I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

41

Transcript of I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

Page 1: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...
Page 2: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

Banco Central de Reserva de El SalvadorInforme Económico Anual de El Salvador 2018Edita:Banco Central de Reserva de El SalvadorAlameda Juan Pablo II entre 15 y 17 avenida norte

San Salvador. El Salvador

Comité de Política Económica:Edgar CartagenaGerente de Estadísticas Económicas

Sonia Guadalupe GómezGerente del Sistema Financiero

Margarita Ocón Gerente Internacional

Carlos Alberto Sanabria Jefe Departamento de Investigación

Económica y Financiera

Mario Ernesto SilvaJefe Departamento de Estadísticas

Financieras y Fiscales

Resumen Ejecutivo.....................................3

I Entorno Internacional……………..6 A. Principales Ejes Económicos

Mundiales.........................................4

B. Mercados Financieros y de

Capitales..........................................18

II Economía Nacional.......................27 A. Sector Real..................................27

B. Sector Externo.............................31

C. Sector Fiscal................................47

D. Sector Financiero.........................61

Redacción: Dania Melissa LópezDepartamento de Investigación

Económica y Financiera

Rafael Antonio MirandaDepartamento de Administración

de Reservas Internacionales

Walter Neftalí EscobarDepartamento de Cuentas Macroeconómicas

Edwar Josué LizamaDepartamento del Sector Externo

Walter Alfredo PimentelDepartamento de Estadísticas

Financieras y Fiscales

Mauricio Mejía ColoradoDepartamento de Estadísticas

Financieras y Fiscales

Alejandro Salvador GasteazoroDepartamento de Estabilidad del Sistema Financiero

ÍNDICE

Page 3: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

Resumen Ejecutivo.....................................3

I Entorno Internacional……………..6 A. Principales Ejes Económicos

Mundiales.........................................4

B. Mercados Financieros y de

Capitales..........................................18

II Economía Nacional.......................27 A. Sector Real..................................27

B. Sector Externo.............................31

C. Sector Fiscal................................47

D. Sector Financiero.........................61

Resumen Ejecutivo

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el crecimiento mundial en 2018 fue de 3.7%, cayendo una décima con respecto al crecimiento observado en 2017 (3.8%). Por un lado, el creci-miento económico cambió de rumbo desde una aceleración a comienzos de año, a una moderada desaceleración al finalizar el año, influenciada por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este comportamiento ha sido muy distinto en las diferentes zonas geográficas.

Para los próximos años existen riesgos latentes que podrían impactar aún más en las proyecciones, lo que incidiría negativamente en el crecimiento, especialmente en vista de los altos niveles de deuda pública y privada de varios países del mundo. Estos riesgos incluyen un recrudecimiento de las tensio-nes comerciales que vaya más allá de lo contemplado en el pronóstico, condiciones financieras más restrictivas, también la salida efectiva del Reino Unido de la Unión Europea (BREXIT) bajo la aproba-ción de un acuerdo y una desaceleración más marcada de lo previsto en China.

De acuerdo con las estimaciones del FMI, el crecimiento en las economías avanzadas se desacelerará de una tasa estimada de 2.3% en 2018 a 2.0% en 2019 y 1.7% en 2020. Mientras que en la Zona Euro el crecimiento se moderará de 1.8% en 2018 a 1.6% en 2019 y 1.7% en 2020. Las tasas de creci-miento han sufrido revisiones a la baja en muchas economías, en particular Alemania, Italia y Francia que forman parte de las principales economías dentro de la Zona Euro. Para el caso de Reino Unido, existe mucha incertidumbre aun, pero se espera que su crecimiento ronde el 1.5% entre 2019 y 2020, esto debido al efecto negativo de la prolongada inseguridad con respecto al resultado del Brexit. Para Estados Unidos no hay modificaciones respecto a las proyecciones del mes de octubre y se prevé que el crecimiento disminuya a 2.5% en 2019 y posteriormente a 1.8% en 2020, conforme se repliegue el estímulo fiscal y la tasa de los fondos federales supere temporalmente la tasa de interés neutral. Japón crecerá 1.1% en 2019, esta revisión a la baja obedece principalmente al apoyo fiscal adicional que tomará la economía este año. Finalmente la economía de China se desacelerará debido a la influencia combinada del necesario endurecimiento de las regulaciones financieras y las tensiones comerciales con Estados Unidos.

En cuanto a los mercados financieros y de capitales, al cierre de 2018 la tasa de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) se ubicó en un rango de 2.25-2.50%; mientras que la tasa de referencia del Banco Central Europeo (BCE) se mantiene cercana a 0%. En cuanto a los tipos de cambio en Latinoamérica, la situación de los precios de materias primas, influenciado por la menor demanda China, debilitó las monedas de la región en relación al dólar. Los mercados accionarios estadounidenses reportaron a finales del 2018 su peor desempeño desde el 2008. Lo anterior contrasta con los resultados a principios de año, en donde los principales índices accionarios de Europa y Estados Unidos presentaron valorizaciones soportadas por los alentadores resultados corporativos y los mayores precios del petróleo.

La economía de El Salvador creció durante el año 2018 un 2.5%, lo que lo ubica por encima de su nivel potencial, mostrando señales claras de mejoras. Su crecimiento se mantuvo cercano al promedio

Page 4: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

4

experimentado durante los últimos años y diferentes factores provocaron dicho resultado, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en niveles bajos. Los indicadores de precios mostraron bajos crecimientos, contribuyendo a la estabilidad macroeconómica.

El saldo acumulado al 2018 en la cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit que ascen-dió a US$1,241.8 millones, dicho saldo se ha profundizado respecto al resultado observado en el año 2017, cuando se registró un déficit acumulado que alcanzó los US$464.6 millones, expandiéndose en US$777.2 millones respecto al déficit registrado el año anterior, siendo este uno de los déficit acumu-lados más altos desde el año 2013, con lo cual se identifica un comportamiento expansivo en el déficit. En su relación frente al PIB, el déficit en cuenta corriente pasó de representar el -1.9% en el año 2017, a representar -4.8% en el año 2018.

Las exportaciones globales al final del 2018 registraron un valor de US$5,904.6 millones, dicho monto es superior a los US$5,760.0 millones registrados en el mismo período de 2017, esto es equivalente a un aumento de 2.5%, presentando resultados positivos en 16 de 32 sectores económicos que realiza-ron exportaciones. Por otro lado, en términos de volumen presentan una evolución diferente registrán-dose una disminución de 7.7%, dado que estas pasaron de 3,286.6 millones de kilogramos a 3,035.1 millones de kilogramos. En el 2018 las exportaciones de maquila se incrementaron en US$79.2 millo-nes hasta un monto acumulado de US$1,178.5 millones, que representó una tasa de crecimiento de 7.3% con respecto del 2017.

El valor acumulado de las importaciones en 2018 fue de US$11,829.8 millones, monto mayor al ob-servado en el mismo período del año 2017 que acumuló US$10,571.5 millones, lo cual significó un incremento de 11.9%. Acompañado de un incremento en los volúmenes importados en 6.7%, ya que pasaron de 8,917.2 millones de kilogramos en 2017 a 9,515.1 millones de kilogramos en 2018.

El Índice de Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER) global en 2018 alcanzó un nivel promedio de 101.0 puntos, superior al nivel experimentado en el mismo período del año anterior que fue de 99.6. Esto determinó un alza de 1.4% en el indicador, dicho resultado representa una depreciación real que se traduce en una mejora en la competitividad del país frente a sus principales socios comerciales. El tipo de cambio efectivo real promedio en 2018 en términos bilaterales presentó depreciaciones con Esta-dos Unidos y Centroamérica de 1.3% y 0.2%, respectivamente.

Durante el ejercicio financiero fiscal 2018, el desempeño de los principales indicadores del Sector Pú-blico No Financiero se caracterizó por las siguientes tendencias: i) aumento moderado del déficit fiscal con donaciones y pensiones; ii) dinamismo de los ingresos tributarios; iii) mayor ejecución del gasto público con respecto al año previo, explicado principalmente por los esfuerzos del Gobierno de El Sal-vador (GOES) en materia de inversión pública, el pago de intereses de la deuda y un mayor gasto de consumo; y iv) expansión de la deuda pública, explicada principalmente por el incremento de la deuda previsional (CIP-A) y la contratación de préstamos externos.

Durante el año 2018, la economía salvadoreña continuó aumentando sus niveles de liquidez, esta vez a un ritmo de 5.7%. La variable incluye además del agregado monetario M3, los títulos valores del Go-bierno, Sociedades públicas no financieras y de otras sociedades no financieras. Al cierre de diciembre

Page 5: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

5

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

de 2018, totalizó US$15,653.6 millones. La fuente principal de los incrementos de la liquidez total se registró en los depósitos de ahorro y a plazo y la mayor tenencia de títulos del Estado.

A diciembre de 2018, la posición externa neta de las OSD muestra un saldo deficitario equivalente a -US$720.6 millones, mostrando un deterioro de la posición respecto al observado en diciembre de 2017 (-US$671.3 millones), experimentando una variación en la posición neta de -US$49.37 millones, la cual es explicada por la obtención de fondos externos.

Por el momento, el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos ha tenido algunos efectos sobre el mercado local. Por ejemplo, hay un crecimiento considerable de los ingresos por intereses de las instituciones financieras por los depósitos que mantienen en el Banco Central de Reserva (BCR)para efectos de la reserva de liquidez, favoreciendo a la utilidad del sistema que tuvo un incremento significativo del 9.4%.

El incremento de las tasas (en conjunto con un incremento de los depósitos locales) también podría ser uno de los factores que ha generado una disminución en el financiamiento externo de los bancos desde el 2017. No obstante, desde mediados de 2018 ha incrementado nuevamente el financiamiento externo de plazo menor a un año.

Por otro lado, el incremento de las tasas de referencia podría generar presiones al alza para las tasas de interés locales debido al mayor costo en el financiamiento externo. Adicionalmente también podría incrementar el costo del endeudamiento soberano. Sin embargo, por el momento no parece generar ninguno de estos efectos.

Las operaciones realizadas por el BCR durante el año 2018 le permitieron adicionar Reservas Inter-nacionales Netas por US$80.4 millones llegando a un valor de US$3,353.6 millones. En El Salvador, los cambios de Reservas Internacionales obedecen principalmente a operaciones con la banca local y extranjera, así como a operaciones con el Sector Público.

Page 6: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

6

I. ENTORNO INTERNACIONAL

A. Principales Ejes Económicos Mundiales

La actividad económica se debilitó a mediados del año influenciada, entre otros factores, por el

recrudecimiento de las tensiones comerciales y el aumento de los aranceles entre Estados Unidos y

China

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el crecimiento mundial en 2018 fue de 3.7%, cayendo una décima con respecto al crecimiento observado en 2017 (3.8%). Por un lado, el crecimiento económico cambió de rumbo desde una aceleración a comienzos de año, a una moderada desaceleración al finalizar el año, influenciada por la guerra comercial entre Esta-dos Unidos y China. Este comportamiento ha sido muy distinto en las diferentes zonas geográficas.

Se destaca que la principal economía del mundo, Estados Unidos, ha tenido un crecimiento acelerado impulsado principalmente por una política fiscal ex-pansiva. Por su parte, China ha tenido una gestión de políticas orientadas a moderar el crecimiento econó-mico, evitando los riesgos financieros de la acumula-ción. En Europa se ha observado una ralentización del crecimiento, afectada por tres elementos: la subida del precio del petróleo, la apreciación del euro y las incer-tidumbres locales en algunas economías como Italia y Alemania, afectadas por el entorno de menor creci-miento del comercio mundial.

Debido a la situación anterior, los mercados financie-ros pasaron del optimismo a la cautela. El crecimiento ha sido menor en la economía, pero también con unas políticas monetarias de normalización, en particular en la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), y por lo tanto, de subida de tasas de interés y apreciación del dólar estadounidense. Además, un tercer elemento de cautela está ligado al comportamiento de las políticas proteccionistas y de desafío a la gobernanza global del comercio mundial procedente de Estados Unidos. Es-tos elementos influyeron en los mercados emergentes, como Argentina o Turquía, que se han visto envueltas en crisis financieras en el año 2018.

La inflación permaneció en general contenida en los últimos meses de 2018, sobre todo en las econo-mías avanzadas, pero subió ligeramente en Estados Unidos, donde el crecimiento estuvo por encima de la tendencia. En las economías de mercados emer-gentes, las presiones inflacionarias cedieron debido a los menores precios del petróleo. En algunos casos, la moderación de la inflación se vio contrarrestada en parte por el efecto de traspaso de las depreciaciones de la moneda a los precios internos.

De acuerdo al FMI, las políticas económicas multila-terales y nacionales a nivel global deberían centrarse en evitar una mayor desaceleración y reforzar la resi-liencia. Una prioridad común consiste en mejorar las perspectivas de crecimiento a mediano plazo y a la vez lograr una mayor inclusión económica.

1. Estados Unidos

En Estados Unidos el PIB aumentó 2.9% en 2018 en comparación con un aumento del 2.2% en 2017. Me-dido desde el cuarto trimestre de 2017 hasta el cuarto trimestre de 2018, el PIB real aumentó 3.0% durante el período. Eso comparado con un aumento del 2.5% durante 2017.

2.5

2.9

1.6

2.2

2.9

0.0

1.0

2.0

3.0

2014 2015 2016 2017 2018

PorcentajeEE.UU.: Tasa de Crecimiento del PIB Anual

Fuente: Departamento de Comercio EE.UU.

El aumento anual del PIB fue reflejó principalmente de las contribuciones positivas del gasto de consumo personal, la inversión fija no residencial, las exporta-ciones, el gasto del gobierno federal, la inversión en inventarios privados y el gasto de los gobiernos esta-tales y locales que fueron ligeramente compensados por una pequeña contribución negativa de la inversión fija residencial. Las importaciones por su parte aumen-taron.

Page 7: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

7

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

La aceleración en el PIB de 2017 a 2018 reflejó au-mentos en la inversión fija no residencial, inversión en inventarios privados, gasto del gobierno federal, ex-portaciones y gastos de consumo personal y un re-punte en el gasto del gobierno estatal y local que fue compensado en parte por un descenso en la inversión residencial.

6.2

5.3

4.9

4.4

3.9

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0

6.5

2014 2015 2016 2017 2018

EE.UU.: Tasa promedio de desempleo

Fuente: Departamento de Trabajo EE.UU.

Porcentaje

La tasa de desempleo en los Estados Unidos continuó con su tendencia a la baja en 2018, pasando de una tasa promedio de 4.4% en 2017, a una tasa prome-dio en el año de 3.9%, acercándose a niveles mínimos históricos observados en 1969 con tasas del 3.7%. En el mes de diciembre la economía de Estados Unidos creó 312,000 nuevos empleos, la cifra más alta, desde febrero de ese mismo año. Resultado bastante positi-vo para ese país que demuestra la fortaleza del mer-cado laboral.

2.4

2.1

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

2014 2015 2016 2017 2018

EE.UU.: Tasa de inflación (promedio anual)

Inflación general Inflación núcleo Inflación objetivo

Fuente: Bureau of Labor Statistics.

Porcentaje

La tasa de inflación general continúo con una tenden-cia al alza por tercer año consecutivo. En 2018, dicha tasa registró un valor de 2.4% colocándose por enci-ma de la tasa objetivo impuesta por la FED. De igual forma, la inflación núcleo que excluye los productos de precios más volátiles como energía y alimentos, regis-tró en 2018 un valor de 2.1%.

