I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187...

189

Transcript of I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187...

Page 1: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones
Page 2: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

i

I N D I C E

Página

1. Introducción 1

2. Estadísticas mundiales 3

2.1 Hierro y acero 3

2.2 Aluminio 17

2.3 Cobre 23

2.4 Níquel 26

2.5 Plomo 29

2.6 Zinc 31

2.7 Consumo de energía del sector de hierro, acero y no

ferrosos en Colombia 32

3. Universo 35

4. Indicadores 69

4.1 Indicadores internacionales 69

4.2 Comparativo de la industria nacional con indicadores

internacionales 84

4.3 Indices de productividad 93

4.4 Potencial de ahorro de energía 98

5. Nuevas tecnologías 100

5.1 Producción de acero 100

5.2 Fundición directa 113

5.3 Otros procesos 120

5.4 Industria del aluminio 129

5.5 Industria del zinc, cobre y plomo 130

6. Recomendaciones tecnológicas 136

6.1 Producción de hierro y acero 136

6.2 Producción de níquel, procesamiento de hierro, acero,

aluminio, cobre, plomo, zinc y níquel 181

7. Análisis económico 183

7.1 Proceso colada continua 183

7.2 Optimización de los hornos utilizados en la industria

siderúrgica y de metales no ferrosos 185

7.3 Optimización de otros procesos 186

7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186

7.5 Financiación 187

8. Emisiones atmosféricas 229

8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones 229

8.2 Emisiones promedio por combustible y equipo de

combustión 230

8.3 Emisiones por zona y tipo de combustible 231

Page 3: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

ii

Página

8.4 Emisiones atmosféricas por proceso 232

8.5 Indices de emisión 233

9. Sistemas de información 252

9.1 Modelos para la evaluación económica de las inversiones 252

9.2 Sistema de información de encuestas 253

9.3 Procedimiento para mantener actualizada la información 256

10. Conclusiones y recomendaciones 260

10.1 Conclusiones 260

10.2 Recomendaciones 262

Glosario

Abreviaturas

Factores de Conversión

Anexos

Page 4: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

iii

INDICE DE TABLAS

Tabla N° Nombre Página

2.1 Consumo aparente de acero 1993-1999 3

2.2 Países productores de más de 2 millones de

toneladas/año

5

2.3 Compañías más grandes productoras de acero 7

2.4 Consumo mundial de acero proyectado 2000-2001 8

2.5 Consumo mundial de acero proyectado 2000-2005 9

2.6 América Latina: consumo aparente de acero 11

2.7 América Latina: consumo de arrabio 11

2.8 América Latina: consumo de chatarra 12

2.9 América Latina: consumo aparente de acero por

habitante

12

2.10 América Latina: producción de mineral de hierro 13

2.11 América Latina: produución de mineral de hierro

concentrado

14

2.12 América Latina: producción de sínter 14

2.13 Producción de acero bruto en América Latina 15

2.14 América Latina: producción siderúrgica 1999 17

2.15 Aluminio recuperado de scrap 18

2.16 Capacidad de producción de alúmina 19

2.17 Producción mundial de alúmina-grados 20

2.18 Fuentes de energía en 1998 21

2.19 Energía utilizada por tonelada producida de alúmina 21

2.20 Producción de alúmina metalúrgica 1998 22

2.21 Capacidad de producción anual de aluminio primario 22

2.22 Producción de cobre y aleaciones semimanufacturadas

en los países miembros de IWCC y USA

24

2.23 Consumo de cobre y aleaciones semimanufacturadas en

los países miembros de IWCC y USA

25

2.24 Producción mundial de níquel primario 28

2.25 Demanda mundial de níquel primario 28

2.26 Producción de mineral de plomo 29

2.27 Producción de plomo refinado 30

2.28 Consumo de plomo refinado 30

2.29 Producción de mineral de zinc 31

2.30 Producción de zinc refinado 31

2.31 Consumo de zinc refinado 32

Page 5: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

iv

3.1 Código de compañías visitadas 36

Tabla N° Nombre Página

3.2 Clasificación compañías según consumo energético 38

3.3 Consumos energéticos actuales e índices por compañía 42

3.4 Consumos energéticos actuales e índices por compañía

para hierro y acero

47

3.5 Consumos energéticos para cada compañía de hierro y

acero

50

3.6 Consumos energéticos actuales e índices por compañía

semi-integrada de hierro y acero

53

3.7 Consumos energéticos por proceso para cada compañía

semi-integrada de hierro y acero

54

3.8 Consumos energéticos actuales e índices por compañía

de hierro y acero sin integrada y semi-integradas

55

3.9 Consumos energéticos por proceso para cada compañía

de hierro y acero sin integrada y semi-integradas

57

3.10 Consumos energéticos actuales e índices por compañía

de aluminio

59

3.11 Consumos energéticos por proceso para cada compañía

de aluminio

60

3.12 Consumos energéticos actuales e índices por compañía

de cobre

61

3.13 Consumos energéticos por proceso para cada compañía

de cobre

62

3.14 Consumos energéticos actuales e índices por compañía

de níquel

63

3.15 Consumos energéticos por proceso para compañía de

níquel

64

3.16 Consumos energéticos actuales e indices por compañía

de plomo

65

3.17 Consumos energéticos por proceso para compañía de

plomo

66

3.18 Consumos energéticos actuales e índices por compañía

de zinc

67

3.19 Consumos energéticos por proceso para cada compañía

de zinc

68

4.1 Requerimiento energéticos - 1998 69

4.2 Consumo de energía en sinterización - 1998 70

4.3 Energía utilizada en el alto horno para la producción de

hierro - 1998

70

4.4 Energía requerida en el horno básico de oxígeno - 1998 71

Page 6: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

v

4.5 Energía empleda en hornos eléctricos - 1998 71

Tabla N° Nombre Página

4.6 Consumos energéticos para producción de lingotes y

colada continua - 1998

72

4.7 Consumos de energía en laminado y procesos

terminados

73

4.8 Consumos energéticos de la industria de acero y hierro

en USA - 1998

73

4.9 Consumos energéticos para procesos de producción

primaria de aluminio

75

4.10 Consumos energéticos para procesos de producción de

aluminio y semifabricación

75

4.11 Porcentajes de combustibles utilizados por proceso 76

4.12 Energía utilizada en la refinación de alúmina 76

4.13 Energía requerida para producción de coque y brea 77

4.14 Requerimientos energéticos para la producción de

ánodos

77

4.15 Indice de consumos para celdas reductoras 78

4.16 Energía utilizada en producción de aluminio - 1995 78

4.17 Energía utilizada en el pretratamiento de chatarra 79

4.18 Energía utilizada en fundición/refinación secundarias 79

4.19 Requerimientos de energía de procesos de fundición de

chatarra

80

4.20 Indices energéticos para moldeo de lingotes 80

4.41 Energía utilizada en laminación de aluminio 81

4.22 Consumo de energía en la obtención del cobre 82

4.23 Consumos energéticos para la obtención del cobre de

alta pureza

83

4.24 Consumo de energía en obtención de zinc por método

electrolítico

83

4.25 Industrias integradas 84

4.26 Industrias semi-integradas 86

4.27 Otras industrias (procesadores) 87

4.28 Proceso de fundición (índices energéticos por

compañía)

89

4.29 Procesadores de aluminio 90

4.30 América Latina: personal ocupado en la industria

siderúrgica

93

4.31 Producción de acero bruto 94

4.32 Indices de productividad en América Latina 95

4.33 Indices de productividad - resultados de encuestas 96

Page 7: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

vi

4.34 Ahorro potencial de energía por industria y proceso 99

Tabla N° Nombre Página

5.1 Procesos de reducción directa 105

5.2 Diferentes tipos de procesos de fundición directa 113

5.3 Comperación de tecnologias para producción de hierro y

acero

128

5.4 Cobre reciclado en USA 133

6.1 Algunas deficiencias encontradas en las visitas 182

7.1 Inversiones colada continua 184

7.2 Inversiones horno cuchara 184

7.3 Inversiones otros equipos 184

7.4 Consumo de energía eléctrica y térmica, proceso actual

- colada continua

185

7.5 Ahorros operacionales cochada vs colada continua 189

7.6 Resultados - caso básico 189

7.7 Resulatdos - financiación del 70% de inversión 190

7.8 Resultados - financiación del 50% inversión 190

7.9 Resultados - inversión 30% adicional 190

7.10 Resultados - caso básico, fundición de chatarra 201

7.11 Resultados - financiación del 70% inversión 202

7.12 Resultados - según costo de energía eléctrica 202

7.13 Resultados - horno de calentamiento de palanquilla 211

7.14 Resultados - precalentamiento del aire de combustión 212

7.15 Resultados - automatización 212

7.16 Resultados - análisis total de inversiones anteriores 213

7.17 Resultados - cambio de combustible 213

7.18 Resultados - financiación cambio de combustible 213

8.1 Emisiones atmosféricas por compañía y proceso 234

8.2 Industrias metalúrgicas de mayores emisiones

atmosféricas

237

8.3 Consumos de combustibles, energía y emisiones 238

8.4 Total de emisiones por zonas 245

8.5 Emisiones atmosféricas por proceso de las industrias

metalúrgicas, exceptuando la del aluminio

247

8.6 Emisiones atmosféricas por proceso de las industria de

aluminio

248

8.7 Emisiones atmosféricas de las industrias del aluminio 249

8.8 Emisiones atmosféricas por proceso de Acerías Paz del

Río

250

8.9 Indices de emisiones 251

Page 8: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

vii

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica N° Nombre Página

2.1 Consumo aparente de acero 1993-1999 5

2.2 Prosucción mundial de acero 7

2.3 Consumo aparente de acero 10

2.4 Producción de acero bruto 16

2.5 Países productores de aluminio primario 18

2.6 Distribución primaria de níquel 27

2.7 Usos finales de níquel 27

2.8 Consumo efectivo de energía 33

2.9 Consumo de energía en el sector industrial 34

4.1 Comparación de índices energéticos hierro-acero 88

4.2 Comparación de índices energéticos aluminio 91

4.3 Indices de productividad 95

4.4 Indices de productividad en Colombia para el sector de

hierro y acero

97

4.5 Indices de productividad hierro, acero y no ferrosos 97

5.1 Cambios en las tecnologías del acero 100

5.2 Producción de acero por ruta tecnológica 101

5.3 Producción mundial de DRI 104

5.4 Proceso Iron Carbide 108

5.5 Colada continua 109

5.6 Proceso HyL 110

5.7 Proceso Inmetco (Redsmelt) 111

5.8 Proceso Midrex 112

5.9 Proceso Corex 115

5.10 Proceso Hismelt 116

5.11 Proceso Dios 118

5.12 Proceso CCF 119

5.13 Proceso Circofer 120

5.14 Proceso Circored 121

5.15 Proceso Fastmet 122

5.16 Proceso Finmet 123

5.17 Proceso Fior 124

5.18 Proceso Romelt 125

5.19 Proceso Ausmelt 126

5.20 Proceso Technored 127

6.1 Fracción del calor generado que se pierde con los

humos

138

Page 9: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

viii

Gráfica N° Nombre Página

6.2 Aumento de rendimiento por calentamiento del aire de

combustión

139

6.3 Ahorro de combustible por disminución de exceso de

aire

141

6.4 Incidencia del exceso de aire en el calor disponible 142

6.5 Apagado en seco de coque 147

6.6 Variación del consumo de coque y la producción de

arrabio con sínter

150

6.7 Aprovechamiento del calor sensible del sínter 152

6.8 Aprovechamiento de la energía de expansión del gas

del alto horno

156

6.9 Sistema de enfriamiento del alto horno con produccción

de vapor

158

6.10 Sistema de combustión parcial 161

6.11 Sistema sin combustión (OG) 163

6.12 Aprovechamiento del calor sensible de la escoria líquida 164

6.13 Precalentamiento de chatarra a baja temperatura 169

6.14 Precalentador de chatarra a alta temperatura para horno

de arco

170

6.15 Instalación de precalentador de chatarra 171

6.16 Aprovechamiento del calor sensible de los productos de

laminación en caliente

176

6.17 Optimización en la producción de los hornos 179

7.1 Precio de los combustibles líquidos - 2000 187

8.1 Emisiones promedio por combustible - equipos 1, 2, 3, 6

y 7

239-241

8.2 Emisiones por combustible y equipo de combustión -

zona 1

242

8.3 Emisiones por combustible y equipo de combustión -

zona 2

242

8.4 Emisiones por combustible y equipo de combustión -

zona 3

243

8.5 Emisiones por combustible y equipo de combustión -

zona 4

244

8.6 Emisiones por combustible y equipo de combustión -

zona 5

244

8.7 Emisiones sin CO2 y con CO2 245

8.8 Emisiones sin CO2 predominante por zonas 246

8.9 Indices de emisiones por contaminante y zona 251

8.10 Emisión de CO2 por zonas 251

8.11 Indices globales 251

Page 10: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

ix

RELACION DE ANEXOS

Anexo 1 - Energy and Environmental Profile of the U. S. Iron and Steel Industry.

U. S. Department of Energy USA - August 2000

Anexo 2 - Energy and Environmental Profile of the U.S. Aluminum Industry.

U. S. Department of Energy USA - July 1997

Anexo 3 - Steel Technology Roadmap. Chapters 2, 3 and 4.

Anexo 4 - The International Environment for Iron and Steel

Anexo 5 - The Steel Making Industry

Anexo 6 - Direct Reduction and Smelting Processes

J. Feinman.

1998 The Steel Foundation

Anexo 7 - The Role of Hydrometallurgy in the Recycling of Zinc, Copper and Lead

Anexo 8 - Electric Arc Furnace Steel Making

Jeremy A. T. Jones, Nupro Corporation

Page 11: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

1

CAPITULO 1

Introducción La inversión en la eficiencia de la energía ofrece la oportunidad más grande y efectiva en costo para las naciones tanto industrializadas como las que se encuentran en vías de desarrollo para limitar los grandes costos financieros, ambientales y de la salud asociado con la combustión de combustibles fósiles. En 1995, por ejemplo, los norteamericanos dedicaron casi tres mil millones de dólares anuales en equipos dedicados a la eficiencia en edificaciones comerciales y públicas para ahorrar dinero y conservar la energía. Desafortunadamente, esto únicamente cubre una pequeña fracción de las oportunidades financieramente atractivas para las inversiones de ahorro de energía. Si todas las oportunidades de inversión eficientes en cuanto al costo se midieran en las edificaciones comerciales y públicas de los Estados Unidos, el gasto en proyectos de eficiencia se triplicaría, aproximadamente $10 mil millones anuales. Tan sólo esta inversión en una década daría como resultado un ahorro de $20 mil millones anuales en costos de energía, crearía más de 100 mil empleos permanentes y se reduciría significativamente la contaminación. Para los países en vías de desarrollo con un crecimiento económico rápido y consumo de energía fluctuante, el diseño de eficiencia de energía ofrece una forma económicamente positiva para controlar los costos de construcción de plantas de energía, al tiempo de limitar el gasto de futuras importaciones de energía y los daños ambientales y de salud así como los costos generados por el quemado de los combustibles fósiles. Lo anterior sugiere la importancia de evaluar la necesidad de estimar índices representativos de eficiencia energética, como una guía para mejorar los procesos y tecnologías que le permitan a la industria disminuir sus costos operacionales y mejorar su competitividad. En este documento se abordan estos temas en la industria del Acero, Hierro y Metales No Ferrosos. Este subsector consume cerca del 8.7% de la energía total del sector industrial y es de gran importancia dado el punto de vista energético no sólo por el alto porcentaje de energía que consume, sino debido a la gran variedad de tecnologías en sus procesos de producción y a la amplia gama de energéticos que emplean: energía eléctrica, Carbón, gas natural, combustibles líquidos como Crudo de Castilla, Fuel Oil, ACPM. Este estudio tiene por objeto detectar las ineficiencias del subsector en materia energética, procesos obsoletos, equipos que pueden optimizar su consumo

Page 12: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

2

energético, comparación de la industria nacional con parámetros o indicadores internacionales, determinación de indicadores medioambientales en el subsector mencionado. Adicionalmente se analiza la factibilidad de efectuar inversiones tendientes a optimizar el desempeño energético de nuestra industria, involucrando en el análisis la posibilidad de una financiación con “tasas blandas” que incentiven a la industria a efectuar estas mejoras en sus procesos y equipos.

Page 13: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

35

CAPITULO 3

Universo

En este capítulo se detallan las actividades realizadas para el desarrollo del

presente estudio cuyo objetivo es la “Determinación de los Consumos

Energéticos en la Industria Colombiana del Hierro, Acero y Metales No Ferrosos”

y su comparación con índices internacionales para recomendar acciones que,

siendo económicamente viables, le permitan al país tomar medidas encaminadas

al uso racional de los diferentes energéticos y que le facilitará a la industria

nacional trabajar con estándares internacionales para lograr competitividad en un

proceso de economía global generando beneficios directos para el país.

En este orden de ideas se plantea como premisa fundamental la visita a las

empresas medianas y grandes desde el punto de vista energético y que están

cobijadas bajo los códigos CIIU 3710, 3720, 3721 y 3722, estimando el universo

a encuestar en cincuenta empresas aproximadamente.

Para el cumplimiento de este compromiso se visitaron un total de cincuenta y

nueve (59) empresas distribuidas geográficamente en los departamentos de

Antioquia, Atlántico, Boyacá, Caldas, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Risaralda,

Tolima, Valle del Cauca y el Distrito Capital de Bogotá.

Estas empresas nos permitirán abarcar los siguientes metales:

Hierro y acero

Aluminio

Cobre

Níquel

Plomo

Zinc

Estaño

que son los metales cubiertos por los códigos CIIU antes mencionados.

De este total de empresas se excluyeron, del análisis energético, por no

suministrar ningún tipo de información las siguientes empresas, a pesar de los

esfuerzos tanto de los consultores como de la UPME para que se entregase

dicha información:

Empresa Ciudad Metal

Fundiciones de Lima Barranquilla Hierro y acero

Cobral Medellín Cobre

Cobrecol Cali Cobre

Page 14: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

36

Por no encontrarse en operación se eliminaron:

Empresa Ciudad Metal

Siderúrgica de Zipaquirá Zipaquirá Hierro y acero

Colombiana de Arrabio Zipaquirá Hierro y acero

Por último Umco de Barranquilla quedó fusionada con Aluminio Reynolds de la

misma ciudad.

En resumen, quedan cincuenta y tres (53) empresas cuyos datos se encuentran

consignados en el sistema de información que se describe en el Anexo 1 y que

ha sido diseñado para este estudio.

Seguidamente en la Tabla 3.1 se muestran las compañías integrantes del

universo con su código único de identificación en el estudio.

Tabla 3.1

Código de Compañías Visitadas

Código Nombre o Razón Social 1 Productos de Aluminio Munal

2 Productora de Alambres Colombianos - Proalco S.A.

3 Acerías de Caldas - Acasa S.A.

4 Siderúrgica Colombiana - Sicolsa S.A.

5 MAC S.A.

6 Aluminio Nacional - Alumina

7 Consorcio Metalúrgico Nacional - Colmena

8 Fundiciones Torres Ltda.

9 Siderúrgica de Occidente - Sidoc S.A.

10 Fundiciones Universo Ltda.

11 Siderúrgica del Pacífico - Sidelpa S.A.

12 Aluminio Lehner S.A.

13 Cables de Energía y Telecomunicaciones - Centelsa S.A.

14 Aluminio del Pacífico S.A.

15 Talleres Gaitán Ltda.

16 Aluminio Cosmos Ltda.

17 Propulsora S.A.

18 Aceros Boyacá y Procesos S.A.

19 Siderúrgica Boyacá S.A. Planta Tuta

20 Laminados Andinos S.A.

21 Aceros del Pacifico S.A.

Page 15: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

37

22 Industria Militar Fábrica Santa Bárbara

23 Acerías Paz del Río S.A.

24 Industrias Metalúrgicas La Macarena Ltda.

25 Aceros Sogamoso Ltda. (Hornasa)

26 Fábrica de Moneda (Banrepública)

27 Metalúrgicas Bogotá - Metalbogotá

28 Industria Colombiana de Herramientas - Incolma

29 Herramientas Agrícolas - Herragro S.A.

30 Bellota Colombia S.A.

31 Metalúrgica Construcel Colombia - Metacol

32 Cerromatoso

33 Siderúrgica del Norte - Sidunor S.A. (Pta. Aluminio)

34 Siderúrgica del Norte - Sidunor S.A. (Acería)

35 Aluminio Reynolds Santodomingo

36 Industrias de Cobre y Aluminio - Incoal S.A.

37 EMMA y Cía Ltda.

38 Metalúrgica de los Andes

39 Sociedad de Fabricación de Automotores - Sofasa S.A.

40 Siderúrgica de Medellín - Simesa S.A.

41 Fundiciones de Colombia - Fucol S.A.

42 Industrias Metalúrgicas Apolo

43 Industrias Metálicas Corsan S.A.

44 Hojalata y Laminados - Holasa S.A.

45 Landers & Cía

46 Siderúrgica de Boyacá S.A. Planta Muña

47 Hidromac Ltda.

48 Acerías de Colombia - Acesco S.A.

49 Empresa Colombiana de Cables - Emcocables S.A.

50 Fundiciones y Componentes Automotores - Fundikom S.A.

51 Talleres Díaz

52 C.A. Mejía

54 Imusa

A las empresas anteriores se les calcularon los consumos energéticos a la

capacidad actual de producción y a la capacidad total instalada de la misma tanto

en las unidades originales, es decir, dadas por la empresa como en gigajoules

(GJ) que es la unidad internacional de medición de energía. Los datos

correspondientes se encuentran incluidos en el sistema de información.

De acuerdo con los parámetros de clasificación para empresas grandes,

medianas y pequeñas, establecidos para el presente estudio, los consumos

energéticos que permiten esta división son:

Page 16: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

38

Equivalencia en

GJ/año

Empresas Grandes Consumo mayor de 80.000

gl/mes de combustible

líquido

> 155.000

Empresas Medianas Consumo entre 20.000 y

80.000 gl/mes de

combustible

< 155.000 > 38.800

Empresas Pequeñas Menos de 20.000 gl/mes de

combustible

< 38.800

Para esta clasificación se tomaron en cuenta las necesidades energéticas de la

industria de acuerdo con la capacidad instalada en el proceso principal de cada

empresa visitada.

En este orden de ideas en la tabla 3.2 se muestra el resultado correspondiente.

Cabe mencionar que, las empresas cuyo tamaño figura en blanco, se debe a que

ésta no suministró los datos de capacidad o no lo pueden estimar en t/año de

metal, razón por la cual también se eliminan del análisis energético.

Tabla 3.2

Clasificación Compañías según Consumo Energético

Id Nombre Código

CIIU

DANE

Energía Plena

Carga

Tamaño

GJ/año

23 Acerías Paz del Río S.A. 3710 304,607,205 Grande

32 Cerromatoso 3710 18,165,587 Grande

13 Cables de Energía y Telecomunicaciones - Centelsa S.A. 3839 5,103,080 Grande

19 Siderúrgica Boyacá S.A. Planta Tuta 3710 2,648,850 Grande

40 Siderúrgica de Medellín - Simesa S.A. 3710 1,664,280 Grande

25 Aceros Sogamoso Ltda. (Hornasa) 3710 1,415,006 Grande

11 Siderúrgica del Pacífico - Sidelpa S.A. 3710 1,110,850 Grande

6 Aluminio Nacional - Alumina 3720 910,750 Grande

48 Acerías de Colombia - Acesco S.A. 3710 624,600 Grande

9 Siderúrgica de Occidente - Sidoc S.A. 3710 508,550 Grande

3 Acerías de Caldas - Acasa S.A. 3710 483,760 Grande

20 Laminados Andinos S.A. 3710 429,400 Grande

Page 17: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

39

35 Aluminio Reynolds Santodomingo 3720 408,600 Grande

46 Siderúrgica de Boyacá S.A. Planta Muña 3710 362,500 Grande

34 Siderúrgica del Norte - Sidunor S.A. (Acería) 361,700 Grande

33 Siderúrgica del Norte - Sidunor S.A. (Pta. Aluminio) 327,900 Grande

54 Imusa 3819 223,580 Grande

41 Fundiciones de Colombia - Fucol S.A. 179,560 Grande

37 EMMA y Cía Ltda. 159,650 Grande

15 Talleres Gaitán Ltda. 3824 Mediana

50 Fundiciones y Componentes Automotores - Fundikom S.A. 3710 143,200 Mediana

49 Empresa Colombiana de Cables - Emcocables S.A. 3819 128,751 Mediana

7 Consorcio Metalúrgico Nacional - Colmena 3710 115,800 Mediana

22 Industria Militar Fábrica Santa Bárbara 3829 114,780 Mediana

12 Aluminio Lehner S.A. 107,868 Mediana

52 C.A. Mejía 3819 105,570 Mediana

31 Metalúrgica Construcel Colombia - Metacol 103,440 Mediana

45 Landers & Cía 3819 98,940 Mediana

5 MAC S.A. 3839 91,200 Mediana

36 Industrias de Cobre y Aluminio - Incoal S.A. 3722 82,470 Mediana

18 Aceros Boyacá y Procesos S.A. 3710 69,335 Mediana

30 Bellota Colombia S.A. 3811 67,508 Mediana

17 Propulsora S.A. 3721 66,100 Mediana

44 Hojalata y Laminados - Holasa S.A. 3710 66,100 Mediana

10 Fundiciones Universo Ltda. 3826 60,945 Mediana

27 Metalúrgicas Bogotá - Metalbogotá 3843 60,643 Mediana

29 Herramientas Agrícolas - Herragro S.A. 3811 55,429 Mediana

4 Siderúrgica Colombiana - Sicolsa S.A. 3710 54,720 Mediana

1 Productos de Aluminio Munal 3819 45,609 Mediana

16 Aluminio Cosmos Ltda. 3819 43,120 Mediana

43 Industrias Metálicas Corsan S.A. 3819 31,530 Pequeña

14 Aluminio del Pacífico S.A. 3819 26,255 Pequeña

8 Fundiciones Torres Ltda. 3824 18,950 Pequeña

51 Talleres Díaz 3843 13,617 Pequeña

47 Hidromac Ltda. 3827 12,540 Pequeña

24 Industrias Metalúrgicas La Macarena Ltda. 3710 10,840 Pequeña

38 Metalúrgica de los Andes 3831 3,950 Pequeña

42 Industrias Metalúrgicas Apolo 3814 2,930 Pequeña

26 Fábrica de Moneda (Banrepública) Pequeña

2 Productora de Alambres Colombianos - Proalco S.A. 3819

21 Aceros del Pacifico S.A.

28 Industria Colombiana de Herramientas - Incolma

39 Sociedad de Fabricación de Automotores - Sofasa S.A. 3843

Con la información del consumo energético actual y con la producción actual de

las mismas en toneladas-año, recolectada en encuestas, se calculó para cada

una de las empresas el Indice Energético, expresado en gigajoules por tonelada.

Page 18: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

40

Igualmente, basados en el número total de empleados de cada empresa, se

calculó el Indice de Productividad de las mismas, el cual se expresa en

toneladas/hombre-año.

En la tabla 3.3, que se presenta al final de este Capítulo, se muestran los

resultados incluyendo para cada compañía los equipos principales de la planta y

el consumo energético tanto eléctrico como térmico en cada una de ellos y el total

de consumo energético de la empresa. Igualmente se muestran estos valores

para el total del sector en estudio sin discriminación alguna por metales o

tamaños.

Las empresas mostradas en dicha tabla se clasificaron por metales teniendo en

cuenta que, aquellas que procesan varios de ellos, quedaron clasificadas por el

metal de mayor importancia para la industria exceptuando a Cerro Matoso S.A.

que se incluyó en el universo de Níquel a pesar de que su producto final, la

aleación ferro-níquel, tiene un 55% de hierro y sólo un 45% de Níquel y está

clasificada por el DANE en el código CIIU 3710 (hierro y acero). A continuación

se muestran los universos por metales, excluyendo las empresas que quedaron

clasificadas como “pequeñas”.

Adicional a lo anterior, para cada metal se presenta el índice energético por cada

proceso que tienen las empresas que trabajan el metal, aclarando que la

distribución de los equipos por proceso fue realizada directamente por las

empresas entrevistadas.

Hierro y Acero.

El resumen de las empresas medianas y grandes correspondientes a este metal

con sus respectivos índices energéticos y de productividad, así como su

agrupación en semi-integradas y otras, se presentan en las tablas 3.4 a 3.9 al

final de este Capítulo.

