.9 1

C

I 0.36 0.36 0.0 0.6 1/2

II 0.64 0.64 0.0 1.4 2/3

III 0.64 0.64 0.0 1.9 1

D

I 0.50 0.50 0.0 0.6 1/2

II 0.86 0.86 0.0 1.2 2/3

III 0.86 0.86 0.0 1.7 1

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 95/243

En sitios en que se conozca el periodo dominante del suelo, Ts, se permitiránalgunas modificaciones en las ordenadas espectrales. Para ello, tratándose deterrenos tipo II y III se podrán modificar los periodos característicos delespectro de diseño como se indica a continuación:Terreno tipo II

Ta =0.64 Ts

Zonas sísmicas A y BTb = 1.2 Ts; 0.6<Tb<1.5s

Zona sísmicas C Tb = 1.2Ts; 0.6<Tb<1.4s

Zona sísmica D Tb = 1.2Ts; 0.6<Tb<1.2s

Terreno tipo III

Ta =0.35 Ts

Zonas sísmicas A y BTb = 1.2 Ts; 0.8<Tb<2.9s

Zona sísmica C Tb = 1.2Ts; 0.8<Tb<1.9s

Zona sísmica D Tb = 1.2Ts; 0.8<Tb<1.7s

En terreno tipo I no se admiten modificaciones en el espectro de diseño.

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 96/243

Para fines de diseño sísmico de las cimentaciones, el sitio en estudio seencuentra ubicado en la zona B, de acuerdo con el Mapa de regionalizaciónSísmica de la Republica Mexicana. La clasificación del terreno de acuerdo a laMecánica de suelos realizada en el sitio, se tiene que la cimentación que serequiere corresponde al tipo I, de donde el coeficiente sísmico (c) se puedetomar igual a 0.14 para estructuras del grupo B, que son aquellas estructurasen las que se requiere de un grado de seguridad intermedio. Si las estructurasse clasifican como el Grupo A. Entonces habrá que multiplicar por el 1.5 elcoeficiente sísmico.

De acuerdo a la clasificación establecida por la Dirección de Prevención yAtención de Emergencias Urbanas, el Estado de Morelos presentacaracterísticas que lo definen como zona de alto riesgo sísmico: Aun cuando enlos anuales de sismos registrados hasta la fecha, no ha sido de marcadadestructividad, se han localizado diez zonas epicentrales en los límites delEstado con Puebla, Guerrero y México (SAHOP, 1980).

Por lo tanto, el Estado de Morelos es un territorio donde la actividad sísmica esde grado alto, puesto que en la geomorfología se han manifestado eventossísmicos de elevada magnitud.

El Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional de México ha determinadoque este estado se encuentra en una zona donde las probabilidades de sufrireventos sísmicos con intensidades máximas en la escala de Mercalli es denivel VIII, donde la sismicidad se manifiesta en un grado alto (Secretaría deGobernación, 1994).

El área del proyecto no se ha registrado epicentros de sismos mayores de 7°en la escala de Richter, desde 1900 a 1989 (Secretaría de Gobernación, 1994).

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 97/243

Los más cercanos se han reportado en la región limítrofe de Morelos yGuerrero a una distancia aproximada de 40 km, por lo tanto la zona como todoel estado es susceptible a temblores de magnitud menor a 7°.

Referente a la actividad tectónica, es decir el corrimiento de las placas de lacorteza terrestre, esta se manifiesta en el estado por la presencia de algunasde las fallas del Sistema Clarión, que atraviesan al norte de la Ciudad deCuernavaca.

Deslizamientos: No se tienen riesgo en esta zona, pero es importantemencionar que existen fallas de fracturas regionales y locales que sugieren laocurrencia de movimientos telúricos anteriores y que actualmente representanzonas inestabilidad.

Que al presentarse un sismo, pueden provocar graves efectos en lainfraestructura ubicada lo largo de ellas. Entre las principales fallas localizadasen el territorio del estado, se menciona la falla de Clarión, que corre a lo anchodel Municipio de Yautepec en dirección Noreste - Sureste.

Derrumbes: En forma generalizada, el riesgo por la acción de suelosinestables, pueden ser localizados en los Municipios de Amacuzac, Jojutla,Ocuituco, Tétela del Volcán Zacualpan, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tololapan,Yautepec, Temixco, Miacatlán, Coatlán del Río, Mazatepec, Tétela, EmilianoZapata, Jiutepec y Cuernavaca (Primera del Atlas Estatal de Riesgos, 1993).En radio de acción de 2 km, no existen condiciones de riesgo por derrumbes, niregistros de estos sucesos en la zona en estudio.

Inestabilidad de suelos: En forma generalizada, el riesgo por la acción desuelos inestables, puede ser localizado en los Municipios de Amacuzac, Jojutla,Ocuituco, Tétela del volcán, Zacualpan, Tepoztlán, Tlalnepantla, Totolapan,Yautepec, Temixco, Miacatlán, Coatlán del Río, Mazatepec, Tetecala, E.Zapata, Jiutepec y Cuernavaca.

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 98/243

c) Suelos

En la presente sección se hace un análisis de los diferentes tipos de sueloubicados en el municipio de Temixco, Morelos.

Edafología

La región morelense de la Subprovincia de las Sierras y Valles Guerrerenses,presenta un mosaico edáfico complejo y diverso, en la zona que nos interesa,se presentan los suelos que se indican en la Tabla 25.

TABLA 25. TIPO DE SUELOS PREDOMINANTES

COMBINACIONES EDAFICAS DESCRIPCION

Vp +Hh/3 Vertisol pélico y Feozem haplico, de textura fina.

Vp +Hh+1/3 Vertisol pélico y Feozem haplico, de textura gruesa a media

En la Figura 16 se muestra la distribución de los suelos en el sitio del proyectoy los suelos descritos anteriormente tienen capacidad de saturación hídrica queva de media alta.

El suelo constituye el medio natural en el que las plantas terrestres crecen. Suscaracterísticas físicas y químicas dependen de la naturaleza y composición delas rocas, de las condiciones o modo de disposición de los materiales deorigen, del clima, vegetación, de la topografía y del tiempo de exposición de losmateriales. Las unidades de suelos que están presentes en el área de estudio yen el entorno se clasificaron de acuerdo con el sistema de clasificación desuelos FAO/UNESCO 1970.

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 99/243

Unidades Ecológicas

El Municipio de Temixco cuenta con un clima cálido subhúmedo, con diferentesfisiografías, geología, suelo y vegetación.

Primera unidad ecológica (1).- Que comprende el norte, sur y una pequeñaparte al oeste del Municipio cuenta con una fisiografía de planicie, unageológica compuesta por rocas sedimentarias (arenisca-conglomerado), elsuelo es tipo Feozem y la vegetación es selva baja caducifolia.

Segunda unidad ecológica (2).- Que se encuentra al sur del mismo, con unafisiografía de planicie, la geología compuesta por rocas ígneas extrusivasbásicas y el suelo es Vertisol, esta zona es de uso agrícola.

Tercera unidad ecológica (3).- Se localiza al este del Municipio, la cual cuentacon una fisiografía de sierra, la geología esta compuesta por rocas calizas, elsuelo es tipo rendzina y la vegetación es de selva baja caducifolia.

Cuarta unidad ecológica (4).- Comprende el centro y una pequeña parte deleste del Municipio, tiene una fisiografía de planicie, la geología son rocassedimentarias como la arenisca-conglomerado y el suelo es tipo Vertisol de usoagrícola.

Composición del suelo (clasificación de FAO).

En el mapa edafológico (siguiente Figura), se presenta la distribucióngeográfica de los suelos de la entidad, ordenados de acuerdo con el Sistemade Clasificación de Suelos FAO/UNESCO, 1970 modificado por la DirecciónGeneral de Geografía del Territorio Nacional.

Los suelos que existen en el estado de Morelos son los siguientes:

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 100/243

FLUVIOSOLES: El perfil de los fluviosoles está formado por horizontes A y C.La ausencia del B (indicativa de que el perfil el joven) es característica desuelos desarrollados a partir de aluviones o sobre pendientes rocosas muyinclinadas, sus materiales son siempre acarreados por agua, se localizan enclimas cálidos, con lluvias veraniegas, semisecos y secos.

Todos los fluviosoles del estado de Morelos se asocian con terrenos planos,que facilitan los cultivos y que requieren de control de aguas superficiales.

ANDOSOLES: Los andosoles se caracterizan por presentar un horizonte A1 degran espesor, se sitúan en la zona norte de la entidad, ocupan una franjaininterrumpida de poniente a oriente, en áreas donde ha habido una recienteactividad volcánica, en la zona occidental de dicha franja se presentan faseslíticas someras y profundas y en la oriental pedregosas.

LITOSOLES: Los litosoles son suelos de textura media, poco desarrollados,con rocas duras, en ellos persiste la influencia del sedimento superficial,limitan a cierta profundidad con una roca continua, dura y coherente, quepuede ser volcánica o calcárea, tiene una amplia distribución geográfica en laentidad, se ubica en cualquier clima.

FEOZEMS: Los feozems presentan un horizonte superficial oscuro, rico enmateria orgánica y nutrientes, son de clase textura media, a excepción de losque se ubican en Chiconcuac, al oriente de Cuernavaca, norte de los volcanes“Las Tetillas” y al occidente de Yautepec, que son de textura fina, presentan lassiguientes fases líticas: durica, pedregosa y petrocalcica. La mayoría selocaliza en climas cálidos con lluvias veraniegas y con un régimen de humedadque va desde el ligeramente húmedo al seco, los suelos arenosos con altocontenido de materia orgánica (feozems y vertisoles) tienen gran capacidadpara almacenar agua, estos deben de protegerse ya que regulan el flujo dellíquido a través de las cuencas. Estos son los de mayor en Morelos.

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 101/243

REGOSOLES: Los regosoles son suelos poco desarrollados, formados pormateriales no consolidados y blandos, exceptuando los aluviones recientes yarenas ferrosas, presentan poco contenido de materia orgánica en el horizonteA, que se sitúa sobre el material inicial por los que se consideran pocoevolucionados, se caracterizan por no presentar capas distintas, en general sonclaros, en su mayoría se localizan en una franja que se extiende en la zonaoriental del estado desde Tlayacapan hasta Axochiapan. En la zona norte deesta franja se encuentran asociados con la agricultura de temporal, losregosoles inhóspitos de climas cálidos secos del centro y sur de esta franjamencionada se les pueden asignar valores como zonas de conservación de lanaturaleza.

VERTISOLES: Los vertisoles son suelos de textura muy fina, tienen fasesfísicas pedregosa y lítica, son de color negro, con abundante arcilla cementosa,se hinchan con la humedad y presentan muchas grietas de contracción cuandoestán secos, en los vertisoles predomina la arcilla montmorillonita, se hayandistribuidos en caso todas las zonas de agricultura de riego de Michapa en eloccidente hasta Jonacatepec, en el oriente.

RENDZINAS: Las rendzinas son los suelos con un horizonte superior de colormuy oscuro, debido a la materia orgánica que presentan inmediatamente porencima de la roca madre, que es caliza o rica en cal, las principales áreasdonde predominan estos suelos se hallan en las sierras formadas por rocascalizas, margas y lutitas , que atraviesan la parte central de la entidad de sur anorte (sierras de Yautepec, Cuautla y Jojutla), así como las estribaciones de lasierra de Ocuilan con dirección noroeste-sureste, en la parte noroccidental deMorelos, a grandes rasgos las rendizinas localizadas en la mitad septentrionaldel estado son de textura media, mientras que las ubicadas en la mitadmeridional son de textura fina.

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 102/243

LUVIOSOLES: Los luviosoles se caracterizan por tener una abundanteacumulación de arcillas en el subsuelo, en cantidades para producir unhorizonte arcilloso, son típicos de las regiones templadas subhumedas conterrenos libres de erosión y vegetación forestal caducifolia, estas condicionesse reúnen al oriente y occidente de Santa Catarina y en el extremosuroccidental de Morelos, son suelos de estructura fina con partículasredondeadas y buena porosidad, poroporcinan una buena circulación del agua,los luviosoles del estado de Morelos son amarillos de textura media y de faselítica somera.

CASTAÑOZEMS: Los castañozems tienen un perfil A,C presentan comocaracterística una capa superior de color pardo o rojizo oscura, rica en materialorgánico y nutrientes, así como una acumulación de caliche suelto ligeramentecementoso en el subsuelo, tienen fases físicas pedregosas y líticas, son detextura media , se encuentran en climas tropicales secos , con una cortaestación húmeda, se localizan en las laderas bajas de las sierras cretácicasque atraviesan Morelos por el centro, de sur a norte, así como al noroeste dellago de Tequesquitengo.

CAMBISOLES: Los cambisoles son suelos jóvenes, poco desarrollados ,tienen un horizonte de color pardo llamado “cambico” que esta sujeto a unatransformación progresiva, se han desarrollado sobre rocas volcánicas, enclimas cálidos con lluvias veraniegas, ligeramente húmedo, semisecos o secos,están asociados al norte de Tetelcingo, Yecapixtla alrededor de Atlatlahucan ala agricultura de temporal , en los Municipios de Amacuzac, Tetecala, Coatlandel Río y Mazatepec, son de clase de textura media y presentan fase físicapedregosa a excepción de los del norte de Cuautla.

ACRISOLES: Los acrisoles presentan un horizonte Bt arcilloso, producto dellavado y redepositación de la arcilla del horizonte superior A, su característicaprincipal es la de tener un horizonte B con un contenido de arcilla mucho mayorque el horizonte A, es de fases físicas dúricas y lítica, a la vez que de textura

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 103/243

media, se localiza en los Municipios de Cuernavaca y Temixco, en climascálidos con lluvias veraniegas, ligeramente húmedos y semihúmedos.

CHERNOZEMS: El perfil de los chernozems esta constituido por dos capas,debajo de la cubierta vegetal, el horizonte A, de color negro se convierte demanera gradual en el horizonte B, de color pardo, que con una marcada líneade separación se transforma a su vez en el horizonte C, de color claro, conacumulaciones de carbonato de calcio, en Morelos son de fase lítica y detextura media, se localiza en los alrededores de Tenextepango, en climascálidos y semisecos.

FIGURA16. CARTA EDAFOLÓGICA DEL SITIO DE ESTUDIO

El tipo de suelo en área de estudio es de tipo vertisol pelitico.

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 104/243

El Municipio cuenta con una superficie aproximada de 87.68 km2 de los cualesen forma general se utilizan 13,262 ha. Para uso agrícola, 5,676 ha para usopecuario y 5 ha Para uso industrial. En cuanto a la tenencia de la tierra sepuede dividir en: 2,651 ha. Propiedad ejidal, 2,900 ha. Propiedad comunal y1,515 ha. Propiedad privada.

d) Hidrología superficial y subterránea

Morelos queda comprendido en una porción de la Región Hidrológica “RíoBalsas”. Tiene parte de dos cuencas, que pertenecen a los ríos Amacuzac yAtoyac, las subcuencas intermedias del Amacuzac corresponden a los ríosCuautla, Yautepec, Apatlaco, Tembembe, Alto Amacuzac, la única subcuencaintermedia del Atoyac, es la del río Nexapa.

El estado de Morelos se ubica en la Región Hidrológica No. 18. Río Balsas. Lacual esta formado por dos cuencas:

1.- La del río Nexapa que ocupa una superficie de 549 km2 y tiene comoafluentes el Río Tepalcingo. Las barrancas de Amatzinac y de los Santos.

2.- La del río Amacuzac, que cubre una superficie de 4 392 km2 en el estado ysus principales afluentes son los ríos: Cuautla, Yautepec, Tembembe, Tetlamay Apatlaco. (De La Roca. J.M. 1 999).

La delimitación geográfica de las cuencas hidrológicas en el Estado de Morelosmás reciente fue elaborado por la autoridad nacional en material de aguasnacionales (Comisión Nacional del Agua) y publicado a través del ACUERDOpor el que se da a conocer el resultado de los estudios de disponibilidadmedia anual de las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas delRío Alto Atoyac, Río Amacuzac, Río Tlapaneco, Río Nexapa, Río Mixteco,Río Bajo Atoyac, Río Cutzamala, Río Medio Balsas, Río Cupatitzio, RíoTacámbaro, Río Tepalcatepec, Río Bajo Balsas, Río Paracho-Nahuatzen,

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 105/243

Río Zirahuén y Río Libres Oriental, mismos que forman parte de la RegiónHidrológica número 18 Balsas, publicado en el diario oficial de la federacióncon fecha 7 de diciembre del 2007, documento en el que se delimitan lascuencas hidrográficas en la región Balsas y se dan a conocer sus resultados dedisponibilidad de aguas superficiales.

En dicho documento se establece que:

II.- CUENCA HIDROLOGICA RIO AMACUZAC: VOLUMEN DISPONIBLE A LASALIDA DE 0.0 MILLONES DE METROS CUBICOS. CLASIFICACION:(DEFICIT).

El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN) se ubica en la Cuenca del Río Amacuzac, en la subcuenca delRío Apatlaco, el cual corresponde a esta última el 100% del municipio deTemixco.

La Subcuenca del río Apatlaco se ubica en la porción noroeste del estado deMorelos. Cubre una área de cuenca de 765 km2 y comprende a los Municipiosde: Huitzílac, Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec,Puente de Ixtla, Zacatepec y Jojutla; Con una longitud de cauce de 63 km hastasu confluencia con el río Yautepec.

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 106/243

FIGURA 17. SUBCUENCAS PARA EL ESTADO DE MORELOS (FUENTE COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA)

e) Hidrología superficial

El río Apatlaco en su recorrido, es conocido con los nombres de Río Tetela,Tlaltenango, Del Pollo, Apatlaco, Cuernavaca, Xochitepec y Jojutla, este río esde carácter permanente. Tiene su origen en la abrupta serranía de Zempoala yHuitzílac, en el lugar conocido con el nombre de Hoya del Tepeite, en terrenoscomunales de Santa María Ahuacatitián, Municipio de Cuernavaca por dondefluyen numerosos arroyos alimentados por igual número de manantiales queforman la barranca del Tepeite, esta barranca recorre tierras comunales deSanta María, en donde se une con la barranca denominada Chalchihuapán.

Continuando por tierras ejidales de los pueblos de Tétela y Tlaltenango, endonde toma los nombres de los poblados mismos, pasa tierras de RanchoAtzingo y del ejido del pueblo de San Antón, en donde toma el nombre de río

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 107/243

del Pollo, recorriendo propiedades de vecinos de Cuernavaca y del mismoMunicipio.

Principales ríos o arroyos cercanos.

Este Municipio de Temixco es atravesado de norte a sur por los escurrimientosy cauces que se forman en Cuernavaca, el Río Cuernavaca que recibe lasaguas de la barranca del Pilcaya. En Alta Palmira pasa la corriente llamadaPilapeña; y, por Pueblo Viejo, la de las Panocheras; más al poniente, esatravesado por la del Ojo del Agua y la de Tetlama, y la que atraviesa porCuentepec llamada río del Tolo o Atengo, que va hacia al Municipio deMiacatlán. El proyecto cruzará el río Apatlaco en un punto donde tiene unancho de menos de 40 m y en la Tabla 26 se muestran los ríos del municipiode Temixco.

TABLA 26. HIDROGRAFIA DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

REGIÓN CUENCA SUBCUENCA % DE LA SUPERFICIEMUNICIPALCLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE

RH18 BALSAS F R. GRANDE DEAMACUZAC

D R. APATLACO 79.18E R. COATLÁN 20.82

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

Con respecto al drenaje de la zona, el patrón de drenaje es de tipo paralelobien definido, con escurrimiento generalizado hacia las márgenes del RíoApatlaco.

El cruce del Río Apatlaco se ubica en la estación 0+780, este requiere de unaobra mayor de aproximadamente 40 m de claro, siendo factible librar el crucemediante un puente de un solo claro. En el desarrollo del eje de trazo se cruzapor tres canales de riego ubicados en los cadenamientos 0+152.75, 0+369.10 y0+827.50, donde se requiere proyectar obras menores de drenaje consistentesen losas de 1.0 x.1.0 m.

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 108/243

Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, etc.).

Los escurrimientos y causes que atraviesan el Municipio de norte a sur, que seforman en el Municipio de Cuernavaca, dan vida al río de Aplataco y este a lavez recibe las aguas de la barranca de Pilcaya. En la colonia Alta Palmira pasala corriente llamada Pilapeña y por la localidad de Pueblo Viejo, LasPanocheras. Al poniente tenemos las corrientes del río Toto o Atengo, quepasa por el pueblo de Tetlama y Cuentepec con rumbo al poniente del estado.

TABLA 27. CORRIENTES DE AGUA DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

NOMBRE UBICACIÓNLa Tilapeña-El Limón RH18FdApatlaco RH18FdTembembe RH18FeEl Cerro-Pilcaya RH18FdCocotzina RH18FdLos sabinos-Cuentepec RH18FePanocheras RH18FdSalada RH18FdPollo RH18FdColorada RH18FdLa Fundición RH18FdLos Arquillos RH18FdEl Sabino RH18Fd

FUENTE: INEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1:250 000.

f) Hidrología subterránea

Las aguas subterráneas del estado de Morelos están representadas según laGerencia Regional del Estado de Morelos de la Comisión Nacional de Agua(1991) por 4 acuíferos: a los cuales se les denomina con el nombre de valles yson: Valle de Cuernavaca, Cuautla-Yautepec, Zacatepec y Tepalcingo-Xochitepec. El acuífero del Valle de Cuernavaca es donde se encuentranuestro proyecto.

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 109/243

La Comisión Nacional del Agua en el año 2001 publico el ACUERDO por elque se establece y da a conocer al público en general la denominaciónúnica de los acuíferos reconocidos en el territorio de los Estados UnidosMexicanos, en el Diario Oficial de la Federación con fecha 5 de diciembre del2001 y en el año 2003 día a conocer el ACUERDO por el que se dan aconocer los límites de 188 acuíferos de los Estados Unidos Mexicanos,los resultados de los estudios realizados para determinar sudisponibilidad media anual de agua y sus planos de localización (Figura21).

Derivado de estos documentos se establece que el predio donde se ubica elproyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN) se ubica en el acuífero de Cuernavaca, que acorde con lapublicación del año 2003 se establece que existe disponibilidad de aguassubterráneas para su uso, aprovechamiento y explotación.

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 110/243

FIGURA 18. DISTRIBUCIÓN DELOS ACUÍFEROS EN EL ESTADO DE MORELOS CON LÍMITES EN COLOR AZUL,DONDE EL PREDIO SE LOCALIZA EN LA PORCIÓN NORPONIENTE EN EL ACUÍFERO DE CUERNAVACA Y EN

LA SUBCUENCA DEL RÍO APATLACO (FUENTE: CONAGUA)

La dirección del flujo subterráneo general del acuífero de Cuernavaca es condirección de norte a sur, con profundidades que oscilan desde 200 metros ensu porción más alta ubicada al norte, en las zonas medias y bajas del acuíferoen la zona del municipio de Xochitepec con profundidades entre 20 a 30metros, este acuífero presenta un importante número de manantiales queafloran en el valle de Cuernavaca.

El acuífero del valle de Cuernavaca, se aprovecha principalmente en usos deagua potable, industrial y agrícola.

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 111/243

En los Municipios de Cuernavaca, Temixco y Jiutepec se concentraaproximadamente el 80 % de su volumen aprovechado, la extracción se hacemediante 469 pozos y 316 norias. (Quinto. M. et al 1999).

IV.2.2 Aspectos bióticos

Para identificar las condiciones naturales del área en estudio, se llevaron acabo recorridos en el sitio y como referencia la información bibliográficaconsultada.

a) Vegetación terrestre

El estado de Morelos presenta un marcado gradiente latitudinal en direcciónNorte-Sur, que facilita la existencia de una alta riqueza de especies y deabundantes elementos culturales reunidos en un mosaico de ambientes, consuelos y vegetación diferentes, tomando en cuenta la pequeña extensiónterritorial de la entidad.

De acuerdo a la carta de Uso de suelo de INEGI, 2002 (Figura 19), se puedenconsiderar que el predio en estudio se encuentra ubicado dentro de un uso desuelo agrícola de riego semipermanente y anual. La vegetación de acuerdo aINEGI para el municipio de Temixco se indica en la Tabla 28.

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 112/243

TABLA 28. TIPO DE VEGETACIÓN DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

CONCEPTO NOMBRE LOCAL UTILIDAD

AGRICULTURA35.98 % DE LA SUPERFICIEMUNICIPAL

MAÍZ COMESTIBLEFRIJOL COMESTIBLECAÑA DE AZÚCAR COMESTIBLECACAHUATE COMESTIBLECIRUELO COMESTIBLE

PASTIZAL31.69 % DE LA SUPERFICIEMUNICIPAL

GRAMA NEGRA FORRAJEZACATE FORRAJENAVAJITA FORRAJE

SELVA19.87 % DE LA SUPERFICIEMUNICIPAL

CAZAHUATE DOMÉSTICO, MEDICINALTEPEHUAJE DOMÉSTICO, MEDICINALGUÁCIMA FORRAJE, DOMÉSTICONANCHE DOMÉSTICO, MEDICINALCUACHALALATE DOMÉSTICO, MEDICINAL

OTRO: 12.46 % De La Superficie Municipal

FUENTE: INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1:250 000 (actualizada, 1997).

FIGURA 19. USO DE SUELO DEL SITIO DEL PROYECTO

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 113/243

La flora que predomina en el sitio y área aledaña, está constituidaprincipalmente por selva baja caducifolia de clima cálido; las cuales seclasifican en sus diferentes clases, como son de ornato (laurel, bugambilia),medicinales, (albahacar, epazote), hortalizas (arroz), frutales (limón, níspero yguamuchil), entre otras.

Con fecha 15 de junio del 2011 se llevo a cabo una visita al sitio del proyectopor personal de la Dirección de Servicios Públicos Infraestructura Urbana yPreservación Ecológica del municipio de Temixco determinando la factibilidaddel proyecto, respaldándola con el oficio DGSPIU y PE/089/2011de noafectación arbórea con fundamento en el articulo 10 inciso “A” del ReglamentoInterior, conforme al Departamento de Ecología y Protección al Ambiente.

Principales asociaciones vegetacionales y distribución.

Selva Baja Caducifolia.

Dentro del Municipio de Temixco, la vegetación nativa ha sido suplantada porelementos introducidos, quedando solamente pocas especies de la vegetaciónsilvestre, en terrenos baldíos, barrancas y parques públicos, se puedenencontrar las siguientes especies:

Selva baja caducifolia de clima cálido; Jacaranda, Tabachin, cazahuate, Ceiba,bugambilia, tepehuaje, palo dulce, cuahuilote, guamúchil, tepe mezquite, guajeblanco, mezquite, tehuixtle, cuajilote colorado, zompantle y canelillo.

El área en estudio puede considerarse una zona de transición entre el tipo devegetación mencionada, debido principalmente a la urbanización en rápidocrecimiento de está región y a las especies arbóreas para terrenos con usoagrícola de temporal; aunque en los últimos años este tipo de actividad adecaído.