Hasta marzo de 2018 la inflación general se había movido en tendencias al alza para luego tener un des-censo en los precios en diciembre. Los precios de la energía bajaron en diciembre influenciados por la caí-da en la gasolina, mientras que los de los alimentos habrían subido ese mes.

Con el valor de la inflación registrada al último mes del año, se ofreció un respiro a la Reserva Federal para avanzar con más cautela en su ritmo de ajuste mone-tario.

86.998.0 99.8

120.5130.1

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

140.0

2014

2015

2016

2017

2018

EE.UU.: Confianza del consumidorÍndice

Fuente: The Conference Board.

La confianza del consumidor de Estados Unidos se vio incrementada en 2018 con respecto al año 2017, pre-sentado un valor promedio anual de 130.1 puntos con valores mínimos en el año de 124.3 puntos en enero y valores máximos en octubre con 137.9 puntos. Este indicador mide las expectativas de cara al futuro de las personas relacionada a sus decisiones de consumo de acuerdo al desarrollo que ellos esperan tenga la economía. A finales del año ese índice tuvo una caída importante, cambiando la tendencia creciente que ha-bía presentado desde mediados del 2018, lo anterior debido a que existió una mayor preocupación de que el ritmo de crecimiento económico comenzará a mode-rarse sobre todo de cara a la primera mitad de 2019.

Page 8: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

8

2. Zona Euro

La Zona Euro registró un crecimiento de 1.9% del PIB en 2018, lo que representa una desaceleración signi-ficativa con respecto a 2017 cuando presentó un cre-cimiento de 2.4%. Esta desaceleración sucede en un contexto influenciado sobre todo por la incertidumbre del BREXIT, mismo que no llegó a un común acuerdo entre las partes al finalizar el 2018.

1.3

2.11.8

2.4

1.9

0.0

1.0

2.0

3.0

2014 2015 2016 2017 2018

Porcentaje

Zona Euro: Tasa de Crecimiento del PIB Anual

Fuente: Eurostat

Dentro de los países que conforman la Zona Euro, la primera economía de la región, Alemania, tuvo un cre-cimiento leve de la producción de uno de sus sectores más fuertes, el de automóviles pero, no lo suficiente para elevar el promedio de toda la región. El PIB de Francia, segunda economía de la Zona Euro, se des-aceleró en el 2018 en un contexto de protestas de los “chalecos amarillos”, que marcaron también el final del año. En cambio para la tercera economía, Italia, su panorama fue aún menos alentador, quien entró en recesión, lo que acentúa la inquietud sobre estabilidad política.

Tras el fuerte crecimiento de los últimos años, la ex-pansión en España se desaceleró en 2018, aunque la cuarta economía de la región se mantiene por encima de la media de los países de la Zona Euro.

La región en su conjunto no se escapó de las amena-zas que afectan el comercio exterior, especialmente de la tensión comercial mundial entre Estados Unidos y China, repercutiendo en el leve crecimiento de la re-gión.

11.6

10.9

10.0

9.1

8.2

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

10.5

11.0

11.5

12.0

2014 2015 2016 2017 2018

Zona Euro: Desempleo

Fuente: Eurostat

Porcentaje

En cuanto al desempleo en la Zona Euro, este tuvo un comportamiento con una tendencia a la baja con un valor del 8.2%, mientras que en 2017 registró una tasa de 9.1%. El porcentaje de desempleados alcanzó en el momento álgido de la crisis de la deuda un 12.1% entre abril y junio del 2013. Desde entonces, la situa-ción ha mejorado y se acerca a la media previa a la crisis financiera mundial del 2008, cuando se situaba en 7.5%.

1.8

1.0

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

2014 2015 2016 2017 2018

Zona euro: Tasa promedio Inflación Anual

Inflación general Inflación núcleo inflación objetivo

Fuente: Eurostat

Porcentaje

El comportamiento de los precios en la Zona Euro re-puntó en 2018 con una tasa de inflación promedio de 1.8%, superior a la registrada en el año anterior (1.5%) continuando así con una tendencia al alza. La tasa máxima del año se registró en los meses de julio y oc-tubre (2.2%) y la mínima en el mes de febrero (1.1%);

Page 9: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

9

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

si bien la tasa de inflación se encuentra controlada ubicándose por debajo de la meta del Banco Central Europeo (BCE), se espera que continúe con una lige-ra tendencia al alza. Por su parte la inflación núcleo (excluye precios de productos energéticos, alimentos, alcohol y tabaco) se mantuvo estable en 2018 con una tasa de 1.0% igual a la tasa presentada un año antes.

3. Japón

El crecimiento económico de Japón en 2018 mostró moderación ya que cerró 2018 con un crecimiento de 0.8% y si bien es el séptimo año consecutivo con un aumento positivo, este fue lastrado por el mal com-portamiento registrado en el tercer trimestre. Mientras que en 2017 se registró un crecimiento del 1.9% (que representa el doble de lo registrado en 2018). La tasa se muestra por debajo del crecimiento promedio expe-rimentado en los últimos cinco años (1.0%).

El comportamiento del PIB de Japón fue mixto pero destaca la fuerte caída en el tercer trimestre que es-tuvo motivada fundamentalmente por el impacto de la temporada de tifones y las grandes inundaciones que generaron, así como un terremoto que se registró en el norte del país en septiembre, que dejaron varios muer-tos.

0.41.2

0.6

1.9

0.8

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

2014 2015 2016 2017 2018

Porcentaje

Japón: Tasa de Crecimiento del PIB Anual

Fuente: Oficina del Gabinete. Gobierno de Japón

La tasa de desempleo de Japón ha mantenido una tendencia a la baja en los últimos años, para el 2018 continuo con esta tendencia y se ubicó en 2.4%, la menor tasa desde 1992 según el Ministerio del Interior y Comunicaciones de ese país.

El número promedio de desempleados durante el pa-sado año se situó en 1.7 millones, una reducción de

240,000 personas que marcó el noveno año conse-cutivo de descenso en el país. Un total de 1.3 millo-nes de personas se incorporaron al mercado laboral japonés en la totalidad de 2018, lo que elevó hasta 66.6 millones el número de trabajadores, la mayor cifra desde que se dispuso de datos comparables en Japón en 1953. El empleo tuvo un notable incremento en la industria hotelera y en restaurantes, además muchos de esos empleos se dieron entre personas mayores y mujeres en puestos de trabajo a tiempo parcial.

3.6 3.4

3.1

2.8

2.4

2.02.22.42.62.83.03.23.43.63.8

2014 2015 2016 2017 2018

Japón: Tasa de Desempleo

Fuente: Oficina del Gabinete. Gobierno de Japón

Porcentaje

La tasa de inflación anual de Japón en 2018 fue de 0.02%, inferior a la cifra alcanzada en 2017 de 0.09% que estuvo ese entonces relacionada con el aumento de los costes energéticos. Por su parte la inflación nú-cleo que elimina la volatilidad de algunos bienes, se mantuvo estable en un 0.01%, misma cifra registra-da en el año 2017. Tanto la inflación general como la núcleo se encontrarían muy por debajo de la meta de 2.0% trazada por el Banco Central de ese país.

0.020.010.00

0.05

0.10

0.15

0.20

0.25

2014 2015 2016 2017 2018

Japón: Tasa promedio de Inflación anual

Inflación global Inflación núcleo

Fuente: Ministerio de Asuntos Internos y Comunicaciones de Japón

Porcentaje

Page 10: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

10

4. China

La economía china registró en 2018 una desacelera-ción en su economía, con una tasa del 6.6%, repre-sentando la tasa de crecimiento anual más baja del país desde 1990, lo anterior debido a que fue un año marcado por una caída de la demanda interna y las guerras comerciales. Por sectores económicos, el sector primario de la economía china experimentó en 2018 un crecimiento anual del 3.5%, mientras el sec-tor industrial creció un 5.8% y el sector servicios se expandió un 7.6% anual. El principal impulsor de este crecimiento fue el consumo.

7.3

6.9

6.7

6.8

6.6

6.2

6.4

6.6

6.8

7

7.2

7.4

2014 2015 2016 2017 2018

China: Tasa de Crecimiento anual del PIB

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de China

Porcentaje

La inflación anual de China se ubicó en 2.1% en 2018, es decir 0.5 puntos porcentuales más que la cifra re-gistrada en 2017, este aumento en la inflación respon-de al alza observada en los precios de los productos como el combustible para vehículos y la carne de cor-dero. Mientras tanto, los precios de uno de los pro-ductos más requeridos en China, la carne de cerdo (el país asiático es el principal productor y consumidor del mundo) cayó un 8.1% con respecto a los de 2017, afectado por la epidemia de peste porcina africana que se ha extendido a buena parte de las provincias chinas y ha causado la muerte de cientos de miles de anima-les.

2.0

1.4

2.0

1.6

2.1

1.4

1.5

1.6

1.7

1.8

1.9

2.0

2.1

2.2

2014 2015 2016 2017 2018

China: Tasa de Inflación

Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de China

Porcentaje

La tasa de desempleo urbano para el año 2018 fue de 3.84%, el nivel más bajo de los últimos años. A pesar de una ralentización del crecimiento económico en la principal economía del continente asiático, el mercado laboral se mantiene estable. En 2018 se crearon 13.6 millones de nuevos empleos urbanos, 100,000 más que en el año anterior. La tasa de desempleo urbano se mantuvo por debajo de la meta gubernamental para el año, que era de alrededor del 5.5%.

3.843.80

3.85

3.90

3.95

4.00

4.05

4.10

2014 2015 2016 2017 2018

China: Tasa de Desempleo Urbano 1/

Nota: 1/ Se refiere a la tasa de trabajadores desempleados Fuente: Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social.

Porcentaje

Page 11: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

11

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

5. Perspectivas Económicas

El crecimiento económico mundial presentó una tasa de crecimiento de 3.7% para 2018 y para los años de 2019 y 2020 se espera que crezca 3.5% y 3.6% res-pectivamente, es decir, 0.2 y 0.1 puntos porcentuales menos de lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) había proyectado en octubre de 2018. Este com-portamiento más débil para los próximos años tiene que ver en parte con los efectos negativos de los au-mentos de aranceles introducidos en Estados Unidos y China en el año.

De igual forma podría ser una de las consecuencias de una moderación del crecimiento en el segundo semes-tre de 2018, por ejemplo algunos países disminuye-ron sus crecimientos como Alemania, tras la adopción de nuevas normas sobre emisiones para vehículos de combustión, y en Italia, donde las preocupaciones en torno a los riesgos soberanos y financieros han consti-tuido un lastre para la demanda interna. Finalmente el debilitamiento también será sensible en los mercados financieros y la contracción en Turquía se proyecta que será más profunda de lo previsto.

Para los próximos años existen riesgos latentes que podrían impactar aún más en las proyecciones, lo que incidiría negativamente en el crecimiento, especial-mente en vista de los altos niveles de deuda pública y privada. Estos riesgos incluyen un recrudecimiento de las tensiones comerciales que vaya más allá de lo contemplado en el pronóstico, condiciones financieras más restrictivas, también la salida del Reino Unido de la Unión Europea sin que medie un acuerdo y una des-aceleración más importante de lo previsto en China.

Se estima que el crecimiento mundial disminuya a 3.5% en 2019, para después repuntar ligeramente a 3.6% en 2020, esta tendencia de crecimiento obedece a una reducción sostenida de la tasa de crecimiento de las economías avanzadas y a una desaceleración temporal de la tasa de crecimiento de las economías de mercados emergentes y en desarrollo en 2019, de-bido a contracciones en Argentina y Turquía y al im-pacto de las medidas comerciales en China y otras economías asiáticas.

El crecimiento en las economías avanzadas se desace-lerará de una tasa estimada de 2.3% en 2018 a 2.0% en 2019 y 1.7% en 2020. Mientras que en la Zona Euro el crecimiento se moderará de 1.8% en 2018 a 1.6% en 2019 y 1.7% en 2020. Las tasas de crecimiento han sufrido revisiones a la baja en muchas economías, en particular Alemania debido a un flojo consumo privado, una débil producción industrial tras la introducción de nuevas normas sobre emisiones para vehículos y una moderada demanda externa; en Italia debido a una dé-bil demanda interna y el encarecimiento de los costos de endeudamiento dado que los rendimientos sobera-nos permanecen en niveles elevados y Francia debido al impacto negativo de las protestas callejeras y las medidas industriales.

Para el caso de Reino Unido, existe mucha incertidum-bre aun, pero se espera ronde el 1.5% entre 2019 y 2020, esto debido al efecto negativo de la prolongada inseguridad con respecto al resultado del Brexit. Esta proyección de base supone que se alcanza un acuer-do para el Brexit en 2019 y que el país se adapta gra-dualmente al nuevo régimen.

Para Estados Unidos no hay modificaciones respecto a las proyecciones del mes de octubre. Se prevé que el crecimiento disminuya a 2.5% en 2019 y posterior-mente a 1.8% en 2020, conforme se repliegue el es-tímulo fiscal y la tasa de los fondos federales supere temporalmente la tasa de interés neutral. Sin embargo, el ritmo de expansión proyectado es superior a la tasa de crecimiento potencial estimada para la economía estadounidense en ambos años. Un sólido crecimiento de la demanda interna propiciará el aumento de las im-portaciones y contribuirá a ampliar el déficit en cuenta corriente de Estados Unidos.

Japón crecerá 1.1% en 2019 (0,2 puntos porcentuales más que lo indicado en el informe de octubre). La re-visión a la baja obedece principalmente al apoyo fiscal adicional que recibirá la economía este año, que inclu-ye medidas para mitigar los efectos del aumento de la tasa del impuesto al consumo previsto para octubre de 2019. Se proyecta que el crecimiento se modere a 0.5% en 2020 tras la aplicación de las medidas de mitigación.

Page 12: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

12

Para el grupo de las economías de mercados emer-gentes y en desarrollo se prevé que el crecimiento disminuya levemente a 4.5% en 2019 y posteriormen-te mejore a 4.9% en 2020. La economía de China se desacelerará debido a la influencia combinada del ne-cesario endurecimiento de las regulaciones financie-ras y las tensiones comerciales con Estados Unidos, lo anterior a pesar del estímulo fiscal que neutraliza en parte el impacto de la subida de los aranceles de Estados Unidos.

En la región de América Latina y el Caribe se prevé que el crecimiento repunte en los próximos dos años, de 1,1% en 2018 a 2,0% en 2019 y 2,5% en 2020. Las revisiones se deben a perspectivas de menor creci-miento en México para 2019 y 2020, por una dismi-nución de la inversión privada, y una contracción aún más severa de lo previsto en Venezuela. Los recortes se ven solo parcialmente neutralizados por una revi-sión al alza del pronóstico de 2019 para Brasil, donde se espera que continúe la recuperación gradual tras la recesión iniciada en 2015. Finalmente la economía de Argentina se desacelerará en 2019 a medida que las políticas más restrictivas con las que se busca reducir los desequilibrios frenen la demanda interna, proyec-tándose un retorno al crecimiento en 2020.

2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019 2018 2019

EconomíasAvanzadas

EstadosUnidos Zona Euro Japón Reino Unido

EconomíasEmergentes yen Desarrollo

China BrasilAméricaLatina yCaribe

Mundo

Actual(Ene/2019) 2.3 2.0 2.9 2.5 1.8 1.6 0.9 1.1 1.4 1.5 4.6 4.5 6.6 6.2 1.3 2.5 1.1 2.0 3.7 3.5

Previo(Oct/2018) 2.4 2.1 2.9 2.5 2.0 1.9 1.1 0.9 1.4 1.5 4.7 4.7 6.6 6.2 1.4 2.4 1.2 2.2 3.7 3.7

0.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0Porcentaje

Actual (Ene/2019) Previo (Oct/2018)

Fuente: Fondo Monetario Internacional: World Economic Outlook enero 2019.

