I. INTRODUCCIONrionegrochile.cl/www/Transparencia/Buenaspracticas/salud/diagnosti… · 1.3 Suelos...

61
1 I. INTRODUCCION La atención de salud debe ser un proceso continuo que se centra en el cuidado integral de las familias, preocupándose de la salud de las personas antes que aparezca la enfermedad y entregándoles herramientas para el auto cuidado. Su énfasis está puesto en promover estilos de vida saludable, en fomentar la acción multisectorial y fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria para mejorar las condiciones de salud. Para ello, los Centros de Salud, deben contar con equipos, que hayan desarrollado habilidades y destrezas adecuadas para tener una mirada amplia en la atención de salud de las personas y por ende abordar además el trabajo con familias y comunidades para su acompañamiento a lo largo de su ciclo vital. El mayor desafío se encuentra en el desarrollo de habilidades y destrezas que permitan a los equipos de salud analizar el proceso salud enfermedad, mirándolo desde una perspectiva sistémica. A pesar de que tradicionalmente en la atención de salud se habla de consultas y controles, se espera que en cada contacto con individuos, familias y comunidades, se visualice la oportunidad para incorporar acciones de Promoción de la salud y prevención de enfermedades, fomentando el auto cuidado individual y familiar y la generación de espacios saludables. El equipo de salud debe ser capaz de actuar con Servicios Integrados y acordes a las particularidades socioculturales de la población usuaria, especialmente en los problemas psicosociales prevalentes y emergentes en la población, la que cada vez más instruida e informada de sus derechos, tiene expectativas crecientes respecto a los Servicios de Salud. Las personas exigen y deben ser tratadas con dignidad, que se les informe respecto a sus alternativas terapéuticas y que se les otorgue la oportunidad de decidir respecto a su salud. La preocupación por lo que espera cada persona que se acerca en busca de atención de salud y el buen trato, son parte de la calidad y del abordaje integral. La prestación de Servicios integrados en una Red Asistencial supone que en la definición de los horarios de funcionamiento de un establecimiento de Atención Primaria, se deben desarrollar acciones para facilitar la atención de personas que trabajan. Esto se materializa en el funcionamiento de los establecimientos con extensión horaria, en los términos establecidos por la Ley. El sector salud participa en varios programas de protección social, todos de carácter intersectorial, como son Chile Solidario, la Reforma Previsional, Chile

Transcript of I. INTRODUCCIONrionegrochile.cl/www/Transparencia/Buenaspracticas/salud/diagnosti… · 1.3 Suelos...

1

I. INTRODUCCION

La atención de salud debe ser un proceso continuo que se centra en el

cuidado integral de las familias, preocupándose de la salud de las personas antes

que aparezca la enfermedad y entregándoles herramientas para el auto cuidado.

Su énfasis está puesto en promover estilos de vida saludable, en fomentar la

acción multisectorial y fortalecer la responsabilidad familiar y comunitaria para

mejorar las condiciones de salud.

Para ello, los Centros de Salud, deben contar con equipos, que hayan

desarrollado habilidades y destrezas adecuadas para tener una mirada amplia en

la atención de salud de las personas y por ende abordar además el trabajo con

familias y comunidades para su acompañamiento a lo largo de su ciclo vital.

El mayor desafío se encuentra en el desarrollo de habilidades y destrezas

que permitan a los equipos de salud analizar el proceso salud enfermedad,

mirándolo desde una perspectiva sistémica.

A pesar de que tradicionalmente en la atención de salud se habla de

consultas y controles, se espera que en cada contacto con individuos, familias y

comunidades, se visualice la oportunidad para incorporar acciones de Promoción

de la salud y prevención de enfermedades, fomentando el auto cuidado individual

y familiar y la generación de espacios saludables. El equipo de salud debe ser

capaz de actuar con Servicios Integrados y acordes a las particularidades

socioculturales de la población usuaria, especialmente en los problemas

psicosociales prevalentes y emergentes en la población, la que cada vez más

instruida e informada de sus derechos, tiene expectativas crecientes respecto

a los Servicios de Salud. Las personas exigen y deben ser tratadas con

dignidad, que se les informe respecto a sus alternativas terapéuticas y que se les

otorgue la oportunidad de decidir respecto a su salud.

La preocupación por lo que espera cada persona que se acerca en busca

de atención de salud y el buen trato, son parte de la calidad y del abordaje

integral. La prestación de Servicios integrados en una Red Asistencial supone que

en la definición de los horarios de funcionamiento de un establecimiento de

Atención Primaria, se deben desarrollar acciones para facilitar la atención de

personas que trabajan. Esto se materializa en el funcionamiento de los

establecimientos con extensión horaria, en los términos establecidos por la Ley.

El sector salud participa en varios programas de protección social, todos de

carácter intersectorial, como son Chile Solidario, la Reforma Previsional, Chile

2

Crece Contigo y el Programa Vínculos del Ministerio de Desarrollo Social. La salud

es, de acuerdo a este enfoque, el resultado de una cadena de asociaciones

múltiples que se dan entre las condiciones de vida y de trabajo, del ambiente y de

las oportunidades que tengan las personas para desarrollar su potencial. Los

determinantes son las condiciones sociales en las cuales las personas viven y

trabajan, es decir, las características sociales en las cuales la vida tiene lugar.

Incluyen las características del contexto social que influyen directamente en la

salud y también las vías o mecanismos por los cuales las condiciones sociales se

expresan en efectos en la salud. Los principales determinantes estructurales de la

salud son la educación, las condiciones de trabajo y empleo, el ambiente físico y el

equipamiento territorial. De ahí nace la necesidad de fortalecer el trabajo

intersectorial que permita abordar estos factores a nivel nacional y en los

territorios.

Según la OMS, equidad puede ser definida como “la ausencia de diferencias

injustas y evitables o remediables en salud entre grupos o poblaciones

definidas social, económica, demográfica o geográficamente”.

La interculturalidad en la planificación de salud, se basa en el

reconocimiento de que ningún sistema médico es capaz de satisfacer, por sí

solo, todas las demandas de salud de una población, lo que implica que el

modelo científico “occidental” no es el único deseable y válido, ya que la medicina

indígena, por ejemplo, también tiene un amplio desarrollo. En este sentido, el

proceso de cambio de modelo de atención en curso tiene como desafió

considerar las necesidades y características socioculturales de la población

indígena

La participación social debe transitar desde un modelo paternalista que

asegura la información y acceso a la oferta de servicios a uno consultivo, que

“recoge” y considera las demandas, expectativas y propuestas de las personas y

sus organizaciones, para llegar a ofrecer espacios deliberativos para incidir

directamente en la toma de decisiones en materias que afectan directamente a las

personas y comunidades

3

II. DESCRIPCION AREA PROGRAMATICA

1. Descripción área geográfica de la Comuna.

La comuna limita al Norte con Osorno, San Juan de la Costa, al Este con Puerto

Octay, al Oeste con el Océano Pacífico, caleta Huellelhue, y al Sur con Purranque.

La superficie comunal alcanza los 1.265,71 km2. de los cuales cerca del 97,34%

corresponde a sectores rurales.

El territorio rural de la comuna de Río Negro es posible dividirlo en cuatro amplios

sectores generales.

A) Sector de la Cordillera de la Costa (Sector Oeste): Comprende las

localidades de Los Ciruelos, Los Castaños, Hualinto, Porvenir, Putrihue, Costa Río

Blanco, Millantue, Angostura- Millantue, El Bolsón, Esmeralda, La Capilla, Las

Minas, Huellelhue, Caleta Cóndor, Caleta Huellelhue, Cheuquemó, Chapaco, Tres

Esteros, Llahualco, Los Parrones, Bellavista, El Mirador, Monte Verde, Popoen y

Riachuelo.

B) Pre Cordillera de la Costa de Río Negro: Zona poco poblada 4,61% del total

comunal, con asentamientos mapuche-Huilliche, geográficamente abarca la zona

mas alta (cordillera de la costa, alrededor de 1000 msnm), clima templado cálido

lluvioso, sin estación seca, suelos grado IV y VII solo para uso forestal,

actividades: extracción de alerce muerto. Agricultura y ganadería de autoconsumo,

gran potencial turístico.

C) Sector Centro o Llano Central: Con las localidades de Sagllue, Casa de Lata,

Chahuilco, Salca, Chifín, Pichihuilma y Huilma.

D) Sector Este, de la Pre Cordillera de Los Antes: Comprende las localidades

de San Florentino, Buenaventura, Quisquelelfún, Chan-Chan, Chifín Bajo,

Ñáncuan, El Moro. En este segmento se considera variables de clima, vegetación,

topografía y suelos y fauna.

4

Figura N°1: Mapa de la Décima Región con la ubicación geográfica de Rio

Negro.

1.1 Condiciones Climáticas

Respecto a los antecedentes climáticos de la comuna se considera que posee el

dominio de un clima de tipo templado cálido lluvioso, con influencia mediterránea,

con temperaturas medias 11,4º, la temperatura máxima se produce en el mes de

enero con unos 24,2º C y la mínima en el mes de julio con 1,5ºC.

Las precipitaciones anuales del orden de los 1354 mm. El régimen hídrico se

caracteriza por precipitaciones altas en el mes de junio con 227,8 mm. de agua

caídas.

Datos eólicos archivados en Secplac de la Municipalidad señalan que la dirección

predominante de los vientos es la Norte, la cual en promedio presenta 338 eventos

5

al año. Otras direcciones que se presentan con frecuencia son dirección Sur y

Oeste, en conjunto las velocidades varían entre 7 y 50 km/hr. siendo las más

fuertes en periodos de invierno. La comuna de Río Negro y sus componentes

geomorfológicos se caracterizan por ser claramente visibles y separables, hacia el

poniente de la comuna y como límite la línea Férrea se destaca un relieve

accidentado con alturas medias, a diferencia del lado oriente en donde podemos

distinguir amplios relieves planos, que han sido históricamente utilizados para la

actividad agrícola y ganadera.

1.2 Hidrografía

La comuna de Rio Negro presenta 4 afluentes hídricos, entre los que

encontramos a:

a) Río Negro que cruza la comuna a 3 km. de oeste hacia el sector urbano.

b) Ríos Forrahue y Llay-llay, los cuales atraviesan la zona urbana de la

comuna.

c) Río Chifín que atraviesa a 1 km. al norte de la zona urbana de la comuna.

d) Río Huellelhue y Cholhuaco, los cuales se ubican en el sector costero de la

comuna y desembocan en el océano pacífico y son parte del área marítima

Lafken Mapu Lahual.

1.3 Suelos

De acuerdo a la taxonomía de la Secplan de la Municipalidad de Río Negro,

existen tres tipos de suelos:

a) Trumaos, que son los suelos cultivables, presentes principalmente en el

valle central.

b) Ñadis, que son los suelos con un drenaje pobre, poseen sustratos fluvio

glacial, con un perfil cementado y compactado, impermeable (Agua, raíces),

a veces pantanosos con presencia de Fierro (Fe) y Molibdeno (Mb),

presentes en varios sectores de la comuna, distribuidos de forma desigual,

donde existe presencia de agua.

c) Rojos Arcillosos, existentes en la precordillera y cordillera de la costa.

6

2. Caracteristicas demográficas de la comuna

a. Densidad poblacional comuna Rio Negro.

Tabla N° 1: Densidad de la población de Rio Negro (Fuente: Resultados preliminares

Censo 2012).

Superficie total 1.265,7 Km2

Población total preliminar

CENSO 2012

13.363

Densidad poblacional 10.5

b. Población

Al revisar los datos demográficos de la comuna de Río Negro a través de

los Censos de Población (1992- 2002- 2012), se observa una disminución

importante de la misma, existiendo una variación intercensal de -8,1%

período 1992 - 2002 y -9,3% período 2002 - 2012 en el total de

habitantes. (Gráfico Nº1 los datos del año 2012 son preliminares).

