i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre...

23
Noventa y tres aiios can los bolsil a lienos de palabras Es im resionante, a trece anos del 2000 -es la.Se celebro en i 10 e - entrevistar a un escritor siglo Lo es mas advertir que ese hombre ha vivido toda esta centuria y hoy es -encima.... :i... proba- blemente uno de los tres mas grandes escritores vivos que tiene la Argentina, y sin duda uno de los mas lill - portantes de la hlstona hteraria nacional, aunque §L>n pOQuisimos los lectores que han incursionado en su oba A los noventa y tres aDos, Juan Fillo (Cordoba, 1 e agosto de 1894 Sl e escn len 0, esta ·oven ucido nante y agudo. De mas e un metro ochenta de estatu- ra, se mantiene erguido y iigl l como un hombre de senta. Apenas una leve sordera delata su edad. De una inmOCl estia que solo un nonagenario genial puede per- mitirse impunemente, asombra su autoestima de soli- tario y margin ado, que Ie hace decir que ya no acepta ho- menajes y escatima su presencia en publico porque «el rostro mordido por los anos merece el recato de mi pro- pia misericordia». Es, seguro, la injusticia mas evidente de nuestra li- teratura. Un lujo de la frivolidad nacional, un grotesco del centralismo mafioso de los grupos culturales domi- nantes portenos, esas izquierdas y derechas grupuscu- 195

Transcript of i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre...

Page 1: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

Noventa y tres aiios can los bolsil a lienos de palabras

Es im resionante, a trece anos del 2000 -es la.Se celebro en i 10 e - entrevistar a un escritor ~ siglo diec~ueve. Lo es mas advertir que ese hombre ha vivido toda esta centuria y hoy es -encima....:i... proba­blemente uno de los tres mas grandes escritores vivos que tiene la Argentina, y sin duda uno de los mas lill­portantes de la hlstona hteraria nacional, aunque §L>n pOQuisimos los lectores que han incursionado en su oba ~ A los noventa y tres aDos, Juan Fillo (Cordoba, 1 e

agosto de 1894 Sl e escn len 0, esta ·oven ucido nante y agudo. De mas e un metro ochenta de estatu­ra, se mantiene erguido y iigll como un hombre de ~­senta. Apenas una leve sordera delata su edad. De una inmOClestia que solo un nonagenario genial puede per­mitirse impunemente, asombra su autoestima de soli­tario y margin ado, que Ie hace decir que ya no acepta ho­menajes y escatima su presencia en publico porque «el rostro mordido por los anos merece el recato de mi pro­pia misericordia».

Es, seguro, la injusticia mas evidente de nuestra li­teratura. Un lujo de la frivolidad nacional, un grotesco del centralismo mafioso de los grupos culturales domi­nantes portenos, esas izquierdas y derechas grupuscu-

195

Page 2: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

lares que suelen tener dominio en I imperio de las re­dacciones.

Dueno de un humor y un sarcasmo inauditos, con su e~antadora tonada cordobesa es capaz de burlarse de todo, con alusione;en latin, mgles y frances perfectos (habla tambien griego, portugues y entlende atras len­guas). Su riqueza lexical es tan incomparable como su erudici6n. Entrevistarlo, conversar con el, mete mledo:

.~ tlene la sensaci6n de estar ante una cultura superior; se alcanza la evidencia de la propia ignorancia. Pero uno se deja seducir ante tanta grandeza y sabidurfa.

lian Fillqy (se pron'uncia Fiyoy =-advierte . « or-

La lectura de su obra provoca de todo, menos indio ferenc"ta . I1iipactante, Vlolenta, escatol6gica, es como ur cachetazo en la nariz. Quiz:} por eso se 10 conden6, des de los anos treinta, al peor de los olvidos para un escri tor: el de que casi nadie 10 ha leido, en su propio pais.

Una peculiaridad de esa obra es que todos sus titu los constan de s610 siete letras, «pero no por vocaci61 pitag6rica, ni por aritmosofia -aclara-, sino simple mente porque se me dio la gana. Todo obedece a juego de espiritu, sintesis y proporci6n; no hay ninguna impli caci6n esoterica».

De conceptos audaces, irreverentes, no necesaria mente compatibles, en esta entrevista se dej6 todo I, que el dijo, textualmente, porque ten go la intima con

196

Page 3: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

vicciou de que este texto es un testimonio de enorme valor para la literJtura argentina, mas alla de sus peca­dos y olvidos (de la literatura argentina). La conversa­cion --de cuatro horas y media- se realizo dias antes de su cumpleanos mimero noventa y tres, en la ciudad de Cordoba. Desde alIi anoro su casa de Rio Cuarto, £illn­de vive casi todo el ano, y se ufano de su biblioteca de

~ 18.000 vohimenes «que lei todos>~ .

FIT-LOY: En realidad, eJ.5uento en la Argentina tomo predicamento a artir de HoraclO QUiroga; el fue el ue Ie 0 e gran imp so. Pero tam len a la cuentistas an­tenores: Fray Mocho, Felix Lima, etc. EI mismo Lugo­nes hizo algunos cuentos. Pero no se de que qui ere ha­blar. Para mi el cuento es una distraccion temporaria.

GIARDINELLI: iSolo eso? Me empobrece la entrevista de antemano . . . iMenoscaba el cuento?

-No, no crea. Lo que pasa es que indudablemente el cuento tiene una factura ra ida, tiene un ar ento lineal, e mo 0 que usted no necesita, como en la nove­la, un avance en estuario.

-Usted al[!;Unavez comparo a la novela con un gran rio, y al cuento con los arroyos de montana ...

-Sf, tengo un ensayo sobre eso. Creo que la novela es estuario: avanza en varias corrientes simultaneas, ha­biendo una corriente principal. Pero el cuento es lineal, casi siem reo En todo caso, nos falta una distincion. Por ejemp 0, a mi me gusta muc 0 a nouve ~_ va e {fecir tin cuento hlbndo, con ciertas caracteristicas de la novela. Un cuento largo, un relato ~o, En Francia la nouve­lle dio obras maravillosas, com~as de Balzac. Ultima-

~ mente lei un comentario de Roland Barthes sobre una nouvelle de Balzac que era sencillamente extraordinario.