Economía Mundial: Proyecciones Crecimiento Económico 2018 - 2019

B. Mercados Financieros y de Capitales

1. Tasas de Interés

Al cierre de 2018 la tasa de política monetaria de la FED se ubicó un rango de 2.25-2.50%; mientras

que la tasa de referencia del BCE se mantiene cer-cana a 0%

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) incre-mentó las tasas de interés hasta un rango de entre 2.25% y 2.5%, con lo que se sitúa a niveles no vistos en más de una década en Estados Unidos. En las mi-nutas de la reunión publicadas en diciembre mostra-ban que el Comité Federal de Mercado Abierto había cumplido con las cuatro subidas que el organismo ha-bía planificado realizar en 2018 y al mismo tiempo su-giere que el ritmo en 2019 será más moderado debido a las perspectivas de crecimiento para dicho año. Lo anterior generó que al final del 2018 la curva de ren-dimiento de los bonos se aplanara y que los bonos de menor vencimiento de Estados Unidos se elevaran en comparación con los de mayor plazo.

El crecimiento económico estable, el nivel de desem-pleo y la tasa de inflación cercana al 2% fueron de-terminantes para propiciar que la FED subiera la tasa de fondos federales en cuatro ocasiones (marzo, junio, septiembre y diciembre) en 25 puntos básicos, lo que representa un aumento del 1% para 2018, mostrando una tasa de 2.25%-2.50%.

2.50

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

ene.

/14

may

./14

sep.

/14

ene.

/15

may

./15

sep.

/15

ene.

/16

may

./16

sep.

/16

ene.

/17

may

./17

sep.

/17

ene.

/18

may

./18

sep.

/18

Porcentaje Tasa de Referencia de los Fondos Federales de EE.UU.

Fuente: Bloomberg

dic.

/18

Page 13: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

13

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) puso fin a la herramienta de la política monetaria denominada “expansión cuantitativa”, que consistió en un programa de compras de activos públicos y privados por impor-te inicialmente de 60,000 millones de euros al mes. Dicho programa inició en marzo de 2015 y las adqui-siciones se mantuvieron activas hasta enero de 2019, cuando el Banco Central Europeo dejó de adquirir nuevos títulos.

2. Tipos de cambio

En Latinoamérica, la situación de los pre-cios de materias primas (influenciado por la menor demanda China) debilitó las mo-

nedas de la región en relación al dólar

Al termino de 2018, al igual que se observó en sep-tiembre anterior, el dólar mantiene robustez frente a la mayoría de sus pares y frente a las monedas de paí-ses emergentes. El comportamiento del dólar estuvo influenciado principalmente por: a) un ensanchamien-to de las brechas de crecimiento de Estados Unidos frente a otros países desarrollados; b) mayores expec-tativas de contracción producto de la guerra comercial con China y c) por aumentos en la tasa de interés de la Reserva Federal.

1,195.9

900

950

1,000

1,050

1,100

1,150

1,200

1,250

1,300

ene.

/14

may

./14

sep.

/14

ene.

/15

may

./15

sep.

/15

ene.

/16

may

./16

sep.

/16

ene.

/17

may

./17

sep.

/17

ene.

/18

may

./18

sep.

/18

PuntosBloomberg Dollar Spot

Fuente: Bloomberg

dic.

/18

Las monedas que presentaron la mayor deprecia-ciónfrente al dólar estadounidense fueron la Lira turca (-12.7%), el peso argentino (-8.8%), el Real Brasileño (-4.2%).

Al contrario de igual que la mayoría de monedas a ni-vel global, las monedas de Americe Latina, a excep-ción del real brasileño y el peso argentino, se forta-lecieron frente al dólar: el peso colombiano (9.7%), el peso mexicano se fortaleció (5.0%), el sol peruano (2.0%) y el peso chileno (5.7%).

La dinámica de las monedas de la región, se encuen-tra influenciada por el comportamiento observado en las economías emergentes a nivel mundial tras la tur-bulencia en los mercados de Turquía, Argentina y Sud-áfrica; la incertidumbre política que se presentó en la mayoría de los países de la región, factores idiosincrá-ticos internos.

Los precios de la Oro, Plata mostraron aumentos con relación al trimestre anterior de: 7.7%, 5.7%, mientras que el Cobre se desvalorizó en -6.2%. El petróleo, por otra parte reportó una caída de -34.9% para el petró-leo Brent y una disminución de -38.0% para el petróleo WTI.

Moneda PaísValor al 31 de

diciembre 2018

Variación 4T versus el

dólarEuro Eurozona 1.1 -1.2%Yuan China 6.9 -0.1%Real Brasil 3.9 -4.2%

Ringgit Malasia 4.1 -0.1%Rublo Rusia 69.4 5.8%Peso Argentina 37.7 -8.8%

Libra Esterlina Reino Unido 1.3 -2.1%Peso Colombia 3,254.3 9.7%Sol Perú 3.4 2.0%

Peso Chile 694.0 5.7%Corona Islandia 116.2 4.8%

Rand Sudáfrica 14.3 1.5%Dólar Canadá 1.4 5.6%Won Corea del Sur 1,111.0 0.1%Peso México 19.7 5.0%Lira Turquía 5.3 -12.7%

Corona Dinamarca 6.5 1.3%Zloty Polonia 3.7 1.3%Yen Japón 109.7 -3.5%

Franco Suiza 1.0 0.0%DEG FMI 1.4 -0.3%

Fuente: Bloomberg

Variaciones de las principales monedas con relación al dólar estadounidense en 2018

Page 14: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

14

Los precios del petróleo declinaron, en línea con el descenso en los mercados financieros, ya que la pre-ocupación por el panorama del crecimiento global y evidencias de más oferta de crudo borraban la mitad de las ganancias.

En relación a los precios del petróleo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y socios como Rusia ha sostenido reuniones para conversar una po-tencial reducción en la producción de crudo. El superá-vit global en los inventarios ha presionado al mercado.

Arabia Saudita dejó nuevas dudas sobre si los mayo-res proveedores de petróleo del mundo pueden llegar a un acuerdo esta semana para reducir la producción y aumentar los precios. Mientras que a finales de diciem-bre se aplazó el nombramiento del volumen a recortar con Rusia y un grupo de productores de fuera de la OPEP, los cuales han estado trabajando con el cartel durante los últimos dos años para medir la producción.

3. Mercados Bursátiles

Los mercados accionarios estadounidenses re-portaron a finales del 2018 su peor desempeño

desde el 2008. No obstante, en desempeño de la Bolsa en Brasil fue favorable

En 2018 la coyuntura internacional impactó en los índices accionarios durante el año, corrigiendo las ga-nancias presentadas y mostrando su peor desempeño

desde el 2008. Lo anterior contrasta con los resultados a principios de año, en donde los principales índices accionarios de Europa y Estados Unidos presentaron valorizaciones soportadas por los alentadores resulta-dos corporativos y los mayores precios del petróleo.

1,350

1,450

1,550

1,650

1,750

1,850

1,950

2,050

2,150

2,250

2,350

700

800

900

1,000

1,100

1,200

1,300

ene.

/14

may

./14

sep.

/14

ene.

/15

may

./15

sep.

/15

ene.

/16

may

./16

sep.

/16

ene.

/17

may

./17

sep.

/17

ene.

/18

may

./18

sep.

/18

PuntosPuntosMercado Accionario Mundial y Emergente

Fuente: Bloomberg

Mercado Accionario Mundial (eje derecho)

Mercado AccionarioEmergente (eje izquierdo)

dic.

/18

En detalle, el mercado de valores en EE.UU. inició el año con un desempeño positivo y registró valorizacio-nes durante el segundo y tercer trimestre impulsadas por expectativas de que la reforma tributaria acordada en diciembre de 2017 beneficiaria a las empresas y por la publicación de resultados corporativos positivos que superaron las expectativas de los analistas. No obstante, el mercado estadounidense tuvo un com-portamiento a la baja durante el cuarto trimestre. Ín-dices como el Dow Jones y Nasdaq obtuvieron una caída en valor de -11.8% y -17.5%, respectivamente.

Dentro de los factores, la expectativa de una acelera-ción en el ritmo de ajuste de la política monetaria por parte de la FED, la cambio en el comportamiento de la curva, la incertidumbre política en Europa, el posible cierre del gobierno, tensiones comerciales con China y el impacto que estas tendrán sobre sobre el creci-miento económico global generaron preocupación en los mercados e hicieron cerraran el año en rojo.

Mientras que en Latinoamérica se valorizó el mercado accionario por la mejora del índice Ibovespa de Bra-sil, que contrarrestó el pobre desempeño de la región.

Materia Prima

Valor del precio al 31 de

diciembre 2018 (US$)

Valorización 4T

Oro 1,279.0 7.73%Plata 15.5 5.73%

Petróleo Brent 53.8 -34.96%Petróleo WTI 45.4 -38.01%

Cobre 263.1 -6.20%Fuente: Bloomberg

Valorización de las principales materias primas en 2018

Page 15: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

15

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

Contrario a lo visto en la región, en términos genera-les los emergentes se desvalorizaron (-7.8%), Asia (-11.3%), Europa (-11.6%).

En forma general se puede mencionar que el mercado accionario mundial ha disminuido en -13.7% durante el cuarto trimestre del 2018. Por otro lado, el mercado accionario de los países emergentes, ha tenido una disminución de -7.8% en el trimestre respectivo.

7,500

9,500

11,500

13,500

15,500

17,500

19,500

21,500

23,500

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

100,000

ene.

/14

may

./14

sep.

/14

ene.

/15

may

./15

sep.

/15

ene.

/16

may

./16

sep.

/16

ene.

/17

may

./17

sep.

/17

ene.

/18

may

./18

sep.

/18

PuntosPuntos Mercado Accionario Latinoamericano

Mercado Accionario Brasileño (eje izquierdo)

Mercado Accionario Peruano (eje derecho)

Fuente: Bloomberg

Mercado AccionarioValor al 31 de

diciembre 2018 (puntos)

Valorización 4T

DOW JONES 23,327.5 -11.8%

S&P 2,506.9 -14.0%

Nasdaq 6,635.3 -17.5%

Nikkei 20,014.8 -17.0%

Shanghai Composite 2,493.9 -11.6%

Acciones Perú 19,350.4 -1.1%

Acciones Colombia 1,325.9 -12.0%

Acciones Brasil 87,887.3 10.8%

Acciones España 8,539.9 -9.0%

Acciones Malasia 1,574.5 -25.3%

Acciones Indonesia 6,194.5 3.6%

Mecado Accionario Mundial

1,883.9 -13.7%

Mercado Accionario Emergentes

965.8 -7.8%

Mecado Accionario Europa

114.2 -11.6%

Mecado Accionario Asiático

146.7 -11.3%

Eurostoxx 87.0 -18.3%

Índice Accionario de Polonia

2,276.6 -0.4%

Índice Kazajistán 2,304.9 5.0%

VIX 25.4 109.7%

Fuente: Bloomberg

Valorizaciones de los mercados accionarios para el 2018

Page 16: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

16

II. ECONOMÍA NACIONAL

A. Sector Real

El Salvador creció durante el año 2018 2.5%, por encima de su nivel potencial

La economía Salvadoreña durante el año 2018 mostró señales claras de mejoras, su crecimiento se mantuvo cercano al promedio experimentado durante los últi-mos años diferentes factores provocaron dicho resul-tado, mientras que la tasa de desempleo se mantuvo en niveles bajos los indicadores de precios mostraron bajos crecimientos, contribuyendo a la estabilidad ma-croeconómica.

1. Producto Interno Bruto

La economía salvadoreña creció 2.5% durante el año 2018 crecimiento de la economía salvadoreña durante el año 2017 fue de 2.3%. Entre los factores que han determinado este resultado se sencuentran incremen-to en el ingreso disponible de los hogares como pro-ducto del incremento de los flujos de remesas y de los bajos niveles de inflación ademas del incremento al salario mínimo, así mismo el dinamismo de algunos sectores claves de la economía el crecimiento en sec-tores claves de la economía, incrementos en la pro-ductividad laboral y el dinamismo de los socios en el área centroamericana.

0.0%

6.8%

2.3%

-0.4% -0.3%

6.6%

3.0%

2.0%

4.2%

2.6%2.2% 2.2%

-1.0%

0.0%

1.0%

2.0%

3.0%

4.0%

5.0%

6.0%

7.0%

Agric

ultu

ra

Min

as y

Can

tera

s

Indu

stria

s Man

ufac

ture

ras

Ele

ctric

idad

Sum

inist

ro d

e Ag

ua

Cons

truc

ción

Com

ercio

Tran

spor

te y

Alm

acen

amie

nto

Aloj

amie

nto

y de

Ser

vicio

de

Com

idas

Info

rmac

ión

y Co

mun

icac

ione

s

Activ

idad

es F

inan

ciera

s

Rest

o Se

rvici

os

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

PIB por Ramas de Actividad EconómicaTasa de Variación %Porcentaje

Entre los sectores que han expeerimentado un mejor desempeño se encuentran: Transporte y Almacena-miento, Construcción, Actividades Financieras y de Seguros, Comercio al por mayor y menor e Industrias Manufacturera. En el caso de la industria entre los fac-tores que inciden en su crecimiento son el dinamismo de las industrias alimenticias, los productos químicos, así como el crecimiento de los servicios industriales; mientras que la construcción ha crecido debido al im-pulso de inversiones privadas y a la ejecución guber-namental del gasto en inversión; mientras que el co-mercio se vió impulsada por la dinámica de consumo y el incremento del poder adquisitivo de los salarios por los bajos salarios y el flujo de remesas; el sector transporte y almacenamiento experimenta un creci-miento debido a que es un sector que brinda servicios conexos a las otras actividades como el comercio y la industria.

Mientras que por el lado de la demanda el gasto de Consumo Final crece 0.7%, la Formación Bruta crece 2.2%, mientras que las exportaciones aumentan en 2.2%, mientras que las importaciones lo hacen en 2.0% lo cual es positivo para disminuir el déficit comercial.El consumo final de las familias creció en 0.7% y representan el 84.6% del total del PIB, el consumo se estimuló por el incremento en el ingreso disponible de las familias como producto de los flujos, en remesas familiares las cuales ascendieron a US$5,403.04 (mills.) que representan un crecimiento del 10.1% respecto al año anterior, otro factor que contribuye al consumo es la estabilidad de los precios (IPC 2.0%), que es una tasa aunque positiva aún es baja que permite mantener el poder adquisitivo de los salarios. Por su parte el consumo de gobierno representa 15.8% experimenta un crecimiento de 12.3% respecto al año anterior. Mientras que las exportaciones han crecido 2.2%, mientras las importaciones disminuyeron 2.0%, esta dinámica favorece el resultado de la balanza comercial

2. Evolución del EmpleoSegún la información proporcionada por el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) el empleo medi-do a través de los cotizantes creció 2.1% en 2018. Las ramas que han reportado incremento son: Servicios Profesionales, Científicos Técnicos y Servicios de apo-yo 5.2%; Construcción 3.7%, Comercio Restaurantes y Hoteles 1.7%; Industrias Manufactureras y otras in-dustrias 1.7%.