Gráfico Nº 1 Pob según Censos 1992-2002-2012

15297

14732

13363

12000

12500

13000

13500

14000

14500

15000

15500

1992 2002 2012

Población

7

Tabla Nº 2 POBLACION SEGÚN GRUPO ETAREO CENSO 2002

Edad Población

Urbano Rural Total

Años Nº % Nº % Nº %

0 a 4 505 3,4 557 3,8 1.062 7,2

5 a 9 584 4 715 4,8 1.299 8,8

10 a 19 1.247 8,5 1.394 9,5 2.641 18

20 a 29 922 6,3 993 6,7 1.915 13

30 a 39 916 6,2 1.281 8,7 2.197 14,9

40 a 49 858 5,8 1.141 7,8 1.999 13,6

50 a 59 634 4,3 879 6 1.513 10,3

60 a 69 440 3 654 4,4 1.094 7,4

70 a 79 325 2,2 382 2,6 707 4,8

80 y más 152 1 153 1 305 2

Total 6.583 44,7 8.149 55,3 14.732 100 %

Gráfico Nº 2 POB. SEGUN AREA URBANO /RURAL CENSO 2002

44,7

55,3

Urbano

Rural

8

Según Censo 2002 (no hay datos preliminares del censo 2012) la

población rural de la comuna es mayor que la urbana como lo demuestra la tabla

Nº 1 y el gráfico Nº 2

c. Población y viviendas de la comuna de Rio Negro según

CENSO

Gráfico Nº3 : Numero de la población y viviendas de la comuna de Rio Negro

según censos 1992 / 2002 y preliminar 2012

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

1992 2002 2012

Población y viviendas comuna Rio Negro según Censos

VIVIENDA

POBLACION

(

Fuente: División político administrativa y censal 2007 y datos preliminares Censo 2012).

En el gráfico Nº 3 se observa un aumento paulatino en el número de viviendas en la

comuna de Rio Negro.

9

3. Educación

Nombre del establecimiento Dirección

Colegio Sagrada familia Arturo Prat N°855

Escuela Andrew Jackson Mac-Iver N°

Escuela Río Negro

Escuela San Sebastián

Liceo José Toribio Medina

Liceo Agrícola Vista Hermosa Valparaíso s/n

Jardín infantil Amancay Valparaíso s/n

Jardín infantil Espiguita Lago Puyehue s/n

Gráfico Nº 4: Promedio escolaridad por comuna, sexo y área geográfica según censo

2002

5,2

6,86,86,66,9

8,4

6,3

5

6,66,76,56,56,3

8,1

5,8

7,37,16,96,9

7,1

8,4

5,1

6,26,26,46,65,9

6,5

0123456789

Oso

rno

San

Pab

lo

Pu

yeh

ue

Pto

. Oct

ay

Pu

rran

qu

e

Rio

Ne

gro

S.J

de

la C

:

hombre

mujer

urbano

rural

10

4. Servicios Públicos

Tipo de servicio Dirección

Bomberos Pedro Aguirre Cerda s/n

Carabineros de Chile Lib. Bernardo O’Higgins s/n

Juzgado de garantía de Río Negro Pedro Aguirre Cerda s/n

Juzgado de Letras de Río Negro Pedro Aguirre Cerda s/n

Centro de Detención Preventiva Pedro Aguirre Cerda 455

5. Saneamiento Básico

Con respecto al saneamiento básico, en el área urbana de la comuna

existen 3771 viviendas de un total de 4.306 que están conectadas a red de agua

potable, mientras que solo existe un registro de 3.230 de ellas conectadas a

sistemas de alcantarillado (datos plan salud 2011)

En el sector rural existen instalaciones de APR (Agua Potable Rural), en los

sectores de Ñancuan, Los Parrones, Cheuquemó, Chapaco – 3 Esteros, San

Florentino y Rincón Chahuilco los que cubren un 53 % de la población rural de la

comuna. En construcción se encuentran las APR de los sectores de Huilma –

Chahuilco, 3 Esteros, Chifin – Game, Porvenir y Huilma – El Mirador. En el sector

de Quisquelelfun existe un pozo profundo para abastecimiento de agua de la

población. Además existe un 37 % que extrae agua de un pozo o noria y aún

existe un 10% que obtiene agua directamente de un río o vertiente.

En lo concerniente a la eliminación de excretas y aguas servidas, un

75% de las viviendas (3.230) se encuentra conectado a la red de alcantarillado, un

24% elimina sus excretas en un pozo negro y un 1% a campo abierto, con el

evidente riesgo para la salud que ello involucra.

11

DISTRIBUCION DE LA POBLACION SEGÚN SANEAMIENTO BASICO

FUENTE: PLAN DE SALUD 2012

6. Economía y conectividad

La actividad productiva comunal está dada casi en su totalidad por la

agricultura y la ganadería, la cual se basa exclusivamente en la chacarería para

el autoconsumo, siendo la principal especie cultivada la papa, la cría de ganado

bovino, la producción lechera y a menor escala ganado menor como ovino,

porcino, caballos y aves de corral. Estos últimos años han surgido las plantaciones

de Frambuesa y Arándano, siendo Río Negro la comuna con más hectáreas

dedicadas al cultivo de estos berries.

A través de los programas municipales como Prodesal, PDTI y otros se

están trabajando actualmente actividades productivas de miel y huevos azules en

los usuarios de la comuna.

La actividad turística de la comuna permite disfrutar del turismo rural que

ofrece agroturismo y Ecoturismo, donde se pueden realizar cabalgatas, trekking,

ciclismo, observación de flora y fauna, pesca con mosca, aprender a ordeñar

vacas, comer asado al palo y vivir las fiestas costumbristas. En la zona costera se

encuentra el área marítima protegida Lafken Mapu Lahual, una de las tres áreas

53%37%

10%

Agua potable

Pozo o Noria

Río Vertiente

74,6%

1,4%23,8%

0,3%

Alcantarillado

Sin Servicio Higiénico

Pozo Negro

Fosa Séptica

12

de su tipo en el país, además la cordillera de la costa de la Región de los Lagos es

la última reserva biológica de bosques costeros aún no intervenidos del sur de

Sudamérica.

La actividad forestal, se realiza en la costa a través de la extracción y

comercialización de alerce en forma de Tejuelas, Metanes y Basas, las que se

comercializan a compradores intermediarios del rubro.

Por último, la actividad pesquera artesanal, es realizada en las costas del

territorio, con la pesca de Róbalo y extracción de erizos y moluscos

comercializando aquellos de mayor valor en el mercado.

En cuanto al sistema de transporte, cuenta con buses desde Osorno a Río

Negro y viceversa, los cuales tienen salidas programadas cada 15 minutos desde

la cuidad de Osorno (Terminal Rural) los que también son utilizados para el

transporte dentro de la comuna; buses desde Purranque – Río Negro cada 1 hora.

La comuna cuenta con las siguientes emisoras radiales:

Nombre Dirección

Radio Anahi FM José Miguel Alderete 1202

Radio Ayer FM Pedro Montt 405

Radio Nuevo Mundo Pedro Aguirre Cerda 1114

Radio Escuela Riachuelo Riachuelo

13

7. Cultura y entretenimiento

La ciudad cuenta con una biblioteca municipal, con acceso a público en

general, una Casa de la Cultura en donde se desarrollan diversos actividades

culturales para los ciudadanos de la comuna. Los diversos departamentos

municipales realizan actividades recreativas y culturales durante el transcurso del

año los cuales están insertos en sus programas anuales como las celebraciones

del día de la madre, del día del padre, del día Internacional de la Mujer, día

Internacional de la Mujer Indígena y otros, con actividades destinadas a

entretención de la población comunal.

Existen además diversos centros de acceso a Internet, los que son usados

primordialmente por jóvenes. Por su parte los adultos mayores se reúnen en sus

centros como la casa del adulto mayor en donde realizan actividades sociales,

recreativas y deportivas. Se destaca en el caso de los Adultos Mayores la

formación de coros con destacada participación en festivales de coros a nivel

comunal, provincial y regional y también de los grupos de Gimnasia.

Se presentan además en la municipalidad de la comuna obras de teatro

realizadas por alumnos a los cuales acude gran parte de la población debido a que

constituye un espacio de recreación.

8. Organizaciones Comunitarias y servicios públicos:

La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), mantiene un gran listado de

agrupaciones comunitarias existentes en la zona urbana de Río Negro,

manteniéndose activas y en funcionamiento solo algunas de ellas como juntas

vecinales, clubes de adultos mayores, clubes de adelantos, agrupaciones juveniles

y organizaciones deportivas, comités de diversa naturaleza, consejos de desarrollo

de salud tanto Hospital como Cesfam y Comités de Salud de las estaciones

médico rurales.

14

Organizaciones con mayor relevancia en la comuna de Rio Negro

A pesar de que se registran 528 organizaciones inscritas en los datos de la

Municipalidad de Río Negro, sólo se encuentran activas 235, correspondiendo al

44,5 %, lo cual habla del bajo interés de las personas por participar en proyectos

en sus respectivas entidades.(Fuente: Municipalidad Rio Negro)

9. Índice de Desarrollo Humano (IDH).

El concepto de Desarrollo Humano se ha descrito como: “Los alcances

que pueden lograr y el papel que pueden jugar las personas tanto individual

como colectivamente, para superar sus logros actuales, ampliando de esta

forma las opciones u oportunidades que poseen durante toda su vida como

son: Tener una vida larga y saludable, adquirir conocimientos que

desarrollen sus potencialidades y habilidades, y por último tener ingresos

económicos necesarios que ayuden a desarrollar un nivel de vida acorde

Organización Total

Juntas de vecinos 13

Club de adulto mayor 21

Comité de agua potable 18

Comité de adelanto 30

Agrupaciones juveniles 5

Club deportivos 56

Agrupaciones culturales 12

Talleres (gimnasia, trabajo, etc) 10

Otras agrupaciones 70

Total 235

15

con la libertad y el respeto a los derechos humanos”. (Mahbub ul Haq 1934-

1998).

Figura Nº 2

(Fuente: Documento “Trayectorias del desarrollo humano en las comunas de Chile, 1994-2003”).

En la figura Nº2 se muestra la distribución del Desarrollo Humano en

nuestra región, la cual se ubica en el décimo primer lugar en el ranking de IDH y el

décimo segundo lugar en la dimensión ingresos. En la dimensión salud, la Décima

Región está conformada por 17 comunas que se encuentran en los niveles de

desarrollo bajo, con el 55% de la población en esta situación. El índice de

Desarrollo Humano de Rio Negro se encuentra en nivel medio.

16

10. Etnia.

Tabla Nº2: Población que reconoce pertenecer a una etnia Indígena en la provincia de

Osorno.

Comuna Población Total Pob. Indígena Pob.Indigena

Nº %

Osorno 145.475 12.676 8,7

Purranque 20.705 2.163 10,4

Puyehue 11.368 1.216 10,7

Rio Negro 14.732 2.047 13,9

Pto. Octay 10.236 857 8,4

San Pablo 10.162 2.128 20,9

SJ de la Costa 8.831 5.250 59,4

Total 221.509 26.337 11,9

(Fuente: INE, Censo 2002).

En cuanto al porcentaje de población indígena, Rio Negro se ubica en tercer lugar

a nivel Provincial con un 13,9%. (no hay datos preliminares del Censo 2012)

Figura N° 3 Proporción de población mapuche por comuna provincia

Osorno, según Censo 2002

17

11. Pobreza

Gráfico Nº5: Distribución de la pobreza total por comunas de la provincia de

Osorno 2006 y 2009.

(Fuente: CASEN 2006-2009).

Se demuestra una disminución general en el índice de pobreza desde el

año 2006 al 2009 a nivel de provincia, a excepción de Puerto Octay que presentó

un aumento

18

III. SECTOR SALUD

1. Definición de establecimientos de salud

1.1 CESFAM: tienen por objeto satisfacer las necesidades de atención

ambulatoria del nivel primario, se realizan todas las prestaciones del plan

familia sana 2, programas de prevención y protección en los distintos

programas que abarcan todo el ciclo vital y programas especiales para

lograr una mayor Resolutividad. Los Centros de Salud Familiar incluyen a la

familia como unidad de atención.

