I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... ·...

184
Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 1 de EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.” I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Proyecto El proyecto motivo del presente manifiesto esta encuadrado dentro del tipo industrial petrolero, él cual esta dividido en cuatro etapas para la Construcción de 3 secciones faltantes (7.1 km) de un Acueducto de 10” Ø de 27 KM de longitud, ya evaluado y autorizado por la Secretaría, el cuál no fue concluido en su totalidad, construyéndose solamente el 70 % del total de la obra, todo esto debido a inconvenientes tanto en recortes presupuestales, otorgamiento de permisos de los cruces en propiedades particulares, así como de paro de obra por fenómenos meteorológicos, es importante mencionar que PEMEX- Exploración y producción ha implementado cambios en el proyecto original cambiando el método de tubería lastrada para efectuar cruces con cuerpos de agua por el Nuevo Procedimiento de Perforación Horizontal Direccionada para cumplir con los lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI- 0001 Requisitos mínimos de seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de ductos de transporte), quedando instalada la tubería del acueducto debajo del lecho bajo del cuerpo de agua entre 15 a 22 m de profundidad, no afectando de ésta manera el ecosistema acuático de forma alguna lo que implica la minimización de impactos en los medios lóticos, esto acorde a los nuevos lineamientos en materia de Construcción de ductos para Cruzamiento de Cuerpos de Agua del Depto. de Construcción de la Comisión Nacional del Agua. Dicho Acueducto transportara 25,000 BPD de agua (congénita) de desecho que provendrá de la Batería Arenque y tendrá como destino final el Centro de Recolección, A.I.P.R.A. Los cruzamientos serán efectuados en la Laguna “El Chizpús” (Sección 1) con una longitud de cruce de 1171.10 m y La Laguna “El Conejo” (Sección 3) con

Transcript of I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... ·...

Page 1: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 1 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

I.1 Proyecto

El proyecto motivo del presente manifiesto esta encuadrado dentro del tipo industrial

petrolero, él cual esta dividido en cuatro etapas para la Construcción de 3 secciones faltantes (7.1 km) de un Acueducto de 10” Ø de 27 KM de longitud, ya evaluado y

autorizado por la Secretaría, el cuál no fue concluido en su totalidad, construyéndose solamente el 70 % del total de la obra, todo esto debido a

inconvenientes tanto en recortes presupuestales, otorgamiento de permisos de los

cruces en propiedades particulares, así como de paro de obra por fenómenos

meteorológicos, es importante mencionar que PEMEX- Exploración y producción ha implementado cambios en el proyecto original cambiando el método de tubería lastrada para efectuar cruces con cuerpos de agua por el Nuevo Procedimiento de Perforación Horizontal Direccionada para cumplir con los

lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos mínimos de seguridad para el diseño, construcción, operación,

mantenimiento e inspección de ductos de transporte), quedando instalada la tubería

del acueducto debajo del lecho bajo del cuerpo de agua entre 15 a 22 m de

profundidad, no afectando de ésta manera el ecosistema acuático de forma alguna lo

que implica la minimización de impactos en los medios lóticos, esto acorde a los

nuevos lineamientos en materia de Construcción de ductos para Cruzamiento de

Cuerpos de Agua del Depto. de Construcción de la Comisión Nacional del Agua.

Dicho Acueducto transportara 25,000 BPD de agua (congénita) de desecho que

provendrá de la Batería Arenque y tendrá como destino final el Centro de Recolección,

A.I.P.R.A.

Los cruzamientos serán efectuados en la Laguna “El Chizpús” (Sección 1) con una longitud de cruce de 1171.10 m y La Laguna “El Conejo” (Sección 3) con

Page 2: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 2 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

longitud de cruzamiento de 1323.98 m, en cuanto a la línea regular (Sección 1) ésta

tendrá una longitud de 4 604.92 m.

En razón a lo anterior PEMEX – Exploración y Producción envía a evaluación el nuevo

proyecto mencionando que del proyecto original de 27 km. solamente falta por

construir y por evaluar 7.1 km, de un Acueducto de 10” Ø para conducción de agua de

desecho resultado de la separación trifásica (gas-aceite-agua) desde la Batería

Arenque en Cd. Madero, Tams. al Centro de Recolección ubicado en el Sector

Constituciones del Campo Tamaulipas, en Altamira Tamaulipas.

En el Anexo “A” Carta No. 1 se muestra la carta topográfica Tampico F-14-3-6 de

INEGI Escala 1: 250 000, modificada a la Escala 1: 220 100, donde se puede observar

el Polígono del Área o Zona de Estudio, adicionadas a éste mismo Anexo, se

presentan las cartas, Carta 2 Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000,

modificada a la Escala 1: 220 100 en que se muestra la Localización y Vías de acceso al Proyecto, y la Carta 3, Carta Topográfica Tampico Norte F-14-B 74 de

INEGI Escala 1: 50 000, modificada a Escala 1: 69 300, plano topográfico del área de estudio, destacando la topografía predominante en el sitio del proyecto (área de

Ciudad Madero-Altamira) y los cruzamientos que tendrá el Proyecto.

I.1.1.Nombre del proyecto

“CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO DE 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE

DESECHO BATERÍA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.” I.1.2 Ubicación del proyecto A continuación se muestran las coordenadas de los puntos de inicio, trazo del ducto y

término, de las secciones faltantes por construir, plasmadas en la carta Topográfica

Tampico Norte F 14B74 del INEGI. Ver Anexo “A” Carta 3.

Page 3: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 3 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla No. I.1.2.1.- Coordenadas UTM de los puntos de inicio, trazo del ducto y término, de las secciones faltantes por construir.

COORDENADAS SECCIÓN PUNTOS

X Y LONGITUD

SECCIÓN 1 INICIO

Cruce Laguna del Chizpús en Cd. Madero

620, 236 2´465,116

SECCIÓN 1 TERMINO

Cruce Laguna del Chizpús en Cd. Madero

619, 828 2´466, 225

TOTAL LONGITUD SECCION 1 1171.10 m

Fraccionamiento Santa Elena Ejido El Contadero (Municipio de Altamira,

Tams.) 618 869 2 469 225

Coordenada de trazo línea Regular 618, 790 2´469 486

Coordenada de trazo línea Regular 618 739 2 469 736

Lienzo Rancho Concepción Almaguer 618 677 2 469 933

Lienzo Col. Nuevo Madero (Altamira, Tams.)

618 515 2 471 101

SECCIÓN 2 INICIA

Lienzo Termina Col. Nuevo Madero

618 515 2 472 334

SECCIÓN 2 TERMINA

Fin de Línea regular Rancho Norma Estela Jiménez Viuda de Ceballos

617 620 2473 620

TOTAL LONGITUD SECCION 2 4604.92 m

SECCIÓN 3 INICIA

Cruce Laguna “El Conejo” Altamira, Tams.

615, 294 2,480, 616

SECCIÓN 3 Termina

Cruce Laguna “El Conejo” Altamira, Tams

614, 284 2´481,425

TOTAL LONGITUD SECCION 3 1323.98 m

TOTAL LONGITUD TUBERÍA EN LAS 3 SECCIONES 7 100 m

Código postal 89600

Entidad federativa Tamaulipas.

Municipio(s) o delegación(es) Ciudad Madero y Altamira, Tamaulipas

Page 4: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 4 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Localidad(es) El ducto se alojará dentro de los límites de los Municipios de Ciudad Madero y

Altamira, Tamaulipas

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

• El tiempo de vida útil del proyecto está estimado en 20 años.

• El tiempo de duración del proyecto (3 secciones), tomando en cuenta que ya se

cuenta con un avance del 70 % (proyecto original), es de 1 año que iniciaría a

partir de que se apruebe el proyecto por las Autoridades Ambientales y que se

autorice el presupuesto, tiempo que incluye las etapas de preparación del sitio

y construcción.

Cabe señalar que la SECRETARIA (Subsecretaría de gestión para la Protección

ambiental Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental,

S.G.P.A./DGIRA.DEI.1287.04, en México, D.F., ya emitió un resolutivo con fecha de

21 de junio de 2004, exhibiéndose el presente estudio derivado de cambios en los

procedimientos constructivos (tubería lastrada y lanzada sobre la superficie de la

Laguna “El Chispús” y “El Conejo”, cambiando por el Nuevo Procedimiento de

Perforación Horizontal Direccionada, acorde a los nuevos requerimientos por parte de

la Comisión Nacional del Agua), por lo que PEMEX – Exploración y Producción por las

modificaciones al proyecto después de emitida la Autorización en Materia de Impacto

Ambiental, exhibe el presente para su evaluación.

I.1.4 Presentación de la documentación legal En virtud de que el ducto se alojará en su mayor parte (7.1 km. aproximadamente) por

un derecho de vía existente, la renovación de los permisos con los propietarios,

actualmente se encuentra en trámite, mostrándose a la autoridad correspondiente en

caso de ser requerida. En el Anexo “B” se muestra copia del Resolutivo del proyecto

Page 5: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 5 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

original S.G.P.A./DGIRA.DEI.1287.04, emitido en México, D.F., con fecha de 21 de

junio de 2004.

I.2 Promovente I.2.1 Nombre o razón social

PEMEX – Exploración y Producción Región Norte.

Activo Integral Poza Rica Altamira

Área Altamira.

PEMEX Exploración y Producción se establece como un organismo descentralizado

de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio

propio en la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de julio de 1992. Tiene como

objetivo la exploración y explotación del petróleo y el gas natural; su transporte,

almacenamiento en terminales y comercialización. En el Anexo “C”, se presenta

copia simple de ley orgánica de PEMEX.

I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

I.2.4 Dirección del Promovente o de su representante legal

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 6: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 6 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 7: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 7 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

I.3 Responsable de la Elaboración del Estudio de Impacto Ambiental I.3.1 Nombre o razón social Profesional Madero, S.A. de C.V.

I.3.2. Registro Federal de Contribuyentes o CURP

I.3.3 Nombre del Responsable Técnico del Estudio

I.3.4 Dirección del Responsable Técnico del Estudio.

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

PROTEGIDO POR LA LFTAIPG

Page 8: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 8 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla 1.- Matriz de Actividades de los Proyectos Petroleros Terrestres, sobre los componentes ambientales de un Sistema Ambiental Particular.

Obras Tipo Etapas de desarrollo

Terrestres Preparación

del sitio Construcción

Operación y Mantenimiento

Abandono

Desarrollo de la ingeniería Excavación Celaje del D.D.V.

Limpieza interior del ducto utilizando un embolo mecánico de limpieza poly-pic (diablo), impulsado con agua a presión.

Adquisición de materiales

Carga y transporte de tubería Inspección en vehículo

Construcción de cajas de recuperación de 2 m x 2 m de ancho, por 2.5 m de profundidad, recubriéndolas con polietileno para aislarla, para captación de residuos producto de la limpieza de la línea.

Transporte de maquinaria y equipo de trabajo

Tendido de tubería

Inspección de instrumentos de medición de flujo y control

Recuperación de residuos con unidades de presión y vacío para su transporte y disposición en el Centro de Recolección, AIPRA.

Trazo del D.D.V.

Alineado, soldado y protección mecánica

Mantenimiento con recubrimientos anticorrosivos en lugares aéreos

Seccionamiento de la línea con corta-tubo en lingada transportable, para su confinamiento en patio de chatarra de PEMEX, para su venta como desecho ferroso.

Obras especiales (Cruce Perforación

Horizontal Direccionada en Lagunas “El Chizpús” y Laguna “El Conejo”).

Inspección de la protección mecánica y catódica

Tapado de la zanja

Bajado

Revisión de los señalamientos que indican la trayectoria del ducto a lo largo del D.D.V., tipo de producto manejado y los teléfonos para comunicarse en caso de emergencia.

Tapado Prueba hidrostática

Acueducto (Transporta

agua congénita)

Apertura y limpieza del D.D.V.

Protección catódica

Programa de capacitación y/o actualización al personal de operación y mantenimiento del acueducto.

Conformación del derecho de vía.

Page 9: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 9 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO II.1. Información general del proyecto II.1.1. Naturaleza del proyecto El proyecto consiste en la construcción de un Acueducto que transportará agua de desecho

(congénita), desde la Batería Arenque en Cd. Madero, Tamps., hasta el Centro de

Recolección ubicado en el sector Constituciones de PEP, en Altamira, Tams., con un

diámetro de 10” Ø, éste es la continuación de la construcción de un proyecto ya Autorizado,

el cuál no fue concluido en su totalidad, construyéndose solamente el 70 % del total de la obra, todo esto debido a inconvenientes tanto en recortes presupuestales,

otorgamiento de permisos de los cruces en propiedades particulares, así como de paro de

obra por fenómenos meteorológicos, se implementarán Nuevos procedimientos de

construcción cambiando el Método de tubería lastrada (dragado, lanzado y lastrado sobre el

fondo del lecho lacustre) al de Perforación Horizontal Direccionada, por lo cuál PEMEX –

Exploración y Producción somete a Evaluación dicho proyecto, de tal manera que los tramos

faltantes serán realizados bajo éste esquema de Perforación Direccionada, evitando así

cualquier daño a la flora y fauna de los cuerpos lacustres (cumpliendo con los nuevos

lineamientos para cruces en ríos y lagunas de la Comisión Nacional del Agua Departamento

de construcción), a efectuar su cruzamiento. Los tramos faltantes tendrán una longitud de

7.1 Km, con 10” Ø como ya se mencionó.

La composición del agua que transportará el Acueducto es la siguiente: Tabla II.1.1.1.- Composición del agua a transportar (congénita)

Determinaciones PPM Como

Dureza total 35 500.0 CaCO3

Alcalinidad total 600.0 CaCO3

Alcalinidad a la fenolftaleina 0.0 CaCO3

Salinidad 69 705.0 NaCI

Hidróxidos 0.0 OH-

Carbonatos 0.0 CO3-

Bicarbonatos 732.0 HCO3

Cloruros 42 245 0 CI-

Sodio 27 459.0 Na+

Page 10: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 10 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Calcio 12 560.0 Ca++

Tabla II.1.1.1.- Composición del agua a transportar (congénita) Continuación … Magnesio 510.7 Mg++

Fierro - Fe+++

Aluminio - AI++

Cobre - Cu++

Bario - Ba++

Cromo - Cr

Sulfatos - SO4=

Ácido Sulfhídrico >5.0 H2S

ph 6.62 Adim.

En este sentido, PEMEX-Exploración y Producción, Activo de Producción Altamira, ha

realizado actividades semejantes en el referido sector.

Como se mencionó en el capítulo I, los tramos faltantes (7.1 km.) del Acueducto se

construirán dentro de un derecho de vía existente, una parte correspondiente al promovente

del proyecto que es PEMEX Exploración y Producción y otro denominado compartido a

cargo de la subsidiaria PEMEX - Refinación. Dichos tramos faltantes se ubicarán en las

siguientes coordenadas UTM:

Tabla No. II.1.1.2.- Coordenadas UTM de los puntos de inicio, trazo del ducto y término, de las secciones faltantes por construir.

COORDENADAS SECCIÓN PUNTOS

X Y LONGITUD

SECCIÓN 1 INICIO

Cruce Laguna del Chizpús en Cd. Madero

620, 236 2´465,116

SECCIÓN 1 TERMINO

Cruce Laguna del Chizpús en Cd. Madero

619, 828 2´466, 225

TOTAL LONGITUD SECCION 1 1171.10 m

Fraccionamiento Santa Elena Ejido El Contadero (Municipio de Altamira,

Tams.) 618 869 2 469 225

Coordenada de trazo línea Regular 618, 790 2´469 486

Coordenada de trazo línea Regular 618 739 2 469 736

Lienzo Rancho Concepción Almaguer 618 677 2 469 933

SECCIÓN 2 INICIA

Lienzo Col. Nuevo Madero (Altamira, Tams.)

618 515 2 471 101

TOTAL LONGITUD SECCION 2 4604.92 m

Page 11: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 11 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla No. II.1.1.2.- Coordenadas UTM de los puntos de inicio, trazo del ducto y término, de las secciones faltantes por construir. Continuación …

Lienzo Termina

Col. Nuevo Madero 618 515 2 472 334

SECCIÓN 2 TERMINA

Fin de Línea regular (Sección 2) Rancho Norma Estela Jiménez Viuda

de Ceballos

617 620 2473 620

SECCIÓN 3 INICIA

Cruce Laguna “El Conejo” Altamira, Tams.

615, 294 2,480, 616

SECCIÓN 3 Termina

Cruce Laguna “El Conejo” Altamira, Tams

614, 284 2´481,425

TOTAL LONGITUD SECCION 3 1323.98 m

TOTAL LONGITUD TUBERÍA EN LAS 3 SECCIONES 7 100 m

Durante la construcción del ducto, se utilizará tubería de línea de acero al carbón sin

costura, fabricada, probada e inspeccionada de acuerdo a la especificación API-5L, grado

“X-52” de 10” de diámetro nominal, 0.312” de espesor de pared, peso 27.70 Lb. /Pie,

extremos biselados para soldar, longitud nominal en tramos de 10.65 a 13.70 metros,

marcada según apéndice “H” del API-5L.

Con el objeto de garantizar el correcto funcionamiento del acueducto, que redunde en una

eficaz protección al medio ambiente, dicha tubería contará con recubrimiento exterior

anticorrosivo aplicado en planta, que resista una temperatura de operación continúa de

hasta 65º C, cumpliendo con las siguientes características: Tabla II.1.1.3.- Características de Recubrimiento Anticorrosivo

Descripción Tolerancia Norma de referencia

Desprendimiento catódico Máximo 25 mm ASTM-G-42

Resistencia a la niebla salina No corrosión ASTM-B-117

Resistencia a la penetración Máximo 27% ASTM-G-17

Temperatura 65° C ASTM-D-1000

Permeabilidad al agua Máx.1 x 10e-9g/cm. ASTM-D-578

Permeabilidad al oxigeno Máx.1 x 10e-12cm/s ASTM-D-3743

Inspección de fallas 8927 volts. NACE-RP-02-74

Resistente a microorganismos - CID-NOR-N-SI-0001

Tabla II.1.1.3.- Características de Recubrimiento Anticorrosivo. Continuación …

Page 12: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 12 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Resistente al ataque químico - CID-NOR-N-SI-0001

No tóxico - CID-NOR-N-SI-0001

Resist. al manejo de la tubería - CID-NOR-N-SI-0001

Resist. al impacto - CID-NOR-N-SI-0001

El acueducto contará además con los siguientes accesorios para una segura operación:

Válvulas de 10” ø compuerta, lubricada cuerpo de acero al carbón fundido ASTM-A-

216 GR WCB, extremos bridados, interiores de acero al carbón clase 150# RF

Válvulas de 10” ø check. Clase 150 tipo RF

bridas de 10”ø Tipo RF clase 150#

codos de 10”ø x 45º y 90º Cédula 40

Tee recta de acero al carbón biselada cédula 40

Venteos

Válvulas de Seccionamiento al inicio y término de los cruces con cuerpos de agua (2)

y zona urbana (1).

Las condiciones bajo las cuales operará el Acueducto son las que se describen en la

siguiente Tabla: Tabla II.1.1.4.- Condiciones de Operación

Condiciones de operación

Volumen de agua a

manejar

Presión de

succión

Presión de descarga

máxima

Características del equipo de

bombeo

Máxima: 636 M3/Día

Normal: 397 M3/Día

Mínima: 318M3/Día

1.0 Kg./cm2 14.0 Kg./cm2

Motobomba vertical de tazones,

con motor eléctrico de 150 Hp.,

440 volts, I.S., trabajo a

intemperie, 20,000 BPD de

capacidad.

Page 13: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 13 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Respecto de los elementos ambientales que pudieran ser integrados o aprovechados al

proyecto en su desarrollo, por la naturaleza del proyecto, alcance y método constructivo, no

se identificó ninguno durante la caracterización de la zona del proyecto para tal efecto.

Especificaciones y profundidad del ducto Las características que debe de cumplir el ducto son las establecidas en la especificación

API-5L para tubería de acero de 10” de diámetro.

La sección de excavación para el acueducto de 10 pulg., será para la línea regular de 1.50 m

de profundidad por 0.60 de ancho para la zanja con 13 m de amplitud para el DDV; en cuanto

a los cruzamientos a efectuar mediante el sistema de Perforación Horizontal Direccionada,

éstos serán de 1.5 veces el Ø de la tubería, que en éste caso es de 10”, por lo que el agujero

a perforar será de 15“, la línea estará enterrada aproximadamente entre 15 a 22 m bajo el

Lecho Lacustre, de acuerdo al relieve y características topográficas de las zonas (Laguna “El

Conejo” y Laguna

“El Chispús”), estas dimensiones son las adecuadas para alojar el Acueducto y preservar el

entorno no afectando en modo alguno los cuerpos de agua, instalando sobre un corredor de

ductos en las zonas urbanas (Santa Elena Ejido El Contadero y Col. Nuevo Madero), donde

se instalará la tubería.

Señalamientos Se instalarán sobre todo el derecho de vía, señalamientos restrictivos tipo IV.

Según la norma CID-NOR-N-SI-0001, párrafos 6.7.3.4.1 y 6.7.3.4.2, en áreas pobladas,

estos señalamientos se colocarán espaciados en distancias no mayores a 100 m en donde

no hay cruces, desde dos kilómetros antes, hasta dos kilómetros después de las

construcciones en el perímetro de la población; en áreas rurales, los señalamientos se

colocarán espaciados en distancias no mayores a 500 m en donde no hay cruces,

preferentemente en los linderos o cerca de las propiedades, con el fin de evitar daños a las

señales durante las tareas agrícolas.

Page 14: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 14 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

El señalamiento consistirá en una paleta portadora del mensaje gráfico (ver Figura 0.1)

fabricada en lámina de PVC rígido de 3 mm, en color amarillo de 40 x 40 cm., con impresión

de película de vinil en acabado vulcanizado, incluyendo marco de sujeción de ángulo

metálico de 1” x 1” x 3/16”, 6 tornillos galvanizados y poste formado por perfil tubular

rectangular (P. T. R.) galvanizado de 5 cm. de lado, espesor de pared de calibre 14 x 3 m de

largo, ancla inferior y tapa superior.

El letrero será en colores y dimensiones especificados en la Figura 0.2. El tubo se enterrará

efectuando excavación de 0,35 m x 0,35 m x 1 m y rellenándolo de concreto simple f’c = 150

Kg. /cm2, el señalamiento deberá estar debidamente nivelado y sobresaldrá del terreno

aproximadamente cuando menos 2 m. (ver figura 0.3)

Norma de referencia PEMEX No. 07.3.13 última edición, PEMEX No. 03.0.02 última edición.

Figura 0.1 Placa de señalamiento

restrictivo tipo IV

Figura 0.2 Tipografía de la placa de

señalamiento modificada

Page 15: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 15 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Figura 0.3 Detalle del dimensionamiento y sujeción de placa de señal tipo IV modificada

II.1.2 Selección del sitio

No se consideraron sitios alternativos para el desarrollo del proyecto, en virtud de que se

utilizará un derecho de vía existente, el cual se encuentra ampliamente evaluado desde el

punto de vista técnico, evitando de esta manera una incidencia negativa en el medio

ambiente, en el caso de la “Laguna del Conejo”, se encuentra dentro de un parque

industrial, como lo es el puerto industrial de Altamira, el cual esta incluido en el Plan

Subregional de Desarrollo del Área Metropolitana de la Desembocadura del Río Pánuco en

el Estado de Tamaulipas, aprobado por el Congreso del Estado (Gobernador) y publicado

en el Diario Oficial el día 15 de Enero de 1983 y con la Declaración de Reservas, Usos y

Destinos derivada del primero y publicada en el periódico oficial el día 15 de Febrero de

1985. Aunado a lo anterior, desde el punto de vista socioeconómico, los municipios por

donde se alojará el acueducto y los colonos en sí, resultarán beneficiados con la derrama

económica que implicará el desarrollo del proyecto, al requerirse la contratación de personal

y la compra de insumos y materiales.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

Page 16: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 16 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

La ubicación física del Acueducto de 10” Ø x 7.1 km de Batería Arenque al Centro de

Recolección, se muestra en el Anexo “A”, mismo que contiene las cartas 1 a la 3 donde se

muestran datos de ubicación del proyecto:

Carta No. 1 Carta topográfica Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000,

modificada a la Escala 1: 220 100, Polígono de Zona de Estudio.

Carta 2 Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000, modificada a la Escala 1: 220

100 Localización y Vías de acceso al Proyecto

Carta 3, Carta Topográfica Tampico Norte F-14-B 74 de INEGI Escala 1: 50 000,

modificada a Escala 1: 69 300, plano topográfico del área de estudio, (cruzamientos).

Así mismo, en el Anexo “F” se muestra la Distribución Total de la Infraestructura Permanente, que para el caso que nos ocupa es el acueducto en sí. Debido a que para el

desarrollo del proyecto no se requieren de obras asociadas o provisionales, estas no se

reflejan en dicho anexo.

II.1.4. Inversión Requerida a).- El importe total estimado del capital requerido (inversión más gastos de puesta de

operación del proyecto), es del orden de los $ 6, 000,000.00 (seis millones de pesos. 00/100

M.N.), importe que incluye el desarrollo de la ingeniería, procura y construcción del

Acueducto, así como la Supervisión y Administración de la Obra (Construcción).

b).- Precisar el periodo de recuperación del capital, justificándolo con la memoria descriptiva. No existe un periodo de recuperación del capital, porque el proyecto esta dirigido a concretar

las secciones faltantes de un Acueducto que se encontraba en operación y cuya vida útil

llegó a su término, cuyo servicio es para conducir agua congénita de la Batería Arenque al

Centro de Recolección, A.I.P.R.A., garantizando y evitando daños ecológicos a lo largo del

Page 17: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 17 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

derecho de vía a través de zona rurales, urbanas o cruces (carreteros o cuerpos de agua)

por derrames o fugas en dichas áreas.

c).- Especificar los costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación. Respecto a las medidas de prevención de posibles impactos ambientales adversos, los

costos de medidas correctivas y saneamiento ambiental se han incluido en la actividad de

instalación, representando un 3 % aproximadamente del costo de la obra. La terminación de

la construcción del acueducto, se considera una vez puesto en operación el ducto.

II.1. 5 Dimensiones del proyecto. Especificar la superficie total requerida para el proyecto, desglosándola de la siguiente manera: a) Superficie total del predio en m2. Para la construcción e instalación de las secciones faltantes de dicho acueducto, incluyendo

su trazo y tendido de línea, se requerirán de 59, 863.96 m2, considerando un ancho de

derecho de vía de 13 m, con una longitud de 4604.92 m para la línea regular y en cuanto a

los cruces de las Lagunas “Chizpús” y “El Conejo”, en éstas se perforará utilizando el

subsuelo (entre 15 a 22 m de profundidad).

b) Superficie a afectar en m2, con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto, por tipo de comunidad vegetal existente en el predio, indicando para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total del predio. En la tabla siguiente se muestra la información requerida en el inciso que antecede.

Tabla II.1.5.b.1.- Superficie total del predio a ocupar para el desarrollo del proyecto.

Tipo de SECCION 1 COORDENADAS LONGITUD m2 de % respecto

Page 18: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 18 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

comunidad vegetal

X Y

vegetación a afectar del

área del proyecto

del área del proyecto requerida

INICIO CRUZAMIENTO

620, 236 2´465,116 LAGUNA “EL CHIZPÚS”

FIN CRUZAMIENTO 619, 828 2´466, 225

1171.1 m 0 m2 0 %

INICIO 620, 236 2´465,116 25 m 0 m2 0 % TULAR

TÉRMINO 619, 828 2´466, 225 20 m 0 m2 0 %

SECCION 2

Fraccionamiento Santa Elena Ejido El

Contadero (Municipio de

Altamira, Tams.)

618 869 2 469 225

Coordenada de trazo línea Regular

618, 790 2´469 486

Coordenada de trazo línea Regular

618 739 2 469 736

CORREDOR DE DUCTOS

DDV EXISTENTE

Lienzo Rancho Concepción

Almaguer

618 677 2 469 933

629.03 m

CORREDOR DE DUCTOS

DDV COMPARTID

O CON PEMEX-

REFINACIÓN

0 %

SECCION 2 618 677 2 469 933

LIENZO DEL RANCHO ESTEBAN SAENZ

618 515 2 471 101

PASTIZAL DEL TIPO ESTRELLA AFRICANA

(Cynodon

plecthostachius)

AL LIENZO DEL RANCHO GUTIERREZ DE LARA “CAPITAN”

618 515 2 472 334

1184.43 m 15 397.59 m2 16.68 %

618 515 2 471 101 CORREDOR DE DUCTOS DDV EXISTENTE

Col. Nuevo Madero (Altamira, Tams.) 618 515 2 472 334

1274.89 m 16, 573.57 m2 0 %

Tabla II.1.5.b.1.- Superficie total del predio a ocupar para el desarrollo del proyecto. Continuación ..

PASTIZAL Km 12 + 655 Fin de 617 620 2473 620 1522.51 m 19, 793.41 m2 21.44 %

Page 19: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 19 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

DEL TIPO ESTRELLA AFRICANA (Cynodon

plecthostachius)

Línea regular Rancho Norma Estela Jiménez Viuda de Ceballos

SECCION 3

INICIO CRUZAMIENTO

615, 294 2,480, 616 LAGUNA “EL CONEJO”

FIN CRUZAMIENTO 614, 284 2´481,425

1323.98 m 0 m2 0 %

En los espacios reportados con cero metros, es debido a que la obra se realiza sobre un٭

derecho de vía existente y/o con uso legalizado a favor de PEMEX Exploración y

Producción, el cual se detecto que se encuentra libre de estos tipos de especies florísticas

en dichos espacios, o bien que de acuerdo al tipo de procedimiento constructivo (Perforación

Horizontal Direccionada) no se afectará de modo alguno los tipos de vegetación presente.

c) Longitud total y ancho del D.D.V., superficie total de cruces (obras especiales). Tabla II.1.5.2.-Cruzamientos Obras Especiales

Tipos de cruzamientos Longitud Ancho D.D.V.

Procedimiento constructivo

Coordenadas de localización

Cruce Laguna del “Chizpús”

Cd. Madero, Tams. 1171.10 m 15 “

Perforación Horizontal

Direccionada

Inicia X: 620, 236

Y: 2,465,116

Termina X: 619, 828

Y: 2 466, 225

Línea Regular desde la

Col. Santa Elena del

Ejido El Contadero

Municipio de Altamira,

Tams. A la Col. Nuevo

Madero y hasta el lienzo

del Rancho de Norma

Estela Jiménez Viuda de

Ceballos del mismo

Municipio

4604.92 m 13 m

Línea Regular (13 m de

ancho de DDV).

Inicia

X: 618 869

Y: 2 469 225

Termina

X: 617 620

Y: 2473 620

Cruce Laguna

“El Conejo” Altamira, Tams. 1323.98 m 15 “ Perforación direccional

Inicia X: 615, 294

Page 20: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 20 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Y: 2,480, 616 X

Termina 614, 284

Y: 2,481,425

La zona del proyecto está incluida dentro de la red regional de áreas importantes para la conservación de las aves (AICAS), la identificación del AICAS correspondiente a la zona se

describe a continuación:

Clave: AICA NE-30 ESTADO: TAMPS EBAS: A07 RPCM: Ciudad Altamira SUPERFICIE: 122, 637.35 PLAN DE MANEJO : No CATEGORÍA FINAL: G-2 JUSTIFICACIÓN: Es la única área con una población viable de Mascarita de Altamira (Geothlypis flavovelata),

Probablemente cumple con otras justificaciones para aves acuáticas migratorias.

Categoría 2 El sitio mantiene poblaciones locales con rangos de distribución restringido.

• G-2 El sitio mantiene poblaciones significativas de un grupo de especies de distribución

restringida (menor a 50 000 km2) (EBA).

En el Anexo “E” se muestra información referente al AICAS NE-30

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias. El D.D.V. por donde se alojará el ducto presenta la práctica de actividad agrícola y ganadera

y en cuanto a los cuerpos de agua donde se alojará el acueducto, tal como la Laguna “El

Chizpús” y “El Conejo”, en las mismas se realiza en poca escala la actividad pesquera. En

las colindancias del sitio del proyecto, se encuentran asentamientos humanos tanto del

Municipio de Cd. Madero, como de Altamira, Tams., además se practica la agricultura y la

Page 21: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 21 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

ganadería así como la actividad industrial, principalmente en el parque que para tal efecto se

ubica en el puerto de Altamira, Tams., donde predomina la actividad petroquímica y de

transformación en general.

II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. Para el desarrollo del proyecto, no se requiere de infraestructura para la prestación de

servicios, pues el sitio donde se desarrollará el proyecto cuenta con los siguientes:

Vías de acceso

Agua potable

Energía eléctrica

Drenaje

Líneas telefónicas

Centros de distribución de combustibles

Cabe mencionar que actualmente se encuentra en proyecto de construcción una planta

tratadora de aguas residuales en el Municipio de Cd. Madero, Tams., con aportación de

Petróleos Mexicanos.

II.2. Características particulares del proyecto Referente a las obras principales, esta lo es en sí el propio Acueducto y para su desarrollo

no se requerirá de la construcción de obras asociadas o provisionales, teniendo solamente

relación con la infraestructura petrolera existente siguiente:

En tierra:

• Batería de Separación Arenque y Centro de Recolección, A.I.P.R.A.

En mar: Plataforma Arenque “B” y Oleogasoducto de 12” Ø Plataforma Arenque “B”-

Batería Arenque

Como principales características de diseño que posibilitarán la reducción de alteraciones al

ambiente, como se mencionó en el punto II.1 del presente capítulo, se tienen las siguientes:

Con el objeto de garantizar el correcto funcionamiento del Acueducto, que redunde en una

eficaz protección al medio ambiente, dicha tubería contará con recubrimiento exterior

Page 22: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 22 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

anticorrosivo aplicado en planta, que resista una temperatura de operación continúa de hasta

65 ºC.

Se efectuarán Obras Especiales, para evitar daños de carácter ambiental, (Perforación

Direccional) en:

Cuerpos de agua;

Laguna “El Conejo“(1323.98 m)

Laguna “El Chizpús” (1171.10 m)

El acueducto contará además con los siguientes accesorios para una segura operación:

Válvulas de 10” Ø compuerta, lubricada cuerpo de acero al carbón fundido ASTM-A-

216 GR WCB, extremos bridados, interiores de acero al carbón clase 150# RF

Válvulas de 10” ø check. Clase 150 tipo RF

bridas de 10”ø Tipo RF clase 150#

codos de 10”ø x 45º y 90º Cédula 40

Tee recta de acero al carbón biselada cédula 40

Venteos

Válvulas de Seccionamiento en cruces de cuerpos de agua (2), y línea regular (1).

II.2.1 Programa general de trabajo. A continuación se muestra el Programa Tentativo para conclusión de trabajos de

Construcción del Proyecto.

Page 23: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 15 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN ACTIVO INTEGRAL POZA RICA - ALTAMIRA, ÁREA ALTAMIRA CONSTRUCCIÓN Y MANTEMINIENTO, ÁREA ALTAMIRA

PROGRAMA TENTATIVO PARA CONCLUSIÓN DE TRABAJOS CORRESPONDIENTES AL PROYECTO:

CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10" X 7.1 KM PARA AGUA DE DESECHO DE BATERIA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A., AREA ALTAMIRA. NO. ACTIVIDADES MESES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 ACTIVIDAD FINALIZADA

1 APERTURA Y LIMPIEZA DEL D.D.V.

2 EXCAVACIÓN

3 CARGA Y TRANSPORTE DE TUBERIA ACTIVIDAD FINALIZADA

4 TENDIDO DE TUBERIA

5 ALINEADO Y SOLDADO

6 OBRAS ESPECIALES

7 BAJADO

8 TAPADO

9 PRUEBA HIDROSTATICA

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

Page 24: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 16 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

I.2.2 Preparación del sitio En esta etapa se realizará el traslado de los equipos, maquinaria y personal al sitio de

construcción e instalación del Acueducto, utilizándose maquinaria especializada en

movimientos de tierra, excavaciones, desmontes, Perforación Direccional, en el sitio

elegido para su establecimiento, al igual que el traslado de la tubería a instalar,

materiales y equipo, así como todo lo relativo al diseño de la ingeniería básica y de

detalle, entrega de procedimientos tales como: de construcción, perforación direccional,

calidad, seguridad industrial, ambientales, capacitación, por parte de la contratista,

avalados por empresa certificadora y constatados por la supervisión por parte de

PEMEX-Exploración y Producción.

Actividades a desarrollar en la Etapa de Preparación del Sitio:

• Diseño ingeniería básica y de detalle

• Localización y Trazo del D.D.V.

• Limpieza del área

• Adquisición de materiales (certificación)

• Suministros agua, combustibles, comida

• Acarreo, carga y descarga de materiales de Fábrica a Patio de la Compañía

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. Para el desarrollo del proyecto no se requerirá de obras provisionales, pues el sitio

donde se desarrollará cuenta con todos los servicios para su construcción.

II.2.4 Etapa de Construcción.

Como se mencionó anteriormente, no se requiere de obras asociadas tanto terrestres

como acuáticas, sin embargo se considera como una obra permanente la construcción

del Acueducto, dentro del cual destaca lo siguiente: Tendido, Trazo e Instalación de

tubería regular, Perforación direccional e introducción de tubería.

Page 25: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 17 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

La contratista emplea procedimientos de construcción debidamente certificados y

considerando todas y cada una de las medidas de mitigación indicadas en el presente

estudio.

ACTIVIDADES ETAPA DE CONSTRUCCION (Acueducto)

• Excavación.

• Carga y Transporte de Tubería.

• Tendido de Tubería.

• Alineado, Soldado y Protección Mecánica.

• Obras Especiales (Perforación direccional de Cuerpos de agua (2).

• Bajado.

