I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1...

33
I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández Edward Sánchez JUNIO, 2016 1 ERA EDICIÓN CURSO DE DISEÑO 1.1 UNIDAD TAU+EPA

Transcript of I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1...

Page 1: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

Edward Sánchez

JUNIO, 2016

1 ERA EDICIÓN CURSO DE DISEÑO 1.1

UNIDAD TAU+EPA

Page 2: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 02

Índice

Introducción

Dibujos de la UCV

Actividad 1

Actividad 2

Actividad 3

Actividad 4

Actividad 5

A modo de reflexión

03

04,05,06,07

08,09,10,11,12,13

14,15,16,17

18,19,20

21,22,23,24,25

26,27,28,29,30,31,32

33

Page 3: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

03

INTRODUCCIÓN

Introducción

El primer semestre, en la unidad Tau + Epa propone,

tomado en cuenta lo señalado en el Plan de Estudios,

hacer énfasis en las siguientes nociones:

Espacio, entendido como porción tridimensional.

Forma, entendida como distribución de partes.

Orden, entendido como organización.

Representación, entendido como lenguaje.

Proyecto, entendido como capacidad de proponer.

Consideramos que las competencias que el estudiante

desarrollará son:

Iniciación en la comprensión del espacio vinculada

al habitante, el espacio no es una noción

abstracta, es sensible.

Destrezas para la composición bi y tri

dimensional, relacionando campos, formas y

espacios intencionalmente.

Conoce y opera con nociones teóricas

fundamentales.

Representa ideas, espacios y documentos de

arquitectura.

Elabora propuestas intencionadas, fundamentadas y

adecuadamente representadas.

Trabaja en grupo y logra acuerdos.

Page 4: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 04

Ilustraciones de la Universidad

Central de Venezuela

ILUSTRACIONES UCV

En el transcurso del

cumplimiento de los

objetivos se realizaron

una serie de ilustraciones

dentro de la Universidad

Central de Venezuela de

d i s t i n t o s e s p a c i o s

a r q u i t e c t ó n i c o s c o n

distintas técnicas.

Los primeros dibujos se

realizaron a lápiz creando

una escala de grises para

representar cercanía,

lejanía, luz y sombra;

observable en la tabla de

valorización realizada

para mayor entendimiento

de la actividad.

Entrada del Auditorio de la

FAU. Técnica: Lápiz.

Page 5: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 05

Pasillo de las Anfiteátricas

de la FAU. Técnica: Lápiz.

Anfiteátrica 2 de la FAU.

Técnica: Lápiz.

Lobby de la FAU. Técnica:

Lápiz.

Ilustraciones de la Universidad

Central de Venezuela

ILUSTRACIONES UCV

Algunos de los espacios

dibujados fueron los

interiores y exteriores de

l a F a c u l t a d d e

Arquitectura, interiores y

jardines de la Facultad de

Humanidades, complejo de

piscinas de la UCV, entre

otros; donde destacan los

siguientes dibujos.

Page 6: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 06

Los siguientes fueron dibujos

de exploración en la técnica

d e r e p r e s e n t a c i ó n c o n

marcadores negros, donde los

r e s u l t a d o s f u e r o n

satisfactorios y ayudó a

mejorar el desenvolvimiento de

la expresión y la firmeza del

trazo.

Sala de Exposiciones de la FAU.

Técnica: Marcador Negro.

Pasillo de la FAU. Técnica:

Marcador Negro y Lápiz.

Lobby de la FAU.

Técnica: Marcador Negro.

Ilustraciones de la Universidad

Central de Venezuela

ILUSTRACIONES UCV

Page 7: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

Las ilustraciones fueron una de las partes del

conocimiento tratadas en el primer semestre de

Arquitectura en la unidad Tau+Epa, el cual se dividía

de forma muy acertada en actividades de trabajo

práctico, de razonamiento escrito de los objetivos y

de ilustración.

07

Pasillo de la Fac de Humanidades.

Técnica: División a la Mitad Lápiz y

Marcador Negro.

Rampa de la Fac de

Humanidades. Técnica:

Marcador Negro y Lápiz.