197

Page 4: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

El comentario, digo, porque era tres veces mas largo el ensayo de Barthes que la nouvelle de Balzac (se rie). Eso es un poco paradojico; 0 no, es hiperbolico. Porque al hacerse una critica la critica no puede superar en exten­sion al objeto criticado. En mi ensayo procure estable­cer que la narrativa tiene varios estadios perfectamente diversificados.

__ ~...., -i Y el cuento, qui estadio ocup~? -A mi criterio, el de ser un texto corto, laconico,

lineal. Horacio Quiroga, me parece, hizo la compara­cion de que eI cuento es la frayectoria de una flecha gue sale del arco da en el blanco sin digresiones de niI)­guna especie, respetando completamente a nea argu­mental, y con un final sorpresivo. Ahora, yo prefiero la n;;;;;;ne, como Ie dlgO, porque es un cuento que se bi­furca en descripciones, en manifestaciones caracterolo­gicas de los personajes. Deja de ser, como el cuento, una vifieta seca, y pasa a ser un dibujo mas formal y acaba­do, digamos.

-2 Yen su produccion, qui papel juga el cuento? Usted practico todos los gin eros, pero fundamentalmente la novela.

-No todos los generos: teatro nunca hice. Tengo once novelas escritas y cinco libros de cuentos, de os c~les tres smr de nouvetil!S.?.ero como usted se da 9!.en­ta mi forma predilecta es la novela j yo me siento muy como do novelando. -

-Pero haescrito .muchos cuentos. Pareciera que IOJ

desdeiia. -No. He escrito nnos sesenta Q setenta cuentos. En

La Nacion han a arecido algunos, y sie;Pre observo ue sondemasiado largos, porque es ocup'an mnc as pagi­I)ii,.Pero tamblen tengo cuentos cortos, muchos, una coleccion de cnarenta cuentos breves que se llama Gen­tuza. Esta inedito. Y otro libro de nouvelles, siete, que sc:

198

Page 5: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

llama Eran asi. Tambien tengo otras siete nouvelles en un volumen publicado que se titula Tal mal. Como ve, IDce muchas cos as, pero me encanta la nouvelle, que en gene­ral me ocupa unas veinte 0 treinta paginas. Un cuento lar,[o, dida usted. Es 10 que me gusta.

iFue mas procltve a la novela, y al mento largo, porque asi podia desplegar su ironia, su humor, como en Op Oloop?

-Claro, amo la burla. Y tam bien ampliar las des­cripciones, poetJZar un poco. El cuento es un genero asepticoj es un tramo directo.

. -Pero el buri/ado de un mento es una labor preciosa por­que debe promrar esa misma asepsia, ino cree?

-Ah, claro, pero si usted hace preciosista al cuento 10 desvanece y Ie amortigua la cali dad argumental. Hay muchos autores preciosistas, pero de esa manera Ie ha­cen perder fortaleza a 10 contado. Si no, el autor se que­da en el regodeo de su autosatisfacci6n. Para mi, el cuen­to vale mas cuando mas ligero es.

-iExiste el mento perfecto? -Yo encuentro algunos cuentos Eerfectos en M~u-

passant. ~I escribi6 cuentos magnificos, de una breve­dao absoluta, con una caracteri~aci6n tern erament;l de los personajes ca aI, con argumentos ciertos y final~s ~mficos. Conozco todos los cuentos de Maupassant, y algunos son perfectos. Y <?,tro cuentlsta Quezme gusta mucho, mi segundo predilecto. es Marcel Schwob. Tie­ne un Clerto preciosismo, como usted dice. Pero tiene cuentos deliciosos, inolvidables. Y de los norteamerica­nos, que son buenos en esto, me gustan mucho Jack Lon­don y Brett Harte. London tiene cuentos des;;;;;;dos, crudos, muy a 10 Quiroga.

-i Y menttstas de este siglo? -Al~lDQs.cuentos de Corcizar son muy buenos. Al-

gunos, no todo;:,.

199

Page 6: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

-Cortdzar Ie debe mucho a usted, ~no cree? Esto no sue­Ie ser reconocido, pero me parece que ii, lealmente, e intima­mente, 10 admitia.

-Ah, claro. (Se de.) Yo creo ue Cortazar debia te­ner un pequeno complejo - e culpa respecto de ' ... Porque- siempre se ha acordado sistematicamente bien de mi. En sus conferencias, sus libros, sus ensaYOs ...

-AI na vez he pensado que Rayuela no se hubiera es­crito sin poop como antecedente.

-Me alegra que 10 diga. Yo pienso 10 mismo. Yotto tanto sucede con Leo oIdo Marechal en El ban uete de

rcange, ue tiene la misma tesitura de 0 Oloop, que es e 1934. Pero Ie decia: 0 ardo una real sim­patIa por u 0 Cortazar pese a que, Ie confieso, e utili­zo muchos de filS glros hteranos, muchas ideas, en sus escntos. Eso to descuono PaUliria, fil mu er, un dia: «Che -me 1)0- ,no te parece que este muchacho hace eFto como vos, hace aquello como vos?». Si, Ie respondi, de­jaI6 ... Creo que eI recuerdo ue Tm re me brind6 Cor­tazar en sus 0 ras, en sus conferencias, ha sido pro<!uc­to de una especle de cargo de conciencia insoslayable gue habra tenido.

-Bueno, ~ iJrte se. haee solfre e} arte, decmM'aira '. Pe­ro, zqui siente usted frente a esas «deudas»? ~Es un reconoci-, miento, un desconocimiento, 0 10 vivio como una negacion?

