I N D I C E - · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209...

268
IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- Inglés Curso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria 1 I N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 1 1.1 Organización de las enseñanzas. 1.2 Profesorado del Departamento. 1.2.1 Asignación de turnos, cursos y grupos para el curso 2016-2017. 1.3 Reuniones de departamento 1.4 Libros de Texto de referencia para el curso 2016-2017 1.5 Libros de Lectura. Readers 1.6 Salidas y actividades programadas para el curso 2016-2017 1.7Normativa 10 2. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA OBLIGATORIA 12 2.1 ASPECTOS GENERALES 2.1.1 Características del alumnado 2.1.2 Priorización de las necesidades 2.1.3 Necesidades de los distintos grupos. 2.1.4Organización del espacio y el tiempo 2.1.5 Recursos digitales, materiales y espaciales disponibles 2.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS 17 2.2.1 Tratamiento de contenidos y destrezas 2.2.1.1 Vocabulario 2.2.1.2 Gramática 2.2.1.3 Comprensión escrita 2.2.1.4 Comprensión oral 2.2.1.5. Expresión oral 2.2.1.5.1 Pronunciación 2.2.1.6 Expresión escrita 2.2.2 Actividades 22 2.2.2.1. De detección de conocimientos previos 2.2.2.2. Warm-up 2.2.2.3. De desarrollo 2.2.2.4. De refuerzo 2.2.2.5. De ampliación 2.2.2.6. De evaluación 2.2.2.7. Complementarias 2.3 OBJETIVOS 24 2.3.1 Objetivos de la etapa y en nuestra comunidad autónoma. 2.3.2 Secuenciación de los Objetivos Generales del Área de Lengua Extranjera. 2.4 COMPETENCIAS CLAVE 26 2.4.1 Competencias clave directamente relacionadas con el aprendizaje dela lengua extranjera y su tratamiento en cada una de ellas. 2.4.2 Competencias básicas no directamente relacionadas con el aprendizaje de la lengua extranjera 2.5 CONTENIDOS DE LA MATERIA 31 2.5.1 Contenidos Primer ciclo Bloque 1. Comprensión de textos orales Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción Bloque 3: Comprensión de textos escritos Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción Contenidos sintácticos discursivos

Transcript of I N D I C E - · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209...

Page 1: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

1

I N D I C E

1. INTRODUCCIÓN 11.1 Organización de las enseñanzas.1.2 Profesorado del Departamento.1.2.1 Asignación de turnos, cursos y grupos para el curso 2016-2017.1.3 Reuniones de departamento1.4 Libros de Texto de referencia para el curso 2016-20171.5 Libros de Lectura. Readers1.6 Salidas y actividades programadas para el curso 2016-2017

1.7Normativa 10

2. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA OBLIGATORIA 12

2.1 ASPECTOS GENERALES2.1.1 Características del alumnado2.1.2 Priorización de las necesidades2.1.3 Necesidades de los distintos grupos.2.1.4Organización del espacio y el tiempo2.1.5 Recursos digitales, materiales y espaciales disponibles

2.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS 172.2.1 Tratamiento de contenidos y destrezas

2.2.1.1 Vocabulario2.2.1.2 Gramática2.2.1.3 Comprensión escrita2.2.1.4 Comprensión oral2.2.1.5. Expresión oral2.2.1.5.1 Pronunciación2.2.1.6 Expresión escrita

2.2.2 Actividades 222.2.2.1. De detección de conocimientos previos2.2.2.2. Warm-up2.2.2.3. De desarrollo2.2.2.4. De refuerzo2.2.2.5. De ampliación2.2.2.6. De evaluación2.2.2.7. Complementarias

2.3 OBJETIVOS 242.3.1 Objetivos de la etapa y en nuestra comunidad autónoma.2.3.2 Secuenciación de los Objetivos Generales del Área de LenguaExtranjera.

2.4 COMPETENCIAS CLAVE 262.4.1 Competencias clave directamente relacionadas con el aprendizajedela lengua extranjera y su tratamiento en cada una de ellas.2.4.2 Competencias básicas no directamente relacionadas con el aprendizajede la lengua extranjera

2.5 CONTENIDOS DE LA MATERIA 312.5.1 Contenidos Primer ciclo

Bloque 1. Comprensión de textos oralesBloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacciónBloque 3: Comprensión de textos escritosBloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

Contenidos sintácticos discursivos

Page 2: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

2

2.5.2 Contenidos segundo ciclo 35Bloque 1. Comprensión de textos oralesBloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacciónBloque 3: Comprensión de textos escritosBloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacciónContenidos sintácticos discursivos

2.5.3 CLIC y Temas Transversales. 382.5.4 Plan lector.Tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competenciaencomunicación lingüística. 43

2.6 EVALUACIÓN 442.6.1 Criterios de Evaluación. Primer ciclo. Segundo ciclo2.6.2 Estándares de aprendizaje evaluables. Primer ciclo. Segundo ciclo.2.6.3Procedimientos de evaluación2.6.4 Instrumentos de evaluación2.6.5 Criterios de calificación2.6.6 Convocatoria de Septiembre2.6.7Evaluación de competencias

2.7 ATENCIÓNA LA DIVERSIDAD 762.7.1 Alumnos con Necesidades Educativas Especiales2.7.2 PMAR para 2º y 3º ESO. Ámbito de Lengua Extranjera (ALE)2.7.3 Alumnos con discapacidad auditiva.2.7.4 Plan de recuperación de aprendizajes no adquiridos.2.7.5 Programa de Refuerzo en 2º ESO. Materia de Libre Disposición.2.7.6 Programa de Refuerzo de Materias Troncales en 4º ESO.