Jardín Interior de la

Fac. de Humanidades.

Técnica: Marcador Negro.

Ilustraciones de la Universidad

Central de Venezuela

ILUSTRACIONES UCV

Page 8: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

08

ACTIVIDAD 1

Actividad 1 Campo Bidimensional

Campo bidimensional. Actividad grupal que consiste:

Dado un campo bidimensional de 9 x 9 a escala 1:50,

representar 2 tipos de cada una de las organizaciones

de las formas aditivas propuestas en el texto

“Arquitectura: espacio, forma y orden” de F. Ching.

Formas lineales, centralizadas, tramadas o

reticulares, agrupadas y radiales. Además de

representar los componentes geométricos del cuadrado.

Los materiales son de libre elección. 11

representaciones en total por grupo.

Page 9: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

La actividad parte de la

identificación de los

componentes fundamentales

del cuadrado para así

crear la composición con

orden, el cual es uno de

los términos resaltados en

el curso.

Componentes Fundamentales:

Lados (blanco), diagonales

(negro), diagonales secundarias

(azul), medianas (beige).

ACTIVIDAD 1

Actividad 1 Campo Bidimensional

09

Resultado final de las composiciones del curso

Se puso a prueba la creatividad, procesos

constructivos, experiencias de materialidades y lo mas

importante, la representación de cada tipo de

organización, explicadas a continuación.

Page 10: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

ACTIVIDAD 1

Actividad 1 Campo Bidimensional

10

Lineales

La composición de la

imagen está formada por la

repetición uniforme de un

elemento lineal con juego

de colores de cada lado,

que forma a su vez líneas

en perspectiva según los

colores.

Esta composición fue

creada sobre la mediana del

cuadrado y líneas paralelas

a ella, formando un telar

de hilos de tejer tensos.

Esta organización es

producto de la variación de

proporción en una dirección

de un elemento, como

también de la disposición

en serie de un elemento

regular.

Page 11: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

ACTIVIDAD 1

Actividad 1 Campo Bidimensional

11

Proceso

Resultado Final

Radiales

Proceso

En la composición de la

imagen, se usaron curvas

c r e a d a s s o b r e l a s

diagonales y medianas del

cuadrado, por hilos de

tejer tensos y cruzados

para generar las curvas.

Esta composición fue

creada sobre las diagonales

y medianas del cuadrado,

con múltiples triángulos

que parten de un círculo

central.

Esta organización se

conforma por el surgimiento

de elementos lineales a

partir de un centro

definido o núcleo central,

y en torno a él.

Page 12: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

ACTIVIDAD 1

Actividad 1 Campo Bidimensional

12

Centralizados

Proceso

Resultado Final

E s t a o r g a n i z a c i ó n

consiste en elementos

secundarios que se agrupan

en torno a otro de dominio

visual y geometría regular.

La composición de la

imagen está formada por

rectángulos apoyados en las

medianas del cuadrado en

torno a un centro de gran

t a m a ñ o y a ñ a d i e n d o

elementos en los vértices,

basado en un color frío.

Esta composición se

conforma por cuadros

concéntricos de distintos

colores con elementos en

los bordes del campo

espacial para crear la

centralización

Page 13: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

Agrupados

ACTIVIDAD 1

Actividad 1 Campo Bidimensional

13

Tramados

Proceso

Esta organización es por agrupación

de elementos. No siempre se mantiene

regularidad geométrica, ni tiene

centro definido. La composición

trata de unión como “apéndices” con

variación de colores.

E s t a o r g a n i z a c i ó n e s p o r

construcción a partir de una

retícula, es decir, dos o más grupos

de líneas paralelas separadas

uniformemente. Esta Composición

simula un tablero de ajedrez.

Esta composición se creó a partir

de 3 grupos de líneas paralelas y

ocupación de los campos creados con

3 colores cálidos, que crearon la

percepción de volúmenes en la

composición.