• Tapado.

• Prueba Hidrostática.

• Protección Catódica.

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento a) Los servicios que se brindarán al ducto durante su etapa de operación serán los

siguientes:

Celaje del D.D.V.

Inspección en vehículo.

Inspección de instrumentos de medición de flujo y presión.

Inyección de inhibidores de corrosión.

Mantenimiento con recubrimientos anticorrosivos en lugares aéreos.

Inspección de la protección mecánica y catódica

Revisión de los señalamientos que indican la trayectoria a lo largo del D.D.V., el

tipo de producto manejado y los teléfonos para comunicarse en caso de

emergencia.

Page 26: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 18 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Programa de Capacitación y/o Actualización al personal de operación y

mantenimiento del acueducto.

b) En virtud de que el proyecto motivo del presente estudio, tiene como función principal

el transporte de agua de desecho (congénita), sin que esto implique la realización de

proceso alguno de transformación, no se generarán emisiones de residuos líquidos,

sólidos o gaseosos, por lo tanto no será necesario el controlar los mismos, por lo que no

se requiere la aplicación de tecnologías para este tipo de emisiones.

c) Respecto al tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc., estos serán resultado de

las actividades relacionadas en el inciso “a” de este punto, pudiendo ser:

- Sustitución de tramos del Acueducto

- Reforzamiento de protección catódica

- Recubrimiento exterior de tubería aérea

d).-Dentro del derecho de vía, únicamente la maleza será controlada mediante el

chapodeo periódico de la misma, con el objeto de cumplir con la normatividad vigente,

no aplicándose ningún tipo de herbicida.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto La construcción de las 3 secciones faltantes del acueducto del presente estudio, es una

modificación del proyecto original (27 km) y las obras asociadas a él son en sí los

kilómetros del Acueducto ya sustituidos del proyecto original no requiriéndose obras

asociadas para su desarrollo.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio Al término de la vida útil de la línea, se requiere realizar las siguientes actividades:

• Limpieza interior del Acueducto utilizando un émbolo mecánico de limpieza poly-

pig (diablo), impulsado con agua a presión.

Page 27: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 19 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

• Construcción de cajas de recuperación de 2 m x 2 m de ancho x 2.5 m de

profundidad, recubriéndolas con polietileno para aislarla, para captación de

residuos producto de la limpieza de la línea.

• Recuperación de residuos aceitosos con Unidades de Presión y Vació para su

transporte y disposición en el Centro de Recolección.

• Seccionamiento de la línea con cortatubo en lingada transportable, para su

confinamiento en patio de chatarra de PEMEX, para su venta como desecho

ferroso.

• Tapado de la zanja.

• Conformación del derecho de vía.

Considerando que las actividades arriba enlistadas no implican en su desarrollo impactos

al entorno, además de la capacidad natural de restablecimiento de las condiciones del

medio natural, no se considera necesaria la implementación de medidas de

rehabilitación, compensación y restitución.

II.2.8 Utilización de explosivos. Para la realización de todas y/o cada una de las diferentes etapas no se requiere utilizar

ningún tipo de explosivo.

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. Los residuos que se generarán, durante la etapa de preparación, construcción,

mantenimiento y abandono del sitio, serán los resultantes de la excavaciones y

perforación direccional para la instalación del acueducto, tendido, unión de tramos; así

como del comedor provisional (todos son provisionales).

Cabe hacer mención que durante la construcción u operación del proyecto, no se

utilizará ninguna sustancia peligrosa (en cualquier estado gaseoso, líquido, sólido), de

Page 28: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 20 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

las mencionadas en el listado de sustancias que por sus características las hacen una

actividad altamente riesgosa de acuerdo con:

• Primer listado de actividades altamente riesgosas publicado en el diario oficial de

la federación el 28 de marzo de 1990.

• Segundo listado de actividades altamente riesgosas publicado en el diario oficial

de la federación el 4 de mayo de 1992.

• Guías de respuestas iniciales en caso de emergencias ocasionadas por

materiales peligrosos. ANIQ/CETIQ. 1992, México.

A continuación se hace mención de los residuos que se estima se generarán durante la

etapa de construcción y/o mantenimiento:

PELIGROSOS

NOMBRE DEL RESIDUO CANTIDAD ETAPA EN QUE SE GENERA

Recipientes vacíos de pintura, anticorrosivos, solventes, colillas soldadura

3 recipientes de 30 Lts. Construcción / Mantenimiento

NO PELIGROSOS

Orgánicos Domésticos 400 gr/persona/día Preparación del sitio y

Construcción papel, cartón, madera, bolsas de concreto, etc.

0.4 m3 Preparación del sitio y Construcción

Madera aprox. 0.6 m3 Preparación del sitio Inorgánicos:

latas, plástico, vidrio y otros 30 k aproximadamente Preparación del sitio y Construcción

Durante el desarrollo del proyecto, únicamente se generarán aguas residuales de tipo

sanitario, las cuales serán captadas en sanitarios portátiles y periódicamente serán

saneados y dispuestas por compañía con permiso para el manejo de este tipo de aguas.

Emisiones a la Atmósfera.- La emisión temporal de polvo durante la excavación de

zanja y el tránsito vehicular, será reducida en lo posible, regando con agua el área

Page 29: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 21 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

continuamente. Asimismo, se generarán emisiones de gases producto de la combustión

de los motores.

Residuos generados y su disposición final: Todos los residuos de la construcción o

mantenimiento se almacenarán de manera temporal en recipientes y sitios adecuados

para después trasladarlos (patios-chatarra PEMEX) o los sitios autorizados por los

Municipios cercanos al proyecto (Altamira y Ciudad Madero).

II.2.10 Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos Ciudad Madero y Altamira Tamaulipas, localidades cercanas al sitio del proyecto están

dotadas con los servicios de infraestructura para el manejo y disposición final de los

residuos (relleno sanitario), los cuales en conjunto son suficientes para cubrir las

demandas presentes y futuras del proyecto.

A continuación se presenta un diagrama de flujo detallado por etapas del proyecto,

durante las cuales se generarán residuos, descargas de aguas residuales o emisiones a

la atmósfera, reasaltándose que dicha generación no es representativa o considerada

nociva para el ambiente.

DIAGRAMA DE FLUJO POR ETAPA DEL PROYECTO (Para el manejo y disposición de los residuos no peligrosos generados).

PROYECTO ACUEDUCTO 10” X 7.1 KM PARA AGUA DE DESECHO

ETAPAS DEL PROYECTO

PREPARACION DEL SITIO

CONSTRUCCION

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO

ACT. GENER. /TIPO DE RESIDUO DISPOSICION Y MANEJO

SERVICIO DE COMEDOR DESECHOS ORGANICOS, AGUAS RESIDUALES SERV. SANITARIOS

SERVICIO DE COMEDOR: PAPEL CARTON, PLASTICOS, CAL, SACOS MADERA, RECIPIENTES VACÍOS DE PINTURA, ANTICORROSIVOS, SOLVENTES, COLILLAS SOLDADURA,

SERVICIO DE COMEDOR: PAPEL CARTON, PLASTICOS, TRAPOS RECIPIENTES VACÍOS DE PINTURA

SERVICIO DE COMEDOR RSIDUOS SÓLIDOS PAPEL CARTON, TAMBOS, BOTES, TRAMOS DE TUBERÍA.

RELLENO SANITARIO DISPOSICION Y TRAT. POR COMPAÑIAS AUTORIZADAS

RELLENO SANITARIO DISPOSICION Y TRAT. COMPAÑIAS AUTORIZADAS

RELLENO SANITARIO DISPOSICION Y TRAT. COMPAÑIAS AUTORIZADAS

RELLENO SANITARIO DESECHO FERROSO P.E.P.

Page 30: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 22 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Manejo de residuos no peligrosos El manejo de los residuos que se generarán en este proyecto, contiene los nombres y tipos

de dichos residuos y menciona su manejo y disposición temporal y final durante la etapa de

construcción y operación y mantenimiento del acueducto. Respecto al manejo de los

residuos sólidos no peligrosos, como el caso de los residuos domésticos (orgánicos e

inorgánicos) con capacidad de reciclaje será clasificado de acuerdo a su origen. Finalmente

serán separados y almacenados para su envío a los centros de disposición final una vez

obtenida la autorización de la Autoridad Municipal.

Sitios de disposición final.

Los residuos antes mencionados pudieran ser enviados a los centros de confinamiento

Municipales de Ciudad Madero o Altamira, ambos pertenecientes al Estado de Tamaulipas.

Independientemente de la zona donde se lleve a cabo la disposición final, la compañía que

realice la construcción e instalación de Acueducto deberá tramitar la solicitud del permiso

correspondiente para el uso de dicho confinamiento de residuos sólidos Municipales. No se

prevé el depósito de residuos sólidos municipales fuera de estos centros de rellenos

sanitarios.

Generación, manejo y descarga de aguas residuales

• Aguas residuales sanitarias

Se generarán aguas residuales generadas por los servicios al personal durante la

preparación, construcción y abandono del sitio.

a).- Preparación del sitio

Nombre del Residuo Vol. /cantidad por

unidad de tiempo

Estado

Físico

Fuente de

Generación

Destino o uso Final

Aguas residuales

sanitarias

0.05 m3

por día Líquido Uso doméstico Disposición y tratamiento

por compañías autorizadas

(b) Construcción Nombre del Residuo Vol. o cantidad unidad Estado Fuente de Destino o uso Final

Page 31: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 23 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

de tiempo Físico Generación

Aguas residuales

sanitarias 0.05 m3

por día Líquido Uso doméstico Disposición y tratamiento

por compañías autorizadas

Agua cruda 1,700 m3 Líquido Prueba

hidrostática Disposición y tratamiento por compañías autorizadas

(c) Abandono Del Sitio Nombre del

residuo

Volumen o cantidad

por unidad de tiempo

Estado

físico

Fuente de

generación

Destino o uso final

Agua residual 0.05 m3

por día Líquido Uso doméstico Disposición y tratamiento por

compañías autorizadas

Agua residual 0.05 m3

por día Líquido Uso sanitario Disposición y tratamiento por

compañías autorizadas

Descarga promedio: 0.05 m3/día de aguas residuales de servicios sanitarios de acuerdo al

número de personal que laboren en la compañía de construcción. Cabe hacer mención que

el manejo, disposición, transporte y destino final de dichas aguas residuales, es efectuado

con los servicios de empresas especializadas o autorizadas para tales actividades,

cumpliendo con todas las Normas en Materia Ambiental y de la Secretaria de

Comunicaciones y Transporte vigentes en Materia Ambiental. III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURIDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL, Y EN SU CASO, CON LA REGULACION SOBRE USO DEL SUELO

El proyecto se relaciona con la industria petrolera y se encuentra enmarcado dentro de la Ley

General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, en la sección V. Evaluación de

Impacto Ambiental, del Artículo 28 incisos: I. OLEODUCTOS, II. Industria del petróleo y X.

Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con

el mar, así como en sus litorales o zonas federales; por lo que es necesaria su autorización

correspondiente en materia de impacto ambiental.

Adicionalmente, de acuerdo a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el

Ramo del Petróleo, destacan los artículos siguientes vinculados a las regulaciones sobre el

uso de terrenos comprendidos en el Territorio Nacional:

Page 32: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 24 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Artículo 3º. La industria petrolera abarca:

I. La exploración, la explotación, la refinación, el transporte, el almacenamiento, la

distribución y las ventas de primera mano del petróleo y los productos que se obtengan de su

refinación;

II. La exploración, la explotación, la elaboración y las ventas de primera mano del gas, así

como el transporte y el almacenamiento indispensables y necesarios para interconectar su

explotación y elaboración, y

III. La elaboración, el transporte, el almacenamiento, la distribución y las ventas de primera

mano de aquellos derivados del petróleo y del gas que sean susceptibles de servir como

materias primas industriales básicas y que constituyen petroquímicos básicos, que a

continuación se enumeran:

1. Etano;

2. Propano;

3. Butanos;

4. Pentanos;

5. Hexano;

6. Heptano;

7. Materia Prima para negro de humo;

8. Naftas; y

9. Metano, cuando provenga de carburos de hidrógeno, obtenidos de yacimientos

ubicados en el territorio nacional y se utilice como materia prima en procesos

industriales petroquímicos.(Reformado el 13.XI.96 ).

Artículo 4º. La Nación llevará a cabo la exploración y la explotación del petróleo y las demás actividades

a que se refiere el artículo 3º, que se consideran estratégicas en los términos del artículo 28,

Page 33: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 25 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

párrafo cuarto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por conducto de

Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios.

Salvo lo dispuesto en el artículo 3º, el transporte, el almacenamiento y la distribución de gas

podrán ser llevados a cabo, previo permiso, por los sectores social y privado, los que podrán

construir, operar y ser propietarios de ductos, instalaciones y equipos, en los términos de las

disposiciones reglamentarias, técnicas y de regulación que se expidan.

Artículo 5º. La Secretaría de Energía asignará a Petróleos Mexicanos los terrenos que esta institución le

solicite o que el Ejecutivo Federal considere conveniente asignarle para fines de exploración

y explotación petroleras. El Reglamento de esta Ley establecerá los casos en que la

Secretaría de Energía podrá rehusar o cancelar las asignaciones.

Artículo 8º. El Ejecutivo Federal establecerá zonas de reservas petroleras en terrenos que por sus

posibilidades petrolíferas así lo ameriten, con la finalidad de garantizar el abastecimiento

futuro del país. La incorporación de terrenos a las reservas y su desincorporación de las

mismas, serán hechas por decreto presidencial, fundado en los dictámenes técnicos

respectivos.

Artículo 9º. La industria petrolera y las actividades a que se refiere el artículo 4º, segundo párrafo, son de

exclusiva jurisdicción federal. En consecuencia, únicamente el Gobierno Federal puede dictar

las disposiciones técnicas, reglamentarias y de regulación que las dirijan, consideradas como

estratégicas en los términos del Art. 28, párrafo cuarto de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos y sus organismos subsidiarios.

Dada la naturaleza de la obra, no se verán afectadas áreas forestales por lo que la Ley

Forestal no es aplicable. Respecto al Reglamento de La Ley General del Equilibrio Ecológico

y la Protección al Ambiente (LGEEPA) publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30

de mayo del 2000, en Materia de Evaluación de Impacto Ambiental, se menciona en su

Page 34: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 26 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

capítulo dos (inciso D y R) de las obras que requieren autorización en materia de impacto

ambiental y de las excepciones lo siguiente:

Artículo 5°. “Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental.”

Debemos antes mencionar a La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

Título Primero, Capítulo I de las Garantías Individuales, Artículo 27 en el cual se dicta que:

“... Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radiactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva”.

En nuestro país han sido emitidos seis programas sectoriales, los cuales se mencionan a

continuación:

• Programa de medio ambiente 95-2000

• Programa de Áreas Naturales Protegidas de México 95-2000

• Programa de conservación de la vida silvestre y diversificación productiva rural 97-2000

• Programa de normalización ambiental industrial 97-2000

• Programa de residuos industriales y sustancias químicas

• Programa e informes sobre la calidad del aire

Al respecto, el presente proyecto mantiene vinculación indirecta tan solo con el Programa de Normalización

Ambiental Industrial 97-2000 y el Programa de Residuos Industriales y Sustancias Químicas.

Programa de Normalización Ambiental Industrial Impacto ambiental

En este Programa, se hace hincapié en el uso de la normatividad en impacto ambiental ya

que hoy en día, una gran cantidad de actividades o proyectos de carácter estandarizado o

repetitivo se regulan a través del Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.

Page 35: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 27 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

La insistencia, deriva de la manera de regulación de dichas leyes, pues se le considera

ineficiente, y que debe trasladarse a la normatividad, la función de definir parámetros,

lineamientos y condiciones de diseño, construcción y operación que garanticen su

compatibilidad ambiental para ir a la par del crecimiento industrial.

Programa de Residuos Industriales y Sustancias Químicas En el proyecto de construcción del oleoducto, se pretenden cubrir todos los aspectos de seguridad industrial y un cuidado responsable con sustancias que pudieran resultar tóxicas o bien de manejo delicado. Es por ello que se hace un análisis al respecto, con la finalidad de establecer un marco de respeto por la normatividad ambiental. Dentro de las gestiones ambientales aplicables, este programa hace mención en su sección de sustancias tóxicas un apartado de suma importancia con referencia a los Lineamientos e Instrumentos de Política que cita: “ Promoción de alianzas: La base de este Programa es el establecimiento de vínculos

de cooperación y alianzas, entre aquellos que tienen experiencia, conocimientos y

tecnologías y aquellos que puedan aprovecharlos para reducir riesgos químicos, así

como entre quienes tienen problemas similares al respecto.” Considerando que en la construcción del oleoducto, se requerirá de la utilización de componentes considerados

como peligrosos en la norma de residuos peligrosos NOM-052-SEMARNAT/1993, que “Establece las

Características de los residuos peligrosos, el Listado de los mismos y los Limites que hacen a un residuo

peligroso por su toxicidad al ambiente”, publicada el 22 de octubre del 93, se siguen para su estricto

cumplimiento lo señalado en la LGEEPA, su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos y las respectivas

Normas Oficiales Mexicanas para el control del equilibrio.

Marco Jurídico En virtud de los requerimientos particulares de la gestión de las sustancias peligrosas en las distintas fases de

su ciclo de vida, se cuenta con diferentes leyes, reglamentos y Normas 0ficiales Mexicanas (NOM), de carácter

obligatorio, que establecen las especificaciones para lograr su manejo seguro y ambientalmente razonable, y de

las que se hace mención a lo largo del presente estudio, tales como: Ley General del Equilibrio Ecológico y la

Protección al Ambiente, la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y sus

Page 36: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 28 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

reglamentos en materia de petróleo, petroquímica y trabajos petroleros, que establece el marco general de

regulación de las entidades paraestatales en la industria petrolera y petroquímica.

Planes de Ordenamiento Ecológico Respecto a los Planes de Ordenamiento Ecológico del Territorio (POET), se hizo un análisis de los

Ordenamientos Ecológicos en los que el presente estudio se pudiera considerar, constatándose que los

Municipios dentro de los cuales se ubica el área de estudio (Ciudad Madero y Altamira), se encuentran dentro

del Ordenamiento Ecológico Regional para la Zona Costera de Tamaulipas, de la Desembocadura del Río

Pánuco y Plan Subregional de Desarrollo del Área Metropolitana de la Desembocadura del Río Pánuco en el

Estado de Tamaulipas, del cual destacamos:

Importancia de la zona: • La región se caracteriza por ser una gran llanura interrumpida por lomeríos.

• La confluencia de los Ríos Pánuco y el Tamesí, propician la formación de numerosos

cuerpos de agua que forman todo un sistema lagunar.

• Presencia de Yacimientos Petrolíferos.

• Desarrollo Industrial, Portuario y Urbano.

Ecosistemas relevantes:

• Laguna El Chizpús o de Los Patos

• Tular.

• Pastizal.

• Laguna “El Conejo”

Área Natural Protegida de la región:

La zona del proyecto está incluida dentro de la red regional de áreas importantes para la

conservación de las aves (AICAS), la identificación del AICAS correspondiente a la zona se

describe a continuación:

Clave: AICA NE-30 ESTADO: TAMPS

EBAS: A07

RPCM: Ciudad Altamira

SUPERFICIE: 122,637.35 PLAN DE MANEJO : No

Page 37: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 29 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

CATEGORÍA FINAL: G-2

JUSTIFICACIÓN:

Es la única área con una población viable de Mascarita de Altamira (Geothlypis flavovelata),

Probablemente cumple con otras justificaciones para aves acuáticas migratorias.

Categoría 2

El sitio mantiene poblaciones locales con rangos de distribución restringido.

• G-2 El sitio mantiene poblaciones significativas de un grupo de especies de

distribución restringida (menor a 50 000 km2) (EBA).

En el Anexo “E” se muestra información referente al AICAS NE-30

Poblaciones importantes: • Altamira.

• Ciudad Madero.

• Tampico.

Sectores involucrados:

• Energía.

• Industria.

• Agricultura.

• Pesca.

Instituciones involucradas:

• SEDESOL.

• CNA

• SDEUR.

• SCT.

Elaboración del Estudio de Ordenamiento Ecológico. Fecha de inicio:

Page 38: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 30 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

• Noviembre de 1992.

Fecha de conclusión:

• Septiembre de 1993.

Compromisos legales (acuerdos):

• En 1999 el INE entregó el estudio del Ordenamiento Ecológico y anexos al Gobierno

del Estado en turno para que sea considerado como insumo para el Ordenamiento

Ecológico de la Entidad.

Además, el uso potencial de ésta zona se centra generalmente en los siguientes rubros:

• Agricultura: Los principales cultivos son: soya, maíz, sorgo y cártamo, en menos

importancia chile serrano, ajo, jitomate y melón.

• Ganadería: Se cría fundamentalmente ganado vacuno.

• Pesca: Las principales especies obtenidas son: tilapia, carpín de altamar, jaiba y

camarón.

• Industria: El equipamiento industrial del municipio lo constituyen las industrias del

petróleo, productos alimenticios, bebidas, químicos y petroquímicos, hule y plástico

(actividad en la que se ocupa el mayor personal), de productos metálicos, maquinaria y

equipo.

• Minería: El municipio de Altamira cuenta con marismas en explotación donde el mineral

que se obtiene es la sal. Se encuentran ubicadas en los ejidos Aquiles Serdán y

Congregación Lomas del Real.

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE TAMAULIPAS 2005 - 2010 MEDIO AMBIENTE Y USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES

OBJETIVO: Preservar el medio ambiente y el uso racional de los recursos naturales.

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN Impulsar el fortalecimiento normativo y operativo de la gestión ambiental para el

desarrollo sustentable de la entidad.

Coordinar acciones con instituciones gubernamentales, privadas y sociales para

preservar las áreas naturales protegidas.

Page 39: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 31 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Identificar las zonas para la conservación de nuestros recursos naturales.

Avanzar en la inclusión de la variable ambiental en todas las decisiones administrativas y

proyectos de inversión pública de los tres órdenes de gobierno.

Modernizar leyes, normas y reglamentos ambientales para detener y revertir procesos de

degradación y contaminación de aire, agua y suelo.

Vigilar la existencia de licencias ambientales únicas y los trabajos de inspección y

vigilancia en las fuentes de contaminación de jurisdicción federal.

Establecer convenios de ordenamiento ecológico.

Fortalecer el cumplimiento de la normatividad establecida para la conservación de las

reservas naturales y áreas protegidas en el estado.

Promover la certificación y acreditación estatal de profesionales especializados en

ordenamiento ecológico.

Consolidar el registro estatal de emisiones contaminantes en la frontera con Estados

Unidos de América y en los puertos marítimos del estado.

Colaborar en la inclusión de criterios de sustentabilidad ambiental en los planes

municipales de ordenamiento territorial y desarrollo urbano.

Promover campañas de difusión para crear una conciencia ecológica en las nuevas

generaciones.

Promover la participación ciudadana en acciones de vigilancia y denuncia ambiental.

Desarrollar programas de participación ciudadana en el manejo de residuos sólidos.

Establecer programas para otorgar incentivos a las comunidades con altos índices de

sanidad pública.

Concertar los planes de manejo con los habitantes de las comunidades y localidades

aledañas de áreas protegidas.

Promover el establecimiento de cadenas productivas en zonas autorizadas para la

explotación racional de los recursos naturales en las áreas protegidas.

Promoción del crecimiento sustentable OBJETIVO: Alentar el aprovechamiento socialmente responsable de los recursos naturales

que promueva un crecimiento sustentable.

Page 40: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 32 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

ESTRATEGIAS Y LÍNEAS DE ACCIÓN Dar prioridad en los procesos de planeación, programación y ejecución de proyectos de

desarrollo con criterios de preservación del medio ambiente.

Reconocer la vocación productiva de cada región para evitar la ejecución de proyectos

que alteren la ecología regional.

Promover la creación de parques industriales y el establecimiento de empresas con una

cultura de desarrollo económico sustentable.

Introducir medidas de observación de proyectos industriales para evitar riesgos al medio

ambiente.

Fomentar la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales en las zonas

urbanas y en los parques industriales.

Fomentar proyectos de inversión para la recolección, procesamiento y disposición de los

residuos sólidos.

Promover la inversión para construir obras de infraestructura ambiental.

Fomentar y consolidar los programas de reforestación en las zonas de recarga de los

recursos acuíferos en la entidad.

Implantar una estrategia de coordinación entre los sectores público, privado y social para

dar atención eficiente del manejo y aprovechamiento del recurso agua y del

establecimiento forestal.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ALTAMIRA, TAMS. (2005 – 2007)

El Plan es un compendio de los compromisos y las metas para seguir avanzando hacia el

equilibrio social y el mejoramiento de la calidad de vida de todos los Altamirenses; asimismo, es referente para la evaluación sistemática del Gobierno Municipal. La formulación

del Plan Municipal de Desarrollo 2005-2007, se inscribe de acuerdo a las líneas estratégicas

del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, a los Compromisos para un Buen Gobierno del

Ing. Eugenio Hernández Flores, Gobernador Constitucional del Estado, que constituyen la

base fundamental del Plan Estatal de Desarrollo 2005-2010, y da cumplimiento con lo

establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución

Page 41: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 33 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Política del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, la Ley Estatal de Planeación del Estado

de Tamaulipas, y el Código Municipal para el Estado de Tamaulipas.

En relación al compromiso que tiene éste Plan para el desarrollo económico, en algunos de

los puntos menciona lo siguiente:

Colaborar en el desarrollo económico sustentable, proporcionando la infraestructura

necesaria y agilizando trámites para que los inversionistas regionales, nacionales y

extranjeros apliquen aquí sus capitales.

Posicionar nuestra ciudad como uno de los mejores destinos para la inversión

productiva en la industria química y petroquímica del país y sus cadenas productivas

derivadas, promoviéndola en el contexto nacional e internacional como centro de

negocios y convenciones, resaltando su atractivo cultural, histórico y comercial e

impulsando el turismo ecológico y de aventura. En cuanto al compromiso que tiene el Plan para obtener un medio ambiente sano, plantea

los siguientes puntos:

1. Propiciar el cuidado y mejoramiento del medio ambiente, renovando y preservando un

hábitat en armonía a través de acciones que logren desarrollar un lugar digno y en

equilibrio para vivir.

2. Fomentar una conciencia básica de educación ambiental en la ciudadanía, en

colaboración con los medios de comunicación, la Secretaría de Educación Pública,

cámaras, colegios de profesionales, universidades y con las diferentes instancias de

gobierno.

3. Desarrollar una intensa campaña de protección y conservación de nuestras áreas

naturales, en colaboración con los Gobiernos Federal y Estatal para establecer las

condiciones propicias y necesarias para la preservación de los ecosistemas de los que

viven en el Municipio.

4. La meta es movilizar a la sociedad, a los empresarios, a los tres niveles de Gobierno, a

todos sin exclusión, para hacer de Altamira una ciudad de calidad, un destino turístico

limpio, sano, confortable, cálido y con servicios públicos de excelencia.

Page 42: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 34 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

En el apartado destinado para los planes que se tienen para el cuidado del medio ambiente,

menciona lo siguiente: ECOLOGÍA Objetivo. Cuidar y mejorar las condiciones del medio ambiente, renovando y preservando un hábitat en

armonía hombre-naturaleza.

Estrategias. Educación Ambiental.- Realizar acciones de educación ambiental que fomenten una

conciencia básica en la ciudadanía, a través de la colaboración con los medios de

comunicación, la Secretaría de Educación Pública, Cámaras, Colegios de profesionistas,

universidades y otras instancias gubernamentales.

Participación Interinstitucional.- Establecer y convocar a la coordinación interinstitucional

entre las dependencias involucradas en la protección al ambiente y la procuración del

desarrollo sustentable, en actividades como el manejo y conservación de cuencas,

verificación vehicular, reforestación y ordenamiento ecológico territorial, entre otras.

Líneas de Acción.

Instalar la Comisión Municipal de Ecología, convocando a todos los sectores de la

sociedad a que participen en actividades para la conservación y protección de los

recursos naturales.

Instituir la variable ambiental como requisito indispensable para las estrategias y

acciones del plan de trabajo anual de cada una de las dependencias que integran el

Gobierno Municipal.

Publicación del Plan de Ordenamiento Ecológico de Altamira.

Publicación del reglamento de Ecología Municipal.

Desarrollar el Primer Diagnóstico de las condiciones que guarda el Medio Ambiente y

los Recursos Naturales del Municipio.

Impulsar un programa permanente de inspección y vigilancia para el cuidado de los

recursos naturales.

Page 43: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 35 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Desarrollar un Programa Municipal de separación, reutilización y reciclaje de residuos

inorgánicos.

Establecer una red de monitoreo atmosférico municipal.

Elaborar un manual ambiental municipal en materia de aire, agua, residuos y recursos

naturales.

Establecer un Programa de Forestación permanente con las instituciones educativas y

la población en general.

Ordenamiento y programa de certificación de usos y destinos del suelo de acuerdo a los

planes rectores.

Crear un programa de inspección vehicular in situ de vehículos ostensiblemente

contaminantes.

Se implementará el Programa de Saneamiento de la Lagunas El Chango y el Conejo.

Implementar programas permanentes de educación, concientización y capacitación

ambiental municipal.

Dragado y mantenimiento de la Laguna de Champayán.

Desarrollo de instrumentos para la regulación ambiental.

Identificar los niveles de contaminación de los distintos cuerpos de agua, para proponer

soluciones que permitan su restauración. Referente al coeficiente de ocupación de uso del suelo (COS) existe el Plan Subregional de

Desarrollo del Área Metropolitana de la Desembocadura del Río Pánuco en el Estado de

Tamaulipas y al coeficiente de utilización del suelo (CUS) así como a los niveles o alturas

permitidas para la construcción del proyecto en el predio donde se pretende desarrollar, es

de resaltarse que a lo largo del derecho de vía por donde se alojará el oleoducto, el mismo

se encuentra libre de cualquier tipo de ocupación, tal como se puede apreciar en la memoria

fotográfica, además de que el citado ducto se alojará en forma subterránea, por lo que no

aplica de existir, lo reglamentado en cuanto a niveles o alturas permitidas.

Plan Municipal de Desarrollo de Cd. Madero, Tams., 2005-2007 Dentro del plan de desarrollo municipal para CD. Madero, Tamaulipas, se destacan de entre

otros para el presente proyecto los siguientes objetivos.

Page 44: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 36 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Una política ambiental que tenga como compromiso fundamental el desarrollo

sustentable del municipio.

Promover la inversión local, nacional y extranjera.

Preservar las condiciones naturales y del medio ambiente bajo criterios de

sustentabilidad.

Dirigir la obra pública hacia el progreso social y la integración conurbana.

Preservar las condiciones naturales y del medio ambiente para otorgar mejores

niveles de bienestar para los habitantes de Madero.

Referente al coeficiente de ocupación de uso del suelo (COS) existe el Plan Subregional de

Desarrollo del Área Metropolitana de la Desembocadura del Río Pánuco en el Estado de

Tamaulipas y al coeficiente de utilización del suelo (CUS) así como a los niveles o alturas

permitidas para la construcción del proyecto en el predio donde se pretende desarrollar, es

de resaltarse que a lo largo del derecho de vía por donde se alojará el acueducto en ambos

municipios, el mismo se encuentra libre de cualquier tipo de ocupación, tal como se puede

apreciar en la memoria fotográfica, además de que el citado ducto se alojará en forma

subterránea, por lo que no aplica de existir, lo reglamentado en cuanto a niveles o alturas

permitidas.

Programas de Recuperación y Restablecimiento de las Zonas de Restauración

Ecológica.

El área de estudio no cuenta con programas de recuperación y restablecimiento de las

zonas de restauración ecológica, tampoco es considerada como región prioritaria para la

conservación de la biodiversidad, establecida por la Comisión Nacional para el Conocimiento

y uso de la Biodiversidad. (Conabio).

Normas oficiales Mexicanas Para el presente proyecto, se atenderán las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

Page 45: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 37 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

EN MATERIA DE CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL

NOM-002-SEMARNAT-

1996 No aplica.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-002-SEMARNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES A LOS SISTEMAS DE ALCANTARILLADO URBANO O MUNICIPAL (Publicada en Diario Oficial de la Federación de fecha 3 de junio de 1998).

VINCULACIÓN DE LA NORMA 002-SEMARNAT-1996 CON EL PROYECTO

NOM-002-SEMARNAT-1996 (PUNTOS DE VINCULACIÓN): La compañía encargada de la construcción del ducto, contratará a compañía especializada en la renta de sanitarios portátiles y el manejo y recolección de aguas residuales, compañía que contará con los permisos requeridos y el cumplimiento con la Normatividad Ambiental en la materia, para las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

EN MATERIA DE ATMOSFERA EMISIONES DE FUENTES MÓVILES

NOM-041-SEMARNAT-1999

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible. (Publicada en le D.O.F. de fecha 6 de agosto de 1999).

VINCULACIÓN DE LA NORMA 041-SEMARNAT-1999 CON EL PROYECTO

NOM-041-SEMARNAT-1999 (PUNTOS DE VINCULACIÓN): 4.1.1 Los límites máximos permisibles de emisión de gases provenientes del escape de los vehículos de pasajeros en circulación en función del año-modelo, son los establecidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana.

TABLA 1

Hidrocarburos Monóxido de Carbono

Oxígeno (Máx.)

Dilución

Min. Máx. Año-Modelo

del Vehículo (HC)

(ppm) (CO)

(% Vol)

(02) (% Vol)

(CO + CO2)

(% Vol) 1986 y

anteriores 500 4.0 6.0 7.0 18.0

1987 - 1993 400 3.0 6.0 7.0 18.0 1994 y

posteriores 200 2.0 6.0 7.0 18.0

* Los vehículos de cualquier año-modelo que cuenten con bomba de aire como equipo original, tienen un límite máximo en oxígeno de 15% en volumen.

4.1.2 Los niveles máximos permisibles de emisión de gases por el escape de los vehículos de usos múltiples o utilitarios, camiones ligeros CL.1, CL.2, CL.3 y CL.4 camiones medianos y camiones pesados en circulación, en función del año-modelo, son los establecidos en la Tabla 2 de esta Norma Oficial Mexicana.

TABLA 2

Hidrocarburos Monóxido de Carbono

Oxígeno (Máx.)

Dilución

Min. Máx. Año-Modelo del

Vehículo (HC) (ppm)

(CO) (% Vol)

(02) (% Vol)

(CO + CO2)

(% Vol)

1985 y anteriores 600 5.0 6.0 7.0 18.0

Page 46: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 38 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

1986 - 1991 500 4.0 6.0 7.0 18.0

1992 - 1993 400 3.0 6.0 7.0 18.0 1994 y

posteriores 200 2.0 6.0 7.0 18.0

* Los vehículos de cualquier año-modelo que cuenten con bomba de aire como equipo original, tienen un límite máximo en oxígeno de 15% en volumen.

4.2.1 Los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, oxígeno y límites mínimos y máximos de dilución provenientes del escape de los vehículos de pasajeros en circulación que usan gasolina como combustible, en función del año-modelo, son los establecidos en la Tabla 3 de esta Norma Oficial Mexicana.

TABLA 3 Hidrocarburos Monóxido

de Carbono Oxígeno (Máx.)

Dilución

Min. Máx. Año-Modelo

del Vehículo (HC)

(ppm) (CO)

(% Vol) (02)

(% Vol) (CO + CO2) (% Vol)

1990 y anteriores

300 3.0 6.0 7.0 18.0

1991 y posteriores 200 2.0 6.0 7.0 18.0

* Los vehículos de cualquier año-modelo que cuenten con bomba de aire como equipo original, tienen un límite máximo en oxígeno de 15% en volumen.

4.2.2 Los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, oxígeno y límites mínimos y máximos de dilución provenientes del escape de los vehículos de pasajeros, camiones ligeros CL1, CL2, CL3 y CL4, vehículos de usos múltiples o utilitarios, camiones medianos y camiones pesados en circulación que usan gasolina como combustible independientemente de su año-modelo, utilizados como taxis, colectivos microbuses y todo tipo de transporte público de pasajeros, con placas local, federal y/o metropolitana, son los establecidos en la Tabla 4 de esta norma Oficial Mexicana.

TABLA 4 Hidrocarburos Monóxido

de Carbono Oxígeno (Máx.)

Dilución

Min. Máx. Año-Modelo

del Vehículo (HC)

(ppm) (CO)

(% Vol) (02)

(% Vol) (CO + CO2) (% Vol)

Taxis, colectivos, microbuses y todo tipo de transporte público de pasajeros

100 1.0 6.0 7.0 18.0

* Los vehículos de cualquier año-modelo que cuenten con bomba de aire como equipo original, tienen un límite máximo en oxígeno de 15% en volumen.

4.2.3 Los límites máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, oxígeno y límites

Page 47: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 39 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

mínimos y máximos de dilución provenientes del escape de los vehículos de usos múltiples o utilitarios, camiones ligeros CL.1, CL.2, CL.3 y CL.4, camiones medianos y camiones pesados en circulación que usan gasolina como combustible, en función del año modelo, con placa local y/o federal, exceptuando los contemplados en el punto 4.2.2, antes referido, son los establecidos en la Tabla 5 de esta Norma Oficial Mexicana.

TABLA 5 Hidrocarburos Monóxido

de Carbono Oxígeno (Máx.)

Dilución

Min. Máx. Año-Modelo del Vehículo (HC)

(ppm) (CO)

(% Vol) (02)

(% Vol)

(CO + CO2) (% Vol)

1993 y anteriores

350 3.0 6.0 7.0 18.0

1994 y posteriores 200 2.0 6.0 7.0 18.0

* Los vehículos de cualquier año-modelo que cuenten con bomba de aire como equipo original, tienen un límite máximo en oxígeno de 15% en volumen.