2.8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO 81ObjetivosContenidos de la materia y cursoCriterios de evaluación de los distintos bloquesEstándares de aprendizaje evaluablesTratamiento de las competencias claveProcedimientos e Instrumentos de la Evaluación.Criterios de calificaciónUnidades didácticasTaller de Inglés

2.9 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 2º ESO _________ 102ObjetivosContenidos de la materia y cursoCriterios de evaluación de los distintos bloquesEstándares de aprendizaje evaluablesTratamiento de las competencias claveProcedimientos e Instrumentos de la Evaluación.Criterios de calificaciónUnidades didácticas

2.10 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO 118ObjetivosContenidos de la materia y cursoCriterios de evaluación de los distintos bloquesEstándares de aprendizaje evaluablesTratamiento de las competencias claveProcedimientos e Instrumentos de la Evaluación.Criterios de calificaciónUnidades didácticas

Page 3: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

3

2.11 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º ESO 136ObjetivosContenidos de la materia y cursoCriterios de evaluación de los distintos bloquesEstándares de aprendizaje evaluablesTratamiento de las competencias claveProcedimientos e Instrumentos de la Evaluación.Criterios de calificaciónUnidades didácticas

3 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO 158

3.1 INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS METODOLÓGICOS3.1.1 Tratamiento de contenidos y destrezas.

3.1.1.1 Compresión oral y escrita3.1.1.2 Expresión oral3.1.1.3 Expresión escrita

3.2 OBJETIVOS DE AREA 162

3.3 COMPETENCIAS CLAVE 1643.3.1 Contribución de la materia de Lengua Extranjera a la adquisición

de las competencias clave

3. 4 CONTENIDOS GENERALES DE LA MATERIA 1693.4.1 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ORALES3.4.2 PRODUCCIÓN DE TEXTOS ORALES3.4.3 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ESCRITOS3.4.4 PRODUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS3.4.5 Contenidos sintáctico discursivos3.4.6 Elementos transversales

3.5 EVALUACIÓN 1763.5.1 Criterios de evaluación3.5.2 Estándares de aprendizaje evaluables3.5.2 Instrumentos de evaluación3.5.3 Criterios de Calificación3.5.4 Plan de recuperación de pendientes

3.7 UNIDADES DIDÁCTICAS

4 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS 186

CICLO DE GRADO MEDIO EN GESTIÓN ADMINISTRATIVAObjetivos generales del área de lengua extranjera.Competencia profesionalResultados de aprendizajeCriterios de evaluaciónContenidos básicosOrientaciones pedagógicasInstrumentos de evaluaciónCriterios de calificaciónUnidades didácticas

4.2 CICLO SUPERIOR DEASISTENCIA A LA DIRECCIÓN______________________196

Page 4: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

4

Información sobre el módulo.Características del alumnado

4.2.1 Objetivos.4.2.2 Resultados del aprendizaje4.2.3 Criterios de evaluación4.2.4 Contenidos básicos4.2.5 Orientaciones pedagógicas 1154.2.6 Planificación. Temporalización y secuenciación4.2.7 Evaluación. Instrumentos de evaluación4.2.8 Evaluación y criterios de calificación.4.2.9 Unidades didácticas

CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209

Información sobre el móduloCaracterísticas del alumnado4.3.1 Objetivos generales. objetivos del módulo4.3.2 Resultados del aprendizaje4.3.3 Criterios de evaluación4.3.4 Contenidos básicos.4.3.5 Orientaciones pedagógicas4.3.6 Planificación. Temporalización y secuenciación4.3.7 Evaluación. Instrumentos de evaluación4.3.8 Evaluación. Criterios de calificación4.3.9 Unidades didácticas

4.5 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA ______ 222

4.5.TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN PELUQUERÍAY ESTÉTICA.

Información sobre el módulo. Características de Alumnado.4.5.1 MÓDULO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD I. INGLÉS I

4.5.1.1 Resultados del aprendizaje.4.5.1.2 Criterios de evaluación.4.5.1.3 Contenidos básicos.4.5.1.4 Orientaciones metodológicas. Tratamiento de las destrezas.4.5.1.5 Planificación. Temporalización y secuenciación.4.5.1.6 Evaluación. Procedimientos de la evaluación4.5.1.7 Evaluación. Instrumentos de evaluación.4.5.1.8 Evaluación. Criterios de calificación.4.5.1.9 Atención a la diversidad.4.5.1.10 Recuperación alumnos con el módulo pendiente.4.5.1.11 Unidades Didácticas

4.5.2 MÓDULO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II. INGLÉS II4.5.2.1Resultados del aprendizaje.4.5.2.2 Criterios de evaluación.4.5.2.3 Contenidos básicos.4.5.2.4 Orientaciones metodológicas. Tratamiento de las destrezas.4.5.2.5 Planificación. Temporalización y secuenciación.4.5.2.6 Evaluación. Procedimientos de la Evaluación4.5.2.7 Evaluación. Instrumentos de evaluación.4.5.2.8 Evaluación. Criterios de calificación.4.5.2.9 Atención a la diversidad.4.5.2.10 Recuperación alumnos con el módulo pendiente.4.5.2.11 Unidades Didácticas

4.6.TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA EN SERVICIOS 256ADMINISTRATIVOS