Page 14: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

14

ACTIVIDAD 2

Campo tridimensional. Actividad grupal que consiste:

Dado un campo tridimensional de 9x9x9, a escala 1:50

y a partir de las composiciones bidimensionales

anteriores y atendiendo la estructura geométrica del

cubo, realizar propuestas que incorpore el vacío como

elemento de composición. 5 propuestas tridimensionales

en total.

Actividad 2 Campo Tridimensional

Page 15: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

15

ACTIVIDAD 2

Actividad 2 Campo Tridimensional

Al igual que la actividad

1 se parte de la

identificación de los

componentes fundamentales

del cubo en este caso.

Para mayor entendimiento

de la actividad al momento

de plantear el orden de la

composición fue realizado

el cubo de la imagen.

Esta actividad se basó en

c o m p o s i c i o n e s

b i d i m e n s i o n a l e s

anteriores, donde se

t o m a r o n l a s m á s

resaltantes del grupo de

trabajo y se llevaron a

forma tridimensional en el

cual destacaron estos dos

resultados finales.

Page 16: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

16

ACTIVIDAD 2

Actividad 2 Campo Tridimensional

Esta primera composición

esta basada en una

organización lineal,

creada por sucesión de

planos con juego de

colores en cada una de las

4 caras laterales, los

mismos están separados por

la misma distancia

dispuestos en el cubo

acercándose al centro de

este.

Esto se hace con la idea

de crear profundidad y de

interactuar con la

composición, ya que con el

movimiento del observador

van cambiando los colores

y la percepción.

Un gran resultado con

mucha firmeza y atractivo,

realizado por la compañera

Michelle Dugarte.

Page 17: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

17

ACTIVIDAD 2

Actividad 2 Campo Tridimensional

Esta composición está

basada en una organización

radial, creada a partir de

12 curvas construidas sobre

los ejes del cubo y

encontradas en el centro

del mismo. Estas curvas en

realidad son hilos para

tejer tensos que crean

éstas, gracias a su

disposición en el espacio

bastante elaborada.

La pieza principal se

encuentra en el interior

del cubo, en tensión por

los hilos que representan

las medianas y diagonales

de cara y crean sensación

de suspensión por la falta

de elementos rígidos entre

las aristas y la pieza.

En cuanto a los colores,

en cada lado de los ejes

del cubo reposan 2 curvas

con colores primarios y 2

con colores secundarios.

Page 18: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 18

ACTIVIDAD 3

Actividad 3 Tres Entidades,

Tres Cualidades

Tres entidades, tres cualidades. Actividad

individual.

Elaborar 3 cubos de 9x9x9 a escala 1:100: 1 cubo

macizo, 1 cubo vacío y 1 cubo virtual.

Condiciones: Se empleará cualquier material, excepto

cartón, anime o madera balsa. Debe emplearse el mismo

material para cada cubo.

Presentación: Mantener cada cubo independiente de

cualquier base posible. Elaborar 2 vistas en proyección

ortogonal, hojas de papel bond blanco, tamaño carta.

Técnica de dibujo: libre.

Page 19: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 19

ACTIVIDAD 3

Actividad 3 Tres Entidades,

Tres Cualidades

Proceso

Resultado Final

En este caso a

la actividad 3 se

le dio un enfoque

de trabajar de

m a n e r a

exploratoria con

a l g u n a s

m a t e r i a l i d a d e s

como PVC, yeso y

c e m e n t o ,

representando lo

pedido por el

objetivo en cuanto

a las propiedades

de la materia

virtual, vacío y

macizo.

Esta fue la primera actividad

individual del curso, donde además

la evaluación se hizo con la

participación de alumnos de 10º

semestre, lo que nos mostró como

es la experiencia de intentar que

personas con criterios distintos

queden agradadas en su totalidad

con una misma representación.

Page 20: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 20

ACTIVIDAD 3

Actividad 3 Tres Entidades,

Tres Cualidades

Este cubo muestra la

propiedad de la materia maciza,

c u m p l i e n d o c o n l a s

características de gran peso,

rígido y en este caso sin

accesos. Construido con una

mezcla de yeso y cemento,

vaciado en tubos de PVC, por

esta razón el gran peso.