-Mire; yo, francamente, cuando publico un libro 10 suelto, 10 dejo andar. Siempre he hecho edicion~ri­vadas porque he sido magisttado judicial y todos mis li­bros pecal5an de coprolalia, de lengua)e descamado, cru­do, obsceno si se quiere. Y claro: 1anzado e Ii ro, ya no tenia dominio. Una vez publicado, me interesaba poco. Lo que un escritor quiere es que su producci6n aparez­ca Impresa.

-~Nunca Ie intereso el ixito; nunca Ie preocupo?

200

Page 7: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

-Absolutamente. Y acaso par eso es que no me ha llegado. Porque yo jamas he movido un dedo, iam~he visitado una edItOrIal. Yo costeaba mis ediciones: 300, 400 ejemplares, en imprentas de Rio Cuarto, y alg:1;!na de Buenos Aires, y10s regalaba a mis ami os. Hacfa edi­ciones que yo ama a «e ita mi corum». Jamas vendi un llbro. -

--Ha -;ido un worst-seller. -Sf. Y ~o me meri en una editorial porteiia hice

tres contratos de edlClOn de 6.000 ejem lares. Publica-ron tres nove as 'P oop, a en La Potra) pero no pub ·caron una que yo estimo mucho, ue se amaL'01er-va. Es una nove a estuario: tiene 560 pa~as. Muy buena ll'<We1a, para mucha gente es 1a mejor escrita por mi. 4t""""'--

- Pero tengo entendido que usted szempre consider'; La Potra como su mejor obra. Y yo creo que 10 es. ~

-Ah, si, pero dlgO que a mucho-s amigos les gusta mas Caterva. A mi, claro, me gusta La Potra, y tambien Op Oloop. En cambio, njese, Estafen es muy simple, muy lineal.

- A mi me recuerda mucho a las noveias de Roberto Arlt. -(Ah si? Es un autor que yo lei muy poco~ia

en el diario, sus articulos. Pero uiza el me Ie 0 ami, cuando en a eca a e 30 aparecfan y circulaban mis. li­bros en Buenos Aires. Algunos causaron sensacion, como Op Oiooe- Lo ibamos a publicar en la imprenta Lopez, que editaba la revista Sur, pero habia a la sazon una ofi­cina de policia moral, digamos, de la municipalidad, en la cual Lopez hizo una consulta: entrego un ejemplar de la edicion que me habia hecho Ferrari, y Ie respon­dieron: «Si usted publica esto, se 10 incautamos y va pre­so» .. . En fin; mis ensayos con ediciones publicas, con g;;;des editoriales, no han sido gran cosa. Economica­mente, creo que llevo cobrados unos 90 pesos, nada mas

201

Page 8: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

(se rie). Diga que yo siempre tuve mi modus vivendi, mi jubilacion, y con eso he vivido y vivo. Pero si uno debiera vivir con las letras, seria realmente pavoroso. Una vez me dijo Bioy Casares: <<lamas en la puta vida he-sacado un peso con la literatura-;=B"ueno, pero el es un oten­ta 0, tengo enten 1 0, un om re muy rico.

-i Como vtve usted ahora? Aunque despreocUpado del ixi-to, alguna gente 10 respeta mucho. iSiente algUn reconocimiento?

-~Quien me reconoce? -Poca gente, pero digo que se 10 respeta mucho. -~Si? Fijese que no 10 creo. No me doy cuenta. A

mi 10 unico que me intereso siempre es trabajar todos los dias.

-iEscribe a mano, 0 a mdquina? -A mano. Tengo todavia, a los noventa y tres afios,

una caiigraHa que yo comb gtaf6logbc(;onsldero de una persona de cmcuenta anos. Ten 0 una escntura mu fir­me, muy recta; a fila no es una escritura hachada por los nervlOS, ill por tre IdaClOnes de fenomenos vascula­res. s una ca gra 'a hasta cierto unto arnsnca, a la ma­nera e as escnturas inglesas.

-i Usted estudio caligrafia? iEn la antigua escuela se enseiiaba?

- Y claro. Tengo un cuento que se llama EI pendo­lista, que es un diorama. Un desarrollo de la calidad ar­tistica del protagonista. Es muy interesante el tema del pendolista.

-Es curioso: usted utiliza muchisimas palabras de uso poco Jrecuente en ellenguaje coloquial. Yalguna vez creo que ha dicho que a usted hay que leerlo con el diccionario allado. Yo he tenido, y tengo, esa impresion: que debo recurrir -Ie­yindolo- permanentemente al diccionario.

- Y me parece bien. Me parece muy bien que 10 ha­gao Ha sido algo no casual, sino perfectamente querido.

202

Page 9: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

Si nosotros tenemos un idioma de 70.000 alabras, ,por que vamos a utI zar un caste- ana basico de 800( El ~­blo ar entIno no habla mas que con 800 a 1.200 pala­bras. Es mu oco, muy po reo se es to 0 e -1 IOma7o­loquial de los argentInos. ( <> e produce espanto?-~Meae;a hela2o. -

-Bueno. Entonces hay que diversificar. El idioma ingles, por ejemplo, se calcula que es un repositorio_ de 250.000 e:}abras. Pero claro: eso sucede porque el in­gles no tiene las pudibundeces ill los escrUpulos deJa Real Academia Espaiiola, que siempre anda espul ~nqo y espu gando. E 1 lOrna mg esa-sorbe to --;5 ;s pala­bras de la Commonwealth; es decir que es un idioma de toda una comunidad de naciones. Usted agarra la Enci­clopedia Brittinica y va a ver que es un repertorio de pala­bras universales, mientras que el castellano se ha aferra­do en ese criterio tan rancio del espaiiol de ser puro, de ser castizo, como dicen ellos. Y bueno, con esa mania el idioma se ha ido empobreciendo.