Page 5: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

5

4.6.2 MÓDULO DE COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II. INGLÉS II4.6.2.1.Resultados del aprendizaje.4.6.2.2 Criterios de evaluación.4.6.2.3 Contenidos básicos.4.6.2.4 Orientaciones metodológicas.Tratamiento de las destrezas.4.6.2.5 Planificación. Temporalización y secuenciación.4.6.2.6 Evaluación. Procedimientos de la Evaluación.4.6.2.7 Evaluación. Instrumentos de evaluación.4.6.2.8 Evaluación. Criterios de calificación.4.6.2.9 Atención a la diversidad.4.6.2.10 Recuperación alumnos con el módulo pendiente.4.6.2.11 Unidades Didácticas

Page 6: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

6

1. INTRODUCCIÓN1.1 Organización de las enseñanzas.

La enseñanza de lengua extranjera inglés en nuestro centro está organizada de la siguiente forma:

Secundaria Obligatoria: 1º ESO, 2º ESO, 3º ESO, 4º ESOTaller de Inglés en 1º ESORefuerzo de Inglés en 2º ESO (Asignatura de Libre Disposición)2º ESO Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento(Ámbito en Lengua Extranjera_ ALE)3º ESO Programa de Mejora del Aprendizaje y el Rendimiento(Ámbito en Lengua Extranjera_ ALE)4º Programa de Refuerzo de Materias Troncales (PRMT)

Bachillerato: 1º y 2º Bachillerato

Ciclos Formativos: 1º Gestión Administrativa1º Administración y Finanzas1º Asistencia a la Dirección

Formación Profesional Básica FP Básica en Peluquería y Estética. 1º y 2º.FP Básica en Servicios Administrativos. 2º.

(2 grupos impartidos por el profesor D. Inocente Bautista adscrito al Dto. de Tecnología con laacreditación correspondiente)

1.2 Profesorado del DepartamentoJuan Carlos Fernández OlmoCarmen Buzón CarreteroMercedes Iglesias CampoTeresa Joya VerdeEstrella Rangel SánchezCarmen Toribio López

Jefa de Departamento: Carmen Toribio López.

1.2.1 Asignación de turno, cursos y grupos para el curso escolar 2016-2017.

Carmen Toribio(Turno Mañana) 4º ESO A 1º Bachillerato

B

CS Atención ala Dirección

1º A

CSAdministración

y Finanzas1º A

Jefatura deDto. >55

Juan Carlos Fdez.(Turno Mañana)

4º ESO B(PRMT) (1

hora)

1 Refuerzo 2ºESO C (1

hora)

2º Bachillerato(2 grupos)A, B

CM GestiónAdministrativa

1º A

1º ESO(francés)

Tutoría 2ºBachillerato

Carmen Buzón(Turno Mañana) 1º ESOC,D

(2 grupos)Taller 1ºESOC

2º ESO(PMAR)

4º ESO B,C(2 grupos))

Mercedes Iglesias(Turno Mañana) 1º ESO A, B

(2 grupos)3º ESO A, B(2 grupos)

4º ESO A(1 grupos)

Teresa Joya(Turno Mañana)

2º ESO A, B,C

(3 grupos)

3º ESO C,PMAR

(2 grupos)

1º BachilleratoA

Tutoría1º Bachillerato

Estrella Rangel(Turno de Mañana y

Tarde

Taller 1º ESOA, B, D

(3 grupos)

1 Refuerzo 2ºESO A, B (1

hora)

CM GestiónAdministrativa

1º B

CS Atencióna la Dirección

1º B

CSAdministración

Finanzas1º B

Inocente Bautista FP Básica

Page 7: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

7

1.3 Reuniones de departamento

La reunión del Departamento queda establecida por la Jefatura de Estudios los jueves a las 10:15 h

1.4 Libros de Texto de referencia para el curso 2015-2016

1º ESO New Action 1. Editorial Burlington Books2º ESO Switch 2.EditorialOxfordUniversity Press3º ESO New Action 3. Editorial Burlington Books4º ESO Switch 4Editorial Oxford University Press

1º Bachillerato: Trends 1. Editorial Burlington Books. Student´s Book / Workbook2º Bachillerato:Trends 2. Editorial Burlington Books Student´s Book / Workbook

1º CFGM de Gestión Administrativa: Inglés Vaughan para Ciclo de Grado Medio.McGraw-Hill,(Student’s book + Workbook)

1 CFGS en Asistencia a la Dirección:Inglés Vaughan para Ciclo de GradoSuperiorMcGraw-Hill,(Student’s book + Workbook)

1 CFGS de Administración y Finanzas: (Recomendado)Business Administration & Finance.(Student’s Book &Workbook). Burlington Books.

Formación Profesional Básica. Comunicación y Sociedad I. English. Learn Vocational. EditorialMacmillan.

Formación Profesional Básica. Comunicación y Sociedad II. English. Learn Vocational. EditorialMacmillan.

1.5 Libros de Lectura. Readers

1º ESO: The Borrowers Editorial Burlington2º ESO: The Magic Pen Editorial Burlington3º ESO: Grey Owl Editorial Burlington4º ESO: Villains Editorial Burlington1º de Bto.: The woman in White Editorial Burlington

Cervantes meets Shakespeare. Editorial Burlington

1.6 Salidas y actividades programadas para el curso 2016-2017

Grupo/sparticipantes

Trimestre/Fechas Actividad Descripción de salidas/ actividades

Observaciones

2º Ciclo ESO,Bachillerato yCiclos

Febrero 2016 The Phantom of theOpera

Representación teatral en inglés: (RecursosEducativos)

ESO Mayo 2016 The Big Challenge Concurso europeo. Prueba tipo test de nivelde inglés.