NOM-045- SEMARNAT-1996,

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-045-SEMARNAT-1996, QUE ESTABLECE LOS NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO PROVENIENTE DEL ESCAPE DE VEHICULOS AUTOMOTORES EN CIRCULACION QUE USAN DIESEL O MEZCLAS QUE INCLUYAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE. (Publicada en el D.O.F. de fecha 22 de abril de 1997)

VINCULACIÓN DE LA NORMA 045-SEMARNAT-1996 CON EL PROYECTO

NOM-045-SEMARNAT-1996 (PUNTOS DE VINCULACIÓN): 4. LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES. 4.1 Los niveles máximos permisibles de opacidad del humo, proveniente del escape de los vehículos automotores en circulación equipados con motor a diesel, con peso bruto vehicular de hasta 2,727 kilogramos, en función del año-modelo del vehículo, expresado en coeficiente de absorción de luz, son los establecidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana.

Tabla No. 1 NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO

EN FUNCION DEL AÑO-MODELO DEL VEHICULO

Año – modelo del Vehículo

Coeficiente de absorción de Luz (m –1)

Por ciento de opacidad (%)*

1995 y anteriores 1.99 57.61

1996 y posteriores 1.07 37.04

Nota: (*) Expresado como valor referencial 4.2 Los niveles máximos permisibles de opacidad del humo, proveniente del escape de los vehículos automotores en circulación equipados con motor diesel con peso bruto vehicular de más de 2,727 kilogramos, en función del año-modelo del motor, expresado en coeficiente de absorción de luz, son los establecidos en la Tabla 2 de esta Norma Oficial Mexicana.

Tabla No. 2

Page 48: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 40 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

NIVELES MAXIMOS PERMISIBLES DE OPACIDAD DEL HUMO EN FUNCION DEL AÑO-MODELO DEL MOTOR

Año – modelo Del Motor

Coeficiente de absorción de Luz (m –1)

Por ciento de opacidad (%)

1990 y anteriores 1.99 57.61

1991 y posteriores 1.27 42.25

Esta Norma Oficial Mexicana coincide parcialmente con la Norma Americana SAE-J-1667.- Snap-Aceleration smoke test procedure for heavy-duty diesel powered vehicles Issued 1996-

EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS

NOM-052-SEMARNAT-1993.

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente. (Publicada en el D.O.F. de fecha 22 de octubre de 1993)

VINCULACIÓN DE LA NORMA 052-SEMARNAT-1993 CON EL PROYECTO

NOM-052-SEMARNAT-1993 (PUNTOS DE VINCULACIÓN): No aplica ya que dicha Norma no clasifica al aceite crudo como un Residuo Peligroso.

EN MATERIA DE RESIDUOS MUNICIPALES

No aplica ya que el proyecto es referente a la construcción de un oleoducto y no necesitará la construcción de sitios destinados a la disposición final de residuos sólidos municipales. Estos ya están establecidos en los municipios cercanos como Altamira, Pánuco y Cd. Madero.

EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición. (Publicada en el D.O.F. de fecha 13 de enerode 1995)

NOM-080-ECOL-1994 13-ENERO-1995.

VINCULACIÓN DE LA NORMA 080-SEMARNAT-1994 CON EL PROYECTO

NOM-080-SEMARNAT-1994 (PUNTOS DE VINCULACIÓN):

4. LIMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE EMISIÓN DE RUIDO 4.1 Para los vehículos automotores son: 4.1.1 Los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente de los automóviles,

camionetas, camiones y tractocamiones que utiliza gasolina como combustible además de los que combinan otro tipo de energía para su desplazamiento son expresados en dB (A) de acuerdo a su peso bruto vehicular y son mostrados en la Tabla 1.

Page 49: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 41 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

TABLA 1- PARA VEHÍCULOS QUE UTILIZA GASOLINA, GAS NATURAL Y GAS LP COMO COMBUSTIBLE ADEMÁS DE LOS QUE COMBINAN OTRO TIPO DE ENERGÍA PARA SU DESPLAZAMIENTO.

AÑO- MODELO DEL MOTOR

PESO BRUTO VEHICULAR Kg

NIVELES dB (A)

NIVELES dB(A) PARA MOTORES

TRASEROS Hasta 3 856 8.6 92

de 3857 y hasta 10,000 9.2 98 Todos Más de 10,000 9.9 105

4.1.2 Los límites máximos permisibles de emisión de ruido de los automóviles, camionetas,

camiones y tractocamiones que están equipados con motor a diesel, y cuyo peso bruto vehicular sea de hasta 3 856 kilogramos, son expresados en dB (A), son mostrados en la Tabla 2.

TABLA 2.- PARA VEHÍCULOS QUE UTILIZAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE CON PESO BRUTO VEHICULAR DE HASTA 3 856 KG.

AÑO- MODELO DEL MOTOR PESO BRUTO VEHICULAR Kg

NIVELES dB (A)

Todos Hasta 3 856 86 4.1.3 Los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los

vehículos automotores en circulación equipados con motor a diesel, y con peso bruto vehicular mayor a 3 857 kilogramos, son los establecidos en la tabla 3.

TABLA 3.- PARA VEHÍCULOS QUE UTILIZAN DIESEL COMO COMBUSTIBLE CON PESO BRUTO VEHICULAR MAYOR A 3 857 KG.

AÑO- MODELO DEL MOTOR PESO BRUTO VEHICULAR

Kg

NIVELES dB (A)

NIVELES dB(A) PARA MOTORES

TRASEROS 1993 y Anteriores Mayor a 3857 99 105

1994 y 1997 Mayor a 3857 96 102 1998 y posteriores Mayor a 3857 93 99

EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

NOM 117-SEMARNAT-1998.

Que establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que realicen en derechos de vía terrestres existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. (Publicada en el D.O.F. de fecha 24 de noviembre de 1998).

NOM-117-ECOL-1998 24-NOVIEMBRE-1998.

Page 50: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 42 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

VINCULACIÓN DE LA NORMA 117-SEMARNAT-1998 CON EL PROYECTO NOM-117-SEMARNAT-1998 (PUNTOS DE VINCULACIÓN): Disposiciones generales Los responsables del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana deberán notificar a la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en el formato contenido en el Anexo 1 de esta Norma, la ejecución de los proyectos para la instalación y mantenimiento mayor de sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, acompañado de la documentación que en el mismo se menciona. La notificación antes referida deberá presentarse con un mínimo de cinco días hábiles de anticipación al inicio de dichas actividades. Al término de las mismas se deberá notificar dentro de los quince días hábiles siguientes a su conclusión. 4.1 Preparación del sitio y construcción 4.1.1. Las actividades de despalme quedan restringidas a la zona que ocupe la amplitud del derecho de vía y, en caso necesario, del camino de acceso. 4.1.2. Sólo se pueden construir nuevos caminos de acceso en aquellos casos en donde no existan para llegar al derecho de vía. 4.1.3 En las actividades de instalación y mantenimiento de tuberías, las dimensiones del derecho de vía no se deben modificar. 4.1.4. Los residuos vegetales generados durante el despalme, se deben triturar y dispersar para facilitar su integración al suelo. 4.1.5 Queda prohibida la captura, persecución, cacería, colecta y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos de mantenimiento mayor e instalación de tuberías de conducción de hidrocarburos y petroquímicos. 4.1.6 Se debe efectuar el riego de las zonas de trabajo con el fin de reducir la generación de polvos, especialmente cuando los trabajos se realicen en zonas cercanas a centros de población. 4.1.7 Para cubrir las necesidades fisiológicas de los trabajadores y dependiendo de las condiciones del suelo y nivel del manto freático, se optará por la instalación de sanitarios portátiles en número suficiente, o bien la construcción de letrinas, en el caso de utilizar estas últimas su diseño deberá garantizar evitar la contaminación del subsuelo por infiltración. Asimismo, al término de las actividades deberán ser cubiertas e inactivadas. 4.1.8 No se deben dejar materiales o residuos dentro o cerca de los cauces existentes. 4.1.9 En el caso de que la tubería cruce cuerpos de agua menores, se deberá evitar su flotación y, con ello, posibles accidentes por fractura y fugas en su estructura, evitando deslaves, azolves, inundaciones o desviaciones de cauces que podrían alterar el ecosistema. Asimismo, deberá cumplir con la normatividad aplicable en la materia. 4.2 Operación y mantenimiento 4.2.1 Queda prohibida la descarga de aguas residuales sin previo tratamiento en el área del proyecto, zonas aledañas y en cuerpos de agua. Su descarga se realizará de manera sanitaria, acatando las disposiciones legales en la materia. 4.2.2 Las descargas de aguas residuales, producto de las pruebas hidrostáticas, deben cumplir con la normatividad aplicable al caso. 4.2.3 En los trabajos de mantenimiento mayor, para prevenir la contaminación del suelo y subsuelo por derrames de hidrocarburos o petroquímicos, se deben tomar entre otras las siguientes medidas preventivas: construcción de cárcamo e impermeabilización temporal, recuperación del fluido derramado y tapado del cárcamo con el mismo material terrígeno. En el caso de una fuga de hidrocarburos o petroquímicos, se deberán aplicar las técnicas adecuadas para controlar la contaminación del área; el responsable deberá notificar inmediatamente del hecho a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, para los efectos conducentes. 4.2.4 En el caso de una fuga de hidrocarburos o petroquímicos gaseosos, se debe aplicar el Plan de Contingencias señalado en el punto 7 del Anexo 1. 4.2.5 En zonas con escasez de agua potable no se permitirá su utilización para las actividades de instalación y mantenimiento de la tubería. Esta deberá ser obtenida y transportada de lugares que no presenten este problema. 4.3 Abandono del sitio 4.3.1 La zona debe quedar libre de cualquier tipo de residuos generados al término de la instalación y

Page 51: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 43 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

mantenimiento. 4.3.2 Las zonas que se deben destinar a actividades de plantación de especies vegetales, son las aledañas a: - Caminos de acceso existentes, en los que la vegetación sufra alteraciones, excepto el derecho de vía. - Taludes adyacentes al derecho de vía. - Sitios en donde se detecten problemas de erosión, ocasionados por los trabajos referentes a esta actividad. 4.3.3 Queda prohibida la introducción de especies de flora ajenas al lugar que afecten las condiciones naturales de la zona. Asimismo, se deberá garantizar el 70% de sobrevivencia de la plantación. Las especies utilizadas que se plantarán en cada zona, deben ser determinadas en función de la vegetación natural que originalmente ocupó el lugar, las condiciones edáficas y topográficas del sitio. 4.3.4 Al término de la vida útil del proyecto, el área afectada deberá ser restaurada a sus condiciones originales. Asimismo, se deberá retirar en su totalidad la tubería existente, cumpliendo para el caso con la normatividad aplicable en la materia.

PROTECCIÓN DE ESPECIES

NOM-059-SEMARNAT-2001

Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo.

NOM-059-ECOL-2001 06-MARZO-2002

VINCULACIÓN DE LA NORMA 059-SEMARNAT-2001 CON EL PROYECTO NOM-059-SEMARNAT-2001 (PUNTOS DE VINCULACIÓN): Los puntos de vinculación con el proyecto a desarrollar están dados en el contenido de las especies con algún estatus de protección incluido en esta Norma, por lo que los anexos referidos en dicha norma podrían estar vinculados al proyecto en el caso de existir especies en el derecho de vía mencionados en el siguiente anexo:

ANEXO NORMATIVO II LISTA DE ESPECIES EN RIESGO

ANFIBIOS AVES

MAMIFEROS REPTILES

PECES PLANTAS

Reglamentos Municipales

Como se ha manifestado anteriormente, el presente proyecto se tiene contemplado realizarlo

dentro de un derecho de vía existente y legalizado a favor de PEMEX Exploración y

Producción, por lo que en cuanto a Reglamentos Municipales se refiere, que en su caso

aplicaría el relacionado con la construcción de obras.

Áreas Naturales protegidas. La zona del proyecto está incluida dentro de la red regional de áreas importantes para la

conservación de las aves (AICAS), la identificación del AICAS correspondiente a la zona se

describe a continuación:

Page 52: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 44 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Clave: AICA NE-30 ESTADO: TAMPS

EBAS: A07

RPCM: Ciudad Altamira

SUPERFICIE: 122,637.35 PLAN DE MANEJO : No CATEGORÍA FINAL: G-2

JUSTIFICACIÓN:

Es la única área con una población viable de Mascarita de Altamira (Geothlypis flavovelata),

Probablemente cumple con otras justificaciones para aves acuáticas migratorias.

Categoría 2

El sitio mantiene poblaciones locales con rangos de distribución restringido.

• G-2 El sitio mantiene poblaciones significativas de un grupo de especies de

distribución restringida (menor a 50 000 km2) (EBA).

En el Anexo “E” se muestra información referente al AICAS NE-30

Page 53: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 45 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

IV.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. Inventario Ambiental

IV.1. Delimitación del área de estudio. El proyecto esta dividido en cuatro etapas para la Construcción de 3 secciones faltantes (7.1 km) de un Acueducto de 10” Ø de 27 KM de longitud, ya evaluado y autorizado por la

Secretaría, el cuál no fue concluido en su totalidad, construyéndose solamente el 70 % del total de la obra, todo esto debido a inconvenientes tanto en recortes presupuestales,

otorgamiento de permisos de los cruces en propiedades particulares, así como de paro de

obra por fenómenos meteorológicos, es importante mencionar que PEP, ha implementado cambios en el proyecto original cambiando el método de tubería lastrada para efectuar cruces con cuerpos de agua por el Nuevo Procedimiento de Perforación Horizontal Direccionada para cumplir con los lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos mínimos de seguridad

para el diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de ductos de

transporte), quedando instalada la tubería del acueducto debajo del lecho bajo del cuerpo de

agua entre 15 a 22 m de profundidad, no afectando de ésta manera el ecosistema acuático

de forma alguna lo que implica la minimización de impactos en los medios lóticos, esto

acorde a los nuevos lineamientos en materia de Construcción de ductos para Cruzamiento

de Cuerpos de Agua del Depto. de Construcción de la CNA. Dicho Acueducto transportara

25,000 BPD de agua (congénita) de desecho que provendrá de la Batería Arenque y tendrá

como destino final el Centro de Recolección, A.I.P.R.A. Las secciones a construir se

mencionan a continuación:

1. Laguna “EL Chizpús” en Cd. Madero, Tams. (Cruzamiento Perforación Horizontal

Direccionada, longitud de 1171.10 m.

2. Línea regular por un DDV existente desde la Col. Santa Elena de Altamira, Tams,

hasta la Col. Nuevo Madero, longitud de 4 604.02 m.

3. Laguna “EL Conejo” en Altamira, Tams. (Cruzamiento Perforación Horizontal

Direccionada, longitud de 1323.98 m.

Page 54: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 46 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Para la delimitación del área de Estudio en la que se llevará a cabo la instalación del

Acueducto de 10`` Ø, se recorrió la trayectoria total de 7.1 km de longitud., dentro de los

cuales se encuentran como ya se dijo, 3 SECCIONES de D.D.V. existente.

Por otra parte, para la región terrestre de los Municipios de Ciudad Madero y Altamira, Tams.

(Que corresponde la zona en la cual se desarrollará el proyecto), se realizó un análisis de los

Ordenamientos Ecológicos Regionales y Locales, que ya han sido emitidos al respecto para

la zona, de tal forma que la región terrestre se encuentra considerada dentro de los

siguientes ordenamientos, incluyendo a los Municipios de Altamira y Ciudad Madero,

Tamaulipas:

• Ordenamiento Ecológico Regional para la zona Costera de Tamaulipas y de la Desembocadura del Río Pánuco.

En dicha información en materia de ordenamiento ecológico, se cuenta con documentos

normativos en los cuales, se puede delimitar el área de estudio del presente proyecto, mas

sin embargo no se cuentan con las llamadas Unidades de Gestión Ambiental en el sitio de

estudio las cuales no han sido decretadas y publicadas en el Diario Oficial de la Federación

al momento de realizar el presente estudio, por lo que se ha adoptado para ello el criterio

expuesto a continuación:

a).- Dimensiones del proyecto, distribución de áreas y actividades a desarrollar, principales, asociadas y provisionales, sitios para la disposición de desechos. Las dimensiones que tendrá el proyecto como ya se señaló son:

Sección 1.- Laguna “El Chizpús” su cruzamiento tendrá una longitud total de

1, 171.10 m. Sección 2.- Línea Regular desde El Ejido El Contadero Col. Santa Elena hasta el último

lienzo del Rancho de Norma Estela Jiménez Viuda de Ceballos, con una longitud total

para ésta sección de 4, 604.92 m con un ancho de DDV de 13 m DDV (existente), que es

el fin de la Línea regular.

Sección 3.- Laguna “El Conejo” cruzamiento con una longitud total de 1, 323.98 m Los cruzamientos de los cuerpos de agua tendrán una abertura de perforación de 15 " de diámetro y la tubería quedará enterrada entre 15 a 22 m de profundidad cumpliendo con

Page 55: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 47 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

lo señalado en la Norma CID-NOR-N-SI-0001 “Requisitos Mínimos de Seguridad para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Ductos de Transporte”.

Tabla IV.1.1.- Distribución del proyecto.

SECCIÓN 1

TIPO DE ECOSISTEMAS LONGITUD

LAGUNA “EL CHIZPÚS” 1 171.1 m

25 m Margen Sur Laguna El Chizpús TULAR EN LAGUNA “EL CHIZPÚZ”

20 m Margen Norte Laguna El

Chizpús

SECCIÓN 2 CORREDOR DE DUCTOS DDV EXISTENTE Y

COMPARTIDO CON PEMEX-REFINACIÓN EN

ZONA HABITACIONAL SUBURBANA

FRACCIONAMIENTO SANTA ELENA EJIDO EL CONTADERO (MUNICIPIO DE ALTAMIRA,

TAMS.) - HASTA EL LIENZO DEL RANCHO DE

SRA. CONCEPCIÓN ALMAGUER.

629.03 m

PASTIZAL DEL TIPO ESTRELLA AFRICANA (Cynodon plectostachyus) LIENZO DEL RANCHO

DE SRA. CONCEPCIÓN ALMAGUER - LIENZO

DEL RANCHO ESTEBAN SAENZ - AL LIENZO

DEL RANCHO GUTIERREZ DE LARA

“CAPITAN”.

1 184.43 m

CORREDOR DE DUCTOS DDV COMPARTIDO

CON PEMEX-REFINACIÓN DDV EXISTENTE EN ZONA HABITACIONAL SUBURBANA COL. NUEVO MADERO (ALTAMIRA, TAMS.).

1 274.89 m

PASTIZAL DEL TIPO ESTRELLA AFRICANA (Cynodon plecthostachius) Km 12 + 655 FIN DE

LÍNEA REGULAR SEGUNDO LIENZO RANCHO

NORMA ESTELA JIMÉNEZ VIUDA DE

CEBALLOS.

1 522.51 m

SECCIÓN 3

Page 56: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 48 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

LAGUNA “EL CONEJO” 1 323.98 m

10 m Margen Sur Laguna El Conejo TULAR EN LAGUNA “EL CONEJO”

10 m Margen Norte Laguna El

Conejo

Las actividades asociadas y/o provisionales, se refieren a campamentos relacionados a

resguardo de materiales durante la etapa de preparación de sitio y construcción, no

quedando personal durante la noche a excepción de personal de vigilancia, el personal

dispondrá en las áreas, de servicio sanitario tipo nómada (Ver anexo “L” Anexo Fotográfico)

del cuál su manejo será efectuado por compañía especializada, quedando prohibido verter

cualquier desecho hacia los cuerpos de agua.

Los sitios para la disposición de los desechos de carácter doméstico que se generarán

por la alimentación de los trabajadores (almuerzos-comidas), son el Relleno Sanitario

Municipal de Cd, Madero, Tams., y el Relleno Sanitario Municipal de Altamira, Tams.

b) Factores sociales (poblados cercanos); Los poblados cercanos al proyecto son:

Laguna El Chizpús, Col. Las Flores Y Col Heriberto Kehoe de Cd. Madero, Tams. (Sección 1). Ejido El Contadero en Col. Santa Elena, Municipio de Altamira, Tams. (Sección 2). Col. Nuevo Madero, Altamira, Tams. (Sección 2).

Laguna “El Conejo” Municipio de Altamira, Tams (Sección 3).

Tampico, Tams. Cd. Madero, Tams. c) Rasgos geomorfoedafológicos, hidrográficos, meteorológicos, tipos de vegetación, entre otros. La zona estudiada se localiza dentro de la provincia llamada “LLANURA COSTERA DEL

GOLFO NORTE”, “PLANICIE COSTERA NORORIENTAL”, la región metropolitana Tampico,

Cd. Madero y Altamira está comprendida dentro de la denominada Formación Mesón, ya que

con este nombre se conocen los sedimentos del período Oligoceno Medio y Superior debido

a que se desarrollaron en aguas someras ( 35 a 31 millones de años ). Además de

Page 57: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 49 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

sedimentos del Pleistoceno y del Holoceno (6 a 1.8 millones de años). En general la zona se

refiere a una extensa llanura con escasas pendientes, desarrollándose las 3 secciones del

proyecto en zonas llanas.

En esta zona de estudio se distinguen varios tipos de unidades edáficas constituidas por la

siguiente asociación; Regosol calcárico (Re) + Cambisol Cálcido (Ck) + Vertisol pélico (Vp/2)

con clase textural media, se tiene baja pérdida de suelo, ya que se encuentra cubierto de

pastizales naturales e introducidos.

La zona de estudio se encuentra ubicada en las regiones hidrológicas RH No. 26 Pánuco, Cuenca B subcuenca a, localizada en la parte sur del proyecto, la parte norte del proyecto

queda enmarcada dentro de la Región Hidrológica RH 25 Cuenca A subcuenca a. Considerando la clasificación de Köppen para la República Mexicana, modificada por

Enriqueta García (1981) y de acuerdo a los datos de la Carta Estatal de Climas del INEGI;

para el área en donde se desarrollará el proyecto, se reporta un tipo de clima: expresado con

la fórmula Aw0(e), dicho grupo comprende al grupo mas seco de los calidos subhúmedos

con lluvias en el verano, con un cociente P/T (precipitación total anual en mm., sobre la temperatura media anual en °C es de 24.2. El subíndice (e), indica extremoso con

oscilación anual de temperaturas medias mensuales entre 7° y 14°C. La letra W, indica la

presencia de canícula, la cual corresponde a una pequeña temporada menos húmeda que se

presenta en la mitad caliente y lluviosa del año; la cual se manifiesta con una merma en las

cantidades de lluvias en el transcurso de los meses del verano. El cual se interpreta con

precipitaciones que varían de 230-1044.1 mm en la zona con temperaturas que varían de 22º

C a 26 º C., los datos que a continuación se presentan se tomaron de las estaciones más

próximas y que tienen registros de los últimos 10 años o más, las cuales son la Estación

Meteorológica de Ciudad Madero, Tamps., así como los obtenidos de cartas del Instituto

Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), de la Administración Portuaria

Integral de Altamira, S.A. de C.V. (Puerto Industrial de Altamira), y de la Estación

Meteorológica Tampico Clave 28-055.

Page 58: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 50 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

En cuanto a la vegetación que se observa en el área donde se llevará a cabo el proyecto: En

la sección 1, encontramos Tular-carrizal que rodea las márgenes de la Laguna “El Chizpús”,

dicha laguna de agua dulce presenta un alto grado de perturbación por las descargas de

aguas negras, escurrimientos de tierras en que se emplean fertilizantes, estiércol del ganado,

con presencia de lechuguilla y lirio acuático, éste cubriendo una gran parte de la superficie de

dicho cuerpo de agua de fondo arcillo-limoso, con escasa producción de peces, laguna que

no excede el metro de profundidad.

La sección 2, presenta áreas habitacionales suburbanas con drenaje en proceso de

instalación en algunas partes, siendo en su mayoría letrinas, en las áreas de los lienzos se

observa pastizal del tipo estrella africana (Cynodon plectostachyus) por actividades de

ganadería extensiva que se practica.

La sección 3 corresponde a una laguna dulceacuícola que por igual presenta perturbación

por las descargas de carácter industrial de las empresas que la circundan presentando

posiblemente descargas de metales pesados y fertilizantes, se observa tular en sus

márgenes, presencia de lirio acuático y escasas plantas enraizadas, pato buzo, garza blanca

y gris.

Es importante señalar que la mayoría de las especies de flora que corresponderían a una

selva baja caducifolia de la zona, han sido desplazadas de su hábitat original, debido

principalmente a las actividades antropogénicas (agricultura, ganadería extensiva,

habitacional e industrial) desarrolladas hasta la fecha.

e).-Tipo, características, homogeneidad, distribución y continuidad de las unidades ambientales (ecosistemas). Los tipos de ecosistemas que se encuentran dentro del área de estudio son.

Sección 1:

• Laguna “El Chizpús”.

• Tular en márgenes “Laguna El Chizpús”.

Sección 2:

Page 59: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 51 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

• Zona habitacional “Ejido el Contadero en Col. Santa Elena, Municipio de Altamira,

Tam.

• Pastizal introducido por desarrollo de ganadería extensiva.

• Zona habitacional “Col. Nuevo Madero, Municipio de Altamira, Tam.

Sección 3:

• Laguna “El Conejo” Municipio de Altamira, Tam.

• Tular en márgenes de Laguna “El Conejo”.

Características de los ecosistemas: Sección 1 Laguna El Chizpús.- Se trata de una Laguna de agua dulce que presenta poca o

casi nula comunicación con la Laguna del Chairel a través de canales y la Laguna de “Los

Patos”, con aporte de escurrimientos los cuales han contaminado considerablemente a la

misma ya que ésta se encuentra rodeada de una mancha urbana (Col. Heriberto Kehoe y

Col. Las Flores de Cd. Madero, Tam.) la cuál no cuenta con drenaje (aguas negras),

colocándose letrinas en cada casa habitación existiendo descargas hacia la misma, presenta

una profundidad que no excede de 1 metro, rodeada de tular-carrizal en sus márgenes y con

tendencia a la eutroficación por la presencia de dichos aportes de materia orgánica y

explosión de Lirio acuático (Eichhornia crassipes). Otra problemática que se observa son los

escurrimientos contaminados por Aguas residuales agrícola-ganaderos, con desechos de

fertilizantes y excrementos de ganado, sus aguas presentan un pH de 6.2 a 7.9 ligeramente

alcalino y concentraciones de 244-350 mg/l de CaCo3 lo que lo sitúa como agua dura a muy

dura con 4 mg/l de O2, su color entre 1 y 15 unidades de platino-cobalto, su transparencia es

baja debido a su fondo arcilloso, el análisis bacteriológico arroja concentraciones de

bacterias de 12 a 170 Coliformes fecales /100 ml siendo el límite de 200 /100 ml, de acuerdo

a los criterios de calidad para agua de Washington 1976. En cuanto a la fauna se observan

Tortugas y serpientes acuáticas, garzas, pelícanos y patos. Las áreas circundantes a ésta

Laguna en su parte sur se encuentra zona habitacional y en su parte norte pastizales

dedicados al desarrollo de ganadería extensiva, con una longitud de 1171.1 m.

• Tular en márgenes “Laguna El Chizpús”.

Page 60: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 52 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

En cuanto al tular éste se encuentra bastante desarrollado en dicha laguna ya que ésta

presenta poca circulación y aporte de agua con un alto grado de eutroficación, constituyendo

zona de refugio de aves acuáticas. Longitud margen sur 25 m margen norte 20 m.

Sección 2:

• Zona Habitacional “Ejido el Contadero en Col. Santa Elena, Municipio de Altamira, Tams. La zona habitacional se encuentra adyacente a un corredor de

ductos Madero – Cadereyta en un DDV con una anchura de 80 m aproximadamente y

con más de 40 años de existencia, presentando la parte izquierda viendo de sur a

norte (Col. Santa Elena) acceso a drenaje Municipal y la parte derecha uso de letrinas.

• Pastizal introducido por desarrollo de ganadería extensiva. (Lienzo del Rancho de

Sra. Concepción Almaguer - Lienzo del Rancho Esteban Sáenz - al Lienzo del

Rancho Gutierrez de Lara “Capitan”), pastizal Estrella Africana (Cynodon

plectostachyus) DDV existente y compartido (continuación del corredor de ductos).

Longitud 1184.43 m.

• Zona Habitacional “Col. Nuevo Madero”, Municipio de Altamira, Tams.

Continuación del DDV existente y compartido corredor de ductos Madero Cadereyta con

80 m de ancho aproximadamente, presenta zona suburbana con drenaje en instalación y

letrinas de uso común.

• Pastizal introducido por desarrollo de ganadería extensiva. Pastizal Estrella Africana (C. plecthostachius), fin de línea regular segundo lienzo rancho Norma

Estela Jiménez Viuda de Ceballos. Sección 3:

• Laguna “El Conejo” Municipio de Altamira, Tams.

La laguna “El Conejo” es una laguna dulceacuícola, que presenta un alto grado de

contaminación, en Octubre de 1994, se observó una gran mortandad de peces por

descargas de varias empresas del Corredor Industrial Tampico-Madero- Altamira,

presumiéndose contaminación por metales pesados como Cromo, Cadmio y Plomo, se

observa tular, lechuguilla y aves como patos, garza blanca y garza gris.

Page 61: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 53 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

• Tular en márgenes de Laguna “El Conejo”. En ésta laguna no se observa tan desarrollado el Tular por una mejor circulación de agua presentándose 10 m de

Tular en su Margen Sur y 10 m en su Margen Norte.

e) Usos del suelo permitidos por el Plan de Desarrollo Urbano o Plan Parcial de Desarrollo Urbano aplicable para la zona (sí existieran). El desplazamiento de la vegetación original desde un considerable periodo de tiempo ha

contribuido a que la zona aun cuando se encuentra localizada en la parte marginal de dichos

ordenamientos, no está normado el uso de suelo para ésta, observándose desarrollo de

ganadería extensiva. PEMEX – Exploración y Producción ha desarrollado trabajos similares

en el área en los diferentes campos petroleros circundantes de la zona.

IV.2.Caracterización y análisis del sistema ambiental. Para la descripción de factores tanto bióticos como abióticos y socioeconómicos en este punto. Se utilizo como técnica la descripción del medio físico, biótico y socioeconómico podemos decir que fue un trabajo de investigación de campo, bibliográfica, cartográfica, biológica regional y estadística, sobre publicaciones, reportes y registros del INEGI, Del Censo General de Población y de SEMARNAT, para analizar de manera integral los diferentes elementos que integran el sistema ambiental, considerando la variabilidad estacional para poder reflejar tendencias y comportamientos.

Además se efectuaron estudios de investigación de la biodiversidad existente tanto

terrestres, así como de las aguas litorales (lagunas), para definir los niveles de fauna y flora,

para que una vez iniciadas las actividades del proyecto se efectúen nuevas determinaciones

de la biodiversidad y determinar que variaciones se han presentado y así definir que

acciones adicionales a las ya establecidas, serán necesarias aplicar para no alterar el

sistema.

IV.2.1. Aspectos bióticos. a) Clima.

Page 62: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 54 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

•Tipo de clima: Considerando la clasificación de Köppen para la República Mexicana,

modificada por Enriqueta García (1981) y de acuerdo a los datos de la Carta 4 Cartas de

Efectos climáticos Regionales Noviembre - Abril y Mayo – Octubre del INEGI (Ver Anexo “A”); para el área en donde se desarrollará el proyecto, se reporta un tipo de clima:

expresado con la fórmula Aw0(e), dicho grupo comprende al grupo mas seco de los calidos

subhumedos con lluvias en verano, con un cociente P/T(precipitación total anual en mm.,

sobre la temperatura media anual en °C de 43.2. El subíndice (e), indica extremoso con

oscilación anual de temperaturas medias mensuales entre 7° y 14°C. La letra W, indica la

presencia de canícula, la cual corresponde a una pequeña temporada menos húmeda que se

presenta en la mitad caliente y lluviosa del año; la cual se manifiesta con una merma en las

cantidades de lluvias en el transcurso de los meses del verano, el cual se interpreta con

precipitaciones que varían de 230-1044.1 mm en la zona con temperaturas que varían de 22

ºC a 26 ºC..

•Fenómenos climatológicos:

Nortes.- Son vientos septentrionales que azotan durante 3 a 4 días la zona costera de

Tamaulipas, entre los meses de Agosto hasta el mes de Marzo, por lo que es necesario

tomarlos en consideración, produciendo no sólo descensos de la temperatura, sino también

lluvias de cuantía, pero de gran importancia para la región.

TORMENTAS TROPICALES Y HURACANES

En los dos espacios marítimos cercanos, Océano Atlántico y Océano Pacífico se presentan

seis regiones matrices o de generación de ciclones, para México son relevantes cuatro, de

las cuales sólo 3 podrían causar fenómenos que incidiesen sobre la zona de estudio:

Page 63: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 55 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

La segunda región matricial se localiza en la porción sur del Golfo de México, en la

denominada "Sonda de Campeche"; los huracanes nacidos ahí aparecen a partir de junio

con ruta Norte, Noroeste, afectando a Veracruz y Tamaulipas.

La tercera región matricial se encuentra en la región oriental del mar Caribe, y sus

huracanes aparecen desde julio y especialmente entre agosto y octubre. Estos huracanes

presentan gran intensidad y largo recorrido, afectan frecuentemente a Yucatán y a la Florida

(EUA).

La cuarta región matricial se encuentra en la región oriental del Atlántico y se activa

principalmente en agosto. Los huracanes de esta zona son de mayor potencia y recorrido,

generalmente se dirigen al Oeste penetrando en el Mar Caribe, Yucatán, Tamaulipas y

Veracruz, pero también tienden a recurvar hacia el Norte afectando a las costas de EUA.

En la siguiente tabla se registra la clasificación Saffir/Simpson de los huracanes:

Clasificación de huracanes de acuerdo a la escala Saffir/Simpson

Categoría Uno Dos Tres Cuatro Cinco Vientos en Km./h 119-153 154-177 178-209 210-249 Mayor 250

Entre los ciclones costeros que han penetrado en el Estado de Tamaulipas se tienen

registrados 48 en un periodo de 1886 a 1996, en 1955 impactó en la zona del proyecto el

ciclón Hilda con vientos máximos sostenidos de 240 km/h de igual clasificación, causando

serias inundaciones en el sur del Edo. de Tamaulipas y Norte de Veracruz, otro ciclón

ocurrido en 1966, el ciclón Inés, que también impactó en esta zona con categoría H-4 con

vientos huracanados de 230 km/h. A continuación se presentan los huracanes y tormentas

tropicales más importantes que han afectado el Estado de Tamaulipas

NOMBRE PERIODO CATEGORIA PORCION AFECTADA VIENTOS MAX.(Km./HR) HILDA SEP.1955 HURACAN NORTE DE VER. Y SUR DE TAM 240 INES SEP-OCT 1966 HURACAN NORTE DE TAMAULIPAS 230

Page 64: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 56 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

BEULAHAN SEP 1967 HURACAN NORTE DE TAMAULIPAS 250 FERN OCT 1967 HURACAN SUR DE TAMAULIPAS 140 ELLA SEP 1970 HURACAN CENTRO DE TAMAULIPAS 140 EDITH SEP 1971 TORMENTATROPICAL CENTRO DE TAMAULIPAS 100

CAROLINE AGO-SEP 1975 HURACAN CENTRO DE TAMAULIPAS 185 ANITA AGO-SEP 1977 HURACAN CENTRO DE TAMAULIPAS 25

AMELIA AGOSTO 1978 TORMENTATROPICAL NORTE DE TAMAULIPAS 83 ALLEN AGOSTO 1980 HURACAN FRONTERA DE TEXAS Y TAM 280 BARRY AGOSTO 1983 HURACAN NORTE DE TAMAULIPAS 130

GILBERT SEP 1988 HURACAN CENTRODE TAMAULIPAS 278 DIANA AGOSTO 1990 HURACAN NOR-NOROESTE DE TUXPAN, VER 120 GERT SEP -1993 HURACAN SUR DE TAMIAHUA, VER 150 KEITH SEP-2000 HURACAN SUR DE TAMAULIPAS 150

La temporada de huracanes en la región se inicia a partir del mes de Junio y continúa hasta

el mes de Octubre, siendo la temporada principal de Agosto a Septiembre.

• Temperatura promedio mensual, anual y extrema. Los máximos valores de temperatura se reportan durante los meses de Abril y Mayo, siendo su promedio de 27 °C. Por lo que respecta a las temperaturas medias mínimas, estas se presentan en los meses de Diciembre y Enero. Su temperatura media anual en la zona es de 24.2 °C, cabe señalar que los valores medios comprenden temperaturas del rango de los 18 °C, sin embargo, es necesario considerar que la presencia de

Page 65: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 57 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

diferentes fenómenos que se dan en la zona del proyecto, provocan cambios en los valores absolutos de las mínimas y máximas temperaturas de los 0 °C y superiores a los 40 °C. Entre los meses de Abril y Septiembre se presentan las mayores temperaturas, las cuales tienen oscilaciones que van desde los 23.5 °C a los 28.9 °C. En seguida presentamos un cuadro con los reportes realizados durante los últimos 23 años de observación por el Servicio Meteorológico Nacional: TEMPERATURAS PROMEDIO MENSUAL, ANUAL Y EXTREMA EN LOS MUNICIPIOS DE CIUDAD MADERO Y ALTAMIRA, TAMAULIPAS.