-iUsted ha usado las 70.000 palabras? -No, no, porque en nuestro idioma hay que des-

cartar toda la ropavejeria, digamos. Tenemos mucha ro­pa vieja: el idioma castellano ha sido rico en la epoca en que floreci61a cultura hispana, el Siglo de Oro, por ejem­plo. Pero subsiste una cantidad de arcaismos que noso­tros ya no usamos. Muchas veces, para satirizar al caste­llano, para burlarme de esa profesi6n de arcaizar, yo he escrito algunos articulos con palabras arcaicas. jY na­die entiende una palabra! (Se rie.) Porque son palabras que tuvieron vigencia en el siglo xv, 0 el XVI ... Es un ca­pricho mantenerlas.

-En su obra esto suele ser notable. Uno, como lector, tiene la sensaci6n de que por momentos usted nos toma el pelo. Cuan­do dice <<volturno» en vez de «bochorno», por ejempkJ.

203

Page 10: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

-Ah, sf (rie, encantado). Yo siempre uso esas pala­bras, que tienen relativa vigencia.

-Debe de haberse divertido, escribiendo asi. -Por supuesto. Escribiendo, yo me divierto. Mi

vocacion es inquebrantable, en ese sentido. El deleite que me provee escribir me sufraga todas las n~da­des que yo podna tener. AmI escnblr me encanta.

-lambten usa muchas palabras en frances e inglis. i Domina esas lenguas?

-Sf, claro, hablo y leo esas y otras lenguas. E~­ces fue mi idioma madre, de chico. Mi madre era de Gas­c~nia, de IoUIousse. De apelbao Granget. Mi padre erp gallego.

-En su novela Estafen casi no hay pdgina sin palabras en frances. Y su poemario Usaland estd lIeno de palabras en inglis.

-Por 10 que Ie digo. No soy modesto en estas ma­terias.

-iSigue escribiendo, don Juan? -Por supuesto. Siempre escribo. Siempre. Siempre.

Acabo de terminar otra novela. De la saga de Los Ochoa. Como usted parece que sabe, puesto que me ha lefdo, Los Ochoa son cuatro novelas: primero el cuento Los Ochoa, donde ubico la genealogfa, y ellibro de cuentos respec­tivo, que conforma una novela. Luego, en La Potra figura Quinto Ochoa. Luego escribf Sexamor, donde interviene Sexto Ochoa. Y ahora acabo de terminar esta novela que es la novela de un arribista, de un trepador, llamado De­cimo Ochoa. Solo que este es el Ochoa mas culto, y en vez de usar su nombre numerico, como usan los Ochoa, saca la «m» y convierte a Decimo en Decio Ochoa. Es un pillo, el mas pfcaro de los Ochoa; casi un crapula.

-iQui significan los Ochoa en su obra? iSon simbolos de algo? iO pura imaginaci6n?

204

Page 11: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

- Todo es imaginario. No hay una sola novela m.!a _ ue no sea Imagmana.

-Pero e escuc ado, en Rio Cuarto, que algunos di­cen que usted se ha basado en hechos reales para armar sus novelas.

-Evidentemente. El escritor es un notario eubljco; debe aprovechar los datos de la realidad circundante, y aderezarlos poniendo imaginaci6n. El escritor que no ten alma maCl6n que se corte la mano, que no escriba. La imaginaci6n es e por ciento de una obra. Pero el escritor participa un poco de esa tarea del tabeli6n anti­guo. Tabeli6n qui ere decir escribano; viene del latin. En portugues tambien. Y en castellano existe -busquela en el diccionario- aunque no se usa. Ya ve. El escritor, pues, debe absorber los datos de la realidad.

-Usted se constdera, entonces, un escritor realista. -Claro que sf. -Lo que pasa es que el realismo ha caido un poco en des-

gracia. Suele ser denostado. -Sobre todo con el naturalismo frances. Con Zola

se vino abajo. Pero a mi me influyeron mucho. Un es­critor que a mi me gust6 mucho, siempre, fue Huysmans (Joris Karl Huysmans; 1848-1907). Ha sido un hombre que me ha mordido, literalmente. Era un funcionario frances, que escribia como escribi despues yo: en los tri­bunales. Escritores de despacho. Y por eso muchos cuen­tos mios tienen car:icter judicial.

-Eso se nota en libros como Estafen 0 como Ignitus. -Ah, ~los conoce? Me alegra. ~Y Usaland tambien? - Tambiin, don Juan. -Vaya. Ese es un libro que me gusta mucho. Mu-

cha ironia, poesia ir6nica. Hay tip os que me han critica­do durfsimamente por ese libro ... Y eso que, Ie advier­to, yo en mi puta vida he hecho 10 que ahora se llama

205

Page 12: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

servicio de prensa. No se de d6nde sacaron ejemplares. Pero algunos 10 leyeron.

-A mi su libro que mas me gusta es Yo, yo Y yo, por la Ironia.

-Ah, bueno, ese tam bien me 10 criticaron. Por eso me llama la atenci6n 10 que usted me dice: que mi nom­bre es conocido en Buenos Aires. Yo cref que nadie me conoda.

-AI menos se de alguna gente que se in teresa por su obra. -Me halaga. Yo recibo correspondencia de 10 mas es-

tramb6tica, c:sabe? Tipos que se enloquecen buscando rnis Libros y, claro, no los van a encontrar. Estin todos agota~ dos. Pero cada tanto aparece alguno. EI otro dfa me es­cribi6 un tipo: «Hs,. encontrado dos Ii bros suyos -me di­ce en son de triunfD--: Balumba y Aquende me co r n 12 austra es por cada uno». Me s eso. Sobre todo po uen e es un an libro; es una sinfonfa musical de la ca AI entma. s r :"Yelti--po pa~6 120 australes cada ejemplar. Y yo no vi un ~. c: Y sabe por que? Porgue ap,areci6 :un editCifpirata que 10 anda fotocopiando y 10 vende a 120 australeu;ada lIDO.

c:Que Ie parece? -Lo que me parece, sinceramente, es que usted habla ma­

ravillas de su propia obra con una naturalidad asombrosa. Ge­neralmente, los escritores que he conocido se visten de una cier­ta falsa modestia ... Veo que usted tiene una excelente relacion con su obra.