Aluminio.

Las tablas 3.10 y 3.11 muestran los resultados que se obtuvieron para las

empresas que trabajan el aluminio como metal principal. Dichas tablas se

encuentran en la parte final de este Capitulo.

Page 19: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

41

Cobre.

Al final del Capítulo, en las tablas 3.12 y 3.13, se muestran las empresas que

trabajan el Cobre como metal principal.

Níquel.

Los resultados para este metal presentados al final de este Capítulo, se muestran

en las tablas 3.14 y 3.15.

Plomo.

A pesar de no existir empresas dedicadas a este metal y clasificadas en los

códigos CIIU ya mencionados se presenta el resultado de una empresa que como

parte de su objeto social, recupera plomo para su producto final y se encuentra

clasificada en el código CIIU 3839. Las tablas 3.16 y 3.17 en la última parte del

Capítulo muestran los resultados.

Zinc.

Los resultados, similares a los de los metales anteriores, se muestran en las

tablas 3.18 y 3.19 en la parte final del Capítulo.

Los análisis detallados de los resultados aquí mostrados se realizan en el

siguiente capítulo.

Page 20: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

69

CAPITULO 4

Indicadores

En el presente capítulo se presentará lo relacionado con indicadores energéticos

y de productividad en la industria estudiada, tanto a nivel internacional como los

calculados a nivel nacional y su comparación.

4.1 Indicadores Internacionales.

4.1.1 Industria de Hierro y Acero.

Los índices para esta industria se tomaron del estudio “Energy and Environmental

Profile of the U.S. Iron and Steel Industry” de agosto del 2000, preparado por

Energetics, Incorporated para el US Department of Energy.

A continuación se presentan los índices para los siguientes procesos: Producción

de Coque, Producción de Hierro, Producción de Acero (Horno básico de

oxígeno), Producción de Acero (Horno eléctrico de acero), Refinación y Moldeo,

Formado y Terminado.

4.1.1.1 Producción del Coque (Cokemaking).

En la Tabla 4.1 se presentan los índices para este proceso, tomados en la

industria de USA en 1998.

TABLA 4.1

Requerimientos Energéticos - 1998

Combustible GJ/t de Coque (1)

Gas de Coquería 2.93

Gas del Alto Horno 0.20

Gas Natural 0.00

Electricidad 0.34

Total 3.47 (1) Factores de Conversión: Gas de Coque 500 BTU/ft3, Gas del alto horno 90 BTU/ft3, Energía

eléctrica 10.500 BTU/kWh.

4.1.1.2 Producción de Hierro (Ironmaking).

En la Tabla 4.2 se indican los requerimientos de energía para la producción de

sinterizado.

Page 21: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

70

TABLA 4.2

Consumo de energía en Sinterización - 1998

Combustible GJ/t de Sinter (1)

Finos de Coque & otros

combustibles sólidos

1.26

Gas (2) 0.05

Energía eléctrica 0.30

Total 1.61 (1) Factores de Conversión: Finos de Coque 26 x 106 BTU/t, Gas Natural 1.000 BTU/ft3,

Electricidad 10.500 BTU/kWh.

(2) Principalmente gas de coque, gas del alto horno y gas natural.

En la Tabla 4.3 se detalla la energía requerida para producir hierro fundido por

tipo de combustible.

TABLA 4.3

Energía utilizada en el Alto Horno para la

producción de hierro - 1998

Combustible GJ/t de Hierro (1)

Coque 11.22

Gas de Coque 0.20

Gas del Alto Horno 1.04

Gas Natural 1.89

Fuel Oil 0.42

Carbón 1.57

Energía eléctrica 0.20

Oxígeno 0.31

Subtotal 16.85

Crédito por gases de cima (4.19)

Total 12.66 (1) Factores de Conversión: Fuel Oil 0.14 x 106 BTU/gal, Carbón 27 x 106 BTU/t, Oxígeno 175

BTU /ft3.

Page 22: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

71

4.1.1.3 Producción de Acero (Horno Básico de Oxígeno).

Este proceso es autógeno y no requiere combustible para fundir y refinar. Sin

embargo, el proceso requiere oxígeno, adicionalmente pequeños consumos de

gas natural y electricidad se utilizan para algunos procesos auxiliares (se incluye

la generación de O2).

Algunos hornos de este tipo utilizan la post-combustión, que involucra la

inyección de O2 adicional para reaccionar con el CO generado. Esta reacción

produce energía térmica (exotérmica) para el proceso.

TABLA 4.4

Energía requerida en el Horno Básico de Oxígeno - 1998

Combustible GJ/t de Acero

Oxígeno 0.31

Gas Natural 0.31

Energía eléctrica 0.20

Gas de Coque 0.10

Total 0.92

4.1.1.4 Producción de Acero (Horno de Arco eléctrico).

Estos hornos son intensivos en el consumo de energía. Los requerimientos se

presentan en la Tabla 4.5.

TABLA 4.5

Energía empleada en Hornos de Arco Eléctrico - 1998

Combustible GJ/t de Acero

Energía eléctrica 4.81

Oxígeno 0.20

Gas Natural 0.20

Carbón 0.63

Total 5.84

Page 23: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

72

Una encuesta reciente realizada sobre consumos de energía en hornos de arco

eléctrico (EAF) por la Steel Manufacturer’s Association indicó consumos de 5.51

GJ/t de acero y un promedio de 7.61 GJ/t de acero comercializada (incluye

fundido, laminado, producción de O2 y servicios industriales en general).

4.1.1.5 Refinación y Moldeo (Casting).

Las operaciones de hornos cuchara, calentamiento de los mismos, grúas,

casters, otros servicios auxiliares consumen aproximadamente 1.10 GJ/t de

acero. Los hornos cuchara son calentados típicamente por electricidad,

requiriendo 0.32 GJ/t de acero cargado, aproximadamente.

En la Tabla 4.6 se muestran los consumos energéticos.

TABLA 4.6

Consumos energéticos para producción de lingotes y colada

continua - 1998 - GJ/t de Acero

Combustible Producción de Lingotes Colada Continua

Energía Eléctrica 1.64 0.30

Otros combustibles 1.27 0.00

Total 2.91 0.30

Es importante observar la diferencia en consumo energético entre los dos

procesos.

4.1.1.6 Formado (Forming) y Terminado.

Los requerimientos de energía de laminación y procesos de terminación incluye

los combustibles utilizados en el calentamiento de las planchas (slabs),

tratamientos térmicos, rodillos de laminación y camas de enfriamiento. El proceso

de laminación en frío incluye la energía consumida por las bombas. Los hornos

de calentamiento tienen consumos que varían entre 1.5 a 1.7 GJ/t de producto.

Existen algunos hornos muy eficientes y modernos (con recuperadores,

quemador de bajo NOx, controles de combustión computarizado, etc.) que tienen

consumos de 1.15 GJ/t de producto.

En la Tabla 4.7 se detallan estos requerimientos.

Page 24: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

73

TABLA 4.7

Consumos de energía de Laminado y Procesos terminados

GJ/t de producto

Combustible Hornos de

Calentamiento

Hornos

Túnel

Laminación en

Caliente (1)

Tratamiento

Acido

Laminación en

frío (2)

Limpieza y

Templado

Varios Combustibles 1.67 0.73 --- --- 0.72 ---

Energía eléctrica --- --- 0.83 0.83 --- 0.94

Vapor --- --- 0.09 0.42 --- 0.09

Total 1.67 0.73 0.92 1.25 0.72 1.03

(1) No incluye calentamiento. (2) No incluye limpieza.

4.1.1.7 General.

En la siguiente Tabla (4.8) se presentan los índices o consumos energéticos

promedios, en general, para la industria del hierro y acero para 1998.

TABLA 4.8

Consumos energéticos de la Industria de Acero - Hierro en USA - 1998

GJ/t de acero

Industria Integrada Industria con Horno Eléctrico

de Arco

Proceso E.

Eléctrica

Otras

Energías Total E.

Eléctrica

Otras

Energías Total

Sinterización 0.30 1.31 1.61 --- --- ---

Producción de Coque 0.34 3.13 3.47 --- --- ---

Inyección de carbón pulverizado 0.01 0.00 0.01 --- --- ---

Producción de Hierro 0.20 12.46 12.66 --- --- ---

Producción de Acero (Horno Básico de Oxígeno)

0.23 0.69 0.92 --- --- ---

Producción de Acero (Horno Arco eléctrico)

--- --- --- 4.81 1.03 5.84

Degasificación al vacío y metalurgia de cuchara

0.34 0.31 0.65 1.01 0.09 1.10

Colada Continua 0.30 0.00 0.30 0.30 0.00 0.30

Producción de Lingotes 1.64 1.27 2.91 --- --- ---

Producción de Planchas 1.01 1.82 2.83 --- --- ---

Laminación en caliente (incluye calentamiento)

0.83 1.57 2.40 3.01 0.68 3.69

Remoción de Laminilla (laminado en caliente)

0.84 0.41 1.25 0.34 0.37 0.71

Galvanizado (baño caliente) 2.36 2.09 4.45 1.99 1.04 3.03

Temperado y Terminado (laminación en caliente)

0.34 0.09 0.43 0.34 0.00 0.34

Laminación en frío (incluye limpieza)

0.93 0.72 1.65 1.01 0.00 1.01

Templado y Terminado (laminación en frío)

1.18 0.20 1.38 0.34 0.00 0.34

Page 25: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

74

Algunos de los procesos mencionados en este Capítulo no existen en Colombia,

pero se presentan en el estudio a título informativo y como una guía.

Las fuentes utilizadas y consultadas para presentar los índices indicados son:

American Iron and Steel Institute 1999, 1998 y 1996.

International Iron and Steel Institute 1998.

Energy Information Administration 1995.

Bouman 1983.

Stubbles 2000.

4.1.2 Industria del Aluminio.

Los índices para la industria del Aluminio (Al) se han tomado del estudio “Energy

and Environmental Profile of the U.S. Aluminium Industry” de julio de 1997,

preparado por Energetics, Inc. para el US Department of Energy.

Se presentan los índices para los siguientes procesos: Producción de Alúmina,

Producción de Anodos, Producción de Aluminio, Producción secundaria de

Aluminio (Pre-tratamiento de chatarra), Fundición y Refinación de chatarra,

Semifabricación. Igualmente, como en el caso de Hierro y Acero, algunos de

estos procesos no existen en Colombia, pero se presentan los índices a título

informativo.

4.1.2.1 Consumo de energía general:

La producción de Al radica en un proceso electrolítico y es intensivo en consumo

de energía eléctrica. Una tercera parte del costo del Al se debe a la energía

requerida para su producción (Evans 1995).

Los mayores ahorros de energía se deben al reciclaje de la chatarra de Al. El

reciclaje de Al requiere solamente 5-8% de la energía utilizada para producir Al

de la Bauxita (Huglen y Kuande 1994).

El consumo promedio para la reducción de Al en la celda electrolítica es de 15.18

kWh/kg de Al (Richards 1997). Plantas eficientes operan con consumos de 13

kWh/kg. Estas cifras disminuirán a medida que se vaya modernizando y

optimizando la industria fundidora de Al.

La renovación de la industria es lenta por los altos costos de inversión; pero se

espera que ocurra una pequeña reducción en el consumo de energía por mejoras

tecnológicas (Ejemplo: ánodos y cátodos más estables).

Page 26: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

75

La Tabla 4.9 resume los requerimientos energéticos de los procesos de la

producción primaria de Al. La Tabla 4.10 presenta la misma información para el

pre-tratamiento de la chatarra, fundición y refinación secundarios y laminado en

frío y caliente. La Tabla 4.11 indica los porcentajes de cada combustible utilizado

en los diferentes procesos.

TABLA 4.9

Consumos de energía para procesos de producción primaria

de Aluminio - GJ/t

Proceso

Tipo de Energía Refinación de

Alúmina (1)

Producción

de Coque (2)

Producción

de Brea (3) (4)

Producción

de Anodos (3)

Producción

de Aluminio

(Fundición)

Moldeo de

Lingotes

E. Eléctrica 0.46 0.03 0.00 0.83 115.3 1.91

Gas Natural 23.34 0.76 0.02 0.69 0.75 2.41

Aceite Destilado --- 0.33 0.01 0.15 0.02 0.70

Aceite Residual 0.24 --- --- --- 0.005 0.70

LPG --- --- --- 0.15 0.01 0.46

Carbón 0.73 --- --- --- --- ---

Gasolina --- --- --- --- 0.005 0.37

Anodo de Carbón --- --- --- --- 17.32 ---

Total 24.77 1.16 0.03 1.82 133.41 6.55

(1) Se estima 1.88 t de Alúmina/t métrica de Al

(2) Se estima un contenido de Coque en el ánodo del 60% - Producto utilizado en la producción de electrodos.

(3) Producto utilizado en la producción de electrodos - Se estima un promedio de 0.45 t métricas de ánodo/t métrica de

Aluminio.

(4) Contenido de brea en electrodo promedio 15%.

TABLA 4.10

Consumos energéticos para procesos secundarios de producción

de Al y Semifabricación - GJ/t

Proceso

Tipo de Energía Tratamiento

de Chatarra

Fundición

secundaria /

refinación (1)

Laminación en

caliente / aleaciones

blandas

Laminación en

caliente /

aleaciones duras

Laminaciones

en frío

E. Eléctrica 0.3 1.52 3.53 3.80 5.39

Gas Natural 1.3 4.25 2.53 1.76 2.35

Diesel / Aceite Destilado --- 0.04 0.03 0.02 0.03

Aceite Residual --- 0.04 --- --- ---

Aceite Lubricante --- --- 0.14 0.10 0.13

LPG --- 0.07 0.03 0.02 0.03

Carbón --- --- 0.14 0.10 0.13

Gasolina --- --- 0.03 0.02 0.03

Total 1.6 5.92 6.43 5.82 8.09

(1) Incluye moldeo

Page 27: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

76

TABLA 4.11

Porcentajes de combustibles utilizados por proceso

Proceso E.

Eléctrica

Gas

Natural

Aceite

Destilado

Aceite

Residual

Aceite

Lubricante

LPG Carbón Gasolina Anodo de

Carbón (1)

Refinación de

Alúmina

1.8 94.2 0.0 1.0 0.0 0.0 3.0 0.0 0.0

Producción de

Anodos

45.3 38.2 8.25 0.0 0.0 8.25 0.0 0.0 0.0

Producción de

Aluminio

85.9 0.2 0.2 0.0 0.0 0.1 0.0 0.1 13.5

Moldeo de

Lingotes

29.1 36.9 10.6 0.0 0.0 7.1 0.0 5.7 0.0

Pre-tratamiento

de Chatarra

18.8 81.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Fundición de

chatarra /

refinación

25.7 71.7 0.75 0.0 0.0 1.1 0.0 0.0 0.0

Laminación en

caliente

65.2 30.3 0.3 0.0 1.8 0.3 1.8 0.3 0.0

Laminación en

frío

66.7 29.0 0.3 0.0 1.7 0.3 1.7 0.3 0.0

(1) Aproximadamente el 81% de la energía contenida del ánodo es de Coque de Petróleo, el 19% es de Brea.

4.1.2.2 Producción de Alúmina.

La Tabla 4.12 muestra los requerimientos de energía por tonelada de Alúmina y

tonelada de Aluminio. No incluye requerimientos energéticos para extracción de

Bauxita.

TABLA 4.12

Energía utilizada en la Refinación de Alúmina

GJ

Por tonelada de

Alúmina

Electricidad 0.43

Gas natural 23.34

Aceite (Residual y

Destilado) 0.24

Carbón 0.73

Total 24.77

Page 28: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

77

4.1.2.3 Producción de Anodos.

La Tabla 4.13 presenta los consumos energéticos requeridos para la producción

de coque y brea utilizados en los ánodos. La Tabla 4.14 detalla los

requerimientos energéticos para la producción de los ánodos; el costo de esta

energía representa un 8% del costo total de producción del ánodo (Richards

1997). Adicionalmente se requiere 0.45 toneladas de ánodo/t de aluminio.

TABLA 4.13

Energía requerida para producción de Coque y Brea

Tipo de Energía Producción de Coque

GJ/t de Coque

Producción de Brea

GJ/t de Brea

Electricidad 0.13 0.00

Gas natural 2.96 0.31

Aceite Destilado 1.26 0.12

Total 4.35 0.43

TABLA 4.14

Requerimientos energéticos para la producción de Anodos

Tipo de Energía GJ/t de Anodo GJ/t de Aluminio

Electricidad 1.83 0.83

Gas natural 1.54 0.69

Aceite Destilado 0.33 0.15

LPG 0.33 0.15

Total 4.03 1.82

4.1.2.4 Producción de Aluminio.

Es un proceso intensivo en consumo de electricidad. Las celdas normalmente

tienen eficiencias entre 85 y 90%. En la Tabla 4.15 se indican los índices para

los dos tipos de celdas existentes.

Page 29: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

78

TABLA 4.15

Indice de consumo para celdas reductoras

Tipo de Celda kWh/lb de Al (1) GJ/lb de Al (1)

Prebake 6.79 24.4 x 10-3

Södeberge 7.30 26.3 x 10-3 (1) Factor de Conversión kWh = 3.6 x 103 KJ = 3.6 x 10-3 GJ.

En la tabla 4.16 se presenta la energía consumida en fundición por tipo de

energía.

TABLA 4.16

Energía utilizada en Producción de Aluminio - 1995

Tipo de Energía GJ/t de Al

Electricidad 115.3

Gas natural 0.75

Aceite Destilado 0.02

Aceite Residual 0.005

LPG 0.01

Gasolina 0.005

Anodos de Carbón 17.32

Total 133.41

4.1.2.5 Producción secundaria de Aluminio: Pre-tratamiento de chatarra.

Las operaciones de pre-tratamiento de la chatarra de Aluminio comprenden:

clasificación, desmenuzamiento, limpieza antes de su fundición y refinación.

En la Tabla 4.17 se presentan los requerimientos específicos de energía para

este pre-tratamiento, incluido el proceso de descalado de las latas de bebida, el

cual consume de 0.46 a 0.70 GJ/t.

Page 30: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

79

TABLA 4.17

Energía utilizada en el Pre-tratamiento de Chatarra

Tipo de Energía GJ/t de Chatarra(1)

Electricidad 0.3

Gas natural 1.3

Total 1.6 (1) Incluye clasificación, desmenuzado y calcinación.

4.1.2.6 Producción secundaria de Aluminio: Fundición y Refinación.

Después de ser pretratada, la chatarra es fundida y refinada. Estas operaciones

incluyen: fundición, remoción de Mg, degasificación, aleación, limpieza de

superficie. La mayoría de los hornos de fundido o derretido son de gas (aunque

hay algunos de combustibles líquidos). En la Taba 4.18 se detallan los índices

promedios de energía para este proceso (incluye moldeo). En la Tabla 4.19 se

indican algunos requerimientos típicos para varios equipos de fundido utilizados

en esta industria. Para los hornos rotatorios, se ha considerado una eficiencia

del 50%.

A las temperaturas típicas de los hornos de fundido (1093 a 1204 °C), solamente

una tercera parte de la energía añadida es utilizada en el horno, el remanente

sale con los gases de combustión.

TABLA 4.18

Energía utilizada en Fundición / Refinación secundarias (1)

Tipo de Energía GJ/t

Electricidad (2) 1.52

Gas natural 4.25

Aceite Destilado / Diesel 0.04

Aceite Residual 0.04

LPG 0.07

Total 5.92 (1) Incluye Moldeo.

(2) Factor de Conversión de 11530.6 KJ/kWh.

Page 31: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

80

TABLA 4.19

Requerimientos de energía de procesos de fundido de Chatarra

Proceso / Equipo GJ/t de Chatarra

Horno Standard de reverberación 2.89 - 5.77

Horno de Inducción 3.46 - 4.62

Torre de Fundición 2.31

Fundición de Flotación 2.31

Horno rotatorio 7.39

4.1.2.7 Semi-fabricación.

Después de haber sido refinado y aleado con otros materiales, el Al fundido es

tratado en algunos de los siguientes procesos: fundición, decapado, raspado,

precalentamiento, laminado en frío o caliente, templado, estirado o extruido.

El Al fundido puede ser moldeado en lingotes o planchas y cargado a un tren de

laminación. De este punto el Al puede ser convertido en rollos, planchas, placas,

papel, perfiles, tubos, alambres, etc., utilizando gran variedad de procesos.

Cada producto final tiene sus propiedades propias e inherentes suministradas por

los procesos mencionados.

En la Tabla 4.20 se muestran los índices energéticos para la producción de

lingotes. La Tabla 4.21 indica consumos para laminación; requiere más energía

laminar un metal frío que uno que haya sido ablandado por temperatura.

TABLA 4.20

Indices energéticos para moldeo de lingotes de Al (1)

Tipo de Energía GJ/t

Electricidad 1.91

Gas natural 2.41

Aceite Destilado 0.70

Aceite Residual 0.70

LPG 0.46

Gasolina 0.37

Total 6.55 (1) Incluye tratamiento para remoción de metales alcalinos.

Page 32: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

81

TABLA 4.21

Energía utilizada en laminación de Al - GJ/t (1)

Tipo de Laminación en Caliente Laminación

Combustible Aleaciones

blandas

Aleaciones

Duras

en frío

Electricidad 3.53 3.80 5.39

Gas natural 2.53 1.76 2.35

Aceite Destilado 0.03 0.02 0.03

Aceite Lubricante 0.14 0.10 0.13

LPG 0.03 0.02 0.03

Gasolina 0.03 0.02 0.03

Carbón y otros 0.14 0.10 0.13

Total 6.43 5.82 8.09 (1) Incluye decapado, raspado y enfriamiento.

4.1.3 Industria del Cobre.

A continuación se presentan los índices energéticos internacionales para la

producción de Cobre (Cu); no pudiéndose encontrar índices para le etapa de

procesamiento de este metal.

Infortunadamente en el país no existe producción de cobre, únicamente se limita

al procesamiento del mismo.

En la siguiente Tabla se indican los consumos de energía en las diferentes

etapas de la obtención del cobre: - obtención de la mata, - cobre blister, - cobre

electrolítico o catodo. Estos valores son promedios de las industrias modernas,

sin embargo, algunas dan consumos superiores a 54.24 GJ/t y otras valores

sensiblemente inferiores a las 41.8 GJ/t, por disponer de hornos tipo “flash” en

lugar de los de reverbero y partir de concentrados de mayor riqueza en cobre.

Los índices adjuntos contemplan los siguientes criterios:

No se contabiliza la energía necesaria para el transporte de material.

No se incluye la energía necesaria para la fabricación de ácido sulfúrico.

Se emplea un equivalente a 10.32 GJ/MWH.

Page 33: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

82

El vapor producido con los gases del horno reverbero se distribuye

proporcionalmente en cada operación ya sea en forma de energía eléctrica

como en forma directa.

No se incluyen consumos derivados de medidas antipolución.

En los índices no se considera el consumo propio de la mina y de los procesos

de obtención de concentrado. Estos consumos varían tanto que en algunos

casos no llegan a 62.7GJ/t de cobre y en otros superan 125.4 GJ/tonelada de

cobre.

TABLA 4.22

Consumo de energía en la obtención del Cobre

Operación Consumo energía

(GJ/t de cobre)

Secado y preparación de concentrados

Energía Eléctrica

Combustibles

0.67

1.75

Hornos de Reverbero y convertidores

Energía Eléctrica

Combustibles

Vapor

1.21

31.43

5.76

Hornos de Refino Térmico y Electrolítico

Energía Eléctrica

Combustibles

Vapor

Acido Sulfúrico

3.17

9.86

0.29

0.041

Producción de Vapor y Electricidad - 11.76

Total 42.42

Los consumos energéticos totales para la obtención del cobre de alta pureza son:

Page 34: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

83

TABLA 4.23

GJ/t cobre

Obtención de concentrados 62.7 - 125.4

Secado de concentrados aprox. 2.5

Fusión y oxidado de la mata aprox. 26.75

Afino térmico y electrolítico aprox. 12.90

4.1.4 Industria del Plomo y del Estaño.

No se encontraron índices energéticos internacionales para producción y/o

procesamiento de estos metales.

4.1.5 Industria del Zinc.

Los índices que se muestran en la tabla 4.24 son únicamente para el proceso de

obtención del Zinc. Se tienen en cuenta las siguientes consideraciones para la

formulación del índice energético:

Adicionar la energía consumida por transporte.

En la minería y producción de concentrados los consumos energéticos

específicos varían enormemente según sea el tipo de explotación, la clase y

ley del material llegando a oscilar entre 8.3 GJ/t Zinc a 16.7 GJ/t Zinc.

Se debe adicionar el valor anterior al consumo energético total para obtener

una tonelada de Zinc.

TABLA 4.24

Consumo de energía en obtención de Zinc por método electrolítico

Operación Consumo energía

(GJ/t de Zinc)

Secado de concentrados y tostación

Energía Eléctrica

Combustible

0.209

2.048

Lixiviación

Energía Eléctrica

Bioxido de Manganeso

0.25

0.501

Page 35: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

84

Purificación de la polución

Energía Eléctrica

0.585

Electrólisis

Acido Sulfúrico

Energía eléctrica

Reactivos

0.083

40.96

0.083

Fusión y colada

Combustible

Energía Eléctrica

0.376

1.13

Total 46.23

4.2 Comparativo de la Industria Nacional con Indicadores Internacionales.

A continuación se realiza un análisis comparativo entre las eficiencias

energéticas de las empresas visitadas y los indicadores internacionales

mencionados anteriormente.

4.2.1 Comparativo de Indices Energéticos en la Industria del Hierro y Acero.

Para esta industria se encontraron índices energéticos para diversos procesos,

algunos de los cuales no existen en el país; por lo tanto, el análisis se ha

realizado únicamente en los procesos que cuentan con índices nacionales e

internacionales.

4.2.1.1 Industrias integradas.

La única empresa nacional que se clasifica como industria integrada es Acerías

Paz del Río S.A., en la cual se comparan los siguientes procesos:

TABLA 4.25

Industrias Integradas

Proceso

Indice Energético

(GJ/t Acero)

Nacional Internacional

Acería 2.07 1.57(1)

Alto Horno 26.20 12.66

Coquería 45.85 3.47

Laminación 9.50 2.40 (1) Incluye metalurgia de cuchara.

Page 36: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

85

Como se observa, los indicadores de esta industria integradas están muy por

encima de los Indices Internacionales por las siguientes razones:

Acería: Actualmente este proceso se realiza a nivel internacional en hornos

eléctricos de arco (EAF) y/o en hornos básicos de Oxígeno (BOF) de alta

tecnología, muy eficientes energéticamente. Los equipos de Paz del Río son

de una tecnología anterior (1950), a los que se les han efectuado algunas

reformas a través del tiempo, pero sin embargo continúan con bajas eficiencias

térmicas (Convertidor Thomas con reformas como lanzas de O2 inyectadas por

la parte inferior para asimilarlo a un horno BOF).

Alto Horno: El índice nacional es un poco más del doble del internacional,

básicamente por ser un horno de diseño de 1954, con tecnología deficiente en

lo referente a energía. Hoy en día, la tecnología tiende a la sustitución parcial

en el uso del Coque, reemplazándolo por gas natural y carbones no

coquizables.

Coquería: Proceso altamente ineficiente en Paz del Río, actualmente se

emplean tecnologías más eficientes tales como la JCR - Jumbo Coking

Reactor (hornos que operan bajo presiones negativas eliminando

subproductos y generando vapor), The Coal Technology Co. (briquetas de

Coque a partir de carbones no coquizables), Scope 21 (utiliza igualmente

briquetas de carbón), Calderon (producción continua de Coque a partir de

carbones metalúrgicos). Estas tecnologías, en general, buscan desarrollos

eficientes como sellados herméticos, control de partículas, habilidad de uso en

carbones no coquizables, tecnología de nuevos refractarios, etc., que logran

altos índices de eficiencia.

Laminación: El alto consumo energético en Paz del Río se debe

principalmente a la no implementación de nuevas tecnologías como la colada

continua que evita altas pérdidas energéticas por enfriamiento y calentamiento

del material.

4.2.1.2 Industria semi-integradas.

Existen empresas semi-integradas en el país; ver tabla 3.6.

Page 37: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

86

TABLA 4.26

Industrias Semi-Integradas

Proceso

Indice Energético

(GJ/t Acero)

Nacional Internacional

Acería 7.00 5.84 - 6.49(1)

Laminación 3.51 3.69(2)

Tratamiento Térmico 4.55 0.34 (1) Incluye metalurgia de cuchara.