MES MEDIDA MENSUAL MAXIMA EXTREMA(°C) MINIMA EXTREMA(°C)

Enero 18.5 36.5 1.0(٭)

Febrero 20.20 38.08 4.0

Marzo 22.5 39.0 8.0

Abril 24.9 39.0 6.0

Mayo 27.6 39.0 12.5

Junio 28.3 40.0 14.0

Julio 27.7 39.5 17.0

Agosto 27.7 39.5 17.0

Septiembre 26.3 38.5 6.1

Octubre 24.7 40.0 10.0

Noviembre 22.3 38.0 4.1

Diciembre 20.1 35.5. 2.0

Anual 24.2 40.0 1.0

.REPORTADA EL 11 DE ENERO DE 1962(٭)

Fuente. Servicio Meteorológico Nacional. Estación Climática Altamira México, 2005

• Precipitación promedio mensual, anual y extrema (mm). La precipitación anual reportada para la zona del proyecto es de 1044 mm, siendo la época de lluvias de Junio a fines de Septiembre y principios de Octubre.

Page 66: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 58 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

• PRECIPITACION EN AREA DE ESTUDIO MES ACUMULADA(mm) MAX. EXTREMA(mm) MIN. EXTREMA(mm) MAX. A 24 h(mm)

Enero 27.0 71.0 3.5 32.0

Febrero 17.3 75.0 2.0 50.0

Marzo 7.9 50.0 1.0 38.0

Abril 27.9 92.0 1.0 77.5

Mayo 40.0 187.5 1.0 87.0

Junio 144.4 415.0 6.5 180.0

Julio 134.0 439.0 14.5 157.5

Agosto 119.1 400.0 16.0 139.0

Septiembre 219.2 957.5(1 ٭) (2 ٭)216.0 6.0

Octubre 116.2 753.5 5.0 160.0

Noviembre 41.1 243.5 3.0 85.5

Diciembre 27.6 96.0 4.0 50.0

Anual 1043.8 957.5(1 ٭) (2 ٭)216.0 1.0

DE SEPTIEMBRE, 1967 23 (2 ٭) DE SEPTIEMBRE.1955 9 (1 ٭)

FUENTE: Servicio Meteorológico Nacional, registros promedio de 30 años.

• Vientos dominantes (dirección y velocidad) mensual y anual. En el área de estudio se presentan vientos dominantes del Este durante el día, con

velocidades entre los 3 y 4 m/seg logrando su máximo entre las 14:00 y 15:00 horas; las

calmas ocurren el 11% del año, sobre todo durante la noche.

En seguida mostramos la frecuencia de los vientos dominantes en la zona del proyecto.

VIENTOS DOMINANTES EN LA ZONA DEL PROYECTO DIRECCION DEL VIENTO

DOMINANTE

FRECUENCIA (%) VELOCIDAD DOMINANTE

(m/seg)

N 14.6 2-8

NE 12.01 2-5

E 21.61 2-5

SE 19.31 2-5

S 6.12 2-5

Page 67: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 59 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

SW 1.54 2-5

W 3.83 2-5

NW 10.45 2-5

Los datos reportados para la Zona de Ciudad Madero-Altamira de 1995 a 2005 muestran una

mayor presencia de vientos con velocidades del ESTE de 14 km/h (Administración Portuaria

Integral de Altamira, S.A. de C.V.). En datos obtenidos de la carta de efectos climáticos

regionales Tampico F 14-3-6 1983 INEGI. Los vientos dominantes superficiales en el periodo

mayo - octubre tienen una frecuencia de 60% y en el periodo noviembre - abril la frecuencia

es de 45%, por lo general la dirección de los vientos dominantes superficiales y la del viento

regional dominante es al Noroeste.

• Humedad relativa y absoluta.

La humedad relativa reportada para la zona es de 69% como promedio anual, en cuanto a la evaporación esta presenta un valor promedio anual de 13.4 mm con un valor mínimo de 52.7 mm, durante Enero y un máximo de 223 mm en Junio.

EVAPORACION TOTAL MENSUAL EN LA ZONA

MES EVAPORACION TOTAL MENSUAL PROMEDIO (mm)

Enero 70.1

Febrero 95.7

Marzo 138.2

Abril 169.1

Mayo 170.0

Junio 176.0

Julio 161.5

Agosto 171.4

Septiembre 143.5

Octubre 124.8

Noviembre 109.8

Page 68: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 60 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Diciembre 86.7

FUENTE: Servicio Meteorológico Nacional.

Se presenta la ocurrencia de lluvias en mm., y en porcentaje durante el verano, estación que como ya se menciono anteriormente, la precipitación es mayor en la zona del estudio. En el verano la ocurrencia de lluvias es 445 mm (48.3%) y en el resto del año 476.7 mm (51.7%). También se presentan insolaciones y nubosidad en 74.21 días al año con cielo medio nublado y 61.87 días al año con cielo cubierto totalmente por nubes. Así mismo, se reportan 229.14 días despejados durante el año, con radiación solar de 12 horas sobre el sitio (Horario de Verano). PRESION ATMOSFERICA.

La presión atmosférica media anual registrada en el sitio, corresponde a los 1,082.6 milibares, ocurriendo la mínima presión durante los meses de Enero y Julio (1.015 milibares) y en el mes de Abril la máxime (1,152 milibares). Fuente. Servicio Meteorológico Nacional. Estación Climática Altamira México, 2003

Otros eventos extremos

TORMENTAS ELÉCTRICAS.- En relación a las tormentas eléctricas no se tienen reportes para Altamira. Sin embargo, en Ciudad Madero se reporta que en un periodo de 10 años, se han presentado un promedio de 3 tormentas eléctricas al año, siendo los meses de Mayo y Octubre los que presentan mayor frecuencia. Fuente. Servicio Meteorológico Nacional. Estación Climática Altamira México, 2003.

HELADAS.-Se reporta durante el periodo de 1981 a 1984, una sola helada, en Diciembre de 1993, existiendo casi ausencia total de este tipo de fenómenos meteorológicos en la zona de estudio. Cabe señalar que la zona esta clasificada con una frecuencia de heladas del orden de 0 a 20 días. Por otra parte en cuanto a la frecuencia de granizadas y de heladas, éstas tienen un promedio anual poco significativo para ocasionar problemas a la población y al medio ambiente, 0.18 y 0.10 días respectivamente, (16 años de observación). Fuente. Servicio Meteorológico Nacional. Estación Climática Altamira México, 2003

Page 69: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 61 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

GRANIZADAS. Por lo que respecta a granizadas, no existe reporte alguno por lo que la zona se encuentra catalogada con una frecuencia de 0 a 1 días. Fuente. Servicio Meteorológico Nacional. Estación Climática Altamira México, 2003

NEBLINAS. La frecuencia de neblina es de 12 por año, presentándose durante los meses de Noviembre a Mayo. Fuente. Servicio Meteorológico Nacional. Estación Climática Altamira México, 2003

b) Geología y geomorfología.

•Características litológicas del área (descripción breve, acompañada de un mapa geológico).

La zona estudiada se localiza dentro de la provincia llamada “LLANURA COSTERA DEL

GOLFO NORTE”, “PLANICIE COSTERA NORORIENTAL”, misma que se origino por

movimientos tectónicos en la Era Cenozoica, ( esto hace 65 millones de años), y se

encuentra limitada al Norte por el Río Guayalejo y la población de Xicoténcatl, Tamaulipas,

así como el extremo Sur de la Sierra de Tamaulipas, al Sur por las poblaciones de Nautla y

Mizantla, Ver., y el macizo de Tiziuntlán; al Este por el Golfo de México, al Occidente por la

Sierra Madre Oriental; esta área que comprende una parte de las formaciones del terciario

marino de México, tiene una superficie aproximada de 25,000 km2.

Esta provincia se caracteriza por la existencia de dos cuencas o subprovincias siendo éstas

la Cuenca de Burgos, la cual está ubicada en la parte Nororiental del Estado y la cuenca de

Tampico-Mizantla o Región de Tampico al Sureste (ésta última bautizada así porque cubre

una amplia zona de sedimentos que abarca desde las cercanías de Tampico, Tamps. a

Mizantla Ver.) Cabe hacer mención que la cuenca contemporánea, los primeros

plegamientos tectónicos que levantaron la Sierra Madre Oriental, dieron origen a la cuenca

del Río Pánuco, durante la Revolución Orogénica Laramide correspondiente al período

Eoceno hace 54 millones de años.

Al final del Mioceno y principios del Plioceno (30 a 6 millones de años), el mar cesó su retiro

dando origen a lo que hoy conocemos como el Golfo de México.

Page 70: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 62 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Entre las subprovincias se levantan las Sierras de San Carlos y de Tamaulipas, constituidas

por rocas sedimentarias marinas que tienen su origen al final del período Cretácico (entre 70

a 65 millones de años).

Estas rocas están representadas por calizas, lutitas y asociaciones de ambas. Se encuentran

afectadas por intrusiones ígneas, ácidas, intermedias y básicas terciarias, en forma de

pequeños cuerpos diseminados.

La región metropolitana Tampico, Cd. Madero y Altamira está comprendida dentro de la

denominada Formación Mesón, ya que con este nombre se conocen los sedimentos del

período Oligoceno Medio y Superior debido a que se desarrollaron en aguas someras ( 35 a

31 millones de años ). Además de sedimentos del Pleistoceno y del Holoceno (6 a 1.8

millones de años).

Dicha formación está constituida litológicamente en su parte inferior por lutitas y margas muy

arenosas de color gris a azul grisáceo. Sobre estas capas se encuentran estratos de

arenisca calcárea de 20 a 30 cm de espesor, de grano fino a medio color café.

Las Areniscas están cubiertas por capas delgadas (entre los 10 y 20 cm de espesor), de

caliza con intercalaciones de arenisca gris-azul, conjunto que esta cubierto a su vez por un

conglomerado constituido por restos de concha de bivalvos, corales y foraminíferos en una

matriz calcárea.

Un resumen del tipo de formaciones con sus edades (incluye un mapa geológico) esperadas

para la zona de estudio de acuerdo al proyecto, se describe a continuación:

E R A P E R I O D O R O C A O S U E L OC L A V E N O M B R E C L A V E N O M B R E C L A V E N O M B R E

C C e n o z o ic o Q C u a t e r n a r i o ( L e ) Ig n e a e x t r u s i v a( S u ) S u e l o

T T e r c i a r i o ( S ) S e d im e n t a r i a( I i ) I g n e a i n t r u s i v a( I e ) Ig n e a e x t r u s i v a

M M e s o z o ic o K C r e t á c ic o ( S ) S e d im e n t a r i aT R - J T r iá s ic o - J u r á s ic o ( S ) S e d im e n t a r i a

P P a l e o z o i c o P s P a l e o z o i c o s u p e r i o r ( S ) S e d im e n t a r i aP E P r e c á m b ic o P E P r e c a m b ic o ( M ) M e t a m ó r f ic a

Page 71: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 63 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

En el Anexo “A” se presenta la Carta 8 Carta Geológica Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala

1: 250 000, modificada a Escala 1: 179 300.

• Características geomorfológicas más importantes (descripción en términos generales). Se

sugiere acompañar este punto con figuras ilustrativas que indiquen la ubicación del predio. La formación Mesón está expuesta ininterrumpidamente sobre la planicie costera del Golfo,

con anchura variable entre 3 y 30 Km., que se extiende desde el Río Soto La Marina, hasta el

Norte de Poza Rica. En el extremo Norte tiene carácter transgresivo sobre las formaciones

Alazán y Palma Real.

La formación se pierde gradualmente hacia la costa, donde es cubierta por suelos arcillosos

y depósitos costeros.

Los suelos de tipo lacustre se presentan en el área de marismas y lagunas dentro del terreno

de Altamira, caracterizándose por presentar una intercalación de arcillas con arenas finas y

limos, en algunos sitios se encuentran horizontes de carbonatos y de sales. Esta unidad está

expuesta en los márgenes de las lagunas y no presenta buenos afloramientos. A

continuación se describen cronológicamente las unidades litológicas que afloran en la

Provincia “LLANURA COSTERA DEL GOLFO NORTE”.

Lutita.- Unidad sedimentaria del paleoceno, integrada por lutitas calcáreas de color gris con

tonalidades verdes, que presentan intercalaciones arenosas y de margas; sus contactos son

discordantes de la formación Velasco.

Lutita - Arenisca .- Unidad sedimentaria del paleoceno, compuesta por estratos de lutitas,

areniscas y areniscas arcillosas que varían de delgadas a medianas, con algunas limolias.

Tienen coloración gris, verde y rojo, y se depositan en ambientes neríticos de un mar

regresivo. La unidad descansa discordante sobre rocas del cretácico superior, incluye a las

formaciones Velasco y Midway y aflora en una franja al oriente de la Sierra de San Carlos.

Lutita - Arenisca.- Unidad sedimentaria perteneciente al oligoceno, formada por una

secuencia de lutitas y areniscas de grano fino, depositada en ambiente sedimentalógico

regresivo, presenta algunos estratos conglomeráticos y calizas coralinas. Descansa en forma

Page 72: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 64 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

discordante sobre las rocas del Eoceno. Las rocas oligocenas afloran en una franja al

Oriente de las Sierras de San Carlos y de Tamaulipas, así como en el área de Tampico que

constituyen las formaciones Catahoula, Palma Real y Mesón.

Suelos.- Unidad que pertenece al cuaternario, esta integrado por depósitos aluviales,

lacustres, eolicos y de litorales compuestos por arcillas. Limos y arenas finas. Se distribuyen

en la porción Nororiental y a lo largo de la línea costera.

En el Anexo “A” se presenta la Carta 8 Carta Geológica Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala

1: 250 000, modificada a Escala 1: 179 300.

•Características del Relieve.

La provincia de la llanura del Golfo Norte se extiende en territorio Mexicano sobre las costas

del Golfo desde el Río Bravo hasta la Zona de Nautla, Ver., donde queda comprendida la

zona de interés, que a su vez queda mejor localizada en la subprovincia de las llanuras y

lomeríos donde la región mas elevada de ésta, es la de Monterrey; a 538 m.s.n.m. Desde

allí desciende suavemente hacia el Sur y al Este, internándose en el Estado de Tamaulipas

en suave declive hacia el nivel del mar, siendo su característica principal el fuerte predominio

de amplias llanuras interrumpidas por lomeríos, dónde se pueden apreciar pendientes hasta

del 3%. Cabe hacer mención que la zona de estudio no presenta relieves accidentados, por

ser una región sensiblemente plana debido a su lejanía de las cadenas montañosas. En el

Anexo “A” se presenta la Carta 3 Carta Topográfica Tampico Norte F-14-B 74 de INEGI

Escala 1: 50 000, modificada a Escala 1: 69 300, plano topográfico del área de estudio,

destacando la topografía predominante en el sitio del proyecto (área de Ciudad Madero-

Altamira).

•Presencia de fallas y fracturamientos.

El área donde se realizará la construcción del Acueducto no esta afectada por la presencia

de fallas y fracturamientos ya que se localiza en la planicie terrestre, en una región que no

Page 73: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 65 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

presenta declives abruptos ya que la superficie en general es totalmente plana. (Fuente:

servicio sismológico nacional. (Dirección Internet: www.ssn.unam.mx)

•Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros

movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Sismicidad. Nuestro país se encuentra dividido por su actividad sísmica en tres zonas: sismica, pensismica y asísmica. El estado de Tamaulipas y en consecuencia el área metropolitana de Ciudad Madero y Altamira, no presentan ninguna actividad sísmica, por lo que se cataloga la zona como asísmica. En esta zona para efectos de diseño, el manual de diseño por sismos, establece la aplicación de un coeficiente sísmico de 0.16 para todo tipo de estructuras.

(Fuente: servicio sismológico nacional. Dirección Internet: www.ssn.unam.mx)

Deslizamientos. El área donde se realizará la construcción del Acueducto no esta afectada por la presencia

de deslizamientos ya que se localiza en la planicie terrestre, en una región que no presenta

declives abruptos ya que la superficie es totalmente plana.

(Fuente: servicio sismológico nacional. Dirección Internet: www.ssn.unam.mx)

Derrumbes. El área donde se realizará la construcción del Acueducto no esta afectada por la presencia

de derrumbes ya que se localiza en la planicie terrestre, en una región que no presenta

declives abruptos ya que la superficie es totalmente plana.

(Fuente: servicio sismológico nacional. Dirección Internet: www.ssn.unam.mx)

Otros movimientos de tierra o roca. No presenta, por lo expuesto en los puntos anteriores.

(Fuente: servicio sismológico nacional. Dirección Internet: www.ssn.unam.mx)

Posible actividad volcánica.

Page 74: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 66 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

La actividad volcánica en el área de interés es nula puesto que no existen reportes acerca de

esta actividad además de que no existen volcanes aledaños al área de estudio. (Fuente:

servicio sismológico nacional. Dirección Internet: www.ssn.unam.mx)

c) Suelos.

•Tipos de suelos en el predio del proyecto y su área de influencia de acuerdo a la clasificación de FAO/ UNESCO e INEGI. A continuación se describen las unidades edáficas que caracterizan a la zona de estudio,

como un resultado de la acción conjunta de los materiales de origen y los procesos de

formación de suelos.

En esta zona de estudio se distinguen varios tipos de unidades edáficas constituidas por la

siguiente asociación; Regosol calcárico (Re) + Cambisol Cálcido (Ck) + Vertisol pélico (Vp/2)

con clase textural media.

Los vertisoles son suelos muy arcillosos que descansan sobre aluviones profundos, aunque

en muchas áreas apenas cubren las rocas arcillosas que conforman el subsuelo, sus

espesores de 1m, se agrietan considerablemente en época de secas, ya que contienen altos

porcentajes de arcilla en todo su perfil y en muchas áreas son gravosas.

Otros suelos aluviales son los cambisoles cálcicos que presentan capas superficiales

oscuras y ricas en materia orgánica, pero no profunda, sobre horizontes rojizos o

amarillentos muy arcillosos. Todos ellos son suelos fértiles, la mayoría son calcáreos, es

decir que contienen abundantes carbonatos en su perfil.

El uso pecuario que se les da a estos suelos es muy importante ya que existe pastoreo

intensivo sobre praderas del pastizal para la cría de ganado bovino de carne, bovino de

leche, ovino y caprino con rendimientos variables en función de la vegetación. A continuación

se presenta un plano edafológico de los principales tipos de suelos identificados en el predio,

destacando la predominante en el sitio del proyecto (área de Ciudad Madero - Altamira). Ver

Anexo “A” Carta 5 Carta Edafológica Tampico F14-3-6 Escala 1:250 000, modificada a

Escala 1: 197 000.

Page 75: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 67 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

• Características fisicoquímicas: estructura, textura, porosidad, capacidad de retención del

agua, salinización, capacidad de saturación.

Las características físicas y químicas de estos suelos están determinados por las

condiciones Locales, por lo que para el área de estudio, dichas propiedades se definen a

continuación:

Los suelos en La zona no son profundos (menos de 90 cm. de espesor), presentan

obstrucción superficial de 5 a 15 % y no tienen fases dúricas en sus horizontes; su textura es

arcillosa con menor contenido de limo y arena, por lo que presenta una mala permeabilidad y

un drenaje interno deficiente. El pH en la mayor parte de estos suelos es alcalino, ya que se

presentan una gran acumulación de carbonato de calcio.

Grado de erosión del suelo y Estabilidad edafológica.

El área en la cual se ubicará dicho proyecto presenta una gran estabilidad edafológica y la erosión que pudiera presentarse se producirá durante la construcción del Acueducto, durante su instalación la principal afectación de esta actividad, recae en la fauna y flora que habita en la zona de estudio, cabe hacer mención que dicha erosión no sería significativa, en general, se puede mencionar que para dicho predio no se presentan condiciones para que pueda ocurrir perdida o aporte de nuevos suelos.

d) Hidrología superficial y subterránea.

•Recursos hidrológicos La zona de estudio se encuentra ubicada en las regiones

hidrológicas RH No. 26 Pánuco, Cuenca B subcuenca a, localizada en la parte sur del proyecto, la parte norte del proyecto queda enmarcada dentro de la Región Hidrológica

RH 25 Cuenca A subcuenca a. En el Anexo “A” se presenta la Carta 6, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Tampico F14-3-6 del INEGI, Escala 1:250 000, modificada a Escala 1: 224 600, y la Carta 7, Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Tampico F14-3-6 del INEGI, Escala 1:250 000, modificada a Escala 1: 208 000.

Page 76: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 68 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Hidrología superficial

• Embalses y cuerpos de agua cercanos (lagos, presas, lagunas, ríos, arroyos, etc.).

Esta región, perteneciente a la vertiente del Golfo de México, está considerada como una de

las cinco más importantes del país, tanto por el volumen de escurrimientos como por la

superficie que ocupa.

La zona de estudio se encuentra influenciada por la cuenca parcial 26B, o del Río Tamesí,

con un área dentro del Estado de Tamaulipas cercana a los 15,256.5 Km Esta corriente

baña al sistema lagunario de su cuenca baja y tiene su origen en el mismo Estado y es uno

de los afluentes más importantes del Río Pánuco. Gran parte del recorrido del Río Tamesí

se realiza con el nombre de Río Guayalejo con rumbo al Noroeste - Sureste. El Río

Guayalejo nace al Norte de Miquihuana, a una elevación de 3400 m SNM. En esta zona se le

conoce como Río Alamar; sin embargo al recibir las aguas del Arroyo Maravillas cambia a

Chihue, hasta llegar a la confluencia del Río Jaumave donde se le denomina Río Guayalejo.

Posteriormente en la confluencia del Río Naranjo se le denomina Río Tamesí y sirve de límite

Estatal entre los Estados de Tamaulipas y Veracruz. Finalmente desemboca en el Golfo de

México, cerca del Puerto de Tampico.

A este río descargan la mayoría de las aguas residuales de tipo doméstico e industrial

procedentes de Tampico y Ciudad Madero. Sus aguas consideradas como contaminadas

registran un menor grado de deterioro en comparación con las del Río Pánuco. Otra vía

fluvial importante cerca a la zona de estudio es la de la Cuenca Baja del Río Pánuco, que

nace en el centro de la República Mexicana y desemboca en el Golfo de México. Presenta un

total promedio máximo en época de avenidas de 8,000 m/s. y volumen de escurrimiento

medio anual de 20,000 millones de m3.

Embalses y cuerpos de agua cercanos.

La zona del proyecto se encuentra dentro del área de influencia del sistema lagunario del Río

Tamesí y la Cuenca Baja del Río Pánuco. Dentro de esta región no existen almacenamientos

que sobrepasen la capacidad de 5´000,000 m3

Los cuerpos de agua naturales que circundan el área de estudio son:

Page 77: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 69 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

-Laguna “El Chizpús”.

-Laguna Nuevo Amanecer.

-Laguna El Conejo.

-Laguna las Marismas.

• Localización y distancia al predio del proyecto.

La distancia y dirección, que existe del área del proyecto a los cuerpos de agua

anteriormente mencionados son:

Localización y distancia al Acueducto de Agua Congénita de cuerpos de agua. Cuerpo de Agua Región

Hidrológica Cuenca subcuenca Distancia a la

localización Laguna El Chizpús 25 A a 0 km٭

Laguna N. Amanecer 25 A a 1.5 Km.

Laguna del Conejo 26 B a 0 Km.٭

Laguna de las Marismas 25 A a 1 Km.

.D.D.V., dentro del cuerpo de agua ٭CARTA HIDROLOGICA DE AGUAS SUPERFICIALES 1:250 000 TAMPICO F14-3-6

Extensión (área de inundación en hectáreas). Cuerpo de Agua Superficie en Ha. Laguna El Chizpús 9.8

Laguna N. Amanecer 5.3

Laguna del Conejo 20.6 Laguna de las Marismas 39.6

Especificar si son permanentes o intermitentes. Los cuerpos de agua mencionados anteriormente son de tipo permanente.

Extensión en Ha. de cuerpos de agua cercanos al proyecto Cuerpo de Agua Superficie en Ha.

Page 78: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 70 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Laguna El Chispús 10.2

Laguna N. Amanecer 8.3

Laguna del Conejo 22.6

Laguna de las Marismas 40.6

Usos principales o actividades para las que son aprovechadas.

Aun por la variedad de cuerpos de agua, la principal actividad o uso para la que es aprovechada es la actividad pesquera en escala menor o para consumo, además que dichas áreas forman parte de rutas o refugios migratorios de muchas especies de aves; en el caso particular de Las Marismas, esta laguna es utilizada por una Sociedad Cooperativa de Salineros del Golfo, S.C.L. para industrializar la sal de esta laguna que es hipersalina y comercializarla.

•Análisis de la calidad del agua: pH, color, turbidez, grasas y aceites, sólidos suspendidos,

sólidos disueltos, conductividad eléctrica, alcalinidad, dureza total, N2 de nitratos y amoniacal,

fosfatos totales, cloruros, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno (DBO),

coliformes totales, coliformes fecales, detergentes (sustancias activas al azul de metileno,

SAAM). El análisis recomendado se realizara si el o los cuerpos involucrados pudieran ser

afectados directa o indirectamente en alguna de las etapas del proyecto. Existen dos

Lagunas (Laguna “El Chizpús“ y Laguna “El Conejo”), sobre las cuales se efectuará

cruzamiento mediante el Procedimiento Constructivo de Perforación Horizontal Direccionada, ver Anexo “G”, cabe señalar que de acuerdo a dicho procedimiento

constructivo a aplicar (Perforación direccional), estos cuerpos de agua no se verán afectados

en modo alguno ya que la perforación se realiza en tierra a casi 50 m del margen de las

lagunas, perforándose entre 15 a 22 m aproximadamente bajo el lecho lacustre, evitando de

ésta manera cualquier daño a los cuerpos de agua.

La siguiente tabla muestra datos de la calidad del agua de dichos cuerpos lacustres:

PARAMETRO RESULTADO

pH 6.2 A 7.9

Color 1 A 15 unidades de platino-cobalto

Page 79: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 71 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Turbidez 1.00 m

Grasas y Aceites 6mg/l

Sólidos Suspendidos Totales 64 mg/l

Conductividad Eléctrica 1690 µmhos٭

Dureza Total 300 mg/l

N de nitratos y amoniacal, O.821µg-at/L

Fosfatos Totales 1.41µg-at/L

Cloruros 3.40µg-at/L

Demanda Bioquímica de Oxígeno

7mg/l

Coliformes Totales 137 nmp/100 ml

Coliformes fecales 44 nmp/100 ml

Detergentes ▬ Fuente: Laboratorio de Oceanografía de la UNAM-2002

.Varia de acuerdo con la temporada de lluvias٭ ▬ No reportados

HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA.

•Localización del recurso, Profundidad y dirección, Usos principales y Calidad del agua. HIDROLOGIA SUBTERRENEA. El flujo subterráneo en el área por lo general conserva la dirección de las corrientes

superficiales, la cual es de W-E.

El acuífero que subyace la zona esta formado por lutitas de las formaciones Cárdenas y

Méndez del Cretácico Superior. Las condiciones de baja permeabilidad que presenta, se

deben principalmente a su composición arcillosa, su escasa fragmentación y a sus estratos

horizontales.

La unidad geohidrológica en el área de estudio esta compuesta por material consolidado con

posibilidades medias–amplias extensión que abarca el nuevo desarrollo urbano Altamira,

parte Oeste del Puerto Industrial y Campo Constituciones de PEP, constituida por

intercalaciones de lutita-arenisca-conglomerado de Oligoceno y Mioceno respectivamente,

Page 80: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 72 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

así como basalto del territorio superior. Esta unidad es explotada por norias y pozos cuyos

niveles varían de 3 a 80 m., con profundidades máximas de 140 m., destinándose estos

aprovechamientos al uso pecuario y domestico; la calidad del agua potable es tolerable y

dulce, perteneciendo a la familia de aguas mixtas y sodica, magnesica-clorurada, sulfatada.

Por realizar el proyecto en un ambiente terrestre-acuícola, con la existencia de cuerpos de

agua aislados por barreras naturales con el mar (Golfo de México), se excluye la zona marina

y su descripción al no requerirse la realización de muelles u obras marinas, dirigiendo los

alcances hacia la configuración del sistema lagunar, que se describen a continuación:

•Zona costera (lagunas costeras y esteros).

Configuración de los márgenes del sistema lagunar.

Las lagunas más próximas al sitio de instalación del presente proyecto son las siguientes

lagunas de El Chizpús (cruce), Laguna Nuevo Amanecer, Laguna El Conejo (cruce) y Laguna

las Marismas.

Batimetría del sistema lagunar.

Laguna “El Chizpús”.- Esta separada por una barrera litoral con el mar, y posee aportes de

agua salobre lo que influye en su carácter salino, tiene una profundidad promedio de 1.00 m.

Laguna Nuevo Amanecer. Esta separada por una barrera litoral con el mar, tiene una

profundidad promedio de 1.00 m.

Laguna El Conejo. Esta separada por una barrera litoral con el mar, posee aportes de agua

salobre lo que influye en su carácter salino, tiene una profundidad promedio de 3 m. Laguna Las Marismas, esta interconectada por medio de canales artificiales con la laguna

El Conejo que en épocas de lluvias se mezclan sus aguas, y a pesar de tener aportes de

agua dulce no influye en su carácter hipersalino, tiene una profundidad promedio de 0.55 m.

Su comunicación con el mar es por medio de un canal continental, que es irregular.

Page 81: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 73 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Calidad del agua: vientos, mareas, salinidad, oxígeno disuelto, pH, nutrimentos (amonio, nitritos y nitratos) y clorofila “a”, entre otros más.

Con base en investigaciones realizadas en las lagunas del área de estudio, la calidad del

agua, que en su mayoría están situadas en latitudes de características tropicales y que sus

variaciones o inestabilidad por estar interrelacionados con procesos de descomposición de

materia orgánica y liberación de ácidos por la introducción de substancias toxicas

provenientes de actividades industriales y asociados a deshechos de asentamientos

cercanos a los cuerpos de agua existentes o basureros, por lo cual se determinó que no

existe una limitación de nutrientes hacia el proceso de la productividad primaria, porque aún

en las épocas cuando se presentan las concentraciones mínimas, éstas son por arriba de las

detectadas en otros sistemas similares, sobre todo los situados en latitudes templadas. En

algunos casos las variaciones de nutrientes son amplias y delatan la heterogeneidad en el

comportamiento de estas sales. De lo anterior se deduce que la relación entre nutrientes,

esto es, el índice N: P juega un papel más importante que la concentración de cada uno de

los nutrientes por si mismo. Con base en este índice es posible clasificar a las lagunas con

limitación de nitrógeno (<5) o de fósforo (>10).

En la tabla siguiente se muestra los siguientes parámetros detectados en los cuerpos de

agua involucrados directamente en el proyecto, la cual corresponde para las mismas lagunas

de acuerdo con sus características detectadas tanto químicas, ecológicas e hidrológicas. De

este grupo existen dos lagunas que se prevén afectaciones directas o indirectas en alguna

de las etapas del proyecto y son: Laguna “El Chizpús” y Laguna “El Conejo”. A continuación

se muestra un análisis representativo de las condiciones generales de los cuerpos de agua

mencionados anteriormente

CALIDAD DEL AGUA PARAMETROS MINIMA MAXIMA

TEMPERATURA 26.6 °C 30.4°C

SALINIDAD 0.5 ‰ 10.9 ‰

Page 82: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 74 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

OXIGENO DISUELTO 2.4 ml/L 7.3 ml/L

pH 6.5 7.4

AMONIO O.821µg-at/L 9.13 µg-at/L

NITRATOS + NITRITOS 0.680 14.59µg-at/L

ORTOFOSFATOS 0.341 1.41µg-at/L

FOSFORO TOTAL 0.433 1.74µg-at/L

CLROFILA ``a´´ 37.15 64.68 mg/m3

Fuente: Comisión Nacional del Agua.

Circulación y patrones de corrientes; ciclo de las mareas.

En el área de estudio, presentan gran discontinuidad, además de las mareas astronómicas,

en la región son muy frecuentes durante la época de los nortes y la denominada época de

ciclones en que se presentan las llamadas mareas meteorológicas, que se originan por los

cambios en la presión atmosférica y el viento que pueden causar variaciones de los niveles

del mar predichos, así tenemos que cuando el viento está hacia la costa de manera

prolongada o se presenta una baja de presión, el nivel del mar tiende a levantar y cuando las

condiciones son contrarias, a las descritas tiende a bajar. La velocidad predominante de la

corriente litoral, está entre los 40 a 50 cm por segundo.

Después de los huracanes, la salinidad se reduce con efectos de las fuertes lluvias. En las

llanuras marginales se deposita yeso y sal. El intervalo de mareas es pequeño (parcialmente

diurno) y no es significativo. Frecuentemente se presentan mareas de viento, por lo que éste

controla la circulación del sistema lagunar.

IV.2.2 Aspectos bióticos

a) Vegetación terrestre y acuática.

El proyecto al que se refiere el presente estudio se encuentra localizado en un área dentro

de la Zona Ecológica del Trópico Húmedo, la cual corresponde a la Provincia Llanura

Costera Golfo Norte (Cervantes,1991).

Page 83: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 75 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

En la Región se observan en general, comunidades características de clima más seco de los

cálidos subhúmedos, con lluvias en verano. Las comunidades vegetales presentes cuentan

con numerosos representantes adaptados para defender el escaso líquido. Así podemos

observar que destacan como especies dominantes, las acacias y mezquites con una amplia

densidad y variedad.

Es importante señalar que en la región de Ciudad Madero - Altamira, no obstante que se

encuentra bajo la influencia de isoyetas menores, por ubicarse en terrenos donde la llanura

costera del golfo es extensa y llana, presenta numerosos cuerpos de agua conocidos como

adyacentes, este hecho imprime a la región cualidades relevantes como hábitat de plantas y

animales, por lo que constituye un lugar propicio para la reproducción, albergue, sitio de

reposo y de alimentación de los contingentes de numerosas especies de aves acuáticas que

utilizan la ruta del Golfo durante el invierno en sus movimientos migratorios.

Considerando lo expuesto por Jerzy Rzedowsky (1981) y con fundamento en el análisis de

afinidades geográficas de la flora de diferentes regiones del país, en los coeficientes de

similitud establecidos entre estas floras, y tomando también en cuenta los conocimientos

sobre endemismos y en general acerca de las áreas de distribución de plantas vasculares, se

reconoce para las áreas objeto de estudio su ubicación, dentro de las provincias: Costa del

Golfo de México

Por lo que a los límites se refiere, cabe enfatizar que en general no existen fronteras precisas

entre provincias florísticas, pues los cambios suelen ser graduales (con frecuentes

penetraciones profundas de elementos procedentes de áreas vecinas).

Laguna El Chizpús (Sección 1).- Como se ha comentado éste cuerpo de agua presenta en sus márgenes Tular-Carrizal (20 a 25 m en cada margen) con especies como Typha

sp, Scirpus sp. Cyperus sp. y carrizales como: Arundo donax y Phragmites sp.

observándose lechugilla acuática (Spartina spartinae) y Lirio acuático (Eichhornia

crassipes), entre otras, cuerpo de agua con aporte de materia orgánica por escurrimientos tanto de desechos domésticos como de aguas negras por su cercanía con la Col. Heriberto Kehoe y Las Flores de Cd. Madero, Tam., y desechos de ganado y fertilizantes agrícola – ganaderos, el desarrollo de pastizales en su parte norte

Page 84: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 76 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

incrementa esta situación al colindar con pastizales del tipo Estrella Africana (Cynodon plectostachyus) dedicados a la ganadería extensiva. Cabe señalar que de acuerdo al procedimiento constructivo a utilizar en éste proyecto, en los cuerpos de agua referidos no se realizarán actividades que dañen a la flora y fauna existente, ya que las perforaciones iniciarán a casi 50 m de las orillas de dichos cuerpos lacustres, o a la marca de agua mayor señalada por CNA, garantizando una construcción segura y confiable desde el punto de vista Ambiente - Proyecto,.dicho cruzamiento mediante Perforación Horizontal Direccionada, tendrá una longitud de 1171 m.

La Sección 2 donde se utilizará línea regular, presenta un corredor de ductos con DDV

existente y compartido con PEMEX-Refinación, observándose principalmente pastizales (C.

plectostachyus) por desarrollo de ganadería extensiva en 2 tramos uno de 1,184.43 m y otro

de 1,522.51 m, no reportando derribo de estrato arbóreo alguno ya que como se menciona

será sobre un DDV existente, libre de árboles.

La Sección 3 corresponde a la Laguna El Conejo, observando en su margen sur igualmente

pastizales y en ambas márgenes poco desarrollo de tular-carrizal con especies como las

mencionadas anteriormente Typha sp, Scirpus sp. Cyperus sp. y carrizales como: Arundo

donax y Phragmites sp., observándose también en sus márgenes lechuguilla acuática

(Spartina spartinae) ya que la zona está influida por todo un sistema lagunar con especies

muy semejantes de acuerdo al grado de circulación y salinidad que presentan, a éste cuerpo

de agua se añaden aportes tanto de aguas negras, fertilizantes agrícola-ganaderos y

residuos de industrias con posible aportes de metales pesados lo que redunda en un alto

grado de contaminación presente, a éste cuerpo de agua dulceacuícola, también se

efectuará su cruzamiento mediante la Técnica de Perforación Horizontal Direccionada con

una longitud de 1, 323.98 m instalada la tubería entre 15 a 22 m de profundidad y una

abertura para la perforación de 15" de diámetro, colocando válvulas de seccionamiento en

ambas márgenes de dicho ecosistema, colocadas de acuerdo a la máxima marca de agua,

cumpliendo con lo estipulado en la Norma CID-NOR-N-SI-0001 “Requisitos Mínimos de

Page 85: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 77 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Seguridad para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Ductos de Transporte”.

Durante el desarrollo de la construcción de las 3 secciones faltantes del Acueducto (obra

única) no se verá afectada la vegetación natural por ninguna de las actividades del proyecto

por realizarse sobre un D.D.V., existente por lo que no se requiere de obras especiales o

adicionales. En algunas partes de la trayectoria del ducto (subsuelo) se encuentran

poblaciones cercanas, ya establecidas que cuentan con los principales servicios de agua y

luz por lo que no se considera posible un aumento de nuevos asentamientos humanos.