1.2 CECOSF: No son establecimientos por sí mismos. Son estrategias

de intervención dependientes de un Consultorio o CESFAM, que dan

prestaciones de modo desconcentrado, insertos en el nivel local. Entregan

una parcialidad de las prestaciones del Plan de Salud Familiar. El diseño de

la estrategia, con base comunitaria en su origen, está orientado a la

atención máxima de 5 mil personas, en un territorio geográfico definido y

que ejecutan fundamentalmente acciones de tipo promocional y preventivo.

1.3 POSTAS DE SALUD RURAL tienen como propósito contribuir a la

satisfacción de las necesidades de salud de las comunidades rurales con

pertinencia cultural, a través del conjunto de acciones, que incluyen la

atención de salud, la promoción, prevención de las enfermedades y el auto

cuidado de la salud; promover el desarrollo de las personas, familias y

comunidad, en el ejercicio de sus derechos así como su acceso al

sistema de protección social.

1.4 ESTACIONES MÉDICO RURALES: No son establecimientos por

sí mismos. Al igual que los CECOSF corresponden a estrategias de

trabajo; actualmente esta estrategia es aplicada en pocos lugares como

consecuencia de la disminución de la ruralidad en el país. Son

estrategias de intervención dependientes de un Consultorio, CESFAM,

PSR y ocasionalmente de un Servicio de Salud. Funcionan por medio de

atenciones que otorga el equipo de salud de un consultorio o una Posta a

las poblaciones usuarias, en zonas de máxima dispersión, en locales

provistos por la comunidad. Son asistidos por rondas de profesionales o

técnicos en forma periódica.

19

2. Diagrama de planta física del CESFAM con breve explicación.

El Centro de Salud Rio Negro es una construcción de 1.442 metros

cuadrados, edificado en un terreno de 1.500 metros cuadrados. Consta de tres

pisos, donde la atención a público se concentra mayoritariamente en el primer

piso.

El acceso principal está ubicado en Avenida Julio Buschmann, a través del

cual se accede directamente a planta principal del Centro de Salud. A partir de

este acceso es posible encontrar:

- Farmacia con su respectiva bodega

- Entrega de leche con su respectiva bodega

- Auditorio o sala multiuso

- Ascensor y escaleras para acceder al subterráneo y segundo piso de

la construcción.

- Hall de espera para público, el cual está implementado con sillas e

iluminación acorde para su finalidad. A su vez se encuentra el baño

destinado para los usuarios.

- Sector naranjo, el SOME y el Sector verde.

El sector naranjo está compuesto por 10 Boxes dentro de los cuales se

encuentran Sala ERA en el Box 1, OIRS Box 2, Sala IRA-Box 3, Vacunatorio (Box

4), Box 5: procedimientos y ECG, Box 6: sala de ecotomografía, Box 7: urgencia,

box 8 y 9 preparación de pacientes, Box 10: ginecólogo y finalmente un baño para

el personal.

El sector verde está compuesto por 9 boxes, en los cuales la atención

medica se realiza en los Box 1, 2, 5, mientras que la atención prestada por

profesionales de enfermería es realizada en los Box 3 y 4, próximo al Box 4 se

encuentra una sala de trabajo clínico grupal que en estos momentos se está

utilizando como sala de estimulación, en el Box 6 atiende una nutricionista, el Box

7 corresponde a la atención realizada por Psicólogo, en el Box 8 se realiza la

atención maternal, y en el Box 9 se realiza la atención dental. El sector cuenta con

un baño para el personal.

El Box 10, ubicado al fondo de ambos sectores, corresponde a

esterilización, el cual es representado por color lila.

20

En el segundo piso se encuentran diferentes oficinas destinadas para

funciones administrativas, entre las que se encuentran la oficina de Dirección,

oficina técnica, oficina oficial administrativo, secretaria, oficina de equipo de

terreno, la que cuanta con una bodega, la oficina de calificación de derecho, la

sala de equipos y comunicación y finalmente es posible encontrar la sala de aseo

y 3 baños para el personal.

En el subsuelo se encuentra el casino, la sala de aseo, la sala de gases

clínicos, la sala de servicios externos, la sala de mantenimiento, un baño mixto

para el personal y dos vestidores uno para varones y el otro para damas.

El centro de salud posee además, un patio interior que define diversos

módulos. Equipado con un sistema de calefacción central por radiadores, un

sistema de generadores de agua caliente sanitaria, ventilaciones forzadas de

carácter central y/o local y aire acondicionado en algunos recintos específicos.

Planos CESFAM

21

Plano planta principal CESFAM

22

Plano segundo piso CESFAM

23

Plano subsuelo CESFAM

24

3. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

A continuación se muestran, en términos generales, los temas abordados en cada

Objetivo Estratégico (OE) del MINSAL.

En el OE 1 se abordan tópicos relacionados con mantener los logros alcanzados

en el control y eliminación de enfermedades transmisibles. También se

considera tuberculosis, VIH/SIDA e infecciones respiratorias agudas.

En el OE 2 incluye metas relacionadas a las enfermedades crónicas

no transmisibles y lesiones, asimismo, se aborda la discapacidad en la población

general.

El OE 3 se relaciona con factores de riesgo. Es importante destacar la

meta relacionada con “salud óptima”, cuyo indicador mide el número de factores

protectores presentes en la población.

El OE 4 incluye temas relacionados con el ciclo vital, desde sus distintas

etapas.Dentro de las metas se destaca la correspondiente a rezago del desarrollo

en población infantil.

En el OE 5 se abordan tópicos relacionados con equidad y determinantes

sociales de la salud. Se incorporaron también estrategias destinadas a disminuir

las inequidades en salud de manera transversal en los otros objetivos del Plan.

El OE 6, relacionado a medio ambiente, incorpora desde una perspectiva

sanitaria varias metas vinculada con agua segura, residuos sólidos, aire, ciudad e

inocuidad de alimentos.

En el OE 7 se plantea fortalecer el sector salud, contemplando una meta sobre

recursos humanos, además de gobernanza y participación, investigación sanitaria,

eficiencia financiera, gasto de bolsillo, relaciones internacionales, sistemas de

información y la gestión de los Servicios de Salud.

En el OE 8, relacionada con la calidad de la atención, se destacan las metas

dirigidas a disminuir las listas de espera para la atención de patologías que no

garantizadas por GES, a mejorar la satisfacción usuaria, la acreditación de

establecimientos y las metas relacionadas a calidad de las tecnologías sanitarias y

fármacos.

Por último, el OE 9, incorpora los desafíos en la preparación para enfrentar

emergencias y desastres, incluyendo el concepto de hospital seguro.

25

3.1 Objetivos estratégicos y metas de impacto

Se presenta a continuación los Objetivos Estratégicos del PNS 2011-2020,

indicando los temas que aborda y sus Metas de Impacto.

REDUCIR LA CARGA SANITARIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Y CONTRIBUIR A DISMINUIR SU IMPACTO SOCIAL Y ECONÓMICO

TEMA OBJETIVO META VIH/SIDA Disminuir la mortalidad por

VIH/SIDA

Tuberculosis Eliminar la Tuberculosis como

problema de salud pública

Enfermedades Transmisibles Mantener logros alcanzados en el control o eliminación de

las Enfermedades Transmisibles

Infecciones Respiratorias Agudas Reducir la mortalidad por causas respiratorias agudas

Mantener la tasa de mortalidad proyectada por Virus de Inmunodeficiencia Humana/ Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida

Disminuir a 5 x 100.000 habitantes la tasa de 13 incidencia proyectada de Tuberculosis

Mantener el número de casos de enfermedades transmisibles seleccionadas*

Mantener la tasa de mortalidad proyectada por infecciones respiratorias agudas

REDUCIR LA MORBILIDAD, LA DISCAPACIDAD Y MORTALIDAD PREMATURA POR AFECCIONES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES, TRASTORNOS MENTALES, VIOLENCIA Y TRAUMATISMOS

TEMA OBJETIVO META Enfermedades Cardiovasculares

Aumentar la sobrevida de personas que presentan enfermedades cardiovasculares

Aumentar 10% la sobrevida media de últimos 3 años por infarto agudo al miocardio

Aumentar en 100% la cobertura de trabajadores formales en programas de vigilancia según riesgo Aumentar 20% la proporción de comunas que superan recomendación de Organización Mundial de la Salud relacionadas con superficie de áreas verdes

Aumentar 10% la sobrevida media de últimos 3 años por accidente cerebro vascular

Hipertensión Arterial Incrementar la proporción de personas con hipertensión arterial

Aumentar 50% la cobertura efectiva del tratamiento de hipertensión arterial

26

REDUCIR LA MORBILIDAD, LA DISCAPACIDAD Y MORTALIDAD PREMATURA POR AFECCIONES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES, TRASTORNOS MENTALES, VIOLENCIA Y TRAUMATISMOS

TEMA OBJETIVO META

controlada

Diabetes Mellitus Incrementar la proporción de

personas con diabetes controlada

Enfermedad Renal Crónica Reducir la progresión de enfermedad renal crónica

Cáncer Reducir la tasa de mortalidad por

cáncer

Aumentar 20% la cobertura efectiva del tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 Disminuir 10% la tasa de incidencia proyectada

de tratamiento de sustitución renal crónica con

hemodiálisis en población menor a 65 años

Disminuir 5% la tasa de mortalidad proyectada

por cáncer

Enfermedad Respiratorias Crónica

Disminuir la mortalidad por enfermedad respiratoria crónica

Disminuir 10% la tasa de mortalidad proyectada por enfermedad respiratoria crónica

Trastornos Mentales Disminuir la prevalencia de discapacidad en personas con enfermedad mental

Disminuir 10% la prevalencia de discapacidad severa en trastornos de salud mental seleccionados*

Discapacidad Disminuir la discapacidad Disminuir 10% la media de puntaje de discapacidad proyectada

Salud Bucal Prevenir y reducir la morbilidad bucal de mayor prevalencia en menores de 20 años, con énfasis en los más vulnerables

Accidentes de Tránsito Reducir la mortalidad por accidentes

de tránsito

Aumentar 33% la prevalencia de ausencia de historia de caries* en niños de 6 años Disminuir 10% el promedio de daño por caries en adolescentes de 12 años en establecimientos de educación municipal Disminuir 50% la tasa de mortalidad proyectada por accidentes de tránsito asociados a consumo de alcohol e imprudencia del conductor*

Violencia Intrafamiliar Disminuir los femicidios Disminuir 33% la tasa trienal de femicidios en mayores de 15 años

REDUCIR LOS FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A LA CARGA DE ENFERMEDAD, A TRAVÉS DEL DESARROLLO DE

HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

TEMA OBJETIVO META Salud Óptima Aumentar las personas con

Factores Protectores para la salud

Aumentar 20% la prevalencia de al menos 5 factores protectores*, en población mayor a 15 años

Consumo de Tabaco Reducir el consumo de tabaco Reducir 5% la prevalencia de consumo de tabaco último mes en población de 12 a 64 años

Consumo de Alcohol Reducir el consumo de riesgo de alcohol

Sobrepeso y Obesidad Disminuir prevalencia de

obesidad infantil

Sedentarismo Aumentar la prevalencia de práctica de actividad física en adolescentes y jóvenes

Conducta Sexual Aumentar la prevalencia de conducta sexual segura en adolescentes y jóvenes

Consumo de Drogas Ilícitas Disminuir la prevalencia de consumo de drogas ilícitas en población general

Disminuir 10% la prevalencia proyectada de consumo de riesgo de alcohol* en población de 15 a 24 años

Disminuir 10% la prevalencia de obesidad en menores de 6 años*

Aumentar 20% la prevalencia de actividad física suficiente* en población entre 15 a 24 años

Aumentar 10% la prevalencia de uso consistente de condón en población de 15 a 19 años, activos sexualmente