(2) Incluye calentamiento.

En términos generales la industria semi-integrada cumple con los parámetros

internacionales; las desviaciones que se presentan no son considerables:

Acería: Por encima de los parámetros internacionales se encuentran Acasa,

Sidelpa, Sideboyacá (Planta Tuta), Aceros Sogamoso, generalmente por

ineficiencia en el horno de arco eléctrico (transformadores, líneas de

conducción, electrodos).

Por debajo del índice internacional están Siderúrgica de Occidente y Simesa

debido a que efectuaron cambio de refractarios, instalaron sellos en las tapas

y cambiaron combustibles).

Laminación: Sidelpa y Aceros Sogamoso presentan índices superiores a los

internacionales, por pérdidas en calentamiento; Acasa hoy presenta índice

ligeramente superior pero a corto plazo se espera que mejore este parámetro

considerando los cambios en el horno de calentamiento que se efectuaron

recientemente (cambio refractario, automatización, precalentamiento del aire,

control de flujo de combustible al quemador).

Con índices inferiores a los internacionales se encuentran Siderúrgica

Boyacá (Planta Tuta) y Simesa por mejoras en el horno de calentamiento.

Tratamiento térmico: La única empresa que cuenta con este proceso

(Sidelpa) presenta un índice por encima del parámetro internacional por tener

un horno sobrediseñado en capacidad sin tecnología de ahorro energético.

Page 38: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

87

4.2.1.3 Otras Industrias (Procesadores).

Dentro de esta clasificación se consideran aquellas industrias que no tienen

acería (hornos eléctricos) pero tienen procesos con índices internacionales.

TABLA 4.27

Otras Industrias (Procesadores)

Proceso

Indice Energético

(GJ/t de Acero)

Nacional Internacional

Laminación en caliente 6.49 (1) 3.69

Laminación en frío 1.92 (1) 1.01

Tratamiento Térmico 4.85 0.34

Tratamiento Electrolítico 2.82 3.03 (1) El índice mostrado en la Tabla 3.9 para laminación se refiere a ambos tratamientos (caliente y frío), al

separarlos resultan los índices detallados en esta tabla.

Como se observa en la Tabla 3.9, Fundiciones Colombia supera altamente el

índice internacional (tratamiento térmico). En lo referente a laminación en

caliente muestran índices altos por ineficiencia del horno de calentamiento

(Sidunor y Laminados Andinos), del horno de recocido (C.A. Mejía) y del tren de

laminación (Laminados Andinos). Siderúrgica de Boyacá (Planta Muña) presenta

un índice por debajo del internacional, por mejoras en el horno de calentamiento.

Las Plantas con laminación en frío (Acesco y Acasa) tienen índices superiores al

parámetro internacional debido a la gran longitud de estos trenes.

En lo relacionado a tratamiento térmico, todas las industrias colombianas están

por encima de los estándares internacionales (Fundiciones Universo, Herragro,

Bellota y Fundiciones Colombia) por ineficiencias en los hornos de tratamiento.

Para el tratamiento electrolítico Emcocables presenta un índice superior al

internacional posiblemente por el diseño mismo del horno de calentamiento para

la solución electrolítica.

En la Gráfica 4.1 se presenta un comparativo entre los índices nacionales y los

internacionales para los diferentes procesos en la industria del hierro y del acero.

Page 39: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

88

Gráfica 4.1

Acería (Int)

Acería (Otras)

Coquería

Alto Horno

Tto Electrolítico

Lam Caliente (Int)

Lam Caliente (Otras)

Lam en Frío

Tto Térmico

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Indice

Acería (Int)

Acería (Otras)

Coquería

Alto Horno

Tto Electrolítico

Lam Caliente (Int)

Lam Caliente (Otras)

Lam en Frío

Tto Térmico

Comparación Indices Energéticos

Nacional

Internacional

4.2.1.4 Procesos de fundición, moldeo y trefilación.

Para estos procesos no se encontraron índices internacionales, por lo tanto se

han realizado comparaciones contra la compañía más eficiente en el país.

Proceso de Fundición.

En el país ocho empresas cuentan con este proceso (Tabla 3.3), siendo la más

eficiente Metacol con un índice de 9.35 GJ/t; en la siguiente Tabla (4.28) se

indican los índices calculados para cada una de las compañías.

Page 40: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

89

Tabla 4.28

Proceso de Fundición

(índices energéticos por compañía)

Compañía Indice (GJ/t)

Sicolsa S.A. 19.90

Fundiciones Universo 10.99

Industria Militar 81.20

Metalbogotá 52.37

Metacol 9.35

Fucol S.A. 16.35

Fundikom S.A. 17.76

Talleres Gaitán 8.11

La ineficiencia en esta operación depende generalmente de los hornos debido a

mala operación, controles deficientes y/o sobrediseñados para el proceso.

Tres empresas muestran índices demasiado altos con relación a la más eficiente;

Talleres Gaitán, Industria Militar y Metalbogotá.

Proceso de Moldeo.

Unicamente dos compañías tienen este proceso, Acesco S.A. y Landers y Cía.

Sin embargo, se observa una gran diferencia en los índices entre estas dos

compañías; mientras Acesco S.A. tiene un índice de 0.06 GJ/t, Landers y Cía.

presenta 50.62 GJ/t como indicador.

Lo anterior refleja un proceso manual y/o artesanal en Landers y tecnificado en

Acesco.

Proceso de Trefilación.

Igualmente, como en el caso anterior, solamente dos compañías cuentan con

este proceso, Simesa (índice 4.67 GJ/t) y Emcocables (índice 1.47 GJ/t), siendo

más eficiente esta última ya que es su especialidad.

4.2.2 Comparativo de la Industria de Aluminio.

Las plantas existentes en el país son procesadoras de este metal y similarmente

a lo explicado en la industria del acero, el análisis comparativo se ha realizado en

Page 41: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

90

los procesos con índices nacionales e internacionales (fundición secundaria o

refinación y laminación en caliente).

En la Tabla 4.29 se indican los índices nacionales vs. índices internacionales

para esta industria:

TABLA 4.29

Procesadores de Aluminio

Proceso

Indice Energético

(GJ/t de Aluminio)

Nacional Internacional

Fundición 17.34 5.92

Laminación en caliente 38.67 6.43

Digno de mencionar los altísimos índices que presenta Imusa (laminación y

fundición), igualmente con índices muy superiores a los internacionales, Aluminio

Reynolds (laminación), Sidunor (laminación) y Aluminio Nacional (fundición y

laminación) (Tabla 3.11).

Fundición: presentan índices superiores a los estándares internacionales

Imusa, Aluminio Munal (ineficiencia en el horno de cubilote), Aluminio

Nacional, Sidunor y Aluminio Reynolds por ineficiencia en el horno de

fundición. Por debajo de los índices internacionales se encuentran Aluminio

Lehner y Emma y Cía.

Laminación en caliente: Por encima del índice internacional se encuentra

Imusa, Aluminio Reynolds Santo Domingo y Aluminio Nacional por ineficiencia

en los trenes de laminación y hornos de calentamiento. Con índices inferiores

a los internacionales se encuentran Aluminio Munal y Cosmos.

En la Gráfica 4.2 se comparan los índices internacionales con los nacionales

para los procesos de fundición y laminación en la industria del aluminio.

Page 42: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

91

Gráfica 4.2

Fundición Laminación

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

Ind

ice

Fundición Laminación

Comparación Indices Energéticos

Internacional

Nacional

Procesos de Extrusión, Secado y Tratamiento Térmico.

Para estos procesos no se encontraron índices internacionales, por lo tanto se

han revisado comparaciones contra la compañía nacional más eficiente.

Proceso de Extrusión.

Tres compañías tienen este proceso, Emma y Cía. (12.23 GJ/t), Aluminio

Nacional (10.93 GJ/t, de indicador) y Aluminio Lehner (5.84 GJ/t).

Aluminio Lehner muestra más eficiencia en esta operación por contar con

equipos nuevos.

Proceso de Secado.

Igualmente Aluminio Lehner muestra mayor eficiencia en este proceso (6.76

GJ/t) que Aluminio Munal (21.56 GJ/t) por la misma razón anterior.

Proceso de Tratamiento Térmico.

Page 43: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

92

La eficiencia en este proceso depende de los tipos de hornos donde se

efectúa el tratamiento y forma de operarlos, esencialmente.

La empresa más eficiente, a nivel nacional, es Munal (0.85 GJ/t) que

presenta altos diferenciales con relación a Aluminio Cosmos Ltda. (5.00

GJ/t) y Aluminio Lehner (10.33 GJ/t).

4.2.3 Comparativo de la Industria de Cobre, Zinc, Níquel y Plomo.

En el ámbito internacional los índices se refieren básicamente al proceso de

extracción y producción del mineral por tanto, los índices calculados por proceso

para las industrias visitadas en el país no tienen parámetro de comparación.

4.2.3.1 Industria del Cobre.

Al analizar las dos industrias que trabajan el cobre (Tabla 3.12) se encontró que

el proceso de trefilado en caliente (Incoal) es más eficiente, pero es importante

tener presente que Centelsa S.A., produce cables especiales de cobre que

requieren procesos más exigentes.

4.2.3.2 Industria del Plomo.

Los resultados de esta industria se muestran en la tabla 3.17. Consideramos que

el índice energético de la compañía Mac S.A. representa una buena eficiencia

teniendo en cuenta la visita la cual observó, que en la fabricación de baterías,

tanto la recuperación como la fundición, se realiza en equipos con tecnología

moderna sin mayores pérdidas energéticas.

4.2.3.3 Industria del Zinc.

Los resultados de esta industria se muestran en la tabla 3.19. Como en el caso

del Plomo y de acuerdo con la observación visual durante la visita realizada se

considera que Propulsora S.A. mantiene unos índices energéticos adecuados

para los dos procesos que presenta, fundición y trefilería.

Page 44: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

93

4.2.3.4 Industria del Níquel.

El resumen de los datos se muestran en la tabla 3.15. Cerro Matoso presenta

unos índices bastante altos, desafortunadamente no se cuenta con parámetros

de comparación, pero si como industria integrada la comparamos con Acerías

Paz del Río, se observa que la segunda es más eficiente que Cerro Matoso,

(90.28 GJ/t en Paz del Río vs. 614.79 GJ/t de Cerro Matoso), Tabla 3.3.

4.3 Indices de Productividad.

En la Tabla 4.30 se muestra el personal ocupado en industria siderúrgica en

América Latina discriminado por países. Se observa que Colombia ocupa el

sexto lugar con 3.811 personas de un total de 131.629 para América Latina.

Mientras este rubro ha disminuido un 51.3% entre 1980 y 1998 para la región, en

Colombia ha decrecido un 53.3% para el mismo período; es decir, está en el

promedio del área.

Tabla 4.30

América Latina: Personal ocupado en la industria siderúrgica

Por países

Categoría ocupacional 1994 1995 1996 1997 1998

Argentina 15,321 15,206 14,889 14,846 12,872 Brasil 95,039 71,688 70,139 62,898 58,936 Centroamérica 6,907 7,599 7,624 7,847 6,181 Chile 3,864 3,793 3,643 3,545 3,414 Colombia 4,105 3,980 4,318 3,924 3,811 Ecuador 769 788 661 783 827 México 28,631 32,101 33,816 31,513 31,636 Paraguay 950 1,142 1,136 1,114 806 Perú 3,200 3,133 2,663 2,648 2,690 Uruguay 177 177 181 170 170 Venezuela 15,037 14,557 14,356 14,168 10,286

Total 174,000 154,164 153,426 143,456 131,629

Fuente: ILAFA

Page 45: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

94

En lo referente a la producción de acero bruto (Tabla 4.31) Colombia ocupa la

sexta posición con 635.8 kt/año comparado contra un total de 51.473,5 kt/año

para América Latina en 1998.

Sin embargo, el crecimiento de este metal en el país ha sido de un 51.3% entre

1980 y 1998 y en el área ha sido de un 71.8%, es decir, que el aumento en la

producción nacional es inferior al de América Latina.

Tabla 4.31

Producción de Acero Bruto

miles de toneladas

1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998

Argentina 2,684.9 2,942.1 3,635.6 3,580.8 4,075.1 4,169.2 4,215.9

Brasil 15,337.3 20,455.0 20,567.0 25,076.0 25,237.0 26,153.0 25,760.0

Centro América 138.8 273.6 483.9 867.2 823.4 864.7 905.7

Chile 703.8 689.0 771.8 1,014.1 1,178.3 1,167.5 1,171.4

Colombia 420.2 530.4 701.4 713.6 694.1 734.0 635.8

Ecuador 17.3 17.9 19.8 34.6 20.5 43.7 45.8

México 7,156.1 7,399.0 8,734.2 12,147.4 13,171.8 14,218.3 14,213.1

Paraguay 47.8 94.9 95.5 65.5 56.2

Perú 446.7 397.1 270.0 511.8 578.4 607.4 630.7

Uruguay 17.6 39.0 38.2 39.9 33.6 39.1 52.0

Venezuela 1,975.4 3,055.0 3,233.0 3,567.5 3,965.4 3,986.5 3,553.3

América Latina 28,898.1 35,798.1 38,455.2 47,754.0 50,050.6 52,389.5 51,473.5

Fuente: ILAFA

En la Tabla 4.32 se muestran los índices de productividad expresados en

t/hombre-año para América Latina.

Colombia continúa ocupando el sexto lugar con un índice de 166.8 (para 1998)

comparado con un índice promedio de 391 t/hombre-año para América Latina. El

crecimiento de este índice ha sido de un 265.7% para la región entre 1980 y 1998

y en Colombia este crecimiento es de un 225.8% inferior al promedio.

Lo anteriormente expuesto nos indica que este sector industrial en Colombia no

es lo suficientemente eficiente y requeriría de un gran esfuerzo tecnológico y

empresarial para alcanzar como mínimo los parámetros de la zona.

Page 46: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

95

Tabla 4.32

Indices de Productividad en América Latina

tonelada/hombre-año

1980 1990 1996 1997 1998

Argentina 81.3 128.4 273.7 280.8 327.5

Brasil 116.0 178.1 359.8 415.8 437.1

Centro América 76.7 121.7 108.0 110.2 146.5

Colombia 51.2 118.0 160.9 187.1 166.8

Ecuador 21.3 19.2 31.0 55.8 55.4

México 110.6 178.5 389.5 451.2 449.3

Paraguay 63.1 84.1 58.8 69.7

Perú 75.1 39.5 217.2 229.4 234.5

Uruguay 21.5 56.7 185.6 230.0 305.9

Venezuela 114.2 178.8 275.6 281.4 345.5

América Latina 106.9 163.9 326.2 365.2 391.0

Fuente: ILAFA

En la gráfica 4.3 se compara este índice para Colombia y el promedio de América

Latina.

Gráfica 4.3

19801990

19961997

1998

Colombia

América Latina0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

t/h/a

Indice de Productividad

Colombia

América Latina

Page 47: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

96

Los resultados de las encuestas presentan un índice de productividad para la

industria de Hierro y Acero (empresa integrada y semi-integradas) de 204.4

(Tablas 3.3 y 3.6), lo cual muestra un aumento de este indicador con relación a

los índices presentados por ILAFA para 1997 y 1998, para el país.

Al incluirse las otras compañías del sector, que presentan un índice de 94.09

(Tabla 3.8); el índice total de productividad baja a 148.60 (Tabla 3.3).

En la Tabla 4.33 se presentan los índices para la industria analizada en el

presente estudio.

TABLA 4.33

Indices de Productividad

Resultados de las Encuestas

(t/h-año)

Indice Referencia

Industria de Hierro y Acero:

Empresas integradas

Empresas semi-integradas

Otras Empresas

116.46

346.11

94.09

(tabla 3.3)

3.6

3.8

Total Industria 148.60 3.4

Industria de Aluminio 37.44 3.10

Industria de Cobre 31.52 3.12

Industria de Níquel 43.75 3.14

Industria del Plomo 34.15 3.16

Industria de Zinc 52.80 3.18

En la Gráfica 4.4 se muestra el comparativo entre los diferentes tipos de

empresas del sector hierro y acero: integradas, semi-integradas y otras. Se

resalta el alto índice de productividad para las industria semi-integradas.

Page 48: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

97

Gráfica 4.4

Integradas Semi-

Integradas

Otras

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

t/h-a

Integradas Semi-

Integradas

Otras

Indices de Productividad en Colombia para el sector

del Hierro y Acero

La Gráfica 4.5 nos muestra el índice de productividad para todas las empresas

universo de este estudio, de acuerdo con el metal que trabajan.

Gráfica 4.5

Indice de Productividad - Hierro, Acero y No Ferrosos

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00

Hierro y

Acero

Aluminio Cobre Níquel Plomo Zinc

t/h

-a

Para los metales aluminio, cobre, plomo y zinc, las empresas que los procesan y

la productora de níquel presentan índices de productividad relativamente bajos.

Page 49: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

98

4.4 Potencial de Ahorro de Energía.

Con el fin de cuantificar el ahorro energético potencial en el subsector industrial

de hierro, acero y materiales no ferrosos, se analizaron los consumos de energía

por proceso en cada una de las compañías e industrias encuestadas. Para

calcular el ahorro, se tomaron como referencia los índices energéticos

internacionales para procesos iguales o similares, y en aquellos casos en los

cuales no se encontraron indicadores externos se tomó como referencia el

proceso nacional más eficiente.

Se ha calculado el ahorro potencial a la capacidad actual de operación y a

máxima producción, es decir, cuando las industrias operen al 100% de su

capacidad, que se espera ocurra cuando termine la actual recesión económica

del país.

En la Tabla 4.34 se muestra el total de ahorro potencial a la capacidad actual que

asciende a 3.27 millones de barriles equivalentes de petróleo al año, que a

precios de hoy representarían del orden de US$91.52 millones.

Este valor se incrementaría a 4.99 millones de barriles equivalentes de petróleo

al año (US$139.7 millones) si las industrias operan a máxima capacidad.

Como se observa en la tabla mencionada los procesos con mayor potencial de

ahorro de energía son: Coquería (en la industria integrada), Alto Horno (industria

integrada), Laminación en caliente (industria integrada), Acería (industria en

general, exceptuando la integrada).

No se ha considerado la producción de ferro-níquel por no contar con parámetro

de comparación, pero es preocupante los altos índices mostrados (Capítulo 3),

que indican posibilidades de ahorro altas.

Para conseguir estos ahorros es necesario realizar ajustes operacionales e

inversiones (pequeñas y/o grandes) que dependerán estas últimas, de factores

como: precios de los productos y de los combustibles, situación del mercado

nacional e internacional, situación económica del país, y políticas

gubernamentales serias y concordantes con el panorama nacional.

Page 50: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

99

Tabla 4.34

Ahorro Potencial de Energía por Industria y Proceso

Proceso(1)

Producción

Actual

T/A

Producción

Máxima

T/A

de

Indices

(Nal. - Int.)

GJ/t

Ahorro

potencial a

Cap. actual

KTJ/A

Ahorro

potencial a

máx. Cap.

KTJ/A

Industria de Hierro y Acero

Acería (Integrada) 279.500 340.000 0.50 0.14 0.17

Acería (otras) 516.400 1.305.250 1.16 0.60 1.51

Coquería 232.700 360.000 43.38 10.09 15.61

Alto Horno 275.500 340.000 13.54 3.73 4.60

Laminación en caliente: (integrada)

215.000

360.000

7.10

1.52

2.55

Laminación en caliente: (otras)

193.600

268.200

2.80

0.54

0.75

Laminación en frío 201.200 300.400 0.91 0.18 0.27

Tratamiento térmico 24.640 40.320 4.36 0.11 0.17

Fundición 17.030 36.450 9.31(2) 0.16 0.34

Moldeo 648 864 50.56(2) 0.01 0.01

Trefilación 14.400 21.600 3.20(2) 0.05 0.07

Subtotal 17.13 26.05

Industria de Aluminio

Fundición 36.720 63.840 11.42 0.42 0.73

Laminación 15.600 21.320 32.24 0.50 0.68

Extrusión 12.240 31.800 4.93(2) 0.06 0.16

Secado 18 54 14.80(2) 0.01 0.01

Tratamiento térmico 4.800 7.200 5.29 0.02 0.04

Subtotal 1.01 1.62

Industria de Cobre

Trefilación 12.000 16.800 9.54(2) 0.11 0.16

Total Ahorro 18.25 27.83

Ahorro Total (BEP/A) (3) 3.27 M 4.99 M

Ahorro Total (BEP/D) (4) 9.08 K 13.86 K

Ahorro Total (US$/A) (5) 91.52 M 139.7 M

(1) No se incluyen en la industria de hierro y acero los procesos de laminación en caliente (empresas semi-integradas) y

tratamiento electrolítico, por presentar índices menores a los internacionales.

(2) Referenciado a la empresa nacional más eficiente.

(3) Factor de Conversión: 1 TJ = 179.34003 BEP para 1998 (UPME).

(4) A = 360 días.

(5) BEP = US$28.0.

Page 51: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

100

CAPITULO 5

Nuevas Tecnologías

A continuación se presentan las nuevas tecnologías para los procesos de los

metales estudiados.

5.1 Producción de Acero.

Los cambios en la tecnología han tenido una gran influencia en la Industria

Mundial del Acero. Antes de 1860 el método seleccionado era el proceso

Puddle, luego se presentó el proceso Bassemer que se utilizó hasta mediados de

los años 50’s, a este proceso le siguió el de fabricación de acero en hornos de

cuchara. Hoy el método de cuchara produce cerca del 7% de la producción

mundial comparado con un 70% que producía en 1950. La tecnología de

Oxígeno Básico (BOF) surgió en los años 50’s, creció rápidamente en los 60’s y

70’s. Hoy en día el horno de arco eléctrico (EAF) está incrementando

notablemente su utilización.

Gráfica 5.1

Cambios en las tecnologías del Acero

Existen tres rutas principales para producir Acero (en orden de importancia):

Page 52: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

101

Producción de hierro líquido del alto horno seguido por la producción de acero

en el horno básico de Oxígeno (BF/BOF).

El Horno de arco eléctrico (EAF) que procesa chatarra (tecnología de

pequeñas compañías) o sustitutos de chatarra provenientes de procesos de

reducción directa (DRI), briquetas de hierro caliente (HBI) o Carburo de Hierro

(Iron Carbide).

Producción de hierro líquido del alto horno seguido por la producción de acero

en hornos de cuchara.

Gráfica 5.2

Producción de Acero por ruta tecnológica

En 1996 la ruta BF/BOF contabilizó el 60% de la producción mundial del acero

pero por los altos costos de capital requeridos y otros factores se ha disminuido

la instalación de nuevas plantas o expansión de industrias ya existentes.

La producción de acero vía EAF está siendo aceptada ampliamente por el

mundo, contabilizando alrededor del 33.5% de la producción mundial

considerando que en 1976 la producción por esta vía fue únicamente 14%. Al

compararse con otros procesos, el EAF presenta menores costos de capital,

mayor flexibilidad de producción, menor impacto ambiental y operaciones más

eficientes a pequeña escala y puede presentar los grados diferentes de acero

que eran únicamente obtenibles por la ruta BF/BOF.

Page 53: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

102

El proceso EAF es vulnerable a los precios de la chatarra y requiere de alta

calidad de este producto o de sus sustitutos tales como los que provienen de los

procesos DRI/HBI para la producción de algunas clases de barras o de productos

planos.

El proceso de cuchara no está siendo aceptado en la actualidad desde el punto

de vista de contaminación ambiental y de costos. En 1995, este proceso

contabilizó el 7% de la producción mundial.

La escogencia de cuál tecnología se debe emplear para una nueva planta no es

fácil. La ruta EAF es favorable cuando la chatarra es barata y accesible en

cantidad, costo y calidad deseadas. Igualmente la disponibilidad de energía

eléctrica en cantidad y precios bajos es otra consideración importante.

Adicionalmente es relevante considerar el rango de productos que se desean.

El proceso EAF cargado con efluentes de los procesos DRI/HBI se favorece

cuando la chatarra no se consigue fácilmente o no tiene un precio adecuado,

cuando hay disponibilidad de mineral de Hierro en grandes cantidades y de

buena calidad; y por último, cuando grandes cantidades de gas natural son

suministrados a bajos precios se reporta para este proceso un bajo costo de

energía.

Por el otro lado, a pesar de sus altos costos de capital, el proceso BF/BOF puede

ser la vía de escogencia cuando la demanda es grande, no hay chatarra

disponible fácilmente y el mineral de Hierro y el Carbón son fácilmente

accequibles. Como resultado nuevos altos hornos han sido recientemente

instalados en algunos países grandes productores de Acero. Sin embargo, en

una base general se muestra una clara tendencia mundial en contra de la

instalación de plantas con tecnología BF/BOF.

A continuación se esquematizan las nuevas vías tecnológicas que se están

desarrollando utilizando carbón o gas natural.

Page 54: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

103

5.1.1 Reducción Directa de Hierro (DRI).

Las necesidades de una chatarra de alta calidad en el proceso EAF promovieron

el desarrollo de la tecnología DRI. Este proceso utiliza gas para convertir el

mineral de Hierro, sin alcanzar la fusión, con una gran calidad (92% de Hierro).

El material de hierro tiende a esponjarse y así puede ser usado en el EAF

diluyendo la escoria de baja calidad. Como el DRI es susceptible de combustión

espontánea se cuenta con un proceso posterior más conocido como HBI, con el

fin de evitar este riesgo.

Se ha considerado en la industria que el proceso DRI/HBI podría limitar los

precios de la chatarra y facilitar los productos que optimizan la mezcla de

Page 55: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

104

materias primas con relación a la calidad y el precio. También podría

incrementar el uso de EAF en plantas de planchas delgadas para la fabricación

de productos planos, de construcción.

En el futuro la producción de DRI/HBI puede generar oportunidades para la

producción de mineral de hierro que proveen materia prima para la creciente

industria que utiliza EAF.

La producción mundial se ha incrementado en cerca de un 10% por año. Para

ser competitivo el proceso DRI generalmente requiere grandes cantidades de

mineral de hierro y gas a bajo costo.

Gráfica 5.3

Producción Mundial de DRI

En la Tabla 5.1 se presentan los diferentes procesos que se están utilizando

actualmente para la reducción directa del mineral.

Page 56: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

105

TABLA 5.1

PROCESOS DE REDUCCION DIRECTA

PROCESO PRODUCCION

MUNDIAL EN 1995 COMENTARIO

UTILIZANDO GAS COMO AGENTE REDUCTOR

MIDREX 21.85 M t Tecnología ya probada. A gran

escala resulta ser económica.

HyL III 8.97 M t Similar a la tecnología MIDREX.

Utiliza monóxido de Carbono e

Hidrógeno como agentes

reductores.

UTILIZANDO GAS Y LECHO FLUIDIZADO

Fior 360000 t Tecnología ya probada.

Iron Carbide 110000 t Planta a escala industrial en

proyección.

UTILIZANDO CARBON

INMETCO 70000 t Planta a escala industrial en

proyección

SL/RN 1.12 M t Utiliza grandes cantidades de

carbón. Fuente: R.J. Fruehan, Carnegie Mellon University (1994)

Los primeros métodos de reducción directa implantados hace más de diez años

fueron el método MIDREX y el HyL los cuales alcanzan más del 85% de la

producción mundial por esta vía. En 1995, la producción total por el método

MIDREX fue de 21.85 millones de toneladas logradas principalmente en Estados

Unidos, mientras que por el método HyL se alcanzaron casi nueve millones de

toneladas de producto.

Las barreras que tienen que superar los nuevos métodos de lecho fluidizado son

principalmente mejorar la productividad y la implantación eficaz del equipo,

mientras que los procesos basados en uso de carbón producen aún un exceso de

escoria y el azufre asociado al carbón.

La productividad de los procesos de lecho fluidizado aún no es lo suficientemente

alta. El control de los pasos no está completamente comprendido y las variables

del proceso no se han optimizado. La adherencia provocada por la reducción del

mineral causa pérdidas en la fluidización. Hay problemas de ingeniería

asociados con el diseño del proceso de lecho fluidizado, incluyendo los

intercambiadores de calor y los sistemas de distribución de gas.

Page 57: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

106

Hierro de Reducción Directa (DRI) por el Método Hyl III. Una planta de

reducción directa por el método HyL consta de una serie de reactores de

reducción del mineral y los reformadores de gas. Un reformador de gas puede

servir a dos reactores, y cada reactor está conectado al proceso de

calentamiento de gas. El equipo y sistema auxiliar de operación es el

siguiente:

Sistema de manejo y almacenamiento del mineral de hierro y del hierro

reducido directamente.