5 alumnos deBachillerato

27 Nov. 2015 Juvenes Translatores Concurso de traducción

Bachillerato Abril 2017. 2ºTrimestre

Trip to Gibraltar Excursión a Gibraltar. Desarrollo de unproyecto socio-lingüístico

CiclosFormativos

Sin determinar Visionado de películasen VO subtituladas

Asistencia a salas de cine

Bachillerato Entre Semana Intercambio con elinstituto danés Vestfins

Intercambio

Page 8: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

8

Santa y Feria Gymnasium. Glamsbjerg.Dinamarca

Page 9: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

9

1.7 Normativa

Basaremos esta programación en las siguientes órdenes y decretos que regulan la EducaciónSecundaria, Bachillerato ,Cursos de Acceso, Formación Profesional Básica y ciclos Formativos enAndalucía.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de laEducación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Decreto 111/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo de laEducación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la EducaciónSecundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectosde la atención a la diversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso deaprendizaje del alumnado.

Decreto 110/2016, de 14 de junio, por el que se establece la ordenación y el currículo delBachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato enla Comunidad Autónoma de Andalucía, se regulan determinados aspectos de la atención a ladiversidad y se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.

Orden del 25 de julio de 2008 (BOJA 167 del 22 de agosto de 2008) por la que se regula la atencióna la diversidad del alumnado en los centros docentes públicosde Andalucía.

Real Decreto 1631/2009, de 30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en GestiónAdministrativa y se fijan sus enseñanzas mínimas

Real Decreto 1126/2010, de 10 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1631/2009, de30 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en Gestión Administrativa y se fijan susenseñanzas mínimas

ORDEN de 21 de febrero de 2011, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico en Gestión Administrativa. BOJA - núm.55 - 18/03/2011.

Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superioren Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas.

ORDEN de 29 de julio de 2015, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Título deTécnico Superior en Asistencia a la Dirección (BOJA 14-09-2015). (2000 horas) (Desarrolla elReal Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superior enAsistencia a la Dirección y sustituye en Andalucía al título de Técnico Superior en Secretariadoregulado por el Decreto 122/1995).

Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superioren Administración y Finanzas y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Orden de 11 de marzo de 2013, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al título deTécnico Superior en Administración y Finanzas. (BOJA nº 77 de 22 de abril de 2013)

ORDEN de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación ytitulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que formaparte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 15-10-2010).

Page 10: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

10

Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que se regulan aspectos específicos de laFormación Profesional Básica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo,se aprueban catorce títulos profesionales básicos, se fijan sus currículos básicos y se modifica el RealDecreto 1850/2009, de 4 de diciembre, sobre expedición de títulos académicos y profesionalescorrespondientes a las enseñanzas establecidas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, deEducación.

Page 11: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

11

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA SECUNDARIA OBLIGATORIA

2.1 ASPECTOS GENERALES COMUNES EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LOSGRUPOS EN SECUNDARIA OBLIGATORIA

2.1.1 Características del alumnado

Cuando el alumnado de Secundaria accede al centro lo hace en su gran mayoría desde nuestroscentros adscritos: Centro de Educación Infantil y Primaria de Prácticas ANEJO y CEIP "Ortiz deZúñiga". En menor medida pero cada vez con más frecuencia recibimos alumnos de otros centroscomo por ejemplo CEIP “Paz y Amistad”.

En términos generales podemos decir que son alumnos con un nivel medio en idioma, son pocos losalumnos que asisten a clases de inglés como actividad extraescolar, alumnos que tienen un nivel másalto que la mayoría.

Por otra parte, y cada vez más, estamos notando el acceso al centro de alumnos que presentandificultades en lengua extranjera y que arrastran cierto fracaso en etapas anteriores. Entre estosalumnos que presentan cierto grado de dificultad debemos contar con el alumnado con NecesidadesEducativas Especiales, que aunque no muy numeroso, también necesita que demos respuesta a laproblemática que presentan.

Por último, nuestro centro se está convirtiendo en un centro de referencia en cuanto a la integraciónde alumnos con discapacidad auditiva, estos alumnos deben cursar inglés como asignaturaobligatoria en secundaria al igual que sus compañeros matriculados en la misma etapa y ciclo, peroestán exentos de cursar la materia en Bachillerato. Se nos plantea un doble reto, pues son alumnosque en principio muestran un gran rechazo ante una asignatura que, desde su punto de vista, no lesreporta ningún beneficio en sus estudios posteriores.

Es pues, un diagnostico que nos hace necesario enfocar nuestra programación dando cabida a estadiversidad.

Sin que en ningún momento suponga asimilar grupo y letra con grupo-clase, podemos hablar dediferentes grupos en cuanto a las características de nuestros alumnos.

▪ Podemos hablar, por tanto, de un grupo de alumnos que denominaremos grupo X que en generalles gusta aprender, resulta fácil despertar su curiosidad, muestran con facilidad su creatividad eimaginación, les gusta expresar lo que sienten, son disciplinados y muestran capacidad paraorganizar y analizar su propio aprendizaje.

Son alumnos conscientes de las ventajas de trabajar de forma cooperativa en clase, son capaces deexpresarse de forma coherente y correcta en su propia lengua con un léxico adecuado. Tienen yaadquiridas habilidades en L1 que son capaces de aplicar en L2, como por ejemplo, no necesitanentender todas las palabras de un texto para comprenderlo, o están habituados a la lectura. Suelentener adquirido un hábito de estudio.