-A mi 10 linico que me interesa es ver publicados I rnis libros. Hay un viejo refran ingles que dice: «Publish

\} or perish»; publicas 0 mueres. Y yo tengo todavfa 18 li­bros ineditos ... c:Se da cuenta? 18 ...

-Cuando usted dice «precioso», «muy bueno», «exce­lente», ise com para consigo mismo, con otros libros suyos que Ie gustan menos?

206

Page 13: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

-No ... Yo estimo todos mis libros. Porque cada li­bro me recaba una tarea de superacion, y de depuracion, completa. Y cuando suelto un libro, es porque estoy ple­namente conforme. Abora, que haya alguno que tenga mi preferencia por su mayor ingenio, desarrollo 0 am­bicio~, es otra c.9sa. Lo que pretentJi siempre fue que ca­da libro fuera no superior, pero si digno, del anterior.

-iHa reescrito mucho, 0 ha sido un escritor de primer impulso?

-Corrijo mucho. Hay un refran frances que dice que toda la mision del escritor consiste en corregir. Yesa es ~ tesis. Si no, uno no puede hacer megasonetos. ,Sa­Q~ 10 que es un megasoneto?

-No. tvi idea. -Considero megasoneto a una coleccion de 14 se-

ries de 14 sonetos. De modo que cada megasoneto tie­ne 96 sonetos. Bueno, yo en mi vida no he publicado tres sonetos. Pero hice mis 14 series, todas manuscritas. El soneto presupone esa calidad que Ie decia: depuracion constante, es un corregir incesante, porque usted no pue­de hacer un soneto imperfecto. Ahi tiene a Borges, par ejemplo: en la puta vida me gusto un soneto de el; Ie sa­!ian sonetos ingleses, ue son im erfectos. Todos los so­netos rruos son a solutamente petrarguianos. Petra.r.c.a hizo 3S0 sonetos. Yo me plante en los 896. No hice mas p"or ue ... se de) . Lo e de Ve a me ana; hizo como 1.200. SegUn dicen. Gryphius, un poeta a eman ~ si­glo )"'VII, hizo 400. Guillermo Humboldt, el hermano de Al.tiandro, escribio ullOS SOO.yo lei t~do eso, 10 estudie. Y me di cuenta de que el soneto es una forma perfecta, o no es. Y durante aiios, trabaje el soneto endecasilabo. Tambien hice algo de soneto alejandrino en frances, que • es la Unica lengua en que se puede hacer.

-i Y logro la perfeccion?

207

Page 14: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

-2.Y que Ie voy a decir? Son absolutamente impe­cables. La misma joya de Petrarca, que fue introducida en Espana por boca de Garcilaso (no el Inca; el espanol). De modo que yo no he hecho otra cosa que seguir las normas del castellano antiguo. Quevedo tam bien hizo s..Q.netos estupendos. Gongora hizo pocos. Menort;.s.

-iCrfmo se siente un hombre que se compara con Pe­trarca?

-No me.comparo. Los de el son admirables. Yo so­lo hago sonetos, en una tradicion. Digo que son impeca­bles porque estin en esa norma. Ademas, mi tematica es muy moderna, con un sistema metaforico no alocado a la manera de Neruda, que llev61a metafora al desideratum de la idiotez.

-iESop iensa de Neruda? Esta entrevista escandaliza­ra a muchos.

-Eso pienso ... A mi me gusta la poesia compren­sible, analizable, que tenga sentido comUn y que tenga contacto humano. Cuando se llega a hablar de las Iagri­mas del adoquln 0 metaforas asi, creo que estamos an­te una literatura extraidiomatica, 0 metaidiomatica, va­le decir, fuera del idioma. Claro: alguien considera poesia a eso, y gran poesia. Los respeto. Pero a mi me gusta la PQesla al estilo frances, con calor humano, emocion y sentimiento humanos. Lea a Nerval, a Mallarme, a Va­l~i son completamente comprensl bles y human~~ Y lea a Alberto Girri, aca, y vera algo absolutamente im­renetrabk: es un pensamiento en prosa, que eJ coroca en forma versicular. Yo traduje todo Mallarme, 2.sabe?

J En Argentina nad~ conoce esas versiones, pero Alfon­so Reyes, en La experiencia literaria , de 1942, cita todas mis traducciones y descubre a un Mallarme que no es impenetrable, sino que tiene una oscuridad diafana, di­gamos, usando una metafora un poco rara . Es transpa-

208

Page 15: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

rente. Valery pasa 10 mismo: es diafano. Sera un poco dificil, conce 0, ro es la ano.

-2 Que poetas argentinos Ie gustan; y que cuentistas? -Un cuentista que me gustaba era Nale Roxlo. Y

como poeta, Mastronardt.Juan L. O rtIZ un poco menos. F mmos buenos arrngos, hemos convivido horas muyaw a­dables. Tambien me interesa Denevi como cuenttsta. Lo he lefdo en La Nacion. Es muy bueno.

-Usted decia que trabaja todos los dias. 2Muchas horas? 2 Un determinado numero de pdginas? 2 cOmo trabaja?

-Yo me he autojubil~do. 1 10s noventa y tres aDos, creo que mi misi6n es uiza mas releer ue leer. S610 las p'ala ras a astecen mi necesidad de vivir. No s610 la pa­labra escrita, tambien la lefda. Mi trab-;jo se ha restrin­gido un poco. Ahora 10 que hago todos los dfas es ter­minar obras empezadas, pequenos cuentos. Yo ando con los bolsillos llenos de papeles, de palabras.

- y, yendo al otro extremo de su vida, 2 cOmo se dio cuen­ta de su vocacion para la literatura?