Debido a las características técnicas y procedimientos de instalación de la tubería, así como

además las propiedades no inflamables del contenido, se descarta la posibilidad de

incremento de incendios.

Durante la construcción y mantenimiento del Acueducto no se causará efectos sobre la

vegetación debido primero a que el ducto este sobre un D.D.V. enterrado y segundo esta

claramente señalado, para lo cual no se requiere el uso de sales, herbicidas, biocidas, etc.,

para realizar dichas actividades, en consecuencia no se generarán contaminaciones al suelo.

Formaciones vegetales presentes en el área y su composición florística Puntualmente en el área en donde se desarrollará el proyecto existe una cubierta vegetal

escasa, la cual podría ser nombrada como vegetación pionera, ya que se desarrolla sobre el

relleno ejecutado y que puede ser clasificada como pastizal.

En el Anexo “A” se presenta la Carta 9 extracto de la Carta Tampico Uso de Suelo y Vegetación F 14-3-6 de INEGI, Escala 1:250 000 modificada a la Escala 1: 217 000,

destacando la predominante en el sitio del proyecto (área de Ciudad Madero - Altamira).

Usos de la vegetación en la zona (especies de uso local y de importancia para etnias o

grupos locales y especies de interés comercial).

A continuación se relacionan las especies de mayor interés por tipo de vegetación incluyendo su uso.

TIPO DE VEGETACION BOSQUE TROPICAL

Page 86: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 78 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

ESPECIE USO NOMBRE COMUN

Bursera Simaruba Maderable Palo Mulato

Guazuma Ulmifolia Maderable Guazima

Phyllostylon Brasilensis Construcción Cerón

P. Ebano Construcción Ébano

Acacia Coulteri Construcción Guajillo

Okarwinska Humboldtiana Construcción Tullidor

Pithecellobium Pallens Construcción Tenaza

Prosopis Laevigata Combustible (leña) Mezquite

Especies de interés comercial.

Para la zona donde se localizará el presente proyecto, no existen reportes de especies comerciales. En lo que respecta a la tenencia de la tierra, es predominantemente urbana, ejidal y en lo que se refiere al uso, es básicamente agrícola.

Vegetación endémica.

Para la zona donde se localizara el presente proyecto, no existen reportes ni presencia de especies endémicas. Como se señalo el área de estudio se localiza en una zona con vocación industrial, urbana, agrícola y ganadera, por tal motivo se han presentado cambios ambientales importantes originando con ello que la cubierta vegetal existente esta considerada como pionera y que en este momento no podría ser señalada como especie endémica o protegida. b) FAUNA.-

Page 87: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 79 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Como ya se ha mencionado, la zona en donde se ubicará el proyecto en cuestión, es variable, cambiando de terrenos urbanizados, a ejidales con desarrollo de ganadería, agricultura en menor grado e industrial; en lo que se refiere al uso, es básicamente ganadero en algunos tramos, por lo que las obras de construcción no modificaran de alguna manera el hábitat natural de las especies que se encuentren en la zona, dichas actividades han ocasionado el desplazamiento de estas hacia otras zonas. El área de influencia del proyecto en estudio pertenece a la PROVINCIA BIÓTICA TAMAULIPECA (Región Madero-Altamira). En el Anexo “A” Carta 1 a la 3, se muestran planos de localización del proyecto, y como se podrá observar el acueducto se instalará en prácticamente zonas urbanas e industriales, en cuanto a los cruzamientos con los 2 cuerpos de agua, éstos no se verán afectados ya que se realizarán mediante el procedimiento de perforación Horizontal Direccionada y sobre derechos de vía ya existentes en la parte terrestre donde se efectuará la perforación, no afectando posibles sitios de anidación o refugios de fauna. La descripción de la fauna que se nombra a continuación se presenta con sus características

de la región. Algunas especies de mamíferos pequeños reportadas para la zona pueden ser

observadas de manera eventual en las inmediaciones del Puerto. Por lo que respecta a las

especies de aves características de la región y migratorias, siguen estando presentes en la

mayor parte con restricciones para anidación y alimentación, refugiándose en las zonas más

alejadas.

La estrecha relación de las comunidades y especies vegetales así como la fauna silvestre

presente en la zona es rica y diversa, reiterando además el hecho de que las comunidades

residentes se vean complementadas durante el invierno, por el flujo de especies migratorias,

de entre las que destaca el grupo de las aves migratorias, que viajan de NORTE a SUR,

utilizando la Costa y las Llanuras Costeras en su ciclo anual.

En Ciudad Madero, pero principalmente en Altamira, se encuentra sobre la amplia llanura

costera del sur del Estado de Tamaulipas. Altamira, al ubicarse sobre terrenos llanos

Page 88: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 80 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

próximos a la costa y rodeada de un notable sistema de cuerpos de agua relacionados con

las desembocaduras de los Rió Panuco, Tamesí y Barberena, cobra una importancia

primordial para el grupo de aves migratorias acuáticas.

Grupo Faunístico A continuación se enlistan en el siguiente cuadro los grupos Faunísticos reportados en la

región.

MAMIFEROS NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Conejo Sylvilagus brasiliensis Conejo Sylvilagus floridanus Ratón Peromyscus sp. Mapache Procyon lotor L.

Armadillo Dasypus novemcinctus

Tejón Nasua narica Ardilla “Dippe” Sciurus deppei

Tlacuache Didelphis marsupialis L.

PECES NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO

Tilapia Tilapia nilotica Tilapia roja Oreochromis sp. Catán Lepisosteus spatula Lisa Mugil cephalus Lebrancha Mugil curema Lobina negra Micropterus salmoides Bagre Ictalurus punctatus Carpa Cyprinus carpio

AVES:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Sinonimia Pelicano Blanco Pelecanus erythrorhynchos

(Gmelin)

Cormorán crestado o Pato buzo o cuero marino

Phalacrocorax auritus (Lesson)

Airon americano, garza blanca Casmerodius albus (Gmelin)

Garza nívea, garzita blanca Leucophoyx thula Egretta thula

Page 89: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 81 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

(Molina) Garza Blanca Egretta alba Linnaeus Garza bueyera, o garrapatera Reznero

Bubulcus ibis (Linnceus)

Ardeola ibis

Garzita verde Butorides vivescens (Linnaeus) Bitor menor del oeste Lxobrychus exilis. Gallareta Fulica americana Pato Pojilumbus sp. Garza Levcophoys sp. Pato Podilumbus sp. Gaviota común americana Larus delawarensis Gallitos de agua Combatientes, jacanas, cirujanos Jacana spinosa (Linnaeus).

Gallareta – negreta americana Áulica americana Cuaresmeño-pato cuchareta paleador

Spatula dypeata Anos clypeata

Martín pescador Megaceryle alción (Linnaeus) Martín pescador Ceryle sp. Mascarita de Altamira Geothlypis flavovelata

Cabe mencionar que las especies mencionadas en las tablas anteriores, están

registradas en la región (Sistema Lagunario del Río Tamesí – Cuenca baja del Río

Pánuco), algunas áreas de éste sistema están impactadas por actividades previas a las

del presente proyecto, tal es el caso de las lagunas “El Chizpús” y “El Conejo”.

Las especies enlistadas anteriormente tendrán un alto índice de protección, atendiendo a la

NOM-117- SEMARNAT-1998 “Que establece las especificaciones de protección ambiental

para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de

hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que realicen en derechos de vía

terrestres existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales”, y las estrictas

medidas tanto de prevención como mitigación, aunado a los cursos de seguridad y

protección Ambiental que se brinda por parte del Depto. de SIPAC, con carácter de

obligatorio para las contratistas encargadas del desarrollo de estos trabajos, así como las

Normas aplicables en la materia, que encauzan a una realización correcta en materia de

impacto ambiental, enterando de las sanciones a que se harían acreedores al efectuar

actividades de captura o introducción de especies en la zona.

Dichas medidas serán supervisadas por personal de P.E.P. encargado de la obra, y

retomando que la construcción del oleoducto se realizará en un tiempo de 1 año, realizando

la excavación, tendiendo y tapando con el mismo material de origen y garantizando la

Page 90: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 82 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

reposición natural del suelo, para reestablecer las condiciones existentes hasta antes de

efectuar la construcción, aunque propiamente es una sustitución de un ducto, ya que ésta se

realizará sobre un derecho de vía existente.

IV.2.3 Paisaje •Visibilidad.

La construcción del Acueducto no causará modificaciones topográficas tales como altitud,

orientación y pendiente, de la zona de estudio, por estar por debajo del subsuelo en la mayor

parte de la trayectoria del ducto.

•Calidad paisajística. La construcción del Acueducto no causará modificaciones de la calidad visual del entorno

inmediato dentro de los 500 metros de la zona de estudio (eje del ducto sobre DDV),

apreciando que no presenta relieves accidentados, por ser una región sensiblemente plana

debido a su lejanía de las cadenas montañosas.

•Fragilidad

La zona se encuentra afectada por la ganadería extensiva que se ha practicado desde

tiempo atrás; así como el desarrollo de los municipios involucrados en el área del proyecto

sobre todo Altamira debido a la actividad de la dinámica de crecimiento económico, industrial

y portuario y la consecuente expansión urbana del área metropolitana, ocasionando un

deterioro acelerado de los recurso naturales que a principio del siglo existían, y que ahora

están muy reducidos en todos sus ordenes, en lo referente a la flora las especies mas

severamente afectadas lo constituyen los encinos, ébano, mezquites, etc., que son usados

como materiales para la construcción doméstica, combustión y protección. En consecuencia

la fauna nativa representada por mamíferos, aves y reptiles se ha visto afectados por la

deforestación al sufrir la perdida o modificación de su hábitat natural.

IV.2.4. Medio Socioeconómico.

La construcción del acueducto se instalará sobre un derecho de vía existente en la zona a

través de áreas rurales y suburbanas que como se menciono anteriormente ya han sido

Page 91: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 83 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

impactadas, por lo que no causará alteraciones producidas en el medio físico y/o como

generador de modificaciones en este mismo medio.

a) Demografía La construcción del acueducto se instalara sobre un derecho de vía existente en la zona por

lo que no será afectada la población, ni sus características estructurales, culturales y la

dinámica poblacional existente en el área de estudio.

• Dinámica de la población de las comunidades directa o indirectamente afectadas con el proyecto.

Con la construcción del Acueducto no se causará impactos negativos para aquellas

comunidades existentes o cercanas al trazo propuesto, si no mas bien, al iniciarse los

trabajos se generarán beneficios a la economía de las comunidades cercanas al contratarse

personal o adquirir servicios de comida o habitación. A continuación se presenta la densidad

poblacional en los últimos años:

•Crecimiento y distribución de la población de las localidades involucradas en el proyecto.-la

densidad poblacional se ha manifestado históricamente de la siguiente manera

AÑO POBLACION DENSIDAD HABITANTES/Km2 1980 36,499 26.80 1990 82,585 60.64 1995 113,810 83.57 2000 127,664 93.75

La tasa de crecimiento de 1980 a 1990 fue de 8.50%, de 1990 a 1995 fue de 6.62%, y de

1995 al 2000 de 2.32%.

• Estructura por sexo y edad.

63,803 son hombres y 63,861 son mujeres. El 44.35% de la población esta formado por

niños y jóvenes menores de 20 años, el 49.33% de la población esta formado por adultos de

20 a 60 años y el 5.34% esta formado por adultos de mas de 60 años.

• Natalidad y Mortalidad

Page 92: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 84 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

TOTAL DE HIJOS

NACIDOS

TOTAL DE HIJOS

FALLECIDOS%

110,359 9,028 8.28

Marginación Los grados e índices de marginación se establecen por una serie de indicadores de tipo socioeconómico; como el analfabetismo, escolaridad, en localidades de 5,000 habitantes, por porcentaje de población ocupada con ingresos menores a 2 salarios mínimos y por ocupantes en viviendas que carecen de los principales servicios básicos. De esta manera el INEGI y CONAPO establece los siguientes datos estadísticos: en la zona para el año 2000 un índice de marginación bajo, ocupando el lugar 2,076 a nivel Nacional. •Poblacion Económicamente Activa

a) Población económicamente activa (por edad, sexo, estado civil).- En la zona en cuanto a la población económicamente activa es el 48.80%. De este porcentaje, el 73.12% son hombres y el 26.87 % son mujeres. En la zona de estudio en promedio cada año, el 0.50% de la población contrae matrimonio y 0.025 se divorcia.

b) Distribución porcentual de la población desocupada abierta por posición en el hogar.

En la zona en cuanto a la población económicamente inactiva es el 50.33%, entre personas dedicadas al hogar, jubilados u otro tipo de inactividad c) Distribución de la población activa por sectores de actividad.

ACTIVIDAD POBLACION

Industria Manufacturera 8,992

Industria de la Construcción 31,114

Servicios 3,411

Agricultura y ganadería 1,121

Page 93: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 85 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Comercio 6,882

Otras actividades 1,249

Fuente: INEGI-XII Censo General de Población y Vivienda.

b) Factores Socioculturales.

Para el análisis del sistema cultural se considero evaluar la siguiente información:

1) Uso que se da a los recursos naturales del área de influencia del proyecto; así como a las

características del uso:

El sitio donde se llevará a cabo la realización del proyecto no es considerado como zona turística, pues se localiza en áreas o sectores dedicados a otros giros como ganadería e industrial. 2) Nivel de aceptación del proyecto

Debido al bajo índice de empleo en la zona de estudio, la autorización del proyecto impactaría positivamente al inyectar economía a los habitantes cercanos al desarrollo de la obra al cubrir necesidades de empleo, habitación y alimentación. 3) Valor que se le da a los sitios ubicados dentro de los terrenos donde se ubicara el

proyecto y que los habitantes valoran al construirse en puntos de reunión, recreación o de

aprovechamiento colectivo.

Una vez inventariado la zona de influencia y los terrenos donde se construirá el Acueducto por medio de un recorrido por la trayectoria total del ducto, se puede asegurar que no afectara en ninguna de sus etapas: terrenos o puntos de reunión, recreación o de aprovechamiento colectivo. 4) Patrimonio Histórico.

Una vez inventariado la zona de influencia y los terrenos donde se construirá el Acueducto por medio de un recorrido por la trayectoria total del ducto, alrededores y la información del Instituto Nacional de Historia y Arqueología, se puede asegurar que no existen en la zona que comprende el eje del D.D.V., monumentos históricos-artísticos o arqueológicos descubiertos o no descubiertos que pudieran verse afectados.

Page 94: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 86 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

IV.2.5. Diagnóstico ambiental

Análisis de los componentes ambientales relevantes y/ o críticos.

El potencial de afectación de los componentes relevantes y/o críticos quedo de manifiesto al

realizarse la Técnica de listado simple, corroborada por la matriz de interacción, siendo

ostensibles las interacciones de las actividades que de acuerdo al proyecto podrían reflejar

posibles impactos al ambiente.

No se requiere de la realización de análisis individuales o particulares para uno solo de los componentes de las variables ambientales que han sido analizadas del sitio de interés, ya que los resultados que arroja dicho análisis cualitativo y cuantitativo (matrices de interacción) no sería necesario ya que quedan enmarcadas dentro del rango no significativo. Sin embargo para efectos de evaluación los factores ambientales y sociales que se ven involucrados y afectados por actividades durante las diferentes etapas del proyecto del Acueducto son los siguientes:

Relativo a Factores ambientales y Sociales.

Calidad de agua en zona lagunas Uso potencial

Agua y Uso

Uso actual Nivel de ruido Aire Concentración de contaminante Uso potencial Suelo Uso actual Especies de interés comercial, endémicas o protegidas Distribución

Flora

Cobertura Especies de interés comercial, endémicas o protegidas Distribución

Fauna

Cobertura Generación de empleo Factores

socioeconómicos Economía local

Perturbación del paisaje natural Factores estéticos Modificación al hábitat

a) Integración e interpretación del inventario ambiental

Page 95: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 87 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Los criterios de valoración utilizados para la descripción del escenario ambiental dentro de la

identificación tanto de componentes y específicamente en los puntos críticos considerados

para su diagnostico.

•NORMATIVOS El Marco Legal y Normativo en relación a la Construcción del Acueducto, se apega

estrictamente a los lineamientos vigentes emitidos por la Federación a través de la Secretaria

de Desarrollo Social en materia de impacto ambiental, incluidos en la Ley General de

Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Además, se consideran los ordenamientos

ecológicos y de uso de suelo que han emitido por el Estado Libre y Soberano de Tamaulipas

y los municipios que inciden en el proyecto. Dentro de las cuales destacan para su vigilancia

y control las siguientes:

Para el presente proyecto, se atenderán las siguientes Normas Oficiales Mexicanas en

materia ambiental:

EN MATERIA DE CALIDAD DEL AGUA RESIDUAL

NORMA (NOMENCLATURA

ACTUAL) REGULACIÓN

NOMENCLATURA ANTERIOR Y AÑO DE PUBLICACIÓN

EN DOF

NOM-001-SEMARNAT-1996.

Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. (Aclaración 30-abril-1997)

NOM-001-ECOL-1996 06-ENERO-1997

NOM-002-SEMARNAT-1996. Que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

NON-002-ECOL-1996 03-JUNIO-1998

EN MATERIA DE ATMOSFERA EMISIONES DE FUENTES MÓVILES

NOM-041-SEMARNAT-1999

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-041-ECOL-1999 06-AGOSTO-1999.

NOM-045-SEMARNAT-1996 Que establece los niveles máximos permisibles de NOM-045-ECOL-1996

Page 96: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 88 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

22-ABRIL-1997.

NOM-050-SEMARNAT-1993

Que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos como combustible.

NOM-050-ECOL-1993 22-OCTUBRE-1993.

NOM-077-SEMARNAT-1995

Que establece el procedimiento de medición para la verificación de los niveles de emisión de la opacidad del humo proveniente del escape de los vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible.

NOM-077-ECOL-1995 13-NOVIEMBRE-1995.

EN MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS

NOM-052-SEMARNAT-1993.

Que establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.

NOM-052-ECOL-1993 22-OCTUBRE-1993.

EN MATERIA DE RESIDUOS MUNICIPALES

NOM 083-SEMARNAT-1996

Que establece las condiciones que deben reunir los sitios destinados a la disposición final de los residuos sólidos municipales.

NOM-083-ECOL-1996 25-NOVIEMBRE-1996.

EN MATERIA DE CONTAMINACIÓN POR RUIDO

NOM-080-SEMARNAT-1994

Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido proveniente del escape de los vehículos automotores, motocicletas y triciclos motorizados en circulación, y su método de medición.

NOM-080-ECOL-1994 13-ENERO-1995.

NOM-081-SEMARNAT-1994. Que establece los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

NOM-081-ECOL-1994 13-ENERO-1995. (Aclaración 03-marzo-1995)

EN MATERIA DE IMPACTO AMBIENTAL

NOM 117-SEMARNAT-1998.

Que establece las especificaciones de protección ambiental para la instalación y mantenimiento mayor de los sistemas para el transporte y distribución de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que realicen en derechos de vía terrestres existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

NOM-117-ECOL-1998 24-NOVIEMBRE-1998.

PROTECCIÓN DE ESPECIES

NOM-059-SEMARNAT-2001

Protección ambiental - especies nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo.

NOM-059-ECOL-2001 06-MARZO-2002

•DE DIVERSIDAD

Por la construcción del proyecto, no implica algún daño significativo al entorno, por lo

contrario se valora positivamente al tratar de evitar afectaciones a lo largo del D.D.V. o daños

ecológicos en áreas rurales, suburbanas y cuerpos de agua, así como el incremento a futuro

de este tipo de aguas y al mismo tiempo la generación de empleo de mano de obra nacional.

Page 97: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 89 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Por lo que se refiere al valor de relación entre fauna y flora, se calcula como positivo al

restablecer las condiciones naturales a corto tiempo.

•DE RAREZA En el sitio de localización del proyecto no se causara afectaciones o modificaciones que

fomenten la escasez de un determinado recurso, por ejecutarse sobre un derecho de vía

existente, dentro del cual no existen recursos relacionados con ningún ámbito especial. En

cuanto a las localidades o cuerpos cercanos no se verán afectado ningún recurso durante el

desarrollo de las etapas del proyecto.

•NATURALIDAD. Como se ha venido mencionando en este capitulo, no se causarán efectos o alteraciones del

medio por la presencia o actividad humana en todas y cada una de las 4 etapas de que se

compone el proyecto, al estar reguladas y vigiladas por Normas Nacionales e Internacional

en materia de construcción, seguridad y protección ambiental, además de que la compañía

deberá proporcionar personal altamente calificado y certificado por lo menos con 5 años de

experiencia en su ramo.

•GRADO DE AISLAMIENTO. Las actividades del proyecto causarán dispersión temporal de los elementos móviles del

ecosistema por la presencia e incremento de maquinaria o equipos de construcción, En

aquellos casos que así lo requiera, se realizaran modificaciones o desviaciones en el diseño

e instalación del acueducto, para evitar en lo posible daños al medio ambiente. Aunque en

este capitulo se mencióna que no existen especies en peligro de extinción o endémicas de

flora y fauna en la zona de estudio.

•CALIDAD. Se prevé la nula afectación o modificaciones a la calidad de la atmósfera, agua y suelo,

debido a que se consideran todas las medidas de identificación y evaluaciones de los

impactos ambientales, que se presentarán en el capítulo siguiente.

Page 98: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 90 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

b) Síntesis del Inventario. Las actividades a realizarse en las diferentes etapas de ejecución de la obra, reflejarán

impactos no significativos sobre el sistema ambiental y la calidad de vida de los pobladores,

no incrementando el sinergismo de la zona, por realizarse prácticamente en un derecho de

vía libre de estrato arbóreo (pastizal). Señalando que en las zonas habitacionales se

observa un DDV con una anchura de más de 80 m (ver anexo fotográfico Col Santa Elena

Ejido El Contadero y Col. Nuevo Madero), por tratarse de un corredor de Ductos compartido

con PEMEX – Refinación, por lo que la utilización de maquinaría no impactará de manera

significativa por el espacio para realizar maniobras y la distancia a las casas, en cuanto a los

cuerpos de agua se utilizará la Técnica de Perforación Horizontal Direccionada para efectuar

cruzamientos con cuerpos de agua (Laguna “El Chizpús” y Laguna “El Conejo”), colocando

válvulas de Seccionamiento en ambas márgenes de entrada y salida de dichos cuerpos de

agua.

Los tipos de Ecosistemas localizados en el trazo del proyecto como ya se mencionó, son los

siguientes:

• Cuerpo Lacustre (Laguna dulceacuícola “El Chizpús”).

• Tular

• Zonas Habitacionales en Col. Santa Elena Ejido “El Contadero, Municipio de Altamira,

Tams., hasta el lienzo del Rancho de la Sra. Concepción Almaguer.

• Pastizal introducido por ganadería extensiva (Lienzo del Rancho de Sra. Concepción

Almaguer - Lienzo del Rancho Esteban Sáenz - al Lienzo del Rancho Gutiérrez de Lara

“Capitán”.

• Zonas Habitacionales en Col. Nuevo Madero, Municipio de Altamira, Tams., hasta el

lienzo del Rancho de la Sra. Norma Estela Jiménez Viuda de Ceballos..

• Pastizal del tipo estrella africana (Cynodon plectostachyus) km 12 + 655 fin de línea

regular segundo lienzo rancho Norma Estela Jiménez Viuda de Ceballos.

• Cuerpo Lacustre (Laguna dulceacuícola “El Conejo”)

.

Page 99: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 91 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

En la siguiente Tabla se muestra una síntesis de la distribución de los ecosistemas presentes

en el trazo del proyecto:

IV.2.5.b 1.- Distribución de Ecosistemas en el Trazo del Proyecto.

SECCIÓN 1

TIPO DE ECOSISTEMAS LONGITUD

LAGUNA “EL CHIZPÚS” 1171.1 m

25 m MARGEN SUR TULAR EN LAGUNA “EL CHIZPÚZ”

20 m MARGEN NORTE

SECCIÓN 2 CORREDOR DE DUCTOS DDV EXISTENTE Y COMPARTIDO CON PEMEX-REFINACIÓN EN ZONA HABITACIONAL SUBURBANA FRACCIONAMIENTO SANTA ELENA EJIDO EL CONTADERO (MUNICIPIO DE ALTAMIRA, TAMS.) - HASTA EL LIENZO DEL RANCHO DE SRA. CONCEPCIÓN ALMAGUER.

629.03 m

PASTIZAL DEL TIPO ESTRELLA AFRICANA (Cynodon plectostachyus) LIENZO DEL RANCHO DE SRA. CONCEPCIÓN ALMAGUER - LIENZO DEL RANCHO ESTEBAN SAENZ - AL LIENZO DEL RANCHO GUTIERREZ DE LARA “CAPITAN”.

1184.43 m

CORREDOR DE DUCTOS DDV COMPARTIDO CON PEMEX-REFINACIÓN DDV EXISTENTE EN ZONA HABITACIONAL SUBURBANA COL. NUEVO MADERO (ALTAMIRA, TAMS.).

1274.89 m

PASTIZAL DEL TIPO ESTRELLA AFRICANA (Cynodon plecthostachius) Km 12 + 655 FIN DE LÍNEA REGULAR SEGUNDO LIENZO RANCHO NORMA ESTELA JIMÉNEZ VIUDA DE CEBALLOS.

1 522.51 m

SECCIÓN 3

LAGUNA “EL CONEJO” 1 323.98 m

10 MARGEN SUR TULAR EN LAGUNA “EL CONEJO”

10 MARGEN NORTE

Page 100: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 92 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Especies reportadas en trabajos diversos, con algún estatus dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, para la Laguna “El Conejo”.

REPTILES:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO CATEGORÍA DISTRIBUCIÓN Mazacuata Boa constrictor A No Endémica Cascabel Crotalus atrox PR No Endémica Coralillo Micrurus fulvius PR No Endémica Falso coralillo Lampropeltis triangulum A No Endémica Cocodrilo de pantano Crocodylus moreletii PR No Endémica

AVES:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO CATEGORÍA DISTRIBUCIÓN Mascarita de Altamira Geothlypis flavovelata A Endémica

Abreviaturas Para identificar la categoría de riesgo asignada a especies o poblaciones incluidas en la lista, se utilizarán las siguientes abreviaturas: E: Probablemente extinta en el medio silvestre; P: en peligro de extinción; A: amenazada; Pr: sujeta a protección especial.

Las siguientes especies enlistadas anteriormente están reportadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental - especies nativas de México

de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión,

exclusión o cambio - lista de especies en riesgo. Cabe mencionar que dichas especies

están en general presentes en la región (Sistema Lagunario del Río Tamesí – Cuenca baja del Río Pánuco), ya que el DDV está desprovisto de vegetación primaria y los cuerpos

de agua se encuentran fuertemente perturbados por actividades previas al presente

proyecto, cabe el señalamiento que las actividades del proyecto (cruzamientos) no se

desarrollarán dentro de los cuerpos de agua, por lo que la flora y fauna de los mismos no

será afectada al efectuarse los cruzamientos mediante Perforación Horizontal Direccionada.

Con base en la información vertida de este documento (Capítulos 2, 3 y 4), en el capitulo

siguiente, se realizará la identificación y evaluación de los impactos ambientales que podría

ocasionar el proyecto en sus 4 etapas, en las que se han dispuesto en las columnas las

Page 101: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 93 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

actividades mas representativas del proyecto y en los renglones los atributos ambientales

que se consideran puedan ser afectados de alguna manera.

Para realizar la identificación de los impactos ambientales, se reviso cada una de las

actividades del proyecto, confrontándolas con cada uno de los atributos ambientales. En las

casillas en donde se estimo una interacción Proyecto-Ambiente, se colocara una clave para

identificar la naturaleza del impacto y su significancia. (Matriz de interacción).

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Con base en lo expuesto en los capítulos anteriores, se realiza la identificación y descripción

de impactos sobre el sistema ambiental, que pudiesen generar efectos de carácter positivo o

negativo, durante el desarrollo de las diferentes etapas de trabajo para la realización de la

construcción del acueducto, desarrollando en el presente capítulo el análisis de cada uno de

ellos, realizando una evaluación, caracterización y proyección de sus posibles efectos en el

sistema ambiental.

Con el propósito de tener una mayor objetividad en cuanto a la relación del impacto

ambiental (identificado) y/o medida de mitigación (propuesta), consideramos útil establecer

que después del análisis y discusión de cada impacto ambiental identificado se propongan

las medidas de mitigación prevención, mitigación y/o compensación que le correspondan a

cada uno de los impactos determinados (capitulo VI), permitiendo de esta manera, una

mejor interpretación de esta relación para el análisis integral del proyecto y en concordancia

con los puntos a desarrollar de la guía emitida por la Dirección General de Impacto y Riesgo

Ambiental (SEMARNAT), de presentación para la Manifestación de Impacto Ambiental en su

Modalidad Particular.

Page 102: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 94 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Proyecto: “Construcción de Acueducto 10” Ø x 7.1 km. para Agua de Desecho Batería Arenque - Centro de Recolección, A.I.P.R.A.” Tabla 3.- Matriz de los impactos ambientales generados por los proyectos petroleros terrestres sobre los componentes ambientales en un sistema ambiental particular

SISTEMA AMBIENTAL (1) COMPONENTES AMBIENTALES

IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES SUELO AGUA AIRE FLORA Y FAUNA

(1,2) - Cambios

temporales en la calidad de los cuerpos de agua, debido al polvo que se deposita.

(1,2) - Cambios en la calidad del aire por la generación temporal de tolvaneras que afectan los ciclos vitales de flora y fauna.

(1,2) - Perdida de los refugios de la fauna - Disminución de la composición y distribución de la vegetación. - Ruptura de los ciclos biológicos

(1,2) - Pérdida de extensiones de cobertura vegetal, así como de suelo fértil. - Compactación, - Erosión eólica e hídrica. - Modificación de las curvas de nivel.

(1,2) - Cambios en la calidad del agua utilizada para regar los suelos y caminos de acceso.

(1,2) - Emisión temporal de polvos, provocados por los cortes de nivelación y transporte de materiales y equipo.

(1, 2,3) -Cambios temporales en la calidad del agua por: obras especiales en cruces de lagunas. - Derrames de agua congénita en cuerpos de agua naturales. -Infiltración a mantos acuíferos.

(3) -Salinización de los suelos por efectos de derrames de agua congénita.

(1, 2) - Generación de aguas residuales provenientes del proceso y de uso

(1,2,3,4) - Emisión temporal de polvos y humo, producto de las actividades de apertura de zanjas y tapado. - Transporte de la tubería, equipo y maquinaria.

(1,2) - Fractura de la continuidad de la cobertura vegetal existente. - Cambios en la composición y distribución espacial y temporal de la fauna. - Barreras para el libre paso de la fauna silvestre.

Page 103: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 95 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

humano (agua negras)

Nota: Los números arábigos entre paréntesis corresponden a las etapas de desarrollo del proyecto: Preparación del sitio (1), Construcción (2) Operación y Mantenimiento (3) y Abandono del sitio (4). V.1. Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales. Para la identificación de los impactos ambientales que se generarán durante la construcción

del acueducto, se realizó un listado de todas las actividades que se efectuarán en cada una

de las etapas del proyecto, el estado actual de las condiciones físicas y biológicas del sitio y

las restricciones ambientales del área, con respecto al uso de la zona terrestre y lacustre

actual, para tener los elementos necesarios para realizar el análisis de los diferentes

indicadores de impacto que pudiesen verse afectados por el desarrollo de la obra, y con el fin

de seleccionar las técnicas metodológicas de identificación de impactos ambientales más

adecuadas al proyecto.

Para el caso de este estudio, se determinó evaluar el proyecto, con dos diferentes técnicas

de estudio las cuales se interrelacionan entre sí.

1.- Técnica de Listado simple 2.- Matriz de interacción (Matriz de Leopold Modificada). La primera realiza una identificación general de los impactos esperados del proyecto

(Técnica de listado simple), y la segunda evalúa las posibles interacciones de las actividades

a realizarse con respecto a los diferentes factores ambientales (Matriz de Interacción), para

de esta manera determinar con 2 metodologías diferentes los posibles impactos tanto

positivos como negativos que pudiesen incidir sobre el medio.

Ambas metodologías interrelacionan las actividades con los diferentes indicadores de

impacto o factores ambientales que pudiesen verse afectados durante el desarrollo de la

obra en sus diferentes etapas, los indicadores de impacto o factores ambientales,

contemplados para el análisis de este estudio, en forma general, son los siguientes:

Page 104: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 96 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Agua Aire Suelo Flora Fauna Factores Socioeconómicos Factores Estéticos

La técnica empleada que corresponde a la Matriz de Interacción (Leopold modificada),

requiere la definición de acciones a desarrollarse en esta obra, para lo anterior se revisó y

analizó el alcance y características del proyecto, donde se detectaron cuatro etapas.

ACCIONES DEL PROYECTO CLASIFICADAS POR SU ETAPA DE EJECUCIÓN

ETAPA ACCIONES

PREPARACION DEL SITIO

• DESARROLLO DE LA INGENIERIA • ADQUISICION DE MATERIALES • TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRABAJO. • APERTURA Y LIMPIEZA DEL DERECHO DE VIA.

CONSTRUCCION

• EXCAVACION. • CARGA Y TRANSPORTE DE TUBERIA • TENDIDO DE TUBERIA • ALINEADO, SOLDADO Y PROTECCION MECANICA • OBRAS ESPECIALES (CRUCES DIRECCIONALES) • BAJADO • TAPADO • PRUEBAS HIDROSTATICAS • PROTECCION CATODICA.

OPERACION Y MANTENIMIENTO

• CELAJES TERRESTRES. • INSPECCION EN VEHICULO. • INSPECCION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION DE FLUJO Y

CONTROL • MANTENIMIENTO CON RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS EN

LUGARES AEREOS • INPECCION DE LA PROTECION MECANICA Y CATODICA. • REVISION DE LOS SEÑALAMIENTOS QUE INDICAN LA TRAYECTORIA

DEL DUCTO A LO LARGO DEL D.D.V., TIPO DE PRODUCTO MANEJADO Y LOS TELEFONOS PARA COMUNICARSE EN CASO DE EMERGENCIA.

• PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN AL PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ACUEDUCTO.

ABANDONO DEL SITIO

• LIMPIEZA INTERIOR DEL DUCTO UTILIZANDO UN EMBOLO MECANICO DE LIMPIEZA POLY-PIC (DIABLO), IMPULSADO CON AGUA A PRESION.

• CONSTRUCCION DE CAJAS DE RECUPERACIÓN DE 2 m X 2 m DE ANCHO, POR 2.5 m DE PROFUNDIDAD, RECUBRIENDOLAS CON POLIETILENO PARA AISLARLA, PARA CAPTACION DE RESIDUOS

Page 105: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 97 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

PRODUCTO DE LA LIMPIEZA

ACCIONES DEL PROYECTO CLASIFICADAS POR SU ETAPA DE EJECUCIÓN (Continuación…)

ABANDONO DEL SITIO

Continuación…

• RECUPERACION DE AGUA CON TRAZAS DE ACEITE, CON UNIDADES DE PRESION Y VACIO PARA SU TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN EN EL CENTRO DE RECOLECCION.

• SECCIONAMIENTO DE LA LINEA CON CORTA TUBO EN LINGADA TRANSPORTABLE, PARA SU CONFINAMIENTO EN PATIO DE CHATARRA DE PEMEX, PARA SU VENTA COMO DESECHO FERROSO.

• TAPADO DE LA ZANJA. • CONFORMACION DEL DERECHO DE VIA.

V.1.1 Indicadores de Impacto. Para efectuar el análisis de los diferentes indicadores de impacto a evaluar en el presente

estudio, se aseguró mediante un análisis detallado de todas las actividades a ejecutar en las

diferentes etapas del proyecto, que pudiesen incidir sobre alguno de éstos o sus

componentes, de acuerdo a las características particulares del proyecto y que dichos

indicadores reuniesen las características exigidas por la Autoridad Ambiental, para el

desarrollo de la presente guía como son:

1. Representatividad

2. Relevancia

3. Excluyente

4. Cuantificable

5. Fácil identificación.

Como ya se mencionó anteriormente y derivado del análisis de las actividades y de los

indicadores de impacto que pudiesen verse afectados, se determino que los factores o

indicadores ambientales más relevantes para el presente proyecto a evaluar, son los

siguientes:

Agua, Aire, Suelo, Flora, Fauna, Factores socioeconómicos y Factores Estéticos; los que

cumplen perfectamente con las exigencias de análisis por parte de la autoridad, y que las

Page 106: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 98 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

actividades a desarrollar presentan incidencias sobre estos, los que se enlistan en el punto

siguiente incluyendo sus componentes.

V.1.2. Lista indicativa de indicadores de impacto Una vez establecidos los indicadores de impacto para su análisis, según los distintos

componentes del ambiente y en concordancia con el sitio del proyecto, se enlistan a

continuación la relación de dichos factores a evaluar. Tabla V.1.2.1.- Lista indicativa de indicadores de impacto

Indicador de Impacto Componente

Calidad de agua en lagunas Agua

Calidad de agua en zona terrestre (acuíferos)

Calidad del aire

Afectación al microclima Aire

Atmósfera (inversión térmica, lluvia ácida, paso de rayos

solares, nubes tóxicas, etc.)