Disminuir 5% la prevalencia de consumo de drogas ilícitas* durante último año en población de 12 a 64 años

27

REDUCIR LA MORTALIDAD, MORBILIDAD Y MEJORAR LA SALUD DE LAS PERSONAS, A LO LARGO DEL CICLO VITAL

TEMA OBJETIVO META

Salud Perinatal Disminuir la mortalidad perinatal

Disminuir 15% la tasa de mortalidad proyectada en periodo perinatal

Salud Infantil Disminuir el rezago infantil Disminuir 15% la prevalencia de rezago en población menor de 5 años

Salud del Adolescente Disminuir la mortalidad por suicido en adolescentes

Embarazo Adolescente Disminuir el embarazo adolescente

Accidentes del Trabajo Disminuir la mortalidad por accidentes del trabajo

Enfermedades Profesionales Mejorar la vigilancia de la enfermedades profesionales

Salud de la Mujer Climatérica Mejorar la calidad de vida de la mujer posmenopáusica

Salud del Adulto Mayor Mejorar el estado de salud

funcional de los adultos mayores

Disminuir 15% la tasa de mortalidad proyectada por suicidio en población de 10 a 19 años

Disminuir 10% la tasa de fecundidad proyectada en población menor de 19 años

Disminuir 40% la tasa promedio trienal de mortalidad por accidentes del trabajo

Aumentar en 100% la cobertura de trabajadores formales en programas de vigilancia según riesgo Disminuir en 10% la media de puntaje de "Salud relacionada a Calidad de Vida" en población femenina de 45 a 64 años, bajo control

Disminuir en 10% la media de puntaje de discapacidad en población de 65 a 80 años

REDUCIR LAS INEQUIDADES EN SALUD DE LA POBLACIÓN A TRAVÉS DE LA MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS QUE PRODUCEN LOS DETERMINANTES SOCIALES Y ECONÓMICOS EN LA SALUD

TEMA OBJETIVO META Inequidad y Posición Social Disminuir la gradiente de

inequidad en salud relacionada con posición social

Inequidad y Geografía Disminuir la brecha de inequidad en salud relacionada con ubicación geográfica

Disminuir 10% el índice de concentración de auto percepción de salud por años de estudio, en población mayor a 25 años

Disminuir 25% la media de tasa quinquenal de Años 15 de Vida Perdidos Prematuramente de las comunas seleccionadas*

PROTEGER LA SALUD DE LA POBLACIÓN A TRAVÉS DEL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS

TEMA OBJETIVO META

Contaminación Atmosférica Disminuir exposición diaria a contaminación ambiental

Residuos Sólidos Mejorar la disposición de

residuos contaminantes

Uso de Aguas Mejorar el acceso a agua potable y disposición de aguas servidas en zonas rurales

Disminuir 50% la tasa de días-ciudad del año que se encuentran sobre la norma de material particulado Disminuir un 10% el nivel de contaminantes intradomiciliarios seleccionados

Aumentar la cobertura de comunas con manejo adecuado de residuos sólidos domiciliarios Aumentar a 50% la cobertura de sistemas de agua potable rural con agua segura y diagnóstico de disposición de aguas servida

Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Disminuir los brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos

Disminuir 10% la tasa promedio trienal de hospitalización por enfermedades transmitidas por alimentos en brote.

Entorno Urbano Aumentar las áreas verdes urbanas

Aumentar 20% la proporción de comunas que superan recomendación de Organización Mundial de la Salud relacionadas con superficie de áreas verdes

28

FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DEL SECTOR SALUD

TEMA OBJETIVO META Sistemas de Información Mejorar los sistemas de

información en salud Investigación en Salud Fortalecer la investigación en

salud

Recursos Humanos Aumentar y mejorar la dotación de recursos humanos en el sector salud

Financiamiento Fortalecer el financiamiento del sector

Infraestructura Mejorar, normalizar y reponer

la infraestructura del sector salud

16

Gobernanza y Participación Aumentar los mecanismos de participación ciudadana y fortalecer el trabajo integrado de los directivos del sector

Gestión Asistencial Mejorar la pertinencia en la referencia entre componentes de la red de Servicios de Salud

Salud Internacional Mantener la participación y cooperación internacional en salud

Aumentar a 13 el número de procesos críticos* que tributan al repositorio nacional de información Aumentar a 50% la proporción de preguntas elaboradas y priorizadas* por el Consejo Nacional de Investigación en Salud, que son abordadas en proyectos de investigación, el año en curso Aumentar 20% la proporción de Servicios de Salud y Secretarias Regionales Ministeriales de Salud con dotación de Recursos Humanos adecuada* Aumentar a 35% la proporción de Servicios de Urgencia de hospitales de alta complejidad, que cumplen estándar de Recursos Humanos en Salud*, por Servicios de Salud

Aumentar a 44% la proporción anual de Unidades de Paciente Crítico de hospitales de alta complejidad que cumplen estándar de Recursos Humanos en Salud*, por Servicios de Salud Disminuir 20% el porcentaje del gasto de bolsillo sobre el gasto total en salud

Aumentar a 100% la proporción de Servicios de Salud cuyos hospitales logran relación ingresos devengados/gastos devengados menor o igual a uno

Aumentar en 30 el número de hospitales en operación, con mejoramiento, normalización y/o reposición Aumentar en 150 el número de centros de atención primaria en operación, con mejoramiento, normalización y/o reposición

Aumentar a 100% la proporción de Servicios de Salud y Secretarias Regionales Ministeriales de Salud que han implementado mecanismos de participación ciudadana y usuaria, y ejercicio de derechos

Aumentar a 100% la proporción de Secretarias Regionales Ministeriales de Salud que han implementado mecanismos de alineación de directivos, y articulación de procesos de planificación

Aumentar a 80% el porcentaje de pertinencia en la referencia entre componentes de los Servicios de Salud

Mantener 75% la proporción de contrapartes técnicas que participan en actividades de la agenda y la cooperación internacional

MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD EN UN MARCO DE RESPETO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

TEMA OBJETIVO META

Acceso y Oportunidad Disminuir listas de espera Aumentar a 90% la proporción de Servicios de Salud con adecuada razón de resolución de listas de espera excesivamente prolongadas

Seguridad y Efectividad Aumentar los establecimientos de salud acreditados

Aumentar a 100% la proporción de establecimientos de atención cerrada, públicos y

29

MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD EN UN MARCO DE RESPETO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

TEMA OBJETIVO META

4privados, con al menos la primera acreditación de estándares de calidad y seguridad de la atención

Fármacos y Tecnologías Sanitarias

Mejorar la calidad de medicamentos y tecnologías sanitarias

Aumentar a 90% el porcentaje de fármacos priorizados que cumplen con las características de calidad definidas*

Aumentar a 90% el porcentaje de tecnologías sanitarias priorizadas que cuentan con certificación de calidad

Satisfacción Usuaria Disminuir la Insatisfacción Usuaria

Disminuir 30% el índice de insatisfacción usuaria en la atención de salud de centros de atención primaria

Disminuir 30% el Índice de insatisfacción usuaria en la atención de salud de urgencias

FORTALECER LA RESPUESTA ADECUADA DEL SECTOR SALUD ANTE EMERGENCIAS, DESASTRES Y EPIDEMIAS

TEMA OBJETIVO META

Emergencias, desastres y epidemias

Contar con planes aprobados y actualizados en Gestión Integral del Riesgo y Establecimientos de Salud Seguros

Aumentar a 90% la proporción de instituciones de salud* con planes de gestión integral del riesgo, aprobados y actualizados

Aumentar en 30 hospitales el número de hospitales antiguos y nuevos acreditados con cumplimiento de norma de seguridad

30

4. Gestion de Garantias Explicitas en Salud (GES)

La gestión de la provisión de las prestaciones definidas

anualmente, por Ley, en el Régimen de Garantías Explícitas en

Salud es un importante desafío para las Redes Asistenciales,

responsables de asegurar el acceso de la población beneficiaria

del Sistema Público de Salud a esas prestaciones.

La APS (junto a los Servicios de Urgencias y Hospitalarios) son la

instancia de la Red Asistencial en que se origina la demanda y es

responsable de mantener el equilibrio entre la oferta de atenciones

del sistema de garantías explícitas (GES) y de la oferta del régimen

general de garantías.1

En este contexto, para la Red Asistencial, son procesos

especialmente importantes: la sospecha fundada, el tratamiento

según protocolo y la derivación oportuna y pertinente a los niveles de

mayor complejidad tecnológica. La definición de los procesos

clínicos realizada para responder a las garantías explicitas, ha

permitido avanzar en una metodología que es aplicable a cualquier

problema de salud y que consiste, en determinar los requerimientos

para responder de manera oportuna y con calidad, definir las brechas

de equipamiento, infra-estructura y capacitación de los Recursos

Humanos y estimar las inversiones que son necesarias para corregir

dichas brechas. Estos aspectos deben formar parte de la

planificación para la entrega de Servicios de Salud en la Red

Asistencial.

Así mismo la Gestión de Garantías Explicitas requiere de una

organización específica de funciones que buscan velar por el

cumplimiento de las garantías, dicha organización debe

considerar más que el cargo en lo estructural, el cumplimento de la

función que se deberá asociar a aquél agente de la estructura

existente que más contribuya a cumplirlo, como se detalla a

continuación:

Encargado AUGE: Objetivo: Asegurar la continuidad de la atención

del usuario en una red explícita definida en áreas de atención de

31

salud locales, regionales y nacionales. Aspectos específicos a

considerar:

Coordinación de la Red, Macro-Red y privados, en convenio,

para l a derivación y contra derivación.

Organización de la oferta: programación de la Red.

Monitoreo activo de garantías

Monitoreo del registro informático. de la información

Asegurar los conocimientos técnicos en los equipos de la red con

Capacitación, prevención y resolución de contingencias, con las

unidades que corresponda.

Monitoreo de la producción y la capacidad productiva.

Liderazgo operativo con evaluación permanente y periódica del

Equipo GES.

Encargado de Registros SIGGES: Objetivo: Asegurar la calidad y

oportunidad

de la información asociada al SIGGES o sistema de información que

corresponda,

el registro confiable y oportuno.

Aspectos específicos a considerar:

Registro y sistema de información para el monitoreo

Articulación y liderazgo de una red de monitores por establecimiento de salud.

Calidad y oportunidad del registro

Monitoreo de la implantación

Acompañamiento en la adopción y uso de las prácticas y herramientas

Operacionalización de los procedimientos de Registro

Coordinación Capacitación de los usuarios e información a los usuarios SIS

Resolución de dudas de registro y contingencias

Digitador en los sistemas de información, incluyendo SIGGES:

Objetivo: Realizar el registro de información respectiva en la herramienta SIGGES

con la calidad, confiabilidad y oportunidad requerida.

Aspectos específicos a considerar:

Ingreso de registros definidos para cada problema de Salud: IPD,

SIC;Prestaciones otorgadas, orden de Atención

Ingreso de toda la actividad de producción asociada a la actividad

GES del establecimiento.

Calidad y oportunidad de registro.

32

Resolución de dudas de registro y contingencias

Reporte de errores y reingreso de modificación en el sistema SIGGES.

Seguimiento de casos con problemas de registro en conjunto con el

monitor SIGGES

Actuar como fuente de información interna de temas relacionados al registro.

Encargados de las Oficinas OIRS/ Reclamos Ges:

Objetivo: Asegurar la información a la comunidad y los beneficiarios

de las garantías explícitas y sus derechos y obligaciones, así como el ciclo

de reclamos GES y su resolución.

Aspectos específicos a considerar:

Coordinación con oficinas OIRS (procesamiento y retroalimentación

para la toma de decisiones)

Plan Comunicacional Interno y Externo.

Creación de redes comunicacionales al interior del sistema.

Monitoreo de reclamos GES, pertinencia, resolución o disolución.

Entrega oportuna de información y resolución de reclamos (referido a usuarios –beneficiarios).