Page 17: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

17

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

2.9

4.8

2.3

1.6 1.8

1.0

2.1

0.0

2.0

4.0

6.0

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Porcentaje

Fuente: ISSS.

Cotizantes al ISSSVariación % Anual

3. Evolución de los precios

El nivel general de precios medidos a través de tres indicadores continúa mostrando estabilidad, compor-tamiento clave en el funcionamiento de la economía, los resultados en 2018 muestran los siguientes com-portamientos:

• Al Consumidor final IPC (0.4%)

• Al Productor (1.8% )

• Inflación Subyacente (0.1%)

a) Índice de Precios al Consumidor (IPC)

A diciembre de 2018, el IPC reportó una variación anual acumulada de 0.4% respecto al año anterior, menor a la inflación reportada a finales del 2017 la cual fue de 2.0%.

Entre las divisiones que contribuyen al resultado bajo de los precios se encuentran:

• Alojamiento, Electricidad y Otros (3%)

• Restaurantes y Hoteles (1.7%)

• Bebidas Alcohólicas (1.4%)

• Salud (0.8%)

Por su parte los productos en cuyas divisiones se ob-serva disminución de los precios se encuentran:

• Prendas de Vestir y Calzado (-1.7%);

• Muebles y Artículos del Hogar (-1.1%);

• Transporte (-1.0%);

• Educación (-0.6%)

• Recreación y Cultura (-0.5%)

• Comunicaciones (-0.5%)

1.8

0.4 0.1

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

IPP IPC Inflación Subyacente

Evolución de Precios: IPP - IPC - Inflación SubyacenteVariación Anual

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

b) Índice de Precios al Productor (IPP)

Por su parte, el Índice de Precios al Productor IPP muestra a diciembre de 2018 una tasa anual de 1.8%, mayor al del año anterior para el mismo período (1.4%). Este indicador muestra las variaciones de pre-cios desde el productor que puede anticipar posibles incrementos en los niveles de precios o incrementos en los costos de producción, el resultado del indicador lo determinan las siguientes ramas:

1. Suministros de Electricidad, gas, vapor yaire acondicionado (9.4%)

2. Transporte y Almacenamiento (4.8%)

3. Suministro de Agua y Alcantarillado, ges-tión de desechos (2.2%)

Page 18: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

18

4. Industrias Manufactureras (2.0%)

a) Inflación Subyacente

Por su parte la inflación subyacente, que se calcula con la información de la canasta de bienes y servicios del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero que excluye el 20% de los bienes y servicios con mayor volatilidad en cada mes presenta una variación a di-ciembre de 2018 de 0.1% respecto al año anterior.

B. Sector Externo

1. Balanza de Pagos

a) Cuenta Corriente

El déficit de cuenta corriente se incrementó con respecto al año anterior

El saldo acumulado al final del año 2018 en la cuen-ta corriente de la balanza de pagos registró un déficit que ascendió a US$1,241.8 millones, dicho saldo se ha profundizado respecto al resultado observado en el año 2017, cuando se registró un déficit acumulado que ascendió a US$464.6 millones, expandiéndose en US$777.2 millones respecto al déficit registrado el año anterior, siendo este uno de los déficit acumulados más altos desde el año 2013, con lo cual se identifica un comportamiento expansivo en el déficit. En su re-lación frente al PIB, el déficit en cuenta corriente pasó de representar el -1.9% en el año 2017, a representar -4.8% en el año 2018.

El resultado deficitario de la cuenta corriente de la ba-lanza de pagos, acumulado en el año 2018, es pro-ducto del incremento en mayor medida de las importa-ciones de bienes y servicios, respecto al aumento en el valor de las exportaciones de bienes y servicios, en 11.8% y 4.3%, respectivamente. Por otra parte, el au-mento de los ingresos por transferencias personales realizó una contribución importante a la reducción del déficit, dentro de las cuales se incluyen las remesas familiares, que tuvieron una tasa de crecimiento acu-mulada 7.9%.

(1) Los ingresos de la cuenta corriente

La cuenta corriente de balanza de pagos al finalizar el año 2018 presentó US$13,361.7 millones en ingresos acumulados, los cuales se incrementaron en 5.6% res-

pecto al año anterior, siendo la exportación de bienes y servicios el principal rubro generador de ingresos del exterior, con US$7,532.6 millones, representando el 56.4% del total de ingresos generados en el período, el segundo componente con mayor importancia en los ingresos generados en la cuenta corriente son los in-gresos de transferencias del exterior (incluye remesas) por US$5,602.3 millones, con una participación del 41.9% de los ingresos totales de la cuenta corriente de balanza de pagos. Dicha participación representaron el 57.1% y 41.6% respectivamente para el año 2017.

(2) Los egresos de la cuenta corriente

Los egresos acumulados de divisas de la cuenta co-rriente de la balanza de pagos registraron un total de US$14,603.5 millones al finalizar el año 2018, los cuales fueron generados principalmente por las im-portaciones de bienes y servicios por US$12,668.4 millones, asimismo se registran salidas por pago de servicios factoriales por US$1,698.6 millones. Estos egresos han contado con una participación del 86.7% para la importación de bienes y servicios y del 11.6% para los servicios factoriales, observándose porcen-tajes bastante similares en el mismo período del año anterior, de 86.4% y 11.8% respectivamente.

El déficit en la cuenta corriente en el año 2018 se ha visto impulsado por el crecimiento del déficit obtenido en la cuenta de bienes y en la cuenta de servicios fac-toriales (ingreso primario), sin embargo, este resulta-do se ha visto contrarrestado por el incremento en el superávit de la cuenta de servicios no factoriales y del ingreso secundario, las cuales han mostrado un supe-rávit mayor, aunque en el segundo caso se presenta la tasa de crecimiento más baja de ambas cuentas, al comparar el superávit acumulado con el flujo registra-do en el año 2017, con un incremento en el superávit de 6.6%, en cambio, en el primer caso se registró un incremento del 9.1%.

Al analizar la relación exportaciones/importaciones de bienes y servicios acumulada al final del año 2018, se muestra un leve deterioro, con una participación de 59.5% respecto al 63.7% observado en el mismo período del año anterior. Su interpretación señala que por cada dólar de bienes y servicios importados 60 centavos se cubren con exportaciones, similar resul-tado se obtiene al observar dicha relación en el año 2017, por tanto, en este período se cubre menos de las importaciones con exportaciones.

Page 19: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

19

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

Por otra parte, al observar la relación entre ingresos y egresos de la cuenta corriente, acumulado al final del año 2018, respecto al año anterior, presenta un re-sultado desfavorable, pues pasó del 96.5% en 2017 a 91.5% en 2018, lo que implica que los requerimientos de financiamiento proveniente de la cuenta de capital y la cuenta financiera (donaciones, endeudamiento e inversión extranjera) para cubrir el déficit en cuenta co-rriente se han visto incrementados.

-8.0%

-7.0%

-6.0%

-5.0%

-4.0%

-3.0%

-2.0%

-1.0%

0.0%

-1600

-1400

-1200

-1000

-800

-600

-400

-200

0

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Porcentajes Mill US$

Saldo en cuenta corriente y proporción respecto al PIB (En millones de dólares y porcentajes)

Cuenta Corriente (Trimestral) Cuenta Corriente como proporción del PIB (datos trimestrales)

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

(3) El saldo de la balanza de bienes y servicios

Al finalizar el año 2018, el saldo acumulado de la balanza de bienes y servicios mostró un déficit de US$5,135.8 millones, que fue el resultado de exporta-ciones por US$7,532.6 millones y un total en importa-ciones de US$12,668.4 millones, a nivel desagregado se sostienen los resultados contrapuestos: déficit en la cuenta de bienes por US$5,936.2 millones y superávit en la cuenta de servicios por US$800.3 millones.

En lo que respecta al saldo acumulado de la cuenta de servicios no factoriales al finalizar el año 2018 se mantiene el comportamiento superavitario observado en años anteriores, siendo mayor al obtenido en el año 2017 en 9.1%. Por otra parte, los ingresos acumulados de la cuenta de servicios en el año 2018 han sumado US$2,797.8 millones, lo que equivale a una variación de 9.4%, por su parte, los egresos han experimentado un aumento levemente superior, respecto al año ante-rior, el cual ascendió en 9.5%, alcanzando US$1,997.4 millones. El superávit de la cuenta de servicios no fac-toriales ha sido impulsado por el superávit registrado en los siguientes rubros: servicios de manufactura so-

bre insumos físicos (maquila) con US$514.9 millones; viajes con US$570.6 millones; mantenimiento y repa-raciones con US$148.3, los servicios de telecomunica-ciones con US$167.1 y bienes y servicios del gobierno con US$56.0.

La totalidad de rubros que experimentaron superávit presentaron un crecimiento importante en el superávit respecto al mismo período del año anterior, siendo el rubro de servicios de mantenimiento y reparaciones el que experimento la mayor tasa de variación crecimien-to, con 41.0% de crecimiento, mientras que servicios de manufactura, viajes, servicios de telecomunicacio-nes y servicios de gobierno presentaron a la vez una expansión en dicho resultado en 6.7%, 25.6%, 10.4% y 21.9% respectivamente.

El resultado superavitario de la cuenta de servicios no factoriales mantiene contrapesos que han imposibilita-do la obtención de mejores resultados en el saldo, es-tos se expresan en los déficits generados en los rubros siguientes: transporte con US$262.1 millones, gene-rado principalmente en subrubro fletes que acumuló un déficit por US$550.4 millones; seguro y pensiones US$187.0 millones. En el mismo sentido, se observa-ron déficit durante dicho período en las actividades; uso de la propiedad intelectual US$75.7 millones y los servicios financieros con US$99.2 millones.

-4,654

808

-1,246

4,542

-4,845

733

-1,388

5,035

-5,936

800

-1,472

5,366

-8,000

-6,000

-4,000

-2,000

0

2,000

4,000

6,000

Bienes Servicios Ingreso Primario Ingreso Secundario

Mill de US$

Composición de la Cuenta Corriente(Saldos anual en millones de US$)

2016 2017 2018

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Page 20: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

20

(4) El ingreso primario1 y los envíos de utilidades

La cuenta ingreso primario experimentó un déficit acu-mulado que alcanzó los US$1,471.8 millones en el año 2018, como resultado de ingresos por US$226.9 millo-nes frente a US$1,698.6 millones de egresos. El dé-ficit experimentado en este período ha incrementado en 6.1% en relación al mismo período del año 2017. Este resultado se explica por el envío neto de utilida-des a las casas matrices ubicadas en el extranjero por parte de las empresas extranjeras radicadas en el país, por un monto de US$954.1 millones, asimismo, dicho déficit fue ampliado por el pago de intereses de la deuda externa por US$678.8 millones, de los cuales US$489.3 millones corresponden a la deuda pública externa. Por otra parte, del total de las utilidades en-viadas al extranjero, el 53.6% fueron reinvertidas en el país, equivalente a US$511.9 millones.

(5) El ingreso secundario2 y las remesas familiares

La cuenta de ingreso secundario experimentó un su-perávit acumulado de US$5,365.8 millones en el año 2018, lo que se tradujo en un crecimiento del 6.6% frente al resultado obtenido en el mismo período del año 2017. El flujo más importante que explica el com-portamiento de esta cuenta es la subcuenta ingresos netos en concepto de remesas de trabajadores, el cual ascendió a US$5,369.8 millones, con un crecimiento interanual acumulado al final del año de 7.9%, con ello se incrementó su importancia con respecto al ingreso percibido por las exportaciones de bienes y servicios al pasar de 72.8% a 74.4% entre 2017 y 2018. Asi-mismo, las remesas superaron a las exportaciones de bienes en US$635.0 millones.

1 El ingreso primario es el rubro equivalente al rubro “renta” que se presentaba en el Manual de Balanza de Pa-gos versión quinta, y el saldo corresponde a salidas netas debido a remuneraciones a los factores productivos.2 El ingreso secundario corresponde a las transac-ciones vinculadas con los movimientos de transferencias desde y hacia el resto del mundo y que en el Manual de Balanza de Pagos versión quinta se registraba en el rubro “transferencias corrientes”, cuyo principal componente son las entradas por remesas familiares.

b) Cuenta de Capital

La cuenta capital de la balanza de pagos presentó un saldo superavitario acumulado de US$203.0 millones en el año 2018, mayor al saldo registrado en el mismo periodo del año 2017, que ascendió a US$85.1 millo-nes. El total de dichos recursos son transferencias pro-cedentes del exterior con destino productivo. Por su parte, el sector público percibió el 58.3% del total de transferencias de capital.

c) Cuenta Financiera

Se observó mayor dinamismo en la Inversión Directa

El saldo acumulado al final del año 2018 de la cuenta financiera de la balanza de pagos reportó un saldo ne-gativo de US$849.7 millones, lo que indica un ingreso neto de recursos provenientes del resto del mundo por dicho monto, esto es el resultado de una disminución de activos en el exterior, equivalente al ingreso de re-cursos, por US$487.1 millones, y de un aumento de pasivos externos, equivalente a una entrada de recur-sos, por US$362.6 millones.

El aumento de pasivos externos, que generó una entra-da de recursos externos, fue impulsada especialmente por el incremento de pasivos de Inversión Extranjera Directa por US$426.8 millones. Por otra parte, el in-greso de recursos de la cuenta financiera relacionados con la disminución de activos externos, se ve explicado por la disminución de Activos en Inversión Directa en el Extranjero por US$412.8 millones, correspondiente

Page 21: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

21

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

a la disminución de activos en instrumentos de deuda, los cuales se adhieren a la disminución de activos en la cuenta de otra inversión por US$83.4 millones, rela-cionados con créditos comerciales.

(1) Inversión directa

El flujo neto de inversión extranjera directa (IED) re-gistro un monto neto acumulado de US$426.9 millo-nes al finalizar el año 2018, inferior al flujo captado en el mismo período del año anterior que ascendió a US$503.8 millones. Los sectores económicos que re-cibieron más recursos fueron la industria manufactu-rera con US$579.6 millones y el sector de comercio al por mayor y por menor US$107.3 millones.

(2) Inversión de cartera

En la cuenta de inversión de cartera se registró un sal-do positivo de US$88.9 millones al final del año 2018, lo cual representa una salida neta de recursos finan-cieros. Este es el resultado del aumento en la tenen-cia de activos externos por US$7.1 y por el lado de los pasivos se registró un flujo de salida por US$81.9 millones. Las salidas relacionadas con el aumento de activos se refiere principalmente al aumento neto en la tenencia de derechos por concepto de títulos de deuda de las sociedades captadoras de depósitos por US$6.8 millones, profundizada por la disminución neta de pasivos en concepto de títulos de deuda por parte del gobierno general por US$81.9 millones.

(3) Otra inversión

La cuenta Otra Inversión acumuló ingresos netos por US$101.1 millones en 2018, este resultado se dio a partir de las entradas generadas por la disminución neta de activos externos que sumaron US$83.4 millo-nes, como por los ingresos generados por el aumento neto de pasivos provenientes del exterior con un total de US$17.7 millones. El ingreso de recursos externos, por el lado de los pasivos, se originó en mayor medi-da en concepto de préstamos por US$176.1 millones, destacando en el aumento de pasivos externos el go-bierno general. Por el lado de los activos el ingreso de recursos financieros estuvo determinado por la sub-cuenta créditos comerciales por US$138.1 millones, siendo los otros sectores los principales responsables de estas entradas.