Características del relieve

Calidad de suelo

Uso actual

Fertilidad del Suelo

Erosión de suelo

Suelo

Uso potencial

Especies endémicas

Modificaciones al Hábitat

Especies según Nom-059-SEMARNAT/2001 Flora

Especies de interés comercial

Modificación al hábitat

Mamíferos

Aves

Reptiles

Peces

Especies endémicas

Especies según Nom-059-SEMARNAT/2001

Fauna

Especies de interés comercial

Page 107: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 99 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Rutas de migración o zonas de reproducción de

especies de interés comercial

Tabla V.1.2.1.- Lista indicativa de indicadores de impacto (Continuación…)

Generación de empleo

Migración de mano de obras

Conflictos sociales

Demanda de combustibles

Actividades Pesqueras

Factores Socioeconómicos

Mejoramiento Económico Nacional

Perturbación del paisaje natural Factores Estéticos

Obstrucción visual

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1 Criterios. LISTADO SIMPLE. El argumento para la utilización de la técnica de evaluación (Listado simple), tanto para

identificación como para el análisis de los distintos indicadores ambientales y sus

componentes a evaluar, es que dichas listas se elaboran de acuerdo a la experiencia y con

un criterio interdisciplinario del equipo humano de trabajo que interviene en este estudio, esto

es que el grupo de especialistas se reúne para analizar e identificar cuáles acciones del

proyecto pueden causar impactos significativos (Benéfico o Adverso), de la misma manera se

determinan los indicadores de impacto (factores ambientales), susceptibles de ser

modificados.

Para desarrollar la tabla correspondiente a los factores ambientales se procedió de la

siguiente manera:

En la primera columna se colocan los indicadores de impacto (factores ambientales) que los

especialistas en el área determinan que pueden ser modificados.

Page 108: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 100 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

En la segunda columna se colocan algunos de los componentes de cada uno de los factores

(indicadores de impacto) arriba seleccionados.

En la tercer y cuarta columnas, cada uno de los especialistas en el área evalúa si los

componentes ambientales (indicadores de impacto) son o no afectados. Por último, se realiza

una breve discusión de la tabla.

Es importante señalar que las acciones de la obra y los factores ambientales identificados

por esta técnica, se corroborarán con los resultados que arroje la matriz de impacto

desarrollada paralelamente por un segundo grupo de especialistas (Matriz de interacción),

los que a su vez en caso de no llegar a resultados semejantes, discutirán los puntos

divergentes para un mejor análisis del presente proyecto. MATRIZ DE INTERACCIÓN Para la identificación de impactos ambientales que se generarán por las diferentes

actividades que se llevarán a cabo por el proyecto “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10”

Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE - CENTRO DE

RECOLECCION, A.I.P.R.A.”, se empleó la Matriz de interacción o de Leopold ponderada

modificada, para lo cual se necesitó establecer los siguientes criterios:

Los valores de significación se establecieron en intervalos que están dentro del A al B,

cabe hacer mención que en la Matriz de interacción, no se escribirá un número cero en el

cuadro cuando no exista impacto alguno, esto es, el cuadro vacío es equivalente a cero.

Los impactos serán valorizados por etapa del proyecto de acuerdo a la siguiente clasificación

como efecto significativo, No significativo, Significativo con remediación y No significativo con

remediación.

Al finalizar la valoración de las actividades del proyecto y su interrelación con los factores

ambientales, se podrá observar de manera general el tipo de impacto que generará al área,

el desarrollo del proyecto.

Page 109: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 101 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

A continuación se describe la ponderación correspondiente a los impactos favorables y a los

impactos desfavorables que se determinen en la matriz:

PONDERACIÓN DESCRIPCIÓN

A Existe un impacto adverso significativo

a Existe un impacto adverso no significativo

B Existe un impacto Benéfico significativo

b Existe un impacto Benéfico no significativo

A Existe un impacto Adverso Significativo con

remediación

a Existe un impacto Adverso No Significativo con

remediación

Una vez identificados los impactos ambientales, se describirá su categoría, es decir,

impactos ambientales temporales, permanentes, reversibles, irreversibles y su combinación

con cada uno de estos.

Los factores antes señalados del entorno y la probable interacción entre las actividades

específicas a desarrollarse en el proyecto, se evaluaron de acuerdo a los siguientes criterios:

Carácter del impacto.- Se analiza si la acción del proyecto deteriora o mejora las

características del componente ambiental, esto es si el impacto es:

Benéfico (B)

Adverso (A)

Duración de la acción: Se considera la permanencia del impacto con relación a la actividad que la genera, en

función de este criterio se tienen los siguientes parámetros:

Temporal.- El efecto del impacto dura el mismo periodo de tiempo que la actividad que lo

genera

Page 110: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 102 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Prolongado.- El efecto del impacto dura más tiempo que la actividad que lo genera, de uno

hasta 5 años

Permanente.- El efecto del impacto permanece en el componente ambiental afectado por un

tiempo mayor de 5 años.

Reversibilidad del impacto: Se evalúa si al cesar la acción del proyecto, el efecto permanece o si el factor ambiental

afectado regresa a sus condiciones originales.

En función de este criterio los impactos se consideran:

Reversible a corto plazo.- Cuando las condiciones del componente ambiental se

restablecen en un periodo menor de un año.

Reversible a largo plazo.- Cuando las condiciones del componente ambiental se restablece

en un periodo mayor a un año.

Irreversible.- Cuando el componente ambiental no recupera sus características originales sin

la intervención del hombre.

Magnitud del efecto: Establece el área que puede resultar afectada por el efecto del impacto y de acuerdo al

alcance el impacto puede ser.

Lineal.- El efecto se presenta directamente en el sitio donde se ejecuta la acción que lo

genera.

Local.- El efecto se presenta a más de 200 m del punto donde ocurre la acción que lo

genera.

Regional.- El efecto se presenta a más de 1 Km. del punto donde ocurre la acción que lo

genera.

Posteriormente, se describirán las medidas de prevención y mitigación respectivas (capitulo

VI), para atenuar al máximo los impactos generados por dichas actividades, por lo que el

Page 111: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 103 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

contratista y PEMEX Exploración y Producción, deberán apegarse a las medidas de

mitigación establecidas para garantizar la sustentabilidad del proyecto.

V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada. Como ya se mencionó las metodologías de evaluación a emplear son las siguientes:

1.- Técnica de Listado simple 2.- Matriz de interacción (Matriz de Leopold Modificada). 1.- Técnica de Listado simple Una vez recopilada la información, tanto en sitio como en bibliografía, se procede a realizar la

evaluación de los impactos ambientales que pudieran generarse, en las diferentes etapas del

proyecto “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO

BATERIA ARENQUE-CENTRO DE RECOLECCION", que se efectuará en zona terrestre

iniciando en Batería Arenque (punto de origen) y terminando en el Centro de Recolección

ubicado en el Sector Constituciones de PEMEX-Exploración y Producción, en Altamira,

Tams. (Punto de destino).

En forma general el proyecto se divide en las siguientes 4 etapas: Etapa de Preparación Del Sitio

Etapa de Construcción

Etapa de Operación y Mantenimiento

Etapa de Abandono del Sitio

En cada de una de estas etapas existen diversas actividades las cuales se evalúan en su

totalidad, siendo tomadas en cuenta aquellas que tienen alguna relación con los diferentes

factores bióticos y abióticos del medio, así como las actividades que repercutan

económicamente en la zona; las fases principales del proyecto y las actividades por etapa

son las siguientes:

Etapa de Preparación del Sitio

• DESARROLLO DE LA INGENIERIA

Page 112: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 104 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

• ADQUISICION DE MATERIALES

• TRANSPORTE DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE TRABAJO.

• TRAZO DEL D.D.V.

• APERTURA Y LIMPIEZA DEL DERECHO DE VIA.

Etapa de Construcción

• EXCAVACION.

• CARGA Y TRANSPORTE DE TUBERIA

• TENDIDO DE TUBERIA

• ALINEADO, SOLDADO Y PROTECCION MECANICA

• OBRAS ESPECIALES.

• BAJADO

• TAPADO

• PRUEBAS HIDROSTATICAS

• PROTECCION CATODICA.

Etapa de Operación y Mantenimiento

• CELAJES TERRESTRES.

• INSPECCION EN VEHICULO

• INSPECCION DE INSTRUMENTOS DE MEDICION DE FLUJO Y

CONTROL

• MANTENIMIENTO CON RECUBRIMIENTOS ANTICORROSIVOS EN

LUGARES AEREOS

• INPECCION DE LA PROTECION MECANICA Y CATODICA.

• REVISION DE LOS SEÑALAMIENTOS QUE INDICAN LA TRAYECTORIA DEL DUCTO A LO LARGO DEL D.D.V., TIPO DE PRODUCTO MANEJADO Y LOS TELEFONOS PARA COMUNICARSE EN CASO DE EMERGENCIA.

• PROGRAMA DE CAPACITACION Y/O ACTUALIZACION AL PERSONAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL ACUEDUCTO

Etapa de Abandono del Sitio

Page 113: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 105 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

• LIMPIEZA INTERIOR DEL DUCTO UTILIZANDO UN EMBOLO

MECÁNICO DE LIMPIEZA POLY-PIC (DIABLO), IMPULSADO CON

AGUA A PRESIÓN.

• CONSTRUCCION DE CAJAS DE RECUPERACION DE 2 m X 2 m DE

ANCHO, POR 2.5 m DE PROFUNDIDAD, RECUBRIÉNDOLAS CON

POLIETILENO PARA AISLARLA, PARA CAPTACION DE RESIDUOS

PRODUCTO DE LA LIMPIEZA

• RECUPERACION DE AGUA CON TRAZAS DE ACEITE, CON

UNIDADES DE PRESIÓN Y VACÍO PARA SU TRANSPORTE Y

DISPOCION EN EL CENTRO DE RECOLECCION.

• SECCIONAMIENTO DE LA LINEA CON CORTA TUBO EN LINGADA

TRANSPOTABLE, PARA SU CONFINAMIENTO EN PATIO DE

CHATARRA DE PEMEX, PARA SU VENTA COMO DESECHO

FERROSO.

• TAPADO DE LA ZANJA.

• CONFORMACION DEL DERECHO DE VIA

Como se aprecia en el listado anterior, existen diversos aspectos de cada actividad que

pueden interactuar con el medio ambiente, además cada proyecto en sí tiene características

particulares que deben de tomarse en cuenta para la identificación de los impactos, a

continuación y como se mencionó, se utiliza la técnica de Listado Simple, fase en la cual se

determina la incidencia de algún posible impacto sobre los indicadores o factores

ambientales, de acuerdo a cada una de las actividades a desarrollar en el presente proyecto.

Listado simple de los Indicadores de Impacto y análisis preliminar de afectación.

Afectación Indicador de Impacto Componente

Si No

Agua Calidad de agua en lagunas √

Page 114: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 106 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Calidad de agua en zona terrestre (Acuiferos) √

Calidad del aire √

Afectación al microclima √ Aire

Atmósfera (inversión térmica, lluvia ácida,

paso de rayos solares, nubes tóxicas, etc.) √

Características del relieve √

Calidad de suelo √

Uso actual √

Fertilidad del Suelo √

Erosión de suelo √

Suelo

Uso potencial √

Especies endémicas √

Modificaciones al Hábitat √

Especies según NOM-059-SEMARNAT-2001 √ Flora

Especies de interés comercial √

Modificación al hábitat √

Mamíferos √

Aves √

Reptiles √

Peces √

Especies según Nom-059-SEMARNAT/2001 √

Especies de interés comercial √

Fauna

Rutas de migración o zonas de reproducción

de especies de interés comercial √

Listado simple de los Indicadores de Impacto y sus componentes físicos (Continuación…)

Afectación Indicador de Impacto Componente

Si No

Page 115: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 107 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Generación de empleo √

Migración de mano de obra √

Conflictos sociales √

Demanda de energéticos combustibles √

Actividades Pesqueras √

Factores Socioeconómicos

Mejoramiento Económico Nacional √

Perturbación del paisaje natural √ Factores Estéticos

Obstrucción visual √

Como se observa, hay Indicadores de Impacto ó factores ambientales que no se ven afectados por las diferentes actividades desarrolladas durante el proyecto, los factores ambientales mencionados anteriormente no se consideraron como afectados por las

siguientes razones:

Agua: Calidad de agua en Lagunas.: Los trabajos a realizar en el presente proyecto no implican

de ninguna manera la actividad o disposición de residuos dentro de Lagunas, ni implica

desarrollo de trabajos que afecten acuíferos, el procedimiento constructivo de perforación

direccional, evitará que se desarrolle cualquier trabajo sobre los cuerpos de agua al efectuar

cruzamientos.

Aire: Afectación al microclima: De acuerdo al tipo de actividades no se modificará de ningún modo las condiciones

microclimáticas del entorno, en los diferentes estratos del sistema.

Atmósfera (Inversión térmica, lluvia ácida, paso de rayos solares, nubes tóxicas, etc.): El

presente proyecto no implica en alguna de sus fases la creación de cualquiera de estas

situaciones.

Suelo Características del relieve: El proyecto sustituirá un acueducto existente que ha terminado

su vida útil en un tramo de 7.1 km dividiéndose el proyecto en 3 secciones la primera y la

Page 116: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 108 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

tercera para efectuar cruzamientos en cuerpos de agua y la segunda para la sustitución de

la línea regular, desarrollándose las actividades en zona de llanura sobre terrenos planos.

Uso actual: El uso actual no se verá afectado, ya que se trata de la sustitución de un ducto

existente en 7.1 que cruza por pastizales.

Fertilidad del Suelo: Este se verá afectado de manera temporal en forma lineal a la

excavación (60 cm de ancho) del D.D.V. para alojar la tubería, por lo que se consideró su

afectación no significativa ya que se realizará sobre un D.D.V. existente y en un tramo

impactado con anterioridad, ubicado dentro de una zona habitacional y con desarrollo de

pastizal por actividad ganadera.

Uso potencial: Como se ha mencionado, debido a su ubicación no se afecta el uso potencial

del suelo ya que esta dentro de un parque industrial y en terrenos con zonas habitacionales y

actividad ganadera.

Flora: La zona del proyecto corresponde como ya se ha mencionado a un D.D.V. existente

(7.1 km), dicho derecho de vía en su trayecto atraviesa por zonas habitacionales (ver anexo

fotográfico), pastizales y cuerpos de agua, áreas que han sido impactadas desde un

considerable periodo de tiempo.

Dentro del área de estudio del proyecto, durante los recorridos de campo efectuados, y en

información bibliográfica consultada (ver Bibliografía capitulo VIII otros anexos), no se

encontraron especies vegetales clasificadas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001

“Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”.

Así como especies endémicas reportadas para la zona, o especies de interés comercial, el

desarrollo del proyecto no modificará el hábitat existente.

Fauna: Los sitios a evaluar del presente proyecto (modificación), consistentes en 3 secciones

faltantes de un acueducto cuyo trazo se autorizo pero que debido a los cambios de

procedimientos constructivos los cuales le adicionan un nivel de seguridad mayor al sistema

Page 117: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 109 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

a instalar, redundan en una alta confiabilidad en su desarrollo constructivo por las siguientes

razones:

En los cuerpos de agua (sección 1 y 3), se realizarán los trabajos sobre la zona terrestre

(Perforación Horizontal Direccionada) no implicando aprovechamientos de los recursos de

dichos cuerpos de agua en algún modo, en cuanto a la sección No. 1, las actividades se

ejecutarán sobre pastizales introducidos (instalación de línea regular) del tipo Estrella

Africana (Cynodon plectostachyus), zona aprovechada para la cría de ganado.

En las secciones a construir no se podría hablar de posibles afectaciones hacia la fauna, ya

que la zona se encuentra fuertemente perturbada en las 3 secciones a construir, por lo que la

fauna no se consideró afectada ya que durante las visitas de campo realizadas, no se

observaron especies reportadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001

“Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”, o

especies de interés comercial a excepción del ganado (actividad que se practica de forma

extensiva), nidos o madrigueras en el tramo de D.D.V. existente, ni en el tramo a construir en

el que domina el pastizal (ver Anexo Fotográfico).

Especies de interés comercial: La actividad de construcción del Acueducto no es una

amenaza para especies de interés comercial de la zona.

Rutas de migración o zonas de reproducción de especies de interés comercial: La

construcción e instalación del Acueducto no modificará las rutas de migración de fauna ni

zonas de reproducción de especies de interés comercial.

Factores socioeconómicos Migración de mano de obra: El proyecto no causará una migración poblacional ya que el

tiempo en que se desarrollará la obra no es significativo y el personal que labora en este tipo

de compañías es altamente calificado y certificado. Conflictos sociales: El tipo de proyecto no interrumpe actividad alguna por el uso del agua

en zona terrestre, actividades rurales, caminos vecinales, pesqueros, rutas de navegación

menor, etc., que derivasen en algún conflicto.

Page 118: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 110 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Actividades pesqueras: Las actividades de este tipo no se verán afectadas con la

construcción del acueducto por tratarse de una zona terrestre (subsuelo) en la mayor parte

del recorrido del ducto y en los cuerpos de agua que cruza, se empleará el método de

perforación direccional, no afectando en modo alguno los cuerpos de agua, por otra parte la

actividad pesquera se practica en menor escala para autoconsumo.

FACTORES ESTÉTICOS: Perturbación del paisaje natural: El proyecto se localizará en terrenos impactados por

acividades antropogénicas, la perturbación del paisaje se realizará de manera temporal, los

señalamientos a colocar no ocuparán gran superficie y el ducto de acuerdo a la Normatividad

va enterrado, por lo que no se considera significativa dicha perturbación.

Obstrucción visual: La utilización de los equipos de construcción e instalación de señalamientos en el D.D.V.

durante la construcción, no representa una obstrucción significativa para el entorno, por la

temporalidad de la misma, así mismo, una vez construido el acueducto quedara por debajo

del suelo natural, no causando obstrucción visual del entorno.

2.- Matriz de interacción (Matriz de Leopold Modificada). En la Matriz de Interacción, se dan a conocer las actividades del proyecto que podrían

ocasionar daños al sistema ambiental al influir de manera adversa o de manera positiva en

él, así como su grado de afectación a éste, al medio socioeconómico y a los factores

estéticos.

En los renglones se colocaron las acciones de la obra que fueron identificadas en la Técnica

de Listado Simple y corroboradas en ésta por un segundo grupo de especialistas, como

posibles generadoras de impactos ambientales. En cada una de las interacciones existentes,

se procedió a determinar si existía o no un impacto potencial, indicando su interacción y

posteriormente una valoración en la matriz.

Page 119: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V Página 111 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Se realizó una discusión y se elaboró un texto explicativo de los principales impactos

ambientales identificados, en este apartado se determinan la reversibilidad de los impactos

analizados.

El presente proyecto (3 secciones faltantes con una longitud total de 7.1 km), se realiza dada

la necesidad de conducir agua congénita en forma continua, confiable y segura de la Batería

Arenque a través de un Acueducto de 10 “ Ø X 27 Km. al Centro de Recolección de Agua de

Desecho A.I.P.R.A` evitando el daño ecológico en su trayectoria.

Lo anterior puede apreciarse de manera más clara en la tabla siguiente, en la que se indica

el tipo de impacto generado, su signo (Adverso – Benéfico), su temporalidad, su magnitud,

grado de afectación (valor), y descripción de cada impacto, durante el desarrollo del

proyecto, por actividad a ejecutar:

Page 120: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 112 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

ETAPA DE PREPARACIÓN

EFECTOS ACTIVIDAD DEL

PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de preparación

Desarrollo de la

Ingeniería a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

La actividad por realizarse en gabinete no impacta

como tal, sin embargo los recorridos en vehículos

para el levantamiento topográfico del trazo, traerá

como consecuencia:

Perturbación de la fauna por la generación de ruido,

compactación de suelo por el tránsito vehicular,

afectación de la calidad del aire por las emisiones

producidas por los motores de combustión interna.

Adquisición de

Materiales B

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Regional

La compra de los materiales necesarios para la

realización del proyecto traerá como consecuencia

una considerable derrama económica en la zona del

proyecto, lo que reactivará la economía local.

Transporte de

Maquinaría y

Equipo de

Trabajo

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Los impactos principales se deben al ruido, peso y

vibración causados por esta actividad, esto altera el

comportamiento de especies animales que habitan en

el área, al compactar el terreno se deteriora la calidad

del suelo, la emisión de gases por los motores afecta

la calidad del aire.

Page 121: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 113 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

EFECTOS ACTIVIDAD DEL

PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de preparación

Trazo del

D.D.V. a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Ocasiona modificación puntual en el suelo por la

utilización de cal afectando el estrato herbáceo y

compactación de suelo por circulación de vehículos.

El trazo del derecho de vía plasmado en los planos

de trazo y perfil, deberá respetarse, ya que de no

hacerlo, podría ocasionar conflictos con los

propietarios de los predios,

Apertura y

Limpieza del

D.D.V.

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Se generarán afectaciones por ruido y emisiones a la

atmósfera que perturbarán a la fauna y las zonas

habitacionales marginales al D.D.V., así como

compactación de suelo por el tránsito vehicular.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

EFECTOS ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de Construcción

Excavación a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Generación de ruido, residuos sólidos domésticos,

residuos de servicios sanitarios, humos y polvos,

compactación de suelo, acumulación de material

de excavación sobre el suelo que podría

disgregarse por viento o lluvia, afectando el suelo y

zonas habitacionales marginales, en los tramos

donde se efectuará la sustitución del ducto (Col.

Nuevo Madero, Cd. Altamira, Tams.); y

Page 122: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 114 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

EFECTOS ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de Construcción

perturbación de fauna de sitios como cuerpos de

agua principalmente aves.

Carga y Transporte de

Tubería a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

El uso de maquinaria pesada y tractocamiones

creará ruido, compactará el suelo, generará humos

y polvos, afectando la calidad de vida en zonas

habitacionales marginales al ducto (Col. Santa

Elena Ejido El Contadero y Col. Nuevo Madero,

Cd. Altamira, Tams.), y perturbando especies

animales en el tramo a sustituir.

Tendido de

la Tubería a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Los residuos de materiales como arena (cama de

arena para el tendido de la tubería), afectarían la

calidad de vida en zonas habitacionales pudiendo

generar conflictos de carácter social, e impactarían

el suelo, la flora y fauna del lugar al agregar

materiales ajenos al terreno o superficie del lugar.

Alineado,

Soldado y

Protección

Mecánica

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Durante el desarrollo de esta actividad se generará

ruido, residuos de servicios sanitarios, residuos

sólidos domésticos, residuos de soldaduras, restos

de tubería, varillas de soldadura, etc., que podrían

afectar el suelo, la calidad de vida en los tramos de

zonas habitacionales, y perturbar la fauna del

lugar.

Obras

Especiales a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Puntual

La Construcción del ducto en los cruces con

cuerpos de agua ocasionarán:

• Generación de ruidos, humos y polvos, que

perturbarían a la fauna terrestre (ya que la

fauna acuática no será afectada).

• Compactación del suelo por el peso de la

Page 123: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 115 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

EFECTOS ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de Construcción

maquinaría.

• Generación de residuos de carácter doméstico

y de servicios sanitarios.

Acumulación de material producto de tuneleo

(tierra y lodos), sobre el suelo, afectando su

drenaje natural.

Bajado a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Genera compactación del suelo por el peso de los

vehículos y maquinaria, ruido y emisiones a la

atmósfera por su operación, perturbando a la

fauna y zonas habitacionales marginales al trazo

del ducto, creando posibles conflictos con los

habitantes de dichas zonas.

Tapado a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Esta actividad podría disgregar arena por viento o

lluvia, afectando el suelo y zonas habitacionales

marginales al trazo del ducto. Genera

compactación del suelo por el peso de los

vehículos y maquinaria, ruido y emisiones a la

atmósfera que perturban a la fauna y habitantes.

Pruebas Hidrostáticas

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Para la realización de estas pruebas se requerirá

de 355 m3 de agua, la cual será tomada de la red

contra incendio de la batería Arenque y

transportada al sitio de los trabajos en camiones

pipa, lo que ocasiona impactos tales como:

Emisiones Temporales a la Atmósfera,

Rodamientos, perturbación de la fauna por ruido

(Bomba de Presión y Pipa).

Protección Catódica

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

La colocación de protección catódica afectaría el

suelo al excavar sobre éste para la colocación de

ánodos, generando acumulación de material y

compactación sobre él, emisiones a la atmósfera,

ruido, residuos domésticos e industriales como

Page 124: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 116 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

EFECTOS ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de Construcción

Lineal embalajes de ánodos, plásticos, cartón, restos de

metal, etc., por la preparación de sistemas de

protección catódica al ducto, impactos que

perturbarían a la fauna en el tramo SECCION 2 a

construir y a los habitantes en los tramos de

colonias adyacentes al derecho de vía (zonas

habitacionales marginales).

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

EFECTOS ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de Operación y Mantenimiento

Celaje del D.D.V. a

No SignificativoDuración: Temporal Magnitud:

Lineal

Al utilizarse vehículo para realizar el celaje se

generará ruido, emisiones a la atmósfera,

compactación de suelo, perturbación de fauna

Inspección en Vehículo a

No SignificativoDuración: Temporal Magnitud:

Lineal

Al utilizarse vehículo para realizar la inspección

se ocasiona ruido, emisiones a la atmósfera,

compactación de suelo, perturbación de fauna

Inspección de instrumentos de

medición de flujo y control

- - -

Debido a que los instrumentos de medición de

flujo y control se ubicarán dentro de la Batería

Arenque (origen) y del Centro de Recolección

(destino), sitios donde se inspeccionarán, no se

generarán impactos al ambiente por esta

actividad, por el contrario, se incrementará la

seguridad del ducto al utilizar tecnología de

punta para el control de la operación del mismo.

Mantenimiento con

recubrimientos anticorrosivos en lugares aéreos

a

No SignificativoDuración: Temporal Magnitud:

Lineal

Emisión a la atmósfera por utilización de

solventes, perturbación de fauna por ruido de

motores de vehículos, afectación al suelo por

deshechos como estopas, trapos, latas,

Page 125: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 117 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

EFECTOS ACTIVIDAD DEL PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de Operación y Mantenimiento

impregnadas con solventes y anticorrosivos de

manera puntual.

Inspección de la protección mecánica y

catódica

a

No SignificativoDuración: Temporal Magnitud:

Lineal

Al utilizarse vehículo para realizar la inspección

de la protección mecánica y catódica se

ocasiona ruido, emisiones a la atmósfera,

compactación de suelo, y perturbación de fauna

de manera puntual.

Revisión de los señalamientos que indican la trayectoria del

ducto a lo largo del D.D.V., tipo de

producto manejado y los teléfonos para

comunicarse en caso de

emergencia

a

No SignificativoDuración: Temporal Magnitud:

Lineal

Al utilizarse vehículo para realizar la revisión de

los señalamientos se ocasiona ruido, emisiones

a la atmósfera, compactación de suelo, y

perturbación de fauna.

Programa de capacitación y/o actualización al

personal de operación y

mantenimiento del acueducto

B

SignificativoDuración:

Prolongado Magnitud:

Lineal

Impacta positivamente desde el punto de vista

socioeconómico, al contratar PEMEX compañías

especializadas para la capacitación de su

personal.

ETAPA DE ABANDONO DEL SITIO

EFECTOS ACTIVIDAD DEL

PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Page 126: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 118 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Abandono del sitio

Limpieza interior del ducto utilizando un embolo mecánico de limpieza poly-pig (diablo), impulsado con agua a presión

a

No

Significativo

con

remediación

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Se podrían generar posibles afectaciones

al suelo por agua resultante de la limpieza

que se infiltre por medio de la caja

receptora que se prepara para recepción al

no colocarse debidamente la membrana de

polietileno.

Generación de ruido por operación de la

bomba, emisiones a la atmósfera por

utilización de equipo de transporte y

Unidades de Presión y vacío, y perturbación

de la fauna.

Construcción de cajas de recuperación de 2 m x 2 m de ancho, por 2.5 m de profundidad, recubriéndolas con polietileno para aislarla, para captación de residuos producto de la limpieza de la línea

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Se afectará el suelo de manera puntual por

la excavación para la construcción de las

cajas de recuperación y por el tránsito

vehicular.

Generación de ruido y emisiones a la

atmósfera por la operación de

Retroexcavadora, y vehículos de transporte,

así como Perturbación de la fauna.

Recuperación de agua de desecho con trazas de aceite, con unidades de presión y vacío para su transporte y disposición en el Centro de Recolección.

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Se afectará el suelo de manera puntual por

la compactación del suelo por la utilización

de Unidades de Presión y vacío.

Generación de ruido y emisiones a la

atmósfera por la operación de dicha unidad,

así como Perturbación de la fauna.

Seccionamiento de la línea con corta tubo en lingada y transporte, para su confinamiento en patio de chatarra de PEMEX, para su venta como

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Se afectará el suelo de manera puntual por

la compactación del mismo por la utilización

de Unidades de carga, así como por la

excavación de zanja para la extracción de la

línea.

Generación de ruido y emisiones a la

atmósfera por la operación de las unidades

Page 127: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 119 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

EFECTOS ACTIVIDAD DEL

PROYECTO

VALOR ADVERSO BENEFICO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

Etapa de Abandono del sitio

desecho ferroso de transporte y carga, así como

Perturbación de la fauna.

Tapado de la zanja

a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Esta actividad generará compactación del

suelo por el peso de los vehículos y

maquinaria, ruido y emisiones a la

atmósfera que perturban a la fauna y

habitantes lo que podría ocasionar

conflictos de carácter social.

Conformación del derecho de

vía a

No

Significativo

Duración:

Temporal

Magnitud:

Lineal

Esta actividad generará compactación del

suelo por el peso de los vehículos y

maquinaria, ruido y emisiones a la atmósfera

que perturban a la fauna y habitantes lo que

podría ocasionar conflictos de carácter

social.

JUSTIFICACIÓN DE LA METODOLOGÍA SELECCIONADA. Referente a la justificación de la metodología utilizada, es importante resaltar que la matriz de

interacción permite identificar las acciones que pueden causar impactos sobre una serie de

factores del medio y corroborada por la técnica del listado simple o viceversa, analizando de

manera integral el proyecto ya que se revisaron todas y cada una de las actividades a

desarrollar en lo particular, realizando un examen exhaustivo de la afectación a generar, y

como se puede apreciar el impacto a generar será del orden bajo, temporal y lineal al D.D.V.

ya que los impactos observados son puntuales a éste (D.D.V.).

De la matriz de interacción, se aprecia que las dos etapas que más impactos generan, son la

preparación del sitio y la etapa de Construcción, la primera principalmente por las actividades

de carga y transporte de tubería, y en la segunda por la apertura del D.D.V. y excavación,

siendo estas las actividades a mitigar más importantes ya que incidirían directamente sobre

los indicadores de impacto relacionados con la obra.

Page 128: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 120 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

En la etapa de operación y mantenimiento, no se aprecian impactos de significancia

relevante ya que la tubería va enterrada sobre un derecho de vía ya existente con una

antigüedad de aproximadamente 20 años, asimismo el derecho de vía cruza por pastizales, y

el tipo de fluido a conducir no se encuentra clasificado como peligroso según la Norma Oficial

Mexicana NOM-052-SEMARNAT/93, “Que establece las características de los residuos

peligrosos, el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su

toxicidad al ambiente”.

En cuanto a la etapa de abandono de sitio, se efectuará la limpieza del área de trabajo, retiro

de equipo y materiales excedentes y el retiro de todas las maquinarias, actividades que

entran dentro de los rangos normales de operación en zona terrestre, y que no repercuten de

manera significativa en la zona ya que los materiales de la limpieza se dispondrán de manera

adecuada en contenedores y sitios de disposición final adecuado al tipo de residuo.

En la Técnica de Listado Simple y en la Matriz de Interacción modificada, se incluyeron 7

factores relevantes del sistema o entorno ambiental, integrados a su vez con un total de 34

criterios de análisis. El número de componentes de la matriz cuantitativa guarda relación con

el número de factores del ambiente que serían afectados y las principales actividades

relacionadas con cada etapa del proyecto, que posteriormente permitan obtener una

valoración objetiva de los mismos.

Se realizó una discusión y se elaboró un texto explicativo de los principales impactos

ambientales identificados, en este apartado se determinan la reversibilidad de los impactos

analizados.

Al finalizar esta tarea, y con los resultados de los impactos observados con la técnica del

listado simple y la matriz de interacción, se procede a la evaluación integral del proyecto

dándole una valoración de acuerdo a lo descrito anteriormente, identificando y cuantificando

cada uno de los posibles impactos para la construcción del escenario con el proyecto incluido

en el sistema ambiental, para observar sus efectos y proponer las medidas de mitigación o

atenuación (capitulo VI), para obtener una evaluación lo más cuantitativa posible para

Page 129: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 121 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

determinar que el proyecto es o no sustentable, con el medio socioeconómico y el ambiente.

En el ANEXO H se muestra la matriz de interacción calificada, donde la evaluación

proyecta como resultado, la identificación de los siguientes impactos.

Resultados de la Matriz de Interacción PONDERACIÓN DESCRIPCIÓN RESULTADOS

A Impacto adverso significativo

a Impacto adverso no significativo 69

B Impacto Benéfico significativo

b Impacto Benéfico no significativo 45

A Impacto Adverso Significativo con remediación

a Impacto Adverso No Significativo con remediación 36

Como podrá observarse en la calificación de la matriz de interacción, los resultados refieren a impactos adversos no significativos y a Impactos Adversos No Significativos con remediación.

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

En el capítulo anterior se plantearon los posibles impactos que podrían generar las

diferentes actividades a realizarse durante el desarrollo de la obra, así como las

características y niveles de los mismos. Con este antecedente, en el presente capítulo se

establecen las medidas de prevención y de mitigación requeridas para disminuir o

amortiguar las alteraciones ambientales que podrían ocasionarse en las diferentes fases

del proyecto a desarrollar.

En las siguientes secciones se presentan las medidas de prevención y mitigación de los

impactos ambientales reconocidos. Para este propósito, estas medidas se presentan en el

orden correspondiente a la identificación del impacto ambiental generado en cada fase de

ejecución del proyecto.

Page 130: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 122 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Desarrollo de la

Ingeniería

La actividad por realizarse en gabinete

no impacta como tal, sin embargo los

recorridos en vehículos para el

levantamiento topográfico del trazo,

traerá como consecuencia:

Perturbación de la fauna por la

generación de ruido, compactación de

suelo por el tránsito vehicular,

afectación de la calidad del aire por las

emisiones producidas por los motores

de combustión interna.

Los vehículos a utilizar deberán estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman

el equipo, así como los sistemas hidroneumáticos,

sistema eléctrico, sistema de escape y sistema de

frenos) para que se evite en lo posible la perturbación

de la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera por

la operación de los mismos, los vehículos deberán

circular a baja velocidad.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso, ubicar las unidades

sobre el D.D.V. y realizar la actividad en el tiempo

marcado de acuerdo al programa de obra.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Toda la obra.

Especificaciones de operación: La supervisión de

PEP (para la construcción), y el superintendente de

construcción de la compañía, serán los encargados

de la verificación en el cumplimiento de lo señalado.

Adquisición de

Materiales

La compra de los materiales

necesarios para la realización del

proyecto traerá como consecuencia

una considerable derrama económica

en la zona del proyecto, lo que

reactivará la economía local.

Dado que esta actividad es considerada como positiva desde el punto de vista socioeconómico, no requerirá de medidas de mitigacion.

Page 131: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 2 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Transporte de

maquinaria y

equipo de trabajo

Los impactos principales se deben al

ruido, peso y vibración causados por

esta actividad, esto altera el

comportamiento de especies animales

que habitan en el área, al compactar el

terreno se deteriora la calidad del

suelo, la emisión de gases por los

motores afecta la calidad del aire.

Los equipos a utilizar deben de estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman

el equipo, así como los sistemas hidroneumáticos,

sistema eléctrico, sistema de escape y sistema de

frenos) para que se evite en lo posible la perturbación

de la fauna por la operación de los mismos, los

vehículos deberán circular a baja velocidad.

Con el fin de reducir los niveles de emisiones a la

atmósfera y compactación de suelo en las zonas del

proyecto, los vehículos deberán permanecer el tiempo

necesario para el desarrollo del programa de

construcción, debiendo ser retirados cuando su

permanencia no sea justificable así como su

operación, utilizar caminos de acceso al sitio y realizar

maniobras dentro del D.D.V., igualmente los que

utilicen diesel y gasolina como combustible, deberán

cumplir con lo establecido en las siguientes Normas:

• Norma Oficial Mexicana NOM-045- SEMARNAT -

1996 “Que Establece los Niveles Máximos

Permisibles de opacidad del humo Proveniente del

Escape de Vehículos Automotores en Circulación

que usan diesel o mezclas que incluyan diesel

como combustible”.

• Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-

1999 Que establece los límites máximos

permisibles de emisión de gases contaminantes

provenientes del escape de los vehículos

Page 132: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 3 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

automotores en circulación que usan gasolina

como combustible”. (Publicada en le D.O.F. de

fecha 6 de agosto de 1999).

• En materia de contaminación por ruido, se aplicará

la Norma oficial Mexicana NOM-080-SEMARNAT-

1994 la cual establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido proveniente del

escape de los vehículos automotores, motocicletas

y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Toda la obra.

Especificaciones de operación: La supervisión de

PEP (para la obra), y el superintendente de

construcción de la compañía encargada de realizar los

trabajos de construcción, serán los encargados de la

verificación del cumplimiento de las medidas de

mitigación.

Trazo del D.D.V.

Ocasiona modificación puntual en el

suelo por la utilización de cal

afectando el estrato herbáceo y

compactación de suelo por circulación

de vehículos. El trazo del derecho de

vía plasmado en los planos de trazo y

perfil, deberá respetarse, ya que de no

hacerlo, podría ocasionar conflictos

con los propietarios de los predios.

Se utilizarán equipos digitales con geoposicionador

satelital integrado, evitando el uso de cal durante el

trazo (sólo estacado).

Con el fin de reducir los niveles de emisiones a la

atmósfera y compactación de suelo en las zonas del

proyecto, los vehículos deberán permanecer el tiempo

necesario para el desarrollo del programa de

construcción, debiendo ser retirados cuando su

permanencia no sea justificable así como su

operación, utilizar caminos de acceso al sitio y realizar

maniobras dentro del D.D.V.