Este cubo muestra la

propiedad de la materia relativa

al vacío, cumpliendo con la

característica de contenedor,

delimitando el área del cubo con

pitillos y permitiendo acceso

por 3 caras del cubo y por la

abertura de la imagen enmarcada

con piezas de PVC.

Este cubo muestra la propiedad

de la materia virtual,

cumpliendo con la característica

de representar el área del cubo

sin la necesidad de caras,

ayudado por los elementos de PVC

que simulan suspensión en el

aire al nivel de las caras.

Page 21: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 21

ACTIVIDAD 4

Cinco espacios relacionados. Actividad individual.

Proponer una composición tridimensional de cinco espacios

diferenciados, jerarquizados y relacionados, en un cubo de 9x9x9

a escala 1.50 y utilizando las propiedades de la materia

relativas al macizo, lo virtual y el vacío.

La idea de la propuesta se fundamentará en un verbo de la

siguiente lista:

Contemplar.

Permanecer.

Rotar.

Desplazar.

Contener.

Trascender.

A partir de la selección del verbo, el estudiante

identificará 3 imágenes diferentes: una del mundo del arte,

otra del mundo de la naturaleza y una tercera de algún mundo

industrial. Se investigarán por lo menos 3 acepciones del verbo

determinado y se redactará una interpretación propia, breve,

derivada de la lectura. Se redactará el proyecto que guiará las

acciones de transformación del cubo. Se empleará para el cubo

sólo un material producido por el estudiante. Se diseñarán al

menos 5 espacios diferentes, jerarquizados y relacionados según

los criterios siguientes:

Un espacio de primera importancia, localizado claramente

adentro del cubo.

Dos espacios de segunda o tercera importancia,

localizados en los bordes del cubo, relacionando el

adentro con el afuera del cubo.

Dos espacios de tercera o segunda importancia,

localizados entre el espacio de primera importancia y los

de borde, relacionándolos a ambos.

Actividad 4 Cinco

Espacios Relacionados

Page 22: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 22

ACTIVIDAD 4

Actividad 4 Cinco

Espacios Relacionados

El primer paso en la

actividad fue la elección

del verbo, en este caso el

verbo que se trabajó fue

el de desplazar.

Tres acepciones del

verbo:

Mover o trasladar un

cuerpo de un lugar a

otro.

Suplantar de lugar un

cuerpo por otro.

Acción que hace

alusión al movimiento

y circulación.

Interpretación propia:

Movimiento, circulación

o tránsito de un cuerpo

entre espacios

interconectados, como

también recorrer un

único lugar bien sea

abierto o cerrado.

Acepciones e imágenes referentes al verbo de todos los alumnos.

Page 23: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 23

ACTIVIDAD 4

Actividad 4 Cinco

Espacios Relacionados

En la imagen del mundo

d e l a n a t u r a l e z a

relacionada con el verbo

encontramos un río en el

que esta muy clara la vía

de desplazamiento y el

cuerpo que lleva a cabo

la acción es el agua.

En la imagen del mundo

del arte relacionada con

el verbo está la obra de

Remedios Varo (1962),

Tránsito en Espiral,

donde se encuentran

vehículos característicos

de la pintora que llevan

a cabo la acción del

desplazamiento.

En la imagen del mundo

industrial relacionada

con el verbo tenemos una

autopista o vía donde se

muestra el movimiento

veloz de los carros a

través de ella.

Page 24: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

Se empleó para el cubo sólo

un material producido por el

estudiante, en este caso se

tomó la utilización de los

billetes de 2Bsf, así como

algunas monedas, por el

declive de su utilización y

aceptación en comercios.

También se reutilizó cartón

de caja, verada y cable para

la firmeza en la creación de

esta composición.

24

ACTIVIDAD 4

Actividad 4 Cinco

Espacios Relacionados

S e c r e ó u n

acercamiento a la idea

constructiva que se

tenía a partir del

v e r b o , i n t e n t a n d o

representar los espacios

más resaltantes, esto,

solo con una hoja carta,

tirro y los instrumentos

que teníamos a mano. En

esta se intento resaltar

el movimiento de un

elemento en el espacio

central mediante un

camino curvo hecho con

tirro.