(4) Activos de reserva

Los activos de reserva se vieron incrementados en US$2.0 millones al final del año 2018, esto significa que se registró una salida neta de recursos por el mis-mo monto, menor al resultado registrado en el mismo período del año anterior, que se presentó una salida por US$308.1 millones.

Page 22: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

22

2. Comercio Exterior de Bienes. Período enero-diciembre 20183

a) Exportaciones

Se incrementaron las exportaciones de Prendas de vestir y maquila

Las exportaciones globales al final del 2018 registraron un valor de US$5,904.5 millones, dicho monto es su-perior a los US$5,760.0 millones registrados en el mis-mo período de 2017, esto es equivalente a un aumen-to de 2.5%, presentando resultados positivos en 16 de 32 sectores económicos que realizaron exportaciones. Por otro lado, en términos de volumen presentan una evolución diferente registrándose una disminución de 7.7%, dado que estas pasaron de 3,286.6 millones de kilogramos a 3,035.1 millones de kilogramos. En el 2018 las exportaciones de maquila se incrementaron en US$79.2 millones hasta un monto acumulado de US$1,178.5 millones, que representó una tasa de cre-cimiento de 7.3% con respecto del 2017.

En el acumulado del año 2018 se registró un incre-mento en el valor de las exportaciones, originado por la industria manufacturera de maquila, que exportó US$1,178.5 millones, generando un aporte adicional de US$79.8 millones en comparación con el mismo período del año anterior, con un crecimiento del 7.3%. La industria manufacturera sin maquila representó el 77.0% de las exportaciones totales, el valor exportado es superior en 1.6% respecto al acumulado del año anterior. El sector agropecuario aportó el 2.9% de las exportaciones totales, este sector exportó US$170.1 millones, disminuyendo sus ventas al exterior respecto al valor acumulado al final del 2017 en US$5.8 millo-nes, equivalentes a una disminución de 3.3% de cre-cimiento.

(1) Clasificación CIIU

La estructura de las exportaciones mediante la CIIU4 refleja que los bienes producidos en las actividades manufactureras incluyendo la maquila, mantienen la

3 Importaciones valoradas según criterio CIF e in-cluye servicios de manufactura sobre insumos físicos (ma-quila).4 Clasificación Internacional Industrial Uniforme revi-sión 4.

mayor proporción de las exportaciones, generando una participación del 97.0% del total de las exporta-ciones al final del 2018. Tal participación ha sido leve-mente superior a la observada en el mismo período del año anterior, con 96.8%.

1,098.7 1,178.5

175.9 170.1

4,485.5 4,556.0

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

5000

2017 2018

Manufactureras Agrícolas y otros Resto

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Exportaciones según tipo(Anual, en millones de US dólares)

Mill de US$

La industria manufacturera totalizó exportaciones acu-muladas a diciembre de 2018 por US$5,727.6 millo-nes, mayores al registrado en el mismo período del año anterior que fue de US$5,574.1 millones. Las ex-portaciones de la Industria Manufacturera de Maquila en 2018 ascendieron a US$1,178.5 millones de los cuales el 69.7% corresponde a actividades textiles.

Las prendas de vestir presentaron un incremento del valor exportado al final del 2018, el cual ascendió a un incremento en US$33.4 millones, representando un incremento en 2.4% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, en esta actividad destaca el sector la fabricación de artículos de punto y ganchillo que registraron un incremento en US$39.2 millones, equivalente a una variación de 3.3% respecto al mis-mo periodo del año anterior. En el rubro de Industria manufacturera de maquila, se tuvo un incremento de US$79.8 millones, respecto al valor acumulado al final del año anterior, representando un aumento en 7.3%.

También destaca, la disminución en los productos textiles, que se contraen al final del 2018, en US$6.4 millones, con una variación porcentual de -7.7%, res-pecto al mismo período del año anterior. Igualmente, se registraron contracciones en las actividades rela-

Page 23: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

23

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

cionadas a la Fabricación de Productos de caucho y de plástico, con una disminución de US$10.3 millones, en al final del año con respecto al mismo periodo del año anterior, con una variación de -3.0%. Las exporta-ciones de azúcar de caña y demás azúcares llegaron a US$200.6 millones a final de 2018 en comparación con los US$248.7 millones exportados el año pasado en el mismo período, presentando una reducción de US$48.1 millones (-19.3%).

El sector agricultura, caza, silvicultura y pesca, segun-do en importancia de las exportaciones, pasó de ex-portar US$163.4 millones a US$156.3 millones entre 2017 y 2018, respectivamente. Las exportaciones de café constituyen el 72.4% de estas actividades, inci-diendo este producto en el resultado final del sector. La reducción del precio del café es uno de los factores que ha impactado en las exportaciones de café, evi-denciado por el mayor volumen vendido respecto al año anterior pero a un menor valor. Las exportaciones de café ascendieron a US$113.4 millones a diciembre 2018 comparado con US$120.9 millones del año an-terior, mostrando una contracción en US$7.5 millones. En términos de volumen, las exportaciones de café re-gistraron un incremento en 5.6 millones de kilogramos.

En términos de valor las exportaciones agrícolas al final del año 2018 registraron una disminución en US$7.1 millones respecto al mismo período del año anterior, alcanzando un monto acumulado de US$156.3 millo-nes, inferior al del año anterior que fue de US$163.4 millones. Esta disminución representa una variación en -4.4% del valor exportado.

(2) Destino de las exportaciones

Al final del año 2018 Estados Unidos y la región Cen-troamericana continúan siendo los principales recep-tores, al clasificar las exportaciones de acuerdo a su destino, en conjunto demandaron el 85.0% del total exportado, superior al 84.1% que fue la participación en 2017. Las exportaciones destinadas hacía EE.UU. representaron el 44.1% del total exportado, con un monto de US$2,602.2 millones, superior al registrado en el mismo período del año anterior, en el cual se re-gistraron exportaciones acumuladas por US$2,564.4 millones, mostrando una variación interanual de 1.5%.

Honduras y Guatemala son el segundo y tercer des-tino de las exportaciones en orden de importancia, el total exportado a dichos países fue US$905.7 millones y US$847.9 millones, lo que implicó participaciones de 15.3% y 14.4% respectivamente. En conjunto, los tres principales destinos mencionados sumaron el 73.8% del total exportado en 2018, mientras que Nicaragua y Costa Rica acumularon en conjunto el 11.3% del valor exportado.

Las exportaciones hacia la región centroamericana in-cluyendo Panamá llegaron a US$2,541.4 millones en 2018, creciendo 5.7% respecto al mismo período del año anterior. Hacia cada uno de los países se registra-ron comportamientos diferenciados; hacia Honduras, Guatemala y Panamá se registraron tasas de creci-miento, en comparación el mismo período de compa-ración, de 13.7%, 7.0% y 0.6%, respectivamente. En cambio, hacia Costa Rica y Nicaragua las exportacio-nes descendieron en -5.8% y -1.0%.

Adicionalmente a los países de la región Centroame-ricana, es importante mencionar las participaciones de México, Panamá y República Popular de China, como destinos de las exportaciones por un monto de US$352.5 millones, lo que equivale al 6.0% del total exportado al final del año. Mientras que las exportacio-nes a República Dominicana, España e Italia presen-taron una importante participación, cercana al 3.0%.

85% 85% 87%84% 85%

46% 47% 47%45% 44%

39% 39% 40% 40% 41%

2014 2015 2016 2017 20180%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%Estados Unidos y C.A. Estados Unidos (U.S.A.) Centroamérica

Importancia de las exportaciones a Estados Unidos y Centroamérica respecto al total (Porcentajes)

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Mill de US$

Page 24: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

24

b) Importaciones (CIF)

El incremento en las importaciones de Bienes intermedios Relacionados a la in-

dustria manufacturera continua siendo im-portante

El valor acumulado de las importaciones al final del 2018 fue de US$11,829.8 millones, monto mayor al observado en el mismo período del año 2017 que acu-muló US$10,571.5 millones, lo cual significó un incre-mento de 11.9%. Acompañado de un incremento en los volúmenes importados en 6.7%, ya que pasaron de 8,917.2 millones de kilogramos en 2017 a 9,515.1 millones de kilogramos en 2018.

(1) Clasificación económica de las importaciones

En base a la clasificación económica de las importa-ciones, al final del año 2018 los bienes intermedios al-canzaron un monto de US$4,986.2 millones, con una importancia del 42.1% del total bienes importados. Por su parte, el valor importado de los bienes de consumo ascendió a US$4,371.3 millones, lo cual representa el 37.0% del total de importaciones. Por otro lado, los bie-nes de capital registraron US$1,786.7 millones en im-portación, representando una participación del 15.1%, mientras que la maquila fue responsable del 5.8% de las importaciones, equivalente a US$685.5 millones.

Las importaciones de maquila se incrementaron un 12.9% en el 2018, con un aumento en US$78.1 millo-nes, respecto al mismo período del año anterior, hasta un monto de US$685.5 millones. En términos de volu-men también presentó un aumento, en 8.7 millones de kilogramos, representando una variación del 10.2%.

El incremento en los precios internacionales del pe-tróleo incidieron en el aumento observado en el valor de las importaciones en bienes intermedios al final del 2018, los cuales incidieron en el precio de los deriva-dos del petróleo pasando de US$0.49 a US$0.61 por kilógramo importado, con respecto al mismo período del año anterior. Específicamente en el rubro aceites de petróleo- hidrocarburos que experimentaron un au-mento de US$161.4 millones, mientras que el volumen aumentó en 44.6 millones de kilogramos equivalente a un aumento en 3.4%.

(2) Origen de las importaciones

En 2018 Estados Unidos, China y Centroamérica con-tinúan siendo los principales socios comerciales por el lado de las importaciones. Desde EE.UU. se importó un monto de US$3,793.4 millones, de China US$1,657.7 millones y de la región centroamericana US$2,462.2 millones, con importancias relativas de 35.9%, 15.7% y de 23.3%, respectivamente. México es otro país con importancia relativa en el valor de las importaciones, ascendiendo a un monto de US$929.6 millones, repre-sentando el 8.8% del total importado.

En las importaciones realizadas desde la región Cen-troamericana destaca Guatemala, al vender a El Sal-vador un monto de US$1,169.6 millones, represen-tando el 47.5% del total importado de dicha región. Centroamérica, junto con México, Estados Unidos y China vendieron bienes a El Salvador por un monto de US$8,842.9 millones, con una participación del 74.0% en el total importado.

3. Tipo de Cambio Efectivo Real (ITCER)

El ITCER global al final del año 2018 alcanzó un nivel promedio de 102.1, superior al nivel experimentado en el mismo período del año anterior que fue de 100.9. Esto determinó un alza de 1.2% en el indicador, di-cho resultado representa una depreciación real que se traduce en una mejora en la competitividad del país frente a sus principales socios comerciales. El tipo de cambio efectivo real en términos bilaterales presentó depreciaciones con Estados Unidos y Centroamérica de 1.3% y 0.2%, respectivamente.

Page 25: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

25

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

En términos generales los países con quienes se tuvo situaciones de apreciaciones reales, fueron Ni-caragua, Costa Rica, México y República Dominica-na, con los cuales se tuvo una variación promedio de -0.7%, -1.4%, -1.9% y -1.7%, esta variación en el Tipo de Cambio Efectivo Real genera pérdida acumulada de competitividad con respecto a estos países al mes de diciembre del año 2018. En cambio, con el resto de principales socios comerciales, utilizados para el cálculo del ITCER, se experimentó una depreciación real. También destaca que a nivel Centroamericano solamente frente a Guatemala y Honduras se obtuvo mejoras en la competitividad, mientras que la posición bilateral frente a Nicaragua y Costa Rica se vio dete-riorada.

4. Términos de Intercambio

El Índice General de Precios de Exportación anual en el año 2018 ha mostrado un incremento en 2.6 puntos base para el índice de precios de Laspeyres, respecto al año anterior, ubicándose en 140.6. El Índice General de Precios de Importación por su parte ha mostrado un incremento en 5.5 puntos base en el año 2018, medido por el método de Laspeyres, respecto al año anterior, ubicándose en 123.5.

El efecto neto del comportamiento de los Índices de Precios de Exportación e Importación en el año 2018 ha propiciado deterioro en los Términos de Intercam-bio, el cual se corresponde con la reversión de la tra-yectoria de caída de los Precios de Importación y con el lento crecimiento en los precios de exportación, mi-nando así la capacidad de compra de los productos

importados. El Índice de Términos de Intercambio al-canzó el nivel de 113.8 en el año 2018, inferior en 3.2 puntos base respecto al año anterior, dado el mayor crecimiento de los precios de importación respecto a los precios de exportación.

140.5

123.5

113.8

100

105

110

115

120

125

130

135

140

145

2014 2015 2016 2017

Índice de Términos de IntercambioSerie anual

EXPORTACIONES IMPORTACIONES TÉRMINOS DE INTERCAMBIO

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

C. Sector Fiscal

1. Resultado Global del Sector Público No Financiero

Durante el ejercicio financiero fiscal 2018, el desem-peño de los principales indicadores del Sector Pú-blico No Financiero se caracterizó por las siguientes tendencias: i) aumento moderado del déficit fiscal con donaciones y pensiones; ii) dinamismo de los ingre-sos tributarios; iii) mayor ejecución del gasto público con respecto al año previo, explicado principalmente por los esfuerzos del GOES en materia de inversión pública, el pago de intereses de la deuda y un mayor gasto de consumo; y iv) expansión de la deuda públi-ca, explicada principalmente por el incremento de la deuda previsional (CIP-A) y la contratación de présta-mos externos.

El stock de deuda pública se incrementó durante el 2018 pese a los esfuerzos del GOES para contenerlo, por lo que ésta variable continúa siendo de los princi-pales determinantes de la vulnerabilidad de las finan-zas públicas.

Al cierre del ejercicio financiero fiscal 2018 el nivel de endeudamiento del Sector Público No Financiero incluyendo las obligaciones previsionales alcanzó un

Page 26: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

26

2.7% en relación al PIB, reflejando un incremento de 0.2 puntos porcentuales respecto al reportado al cierre de 2017 y mostró un cambio de tendencia respecto al comportamiento decreciente presentado durante los últimos cuatro años.

El déficit global incluyendo pensiones se incrementó en US$63.4 millones, cifra equivalente a una tasa de 10.1%; este aumento se explica principalmente por el crecimiento del gasto corriente que fue de aproxima-damente el doble del incremento de los ingresos co-rrientes reportados al 2018.

-4.0%-3.6%

-3.1%

-2.5% -2.7%

-5.0%

-4.5%

-4.0%

-3.5%

-3.0%

-2.5%

-2.0%

-1.5%

-1.0%

-0.5%

0.0%

-1,000.0

-900.0

-800.0

-700.0

-600.0

-500.0

-400.0

-300.0

-200.0

-100.0

0.0

2014 2015 2016 2017 2018

Millones de US$

Déficit/Superávit del SPNF 1/

Déficit SPNF Déficit con PensionesDéficit SPNF/PIB (Eje der.) Déficit con Pensiones/PIB (Eje der.)

1/ Incluye el Fondo de Obligaciones Previsionales (FOP) - CIP

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda

2. Ingresos y Gastos

a) Ingresos Totales5

Durante el 2018 el SPNF obtuvo US$6,062.0 millones en ingresos totales, reportando un crecimiento inte-ranual de 3.0% equivalente a US$175.8 millones; el cual es explicado esencialmente por el dinamismo de los ingresos tributarios, contribuciones a la seguridad social y los resultados positivos de las empresas públi-cas no financieras.