Problemas de Salud Ges en APS

Hipertensión arterial esencial,

Diabetes mellitus tipo 2,

Depresión leve, moderada y grave,

Presbicia,

Entrega de Ortesis,

Artrosis de cadera y/o rodilla leve y moderada,

IRA,

Neumonía,

Epilepsia no refractaria en niños/as y adultos,

Salud oral integral de 6 y 60 años y embarazadas,

EPOC,

Asma bronquial en niños/as y adultos,

Urgencia odontológica,

Plan ambulatorio básico consumo perjudicial de OH y drogas,

Prevención secundaria de insuficiencia renal crónica terminal,

Enfermedad de Parkinson,

Diagnóstico de displasia luxante de caderas,

Screening de cáncer cérvico uterino,

Screening de cáncer de mamas.

33

5. Mecanismo de Pago Per Cápita.

El Per Cápita, es un mecanismo de financiamiento que paga de acuerdo a la población beneficiaria, por un precio estipulado por Ministerio de Salud en referencia a una canasta de prestaciones, llamada Plan de Salud Familiar. Este mecanismo está basado en el plan de salud familiar, sus programas y la inscripción de la población beneficiaria.

Con relación al cálculo del plan de salud familiar (PSF), se efectúa con base a una población tipo de 10.000 habitantes, considerando un perfil epidemiológico y demográfico representativo de la población chilena, de acuerdo a parámetros de cobertura y de rendimientos asociados al personal médico y no médico que trabajan en los distintos establecimientos de la Atención Primaria.

El plan de salud familiar, considera los distintos programas de salud, tales como: programa de salud del niño, del adolescente, del adulto y del adulto mayor, de la mujer, odontológico, del ambiente y la mayor parte de las garantías explícitas otorgadas por el nivel primario de atención. Para el 2013, el PSF incluye un total de 96 prestaciones.

Para el cálculo del plan de salud familiar, se ha considerado la dotación necesaria de acuerdo a parámetros y normas Ministeriales, tomándose como referencia las normas contenidas en la Ley Nº 19.378 - Estatuto de Atención Primaria, para su valoración. A su vez, cada una de las actividades sanitarias consideradas en el plan de salud familiar, contemplan grupo objetivo y coberturas; se calculan los costos asistenciales, sobre los cuales se estiman los costos de administración, de farmacia, de operación y de administración municipal; con base a todos los anteriores costos, se establece un precio unitario homogéneo denominado per cápita basal, para todas las personas pertenecientes a la población beneficiaria, sin distinción de cualquier tipo y

todas las comunas del país pertenecientes al sistema.

5.1 Aplicación de Criterios de Incremento del Per Cápita Basal:

Los “indexadores” que se incorporan en este factor son cinco.

5.1.1 Pobreza:

Se considera el Índice de Privación Promedio Municipal, IPP,

34

elaborado con base a la información proporcionada por la

Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo

(SUBDERE) a través del Sistema Nacional de Información

Municipal (SINIM). Este indicador mide la capacidad económica del

municipio, con base a la mayor o menor dependencia del Fondo

Común Municipal (FCM) y varía entre 0 y 1. Más cercano a 1

implica mayor dependencia de FCM y por ende mayor pobreza o

menor capacidad de generar recursos propios. Existen cuatro

tramos de pobreza e incrementos respectivos en el per cápita basal:

Tramo 1 : 18%

Tramo 2 : 12%

Tramo 3 : 6%

Tramo 4 : 0%

5.1.2 Riesgo asociado a edad

Por el mayor costo relativo de la atención de adultos

mayores en salud, se incorpora una asignación adicional por cada

uno de ellos, como un monto fijo e igual para todas las comunas. El

año 2013 ese monto es de $487 mensuales incorpora una asignación

adicional por cada uno de los beneficiarios potenciales (población

inscrita en los establecimientos de atención primaria, sujeta a

proceso de validación y certificación y a cargo de los

establecimientos de la atención primaria), de 65 años y mas.

5.1.3 Ruralidad.

Incremento por ruralidad de 20%. De acuerdo al CENSO de

2002, se clasifican las comunas en rurales y urbanas, considerando

rural toda comuna en la cual población rural sea igual o mayor al

30%, así como, aquella en que la entidad respectiva administre solamente establecimientos rurales, tales como consultorios generales rurales, postas rurales, estaciones médicos rurales. Conforme los resultados del Censo 2013, las comunas que reciben este incremento pudieran variar.

35

Referencia de Tramos de Asignación de Zona (en %)

0

10

15

20

25

30

35

40

55

70 y más

Porcentajes de Incremento sobre el Per Cápita Basal

(en %)

0%

4%

5%

7%

9%

10%

12%

14%

19%

24%

5.1.4 Referencia de Asignación de Zona.

Para las comunas con diferentes grados de dificultad para

acceder a las atenciones de salud, se ha considerado en forma

referencial al porcentaje de asignación de zona establecido en

artículo 7° del Decreto Ley N° 249, estructurado en diferentes

tramos, con porcentajes de incremento que van desde 0% a 24%.

La matriz que refleja este factor de incremento se muestra a seguir:

5.1.5 Desempeño Difícil.

Comunas con diferentes grados de dificultad para prestar

atenciones de salud, en que la dotación de los establecimientos

municipales de Atención Primaria de salud, deba recibir la

asignación de desempeño difícil a la que se hace mención en los

artículos 28, 29 y 30 de la Ley N° 19.378. 5.1.6 Resultados

Los recursos que resultan de la combinación de los distintos

factores de incremento del per cápita, permiten la implementación

de un Plan de Salud Familiar, al que tienen derecho los

beneficiarios del sistema público inscritos en cada comuna.

36

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO MUNICIPAL

37

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y METAS DE IMPACTO

A) Mortalidad por VIH/SIDA

Mortalidad por VIH/SIDA

AÑOS Chile SSO

Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa

2005 390 2,4 3 1,3

2006 422 2,6 6 2,6

2007 398 2,4 9 3,9

2008 392 2,3 5 2,1

2009 435 2,6 9 3,8

2010 435 2,5 8 3,4

Fuente: Bases de Datos DEIS – Minsal. CIE 10 (B20-B24)

B) Mortalidad por Infecciones Respiratorias

Mortalidad por Infecciones Respiratorias

AÑOS Chile SSO

Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa

2005 8.007 49,2 150 65,0

2006 7.691 46,8 127 54,8

2007 9.430 56,8 172 74,0

2008 8.352 49,8 167 71,6

2009 8.933 52,8 175 74,8

2010 9.993 58,5 179 76,2

Fuente: Bases de Datos DEIS – Minsal. CIE 10 (J00-J99)

Información Año 2010

CIE 10 Detalle Nº Tasa

J00-J22 Respiratorias Agudas 54 23,0

J30-J47 Respiratorias Crónicas 58 24,7

38

C) Mortalidad por Cáncer

Mortalidad por Cáncer

AÑOS Chile SSO

Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa

2005 20.480 125,9 335 145,1

2006 20.781 126,5 391 168,8

2007 21.488 129,5 362 155,7

2008 21.824 130,2 381 163,3

2009 22.637 133,7 372 158,9

2010 23.136 135,3 375 159,7

Fuente: Bases de Datos DEIS – Minsal. CIE 10 (C00-C97)

D) Mortalidad por Accidentes de Tránsito

Mortalidad por Accidentes de Tránsito

AÑOS Chile SSO

Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa

2006 2.139 13,0 36 15,5

2007 2.235 13,5 27 11,6

2008 2.478 14,8 34 14,6

2009 2.084 12,3 29 12,4

2010 2.080 12,2 36 15,3

Fuente: Bases de Datos DEIS – Minsal. CIE 10 (V02-V04, V09.-, V12-V14, V19-79, V86-V89)

E) Mortalidad Perinatal

Mortalidad Perinatal

AÑOS Chile SSO

Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa

2005 2.257 9,2 36 10,1

2006 2.329 9,5 44 12,6

2007 2.355 9,7 53 15,8

2008 2.473 9,9 31 8,9

2009 2.634 10,3 33 9,5

2010 26 7,4

Fuente: DEIS- Minsal y Bases de Datos (Defunciones y Defunciones Fetales)

39

F) Mortalidad Suicidios

Mortalidad Suicidios

AÑOS Chile SSO

Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa

2005 1.680 10,3 43 18,6

2006 1.795 10,9 32 13,8

2007 1.926 11,6 37 15,9

2008 2.167 12,9 38 16,3

2009 2.148 12,7 31 13,2

2010 2.001 11,7 54 23,0

Fuente: Bases de Datos DEIS – Minsal. CIE 10 (x60-x84)

Mortalidad Suicidios – Adolescentes

(10 a 19 años)

AÑOS Chile SSO

Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa

2005 5,7 6 14,2

2006 6,2 2 4,8

2007 7,0 3 7,3

2008 7,7 5 12,3

2009 6,9 4 10,0

2010 6,8 7 17,7

Fuente: Bases de Datos DEIS – Minsal. CIE 10 (x60-x84)

40

Tasa Mortalidad General por Sexo y Comuna. Año 2010

COMUNAS

Mortalidad 2010

Masculino Femenino Total

Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa Nº Def. Tasa

Osorno 577 7,2 496 6,0 1.073 6,6

Purranque 100 9,6 69 6,7 169 8,2

Puyehue 33 5,5 32 6,0 65 5,7

Río Negro 46 6,9 48 7,3 94 7,1

Puerto Octay 36 7,4 20 4,4 56 6,0

San Pablo 59 12,9 26 5,9 85 9,4

San Juan de la Costa 45 10,7 21 5,7 66 8,4

SSO 896 7,7 712 6,0 1.608 6,8

Tasas por 1.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

Tasa Mortalidad Infantil por Comuna. Año 2010

PAÍS, SERVICIO DE SALUD Y

COMUNA

TASA MORTALIDAD INFANTIL 2010

INFANTIL

(< 1 año)

NEONATAL

(< 28 días)

NEONATAL

PRECOZ (< 7 días)

INFANTIL TARDÍA

(28 días - 11 meses)

N° Def. Tasa N° Def. Tasa N° Def. Tasa N° Def. Tasa

Total País 1862 7,4 1.283 5,1 988 3,9 579 2,3

Osorno 22 8,4 16 6,1 12 4,6 6 2,3

Purranque 1 4,2 1 4,2 0 0,0 0 0,0

Puyehue 1 7,3 1 7,3 1 7,3 0 0,0

Río Negro 1 6,1 1 6,1 1 6,1 0 0,0

Puerto Octay 1 9,1 0 0,0 0 0,0 1 9,1

San Pablo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0

SJ. de la Costa 2 21,1 2 21,1 1 10,5 0 0,0

SSO 28 8,0 21 6,0 15 4,3 7 2,0

Tasas por 1.000 nacidos vivos Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