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 114/243

Estas selvas poco a poco han quedado limitadas en áreas donde lo pedregosodel suelo o la fuerte pendiente impiden su uso para cultivos. Las especies quepredominan en esta región formando la Selva Baja Caducifolia se puede dividiren tres estratos: Arbóreo, arbustivo y herbáceo. Las áreas más cercanas al sitiodel proyecto con este tipo de vegetación se localizan en las zonas montañosas,que se encuentran al norte y oriente, así que las especies que caracterizan aestas comunidades están fuera del alcance del proyecto.

Pastizal Inducido.

Esta comunidad se caracteriza por presentar un estrato netamente herbáceo ylas principales especies pertenecen a la Familia de las gramíneas. En algunoscasos esta asociado con matorral espinoso y/o con cultivos anuales que sepractican en esta zona.

Las especies características para la zona de estudio son Cynodondactylon enprimera instancia, aunque hay otras especies cuya distribución es más limitadatales como Boutelouafiliformis (zacate), Hilaria cenchroides (zacate toboso) yPaspalumpubescens (pasto).Estas comunidades tienen principalmente el usopecuario para ganado bovino y equino.

Predominan los pastizales inducidos en las cumbres de las lomas.

Agricultura de temporal.

La agricultura de temporal en el municipio de Temixco esta soportada por lossiguientes cultivos: maíz, sorgo, cacahuate y jitomate.

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 115/243

Agricultura de riego.

Los principales cultivos de este tipo de agricultura en el municipio de Temixcoson: maíz, frijol, arroz, jitomate, caña de azúcar y otros cultivos. Así comohortalizas y rosales

A lo largo de los ríos Sabino, Bedoya, Cazahuatlán, El Limón y Del Pollo sepresentan bosques de galería de ahuehuetes.

En la Figura 20 se presenta la vegetación existente dentro del Estado deMorelos:

FIGURA 20. LOCALIZACIÓN DE USO DE SUELO DE AGRICULTURA DE RIEGO EN EL MUNICIPIO DE TEMIXCODONDE SE LOCALIZA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL BOULEVARD APATLACO

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 116/243

FIGURA 21. CANAL DE RIEGO EN DEL PROYECTO DE BOULEVARD APATLACO

FIGURA 22. ZONA AGRÍCOLA DE RIEGO Y CANAL CON VIALIDAD PARA SACA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS(TRAMO QUE SERÁ AMPLIADO COMO BOULEVARD APATLACO)

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 117/243

Especies de interés comercial.

El entorno del predio se considera como zona agrícola de riego y reserva parael crecimiento urbano, ya que cuenta con todos los servicios, por lo que noexiste dependencia por los recursos naturales.

Vegetación endémicas y/o en peligro de extinción.

De acuerdo a observaciones y a la recopilación bibliográfica, no se hanregistrado para esta zona especies consideradas en peligro de extinción deacuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL/94, que determina lasespecies de flora y fauna, silvestre y acuáticas; raras, endémicas, amenazadas,en peligro de extinción y las sujetas a protección especial.

b) Fauna

La pérdida de la diversidad biológica es un problema que coexiste con otros decarácter socioeconómico y productivo, tales como el acelerado crecimientodemográfico y urbano en las zonas conurbanas.

La fauna silvestre del estado de Morelos representa un recurso natural de valortan considerable como el agua, el suelo, la vegetación y la roca. Cervantes(1987) señala que las especies fáusticas participan en el metabolismo generalde la naturaleza. Representan un rico caudal de germoplasma y tienen valorcientífico, educativo y estético, derivados de su gran variedad de formas,hábitos y colores. Constituyen además un factor biótico indispensable en todoslos ecosistemas naturales, a la vez que actúan como elementos indicadores delas alteraciones del paisaje.

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 118/243

La fauna que existe en la región es variada, misma que se clasifica por especiecomo son mamíferos (conejo, zorrillo), reptiles (coralillo, iguana), aves (urracacopetona, lechuza), entre otras.

Especies de valor comercial y de interés cinegético.

En los alrededores del predio en estudio no se reportan ninguna especie devalor comercial, por tratarse de una zona urbana. El Municipio de Temixco, noesta considerado dentro de los registros de especies de interés cinegéticos.

Además de acuerdo al Diario Oficial de la Federación de Agosto - Abril 1998,establece el Calendario Cinegético prohibiendo en los Municipios deCuernavaca, Huitzilac, Tepoztlán, Tlalnepantla, Tlayacapán, Tololapan,Atlatlahucan, Yecapixtla, Ocuituco, Tétela del Volcán, Tlaquiltenango yTepalcingo, toda actividad cinegética.

Especies amenazadas o en peligro de extinción.

De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL/94, que determinalas especies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas raras, endémicas,amenazadas, en peligro de extinción y las sujetas a protección especial, no setiene registro de alguna especie afectada.

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 119/243

IV.2.3 Paisaje

Ecosistema y paisaje.

¿Modificará la dinámica natural de algún cuerpo de agua?

NO. El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN), no modificara de manera alguna la dinámica natural de ningúncuerpo de agua. De hecho se realizo un estudio topo hidráulico para proyectarel puente vehicular que cruzara el río Apatlaco.

¿Modificará la dinámica natural de las comunidades de flora y fauna?

NO. Debido a que el proyecto se desarrollara en una zona con alteración en suvegetación primaria.

¿Creará barreras físicas que limiten el desplazamiento de la flora y/ofauna?

SI. Debido a que la zona de proyecto se encuentra en una zona agrícola y elboulevard constituirá una barrera para la flora y principalmente para la faunaque existe en el sitio.

¿Se contempla la introducción de especies exóticas?

NO. Esta considerado introducir especies exóticas mas bien especies nativasde la región.

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 120/243

¿Explicar si es una zona considerada con cualidades estéticas únicas oexcepcionales?

No. Esta zona esta no es considerada con cualidades estéticas oexcepcionales.

¿Es una zona considerada con atractivo turístico?

SI. Es una zona considerada con atractivo turístico debido a los balnearios yzona arqueológica con que se cuenta.

¿Es o se encuentra cerca de un área arqueológica o de interés histórico?

NO. El área del proyecto no se encuentra cerca de ningún tipo de zonaarqueológica o de interés histórico.

¿Es o se encuentra cerca de un área natural protegida?

No. En Temixco no existen Áreas Naturales Protegidas de control federal y decontrol estatal. En la Figura 23 se muestra las áreas protegidas que distan amas de 5km de distancia del sitio de proyecto por lo cual no se encuentraninguna área natural protegida en su cercanía.

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 121/243

FIGURA 23. AREAS NATURALES PROTEGIDAS

¿Modificará la armonía visual con la creación de un paisaje artificial?

SI. Se modificara armonía visual no con un paisaje artificial sino con unboulevard.

¿Existe alguna afectación en la zona? explique en que forma y su gradoactual de degradación?

SI. Existe afectación en la zona ya que el proyecto para la CONSTRUCCIÓNDEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) cruzara el río Apatlaco quepresenta afectación debido a las descargas de aguas residuales ocasionandosu contaminación y deterioro en la calidad de su agua.

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 122/243

IV.2.4 Medio socioeconómico

Los datos que se registran en éste análisis corresponden a datos censales delMunicipio de Temixco, a los observados durante recorridos realizados en lazona, y a los registrados por INEGI y a la bibliografía consultada.

a) Demografía

Población

En cuanto al rubro de población se tiene que el Municipio de Temixco, presentala siguiente evolución:

TABLA 29. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO 1950-2010

AÑO TOTAL HOMBRES MUJERES

1950 5,081 2,574 2,507

1960 8,817 4,449 4,368

1970 19,053 9,513 9,540

1980 45,147 22,288 22,859

1990 67,736 33,258 34,478

1995 87,967 43,144 44,823

2000 92,850 44,990 47,860

2005 98,560 43,220 46,695

2010 108,126 52,374 55,752

FUENTE: Para 1950-1990:INEGI. Morelos, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, X, XI, XII Censos de Población y

Vivienda, 1950-1960-1970-1980-1990-2000-2005-2010.

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 123/243

Tabla 30. POBLACION TOTAL, EDAD MEDIANA E ÍNDICE DE MASCULINIDADAl 14 de febrero de 2000

TABLA 31. TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO 2010.

LOCALIDAD TOTALMunicipio 108,126Temixco 97,788Cuentepec 3,371Sn. Agustín Tetlama 1,537Solidaridad 686Benito Juárez 594Miguel Hidalgo 462Campo Sotelo 820Santa Ursula 632Las Águilas 154Milpillas 336

Fuente: INEGI. Morelos, Resultados Definitivos. Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda. 2010.

FIGURA 24. POBLACIÓN TOTAL POR PRINCIPALES LOCALIDADES DELMUNICIPIO DE TEMIXCO 2010

POBLACIÓN TOTAL a/ EDAD MEDIANA b/ ÍNDICE DEMASCULINIDADTOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

108,126 52,374 55,752 26 25 26 93.3

50.41%

1.57%

0.32%

0.38%

0%

0.16%0.72%

0%

0%

0%

46%

Municipio TemixcoCuentepec Sn. Agustín TetlamaSolidaridad Benito JuárezMiguel Hidalgo Campo SoteloSanta Ursula Las ÁguilasMilpillas

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 124/243

Población Económicamente Activa

En el Estado de Morelos en la Población, el 44,906de personas es consideradacomo inactiva, mientras que el 74,8262, forma parte de la PoblaciónEconómicamente Activa, de estos el 65,5391 se encuentra ocupada, mientrasque el 47,965 está desocupada; según su actividad laboran en el sectorterciario, secundario y primario, según orden de importancia.

En 1990 la población económicamente activa en el Municipio de Temixco erade 19,416, es decir, el 28.66 %, de los cuales 18,638 estaban ocupados y el778 no; distribuyéndose por sectores de la siguiente forma, según el resultadodefinitivo del XI censo general de población y vivienda 1990 INEGI.

Para 1995 esta cifra aumento a 22,579 de ellos estaban ocupados 21,674 y905 no.

TABLA 32. POBLACIÓN DE 12 Y MÁS AÑOS Y SEXO SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDADESECONÓMICAS Al 14 de febrero de 2000

MUNICIPIOSEXO

TOTALPOBLACIÓN ECONÓMICAMENTEACTIVA POBLACIÓN

ECONOMICAMENTEINACTIVA

NOESPECIFICADAOCUPADA DESOCUPADA

TEMIXCO 63 701 32 236 551 30 566 348HOMBRES 30 163 21 364 453 8 146 200MUJERES 33 538 10 872 98 22 420 148

TABLA 33 POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD a/ Al 14 de febrero de 2000

TOTAL

AGRICULTURA ,GANADERIA,APROVECHAMIENTOFORESTAL, PESCA YCAZA

MINERIAb/

ELECTRICIDADY AGUA

CONSTRUCCIÓNb/

INDUSTRIASMANUFAC-TURERAS COMERCIO

32 236 2 093 161 151 5 270 4 973 6 072

TABLA 34. POBLACIÓN OCUPADA SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD a/ Al 14 de febrero de 2000

TRANSPORTES,CORREOS YALMACENA-MIENTO

INFORMA-CION ENMEDIOSMASIVOS

SERVICIOSFINANCIE-ROS Y DESEGUROS

SERVICIOSINMOBILIARIOSY DE ALQUILERDE BIENESMUEBLES

SERVICIOSPROFECIO-NALES

SERVICIOSDE APOYOA LOSNEGOCIOS c/

1 709 166 105 80 425 692

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 125/243

TABLA 35. POBLALACIÓN OCUPADA SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD a/ Al 14 de febrero de 2000

13%

15%

14%13%

12%

9%

7%

6%4% 3% 4%

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44

45-49 50-54 55-59 60-64 65 o más

FIGURA 25. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA POR GRUPO DE EDADES DE TEMIXCO 2000

7%

33%

57%

3%Sector Primario

Sector Secundario

¡Sector Terciario

No especificado

FIGURA 26. POBLACIÓN OCUPADA POR SECTOR DE ACTIVIDAD (EN %) A 2000.

SERVICIOSEDUCATI-VOS

SERVICIOSDE SALUDY DE ASIS-TENCIASOCIAL

SERVICIOS DEESPARCIMIENTOY CULTURALES

SERVICIOS DEHOTELES YRESTAURANTES

OTROSSERVICIOSEXCEPTOGOBIERNO

ACTIVIDADESDELGOBIERNO

NOESPECI-FICADO

1 164 702 333 1 793 4 180 1 209 958

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 126/243

Sector Primario comprende: Agricultura, Ganadería, Aprovechamiento Forestal,

Caza y Pesca. Sector Secundario comprende: Minería, Industrias

Manufactureras, Electricidad y Agua, y Construcción. Sector Terciario

comprende: Comercio, Transportes, Correos y Almacenamientos, Medios

Masivos, Servicios y Actividades del Gobierno.

Grupos étnicos.

En el Municipio de Temixco del total de la población 58 Habs. (0.09 %) nohablan español y si una lengua indígena, mientras que el 2.8 % (1,653 Hab)hablan español además de alguna lengua indígena. La población restante quecorresponde a 66,025 Hab. de este Municipio es monolingüe al español.

Los tipos de lengua indígena que se habla son: el náhuatl, mixteco, tlapaneco,otomí y zapoteco, entre otros, predominando el náhuatl. Actualmente existendos pueblos como son Cuentepec y Tetlama, en donde habitan grupos étnicos,así como en las diferentes colonias de los pueblos que integran el municipiopero en bajo índice. De los 98,560 habitantes que tiene el municipio, según elconteo de Población y Vivienda 2005, 3,415 habitantes hablan alguna lenguaindígena y representan un porcentaje del 4.30% del total del municipio. Elpueblo de Cuentepec presenta la mayor cantidad de habitantes hablantes.

TABLA 36. POBLACIÓN DE 5 Y MÁS AÑOS SEGÚN CONDICIÓN DE HABLA INDÍGENA Al14 de febrero de 2000

TOTALHABLA LENGUA INDÍGENA NO HABLA

LENGUAINDÍGENA

NOESPECIFICADA

HABLAESPAÑOL

NO HABLAESPAÑOL

NOESPECIFICADA

79 420 3 103 244 68 75 583 422

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 127/243

Salario Mínimo Vigente.

El salario mínimo vigente (SMV) a partir del 1º de Enero de acuerdo a laComisión Nacional de Salarios Mínimos es de $ 59.08 (Diario Oficial de laFederación, 01 de Enero 2012).

Nivel de ingresos per cápita.

La información más reciente de que se dispone para analizar a través de losniveles de ingresos la situación económica de la población que habita en elMunicipio de Temixco, corresponde que:

Figura 27. POBLACIÓN OCUPADA POR NIVEL DE INGRESOS MENSUALES (EN PORCENTAJE) A 2000

Servicios

El Municipio de Temixco corresponde a una zona urbana, la cual cuenta conjerarquía de servicios y equipamiento como son: agua potable, drenaje yalcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, teléfono, pavimentación,centros comerciales, mercados, tianguis, instalaciones deportivas, jardines,

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 128/243

equipamiento y viviendas de distintos tipos. Por su cercanía al Municipio deCuernavaca los servicios que se prestan en este Municipio de Temixco seencuentran por arriba de la media estatal. La infraestructura para estosservicios se detalla a continuación.

TABLA 37. INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

SERVICIO COBERTURAAGUA POTABLE 94%ALUMBRADO PÚBLICO 98%MANTENIMIENTO DEL DRENAJE URBANO 82%RECOLECCIÓN DE BASURA Y LIMPIEZA DE LAS VÍAS PÚBLICAS 70%SEGURIDAD PÚBLICA 90%PAVIMENTACIÓN 85%

MERCADOSSe abastece el 80% de las localidades

RASTROSExiste un rastro en el Municipio que

cubre el 70% de la demanda

Por lo que se refiere a los servicios de infraestructura, la cobertura de energíaeléctrica y agua potable es casi total, presentándose deficiencias en elsuministro este ultimo en algunas zonas, especialmente en la temporada deestiaje.

Por lo que se refiere al alcantarillado sanitario y pluvial su cobertura es limitada,lo cual índice, en la contaminación de los causes de las barrancas por lasdescargas a cielo abierto y en la contaminación de los mantos freáticos por lacarencia de drenajes en algunas colonias y comunidades cercanas a Temixco.

La ausencia de alcantarillado pluvial en la mayor parte de la estructura vial dela ciudad es la causa de la destrucción de los pavimentos en la temporada delluvias, ya que debido a la pendiente de la ciudad, los escurrimientos tienen unfuerte arrastre y deslavan los materiales o provocan pequeñas inundaciones enalgunas áreas del municipio.

El equipamiento con que cuenta la ciudad para atender las necesidades de lapoblación Municipal, es suficiente de acuerdo a las normas en los rublos de

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 129/243

educación y salud; y presenta déficit en asistencia social, equipamientodeportivo, cultural, recreativo y áreas verdes públicas.

El equipamiento comercial de carácter privado es suficiente, sin embargo enalgunas zonas de la ciudad se requiere mercados públicos.

Medios de comunicación

X Vías de acceso.X Teléfono.X Telégrafo.X Correo.X Otros

El análisis de los medios de comunicación nos permite evaluar los avances delMunicipio y su nivel de economía.

Carreteras

El Municipio de Temixco cuenta con una red carretera con un total de 62.87 kmque incluye 12.37 km (19 %) de carreteras principales pavimentadas, 60 % decarreteras secundarias pavimentadas (38.20 km) y 12.30 km caminos vecinalesde (21 %).

AUTOPISTA La autopista México-Acapulco, cruza por el Municipio de norte asur, comunicando con los Municipios de Cuernavaca y Xochitepec.

CARRETERAS Y CAMINOS La única Carretera Federal México-Acapulco,cruza por el Municipio de norte a sur, comunicando con los Municipios deCuernavaca y Xochitepec; las carreteras estatales son las que comunican conotros Municipios vecinos como la de Temixco-Emiliano Zapata y Acatlipa-Tezoyuca; y las carreteras Municipales son las que se encuentran dentro delMunicipio que comunican con otras localidades de este como las que van del

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 130/243

centro de la ciudad a la colonia Rubén Jaramillo, Pueblo Viejo, y del pueblo deAcatlipa a la colonia Aeropuerto del pueblo de Tetlama; y el entronque deXochicalco a los pueblos de Cuentepec y Tetlama.

TABLA 38. LONGITUD DE LA RED CARRETERA SEGÚN TIPO DE CAMION Y ESTADO SUPERFICIAL Al 31 dediciembre de 2002 (Kilómetros)

TOTALTRONCALFEDERAL a/

ALIMENTADORASESTATALES b/

CAMINOSRURALES

PAVIMENTADA b/ PAVIMENTADA c/ REVESTIDA56.80 0.00 56.80 0.00

Teléfonos

El Municipio de Temixco cuenta con servicio de telefonía prestado porTeléfonos de México (TELMEX) a través de su gerencia de área. En estalocalidad se cuenta con los servicios de una caseta telefónica para enlazar elMunicipio con el exterior, además de la red de teléfonos de uso privado.

El servicio telefónico en el Municipio forma parte del sistema de líneas delservicio directo de la ciudad de Cuernavaca, por tal razón solo se cuenta conservicio de LADA a las afueras de la zona urbanizada de la capital del estado,así como en el resto del estado, el país y el mundo. En los poblados indígenascomo son Cuentepec y Tetlama solo cuentan con una caseta telefónica encada localidad.

El servicio de telefonía celular se presta por vía satélite, por medio de losdiferentes paquetes económicos que existen en las tiendas departamentalescomo son IUSACEL y TELCEL. La cobertura se obtiene al tipo de paquete quese adquiera.

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 131/243

Correo

En el Municipio se cuenta con 1 administración, 1 agencias de servicios y untotal de 14 expendios postales, haciendo un total de 15 oficinas postales en lalocalidad.

La oficina de telecomunicaciones se ubica en el centro de la ciudad siendo laúnica que existe, la cual da el servicio a las principales colonias de la ciudad,así como al pueblo de Acatlipa, a continuación se hace un resumen de lo dichoanteriormente:

TABLA 39. OFICINAS POSTALES SEGÚN CLASE Al 31 de diciembre de 2002

TOTAL ADMINISTRACIONES SUCURSALES AGENCIAS EXPENDIOS a/ OTRAS b/16 1 0 1 14 0

Telégrafo

El Municipio de Temixco cuenta con 2 administraciones de telégrafos queprestan servicio a la población usuaria y sirven de medio de comunicaciónentre las localidades de la entidad y el país.

Tabla 40. OFICINAS DE LA RED TELEGRÉFICA SEGÚN CLASE Al 31 de diciembre de 2002

TOTAL ADMINISTRACIONESTERMINALESTELEFÓNICAS a/

CENTRALESTELDAT b/

2 2 0 0

Radio

Por la cercanía entre los Municipios de Temixco y Cuernavaca se captan 3estaciones de radio en amplitud modulada y 8 en frecuencia modulada todas

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 132/243

provenientes de la ciudad de Cuernavaca. De igual forma en la localidad secaptan 4 estaciones de televisión, 1 local y 3 repetidoras de nivel nacional.

La mayoría de las estaciones de radio del estado y del Distrito Federal, soncaptadas sus señales en el Municipio, los cuales transmiten toda clase demúsica y noticias.

Televisión

En el Municipio se recibe la señal de voz e imagen de los canales comerciales,a nivel local el canal 3, a nivel nacional los canales 2(9), 5(7), 7(5), 9(11), 11(6),y 13; que son captados gracias al Sistema de Microondas.

Para la televisión por Cable o Satélite, estos servicios existen por vía satélite oempresas privadas por medio de suscripción a empresas como Telecable deMorelos y SKY.

TABLA 41. SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE TELEVISIÓN RESTRINGIDA POR CABLE POR EMPRESA

EMPRESAMUNICIPIO

SUSCRIPTORES DEL SERVICIO DE TELEVISIONRESTRINGIDA POR CABLE

TELECABLE DE MORELOSTEMIXCO 1 792

Microondas

Se recibe la señal de 7 canales Nacionales y 25 de la Unión Americana, através del sistema de televisión por cable.

TABLA 42. USUARIOS DE COMUNICACIÓN PRIVADA ONDA CORTA Y ESTACIONES RADIELÉCTRICASDE AFICIONADOS Al 31 de diciembre de 2002

USUARIOS DE COMUNICACIÓNPRIVADA ONDA CORTA a/

ESTACIONES RADIOELÉCTRICAS DEAFICIONADOS

5 0

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 133/243

Medios de transporte

X Terrestres.X Aéreos.

Marítimos.Otros.

El Municipio de Temixco se encuentra comunicado por vía terrestre con lasprincipales ciudades de la Zona Centro del País, como son la Ciudad deMéxico, Toluca, Puebla y Acapulco, a través del servicio de transporte públicoforáneo.

Esta condición se logra al integrarse por su conurbación con el Municipio deCuernavaca obteniendo los beneficios derivados de los servicios que proveen ala Ciudad de Cuernavaca.

Al interior del Municipio, así como la de conexión con el Municipio deCuernavaca, la comunicación se establece a través del transporte públicourbano con 20 líneas en operación que dan servicio al Municipio deCuernavaca y los Municipios de Jiutepec y Temixco conurbanos al primero.

La importancia de la ubicación del Aeropuerto Mariano Matamoros ubicado enTetlama, Municipio de Temixco, determina la necesidad a nivel Municipal decontar con una vialidad suficiente que permita un rápido desplazamiento con elfin de aumentar su eficiencia.

Aeropuertos

El Estado de Morelos cuenta con Aeropuerto Internacional “MarianoMatamoros” localizado en la zona denominado como Tetlama, del Municipio de

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 134/243

Temixco, cuya cercanía con la ciudad capital incremento su importancia para elposible comercio entre entidades.

El aeropuerto "Mariano Matamoros", se ubica en la colonia Aeropuerto delpueblo de Tetlama, en donde las únicas operaciones aeronáuticas que serealizan son los vuelos de aerolíneas internacionales en dos rutas: Tijuana,Hermosillo, Guadalajara, Cuernavaca y la de Culiacán, Monterrey, Cuernavaca;así mismo los fines de semana, tienen un vuelo al aeropuerto de Acapulco y alas bahías de Huatulco.

Este aeropuerto forma parte de los servicios alternos al AeropuertoInternacional Benito Juárez de la Ciudad de México, dando servicio para eltransporte de pasajeros y mercancías, por esto último incremento suimportancia.

El sistema aeroportuario presta un servicio anual de 4,542 vuelos nacionales y136 vuelos internacionales, transportando a un total de 4,263 pasajeros que sedistribuyen en 3,198 pasajeros nacionales y 1,065 internacionales. En estosdatos se incluyen los vuelos de carga y se excluyen a pasajeros en tránsito.

Servicios públicos.

Agua (potable, tratada)

La cobertura actual de este servicio en el Municipio es del 94%, que se da através de 16,978 tomas intradomiciliarias que se abastecen de 25 pozos y 1manantial.

La demanda actual de agua para consumo doméstico en el Municipio es de380.31 lps y se estima que para los próximos 5 años la demanda seincrementará a 408.87 lps que a nivel global podrá satisfacerse con la

Page 135: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 135/243

capacidad de explotación de las fuentes actuales, de las que con bombeocontinuo y rehabilitando algunos equipos, únicamente podrá extraerse hasta396.00 lps.

Esto significa, que en lo referente a fuentes de abastecimiento se tienenproblemas sólo en algunos casos muy específicos, como son las ColoniasSolidaridad, Santa Úrsula y Lomas del Becerro que no cuenta con servicio deagua y algunas colonias de Acatlipa, como son Río Escondido, Emiliano Zapatay otras que tienen deficiencias en el servicio, sin embargo estas últimas tienendotación ya del pozo el Vergel.

Sin embargo, la situación actual por la inadecuada infraestructura dealmacenamiento y distribución, la topografía irregular de pendientespronunciadas, además del uso irracional del agua ante la falta de medidores,provoca severos tandeos y una distribución in equitativa.

En la cabecera Municipal y sus colonias, actualmente se tiene un déficit de 2.19lps y a futura (5 años) se tendrá un déficit de 29.83 lps, por lo que se requierellevar a cabo contemplar, además del equipamiento del pozo "Los Limones" elcual cuenta con un gasto de 11 lps, la perforación de otro pozo para cubrir eldéficit futuro, además de adecuar la infraestructura hidráulica y tanques dealmacenamiento. En la zona centro, requiere sustituirse gran parte de la tuberíaya que su antigüedad data de hace más de 50 años.

De acuerdo con la Comisión Estatal de Agua Potable y Saneamiento (CEAMA),el Municipio de Temixco obtiene agua potable de 12 fuentes diferentes, de lasque se obtiene un aforo de 250 litros por segundo para dotar a la zona urbanade a ciudad de Temixco así corno a los poblados que obtienen este beneficio.De las 12 fuentes de abastecimiento del preciado líquido, 10 son pozos y 2manantiales.