▪ El grupo de alumnos al que denominaremos grupo Y les gusta aprender siempre que se de en unentorno más lúdico y menos académico, no tienen excesiva facilidad para mostrar su creatividadaunque son imaginativos, en cierta medida resulta difícil despertar su curiosidad, no les resulta fácilorganizar y analizar su propio aprendizaje, les gusta trabajar de forma cooperativa en clase pero noson conscientes que este tipo de actividades también forma parte de su aprendizaje, la mayoría delas veces lo toman como un simple juego.

Son alumnos que presenta alguna dificultad para expresarse de forma coherente en su propia lengua,tienen un léxico más limitado y no siempre consiguen sacar ideas generales de un texto,bloqueándose ante cualquier palabra que no entienden. No suelen ser grandes lectores.

Algunos de ellos presentan problemas de conducta y actitud ante la asignatura y el estudio engeneral.

Page 12: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

12

▪ Un tercer grupo de alumnos, Grupo Z, son alumnos caracterizados en principio por su carácterdisruptivo. Partimos de un problema de disciplina de base que debemos paliar desde un primermomento y trabajar a lo largo de todo el año para poder desarrollar el resto de los objetivos del curso.Son alumnos muy poco disciplinados, poco o nada organizados y sin hábito de estudio. Aprenderpara ellos es sinónimo de tedio, por lo tanto, antes que los contenidos propiamente dichos hay quefomentar y trabajar otra serie de aspectos paralelos a los meramente académicos.

Son alumnos capaces de crear y con imaginación pero no saben utilizar y/o canalizar lasherramientas para poder plasmarlo en trabajo real, necesitan un trabajo más monitorizado ya que esmuy difícil despertar su curiosidad, no son capaces de organizar su aprendizaje y no atienden a lasnormas básicas necesarias para poder y saber estar en un aula y trabajar en grupos o por parejas.

Son alumnos que presentan muchas dificultades de comprensión y expresión en su propia lengua yque el reto del aprendizaje de lengua extranjera les supone un esfuerzo demasiado grande al que seven incapaces de sacar rendimiento y con pocas posibilidades de éxito a corto plazo. Son alumnosque reclaman una recompensa inmediata ante cualquier pequeño logro y no son constantes enapreciar el valor del esfuerzo a largo plazo, se cansan enseguida y la frustración es el sentimientohabitual.

▪ En el grupo de alumnos denominado grupo W encontraremos alumnos con poca capacidad,alumnos con NEE, alumnos que presentan algún grado de discapacidad psíquica o trastorno de laconducta. Algunos de estos alumnos pueden compartir características con los alumnos del grupo Y.Dentro de la complejidad que esto supone, cada uno de ellos necesitará de un diagnóstico másindividualizado.

2.1.2 Priorización de las necesidades

Sería pues ideal contar con pequeños grupos homogéneos para dar respuesta a toda esta diversidaden cuanto a procesos de aprendizaje. Es muy complejo poder atender de forma adecuada aalumnado tan diferente cuando coinciden en un mismo grupo alumnado tan diverso. Al ser esta unarealidad y lo común en nuestras aulas debemos intentar dar respuesta en la medida de nuestrasposibilidades a las necesidades específicas de los distintos grupos y de cada alumno en particularaún sabiendo que no siempre lograremos el éxito deseado, muchas veces por causas ajenas anuestro esfuerzo y voluntad.

2.1.3 Necesidades de los distintos grupos.

Grupo X. Alumnos con nivel medio/ medio alto.Independientemente del grupo-clase en el que se encuentren matriculados siempre deben ser tenidosen cuenta. Deben sentirse presentes en el aula, evitar que caigan en el aburrimiento porque losconocimientos o las actividades que se realicen les resulten demasiado fáciles o de poco interés.Seguir alentándoles en su conocimiento del idioma. Presentarles actividades individuales adecuadasa su nivel, que siempre supongan un reto y afán de superación. Actividades en forma de proyectosgrupales donde puedan poner en práctica lo aprendido, fomentando su creatividad y aprendizajeautónomo, utilizando recursos como las nuevas tecnologías que les motiven, e incentivando su ayuday colaboración con los compañeros menos aventajados en el uso de la lengua extranjera. Usar conellos la mayor parte del tiempo como vehículo de comunicación la L2.

Grupo Y. Estos alumnos necesitarán de una enseñanza más monitorizada en el aula, prestandomucha atención en su trabajo en clase, apoyo de la L1 cuando sea necesario, sobre todo en lasexplicaciones gramaticales. Utilización de L2 en instrucciones y comunicación habitual en el aula.Apoyo de estrategias de la L1 para la comprensión y expresión en L2. Reforzar y ampliar vocabularioconstantemente, presentación de actividades con distinto grado de dificultad, textos diversos de suinterés y adaptados a su nivel para ir fomentando el gusto por la lectura.

Crear grupos de refuerzo con un número reducido de alumnos para los que presenten másdificultades.

Page 13: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

13

Aunque la normativa al respecto incide en que los alumnos de diversificación en 3º y 4º deben estarincluidos en un grupo normal del mismo curso en la asignatura de inglés creemos que atendiendo asu carácter de instrumental esta materia debería tener la misma consideración que los ámbitoslingüístico y científico técnico. Se ha probado la ineficacia de este agrupamiento y se han podidoconstatar mucho mejores resultados cuando ha habido posibilidad de separar los grupos.