41

Mortalidad por causas, según sexo. Chile 2010

Código CIE-10 Causas 2010

Defunciones Tasa*

Todas las causas 97.930 5,7

A00-B99 Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias 1.943 11,4

A15-A19 Tuberculosis 262 1,5

B20-B24 Enfermedad por VIH/SIDA 435 2,5

Resto de A00-B99 Demás infecciosas y parasitarias 1.246 7,3

C00-C97 Tumores Malignos 23.136 135,3

C15 Esófago 645 3,8

C16 Estómago 3.316 19,4

C18 Colon 1.359 8,0

C20 Recto 426 2,5

C22 Hígado y de las vías biliares intrahepáticas 984 5,8

C23-C24 Vesícula, de otras partes y no especificadas de las

vías biliares 1.751 10,2

C25 Páncreas 1.107 6,5

C33-C34 Tráquea, bronquios y pulmón 2.674 15,6

C43 Melanomas malignos de la piel 193 1,1

C44 Otros tumores malignos de la piel 241 1,4

C50 Mama 1.305 7,6

C53 Cuello del útero 578 3,4

Resto de C00-C97 Otros tumores malignos 8.557 50,1

E00-E90 Enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas 4.821 28,2

E10-E14 Diabetes mellitus 3.684 21,6

Resto de E00-E90 Otras enfermedades endocrinas, nutricionales y

metabólicas 1.137 6,7

I00-I99 Enfermedades del sistema circulatorio 27.158 158,9

I10-I15 Enfermedades hipertensivas 3.976 23,3

I20-I25 Enfermedades isquémicas del corazón 7.789 45,6

I60-I69 Enfermedades cerebrovasculares 8.888 52,0

Resto de I00-I99 Otras enfermedades del sistema circulatorio 6.505 38,1

J00-J99 Enfermedades del sistema respiratorio 9.993 58,5

J09-J11 Influenza 36 0,2

J12-J18 Neumonía 3.928 23,0

J40-J44 EPOC 3.251 19,0

J45-J46 Asma 218 1,3

Resto de J00-J99 Otras enfermedades respiratorias 2.560 15,0

K00-K93 Enfermedades del sistema digestivo 7.051 41,2

K70-K76 Cirrosis hepática y otras enfermedades del

hígado 4.285 25,1

Resto de K00-K93 Otras enfermedades del sistema digestivo 2.766 16,2

42

P00-P96 Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 853 5,0

Q00-Q99 Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 859 5,0

R00-R99 Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 2.467 14,4

V01-Y98 Causas externas 8.385 49,1

V01-V89** Accidentes de tránsito 2.098 12,3

Resto de V01-V99 Otros accidentes de transporte 72 0,4

X60-X84 Lesiones autoinfligidas intencionalmente

(Suicidios) 2.001 11,7

W00-W99, X00-X59, X85-Y98

Demás causas externas 4.214 24,7

Resto de códigos Resto de causas 11.264 65,9

Tasa Mortalidad Causas Específicas por Comuna. Año 2010

Servicio Salud Osorno

CAUSAS ESPECÍFICAS

MORTALIDAD 2010

SERVICIO SALUD OSORNO

Masculino Femenino TOTAL

N° Tasa N° Tasa N° Tasa

Enfermedad isquémica del corazón (I20-I25) 60 51,3 38 32,2 98 41,7

Enfermedad cerebrovascular (I60-I69) 83 71,0 61 51,7 144 61,3

Cirrosis y otras enferm. del hígado (K70-K76) 60 51,3 16 13,6 76 32,4

Diabetes Mellitus (E10-E14) 23 19,7 30 25,4 53 22,6

Tumor maligno Vesíc. y vías bil. extrahep. (C23 y C24) 11 9,4 35 29,7 46 19,6

Neumonía (J12-J18) 29 24,8 28 23,7 57 24,3

Tumor maligno de estomago (C16) 41 35,1 17 14,4 58 24,7

Suicidios, Lesiones Autoinflig. Intencionalmente (X60-X84 ) 43 36,8 11 9,3 54 23,0

Accidentes de tránsito (V01-V89) 30 25,7 6 5,1 36 15,3

Tumor maligno de próstata C61 33 28,2 0 0,0 33 14,1

Tuberculosis (A15-A18) 3 2,6 5 4,2 8 3,4

Tumor maligno del cuello del útero (C53) 0 0,0 10 8,5 10 4,3

Tumor maligno de la mama (C50) 0 0,0 20 17,0 20 8,5

Agresiones (X85-Y09) 17 14,5 1 0,8 18 7,7

Infección por VIH y SIDA (B20-B24) 7 6,0 1 0,8 8 3,4

Otras enfermedades del corazón (I30-I52) 44 37,6 35 29,7 79 33,6

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

43

Comuna: Osorno

CAUSAS ESPECÍFICAS

MORTALIDAD 2010

COMUNA: OSORNO

Masculino Femenino TOTAL

N° Tasa N° Tasa N° Tasa

Enfermedad isquémica del corazón (I20-I25) 33 41,2 27 32,5 60 36,8

Enfermedad cerebrovascular (I60-I69) 56 69,9 43 51,8 99 60,6

Cirrosis y otras enferm. del hígado (K70-K76) 43 53,6 12 14,4 55 33,7

Diabetes Mellitus (E10-E14) 15 18,7 22 26,5 37 22,7

Tumor maligno Vesíc. y vías bil. extrahep. (C23 y C24) 8 10,0 23 27,7 31 19,0

Neumonía (J12-J18) 19 23,7 23 27,7 42 25,7

Tumor maligno de estomago (C16) 28 34,9 9 10,8 37 22,7

Suicidios, Lesiones Autoinflig. Intencionalmente (X60-X84 ) 25 31,2 10 12,0 35 21,4

Accidentes de tránsito (V01-V89) 17 21,2 2 2,4 19 11,6

Tumor maligno de próstata C61 22 27,4 0 0,0 22 13,5

Tuberculosis (A15-A18) 1 1,2 3 3,6 4 2,5

Tumor maligno del cuello del útero (C53) 0 0,0 6 7,2 6 3,7

Tumor maligno de la mama (C50) 0 0,0 16 19,3 16 9,8

Agresiones (X85-Y09) 12 15,0 1 1,2 13 8,0

Infección por VIH y SIDA (B20-B24) 5 6,2 0 0,0 5 3,1

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

Comuna: Puerto Octay

CAUSAS ESPECÍFICAS

MORTALIDAD 2010

COMUNA: PUERTO OCTAY

Masculino Femenino TOTAL

N° Tasa N° Tasa N° Tasa

Enfermedad isquémica del corazón (I20-I25) 7 144,8 1 22,0 8 85,3

Enfermedad cerebrovascular (I60-I69) 1 20,7 2 44,0 3 32,0

Cirrosis y otras enferm. del hígado (K70-K76) 2 41,4 0 0,0 2 21,3

Diabetes Mellitus (E10-E14) 1 20,7 2 44,0 3 32,0

Tumor maligno Vesíc. y vías bil. extrahep. (C23 y C24) 0 0,0 2 44,0 2 21,3

Neumonía (J12-J18) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno de estomago (C16) 1 20,7 0 0,0 1 10,7

Suicidios, Lesiones Autoinflig. Intencionalmente (X60-X84 ) 1 20,7 0 0,0 1 10,7

Accidentes de tránsito (V01-V89) 4 82,7 1 22,0 5 53,3

Tumor maligno de próstata C61 2 41,4 0 0,0 2 21,3

Tuberculosis (A15-A18) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno del cuello del útero (C53) 0 0,0 2 44,0 2 21,3

Tumor maligno de la mama (C50) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Agresiones (X85-Y09) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Infección por VIH y SIDA (B20-B24) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

44

Comuna: Purranque

CAUSAS ESPECÍFICAS

MORTALIDAD 2010

COMUNA: PURRANQUE

Masculino Femenino TOTAL

N° Tasa N° Tasa N° Tasa

Enfermedad isquémica del corazón (I20-I25) 8 77,1 3 29,0 11 53,1

Enfermedad cerebrovascular (I60-I69) 8 77,1 5 48,3 13 62,7

Cirrosis y otras enferm. del hígado (K70-K76) 6 57,8 1 9,7 7 33,8

Diabetes Mellitus (E10-E14) 2 19,3 1 9,7 3 14,5

Tumor maligno Vesíc. y vías bil. extrahep. (C23 y C24) 3 28,9 5 48,3 8 38,6

Neumonía (J12-J18) 4 38,5 0 0,0 4 19,3

Tumor maligno de estomago (C16) 5 48,2 2 19,3 7 33,8

Suicidios, Lesiones Autoinflig. Intencionalmente (X60-X84 ) 3 28,9 0 0,0 3 14,5

Accidentes de tránsito (V01-V89) 2 19,3 1 9,7 3 14,5

Tumor maligno de próstata C61 2 19,3 0 0,0 2 9,6

Tuberculosis (A15-A18) 0 0,0 2 19,3 2 9,6

Tumor maligno del cuello del útero (C53) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno de la mama (C50) 0 0,0 2 19,3 2 9,6

Agresiones (X85-Y09) 1 9,6 0 0,0 1 4,8

Infección por VIH y SIDA (B20-B24) 1 9,6 0 0,0 1 4,8

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

Comuna: Puyehue

CAUSAS ESPECÍFICAS

MORTALIDAD 2010

COMUNA: PUYEHUE

Masculino Femenino TOTAL

N° Tasa N° Tasa N° Tasa

Enfermedad isquémica del corazón (I20-I25) 2 33,5 1 18,7 3 26,5

Enfermedad cerebrovascular (I60-I69) 3 50,2 4 74,6 7 61,8

Cirrosis y otras enferm. del hígado (K70-K76) 1 16,7 0 0,0 1 8,8

Diabetes Mellitus (E10-E14) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno Vesíc. y vías bil. extrahep. (C23 y C24) 0 0,0 1 18,7 1 8,8

Neumonía (J12-J18) 1 16,7 1 18,7 2 17,7

Tumor maligno de estomago (C16) 2 33,5 1 18,7 3 26,5

Suicidios, Lesiones Autoinflig. Intencionalmente (X60-X84 ) 2 33,5 0 0,0 2 17,7

Accidentes de tránsito (V01-V89) 1 16,7 0 0,0 1 8,8

Tumor maligno de próstata C61 2 33,5 0 0,0 2 17,7

Tuberculosis (A15-A18) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno del cuello del útero (C53) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno de la mama (C50) 0 0,0 2 37,3 2 17,7

Agresiones (X85-Y09) 1 16,7 0 0,0 1 8,8

Infección por VIH y SIDA (B20-B24) 1 16,7 0 0,0 1 8,8

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

45

Comuna: Río Negro

CAUSAS ESPECÍFICAS

MORTALIDAD 2010

COMUNA: RIO NEGRO

Masculino Femenino TOTAL

N° Tasa N° Tasa N° Tasa

Enfermedad isquémica del corazón (I20-I25) 3 44,7 3 45,9 6 45,3

Enfermedad cerebrovascular (I60-I69) 4 59,6 3 45,9 7 52,8

Cirrosis y otras enferm. del hígado (K70-K76) 5 74,5 2 30,6 7 52,8

Diabetes Mellitus (E10-E14) 1 14,9 3 45,9 4 30,2

Tumor maligno Vesíc. y vías bil. extrahep. (C23 y C24) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Neumonía (J12-J18) 2 29,8 3 45,9 5 37,7

Tumor maligno de estomago (C16) 1 14,9 3 45,9 4 30,2

Suicidios, Lesiones Autoinflig. Intencionalmente (X60-X84 ) 2 29,8 0 0,0 2 15,1

Accidentes de tránsito (V01-V89) 1 14,9 1 15,3 2 15,1

Tumor maligno de próstata C61 4 59,6 0 0,0 4 30,2

Tuberculosis (A15-A18) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno del cuello del útero (C53) 0 0,0 1 15,3 1 7,5

Tumor maligno de la mama (C50) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Agresiones (X85-Y09) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Infección por VIH y SIDA (B20-B24) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

Comuna: San Juan de la Costa

CAUSAS ESPECÍFICAS

MORTALIDAD 2010

COMUNA: SAN JUAN DE LA COSTA

Masculino Femenino TOTAL

N° Tasa N° Tasa N° Tasa

Enfermedad isquémica del corazón (I20-I25) 4 94,7 2 54,6 6 76,1

Enfermedad cerebrovascular (I60-I69) 5 118,3 1 27,3 6 76,1

Cirrosis y otras enferm. del hígado (K70-K76) 1 23,7 0 0,0 1 12,7

Diabetes Mellitus (E10-E14) 0 0,0 1 27,3 1 12,7

Tumor maligno Vesíc. y vías bil. extrahep. (C23 y C24) 0 0,0 3 82,0 3 38,0

Neumonía (J12-J18) 0 0,0 1 27,3 1 12,7

Tumor maligno de estomago (C16) 1 23,7 1 27,3 2 25,4

Suicidios, Lesiones Autoinflig. Intencionalmente (X60-X84 ) 4 94,7 1 27,3 5 63,4

Accidentes de tránsito (V01-V89) 3 71,0 0 0,0 3 38,0

Tumor maligno de próstata C61 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tuberculosis (A15-A18) 2 47,3 0 0,0 2 25,4