En el Municipio existen 6 sistemas de abastecimiento.

Page 136: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 136/243

En el Municipio de Temixco, existen 15,806 tomas generales de las cuales15,662 corresponden a tomas domésticas y tienen agua potable, 136 tomascomerciales y 8 industriales obtienen agua entubada dentro de la mismavivienda y 7,020 tienen agua fuera de la casa pero dentro del terreno.

Del total de viviendas 349 carecen de agua potable entubada dentro de supropiedad pero tienen acceso a llaves públicas o hidrantes mientras que elresto no dispone de agua entubada.

Sistema de manejo de residuos.

El manejo de residuos sólidos y líquidos de origen Municipal y el destino de losmismos se señalan continuación.

La Dirección de Saneamiento Ambiental del Ayuntamiento de Temixco realizala recolección y transporte de los residuos sólidos Municipales, encontenedores móviles de 3 y 6 m3 de capacidad. Diariamente los contenedoresse sustituyen y son transportados al Relleno Sanitario Municipal.

La recolección de basura en el Municipio representa un total de 18,107Toneladas, las cuales son recolectadas por 3 vehículos, por lo que el H.Ayuntamiento de Temixco ha contemplado la necesidad de firmar convenioscon colonos de los diferentes fraccionamientos con el fin de participar en elSaneamiento Ambiental.

Drenajes y Relleno sanitario.

En este Municipio 1,711 viviendas disponen de drenaje conectado a fosaséptica; 7,626 su drenaje se encuentra conectado al de la calle y 988 desaguan

Page 137: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 137/243

a un río, lago o suelo, existen también 3,006 viviendas que no poseen drenaje yel resto (183) no se tiene especificado el tipo de drenaje.

La cobertura Municipal en este servicio, se estima en un 80%. La cabeceraMunicipal es la que tiene más avance en el sistema integral de alcantarillado ytiene una cobertura del 90% interceptando las descargas residuales que seconcentran en un solo punto.

En el resto de las poblaciones urbanas, aunque se cuenta con red de atarjeascasi en su totalidad, se requiere continuar con los sistemas de colectores y laconstrucción de plantas de tratamiento, sobre todo en Acatlipa y sus colonias.

Por el Municipio cruza el "Río Apatlaco", que contiene fuerte grado decontaminación por las descargas domésticas e industriales que se originan ensus cuencas aguas arriba, afectando el aspecto de la cabecera Municipal.

En Temixco se encuentran siete plantas de tratamiento de aguas residuales;cinco de servicio público con una capacidad instalada de un litro por segundo ycon un volumen anual tratado de 30,000 metros cúbicos. Hay dos plantas detratamiento de servicio privado en los fraccionamientos de Burgos y Las Brisascuya información no está determinada. Durante la presente administración sepuso en marcha la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Rayo (2010),la cual dará servicio a la porción oriente de la cabecera municipal de Temixco,se considera que captará entre el 60 a 70% de las aguas residuales delmunicipio, planta que fue construido para tratar 170 litros por segundo. Parallevar agua residual a esta planta se construyeron durante los años 2008, 2009y 2010, un total de 25 km de colectores. Una segunda etapa contempla laconstrucción de la Planta de Tratamiento de Aguas residuales Panocheras, quedará servicio a la zona poniente y sur de la cabecera municipal, la cua hainiciado la construcción de sus colectores durante los años 2010 y 2011.

Page 138: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 138/243

En el Municipio de Temixco existe un Relleno Sanitario el cual tiene unasuperficie de 10 Ha, en tanto existe un tiradero de basura a cielo abierto de 1.5Ha.

TABLA 43. SUPERFICIE DE LOS TIRADEROS DE BASURA A CIELO ABIERTO Y DE LOS RELLENOSSANITARIOS, VOLUMEN DE RECOLECCIÓN DE BASURA Y VEHÍCULOS DE MOTOR RECOLECTORES 2002

SUPERFICIE DE LOSTIRADEROS DE BASURAA CIELO ABIERTO a/(Hectáreas)

SUPERFICIE DE LOSRELLENOSSANITARIOS a/(Hectáreas)

VOLUMEN DERECOLECCION DEBASURA E/ (Miles detoneladas)

VEHÍCULOS DEMOTORRECOLECTORESa/

14.00 f/ 0.00 40.52 5

TABLA 44. PLANTAS DE TRATAMIENTO EN USO, CAPACIDAD INSTALADA Y VOLUMENTRATADO DE AGUAS RESIDUALES Y TIPO DE SERVICIO 2002

MUNICIPIOTIPO DESERVICIO

PLANTAS DE TRATAMIENTO a/ CAPACIDADINSTALADA a/(Litros por segundo )

VOLUMENTRATADOE/ (MilesDemetroscúbicos)

TOTAL FÍSICOQUIMICO

TANQUEIMNOFF

FILTROSROCIADORES

LODOSACTIVADOS

OTRASb/

TEMIXCO 7 0 0 0 2 5 1.00 30.00

PÚBLICO 5 0 0 0 2 3 1.00 30.00

PRIVADO 2 0 0 0 0 2 ND ND

Electricidad.

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el Municipiomencionado existen 22 localidades electrificadas mismas que para recibir esteservicio requieren de 237 postes con sus respectivos cableados. La longitud delas líneas de energía eléctrica suma un total de 388.7 Km.

En Temixco, del total de viviendas particulares registradas, 18,727 tienenservicio de energía eléctrica y el resto (591) no tienen electricidad.

Page 139: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 139/243

Centros educativos.

X Enseñanza básicaX Enseñanza mediaX Enseñanza media superior

El Municipio de Temixco tiene una población estudiantil de 20,783 alumnos,que reciben instrucción escolar en 68 centros de educación y 556 aulas entotal.

De las escuelas en la localidad, 20 corresponden a educación preescolar y danservicio a 2,199 niños.

En el nivel elemental de primaria se registran 34 centros educativos con untotal de alumnos inscritos de 12,638.

En el ciclo medio básico de secundaria, se cuenta con 10 planteles para untotal de 4,231 alumnos inscritos, en tanto que en el nivel medio superiorbachillerato se tiene 2 escuelas y un alumnado de 718 para los dos plantelesexistentes.

En el nivel medio terminal el Municipio presta servicios de educación técnicamediante 2 escuelas con capacidad para 997 alumnos inscritos.

La educación superior no es cubierta en el Municipio, ya que los estudiantesuniversitarios utilizan los sistemas educativos del Municipio de Cuernavaca,siendo la Universidad Autónoma del Estado de Morelos la que capta la mayoríade esta población estudiantil.

Es importante señalar que tanto la UAEM como la UNAM, cuentan coninstalaciones dedicadas al campo de la investigación y docencia en los

Page 140: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 140/243

Posgrados que se ofertan en dichas instituciones dentro de los Campus delMunicipio de Temixco.

TABLA 45. POBLACIÓN DE 15 MÁS AÑOS SEGÚN CONDICIÓN DE ALFABETISMO YSEXO Al 14 de febrero de 2000

TOTALALFABETA ANALFABETA NO ESPECIFICADAHOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES

57 461 24 697 26 422 2 220 4 053 37 32

TABLA 46. POBLACIÓN DE 5 Y MÁS SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN AL 14 DE FEBRERO DE 2000

TOTAL SININSTRUC-CION

CON INSTRUCCIÓN PRIMARIACONINSTRUC-CIONPOST-PRIMARIA

NOESPECIFICADA1

GRADO2GRADO

3GRADO

4GRADO

5GRADO

6GRADO

NOESPECI-FICADA

79 420 12 882 4 042 4 639 5 577 3 666 3 290 13 092 34 31 098 1 100

TABLA 47. ALUMNOS INSCRITOS, EXISTENCIAS, APROBADOS, Y EGRESADOS, PERSONAL DOCENTE YESCUELAS EN EL SISTEMA ESCOLARIZADO A FIN DE CURSOS Y NIVEL EDUCATIVO Ciclo escolar 2001/02

MUNICIPIONIVEL

ALUMNOSINSCRITOS

ALUMNOSEXISTENCIAS

ALUMNOSAPROBADOS a/

ALUMNOSEGRESADOS

PERSONALDOCENTEb/

ESCUELASc/

TEMIXCO 24 930 23 197 20 938 5 369 893 103PREESCOLAR 2 278 2 130 2 130 1 420 73 29PRIMARIA 14 814 14 054 13 511 2 034 440 52SECUNDARIA 5 320 4 926 4 001 1 457 186 12PROFECIONALTECNICO 1 412 1 167 763 241 81 7

BACHILLERATO 1 106 920 533 217 113 3

TABLA 48. BIBLIOTECAS PÚBLICAS, PERSONAL OCUPADO TÍTULOS, LIBROS EN EXISTENCIA,OBRAS CONSULTADAS Y USUARIOS

BIBLIOTECASPÚBLICAS a/

PERSONALOCUPADO a/

TITULOS a/ LIBROS ENEXISTENCIA a/

OBRASCONSULTADAS

USUARIOS

4 7 13 927 17 691 19 076 12 326

Page 141: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 141/243

Centros de salud.

Para salvaguardar la salud de la población, el Municipio de Temixco cuenta con12 unidades médicas en servicio del sector salud. De estas unidades 1pertenece a el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 10 a la Secretaríade Salud y Bienestar Social (SSBS) y 1 más al Instituto de Seguridad Social alServicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El personal médico capacitado con que se cuenta para atender las demandasde servicio en la localidad suma 25, siendo 6 médicos adscritos al IMSS, 1 alISSSTE y 18 al SSBS.

En este Municipio 13,178 habitantes cuentan con los servicios de seguridadsocial, quedando inscritos dentro de la población derechohabiente del IMSS10,775 Habitantes y 2,403 Habitantes al ISSSTE.

TABLA 49. POBLACION TOTAL SEGÚN CONDICIÓN DE DERECHOHABIENCIA ASERVICIOS DE SALUD Al 14 de febrero de 2000

TABLA 50. POBLACION DERECHOHABIENTE DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL DE RECIDENCIAHABITUAL DEL DERECHO HABIENTE SEGÚN INSTITUCIÓNAL 31 de diciembre de 2002

TOTAL IMSS ISSSTE a/15 762 10 210 5 552

TABLA 52. POBLACION USUARIA DE LOS SERVICIOS MÉDICOS DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL

SECTOR SALUD DE ATENCIÓN AL USUARIO SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN 2002

TOTALSEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL

IMSS SSM HNM43 975 13 874 30 101 0

TOTALNODERECHO-HABIENTE

DERECHOHABIENTE a/ NOESPECI-FICADASUBTOTAL EN EL

IMSSEN ELISSSTE

EN PEMEX,DEFENSAO MARINA

EN OTRAINSTITUCIÓN

92 850 65 063 24 671 20 140 4 284 307 52 3 116

Page 142: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 142/243

TABLA 53. UNIDADES MÉDICAS EN SERVICIO DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL SECTOR SALUD YNIVEL DE OPERACIÓN SEGÚN RÉGIMEN E INSTITUCIÓN Al 31 de diciembre de 2002

MUNICIPIONIVEL TOTAL

SEGURIDAD SOCIAL ASISTENCIA SOCIALIMSS ISSSTE SSM

TEMIXCO 12 1 1 10DE CONSULTA

EXTERNA 12 1 1 10

Vivienda.

Las características del desarrollo socioeconómico que ha tenido el Municipio deTemixco en los últimos 20 años ha generado una gran demanda de vivienda detipo popular y de interés social principalmente, debido tanto al crecimientodemográfico como a la necesidad de mejoramiento del inventario existente porpresentar condiciones de deterioro aun cuando el grado de hacinamiento no esgrave.

Temixco cuenta con un total de 18,888 viviendas ocupadas, lo que representaun 28.88% más que en 1990.

No obstante este crecimiento en el número de viviendas los serviciosesenciales como agua potable, alcantarillado y energía eléctrica, aumentaronporcentual mente, pues mientras en 1990 el 86.86% de las viviendas contabancon el servicio de agua potable domiciliaria, en 1995 aumentó a 90.36%.

En cuanto al drenaje en 1990 el 75.80% de las viviendas contaban con él ypara 1995 este porcentaje aumentó a 89.81%, caso similar se da en el servicioeléctrico, para el año 2010 aun se presenta déficit en la vivienda como puedeverse en la siguiente figura.

Page 143: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 143/243

13514

67145

20497

90338

23150

96495

27513

107666

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

1990 2000 2005 2010

ViviendasOcupantes

FIGURA 28. EVOLUCIÓN DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y OCUPANTES 1990-2000

TABLA 54. VIVIENDAS HABITADAS Y SUS OCUPANTES SEGÚN TIPO DE VIVIENDA AL 14 DE FEBRERO 2000

VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTESTOTAL PARTICU-LARES a/ COLECTIVAS TOTAL PARTICULARES b/ COLECTIVAS21 125 21 125 0 92 850 92 850 0

TABLA 55. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADASSEGÚN NÚMERO DE OCUPANTES AL 14 DE FEBRERO 2000

TOTAL 1 OCUPANTE 2 OCUPANTES 3 OCUPANTES 4 OCUPANTES20 497 1 286 2 522 3 472 4 346

TABLA 56. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADASSEGÚN NÚMERO DE OCUPANTES AL 14 DE FEBRERO 2000

TABLA 57. VIVIENDAD PARTICULARES HABITADAS Y SUS OCUPANTESSEGÚN TENENCIA AL 14 DE FEBRERO 2000

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS OCUPANTES

TOTAL PROPIANO

PROPIANO

ESPECIFICADA TOTAL PROPIANO

PROPIANO

ESPECIFICADA20 497 15 812 4 353 332 90 336 70 595 17 479 2 262

5 OCUPANTE 6 OCUPANTES 7 OCUPANTES 8 OCUPANTES9 Y MAS

OCUPANTES3 690 2 283 1 221 799 878

Page 144: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 144/243

TABLA 58.- VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y QUE DISPONENE DE ENERGÍA ELÉCTRICA, DE AGUAENTUBADA EN EL ÁMBITO DE LA VIVIENDA Y DE DRENAJE Al 14 de febrero 2000

VIVIENDASPARTICULARES

HABITADAS

VIVIENDASPARTICULARESHABITADAS QUE

DISPONEN DE ENERGÍAELÉCTRICA a/

VIVIENDASPARTICULARESHABITADAS QUE

DISPONEN DE AGUAENTUBADA EN EL

ÁMBITO DE LA VIVIENDAb/

VIVIENDASPARTICULARESHABITADAS QUE

DISPONEN DEDRENAJE c/

20 497 19 753 18 008 18 295

TABLA 59. VIVIENDAS PARTICULAES HABITADAS Y QUE DISPONEN DE COCINA Y DE SERVICIO SANITARIOEXCLUSIVO Al 14 de febrero 2000

VIVIENDASPARTICULARES HABITADAS

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADASQUE DISPONEN DE COCINA a/

VIVIENDAS PARTICULARES QUE DISPONENDE SERVICIO SANITARIO EXCLUSIVO a/

TOTAL COCINAEXCLUSIVA

COCINADORMI-TORIO

NOESPE-

CIFICADO

TOTAL CONCO-

NEXIÓNDE

AGUA

CONAD-

MISIÓNMANUAL

DEAGUA

SIN AD-MISIÓN

DE AGUA

NOES-

PECIFI-

CADA20 497 18 078 14 759 2 574 745 17 682 8 195 9 024 456 7

TABLA 60. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y QUE DISPONEN DE BIENESEN LA VIVIENDA Al 14 de febrero 2000

VIVIENDASPARTICULAR

ESHABITADAS

VIVIENDASQUE

DISPONEN DERADIO ORADIO-

GRABADORA

VIVIENDASQUE

DISPONEN DETELEVISIÓN

VIVIENDASQUE

DISPONEN DEVIDEOCASETE

RA

VIVIENDASQUE

DISPONEN DELICUADORA

VIVIENDASQUE DISPONEN

DEREFRIGERADO

R20 497 16 683 17 797 6 531 17 424 14 611

TABLA 61. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y QUE DISPONEN DE VIENESEN LA VIVIENDA Al 14 de febrero 2000

VIVIENDAS QUEDISPONEN DE

LAVADOR

VIVIENDAS QUEDISPONEN DE

TELEFONO

VIVIENDAS QUEDISPONEN DECALENTADOR

DE AGUA

VIVIENDAS QUEDISPONEN DEAUTOMÓVIL OCAMIONETA

PROPIOS

VIVIENDAS QUEDISPONEN DE

COMPUTADORA

7 083 5 846 5 733 4 158 794

Page 145: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 145/243

TABLA 62. CRÉDITOS PARA VIVIENDA DEL SECTOR PÚBLICO E INSTITUCIÓNSEGÚN PROGRAMA 2002

MUNICIPIOINSTITUCIÓN TOTAL

VIVIENDACOMPLETA

VIVIENDAINICIAL

MEJORAMIENTO DEVIVIENDA INFRAESTRUCTURA

TEMIXCO 54 33 12 2 7

FOVISSSTE 47 33 12 2 0

INFONAVIT 7 0 0 0 7

TABLA 63. INVERSIÓN EJERCIDA EN PROGRAMAS DE VIVIENDA DEL SECTOR PÚBLICO EINSTITUCIÓN SEGÚN PROGRAMA 2002 (Miles de Pesos)

MUNICIPIOINSTITUCIÓN TOTAL

VIVIENDACOMPLETA

VIVIENDAINICIAL

MEJORAMIENTODE VIVIENDA INFRAESTRUCTURA

TEMIXCO 13 317.82 8 160.70 3 518.60 488.00 1 150.52

FOVISSSTE 12 167.30 8 160.70 3 518.60 488.00 0.00

INFONAVIT 1 150.52 0.00 0.00 0.00 1 150.52

TABLA 64. TOMAS INSTALADAS, LONGITUD DE LÍNEAS Y LOCALIDADES CON EL SERVICIO DE ENERGÍAELÉCTRICA

POR MUNICIPIO Al 31 de diciembre de 2002

Zonas de recreo.

X Parques.X Centros deportivos.X Centros culturales (cine, teatro, museos, monumentos nacionales).

El municipio carece de áreas verdes y espacios abiertos públicos, a excepcióndel Parque Solidaridad con una superficie aproximada de 5,971.00 m2,localizado en Temixco, Centro, en donde se ubican un kiosco, una biblioteca, elDIF Municipal, oficinas de Correos y Telégrafos, un recinto ceremonial y áreasverdes.

TOMAS INSTALADAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA LONGITUDDE LINEAS

(Kilómetros)

LOCALIDADES CON ELSERVICIO

TOTAL DOMICILIARIAS a/ NO DOMICILIARIAS b/26 453 26 378 75 590.89 19

Page 146: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 146/243

El Municipio cuenta únicamente con 2 jardines vecinales que dan servicio a lapoblación infantil.

En Equipamiento Cultural el municipio cuenta con la zona arqueológica deXochicalco, la Iglesia de la Asunción, San Agustín (Temixco), San AndrésApóstol (Acatlipa) y la de San Miguel (Tetlama), la Ex Hacienda de Temixco yel Balneario Ojo de Agua los cuales proporcionan amplias instalaciones deesparcimiento a los habitantes del lugar así como a visitantes nacionales.

Agricultura.

X De riegoX De Temporal

__ Otras

Las actividades agropecuarias en el Municipio son preponderantes en laeconomía de la población, ya que la tercera parte de ésta se dedica a laagricultura, sin embargo, en el campo hay poca disponibilidad de tierras para elcultivo. Las principales comunidades que realizan esta actividad son Temixco,Acatlipa, Cuentepec, Tetlama y Pueblo Viejo, teniendo como principalescultivos, el maíz, el fríjol, el sorgo y el cacahuate. En esta misma actividad lafloricultura, presenta un mayor potencial productivo, particularmente el cultivode las rosas, que destaca más por su volumen que por su calidad. Los ejidospresenten en Temixco son Acatilpa, Temixco y Palmira.

TABLA 65. AGRICULTURA EN EL MUNICIPIO DE TEMIXCO

CONCEPTO % SUPERFICIEMUNICIPAL

CULTIVO

AGRICULTURA 36.13

Maíz Fríjol

Caña de azúcar Cacahuate

CirueloRESTO DE LAVEGETACIÓN

63.87

Page 147: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 147/243

TABLA 66. SUPERFICIES SEMBRADAS Y COSECHADAS POR TIPO DE CULTIVO, PRINCIPALES CULTIVOSSEGÚNDISPONIBILIDAD DE AGUA Año agrícola 2001/02 (Hectáreas)

TIPOCULTIVO

SUPERFICIE SEMBRADA SUPERFICIE COSECHADA

TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

MAÍZ GRANO 719.25 84.50 634.75 719.25 48.50 634.75

ARROZ PALAY 207.00 207.00 0.00 207.00 207.00 0.00

TABLA 67. VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA POR TIPO DE CULTIVO PRINCIPALESCULTIVOSSEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA Año agrícola 2001/02

TIPOCULTIVO

VOLUMEN(TONELADAS)

VALOR(MILES DE PESOS)

TOTAL RIEGO TEMPORAL TOTAL RIEGO TEMPORAL

MAÍZ GRANO 549.65 295.75 253.90 1 235.95 778.93 457.02

ARROZ PALAY 1 863.00 1 863.00 0.00 4 284.90 4 284.90 0.00

TABLA 68. SUPERFICIES FERTILIZADA, SEMBRADA CON SEMILLA MEJORADA, CON ASISTENCIA TECNICA,ATENDIDA CON SERVICIOS DE SANIDAD VEGETAL Y MECANIZADA Año agrícola 2001/02 (Hectáreas)

SUPERFICIEFERTILIZADA

a/

SUPERFICIESEMBRADA CON

SEMILLAMEJORADA

SUPERFICIECON

ASISTENCIATECNICA

SUPERFICIEATENDIDA CONSERVICIOS DE

SANIDAD VEGETAL

SUPERFICIEMECANIZADA

1 868.25 1 616.25 1 917.25 1 917.25 1 860.00

TABLA 69. PRODUCTORES BENEFICIADOS, PREDIOS REGISTRADOS, SUPERFICIES Y NONTO PAGADO POREL PROCAMPO EN LA ACTIVIDAD AGRICOLA Año agrícola 2001/02

PRODUCTORESBENEFICIADOS

PREDIOSREGISTRADOS

SUPERFICIES(Hectáreas)

MONTO PAGADO(Miles de pesos)

708 988 1 456.86 1 270.98

Ganadería.

__ IntensivaX Extensiva

__ Otras

Page 148: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 148/243

Esta actividad se encuentra en una etapa de incipiente desarrollo, ya que no seha creado la debida infraestructura, sin embargo esta actividad se basa en eldesarrollo del ganado menor, porcino y avícola. La ganadería mayor es pocorelevante y se orienta básicamente a abastecer al mercado local.

Las granjas avícolas complementan las actividades económicas, cuyo productoprincipal, es el pollo de engorda. A continuación se presentan algunos datosestadísticos:

TABLA 70. POBLACIÓN GANADERA Y AVÍCOLA, Y EXISTENCIAS DE COLMENASAL 31 DE DICIEMBRE DE 2000 E/ (Cabezas)

TABLA 71. VALOR DE LA POBLACIÓN GANADERA Y AVÍCOLA Y DE LAS EXISTENCIASDE COLMENAS SEGÚN ESPECIE Al 31 de diciembre de 2000 E/(Miles de pesos)

TOTAL BOVINO a/ PORCINO OVINO b/ CAPRINO c/ ÉQUIDO d/ AVES e/ COLMENASf/

31 272.97 14 492.59 5 269.68 112.47 226.80 2 403.00 8 688.93 79.50

TABLA 72. SACRIFICIO DE GANADO Y DE AVES POR MUNICIPIO 2002(CABEZAS)

BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO AVES a/564 2 885 98 238 432 636

TABLA 73. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANAL DEGANADO Y DE AVES A/ 2002 E/ (TONELADAS)

BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO AVES a/119.09 145.79 1.88 4.15 888.12

TABLA 74. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE CARNE EN CANALSEGÚN ESPECIES A/ 2002 E/ (MILES DE PESOS)

TOTAL BOVINO PORCINO OVINO CAPRINO AVES a/

27 074.19 2 917.67 3 498.59 73.34 157.86 20 426.73

BOVINO a/ PORCINO OVINO b/ CAPRINOc/

ÉQUIDO d/ AVES e/ EXISTENCIADE COLMENAS f/

2 902 5 067 163 378 798 457 312 150

Page 149: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 149/243

TABLA 75. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN DE OTROS PRODUCTOS PECUARIOS 2002

LECHE DE BOVINO(Miles de litros)

HUEVO PARA PLATO(Toneladas)

MIEL(Toneladas)

437.98 164.87 5.00

TABLA 76. VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE OTROS PRODUCTOS PECUARIOS SEGÚN TIPO DE PRODUCTO2002(Miles de pesos)

TOTAL LECHE DEBOVINO

HUEVO PARAPLATO

MIEL

4 474.43 2 803.07 1 566.23 105.13

TABLA 77. SUPERFICIE DEDICADA A LA GANADERIA SEGÚN TIPO DE VEGETACIÓNAÑO AGRÍCOLA 2001/02 (hectáreas)

TOTAL NATURAL a/ CULTIVADAPASTOS b/ FORRAJEROS c/

4 491.00 2 640.00 1 592.00 259.00

Industriales.

X ExtractivasX Manufacturera

De servicios

Dicha actividad se encuentra dentro del sector secundario, la cual se divide entres tipos de industria, como son: la extractiva, que se basa en la extracción dearena para la industria de la construcción; la manufacturera, en donde existenen este tipo, fábricas de cerámica, fábricas de confección de prendas de vestiry talleres maquiladores de ropa; y de la construcción, en donde existen fábricasde block, tabicón, adoquín y una tabiquera.

TABLA 78. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EXPEDIDAS SEGÚN DESTINO DE LA OBRA A/ 2002

TOTAL HABITACIONAL COMERCIAL INDUSTRIAL OTROS b/1 954 1 894 60 0 0

Page 150: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 150/243

TABLA 79. INDUSTRIAL DEL MUNICIPIO DE TEMIXCO

SUBSECTOR UNIDADES PERSONALOCUPADO

PRODUCCIÓNBRUTA TOTAL ( * )

INSUMOSTOTALES

( * )** Explotación de materiales no

metálicos 6 72 5,511.4 3,687.4

Productos alimenticios, bebidas ytabacos 82 441 17,528.9 11,771.7

Textiles, prendas de vestir eindustria del cuero 11 31 633.0 370.1

Industria de la madera y producciónincluye muebles 18 50 914.7 475.4

Papel productos de papel,imprentas y editoriales - - - - - 11 247.7 144.2

Sustancias químicas, productosderivados del petróleo - - - - - 9 434.3 200.0

Productos minerales no metálicos,incluye productos del petróleo 17 150 15,092.4 9,641.3

Productos metálicos, maquinaria yequipo 59 103 1,885.2 1,078.9

FUENTE: INEGI. Morelos, XIV Censo Industrial, XI Censo Comercial y XI Censo de Servicios, Censos Económicos.