Grupo Z. Para este grupo de alumnos deberíamos contar con la posibilidad de desdoblamientos ogrupos flexibles que permitan una atención más individualizada. En casos puntuales se haránnecesarios apoyos con personal especializado. Será necesario hacer las modificaciones oportunas enla programación en cuanto a contenidos, metodología y temporalización. Tras las pruebas iniciales dediagnóstico y en colaboración con el departamento de Orientación, se planteará la necesidad derealizar ACIs no significativas, significativas o grupales.

Aprender una nueva lengua es probablemente uno de los retos más ambiciosos a los que se tenganque enfrentar los estudiantes a lo largo de su vida académica, sobre todo porque supone zambullirsede forma activa en una materia, cultura y visión de la vida completamente diferentes de las suyas. Enesta línea, es nuestro objetivo favorecer el proceso de aprendizaje y servir de puente para que losalumnos/as conozcan, por un lado, los lugares en los que se habla inglés, y por otro, la forma en quese expresan los jóvenes nativos de su edad.

Durante el proceso de adquisición de la lengua inglesa es habitual que los estudiantes muestrenclaras preferencias por determinadas áreas del aprendizaje. Por ejemplo, quizá les interese másaprender el inglés que hablan los jóvenes nativos hoy en día que las reglas gramaticales, o puedeque tengan mayor facilidad para unas capacidades del aprendizaje de lenguas que para otras.

Por estas razones, se debe ofrecer un amplio abanico de actividades con las que desarrollar susintereses y consolidar sus puntos fuertes, a la vez que practican en profundidad todas las áreas delaprendizaje de lenguas. Dada la diversidad de los estudiantes con que ha de trabajar normalmente elprofesorado, es de vital importancia conocer las preferencias, los puntos fuertes y débiles de cadauno lo más pronto posible. Es importante preparar un perfil de cada uno de los alumnos/as y registrarla evaluación continua de su progreso y la evaluación sumativa o final.

Las pruebas iniciales o de diagnostico serán pues cruciales para determinar el punto de partida decada alumno, determinar cuáles son sus necesidades específicas, tomar las medidas adecuadas yestablecer las modificaciones que se estimen oportunas.

A principio de curso también se realizará un intercambio de información entre los profesores deldepartamento sobre las aptitudes y actitudes de cada uno de los alumnos a partir de los datos del añoanterior que puedan servir como complemento a las pruebas iniciales que se lleven a cabo.

Atendiendo pues a esta diversidad, la flexibilidad será una de las características más importantes atener cuenta en esta programación en la medida en que el profesor tendrá que adaptar y modificardeterminados aspectos de la misma según vayan surgiendo las distintas necesidades. Todas estasvariaciones quedaran recogidas en la memoria final del departamento. Aquellas modificaciones quese refieran a objetivos, criterios de evaluación y criterios de calificación para un determinado grupo,quedaran convenientemente recogidas en el acta de departamento correspondiente y se hará unanexo a esta programación.

La integración ordenada de todos los aspectos del currículo (entre los que incluimos las competenciasbásicas) es condición sine qua non para la consecución tanto de los objetivos de la etapa como de losespecíficos de la materia. De este modo, objetivos, contenidos, metodología, competencias básicas ycriterios de evaluación, formarán una unidad para el trabajo en el aula.

La novedad viene dada por la interrelación de las competencias básicas con todos los otros aspectosdel programa: objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación, que van a orientar elproceso de enseñanza-aprendizaje.

Ya hemos apuntado que no todos los alumnos pueden seguir el mismo ritmo de aprendizaje, tantopor su propio desarrollo psicológico como por muy diversas circunstancias personales y sociales: la

Page 14: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

14

atención a la diversidad de alumnos y de situaciones escolares se convierte en un elementofundamental de la actividad educativa. Las distintas actividades programadas intentarán darrespuesta a esa ineludible realidad tan heterogénea en las aulas.

El ritmo de nuestra sociedad actual también hace imprescindible una enseñanza en valores, esnecesario trabajar en las aulas actitudes de respeto y tolerancia, valores de una sociedaddemocrática, plural y libre, como finalidad prioritarias de la educación. Desde la asignatura de inglésy dentro de los textos trabajados en la materia queremos poner énfasis en estos valores cívicos yéticos tal y como se ponen de manifiesto en los objetivos de esta etapa educativa y en los objetivosespecíficos de cada una de las áreas de conocimiento, integrados transversalmente en todos losaspectos del currículo. No debe olvidarse que el lenguaje puede ir asociado a estereotipos oprejuicios culturales sobre determinados colectivos sociales, razón por la que debe insistirse enevitarlos.

El proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera en esta etapa educativa conllevapor lo tanto, un claro componente actitudinal, en la medida en que contribuye a desarrollar actitudespositivas y receptivas hacia otras lenguas y culturas y, al mismo tiempo, a comprender y valorar lalengua propia.

En cuanto a aspectos más específicos, al finalizar la Educación Primaria, los alumnos y las alumnashan de ser capaces de utilizar la lengua extranjera para expresarse e interactuar oralmente y porescrito en situaciones sencillas y habituales.

En Educación Secundaria Obligatoria se continúa el proceso de aprendizaje de la Lengua Extranjera,con el objetivo de que al finalizar esta etapa hayan consolidado las destrezas productivas y seancapaces de mantener una interacción y hacerse entender en un conjunto de situaciones, comoofrecer y pedir explicaciones personales en un debate informal, expresar de forma comprensible laidea que se quiere dar a entender, utilizar un lenguaje amplio y sencillo para explicar lo que se quiere,comprender las ideas principales de textos en lengua estándar, aun con pausas evidentes pararealizar cierta planificación gramatical y léxica.