Unidad de generación del gas inerte.

Planta de tratamiento de aguas.

Sistema de enfriamiento de agua.

Sistema de aire.

Equipo eléctrico.

Sistema de control.

Ventajas del Proceso de Reducción Directa. Las principales ventajas de este

sistema de reducción de mineral de hierro son:

La disposición modular de la planta, que proporciona flexibilidad para la

operación e instalación compacta; la disposición integrada del calentador de

gas reformado, con una eficiencia superior al 91%; y la incorporación de un

sistema de control digital, lo cual contribuye a la efectividad del proceso.

Bajo costo de Inversión: dos reactores de reducción pueden compartir el

mismo reformador de gas, los equipos de manejo de materiales y los servicios.

Además, su capacidad de producción es mayor de 250.000 toneladas por año.

Estas plantas son de diseño simple y operación independiente, lo cual genera

eficiencia y alta disponibilidad.

Ventajas Operativas: el reformador de gas es de diseño estándar, el

catalizador de Níquel tiene larga vida, los costos de mantenimiento son bajos y

el reactor no requiere complicados mecanismos internos para lograr flujo de

producto, generando un hierro reducido más uniforme a la salida del reactor.

Bajo consumo de energía: el consumo de gas natural por tonelada de

producto es 6200 MJ o menos, y 62 kWh de energía eléctrica, prácticamente la

Page 58: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

107

mitad de la requerida por otros procesos. La recuperación de energía se ha

optimizado para aprovechar el calor sensible de los gases.

Flexibilidad de insumos: además de gas natural, se puede utilizar gas de

Coquería, o gas de gasificación de carbono e hidrógeno. El mineral de hierro

se puede utilizar en péllets o trozos haciendo el proceso flexible en cuanto al

mineral a usar y permitiendo minerales con altos contenidos de azufre, por la

implantación de una planta de desulfurización.

Fácil Operación y Mantenimiento el control de los operadores es

computarizado, requiriéndose bajo mantenimiento y poca mano de obra, de

0,22 a 0,34 horas hombre por tonelada de producto.

Productos flexibles y de calidad: el producto presenta características físicas y

químicas uniformes que alcanzan porcentajes de hierro del 90 y 95% y de

carbono entre 1,2 y 4%. La ausencia de elementos residuales es total,

acabando con los efectos nocivos de la chatarra cuando ésta se carga en el

horno eléctrico. Aparte de ser fuente metálica para el horno eléctrico, también

lo es para Altos Hornos y fundiciones.

Desventajas del Proceso de DRI. Aún así, los anteriores procesos de reducción

directa tienen las siguientes barreras por superar:

Desarrollar un proceso de reducción directa que tenga baja producción de

ganga y sulfuros.

Determinar los efectos de las diversas variables en la velocidad de reducción y

la importancia de la carburización para el proceso de lecho fluidizado.

Investigar la cinética y los fenómenos de fluidos en los reactores de lecho

fluidizado para aumentar la productividad y la eficiencia energética.

Reducir la cantidad de material metálico particulado que se genera en el

proceso.

5.1.2 Proceso Iron Carbide.

Otra alternativa para la utilización de la chatarra es el proceso de Carburo de

Hierro. Un material de elementos finos del mineral de Hierro se utiliza como

suplemento a la carga de chatarra, se emplea gas natural en un proceso que es

similar al FINMET pero opera a temperaturas y presiones inferiores, requiriendo

Page 59: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

108

mayores tiempos de reacción. El producto tiene un mayor contenido de carbón

que el producto de los procesos DRI, lo cual es una ventaja energética.

Este proceso requiere un rango muy estrecho del tamaño de las partículas del

mineral lo cual puede implicar la necesidad de facilidades para pulverizar

grandes partículas o aglomerar pequeñas partículas. Requiere bajos precios de

gas para ser competitivo.

Gráfica 5.4

Proceso Iron Carbide

5.1.3 Colada Continua.

El Acero fundido del horno tradicionalmente era moldeado en lingotes, enfriado y

después recalentado y convertido en planchas, tochos, barras.

En el proceso de Colada Continua las planchas, tochos, y/o barras se producen

directamente del efluente al horno de fundición (BOF-EAF) en una forma

continua. Este proceso ha reemplazo ampliamente el moldeo de lingotes ya que

evita el enfriamiento y recalentamiento de los mismos, siendo por lo tanto mucho

Page 60: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

109

más eficiente energéticamente. Produce un Acero de alta calidad con menos

desperdicio de chatarra y se puede conseguir un incremento en capacidad de

producción superior al 10%.

La Colada Continua es ahora el método utilizado en la mayoría de las Acerías en

los últimos 15 años y es un indicador de la relativa sofisticación de la industria

acerera de un país.

Gráfica 5.5

Colada Continua

Page 61: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

110

5.1.4 HyL.

Proceso con gas natural desarrollado por Hylsa. El mineral de hierro se reduce

en un horno vertical, que tiene dos zonas. En la zona superior se reduce el

mineral y en la inferior se enfría el DRI.

Gráfica 5.6

Proceso HyL

Page 62: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

111

5.1.5 INMETCO (REDSMELT).

Proceso con Carbón desarrollado por INCO. En este proceso los finos de mineral

de hierro, Carbón y un material enlace son peletizados. Estos péllets son

cargados en un horno cuchara rotatorio por capas para su reducción. El horno

opera con gas natural.

Gráfica 5.7

Proceso INMETCO (REDSMELT)

Page 63: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

112

5.1.6 MIDREX.

Proceso con gas natural desarrollado por la Surface Combustion Division de

Midland-Ross Corporation. Pellets de óxido de hierro son reducidos en un horno

vertical. El gas natural fluye hacia la parte media del horno y los gases de

combustión hacia la parte superior. La mitad superior del horno es la zona

reductora y la inferior es la zona enfriante.

Gráfica 5.8

Proceso MIDREX

5.1.7 SL/RN.

Proceso con Carbón. Mineral de hierro en péllets es reducido en un horno

rotatorio horizontal inclinado ligeramente. El mineral pasa inicialmente por una

zona de precalentamiento (40-50% de la longitud total del horno) y después a la

zona reductora.

Page 64: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

113

5.2 Fundición Directa.

Fundición Directa del Mineral de Hierro. Este proceso se basa en la fundición del

mineral mediante el uso de carbón para la producción de hierro líquido. El

carbón tiene ventajas de tipo económico sobre el gas natural y el Coque, además

que se eliminan las etapas de coquización y aglomeración, reduciendo así los

costos de capital. Los principales métodos de esta tecnología se reseñan en la

Tabla 5.2.

Tabla 5.2

Diferentes Tipos de Procesos de Fundición Directa

PROCESO CARGA CONDICION ACTUAL

COREX Carbón y mineral de hierro Tres plantas operando, y

muchas otras en proyecto.

DIOS Carbón y finos de Mineral Planta piloto en Japón.

AISI Carbón y péllets u óxidos de

desecho

Pruebas ya finalizadas.

HIsmelt Carbón y finos de Mineral Pruebas piloto en operación.

ROMELT Carbón y mineral u óxidos

de desecho

Planta de tipo semicomercial.

CCF Carbón y finos de Mineral Pruebas con hornos ciclón.

Clean Smelt Carbón y finos de Mineral Pruebas combinando ciclón y

horno de fundición. Fuente: R.J. Fruehan, Carnegie Mellon University (1994).

Dentro de esta tecnología el proceso más desarrollado es el COREX, que hace

uso directamente del carbón. Esta tecnología tiene como objetivos la reducción

de los costos de inversión, la eliminación de la etapa de coquización y la

reducción de los requerimientos de la sinterización de las materias primas.

5.2.1 COREX.

En este proceso la reducción ocurre en dos etapas separadas, sin embargo, tiene

la desventaja de que depende económicamente del precio de la materia prima

como del precio que se dé al gas generado en el proceso.

Page 65: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

114

El efluente del DRI producido mediante el proceso MIDREX y/o HyL es cargado a

un fundidor-gasificador. Gas reductor del horno se produce por la combustión

parcial de carbón con Oxígeno en el lecho fluidizado del fundidor-gasificador. La

energía requerida para completar la reducción del DRI y producir el metal

caliente y la escoria, es suministrada por la combustión parcial. Los productos

líquidos son extraídos periódicamente y parcialmente se exporta el gas efluente

del fundidor cuando se presenta exceso de gas.

El fundidor-gasificador opera de 3 a 5 bar de presión y a una temperatura de

1500°C en la parte superior del lecho fluidizado y en la inferior a 1550°C. Carbón

y caliza son alimentados en el hogar en la parte superior del lecho fluidizado en

donde se calienta de 1000 a 1200°C. La material volátil es evacuada del fundidor

y enviada al horno a la zona de gasificación a donde un gas con alto contenido

de Oxígeno es inyectado para convertir el carbón a CO.

La combustión exotérmica suministra la energía para completar la reducción del

DRI caliente y fundir la escoria y el metal caliente. El gas efluente del fundidor es

enfriado a 800-900°C y filtrado en un ciclón caliente para su reciclo. Una porción

del gas filtrado es inyectado en el horno como gas reductor conteniendo más del

94% de CO e H2. El gas remanente es mezclado con el gas efluente del horno, y

la mezcla utilizada como gas combustible.

COREX utiliza aproximadamente una tonelada de carbón por tonelada de metal

caliente empleando únicamente un 45% del total de la energía empleada en el

proceso de producción de hierro, exportando el remanente. El metal caliente

producido tiene contenidos de Carbón y Silice similares a los producidos en el

alto horno; sin embargo, tiene contenidos de azufre mucho menores debido a que

todo el azufre del Carbón pasa a la escoria del metal caliente.

Page 66: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

115

Gráfica 5.9

Proceso COREX

5.2.2 HIsmelt

Proceso desarrollado hace algunos años por CRA, MIDREX Corp. Y KLOCNER

STAHLWERKE de Alemania. Este proceso utiliza finos de hierro y carbón

humeante. La base de este proceso es que el hierro y el carbón reaccionan con

un baño de metal y no con la escoria (como sucede en otros procesos). La carga

de material sólido es inyectada a través de tubos refrigerados con agua fría en el

baño de metal, esto permite unas muy altas ratas de reacción, especialmente la

reducción de Oxido de Hierro y crea una gran turbulencia en el baño. El Carbón

que es inyectado se disuelve en el baño metálico promoviendo la reducción de

Oxido de Hierro y produciendo CO e H2.

Aire precalentado a 1200°C que puede estar muy enriquecido en Oxigeno es

alimentado a través de una lanza de agua fría (tubo refrigerado con agua fría) en

la parte superior del baño para generar post-combustión y producir CO2 y agua.

Page 67: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

116

Esto libera gran cantidad de energía que puede ser utilizada para fundir más

material.

Gráfica 5.10

Proceso HISMELT

Page 68: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

117

5.2.3 DIOS.

Fue desarrollado en el Japón en 1980 con un soporte fuerte del gobierno. Este

proceso involucra la pre-reducción de finos de hierro en un lecho fluidizado y la

fundición en un recipiente con formación de espuma de escoria. Carbón es

agregado directamente al baño y se quema con producción de gases.

El mineral de hierro es precalentado en el proceso en dos reactores de lecho

fluidizado en serie, pre-reducido a un 15-25% en el segundo reactor utilizando

gas efluente limpio del fundidor. Las partículas removidas de los gases de los

reactores se reinyectan al fundidor. Adicionalmente una pequeña cantidad de

finos del carbón del orden de 50 Kgs./ton de metal caliente producido es

inyectado al fundidor para suministrar CO e H2 adicional para la reducción.

La mayor parte del Carbón (600-700 Kgs/t de metal caliente) es alimentado por

gravedad al fundidor. Oxígeno se inyecta para la combustión primaria del Carbón

para la post-combustión. La lanza de Oxígeno es diseñada para suministrar alta

velocidad al Oxígeno en la oxidación del Carbón y baja velocidad al Oxígeno para

la post-combustión, simultáneamente. El consumo de Carbón es de

aproximadamente de 700-800 Kgs/t de metal caliente, dependiendo del tipo de

Carbón. En general se presenta mayor consumo de Carbón con carbones

volátiles.

Page 69: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

118

Gráfica 5.11

Proceso DIOS

5.2.4 SIROSMELT.

Consiste en una lanza sumergida en la escoria fundida en el horno la cual es

mezclada por los gases inyectados por la boquilla de la lanza. El material

cargado, el cual no necesita ser secado o dividido finamente, es alimentado al

horno por la parte superior o inyectado como fino a través de las lanzas. El grado

de oxidación es controlado ajustando el combustible, el aire de combustión y el

Carbón. Este proceso también ha sido utilizado para fundir Cobre, Zinc, Plomo y

Estaño.

Page 70: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

119

5.2.5 AISI.

Este proceso es muy similar al proceso DIOS, excepto que se basa en péllets de

Oxido de Hierro con una reducción de un 30% en un horno similar al utilizado en

los procesos MIDREX y HyL.

5.2.6 CCF - Cyclone Converter Furnace.

Este proceso desarrollado por Hoogovens Staal BV en los inicios de los años

90’s. Es un proceso para producir finos de mineral de hierro cuando son

alimentados a un baño fundidor. Los finos cargados en la parte superior de un

horno vertical son inicialmente fundidos y después reducidos en un 15 ó 20% por

el gas de fundición. La fundición ocurre con la alta temperatura lograda por la

combustión al inyectar Oxígeno a través de unos inyectores. La reducción final

ocurre en un baño de fundido.

Gráfica 5.12

Proceso CCF

Page 71: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

120

5.3 OTROS PROCESOS.

A continuación se mencionan otros procesos industriales que se están

desarrollando para el mejoramiento energético y ambiental de la industria

siderúrgica en el mundo.

5.3.1 CIRCOFER.

Proceso basado en Carbón, desarrollo por Lurgi. Los finos de mineral de hierro

son reducidos en dos etapas. Inicialmente un reactor de lecho fluidizado

circulante (CFB) reduce los finos en un 70%, posteriormente otro reactor de lecho

fluidizado reduce el Oxido de Hierro restante hasta un 93% de Hierro. Los finos

de DRI y las cenizas son descargados del segundo reactor.

Gráfica 5.13

Proceso CIRCOFER

Page 72: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

121

5.3.2 CIRCORED.

Proceso basado en gas natural, también desarrollado por Lurgi, similar al

CIRCOFER. Los finos de hierro son reducidos en dos etapas, la primera un

reactor de lecho fluidizado circulante (CFB) y la segunda un reactor de lecho

fluidizado estándar. El producto final no contiene Carbón, debido a que el agente

reductor es Hidrógeno puro obtenido del gas natural.

Gráfica 5.14

Proceso CIRCORED

Page 73: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

122

5.3.3 FASTMET.

Proceso con Carbón desarrollado por MIDREX y KOBE STEEL. Los finos de

Oxido de Hierro, Carbón y un material enlace forman péllets. Estos péllets se

cargan a un horno cuchara de gas, Fuel Oil o Carbón para su reducción.

Gráfica 5.15

Proceso FASTMET

5.3.4 FINMET.

Proceso con gas natural desarrollado por Voest-Alpine y Fior de Venezuela,

basado en el proceso Fior que ha mejorado la tecnología de lecho fluidizado. Los

finos de mineral de hierro son reducidos en una serie de cuatro reactores de

lecho fluidizado. Los gases reductores ascienden a través de cada uno de los

reactores. Los finos son compactados en briquetas cuando salen del último

reactor.

En la Gráfica 5.16 se presenta el proceso FINMET tal como va a operar para el

proyecto de Sidor en Venezuela y a continuación el diagrama de flujo para este

proceso.

Page 74: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

123

Gráfica 5.16

Proceso FINMET

Page 75: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

124

5.3.5 FIOR.

Proceso con gas natural desarrollado por Exxon. Finos de mineral de hierro son

reducidos en una serie de cuatro reactores de lecho fluidizado. Gas rico en

Hidrógeno en contraflujo reduce el mineral de hierro. Los finos son compactados

en briquetas.

Gráfica 5.17

Proceso FIOR

5.3.6 PUROFER.

Proceso con gas natural desarrollado por August Thyssen-Hoyte. El mineral de

hierro se carga a un horno reductor por una doble campana. El DRI es enfriado y

convertido en briquetas una vez sale del horno.

Page 76: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

125

5.3.7 ROMELT.

Proceso de una etapa desarrollado por el Instituto de Acero y Aleaciones de

Moscú, que utiliza carbón no coquizable como combustible y reductor para

convertir óxidos de hierro en pequeños terrones de hierro del alto horno. El

material ferroso a ser reducido puede ser mineral de hierro virgen o materiales de

desecho como recortes de laminación o viruta de hierro. Este material de hierro y

carbón se carga en un horno horizontal, donde el hierro se reduce en una piscina

de fundición con agitación. Aire enriquecido con oxígeno se sopla a través del

fondo del horno y agita el material fundido suministrando calor. Oxígeno puro se

sopla a través de boquillas superiores produciendo calor de post-combustión.

Gráfica 5.18

Proceso ROMELT

5.3.8 AUSMELT.

El proceso Ausmelt se basa en un horno completamente aislado por refractario,

que utiliza una lanza para la inyección de combustible y aire en el baño de

fundido. El combustible arde en la punta de la lanza calentando el horno mientras

Page 77: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

126

que los gases inyectados causan una vigorosa agitación y se efectúan,

rápidamente, las reacciones del proceso. Las cargas se alimentan en el horno a

través de una compuerta en el techo del mismo y los gases efluentes se evacuan

a través de un ducto situado en el techo del horno.

Debido a que las reacciones en el horno son rápidas el tiempo de residencia,

requerido para procesar la mayoría de los metales, es muy corto. Esto significa

que estos hornos pueden ser mucho más pequeños que los de diseño

convencional, presentando ventajas operativas y económicas. Las condiciones

operacionales del horno se pueden controlar de forma más precisa mediante

ajustes en la carga y el flujo de aire y combustibles.

Gráfica 5.19

Proceso AUSMELT

Page 78: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

127

5.3.9 TECHNORED.

El diagrama de este proceso se muestra en la gráfica 5.20.

Gráfica 5.20

Proceso TECHNORED

5.3.10 Procesos para formación de briquetas.

Existen el CBI (en frío) y el HBI (en caliente) que forman briquetas con los finos

del DRI cuando son demasiados pequeños para ser utilizados en forma granular.

Los productos del CBI tienen un contenido ligeramente inferior de Hierro que los

productos del DRI.

La tabla 5.3 resume las principales ventajas y desventajas de las diferentes

tecnologías de proceso.

Page 79: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

128

Tabla 5.3

Comparación de Tecnologías para Producción de Hierro y Acero

Tecnología Principales Ventajas Principales Desventajas

Tecnologías Establecidas

Integrada Las materias primas son

relativamente estables en

precio y composición vs.

chatarra.

Economía de escala.

Pueden producir todos los

productos.

Muy altos costos de capital.

Requiere como carga el

efluente de la planta de

sinterización (costos altos y

problemas ambientales).

Requiere hornos de Coque y

Carbón coquizable (costos

extras y problemas

ambientales).

Altos costos administrativos.

Pequeñas

Acerías Economía de escala.

Bajos costos de capital.

Bajos costos administrativos.

La tecnología de producción

de planchones delgados

facilita la producción de

productos planos.

Costos de operación

variables con el precio de la

chatarra.

Calidad de los productos

depende de la carga.

El costo de transporte de la

chatarra incide altamente.

DRI/EAF No limitado por el suministro

de chatarra.

No requiere de Coque.

Tecnología para usar finos

de mineral de hierro.

Permite uso económico del

gas que de otra manera se

quemaría.

No hay limitaciones por

calidad.

Costos de capital para el DRI

son significantes.

Limitados a la compactación

del material fino.

Requiere bajos costos de

capital para ser económico.

Los costos de operación del

EAF son mayores con una

carga del DRI que con

chatarra.

El DRI requiere mineral con

alto contenido de hierro.

Más intensivos

energéticamente.

Tecnologías Recientemente Comercializadas

EAF /

Producción

de

Planchones

Delgados

Ahorros en costos de capital

y operacionales al eliminar

algunos procesos de

laminado en caliente.

La calidad no es tan buena

como la de los productos de

la tecnología integrada.

Carburo de Similares a las del DRI. La primera planta comercial

Page 80: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

129

Hierro / EAF Aproximadamente con un

contenido de Carbón del 6%

se tienen ahorros

energéticos con relación al

DRI.

ha requerida muchas

modificaciones.

COREX Menores costos de capital

que los requeridos en la

integrada.

Produce exceso de gas para

generación de energía.

No requiere de Coque.

La economía depende de los

créditos conseguidos por el

exceso de gas.

Menos eficiente que el

proceso HISMELT u otra

tecnología de fundición

directa.

Tecnologías a Comercializar

HIsmelt /

otras

tecnologías

de fundición

directa

No requiere de hornos de

Coque.

Usa finos de mineral de

hierro.

No probado aún

comercialmente.

Pequeñas

Acerías con

producción

de barras

delgadas

Se podría eliminar toda la

laminación en caliente.

Economía de escala y bajo

costo de capital.

No probado aún

comercialmente.

5.4 Industria del Aluminio.

Realmente no se pudo encontrar nuevos procesos tecnológicos ni para la

producción ni para el procesamiento de este metal. Se sabe que la renovación

tecnológica de los procesos en esta industria es lenta, debido principalmente a

los altos costos de inversión requeridos, sin embargo, se está dando una

pequeña pero estable reducción en el promedio industrial de consumo

energético. A continuación se describen algunos comentarios encontrados en la

literatura sobre nuevos desarrollos tecnológicos en el proceso de metalurgia del

Aluminio.

Se espera algunos ahorros de energía en el proceso electrolítico de obtención

de Aluminio por innovaciones tecnológicas en la elaboración de los electrodos

(formalización de ánodos dimensionalmente estables y cátodos más

eficientes).

Page 81: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

130

Se han logrado reducciones en los índices energéticos en la producción de

Alúmina durante los últimos veinte años como resultado de: mayores

presiones en los digestores, extracciones en los digestores más efectivas, uso

de lechos fluidizados en los calcinadores y mayor utilización de gas caliente en

estos equipos.

En la producción de Aluminio la criolita (Na3AlF6) es el principal componente

del baño electrolítico y el AlF3 es el aditivo más utilizado. La criolita tiene un

alta solubilidad de la Alúmina pero requiere de altas temperaturas. Se están

utilizando aditivos para mejorar la eficiencia eléctrica reduciendo la solubilidad

del metal y permitiendo menores temperaturas de operación. Aditivos como

CaF2, LiF y MgF2 son utilizados para tal efecto.

En la producción del Aluminio normalmente las celdas electrolíticas tienen

unas eficiencias de 85-95%. Las celdas más modernas operan con rangos de

94-96% debido a mejoras realizadas en el diseño magnéticos de los

componentes del conductor eléctrico y a aplicaciones de sistemas de control

de la operación por computador; controles sistematizados en la carga de

Alúmina y operaciones con bajas proporciones de AlF3.

La aplicación de mejoras tecnológicas en los equipos y la implementación de

buenas prácticas y sistemas de medición pueden reducir los consumos de

energía en un 10%. La utilización de sistemas ánodo inerte/cátodos permiten

reducciones en el consumo de energía en electrolisis.

5.5 Industria del Zinc, Cobre y Plomo.

Utilización de la Hidrometalurgia en el reciclaje de Zinc, Cobre y Plomo.

Metales como el Hierro, Cobre y Plomo se han producido desde la antigüedad, y

a causa de su gran valor intrínseco, siempre se han reciclado. Las prácticas de

reciclaje han estado basadas en técnicas pirometalúrgicas como reforjado y

refundido, para obtener un metal de características similares al producido

inicialmente. Actualmente el reciclaje de estos metales sigue siendo importante

tanto por razones económicas como ambientales.

Sin embargo, técnicas de hidrometalurgia son utilizadas actualmente en el

reciclaje de algunos metales y su importancia aumentará a medida que nuevas

tecnologías se desarrollen.

Page 82: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

131

5.5.1 Plantas de Lodos de Zinc - Acero.

La mayoría del Hierro y Acero que se recircula se refunde en hornos EAF y/o

BOF. La presencia de acero galvanizado en la chatarra, contiene Zinc y no

puede ser reprocesado en una planta de acero.

Existen dos alternativas generales para resolver los problemas de la presencia

del Zinc. La primera es su remoción de la chatarra antes de su fundición; la

segunda es eliminar el Zinc de los Lodos de los hornos antes de su recicle.

Inicialmente la remoción de los recubrimientos de Zinc de la chatarra de acero se

enfocaba en procesos de lixiviación con H2SO4. Actualmente es más promisorio

el uso de soluciones de NaOH que disuelven rápidamente el Zinc, Plomo y

Aluminio, sin afectar el acero.

Se utiliza un tambor rotatorio simple para este proceso (NaOH) por

aproximadamente dos horas a 85°C en una solución 5-10M para remover hasta el

99% del Zinc contenido. La chatarra sin Zinc, después de ser lavada está

disponible para su reciclaje. El Zinc se recupera de la solución de Sincato de

Sodio, como un polvo fino y puede ser fundido nuevamente. El costo de este

proceso se estima en US$35/t de acero (incluyendo crédito por el Zinc

recuperado), pero este costo puede incrementarse si el contenido de Zinc en el

acero es menor.

El otro método es el tratamiento de los hornos de las plantas de acero.

Los Lodos de los hornos EAF son tratados comercialmente por procesos

pirometalúrgicos en hornos electrotérmicos, hornos de fundición imperial o

reactores de llama. De estos procesos se obtiene ZnO rico en haluros. A causa

de sus impurezas no es fácil utilizar el Oxido de Zinc producido.

Se han desarrollado algunos procesos hidrometalúrgicos para el tratamiento de

estos Lodos, especialmente basados en el H2SO4 pero se han presentado

inconvenientes por el contenido de haluros que dificultan la electrolisis del

Sulfato de Zinc.

Lixiviaciones alcalinas tienen la ventaja potencial de que el Hierro permanece

insoluble, pero son limitadas, por la inhabilidad para recuperar el Zinc de la

Ferrita de Zinc a menos de que se lleve a cabo, inicialmente, una calcinación

reductora del mineral. Ambos procesos (ácido y alcalino) producen soluciones

con altos contenidos de haluros, problemáticos para su procesamiento.

Page 83: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

132

A causa de los contenidos de Cloruro en los Lodos de EAF, las tecnologías con

procesos en base a Cloruros ofrecen ventajas sobre los mencionados

anteriormente. Hoy en día la actividad hidrometalúrgica para el tratamiento de

Lodos, se está enfocando en sistema de lixiviación con base Cloruros.

El proceso ZIMCEX fue desarrollado originalmente para recuperar Zn de

soluciones Sulfato-Cloruro generadas durante la lixiviación de minerales de pirita

calcinada, produciendo soluciones ricas en Zinc el cual es extraído con H2SO4

obteniéndose un Sulfato que puede ser tratado en una electrolisis convencional.

Al aplicarse este proceso en los Lodos de EAF se produce ferrita de Zinc.

Otro proceso más reciente es el EZINEX de Engitec Impianti. Los Lodos de EAF

son lixiviados por una hora a 70-80°C en una solución alcalina de Cloro-Amonio;

produciendo otra solución rica en metales (Zn, Pb, Cu, Cd, Ni, Ag) que se

electroliza para recuperar el Zinc que se deposita.

Un proceso similar ha sido desarrollado por Hoogovens Ijmuden y la Delft

University of Technology para el tratamiento de los Lodos del alto horno. Los

Lodos son lixiviados en condiciones oxidantes a 125-140°C en Acido Clorhidrico

o en Cloruro Ferroso; el Zn y el Pb son disueltos fácilmente y precipitados por la

disolución de varias soluciones (NaOCl, NaOH). El Zinc obtenido como ZnO es

un producto de fácil comercialización y su recuperación es de aproximadamente

del 95% del contenido en los Lodos.

El proceso TERRA-GAIA se basa en la disolución de ZnO y ZnF2O4 en FeCl3-HCl

a 175°C. Los Lodos de EAF son agitados y mezclados con una solución de

Cloruro Férrico y posteriormente cargados a un autoclave a 175°C, al cual se le

inyecta Oxígeno; como resultado de la reacción se obtiene la precipitación de

ZnO y ZnFe2O4. La recuperación del Zinc es del 98% aproximadamente.