* En Miles de Pesos.

Tipo de economía.

Economía de autoconsumoX Economía de mercadoOtros.

El Municipio de Temixco, cuenta con una economía de mercado, sustenta susactividades productivas en el sector de servicios industriales, comerciales yagrícolas.

Cambios sociales y económicos.

Demanda de mano de obra.

La construcción del proyecto propuesto, demandara temporalmente de manode obra calificada durante la etapa de preparación del sitio y construcción, locual beneficiara económicamente a la población local con la generación deempleos creándose cuando menos 45 empleos.

Page 151: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 151/243

Cambios demográficos

No se consideran cambios demográficos en la zona.

Aislamiento de núcleos poblacionales

Debido a que en esa zona del municipio de Temixco, los desarrollos fueronestablecidos desde hace mas de 40 años, su grado de urbanización seencuentra en proceso de consolidación por lo que existen algunos terrenos sinocupación.

Por lo anterior, la construcción del proyecto propuesto, no representa ningúntipo de barrera que corte o separe sectores de núcleos urbanos vecindarios, nicreara barreras que obstaculicen la cohesión de la población, ni provocaracontingencias que deterioren el ambiente

b) Factores socioculturales

Modificación en los patrones culturales de la zona

La obra que se pretende ejecutar no modificara la armonía visual por laimplementación de una estructura como es la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). Además se considera que dentro delas políticas de mejoramiento al medio ambiente, la ejecución de un Programade Forestación y Reforestación, tiene entre sus propósitos, mejorar laapariencia del boulevard, el cual se integrará fácilmente al ecosistema con laintroducción de especies vegetales nativas.

La zona donde se desarrollará el presente proyecto no presenta algún atributoestético o excepcional, desde el punto de vista de paisaje natural y/o urbano.

Page 152: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 152/243

Por otro lado sí se toman en cuenta las condiciones económicas, lasafectaciones podrían ser significativas para la economía local por elmejoramiento de la infraestructura carretera que permitirá un mejor servicio alos centros turísticos y vacacionales con los que cuenta esta localidad.

Demanda de servicios

A la operación del proyecto se requerirán de los siguientes servicios:Drenaje y Alcantarillado.

Servicios de Limpia.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental

El proyecto de para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN), se localiza en 760 metros cuadrados en las siguientes zonas: 1)como márgenes de la zona federal se ubica una pequeña porción de zonaagrícola de riego, 2) la mayor parte del predio se ubica en 760 metros de caucey zona federal del río Apatlaco y 3) zona federal de la Autopista MéxicoAcapulco.

Ambientalmente las condiciones en las zonas 1 y 3 estas totalmenteperturbadas, la primera de ellas durante la colonia con la instalación de laHacienda de Temixco que incorporó las zonas agrícolas adyacentes al riegocon producción cañera.

Zona agrícola de riego

Una breve historia de uso de suelo agrícola de esta zona se resume en lossiguientes párrafos:

Page 153: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 153/243

Por real cédula expedida por Carlos V en Barcelona el 6 de julio de 1529, seconcedió a Cortés el título de Marqués del Valle de Oaxaca, señalándosele 22villas y 25 mil vasallos. El territorio del marquesado se extendía desdeCoyoacán, en el sur de la Ciudad de México, y abarcaba casi todo el Estado deMorelos.

De estas villas o pueblos en lo que hoy es el territorio de Temixco existían:Acatlipa, San Agustín Tetlama y San Sebastián Cuentepec.

El segundo Marqués dio algunas tierras a las órdenes religiosas, asimismopuso a rentar sus dominios y da permiso de que se establecieran trapiches quedieron nacimiento a las principales haciendas, intensificó el cultivo de la cañacada vez más remunerativo y despertó la ambición de los españoles, quiénesadquirieron tierras dentro del marquesado a censo perpetuo. Este fue el origende las haciendas azucareras de Morelos.

Nacimiento de la Hacienda de Temixco

Las primeras instalaciones de esta hacienda, iniciaron el 29 de julio de 1617,cuando se otorga una merced a Don Francisco Barbero en Copaltepeque,jurisdicción de Acatlehuayaca, al poniente del pueblo de Tlaquiapa, consistenteen un "llano de estancia", que aproximadamente abarcaba 1,755 hectáreas,después, se le fueron agregando, por distintos dueños, otras tierras que habíancomprado a los indios.

Algunas de estas tierras, fueron las de Acatlipa, en donde los naturales de estepueblo solicitaron licencia del Virrey en 1610, para vender poco más de unacaballería de tierras de riego, por "tener necesidad", las cuales fueron vendidasel 10 de febrero de 1610, al capitán Gaspar Yañez Osorio, el que a su vez lasvendió al cacique de Cuernavaca Toribio de San Martín Cortés, esta extensiónfue medida, a la manera indígena, en nueve "Zontlis".

Page 154: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 154/243

En 1617, las primeras instalaciones de esta hacienda, fueron un trapiche, y aprincipios del siglo XVIII, se convirtió en un ingenio, debido a su inmensaextensión territorial y que dentro de sus límites, existían pequeños trapichescomo el de "Rivas", "Tomalaca" y el de "San José", los cuales eran alquilados aindustriales más modestos, además de la gran fábrica principal. Se convirtió enhacienda con el nombre de "Nuestra Señora de la Concepción".

Al darse posesión de la hacienda de Temixco, a Miguel de Zia, por el comisariodel Santo Oficio de Cuernavaca, Fray Simón Roa en 1715, el cual entregó aesta hacienda en el remate, tierras propias de Xochitepec y Alpuyeca losvecinos de estos dos pueblos, se quejaron en 1719 contra Miguel de Zia, por eldespojo de dos sitios de estancia para ganado menor. Zia, afianzado en lapropiedad, alegó en contrario, al grado de que Xochitepec no recuperó nuncaesas tierras.

En 1747, fue un año de lucha para la hacienda de Temixco, cuando losindígenas de Alpuyeca, no conformes con el despojo de sus tierras que habíaafectado la hacienda, se alborotaron contra el dueño de esta, el cual contabacon el apoyo del Tribunal del Santo Oficio, obtuvo del Comisario de laInquisición de Cuernavaca, Fray Miguel de Nava, que se aprehendieran a losalborotadores de Alpuyeca y que se les abriera causa en Cuernavaca, a efectode inquirir con ellos, quiénes habían sido todos los demás alborotadores ysaber que personas los habían inducido a sublevarse contra el dueño de lahacienda de Temixco.

Siglo XIX

En 1808, don Gabriel Joaquín de Yermo para festejar el cumpleaños de suesposa María Josefa de Yermo, dio libertad a 200 esclavos negros quepertenecían a la hacienda de Temixco; siendo ésta una de las razones por laque los negros no contribuyeron en el movimiento de Independencia de 1810,sino que estuvieron al lado de los españoles.

Page 155: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 155/243

En el golpe de estado en la Nueva España en contra del virrey Iturrigaray, el 15de septiembre de 1808, un grupo de españoles encabezados por Yermo, quiencon 300 negros de sus haciendas tomó el palacio virreinal donde seapoderaron de la persona del virrey José de Iturrigaray. Al día siguiente, laaudiencia reconoció como virrey al pusilánime Pedro Garibay, terminando enesta forma el intento legalista de los criollos para hacer la independencia bajoel nombre de "Patriotas de Fernando VII".

Al estallar la guerra de Independencia Mexicana, Gabriel Joaquín de Yermoconvirtió su hacienda de Temixco, en un centro del Bando Realista deaprovisionamientos militares.

Con la creación del Estado de México, el actual territorio del hoy Morelos formóparte de este, con el nombre de Distrito de Cuernavaca, integrado por trespartidos de cabecera: Cuernavaca, Cuautla y Jonacatepec, integrándose estospartidos de municipalidades.

La hacienda de Temixco, con la misma categoría, se encontraba dentro delmunicipio de Xochitepec, y a la vez éste, formaba parte de la jurisdicción delPartido y Distrito de Cuernavaca.

Poco tiempo después de haber triunfado en México la República y de que elgobierno de don Benito Juárez regresó a la capital en 1867, se operó paraMorelos un cambio exclusivamente en orden político. Juárez, en su carácter dePresidente de la República, promulgó el Decreto el 17 de abril de 1869, dondeerige en Estado de la Federación con el nombre de "MORELOS", la porción delterritorio del Estado de México comprendida en los distritos de Cuernavaca,Cuautla, Jonacatepec, Tetecala y Yautepec, que formaron el Tercer DistritoMilitar creado en 1862.

Page 156: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 156/243

Con la creación del Estado de Morelos, la hacienda de Temixco, continuabacon la misma categoría, pasando a la jurisdicción del distrito y municipio deCuernavaca.

Siglo XX

En 1914, fue un año de grandes batallas en la hacienda de Temixco, ya quefue ocupada el 26 de mayo por las fuerzas zapatistas, reforzadas con loselementos de guerra que habían capturado en Jojutla, Zacatepec y San MiguelTreinta, al avanzar sobre Cuernavaca.

A principios del mes de junio de 1914, se realizó el sitio y toma de la plaza deCuernavaca por las fuerzas revolucionarias zapatistas, ya que estaba en poderde las fuerzas federales del general Pedro Ojeda. En esta operaciónparticiparon los más destacados jefes zapatistas Morelenses con susrespectivas tropas.

Después de más de 70 días, finalmente los federales rompieron el sitio el 13 deagosto, abriéndose paso, con fuertes pérdidas, entre los revolucionarios queestaban al sur, y que replegándose ofrecían la mayor resistencia posibleatacados por los flancos y la retaguardia, saliendo de Cuernavaca por el rumbode Chipitlán hacia Temixco; en la cuesta de la muerte entre Cuernavaca yTemixco, los federales perdieron su artillería y los carros de municiones quellevaban, pues cayeron en poder de sus atacantes.

Cuando los zapatistas ocuparon la Ciudad de México, Manuel Palafox, uno delos secretarios de Zapata, asumió la Cartera de Agricultura y Colonización en elaño de 1915. Ocupando este cargo confiscó todos los ingenios y destilerías dealcohol, que se encontraban en completa ruina, Temixco uno de los cualesvolvió a trabajar como empresa pública manejada por el Gral. Genovevo de laO.

Page 157: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 157/243

A finales del año de 1920, los vecinos del Real de Temixco; solicitaron alGobernador Provisional del Estado se les reconociera alguna categoría política.

Expidiendo el decreto núm., 32, en donde se eleva a la categoría de"Congregación" el poblado conocido como Real de Temixco, formando partedel municipio de Cuernavaca.

Se da posesión de las tierras a los vecinos de esta congregación por resoluciónprovisional, el 18 de diciembre, concedidas por el C. Gobernador del Estado Dr.José G. Parrés.

Finalmente el 8 de mayo de 1924, siendo presidente de la república el Gral.,Álvaro Obregón, se da la resolución sobre dotación de ejidos; en donde sereafirma la resolución provisional antes mencionada.Es en los años 1924, 1925 y 1926 que de dota de tierras a los ejidos del estadode Morelos, incluyendo lo que hoy en la zona agrícola de Temixco, y que haprevalecido como tal desde estos años a la fecha.

El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN), en esta zona agrícola no genera ningún impacto ambiental actualdebido a que su uso de suelo original fue modificado desde el siglo XVI a zonaagrícola cañera, como parte de la Hacienda de Temixco y que en tiempos de larevolución y en los años 1924 a 1926 se desincorporan a esta haciendaconstituyéndose como zonas agrícolas ejidales.

Zona federal Autopista México Acapulco

Fue construida en los años cincuenta del siglo pasado con objeto de conectar yacceder de la ciudad de México con el creciente centro turístico de Acapulco,que fue el detonante de la creciente importancia de este centro turístico.

Page 158: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 158/243

El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN), que incluye la zona federal del tamo de la autopista con el quese conectará, ambientalmente ha sido modificado sustancialmente y mantenidodesde la instalación de la autopista hasta la actualidad, generandoambientalmente solo maleza y/o vegetación secundaria durante la temporadade lluvias la cual es permanente podada como parte de los trabajo demantenimiento de esta red carretera.

Zona federal y cauce del río Apatlaco

La zona federal y el cauce del río Apatlaco que cruza el proyecto para laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), esun río de régimen perenne que a la altura del proyecto de puente incluye atodas las aguas superficiales que escurren de las barrancas afluentes al río delPollo de la porción de poniente de Cuernavaca hasta Huitzilac y las barrancadel río Chapultepec de la porción oriente de la ciudad de Cuernavaca, estasdos barrancas confluyen aguas arriba del proyecto a 3.4 km para dar origen alrío Apatlaco, pasan por la estación hidrométrica de Temixco a 2.7 km aguasarriba del proyecto de puente, y ya en el municipio de Temixco, continúanescurriendo en dirección sur pasando por los municipios de Xochitepec,Zacatepec y Jojutla hasta confluir con el río Yautepec y posteriormente con elrío Amacuzac.

Este río aloja un flujo base que se ha venido modificando en su cantidad y sucalidad durante el último cuarto del siglo pasado, y ha originado problemassociales por esta modificación de su calidad con las zonas agrícolas aledañasal ser fuente de riego de dichas zonas agrícolas. El problema de saneamientoen el río se genera por que la zona urbana de Cuernavaca ha descargado susaguas residuales a las barranca directamente y sin tratamiento por los últimosaños, agua que corresponde a cerca de 1,100 litros por segundo en la

Page 159: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 159/243

actualidad y que al año 2006 sólo se trataba en la planta de tratamiento deaguas residuales de Acapantzingo un caudal de 200 litros por segundo,equivalente al 19% de tratamiento, esto es, que 900 litros de aguas residualesse descargaban directamente y sin tratamiento en el río Apatlaco aguas arribade este puente.

Adicionalmente en municipio de Temixco generaba 300 litros por segundo deaguas residuales que se descargaban directamente y sin tratamiento hacia elrío Apatlaco, de los cuales, la porción nororiente de la cabecera municipal deTemixco descargaba sus aguas arriba de la zona del proyecto de puentecontaminando el río Apatlaco.

La administración del Gobierno del Estado 2006-2012 instrumento el Programade Saneamiento Integral de la Cuenca que río Apatlaco cuyo objetivo enrealizar un saneamiento integral de la cuenca, instalando al menos 14 plantasde tratamiento en sus principales zonas urbanas y construyendo 180 kilómetrosde colectores (drenajes) primarios para llevar agua residual a esta plantas detratamiento. Aguas arriba del proyecto carretero DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN) BOULEVARD DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO, se incluye la instalación de tres plantas de tratamiento de aguasresiduales. Dos de ellas en Cuernavaca y una de ellas en Temixco.Adicionalmente se rehabilitaron dos plantas de tratamiento en la zona urbanade Cuernavaca, una de ellas la ptar de Ahuatlán (30 litros por segundo) y laotra la ptar Lomas de Cortes (10 litros por segundo).

La presente administración gubernamental realizo las siguientes obras en laciudad de Cuernavaca:

Reconstruyó la PTAR Acapantzingo, ampliando su capacidad de operación de200 a 750 litros por segundo para dar servicios a la zona oriente de

Page 160: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 160/243

Cuernavaca desde la barranca El Túnel hasta su límite con el municipio deJiutepec, y que entro en operación en marzo del 2012.

Adicionalmente en el año 2010 entro en operación la PTAR Lázaro Cárdenas(ampliación Chipitlán) para dar servicio a la porción sur del municipio deCuernavaca con el tratamiento de 24 litros por segundo que se generan es estazona colindante con el municipio de Temixco.

Con las anteriores plantas construidas y las existentes que fueron rehabilitadasse trata en la actualidad 814 litros por segundo de aguas residuales delmunicipio de Cuernavaca, equivalentes al 75% de saneamiento por parte delmunicipio de Cuernavaca.

Ya se cuenta con la planeación para el saneamiento en la porción oriental deCuernavaca, que ha identificado 9 sistemas de tratamiento con sus sistemas decolectores, para tratar 300 litros por segundo que genera dicha zona. Lapresente administración municipal de Cuernavaca 2009-2012 considerar laconstrucción de los sistemas de norte a sur, iniciando con la Planta deTratamiento el Tlaltenango, pero que por problemas sociales se ha detenido alno consensar dicha obra con sus vecinos y organizaciones ambientales,principalmente estos últimos, por falta de conocimiento o intereses creados.

En el municipio de Temixco la presente administración gubernamental realizo

las siguientes obras:

El municipio de Temixco actualmente genera cerca de 300 litros por segundode aguas residuales los cuales al año 2006 eran descargados directamente alrío sin tratamiento alguno. Durante la presente administración gubernamentalpara resolver el problema en la porción nororiental y dar tratamiento a 170 litrospor segundo de aguas residuales, reconstruyó la Planta de Tratamiento deAguas Residuales El Rayo, la cual entró en operación en el año 2010, con laconstrucción adicional de 25 kilómetros de colectores para llevar agua a esta

Page 161: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 161/243

planta, lo que represento un avance del cero porciento al 56% de saneamientoen el municipio de Temixco.

Actualmente ya existe la planeación para sanear la porción poniente y sur deTemixco, que incluye la localidad de Alpuyeca y la colonia Rubén Jaramillo, lacual incluye la construcción de 25 kilómetros de colectores, la cual en suprimera etapa ya inicio la CEAMA en el año 2011, que espera llevar 130 litrospor segundo a la propuesta de PTAR Panocheras, del cual ya se tiene elproyecto ejecutivo.

El Programa de Saneamiento Integral de la Cuenca que río Apatlacoincluye acciones transversales en materia de educación y cultura del agua yambiental y monitoreo de la calidad del agua en el río, algunas de ellas conregistros de información, antes, en proceso y que servirán para la toma dedecisiones de acciones a considerar como etapas sucesivas de acción.

En materia de monitoreo ambiental en el río Apatlaco, actualmente la ComisiónNacional del Agua, en la Dirección Regional Balsas, generó un proyecto pilotoa nivel nacional teniendo como indicadores de su calidad a organismoscaracterístico de diferentes tramos de río en función de su régimen hidrológicoy de calidad ambiental, que para el río Apatlaco se tienen los niveles dereferencia por lo que es factible en el mediano plazo establecer el grado derecuperación producto del saneamiento que se ha generado con laconstrucción de las plastas de tratamiento de aguas para diferentes tramos delrío Apatlaco.

Ambientalmente este cauce y rio Apatlaco ha sido alterado de manerasignificativamente en el tramo de la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) por las aguas residuales de losmunicipios de Cuernavaca y Temixco y durante los años 2010 a la fecha seencuentra en proceso de recuperación al descargar aguas tratadas que

Page 162: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 162/243

cumplen más allá de la norma oficial mexicana al descargar por diseño de lasplatas con contenidos de sólidos disueltos totales y DBO de 30 mg/l mientrasque la norma oficial mexicana establece contenidos para los anteriores de 70mg/l (NOM-003-ECOL-SEMARNAT), lo anterior el previsión de la inminentepublicación del estudio de clasificación de cuerpo receptor del río Apatlaco porla Comisión Nacional del Agua y que se encuentra actualmente en laCOFEMER.

Dadas estas circunstancias anteriores y aunadas al proyecto carretero de laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), esfactible general por parte del Municipio de Temixco el Proyecto Recreativo y deEducación Ambiental del río Apatlaco como una estrategia municipal que vamás allá del proyecto carretero.

a) Integración e interpretación del inventario ambiental

Las especies de flora características inventariadas en la zona marginal de lazona federal del cauce del río Apatlaco fueron:

CynodondactylonBoutelouafiliformis(zacate),Hilaria cenchroides (zacate toboso)Paspalumpubescens (pasto)

Adicionalmente se existen pequeños mamíferos y reptiles, así como un variadonúmero de insectos.

Page 163: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 163/243

Figura.- Que muestra las márgenes de la zona federal del cauce del ríoApatlaco, en donde se observa la zona de cruce de puente con pastizales

marginales

b) Síntesis del inventario

Destacan como flora algunos pastizales y la presencia de pequeñosmamíferos, reptiles e insectos

Page 164: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 164/243

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTES

Las evaluaciones de impacto ambiental son metodologías que permiten ver elgrado de un diagnóstico ambiental ante las alteraciones que puede generar laconstrucción de obras, tanto de manera favorable como adversa. Estasevaluaciones permiten que el desarrollo económico y social se integre de unamanera óptima con los diversos proyectos y sin detrimento en el uso de losrecursos naturales requeridos para tales proyectos.

La protección y conservación del ambiente es una filosofía de cultura yeducación de una nación o comunidad que este involucrada en un proyecto, yaque en décadas recientes, todavía prevalecía el concepto de plusvalíaeconómica, sobre la obtención del máximo rendimiento en los procesos deexplotación y en el uso de los recursos naturales, con la finalidad de lograr lasmáximas ganancias económicas, en un claro concepto de explotación sinregulación en el uso de los recursos naturales, por consiguiente se imponíancondiciones desfavorables para el entorno natural y social que regularmente setraducían en detrimentos ambientales.

Cuando las políticas de explotación de los recursos naturales comprendieron otrataron de entender, que estos no eran inagotables y muchos de ellos habíanllegado a límites máximo de aprovechamiento, con un elevado proceso dedeterioro ambiental, fueron los puntos rojos que mostraron las condicionesdeplorables que el ambiente presentaba frente a tales acciones. Bajo estasperspectivas, se opto por llevar a cabo nuevas políticas de explotación oaprovechamiento de los recursos naturales, para evitar la extinción o elagotamiento prematuro de los mismos y promover la realización de proyectosintegrales o armónicos con el ambiente.

Page 165: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 165/243

Este proceso se ha apoyado en técnicas modernas de aprovechamiento, en eldesarrollo de diagnósticos ambientales y de la implementación de diversosmecanismos para lograr que la explotación de los recursos naturales seaóptima y no degradativa hacia el ambiente.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

La evaluación de un impacto ambiental tiene la finalidad de determinar losimpactos generados sobre el entorno natural y socioeconómico por obras o deprocesos de producción de la economía o de otras actividades que genera lahumanidad. Cuando estos impactos son adversos, se plantean y llevan a cabomedidas de mitigación o atenuación de los efectos negativos presentados. Silos impactos son favorables, entonces el proyecto mismo es un detonador deldesarrollo integral para la comunidad que se ve involucrada.

En la evaluación de un impacto ambiental se consideran tres etapas delproyecto: preparación y selección del sitio (proyecto y preparativos para laobra), construcción (elaboración de obras) y operación (actividades futuras), talproceso analítico permite aportar elementos que contribuyan a la toma dedecisiones en la mitigación y/o atenuación de los impactos adversosdetectados.

Esta evaluación de impacto ambiental considera cuatro fases:

1) La primera corresponde a la identificación de impactos ambientales a travésde un modelo de tipo matricial, con el propósito de determinar lasactividades del proyecto que se intercalan con los factores ambientales enel sitio seleccionado.

Page 166: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 166/243

2) En la segunda fase se determina el grado o evaluación de los impactosgenerados por las actividades propias de cada etapa del proyecto encuestión, sobre los elementos abióticos, bióticos y socioeconómicos.

3) La tercera fase consiste en la descripción de los impactos identificados,donde se señala el grado de deterioro o productivo sobre los factores delambiente.

4) La última fase se enfoca al análisis cuantitativo en la evaluación de losimpactos determinados, para valorar globalmente el impacto del proyecto.

Para cubrir estas fases se llevan a cabo diversas técnicas como son:recopilación de información, afine y análisis de la misma, adopción demetodologías propias para la evaluación del impacto ambiental, verificación encampo, donde se definen los parámetros ambientales y actividades delproyecto que influyen sobre los anteriores; todo este proceso se desarrollasobre la base de un equipo interdisciplinario, relacionado con lasespecialidades requeridas para este proyecto, tales como Ingeniería Civil(interpretación del proyecto de carácter netamente de caminos), Biología,Geografía y otros profesionistas que en menor o mayor grado se involucran eneste tipo de estudios, con el objetivo de definir el escenario ambiental del sitioantes y después del proyecto.

V.1.1 Indicadores de impacto

Como en este apartado se trata de identificar y describir los efectos y procesosde cambio que ocurren en el sistema ambiental a causa de las acciones delproyecto, la caracterización y evaluación de los impactos ambientales sondesglosados en cada una de las tres etapas que comprende el proyecto, parauna mayor comprensión del impacto ambiental que genera el presenteproyecto.

Page 167: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 167/243

Preparación del sitio.

Esta fase del proyecto corresponde además de la planeación, a la preparacióny selección del sitio para definir tanto el área como las alternativas para laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)BOULEVARD DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO, para el cruce de la carreterafederal con la autopista.

La planeación como la preparación del sitio cubre seis actividades: 1) proyecto,2) limpieza del derecho de vía, 3) desmonte y despalme, 4) excavación, 5)relleno y 6) Campamento.

a) Agua.

El desmonte, el despalme, la excavación y el relleno modificaranincipientemente los patrones de los escurrimientos superficiales en el área delproyecto, por consiguiente los impactos generados son adversos pocosignificativos, locales e irreversibles. El grado de los mismos está cuantificadocon (–2), es decir que son impactos adversos relativamente bajos.

La instalación de bodegas, talleres y oficina provocará un impacto adverso nosignificativo, local, temporal y reversible, es decir con capacidad de mitigación,debido a que el área donde se asentará el campamento obligará a un cambiotemporal en el patrón en los escurrimientos superficiales del área en cuestión,en un grado mínimo o bajo (-1).

El consumo de agua correspondiente a las actividades propias delcampamento, el cual es el centro operativo donde trabajadores y área deconcentración de materiales y equipo, generará descargas de agua residual yque en algunos casos puede ser incontrolable, en otros se podrá colectar yenviar a zonas especiales para ello (alcantarillado y/o sanitarios portátiles), porconsiguiente la calidad del agua superficial de los escurrimientos superficiales

Page 168: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 168/243

intermitentes pueden ser afectados. El impacto esperado es adverso pocosignificativo, local, temporal y mitigable, con un grado de relativamente bajo (-2).

b) Suelo.

Al retirar parte de la vegetación que se encuentra en el trazo del proyecto,debido a los trabajos de desmonte y despalme y de excavación, propiciará laerosión del terreno; por lo que los impactos esperados son adversos, nosignificativos, locales y reversibles; con un grado relativamente bajo (–2).

El inadecuado manejo de materiales y sobre todo de residuos generados en elcampamento afecta a la calidad del suelo, donde se prevé un impacto adversopoco significativo, local, temporal, mitigable y relativamente bajo (-2).

Con respecto a la geomorfología de la zona, esta se verá afectada porimpactos adversos no significativos, locales e irreversibles; debido a que lasobras de desmonte, despalme, excavación y relleno, las cuales se realizarándurante esta etapa en puntos específicos del área del proyecto, modificaranpermanentemente la estructura del suelo.El desmonte y el despalme modificaran la topografía de la zona. La excavaciónafectara algunas capas (horizontes) del suelo. Mientras que el relleno cambiarálas condiciones fisicoquímicas del suelo. Los impactos generados por estasactividades tienen un grado de tipo intermedio (–3).