-Iba a la biblioteca. En a uellos tiem os habfa 0-

Golf, aunque ·amas to ue un alo de olf. Fund<! un club de aJe rez Y no se hacer gambitos ... Pero Ie decfa, mi lOcura t'Ueron los libros. Y a uella biblioteca fue mi or­guIlo. Ahf . ce mi iniciaci6n literaria. Vivfa tra ando li­bros. legaba a las man os: novelas, ensayos. - -

209

Page 16: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

Muchos lib.ros inutiles, pero tambien much os que me fueron provechosos. Me trague los seis tom os de Cur­tius, que es una historia de Grecia. Porque el tern a grie­go a. mf siempre me ha interesado. Y me sirvio cuando e~ el ano 30 hice un largo viaje: toda la cuenca del Me­diterraneo, y llegue hasta el fondo del Nilo, hasta Asswin y Abu Simbel, Tebas, en fin. De ese viaje salio mi nove­la Periplo: de un viaje muy a rondo por G recia. Curtius me ahrio ese panorama, y como yo yasabfa algo de grie­go, entre en Atenas como en mi casa. Fui a Corinto, a Delfos, a Maraton y a varias islas del Egeo. Esa novela sa lip de .?ru, con nombre ptolomeico. De Ptolomeo Fi­ladelfo, que fue_ el segundo, los Ptolomeos son como quince. Filadelfo fue quien domino el Meditemineo y el que hizo un canal del Mar Rojo al Nilo. Obviamente, tambien conod perfectamente Egipto.

-Pero usted ya entonces era escritor. i 0 en ese viaje ad-virtio su vocacion?

• -No, ya estaba madura. Escribfa pequenas cositas, [ en Rio Cuarto. Alii tuve la tranquilidad como para que I el Qensamiento madurara un poco. Hasta llegar a Rio I Guarto po habfa publicado nada. Pero escribfa, sf, e in-t

clu.so cuando murio mi madre, en el 26, hice un conato de elegfa materna que fue muy gust~do. Escribfa versos, canonicos y libres. Aunque siempre he preferido el ver­so escandido, a la manera del soneto: endecasflabos per-

. V fectos. Pero hada versos libres tam bien. -i Cudl foe el primer libro que publico? ~Periplo, en 1930, ya viviendo en Rio Cuarto. La

pubJicaCi'bn m~ apareCi6, dlgamos, sorpresivamenre. Fue cOlTIO un aluvion: en el 31 aparecio Estafen; en el 32 Ba­lumba; en el 33 Op Oloop;erteI 34 Aq!lend~""UJ: es un gra,n libi:9j·en eT~pareCl6Caterva, que m~levo dos anos porque es una novela larga. Y despues publique un libro

• ---_._- -- ..!..

210

Page 17: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

de oemas en prosa, que se llama Finesse mente una messe, un uen 1 roo Fue una decad_a de 1'0-

duccion uviona ! mcesante, apasionada. -iQui suenos tenia entonces el joven escritor Filloy? -Yo me senna escritor, simplemente. No toleraba na-

da que fuera ordinario, chabacano, vulgar 0 grosero. Y en los afios treinta, cuando empece a publicar, personas que leyeron OR OlooR y Aquende dijeron «bueno, aca hay un reformador de fa literatura argentinad 2Qrgue estel!.~m­bre no usa e~smo.?> . Asi decian. Yes que, entonces, toda la literatura argentina era eufemista. Se decia «vaya al estiercol» y yo.£mpece a poner «dejese de joder .• Y iyase a la mierda». Es muy distmto. La poesia con eufemismos, por ejemplo, descaracteriza al personaje. ~Como concibe usted a un paisano a la manera de Don Segundo Sombra? ESUna falsIficaclon del paTsano. ero uste ee mis ~au­chos, como on nmo 0<: oa, y es un aisano soez, su­cio, que pela la poronga y orina de ante de cualquiera. Yo h.e rucho slempre las cosas sm tapuJos.

-Tengo entendtdo que usted no relee sus libros. Pero se acuerda muy bien de ellos.

-No he leido ni un libro mio una vez publicado. No tengo tiempo. Los reviso cuando aparecen, para consta-

-- -- ..,.. tar si hay errores. Por suerte, escu nos. ara ~ to-do el lujo de un libro esci en la correccion. Yo he sido muy meticuloso en es?: siempre corregi galeras );,J>agmas:--yo mi~

-:-i Usted eligio ser juez? i Y qui influencia tuvo la ma­gistratura sobre su vida literaria?

-Mire: yo ejercia la profesion aci, en Cordoba, CQan­

do me recibi. Vivia con mis padres, que tenian un alma­cen. Rice una especie de estudio y trabajaba 10 mas bien. Pero ya habia sido pinche en un juzgado de comercio, y el secretario era muy amigo del gobemador, y por de-

211

Page 18: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

signio propio 10 habl6 al gobernador y me nombraron Asesor de Pobres, en Rio Cuarto. Yo no queria ir, pero mi madre me dijo: «Anda, anda, sali de la falda; pasate dos meses y volves». Y me fui por dos meses. Que se han hecho sesenta y siente alios. (Se rie.) Hay un refran fran­ces que dice que s610 10 provisorio dura. Es como el ca­so de la jarra rajada: se discute tirarla a la basura yalguien dice «no la tires, si todavfa sirve». Y esa dura mas que todo el resto de la vajilla . ..

-z Usted foe hijo unico? -No, eramos cuatro. Mama ha tenido siete hijos,

en dos nupcias. Yo era el menor de los varones, y habia luego una hermana, la Ultima. Que vive tambien, tiene noventa alios.