Tumor maligno del cuello del útero (C53) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno de la mama (C50) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Agresiones (X85-Y09) 2 47,3 0 0,0 2 25,4

Infección por VIH y SIDA (B20-B24) 0 0,0 1 27,3 1 12,7

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

46

Comuna: San Pablo

CAUSAS ESPECÍFICAS

MORTALIDAD 2010

COMUNA: SAN PABLO

Masculino Femenino TOTAL

N° Tasa N° Tasa N° Tasa

Enfermedad isquémica del corazón (I20-I25) 3 65,5 1 22,5 4 44,3

Enfermedad cerebrovascular (I60-I69) 6 130,9 3 67,5 9 99,7

Cirrosis y otras enferm. del hígado (K70-K76) 2 43,6 1 22,5 3 33,2

Diabetes Mellitus (E10-E14) 4 87,3 1 22,5 5 55,4

Tumor maligno Vesíc. y vías bil. extrahep. (C23 y C24) 0 0,0 1 22,5 1 11,1

Neumonía (J12-J18) 3 65,5 0 0,0 3 33,2

Tumor maligno de estomago (C16) 3 65,5 1 22,5 4 44,3

Suicidios, Lesiones Autoinflig. Intencionalmente (X60-X84 ) 6 130,9 0 0,0 6 66,5

Accidentes de tránsito (V01-V89) 2 43,6 1 22,5 3 33,2

Tumor maligno de próstata C61 1 21,8 0 0,0 1 11,1

Tuberculosis (A15-A18) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tumor maligno del cuello del útero (C53) 0 0,0 1 22,5 1 11,1

Tumor maligno de la mama (C50) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Agresiones (X85-Y09) 1 21,8 0 0,0 1 11,1

Infección por VIH y SIDA (B20-B24) 0 0,0 0 0,0 0 0,0

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: DEIS - Reportes Locales SDPS

47

Tasa Mortalidad Materna. Año 2010

CIE 10 Región

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

Total País 49 45 43 30 42 48 47 44 41 50 46

O00-O07 Embarazo terminado en aborto 13 4 7 5 4 7 7 4 5 3 6

O10-O16 Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo, el parto

y el puerperio

12 15 13 4 8 10 12 9 11 11 7

O20-O29

Otros trastornos maternos

relacionados principalmente con el embarazo

6 2 0 3 2 1 2 1 3 1 1

O30-O48 Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con

posibles problemas del parto

0 0 2 5 2 1 0 2 2 0 2

O60-O75 Complicaciones del trabajo de parto y

parto 5 5 5 3 4 5 4 8 4 9 6

O85-O92 Complicaciones principalmente

relacionadas con el puerperio 5 7 7 3 4 3 4 6 5 6 6

O95-O99 Otras afecciones obstétricas no

clasificadas en otra parte 8 12 9 7 18 21 18 14 11 20 18

De Los Lagos 2 4 1 1 0 0 0 0 1 2 2

O00-O07 Embarazo terminado en aborto 2 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1

O10-O16

Edema, proteinuria y trastornos

hipertensivos en el embarazo, el parto

y el puerperio

0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0

O20-O29

Otros trastornos maternos

relacionados principalmente con el embarazo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O30-O48 Atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica y con

posibles problemas del parto

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O60-O75 Complicaciones del trabajo de parto y

parto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O85-O92 Complicaciones principalmente

relacionadas con el puerperio 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O95-O99 Otras afecciones obstétricas no

clasificadas en otra parte 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1

Servicio de Salud Osorno 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0

O00-O07 Embarazo terminado en aborto 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O10-O16

Edema, proteinuria y trastornos

hipertensivos en el embarazo, el parto

y el puerperio

0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0

O20-O29 Otros trastornos maternos relacionados principalmente con el

embarazo

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O30-O48

Atención materna relacionada con el

feto y la cavidad amniótica y con

posibles problemas del parto

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O60-O75 Complicaciones del trabajo de parto y

parto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O85-O92 Complicaciones principalmente relacionadas con el puerperio

0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0

O95-O99 Otras afecciones obstétricas no clasificadas en otra parte

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Deis-Minsal CIE 10: O00-O99

48

Nº Defunciones y Tasas de Suicidio Adolescentes (10 a 19 años).

Servicio de Salud

Años Def Tasa

2000 3 7,3

2001 5 12,1

2002 4 9,6

2003 3 7,2

2004 1 2,4

2005 6 14,2

2006 2 4,8

2007 3 7,3

2008 5 12,3

2009 4 10,0

2010 7 17,7

Tasas por 100.000 habitantes Fuente: Reportes Locales SDPS

Morbilidad por TBC

Objetivo Sanitarios País 2000 – 2010 Fase de eliminación avanzada al año 2008: 10

por 100.000 hab.

Servicio de Salud Osorno Meta 2010: 26 por 100.000 hab.

Año 2010 12,8 Año 2010 20,4

49

Compensación y cobertura de personas en control por HTA y Diabetes Mellitus, enero a junio 2012.

Osorno

Puerto Octay

Purranque Puyehue Río Negro San Juan de la

Costa San

Pablo TOTAL

Porcentaje de Cobertura de Diabetes Mellitus en personas de 15 años y más

19.1% 12.8% 14.4% 18.9% 19.6% 22.5% 10.1% 18.2%

% de Compensación de personas diabéticas bajo control de 20 y más años (Hb A1c < 7%)

35.1% 81.7% 28.6% 41.4% 36.8% 42.9% 21.4% 34.5%

% de Cobertura de HTA en personas de personas hipertensas bajo control de 15 años y más

45.8% 32.8% 35.1% 54.4% 36.6% 59.3% 30.7% 43.9%

Porcentaje de Compensación de personas hipertensas bajo control de 20 y más años con PA <140/90 mmHg

61.2% 49.6% 50.8% 56.1% 79.9% 69.8% 45.0% 60.2%

50

Tasas Enfermedades de Notificación Obligatoria, Provincia de Osorno, Años 2010-2012

2010 2011 2012 BRUCELLOSIS (A23.0-A23.9) 0,47 0 0 FIEBRE TIFOIDEA Y PARATIFOIDEA (A01.0-A01.4) 0,47 0,95 0 GONORREA (A54.0-A54.9) 15,3 34,4 18,18 HEPATITIS B (B16.0-B16.9, B17.0, B18.0-B18.1) 6,7 7,1 0 INFECCION POR HANTAVIRUS (SINDROME PULMONAR) 1,9 1,37 0,47 INFECCIONES MENINGOCOCICAS (A39.0-A39.9) 1,4 0,95 0 PAROTIDITIS (B26.0-B26.9) 14,8 17,2 1,4 INFECCION DEL HIGADO DEBIDA A ECHINOCOCCUS GRANULOSUS 1,4 0,44 0,47 MENINGITIS NEUMOCOCICA 0,47 0,47 0 LEPTOSPIRA 0 0 0 ENFERMEDAD DE CHAGAS AGUDA QUE AFECTA AL CORAZON 0,47 0,47 0 ENFERMEDAD DE CREUTZFELDT-JAKOB 0,47 0,47 0,47 SIFILIS (A50.0-A53.9) 25,3 28,7 10,05 TETANOS (A34-A35) 0,47 0,47 0 TOS FERINA (A37.0-A37.9) 6,7 13,4 0,47 TRIQUINOSIS (B75) 1,4 0,47 0 TUBERCULOSIS (A15.0-A19.9) 19,1 22,4 3,35 VIH-SIDA (B20-B24, Z21) 37,33 24,8 5,2 NEUMONIA DEBIDA A OTROS VIRUS 0 0 0 Tasa Por 100.000 hbtes

Tasas Calculadas con población Inscrita Validada por Fonasa y Asignada por el SSO 2012 Fuente: Seremi Xª Región

51

POBLACIÓN EN CONTROL A JUNIO DE 2012 CESFAM PRACTICANTE PABLO ARAYA

PROGRAMA DE SALUD DE LA MUJER Y LA FAMILIA

o Población en control según método de regulación de fertilidad 364 en control al corte de Junio de 2012

TOTAL

D . I . U . 48

HORMONAL

Oral Combinado 78

Oral Progestágeno 23

Inyectable Combinado 96

Inyectable Progestágeno 82

Implante 24

PRESERVATIVO Mujer 12

Hombres 1

TOTAL 364

Mujeres en control que padecen enfermedad

cardiovascular (DM-HTA)

Mujeres con Retiro de Implante Anticipado en el

semestre (antes de los 3 años)

o Gestantes en Control 58 en control al corte de Junio de 2012

GRUPOS DE EDAD TOTAL DE GESTANTES

EN CONTROL

Menos de 15 años

15 - 19 años 12

20 - 24 años 15

25 - 34 años 21

35 - 44 años 10

45 - 54 años

TOTAL 58

52

PROGRAMA DE SALUD DEL NIÑO 760 en control al corte de Junio de 2012

INDICADOR NUTRICIONAL Y

PARÁMETROS DE MEDICIÓN

TOTAL

TOTAL DE NIÑOS EN CONTROL 760

INDICADOR

PESO/EDAD

- 1 D.S. 1

- 2 D.S.

TOTAL 1

INDICADOR

PESO/TALLA

+ 2 D.S. 82

+ 1 D.S. 182

TOTAL 264

- 1 D.S. 16

- 2 D.S. 1

TOTAL 17

INDICADOR TALLA/EDAD

- 1 D.S. 78

- 2 D.S. 8

TOTAL 86

DIAGNOSTICO

NUTRICIONAL

INTEGRADO

RIESGO 18

DESNUTRIDO 1

SOBREPESO 182

OBESO 82

NORMAL 477

SUBTOTAL 760

DESNUTRICIÓN SECUNDARIA

T O T A L 760

53

PROGRAMA DE SALUD CARDIOVASCULAR 1103 en control al corte

de Junio de 2012

CONCEPTO TOTAL

NUMERO DE PERSONAS EN PSCV 1.103

CLASIFICACIÓN DEL

RIESGO CARDIOVASCULAR

BAJO 104

MODERADO 304

ALTO 270

MUY ALTO 425

PERSONAS BAJO CONTROL SEGÚN

PATOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO (EXISTENCIA)

HIPERTENSOS 971

DIABETICOS 425

DISLIPIDEMICOS 443

TABAQUISMO 76

OBESIDAD 506

ANTECEDENTES DE INFARTO (IAM)

ANTECEDENTES DE ENF. CEREBRO VASCULAR

DETECCIÓN Y

PREVENCION DE LA

PROGRESION DE LA ENFERMEDAD RENAL

CRÓNICA (ERC)

SIN ENFERMEDAD RENAL (S/ERC) 44

ETAPA 1 Y ETAPA 2 (VFG ≥ 60 ml/min) 53

ETAPA 3 (VFG ≥30 a 59 ml/min) 74

ETAPA 4 (VFG ≥15 a 29 ml/min) 14

ETAPA 5 (VFG <15 ml/min)

TOTAL 185

PROGRAMA DE SALUD DEL ADULTO MAYOR 127 en control al corte de Junio de 2012

CONDICIÓN DE

FUNCIONALIDAD

TOTAL

AMBOS SEXO

Hombres Mujeres

AUTOVALENTE SIN RIESGO 44 18 26

AUTOVALENTE CON RIESGO 21 5 16

RIESGO DE DEPENDENCIA 19 7 12

SUBTOTAL (EFAM) 84 30 54

DEPENDIENTE LEVE 8 1 7

DEPENDIENTE MODERADO 24 8 16

DEPENDIENTE GRAVE 6 3 3

DEPENDIENTE TOTAL 5 2 3

SUBTOTAL (INDICE BARTHEL) 43 14 29

TOTAL ADULTOS MAYORES EN CONTROL 127 44 83

54

PROGRAMA DE SALUD MENTAL 147 en control al corte de Junio de

2012

CONCEPTO

T O T A L

Ambos sexos

Hombres Mujeres

NÚMERO DE PERSONAS EN CONTROL EN EL PROGRAMA 147 55 92

FACTORES DE RIESGO Y CONDICIONANTES DE LA SALUD MENTAL

VIOLENCIA DE GÉNERO VICTIMA 3 3

AGRESOR 12 9 3

VIOLENCIA HACIA EL ADULTO MAYOR

MALTRATO INFANTIL

ABUSO SEXUAL 2 1 1

CONSUMO BAJO RIESGO DE ALCOHOL

AUDIT C: Hombres (4 o menos ptos)