Durante la etapa de preparación del terreno para alojar la estructura DELPUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), se utilizarán terrenosagrícolas particulares en el desplante que no se causará un gran desequilibrioen el uso potencial del suelo, aprovechando de esta forma el terreno actual,solo habrá afectaciones mínimas a propietarios de terrenos circundantes alderecho de vía, atravesando el cauce y zona federal con losa volada que

Page 169: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 169/243

empotrada a ambas márgenes del río Apatlaco, en lo posible fuera de la zonafederal sin obstruir el cauce. El impacto es adverso, no significativo, local,permanente e irreversible y de grado relativamente bajo (-2).

Con la instalación del campamento provocará un impacto adverso nosignificativo, local, temporal y mitigable en el uso potencial del suelo, porqueocupara áreas escasamente destinadas a actividades agrícolas y/o afectarápredios privados; por lo tanto el impacto esperado es de grado relativamentebajo (-2).

c) Aire.

La calidad del aire será afectada por todas las actividades de esta etapa aexcepción del proyecto, puesto que involucra el uso de maquinaria y lasactividades propias de esta etapa, donde habrá generación de polvossuspendidos totales, emisiones de monóxido de carbono, dióxido de azufre,óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, lo que provocará el incremento de ciertosíndices de contaminación en el aire. Así, los impactos esperados por estasactividades serán poco significativos, locales, temporales e reversibles, esdecir, que dichos impactos pueden ser mitigados. De esta forma, los impactosdefinidos serán en algunos casos bajos (-1) y en la mayoría de estos serán deun grado relativamente bajo (-2).

Los niveles de ruido serán alterados por las actividades que conforman estaetapa del proyecto a excepción de la elaboración del proyecto. Los impactos seconsideran adversos poco significativos, locales, temporales y reversibles.

El grado de estos será bajo (-1) en unos cuantos casos y relativamente bajo (-2) en la mayoría de ellos.

Page 170: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 170/243

d) Flora.

Como el área del proyecto se centra en un alto porcentaje dentro de camino deterracería, donde en las zonas aledañas presentan escasos niveles devegetación, además de que esta se caracteriza por ser de tipo secundario, laafectación hacia la flora es mínima; por lo tanto los impactos que se generansobre este componente ambiental son adversos poco significativos, locales,temporales e irreversibles, provocado primordialmente por la limpieza delderecho de vía, el desmonte y el despalme.

Como la flora nativa existente en la zona es sumamente escasa, mientras quela que prevalece en el área es flora introducida, los impactos esperados tienenun grado relativamente bajo (-2). Estos impactos son generados principalmentepor la remoción de la cubierta vegetal.

d) Fauna.

La escasa fauna local que posiblemente está asociada a la vegetación nativa ysecundaria de la zona, compuesta básicamente por flora de tipo agrícola,ornamental y zacatal, la fauna está representada principalmente por aves detalla pequeña tales como gorriones, tortolitas u otras especies parecidas y muyesporádicamente por mamíferos de talla pequeña como ratones de campo,posiblemente ardillas y murciélagos. Así, que dicha fauna huye ante lasprimeras actividades de las obras, lo que se genera impactos adversos pocosignificativos, locales, permanentes e irreversibles. El grado de estos se puedeconsideran en relativamente bajo (-2).

Page 171: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 171/243

Dinámica Ecológica.

Como consecuencia de la introducción de maquinaria, equipo y trabajadores enla zona del proyecto alterará la armonía que prevalece en el sitio, ocasionandoimpactos adversos poco significativos, locales, permanentes e irreversibles.

El ecosistema el área del proyecto será alterado, primordialmente porque seafectara la cubierta vegetal y las características del suelo por la acción de lasdiversas actividades tales como la limpieza del derecho de vía que retirará elestrato florístico; el desmonte y el despalme destruirán la cubierta vegetal, lacual es básicamente arbustiva y arbórea ornamental y herbácea; por laexcavación y el relleno que alteraran las condiciones de las capas del suelo einfluirán en este proceso de alteración en el ecosistema. Por lo tanto los flujosde materia y energía serán afectados por la pérdida de la cubierta vegetal y porla modificación del relieve dado por los movimientos de tierra, los impactos quese generan serán adversos, no significativos, locales, permanentes,irreversibles y de grado relativamente bajo (-2).

Esto trae como consecuencia una transformación de la fisonomía del paisaje, elcual es afectado por las actividades antes mencionadas, además de lainstalación del campamento, por lo tanto, los impactos son adversos, nosignificativos, locales, permanentes, irreversibles y de grado relativamente bajo(2).

e) Economía regional.

Un factor socioeconómico que se verá influenciado de manera positiva es elempleo y mano de obra requerida para ejecutar las actividades que conformanesta etapa de preparación del sitio. Esta demanda de mano de obra motivara laexistencia de fuentes de empleo, principalmente para la población local, en eltiempo que dure esta etapa, así que los impactos que se formaran son

Page 172: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 172/243

benéficos poco significativos, locales y temporales, con un grado de tiporelativamente bajo (2).

Con la instalación del campamento se espera un impacto benéfico pocosignificativo, local y temporal hacia el sector terciario de la economía,primordialmente porque se activará en el área circundante el comercio dealimentos, que los trabajadores harán uso de esta situación, el grado delimpacto es intermedio (3).

El estilo y la calidad de vida serán alterados de manera negativa, puesto que eldesmonte y el despalme, así como la excavación afectaran algunaspropiedades de residentes y provocaran molestias a los que habitan en áreascercanas al proyecto, por eso se esperan impactos adversos pocosignificativos, temporales e irreversibles, con un grado de tipo relativamentebajo (-2). Esta situación es provocada no por el proyecto mismo, sino por losresidentes que se han asentado en zonas limítrofes al derecho de vía.

f) Asentamientos humanos.

La excavación provocará la afectación de algunas obras de la infraestructuraexistente en el área del proyecto, primordialmente en el pavimento de callescircundantes, y posiblemente el alumbrado y cableado de energía eléctrica ytelefónica. El impacto es adverso poco significativo, local, temporal, mitigable yde grado relativamente bajo (-2).

Con la instalación del campamento de obra habrá necesidad de utilizarservicios tales como agua, luz, alcantarillado, etc., ante lo cual genera un usono previsto en el Programa de Conservación y Mantenimiento de dichosservicios, generando con ello un impacto adverso poco significativo, local,temporal, reversible o mitigable y de grado relativamente bajo (-2).

Page 173: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 173/243

La vialidad será una de los componentes de los asentamientos humanos queefectos adversos tendrá de manera temporal, puesto con la ejecución dealgunas de estas actividades afectara el flujo y circulación vehicular, sobre todocuando se lleven a cabo las actividades de excavación y relleno que afectaranalgunos tramos de vialidades. Los impactos esperados son adversos pocosignificativos, locales, temporales, mitigables y de grado bajo (-1).

Cuando se lleven a cabo las excavaciones, estas afectarán a predios dediferente propiedad (privada, ejidal o comunal), las cuales conforman esta zonaconurbada de Temixco, por lo tanto el impacto es adverso poco significativo,local, permanente, irreversible y de grado relativamente bajo (-2).

Construcción

Esta etapa del proyecto comprende 19 actividades subdivididas en tres grupos:

CUERPO DELBOULEVARD

PASO VEHÍCULAR:PUENTE

LIGADISTRIBUIDOR-

BOULEVARD1. Terracerías. 7. Excavación para Estructuras 15. Terracerías2. Pavimentos 8. Rellenos 16. Pavimentos3. Obras de drenaje. 9. Concreto hidráulico 17. Obras de drenaje.4. Obras diversas. 10.Acero para concreto hidráulico 18. Obras diversas.5. Señalamiento vial 11.Carpeta de concreto asfaltico 19. Señalamiento vial

6. Alumbrado público 12.Estructuras de concreto reforzado ypresforzado

13.Parapetos14.Defensa metálica

En esta etapa es donde se concentra todo el proceso de la CONSTRUCCIÓNDEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), que comprende el boulevard,el puente vehicular y el enlace con la autopista, por lo tanto es la fase donde seespera el mayor número de impactos.

Page 174: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 174/243

a) Agua.

El recurso hidrológico tanto superficial como subterráneo se verá afectado deacuerdo con las actividades proyectadas.

En el drenaje de los escurrimientos superficiales habrá dos tipos de impacto.

Por un lado aquellos impactos que se espera habrá sobre el drenaje de losescurrimientos superficiales principalmente sobre el río Apatlaco que cruza esteproyecto. Los cuáles serán adversos, no significativos, locales, permanentes eirreversibles generados por la conformación de subrasante, la construcción deterracerías, la pavimentación del boulevard, la estabilización de los terraplenes,la conformación de subdrenes y rellenos, la construcción de subbases y basede accesos al puente vehicular y la colocación de la carpeta asfáltica sobreeste.

Estas diversas actividades impactaran al río Apatlaco temporalmente en lazona en cuestión, por ello, el grado de estos impactos es relativamente bajo (-2) en algunos casos y bajo (-1) en otros; esto se debe que en las dos primerasactividades antes señaladas se ejercerá el impacto ambiental, mientras que lasotras actividades son producto de las dos primeras acciones, de ahí lacuantificación de los impactos determinados.

Por otro lado hay un impacto adverso no significativo, local, temporal yreversible, es decir con capacidad de mitigación, provocado solo por las obrasde drenaje y subdrenaje que se ejecutaran a lo largo del cuerpo del boulevard yen el enlace carretero, este tipo de obras modifica parcialmente losescurrimientos superficiales, para un grado de impacto relativamente bajo (-2).

La calidad del agua superficial es referente a los escasos caudales que seforman por los escurrimientos superficiales de manera intermitente, los

Page 175: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 175/243

impactos son adversos no significativos, locales, temporales y reversibles queserán generados por las obras de drenaje y subdrenaje, el tendido de lassubbase y base hidráulicas, la pavimentación del boulevard y de la liga a laautopista, el colado pilas, el colado de estructuras, la colación de la carpetaasfáltica en el puente vehicular, el uso del equipo y maquinaria y el manejo ydisposición de residuos; así, estas actividades modificaran la calidad de aguaen las escorrentías, exclusivamente en el lugar y de manera muy puntual, portal motivo, dichos impactos tienen un grado de relativamente bajo (-2), salvo uncaso donde el grado es mínimo (-1), siendo este generado por el colado de lasestructuras.

Durante la ejecución de los trabajos de drenaje y subdrenaje, así como de lasubbase y base hidráulica aparte de consumir agua, algún porcentaje de esteuso se escurre sobre el terreno natural, por consiguiente, se forman mínimosacarreamientos de materiales en suspensión. La pavimentación del boulevard,el enlace carretero y del puente vehicular provocará que los materialesempleados se diluyan en algunos casos y otros se concentren en un sitio enparticular, lo que genera cambios en la calidad del agua de dichosescurrimientos, primordialmente por la adición de aceites y combustibles.

Otros impactos que inciden en la calidad del agua es en el uso que se haga deesta y como en algunas de las actividades se requieren volúmenesconsiderables, por consiguiente la fuente de abastecimiento se verárelativamente alterada, por consiguiente los impactos son también adversos nosignificativos, locales, temporales y con capacidad de amortiguamiento, lasactividades que generan esta situación son el colado en las diversas obras, asícomo el uso de la maquinaria y equipo.

El patrón del drenaje de las aguas subterráneas también será alterado, aunqueen un grado mínimo, puesto que los impactos que se presentaran son adversospoco significativos, locales, permanentes, irreversibles, puesto que con eltendido de las subbase y base hidráulicas por un lado, y la pavimentación del

Page 176: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 176/243

cuerpo del boulevard y del enlace y paso vehicular por otro lado, se esperanimpactos intermedios (-3) y relativamente bajos (-2) respectivamente.

Las obras de drenaje y subdrenaje en el cuerpo del boulevard y del enlacegeneraran un impacto adverso no significativo, local, temporal, mitigable yrelativamente bajo (-2).

La calidad del agua subterránea será alterada de manera puntual, puesto quelos impactos que se generen serán adversos no significativos, locales,temporales y reversibles, provocados por la construcción de terracerías,pavimentación, tendido de carpeta asfáltica y manejo y disposición de residuos.En cada uno de estos casos, el grado de impactos es relativamente bajo (-2).

La primera actividad afecta al agua subterránea porque se precipitan odepositan hacia el drenaje subterráneo materiales en suspensión. Algunos delos materiales empleados en la pavimentación, guarniciones y en el tendido dela carpeta asfáltica para el paso vehicular se diluyen y se pueden concentrarmínimamente en el drenaje subterráneo, entre los materiales que puedeninvolucrarse en esta situación están los asfaltos. Un manejo inadecuado de losresiduos generados en esta etapa constructiva puede provocar infiltraciones demateriales nocivos hacia los acuíferos del área en cuestión.

b) Suelo.

La conformación de subrasante, la construcción de terracerías, la construcciónde obras de drenaje y subdrenaje, la estabilización de terraplenes, laconformación desubdrenes y rellenos, la formación de la subbase y bases deacceso y el uso de equipo y maquinaria provocarán erosión en el suelo, dondese esperan impactos adversos no significativos, locales, temporales yreversibles. Estas actividades alterarán las capas superficiales del horizonte delsuelo, el cual queda al descubierto y por acción eólica y hídrica hay erosión delmismo, sin embargo el impacto generado por estas actividades es mínimo,

Page 177: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 177/243

porque previamente el desmonte - despalme y el relleno ya han alteradocompletamente las condiciones del suelo, donde el grado de impacto esintermedio (-3), mientras que los impactos definidos por estas actividades sonrelativamente bajos (-2).

La calidad del suelo tendrá impactos adversos no significativos, locales,permanentes y irreversibles, solo en un caso se presentará un impacto adversono significativo, local, temporal y mitigable.

En el primer caso habrá dos tipos de grados de impactos. Por un lado los quegenerarán por la conformación de la subrasante, la pavimentación y el tendidode la carpeta asfáltica, donde aparte de modificar físicamente la estructura delsuelo, se alteran las condiciones químicas del mismo por la adición de losmateriales empleados, son impactos de grado intermedio (-3). Por otro ladoestán los que se forman por la excavación para desplantes, la estabilizacióndeterraplenes, la formación de subdrenes y relleno de arropes y laconformación de subbase y bases de acceso, aquí los impactos son de gradorelativamente bajo (-2), porque la afectación se da en sitios totalmentepuntuales y sobre áreas de suelo modificado o perturbado.

En el segundo caso se forma dicho impacto por inadecuado manejo demateriales y compuestos, pero sobre todo por la disposición de residuosgenerados por la construcción de esta obra y que no sean tratadosadecuadamente en los sitios de disposición para ello; el grado de impactos esrelativamente bajo (-2).

La geomorfología durante esta etapa será alterada en diversos grados por lasdiferentes actividades que provocaran impactos adversos no significativos,locales, permanentes e irreversibles; en algunos casos será de gradorelativamente bajo (-2), provocado por el tendido de la subbase y basehidráulicas, acción que además de sellar completamente la capa superficial delsuelo, además de que este ya no existirán. En otros casos el grado del impacto

Page 178: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 178/243

es mínimo o bajo (-1), como se da en el caso por las obras de drenaje ysubdrenaje, la estabilización de los terraplenes, la conformación de subdrenesy rellenos y de la subbase y base de acceso, actividades que alteraran algunascaracterísticas de la geomorfología del suelo en áreas puntuales y/o sobrezonas de suelo modificadas.

c) Aire.

La calidad del aire será alterada por la mayoría de las actividadesconstructivas, a excepción de la instalación de señalamientos y de la red dealumbrado; así, en cada una de las acciones se generaran impactos adversosno significativos, locales, temporales y mitigables, puesto que en cada una delas actividades es necesario el uso de maquinaria y equipo en las obras y comohay consumo de aceites, diesel y gasolina, se generan emisiones de gases,principalmente de hidrocarburos, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono,bióxido de azufre, plomo y partículas suspendidas, que junto con la emisión decontaminantes de la combustión interna de los camiones pesados de volteoque desalojarán o llevarán materiales al sitio, afectarán de manera directa a lostrabajadores de la obra, ya que estos se encuentran expuestos durante toda lajornada laboral. En todos los casos donde se generan estos impactos sobreeste factor ambiental son de grado relativamente bajo (-2), salvo en el coladode las estructuras, en el cual es mínimo el impacto (-1).

Los trabajos de conformación de subrasante, construcción de terracerías,construcción de obras de drenaje y subdrenaje, de guarniciones y banquetas,pavimentación, excavación para desplantes, colado para caballetes y pilas,colado de superestructuras, estabilización de terraplenes, conformación desubdrenes y rellenos, así como de subbase y bases de acceso y el tendido dela carpeta asfáltica generarán emisiones de partículas al ambiente, debido aque en algunos casos se forman polvos, en otro por los procesos decombustión que genera el equipo y maquinaria que se utiliza, los riegos de liga

Page 179: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 179/243

y sello de pavimentos, son temporales fuentes emisoras de contaminanteshacia la atmósfera.

La emisión de ruido será producto del uso maquinaria, equipo y camionespesados en las diversas actividades que conforman esta etapa del proyecto,donde normalmente se generan niveles de ruido superiores a los 80 db, por lotanto se considera que los impactos son adversos no significativos, locales,temporales y mitigables. En la mayoría de las actividades se generan impactosrelativamente bajos (-2), salvo en instalación de señalamientos y de la red dealumbrado donde el grado de los impactos es bajo (-1).

d) Dinámica ecológica.

Algunas actividades como el cola do de pilas y de estructuras, estabilización deterraplenes para el paso vehicular, la conformación desubdrenes y rellenos y laconstrucción de subbase y bases de acceso generan impactos al paisaje, estosson adversos no significativos, locales, permanentes, irreversibles y de gradointermedio (-3). Estas obras en conjunto modificaran totalmente el paisaje de lazona, por consiguiente este será secundario desde el punto de vista ecológico.

Otras actividades como la pavimentación, el tendido de carpeta asfáltica, lainstalación de señalamientos y el manejo y disposición de residuos produciránimpactos al paisaje, en todos los casos son adversos no significativos, locales,temporales y mitigables, por ende la valoración de estos impactos es de gradorelativamente bajo (-2).

La pavimentación forma otro aspecto en el paisaje en la zona, puesto que lacarpeta asfáltica sustituye un porcentaje del terreno natural. Si no hay unadecuado manejo y disposición de los residuos de la construcción, tambiénafecta el área circundante al sitio destinado para tales residuos.

Page 180: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 180/243

e) Economía regional.

En esta etapa de construcción, la economía del sector secundario se verábeneficiada por los materiales necesarios para las diversas actividadesconstructivas tales como obras de drenaje y subdrenaje, subbase y basehidráulica, guarniciones y banquetas, instalación de señalamientos, instalaciónde la red de alumbrado y por el uso de equipo y maquinaria, etc., puesto que elconsumo de los diferentes materiales generará una derrama económicaimportante en el ámbito local y/o regional, así que los impactos esperados sonbenéficos no significativos.

En las actividades donde se llevarán cabo colados, pilas, estribos ysuperestructuras, así como el riego de carpeta asfáltica, generarán impactos degrado relativamente intermedio (3), puesto que en estas actividades serequieren insumos manufacturados tales como acero, concretos, asfaltos, etc.,lo que implica un incremento en la demanda de materiales y/o productoselaborados por el sector secundario.

El grado de los impactos que se generan en algunas de las actividades esrelativamente bajo (2), siendo estas las obras de drenaje y subdrenaje,subbase y base hidráulica, guarniciones y banquetas, excavación paradesplantes, estabilización de terraplenes, conformación de subdrenes yrellenos de arropes, construcción de guarniciones y parapetos para los pasosvehiculares, conformación de subbase y bases de acceso, instalación deseñalamientos, instalación de la red de alumbrado y por el uso de equipo ymaquinaria. Los materiales requeridos por estas actividades son menores enproporción al necesitado por las actividades antes señaladas, pero igualmenteproducidos por el sector secundario.

Page 181: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 181/243

Esta etapa del proyecto se caracteriza por ser la más importante en cuanto a lageneración de fuentes de empleo, por lo tanto los impactos esperados en cadauna de las actividades que la conforman, a excepción en el uso de equipo ymaquinaria y en el manejo y disposición de residuos, los impactos seránbenéficos no significativos, locales y temporales. El grado de los mismos paracada una de las actividades involucradas es de tipo intermedio (3).

Es el factor de la economía regional de mayor importancia, por la trascendenciaque ofrece hacia los habitantes del área de estudio, donde en cada una deestas actividades se ofertan diferentes plazas de empleo y aunque sea demanera temporal, se requerirán desde el nivel básico hasta el especializado, deahí la importancia de este proyecto.

Un inadecuado manejo de los residuos generados por la construcción puedeprovocar un impacto adverso no significativo, local, temporal, mitigable y degrado relativamente bajo (-2) sobre el estilo y calidad de vida de los habitantesresidentes que habitan en los alrededores de la obra en cuestión.

f) Asentamientos humanos.

La infraestructura y la vialidad son los factores de este bloque que seránbeneficiados directamente por el proyecto, concretamente por la instalación deseñalamientos y por la red de alumbrado, los impactos son benéficos nosignificativos, locales y temporales, en ambos casos el grado de los mismos esde tipo intermedio (3). En el primer caso, los señalamientos propician laseguridad tanto a los usuarios futuros de la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), como a los residentes de la zonadel proyecto. En el segundo caso, además de la seguridad que infunde unailuminación adecuada, reduce los índices de accidentes.

Page 182: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 182/243

Con la instalación de la red de alumbrado se genera un impacto benéfico eneste factor socioeconómico y el grado es de (3).

Las áreas urbanas adyacentes a la zona del proyecto serán beneficiadas por lainstalación de señalamientos y de la red de alumbrado, los impactos sonbenéficos no significativos, locales y permanentes, el grado de estos es de tipointermedio (3). Un inadecuado manejo y disposición de residuos puedeprovocar un impacto adverso no significativo, local, temporal y mitigable, elgrado es relativamente bajo (-2).

Operación y mantenimiento.

Esta fase comprende las actividades operativas cuando la CONSTRUCCIÓNDEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) sea utilizado: 1) forestación,2) tránsito vehicular y 3) mantenimiento.

Cuando entre en operación este boulevard se mejoraran los servicios decomunicación, disminuyendo de esta forma los niveles de saturación queexisten en la carretera actual como consecuencia de la afluencia a las diversaspoblaciones que enlazan estas vías de comunicación y de la cercanía deimportantes centros. Con la puesta en servicio del boulevard se comunicara lacarretera estatal con la federal, disminuyendo los tiempos de recorrido y porotro lado mejorando las condiciones del ecosistema, de comodidad y, sobretodo, de seguridad para los usuarios.

a) Agua.

La calidad del agua superficial de los escurrimientos como la del aguasubterránea de las infiltraciones serán los factores hidrológicos que seránafectados tanto por él tránsito vehicular como por el mantenimiento. Elincremento en el flujo vehicular contribuirá a mayor contaminación por los

Page 183: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 183/243

aceites que se adhieren en la carpeta asfáltica y que por acción de laprecipitación pluvial generará escurrimientos contaminados con grasas yaceites, situación que afectará a las infiltraciones hacia los mantos acuíferos.Estos impactos se consideran adversos no significativos, locales, temporales ymitigables y en ambos casos el grado de los impactos es relativamente bajo (-2).

El mantenimiento se concentra primordialmente por el suministro de agua, elcual se requerirá para el riego de las áreas verdes, sin embargo, las especiesque se elegirán deben de ser nativas de la zona con la finalidad de que seadapten rápidamente a las condiciones de temperatura, humedad, pH, entreotras y de esta forma incrementar la integración del proyecto con elecosistema.

La forestación será un elemento positivo para el drenaje superficial ysubterráneo, puesto que propiciará principalmente un decremento deescurrimientos incontrolados y una mayor tasa de infiltración, de ahí que sepropicie que tales escurrimientos sean objeto de un mayor “control”. Por eso losimpactos son benéficos y con un grado relativamente bajo (2).

b) Suelo.

La contaminación del suelo se propiciará por los escurrimientos superficialesque acarrearan los flujos con grasas y aceites producto del tránsito vehicular,así como de las maniobras de mantenimiento, por lo tanto se trata de impactosadversos no significativos, locales, temporales y mitigables, con un gradorelativamente bajo (-2).

Debido a la implementación de áreas verdes posiblemente no se requeriránfertilizantes y plaguicidas para su cuidado; ya que se deberán forestar conespecies nativas de la zona, las cuales son aptas para este medio. Por otrolado se propiciará que los niveles erosivos sean abatidos por la presencia de la

Page 184: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 184/243

cubierta vegetal, por eso se considera que esta acción generará un impactobenéfico no significativo, local y permanente, con un nivel de grado (2).

c) Aire.

La circulación vehicular se incrementará como consecuencia dela facilidad paracircular, ocasionando un impacto adverso no significativo, local, permanente ymitigable, para un grado de tipo bajo (-1),

Sin embargo hay que considerar que actualmente se están realizandoemisiones a la atmosfera de gases de manera recurrente sin proyecto elproyecto debido de manera significativa en la calle Miguel Hidalgo, que es laque actualmente se utiliza para circular por Temixco desde la autopista hasta lacarretera federal, conectando con un carril, creando congestionamiento por lolimitado de sus dimensiones de dicha calle y generando ruido y emisiones a laatmosfera por el tiempo estimado entre 10 a 15 minutos para conectar en horaspico de un lado a otro.

Con la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DELRÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)dichas emisiones a la atmosfera y ruido se redujeran por la velocidad en eltránsito vehicular, ya se considera que la circulación no llevaría más de 5minutos entre ambos sitios, principalmente por su entronque con la carreterafederal a dos carriles, por lo que se consideran efectos benéficos del ordenintermedio (3) para el ruido y emisiones a la atmosfera, y serán de carácterpermanente durante la vida útil del proyecto (50 años).

Con respecto al ruido, estos niveles se verán incrementados por el tránsito devehículos ligeros, medianos y pesados, pero con este nuevo boulevard sereducirán los embotellamientos y por lo tanto la circulación vehicular será másfluida; por lo que se identifica un impacto adverso no significativo, local,permanente y mitigable, el grado es de tipo bajo (-1).

Page 185: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 185/243

La forestación deberá ser una herramienta propicia para reducir los niveles deruido, aprovechando que actualmente la zona aledaña es agrícola de riego ydejando una zona para siembra de árboles dela región característicos de selvabaja y de ribera de rio, que dispersen fuera de las zonas vehiculares y lapresencia de ciertos contaminantes pueden ser contenidas por la vegetación.Los impactos son benéficos no significativos, locales, temporales y de gradorelativamente bajo (2).

d) Flora.