5.5.2 Hidrometalurgia en el Reciclaje de Cobre.

Este tratamiento está altamente desarrollado y contabiliza un 20% de la

producción primaria de Cobre. El éxito de este tratamiento ha sido el desarrollo

de agentes solventes selectivos para recuperar el metal de las soluciones

lixiviadas. Los materiales solventes utilizados son extraídos con H2SO4 para

obtener una solución adecuada para la electrolisis del metal de alta pureza.

A pesar del éxito de la hidrometalurgia en la industria primaria del Cobre, la

pirometalurgia continúa siendo dominante en el reciclaje de este metal. Como

ilustración la siguiente Tabla No. 5.4 indica el destino de varios tipos de chatarra

(de Cobre) en USA. Chatarra de alto grado, consistente en metal casi puro, se

Page 84: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

133

utiliza directamente para la producción de latón o bronce; este material es

simplemente fundido y mezclado con otros metales en las proporciones

requeridas. Material de ligeramente menor calidad es procesado en las refinerías

de Cobre, donde se mezcla, funde y moldea para producir ánodos. Material de

grado inferior es procesado en hornos pequeños. Los lingotes resultantes de

Cobre negro pueden ser refinados o vendidos a fundidores para cargarlos a

hornos convertidores.

Como se observa, todo el Cobre es tratado, por lo menos inicialmente, por

métodos pirumetalúrgicos para obtener un producto comerciable o ánodos para

electrorefinación.

Cuando la chatarra es procesada en fundidores primarios, los ánodos obtenidos

en este proceso tienen las mismas propiedades de los ánodos primarios (del

metal puro). Cuando el Cobre es procesado en una refinería secundaria

(electrorefinación), los ánodos resultantes tienen propiedades resultantes a los

ánodos primarios.

Tabla 5.4

Cobre Reciclado en USA

Tipo de Reciclador Toneladas

tratadas

Porcentaje Típico

de Cobre (peso)

Fábricas de Latón 600.000 99.8

Primario o Secundario:

Refinerías de Cobre

Productores de Lingotes

Fundidores de Cobre

430.000

270.000

250.000

96.0

70.0

25 - 35

5.5.3 Hidrometalurgia en el Reciclaje de Plomo (Pb).

Aproximadamente el 70% de la demanda total de Pb se debe a la producción de

baterías Acido-Plomo, las cuales son utilizadas principalmente en la industria del

transporte. Estas baterías son fácilmente recolectadas y recicladas obteniéndose

como resultado una mayor alimentación a la gran industria secundaria del Plomo.

En efecto, la mitad del consumo anual proviene de fuentes secundarias a nivel

mundial, en USA aproximadamente el 70% del consumo es de material

secundario principalmente baterías.

Durante el proceso de las baterías gastadas, la fase rica en Plomo es separada y

concentrada por separación magnética para remover el hierro. Las rejillas de las

Page 85: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

134

baterías tienen más del 90% de Plomo metálico y son fácilmente refundidas. La

pasta de la batería es más compleja y contiene PbSO4.

La utilización de procesos pirumetalúrgicos para la recuperación del Plomo de las

baterías tiene problemas ambientales por la generación de SO2.

Una solución para estos problemas ambientales es lixiviar el Plomo asociado (en

la pasta) y posteriormente recuperarlo electrolíticamente.

La mayoría de los procesos eliminan el PbSO4 reaccionando con soluciones de

Carbonato de Sodio o de Carbonato de Amonio, para eliminar el Sulfato; el

producto resultante se lixiviliza con H2SiF6 y HBF4 o soluciones de Sulfato de

Amonio o Cloruros concentrados; de esta forma el Plomo se electrodeposita

como una placa compacta.

En resumen, la disolución de la pasta de la batería en un adecuado proceso de

lixiviación, seguido por la recuperación electrolítica del Plomo es un proceso

atractivo.

Otra opción es hacer reaccionar la pasta con una solución de Carbonato de

Sodio para eliminar los Sulfatos y posteriormente fundir el producto en presencia

de un agente reductor.

5.5.4 Conclusiones.

El reciclaje de metales es una industria bien establecida basada en la utilización

de técnicas pirumetalúrgicas. Procesos hidrumetalúrgicos han sido desarrollados

para lixiviar Zinc de chatarra galvanizada antes de su refundición en un EAF, y

varios procesos existen para lixiviar Zinc de los Lodos de EAF.

Debido a que los Lodos de EAF son ricos en haluros, sistemas de lixiviación

basados en Cloruros pueden ofrecer algunas ventajas.

Aunque el proceso lixiviación-extracción con solvente-electrolisis para el Cobre

ha sido ampliamente desarrollado, la hidrometalurgia juega un papel menor en el

reciclaje de chatarra de Cobre.

La mayoría de la chatarra de Cobre es fundida, refinada y moldeada para

producir ánodos.

Page 86: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

135

La hidrometalurgia juega un papel importante para asegurar que las impurezas

presentes en el ánodo no contamine el Cobre depositado en el cátodo.

La mayoría del Plomo se utiliza para producir baterías Acido-Plomo, y el reciclaje

de las baterías gastadas es una industria importante a nivel mundial.

La hidrometalurgia juega un papel resaltante en el tratamiento de los

componentes de la pasta de las baterías gastadas.

Una información más amplia sobre las nuevas tecnologías, medio ambiente,

hidrometalurgia y demás temas asociados, se muestran en los anexos ???? que

se adjuntan al presente estudio así:

Anexo I Energy and Environmental Profile of the U.S. Iron and Steel

Industry.

Anexo II Energy and Environmental Profile of the U.S. Aluminum Industry.

Anexo III Steel Technology Roadmap Chap 2-3 and 4.

Anexo IV The International Environment for Iron & Steel.

Anexo V The Steel Making Industry.

Anexo VI Direct Reduction and Smelting Processes.

Anexo VII The role of hydrometallurgy in the recycling of Zinc, Cooper and

Lead.

Page 87: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

136

CAPITULO 6

Recomendaciones Tecnológicas

A continuación se presentan las recomendaciones de carácter técnico tanto para los

procesos de producción de hierro y acero como para el procesamiento de Aluminio,

Cobre, Plomo y Zinc.

No se efectúan recomendaciones para la producción de estos metales No Ferrosos

debido a que en el país no existen plantas de producción.

Adicionalmente, estas recomendaciones se aplican para la producción y

procesamiento de Níquel.

A pesar de que en el presente año este subsector industrial ha mostrado altos

índices de recuperación, incrementos en producción del 19.4% (Hierro y Acero) y

22.4% (Metales No Ferrosos) para Enero-Julio del 2000 con relación al mismo

período del año anterior (Encuesta Industria Manufacturera de la ANDI), debido

principalmente a las exportaciones y a la inversión pública, en los últimos cinco

años el país ha estado en crisis por exceso de oferta en el mercado internacional,

bajos precios de los productos, recesión en el sector de la construcción, exagerado

aumento en los precios de los combustibles (excepto el Carbón) y sobre todo la

actual situación económica del país.

Por lo tanto, las recomendaciones que se realizan deben estar soportadas por

políticas serias y concordantes con el panorama actual del país y con el entorno

internacional teniendo siempre como premisa una mentalidad abierta e innovadora

de parte de los industriales.

6.1 Producción de Hierro y Acero.

Se considera la única empresa integrada en el país, Paz del Río, así como las

llamadas semi-integradas y otras como se estableció en el Capítulo 3.

Las principales recomendaciones para optimizar el consumo de energía en esta

industria son:

6.1.1 Recomendaciones de Tipo Operativo.

Mejoras de tipo operativo que se pueden efectuar en forma inmediata mediante la

optimización de las instalaciones y la mejora en la programación y control de las

operaciones. Esta política se logra con una adecuada formación del personal

involucrado, lográndose importantes beneficios en la eficiencia operativa.

Page 88: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

137

Ejemplo de lo anterior puede ser la desconexión de los transformadores durante los

períodos de funcionamiento en vacío o ajuste en los tiempos de operación y parada

de los equipos de funcionamiento discontinuo.

6.1.2 Mejoras en las Instalaciones.

Estas recomendaciones no requieren grandes inversiones y sin embargo se

consiguen ahorros importantes.

6.1.2.1 Aprovechamiento del calor sensible de los gases efluentes.

Se refiere a la recuperación de parte del calor sensible de los gases producidos en

hornos de calentamiento, tratamientos térmicos y hornos de arco eléctrico (Gráfica

6.1). Esta gráfica, así como las demás de este capítulo, se tomaron del texto

“Técnicas de Conservación Energética en la industria - Tomo II, Ministerio de

Industria y Energía de España.

Las opciones son las siguientes:

Instalar recuperadores de calor para precalentar el aire de combustión. Se tienen

importantes ahorros por el menor consumo de combustibles y se incrementa el

rendimiento del horno (ver Gráfica 6.2).

Estas economías son mayores cuando la temperatura de los gases son más

elevadas.

El aire precalentado implica un menor exceso de aire en la combustión, una llama

más corta y una mayor temperatura en el hogar obteniéndose adicionalmente una

mejor combustión.

Instalación de recuperador para precalentar el combustible.

Esta práctica se utiliza básicamente en hornos de calentamiento que operan con

combustibles pesados, los cuales requieren para su correcta automatización y

pulverización de cantidades importantes de energía para conseguir las

condiciones de viscosidad del combustible requeridas por el quemador.

Calentamiento de la carga.

En la medida que la carga del horno se alimente a mayor temperatura, menor

será el diferencial de temperatura requerida para alcanzar las condiciones de

proceso, necesitándose por consiguiente menores cantidades de energía.

Page 89: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

138

Gráfica 6.1

Fracción del calor generado que se pierde con los humos

Page 90: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

139

Gráfica 6.2

Aumento de rendimiento por calentamiento del aire de combustión

Page 91: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

140

6.1.2.2 Mejoras en los Sistemas de Combustión.

En este tópico se puede actuar sobre los siguientes puntos:

Optimización o sustitución de quemadores por otros de mejor rendimiento

térmico.

Mantenimiento adecuado de las boquillas de los quemadores.

6.1.2.3 Mejoras en los sistemas de instrumentación y control.

Los siguientes puntos deben tenerse en cuenta:

Control de la combustión (relación aire-combustible).

Reducción del exceso de aire (ver gráficas 6.3 y 6.4)

Instalación de sistemas de regulación de presión, así como indicadores de CO,

O2, y CO2.

Los sistemas de instrumentación y control son un tema que cada vez está cobrando

más importancia, debido precisamente a una mayor atención al problema de la

energía y al constante aumento de los precios de ésta.

Parámetros esenciales que deben medirse y controlarse, como base para una

utilización más racional de la energía, son, entre otros, el consumo de combustibles

y energía eléctrica, así como el exceso de aire en cada horno.

Un método muy adecuado para controlar la relación combustible-aire consiste en

instalar un analizador continuo de Oxígeno. Debe trabajarse con el mínimo exceso

de aire, con tal de que no se produzcan pérdidas por inquemados. En caso del Fuel

Oil, normalmente se opera con un 2% de Oxígeno (medido a la salida de los humos

del horno antes de entrar en el equipo de recuperación de calor).

Así mismo se está prestando actualmente una mayor atención al control del poder

calorífico de combustibles gaseosos, utilizando calorímetros de muestreo continuo,

con ajuste automático del caudal del combustible, de acuerdo con los valores de

aquel.

De todos modos, lo ideal sería optimizar la automatización y controlar por

Ordenador todos los parámetros que intervienen en la operación del horno, así

como el resto de las operaciones de la línea de fabricación. El principal problema

Page 92: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

141

Gráfica 6.3

Ahorro de combustible por disminución de exceso de aire

Page 93: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

142

Gráfica 6.4

Incidencia del exceso de aire en el calor disponible

Page 94: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

143

es de tipo económico, pues la inversión es muy elevada y los beneficios resultantes

no siempre pueden apreciarse claramente.

6.1.2.4 Intercambiabilidad de Combustibles.

Consiste básicamente en la sustitución de combustibles teniendo en cuenta su

poder calorífico, facilidad de combustión y precio. Considerando preferencialmente

a los combustibles generados en el propio proceso o industria.

6.1.2.5 Sustitución de Equipos.

Sustitución de equipos que actualmente estén en servicio por otros con un

rendimiento energético mayor o que presenten avances tecnológicos.

Esto puede ocurrir bien porque las actuales condiciones de trabajo han originado un

cambio en las constantes para las que se proyectó el equipo o bien porque los

equipos han quedado obsoletos.

La tendencia a seguir en la fundición de acero es mejorar esta operación con

nuevos hornos eléctricos.

Los hornos de tratamiento térmico deberán seleccionarse de acuerdo con las

siguientes características:

Aislamiento de paredes y empleo de refractarios ligeros.

Solera (piso) fija y con carga mecánica.

Regulación automática de temperatura y presión.

Quemadores de alta velocidad y recirculación de gases para obtener

temperaturas más homogéneas.

Con estas características para equipos medianos se pueden conseguir ahorros en

los consumos específicos de hasta 0.1175 GJ/ton.

6.1.2.6 Utilización de Aislamientos.

El calor perdido por conducción a través de las paredes del horno representa una

pérdida apreciable de las pérdidas totales de calor incidiendo negativamente en la

eficiencia térmica total del horno.

Page 95: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

144

Por tal motivo se deben fabricar los hornos con materiales que presenten no sólo un

coeficiente de conductividad térmica muy reducido sino también que sean altamente

refractarios.

Actualmente se tiende a utilizar diversos materiales aislantes en capas, de tal

manera que la refractariedad vaya disminuyendo en la medida en que nos

acercamos al exterior del horno.

En general se utilizan ladrillos refractarios en la cara caliente del horno por tener

excelentes propiedades termomecánicas, resistencia al choque térmico, alto poder

de aislamiento y de temperatura en el interior del horno en caso de una parada

imprevista por un lapso de tiempo prudencial.

Debido al creciente costo de la energía térmica, está surgiendo la tendencia en el

sector siderúrgico de emplear materiales aislantes de alta calidad para la

fabricación de los hornos. Entre éstos están las fibras cerámicas y los materiales

aislantes a base de Silicato de Calcio, los cuales presentan las siguientes ventajas:

Alto poder de aislamiento.

Gran capacidad aislante.

Baja inercia térmica, lo que facilita las paradas y puestas en marcha.

Buena resistencia al choque térmico, y

Baja densidad.

La combinación de este tipo de materiales en un horno, hace que el conjunto

presente las siguientes ventajas con respecto a los antiguos hornos fabricados en

materiales comunes:

Bajas pérdidas de calor a través de las paredes, expresadas en BTU/hr-ft2.

Espesores de paredes muy reducidos, con bajo peso total del horno.

Costos iniciales de instalación bajos, y

Altas temperaturas de operación, lo que les permite quemar diversidad de

materiales.

Page 96: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

145

6.1.2.7 Mejoras en los Sistemas de Alumbrado y Fuerza.

Un resumen de estas mejoras es el siguiente:

Comprobar el factor de potencia de la planta, sobre todo en aquellos casos en

que las cargas inductivas sean elevadas.

Sustituir los sistemas de iluminación por unos más eficientes.

No iluminar partes altas de materiales apilados.

Utilizar al máximo la luz natural.

Limpiar periódicamente los tejados transparentes y ventanas.

Optimizar el tiempo de funcionamiento de las máquinas y proceder a su

desconexión cuando no estén en uso.

6.1.3 Recomendaciones de Tipo Tecnológico.

A continuación se relacionan algunas recomendaciones que requieren inversiones

importantes de capital, puesto que se refieren a implementar nuevas tecnologías y/o

sustitución de equipos o mejoras en los mismos.

Algunas de estas recomendaciones, dependiendo de los equipos, son válidas para

las industrias integradas, semi-integradas y de procesamiento de los metales

Ferrosos y No Ferrosos.

6.1.3.1 Producción de Coque.

A continuación se enumeran algunos de los procesos para la producción de Coque.

6.1.3.1.1 Apagado en seco del Coque.

El procedimiento tradicionalmente utilizado para el apagado del Coque es mojarlo

con agua, con lo que se apaga en algunos segundos, produciéndose gran cantidad

de vapor, que cargado de gran cantidad de polvo y agentes químicos nocivos se

expande en la atmósfera. El Coque queda con un 2-4% de humedad.

Page 97: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

146

El Coque sale del horno a una temperatura de 950°C-1.050°C y se debe enfriar

rápidamente para evitar su combustión en el aire. Una tonelada de Coque que pase

de 1.000°C a 20°C cede 1.46 GJ. Este valor tan importante ha conducido a

investigar la obtención de un proceso que recupere gran parte de dicha energía con

objeto de mejorar el rendimiento térmico de la coquería.

En esencia, el apagado en seco consiste en introducir el Coque a su salida del

horno, en una cámara de apagado por la que circula un gas inerte -con alto

contenido en Nitrógeno- que actúa como vehículo y que previa depuración, utiliza el

calor así recuperado para producir vapor en una caldera. El gas inerte a depurar,

por la gran cantidad de polvo que arrastra, trabaja en circuito cerrado.

El rendimiento del intercambiador es de un 85% y la temperatura a la que puede

llevar el Coque es de unos 300°C. Es decir, por este procedimiento se recupera del

orden del 60% de su calor sensible.

Una ventaja complementaria de este proceso es la eliminación de la contaminación

atmosférica que se produce en el apagado con agua, contaminación de muy difícil

control y de gran intensidad tanto en polvos como en gases sulforosos.

La influencia de este procedimiento en la calidad del producto es discutible, pero no

son pocos los técnicos que afirman que se obtiene un Coque de una mejor

granulometría, mejor densidad y con unas características físico-químicas mejoradas.

En la actualidad existen varias instalaciones industriales y en algunos países, como

la Unión Soviética, se ha generalizado su instalación, empleándose en el 90% de

sus baterías y en las de nueva construcción es obligatorio por disposición oficial.

Aunque el apagado en seco parece ser un sistema con gran porvenir, su instalación

en baterías existentes, presenta dificultades por lo que su implantación no es

posible hasta la sustitución de las baterías actuales, una vez amortizada la

instalación, al cabo de 20-25 años.

En Japón se encuentra igualmente desarrollada esta técnica.

El apagado en seco del Coque es tan importante que el calor recuperable por este

procedimiento puede alcanzar un 25% de la energía que se consume en la

fabricación de una tonelada de Coque seco.

La totalidad del vapor que consumiría una siderurgia puede llegar a producirse

gracias a este calor recuperado.

En la Gráfica 6.5 se representa un esquema simplificado del apagado en seco del

Coque.

Page 98: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

147

Gráfica 6.5

Apagado en seco de coque

Page 99: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

148

6.1.3.1.2 Precalentamiento del Carbón.

El precalentamiento del Carbón hasta una temperatura de 200°C en una instalación

separada del horno, antes de su carga, mejora notablemente el rendimiento térmico

de la batería, y permite utilizar carbones de más baja calidad.

El precalentamiento se puede realizar mediante el valor recuperado en el apagado

en seco (si existe esta instalación) o mediante un gas menos rico.

Este sistema, aunque exige una instalación industrial complementaria, podría

emplearse en baterías ya existentes.

En Japón existe ya una instalación industrial con precalentamiento del Carbón hasta

unos 220-230°C, previo a su alimentación al horno de Coque. Con este

precalentamiento se ha conseguido reemplazar un 20% de Carbón coquizable por

Carbón no coquizable, sin mermar la riqueza necesaria del Coque y, paralelamente

aumentar la productividad del horno de Coque en un 35%.

En este sistema el Carbón se pulveriza y luego se seca en una torre de secado en

la que se soplan gases calientes desde el fondo. Con ello se consigue eliminar la

humedad del Carbón. Una vez elevada la temperatura a unos 110°C, el Carbón se

envía a la torre de precalentamiento en que la temperatura se eleva más para

alcanzar los 220-230°C. De esta torre se envía al horno mediante una cinta

transportadora sin fin.

El Carbón así tratado se convierte en partículas fluidizadas de peso ligero similar al

de la arena seca. La densidad de la carga puede aumentar en un 18-20%. Esto

beneficia el proceso de coquización permitiendo obtener un Coque de gran riqueza,

y además reduce en un 15% aproximadamente el tiempo de cocción.

En Estados Unidos existen también instalaciones de precalentamiento que utilizan

procesos muy parecidos al descrito.

6.1.3.2 Producción de arrabio.

A continuación se presentan algunos comentarios sobre este tópico.

6.1.3.2.1 Sinterización.

Aunque la aglomeración de los minerales de hierro antes de su introducción en el

alto horno tiene por objetivo mejorar la productividad de los hornos, es en sí misma

un procedimiento de ahorro de energía ya que permite disminuir el consumo

Page 100: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

149

específico de Coque en el alto horno. En la Figura 6.6 se presenta la variación del

consumo de Coque. Tanto este ahorro como la mejora de productividad vienen

determinados por la calidad del producto, por lo que cualquier medida tendiente a

reducir el consumo energético en la planta de sinterización, debe mantener y, de ser

posible, mejorar la calidad del sinterizado.

Entre las actualizaciones posibles cabe destacar las siguientes:

Enfriamiento del aglomerado en la propia cadena de sinterización.

Al final de la cadena, la torta de sinterizado presenta tres zonas claramente

diferenciadas:

Zona superior ya enfriada.

Zona intermedia.

Zona inferior en estado plástico.

En la descarga se mezclan las tres capas y el aglomerado pasa a las cribas en

caliente, donde la parte superior da una gran cantidad de finos y la inferior, trozos

mucho más gruesos reoxidados y difíciles de reducir posteriormente.

Si se enfría el sinter en la propia parrilla las ventajas son las siguientes:

Mayor regularidad del sinter, con un incremento de productividad en el horno alto.

Se consigue que todo el combustible (polvo de Coque) que se utiliza en la banda

sea quemado a todo lo largo de la misma, con lo que no existen pérdidas, con el

mismo resultado se puede reducir el consumo de combustible.

Menor cantidad de finos de retorno.

Disminución de costos y paradas de mantenimiento.

Con este procedimiento se ahorra aproximadamente un 10% del combustible, pero

se aumenta ligeramente el consumo de energía eléctrica. El balance térmico global

es favorable.

Aprovechamiento del calor sensible del sinter en el enfriado circular.

El producto sinterizado que llega de forma continua al enfriador circular, tiene una

temperatura media de unos 700°C y se enfría hasta 80°C, aproximadamente, con

aire aportado por un gran soplador.

Page 101: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

150

Gráfica 6.6

Variación del consumo de coque y la producción de arrabio con sínter

Page 102: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

151

Actualmente el aire que abandona el enfriador se envía a la atmósfera. Pero si el

enfriador se modificase oportunamente, podría aprovecharse este calor en el

precalentamiento del combustible y del aire de combustión del encendido o bien en

producir vapor.

Este último caso se ha recogido a modo de ejemplo en la Gráfica 6.7; el calor

sensible del sínter que llega al enfriador se emplea para producir vapor de agua en

una caldera.

Por este procedimiento puede llegar a recuperarse el 10% de la energía consumida

en la fabricación de una tonelada de sinter.

Mejoras en el encendido.

Es conocida la gran importancia del encendido en la buena marcha de la

sinterización en cuanto a mantener un frente de llama regular y evitar una

escorificación en la banda.

Se han realizado ensayos tendentes a reducir el consumo de gas rico o fuel

sustituyéndolo por gas de alto horno y aire precalentado. El resultado ha sido

favorable en cadenas de sinterización con enfriamiento; se obtiene el aire

precalentado utilizando un doble circuito de enfriamiento, al igual que se viene

haciendo en las plantas de pelletización.

6.1.3.2.2 Alto Horno.

La alta contribución del alto horno en el consumo energético por tonelada de

producto ha llegado en los últimos veinte años a la aparición de una serie de

nuevas técnicas de explotación de los hornos, y cuyas finalidades son: disminución

del combustible necesario por tonelada de arrabio producido y aprovechamiento de

la energía de los productos de salida.

Reducción del consumo de Coque.

La aplicación de medidas tendientes a esta reducción ha conseguido disminuir

desde unos 1.000 Kg de Coque por tonelada de arrabio hasta valores, hoy día

normales, de 500 Kg de Coque por tonelada.

Esta espectacular disminución del consumo específico se ha conseguido actuando:

Sobre la calidad de la carga.

Page 103: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

152

Gráfica 6.7

Aprovechamiento del calor sensible del sínter

Page 104: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

153

Preparación granulométrica. Enriquecimiento del lecho. Empleo de péllets y

sinterizado. Mejora de la calidad del Coque. Empleo de prerreductores, etc.

Sobre las condiciones de operación.

Elevación de la temperatura del aire. Enriquecimiento del aire con Oxígeno.

Contrapresión en el tragante. Inyección en el tragante. Inyección de combustibles

por toberas y de gases reductores a elevada temperatura por la parte baja de la

cuba.

Desulfurización del arrabio fuera del horno.

Aumento del tamaño de los hornos.

El empleo de un mayor porcentaje de aglomerados en la carga influye de manera

favorable en el consumo específico de Coque y en la productividad del horno. Hoy

se trabaja con éxito con porcentajes superiores a 90%.

Las ventajas inherentes a la mejora de la calidad del Coque, por disminución de

contenido en azufre y cenizas vienen condicionadas, en algunos casos, por la

máxima utilización de los carbones nacionales que pueden tener elevados

contenidos en esas impurezas.

La elevación de la temperatura del aire hasta valores de 1.350°C (hoy alcanzados

en alguna industria siderúrgica) mediante mejoras en las estufas a las que

posteriormente se hará referencia, supone un ahorro considerable en el consumo de

Coque. Debe tenerse en cuenta que por cada 100°C que se eleve la temperatura,

disminuye el consumo en 10/12 kg de Coque por tonelada de arrabio con lo que

solamente por este concepto se podrían lograr ahorros de hasta 30 kg de Coque por

tonelada de arrabio.

Para reducir el consumo de coque se inyectan combustibles líquidos o gaseosos por

las toberas y el aire impulsado se enriquece con Oxígeno. El empleo de este

método es ya habitual en todas las siderúrgicas, habiéndose conseguido sólo por

este concepto descensos de 50 kg de Coque por tonelada de arrabio. El empleo de

Oxígeno permite corregir ciertas irregularidades debidas a la naturaleza del Carbón

empleado en la fabricación de Coque, incluso cuando se fabrica en las mejores

condiciones técnicas.

Desde el punto de vista energético la utilización de Oxígeno permite un ahorro

importante, pudiendo usarse ocasionalmente para recuperar rápidamente la

temperatura del mineral fundido.

Page 105: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

154

Con el mismo objeto se pueden introducir gases reductores a elevada temperatura

por la parte baja de la cuba; de esta manera el gas reduce parte de los óxidos de Fe

en la zona de reducción directa. Este gas reductor se puede obtener mediante el

reformado con vapor de hidrocarburos.

La desulfurización del arrabio fuera del alto horno cuya práctica se está

generalizando, aporta una disminución de 10 a 15 kg de Coque por tonelada de

arrabio, al disminuir el volumen de escoria en el horno.

El ahorro puede alcanzar las 28.2-32.9 GJ/t de metal fundido, suponiendo una carga

con un 30% de arrabio. La desulfurización es una operación que se realiza sin

aporte de energía ya que sólo necesita pequeñas adiciones de carburo cálcico.

Las ventajas inherentes al aumento de tamaño de los hornos, para producciones de

hasta 10.000 t/día, vienen determinadas por el consumo de acero.

Finalmente se debe insistir en la necesidad de un control automático de aquellos

parámetros que, como la temperatura del aire, caudal del aire, adición de humedad

al aire, inyección de combustible, etc., influyen decisivamente en el balance térmico

y en la calidad y uniformidad del arrabio.

Recuperación de energía de los productores de salida del alto horno.

Aprovechamiento de la energía de expansión del gas del alto horno.

En la actualidad, por las razones que anteriormente se expusieron, los altos hornos

trabajan con contrapresión en el tragante. Esto se realiza normalmente mediante

una válvula de expansión donde los gases pasan desde la presión de trabajo (0.9 a

2.5 kg/cm2) a la presión normal de distribución del gas en la red (600 a 1.500 mm de

columna de agua). Existe, por tanto, una pérdida de energía en la válvula de

expansión del gas. La idea es recuperar dicha energía que depende: de la

diferencia de presiones, del caudal y de la temperatura del gas produciendo la

expansión en una turbina.

La turbina exige un gas muy limpio, es decir, con previa depuración pro vía húmeda,

lo que hace descender notablemente su temperatura. Dada la influencia negativa

que este descenso tiene sobre el rendimiento, se puede mejorar éste recalentando

el gas antes de entrar en la turbina.