Asimismo, al finalizar la etapa, deberán saber enfrentarse de forma flexible a problemas cotidianos decomunicación oral y escrita, como participar en conversaciones habituales, plantear quejas, relatarexperiencias o planes, explicar algo o pedir aclaraciones.

En definitiva, esta etapa debe suponer un punto de partida sólido para continuar, de formaprogresivamente autónoma, con un aprendizaje que ha de durar toda la vida.

2.1.4 Organización del espacio y el tiempo

La distribución de aulas y grupos vendrá dada por las disposiciones que haga la Jefatura de Estudiosal respecto, no obstante dentro del aula y para las actividades de role play y simulaciones podremosadoptar puntualmente agrupamientos mas flexibles. La distribución de los alumnos de manerahabitual en las clases de inglés será por parejas para facilitar la interacción “pair work”.

En la mayoría de los cursos de Secundaria las clases de inglés se imparten durante cuatro horas a lasemana salvo los grupos de 2º ESO que tienen tres. Cada quince días unas de esas horassemanales se dedicará a la lectura de los libros escogidos como lectura obligatoria para ese curso.En los grupos con más dificultades esta lectura se sustituirá por textos cortos.

La hora de Taller de Inglés se dedicará al contenido específico programado al respecto y en ningúncaso se utilizará como una hora de refuerzo o ampliación de los contenidos propios del curso.

La temporalización de las Unidades Didácticas se especificará en la Programación de Aulacorrespondiente. De forma general se desarrollarán tres unidades didácticas por trimestre en cadauno de los grupos. Por término medio, cada unidad (nueve) necesita un mínimo de 10 a 12 sesionesde 60 minutos cada una según la nueva normativa.Esta temporalización, no obstante, se considerará de forma flexible y se atendrá a las modificacionesque se estimen convenientes según las características especiales de los distintos grupos.

Page 15: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

15

2.1.5 Recursos digitales, materiales y espaciales disponibles

Radiocasete/ reproductor CDOrdenadores portátiles dentro de la dotación como centro TICTodas las aulas de Secundaria Obligatoria disponen de Pizarra Digital InteractivaConexión a InternetAula multimedia

Todos los libros de texto de referencia de esta materia disponen de formato digital que se puedeproyectar en la pizarra interactiva siendo de gran ayuda para el profesor por la cantidad deposibilidades que ofrece, mucho más motivador para el alumno puesto que puede participar muchomás activamente en la interacción directa en la pizarra.

De igual forma la conexión a internet dentro del aula ofrece innumerables posibilidades para lasclases de idiomas con multitud de recursos online sobre todo en actividades de comprensión oral.

En las clases de idioma todas estas herramientas proporcionan muchas y variadas posibilidades quesin duda exponen a los alumnos a situaciones reales y de contacto con la lengua extranjera que deotra manera es menos posible fuera del aula.

Enumeramos los recursos más habituales utilizados por los profesores del departamento

▪ Los libros de texto de referencia: Switch de la editorial Oxford para, 2º, y 4º ESO.▪ Los libros de texto de referencia: New Action de la editorial Burlington para, 1º, y 3º ESO.▪ Como en cursos anteriores seguiremos utilizando nuestra WIKI como herramienta de trabajo engrupo en los distintos cursos por la cantidad de posibilidades que ofrecen y la facilidad de uso: accesoal material proporcionado por el profesor, acceso directo mediante enlaces a otros recursos onlinepropuestos, posibilidad de publicar los trabajos individuales o grupales de los alumnos, foros dedebate, comunicación entre los alumnos y con el profesor fuera del aula.▪ Para compartir archivos con el alumnado seguiremos utilizando https://www.dropbox.com/▪ La editorial Oxford proporciona acceso directo a una exclusiva webhttp://elt.oup.com/student/olz/?cc=us&selLanguage=en especialmente diseñada para proporcionarpráctica extra a los alumnos. Proporciona actividades divertidas y motivadoras para práctica oral,videos, webquests y juegos. Se centra en las cuatro destrezas: speaking, listening, reading y writing ypermite a los alumnos repasar

▪ http://www.wordreference.com/es/ como diccionario digital que los alumnos utilizan en casa y enclase.▪ Otros sitios web habitualmente utilizados y recomendados con actividades lúdicas, de refuerzo oampliación o práctica extensiva para distintos niveles y atención a la diversidad de forma que elprofesorado del departamento y los alumnos puedan recurrir a ellas de manera autónoma según susnecesidades en cada momento:http://www.saberingles.com.ar/http://www.mansioningles.com/http://www.manythings.org/http://www.manythings.org/http://www.theyellowpencil.com/http://es.islcollective.com/ hojas de trabajo de ELE imprimibles y proyectables▪ http://www.glogster.com/ para la creación de posters digitales▪ http://poster.4teachers.org/ herramienta para los profesores para crear proyectos, worksheets,…. ypublicarlas online.▪ http://www.isabelperez.com/

Page 16: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

16

2.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS

Nos planteamos como objetivo en esta programación y en esta etapa desarrollar la competenciacomunicativa de los alumnos, garantizando que estos asimilen las reglas gramaticales de la lenguainglesa y adquieran el vocabulario básico necesario para comunicarse. Ese principio general lopodemos desglosar en los siguientes aspectos específicos:

Transmitir a los alumnos de Secundaria un vocabulario útil y necesario para comunicarse eninglés. En cada unidad se presentará, practicará y reciclará vocabulario relativo a un temadeterminado.

Ayudar a los alumnos a comprender la gramática inglesa y utilizar la lengua de forma correcta,sobre explicaciones claras y básicas y una práctica progresiva que vaya de conceptos sencillos aotros más complejos.