-zSu experiencia judicial foe importante para su obra? ~ -No. Hay Ii bros con materia judicial, pero en la

vida judicial no trascendia que yo era escritor. ~n tipo que me jodia, sin embargo, 10 hacia sardsticamente, porque era mi lector, y digo que me jo la en tono ami­cal. E'faMiguerAngeI Zavala Ortiz, el que fue canci­Her con Illia-:-Era un buen abogaao y un nombie muy culto. Llegamos a ser J menos amigos. - -

-zRa tenido amigos escritores? -No. Quiza Dardo CUneo, que me Hev6 a la vice-

presidencia de la SADE. Trate de colaborar, porgue en ese entonces iba con frecuencia a Buenos Aires. Pero no fui amigo de escritores. Conod a alg:mos, claro, como Ma­Hea, con uien tuve una relaci6n eventual, cordial. Tam­bi~n_~on Borges, pero e modo muy somero. A ~ortazar no 10 conoc!. Alguna vez me encontre, en un ban uete, CQ!l Victoria Ocam o. Pero no fui a~[o d~ nin o.

-zA qui 10 atribuye? -A mi timidez. Y a q~ j~11la2.yise una redacci6n

deQiario 0 d~feVis~'-ylOs que conod, fueron como l~

212

Page 19: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

digo, eventuales. Con Canal Fei·oo charIe varias veces, ~m@~. - -

-i Y ninguno de ellos se ocupo de su obra, don Juan? iNin­guno Ie hizo siquiera un comentario? iO no 10 habian leitle? -~eerme, me leyeron todos .. . Un dfa Ie regale a

Bor es, en Buenos Aires, mi novel a Aquende, ue es co­mo ya Ie I)e una gran nove a. ue ara rna que 10 diga yo ero es un lihro concebido musicalmente cie de geogra 'a muiaca e a gentina, con un inter­mezo y dos interIudios, y cad a composicion' con un te­rna espedfico. Bl.!eno, Ie regale el libro, y unosmeses despues, revisando cambalaches en la calle Corrien es me encontre ese e)emp ar. Lo habfa vendido con ds.di­catoria y todo. t o compre, por cierto . ..

-Es duro, 10 que dice de Borges. _~ ... _____ --Es infame que yo venda un libro dedicado. Me h~n

ded~ miles, y los conservo tod~. Ya Ie va a pasar, a usted que es joven ...

- a me sute"dio: encontre en Rio Negro una novela que -Ie habia regalado a un conocido editor. La com pre, tambien2 y se la volvi a regalar al editor. EI miSmo libro. Agregue a la dedicatoria que deci'i..<d Fulano, con afecto», la frase...;.<con re­n01!JJdJLufr-ctQ~ la nueva fecha. Tome ese ejemplo de una anecdota de Octavio Paz.

-Buen recurso. --iLe guarda rencor, a Borges? -Lo ·uzgo literariame e tenia una es ecia-

lizacion en literatura inglesa realmente inobjeta e. Pero por ~mas, Ie falta a VI a.-NO"tellfa contacto hUiiiaiW. H~ 7scrito cue.ntos d-; gabinete, asepncos, "de arguitectura moderna, digamos: de perfiles de aluminio y cris~l. Pero en Borges no hay COItO, no ha . acia no ha conexi6n 1lU­mana. < n que cuentos de Borges usted encuentra sud.Qr? <0 sangre? Por eso no escribio novelas.

213

Page 20: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

-iC6mo se ha sentido con el mundillo literario? iNo Ie ha dolido la marginacion?

-No, abso1utamente, no. ~o, 9.ue pasa en Buenos Aires, para mi, ni fii ni fa. Yo vivo aca, a1 margen de todo, y n ago nus cosas. Vivo al margen de toda emulacion, de tada enVldia. Yo hago 10 rio y que otros hagan 10 suyo.

-iSe tradujo su obra? -~e tradujo Gp Gloop a1 frances, en una edici~n pri-

vada. Tambien se tradujo al aleman, pero sobreviilo el naZIsmo y como el tI 0 era 'udfo, no s~ que paso: L7te­go me pI Ieron aterva para traducIr a a sueco, pero nunca supe nada. Tambien en Norteamerica me pidie~ ron Caterva. Pero no me interesan esas cosas. Ami, pu­blicado ellibro, abur. Por eso no leo mis propios libros. Me interesa siempre solo ellibro que estoy escribiendo.

-Alguna vez usted dijo: «Me in teresa la prenez». iEs­cribir es como parir, verdad?

-Claro. Mire: un artista sin imaginacion es igual a cero. Uno necesita una imagmaclOn e contra6anaista de dro as, experto en our r a uanas e 0 ~ e mulldo. Baude aire eCla que e tra aJo es una orma desespe,!1da dediverurse y eso es verdad. 'Irabajando se presentan las ideas y se estimula la Imaginacion. Siu . maginacio 0 hay escritor. La imaginacion es la gran matriz provee­dora de argumentos, de estructuras, de estilos. Es una especie de mayeutica: un parto diario. El escritor tiene em.barazos constantes, peu:,nnes. Por eso digo que me interesa e1libro que esta por nacer; me preocupa la pre­nez. Y como para mf la inspiracion no existe, trabajo todos los dias. S2X. UP sistematico. y si po escribo cada d!a, me abotargo. Hay un manicomio dentro de un escri­tor, ~no cree? Si uno tuviera una pobl~cio~ de hombres correctos, seria un escritor insoportab1emente monoto­no, porque la vida correcta es 10 mas est6pido que hay.

214

Page 21: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

... ,

-Henry Miller recomienda «cultivar la locura». - ( 6glco; es;!ibir es una fonna ae masoguismo. So-

bre todo si no produce ganancia alguna. Entonces co­linda con el sacrificio y la santidad. Yo jamas he dado un paso para hacer un negocio, pero he dado miles para ha­lIar un adjetivo gravitacional. Toda mi felicidad consiste en eso. S610 las letras abastecen mi necesidad de vivir. Ffjese que en las inquisiciones que me hicleron tres mi­htares, en el ano 77, cuando la liltlma dlctadura, mucha gente crey6 que yo iba a ser otro desaparecido. Uno de los coroneles tenfa mi libro Vii y Vii en las manos, todo subrayado, y Ie temblaba la voz: «c:Usted escriOioe sto?». Le respondf que sf, pero 10 que am dice 10 dicen mis per­sonajes. No soy yo. La cabeza de. l¥l escritor, sepanlo -les dije- es una matriz que .esta siemp~e prenada: siem­pre esta pariendo personajes. En otro libro mfo, si 10 quis::ren leer -les expligue- hay 106 persona}es. Ese li­bro es Caterv.f.!. Y ~a putas, hay militares, ha hombres hqnestos, abogados, etc'L y ca a uno abla su idioma ... Pero ellos estaban espantados porque en vtl y Vii eI per­sonaje de un joven estudiante putea de 10 linda contra los militares. Pero era una argumentaci6n incomprensi­ble para tan supina ignorancia.