Durante la etapa de operación y mantenimiento se debe de considerar comoparte integral del proyecto a la forestación y reforestación de áreas verdes, conla finalidad de incrementar las áreas verdes con flora nativa de la zona, estopropicia la integración del proyecto con el ecosistema, formando de esta formaun mejoramiento en la fisonomía del ambiente; por medio del decremento deerosión del suelo (eólica, hídrica), mayor absorción de agua y con esto unamenor evapotranspiración de la misma, disminución de los contaminantesproducto de los vehículos automotores, disminución del ruido por absorción delfollaje de las plantas, son entre otras las características que presentan lasáreas verdes; por lo que se identifica un impacto benéfico no significativo, localy permanente, para un tipo de grado (2).

Sin embargo, el tránsito vehicular genera implicaciones negativas hacia la flora,puesto que las emisiones contaminantes tales como bióxido de carbono yhidrocarburos, así como los escurrimientos contaminados por grasas y aceites,sin duda son elementos que afectaran tanto a la flora silvestre comoreforestada del área, generando impactos adversos no significativos, locales,permanentes, mitigables y de grado relativamente bajo (-2).

Page 186: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 186/243

e) Fauna.

La misma forestación de la zona del proyecto propiciará que se genere unimpacto benéfico no significativo, local y permanente hacia la fauna silvestre,principalmente aves, las cuales podrán utilizar estas áreas para diversasfunciones ecofisiológicas. Posiblemente también se acerquen algunosmamíferos, tales como ratones de campo u otros parecidos. El grado delimpacto es (2).

f) Dinámica ecológica.

En consecuencia, la forestación influye positivamente en el flujo de materia yenergía en este ecosistema no silvestre, así como de la fisonomía del paisajede esta área en cuestión. Los impactos generados sobre estos factoresambientales son benéficos no significativos, locales y permanentes. El grado dedichos impactos es de (2).

g) Economía regional.

Todos los factores involucrados en la economía regional se verán beneficiadoscon la implementación de este proyecto.

Las tres actividades que comprenden esta etapa operativa generan sobre laeconomía del sector primario impactos benéficos, no significativos, locales ypermanentes; la forestación y el mantenimiento se presentaran como impactosde grado relativamente bajo (2), mientras que por el tránsito vehicular es degrado alto (5), en este caso es interesante porque no solo beneficia al sectorlocal, sino que además ofrece una alternativa operativa para el traslado de

Page 187: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 187/243

insumos y productos para otras regiones circunvecinas y alejadas del área delproyecto.

La economía del sector secundario se verá favorecida por el tránsito vehicular ypor el mantenimiento de la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN), el primer caso porque habrá mayor oferta en eltraslado de insumos y servicios que genera este sector y él en segundo caso,permitirá que la funcionalidad del boulevard en la medida de lo posible del100%.Así, los impactos que se esperan son benéficos no significativos, locales,regionales y permanentes. El grado de los mismos es relativamente bajo (2) enel mantenimiento y alto (5) para el tránsito vehicular.

La misma tendencia se presenta para el sector terciario de la economía, puestoque con estas actividades en cuestión, el flujo de bienes y servicios que generaeste sector propicia una mayor integración de la economía no solo en el ámbitolocal, sino también a escala regional e incluso nacional. La cuantificación de losmismos es similar a la señalada en el apartado anterior.

Como consecuencia lógica del comportamiento de los anteriores factoressocioeconómicos se traduce en un impulso hacia el empleo, puesto que encada uno de los sectores se abrirán mayores espacios de trabajo, que es unaconsecuencia de los trabajos directos e indirectos que se generaran por laimplementación en cada una de las actividades de la presente etapa.

En la forestación y el mantenimiento se generarán impactos benéficos, locales,temporales y permanentes; mientras que con el tránsito vehicular el impacto esbenéfico, local y/o regional y temporal y/o permanente.

Puesto que cada una de estas tres actividades afecta en diferente grado a estefactor socioeconómico, se presentan por lo tanto tres tipos de impacto:

Page 188: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 188/243

relativamente bajo (2) por la forestación, intermedio (3) por el mantenimiento yalto (5) por el tránsito vehicular.

El estilo y la calidad de la vida de la zona del proyecto se verán afectada demanera positiva tanto por la forestación que ofrecerá una nueva imagenurbano-rural en esta zona de Temixco y por la intensidad del tránsito vehicular,reduciendo los niveles de ruido y emisiones a la atmosfera, por el ahorro entiempo de espera para acceder de un sitio a otro, el cual será un medio deenlace entre los pobladores vecinos con las zonas urbanas y ruralesadyacentes al área del proyecto. En ambos casos se esperan impactosbenéficos, locales y permanentes y de grado relativamente bajo (2).

h) Asentamientos humanos.

La infraestructura se verá beneficiada tanto por el tránsito vehicular como por elmantenimiento, puesto que en el primer caso habrá un mayor traslado debienes e insumos requeridos para la infraestructura (alumbrado, agua potable,etc.), además de que la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN) es para la infraestructura carretera de esta región morelense.

Referente al mantenimiento es directamente comprensible esta situación,porque con dicha actividad mantendrá en condiciones óptimas el boulevard.

Los impactos que se esperan en ambos casos son benéficos, locales ypermanentes y de grado relativamente bajo (2) e intermedio (3) para el primer ysegundo caso respectivamente.

El tránsito vehicular será una acción que favorecerá a los servicios, puesto quese incrementará el traslado de bienes y servicios o en su defecto ampliará loshorizontes de acceso a ellos por vías de comunicación más rápidas y seguras.

Page 189: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 189/243

Por eso el impacto esperado es benéfico, local y/o regional y permanente, y degrado alto (5).

Es obvio que la vialidad de la zona se verá afectada de manera positiva, porcada una de las tres actividades de esta etapa, en todos los casos segenerarán impactos benéficos, locales y permanentes, en cuanto al grado delimpacto se espera que por la forestación y el tránsito vehicular sean de tiporelativamente bajo (2) y para el mantenimiento posiblemente sea de nivelintermedio (3). La forestación ofrecerá una integración paisajista acorde con elentorno ambiental de la región, el tránsito vehicular no tendrá problemas en losrecorridos y además se espera que los traslados en tiempo sean menores y elmantenimiento mantendrá en óptimas condiciones la infraestructura deldistribuidor.Los centros urbanos adyacentes pueden ser beneficiados siempre y cuando serespeten los lineamientos de los programas sectores tanto del Plan Municipalde Desarrollo Urbano como del Plan Carretero de Morelos, en donde seinsertan los objetivos y metas de dichos programas y en consecuenciadeterminan el grado de avance de los centros urbanos, sin menoscabo a lascondiciones ambientales y de la conciliación de intereses involucrados.

Las tres actividades operativas del proyecto generaran impactos benéficos,locales y permanentes y su grado varia de relativamente bajo (2) en laforestación y el mantenimiento a intermedio (3) para el tránsito vehicular.

Con la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DELRÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)se intensificará el flujo vehicular, lo cual puede propiciar un mayor número devisitantes hacia los centros de interés histórico que hay en la zona de influenciaal proyecto, el impacto es por lo tanto benéfico no significativo, local,permanente y de grado relativamente bajo (2).

Page 190: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 190/243

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

La estimación cualitativa y cuantitativa de los impactos determinados en cadauna de las etapas se desglosa a continuación.

Preparación del sitio.

En el análisis cualitativo de la identificación de impactos (Matriz 1, ver anexo)se determinaron 52 impactos, de los cuales 45 fueron de carácter adverso y 7benéficos, los tipos de impacto se desglosan en la Tabla 80.

TABLA 80. ANALISIS CUANTITATIVO DE LA IDENTIFICACION DE IMPACTOS

SIMBOLOGÍA DEL IMPACTO TIPO DE IMPACTO No.

a Adverso poco significativo 26

a/ Adverso poco significativo y

mitigable

19

b Benéfico poco significativo 7

Subtotal 52

Los impactos adversos afectan principalmente a los factores abióticos, algunosde ellos tienen posibilidades de ser mitigados. Los impactos benéficosfavorecen escasamente a los factores bióticos. (Matriz 1, ver anexo).

En la ponderación de impactos determinados sobre la base del análisiscuantitativo (Matriz 2, ver anexo), tiene una valoración de (-88) en impactosadversos, los benéficos sumaron solo (16), para un balance en esta etapa de(-72), lo que señala un carácter desfavorable en dicha etapa del proyecto,propiciada principalmente por el desmonte, el despalme, la excavación, elrelleno y la instalación del campamento.

Page 191: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 191/243

Estos valores son adimensionales y de acuerdo con la propuesta de grado deimpacto (1, 2, 3, 4 y 5) según se haya determinado a cada de ellos. En elsiguiente cuadro se resume la evaluación cuantitativa de esta etapa:

CARÁCTER DE IMPACTO GRADO DE IMPACTO

Impacto adverso -88

Impacto benéfico 16

Balance parcial -72

Construcción

En el análisis cualitativo de la determinación de impactos en esta etapa (Matriz1, ver anexo) arrojo 112 impactos, de los cuales 66 son de carácter adverso y46 son de tipo benéfico, los tipos de impacto se desglosan en el siguientecuadro:

SIMBOLOGÍA DEL IMPACTO TIPO DE IMPACTO No.

a Adverso poco significativo 15

a/ Adverso poco significativo y

mitigable 51

b Benéfico poco significativo 46

Subtotal 112

Los impactos adversos afectan principalmente a los factores abióticos, algunosde ellos tienen posibilidades de ser mitigados. Los impactos benéficosfavorecen primordialmente a los factores bióticos (Matriz 1, ver anexo).

En la ponderación de los impactos determinados sobre la base del análisiscuantitativo (Matriz 2, ver anexo) arrojo una valoración de (-167) en impactos

Page 192: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 192/243

adversos, en los benéficos fue de (127), para un balance parcial en esta etapade (-40), lo que señala un carácter desfavorable para esta etapa del proyecto,propiciada principalmente por la pavimentación del cuerpo del boulevard,puente y enlace a la autopista, la estabilización de terraplenes, la conformaciónde subdrenes y relleno de arropes, conformación de subbase y bases deacceso, tendido de carpeta asfáltica para el paso vehicular y el manejo ydisposición de residuos son las actividades que inciden en esta situación.

Estos valores son adimensionales y de acuerdo con la propuesta de grado deimpacto (1, 2, 3, 4 y 5) según se haya determinado a cada de ellos. En elsiguiente cuadro se resume la evaluación cuantitativa de esta etapa:

CARÁCTER DE IMPACTO GRADO DE IMPACTO

Impacto adverso -167

Impacto benéfico 127

Balance parcial -40

Operación y mantenimiento.

En el análisis cualitativo de la identificación de impactos (Matriz 1, ver anexo)se determinaron 50 impactos, de los cuales 12 son de carácter adverso y 37 detipo benéfico, los tipos de impacto se desglosan en el siguiente cuadro:

SIMBOLOGÍA DEL IMPACTO TIPO DE IMPACTO No.

a/ Adverso poco significativo y

mitigable

12

b Benéfico poco significativo 54

Subtotal 66

Los impactos adversos afectan principalmente a los factores abióticos, con laventaja que en todo el espectro ambiental afectado puede ser mitigado. Los

Page 193: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 193/243

impactos benéficos favorecen primordialmente a los factores socioeconómicos.(Matriz 1, ver anexo).

En la ponderación de los impactos determinados sobre la base del análisiscuantitativo (Matriz 2, ver anexo), arrojo una valoración de (-20) en impactosadversos, en los benéficos es de (136), para un balance parcial en esta etapade (116), lo que señala un carácter favorable para esta etapa del proyecto,siendo la forestación y el mantenimiento las actividades que más inciden eneste aspecto.

Estos valores son adimensionales y de acuerdo con la propuesta de grado deimpacto (1, 2, 3, 4 y 5) según se haya determinado a cada de ellos. En elsiguiente cuadro se resume la evaluación cuantitativa de esta etapa:

CARÁCTER DE IMPACTO GRADO DE IMPACTO

Impacto adverso -20

Impacto benéfico 136

Balance parcial 68

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

Para la evaluación de los impactos determinados se asignan criteriossignificativos en función de la magnitud, temporalidad, carácter y dirección delimpacto, es decir, las interacciones determinadas por las actividades delproyecto con los factores de ambiente tienen un cambio o grado de afectación,el cual dependerá de dichos aspectos funcionales, lo que permite de algunamanera calificar tal grado y con ello definir la evaluación del impacto. Para laevaluación y grado de los impactos determinados en este proyecto de vial seaplicaron los siguientes criterios:

Page 194: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 194/243

1) Carácter de impacto.

El carácter del impacto puede ser negativo (adverso) o positivo (benéfico). Losimpactos adversos modifican parcialmente o totalmente algún componente delambiente en detrimento del mismo. Los impactos benéficos influyen de manerapositiva sobre algún factor del ámbito natural o social, en donde lascaracterísticas ambientales o socioeconómicas reflejan un aspecto dedesarrollo y productividad en el entorno del proyecto.

El carácter de un impacto dependerá del grado de respuesta del elementoambiental frente a la acción de un proyecto. El impacto es adverso o negativocuando una acción del proyecto altera las condiciones del elemento ambientalo el proceso se ve afectado en detrimento de su producción o función, modificasu interacción dentro del ecosistema (elemento físico o biológico) o sistemasocial (elemento social).

Si un elemento ambiental se favorece o de alguna manera el proceso natural osocial genera consecuencias positivas o productivas en el entorno, losimpactos generados son benéficos o positivos.

2) Grado de impacto.

El grado de un impacto esta en función de la intensidad que ejerza la acción oactividad sobre un elemento natural y si este es capaz de responder parcial ototalmente, con un cambio adverso o se ve favorecido. El grado de impacto sedefine bajo la siguiente una escala: Mínimo o Bajo (1), Parcial Bajo (2),Intermedio (3), Relativamente Alto (4), Máximo o Alto (5), tanto para el efectoadverso como para el favorable.

Page 195: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 195/243

a) Impacto Bajo.

Un impacto se considera de grado mínimo para un elemento ambiental cuandola magnitud de la alteración adversa o benéfica es en una escala mínima, estoes, si un elemento ambiental se modifica parcialmente su condición originalpuede recuperarse inmediatamente después de ejercida la presión a la que fuesujeto, también cuando los impactos o alteraciones de parámetros ambientalesde tipo local se da en espacios reducidos o en áreas previamente dañadas. Enalgunos casos, un elemento ambiental que es afectado adversamente y norecupera la condición original, pero su modificación o alteración no incideexternamente a otros sistemas, se considera que dicha afectación es mínima.

Un impacto benéfico representa una modificación natural o positiva de un factorambiental y es parte de un proceso evolutivo, traducido en un valor ecológicoy/o socioeconómico favorable al ambiente y/o comunidad. Esta clase deimpactos se consideran mínimos porque se presentan de manera local, sontemporales y su intensidad es baja. Para efectos del presente trabajo, lacalificación es de (1).

b) Impacto Relativamente Bajo.

Un impacto puede ser parcial, es decir, una transición entre bajo y medio,porque la alteración que ejerce una acción sobre un elemento ambiental eslocal, temporal y de intensidad relativamente alta. Aún cuando el impacto seaadverso y la afectación del elemento es local, actúa en poco tiempo y laintensidad altera completamente la condición original de dicho elemento, perotodavía tiene la capacidad de recuperar su condición inicial y por lo tanto no semodifica el carácter, el cual continua aunque de manera parcial. Si el impactoes benéfico esto se da de manera temporal, local y sin alta resolución positiva.Por consiguiente la valoración en esta clase de impactos es de (2).

Page 196: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 196/243

c) Impacto Intermedio.

Los impactos de tipo intermedio son aquellos donde los elementos ambientalesson afectados en un alto grado de intensidad, pero con la capacidad derecuperar las condiciones originales del elemento natural. Es un impactoadverso, si no hay recuperación total de las condiciones primarias delparámetro ambiental; pero las alteraciones son de una intensidad y magnitudde efecto regional. Si el impacto es benéfico, entonces se genera sobre elelemento un proceso adicional de tipo positivo y de manera temporal, solocuando la acción ó insumo que se aplica es proporcionado con un nivel demagnitud regional, para retornar a las condiciones originales. Aquí el valor esde (3).

d) Impacto Relativamente Alto.

Un impacto adverso puede ser relativamente alto, porque se encuentra en unaposición intermedia entre medio y alto, esto se suscita cuando un elementoambiental se modifica totalmente y tiene cierta posibilidad de recuperar lascondiciones originales de dicho elemento, extensivamente es regional y abarcaperiodos de tiempo prolongados. Si el impacto es benéfico, entonces elelemento constituye un factor de desarrollo para el proceso ambiental, perosolo en periodos relativamente prolongados o se extiende en áreasrelativamente amplias. La valoración para este tipo de impactos es de (4).

e) Impacto Alto.

El impacto es alto cuando el elemento del ambiente es modificado totalmente yno hay posibilidad de recuperar las condiciones originales de dicho elemento,cuando el impacto es adverso. El impacto es benéfico porque constituye unfactor de desarrollo o un cofactor de aceleramiento en el proceso ambientaltanto natural como social, como consecuencia se convierte en un cambio de

Page 197: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 197/243

estado permanente y positivo para el ambiente. El valor de los impactosdeterminados es de (5).

3) Mitigación de impactos.

Cuando un impacto tiene un carácter adverso y según el tipo de grado, tiene laposibilidad de amortiguar su efecto al establecer las medidas de mitigación. Unimpacto adverso y bajo tiene más posibilidades de ser mitigado que uno quesea de grado alto, por la intensidad y magnitud de sus cambios. En este casose señalan a los impactos adversos mitigables con el símbolo (/).

V.1.3.1 Criterios

El método empleado para la identificación de impactos es una derivación de latécnica de Leopold, que es una matriz integrada por renglones y columnas,donde los renglones contienen los atributos ambientales afectados y lascolumnas las actividades del proyecto.

En dicha matriz se determinan las interacciones entre las actividades delproyecto y los factores ambientales sobre los cuales inciden, además se estimael grado de interacción, es decir, se determina de manera semicuantitativa laintensidad y magnitud de dicho efecto.

Para la identificación de impactos se maneja una simbología en las matrices(Matriz 1, ver anexo), donde se señalan las actividades de cada una de lasetapas del proyecto, que afectan a los aspectos ambientales. En el cuadrosiguiente resume la simbología de los tipos de impacto que se generan en elpresente proyecto.

Page 198: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 198/243

VALOR TIPO DE IMPACTO

/ Impacto mitigable

A Efectos adversos significativos, irreversibles, regional no mitigable

A Efecto adverso poco significativo, reversible, local o puntual, mitigable

B Efecto benéfico significativo, permanente, regional

B Efecto benéfico poco significativo, temporal, local o puntual

En cada una de las etapas se determinan los tipos de impactos.

Valoración cuantitativa.

Para la valoración cuantitativa de los impactos determinados se asignancriterios significativos en función del carácter, grado de impacto y posibilidadesde mitigación.

Así, para la evaluación y grado de los impactos determinados en este proyectopara la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DELRÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)se aplicaron los siguientes criterios:

a) Carácter de impacto.

En las matrices de evaluación en cada una de las etapas que comprenden elproyecto, se señala el carácter de los impactos con la siguiente simbología:adversos (-) y benéficos (+).

Page 199: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 199/243

b) Grado de impacto.

El grado de un impacto esta en función de la intensidad que ejerza la acción oactividad sobre un elemento natural y si este es capaz de responder parcial ototalmente, con un cambio adverso o se ve favorecido. El grado de impacto sedefine con una escala: Mínimo o Bajo (1), Parcialmente Bajo (2), Intermedio (3),Relativamente Alto (4), Máximo o Alto (5), tanto para el efecto adverso comopara el favorable.

En el grado de un impacto incluye otros criterios de evaluación que permitendefinir con mayor precisión las características de un impacto, tales criterios son:

Intensidad del impacto: significativo o no significativo.Efecto espacial de impacto: local o regional.Efecto en tiempo de un impacto: temporal o permanente.

c) Mitigación de impactos.

Cuando un impacto tiene un carácter adverso y según el tipo de grado, tiene laposibilidad de amortiguar su efecto al establecer medidas de mitigación. Unimpacto adverso y bajo tiene más posibilidades de ser mitigado que uno quesea de grado alto, por la intensidad y magnitud de sus cambios. En este casose señalan a los impactos adversos mitigables con el símbolo (/).

d) Evaluación de Impactos.

Así, la evaluación de impactos (Matriz 2, ver anexo) describe los impactosdeterminados tanto adversos como benéficos, donde se señalan lascaracterísticas de estos: carácter, grado y si es o no mitigable. Este análisiscuantitativo determina las escalas del grado de impacto:

Page 200: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 200/243

GRADO DE IMPACTO ESCALA

Bajo 1

Relativamente Bajo 2

Intermedio 3

Relativamente Alto 4

Alto 5

Si el impacto es adverso, la valoración es con signo negativo (-3), si esfavorable entonces es con signo positivo (5).

En cada uno de los sectores del ambiente (abiótico, biótico y socioeconómico)se lleva a cabo este análisis cuantitativo de los impactos determinados, conbase al tipo de impacto y al número de interacciones definidas, para reflejar unanálisis parcial de cada sector.Esta evaluación permite visualizar globalmente el grado de impacto de unproyecto, porque toma en consideración los dos elementos básicos para definirel impacto: el grado de impacto y el número de impactos presentes para cadasector del ambiente. Además permite interpretar escalas a partir de un valor decero, cuando no hay impactos o el balance entre los impactos adversos ybenéficos sea nulo.

Impacto ambientales generados.

Construcción del escenario modificado por el proyecto.

Aunque la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DELRÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)se va desarrollar sobre un ambiente natural modificado, afectará en mínimasproporciones ciertas áreas del entorno.

Page 201: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 201/243

La hidrología superficial solo será afectada en el patrón de escurrimiento enalgunas zonas de esta zona. La hidrología subterránea solo se verá afectadatemporalmente en la calidad de la misma.

Sin duda, el elemento ambiental que mayor afectación tendrá por laimplementación de este proyecto es el suelo, donde en algunas zonas lageomorfología será alterada permanentemente, lo que provocara que sepresenten en lapsos intermitentes fenómenos de erosión, trayendo comoconsecuencia cambios en la calidad del suelo. Las afectaciones por el cambioen el uso del suelo serán en ciertos predios rurales y/o urbanos.

Este tipo de construcciones genera afectaciones importantes hacia laatmósfera, primordialmente por la generación de polvos, humos y partículascontaminantes, además de la emisión de niveles excesivos de ruido, debido aque estas actividades inciden directamente sobre los procesos que se dan enel aire. A pesar de estas alteraciones, la misma dinámica de la atmósfera, asícomo de adecuadas medidas de mitigación, las condiciones del aire tanto en laconcentración de partículas contaminantes, como de los niveles de ruido,pueden apegarse a los límites que rige la normatividad ambiental. Los efectosde mayor trascendencia, son los patrones de circulación atmosférica, lo cualpuede acarrear partículas de las emisiones de contaminantes, así como de lospolvos hacia las zonas de mayor densidad poblacional. Sin embargo estasituación solo es temporal y la magnitud de dichas concentraciones sonmínimas en referencia a la escala regional de está área de Morelos.

La perturbación hacia los elementos bióticos es mínima, dada que la presenciade comunidades florísticas en el área del proyecto está compuesto a partir deespecies secundarias y exóticas, por consiguiente las comunidades faunísticasestán escasamente representadas en dicha área. Así, el escenario resultantecorresponderá a una asociación de vegetación secundaria y probablemente sevea incrementada la presencia de fauna, primordialmente de avifauna; por laforestación y reforestación que se tiene contempladas.

Page 202: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 202/243

La zona urbana adyacente puede verse afectada de manera positiva, puestoque se genera una mayor capacidad en la circulación de transporte por las víasen cuestión, probablemente incrementará la afluencia de bienes y servicios quela población requiere.

Aunque este proyecto no contempla la dotación de infraestructura pública enestas áreas urbanas adyacentes, consecuentemente tendrán que mejorarse losservicios de transporte.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodologíaseleccionada

En esta evaluación global de impactos se tiene que partir de la escala deinterpretación, de un universo de 784 impactos probables para este proyecto,se determinaron 230 impactos, lo que represento el 29.3 % de este universo.

El general podemos considerar como un proyecto equilibrado en cuanto a lacarga de los impactos. El 49.5 % de los impactos determinados son adversos ypor lo tanto el 50.5 % corresponden a los benéficos, esto representaría que elproyecto es un poco cargado a la parte benéfica por este tipo de magnitud. Sinembargo hay que destacar la magnitud de los impacto, un porcentajerelativamente alto (66.6 %) de los impactos adversos determinados sonmitigables, por lo tanto, el efecto global del proyecto hacia el entorno natural sereduce considerablemente, como se fundamenta en la evaluación cuantitativa.Mientras que los impactos benéficos son de carácter tienden a ser de carácterpermanente, que poyan a la economía del municipio y región de Temixco, asícomo de naturaleza ambiental, al facilitar la comunicación entre ambas zonasreduciendo el tiempo de transito y como consecuencia las emisiones de gasesa la atmosfera y el ruido.

Page 203: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 203/243

En el análisis cuantitativo se señalo que un impacto puede evaluarse en unaescala de 1 a 5 y de sentido negativo o positivo, dependiendo del carácter delimpacto.

En la evaluación global de este proyecto es:

1) Valoración teórica.

Estimación adversa máxima = (- 1150).

Número de impactos (230) x Valoración adversa máxima (-5).

Estimación adversa mínima = (-214).

Número de impactos (230) x Valoración adversa mínima (-1).

Estimación benéfica máxima = (1150).

Número de impactos (230) x Valoración benéfica máxima (5).

Estimación benéfica mínima = (230).

Número de impactos (230) x Valoración benéfica mínima (-1).

2) Valoración cuantitativa.

Impactos adversos = (-273). Ver Matriz 2.

Impactos benéficos = (279). Ver Matriz 2.

Evaluación total = (6). Ver Matriz 2.

Page 204: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 204/243

Así, el balance final señala que el proyecto tiene una tendencia positiva ofavorable, pero de acuerdo con la escala estimativa dicho balance apenas querepresenta el 0.5 % de esta tendencia positiva.

La estimación adversa máxima para este proyecto es de (-1,150), la cual es elproducto del número de impactos determinados (230) por el máximo grado (-5)que puede alcanzar cada impacto.

Esto es lógico, puesto que cualquier obra que se genera siempre conlleva aafectaciones negativas hacia el entorno donde se presenta el proyecto, que eneste caso particular, la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN) se asentará sobre un área agrícola de riego que ya ha sidoalteradas de la colonia, este sitio fue parte de la zona agrícola cañera desdehace aproximadamente 500 años con la instalación de la Hacienda de Temixco(hoy Balneario Ex Hacienda de Temixco), y por ende, el impacto en el contextoglobal es mínimo.

Donde los factores ambientales mayormente afectados son del drenaje delagua superficial, la calidad de la misma, grados de erosión en el suelo, lacalidad del suelo, las características de la geomorfología del mismo, la calidadde la atmósfera, la presencia de ruido y la fisonomía del paisaje, sin embargode estos ocho componentes ambientales, tres de ellos (los últimos tres) tienenun elevado grado de mitigación, en consecuencia la afectación del entornoambiental del proyecto es mínima.