(1) Los ingresos tributarios

Al cierre de 2018 los ingresos tributarios netos de de-voluciones de IVA y Renta alcanzaron los US$4,680.1 millones, reportando un crecimiento interanual de 6.2%, que corresponde a US$273.2 millones más res-pecto a los valores recaudados durante el año 2017. Los resultados se explican principalmente por los 5 Netos de devoluciones de IVA y Renta.

mayores niveles de recaudación del impuesto al valor agregado y del impuesto sobre la renta que reportaron incrementos de US$150.3 millones y US$84.7 millones respectivamente, cifras equivalente a tasas de 7.9% y 4.9% respectivamente, los cuales explican en conjunto un 86.0% del incremento de los ingresos tributarios. Por su parte, el impuesto a las operaciones financieras registró un incremento interanual de US$3.3 millones, acumulando al cierre de 2018 un monto de US$88.3 millones. Es importante mencionar que ese mismo año este tributo fue declarado inconstitucional.

(2) La estructura tributaria

Durante el 2018, el Ministerio de Hacienda recaudó US$2,054.5 millones a través del impuesto al valor agregado (IVA), por su parte, del impuesto sobre la renta se percibieron US$1,819.4 millones y el resto de tributos (importaciones, consumo de productos, subsi-dio al transporte, transferencia de propiedades, etc.) significó para el fisco un ingreso de US$806.1 millo-nes.

La estructura de la recaudación tributaria para el 2018 no reflejó cambios sustanciales, en tanto que conti-núan siendo los impuestos indirectos los que repre-sentan la mayor parte de los ingresos que percibe el fisco, reportando para el año en mención un 61.1% de éstos, contra un 38.9% que representan los impuestos directos, que es básicamente lo que se recauda a tra-vés del impuesto sobre la renta.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

2014 2015 2016 2017 2018

Ingresos Tributarios

IVA Renta Otros

Millones de US$

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de HaciendaNOTA: En “Otros” se incluyen principalmente: Contribuciones especiales, FOVIAL e impuesto a las operaciones financieras

Page 27: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

27

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

(3) El coeficiente de tributa-ción

La carga tributaria6 al cierre del ejercicio fiscal 2018 alcanzó un 18.0%, reflejando un incremento de 0.3 puntos porcentuales del PIB respecto al 2017, com-portamiento que es congruente con el incremento de 6.2% reportado por los ingresos tributarios y con el crecimiento de 4.5% del PIB a precios corrientes para el 2018.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

2014 2015 2016 2017 2018

Renta e IVA en eje derecho

Porcentaje

Tributarios Renta IVA PIB (Eje Der.)

Producto Interno Bruto nominal,Ingresos Tributarios, Renta e IVA

(Tasas de crecimiento)

Producto Interno Bruto nominal,Ingresos Tributarios, Renta e IVA

(Tasas de crecimiento)

Producto Interno Bruto nominal,Ingresos Tributarios, Renta e IVA

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda

Producto Interno Bruto nominal,Ingresos Tributarios, Renta e IVA

La tendencia alcista del impuesto al valor agregado (IVA) y los recursos recaudados del impuesto sobre la renta durante el quinquenio 2014-2018, han permiti-do que los ingresos tributarios se mantengan estables en el tiempo, mostrando un crecimiento promedio de 4.6% en dicho período, lo cual es resultado del mayor dinamismo en la actividad económica, que pasó de una tasa de crecimiento real de 1.7% en 2014 a 2.5% en 2018.

(4) Las donaciones

Los ingresos provenientes de donaciones del exterior mostraron resultados positivos al final del 2018, repor-tando un crecimiento de 36.6% respecto al 2017, equi-valente a US$16.2 millones, acumulando un flujo de US$60.4 millones.

6 Resulta del cociente: Ingresos Tributarios/PIB. En relación a los Ingresos Tributarios se utilizan netos de devoluciones de IVA y Renta.

b) Gasto Público

Al cierre del ejercicio fiscal 2018, el Sector Público No Financiero reportó un gasto y concesión neta de préstamos por US$6,390.4 millones, reflejando un cre-cimiento interanual de 7.3% equivalente a US$433.6 millones, monto que representa aproximadamente el doble del incremento registrado durante el 2017, que ascendió a US$201.6 millones.

0.0%

4.0%

8.0%

12.0%

16.0%

20.0%

24.0%

28.0%

2014 2015 2016 2017 2018Gastos corrientes Gastos de capital

23.9 23.6 23.8

Gasto público total, corriente y de capital

23.924.5

% del PIB

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda

El gasto corriente continua siendo el de mayor peso dentro de la estructura de gastos del SPNF, represen-tando en promedio para el quinquenio 2014-2018 un 86.8% de ésta, siendo el 13.2% restante lo que se destina para gastos de capital. Por otra parte, el gasto público en relación al PIB muestra un comportamiento estable durante el período en referencia, representan-do en promedio un 23.9% del PIB en mención.

El gasto público ajustado por la inflación, refleja un crecimiento de 5.2% para el 2018, tasa que es dos veces mayor a la reportada durante el 2017 que as-cendió a 2.6%, estos resultados son congruentes con el comportamiento del gasto en términos nominales que pasó de un crecimiento de 3.5% a 7.3%. De esto se infiere que el rendimiento del gasto público mejoró sensiblemente durante el 2018.

Page 28: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

28

-3%

-1%

1%

3%

5%

7%

9%

4,800

5,000

5,200

5,400

5,600

5,800

6,000

6,200

6,400

6,600

2014 2015 2016 2017 2018

Niveles (precios corrientes) Niveles (precios constantes)

Crecimiento (precios constantes) Crecimiento (precios corrientes)

Gasto del Sector Público No FinancieroMillones de US$

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda

% del PIB

(1) Gastos corrientes

Los gastos corrientes al cierre de 2018 ascendieron a US$5,502.1 millones, reflejando un crecimiento inte-ranual de 5.5% equivalente a US$288.4 millones. Di-cho comportamiento es explicado en un 66.4% por el mayor gasto de consumo que mostró un crecimiento de 5.4% correspondiente a US$191.7 millones; asi-mismo, el gasto de intereses de la deuda pública que presentó un crecimiento interanual de 15.5% alcan-zando un flujo por US$924.1 millones en el referido año. Por su parte, la disminución de las transferencias corrientes mitigó los gastos en mención al presentar una disminución de US$27.4 millones equivalente a 3.2%.

Es importante señalar que los gastos corrientes repre-sentaron el 21.1% del Producto Interno Bruto (PIB) de 2018, siendo mayor en 0.2 puntos porcentuales al re-portado en 2017 que fue de 20.9%.

Por otra parte, el gasto corriente incluyendo los pa-gos derivados de las pensiones, mostró un incremento de 1.6% equivalente a US$94.1 millones, acumulando en 2018 un monto de US$5,868.1 millones, cifra que es mayor en US$366.0 millones al gasto corriente sin pensiones, lo cual refleja la relevancia del gasto previ-sional dentro de la estructura del gasto público.

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

2014 2015 2016 2017 2018

Gasto corriente Gasto corriente incluyendo las pensiones

Gasto Corriente sin pensionesy con gasto de pensiones

Millones de US$

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda

(2) Gasto de capital

La ejecución de la inversión pública correspondiente al SPNF mostró un crecimiento interanual de 23.2% equivalente a US$154.6 millones, alcanzando durante el ejercicio 2018 los US$821.1 millones, convirtiéndose en el mayor gasto en inversión del quinquenio 2014-2018. Las instituciones que presentaron los mayores avances en su ejecución financiera fueron FOVIAL, CEL, ISSS, FOMILENIO, FISDL, MOP, DGCP-MJSP, MINED, CEPA y MINSAL.

En el transcurso del 2018 se destaca la ejecu-ción de los siguientes proyectos de inversión públi-ca: Proyecto Hidroeléctrico El Chaparral (CEL) por US$45.1 millones, Programa de mantenimiento ru-tinario de vías pavimentadas a nivel nacional 2018 (FOVIAL) por US$32.9 millones, Construcción y equipamiento del Hospital Regional de San Miguel (ISSS) por US$32.0 millones, Programa de mante-nimiento periódico año 2017 (FOVIAL) por US$29.3 millones, Mejoramiento de vías e intersecciones a nivel nacional 2018 (FOVIAL) US$19.2 millones y la Ampliación de Terminal de Pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez (CEPA) por US$18.9 millones.

La inversión pública respecto al PIB durante el período 2014-2018 fue en promedio de 2.9%, siendo el año

Page 29: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

29

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

2018 el de mayor participación con 3.2%. El porcen-taje promedio de la inversión pública que se tradujo en formación bruta de capital fijo pública7 durante el período en mención fue de 80.3%, no obstante, el re-sultado para el año 2018 fue de 73.4%.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2014 2015 2016 2017 2018

inversion publica desarrollo económico desarrollo social

Destino Sectorial de la Inversióndel Sector Publico No Financiero

Millones de US$

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda

La inversión pública en 2018 se destinó principal-mente a incentivar el desarrollo social y económico, ejecutando US$472.7 millones y US$330.4 millones respectivamente. En conjunto, la inversión en dichas áreas de gestión reflejó un crecimiento interanual de 23.3% equivalente a US$151.9 millones y repre-sentó un 97.8% de la inversión total del SPNF para ese año. Durante el quinquenio 2014-2018 esos sec-tores registraron un gasto promedio en inversión de US$684.6 millones, equivalente a 97.2% de la inver-sión pública total, siendo lo reportado en 2018 el mayor gasto en inversión pública del período en referencia.

(3) Ahorro corriente

Durante el quinquenio 2014-2018, el ahorro corriente, incluyendo el pago de pensiones, registró resultados negativos de 2014 a 2015; sin embargo, a partir de 2016, el flujo acumulado del ahorro corriente con pensiones fue de US$20.3 millones subiendo consistentemente durante los últimos dos años, registrando al cierre de 2018 un flujo acumulado de US$133.5 millones, lo que refleja una mejora en la posición financiera del Sector Público No Financiero.

7 Este ratio se establece a partir del cociente que relaciona el monto de la de formación bruta de capital fijo público respecto al flujo acumulado de inversión pública del Sector Público No Financiero.

Al finalizar 2018, el Ahorro Corriente del Sector Públi-co No Financiero (sin pensiones) registró un flujo acumulado de US$499.5 millones, resultando menor en US$128.8 millones (20.5%) respecto al monto de ahorro obtenido durante 2017. En términos del PIB, el ahorro corriente representó el 2.0% al concluir 2018. El superávit primario (excluyendo pago de intereses) representó el 5.6% en términos del PIB y registró un flujo acumulado de US$1,423.6 millones al finalizar 2018.

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

500

600

700

2014 2015 2016 2017 2018

ahorrro corriente sin pensiones ahorrro corriente con pensiones

Ahorro corriente del Sector Público No Financiero

Millones de US$

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda

3. Financiamiento del Resultado Global Sec-tor Público No Financiero

Durante enero-diciembre de 2018, el flujo acumulado del financiamiento externo neto ascendió a US$134.9 millones registrando un incremento anual de US$238.5 millones con respecto al registrado en el mismo perío-do del año anterior.

El flujo de desembolsos de préstamos externos ascen-dió a US$645.7 millones, registrando una disminución anual de US$377.8 millones con relación al flujo regis-trado a diciembre de 2017, debido a que en febrero 2017 se colocaron Eurobonos por US$601.1 millones, transacción que no se efectúo durante 2018.

En 2018, dentro de los principales acreedores externos

Page 30: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

30

destacan el BID que desembolsó US$388.8 millones, el BCIE que prestó US$107.3 millones, el BIRF que desembolsó US$18.1 millones y el FIDA que financió al país por un monto de US$3.7 millones. Por su parte, las amortizaciones de préstamos externos registraron un monto de US$510.7 millones, registrando una re-ducción anual de 21.4%, equivalente a US$139.3 mi-llones con relación a los pagos efectuados durante si-milar período de 2017; destacándose los pagos al BID por US$160.9 millones, al BCIE por US$69.8 millones, al BIRF por US$58.2 millones, al JBIC por US$16.5 millones y al KFW por US$13.7 millones.

-600

-400

-200

0

200

400

600

800

2014 2015 2016 2017 2018

SPNF: Financiamiento Externo e Interno Neto

Superávit/Déficit Financ. Interno Financ. Externo

Fuente: Elaboración propia con datos de Ministerio de Hacienda

Millones de US$

El flujo acumulado del financiamiento interno neto as-cendió a US$193.5 millones, mostrando un incremen-to anual de 163.9% equivalente a US$496.4 millones, asociado con el aumento en el crédito bruto de los Bancos Comerciales a instituciones del Gobierno Cen-tral, explicado por el hecho de que en marzo de 2017 se redimieron LETES anticipadamente por un monto de US$310.6 millones, operación que no se efectúo durante 2018, esto hace que la variación del crédito neto resulte positiva.

La reforma de pensiones representa un paso muy im-portante en la estabilización de las finanzas públicas, al permitir un alivio a la presiones financieras de cor-to plazo y en el largo plazo, esto se evidencia en los gastos asociados con el pago de obligaciones previ-sionales (FOP) que ascendieron a US$366.0 millones, mostrando una reducción anual de 34.7%, equivalente a US$194.4 millones.

4. Deuda Pública

a) Saldo

Los saldos y ratios deuda/PIB, sin pensiones se mues-tran estables y casi estacionarios, pero al incorporar las pensiones evidencian expansión, asociada con los costos por nuevas emisiones de Certificado de Inver-sión Previsional (CIP´s). Precisamente, se observó que los ratios de la deuda del SPNF respecto al PIB, excluyendo pensiones, mostraron un comportamiento estacionario, mostrando un promedio de 52.0% del PIB para el quinquenio 2014-2018.

El ratio de deuda del SPNF respecto al PIB, alcanzó en 20188, el 51.4% mostrando una ligera reducción de 0.5 puntos del PIB respecto al registrado en 2014 (51.8% del PIB). Sin embargo, al analizar el saldo de la deuda pública, incluyendo pensiones se evidenció un mayor dinamismo en el ratio de deuda a PIB. De he-cho, el saldo de deuda pública, incluyendo pensiones, con respecto al PIB, registró un crecimiento notable entre 2014-2018, así se observa que el coeficiente de Deuda del SPNF más CIP-A a PIB subió de 65.3% a 70.3% del PIB.

51.8 52.2 52.2 52.3 51.4

65.3 67.068.9 70.7 70.3

10

20

30

40

50

60

70

80

2014 2015 2016 2017 2018

Excluye pensiones Incluye pensiones

Deuda del Sector Público No Financiero

Porcentaje del PIB

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda

El peso que ejerce la deuda de pensiones (saldo de los CIP-A) respecto al PIB subió en los últimos cin-co años, al pasar de representar el 13.5% del PIB en 2014 a 18.9% en términos del PIB en 2018.

8 En 2018, para el cálculo de todos los ratios se usó el PIB de US$26,056.9 millones, que tiene como fundamento el Nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN).

Page 31: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

31

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

Al finalizar diciembre de 2018, el saldo de la deuda del SPNF, sin pensiones, ascendió a US$13,385.1 mil-lones (51.4% del PIB). El saldo de deuda a 2018 su-peró en US$341.8 millones (2.6%) al saldo de la deuda obtenido a diciembre de 2017 (US$13,043.3 millones).