Con este sistema, y para valores hoy normales en las siderúrgicas europeas (1.5

kg/cm2 de contrapresión, 50 m3/s de caudal de aire y 90°C de temperatura del gas a

la entrada de la turbina) se podría recuperar un 40-45% de la potencia de soplado.

Page 106: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

155

La recuperación de esta energía de contrapresión del horno está siendo objeto de

estudio por la Sociedad Francesa de Aerotermodinámica. Fruto de sus

investigaciones ha sido el procedimiento SOFRAIR, que ha superado con éxito la

etapa experimental y cuenta en la actualidad con realizaciones industriales que

alcanzan potencias de hasta 15 MW, instaladas la mayor parte de las mismas en

Japón.

En la Gráfica 6.8 se recoge de forma esquemática este principio de funcionamiento.

Recuperación del calor sensible de las escorias.

Las escorias líquidas de alto horno salen a temperaturas relativamente elevadas -

entre 1.400°C y 1.700°C- lo que unido a su importante volumen hace interesante la

recuperación de su calor sensible.

Esta recuperación debe hacerse mediante la pulverización en seco de la escoria.

En este procedimiento se utiliza una corriente de aire para pulverizar la escoria

líquida. La escoria se pulveriza al enfriarse y el aire caliente así obtenido se

aprovecha para producir vapor en una caldera.

Este método presenta dos inconvenientes importantes:

La influencia negativa que la granulación en seco tiene sobre la calidad de la

escoria. Para algunos de sus usos este hecho puede tener una importancia

decisiva, ya que la escoria pulverizada en seco contiene entre el 60 y 80% de

materia silícea mientras que la granulada por vía húmeda puede alcanzar del 90

al 95%.

El carácter discontinuo del proceso.

Para poder recuperar este calor, se necesita una cierta continuidad en la producción

y esto obliga a trabajar con varios altos hornos, para poder disponer de coladas en

intervalos cortos, aproximadamente una colada cada 45 minutos.

En la Unión Soviética y en algunos otros países se está realizando a escala

industrial obteniéndose un ahorro aproximado de 1.8% de la energía consumida por

tonelada de arrabio. En el procedimiento empleado sólo es necesario señalar que

tanto el aire como la escoria entran por la parte superior. El aire se distribuye

periféricamente con la finalidad de proteger la envolvente de las altas temperaturas

y la escoria cae sobre un plato giratorio que la proyecta contra las paredes

pulverizándose en contacto con el aire.

Aprovechamiento del calor del medio de enfriamiento del alto horno.

Page 107: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

156

Gráfica 6.8

Aprovechamiento de la energía de expansión del gas del alto horno

Page 108: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

157

El enfriamiento del alto horno ejerce una influencia decisiva sobre la conservación

del refractario y por tanto sobre la duración de la campaña, por lo cual los circuitos

de enfriamiento se estudian con el máximo interés, debiendo garantizarse en todo

momento una correcta refrigeración en las paredes del horno. Debe, por tanto,

supeditarse a este principio cualquier medida de ahorro energético en dicho circuito.

Las pérdidas por enfriamiento suponen el 3% del consumo total de energía, por lo

que se ha pensado en utilizarla para producir vapor que actúe como refrigerante.

La ventaja fundamental es evitar costes de bombeo, pues el agua de refrigeración

circula por convección natural y tan sólo es necesario bombear el agua de nuevo

aporte.

La recuperación de vapor producido a baja presión presenta pocas ventajas. En

general se prefiere su condensación y reciclado.

En la Unión Soviética se ha desarrollado un sistema de refrigeración con

evaporación de agua, instalado en algunos países de Europa y Japón.

El sistema tal como se refleja en la Gráfica 6.9 se ha empleado en un horno en

explotación de las siguientes características:

Volumen del horno 900 m3

Caudal de agua 0.2 m3/t arrabio

Producción de vapor 160 kg/t arrabio

Presión de vapor 4 a 6 kg/cm2

Utilización del gas de alto horno.

El gas del alto horno tiene un poder calorífico muy bajo (90 BTU/ft3) por lo que no

es un combustible adecuado para obtener altas temperaturas de llama y, por

consiguiente, necesita grandes volúmenes de cámaras de combustión. Por el

contrario, se trata de un combustible muy limpio, sobre todo en impurezas tan

perjudiciales como azufre y vanadio.

Las soluciones que presentan un idóneo aprovechamiento energético de este gas

son las siguientes:

Central térmica. Si es factible la venta de este gas a una central térmica mixta

cercana a la factoría, es la mejor solución para ambas partes.

Coquería. Se puede quemar dicho gas en la coquería de manera que se

aumenta la cantidad de color disponible, mediante la consiguiente inversión en la

coquería.

Page 109: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

158

Gráfica 6.9

Sistema de enfriamiento del alto horno con producción de vapor

Page 110: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

159

6.1.3.2.3 Estufas del alto horno.

Como se ha señalado anteriormente, uno de los factores que contribuyen a una

reducción del consumo específico de Coque en el alto horno es la elevación de la

temperatura del aire de soplado. Esto se consigue sin variaciones sustanciales en

la concepción de las estufas (tipo Cowper) pudiendo alcanzarse temperaturas del

aire de hasta 1.350°C lo que corresponde a una temperatura en la cúpula de

1.500°C. Las mejoras que se pueden introducir en las estufas son las siguientes:

Sustitución de los mecheros metálicos por otros cerámicos de alta turbulencia.

Enriquecimiento del gas de alto horno (90 BTU/ft3) con gas de coquería (500

BTU/ft3).

Precalentamiento del aire de combustión.

Regulación automática de la combustión.

Mejora de la transferencia térmica mediante la disminución de las secciones de

paso del gas en el apilado. Es preciso proceder previamente a una buena

depuración del gas.

Mejora de la calidad del refractario en la cúpula por lo menos, para conseguir

temperaturas de llama más elevadas.

Mejora en el aislamiento de las estufas.

6.1.3.3 Acería.

El procedimiento que actualmente se sigue en el sector integral para la

descarburación del arrabio es el convertidor con soplado de Oxígeno. En el sector

semi-integral se utiliza fundamentalmente el horno eléctrico de arco para la

producción de acero.

6.1.3.3.1 Convertidor con soplado de Oxígeno.

El afino del arrabio en el convertidor con Oxígeno produce un gas rico en CO que se

puede recuperar por los dos métodos siguientes:

Captación con combustión.

Page 111: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

160

Los gases que se generan como un subproducto en las acerías, son gases

combustibles que se queman, en exceso de aire, a la salida del convertidor dando

lugar a los conocidos humos rojos.

Estos gases salen de la boca del convertidor a unos 1.700°C y arrastran gran

cantidad de partículas sólidas, por lo que es necesario tratarlos antes de su

evacuación a la atmósfera.

Los gases se queman total o parcialmente en una chimenea, dando lugar a lo que

se conoce por sistema de combustión total o parcial respectivamente.

Con el primer método no hay aprovechamiento de energía, ya que lo que se hace es

quemar con un fuerte exceso de aire para conseguir bajas temperaturas de llama y

facilitar con ello la refrigeración de los humos. El calor desarrollado por la

combustión no se aprovecha.

En el sistema de combustión parcial, tal como se representa en la Gráfica 6.10, la

chimenea de refrigeración ha sido transformada en una caldera de vapor y

normalmente la combustión parcial no supera el 30% de los gases producidos.

Por este procedimiento se puede llegar a obtener 100 kg de vapor de 6 kg/cm2 por

tonelada de acero líquido. Además los gases que se envían a la chimenea pueden

recuperarse llegando a alcanzar un poder calorífico medio de 100BTU/ft3.

Cualquiera que sea el sistema de depuración utilizado, estos gases deben enfriarse

después de la combustión. Los diversos sistemas de refrigeración son verdaderas

calderas de vapor a alta presión.

El carácter discontinuo del proceso y por tanto de producción de vapor, dificulta

notablemente la utilización racional del mismo. Un método de aprovechamiento

consiste en disponer unos acumuladores de vapor a alta presión con alimentación

irregular en la fase de producción, utilizándose el vapor de manera continua pero a

una presión inferior.

Una variante del procedimiento anterior consiste en disponer quemadores que

entren en funcionamiento, y generen vapor en el intervalo comprendido entre dos

coladas.

Captación sin combustión (Procedimiento O.G.).

En este sistema se coloca un faldón ajustable (Damper) que evita la entrada de aire

y no impide el movimiento del convertidor en el momento del vuelco evitándose la

combustión del gas en la boca del convertidor. El gas pasa por un sistema de

refrigeración y otro de depuración. Otro damper de gases regula el tiro y una

Page 112: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

161

Gráfica 6.10

Sistema de combustión parcial

Page 113: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

162

válvula triple envía el gas a un acumulador de gases, o a la atmósfera en función de

su contenido en CO.

Se obtiene por este método un gas con un 65% de CO y con un poder calorífico de

225 BTU/ft3. Las pérdidas de Fe por arrastre son menores.

Las dificultades que presenta esta recuperación son las siguientes:

La producción de gas es discontinua.

El gas de principio y fin de soplado contiene Oxígeno por lo que se debe

segregar y enviar directamente a la chimenea para quemar.

El cambio en la válvula triple, de circuito a chimenea, debe hacerse sin que se

tenga una repercusión notable en el tiro cuya regulación es complicada.

En la Gráfica 6.11 se recoge este sistema.

La tendencia actual es emplear el sistema O.G. (sin combustión), aunque el sistema

de combustión parcial es el de mayor aprovechamiento energético si se utilizan los

gases inquemados como combustible. Esta tendencia es debida a la total

eliminación de la contaminación por el método O.G.

El gas producido se puede utilizar con preferencia al de coquería, cuando tiene un

poder calorífico suficiente, ya que dicho gas no contiene azufre.

Precalentamiento de la chatarra.

El precalentamiento de la chatarra se efectúa mediante quemadores oxi-fuel. Con

este sistema es posible aumentar la proporción de chatarra respecto al arrabio en la

alimentación al convertidor, dotando al proceso de mayor flexibilidad.

El método presenta gran interés pero sólo para plantas con baja capacidad de

producción en el alto horno, ya que disminuye la producción diaria y aumenta

costos.

Aprovechamiento del calor sensible de las escorias de acería.

El procedimiento de recuperación es similar, en su totalidad, al expuesto

anteriormente al hablar de la escoria de alto horno.

En la gráfica 6.12 queda recogido este procedimiento tal y como se emplea en la

Unión Soviética.

Page 114: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

163

Gráfica 6.11

Sistema sin combustión (O.G.)

Page 115: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

164

Gráfica 6.12

Aprovechamiento del calor sensible de la escoria líquida

Page 116: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

165

La viabilidad de esta recuperación está influenciada por la producción intermitente

de la escoria, no siendo un inconveniente en las acerías ya que con un solo

convertidor en servicio se realiza una colada cada cuarenta y cinco minutos

aproximadamente.

La recuperación de energía puede alcanzar el 4.5% de la energía consumida en

producir una tonelada de acero líquido en una acería.

6.1.3.3.2 Horno eléctrico de arco.

Minimizar las pérdidas térmicas.

En el horno eléctrico las pérdidas térmicas se producen por conducción, convección

y radiación en función de la temperatura determinada por la marcha del proceso.

Las pérdidas térmicas, en todo su conjunto, son en proporción menores para los

hornos de mayor capacidad (mayor diámetro), pudiéndose aceptar como función

válida que el aumento de pérdidas por la superficie crece en proporción a la

capacidad elevada a la potencia 2/3.

Las pérdidas térmicas se pueden clasificar en:

Pérdidas a través de las paredes del horno.

Pérdidas debidas a los circuitos de refrigeración por agua de la cuba y bóveda.

Pérdidas por radiación directamente al exterior del horno.

Pérdidas en la evacuación de gases y humos del interior del horno.

Pérdidas por apertura y cierre del horno.

Las pérdidas a través de las paredes son función de la superficie de la cuba y

bóveda en contacto con el aire exterior del horno, así como de la capacidad

calorífica del revestimiento.

Las pérdidas debidas a los circuitos de refrigeración de la cuba vienen impuestas

por la vida del refractario y posibilidad de mayor capacidad del horno.

Las pérdidas por radiación se producen de forma continua en el proceso a través de

cualquier punto de comunicación del interior del horno con el exterior (puertas de

desescoriado y trabajo, agujeros en la bóveda para paso de electrodos).

Existen también pérdidas importantes por dicho concepto cada vez que se produce

la apertura de la bóveda para: cargas de chatarra, operaciones de elementos

auxiliares del proceso, incidencias tales como roturas de electrodos, reparaciones

de solera, etc.

Page 117: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

166

Las pérdidas por radiación continua citadas anteriormente dependen en primer lugar

del diseño del horno y, por tanto, inmodificables. Se ha de tratar que las

operaciones de desescoriado tengan la menor duración posible.

Las pérdidas por apertura de la bóveda son importantes, además de su efecto

negativo sobre la estabilidad del arco al degradar la atmósfera ionizada del interior

del horno. La operación de carga debe de estar perfectamente sistematizada con

objeto de reducir el tiempo entre la desconexión de la tensión del horno y conexión

con la nueva carga. Disminuir los tiempos de colada. Ahorros de 1 kWh/t de acero

por cada minuto de reducción.

Los sistemas de evacuación de gases y humos representan una pérdida térmica

impuesta por la necesidad de cumplir la reglamentación sobre contaminación

ambiental. La depresión que debe mantenerse en el interior del horno ha de

controlarse minuciosamente, ya que, si es excesiva, se produce una entrada

importante de aire exterior por puertas y huecos de electrodos lo cual produce un

efecto enfriador en el interior del horno, y con ello un aumento del consumo de

energía así como efectos negativos sobre electrodos y refractario. En definitiva, se

trata de que los sistemas de depuración cumplan estrictamente la misión de

evacuación de humos sin provocar una aspiración excesivamente enérgica e

innecesaria.

Quemadores de oxi-fuel u oxi-gas.

Secundariamente, se ha concebido la utilización de quemadores en el proceso de

fusión de los hornos de arco. Las dificultades de cebado y la inestabilidad relativa

del arco en el comienzo de la fusión, debido a la existencia de chatarra fría en los

bordes, han motivado dicha tecnología que, en definitiva, consiste en la colocación

de quemadores orientados hacia los puntos fríos de la cuba del horno.

Aunque las opiniones sobre este método son controvertidas se señalan a

continuación algunas de sus ventajas.

Ahorro de energía primaria (3 kWh/Nm3 utilizado).

Reducción del tiempo entre coladas con el consiguiente aumento de la

productividad.

Estabilidad del arco con menores oscilaciones de tensión.

Posibilidad de menor potencia contratada para una misma capacidad del horno.

Posibilidad de disminuir el consumo durante determinados períodos punta.

Page 118: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

167

Como inconvenientes se pueden citar:

Aumento importante del volumen de humos que puede llevar a que el

dimensionado de la instalación de aspiración de humos sea insuficiente y obligue

a una fuerte inversión por este concepto.

Utilización de refractarios especiales o paneles refrigerados por agua.

La cámara de combustión, esto es la cuba del horno, no ha sido diseñada para

esta función.

Precalentamiento de las chatarras.

Uno de los medios que representa un ahorro potencial en el consumo energético del

horno eléctrico de arco, es el precalentamiento de las chatarras antes de

introducirlas en el horno.

Calentando la chatarra hasta temperaturas de 800°C su calor específico habrá

aumentado en función de la temperatura y supondrá haber reducido teóricamente a

la mitad el calor necesario para la fusión. Además, ésta se producirá en

condiciones inmejorables para conseguir una óptima ionización en la atmósfera del

horno y con ella la estabilidad del arco y reducción del tiempo y consumo en fusión.

La chatarra se puede precalentar en un tambor con mecanismo de giro de velocidad

variable, conectado con el interior del horno por medio de una abertura practicada

en la tapa, que dispone de varios quemadores en la parte inferior de su cara frontal.

El objetivo inicial del precalentamiento de la chatarra era simplemente eliminar la

humedad y el aceite contenido en la carga, para evitar explosiones al introducirlas

en el horno.

Es necesario constatar que precalentando la chatarra se produce además un

aumento de la productividad, ya que los tiempos entre vuelvo y vuelco se reducen

por entrar la carga caliente y porque el cebado del arco se efectúa con mayor

facilidad.

De lo anterior se desprenden dos mejoras conseguidas indirectamente: un menor

consumo de refractario y de electrodos, productos ambos de gran consumo

energético en su fabricación.

Las operaciones de precalentamiento de chatarra se pueden clasificar en dos tipos:

Page 119: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

168

Precalentamiento a baja temperatura. La temperatura media en la carga no

supera los 400°C, los gases de combustión entran en la superficie de la cesta a

temperaturas comprendidas entre 600 y 750°C y salen de la misma a 120°C

aproximadamente.

Precalentamiento a alta temperatura. La temperatura media en la carga alcanza

los 700°C aproximadamente; en los gases de combustión se alcanzan los 1.000-

1.100°C en la entrada y 300°C aproximadamente a la salida.

En una instalación de este tipo se puede controlar automáticamente los propios

operadores del horno, el encendido, apagado, giro de la bóveda, abatimiento de la

misma, tiempo de precalentamiento, etc.

Debe conseguirse que el tiempo de precalentamiento de las cestas sea de un orden

similar al tiempo de fusión de la chatarra, con el objeto de evitar paradas en el horno

de arco.

En las gráficas 6.13 y 6.14 se representan los dos tipos de cestas mencionadas.

Así mismo en la gráfica 6.15 se indican los dispositivos de automatización de una

instalación de precalentamiento.

En la práctica se ha llegado a la conclusión de que el precalentamiento de la

chatarra a baja temperatura no representa un ahorro importante de energía; la

justificación de su empleo reside en el aumento de la productividad, al tener una

mejor preparación de la carga, con una reducción en los tiempos de fusión y un

menor consumo de electrodos.

El precalentamiento a altas temperaturas, consigue un aumento en la productividad

y un ahorro de energía.

En algunos casos, debido a las características de la chatarra, principalmente a la

oxidación superficial no puede alcanzarse la temperatura óptima de

precalentamiento comprendida entre 600 y 650°C.

La recirculación parcial de los gases que salen de la cesta, puede lograr una mejora

adicional del rendimiento térmico del orden de un 12%.

Aprovechamiento del calor sensible de los gases de salida del horno eléctrico de

arco para el precalentamiento de chatarra.

Se estima un ahorro de 50 kW/t de acero.

Page 120: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

169

Gráfica 6.13

Precalentamiento de chatarra a baja temperatura

Page 121: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

170

Gráfica 6.14

Precalentamiento de chatarra a alta temperatura para horno de arco

Page 122: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

171

Gráfica 6.15

Instalación de precalentador de chatarra

Page 123: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

172

En el apartado anterior el precalentamiento descrito corresponde a una instalación

convencional, es decir, utilizando una cesta a la que se aplica el calor por medio de

quemadores que emplean diversos combustibles.

Los gases de salida, que escapan a través de un conducto de aspiración forzada

para su enfriamiento y depuración antes de su salida a la atmósfera, pueden

alcanzar temperaturas de 1.200°C; la energía del gas es del mismo orden que la

utilizada para el precalentamiento de la chatarra. El aprovechamiento de esta

energía para el precalentamiento de la chatarra además de suponer un ahorro

energético puede dar lugar a otras ventajas adicionales.

La tendencia mundial actual es dedicar el horno de arco para fundir y realizar el

afino en una unidad adicional.

En estas condiciones se consigue un aumento en la productividad del horno de

arco, elevándose la temperatura de los gases de salida. Además cuando se utiliza

Oxígeno gaseoso, y/o quemadores se produce un mayor volumen de gases con un

enriquecimiento en elementos combustibles.

La temperatura de estos gases va siendo mayor para un mismo horno, en cada

nuevo ciclo de fabricación, dando lugar a una mejora de productividad, ya que con

ello se reducen las pérdidas por radiación y refrigeración. El aumento de

productividad disminuye la variabilidad de temperatura de los gases, porque un

mismo volumen de gases ha de salir del horno en menos tiempo.

En todo caso si no se aprovecha la energía térmica de los gases es necesario

consumir una cantidad importante de energía adicional para evitar que los gases

sucios pasen a la atmósfera, según los métodos existentes en la actualidad para la

depuración de gases.

La cantidad de energía de la que son portadores estos gases varía entre el 8 y el

20% de la energía total aplicada al horno, incluyendo la procedente de reacciones

exotérmicas. Dicho porcentaje depende fundamentalmente del tipo de horno, tipo

de chatarra y acero a fabricar.

Un 25% de la energía que llevan los gases de salida se va en pérdidas en el

momento de abrir la bóveda.

Los procedimientos clásicos de precalentamiento de chatarra con combustibles

adicionales, consiguen mayores rendimientos que si se utilizan gases calientes del

horno. Su nivel térmico es más constante y generalmente su temperatura es mayor.

El procedimiento puede ser mejorado, si se utilizan uno o varios quemadores, de

suficiente potencia aplicados al horno de arco o bien a la cámara de combustión del

Page 124: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

173

sistema de depuración, con lo cual se eleva la temperatura de los gases y se hace

menos variable. Adicionalmente la instalación de depuración será más simple en su

control y con un costo de instalación probablemente menor. Con esta instalación

los gases saldrán de la cesta a una temperatura más uniforme e inferior (entre 100 y

300°C) que cuando salen directamente del horno de arco.

El consumo específico de energía en el sistema de aspiración será menor, debido al

efecto refrigerante que se produce en los gases que pasan a través de un recipiente

con chatarra introducido en el circuito de aspiración de aquellos.

Otras posibles líneas de actuación son:

Colocación de agitadores de baño.

Se mejora la homogeneidad del acero producido. Son altamente recomendables

para la producción de aceros especiales.

Sustitución parcial de la chatarra por lingotillo de arrabio o prerreducidos en la

carga.

Utilización de hornos de arco de mayor capacidad y sobre todo de mayor

potencia.

Utilizar transformadores de mayor potencia.

Instalar controladores de demanda eléctrica.

Vigilar constantemente el factor de potencia (0.8).

6.1.3.3.3 Colada Continua.

Los sistemas de Colada Continua permiten economizar energía, aumentar el

rendimiento y mejorar la calidad del producto.

En el diagrama de operaciones representado en la gráfica 5.5 se establece una

comparación entre la colada convencional en lingoteras y la colada continua.

Se puede añadir que se conseguiría un ahorro adicional si se carga el horno de

recalentamiento con los semiproductos en caliente a la salida de la máquina de

colada continua.

En el caso de que la concepción de la instalación no lo permitiera, se puede

concebir la recuperación del calor sensible de los semiproductos en enfriaderos que

actúan como calderas de generación de agua caliente o vapor.

Page 125: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

174

6.1.3.4 Laminación.

Una importante fuente de ahorro de energía, o de reducción de gastos excesivos de

energía reside en la concepción general de la instalación de laminación.

La manipulación de los desbastes o lingotes hasta conseguir su transformación en

productos comerciales es costosa, por lo que una implantación bien estudiada,

donde los productos tengan un recorrido regular y corto, resulta muy importante.

Por otra parte, debe aprovecharse toda posibilidad de laminación en continuo, sin

recalentamientos intermedios, así como procurar la laminación de la carga de los

hornos en caliente.

Las posibilidades de ahorro en el proceso de laminación en instalaciones existentes

pueden referir a sus dos componentes: hornos de recalentamiento y trenes de

laminación.

Los trenes de laminación son unidades puramente mecánicas, por lo que el posible

ahorro de energía en los mismos es muy limitado, a no ser que se trate de sustituir

instalaciones completas por otras de mejor concepción. Sin embargo cabe citar la

conveniencia de empleo de ordenadores en los programas de laminación,

especialmente en los trenes de laminación en caliente, por su importancia.

En los hornos de recalentamiento contribuye a aumentar el rendimiento energético:

la mejora en el aislamiento de los hornos, su adecuado diseño, la optimización de la

combustión mediante una cuidada regulación y mantenimiento de los mecheros, el

empleo de ordenadores para regular la temperatura de los hornos y el

aprovechamiento del calor sensible de los humos en economizadores adecuados.

Aprovechamiento del calor sensible de los productos de laminación en caliente.

Los productos finales de la laminación en caliente, entran en los enfriadores a

temperaturas que oscilan entre 800 y 1.000°C. Por lo tanto llevan gran cantidad de

calor cuyo aprovechamiento puede resultar rentable.

Las principales limitaciones son:

Influencia de la velocidad de enfriamiento sobre la calidad del producto, La

recuperación térmica debe tener una importancia secundaria frente a la calidad

del producto.

Espesor del producto laminado. En los productos con tiempos de enfriamiento

corto carece de interés.

Page 126: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

175

Carácter discontinuo del proceso. Puede solventarse con la instalación de dos

enfriadores en paralelo, para recuperar calor de uno de ellos mientras se carga el

otro.

Si las tres limitaciones quedan resueltas en una instalación dada puede pensarse

en el empleo de enfriaderos de ventilación forzada, con recuperación térmica del

calor en forma de agua caliente o producción de vapor. Estos enfriaderos habría

que construirlos de forma especial para garantizar siempre un manejo impecable de

los productos. En la gráfica 6.16 se presenta un posible esquema de principio

aplicable para esta recuperación.

Control de calidad en caliente.

Las técnicas de inspección superficial en caliente de tochos, planchas y palanquillas

se aproximan a su aplicabilidad práctica. Sin embargo todavía ningún método ha

alcanzado la exactitud requerida.

Las ventajas de la inspección en caliente, frente a la inspección en frío son

evidentes: los productos no precisarán consumir energía para alcanzar nuevamente

dicha temperatura.

El propósito de la inspección es extender el campo de aplicación a la alimentación

de la laminación en caliente y a la de la laminación en caliente.

Los métodos que se están desarrollando son los siguientes:

Método óptico.

Las señales ópticas transmitidas de la superficie del material inspeccionado, son

recibidas y analizadas para detectar anormalidades superficiales.

Como señales ópticas se utilizan aquellas que son generadas por radiación del

material a alta temperatura o aquellas que procediendo de una fuente luminosa

externa son reflejadas por la superficie del material.

Método ultrasónico.

Se transmiten a través del material ondas ultrasónicas. Los defectos del material

provocan cambios en el esquema de propagación de dichas ondas.

Page 127: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

176

Gráfica 6.16

Aprovechamiento del calor sensible de los productos de la laminación en

caliente

Page 128: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

177

Como inconvenientes de este método cabe citar: la incapacidad de detectar

defectos superficiales y la dificultad de acoplamiento de la prueba y el material,

especialmente cuando se manejan materiales a alta temperatura.

Método ultrasónico electromagnético.

Es una variante de la anterior; se envían corrientes circulares electromagnéticas al

material a inspeccionar utilizando una fuente externa.

Las ondas ultrasónicas transmitidas a través del material por las corrientes

circulares son recibidas por un detector. Las irregularidades en las ondas recibidas

indican los defectos del material.

Presenta la ventaja de permitir la inspección sin contacto entre el material y el

equipo de prueba.

Método de las corrientes circulares.

Permite inspeccionar los defectos superficiales, induciendo sobre la superficie del

material corrientes circulares.

Al detectar defectos superficiales se producen cambios en la impedancia.

Métodos de calentamiento por inducción.

Se caliente el material a inspeccionar por inducción mediante un arrollamiento

externo. Las temperaturas anormales detectadas están originadas por defectos del

material.

La principal ventaja de este método es permitir la inspección en caliente tanto de

defectos superficiales como internos.

Esta técnica actualmente orientada hacia las planchas calientes podrá aplicarse en

tochos y palanquillas calientes.

En Japón el método más avanzado en cuanto a su aplicación práctica es el óptico,

empleado para las planchas obtenidas a partir de lingotes.

Aprovechamiento del calor sensible de los desbastes de colada continua.

Al tratarse la colada continua de un proceso con una marcha muy regular, el

aprovechamiento del calor sensible de los desbastes resulta siempre interesante ya

que su temperatura alcanza como media los 950°C.

Page 129: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

178

Esta recuperación exigirá una instalación similar a la descrita para el

aprovechamiento del calor sensible de los productos de laminación en caliente.

6.1.3.5 Hornos de tratamiento térmicos.

El rendimiento de los hornos de tratamiento térmico es relativamente bajo, sobre

todo cuando se trata de hornos de concepción antigua, con refractarios pesados,

utilizados en discontinuo.

Ello es debido a la duración del tratamiento, prolongada por la inercia térmica de la

carga, de la solera fría y de las paredes (en el caso de arranque en frío).