Sobretodo cuando hay otros componentes ambientales que se ven favorecidospor el proyecto, como es en el caso de la economía del sector secundario, lageneración de empleo y la vialidad.

Las matrices generadas se anexa al presente informe (Matriz 1 y 2).

Page 205: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 205/243

CONCLUSIONES

La identificación de los impactos ambientales se basa inicialmente en ladefinición, mediante una lista de chequeo, de las acciones del proyecto para laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) y loscomponentes ambientales involucrados. Las interacciones entre estoselementos se localizaron posteriormente al aplicar la técnica matricial deLeopold, obteniéndose los siguientes resultados:

El área del proyecto esta perturbada en sus condiciones naturales,principalmente en el suelo y la vegetación. El recurso hidrológico solo estarepresentado por escurrimientos superficiales y temporales. Diversoshorizontes en las capas del suelo serán alterados, pero en un grado mínimo.

Las afectaciones hacia la atmósfera serán mínimas y temporales, por lo tantoeste factor ambiental no será alterado drásticamente.

El aspecto biótico del área del proyecto está pobremente representado porespecies arbóreas, arbustivas y herbáceas pertenecientes a la vegetaciónsecundaria, también de pastizal inducido que hay en la zona de influencia.

Incluso parte de esta vegetación y la de las áreas agrícolas han sidodesplazadas por el proceso de urbanización de Temixco.

La CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) delkm 0+000 al 0+900, conlleva a algunas consideraciones que deben sermencionadas a manera de conclusión.

Si bien, es cierto, que existen afecciones al medio, en la mayoría de los casosestas fueron consideradas como locales y temporales y se centraron sobre

Page 206: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 206/243

todo en la etapa de preparación y construcción del sitio, el desarrollo de estasetapas no llevarán más de unos cuantos meses, pero los beneficios a futurocompensarían estos impactos.

Es importante considerar que las afectaciones que pudieran presentarse aconsecuencia de la operación DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCEDEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN), se consideraron mínimas, debido a que la autopista y carreterafederal que se encuentran en operación, ya han ocasionado perturbacioneshacia el medio natural.

La evaluación del impacto ambiental se utilizó la técnica de matrices deidentificación de Leopold. En la primera matriz se identifican los impactosadversos (-) y benéficos (+), la cual sirve para identificar los impactos sinimportar que tan importantes son y permite definir cuales impactos adversospueden ser mitigados. En la segunda matriz se da una valoración cuantitativadel impacto de acuerdo a su magnitud y otras ponderaciones; es este caso seidentifica con un valor negativo al impacto adverso y con positivo al benéfico yse realiza una suma algebraica resultando un impacto total, tanto en lascolumnas como en las filas.

La ponderación en la valoración cualitativa resultó con un valor negativo, lo quesignifica que son más los impactos adversos identificados (123) contra losbenéficos (107), de un total de 230 impactos determinados, lo que representaque en el proyecto, el 49.5 % de los impactos son adversos y el 50.5 % sonbenéficos.

Sin embargo en la ponderación de la valoración cuantitativa resultante señalauna interpretación positiva, en un porcentaje relativamente bajo (0.5%) peropositiva, puesto que a pesar que muestra un valor positivo global de (6), lo quesignifica que el proyecto si genera un impacto positivo en al área en cuestión,pero dicho impacto positivo es mínimo, puesto que de acuerdo con esta

Page 207: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 207/243

valoración, el grado mínimo de impactos positivos esperados es de (230) y elmáximo es de (1,150), lo que implica que la ejecución de este proyecto alcanzael grado mínimo de impacto positivo.

Esto significa que los impactos impacto negativos son mitigable hacia el medionatural, pero en general el proyecto es benéfico sobretodo equilibra y supera alos niveles de impacto negativo, principalmente para el entorno socioeconómicorepresentado por las zonas urbanas de Temixco y Emiliano Zapata e inclusopara algunas regiones del suroeste del estado de Morelos.

Esta cuantificación se realiza tomando en cuenta los efectos que hay sobre losfactores físicos, biológicos y socioeconómicos por el proyecto, que es lamanera en la que se debe valorar correctamente una obra de acuerdo a susimpactos.

Cabe hacer mención que durante las etapas de preparación del sitio yconstrucción se evaluó cada una ellas, donde se refleja la presencia deimpactos negativos al medio ambiente. Los impactos ambientales durante laetapa de operación son tipo benéfico. Así, bajo estas consideraciones, la obraDEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) reviste impactos de tipopositivo, lo cual se justifica plenamente la construcción de dicha obra deinfraestructura carretera e incluso urbana.

El principal objetivo para la construcción de esta obra es el de comunicar elmunicipio de Temixco con el municipio de Emiliano Zapata y como objetivosecundario comunicar la carretera federal de Temixco con la autopista MéxicoAcapulco y con ello brindar mayor seguridad a los vehículos.

En cuanto a la Vinculación de las Normas para el Uso del Suelo, no existen enpara este proyecto restricciones, salvo algunas pequeñas afectaciones apredios rurales y urbanos. Por el contrario su construcción se apoya

Page 208: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 208/243

plenamente en los proyectos de infraestructura y servicios sociales, tal y comolo promueven Planes o Programas de Uso del Suelo local y estatal.

Por lo tanto, en la evaluación global se analizaron los impactos generadossobre los aspectos biológicos, físicos, económicos y sociales, por laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) estáplenamente justificado, debido a que las afecciones naturales son mínimas y secompensan con los beneficios hacia los elementos socioeconómicos,principalmente en la economía y en los servicios, los cuales se darán demanera local y regional.

Por otra parte, en lo relativo a la legislación ambiental, el uso del suelopropuesto para la zona de proyecto no se contrapone con los planes yprogramas revisados.

El proyecto que se propone contempla medidas de mitigación que incluyen larestauración del área afectada.

El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN), pretende satisfacer la demanda de comunicación entre laautopista Cuernavaca-Acapulco y la carretera federal Temixco-Acatlipa en elestado de Morelos.

Los impactos adversos identificados se presentarán desde el inicio delproyecto, sin embargo dichos impactos afectarán temporalmente al sitio y nopermanentemente.

El proyecto es viable ecológicamente y si una vez terminado el PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) se dejan las áreas verdes

Page 209: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 209/243

propuestas, principalmente como andadores arboladas hacia las márgenescarreteras y hacia las márgenes del río del río Apatlaco y su conexión hasta laPlanta de Tratamiento de Aguas Residuales el Rayo de Temixco, ubicada haciaaguas abajo del río, en una extensión aproximada de 1000 metros, y quepuede ser dedicado como un área de recreación urbana ambiental de la ciudadcapital de Temixco.

Page 210: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 210/243

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOSAMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación ocorrectivas por componente ambiental

Para prevenir el efecto que tendrán los impactos es conveniente se tomen encuenta las siguientes consideraciones:

Etapa de Preparación del Sitio y Construcción.

Agua

El patrón de los escurrimientos superficiales locales ya ha sido alterado enforma permanente en el área del proyecto, por lo tanto no hay manera demitigar estos impactos, sin embargo, el desarrollo de un adecuado proyecto enlas obras de drenaje y subdrenaje puede minimizar estas afectaciones.

Solo se deben emplear materiales no susceptibles a la erosión en los enlacescarreteros.

El proyecto mismo deberá contemplar un diseño adecuado para encausar loscanales que cruzan el proyecto, para protegerlos y evitar escurrimientosincontrolados.

La calidad del agua de los incipientes escurrimientos superficiales seráafectada temporalmente durante las etapas de preparación y construcción;debido a la remoción de materiales inorgánicos e orgánicos y adición demateriales de construcción, tales materiales no deben ser acarreados ydepositados hacia cuerpos de agua superficial cercanos al área del proyecto(drenes y/o canales) o se infiltran en los mantos freáticos; se recomiendadisponer adecuadamente y/o evitar este tipo de descargas.

Page 211: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 211/243

Las descargas de aguas residuales provenientes de las actividades depreparación del sitio y construcción, tales como las maniobras que se ejecutanen el campamento deberán llevarse a cabo las siguientes medidas:

No arrojar materiales peligrosos (grasas, aceites, etc.) y/o residuos deconstrucción (arena, concreto, etc.) en las descargas.

Las aguas residuales deberán ser canalizadas adecuadamente al sistema dealcantarillado, sí es que esta disponible, mediante un sistema de conexión.

Las aguas residuales provenientes del aseo personal de los trabajadores sedeberán disponer de contenedores portátiles, en caso que no haya drenajemunicipal en el área del proyecto.

Las aguas residuales provenientes de los sanitarios de los trabajadores sedeberán disponer de contenedores y/o sanitarios portátiles, en caso que nohaya drenaje municipal en el área del proyecto.

Vigilancia para que no existan vertimientos de aguas residuales con desechosde obra, ni se permita el fecalismo al aire libre.

Cuando se lava el equipo y maquinaria se recomienda retener dichosvolúmenes residuales a través de un sistema de captación y evitar lacontaminación de arroyos y/o infiltraciones en el suelo.

Durante el lavado de vehículos evitar las descargas hacia los escurrimientosy/o infiltraciones, para lo cual se recomienda utilizar un área específica para talpropósito y captar dichas aguas residuales y transportarlas hacia adecuadossistemas de tratamiento y/o disposición final.

Page 212: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 212/243

El servicio de afinación para los vehículos será realizado por prestadores deeste tipo de servicios en Temixco.

Como el área del proyecto se encuentra asentado en una zona conurbada deTemixco, probablemente hay servicio de alcantarillado, donde el drenajeexistente puede servir como punto de captación de las aguas residualesgeneradas por este proyecto.

En los lugares donde se coloque el material producto del despalme yexcavación y que no sea utilizado, rodearlos con un dique contenedorprovisional, se deberá cuidar que no se afecten corrientes y/o cuerpos de aguasuperficial y subterránea.

El suministro de agua necesaria para la obra y servicios complementariostendrá que proveerse mediante un programa de consumo, para evitardesperdicios, el almacenamiento deberá colocarse en tambos de 200 lts y/o enuna pipa fija con una capacidad de 10,000 lts.

Las fuentes de suministro deberán estar autorizadas por la autoridadcompetente.

Suelo

El suelo tendrá diversos tipos de impactos adversos durante la preparación yconstrucción del sitio, debido a la realización de las diferentes actividades queconforman estas etapas: limpieza, desmonte-despalme, excavación, relleno,instalación del campamento, construcción de la subrasante, construcción de lasobras de drenaje y subdrenaje, tendido de las subbase y base hidráulicas ycolocación del pavimento; por lo que se alterarán los perfiles existentes ycaracterísticas físicas y químicas del suelo.

Page 213: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 213/243

Una forma de mitigar estos impactos es la reutilización de los materialesextraídos del despalme y excavación, para evitar que sean dispuestos en sitiosde confinamiento, se debe emplear en la medida de lo posible estos materialesen la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN),principalmente el material producto de la excavación.

En el caso de que los materiales sean excedentes y no puedan ser utilizados,el Gobierno estatal en consenso con el Municipio propondrá sitios de tiroautorizado; donde debe cumplirse en todo momento las condiciones detransporte y disposición final.

Para evitar la erosión del suelo se deberá regenerar la capa vegetal con eltendido de tierra vegetal, producto de la limpieza del derecho de vía o deldespalme, cuando esto sea factible.

En caso contrario, entonces se deberá utilizar material vegetal externo paracubrir las superficies expuestas a la erosión; con la finalidad de que esta zonasea el soporte para la reforestación y el paisaje, pero sobretodo proteger elsubsuelo y dar apoyo a la protección y fomento de la flora del lugar.

El material de despalme y excavación no reutilizable en la obra deberátransportarse en vehículos automotores y proteger el material con mallas ybarras de contención en la caja, con la finalidad de evitar la dispersión depolvos y partículas hacia la atmósfera; así mismo se deberá tener en cuenta elcumplimiento en la disposición de los materiales en los sitios autorizados,evitando arrojarlos a barrancas u otros sitios que alteran las condiciones delsuelo.

Page 214: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 214/243

El transporte y recolección de los residuos generados por las obras encuestión, lo debe ejecutar la empresa constructora asignada a la obra oprestadores de este tipo de servicio, bajo la supervisión y seguimiento deCAPUFE y/o Centro SCT-Morelos, para cumplir con la disposición final en unrelleno sanitario autorizado.

Es obligación del responsable de la obra recoger todos los residuos de lamisma y canalizarlos de dos maneras: reciclamiento y disposición final.

La disposición de los sobrantes de la mezcla de asfalto deberá recogerse, ytrasladarse en camiones de volteo, hacia la planta de asfalto para su recicladoo disposición definitiva.

La disposición de los sobrantes de concreto hidráulico deberán recogerse yreutilizarse en los procesos de obras en la medida de lo posible, caso contrario,trasladarlo en camiones de volteo hacia sitios de disposición definitiva o dereciclado.

Al terminar la obra, se deberá limpiar el terreno y adicionar una capa de tierravegetal producto del desmonte y despalme, en toda la superficie del terrenonatural del área del proyecto.

Aire

Debido a la utilización de la maquinaria para la remoción de las capasvegetales se incrementarán los polvos, la humectación de las zonassusceptibles a estas actividades será uno de los procedimientos que permitaatenuar dichos impactos; se recomienda tres riegos al día (8:00, 11:00 y 15:00Hrs).

Page 215: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 215/243

La distribución de material vegetal y despalme será bajo las necesidadesidentificadas en los estudios edafológicos y topográficos conforme a losvolúmenes requeridos, para evitar mayor proliferación de polvos.

Referente al material producto de la excavación, será bajo las necesidadesrequeridas por el proyecto de terracerías, subrasante, bases y rellenos, paraevitar mayor proliferación de polvos.

El transporte del material extraído será en vehículos tapados y con mallas decontención de partículas finas durante el recorrido, se recomienda, programarel transporte en horas de tránsito vehicular no complicado.

La calidad del aire también se verá afectada por el uso de maquinaria y equipo,el cual opera a partir de combustión interna, cuyo proceso provoca la emisiónde concentraciones de partículas contaminantes, tales como monóxido decarbono, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, entre otros; por lo tanto, secontemplan las siguientes medidas de mitigación:

Uso de vehículos de reciente modelo para el transporte de los materiales deconstrucción hasta los sitios de disposición autorizados. Utilización decombustibles con baja concentración de plomo para vehículos automotores.Los motores de los vehículos y/o maquinaria deberán cumplir con las normascorrespondientes en el control de emisiones atmosféricas.

Para la eficiencia del equipo pesado y/o vehículos se deberá cumplir con lassiguientes recomendaciones:

Afinación de motores cada seis meses, servicio de filtro de aire cada 200 horas,cambio de aceite cada 200 horas y cambio de filtro de combustible cada 100horas.

Page 216: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 216/243

Todos los camiones deberán contar con la verificación correspondiente; con elfin de no rebasar los límites máximos permisibles establecidos en las NormasOficiales Mexicanas.

La maquinaria de construcción no debe rebasar una antigüedad de 10 años.

Los niveles de ruido se verán incrementados de manera significativa, debido ala utilización de equipo y de maquinaria pesada para realizar las diversasactividades que conforman estas etapas del proyecto, por lo tanto serecomiendan las siguientes medidas:

El uso de equipo y maquinaria en adecuado estado de funcionamiento, lo cualincidirá en la reducción de los niveles de ruido.

Los vehículos deberán cumplir con las normas sobre el control de emisionespor ruido: NOM-ECOL-1993, NOM-CCAT-008-ECOL-1993 y NOM-014-ECOL-1993.

Vegetación

La flora no será afectada significativamente; ya que las comunidades yasociaciones vegetales existentes en el área del proyecto corresponden apastizal y arbustos, que representan a una vegetación secundaria, es decir, nohay alteración de flora nativa.

Cuando se lleven a cabo las actividades de despalme y excavación, los restosvegetales tendrán que ser reintroducidos en la medida de lo posible en zonasaledañas al proyecto; con el fin de que las especies perturbadas se incorporena la dinámica del ecosistema y de esta forma disminuir las alteraciones a lavegetación.

Page 217: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 217/243

Solo retirar la vegetación necesaria para llevar a cabo los trabajos de despalmey excavación, y conservar aquellos elementos arbóreos y arbustivos que noafecten el desarrollo de la obra.

La recolección de la capa fértil del suelo se debe acamellonar en un sitiocercano, para utilizarla en la recuperación de áreas verdes, una vez concluidala obra. Esta capa fértil acelera el proceso de forestación, puesto que conservalas condiciones edafológicas del área en cuestión.

Durante esta etapa de operación y mantenimiento se pretende forestar yreforestar con especies arbóreas características de la zona, capaces deadaptarse fácilmente al hábitat en cuestión, hacia ambas márgenes delBoulevard, haciéndolo extensivo en lo posible hacia la margen del río Apatlacohasta la altura de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Rayo,ubicada a 100 metros hacia aguas abajo del boulevard, y destinarlo como unespacio recreativo y ambiental para el municipio de Temixco, además estasespecies deberán cumplir con una serie de requisitos entre los que seencuentran que sean perennifolias; que sirvan de barrera protectora contra elruido de los vehículos automotores; no interfieran con la visibilidad de losusuarios y se recomienda la introducción de organismos vegetales quepresenten características similares a las de la zona, resistentes a condicionesclimatológicas prevalecientes, para reducir su mantenimiento.

La reforestación se llevará a cabo mediante la siembra de especies nativas, enlas épocas favorables; se dejan crecer aquellas que llegan de manera natural ybeneficiar al paisaje tanto del derecho de vía y como a las zonas aledañas.

Sembrar especies que garanticen el mínimo mantenimiento, dado que estánhabituadas a las condiciones naturales de la región. Se propone reforestar conPalo Prieto, Guayacan, Primaveras y Guamuchiles y las márgenes del río conSabinos.

Page 218: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 218/243

Un punto muy importante es el impacto visual, donde se deben de aplicar lasnuevas técnicas de arquitectura del paisaje, lo cual proporciona una mejorimpresión al viajero, quedando todo integrado al paisaje, pero que también noafecta el movimiento cotidiano de los residentes del área de influencia alproyecto.

Fauna

La fauna local del sitio se verá afectada de manera poco significativa, ya que lamayor parte del trazo que se destinó al PUENTE APATLACO SOBRE CAUCEDEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN), se encuentra localizada en derechos de vías, áreas que ya han sidoperturbadas por la operación de la actual carretera, lo cual restringe laabundancia y distribución de las especies faunísticas, por lo tanto la dinámicade la fauna en el sitio del proyecto no ha tenido el suficiente tiempo ecológicopara establecerse como una comunidad madura.

Se propone que al realizar los trabajos de preparación y construcción del sitiose altere en lo menos posible los hábitats de los organismos en zonasaledañas, primordialmente a árboles o especies arbustivas que sirven comorefugio para las aves y pequeños reptiles.

Durante el desarrollo de los trabajos de despalme y excavación, no practicar lacaza furtiva, sobre todo de pequeños mamíferos y aves.

Para dar oportunidad a que la escasa fauna que este asentada en el área delproyecto, el desmonte se deberá llevar a cabo en forma paulatina y permitir eldesplazamiento de la fauna.

Establecer un programa de inspección y rescate de fauna (nidos) y trasladarlosa sitios cercanos, al área del proyecto.

Page 219: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 219/243

Dinámica ecológica y Paisaje

En estos factores no hay posibilidades de mitigación, puesto que los impactosson adversos y permanentes.

La acción más relevante para el proyecto de CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) es la instalación de acciones deforestación, se podrá restablecer ciertos aspectos en los flujos de materia yenergía del ecosistema afectado y de la fisonomía del paisaje. Peroprincipalmente servirán como barrera física y atenuador del ruido hacia las hoyzonas agrícolas de riego aledañas, que genere una masa arboladasuficientemente densa en lo posible previo a su aprovechamiento como zonade reserva para el crecimiento poblacional urbano adyacente.

La recuperación del paisaje se realizará con la restitución del suelo yvegetación.

Economía regional

El estilo y calidad de vida de los pobladores residentes adyacentes seránafectados por estas obras de manera temporal, para evitar molestias a losmismos, con el establecimiento de límites y señalamientos para la ejecución delproyecto, así como la adecuada aplicación de prácticas constructivas, seminimizarán los impactos hacia los pobladores.

A aquellos residentes que serán afectados en su propiedad, se les deberáretribuir por dichas afectaciones en los montos y plazos adecuados.

Un factor importante que ha detenido el crecimiento del desarrollo urbano hacialas zonas agrícolas adyacentes a la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE

Page 220: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 220/243

APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), es que son zonas productivas queles interesa a los ejidatarios conservar y que continuaran así en la medida quesus productos agrícolas sean rentables y el suministro de agua para el riegosea aceptable para el riego de sus productos.

Asentamientos humanos

Para mitigar los efectos adversos hacia las vialidades convergentes a esta áreadel proyecto, así como a zonas del centro urbano de Temixco, se deberáncolocar primordialmente señalamientos y dotar de elementos de seguridad ensitios de excavación y relleno.

De la misma manera se deben colocar señalamientos en cada una de las obrasa ejecutar, para evitar accidentes de los usuarios que circulan por estas vías,así como conflictos viales.

Establecer un programa de vigilancia para impedir accidentes y/o problemas alas obras por parte de terceros.

Etapa de Operación y Mantenimiento.

Agua

Los escurrimientos superficiales tendrán un impacto bajo, ya que seincorporarán drenes a la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN) para conducirla a los cuerpos de aguaexistentes, tales como canales y/o arroyos naturales, que llegaban al mismo demanera natural y que llegaran a través de canaletas de la vialidad construida,de estos tres irán a canaletas hacia las zonas agrícolas adyacentes y al ríoApatlaco directamente.

Page 221: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 221/243

Las aguas pluviales que se capten sobre la carpeta asfáltica, serán canalizadasdebidamente a cauces naturales, por medio de las obras de drenaje.

El riego de áreas verdes se realizará mediante un adecuado programa deriego, en un horario que reduzca la evapotranspiración.

Se debe establecer un programa de limpieza y desazolve de las cunetasconstruidas, para evitar la acumulación de material que obstaculice el paso delagua hacia los drenes o escurrimientos naturales.

Los escombros producto de las operaciones de conservación y mantenimientodeberán ser retirados de manera adecuada.

En el mantenimiento de la carpeta asfáltica, se debe tener un programa demanejo de combustibles y lubricantes y derivados del asfalto, mediantetrampas para este tipo de materiales y/o substancias.

Suelo

Se deberá establecer un programa de forestación y reforestación con lafinalidad de evitar la pérdida del suelo por procesos erosivos hídricos y eólicos,en áreas correspondientes al derecho de vía.

En el programa operativo de mantenimiento de esta infraestructura vial, sedebe establecer permanente un sistema de recolección de desechos sólidosdentro del derecho de vía, así como de la infraestructura vial.

Construir bermas y suavizar para restringir la superficie de afectación, en losprogramas de conservación y mantenimiento DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN).

Page 222: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 222/243

Aire

La calidad del aire sufrirá un impacto moderado ya que se prevé un aumentoen el tránsito vehículos, los cuales provocarán mayores emisiones decontaminantes a la atmósfera afectando su calidad y por otro lado seincrementarán los niveles de ruido a la atmósfera, pero con la construcción deeste nuevo PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO(CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) se reducen talesniveles de emisión de contaminantes y de ruido, porque habrá mayor fluidez enel tránsito.

Para mitigar estos impactos se recomienda la introducción de organismosarbóreos que sean nativos de la zona para formar una cortina que amortigüe elruido que se generará con la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN) hacia la zona conurbada aledaña y al mismotiempo sirva como un filtro captador de contaminantes, para disminuir susconcentraciones.

La CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)contempla dos movimientos básicos de tránsito, lo que permitirá tener unamayor velocidad, reduciendo así los tiempos de recorrido, que beneficia de estaforma en la optimización en los tiempos de recorridos y el traslado de bienes einsumos, por lo tanto, se espera una reducción en las emisiones a la atmósfera.

Como una medida de prevención, se recomienda colocar información alusiva alcontrol de contaminantes de los vehículos automotores que circularán por estedistribuidor vial.

Page 223: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 223/243

Flora

Se debe establecer un programa de conservación de la flora, para impedir elcrecimiento no controlado de la vegetación e invada las zonas de los carriles ono interfiera con la visibilidad de los automovilistas o chóferes.

Fauna

Durante la operación DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) secreará una barrera física a sus márgenes y márgenes del río que impida eltraslado de los organismos de un sitio a otro; sin embargo, los individuosexistentes no presentan una distribución y abundancia importante, por lo queesto no será un factor determinante para su ecología.

Con el restablecimiento de flora en las áreas verdes destinadas para ello, selogrará que ciertas especies de fauna tengan acceso a estos lugares y seanutilizados para diferentes actividades, tales como áreas de anidamiento yreposo para aves y pequeños mamíferos, etc.

VI.2 Impactos residuales

Este proyecto carretero del municipio de Temixco es muy importante y puedeser el que de arranque y promueva el compromiso por parte de este municipiode generar el compromiso por el manejo del territorio de Temixco, el cual loestablece como muy importante acorde con el Plan de Desarrollo 2009-2012 ysus problemáticas identificadas.

Aprovechando esta obra es muy importante que se establezca por parte delmunicipio la gestión, elaboración de proyecto ejecutivo, construcción yoperación del espacio recreativo y de educación ambiental (andadoresnaturales ribereños en terracerías o semejantes, con espacio para bicicletas y

Page 224: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 224/243

puentes colgantes para el paso del río en diferentes tramos) de la ribera del ríoApatlaco, en el espacio que ribereño del río Apatlaco que conecta desde elBoulevard, pasando por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales El Rayo(espacios de cultura del agua y ambiental municipal en el predio de la PTAR)hasta su confluencia en la zona federal frente a la localidad de Acatlipa, con lacolaboración de la Comisión Nacional del Agua, Comisión Estatal del Agua yMedio Ambiente, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, H. AyuntamientoMunicipal de Temixco y Sistema de Agua Potable de Temixco, el cual será decarácter permanente. Alineado también en el Programa de SaneamientoIntegral de la Cuenca del Río Apatlaco y en la Comisión de Cuenca del RíoApatlaco (incluido en el Grupo Especializado de Educación y CulturaAmbiental).

FIGURA 29. PROPUESTA DE ESPACIO RECREATIVO Y DE EDUCACIÓN AMBIENTALEN LA RIBERA DEL RÍO APATLACO.