Visión

Superior

Visión en

perspectiva

Page 25: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 25

ACTIVIDAD 4

Actividad 4 Cinco

Espacios Relacionados

Uno de los procesos más

elaborados de la actividad,

fue la perforación de las

monedas para conseguir el

ancho deseado para el

diseño, ya que fue hecho

por el estudiante con

herramientas, tales como,

taladro y alicate.

Esta actividad fue

bastante útil y completa,

d o n d e s e o b t u v o

conocimiento y herramientas

para la generación de

e s p a c i o s , m e d i a n t e

variaciones de altura,

virtualidad de cerramiento,

d i s c o n t i n u i d a d d e

elementos, entre otras.

En este caso el proceso

de representación en

maquetas fue largo para

llegar a un resultado

satisfactorio, que lograra

cumplir con los objetivos y

conseguir la habilidad para

la creación espacial.

Proceso

Resultado Final

Page 26: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 26

ACTIVIDAD 5

Actividad 5 Poema Espacial

Poema espacial. Actividad individual.

Proyectar y diseñar una composición de, al menos,

cinco espacios concebidos como un recorrido ideal, en

un paralelepípedo recto rectangular (ortoedro) a partir

de un cubo de 18 cm de arista, mediante una aplicación

libre del principio de la sección aurea. Se redactará

una descripción breve del sistema de orden

representado. Basados en el sistema de orden

representado por el esquema tridimensional, se

proyectarán y diseñarán al menos 5 espacios diferentes

y jerarquizados. Se representará el poema espacial

mediante una maqueta, al menos tres vistas en

proyección ortogonal y una isometría. Se incluirá una

representación tridimensional de una o más personas en

los espacios diseñados, para indicar la escala

arquitectónica del proyecto. Podrán emplearse

libremente distintos materiales, siempre y cuando

sugieran una materialidad de los espacios,

intensifiquen su jerarquía y destaquen el orden de la

composición. Se dará título al trabajo.

Page 27: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

27

ACTIVIDAD 5

Actividad 5 Poema Espacial

El comienzo de la

actividad fue la

elección de verbo, en

este caso se trabajó

solo con un verbo, que

fue Avistar, aunque al

buscar sus acepciones

nos direccionan a 3

verbos relacionados.

Descubrir algo con la

vista estando a cierta

distancia.

Lograr observar algo

con obstáculos.

Contemplar desde la

lejanía.

Se dibujaron las 3

imágenes figurativas

relacionadas con el verbo,

obteniendo así las

siguientes:

La primera imagen

muestra la contemplación a

distancia con una mirada al

cielo, además de la acción

de descubrir o indagar.

La segunda representa

la visión a través de

obstáculos o dificultades.

La tercera imagen nos

muestra la redirección de

la vista a través de

elementos que facilitan ver

lo deseado.

Page 28: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

El proceso continuó con la redacción de un texto

breve que resume esta fase del proyecto, este sería el

poema espacial.

La siguiente fase fue la de

la abstracción de espacios

arquitectónicos que nos

muestra las experiencias

espaciales del habitante.

Las imágenes muestran

habitaciones relacionadas con

las acepciones anteriores. En

la primera tenemos una

abertura en el techo para la

vista hacia el cielo. En la

segunda encontramos una serie

de aberturas en los

cerramientos. Por último está

un espacio con espejos, que

pone en juego el indagar y la

redirección de la visión.

28

ACTIVIDAD 5

Actividad 5 Poema Espacial

“Detenerse un momento a observar, es darse la oportunidad de avistar lo

desconocido, mientras indagamos como infantes el entorno y nos

conectamos interiormente con lo contemplado”

Page 29: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 29

ACTIVIDAD 5

Actividad 5 Poema Espacial

Perspectiva dos puntos de fuga Espacio interno.

Pasillo de espejos.

Se representó el poema espacial mediante una serie de

maquetas en el campo dado a escala 1:100, todas estas

acompañadas de dibujos de exploración espacial, como

perspectivas, cortes, plantas y esquemas, para mayor

información de la propuesta y así encaminar el proceso

hacia la maqueta final.