Page 133: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 4 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Los permisos de paso con los propietarios de los

predios (faltantes), deberán ser gestionados con

anterioridad al inicio de actividades para evitar

conflictos.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Toda la obra. Especificaciones de operación: La supervisión de

PEP (para la obra), y el superintendente de

construcción de la compañía encargada de realizar los

trabajos de construcción, serán los encargados de la

verificación del cumplimiento de las medidas de

mitigación.

Apertura y

limpieza del

D.D.V.

Se generarán afectaciones por ruido y

emisiones a la atmósfera que

perturbarán a la fauna y las zonas

habitacionales marginales al D.D.V.,

así como compactación de suelo por

el tránsito vehicular.

Para la apertura del derecho de vía deberá

considerarse el trazo de los dos ejes para determinar

el ancho de acuerdo a las normas y especificaciones

con respecto del diámetro (en este caso será de 13 m

de ancho de DDV).

La limpieza se deberá restringir únicamente al derecho

de vía, respetando el desarrollo de la cubierta vegetal

en las zonas adyacentes; preferentemente las

actividades de movimiento (maniobras) de maquinaría

y equipo deberán realizarse en el derecho de vía.

Los recortes de vegetación herbácea y arbustiva

resultado de la limpieza del terreno, deben ser

triturados para su rápida reincorporación como materia

orgánica al suelo y distribuidos en áreas apropiadas,

en cuanto al levantamiento de polvo se deberán

efectuar las labores de acuerdo con lo establecido en

la Norma Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-

1998 “Que establece las especificaciones de

Page 134: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 5 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

protección Ambiental para la instalación y

mantenimiento mayor de los sistemas para el

transporte y distribución de hidrocarburos y

petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que se

realicen en derechos de vía existentes, ubicados en

zonas ganaderas, agrícolas o eriales”; labores que se

refieren a realizar riego con agua cruda de las zonas

de trabajo con el fin de reducir la generación de

polvos, especialmente cuando los trabajos se realicen

en zonas cercanas a centros de población.

Se deberá capacitar a los trabajadores encargados de

realizar la construcción del acueducto

concientizándolos en la protección de la Fauna

silvestre (prohibiendo la captura o cacería), mediante

pláticas de Seguridad Industrial y Protección Ambiental

al inicio de la obra, así como en el manejo de

vehículos automotores y equipos, en las zonas de

trabajo.

A los trabajadores les queda prohibida la captura, persecución, cacería y tráfico de la fauna existente en la zona, durante la realización de los trabajos en concordancia con la Norma Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-1998. Así como, se observará obligatoriamente la:

• Prohibición de introducción de fauna

doméstica.

• No rebasar los niveles máximos permisibles en

materia de aire, en vehículos automotores que

usan gasolina como combustible (NOM-041-

SEMARNAT-1999), vehículos automotores

Page 135: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 6 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

que utilizan Diesel como combustible (NOM-

044-SEMARNAT-1993 y NOM-045-

SEMARNAT-1996) y vehículos que usan como

combustible gas natural (NOM-050-

SEMARNAT-1993 “Que establece los niveles

máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de los

vehículos automotores en circulación que usan

gas licuado de petróleo, gas natural u otros

combustibles alternos como combustibles).

• En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo

señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la

cual establece los límites máximos permisibles

de emisión de ruido proveniente del escape de

los vehículos automotores, motocicletas y

triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

• Reducir el incremento en los niveles de ruido

por el empleo de maquinaria pesada,

indicando a los conductores que cierren sus

escapes al circular por poblaciones aledañas,

para impedir que las unidades automotoras

rebasen los 68 dB durante la jornada laboral.

• Los trabajadores de maquinaria pesada

principalmente deberán utilizar tapones

auditivos para mitigar el ruido.

• Para mitigar la emisión de polvos deberá

regarse con agua cruda el área de maniobras

de maquinaría y vehículos, con la finalidad de

evitar enfermedades respiratorias a los

Page 136: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 7 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Preparación del Sitio

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

trabajadores, y afectación a la visibilidad de

operadores de maquinaria, y vehículos que

circulen en carreteras tanto de terracería como

federales aledañas al sitio.

• Recolección y disposición de basura

doméstica en contenedores especiales con

tapa, con rótulos para tal fin, y posteriormente

trasladados al basurero municipal o sitio

donde indique la autoridad competente.

• Se prohibirá la quema de basura doméstica en

los sitios de trabajo.

• Se deberán instalar sanitarios tipo nómada

para el uso del personal, los residuos

sanitarios serán dispuestos por compañía

autorizada.

• Se prohibirá el dejar maquinaria sobre el

derecho de vía.

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEP (para la construcción), será la encargada de la verificación de las medidas de mitigación, así como de la asistencia a pláticas de seguridad industrial y protección ambiental por parte del personal de la contratista, encargada de la ejecución de la obra, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Page 137: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 8 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Excavación

Generación de ruido, residuos sólidos

domésticos, residuos de servicios

sanitarios, humos y polvos,

compactación de suelo, acumulación

de material de excavación sobre el

suelo que podría disgregarse por

viento o lluvia, afectando el suelo y

zonas habitacionales marginales, en

los tramos donde se efectuará la

sustitución del ducto (Col. Nuevo

Madero, Cd. Altamira, Tams.); y

perturbación de fauna de sitios como

cuerpos de agua principalmente aves.

Se obligará a la contratista que antes de iniciar las obras mantengan afinados y en buenas condiciones en general, los motores de sus vehículos y en óptimas condiciones de operación. Se deberá cumplir con:

• En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo

señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la

cual establece los límites máximos permisibles

de emisión de ruido proveniente del escape de

los vehículos automotores, motocicletas y

triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Los residuos sólidos de carácter doméstico deberán ser depositados en contenedores con tapa, disponibles para todos los trabajadores y dispuestos en el basurero municipal previa notificación y autorización de la autoridad correspondiente. Los Servicios sanitarios portátiles tipo nómada deberán ser contratados con empresa especializada en la renta de este tipo de servicios y recolección de dichos residuos. Rociar con agua el sitio en el cual se vaya a efectuar la excavación, para así evitar el levantamiento de polvo. No se deberán efectuar reparaciones en el área de trabajo. Las actividades deberán limitarse a la amplitud del derecho de vía de acuerdo a lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-

Page 138: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 9 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

1998. Se deberá tener especial cuidado al realizar excavaciones sobre el D.D.V. existente y tramo nuevo a construir, para no dañar otros ductos en operación adyacentes, ya que ocasionaría daños al suelo y subsuelo, para lo cual se utilizarán detectores de tubería (metal), para ubicar ductos presentes en el D.D.V. Al realizar el tapado o relleno de la zanja, este

preferentemente se deberá llevar a cabo con material

producto de la excavación, a menos que se haya

excavado material tipo "C" en cuyo caso se tendrá que

traer material de relleno tipo suave el cuál se

compactará. El tapado o relleno se hará por bandeo

(bandas o llantas neumáticas del equipo),

compactando adecuadamente para evitar

hundimientos y deslaves del suelo por la acción de

lluvias. Se deberá evitar en lo posible mayor

generación de ruido, con mantenimiento preventivo y

correctivo a los equipos y maquinaria a utilizar.

Se considerará lo señalado en la Norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 REQUISITOS MINIMOS DE SEGURIDAD PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCION, OPERACION, MANTENIMIENTO E INSPECCION DE DUCTOS DE TRANSPORTE. (ANTES NO. 07.3.13), en lo referente a: 6.3.12 LIMPIEZA Y REACONDICIONAMIENTO DEL DERECHO DE VÍA. 6.3.12.1 Al terminar el bajado y tapado de cada sección de línea, se deberá recolectar todo el

Page 139: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 10 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

material utilizable que haya quedado a lo largo del

derecho de vía en dicha sección y transportarlo a los

lugares adecuados para su almacenamiento. Se hará

una limpieza general del derecho de vía, despojándolo

de toda clase de desperdicios que hayan quedado en

él. Para tal efecto se deberá considerar lo indicado en

la NORMA PEMEX No. 2.421.01, Capítulo 6, párrafos 6.3.20 y 6.3.21. 6.3.12.2 Una vez limpio el derecho de vía en cada

tramo, el material excavado o cortado en las lomas,

bordos de arroyos o ríos, acequias o canales y otros

sitios, durante la apertura y conformación del derecho

de vía, deberá ser protegido contra deslizamientos y

erosión, mediante compactación, rompecorrientes y

drenes.

Deberá evitarse dejar encendida la maquinaria más

tiempo del necesario, retirándola del sitio una vez

terminados los trabajos. Así como, utilizar caminos de

acceso existentes, ubicar las unidades y realizar

maniobras sobre el D.D.V. realizando la actividad en el

tiempo marcado de acuerdo al programa de obra.

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de PEP (para la construcción), y el superintendente de construcción de la compañía encargada de realizar las labores de construcción verificarán que se cumpla con las medidas de mitigación y con lo referente a la seguridad e higiene en el trabajo, así

Page 140: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 11 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

como con los contratos de servicios sanitarios y recolección de residuos, registrando en bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Carga y transporte

de tubería

El uso de maquinaria pesada y

tractocamiones creará ruido,

compactará el suelo, generará humos

y polvos, afectando la calidad de vida

en zonas habitacionales marginales al

ducto (Col. Santa Elena Ejido El

Contadero y Col. Nuevo Madero, Cd.

Altamira, Tams.), y perturbando

especies animales en el tramo a

sustituir.

El personal encargado de realizar las maniobras de

carga y descarga deberá ser calificado.

Utilizar la maquinaria y equipo el tiempo mínimo

necesario para evitar la generación de emisiones a

la atmósfera y ruido.

Las actividades pertenecientes a este apartado

deberán limitarse al derecho de vía con la finalidad

de limitar su impacto de acuerdo con la Norma

Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-1998.

Para disminuir la generación de ruido, humos y polvos

se deberá cumplir con lo siguiente:

• No rebasar los niveles máximos permisibles en

materia de aire, en vehículos automotores que

usan gasolina como combustible (NOM-041-

SEMARNAT-1999), vehículos automotores

que utilizan Diesel como combustible (NOM-

044-SEMARNAT-1993 y NOM-045-

SEMARNAT-1996) y vehículos que usan como

combustible gas natural (NOM-050-

SEMARNAT-1993 “Que establece los niveles

máximos permisibles de emisión de gases

contaminantes provenientes del escape de los

vehículos automotores en circulación que usan

gas licuado de petróleo, gas natural u otros

Page 141: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 12 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

combustibles alternos como combustibles).

• En materia de aire NOM-080-SEMARNAT-

1994 la cual establece los límites máximos

permisibles de emisión de ruido proveniente

del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en

circulación y sus métodos de medición.

• Reducir el incremento en los niveles de ruido

por el empleo de tractocamiones y maquinaria

pesada, indicando a los conductores que

cierren sus escapes al circular por poblaciones

aledañas, para impedir que las unidades

automotoras rebasen los 68 dB durante la

jornada laboral.

• Los trabajadores de maquinaria pesada

principalmente deberán utilizar tapones

auditivos para mitigar el ruido.

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de

PEP (para la construcción), y el superintendente de

construcción de la compañía encargada de realizar las

labores de construcción verificarán que se cumpla con

las medidas de mitigación y con lo referente a la

seguridad, registrando en bitácora las acciones

emprendidas y realizadas.

Tendido de la Los residuos de materiales como Verificar que el equipo con el que se va a realizar estas

Page 142: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 13 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

tubería arena (cama de arena para el tendido

de la tubería), afectarían la calidad de

vida en zonas habitacionales pudiendo

generar conflictos de carácter social, e

impactarían el suelo, la flora y fauna

del lugar al agregar materiales ajenos

al terreno o superficie del lugar.

actividades cumpla con las normas aplicables en

materia de ruido, y que este equipo se encuentre en

óptimo estado. No debiendo efectuarse reparaciones

de maquinaría en el lugar.

El superintendente de construcción deberá vigilar que

se cumplan con las normas y procedimientos de

construcción (certificados) para la construcción del

acueducto, realizando los trabajos apegados a dichos

procedimientos y normas, especialmente en las zonas

de obras especiales como cruzamientos con cuerpos

de agua, cruces con otros ductos y zonas

habitacionales, debiendo restringir los trabajos al

derecho de vía.

Se colocará una cama de arena a la profundidad

requerida de acuerdo al tipo de tubería para su correcto

anclaje, no dejando materiales o residuos de arena de

acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-117-

SEMARNAT-1998 que indica que las actividades

pertenecientes a este apartado deberán limitarse al

derecho de vía con la finalidad de limitar su impacto.

Así mismo, se cumplirá con lo señalado en la norma

CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos mínimos de seguridad

para el diseño, construcción, operación, mantenimiento

e inspección de ductos de transporte. En su apartado

6.3.12 Limpieza y reacondicionamiento del derecho de

vía punto 6.3.12.1 Al terminar el bajado y tapado de

cada sección de línea, se deberá recolectar todo el

material utilizable que haya quedado a lo largo del

derecho de vía en dicha sección y transportarlo a los

Page 143: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 14 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

lugares adecuados para su almacenamiento. Se hará

una limpieza general del derecho de vía, despojándolo

de toda clase de desperdicios que hayan quedado en

él.

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: La supervisión de

PEP (para la construcción), y el superintendente de

construcción de la compañía encargada de realizar las

labores de construcción verificarán que se cumpla con

las Medidas de Mitigación, Normas y Procedimientos

de Construcción (Certificados), lo que deberá quedar

asentado en la bitácora de obra.

Alineado, soldado

y protección

mecánica

Durante el desarrollo de esta actividad

se generará ruido, residuos de

servicios sanitarios, residuos sólidos

domésticos, residuos de soldaduras,

restos de tubería, varillas de

soldadura, etc., que podrían afectar el

suelo, la calidad de vida en los tramos

de zonas habitacionales, y perturbar la

fauna del lugar.

Se obligará a la contratista que antes de iniciar las

obras mantengan afinados y en buenas condiciones en

general, los motores de sus vehículos y en óptimas

condiciones de operación.

Utilizar la maquinaria y equipo el tiempo mínimo

necesario para evitar la generación de emisiones a la

atmósfera y ruido.

Los Servicios sanitarios portátiles tipo nómada deberán ser contratados con empresa especializada en la renta de este tipo de servicios y recolección de dichos residuos. Los residuos sólidos de carácter doméstico deberán ser depositados en contenedores con tapa, disponibles para todos los trabajadores y dispuestos en el basurero municipal previa notificación y autorización de la autoridad

Page 144: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 15 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

correspondiente. Se cumplirá con lo señalado en la Norma Oficial

Mexicana NOM-117-SEMARNAT-1998 que indica que

las actividades pertenecientes a este apartado deberán

limitarse al derecho de vía con la finalidad de limitar su

impacto, se realizará limpieza y reacondicionamiento

del derecho de vía cumpliendo con lo estipulado en la

Norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

mínimos de seguridad para el diseño, construcción,

operación, mantenimiento e inspección de ductos de

transporte, realizando la disposición de los residuos

generados en lugares adecuados para su disposición.

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: El superintendente

de construcción de la compañía encargada de realizar

las labores de construcción será el responsable de que

se ejecuten las medidas de mitigación estipuladas y

éstas serán verificadas por el residente de obra de

PEP, registrando en bitácora las acciones

emprendidas y realizadas.

Obras Especiales

La Construcción del ducto en los

cruces con cuerpos de agua

ocasionará:

• Generación de ruidos, humos y

polvos, que perturbarían a la fauna

terrestre (ya que la fauna acuática

no será afectada).

• Compactación del suelo por el

Cruces con cuerpos de agua: Verificar que el equipo con el que se va a realizar estas

actividades cumpla con las Normas aplicables en

materia de ruido, y que este equipo se encuentre en

óptimo estado.

No se deberán efectuar reparaciones en el área detrabajo. En caso de utilizarse maquinaria, se deberá utilizar

Page 145: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 16 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

peso de la maquinaría.

• Generación de residuos de

carácter doméstico y de servicios

sanitarios.

Acumulación de material producto de

tuneleo (tierra y lodos), sobre el

suelo, afectando su drenaje natural.

ésta el tiempo estrictamente necesario, retirándola del

sitio una vez terminados los trabajos. Así mismo,

utilizar caminos de acceso existentes, ubicar las

unidades y realizar maniobras sobre el D.D.V.

realizando la actividad en el tiempo marcado de

acuerdo al programa de obra.

Los residuos sólidos de carácter doméstico deberán ser depositados en contenedores con tapa, disponibles para todos los trabajadores y dispuestos en el basurero municipal previa notificación y autorización de la autoridad correspondiente. Los Servicios sanitarios portátiles tipo nómada deberán ser contratados con empresa especializada en la renta de este tipo de servicios y recolección de dichos residuos. Una vez efectuado los trabajos de cruzamiento, se

realizará una limpieza final, desechando los lodos

bentoníticos de acuerdo a la Normatividad de las

Autoridades competentes tanto Locales, Estatales y

Nacionales de la industria, así como de la

Normatividad interna de PEMEX.

Los materiales a utilizar para la preparación de los

lodos deberán estar en lugares destinados para tal fin,

almacenándolos adecuadamente, evitando su

disposición sobre el suelo o cuerpos de agua,

asimismo dichos materiales deberán ser

biodegradables, para no causar contaminación en el

subsuelo durante la perforación direccional.

Page 146: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 17 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Se entregará a la supervisión de PEMEX el Perfil Final

de la medición del pozo piloto, de la perforación

direccional efectuada para realizar los cruzamientos en

cuerpos de agua, para su consulta por las Autoridades

que así lo requieran.

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: El superintendente

de construcción de la compañía encargada de realizar

las labores de construcción será el responsable de que

se ejecuten las medidas de mitigación estipuladas y

se cumpla con la Normatividad y los Procedimientos

de construcción (certificados), lo que será verificado

por el residente de obra de PEP, registrando en

bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Bajado

Genera compactación del suelo por el

peso de los vehículos y maquinaria,

ruido y emisiones a la atmósfera por

su operación, perturbando a la fauna y

zonas habitacionales marginales al

trazo del ducto, creando posibles

conflictos con los habitantes de dichas

zonas.

La actividad al desarrollarse sobre un derecho de vía

ya existente, no provoca cambios sustanciales sobre el

medio.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso existentes, ubicar las

unidades y realizar maniobras sobre el D.D.V.

realizando la actividad en el tiempo marcado de

acuerdo al programa de obra, así como, no mantener

en operación equipos ni que permanezcan

innecesariamente en la zona del proyecto.

• En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo

señalado en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la

cual establece los límites máximos permisibles

de emisión de ruido proveniente del escape de

Page 147: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 18 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

los vehículos automotores, motocicletas y

triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

• Los equipos y vehículos a utilizar como ya se

mencionó, deberán estar en perfectas

condiciones de operación, para evitar

emisiones a la atmósfera y ruido que perturbe

la fauna y a la población aledaña en zonas

habitacionales.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad.

Especificaciones de operación: El superintendente

de construcción de la compañía encargada de realizar

las labores de construcción será el responsable de que

se ejecuten las medidas de mitigación estipuladas y

se cumpla con la normatividad, lo que será verificado

por el residente de obra de PEP, registrando en

bitácora las acciones emprendidas y realizadas.

Tapado

Esta actividad podría disgregar arena

por viento o lluvia, afectando el suelo

y zonas habitacionales. Genera

compactación del suelo por el peso

de los vehículos y maquinaria, ruido y

emisiones a la atmósfera que

perturban a la fauna y habitantes.

Al realizar el tapado o relleno de la zanja, este

preferentemente se deberá llevar a cabo con material

producto de la excavación, a menos que se haya

excavado material tipo "C" en cuyo caso se tendrá que

traer material de relleno tipo suave efectuando su

compactación. El tapado o relleno se hará por bandeo

(bandas o llantas neumáticas del equipo),

compactando adecuadamente para evitar

hundimientos y deslaves del suelo por la acción de

lluvias.

Page 148: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 19 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Se deberá evitar en lo posible mayor generación de

ruido, con mantenimiento preventivo y correctivo a los

equipos y maquinaria a utilizar.

Se considerará lo señalado en la Norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 REQUISITOS MINIMOS DE SEGURIDAD PARA EL DISEÑO, CONSTRUCCION, OPERACION, MANTENIMIENTO E INSPECCION DE DUCTOS DE TRANSPORTE. (ANTES NO. 07.3.13), en lo referente a: 6.3.12 LIMPIEZA Y REACONDICIONAMIENTO DEL DERECHO DE VÍA. 6.3.12.1 Al terminar el bajado y tapado de cada sección de línea, se deberá recolectar todo el

material utilizable que haya quedado a lo largo del

derecho de vía en dicha sección y transportarlo a los

lugares adecuados para su almacenamiento. Se hará

una limpieza general del derecho de vía, despojándolo

de toda clase de desperdicios que hayan quedado en

él. Para tal efecto se deberá considerar lo indicado en

la NORMA PEMEX No. 2.421.01, Capítulo 6, párrafos 6.3.20 y 6.3.21. 6.3.12.2 Una vez limpio el derecho de vía en cada

tramo, el material excavado o cortado en las lomas,

bordos de arroyos o ríos, acequias o canales y otros

sitios, durante la apertura y conformación del derecho

de vía, deberá ser protegido contra deslizamientos y

erosión, mediante compactación, rompecorrientes y

drenes.

En caso de utilizarse maquinaria, debe evitarse dejar

Page 149: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 20 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

encendida la maquinaria más del tiempo necesario,

retirándola del sitio una vez terminados los trabajos.

Así mismo, utilizar caminos de acceso existentes,

ubicar las unidades y realizar maniobras sobre el

D.D.V. realizando la actividad en el tiempo marcado de

acuerdo al programa de obra.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad.

Especificaciones de operación: El superintendente

de construcción de la compañía encargada de realizar

las labores de construcción será el responsable de que

se ejecuten tanto las medidas de mitigación como lo

relacionado al cumplimiento técnico-normativo lo que

será verificado por la residencia de obra de PEP

registrando en bitácora las acciones emprendidas y

realizadas.

Pruebas

Hidrostáticas

Para la realización de estas pruebas

se requerirá de 355 m3 de agua, la

cual será tomada de la red contra

incendio de la batería Arenque y

transportada al sitio de los trabajos en

camiones pipa, lo que ocasiona

impactos tales como: Emisiones

Temporales a la Atmósfera,

Rodamientos, perturbación de la fauna

por ruido (Bomba de Presión y Pipa).

Los equipos y vehículos a utilizar como ya se

mencionó, deberán estar en perfectas condiciones de

operación, mediante mantenimiento realizado

(afinación), para evitar emisiones a la atmósfera y

ruido que perturbe la fauna y a la población marginal al

ducto en zonas habitacionales.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso existentes, ubicar las

unidades y realizar maniobras sobre el D.D.V.

realizando la actividad en el tiempo marcado de

acuerdo al programa de obra, así como, no mantener

en operación equipos innecesariamente. El agua

utilizada para la realización de la prueba hidrostática

Page 150: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 21 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

será depositada en el Centro de Recolección, AIPRA.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad.

Especificaciones de operación: El superintendente

de construcción de la compañía encargada de realizar

las labores de construcción será el responsable de que

se ejecuten tanto las medidas de mitigación como lo

relacionado al cumplimiento técnico-normativo lo que

será verificado por la residencia de obra de PEP

registrando en bitácora las acciones emprendidas y

realizadas, exigiendo se cumpla con los tiempos y

procedimientos de prueba para asegurar la

hermeticidad del ducto.

Protección

Catódica

La colocación de protección catódica

afectaría el suelo al excavar sobre

éste para la colocación de ánodos,

generando acumulación de material y

compactación sobre él, emisiones a la

atmósfera, ruido, residuos domésticos

e industriales como embalajes de

ánodos, plásticos, cartón, restos de

metal, etc., por la preparación de

sistemas de protección catódica al

ducto, impactos que perturbarían a la

fauna en el tramo SECCIÓN 2 a

construir y a los habitantes en los

tramos de las colonias adyacentes al

derecho de vía (zonas habitacionales

marginales).

Al realizar el tapado o relleno de la zanja, este

preferentemente se deberá llevar a cabo con material

producto de la excavación, a menos que se haya

excavado material tipo "C" en cuyo caso se tendrá que

traer material de relleno tipo suave, compactándose.

El tapado o relleno se hará por bandeo (bandas o

llantas neumáticas del equipo), compactando

adecuadamente para evitar hundimientos y deslaves

del suelo por la acción de lluvias.

El movimiento de vehículos y maquinaría pesada

deberá restringirse a los caminos de acceso y D.D.V.

utilizándose el tiempo necesario para realizar la

actividad, retirando la maquinaria una vez terminada

ésta.

Se deberá evitar en lo posible mayor generación de

ruido y emisiones a la atmósfera, con mantenimiento

Page 151: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 22 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Construcción

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

preventivo y correctivo a los equipos y maquinaria a

utilizar.

La preparación de sistemas de protección catódica, se

realizará por personal calificado, en talleres de la

contratista, en condiciones de seguridad industrial y de

protección al entorno, con materiales y

procedimientos certificados, disponiendo los residuos

generados tanto domésticos como industriales en

lugares adecuados y autorizados para tal fin.

Los residuos sólidos de carácter doméstico generados en campo deberán ser depositados en contenedores con tapa, disponibles para todos los trabajadores y dispuestos en el basurero municipal previa notificación y autorización de la autoridad correspondiente. Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad.

Especificaciones de operación: El superintendente

de construcción de la compañía encargada de realizar

las labores de construcción será el responsable de que

se ejecuten tanto las medidas de mitigación como lo

relacionado al cumplimiento técnico-normativo lo que

será verificado por la residencia de obra de PEP

asegurándose que los cálculos y colocación de ánodos

para la protección catódica sean los especificados en

el diseño, registrando en bitácora las acciones

emprendidas y realizadas.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Page 152: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 23 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Celaje del D.D.V.

Al utilizarse vehículo para realizar el

celaje se generará ruido, emisiones a

la atmósfera, compactación de suelo,

perturbación de fauna.

Para evitar un mayor grado de compactación,

emisiones a la atmósfera y ruido, deberán utilizarse

caminos de acceso existentes, ubicar las unidades y

realizar maniobras sobre el D.D.V., no mantener en

operación vehículos automotores innecesariamente.

Se deberá capacitar al personal encargado de los

recorridos concientizándolo en cuanto a Seguridad

Industrial y Protección al Ambiente.

Prohibir la caza y captura de especies de flora y fauna,

así como su introducción.

Los vehículos que utilicen gasolina como combustible

deberán cumplir con lo que establece la Norma Oficial

Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999 Que Establece

los Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Gases

Contaminantes Provenientes de Escape de los

Vehículos Automotores en Circulación que usan

Gasolina como Combustible con el fin de reducir los

niveles de emisiones a la atmósfera en las zonas del

proyecto.

En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo señalado

en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la cual establece los

límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Se prohibirá la quema de material vegetal y el uso de

herbicidas.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Vida útil del ducto.

Page 153: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 24 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Especificaciones de operación: El área operativa

será la encargada de realizar los celajes de acuerdo a

su programa de operación y mantenimiento.

Inspección en

Vehículo

Al utilizarse vehículo para realizar la

inspección se ocasionará ruido,

emisiones a la atmósfera,

compactación de suelo, perturbación

de fauna

En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo señalado

en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la cual establece los

límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Los vehículos que utilicen gasolina como combustible

deberán cumplir con lo que establece la Norma Oficial

Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999 Que Establece

los Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Gases

Contaminantes Provenientes de Escape de los

Vehículos Automotores en Circulación que usan

Gasolina como Combustible con el fin de reducir los

niveles de emisiones a la atmósfera en las zonas del

proyecto.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso existentes, ubicar las

unidades y realizar maniobras sobre el D.D.V. así

como, no mantener en operación vehículos

automotores innecesariamente.

Se deberá capacitar al personal encargado de los

recorridos concientizándolo en cuanto a Seguridad

Industrial y Protección al Ambiente.

Prohibir la caza y captura de especies de flora y fauna,

así como su introducción.

Grado de éxito esperado: 100%

Page 154: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 25 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Duración: Vida útil del ducto.

Especificaciones de operación: El área operativa

será la encargada de realizar los celajes de acuerdo a

su programa de operación y mantenimiento.

Inspección de

instrumentos de

medición de flujo

y control

Debido a que los instrumentos de

medición de flujo y control se ubicarán

dentro de la Batería Arenque (origen)

y del Centro de Recolección (destino),

sitios donde se inspeccionarán, no se

generarán impactos al ambiente por

esta actividad, por el contrario, se

incrementará la seguridad del ducto al

utilizar tecnología de punta para el

control de la operación del mismo.

En virtud que la actividad no generará impactos al

ambiente, ésta no requerirá de medidas de mitigación

de acuerdo a lo manifestado.

La calibración de los instrumentos de inspección,

medición, flujo y control, deberá ser realizada por

empresas certificadas, en este tipo de pruebas por el

organismo conducente.

Mantenimiento

con

Recubrimientos

Anticorrosivos en

lugares aéreos

Emisión a la atmósfera por utilización

de solventes, perturbación de fauna

por ruido de motores de vehículos,

afectación al suelo por deshechos

como estopas, trapos, latas,

impregnadas con solventes y

anticorrosivos de manera puntual.

Las actividades deberán limitarse a la amplitud del derecho de vía, no se deberán dejar materiales o residuos en el derecho de vía de acuerdo a lo establecido en la NOM -117-SEMARNAT-1998. Al realizar esta actividad se deberá evitar que el material de desecho sea depositado sobre la superficie del suelo, colocando material impermeable para evitar filtraciones al subsuelo y disponiendo contenedores con tapa cuyo contenido deberá ser entregado una vez finalizado el mantenimiento, a empresas especializadas en el manejo y disposición de residuos peligrosos que cuenten con autorización por parte de SEMARNAT, para dichos trabajos. Los vehículos que utilicen gasolina como combustible

Page 155: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 26 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

deberán cumplir con lo que establece la Norma Oficial

Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999 Que Establece

los Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Gases

Contaminantes Provenientes de Escape de los

Vehículos Automotores en Circulación que usan

Gasolina como Combustible con el fin de reducir los

niveles de emisiones a la atmósfera en las zonas del

proyecto.

En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo señalado

en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la cual establece los

límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Vida útil del ducto.

Especificaciones de operación: El área operativa será la encargada de programar el mantenimiento de la tubería aérea y válvulas de seccionamiento.

Inspección de la

protección

mecánica y

catódica

Al utilizarse vehículo para realizar la

inspección de la protección mecánica

y catódica se ocasiona, ruido,

emisiones a la atmósfera,

compactación de suelo, y perturbación

de fauna de manera puntual.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso existentes, ubicar las

unidades y realizar maniobras sobre el D.D.V., no

mantener en operación vehículos automotores

innecesariamente.

Los vehículos que utilicen gasolina como combustible

deberán cumplir con lo que establece la Norma Oficial

Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999 Que Establece

los Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Gases

Contaminantes Provenientes de Escape de los

Page 156: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 27 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Vehículos Automotores en Circulación que usan

Gasolina como Combustible con el fin de reducir los

niveles de emisiones a la atmósfera en las zonas del

proyecto.

En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo señalado

en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la cual establece los

límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Las actividades deberán limitarse a la amplitud del derecho de vía, quedará prohibida la captura, persecución, cacería, colecta y tráfico de la fauna existente en la zona durante la realización de los trabajos y no se deberán dejar materiales o residuos en el derecho de vía de acuerdo a lo establecido en la NOM -117-SEMARNAT-1998. Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Vida útil del ducto. Especificaciones de operación: El área operativa será la encargada de programar el mantenimiento de la inspección mecánica y catódica.

Revisión de los

señalamientos

que indican la

trayectoria del

ducto a lo largo

del D.D.V., tipo

de producto

Al utilizarse vehículo para realizar la

revisión de los señalamientos se

ocasiona, ruido, emisiones a la

atmósfera, compactación de suelo, y

perturbación de fauna.

Los vehículos a utilizar deberán estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman el

equipo, así como los sistemas hidroneumáticos,

sistema eléctrico, sistema de escape y sistema de

frenos) para que se evite en lo posible la perturbación

de la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera por

Page 157: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 28 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

manejado y los

teléfonos para

comunicarse en

caso de

emergencia

la operación de los mismos, los vehículos deberán

circular a baja velocidad.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso, ubicar las unidades sobre

el D.D.V.

Las actividades deberán limitarse a la amplitud del derecho de vía, quedará prohibida la captura, persecución, cacería, colecta y tráfico de la fauna existente en la zona durante la realización de los trabajos y no se deberán dejar materiales o residuos en el derecho de vía de acuerdo a lo establecido en la NOM -117-SEMARNAT-1998. Se deberá mantener en buen estado la señalización como lo establece la Norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 que establece los requisitos mínimos de seguridad para el diseño, construcción, operación, mantenimiento e inspección de ductos de transporte. Como aspectos positivos las señalizaciones de tipo restrictivo, informativo y preventivo, ubicadas a lo largo del derecho de vía del ducto previenen accidentes indicando la presencia de dicho ducto e identificándolo para su inspección. Los vehículos que utilicen gasolina como combustible

deberán cumplir con lo que establece la Norma Oficial

Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999 Que Establece

los Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Gases

Contaminantes Provenientes de Escape de los

Vehículos Automotores en Circulación que usan

Page 158: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 29 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Operación y Mantenimiento

ACTIVIDAD DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Gasolina como Combustible con el fin de reducir los

niveles de emisiones a la atmósfera en las zonas del

proyecto.

En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo señalado

en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la cual establece los

límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Vida útil del ducto. Especificaciones de operación: El área operativa será la encargada de programar el mantenimiento de los señalamientos así como su actualización.

Programa de

capacitación y/o

actualización al

personal de

operación y

mantenimiento

del Acueducto

Impacta positivamente desde el punto

de vista socioeconómico, al contratar

PEMEX compañías especializadas

para la capacitación de su personal.

No se requerirán medidas de mitigación para el

presente apartado, ya que de acuerdo a lo señalado no

impactará en modo alguno al ambiente.

ETAPA DE ABANDONO DE SITIO

Etapa de Abandono de sitio ACTIVIDAD DEL

PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

Limpieza interior del ducto utilizando un embolo mecánico

Se podrían generar posibles

afectaciones al suelo por agua

resultante de la limpieza que se

El agua empleada para realizar la limpieza interior del

ducto, se dispondrá en el Centro de Recolección. Se

realizará lo especificado en la Norma PEMEX CID-

Page 159: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 30 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Abandono de sitio ACTIVIDAD DEL

PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

de limpieza poly-pic (diablo), impulsado con agua a presión

infiltre por medio de la caja receptora

que se prepara para recepción al no

colocarse debidamente la membrana

de polietileno.

Generación de ruido por operación de

la bomba, emisiones a la atmósfera

por utilización de equipo de transporte

y Unidades de Presión y vacío, y

perturbación de la fauna.

NOR-N-SI-0001 que establece los requisitos mínimos

de seguridad para el diseño, construcción, operación,

mantenimiento e inspección de ductos de transporte,

en su apartado 6.4.4 PRECAUCIONES PARA PONER

FUERA DE SERVICIO TEMPORAL O

PERMANENTEMENTE UN DUCTO.

6.4.4.1 Para poner fuera de servicio temporal o

permanentemente un ducto, se deberá contar con un

procedimiento detallado, el cual indicará como mínimo

los siguientes pasos: Despresurizar el sistema,

desconectarlo de cualquier posible suministro y

finalmente purgarlo ó drenarlo.(Ref. ASME B31.4,

Capítulo VII, párrafo 457).

Los vehículos que utilicen gasolina como combustible

deberán cumplir con lo que establece la Norma Oficial

Mexicana NOM-041-SEMARNAT-1999 Que Establece

los Niveles Máximos Permisibles de Emisión de Gases

Contaminantes Provenientes de Escape de los

Vehículos Automotores en Circulación que usan

Gasolina como Combustible con el fin de reducir los

niveles de emisiones a la atmósfera en las zonas del

proyecto. En cuanto a unidades que utilicen Diesel,

cumplirán con lo establecido en:

• Norma Oficial Mexicana NOM-045- SEMARNAT -

1996 “Que Establece los Niveles Máximos

Permisibles de opacidad del humo Proveniente del

Escape de Vehículos Automotores en Circulación

que usan diesel o mezclas que incluyan diesel

como combustible”.

En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo señalado

en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la cual establece los

Page 160: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 31 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Abandono de sitio ACTIVIDAD DEL

PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Los vehículos a utilizar deberán estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman el

equipo, así como los sistemas hidroneumáticos,

sistema eléctrico, sistema de escape y sistema de

frenos) para que se evite en lo posible la perturbación

de la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera por

la operación de los mismos, los vehículos deberán

circular a baja velocidad.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso, ubicar las unidades sobre

el D.D.V. y realizar la actividad en el tiempo necesario.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad.

Especificaciones de operación: El área operativa

será la encargada de ejecutar dicha actividad de

acuerdo a procedimiento para poner fuera de operación

un ducto.

Construcción de cajas de recuperación de 2 m x 2 m de ancho, por 2.5 m de profundidad, recubriéndolas con polietileno para aislarla, para captación de residuos producto de la limpieza de la línea.

Se afectará el suelo de manera

puntual por la excavación para

construcción de las cajas de

recuperación y por el tránsito

vehicular.

Generación de ruido y emisiones a la

atmósfera por la operación de

Retroexcavadora, y vehículos de

transporte, así como Perturbación de

Dicha actividad deberá realizarse en el menor tiempo

posible, para evitar daños al ganado o fauna existente

en el entorno y evitar conflictos con los propietarios, el

fondo de dichas cajas deberá ser impermeabilizado

para evitar filtraciones al subsuelo. Se deberá rellenar

con el mismo material producto de la excavación la

zanja, rellenado con tierra vega en caso de faltar.