La deuda externa del SPNF registró un saldo de US$9,225.6 millones, mostrando una reducción anual de 0.7% equivalente a US$63.4 millones. Por su parte, el saldo de la deuda interna pública ascendió a US$4,159.5 millones, reflejando un crecimiento anual de 10.8%, equivalente a US$405.2 millones.

En términos de participación relativa, la deuda externa del SPNF respecto al PIB se redujo de 37.3% a 35.4% del PIB entre diciembre de 2017 y 2018, pero el ra-tio de deuda interna respecto al PIB se incrementó de 15.1% a 16.0% del PIB.

Si al saldo de deuda del SPNF se agrega el monto por concepto de Certificados de Inversión Provisional (CIP-A) emitidos por el Fideicomiso de Obligaciones Provisionales (FOP) por un monto de US$4,921.5 mil-lones el saldo de la deuda alcanzó los US$18,306.6 millones, representando el 70.3% en términos del PIB del 2018.

328.4

793.9

1,072.6

745.8

816.6

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1,000

1,100

2014 2015 2016 2017 2018

Saldo de LETESMillones de US$

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Ministerio de Hacienda.

Al finalizar 2018, el saldo de Letras del Tesoro (LETES) ascendió a US$816.6 millones registrando un cre-cimiento anual de 9.5%, equivalente a US$70.8 mil-lones, con relación al saldo registrado a 2017 que fue

de US$745.8 millones.

b) Servicio de la deuda9

Durante enero-diciembre de 2018, el flujo acumulado del servicio de la deuda (interna y externa) del SPNF ascendió a US$2,082.8 millones, registrando una re-ducción anual de 5.7%, equivalente a US$125.9 millo-nes. El monto del servicio de la deuda del SPNF, llegó a representar el 8.0% en términos del PIB proyectado para 2018 y en 2017 había representado el 8.9% del PIB.

Dentro del servicio de la deuda, las amortizaciones registraron un monto de US$1,158.7 millones, mos-trando una disminución anual de 17.8%, equivalente a US$250.1 millones. El flujo acumulado de las amor-tizaciones representó el 8.7% con relación al saldo de deuda del Sector Público No Financiero.

El pago en concepto de intereses de la deuda públi-ca registró un flujo acumulado de US$924.1 millones reflejando un crecimiento anual de 15.5%, equivalen-te a US$124.2 millones, de tal manera que el monto correspondiente a los intereses de la deuda pública, representó el 44.4% del servicio de la deuda del SPNF y el 19.7% de los ingresos tributarios netos.

c) Instrumentos de la Deuda Pública

Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de la deuda del sector público desglosado a través de los instrumentos financieros, registró las siguientes resultados: los Eu-robonos (internos y externos) registraron un saldo de US$6,241.1 millones manteniéndose el mismo saldo alcanzado el año previo, los Certificados de Inversión Previsional (CIP-A) ascendieron a US$4,921.5 millo-nes mostrando un aumento anual de US$347.9 millo-nes (7.6%), los préstamos externos que registraron un saldo de US$4,514.0 millones, presentando un au-mento de US$245.6 millones (5.8%), la deuda de corto plazo (LETES) ascendió a US$816.6 millones que re-flejó un impulso anual de US$70.8 millones (9.5%), y los otros instrumentos financieros internos y externos10 cuyo saldo fue de US$1,777.2 millones mostrando una reducción anual de US$62.3 millones (3.4%).9 Comprende amortizaciones e intereses de la deuda del Sector Público No Financiero.10 Comprende préstamos internos, bonos colocados en la BVES, certificados de inversión del FSV, FIDEMUNI, papeles bursátiles de desarrollo (PDBES), fondos provenientes de titularizaciones y bonos adquiridos por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela.

Page 32: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

32

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

5,000

5,500

6,000

6,500

2014 2015 2016 2017 2018

Sector PúblicoInstrumentos Financieros de la Deuda Pública

Eurobonos Préstamos Externos C I P - A Otros Inst. Financ. internos y externos Bonos Consol. Deuda Int. Pub. con BCR LETES totales

Millones de US$

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Hacienda

Como resultado de estas transacciones, la estructu-ra de la deuda del SPNF, de acuerdo al tipo de ins-trumentos quedó conformada así: los Eurobonos re-presentaron el 32.9%, los CIP-A contribuyeron con el 25.9%, los Préstamos Externos aportaron el 23.8%, los otros instrumentos financieros internos y externos representaron el 9.4%, los LETES aportaron el 4.3% y los Bonos de Consolidación de la Deuda Pública con el BCR contribuyeron con el 3.7% del saldo de la Deu-da Pública.

Al 31 de diciembre de 2018, el saldo de Eurobonos ascendió a US$6,241.0 millones (24.0% del PIB pro-yectado para 2018). Del stock total de eurobonos, el 79.0% han sido adquiridos por inversionistas no resi-dentes (US$4,931.4 millones) y el 21.0% restante, es-tán en poder de inversionistas residentes (US$1,309.6 millones).

Page 33: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

33

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

Evolución de los Impuestos durante 2014-2018

a. Evolución del Impuesto a las Operaciones Financieras

Al 31 de diciembre de 2018, el flujo acumulado del Impuesto a las Operaciones Financieras ascen-dió a US$88.3 millones mostrando un crecimiento anual de 3.9%, equivalente a US$3.3 millones. El monto proveniente del Impuesto a las Operaciones Financieras al cierre de los últimos tres años (2016-2018) registró un promedio de recaudación de US$85.9 millones.

Este impuesto estaría vigente hasta 2020, pero en junio de 2018, fue declarado inconstitucional por la Sala de lo Constitucional por lo que el Estado dejaría de percibir aproximadamente US$86.0 millones anuales, que es lo que en promedio genera para el fisco dicho tributo.

b. Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia e Impuesto a las ganancias superiores a US$500 mil anuales.

Durante enero-diciembre de 2018, el MIHAC obtuvo por medio de estas contribuciones un flujo acu-mulado de US$116.9 millones y para el mismo período de 2017, el Estado percibió un monto de US$115.4 millones en concepto de la contribución especial para la Seguridad Ciudadana y Conviven-cia más el tributo establecido a las empresas por ganancias superiores a los 500 mil dólares al año. Estas dos contribuciones estarán vigentes hasta el año 2020.

Page 34: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

34

D. Sector Financiero

1. Desempeño del Sistema Financiero

Al cierre de 2017 la dinámica del sistema financie-ro estuvo especialmente determinada por la gestión bancaria, que registraron altos niveles de liquidez, beneficiada por la tendencia positiva en la captación de depósitos, lo que provocó que existieran menores desembolsos de préstamos externos, y menor coloca-ción de títulos valores de emisión propia. Además, la alta liquidez del sistema financiero permite continuar registrando una tendencia al alza del crédito al sector privado y la estabilidad de las tasas de interés, ante un mercado internacional en las que las tasas de referen-cia mostraron incremento.

a) Depósitos

Los depósitos totales en el sistema financiero durante el 2017, experimentaron una tendencia de crecimiento mucho mayor a la registrada en los últimos cinco años, finalizando el año con un crecimiento de 10.45%, cuan-do el año pasado presentaron un aumento de 3.41%.

Los depósitos mantienen su hegemonía como princi-pal fuente de fondeo para el otorgamiento de crédito. Varios factores explican el aumento de los depósitos: los fuertes influjos de remesas familiares procedentes del extranjero, la tendencia al alza de las tasas de in-terés pasivas durante una parte del año, lo que motivó a un mayor ahorro por parte de los agentes económi-cos; también, la volatilidad de las tasas internacionales generan una mayor preferencia por los depósitos a la vista y ahorro, por su facilidad de realización.

El saldo de los depósitos totales fue de US$11,979.4 millones, con un incremento anual de US$1,133.5 millones.

Por tipo de depósito, se puede observar que con-trario del año anterior, tanto los depósitos a la vista como los de ahorro y a plazo registraron aumentos en sus saldos. En el caso de los depósitos a la vista de US$515.3 millones (17.47%), mientras que el conjunto de cuentas de ahorro y a plazo mostraron un aumento de US$618.1 millones (7.83%). En cuanto a la parti-cipación del total de depósitos, si bien las cuentas de depósitos de ahorro y a plazo presentan mayor parti-cipación en el total de los depósitos (71.1%), respecto al año pasado estos han perdido un -1.7% de contri-bución al total.

b) Crédito

Durante el año 2018, el saldo de crédito total otorga-do por las Sociedades Financieras, continuó aumen-tando, ésta vez, en 4.5%, superior al del año previo (4.4%), lo cual constituyó un factor importante para estimular el crecimiento económico.

El crédito total del sistema financiero incluye el entre-gado al Sector Privado, como también el entregado al Sector Público por medio de los diferentes instru-mentos, este último ascendió a US$9,333.8 millones con un incremento anual de 3.5%, equivalente a un flujo anual de US$317.5 millones, en tanto el Sector Privado recibió US$12,827.2 millones con un incre-mento anual de 5.0%, equivalente a un flujo anual de US$615.4 millones. La participación del sector privado con respecto al total del crédito fue de 57.9%.

10,257.0 10,837.9 11,164.7

12,312.3 13,017.7

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

2014 2015 2016 2017 2018

Depósitos Totales en Otras Sociedades de DepósitosEn US$ millones

Ahorro y a Plazo

A la vista

Total

Fuente: Banco Central de Reserva con base en datos de la Superintendencia del Sistema Financiero.

US$ Millones

Page 35: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

35

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

2. Liquidez Total

Durante el año 2018, la economía salvadoreña conti-nuó aumentando sus niveles de liquidez, esta vez a un ritmo de 5.7%. La variable incluye además del agre-gado monetario M3, los títulos valores del Gobierno, Sociedades públicas no financieras y de otras socie-dades no financieras. Al cierre de diciembre de 2018, totalizó US$15,653.6 millones.

11,978.8

13,290.5 13,873.0

14,806.0 15,653.6

-0.6%

10.9%

4.4%

6.7%

5.7%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

2014 2015 2016 2017 2018

PorcentajeUS$ Millones

Liquidez Total de la EconomíaUS$ Millones

Liquidez Total Tasa Var. Anual

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

La fuente principal de los incrementos de la liquidez total se registró en los depósitos de ahorro y a plazo y la mayor tenencia de títulos del Estado.

2017 2018 Var.Anual14,053.3 5.8%Agregado M3 13,283.0

Valores CP 1,523.0 1,600.3 5.1%lLiquidez Total 14,806.0 15,653.6 5.7%

Fuente: Banco Centra l de Reserva de El Sa lvador.

Liquidez Total por sus componentesEn US$ millones y variación anual

Por otra parte, el Agregado Monetario M1, conformado por los Billetes y Monedas en Poder del Público más los depósitos transferibles en poder del sector público y privado, registró un incremento anual de US$149.1 millones. Asimismo, el Agregado Monetario M2 mostró un incremento de US$707.9 millones, principalmente por el aumento de depósitos de ahorro y plazo.

1. Panorama de las Otras Sociedades de De-pósito

A diciembre de 2018, la posición externa neta de las OSD muestra un saldo deficitario equivalente a -US$720.6 millones, mostrando un deterioro de la po-sición respecto al observado en diciembre de 2017 (-US$671.3 millones), experimentando una variación en la posición neta de -US$49.37 millones, la cual es explicada por la obtención de fondos externos.

2017 2018 Var.AnualActivos 12,930.0 13,712.7 6.1%

Activos Externos Netos -671.3 -720.6 7.4%Activos Internos Netos 13,601.3 14,433.3 6.1%

Pasivos 12,930.0 13,712.7 6.1%Depósitos Transferibles 3,484.3 3,609.6 3.6%Otros Depósitos y Valores 9,445.8 10,103.0 7.0%

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador

Panorama de las Otras Sociedades de DepósitosMillones de dólares y porcentajes

El uso principal de los fondos de las OSD es el otorga-miento de préstamos, los cuales provienen principal-mente de los depósitos tanto públicos como privados, la emisión de títulos de deuda y endeudmiento exter-no, que permiten además, la amortización de obliga-ciones externas y el aumento de la inversión en títulos valores.2014 2015 2016 2017 2018 Var.Anual 2018

Sector Público 7,419.2 8,516.1 9,016.2 9,333.8 9,516.2 2.0%Sector Privado 11,047.3 11,597.4 12,211.8 12,827.2 13,642.2 6.4%Crédito Total 18,466.5 20,113.6 21,228.0 22,160.9 23,158.3 4.5%

Saldo de Crédito. Panorama de las Sociedades FinancierasEn millones de dólares

Fuente: Banco Central de Reserva en base al Panorama de las Sociedades Financieras.

18,466.520,113.6

21,228.022,160.9

23,158.3

5.6

8.9

5.5 4.44.5

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

0.0

5,000.0

10,000.0

15,000.0

20,000.0

25,000.0

2014 2015 2016 2017 2018

Var. Anual(%)US$ Millones

Saldo de Crédito. Panorama Sociedades FinancierasEn US$ Millones y tasa de variación anual (eje derecho)

Crédito Total Crecimiento Anual

Fuente: Banco Central de Reserva en base al Panorama de las Sociedades Financieras.

Page 36: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

36

a) Depósitos

La confianza de los agentes económicos en las Otras Sociedades de Depósitos continúa estable, reflejada en el permanente aumento en las captaciones de de-pósitos, que durante el año 2018 subieron en 5.7%.

-0.3%

6.5%

3.6%

10.1%

5.8%

-0.5%

5.7%

3.0%

10.3%

5.7%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

2014 2015 2016 2017 2018

Depósitos Totales y Depósitos Privado en las Otras Sociedades de Depósito

Variación anualPrivados Totales

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Porcentaje

Respecto a los depósitos del Sector Privado, en 2018 se observó un aumento importante en la dinámica de sus depósitos (5.8%), principalmente por la evolución de los depósitos de ahorro y plazo, con un crecimiento de 6.8%. El nivel de los depósitos totales del sector privado fue de US$12,045.7 millones.

Abs. % I. Sector Público no Financiero 800.5 801.6 1.1 0.1 1. Gobierno Central 210.3 225.3 15.0 7.1 2. Resto del Gobierno General 118.4 111.3 -7.1 -6.0 3. Empresas Públicas no Finan. 471.8 465.0 -6.8 -1.4II. Instituciones Financieras No Monetarias 125.4 170.3 44.9 35.8 1.1 A la Vista 20.0 24.0 4.0 19.9 1.2 Ahorro y A Plazo 105.4 146.4 40.9 38.8III. Depósitos Sector Privado 11,386.4 12,045.7 659.3 5.8 1.1 A la Vista 3,245.9 3,351.4 105.5 3.3

1.2 Ahorro y A Plazo 8,140.5 8,694.3 553.8 6.8 DEPOSITOS TOTALES ( I+II +III) 12,312.3 13,017.7 705.4 5.7Bancos 11,748.1 12,385.2 637.1 5.4Bancos Cooperativos 564.3 632.5 68.3 12.1

Total 12,312.3 13,017.7 705.4 5.7Fuente: Balances de Bancos y Bancos Cooperativos

Saldos de depósitos Otras Sociedades de DepósitoEn US$ Millones y Tasa de crecimiento anual

Variación anualTipo de Depósito 2017 2018

c) Crédito

El saldo de la cartera de crédito de los bancos, ban-cos cooperativos al sector privado durante el año fue de US$ 13,827.8 millones, cifra que fue superior en US$789.2 millones al saldo de diciembre 2017; este aumento significó una variación anual de 6.0%.