Primera propuesta.

Formato horizontal.

Page 30: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 30

ACTIVIDAD 5

Actividad 5 Poema Espacial

Se decidió a nivel grupal en el curso, que se

continuaría el proceso de la maqueta final en un

formato vertical y estas fueron las exploraciones.

Cortes espaciales

Plantas

espaciales

Profundizando en

los resultados del

espacio con vista

al cielo de la

anterior maqueta

se tomó la

decisión de

trabajar en torno

a curvas en esta

composición,

resaltando el

espacio superior.

Las plantas y

cortes son un

trabajo de

exploración de

espacios,

tomándolos como

sólidos pintados

con distintos

colores según el

espacio.

Page 31: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 31

ACTIVIDAD 5

Actividad 5 Poema Espacial

Cortes

D e s p u é s d e

r e v i s i o n e s l a

propuesta fue la de

crear una forma

c o n t i n u a q u e

contenga las curvas,

como también se

propuso eliminar

elementos rectos.

L o s c o r t e s

m o s t r a r o n l a

necesidad de alinear

los centros de las

curvas así como

también mejorar la

proporción.

T a m b i é n s e

r e c o m e n d ó l a

exploración del

c a m b i o d e

orientación de las

curvas e interceptar

un cilindro, lo cual

se realizó en la

siguiente maqueta

observada en la

imagen.

Page 32: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández

Se concluyó en 2 cortes

finales a escala 1:50; un

corte que representa la

materialidad y otro corte

para mostrar las entradas

de luz y sombras. Se le

agrega a esto 3 plantas

maquetas y un collage

arquitectónico que muestre

el entorno, materialidad,

entrada y su mejor

perspectiva con dos puntos

de fuga.

32

ACTIVIDAD 5

Actividad 5 Poema Espacial

Se concluyó en una

última maqueta,

teniendo en cuenta las

observaciones

anteriores y obteniendo

la mostrada en la

imagen.

Plantas

maquetas

Page 33: I EDI IÓN. REVISTA DEL URSO DE DISEÑO I 1TALLER DE ARQUITE TURA Y URANISMO FAU U V – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 08 A TIVIDAD 1 Actividad 1 Campo Bidimensional

I EDICIÓN. REVISTA DEL CURSO DE DISEÑO I

TALLER DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FAU UCV – DISEÑO 1.1 – 2015 II Prof. María E. Hernández 33

REFLEXIÓN

Reflexión

En el presente semestre cursado en la unidad docente Tau +

Epa, considero que se tuvo un acertado enfoque en los términos

arquitectónicos esenciales tales como, espacio, forma y orden,

ya que esto hace una base teórica en el estudiante para la

concepción espacial y creación de experiencias en los

distintos espacios que logren cumplir las expectativas del

habitante. En este curso se logró un conocimiento bastante

completo y lleno de herramientas de diseño y representación

logrado por la división del conocimiento en actividades

prácticas, de razonamiento y de expresión ilustrada, ya que

fuimos creciendo de manera equilibrada en cada aspecto que

debe conocer un arquitecto para la presentación de una idea.

En ocasiones las propuestas compositivas no agradaban

totalmente al docente, y por algunas criticas y correcciones

los estudiantes solíamos frustrarnos; sin embargo pude notar

que esto nos fortaleció y creó un criterio de diseño, que

aunque suene fuerte a esta altura de la carrera, me siento

capaz de cuestionar o dudar respecto a ciertas decisiones

arquitectónicas observables en la ciudad, preguntándome en

ocasiones “¿Por qué este elemento aquí? ¿Qué pasaría si

tuviese otra forma? ¿Me sentiría diferente sí variara la

altura entre los espacios?”; de la misma forma que fueron

cuestionadas algunas propuestas durante este período, donde

viendo hacia atrás, se logra ver todo el conocimiento obtenido

y en realidad es sorprendente para ser solo el primer

semestre, esto dice mucho de lo que se prepara en esta unidad,

verdaderos profesionales.