-~ Usted tuvo alguna vez militancia politica, 0 por la magistratura no pudo tenerla?

-Jamas la tuve. He sido completamente ejemplar en ese sentido.

-Volviendo a su estilo de trabajo, decia que escribe a ma­no. ~Luego pasa a mdquina?

-Sf. Trabajo a mano, a la manera griega: la palabra estilo qui ere decir punz6n con que se escribe la tableta en­cerada. De am la palabra estilografica. Como se llamaba antes a la lapicera. El estilo, por transferencia lingiifstica, se convirti6 en una medida de la cali dad literaria. Cuan-

215

Page 22: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

do paso a maquina, s610 voy corrigiendo, depurando ... Y me queda mucha obra inconclusa, que quiero terminar. Hay poemas, pequeiios cuentos, pero ya novelas no. La Ultima fue la del crapula este, Decio Ochoa, de 400 pagi- ~

nas. Pero ya no hare estas obras de largo alien to, porque toda novela recaba una medulaci6n progresiva y constan­te, casi obsesiva. Por eso Lugones no escribi6 novela. Ni Bor es. Son escritores fri'as 0 menos repentistas, que no tienen una marnica mtelectual ermanente, slstemauza:' da. , e nove sta de la Argentina a puolicado, por ejem-r Io, diez novelas? (Se ne-:r CIte usfe"d . . -. _ .

-&toy pensando, y confieso que no se me ocurre . .. -Benito Lynch escribi6 tres 0 cuatro. Mallea cua-

tro 0 cinco. Sabato dos 0 tres, muy buenas, pero dos 0 tres. Bioy Cas;·r~ Cortazarz guien quiera. N o hay un es­~r argenuno que haya escrito 10 novelas. Yo llevo 11. Es que la novela recaba eso: un persistente pensar, y te­ner los bolsillos siempre llenos de papeles vinculados al tema: ir agregando al personaje, ir dotandolo. En la no­vela usted tiene que prestarle cultura a los personajes. Anfbal Ponce, en los aiios treinta, deda de rnis novelas q~ovaban eI Ienguaje por esto mismo, por la cultu-ra de los persona}es. - . -- ---

-En la lam osa discusi6n Boedo-Florida, ;.usted particip6? -No, yo estaba muy lejos. Buenos Aires estaba illUY

lejos. Pero sentimentalmente yo estaba con los de Boe­d~A.h, ~hi tiene a alguien que no mencione: Bar1e~.EI fue muy generoso conmigo: escribi6 ue yo era «el uni.; co escritor europeo que tiene la Aigentina»'l>~oesa sim­patia creo que me venia por mi origen hurnilde: hijo de un aIffiacenero gallego y de una madre analfabeta, por­que mi mama era analfabeta. Era un hogar obviamente socialista, desde chico fui bombardeado en tendencias de izqwer a."Mi paaie, vea, vino -de Espafia casi analfabeto

- -- --216

Page 23: i e - entrevistar a un escritor Lo es mas advertir que ese hombre …recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/Libros_y_mas/2016/05/... · 2016-05-25 · lares que suelen tener dominio

y aprendi6 a leer, me contaba, debajo de las carretas mien­tras recoma 1a proVInCia de Buenos Aires, alIa por Olava­rna, en os mos oc enta, los setenta del siglo XIX. Unavi­da muy azarosa. Esas cosas quedan; en mi libro Aquende hago por ahi una cierta apologia de Rosas. <Sabe por que? Por ue mi papa era rosista. Siendo extranjero, el decia ue la ~~te de ue uen, ~~l~p~pa, los. aITiero~i-fleteros, jamas ronunciaban un solo dicterio contra Rosas.

-Usted ha vivido todo el si"ito. iCOmo iiria que cambi6 la vida, cOmo cambi6 el pais?

-Yo creo que para bien. Por supuesto que para bien. Faltan algunos escalones, claro esci, para llegar a 10 ex­celente, pero todo cambi6 para meior; S_oi10~lmente optimista, con respecto al futuro. Tanto la Republica Argentina como el mundo estan cambiando. Yo he vis­to, njese, una Argentina manejada paternalmente, con cuatro millones de habitantes. Yahora tenemos una ¥ ­gentina de 32 millones ue esta cambiando; elya!.erna­lis~aE?rec_e; ~e~aearece la caridad por la justicia; l~ desigualdad por ~a_distribuci6n equitativ~. Hay un t;ra­to mas humano en la gente .. Ya desaparecera el elitisf!1o, a su tiem 0 vamos en esa direcci6n ... Por mas que por otro lado, uno ve que tecn-ol6gicamente las elites, la gentry, como dicen los ingleses, tratan de perdurar por mediQ de los adelantos tecnicos. Una evoluci6n de ese tipo. puede lIegar a constituir una nueva aristocracia, y ese es el peligro. Si el tecnicismo es domina do con un criterio democratico, llegaremos a un mundo mucho mejor.

-Una ultima prer;unta: si volviera a nacer, ique serfa? Lo mismo: un eScritor Y repetiria mi vida gpnu­

to a minuto. Mi mujer decia 10 mismo. Nos gustaba la vida recoleta, aislada, un poco solitaria y convivi'enao con el medio en esos contactos eventuales que presenta la vi­da. Pero duefios absolutos de nuestr0-X0.

217