En los hornos continuos el rendimiento global es más elevado, pero el

calentamiento de los transportadores, que soportan las cargas absorbe una buena

parte del calor útil y finalmente el rendimiento intrínseco no es más elevado que el

de un horno de solera móvil, salvo si la relación entre el peso de los soportes y de

las cargas es bajo.

Cuando se dispone de un horno antiguo y se pretende obtener un óptimo

rendimiento térmico y una buena calidad del tratamiento, se deben seguir las

siguientes normas:

Aumentar la carga y operarlos a plena producción (Ver gráfica 6.17)

Realizar las cargas bastante aireadas, sobre todo en el contacto con la solera,

siempre conservando una densidad de carga de 1 t/m3.

Para hornos intermitentes evitar enfriamiento excesivo entre operaciones.

Regular la combustión con un mínimo de exceso de aire.

Precalentar el aire de combustión con el material a enfriar.

Mantener el horno en sobrepresión (atmósfera reductora).

Controlar la temperatura de la carga para ajustar el ciclo de calentamiento

teniendo en cuenta la diferencia entre la temperatura interior del horno y la de la

carga.

Secar con los gases de combustión de la zona de precalentamiento.

Aislar adecuadamente las paredes del horno y las conducciones calientes.

Page 130: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

179

Gráfica 6.17

Optimización de producción de los hornos

Page 131: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

180

Evitar al máximo que el calor salga del equipo.

Recuperar la energía sensible de los hornos en la chimenea.

Mantener la materia prima lo más seca posible. Una disminución en 1% en la

humedad de la caja, supone un ahorro de energía entre 3-20%.

La aplicación de estas reglas es más fácil en hornos modernos equipados con los

siguientes dispositivos automáticos:

Quemadores con aire total que mantienen la relación aire/combustible.

Regulación automática de presión.

Regulación automática de temperatura por zonas y por variaciones progresivas o

por escalones (todo, poco o nada) del consumo térmico de los quemadores.

6.1.3.6 Recuperación de chatarras.

El uso de desechos ferrosos en la fabricación de acero es un excelente método de

ahorro de energía además de contribuir, en parte, a disminuir la escasez de

minerales de hierro y su ley cada vez, más baja.

Se pueden distinguir tres categorías de este recurso:

Chatarra propia: Es la generada en la industria siderúrgica y que generalmente

se reutiliza en la propia factoría (En Estados Unidos representa un 35% del total).

Chatarra industrial: Es un subproducto de las plantas transformadoras de

productos finales del hierro y del acero (representa el 23% de toda la chatarra

generada anualmente en los Estados Unidos).

Chatarra obsoleta: Supone la acumulación de desechos ferrosos de años

anteriores (Representa el 42% del total).

Es preciso inventariar la chatarra, sobre todo las obsoletas, con vistas a comparar la

rentabilidad de obtenerla por métodos no convencionales.

Si bien existe en los procesos de fabricación de acero una sustitutividad entre la

chatarra y el mineral de hierro, se debe señalar que existen limitaciones impuestas

por la dificultad de establecer la calidad de la chatarra.

Page 132: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

181

6.2 Producción de Níquel - Procesamiento de Hierro, Acero, Aluminio,

Cobre, Plomo, Zinc y Níquel.

Para estos procesos se aplican algunas de las recomendaciones detalladas

anteriormente que se relacionan a continuación:

Recomendaciones de tipo operativo (numeral 6.1.1 anterior).

Mejoras en las instalaciones (numeral 6.1.2 anterior).

Aprovechamiento del calor sensible de los gases efluentes (numeral 6.1.2.1

anterior).

Mejoras en los sistemas de combustión (numeral 6.1.2.2 anterior).

Intercambiabilidad de combustibles (numeral 6.1.2.3 anterior).

Sustitución de equipos (numeral 6.1.2.4 anterior).

Utilización de aislamientos (numeral 6.1.2.5 anterior).

Recomendaciones para laminación (numeral 6.1.3.4 anterior).

Recomendaciones para hornos de tratamiento térmico (numeral 6.1.3.5 anterior).

Recuperación de chatarras (numeral 6.1.3.6 anterior).

6.3 Deficiencias encontradas en las visitas.

Durante el desarrollo de las visitas que se llevaron a cabo para este estudio algunas

de ellas permitieron la observación directa de las plantas y procesos que la

componen. De estas visitas se tomó atenta nota de algunas “deficiencias” las

cuales pueden ser corregidas algunas con inversiones relativamente bajas y que

mejorarían la eficiencia térmica.

A continuación se presenta la Tabla 6.1 en la cual se muestran dichas deficiencias.

Page 133: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

182

TABLA No. 6.1

Algunas deficiencias encontradas en las visitas

Compañía Precalent. de

chatarra

Tiempos de

Apertura Pérdidas Radiación

Entradas

Aire

Temp. salida

gases (°C)

Combustión

defectuosa

Deficiente

control Temp.

Fugas de

energía

Pérdidas

transp. interno

Propulsora NO Altos Gases / apertura

puertas

600 NO

Aluminios Cosmos NO Gases Puertas /

cargue

compuertas 800 SI

Metal Bogotá NO 15 mins. Cargue SI

Aluminios Pacífico NO 400 / 800 Gases

Sideboyacá NO 6 cargues Paredes / colector Tapas /

puertas

SI Aperturas SI

Aluminios Lehner NO Gases / puertas SI

Laminados Andino SI Puertas NO

Aluminios Reynolds NO 760

Talleres Gaitán NO Puertas 500

Aluminio Nacional NO 15 mins. Puertas

Bellota Col. NO Puertas / gases

Baterías Mac Aperturas SI

Sideboyacá Muña NO Puertas SI SI SI Gases

Munal NO Altos Carga / gases SI NO NO

Acerías Boyacá NO Gases / puertas /

aperturas

SI SI SI

Sicolsa NO

Sidoc NO 24 mins. No hay puertas de

cargue

SI SI Alta SI SI SI SI

Fundiciones Torres NO 20-40 mins. SI SI SI

Fundiciones

Universo

NO Carga abierta SI NO SI

Sidelpa NO Altos Paredes SI SI 850 NO NO Puertas

Herragro NO Gases / paredes /

puertas

SI SI 800 NO NO Puertas

Page 134: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

183

Page 135: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

183

CAPITULO 7

Análisis Económico

El presente Capítulo tiene como objetivo el análisis técnico-económico para

efectuar la optimización energética del sub-sector Acero, Hierro, y Metales No

Ferrosos.

Del Capítulo 4 “Indicadores Energéticos” se extractaron los parámetros de

eficiencia térmica de cada uno de los hornos existentes en la industria

Siderúrgica, Aluminio, Cobre y otros procesos, así como la eficiencia térmica para

la utilización de combustibles sólidos, líquidos y gaseosos.

Para llevar a cabo esta evaluación, se investigó con fabricantes y

transformadores de la industria mencionada, así como también se consiguió

información de asesores industriales e investigadores para conocer las

inversiones necesarias a fin de optimizar los diferentes tipos de hornos, procesos

y aditamentos de esta industria.

7.1 Proceso Colada Continua.

Este proceso ha venido reemplazando a los procesos por cochadas en la

fabricación de palanquilla, rollos de lámina, alambrón, barras, etc.

La diferencia básica entre los dos procesos consiste en que en el proceso por

cochadas el acero líquido que sale de los convertidores entra a un horno de

colada de lingotes sacando unos lingotes de un diámetro bastante grande, los

cuales de dejan enfriar para que puedan posteriormente entrar al proceso de

laminación.

El proceso de laminación se lleva a cabo en varias etapas, así: un primer tren

donde se obtiene planchón (palanquilla de 150 mm) y tochos de 7 toneladas.

Luego este tocho se pasa a otro tren de laminación para obtener una palanquilla

de 100 mm y posteriormente esta palanquilla pasa una parte a un tren

denominado Morgan para obtener alambrón o rollo y rollo corrugado, y otra parte

a otro tren de laminación para producir barras.

En el proceso de colada continua el acero líquido proveniente de los

convertidores se pasa por un horno cuchara para luego llevarlo a un proceso de

colada continua que impide su enfriamiento y lo envía directamente a un proceso

de laminación para sacar una palanquilla de 130 mm y luego a un segundo tren

laminador en el cual se obtiene una palanquilla de 100 mm para finalmente

enviarlo al tren Morgan y producir alambrón, barras y rollo corrugado.

Page 136: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

184

Este último proceso tiene un incremento de producción de un 20% y un ahorro

energético superior al 50%.

Para efectuar el análisis económico de la comparación de estos dos procesos

hemos tomado el caso específico de Acerías Paz del Río que aún tiene el

proceso por cochadas y que para pasarlo al proceso de colada continua requiere

las siguientes inversiones:

TABLA 7.1

Equipos Colada Continua Millones US$

Máquina de colada 5.4

Tratamiento de agua 0.6

Ingeniería y Supervisión 0.5

Edificio y Fundiciones 3.2

Puente Grúa 3.7

Instalaciones de gas y electricidad 1.0

Obras Civiles 1.0

Total Colada 15.4

TABLA 7.2

Horno Cuchara Millones US$

Horno cuchara nuevo 3.1

Captación de humos 0.4

Acometida eléctrica 0.7

Obras Civiles 0.1

Montaje 0.3

Ingeniería y Montaje 0.4

Tolvas 0.5

Carros de transferencia y cucharas 1.2

Materiales y repuestos 0.3

Total 7.0

TABLA 7.3

Otros Equipos Millones US$

Horno de empuje 3.5

Transporte y montaje 1.0

Page 137: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

185

Laminadores y montaje 1.5

Mesa de enfriamiento y montaje 2.0

Total 8.0

Total Proyecto 30.4

TABLA 7.4

Consumo de Energía Eléctrica y Térmica

Tipo de Energía Proceso Actual Cochadas Colada Continua

Energía Eléctrica 507.29 kW/t 299 kW/t

ACPM 3.99 gal/t 2.52 gal/t

Gas natural --- 63.13 m3/t

Crudo 23.93 gal/t ---

Total 56.98 x 106 BTU/t 3.56 x 106 BTU/t Fuente: Acerías Paz del Río

7.2 Optimización de los Hornos utilizados en la Industria Siderúrgica y de

Metales No Ferrosos.

En la mayoría de los procesos térmicos de la industria mencionada con

inversiones relativamente bajas se pueden mejorar la eficiencia energética de

estos procesos en los hornos de fundición. Las principales mejoras que pueden

hacerse son las siguientes:

Cambios en el material refractario de los hornos que incluya piso, techo y

paredes con materiales de alta conductividad térmica.

Uso de precalentadores para el aire de combustión.

Instalaciones de control de temperatura en los hornos de fundición.

Automatización para la inyección de combustibles.

Cambio de combustibles líquidos por gas natural.

Eliminación de las entradas libres de aire por aberturas, puertas y mirillas.

Optimización del tiempo de cargue en los hornos.

Page 138: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

186

7.3 Optimización de otros procesos.

7.3.1 Manejo y precalentamiento de la chatarra.

Una forma de conseguir un ahorro considerable de energía es el poder hacer una

buena compactación de la chatarra y adicionalmente efectuar un

precalentamiento del aire con los gases del horno de fundición.

7.3.2 Mejora de los procesos de laminación.

Una buena distribución y ajuste entre el proceso de colada continua y los hornos

de laminación permite reducir el consumo de energía, evitando el enfriamiento de

la palanquilla y su posterior calentamiento para introducirla en los laminadores.

7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos.

Para efectuar el análisis de las inversiones requeridas en la mayoría de los

procesos o en algunos equipos se tomaron los siguientes parámetros para definir

el caso básico:

La evaluación se realiza en pesos constantes del año 2000.

Cuando la inversión se cotiza en dólares americanos se usará una tasa

representativa del mercado ($/US$) = 2.150.

El análisis se efectúa para una vida útil de 10 años.

Se considera un valor de salvamento del 20%.

Se considera una tasa impositiva de renta del 35% sobre las utilidades netas

del proyecto.

Se considera la devaluación del peso colombiano del 10% anual.

Los precios de los combustibles utilizados se muestran en la Gráfica 7.1.

Page 139: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

187

Gráfica 7.1

Precio de los Combustibles Líquidos - 2000

500.00

700.00

900.00

1,100.00

1,300.00

1,500.00

1,700.00

1,900.00

2,100.00

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

Nov

Dic

$/g

al

ACPM

Fuel

C. Castilla

7.5 Financiación.

Con el fin de que la industria de Siderúrgica y de Metales No Ferrosos tenga

incentivos para efectuar cambios tecnológicos que busquen como objetivo

ahorros energéticos de alguna magnitud es necesario que el gobierno nacional

les ofrezca algunos planes de financiación con tasas de interés “blandos” de tal

forma que el sector cuente con un apalancamiento financiero para efectuar las

inversiones correspondientes.

Con el fin de visualizar el impacto que tendría en esta industria una financiación

de las inversiones requeridas con tasas blandas se ha tomado como modelo una

de las líneas de financiación que tiene el Instituto de Fomento Industrial (IFI) para

la industria manufacturera.

7.5.1 Condiciones del Modelo IFI.

Inversión Financiable: Hasta un 70% de la inversión en activos fijos en pesos

colombianos.

Plazo: Se considera máximo ocho años.

Page 140: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

188

Período de Gracia: Máximo tres años.

Amortización: Anual.

Tasa de redescuento: DTF trimestre anticipado más 2.3% trimestre anticipado

para el primer año, incrementada esta tasa en 0.15% trimestre anticipado por

cada año adicional de plazo y un 0.15% trimestre anticipado por el período de

gracia.

Tasa de Interés: Es igual a la tasa de redescuento adicionándole el costo de

intermediación a convenir con la entidad financiera. Se estima que el costo de

intermediación puede variar entre un 3% y un 9%.

Para efectuar un análisis de las inversiones de este sector con financiación en el

modelo matemático sistematizado se tomaron los siguientes parámetros:

Plazo de Amortización: Seis años.

Período de Gracia: Dos años.

DTF: 12% anual.

Inflación anual: 10%.

Tasa efectiva anual descontando inflación: 13%.

Sin embargo, es necesario aclarar que el modelo matemático sistematizado

permite el fácil cambio de cualquier parámetro financiero en el caso de que se

considere unas condiciones más ventajosas que las ofrecidas por la línea IFI.

7.5.2 Análisis Corridas Computacionales.

A continuación se presenta el análisis de las diferentes corridas para los casos

básicos y sus sensibilidades.

7.5.2.1 Cambio del Proceso de Cochada a Colada Continua “Acerías Paz

del Río”.

Seguidamente se presenta el caso concreto de Acerías Paz del Río que es uno

de los analizados en este estudio.

7.5.2.1.1 Caso Básico.

Page 141: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

189

A continuación se presentan los parámetros utilizados para efectuar el análisis de

este caso.

Inversión requerida: MUS$30.4.

Materia prima procesada: 353.000 t/año

Tarifas de Energía:

Energía eléctrica $ 44 / kWh

ACPM $ 2.220 / gal

Fuel Oil $ 1.490 / gal

Gas natural $ 400 / m3

Ahorros operacionales “Cochada vs. Colada Continua”

TABLA 7.5

Ahorros Operacionales Cochada vs. Colada Continua

Ahorros Operacionales M$

Energía 7.523,3

Mano de Obra 3.157,0

Lingoteras 3.600,0

Otros 2.500,0

Bajo estas condiciones el proyecto tiene los siguientes resultados:

TABLA 7.6

RESULTADOS

Tasa Interna de Retorno 34.4%

Valor presente neto M$82.797

Tiempo de Recuperación de la

inversión

3 años

De las cifras anteriores se puede confirmar la alta rentabilidad que tiene este

proyecto con un ahorro energético superior al 50%.

7.5.2.1.2 Sensibilidades.

Los resultados de las sensibilidades se muestran a continuación.

Suponiendo una financiación del 70% de la inversión.

Page 142: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

190

TABLA 7.7

Resultados

Tasa Interna de Retorno 82.8%

Valor presente neto M$67.221

Tiempo de Recuperación de la inversión 1 año

Financiando el 50% de la inversión en activos fijos.

TABLA 7.8

Resultados

Tasa Interna de Retorno 52.6%

Valor presente neto M$70.497

Tiempo de Recuperación de la inversión 2 años

Como puede observarse, las condiciones de financiación favorecen en forma

importante la rentabilidad del proyecto.

Inversión en Activos Fijos un 30% más elevada que el caso básico sin

financiación.

TABLA 7.9

Resultados

Tasa Interna de Retorno 25.3%

Valor presente neto M$65.568

Tiempo de Recuperación de la inversión 4 años

De acuerdo a esta sensibilidad se puede inferir que este proyecto es bastante

sensible a la inversión en activos fijos.

Se adjuntan las corridas del caso básico y sus sensibilidades del modelo

computarizado y las gráficas correspondientes.

Page 143: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

191

Page 144: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

192

Page 145: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

193

Page 146: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

194

Page 147: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

195

Page 148: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

196

Page 149: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

197

Page 150: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

198

Page 151: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

199

Page 152: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

200

Page 153: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

201

7.5.2.2 Proceso Fundición de Chatarra.

Este proceso se lleva a cabo en unos hornos de inducción eléctrica. La mayoría

de la industria colombiana está utilizando hornos de fundición de chatarra

diseñados en los años 70’s, los cuales podrían ser sustituidos por hornos con

varias innovaciones tecnológicas que permiten mejorar:

Más eficiencia.

Más potencia.

Menos pérdidas en líneas de transmisión.

Más alta inducción.

Mayor utilización de la potencia instalada.

Se calcula un ahorro aproximado de energía del 40% al efectuar estas mejoras

en los hornos.

Para realizar el análisis económico de este cambio tecnológico se tomará un

horno típico con las siguientes características:

Capacidad instalada: 700 t/mes.

Capacidad utilizada actualmente: 350 t/mes.

Producción: 200 t de producto final.

Consumo de energía: 486.000 kW/hora-mes.

Se analiza el cambio por un horno con la misma capacidad pero con las ventajas

anotadas anteriormente.

7.5.2.2.1 Caso Básico.

Inversión: US$480.000 FOB USA.

Puesto en Colombia incluyendo montaje y puesta en marcha: US$620.000.

TABLA 7.10

Resultados

Tasa Interna de Retorno 14.6%

Valor presente neto M$276

Tiempo de Recuperación de la

inversión

7 años

Page 154: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

202

7.5.2.2.2 Sensibilidades.

Financiando el 70% de la inversión en activos fijos.

TABLA 7.11

Resultados

Tasa Interna de Retorno 27.2%

Valor presente neto M$334

Tiempo de Recuperación de la

inversión

5 años

De acuerdo con los resultados anteriores el proyecto mejora sustancialmente con

el apalancamiento financiero debido a que la tasa interna de retorno sube del

14.6% al 27.3%.

Suponiendo un costo de energía eléctrica de $110/kWh.

La industria analizada ha reportado un costo de energía eléctrica de $140/kWh

con el fin de analizar el impacto con un costo de energía inferior se calcula esta

sensibilidad.

TABLA 7.12

Resultados

Tasa Interna de Retorno 9.6%

Valor presente neto ($26.000)

Tiempo de Recuperación de la

inversión No se recupera

Los resultados de esta sensibilidad muestran que con un costo de energía

eléctrica de $110/kWh el proyecto ya no sería atractivo para el inversionista.

A continuación se presentan las corridas del modelo sistematizado para este

proceso así como las gráficas de valor presente neto y tasa interna de retorno.

Page 155: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

203

Page 156: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

204

Page 157: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

205

Page 158: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

206

Page 159: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

207

Page 160: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

208

Page 161: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

209

Page 162: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

210

Page 163: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

211

7.5.2.3 Hornos de Calentamiento de Palanquilla.

La palanquilla fría proveniente de los procesos de Colada Continua son

calentados en hornos hasta temperaturas de 1.100 a 1.200°C para poder

introducir la palanquilla a los trenes de laminación.

Un horno típico de calentamiento de palanquilla en Colombia tiene las siguientes

dimensiones: 25 pies de largo, 5 pies de ancho y 1 pie de altura. Con unas

pérdidas aproximadas entre 400 y 600 BTU/hora pie3 y con un consumo total de

combustible de 900.000 gal/año.

Con el fin de disminuir las pérdidas térmicas y optimizar la eficiencia energética

de estos hornos se analizan las inversiones requeridas.

7.5.2.3.1 Cambio de Revestimiento del Horno.

Inversión requerida: M$30.0.

Ahorro Fuel Oil: 26.000 gal/año.

TABLA 7.13

Resultados

Tasa Interna de Retorno 93.5%

Valor presente neto M$143.000

Tiempo de Recuperación de la

inversión

1 año

Como puede observarse, con una inversión baja se consigue una excelente

rentabilidad.

7.5.2.3.2 Precalentamiento del Aire de Combustión.

Con la instalación de un intercambiador de calor que utilizando los gases de

salida del horno precalienten el aire de combustión se estima un ahorro de

45.000 gal/año de Fuel Oil.

Inversión requerida: M$200.

Page 164: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

212

TABLA 7.14

Resultados

Tasa Interna de Retorno 23.7%

Valor presente neto M$131

Tiempo de Recuperación de la

inversión

4 años

Como se puede observar, es un proyecto con buen incentivo económico.

7.5.2.3.3 Automatización.

La automatización de los hornos de calentamiento comprenden básicamente los

siguientes aspectos:

Control de la temperatura en las paredes de los hornos.

Control de la temperatura en la alimentación de la palanquilla.

Automatización de la relación aire-combustible.

Automatización de la inyección del combustible.

Inversión requerida: M$500.

Ahorro de energía térmica: 90.000 gal/año de Fuel Oil.

TABLA 7.15

Resultados

Tasa Interna de Retorno 18%

Valor presente neto M$183

Tiempo de Recuperación de la

inversión

6 años

Aunque la inversión es rentable, es bastante inferior a las dos anteriores ya que

requiere de una inversión muy superior. A fin de incentivar a los industriales para

efectuar este cambio se requeriría de una financiación con tasas blandas.

7.5.2.3.4 Análisis de todas las inversiones anteriores juntas.

Se analiza el caso de efectuar las tres inversiones presentadas anteriormente en

forma simultánea a saber: revestimiento, precalentamiento y automatización.

Page 165: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

213

TABLA 7.16

Resultados

Tasa Interna de Retorno 23.1%

Valor presente neto M$456

Tiempo de Recuperación de la

inversión

4 años

Como se puede deducir de este análisis, se ve que es un buen proyecto con una

inversión requerida de M$730 que para incentivar al inversionista a efectuarla

requiere de financiación.

7.5.2.3.5 Cambio de Combustible.

Se analiza el cambio del Fuel Oil por gas natural.

Inversión requerida: M$600.

TABLA 7.17

Resultados

Tasa Interna de Retorno 16.8%

Valor presente neto M$186

Tiempo de Recuperación de la

inversión

6 años

7.5.2.3.6 Financiación del caso anterior.

TABLA 7.18

Resultados

Tasa Interna de Retorno 34%

Valor presente neto M$212

Tiempo de Recuperación de la

inversión

3 años

Como se puede observar, una financiación como la planteada en el análisis

ofrece un buen incentivo para sustituir combustibles líquidos a gas natural.

Page 166: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

214

Se adjuntan las corridas del modelo computacional para cada uno de los casos,

así como los gráficos de valor presente neto y tasa interna de retorno.

Ante la difícil situación económica que atraviesa el país y que afecta al sector en

estudio, éste no está en capacidad de efectuar inversiones elevadas para

incorporar nuevas tecnologías, que permitan el logro de niveles de eficiencia

internacional; sin embargo, con inversiones estimadas de MUS$ 150, se podría

lograr un ahorro del 24.5% del potencial técnico calculado, lo que equivaldría a

un ahorro aproximado de 808.000 barriles equivalentes de petróleo por año.

Page 167: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

229

CAPITULO 8

Emisiones Atmosféricas

La emisión de gases y partículas sólidas a la atmósfera es un parámetro muy

importante para medir la eficiencia en los procesos en los cuales existe

transmisión de calor utilizando combustibles. La cantidad de emisiones depende

principalmente de:

Cantidad de combustible

Tipo de combustible

Calidad de combustible

Equipo de combustión

Eficiencia de la combustión

Para propósito de este estudio se calculan las emisiones atmosféricas utilizando

un software llamado Combusem y el cual hace los cálculos por balance de

materiales y energía teniendo en cuenta la cantidad, tipo de combustible y equipo

de combustión en los diferentes procesos.

Para realizar los cálculos de emisiones en la industria metalúrgica se tuvo en

cuenta las compañías, los procesos y los equipos que se encuentran en el

sistema de información y que sirvieron de alimentación al programa.

Los resultados de las emisiones por industria y por cada una de los procesos se

presentan en la tabla 8.1. ( Por las características de las tablas y gráficas éstas se

presentan al final del capítulo.)

8.1 Consumo de combustibles / Cantidad de emisiones.

En la tabla No. 8.2 se presentan las 11 industrias metalúrgicas con mayores

consumos de combustible y su cantidad de emisiones. De dicha tabla se puede

comentar:

Acerías Paz del Río S.A. es la industria metalúrgica más grande de Colombia y

la única integrada, por lo cual presenta mayores emisiones hasta el punto que

todas las demás sumadas solo alcanzan a representar un poco más del 10%

del total.

El consumo de combustible de Paz del Río equivale al 89% del total de las

industrias analizadas y su consumo energético el 75% del total de este mismo

Page 168: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

230

grupo. En segundo lugar aparece Cerro Matoso que con un 8% de consumo

de combustible.

En un rango similar de consumos de combustible (580 a 690 kg/h) y de energía

(6 a 8 Gcal/h) se encuentran 5 empresas, pero tres de ellas: Sidelpa S.A,

Sideboyacá (Muña) y Hornasa, muestran emisiones de CO, Cenizas y SO2,

apreciablemente superiores. La respuesta está dada fundamentalmente en el

combustible utilizado, Crudo Castilla en el primer caso y fuel oil en los

restantes.

La tabla 8.3 trae los consumos de combustibles y energético de todas las

industrias estudiadas así como también las emisiones de las mismas, por total de

compañía.

8.2 Emisiones promedio por combustible y equipo de combustión

La gráfica 8.1 nos muestra, por combustible y tipo de equipo utilizado para el

proceso, de acuerdo con la clasificación siguiente, los volúmenes promedio de

emisiones para CO, cenizas, SO2 y Nox y permiten expresar algunos comentarios.

Equipo Consumo

gal/mes k m3/mes

Equipo 1 hasta 20.000 hasta 35

Equipo 2 de 20.000 a 80.000 de 35 a 140

Equipo 3 mayor 80.000 mayor 140

Equipo 4 Equipo que trabaja con

carbón pulverizado

Equipo 6 Equipo de Coquería

Equipo 7 Hornos alimentados manualmente

a) La mayor producción de SO2 y de cenizas obedece a la combustión de

aceite quemado, el Crudo Castilla y fuel oil. Estos mismos combustibles

más el ACPM son los mayores generadores su vez, de CO.

Los mayores emisores de NOx son el Gas Natural, el aceite quemado y el

fuel oil. Por su parte el menor es el GLP.

b) En los equipos de los procesos identificados como equipo de combustión 6

y 7, sobresalen las cenizas emitidas, por el carbón, y el CO del ACPM. En

los niveles bajos, para destacar, SO2 y NOx en todos los combustibles.

Page 169: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

231

c) La gráfica 8.1 muestra para el equipo de combustión 2, las emisiones del

Crudo Castilla, el fuel oil y el gas natural. Altos aparecen el CO y el SO2 de

las dos primeros combustibles mencionados.

d) Para el equipo de combustión 3 sobresalen las emisiones de SO2 para

alquitrán, Crudo Castilla y fuel oil, y similares niveles de CO (alrededor de 2.

kg/Gcal) para los mismos combustibles y el ACPM.

El gas de coquería y el gas natural para este mismo equipo de combustión ,

tienen sus mayores contaminantes en el NOX, en los niveles de 0.4 – 0.5 kg/

Gcal.

El caso particular del gas de alto horno, para este equipo de combustión 3,

presenta altos niveles de emisiones de SO2 (13. kg/Gcal) y de NOx (más de

11 kg/Gcal) y casi nulos de CO.

8.3 Emisiones por zona y tipo de combustible.

Las emisiones producidas por las industrias estudiadas se han agrupado por

zonas que se muestran a continuación

Zona 1 Costa Atlántica

Zona 2 Antioquía

Zona 3 Central

Zona 4 Viejo Caldas

Zona 5 Valle

Las gráficas 8.2 a 8.6, nos muestran las emisiones por combustible y equipo para

las zonas indicadas. De ellas se aprecia lo siguiente:

De las gráficas 8.2 se concluye para la zona 1 que el mayor aporte de

CO lo da el coque seguido del carbón mineral, como sucede igualmente

para el aporte de cenizas de estos combustibles.