Los vehículos automotores y maquinaria deberán estar

en perfectas condiciones de operación para evitar en lo

Page 161: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 32 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Abandono de sitio ACTIVIDAD DEL

PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

la fauna. posible generación de ruido y emisiones a la atmósfera,

por lo que dichas unidades deberán cumplir con lo

señalado en:

• Norma Oficial Mexicana NOM-045- SEMARNAT -

1996 “Que Establece los Niveles Máximos

Permisibles de opacidad del humo Proveniente del

Escape de Vehículos Automotores en Circulación

que usan diesel o mezclas que incluyan diesel

como combustible”.

• Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-

1999 “Que Establece los Niveles Máximos

Permisibles de Emisión de Gases Contaminantes

Provenientes del Escape de los Vehículos

Automotores en Circulación que usan gasolina

como combustible”.

En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo señalado

en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la cual establece los

límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad

Especificaciones de operación: El área operativa

será la encargada de verificar que dicha actividad se

realice de manera expedita.

Recuperación de agua con trazas de aceite con unidades de presión y vacío para su transporte y disposición en el

Se afectará el suelo de manera

puntual por la compactación del suelo

por la utilización de Unidades de

Presión y vacío.

Generación de ruido y emisiones a la

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso, ubicar las unidades sobre

el D.D.V. no dejando unidades en la zona del proyecto,

ni manteniéndoles en operación más tiempo del

necesario.

Page 162: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 33 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Abandono de sitio ACTIVIDAD DEL

PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

centro de recolección.

atmósfera por la operación de dicha

unidad, así como Perturbación de la

fauna.

Los vehículos automotores y maquinaria deberán estar

en perfectas condiciones de operación para evitar en lo

posible generación de ruido y emisiones a la atmósfera,

por lo que dichas unidades deberán cumplir con lo

señalado en:

• Norma Oficial Mexicana NOM-045- SEMARNAT -

1996 “Que Establece los Niveles Máximos

Permisibles de opacidad del humo Proveniente del

Escape de Vehículos Automotores en Circulación

que usan diesel o mezclas que incluyan diesel

como combustible”.

• Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-

1999 “Que Establece los Niveles Máximos

Permisibles de Emisión de Gases Contaminantes

Provenientes del Escape de los Vehículos

Automotores en Circulación que usan gasolina

como combustible”.

En materia de aire (ruido) se cumplirá con lo señalado

en la NOM-080-SEMARNAT-1994 la cual establece los

límites máximos permisibles de emisión de ruido

proveniente del escape de los vehículos automotores,

motocicletas y triciclos motorizados en circulación y sus

métodos de medición.

Los vehículos a utilizar deberán estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman el

equipo, así como los sistemas hidroneumáticos,

sistema eléctrico, sistema de escape y sistema de

frenos) para que se evite en lo posible la perturbación

de la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera por

la operación de los mismos, los vehículos deberán

Page 163: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 34 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Abandono de sitio ACTIVIDAD DEL

PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

circular a baja velocidad.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad.

Especificaciones de operación: El área operativa

será la encargada de verificar que dicha actividad se

realice de manera expedita.

Seccionamiento de la línea con corta tubo en lingada transportable, para su confinamiento en patio de chatarra de PEMEX, para su venta como deshecho ferroso

Se afectará el suelo de manera

puntual por la compactación del suelo

por la utilización de Unidades de

carga, así como por la excavación de

zanja para la extracción de la línea.

Generación de ruido y emisiones a la

atmósfera por la operación de las

unidades de transporte y carga, así

como Perturbación de la fauna.

Los vehículos a utilizar deberán estar en buenas

condiciones mecánicas (lubricación, afinación,

mantenimiento a todos los accesorios que conforman el

equipo, así como los sistemas hidroneumáticos,

sistema eléctrico, sistema de escape y sistema de

frenos) para que se evite en lo posible la perturbación

de la fauna y los niveles de emisión a la atmósfera por

la operación de los mismos, los vehículos deberán

circular a baja velocidad.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso existentes, ubicar las

unidades sobre el D.D.V. y realizar la actividad en el

tiempo necesario.

Se deberá ejecutar correctamente el procedimiento de

limpieza, para dejar fuera de operación el ducto de

acuerdo a lo señalado en el punto 6.4.4.1 Para poner

fuera de servicio temporal o permanentemente un

ducto, se deberá contar con un procedimiento

detallado, el cual indicará como mínimo los siguientes

pasos: Despresurizar el sistema, desconectarlo de

cualquier posible suministro y finalmente purgarlo ó

drenarlo.(Ref. ASME B31.4, Capítulo VII, párrafo 457),

especificado en la Norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001“Que establece los requisitos mínimos de seguridad

para el diseño, construcción, operación, mantenimiento

Page 164: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 35 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Abandono de sitio ACTIVIDAD DEL

PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

e inspección de ductos de transporte”. Las actividades

deberán restringirse al DDV.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad.

Especificaciones de operación: El área operativa

será la encargada de verificar que dicha actividad se

realice de manera adecuada evitando escurrimientos

hacia el suelo.

Tapado de la Zanja

Esta actividad generará compactación

del suelo por el peso de los vehículos

y maquinaria, ruido y emisiones a la

atmósfera que perturban a la fauna y

habitantes lo que podría ocasionar

conflictos de carácter social.

Para evitar un mayor grado de compactación deberán

utilizarse caminos de acceso existentes, ubicar las

unidades sobre el D.D.V. y realizar la actividad en el

tiempo mínimo necesario.

Se deberá evitar en lo posible mayor generación de

ruido, con mantenimiento preventivo y correctivo a los

equipos y maquinaria a utilizar, las actividades deberán

restringirse al derecho de vía.

Los vehículos automotores y maquinaria deberán estar

en perfectas condiciones de operación para evitar en lo

posible generación de ruido y emisiones a la atmósfera.

Grado de éxito esperado: 100% Duración: Durante la actividad. Especificaciones de operación: El área operativa

será la encargada de supervisar los trabajos de

abandono de sitio por lo que la actividad de tapado de

zanja deberá asegurar que no quede en ella secciones

de ducto que puedan lixiviar residuos peligrosos hacia

el subsuelo, ni residuos sólidos de ningún tipo,

registrando en bitácora las acciones emprendidas y

realizadas.

Conformación del derecho de vía

Esta actividad generará compactación

del suelo por el peso de los vehículos

Las actividades deberán restringirse al derecho de vía

para minimizar los impactos al suelo, el material de la

Page 165: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 36 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Etapa de Abandono de sitio ACTIVIDAD DEL

PROYECTO DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN

y maquinaria, ruido y emisiones a la

atmósfera que perturban a la fauna y

habitantes lo que podría ocasionar

conflictos de carácter social.

excavación deberá emplearse en el tapado de zanja y

conformación del D.D.V., utilizando solo el material

necesario para su conformación, la maquinaría y

equipos deberán estar en perfectas condiciones de

operación para disminuir las emisiones y el ruido

generado, la actividad deberá realizarse de acuerdo a

procedimientos certificados y con personal calificado,

verificando la residencia a cargo (operación), el

cumplimiento de dichos procedimientos.

Grado de éxito esperado: 100%

Duración: Durante la actividad.

Especificaciones de operación: El área operativa

será la encargada de supervisar los trabajos de

abandono de sitio por lo que la actividad de

Conformación de DDV deberá ser supervisada por la

Residencia a cargo.

Page 166: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 37 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

TABLA 6.- Matriz integral de las medidas de prevención y de mitigación de los impactos ambientales generados por los proyectos petroleros terrestres, sobre los componentes ambientales de un sistema ambiental particular (la información contenida en esta tabla no es limitativa, podrá ampliarse a juicio del responsable del estudio de impactó ambiental.

Tabla 6.1.- Impactos a la calidad del suelo. ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO

MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO ABANDONO DEL

SITIO

Control en la topografía, limpieza y excavación del terreno.

Minimizar las superficies requeridas para campamento y hospedarse en los poblados más cercanos. Localización exacta del tendido de la tubería regular en el tramo a sustituir. Restringir los trabajos exclusivamente al área del derecho de vía existente y proyectada. Recuperar el suelo orgánico y redistribuirlo. Triturar todo el material desmontado y distribuirlo. Prohibir la caza y captura de especies de flora y fauna, así como su introducción.

Realizar las diversas actividades únicamente en el área autorizada (DDV). Minimizar las superficies requeridas para campamento y hospedarse en los poblados más cercanos. Recuperar el suelo orgánico y redistribuirlo (excavación). Triturar todo el material desmontado y distribuirlo (excavación). No modificar los patrones de escurrimiento. Realizar una limpieza general una vez finalizada la construcción. Efectuar el tapado de zanja con el material de excavación preferentemente Prohibir la caza y captura de especies de flora y fauna, así como su introducción. Utilizar materiales biodegradables durante la perforación horizontal direccional y disponer adecuadamente los Lodos resultantes de la perforación, de acuerdo a la normatividad aplicable.

Aplicar los programas de celaje para evitar fugas, en la operación que pudieran dañar los suelos. Prohibir la caza y captura de especies de flora y fauna, así como su introducción.

Minimizar las superficies requeridas para campamento y hospedarse en los poblados más cercanos. No dejar residuos al efectuar el retiro de la tubería. Prohibir la caza y captura de especies de flora y fauna, así como su introducción.

Page 167: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 38 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla 6.1.- Impactos a la calidad del suelo (continuación….)

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

ETAPA DE OPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO ABANDONO DEL SITIO

Control de la contaminación. (Permanente)

Supervisión periódica a recipientes, equipos y áreas de almacenamiento de combustible. Verificación continua de motores de combustión interna de fuentes fijas, vehículos automotores, y maquinaria pesada, para minimizar emisiones. Evitar tirar restos de residuos sólidos a cuerpos de agua y suelo

Supervisión periódica a recipientes, equipos y áreas de almacenamiento de combustible, pinturas y sustancias utilizadas. Realizar el retiro periódico y oportuno de aguas residuales en el área, para reducir la probabilidad de contaminación. Realizar el retiro periódico y oportuno de los lodos generados durante la perforación direccional. Almacenar adecuadamente los materiales empleados para la perforación direccional. Utilizar materiales biodegradables para efectuar la perforación direccional.

Contar con el plan local de contingencias para tratar situaciones de riesgo ambiental, realizando cursos de capacitación con el personal operativo, para la correcta atención de emergencias acortando los tiempos de respuesta ante un siniestro.

Verificación continua de motores de combustión interna de fuentes fijas, vehículos automotores, y maquinaria pesada, para minimizar emisiones.

El desarrollo de la tabla anterior, se efectúo por rubro de indicador de impacto, para efecto de ampliar la información contenida.

Page 168: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 39 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla 6.2.- Impactos a la calidad del agua

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL SITIO

Conservación de la calidad del agua. (Durante el desarrollo del proyecto).

De manera preventiva, se debe supervisar que el manejo de sustancias, combustibles y residuos, se efectúen adecuadamente, conforme a las normas oficiales establecidas. Manejo y disposición adecuada de las aguas residuales domésticas y sanitarias Minimizar las superficies requeridas para campamento y hospedarse en los poblados más cercanos. Restringir los trabajos exclusivamente al área del derecho de vía existente y proyectada. No tirar al fondo de cuerpos de agua residuos de carácter doméstico los que se dispondrán en el basurero municipal previa autorización de la entidad correspondiente, utilizando para su traslado contenedores adecuados con tapa.

Realizar las diversas actividades únicamente en el área autorizada (DDV). Minimizar las superficies requeridas para campamento y hospedarse en los poblados más cercanos. De manera preventiva, se debe supervisar que el manejo de sustancias, combustibles y residuos, se efectúen adecuadamente, conforme a las normas establecidas. Manejo y disposición adecuada de las aguas residuales domésticas y sanitarias No modificar los patrones de escurrimiento.

Aplicar los programas de celaje para evitar fugas, en la operación que pudieran dañar cuerpos de agua. Disposición adecuada de residuos de pinturas y solventes para el mantenimiento de válvulas y tubería aérea.

Minimizar las superficies requeridas para campamento y hospedarse en los poblados más cercanos. No dejar residuos al efectuar el retiro de la tubería.

Page 169: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 40 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla 6.2.- Impactos a la calidad del agua (Continuación….)

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL SITIO

Conservación de la calidad del agua. (Durante el desarrollo del proyecto).

No tirar restos de residuos sólidos a cuerpos de agua y suelo Prohibir la caza y captura de especies de flora y fauna, así como su introducción.

Llevar a cabo las obras especiales en cruzamientos de acuerdo al diseño del proyecto en: Lagunas El Conejo y –Laguna “El Chizpús o Los Patos (perforación direccional). Se prohíbe verter aguas residuales (domésticas), congénitas, residuos de prueba hidrostática, tanto en el suelo como en cuerpos de agua continuos o intermitentes No tirar al fondo de cuerpos de agua residuos de carácter doméstico los que se dispondrán en el basurero municipal previa autorización de la entidad correspondiente, utilizando para su traslado contenedores adecuados con tapa. Realizar una limpieza general una vez finalizada la construcción.

Page 170: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 41 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla 6.2.- Impactos a la calidad del agua (Continuación….)

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL SITIO

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL SITIO

Control de la contaminación. (Permanente)

Supervisión periódica a recipientes, equipos y áreas de almacenamiento de combustible. Verificación continua de motores de combustión interna de fuentes fijas, vehículos automotores, y maquinaria pesada, para minimizar emisiones. Evitar tirar restos de residuos sólidos a cuerpos de agua y suelo

Supervisión periódica a recipientes, equipos y áreas de almacenamiento de combustible, pinturas y sustancias utilizadas. Realizar el retiro periódico y oportuno de aguas residuales en el área, para reducir la probabilidad de contaminación. El agua resultante de la prueba hidrostática, se dispondrá en el Centro de Recolección, AIPRA.

Contar con el plan local de contingencias para tratar situaciones de riesgo ambiental, realizando cursos de capacitación con el personal operativo, para la correcta atención de emergencias acortando los tiempos de respuesta ante un siniestro.

Verificación continua de motores de combustión interna de fuentes fijas, vehículos automotores, y maquinaria pesada, para minimizar emisiones.

Page 171: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 42 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla 6.3.- Impactos a la calidad del aire por emisiones de gases y polvo.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL

SITIO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL SITIO

Verificación motores (Se desarrollará principalmente durante las 2 primeras etapas las cuales corren a cargo de la compañía contratista encargada de la construcción.

Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódico a las unidades y equipos de

combustión interna.

Control de las emisiones de humo y partículas. (duración todo el proyecto)

Inspección a los motores de combustión interna, (programa de mantenimiento) Control óptimo del funcionamiento de motores de combustión interna de fuentes fijas. Riego del área de trabajo para evitar levantamiento de polvo.

Control de polvos de materiales. Evitar dejar material de tapado de zanja que por efecto del viento sean arrastrados hacia las lagunas o áreas habitacionales. Riego del área de trabajo para evitar levantamiento de polvo.

Inspección de los vehículos automotores (programa de mantenimiento)

Riego del área de trabajo para evitar levantamiento de polvo.

Control de combustibles. (Durante el desarrollo de la instalación y abandono del sitio)

Contar con recipientes y áreas de almacenamiento controlado de combustibles.

Contar con recipientes y áreas de almacenamiento controlado de combustible.

Contar con recipientes y áreas de almacenamiento controlado de combustible.

Page 172: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 43 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 7.1 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

Tabla 6.4.- Impactos a la Flora y Fauna.

ACCIONES EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL PROYECTO MEDIDAS PREPARACIÓN DEL

SITIO ETAPA DE CONSTRUCCIÓN ETAPA DE

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

ABANDONO DEL SITIO

Verificación de motores Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Verificación del trazo en el derecho de vía

Verificación del trazo por parte de la residencia de obra de PEP del nuevo derecho de vía

Servicio periódico a las unidades y equipos de combustión interna.

Servicio periódico a las unidades y equipos de bombeo e Instrumentación.

Servicio periódico a las unidades y equipos de

combustión interna.

Page 173: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A. de C.V. Página 44 de 184

EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN DE ACUEDUCTO 10” Ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERÍA ARENQUE - CENTRO DE RECOLECCIÓN, A.I.P.R.A.”

VI.2 Impactos Residuales

La Construcción e Instalación de las 3 secciones del Proyecto ”Construcción de Acueducto

10” Ø x 7.1 Km. para Agua de Desecho Batería Arenque- Centro de Recolección, A.I.P.R.A.”,

se realizará sobre un derecho de vía existente, siendo ésta propiamente una sustitución de

un ducto en operación, la sustitución que se efectuará en la sección 2, debido a su

temporalidad de instalación y que la tubería estará sobre un corredor de ductos, no agrega

sinergismo a la zona ya que el material a conducir no es inflamable o representa una

sustancia peligrosa, ni tampoco afecta vegetación primaria ya que la existente se refiere a

pastizales introducidos por el desarrollo de ganadería de tipo extensivo, y en cuanto a los

cuerpos de agua a efectuar su cruzamiento éstos no serán afectados ya que las actividades

se desarrollarán desde tierra mediante la técnica de Perforación Horizontal Direccionada

descrita en anexo incluido. El DDV, se observa despejado de vegetación, no observándose

especies de flora y fauna con algún estatus dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001

“Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de

riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”,

Igualmente no se observó nidos de aves o reptiles.

Las medidas de mitigación recomendadas y las normas internas de PEP para la construcción

de ductos, tales como la Norma PEMEX CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos mínimos de

Seguridad para el Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento e Inspección de Ductos

de Transporte. (ANTES No. 07.3.13), así como las acciones que de acuerdo al SSPA

(Seguridad, Salud y Protección Ambiental) se realizan, tales como supervisión de obra

(Residente de PEP), Bitácora de Obra y Bitácora Ambiental, aseguran una correcta ejecución

de la obra.

Asimismo las afectaciones a los indicadores de impacto de acuerdo a la apreciación del

grupo interdisciplinario registradas en la Matriz de Interacción, no alcanzan valores de

significancia y las medidas de mitigación propuestas de acuerdo al tipo de proyecto y

actividades a desarrollar, aseguran que no se presentarán Impactos de carácter Residual

que dañen al entorno, tanto en el tramo a sustituir como en el derecho de vía nuevo, ya que

Page 174: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 45 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

la sustancia a transportar no esta incluida como tal en los listados de la Norma Oficial

Mexicana NOM-052-SEMARNAT/93, Que establece las características de los residuos

peligrosos, el listado de los mismos y los limites que hacen a un residuo peligroso por su

toxicidad al ambiente, por lo que en el supuesto de un accidente (derrame), afectaría de

manera poco significativa al entorno, recuperándose en un 100 % el medio de manera

natural en un periodo de tiempo relativamente corto y acelerado al aplicar medidas de

restauración por medios químicos o biológicos (restauración de suelos o cuerpos de agua).

Las medidas de mitigación propuestas se encuentran Normadas por lo que deberán

cumplirse hasta alcanzar los valores exigidos por estas (Normas Oficiales Mexicanas y

Normas propias de PEMEX), por otra parte los materiales y procedimientos de construcción

deberán estar certificados, así como los instrumentos de medición y calibración.

Por otra parte, la preparación de la Tubería (Limpieza, Recubrimientos anticorrosivos,

protección mecánica, etc.), se realizará en los patios o talleres de la contratista encargada de

la construcción, por lo que no existirán impactos de carácter residual generados por estas

actividades en el sitio de instalación. Asimismo, los valores subjetivos de las medidas de

mitigación para el caso de la fauna de la zona, indican que éstos serán aceptables

considerando que en la zona y la región destacan especies de interés comercial (ganadería),

cabe señalar, que si bien en la zona se conoce de la existencia de especies faunísticas

incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 “Protección ambiental-

especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y

especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en riesgo”, estas no

se verán afectadas por ninguna de las etapas del proyecto.

Por último, se manifiesta que las medidas de mitigación propuestas para este rubro,

alcanzarán un alto grado de efectividad de tal forma que los elementos adversos detectados

Page 175: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 46 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

durante la evaluación, se verán abatidos en su totalidad, no apreciándose efectos de carácter

residual al entorno por el desarrollo de la obra.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS.

• VII.1. Pronóstico del Escenario.

En los capítulos precedentes se han descrito tanto las actividades como los materiales y

equipos que se utilizarán para el desarrollo del proyecto ”Construcción de Acueducto 10” Ø x

7.1 Km. para Agua de Desecho Batería Arenque- Centro de Recolección, A.I.P.R.A.”, así

como las medidas de mitigación a ejecutarse durante el desarrollo del proyecto y en las

etapas de operación – mantenimiento, y abandono del sitio.

El proyecto como se mencionó, conducirá agua congénita producto de la separación del

hidrocarburo extraído de diferentes pozos, los cuales presentan una mezcla de gas aceite,

efectuándose la separación en la Batería de Separación Arenque por diferencia de densidad,

siendo conducida ésta (el agua), por el acueducto hasta el Centro de Recolección donde

será sedimentada nuevamente y conducida hacia la Planta de Inyección cercana, para ser

inyectada nuevamente hacia los pozos para su utilización para hacer fluir el aceite de otros

campos. En éste punto cabe el señalamiento que el presente estudio refiere a la construcción

de las 3 secciones faltantes de un acueducto ya evaluado con una longitud de 27 km

teniendo dichas secciones 7.1 km de longitud total refiriéndose para la línea regular una

distancia de 4604.92 m y para cuerpos de agua: Laguna “El Chizpús” o “Los Patos” 1171.10

m y para La Laguna “El Conejo” 1323.98 m.

El análisis de la panorámica del presente proyecto nos arroja resultados favorables de

acuerdo a las medidas de prevención y mitigación a realizar, así como de los procedimientos

y Normas de Construcción a utilizar y los procesos de certificación tanto de materiales como

Page 176: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 47 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

de procedimientos constructivos y de instrumentos de medición y control a utilizar, por la

compañía contratista encargada de la construcción del acueducto.

PEMEX-Exploración y Producción, mediante los procesos licitatorios define las condiciones

de construcción, exigiendo en el cumplimiento y desarrollo de sus proyectos un alto grado de

seguridad en el diseño, construcción y operación de sus proyectos, lo que redunda en la

confiabilidad del sistema a operar y la protección al ambiente.

Los elementos de juicio utilizados para elaborar las medidas de mitigación correspondientes

a cada una de las actividades consideradas en la matriz de Interacción utilizada, están dados

por:

• La Normatividad vigente en materia de Impacto y Riesgo Ambiental.

• Las especificaciones de diseño para la tubería, válvulas de control y accesorios a

utilizar de acuerdo al proyecto.

• Normas y códigos de construcción, tanto Nacionales como Internacionales como

propios de la empresa (Normas PEMEX).

• Los procedimientos de construcción, supervisión y los específicos para cada actividad

en particular, para este tipo de Proyecto de PEMEX-Exploración y Producción.

Por lo anterior se infiere que la efectividad de las medidas preventivas, correctivas,

predictivas y de mitigación a utilizar, tendrán una efectividad del 100%, no apreciando

generación de impactos de carácter residual o sinergismo sobre el entorno, y restaurando a

sus condiciones originales la zona en un periodo corto de tiempo.

La instalación del Proyecto:”Construcción de Acueducto 10” Ø x 7.1 Km. para Agua de

Desecho Batería Arenque-Centro de Recolección, A.I.P.R.A.”, se ubicará sobre un derecho

de vía existente y en operación, que al tener una existencia igual a la vida útil del ducto, es

necesaria su sustitución, lo que afectará principalmente pastizales introducidos por desarrollo

de ganadería extensiva, observándose el D.D.V. despejado de vegetación tanto primaria

como secundaria, no observándose nidos de fauna susceptibles de ser afectados o especies

de flora reportadas con algún estatus en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-

Page 177: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 48 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

2001 “Protección ambiental-especies nativas de México de flora y fauna silvestres-categorías

de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en

riesgo”, y que establece especificaciones para su protección”.

El Procedimiento Constructivo de Perforación Horizontal Direccionada (Ver Anexo “G”), garantizará la no afectación tanto de flora, fauna, entorno, etc., en los cuerpos de agua a

efectuar cruzamientos, la preparación tanto mecánica como anticorrosiva igualmente será

efectuada en los talleres de la contratista, no afectando el entorno la utilización de solventes

y anticorrosivos, en el sitio.

Como se puede observar en el anexo Fotográfico las áreas donde se instalará el ducto, son

áreas principalmente de pastizales utilizadas para la actividad ganadera de la zona, y los

tramos donde existen zonas habitacionales, el ancho de la calle es de aproximadamente 80

m, con poca circulación vehicular, lo que permitirá el desarrollo de los trabajos sin

afectaciones de significancia a la calidad de vida de los habitantes, en dicho tramo, que por

otra parte se trata de un corredor de ductos.

No se consideraron sitios alternativos para el desarrollo del proyecto, en virtud de que se

utilizará un derecho de vía existente, el cual se encuentra ampliamente evaluado desde el

punto de vista técnico, evitando de esta manera una incidencia negativa en el medio

ambiente. Aunado a lo anterior, desde el punto de vista socioeconómico, los municipios por

donde se alojará el acueducto y los colonos en sí, resultarán beneficiados con la derrama

económica que implicará el desarrollo del proyecto, al requerirse la contratación de personal

y la compra de insumos y materiales.

Por otra parte la derrama económica, con el desarrollo del proyecto, significará brindar

continuidad al sistema de extracción establecido para los campos Constituciones y Arenque,

por la Inyección de agua para hacer fluir otros campos, y el nuevo campo Lobina,

permitiendo cumplir con los compromisos Nacionales de abastecimiento de gas y crudo.

Page 178: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 49 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental. No aplica, debido a que durante el desarrollo del proyecto no se esperan impactos críticos.

Sin embargo, en el Anexo “J”, se incluye: “PROCEDIMIENTO PARA REGISTRAR DENTRO

DE LA BITACORA AMBIENTAL, EL CUMPLIMIENTO DE LOS TERMINOS Y

CONDICIONANTES EMITIDOS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGIA”, clave

249-22100-AD-01, que aplica Pemex Exploración y Producción en todas las áreas de la

Región Norte involucradas dentro del proceso de construcción, operación y mantenimiento

de las obras y actividades, así como las áreas que realicen este tipo de obras y actividades a

través de terceros deberán obligar y verificar que los prestadores de servicios cumplan con

este procedimiento.

VII.3. Conclusiones Con base en las características ambientales que presenta el área donde se realizará el

proyecto: “Construcción de Acueducto 10” Ø x 7.1 Km. para Agua de Desecho Batería

Arenque - Centro de Recolección, A.I.P.R.A.”, se identificaron los impactos ambientales

positivos y negativos, a través de metodología actual y congruente al tipo de proyecto. Así

mismo, se generaron alternativas para mitigar o atenuar los efectos ambientales negativos

que en su mayoría se identifican como de impacto bajo poco significativo, temporal y con

alto porcentaje de prevención y mitigación, logrando su recuperación paulatina a corto plazo

cuando finalicen las actividades proyectadas, permitiendo concluir:

1. La superficie que se necesitará para realizar la construcción del Acueducto en el tramo

del derecho de vía para la línea regular (SECCION 2) es de 4 604.92 m por 13 m de

ancho, siendo el área de excavación para alojar el ducto de 0.60 m por 1.50 m de

profundidad afectando de esta manera 2.76 Ha. de terreno ubicado principalmente en

suelo con actividad ganadera y habitacional (corredor de ductos ver Anexo Fotográfico).

2. Las longitudes de los cruzamientos con cuerpos de agua serán para La Laguna El

Chizpús (SECCIÓN 1) 1171.10 m y para la Laguna “El Conejo” (SECCIÓN 3) de 1323.98

m instalándose a una profundidad de entre 15 a 22 m en un agujero de 15“ de Ø.

Page 179: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 50 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

3. Durante las diferentes actividades que se realizarán no se aprovecharán los recursos

naturales de la zona en donde se realizará el proyecto, el agua cruda para la realización

de pruebas hidrostáticas será transportada por la contratista y dispuesta en el Centro de

Recolección, una vez utilizada o tomada de la Red contra incendio de la Batería Arenque.

4. El área actual donde se desarrollará la construcción del Acueducto es una zona con un

derecho de vía existente igual a la vida útil del ducto instalado, impactada por diversas

actividades como ganadería, parque industrial, y zonas habitacionales.

5. La Fauna del lugar no se verá afectada por el desarrollo de las actividades ya que el

derecho de vía en el tramo donde se efectuará la sustitución, se encuentra desprovisto de

maleza, árboles y arbustos, con pastizales presentes.

6. En todo el derecho de vía (tramo nuevo y tramo existente), no se observaron especies de

flora reportadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, la cual

“Determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestre en peligro de extinción,

amenazadas, raras, endémicas y sujetas a protección especial, y que establece

especificaciones para su protección”.

7. En relación con las etapas de preparación del sitio, etapa de construcción, etapa de

operación y mantenimiento y abandono del sitio, se presentan repercusiones mínimas en

el medio, considerando que las actividades que podrían generar residuos peligrosos,

(protección anticorrosiva, biselado), se desarrollarán en planta y en los patios o talleres de

la contratista encargada de la realización de los trabajos, por lo que estos serán

dispuestos por compañías especializadas en el manejo y disposición de dichos residuos,

confinándolos en lugares autorizados para tal fin.

8. Las afectaciones más significativas al medio serán en la fase de excavación, afectando

principalmente a factores del ambiente como son el suelo y aire, así como en los tramos

con zonas habitacionales cercanas afectando la calidad de vida de los mismos, sin

embargo, estas afectaciones serán mínimas y temporales, restaurándose al término de la

Page 180: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 51 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

etapa, así mismo, serán atenuadas mediante las medidas de mitigación propuestas para

cada actividad desarrollada, por lo que se deben realizar rigurosos programas de

inspección y supervisión del proyecto, lo que deberá ser asentado en Bitácora.

9. El proyecto a realizarse es factible desde el punto de vista ambiental, ya que se infiere no

habrá afectación severa o moderada al entorno y tampoco en las actividades

socioeconómicas que se efectúan en las poblaciones aledañas al sitio de interés.

10. Al desarrollarse las diferentes actividades en las fases de: preparación del sitio,

construcción, operación-mantenimiento y abandono del sitio deberán observarse todas

las medidas y disposiciones dados por la Normatividad Vigente en Materia Ambiental para

cada caso específico.

Por último y de conformidad con el análisis de la información contenida en el presente

estudio, se determino que con la ejecución del proyecto se generarán impactos a los

componentes ambientales susceptibles de ser modificados; que en su mayoría serán

temporales, reversibles y de magnitud en el ámbito puntual (lineal), por lo que la importancia

será no significativa, concluyendo que el proyecto denominado: ”Construcción de Acueducto

10” Ø x 7.1 Km. para Agua de Desecho Batería Arenque- Centro de Recolección, A.I.P.R.A.”,

bajo el cumplimiento de las condiciones y bases establecidas en este estudio ES

AMBIENTALMENTE FACTIBLE.

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES ANTERIORES VIII.1 Formatos de presentación VIII.1.1 Planos definitivos Los croquis y planos del área del proyecto, se exhiben en el apartado VIII.2 Otros Anexos mostrándose de la siguiente manera:

ANEXO “A”:

Page 181: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 52 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

Carta No. 1 Carta topográfica Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000,

modificada a la Escala 1: 220 100, Polígono de Zona de Estudio.

Carta 2 Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000, modificada a la Escala

1: 220 100 Localización y Vías de acceso al Proyecto

Carta 3, Carta Topográfica Tampico Norte F-14-B 74 de INEGI Escala 1: 50 000,

modificada a Escala 1: 69 300, Plano topográfico del área de estudio.

Carta 4 extracto de las Cartas de Efectos climáticos Tampico F 14-3-6 de INEGI, Escala

1:250 000 modificada a las Escalas siguientes:

Mayo – Octubre Escala 1: 208 000,

Noviembre – Abril Escala 1: 189 000.

Carta 5 Carta Edafológica Tampico F14-3-6 Escala 1:250 000, modificada a Escala 1:

197 000.

Carta 6, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Tampico F14-3-6 del INEGI, Escala 1:250 000, modificada a Escala 1: 224 600. Carta 7, Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Tampico F14-3-6 del INEGI, Escala 1:250 000, modificada a Escala 1: 208 000. Carta 8 Carta Geológica Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000, modificada a

Escala 1: 179 300.

Carta 9 extracto de la Carta Tampico Uso de Suelo y Vegetación F 14-3-6de

INEGI, Escala 1:250 000 modificada a la Escala 1: 217 000,

Cartas con datos relevantes para la identificación del sitio de instalación del proyecto

(indicándose la Zona de Estudio, las localidades más próximas, vías de acceso, rasgos

fisiográficos e hidrológicos, vías de comunicación, clima, geología, tipos de vegetación, y

cruzamientos a efectuarse en el Proyecto.

VIII.1.2. Fotografías

Page 182: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 53 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

Para este proyecto el grupo interdisciplinario de trabajo, ha elaborado el Anexo “L” Anexo Fotográfico que se adjunta en el presente documento. En ellas se han incluido elementos

representativos de la zona.

VIII.1.3. Videos (Opcional). Para dar cumplimiento a este, y dado que es opcional, se optó por la memoria fotográfica del

punto anterior.

VIII.1.4 Listas de flora y fauna. En el capitulo IV se describen la variedad de especies tanto de flora y fauna dentro del área

de influencia del proyecto, incluyendo especies protegidas, que en su mayoría son

migratorias o estacionales, reportándose para la zona del proyecto el ave Mascarita de

Altamira (Geothlypis flavovelata), especie endémica Amenazada, sin embargo las actividades

del proyecto no influirían sobre esta especie por las siguientes razones:

La obra se realiza sobre un derecho de vía existente, ubicándose sobre un área que

previamente ha sido impactada por usos diversos como ganadería, parque industrial y

habitacional, no agregando más impactos o sinergismo ya que el ducto estará alojado en una

zanja que ocupará un espacio de 0.60 m de ancho por 1.50 m de profundidad, y en los

cuerpos lacustres estará enterrado a una profundidad de 15 a 22 m bajo el lecho de las

lagunas, por lo que no causara alteraciones o afectaciones al medio ambiente, aun para las

especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2001; y relacionadas a la protección ambiental-

de especies nativas de México de Flora y Fauna, Silvestres con Categorías de Riesgo y

Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de especies en Riesgo, así

como a las Zonas Naturales Protegidas, por la temporalidad de construcción del ducto y que

este se encontrará enterrado.

VIII.2 Otros anexos Se han incluido en el apartado de otros anexos, los que a continuación se describen:

Page 183: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 54 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

ANEXO “A”: Carta No. 1 Carta topográfica Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000,

modificada a la Escala 1: 220 100, Polígono de Zona de Estudio.

Carta 2 Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000, modificada a la Escala

1: 220 100 Localización y Vías de acceso al Proyecto

Carta 3, Carta Topográfica Tampico Norte F-14-B 74 de INEGI Escala 1: 50 000,

modificada a Escala 1: 69 300, Plano topográfico del área de estudio.

Carta 4 extracto de las Cartas de Efectos climáticos Tampico F 14-3-6 de INEGI, Escala

1:250 000 modificada a las Escalas siguientes:

Mayo – Octubre Escala 1: 208 000,

Noviembre – Abril Escala 1: 189 000

Carta 5 Carta Edafológica Tampico F14-3-6 Escala 1:250 000, modificada a Escala 1:

197 000.

Carta 6, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales Tampico F14-3-6 del INEGI, Escala 1:250 000, modificada a Escala 1: 224 600. Carta 7, Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas Tampico F14-3-6 del INEGI, Escala 1:250 000, modificada a Escala 1: 208 000. Carta 8 Carta Geológica Tampico F-14-3-6 de INEGI Escala 1: 250 000, modificada a

Escala 1: 179 300.

Carta 9 extracto de la Carta Tampico Uso de Suelo y Vegetación F 14-3-6de INEGI,

Escala 1:250 000 modificada a la Escala 1: 217 000,

ANEXO ``B`` Copia del Resolutivo del proyecto original emitido por la SECRETARIA

(Subsecretaría de gestión para la Protección ambiental Dirección General de

Impacto y Riesgo Ambiental), S.G.P.A./DGIRA.DEI.1287.04, emitido en México,

D.F., con fecha de 21 de junio de 2004.

ANEXO ``C`` Copia simple de Ley Orgánica de PEMEX.

Page 184: I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL …sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tamp/e... · lineamientos de CNA y de las propias Normas de PEP (Norma CID-NOR-N-SI-0001 Requisitos

Profesional Madero, S.A de C.V Página 55 de 184

EXPLORACION Y PRODUCCION

MANIFIESTO DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD PARTICULAR PROYECTO: “CONSTRUCCION DE ACUEDUCTO 10” ø X 27 KM. PARA AGUA DE DESECHO BATERIA ARENQUE – CENTRO DE RECOLECCION, A.I.P.R.-A.”.

ANEXO ``D`` Oficio del Nombramiento del Ing. Luís Octavio Alcázar Cancino, como

Administrador del Activo Integral Poza Rica – Altamira.

ANEXO ``E`` INFORMACIÓN AICAS

ANEXO ``F`` Distribución Total de la Infraestructura Permanente

ANEXO ``G`` Procedimiento Constructivo de Perforación Horizontal Direccionada.

ANEXO ``H`` Matriz de Impacto Ambiental

ANEXO ``I`` Plan General de Emergencias para los Sistemas de Transporte por Tubería.

ANEXO ``J´´ Plan de Contingencias del Área de Tuberías

ANEXO ``K``. Procedimiento de Registro de Bitácora Ambiental

ANEXO “L”: Anexo Fotográfico ANEXO “M”: Glosario de términos ANEXO “N”: Bibliografía VIII.3 Glosario de términos Para este proyecto se ha elaborado su glosario técnico correspondiente y se presenta en el

apartado de otros anexos de este documento (Anexo “M”).