Page 225: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 225/243

Este programa recreativo y de educación ambiental en caso de consolidarsepor parte del municipio deberá consensado con los temixquenses y deberá serformalizado a través del establecimiento de un PLAN DE MANEJOAMBIENTAL, que establezca entre otros:

1. Medidas de Ubicación y de Diseño2. Procedimientos de Recreación y Educación Ambiental (inclusive manejo delos desechos)3. Programa Monitoreo4. Planes de Contingencia y Respuesta de Emergencia5. Medidas Socioeconómicas6. Compensación por Pérdidas o Daños7.- Pago por servicios ambientales en el municipio de Temixco (para financiarel proyecto)8.- Consejo directivo (incluyendo a ciudadanos)9.- otros

Actualmente en toda obra que realiza y que es financiada con fondos estatalesse constituye un comité de vigilancia con el objeto de dar transparencia yparticipación a la ciudadanía en la ejecución de las obras. Este comité puedefuncionar, con la integración de las autoridades federal (SEMARNAT), estatal(CEAMA y SDUOP) y municipal (Temixco) ambientales como un comité devigilancia ambiental que le de seguimiento y control de las medidas demitigación propuestas, cuyo fin sea el asegurar el cumplimiento de las medidascorrectivas indicadas tanto por el resolutivo de la autoridad federal así como elque respectivamente emitió la autoridad estatal para el proyecto.

Page 226: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 226/243

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DEALTERNATIVAS

La Zona Conurbada de Cuernavaca toda ella dentro del valle de Cuernavaca,incluye a los municipios de Huitzilac Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, EmilianoZapata, las poblaciones de Santa Catarina y San Andrés de la Cal delmunicipio de Tepoztlán y la localidad de La Joya y aledañas del municipio deYautepec.

Esta zona conurbada ha sido la que ha presentado el mayor crecimientopoblacional en la Entidad, registrando algunos de ellos crecimiento del ordende del 7% anual como es el caso de Jiutepec en los años 80 y 90 del siglopasado, llegando a ser el municipio con mayor crecimiento a nivel nacional. Yque de continuar con las tendencia puede ser extensivo en el presente siglohacia los municipios colindantes de Temixco y Emiliano zapata porque haciaellos se orienta la demanda por espacio para construcción que genera elcrecimiento urbano de la Zona Metropolitana de Cuernavaca.

De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda del año 2005 del InstitutoNacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) existía para ZonaMetropolitana de Cuernavaca una población de 802 mil 371 habitantes,mientras que el Censo de Población y Vivienda de INEGI del año 2010 lapoblación en esta zona metropolita creció a 876 mil 073 habitantes, con estántendencias actualmente (2012) la zona metropolitana tiene una población de936 mil 827 habitantes, la cual va a llegar al millón de habitantes en el año2014, al millón y medio de habitantes en el año 2026 y a los dos millones dehabitantes en el año 2034, esto es prácticamente duplicará su población aldoble del actual en los próximos 22 años, de continuar con las tendencias decrecimiento poblacional actual.

Para coadyuvar con la instalación de infraestructura básica carretera en laZona Metropolitana de Cuernavaca, actualmente la Secretaria de Desarrollo

Page 227: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 227/243

Urbano y Obras Públicas del Gobierno del Estado de Morelos realza losestudios básicos a nivel de planeación general, que establezca estrategias parael desarrollo de infraestructura regional metropolitana y que en el corto plazoestablezca acciones prioritarias de vialidad y comunicación. Zona en la cual eltramo carretero DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) debeser considerado como una obra relevante del diagnóstico en proceso dedesarrollo y construcción

VII.1 Pronóstico del escenario

Para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DELRÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN),se consideraron son siguientes tres escenarios: 1).- el primero donde seanaliza la Descripción y análisis del escenario con proyecto, 2) el segundodonde se analiza la Descripción y 3) el tercer escenario se hace un análisis delescenario considerando las medidas de mitigación. La descripción de cada unode ellos se hace a continuación

Descripción y análisis del escenario sin proyecto.

La prestación de servicios para el desarrollo urbano en estos municipios conrespecto al agua, luz, drenaje pavimentación entre otros, y que no es limitativodel estado de Morelos, ha sido rebasado por los crecimientos registrados en lasegunda mitad del siglo pasado en todos los órdenes. La planeacióninstitucional fue realizada sin embargo la limitación de los recursos fue unaconstante que limito en gran medida una adecuada planeación de estasciudades.

Actualmente se están integrando en una gran zona metropolitana, quedemanda de una adecuada planeación con fuertes inversiones en todos los

Page 228: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 228/243

sectores, incluyendo el sector carretero y de comunicaciones. La direcciónpreferencia de las comunicaciones existentes es de norte a sur. Actualmentelos tramos de comunicación en dirección de este a oeste son de 20 kmmientras que los tramos de norte a sur son del orden de 30 km y se tienentiempos de comunicación de 1 hora a 2 horas dependiendo de las zonas.

Una limitación adicional que tiene la Zona Metropolitana de Cuernavaca en elalto numero de barrancas que lo atraviesan en dirección este oeste, lo cual halimitando el desarrollo urbano en estas direcciones por la demanda deconstrucción de puentes de comunicación entre ambas barrancas.

Actualmente para acceder de la Autopista a la carretera federal en Temixco esa través de la calle Miguel Hidalgo que pasa por la porción intermedia entreambas zonas que es el centro urbano de Temixco frente a la PresidenciaMunicipal de Temixco generando un conflicto y caos vial permanente durantetodo el día, y que es más critico en los días lunes con la instalación del“tianguis” de Temixco, el cual genera movilidad constante e importante desdelos municipios aledaños de la zona metropolitana de Cuernavaca, con tiemposde recorrido de entre 10 a 15 minutos en un tramo carretero de menos de unkilómetro.

El escenario al no contar con esta nueva alternativa de comunicación queatraviese el río Apatlaco que es el DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCEDEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN), es que la circulación vehicular y peatonal deberá seguir circulandopor las vías ya existentes, haciendo que el congestionamiento sea más criticoprogresivamente generando caos vial en la medida del aumento de poblaciónen Temixco y sus zonas aledañas.

Page 229: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 229/243

Descripción y análisis del escenario con proyecto.

La CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN),cruce compuesto por puente volado de 20 metros de ancho por 30 metros delongitud, en una superficie de 760 metros cuadrados, que conecte a lacarretera federal Cuernavaca Alpuyeca con la Autopista México Acapulco en suentronque del km 102 DIEZ, construido en la zona aledaña a áreas agrícolasde riego del Ejido El Rayo, ubicada entre la cabecera municipal de Temixco conla localidad de Alpuyeca, en una zona donde es considerado como de reservapara el desarrollo urbano, vendrá a coadyuvar en la solución del transitovehicular del municipio de Temixco y en agilizar y reducir los tiempos para lacomunicación con los municipios de Emiliano Zapata, Jiutepec y Cuernavaca.Que libere la circulación por el centro de Temixco frente ala presidenciamunicipal y que de alternativa para la instalación y circulación vial durante lainstalación del tianguis de Temixco los días lunes, el cual genera movilidadconstante e importante desde los municipios aledaños de la zona metropolitanade Cuernavaca.

Los impactos temporales adversos que genere esta obra serán principalmentepor su numero durante la etapa de construcción programada en 12 meses,estos impactos son de carácter temporal principalmente asociados a lascuestiones operativas propias de la propia construcción y del manejo de losinsumos y desechos que se generen en el mismo. Actualmente se encuentrarelativamente lejos de las zonas urbanas adyacentes por lo que los ruidos yhumos generados no impactaran directamente a la ciudadanía. El proyectocontratara directamente a una sola empresa durante el proceso constructivo,que deberá tener control de todos los procesos y manejo acorde con lanormatividad correspondiente en cada ámbito de competencia.

Page 230: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 230/243

Los impacto permanentes se generaran con la operación durante 50 años delPUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE YZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), agilizando el transitovehicular entre la carretera federal y ala autopista, con la reducción del ruido yemisiones a la atmosfera que actualmente genera la larga espera para accederentre ambos sitios y que será creciente en la medida que no se resuelva estaproblema y da beneficiara temporalmente de forma directa a la economía localdurante su construcción, pero que beneficiara principalmente a los sectoresprimario y terciarios para circular, llegar a otras zonas y prestar los servicios,principalmente de Temixco, sin necesidad de pasar por la zona centro deTemixco.

Descripción y análisis del escenario considerando las medidas demitigación.

La CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN), queconecte a la carretera federal Cuernavaca Alpuyeca con la Autopista MéxicoAcapulco en su entronque del km 102 DIEZ, construido en la zona agrícola deriego ubicada entre la cabecera municipal de Temixco, en una longitud de 900metros con un ancho vial de 20 metros, que considera cuatro carriles, dos deida y dos de vuelta de 3.5 metros de ancho cada uno de ellos, con 2 metros decamellón central de dos metros de ancho y 2 andadores o banquetas lateralesde dos metros de extensión cada una de ellas a ambas márgenes. El cualincluye la construcción de puente elevado de 38 metros de extensión para elcruce del río Apatlaco y que conectará con la Autopista México Acapulco.

Las medidas de mitigación relevantes a considerar durante la etapa dePreparación del Sitio y Construcción.

Page 231: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 231/243

Adecuado manejo de escurrimientos superficiales en la vialidad considerandoun adecuado de drenaje y subdrenaje puede minimizar afectacionesempleando materiales no susceptibles a la erosión en los enlaces carreteroscontemplando un diseño adecuado para encausar los canales que cruzan elproyecto, para protegerlos y evitar escurrimientos incontrolados.

Adecuado manejo de suministros y materiales peligrosos y residuos ydesechos durante la construcción derivados de la obra, acorde con normas yreglamentos

Reuso del material vegetal del despalme en lo posible para cubrir lassuperficies expuestas a la erosión; con la finalidad de que esta zona sea elsoporte para la reforestación y el paisaje, pero sobretodo proteger el subsuelo ydar apoyo a la protección y fomento de la flora del lugar.

Se recomienda tres riegos al día (8:00, 11:00 y 15:00 Hrs) para minimizar laemisión de polvos.

Uso de vehículos y maquinaria deberán cumplir con las normascorrespondientes en el control de emisiones atmosféricas. Deberán presentarprogramas de afinación de motores cada seis meses, servicio de filtro de airecada 200 horas, cambio de aceite cada 200 horas y cambio de filtro decombustible cada 100 horas. Todos los camiones deberán contar con laverificación correspondiente; con el fin de no rebasar los límites máximospermisibles establecidos en las Normas Oficiales Mexicanas. La maquinaria deconstrucción no debe rebasar una antigüedad de 10 años.

Los niveles de ruido se verán incrementados de manera significativa, debido ala utilización de equipo y de maquinaria pesada para realizar las diversasactividades que conforman estas etapas del proyecto, por lo tanto serecomiendan las siguientes medidas.

Page 232: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 232/243

Los vehículos deberán cumplir con las normas sobre el control de emisionespor ruido: NOM-ECOL-1993, NOM-CCAT-008-ECOL-1993 y NOM-014-ECOL-1993.

El proyecto se desarrolla sobre zona agrícola de riego y no existe flora y faunaque sea afectada significativamente; ya que las comunidades y asociacionesvegetales existentes en el área del proyecto corresponden a principalmenteubicados hacia la margen del río Apatlaco pastizal y arbustos, que representana una vegetación secundaria, es decir, no hay alteración de flora nativa.

Durante esta etapa de operación y mantenimiento (50 años de operación)deberá existir una zona arbolada que será reforestar con especies arbóreascaracterísticas de la zona, capaces de adaptarse fácilmente al hábitat encuestión, hacia ambas márgenes del Boulevard, haciéndolo extensivo en loposible hacia la margen del río Apatlaco hasta la altura de la Planta deTratamiento de Aguas Residuales El Rayo, ubicada a 100 metros hacia aguasabajo del boulevard, y destinarlo como un espacio recreativo y ambiental parael municipio de Temixco, además estas especies deberán cumplir con unaserie de requisitos entre los que se encuentran que sean perennifolias; quesirvan de barrera protectora contra el ruido de los vehículos automotores; nointerfieran con la visibilidad de los usuarios y se recomienda la introducción deorganismos vegetales que presenten características similares a las de la zona,resistentes a condiciones climatológicas prevalecientes, para reducir sumantenimiento. Sembrar especies que garanticen el mínimo mantenimiento,dado que están habituadas a las condiciones naturales de la región. Sepropone reforestar con Palo Prieto, Guayacan, Primaveras y Guamuchiles ylas márgenes del río con Sabinos.

Se propone que al realizar los trabajos de preparación y construcción del sitiose altere en lo menos posible los hábitats de la fauna en zonas aledañas al ríoApatlaco primordialmente acompañado de árboles o especies arbustivas quesirven como refugio para las aves y pequeños reptiles.

Page 233: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 233/243

La acción más relevante para el proyecto de CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). Es la instalación de acciones deforestación, se podrá restablecer ciertos aspectos en los flujos de materia yenergía del ecosistema afectado y de la fisonomía del paisaje. Peroprincipalmente servirán como barrera física y atenuador del ruido hacia las hoyzonas agrícolas de riego aledañas, que genere una masa arboladasuficientemente densa en lo posible previo a su aprovechamiento como zonade reserva para el crecimiento poblacional urbano adyacente.

Se deberán colocar primordialmente señalamientos y dotar de elementos deseguridad en sitios de construcción del proyecto carretero. Se deberáestablecer un programa de vigilancia vehicular con apoyo del municipio deTemixco, principalmente en horas pico para impedir accidentes y/o problemas alas obras por parte de terceros.

Durante la etapa de Operación y Mantenimiento a 50 años se deberánconsiderar dentro de los programas operativos anuales por parte del municipiode Temixco un programa de limpieza y desazolve de las cunetas construidas,para evitar la acumulación de material que obstaculice el paso del agua hacialos drenes o escurrimientos naturales, con su adecuada disposición. En elmantenimiento de la carpeta asfáltica, se debe tener un programa de manejode combustibles y lubricantes y derivados del asfalto, mediante trampas paraeste tipo de materiales y/o substancias.

Dar seguimiento al programa de conservación y mantenimiento de la masaarbórea del boulevard con la finalidad de evitar la pérdida del suelo porprocesos erosivos hídricos y eólicos, en áreas correspondientes al derecho devía.

Page 234: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 234/243

En el programa operativo de mantenimiento de esta infraestructura vial, sedebe establecer permanente un sistema de recolección de desechos sólidosdentro del derecho de vía, así como de la infraestructura vial.

Construir bermas y suavizar para restringir la superficie de afectación, en losprogramas de conservación y mantenimiento DEL PUENTE APATLACOSOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERALPROPIEDAD DE LA NACIÓN).

Generar los programas por parte del municipio de Temixco de mantenimiento yconservación de los señalamientos preventivos instalados sobre el PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) con el objeto de permitir tener unamayor velocidad, reduciendo así los tiempos de recorrido, que beneficia de estaforma en la optimización en los tiempos de recorridos y el traslado de bienes einsumos, por lo tanto, se espera una reducción en las emisiones a la atmósfera.Como una medida de prevención, se recomienda colocar información alusiva alcontrol de contaminantes de los vehículos automotores que circularán por estedistribuidor vial.

Con el restablecimiento de flora en las áreas verdes destinadas para ello, selogrará que ciertas especies de fauna tengan acceso a estos lugares y seanutilizados para diferentes actividades, tales como áreas de anidamiento yreposo para aves y pequeños mamíferos, etc.

Page 235: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 235/243

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

Más que un proyecto alternativo se considera como un proyectocomplementario desde el punto de vista ambiental para el proyecto, comodeseable y dadas las circunstancias del entorno en que se produce seriapromover dentro del municipio de Temixco, el Proyecto Recreativo y deEducación Ambiental del Río Apatlaco, el cual aprovecharía entre 1000 a1500 metros de las márgenes federales y cauce del río Apatlaco desde elBoulevard hasta la localidad de Acatlipa y pasando por la Planta deTratamiento de Aguas Residuales El Rayo, el cual el municipio de Temixcodebe ser gestor ante las autoridades estatal y federal, aprovechando que estazona actualmente no se urbaniza y que deberá ser un espacio para laeducación y conservación ambiental del ribereña.

Este proyecto consistiría en generar andadores y ciclopista a ambas márgenesdel río con la instalación de puentes colgantes en diferentes tramos del río, eincluyendo la instalación de espacios de cultura del agua y ambiental en laplanta de tratamiento de aguas residuales del Rayo.

Deberá generar un proyecto para el pago de servicios ambientales que en elmunicipio de Temixco que integre recursos para la operación de estosespacios, el cual pudiera ser apoyado por la Comisión Nacional del Agua, laComisión Estatal del Agua y Medio Ambiente del Gobierno del Estado deMorelos, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, el municipio deTemixco, el Sistema de Agua Potable de Temixco como actores directos ydentro del instrumento de gestión integral de cuencas que es la Comisión deCuenca del Río Apatlaco, instrumentado con apego a la Ley de Aguasnacionales.

Page 236: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 236/243

VII.3 Conclusiones

El pronostico ambiental final para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTEAPATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONAFEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN). que conecte a la carretera federalCuernavaca Alpuyeca con la Autopista México Acapulco en su entronque delkm 102 DIEZ, construido en las inmediaciones de la zona agrícola de riego ElRayo ubicada entre la cabecera municipal de Temixco, en una longitud de 900metros con un ancho vial de 20 metros, que considera cuatro carriles, dos deida y dos de vuelta de 3.5 metros de ancho cada uno de ellos, con 2 metros decamellón central de dos metros de ancho y 2 andadores o banquetas lateralesde dos metros de extensión cada una de ellas a ambas márgenes, voladosobre una superficie total de cauce y zona federal de 760 metros cuadrados enuna extensión de 38 metros de extensión para el cruce del río Apatlaco y queconectará con la Autopista México Acapulco, considerando la evaluación deimpacto ambiental utilizando la técnica de matrices de identificación deLeopold.es considerado como favorable ambientalmente.

Dicha evaluación pondera en general como impactos adversos un total de 123,contra los benéficos identificados de 107, de un total de 230 impactosdeterminados, lo que representa que en el proyecto, pero que por su peso sonde 49.5 % de los impactos son adversos y el 50.5 % son benéficos.

La valoración cuantitativa resultante señala una interpretación positiva, en unporcentaje relativamente bajo (0.5%) pero positiva, puesto que a pesar quemuestra un valor positivo global de (6), lo que significa que el proyecto sigenera un impacto positivo en al área en cuestión, pero dicho impacto positivoes mínimo, puesto que de acuerdo con esta valoración, el grado mínimo deimpactos positivos esperados es de (230) y el máximo es de (1,150), lo queimplica que la ejecución de este proyecto alcanza el grado mínimo de impactopositivo.

Page 237: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 237/243

Los impactos negativos observados son mitigable hacia el medio natural, cabehacer mención estos se presentan principalmente durante las etapas depreparación del sitio y construcción se evaluó cada una ellas, donde se reflejala presencia de impactos negativos al medio ambiente.

Los impactos ambientales durante la etapa de operación son tipo benéfico,estos equilibran y superan a los niveles de impacto negativo, principalmentepara el entorno socioeconómico representado por las zonas urbanas deTemixco y Emiliano Zapata e incluso para algunas regiones del suroeste delestado de Morelos. Así, bajo estas consideraciones, la obra deCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN)reviste impactos de tipo positivo, lo cual se justifica plenamente la construcciónde dicha obra de infraestructura carretera e incluso urbana.

El principal objetivo para la construcción de esta obra es el de comunicar elmunicipio de Temixco con el municipio de Emiliano Zapata y como objetivosecundario comunicar la carretera federal de Temixco con la autopista MéxicoAcapulco y con ello brindar mayor seguridad a los vehículos.

En cuanto a la Vinculación de las Normas para el Uso del Suelo, no existen enpara este proyecto restricciones, salvo algunas pequeñas afectaciones apredios rurales y urbanos. Por el contrario su construcción se apoyaplenamente en los proyectos de infraestructura y servicios sociales, tal y comolo promueven Planes o Programas de Uso del Suelo local y estatal.

Por lo tanto, en la evaluación global se analizaron los impactos generadossobre los aspectos biológicos, físicos, económicos y sociales, por laCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍOAPATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN) estáplenamente justificado, debido a que las afecciones naturales son mínimas y secompensan con los beneficios hacia los elementos socioeconómicos,

Page 238: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 238/243

principalmente en la economía y en los servicios, los cuales se darán demanera local y regional.

Por otra parte, en lo relativo a la legislación ambiental, el uso del suelopropuesto para la zona de proyecto no se contrapone con los planes yprogramas revisados.

El proyecto que se propone contempla medidas de mitigación que incluyen larestauración del área afectada.

El proyecto para la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRECAUCE DEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DELA NACIÓN), pretende satisfacer la demanda de comunicación entre laautopista Cuernavaca-Acapulco y la carretera federal Temixco-Acatlipa en elestado de Morelos.

Los impactos adversos identificados se presentarán desde el inicio delproyecto, sin embargo dichos impactos afectarán temporalmente al sitio y nopermanentemente.

Finalmente y reiterando, el proyecto es viable ecológicamente y si una vezterminada la CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCEDEL RÍO APATLACO (CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LANACIÓN) se dejan las áreas verdes propuestas, principalmente comoandadores arboladas hacia las márgenes carreteras y hacia las márgenes delrío del río Apatlaco y su conexión hasta la Planta de Tratamiento de AguasResiduales el Rayo de Temixco, ubicada hacia aguas abajo del río, en unaextensión aproximada de 1000 metros, y que puede ser dedicado como unárea de recreación urbana ambiental de la ciudad capital de Temixco.

Page 239: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 239/243

VIII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS YELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADAEN LAS FRACCIONES ANTERIORES.

VIII.1 Formatos de presentaciónNo aplica.

VIII.1.1. Planos definitivos

PLANOS

PLANTA DE AFECTACIONES (Incluido como anexo) PLANTA TOPOGRAFICA (Incluido como anexo) PLANTA GENERAL (Incluido como anexo)

VIII.1.2. Fotografías

FOTOGRAFIAS

COLINDANCIAS DEL PROYECTO (Incluido como anexo)

VIII.1.3. VideosNo aplica

VIII.1.4. Listas de flora y fauna

LISTA DE FLORA Y FAUNA (Se menciona en la página 161)

VIII.2. Otros anexos

Page 240: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 240/243

MATRICES MATRIZ 1 MATRIZ 2

DOCUMENTOS

RESOLUTIVO EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL A NIVELESTATAL POR PARTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA YMEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MORELOS

LICENCIA DE USO DE SUELO CARTA DE NO AFECTACION ARBOREA ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DEL

BOULEVARD DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO CROQUIS ESTRATIGRAFIA GEOTECNIA (PCA-1-3) PROYECTO EJECUTIVO DEL PUENTE PROGRAMA DE OBRA

VIII.3. Glosario de términos

No aplica.

Page 241: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 241/243

IX. BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR B., S. 1990. Dimensiones ecológicas del estado de Morelos. CentroRegional de Investigaciones Multidisciplinarias. UNAM. 221 pp

AGUILAR B., S. 1998. Ecología del estado de Morelos, un enfoque geográfico.1,1 ed. Editorial Praxis. 469 pp.

CORTÉS Y VÁZQUEZ. 1991. Frontera Hidrogeológica entre la Cuenca deMéxico y los valles del Estado de Morelos. En el recurso agua en el Estado deMorelos y Problemas de su contaminación. México UNAM.

CONSEJO DE RECURSOS MINERALES. 2000. Monografía Geológico-Mineradel Estado de Morelos. Impreso en México.

DE LA ROCA C., J. M. 1999. Trabajos y Modelos del desarrollo Social en laMicro cuenca del Río Apatlaco. En: Perspectivas para el Desarrollo Social de laMicro cuenca del Río Apatlaco. UNICEDES. UAEM. 396 pp.

GARCÍA, E. 1987. Modificaciones al Sistema de Clasificación de Köopenadaptado a las condiciones de la República Mexicana, México. Larios Offset,S.A.

GAVIÑO, G. 1995. Aves: Consideraciones Generales y Métodos. DiagnósticoAmbiental del corredor Biológico Chichinautzin, México, inédito.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS. 2000. Programa Estatal deOrdenamiento Territorial Sustentable (SEDESOL-SEMARNAT-COESPO-INEGI).

INEGI, 2000. Anuario Estadístico del Estado de Morelos

Page 242: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 242/243

INEGI, 2000. Cuaderno Estadístico Municipal de Temixco, Morelos

JRL. LIMON, PLANEACION E INGENIERIA AMBIENTAL S.A. DE C.V. 2000.MIA-P:” Distribuidor Vial Cuautlixco” Km. 34+153.00. Estudio realizado paraSIGMA Ingeniería Civil S.A.de C.V.

LEOPOLD L., F. CIARKE, B.HANSHAW Y J. BAISEY. 1971. A procedure forEvaluating Enviromental lmpact. U.S. Geological Survey. Circular 645,Washington D.C.

MARTÍNEZ A., D. Y FLORES C., A. 1992. Utilidad y Potencialidad de lasSolanáceas del Estado de Morelos, México. Universidad Ciencia y Tecnología,2 (2): 17-24

Mecánica de Suelos – Tomo II; 1976.- Limusa, Juárez Badillo, Rico Rodríguez

Perforación y Sondeos del Suelo para Obras de Ingeniería Civil – D.G.S.T.,SOP – 1972

Proyecto Ejecutivo para la CONSTRUCCION DEL BOULEVARDDISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO, Secretaría de Desarrollo Urbano y ObrasPúblicas, Gobierno del Estado de Morelos 2006-2016, año 2011.

UNICEDES. 1999. Informe sobre la Subcuenca del Río Apatlaco. En:Perspectivas para el Desarrollo Social de la Microcuenca del Río Apatlaco.UNICEDES. UAEM. 396 pp

UNICEDES. 1999. Perspectivas para el Desarrollo Social de la Micro cuencadel Río Apatlaco.UNICEDES. UAEM. 396 pp

http://www.cenapred.unam.mx/cgi-bin/popo/mapaderiesgo/risk-db

Page 243: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL ...sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/mor/e... · la acción social, pública y privada, lo mismo que ordenar y regular

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULARCONSTRUCCIÓN DEL PUENTE APATLACO SOBRE CAUCE DEL RÍO APATLACO

(CRUCE CAUCE Y ZONA FEDERAL PROPIEDAD DE LA NACIÓN).

GOBIERNO DEL ESTADO DE MORELOS 243/243

ANEXOS

MATRICES MATRIZ 1 MATRIZ 2

DOCUMENTOS

RESOLUTIVO EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL A NIVELESTATAL POR PARTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA YMEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MORELOS

LICENCIA DE USO DE SUELO CARTA DE NO AFECTACION ARBOREA ESTUDIO Y PROYECTO EJECUTIVO PARA LA CONSTRUCCION DEL

BOULEVARD DISTRIBUIDOR DIEZ-TEMIXCO CROQUIS ESTRATIGRAFIA GEOTECNIA (PCA-1-3) PROYECTO EJECUTIVO DEL PUENTE PROGRAMA DE OBRA

FOTOGRAFIAS

COLINDANCIAS DEL PROYECTO

PLANOS

PLANTA DE AFECTACIONES PLANTA TOPOGRAFICA PLANTA GENERAL