0

1

2

3

4

5

6

7

D-14 F A J A O

D-15 F A J A O

D-16 F A J A O

D-17 F A J A O

D-18

CréditoTasa de variación anual

Porcentaje

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Al analizar el crédito por destino económico otorgado por las OSD, se observa que el crédito para Consu-mo representó el 34.6% del total, seguido de Adqui-sición de Vivienda con el 18.9% y Comercio 13.9%. Estos tres destinos representaron el 67.3% del total; asimismo cabe resaltar el crecimiento de los sectores de construcción y electricidad que presentaron tasas de variación del 25.4% y del 25.8% respectivamente.

2017 2018 Participación VariaciónI. Consumo 4,515.4 4,779.6 34.6% 5.9%II. Adquisición de Vivienda 2,593.0 2,608.9 18.9% 0.6%III. Comercio 1,770.9 1,918.8 13.9% 8.3%IV. Industría Manufacturera 1,246.6 1,320.6 9.6% 5.9%V. Servicios 1,012.2 1,022.0 7.4% 1.0%VI. Construcción 439.2 550.6 4.0% 25.4%VII. Agropecuario 413.0 471.7 3.4% 14.2%VIII. Instituciones Financieras 368.1 364.4 2.6% -1.0%IX. Transporte, almacenaje y Comunicación 274.3 309.9 2.2% 13.0%X. Electricidad, gas,agua y servicios 255.8 295.9 2.1% 15.7%XI. Otras Actividades 144.3 181.5 1.3% 25.8%XII. Mineria y Canteras 5.8 3.8 0.0% -34.8%

Fuente: Base de Datos Crédito por destino economómico SSF.

OSD: Saldos de Crédito por Destino EconómicoEn Millones de Dólares y Porcentajes

DESTINOS ECONOMICOSAños Tasas

4. Panorama Financiero Bancos

Se mantiene la política de “normalización” de las tasas de interés de Estados Unidos, pues el Comité Federal de Mercado Abierto de la FED (acrónimo para referirse al Sistema de la Reserva Federal) sigue incrementan-do gradualmente la tasa de interés objetivo.

El más reciente incremento fue efectivo en diciembre, elevándose en 0.25 puntos porcentuales, ubicándose en un rango entre el 2.25% y 2.50%. Para promover di-cho objetivo la FED paga una tasa de interés de 2.4%

Page 37: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

37

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

sobre las reservas requeridas y en exceso.

De acuerdo al comité, dicha política se basa en la evo-lución reciente de la economía de Estados Unidos: el fortalecimiento del mercado laboral, el robusto creci-miento del gasto de los hogares, el crecimiento positi-vo de las inversiones y la estabilidad de las expectati-vas sobre la inflación.

Por el momento, el incremento de las tasas de interés en Estados Unidos ha tenido algunos efectos sobre el mercado local. Por ejemplo, hay un crecimiento con-siderable de los ingresos por intereses de las institu-ciones financieras por los depósitos que mantienen en el BCR para efectos de la reserva de liquidez, favore-ciendo a la utilidad del sistema que tuvo un incremento significativo del 9.4%.

El incremento de las tasas (en conjunto con un incre-mento de los depósitos locales) también podría ser uno de los factores que ha generado una disminución en el financiamiento externo de los bancos desde el 2017. No obstante, desde mediados de 2018 ha in-crementado nuevamente el financiamiento externo de plazo menor a un año.

Por otro lado, el incremento de las tasas de referencia podría generar presiones al alza para las tasas de inte-rés locales debido al mayor costo en el financiamiento externo. Adicionalmente también podría incrementar el costo del endeudamiento soberano. Sin embargo, por el momento no parece generar ninguno de estos efectos.

a) Tasas de interés

Las tasas de interés activas y pasivas11 promedio en El Salvador han experimentado una leve reducción en el último año (de alrededor 0.15 puntos porcentuales), contrario a la evolución de las tasas de referencia de la Reserva Federal y de la tasa LIBOR 12 meses, que han incrementado principalmente como resultado de la política de normalización monetaria en Estados Uni-dos.

11 Las tasas de interés activas hacen referencia a la tasa para préstamos de hasta 1 año plazo, y las tasas de interés pasivas a los depósitos de hasta 180 días.

El spread entre el promedio de las tasas activas y pasivas es de 2.25 puntos, prácticamente igual al de diciembre del año anterior, que fue de 2.26 puntos. Di-cho spread posee una leve tendencia creciente desde marzo 2017.

Respecto a las tasas de referencia, la Reserva Federal comunicó en diciembre que de nuevo incrementaría la meta de tasa de interés de política con el fin de influir sobre las tasas de interés en Estados Unidos y conti-nuar con el proceso de “normalización” de las tasas.

En ese marco, la tasa de interés referencial se incre-mentó en 0.25 puntos porcentuales, ubicándose en el rango entre 2.25% a 2.50%. Los otros tres incremen-tos en el año, en marzo, junio y septiembre, fueron en la misma magnitud. En el último año, el incremento acumulado ha sido de 1.0 punto porcentual.

b) Intermediación Financiera12

El margen de intermediación financiera experimentó una leve mejora en comparación al resultado de di-ciembre 2017. Esto es resultado del incremento de los ingresos por las operaciones de intermediación (prin-cipalmente por el incremento de la cartera de créditos y el considerable incremento de los intereses sobre depósitos) y la reducción de los gastos de operación (principalmente por la desaceleración de la tasa de crecimiento de los gastos de funcionarios y emplea-dos), lo que generó una mejora significativa en el mar-gen de operación bruto. Sin embargo, el incremento 12 Elaboración de indicadores con base en estados financieros

preliminares de los bancos, proporcionados por la SSF. Indi-cadores con respecto a los activos productivos brutos promedio.

Page 38: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

38

en el saneamiento neto de activos ha ajustado dicho crecimiento.

dic-16 dic-17 dic-18 Crecimiento interanual

Total ingresos de operaciones de intermediación 9.35 9.46 9.62 0.16Total costos de operaciones de intermediación 3.06 3.14 3.15 0.00Margen de Intermediación Bruto 6.29 6.32 6.47 0.15Gastos de Operación 3.81 3.79 3.74 -0.05Margen de Operación Bruto 2.48 2.53 2.73 0.20Saneamiento Neto de Activos -0.87 -0.93 -1.04 -0.11Margen después de Saneamiento 1.61 1.60 1.69 0.09Otros Gastos y Productos Netos -0.26 -0.16 -0.14 0.02Margen Antes de Impuestos 1.36 1.44 1.55 0.11Impuesto sobre la Renta 0.43 0.47 0.54 0.07Margen Neto después de Impuestos 0.93 0.97 1.01 0.04Fuente: Cá lculos propios en base a estados financieros proporcionados por SSF.

Margen de Intermediación Sobre Activos Productivos Brutos Promedio (Sin Intereses)

(En Porcentajes %, Anualizados)

Con respecto al saldo de la cartera de préstamos de los bancos, tuvo un crecimiento interanual del 5.6% (registrando un saldo de US$12,531.2 millones). Dicho crecimiento está relacionado principalmente por el cre-cimiento de los créditos a las empresa (8.6%), seguido de consumo (4.8%), mientras la cartera de vivienda ha tenido un crecimiento mínimo (0.3%). Como resultado, en el último año las empresas han adquirido mayor preponderancia en la estructura porcentual al incre-mentar en aproximadamente 1.3 puntos porcentuales (alcanzando el 45.8% de los préstamos), mientras que vivienda redujo su participación en 1.0 punto porcen-tual (a 19.7% del total de préstamos).

El sector que tuvo un mayor crecimiento anual en el saldo de créditos dentro de la cartera de empresas ha sido el de Construcción, con un crecimiento del 33.2%, seguido de los sectores Agropecuario y Electricidad, gas, agua y servicios sanitarios, ambos con un creci-miento del 14.8%.

En el marco de las medidas temporales para el cálcu-lo de la reserva de liquidez13, que tienen por objetivo fomentar los créditos productivos, los resultados del último año muestran que los sectores Construcción y Electricidad, gas, agua y servicios sanitarios tuvie-ron un desempeño más dinámico en comparación al

13 El Comité de Normas del BCR, en sesión No. CN-04/2015, del 5 de febrero de 2015, aprobó las “Medidas Temporales para el Cálculo de la Reserva de Liquidez”, las cuales consisten en reducir el requerimiento de reserva de liquidez en un equivalente al 10% del desembolso total en nuevos créditos productivos.

acumulado total. Lo contrario ocurrió para los sectores Industria Manufacturera, Servicios y Transporte, alma-cenaje, y comunicaciones.

SectoresOtorgamiento anual

(27 de Dic 2017 al 25 de Dic 2018)

Participación (Anual)

Acumulado total

(24 Feb 2015 al 25 Dic 2018)

Participación (acum. Total)

Industria Manufacturera 1,039.4 56.8% 3,874.5 58.1%Servicios 217.2 11.9% 833.9 12.5%Agropecuario 186.8 10.2% 681.1 10.2%Construcción 186.8 10.2% 575.5 8.6%Transporte, Almacenaje y Comunicaciones 78.0 4.3% 335.4 5.0%Electricidad, Gas, Agua y Servicios Sanitarios 115.2 6.3% 347.3 5.2%Comercio 5.4 0.3% 24.8 0.4%

Total 1,828.9 100% 6,672.43 100%Total acumulado de créditos Fuente: SSF (información remitida por bancos)

Créditos Productivos del 24 de Febrero de 2015 al 25 de Diciembre de 2018

168,36839,862

Adicionalmente, las medidas han tenido una signifi-cativa relevancia en el último año: el monto del otor-gamiento de créditos productivos enmarcados en las medidas temporales representó aproximadamente el 38.0% (US$1,828.9 millones) del total de créditos otor-gados a las empresas (US$4,807.8 millones).

En relación a la robustez del sistema financiero, los indicadores que miden la calidad de la cartera de cré-ditos y la cobertura ante deterioro de la cartera reflejan un perfil saludable.

El indicador de cartera vencida, que mide la relación de préstamos vencidos14 con respecto a la cartera bruta total, se mantiene en un nivel relativamente bajo (1.90%), menor al de diciembre de 2017 (1.97%).

Por otro lado, el nivel de cobertura de los préstamos vencidos, que mide la cobertura con provisiones de aquella cartera que presenta mora de más de 90 días, respalda adecuadamente a estos préstamos (129.0%), ubicándose en el punto más alto desde el año 2011. En comparación al mismo periodo del año anterior, este indicador incrementó en 8.0 puntos porcentuales.

14 Se entiende como préstamos vencidos a los que poseen un atraso de 90 días o más.

Page 39: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

39

INFORME ECONÓMICO ANUAL DE EL SALVADOR 2018

En cuanto a la exposición patrimonial a los activos ex-traordinarios15 , su evolución refleja que se mantiene la tendencia decreciente iniciada desde mediados del año 2014, ubicándose en su nivel más bajo desde el 2011. Este desempeño indica un menor riesgo sobre el fondo patrimonial.

c) Indicadores del Sistema Financiero16

(1) Eficiencia

Los indicadores de eficiencia17 reflejan un desempeño favorable, pues en el último año han tenido una leve mejora vinculada a la reducción de los gastos de fun-cionarios y empleados en el último año. Esta área es la de mayor peso dentro de los gastos operacionales,

15 Este indicador cuantifica el impacto negativo que tendría en el Fondo Patrimonial si los bienes recibidos en pago o adjudicados (activos extraordinarios) no se liquidan en el plazo de cinco años para ser liquidados a contar de la fecha de su adquisición.16 Calculados con base en estados financieros preliminares de los bancos remitidos por la SSF.17 Medido por la relación Gastos de Operación con respecto a los Activos Productivos Brutos Promedio.

y se caracteriza por iniciar una tendencia decreciente desde el periodo posterior a diciembre 2012. Las otras dos áreas (depreciación y amortización; gastos gene-rales) tuvieron un incremento muy leve respecto al año anterior.

(2) Rentabilidad

La rentabilidad del sistema financiero ha tenido un desempeño positivo al cierre del 2018. El crecimiento anual de la utilidad fue de 9.4% (US$14.3 millones), mayor en relación al crecimiento anual a diciembre 2017, que fue de 8.6% (US$12.0 millones). Para el caso de la rentabilidad patrimonial, su tendencia tam-bién es creciente: fue de 7.4% en comparación al 7.1% del año anterior.

Dicho desempeño se explica en gran medida por los ingresos de intermediación, que tuvieron un crecimien-to interanual del 6.7%. Los ingresos por la cartera de préstamos sigue siendo el factor principal de dicho cre-cimiento, sin embargo su tasa interanual fue de 3.4% (US$43.2 millones).

Por su lado, los ingresos sobre depósitos y por inver-siones financieras tuvieron tasas de crecimiento de dos dígitos. El incremento interanual de los ingresos sobre depósitos fue por US$34.5 millones (variación de 139.0%). Estos ingresos están relacionados con la remuneración que reciben las instituciones financieras por la reserva de liquidez en el Banco Central, que ha sido favorecida por el alza de las tasas de interés in-ternacionales. Por otro lado, los ingresos por las inver-siones financieras tuvieron un incremento por US$11.3 millones (variación de 25.1%). Como resultado, estos dos rubros incrementaron su participación conjunta en

Page 40: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

40

los ingresos de intermediación en 2.9 puntos porcen-tuales, ascendiendo a 8.1% del total.

Debido al menor crecimiento en los ingresos de otras operaciones y al decrecimiento de los ingresos no operacionales (principalmente por la reducción de los dividendos), el incremento de los ingresos totales es contenido levemente.

Para el caso de los costos y gastos, sus tasas de cre-cimiento mantuvieron niveles similares al año anterior.

(3) Solvencia patrimonial

Las instituciones bancarias poseen una posición pa-trimonial sólida, con potencial de crecimiento en acti-vos ponderados, ya que poseen un nivel de solvencia (16.11%) arriba del mínimo legal exigido (12.00%).

La solvencia actual brinda una capacidad de creci-miento en activos ponderados por US$4,428.8 mi-llones, una reducción de 4.0% respecto a diciembre 2017.

El patrimonio global del sistema bancario alcanzó US$2,277.1 millones, equivalente a un incremento anual de 2.4% (US$53.7 millones), levemente mayor que el crecimiento en el mismo periodo del año ante-rior que fue del 2.2%.

5. Panorama del Banco Central de Reserva

Las operaciones realizadas por el Banco Central de Reserva durante el año 2018, le permitieron acumular

Reservas Internacionales Netas por US$80.4 millones, llegando al cierre del año a un valor de US$3,353.5 millones. En El Salvador, los cambios de Reservas In-ternacionales obedecen principalmente a operaciones con la banca local y extranjera, así como a operacio-nes con el Sector Público.

2,661.2 2,670.2

2,923.0

3,273.2 3,353.5

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

2014 2015 2016 2017 2018

Reservas Internacionales Netas En US$ millones

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.

Page 41: I Este comportamiento ha sido muy distinto en las ...

Reservas Internacionales Netas por US$80.4 millones, llegando al cierre del año a un valor de US$3,353.5 millones. En El Salvador, los cambios de Reservas In-ternacionales obedecen principalmente a operaciones con la banca local y extranjera, así como a operacio-nes con el Sector Público.

2,661.2 2,670.2

2,923.0

3,273.2 3,353.5

0.0

500.0

1,000.0

1,500.0

2,000.0

2,500.0

3,000.0

3,500.0

4,000.0

2014 2015 2016 2017 2018

Reservas Internacionales Netas En US$ millones

Fuente: Banco Central de Reserva de El Salvador.