De las gráficas 8.3 observamos que el mayor aporte de CO lo da el

ACPM mientras que el fuel oil lo da en SO2 y el gas natural en NOx .

En la gráfica 8.4 se encuentra la mayor variedad de combustibles. Se

confirma que el mayor aportante de CO lo son el coque y el carbón así

como también para las cenizas. Igualmente el gas de alto horno aporta

la mayor cantidad de NOx y SO2 en la región.

Page 170: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

232

En la Zona 4 el mayor contaminante en cuanto a SO2 lo aportan el

aceite quemado y el fuel oil. El CO es aportado por ACPM seguido por

coque.

En la Zona 5 (gráfica 8.6) el mayor aporte de cenizas y de CO lo da el

coque. El SO2 lo aportan Crudo de Castilla y aceite quemado.

La aglomeración de los valores de la tabla 8.3 por zona geográfica permite la

construcción de la tabla 8.4 “Emisiones por zonas” que a su vez facilita la

elaboración de las gráficas 8.7, las cuales muestran por zona, circunstancias

diferentes así:

a) Emisiones totales sin CO2: predominio de la zona 3, principalmente por

cenizas y CO.

b) Emisiones totales, sin Paz del Río, ni CO2: sobresale la zona 1 (Costa

Atlántica con Cerromatoso)

c) Total de emisiones de CO2: prima la zona 3.

d) Emisiones de CO2 sin Paz del Río: prima la zona 1.

Dejando de lado el CO2, se ha querido detectar, por zona el mayor contaminante,

para lo cual se configuró la gráfica 8.8 “Emisiones, sin CO2 predominantes por

zona”. Y dando a la zona 3, central, un tratamiento particular, esto es,

presentándola dos veces, con y sin Paz del Río, por las condiciones especiales

de las dimensiones de este último.

Se distinguen claramente las cenizas en la zona 1 (Carbón de Cerro Matoso) y en

la zona 3 (con Paz del Río); SO2 en las zonas 2,3 (sin Paz del Río) y 4, y el CO en

la zona 5.

8.4 Emisiones atmosféricas por procesos

La discriminación de las emisiones totales por proceso permite identificar aquellas

operaciones de mayor producción de emisiones, lo cual a su vez orienta a los

operadores hacia donde deben dirigir sus mayores esfuerzos para aplicar

controles y correctivos en cuanto a medio ambiente se refiere.

8.4.1 Industrias metalúrgicas (menos aluminio)

Para las industrias metalúrgicas estudiadas se han reunido las emisiones

atmosféricas por proceso de producción tal como se muestra en la tabla

8.5. Allí figuran el consumo de combustible(siendo el mayor consumo el

correspondiente al proceso de secado, y el 2º lugar el de laminación); el

Page 171: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

233

consumo de energía (los mayores en los 2 procesos inmediatamente

citados) y las distintas cantidades (peso/hora) de contaminantes. Como era

de esperarse, el secado y la laminación ocupan los primeros lugares.

8.4.2 Emisiones por proceso. Industria del Aluminio

Por su importancia en la era moderna se le ha dado tratamiento separado a

este sector metalúrgico, y los resultados se muestran en la tabla 8.6 y 8.7.

Entre los procesos identificados, la fundición aparece en 1º lugar en

consumo de combustible y en la producción, lógicamente, de

contaminantes.

8.4.3 Emisiones por proceso. Paz del Río.

Este es un caso que amerita ser tratado individualmente, dada su

dimensión, por ser la única siderúrgica integrada, y por la controversia que

ha generado en los últimos años. Los resultados se muestran en la Tabla

8.8.

La planta que más combustible consume es la planta de fuerza. Las

emisiones mayores provienen de “coquería” y “alto horno.

8.5 Indices de emisión

Utilizando la información recogida en la tabla 8.4, en lo que a “Emisiones

producidas” por la compañía estudiada, se refiere, se configuró la tabla 8.9

“Indices de emisión”, donde se muestran los diferentes contaminantes por

industria, expresados como cantidad en peso por unidad de energía. Figura

también el índice global de emisión, constituido por la adición de las cantidades

de los diferentes contaminantes y visualizado en las gráficas 8.9 “Indices de

emisión por contaminante y zona” y 8.10 “Emisión CO2 por zona geográfica”. Allí

se aprecia como el índice de cenizas para la zona 3 sobresale por mucho, y en

igual forma el CO2.

En cuanto a los “Indices de emisión globales” (Gráfica 8.11), como lógica

consecuencia, predomina el correspondiente a la zona 3 (incluyendo Paz del Rio).

Page 172: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

252

CAPITULO 9

Sistemas de Información

Los sistemas de información que se entregan, como parte integral de este

estudio, hacen referencia a dos tópicos diferentes:

Modelos para evaluación económica de las inversiones

Sistema de información para registrar los datos obtenidos en las visitas a las

diferentes empresas.

9.1 Modelos para la evaluación económica de las inversiones

Para la evaluación económica de las alternativas de inversión, se elaboraron tres

modelos cuyo funcionamiento es similar. Estos son:

1. Modelo para evaluación de inversiones en sistemas de colada continua

(Mod Eco Acero).

2. Modelo para optimización de operaciones de fundición de chatarra (Mod

Eco Opt. Fundición Chatarra).

3. Modelo para optimización de operaciones en hornos de calentamiento

(Mod Eco Opt. Horno Calentamiento)

Cada una de las hojas electrónicas se compone de las siguientes secciones:

Datos de entrada: En ella el usuario teclea en las celdas sombreadas con

amarillo los datos de entrada para cada uno de los seis (6) casos que se

pueden correr (sensibilidades), datos que cubren las inversiones, financiación,

ingresos y egresos.

Una vez suministrados los datos de entradas el usuario se posiciona en la

celda ”caso para proceso” columna C, celda sombreada de color verde, e

introduce el número del caso que desea procesar (1 al 6) y presiona finalmente

la tecla “Enter”.

Automáticamente el modelo traslada los datos del caso seleccionado a la

columna C, en las celdas sombreadas con azul. Los datos de otros casos

continuarán en las celdas amarillas sin alteración ninguna.

Resultados

En esta sección se muestran los siguientes resultados:

Page 173: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

253

Estado de Pérdidas y Ganancias

Flujo de Fondos

Valor Presente Neto

Tasa Interna de Retorno

Gráfica comparativa del VPN y la TIR para el caso base y sus sensibilidades

No se calculó explícitamente el tiempo de Pago de la Inversión ya que se deduce

de la gráfica del VPN y equivale al período en el cual la línea de VPN corta el eje

de las X o en el cambio de signo en el flujo acumulado del VPN.

Todos los modelos se desarrollaron utilizando EXCEL 2000.

9.2 Sistema de Información de Encuestas

Para entregar a la UPME, de manera sistematizada y fácil de consultar y utilizar,

la información contenida en las encuestas realizadas a las empresas visitadas, se

desarrolló un sistema de información – Datos fe – en ACCESS 2000.

Esta base de datos consta de 10 tablas de información, divididas así:

1. Tablas Principales:

a. Tabla Compañías: Contiene los datos generales de la compañía,

datos que se listan en la gráfica de relaciones entre tablas, adjunta.

b. Tabla Proceso: En esta tabla se incluyen los datos básicos del

proceso que se desarrolla (nombre, capacidad instalada y utilizada

y energía utilizada a las diferentes capacidades).

c. Tabla Equipo Principal: En esta tabla se incluyen los datos de los

equipos utilizados en los diferentes procesos (nombre, energéticos

utilizados y sus cantidades, capacidades de proceso).

Para comprender el funcionamiento del sistema es importante tener en

cuenta los siguientes aspectos:

Una compañía puede tener uno o varios procesos.

Un proceso puede tener uno o varios equipos.

Una compañía puede procesar hasta seis (6) metales diferentes, los

cuales se registran en la Tabla Compañía.

Un equipo puede utilizar hasta cinco (5) tipos diferentes de

energéticos. Estos energéticos se registran en la Tabla Equipo

Principal.

Cada compañía, proceso y equipo tiene un código único, asignado

de manera automática por sistema, que lo identifica dentro del

Page 174: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

254

Page 175: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

255

sistema. Este código, además de identificar al ítem en cuestión, se

utiliza para establecer las relaciones entre compañías, procesos y

equipos.

Estos códigos no se pueden ni se deben modificar para garantizar la

integridad referencial de la información.

2. Tablas Auxiliares: estas tablas se han incluido para facilitar la labor de

suministro de información y búsqueda de la misma, ya que se garantiza

nombres únicos para cada uno de los conceptos. Estas tablas son:

a. Tabla Ciudades: La componen el nombre de la ciudad, el código

DANE de la misma y el código DANE del departamento al que

pertenece.

b. Tabla Departamentos: La componen el nombre del departamento

y el código DANE del mismo.

c. Tabla Metales: La compone el nombre del metal en estudio.

d. Tabla Tipos de Energéticos: En ella se incluyen los diferentes

energéticos que se utilizan en la industria.

e. Tabla Tipos de Equipos: En esta tabla se incluyen los equipos

principales que utilizan las diferentes compañías del sector para

llevar a cabo los procesos de las mismas.

f. Tablas Tipos de Proceso: En esta tabla se listan los diferentes

procesos que se adelantan en las industrias o compañías que

pertenecen al sector en estudio.

g. Tabla Unidades de Medida: Se compone de las diferentes

unidades de medida utilizadas para caracterizar la producción, la

capacidad de los procesos y los equipos y los volúmenes de

energéticos usados.

Teniendo en cuenta que se aprovecharon las facilidades de ACCESS para la

documentación, la descripción detallada de las tablas antes mencionadas se

puede obtener del sistema usando la facilidad Tabla – Vista Diseño.

A manera de ejemplo y como una guía de lo que el usuario puede construir, una

vez diseñado el sistema, se han incluido las siguientes facilidades:

a. Consulta de compañías que utilizan un metal determinado.

b. Filtro (consulta) de compañías ubicadas en un determinado

departamento.

c. Formularios utilizados para visualizar información o suministrar

información:

d. Compañía y Código CIIU

e. Datos Generales de Compañía.

f. Procesos de cada Compañía.

Page 176: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

256

g. Equipos por Proceso por Compañía.

Al utilizar estos dos últimos formularios se recomienda el siguiente

procedimiento: al cambiar de proceso, equipo o compañía los niveles

inferiores dentro del esquema COMPAÑÍAPROCESOEQUIPO

deben estar inicializados como si se fuesen a añadir procesos o equipos,

para lo cual se utiliza la tecla * de cada uno de las barras de ayuda de

las secciones del formulario.

Informes o listados de:

a. Compañía Datos Básicos.

b. Compañía y Código CIIU.

c. Consumos Energéticos.

d. Energía Plena Carga.

e. Equipos por Compañía.

f. Id Compañías.

g. Personal por Compañía

h. Procesos de cada Compañía.

9.3 Procedimiento para mantener actualizada la información.

El sistema de bases de datos se diseñó para que cada compañía suministre

anualmente la información requerida y, de esta manera, se pueda llevar la

historia de dicha compañía.

La utilización de los campos nombre de la compañía y año de la información de la

tabla principal Compañías le permite al usuario extractar de la base de datos las

compañías y los períodos de tiempo de su interés para análisis.

Teniendo en cuenta las características anteriores, se sugiere utilizar el siguiente

procedimiento para mantener actualizada la información de la base de datos.

1. Enviar anualmente a las compañías del sector el formato de encuesta

adjunto, tanto para compañías ya registradas en la base de datos como

para nuevas compañias.

Se recomienda que esta encuesta se realice hacia finales del año de

interés o comienzos del año siguiente para que la información

suministrada, en cuanto a consumo de energéticos y capacidad utilizada,

corresponda a promedios efectivos anuales.

2. Análisis de la información recolectada. Este incluye:

Page 177: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

257

Revisión de la consistencia y coherencia de los datos. Ejemplo:

verificar que el tipo de energético sea el apropiado para el tipo de

equipo en el que se utiliza.

Verificación que todas las tablas auxiliares contienen los datos

reportados, es decir, todos los equipos descritos existen en su

tabla, etc.

Calcular la información necesaria que se puede inferir de los

datos recolectados (ejemplo: energía utilizada en el proceso en

GJ/año).

3. Actualizar las tablas auxiliares que sea necesario.

4. Alimentar la información recolectada y depurada a la base de datos,

utilizando las facilidades de ACCESS o los formularios diseñados para tal

fin.

Page 178: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

258

ENCUESTA SUBSECTOR HIERRO-ACERO-NO FERROSOS

ANÁLISIS ENERGÉTICO

INFORMACIÓN GENERAL

Nombre de la empresa: ________________________________________

Dirección: ________________________________________

Ciudad: ____________________ Departamento: ________________

Teléfonos: ____________________ Fax: ________________________

Web Site: ___________________________

Dirección Fábrica: _____________________________________________

Productos Elaborados: ________________________________________

________________________________________

________________________________________

Gerente: __________________________________________________

Persona Encuestada: ________________________________________

Cargo: ___________________________________________________

Dirección e-mail: ______________________________________________

Personal: de Planta: __________

de Oficina: __________

Código CIIU DANE: ______________

Año de la Información: ______________

Page 179: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

259

DATOS DE PROCESOS Y EQUIPOS

1. PROCESO:

Nombre: __________________________________

Capacidad: Instalada: ____________

Utilizada: ____________ (promedio)

Unidad: ____________

2. EQUIPOS PRINCIPALES UTILIZADOS PARA EL PROCESO:

Nombre Capacidad Energético

Instalada Utilizada Unidad Nombre Consumo Consumo Unidad

(Promedio) Cap. Utilizada Plena Carga

(Promedio)

Notas: Utilizar hojas adicionales en caso de que la tabla de equipos sea

insuficiente para los equipos del proceso descrito.

Utilizar una hoja por proceso.

Page 180: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

260

CAPITULO 10

Conclusiones y Recomendaciones

En el presente capítulo se resumen las principales recomendaciones y

conclusiones que, sobre el subsector del hierro, acero y metales no ferrosos, se

pueden extraer del presente estudio, de las visitas, entrevistas y bibliografía

consultada, para mejorar tanto en el consumo energético como en el adelanto

tecnológico que éste requiere para competir eficientemente en condiciones de

globalización y mercados abiertos.

10.1 Conclusiones

En la actualidad la situación mundial del sector Acero es de un marcado

optimismo, y es así como en el ámbito latinoamericano arroja un crecimiento

entre el 12% y 14% en el año 2000 con respecto al año 1999; aspirando la

región a tener una participación del 10% en la producción mundial dentro de

cinco años. Entretanto Colombia participa con un 0.08% de la producción

mundial de acero y con 1.23% de la de Latinoamérica, alcanzando un sexto

lugar.

Colombia, que en las últimas décadas tuvo un importante crecimiento del sub-

sector en estudio, ha visto frenado su desarrollo como consecuencia de

dificultades de orden macroeconómico y social. Sin embargo se aprecian

interesantes oportunidades de recuperación teniendo en cuenta que para el

presente año se estima un crecimiento del 19% con respecto a 1999, debido al

incremento de exportaciones y estructura vial de Bogotá.

Como resultado de la comparación de los indicadores nacionales calculados,

contra los establecidos a nivel internacional, se observa que en nuestra

industria de hierro y acero hay una notable ineficiencia en los procesos de

coquería, alto horno y laminación en caliente. En la industria del aluminio las

mayores ineficiencias están en los procesos de fundición y laminación.

A pesar de que en la industria nacional del hierro y acero el índice de

productividad para el periodo 1998-2000, paso de 167 a 204 t/h-año, se

encuentra aún muy por debajo del índice reportado para Latinoamérica de 391

t/h-año.

Se han desarrollado nuevas tecnologías para la conversión del mineral de

hierro, ya probadas suficientemente en acerías de otros países con buenos

resultados. Uno de ellos es la colada continua, en la cual se han encontrado

Page 181: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

261

extraordinarios beneficios al eliminar varios pasos en el proceso de laminación

que requieren altos consumos energéticos.

En la industria integrada la preocupación mundial ha sido la de mejorar el

proceso de obtención de coque empleando nuevas tecnologías que incluyen el

empleo de carbones térmicos no coquizables como materia prima. También los

altos hornos se han diseñado para obtener arrabio de más alta calidad, mayor

extracción por tonelada de mineral, mejores métodos de combustión y sobre

todo, un control más exigente en cuanto a la calidad y cantidad de

contaminantes atmosféricos producidos.

En lo relacionado con nuevas tecnologías para la fabricación de acero, la

tendencia mundial es la de incentivar plantas semi-integradas, las cuales

mejoran ostensiblemente la productividad, con el uso de hornos eléctricos de

mayor capacidad y potencia.

La cuantificación del ahorro energético potencial del sub-sector, es del orden

de 3.27 millones de barriles equivalentes de petróleo por año, que a precios

actuales de US$ 28/barril representan una economía cercana a los MUS$

91.52/año en términos de energía. Cifra que ascendería a MUS$ 139.7 si las

industrias operaran a plena capacidad.

Ante la difícil situación económica que atraviesa el país y que afecta al sector

en estudio, este no está en capacidad de efectuar inversiones elevadas para

incorporar nuevas tecnologías, que permitan el logro de niveles de eficiencia

internacional, sin embargo con inversiones estimada de MUS$ 150, se podría

lograr un ahorro del 24.5% del potencial técnico calculado, lo que equivaldría a

una economía aproximada de 808.000 barriles de equivalentes de petróleo por

año.

Las industria nacional del subsector de hierro, acero y metales no ferrosos son

altamente contaminantes. El mayor aporte de SO2 proviene del gas del alto

horno seguido del crudo de Castilla y fuel oil. El carbón mineral y el coque

generan la mayor producción de CO y cenizas. Por su parte el gas natural y el

del alto horno son los mayores generadores de NOx.

En la industria integrada, la mayor producción de agentes contaminantes

proceden de los procesos de coquería y alto horno. En la semi-integrada de

los procesos de laminación y fundición.

Page 182: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

262

10.2 Recomendaciones

Durante las visitas realizadas a las industrias del subsector se encontró el

desconocimiento casi total que ellos tenían de la UPME, por lo tanto, siendo un

organismo tan importante para planeación energética a nivel nacional, debe

fomentar la realización de foros con los diferentes subsectores industriales en

los cuales se divulguen los objetivos generales y específicos que busca la

UPME, en particular los que atañen al uso racional y eficiente de la energía.

En concordancia con lo anterior, esta Unidad debería patrocinar un proyecto

demostrativo de ahorro de energía en el sector industrial y fomentar líneas de

crédito que permitan fomentar programas de ahorro energético en la industria.

Se recomienda que la UPME establezca una clasificación interna del tamaño

de las empresas para efecto de los estudios que adelanta, de acuerdo con su

consumo energético ya que en la actualidad no existe un criterio para ello.

Se sugiere que la UPME efectúe monitoreos periódicos en el subsector

estudiado, con el fin de actualizar y mantener vigentes los beneficios de este

estudio. Como aporte para buscar este objetivo se ha diseñado un formulario

de actualización con la información global de cada compañía del subsector.

Se recomienda que la UPME proponga al Gobierno Nacional políticas claras y

consistentes que guíen al sector industrial en el mediano y largo plazo, sobre

el tipo de energéticos a utilizar, ya que en los últimos años han sido un poco

confusas y desorientadoras.

Teniendo en cuenta el potencial carbonífero del país, unido a la gran

incertidumbre que existe sobre la producción de hidrocarburos para los

próximos 10 años, lo lógico sería que las industrias del subsector en estudio

consuman carbón como combustible y para efectos de disminuir las emisiones

contaminantes, el gobierno debe promover el empleo de tecnologías limpias

para este energético.

En caso de que el Gobierno Nacional continúe con el programa de

masificación del gas natural, se recomienda acciones concretas como:

seguridad en el suministro para los siguientes 20 años, definición de precios

competitivos frente a sus sustitutos y un incremento de precios razonables.

Las inversiones requeridas para aprovechar el potencial técnico de URE,

muestran bajos periodos de recuperación inferiores a tres años y altas

rentabilidades. Sin embargo, con el fin de incentivar los proyectos de URE es

fundamental que el gobierno promueva esta optimización con mecanismos de

Page 183: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

263

financiación, en lo posible con tasas blandas, tal como lo hacen en otros

países de América Latina.

Siendo de tanta complejidad el desarrollo de los programas de Uso Racional y

Eficiente de Energía, se recomienda a la UPME trabajar en forma

mancomunada con las autoridades encargadas del medio ambiente, del

desarrollo industrial y de comercio exterior, con el propósito de tomar medidas

conjuntas y simultáneas que permitan un desarrollo sostenible.

Como la definición del precio de los energéticos no obedece a una política

coherente y no están contribuyendo a las premisas de rentabilidad y

competitividad en la globalización económica, se recomienda que la UPME

promueva la conformación de un comité en donde los principales organismos

estatales definan unos derroteros, sobre cuál debe ser la política de precios

para el sector industrial, antes que la situación se torne anómala.

Page 184: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

Glosario ILAFA

ESPAÑOL ENGLISH Productos Products Acero aleado Alloy steel Acero común Common steel Acero en bruto Raw steel Aglomerados de hierro Iron ore agglomerates Alambres y sus manufacturas Wire and wire products

Alambrón Wire rod Angulos Angles Arrabio Pig iron Arrabio para fundición Foundry Pig iron Barras Bars Barras ángulo Angle Bars Barras de aceros especiales Spacial steel bars

Barras para concreto Reinforcing bars Barras planas Flat bars Barras redondas Round bars Barras y pérfiles livianos Bars and light sections Bobinas laminadas en caliente Hot rolled coils Bobinas laminadas en frío Cold rolled coils Bobinas para relaminar Coils for re-rolling

Cal Lime Caliza limestone Carbón de alto volátil High volatile coal Carbón de bajo volátil Low volatile coal Carbón de medio volátil Medium volatile coal Carbón metalúrgico Metallurgical coal Carbón mineral Coal

Carbón Vegetal Charcoal Chapas Plates Chapas al silicio Silicon sheets Chapas cincadas Galvanized sheets Chapas con otros revestimientos Sheets with other coatings Chapas cromadas Chrome sheets Chapas de aceros especiales Special steel sheets

Chapas delgadas laminadas en caliente Hot rolled sheets Chapas delgadas laminadas en frío Cold rolled sheets Chapas emplomadas Terne plates Chapas Gruesas Heavy plates Chapas inoxidables Stainless stell sheets Chapas laminadas en caliente Hot rolled plates Chapas medias Medium plates

Chapas negras Black plates Chapas revestidas Coated plates Chapas y bobinas en caliente y frío Hot and cold rolled sheets ans coils Chapas y bobinas laminadas en caliente Hot rolled sheets and coils Chapas y bobinas laminadas en frío Cold rolled sheets and coils Chapas y láminas Plates and sheets Chapas y bobinas láminas no revestidas Uncoated plates and sheets

Chatarra Scrap

Page 185: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

Cintas, tiras y flejes Strips and hoops Coque Coke Dolmita Dolomite

En bobinas In coils En hojas In sheets Espatoflúor Fluorspar Ferroaleaciones Ferroalloys Finos de coque Coke fines Flejes Strips Flejes de acero especiales Special steel strips

Flejes laminados en caliente Hot rolled strips Flejes laminados en frío Cold rolled strips Frudentes Fluxing materials Hierro esponja Sponge iron Hierro esponja para acería Sponge iron for steelmaking Hierro primario primary iron (Pig iron and sponge

iron)

Hoja cromada T.F.S. (Chrome coated sheets) Hojalata Tinplate Hojalata electrolítica Electrolytic tinplate Laminados Rolled products Láminas Sheets Láminas cincadas Galvanized sheets

Láminas en caliente Hot rolled sheets Láminas en frío Cold rolled sheets Lingotes Ingots Lingotes y semielaborados Ingots and semi-finished products Mineral de hierro Iron ore Mineral de hierro concentrado Concentrated iron ore Mineral de hierro sin concentrar Non concentrated iron ore

No planos Non flat products Pelets Pellets Perfiles de aceros especiales Special steel sections Perfiles livianos Light Sections Perfiles pesados Heavy sections Petróleo Fuel oil Planos Flat products

Planos inoxidables Stainless steel flat products Rieles y accesorios Rails and track accesories Semielaborados Semi-finished products Sínter Sinter Tubos Tubes Tubos sin costura Welded steel pipes and tubes Tubos y accesorios Tubes, pipes and accesories

Inversiones Investments Acería y colada continua Steelmaking and continous casting En moneda extranjera in foreign currency En moneda nacional In national currency Laminación Rolling Recursos propios Internally generated funds Recursos de origen extranjero Foreign funds

Reducción Reduction

Page 186: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

Tratamientos de materias primas Raw materials benefication Personal Personnel Categoría ocupacional Ocupational category

Coquería y anexos Coke plant and auxiliary facilities Desbastes Blooming Departamento metalúrgico Metallurgical department Empleados administrativos Clerical personnel Fundición Casting Forja Forging Ingenieros y técnicos Engineers and technicians

Laminación de no planos Rolling of non flat products Operarios calificados Trained workers Operarios no calificados Untrained workers Otras unidades de producción Other production units Otras unidades de servicio Other service units Personal directivo Management personnel Profesionales técnicos Professional and technical

personnel Reducción, hierro esponja y anexos Reduction, sponge iron and

auxiliary facilities Servicios de mantención Maintenance service Tráfico Interno de materiales In plant materials handling Energía y combustible Energy and fuels

Secciones Sections

Page 187: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

ABREVIATURAS

ABARE Australian Bureau of Agricultural and Resource Economics

ABM Australian Bulk Minerals

ACCC Australian Competition and Consumer Commission

ACT Australian Capital Territory

AFK An Feng Kingstream

ANL Australian National Line

ASEAN Association of South East Asian Nations ie Brunei, Indonesia,

Malaysia, Philippines, Singapore, Thailand, Vietnam (from

1995), Laos (from 1997) and Myanmar (from 1997)

AWU Australian Workers’ Union

BF/BOF Blast furnace/basic oxygen furnace

BIE The former Bureau of Industry Economics

CIS Commonwealth of Independent States - Russia, Ukraine and

other countries formerly part of the Soviet Union

DC Developing country

DCS Developing countries specified as DCS in the Customs Tariff

Act 1987

DDR Deutsch (German) Democratic Republic, East Germany

DEETYA Australian Department of Employment, Education, Training and

Youth Affairs

DEST Australian Department of Environment, Sport and Territories

DIST Australian Department of Industry, Science and Tourism

DRD Western Australian Department of Resources Development

DRI Direct Reduced Iron

Page 188: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

EAF Electric Arc Furnace

EC European Commission

EPA Environmental Protection Agency

Est Estimated

EU European Union

EU(12) European Union (12 countries) ie Belgium, Denmark, France,

Germany, Greece, Ireland, Italy, Luxembourg, Netherlands,

Portugal, Spain, United Kingdom

EU(15) European Union (15 countries) ie EU(12) plus Austria, Finland

and Sweden

FCCC Framework Convention on Climate Change

FI Forum Islands - various Pacific island nations

FTZ Foreign Trade Zone

HBI Hot Briquetted Iron

IISI International Iron and Steel Institute

JISF Japan Iron and Steel Foundation

ktpa thousand tonnes per annum

m million

MAS Multi-lateral Steel Agreement

MSSA Multi-lateral Specialty Steel Agreement

mt million tonnes

mtpa million tonnes per annum

NEM National Energy Market

Page 189: I N D I C E...7.4 Análisis de inversiones para optimización de procesos 186 7.5 Financiación 187 8. Emisiones atmosféricas 229 8.1 Consumo de combustibles/cantidad de emisiones

NSW New South Wales

NSC Nippon Steel Corporation

NZ New Zealand

OECD The Organisation for Economic Cooperation and Development

PCI Pulverised Coal Injection

PNG Papua New Guinea

Qld Queensland

R&D research and development

ROA Return on Assets

SA South Australia

SASE South Australian Steel and Energy project

SEAISI South East Asia Iron and Steel Institute

SME small to medium enterprise

Tas Tasmania

tpa tonnes per annum

UNECE United Nations Economic Committee for Europe

Vic Victoria

VRA Voluntary Restraint Arrangement

VSC Vietnam Steel Corporation

WA Western Australia

WTO World Trade Organisation