Mujeres (3 o menos ptos) 4 3 1

AUDIT : 7 o menos ptos

CONSUMO RIESGOSO DE ALCOHOL AUDIT: 8-15 ptos 3 2 1

CONSUMO RIESGOSO DE DROGAS

DIAGNOSTICOS DE TRASTORNOS MENTALES

TRASTORNOS DEL HUMOR

(AFECTIVOS)

DEPRESIÓN LEVE 39 7 32

DEPRESIÓN MODERADA 12 1 11

DEPRESIÓN GRAVE 4 4

DEPRESIÓN POST PARTO 1 1

TRASTORNO BIPOLAR

TRASTORNOS MENTALES Y

DEL COMPORTAMIENTO DEBIDO A CONSUMO

SUSTANCIAS

PSICOTROPICAS

POSIBLE CONSUMO PERJUDICIAL O

DEPENDENCIA DE ALCOHOL :

AUDIT:16 o más ptos 5 5

OTRA SUSTANCIA COMO DROGA PRINCIPAL

POLICONSUMO

TRASTORNOS DE ANSIEDAD 32 7 25

ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS

TRASTORNOS CONDUCTUALES ASOCIADOS A DEMENCIA

ESQUIZOFRENIA

PRIMER EPISODIO ESQUIZOFRENIA CON OCUPACION REGULAR

TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

TRASTORNO HIPERCINÉTICOS, DE LA ACTIVIDAD Y DE LA ATENCION

TRASTORNOS EMOCIONALES Y DEL COMPORTAMIENTO DE LA

INFANCIA Y ADOLESCENCIA 26 15 11

RETRASO MENTAL 3 3

TRASTORNO DE PERSONALIDAD

TRASTORNO GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 1 1

55

OTROS PROGRAMAS 573 en control al corte de Junio de 2012

PROGRAMAS

TOTAL

SÍNDROME BRONQUIAL OBSTRUCTIVA RECURRENTE

(SBOR) 7

ASMA BRONQUIAL 210

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) 34

PREMATURO MENOR 1500 GRS.

Y MENOR DE 32 SEMANAS

OXIGENO DEPENDIENTE 2

FIBROSIS QUÍSTICA

EPILEPSIA 59

ENFERMEDAD DE PARKINSON 11

ARTROSIS DE CADERA Y RODILLA 197

ALIVIO DEL DOLOR 2

DEPENDENCIA LEVE 8

DEPENDENCIA MODERADA 25

DEPENDENCIA SEVERA ONCOLÓGICA

NO ONCOLÓGICA 18

56

LISTA ESPERA ESPECIALIDADES a Oct 2012

ESPECIALIDAD LISTA ESPERA

DEMANDA MENSUAL

CUPOS MENSUALES ASIGNADOS

BRONCOPULMONAR

ADULTO

00 04 05

BRONCOPULMONAR

INFANTIL

00 02 08

CARDIOLOGIA ADULTO 13 07 04

CARDIOLOGIA INFANTIL 00 00 02

CIRUGIA ADULTO 89 18 06

CIRUGIA INFANTIL 14 04 02

CIRUGIA MAXILO FACIAL 00 06 11

CIRUGIA PROCTOLOGICA 41 02 00

CIRUGIA VASCULAR 52 05 02

DERMATOLOGIA 18 12 14

ENDOCRINOLOGIA ADULTO 12 06 02

ENDOCRINOLOGIA INFANTIL 00 01 01

GASTRO ADULTO 41 17 05

GASTRO INFANTIL 04 02 02

GINECOLOGIA 04 15 07

HEMATOLOGIA 00 02 01

MEDICINA INTERNA 00 01 04

NEFROLOGIA ADULTO 13 08 07

NEFROLOGIA INFANTIL 00 01 00

NEUROCIRUGIA 14 06 04

NEUROLOGIA ADULTO 34 07 03

NEUROLOGIA INFANTIL 18 02 02

ONCOLOGIA 00 01 00

OFTALMOLOGIA 231 50 00

OTORRINO 00 21 21

PEDIATRIA 00 02 05

PSIQUIATRIA ADULTO 19 04 00

PSIQUIATRIA INFANTIL 07 02 00

REUMATOLOGIA 00 05 08

TRAUMATOLOGIA ADULTO 00 20 12

TRAUMATOLOGIA INFANTIL 23 03 01

UROLOGIA 53 10 04

57

Población Per-cápita Validada 2010

Grupos de edad

DEPTO. SALUD RIO NEGRO Grupos de edad

DEPTO. SALUD RIO NEGRO

Hombres Mujeres

Total Hombres Mujeres

Total

0 - 4 298 303 601 0 - 9 653 617 1.270

5 - 9 355 314 669 10 - 19 882 808 1.690

10 -14 407 385 792 20 - 64 2.814 2.898 5.712

15 - 19 475 423 898 65 y más 596 675 1.271

20 - 24 374 376 750 TOTAL 4.945 4.998 9.943

25 - 29 328 321 649

30 - 34 274 292 566

35 - 39 336 351 687

40 - 44 359 382 741

45 - 49 350 352 702

50 - 54 312 322 634

55 - 59 253 262 515

60 - 64 228 240 468

65 - 69 195 198 393

70 - 74 145 163 308

75 - 79 120 145 265

80 y más 136 169 305

TOTAL 4.945 4.998 9.943

Fuente: Fonasa

Población Per-cápita Validada 2011

GRUPO ETAREO

DEPTO. SALUD RIO NEGRO

GRUPO ETAREO

DEPTO. SALUD RIO NEGRO

Hombres Mujeres Sin Inf. Total Hombres Mujeres

Sin Inf. Total

0 - 4 429 342 17 788 0 - 4 825 716 18 1559

5--9 396 374 1 771 10--19 1084 964 0 2048

10--14 461 423 0 884 20 - 64 3302 3417 0 6719

15 - 19 623 541 0 1164 65 - más 737 826 0 1563

20 - 24 460 506 0 966 Total 5948 5923 18 11889

25 - 29 395 383 0 778

30 -34 306 356 0 662

35 - 39 372 378 0 750

40 - 44 442 424 0 866

45 - 49 381 413 0 794

50 - 54 361 376 0 737

55 - 59 314 300 0 614

60 - 64 271 281 0 552

65 - 69 222 227 0 449

70 - 74 176 205 0 381

75 - 79 134 162 0 296

80 - más 205 232 0 437

Total 5948 5923 18 11889

58

Población Per-cápita Validada 2012

Grupos de edad

DEPTO. SALUD RIO NEGRO Grupos de edad

DEPTO. SALUD RIO NEGRO

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Total

0 – 4 410 421 831 0 - 9 796 781 1.577

5 – 9 386 360 746 10 - 19 1.032 916 1.948

10 -14 (*) 442 414 856 20 - 64 3.394 3.463 6.857

15 – 19 590 502 1092 65 y más 728 841 1.569

20 – 24 481 525 1006 TOTAL 5.950 6.001 11.951

25 – 29 403 388 791

30 – 34 345 345 690

35 – 39 366 380 746

40 – 44 424 427 851

45 – 49 422 408 830

50 – 54 338 381 719

55 – 59 350 319 669

60 – 64 265 290 555

65 – 69 228 237 465

70 – 74 182 199 381

75 – 79 137 168 305

80 y más 181 237 418

TOTAL 5.950 6.001 11.951

Fuente: Fonasa

INFOME INSCRITOS POR SECTOR, SEXO Y FECHA INSCRIPCIÓN RIO NEGRO PARA VALIDACION 2013

SECTOR TOTAL TOTAL HOMBRES TOTAL

MUJERES NO INFORMADO

NO INFORMADO 26 18 8 0

RIACHUELO 1547 801 745 1

HUILMA 333 188 145 0

TRES ESTEROS 299 154 145 0

CHAN CHAN 322 174 148 0

RIO BLANCO 173 97 76 0

URBANO 9401 4579 4818 4

ÑANCUAN 229 123 106 0

MILLANTUE 245 147 98 0

PICHI-HUILMA 23 12 11 0

QUISQUELELFUN 138 71 67 0

BUENAVENTURA 145 80 65 0

CHAHUILCO 363 201 162 0

LOS PARRONES 86 54 32 0

CALETA HUELLELHUE 24 17 7 0

Total 13354 6716 6633 5

59

DOTACION RRHH CESFAM P.PABLO ARAYA COMUNA RIO NEGRO

DETALLE Nº

FUNCIONARIOS

Nº HORAS

Categoría “A” Medico y Cirujano Dentista 07 308

Categoría “B” Otros Profesionales 20 880

Categoría “C” Técnicos de Nivel Superior 19 836

Categoría “D” Técnicos de Salud 05 220

Categoría “E” Administrativos de Salud 11 484

Categoría “F” Auxiliares de Salud 10 440

TOTAL DOTACIÓN 72 3.168.-

60

SALA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA CHILE CRECE CONTIGO

La Sala de estimulación Temprana en la comuna de Rio Negro esta

ubicada en el CESFAM y se inauguró oficialmente en marzo del año 2011, sin

embargo, ya se efectuaban atenciones psicológicas y fonoaudiológicas a niños y

niñas pertenecientes al sistema Chile Crece Contigo desde Mayo del año 2010, en

la Sala de Trabajo Grupal del Cesfam y en los jardines infantiles de la comuna.

Además en los jardines infantiles funcionan desde principios del 2010 dos

Ludotecas, las cuales se encuentran al servicio de la comunidad y son

administradas por personal de JUNJI e INTEGRA. Ambas corresponden al primer

proyecto adjudicado a la red Chile Crece Contigo de la comuna.

Con respecto al trabajo posterior a la inauguración de la Sala, se da inicio al

proyecto que tiene relación con la Implementación de la Sala de Estimulación,

donde llegan recursos para la compra de material y para financiar parte de la

contratación de una Técnico en Educación Parvularia (44 hrs). Junto a ella

trabajan también una Educadora de Párvulos (33 hrs.) y una Fonoaudióloga (22

hrs.), ambas contratadas con recursos del Servicio de Salud. La meta de este

primer proyecto era atender a 196 niños y niñas y recuperar a la mayoría, sin

embargo esto no fue cumplido debido a que la información con respecto a lo

anteriormente descrito no fue entregada oportuna y claramente por diversos

motivos.

En Septiembre del año 2011 se inicia un nuevo proyecto llamado

“Extensión de Modalidad de Estimulación”, para el que son transferidos

$3000000 utilizados para comprar más material y la continuación del contrato de la

Técnico en Educación Parvularia. El proyecto cuenta inicialmente una Técnico en

Educación Parvularia (44 hrs.), Educadora de Párvulos (33 hrs.) y Fonoaudióloga

(22 hrs.), pero finaliza sólo con Técnico y Fonoaudióloga. No obstante, se logra

cumplir con la finalidad de este proyecto, es decir, con la atención de 105 niños y

niñas más y la recuperación de alrededor del 77%.

Actualmente se continúa con la atención en la Sala de Estimulación y se

inicia la implementación de la “Sala de Estimulación Itinerante”. Ésta nueva

modalidad de atención corresponde principalmente a el desplazamiento de

materiales, recursos humanos (Técnico en Educación Parvularia (parte de las 44

hrs.) y Fonoaudióloga (parte de las 22 hrs.)), y por consiguiente las intervenciones

Pedagógicas y Fonoaudiológicas a 105 niños y niñas pertenecientes a las zonas

rurales de la comuna. Para la ejecución de este proyecto se cuenta con un

presupuesto de $3.000.000, con lo que se adquirirá material y se pagará parte del

recurso Humano Técnico en Educación Parvularia

61