Trasladar a los alumnos aspectos de la cultura británica y propiciar una comparación con supropia cultura a través de secciónes especificas de cultura

Ofrecer a los alumnos situaciones de la vida diaria y las costumbres de los adolescentesbritánicos, viendo cómo se desenvuelven en diversos contextos ilustrados.

Practicar expresiones típicamente inglesas a través de diálogos entre alumnos de la misma edadque los estudiantes

Plasmar el mundo real más allá del aula con la ayuda de textos, videos, listenings, .. y otrassecciónes informativas.

Proporcionar a los alumnos herramientas para expresarse, tanto de forma oral como porescrito, acerca de temas que les resultarán interesantes y motivadores. Se les proporcionaráguia y ayuda para preparar tanto textos orales como escritos.

Dar a los alumnos la oportunidad de reciclar y repasar el vocabulario y las estructuras que vanaprendiendo con actividades repaso

Permitir a los alumnos evaluar su propio progreso utilizando diferentes ejercicios de auto-evaluación

Hacer posible que los alumnos se conviertan en mejores estudiantes de idiomas, másindependientes y autónomos. Se les animará a utilizar material de referencia facilitado por elprofesor así como componentes mulimediapara practicar en casa.

Contribuir a que los alumnos de Secundaria mejoren su actitud hacia la asignatura de inglésofrecindoles materiales que les motiven y animen a utilizar la lengua extranjera sin temos alerror: canciones auténticas, ejercicios que incluye juegos, sopas de letras, crucigramas, etc., y unmateriales multimedia con diversos juegos.

Basándonos en la definición de competencia como “The practical ability to integrate knowledge,skills and attitudes in order to solve problems and cope with situations in a variety of contexts.Competence can be described as the integration of theoretical and practical knowledge andtheir application in non-academic situations”, los contenidos se agruparan en:

● Contenido léxico (vocabulario) y componentes gramaticales; y● Las destrezas: de comprensión oral y escrita, listening y speaking, y de producción oral yescrita,speaking y writing.

Contenidos y destrezas que se integrarán debidamente en los objetivos de cada curso, criterios deevaluación y estándares de aprendizaje evaluables vinculados a ellos, criterios de calificación y eldesarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Page 17: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

17

2.2.1 Tratamiento de contenidos y destrezas.

2.2.1.1 Vocabulario

Tomando como referencia el libro de texto, en cada unidad se incluyen dos bloques de vocabulariorelacionados con el tema central de la misma. Los elementos de cada bloque seleccionados por sufrecuencia, utilidad e interés para los alumnos de esta edad se presentan mediante ilustraciones y/otextos breves, y se practica a través de ejercicios de gran variedad. Se pedirá a los alumnos queutilicen el vocabulario de forma personal y creativa, y se propondrán ejercicios de respuesta abiertaque fomente su creatividad.

El vocabulario básico se reciclará y reforzará en textos y ejercicios de la unidad, así como ensecciones de repaso, de ampliacióny consolidación. El Workbook no es obligatorio pero proporcionatres niveles de práctica: las actividades marcadas con un solo asterisco permiten repasar y utilizar elvocabulario a un nivel básico; el doble asterisco marca ejercicios de tipo más productivo, mientrasque los tres asteriscos indican actividades más abiertas que plantearán retos al alumno. De formacomplementaria, se proyectarán estos ejercicios en la pizarra digital yi se irán dirigiendo a alumnossegún su capacidad.

El vocabulario de cada unidad se pondrá a prueba en la sección de Progress check o Review dondeel alumno de forma autónoma podrá evaluar su adquisición de vocabulario.

El profesor dispone de otros recursos para trabajar vocabulario en caso necesario, como worksheetsen tres niveles para consolidar y ampliar léxico, ponerlo en práctica en pairwork, cross-curricularworksheets, y en projects. Los worksheets que se recogen en el pack 1000+ Activities fordisabilities proporcionan material extra para alumnos con NEE.

Los recursos online que se sugieren en el apartado de material suponen una herramienta muy útilpara los alumnos, se pueden utilizar en el aula con los ordenadores TIC, proyectándolos en la pizarradigital o como actividades para realizar y practicar en casa.

Con la herramienta Notebook de la pizarra digital se dispone de material preparado por el profesoradodel departamento, diseñado especialmente para los alumnos atendiendo a la diversidad y pensandomuy especialmente en el apoyo visual que precisan los alumnos con discapacidad auditiva. Estosarchivos de Notebook se encuentran agrupados según el bloque temático propuesto en cada unidado aquellos extra a juicio del profesor.

Las actividades diseñadas por el profesor con la herramienta toolkit de la pizarra digital constituyenigualmente un recurso ameno y lúdico para el aprendizaje de vocabulario

A su vez el libro del alumno contiene bloques de revisión de vocabulario cada tres unidades.

Dentro del léxico, el aprendizaje y memorización de los verbos irregulares en inglés supone un retopara el alumno. Teniendo en cuenta la dificultad que esto conlleva, se irá adquiriendo de formagradual a lo largo de la etapa. En 1º ESO el alumno deberá aprender entre 30-40 verbos irregulares,entre 40 y 60 en 2º ESO, y entre 60-90 en 3º ESO, la lista se completará en 4º ESO con 90-120verbos irregulares. Se realizarán test específicos de este apartado. Para su práctica y memorizaciónse utilizarán videos en YOUTUBE y recursos online.

La adquisición de léxico abundante y adecuado al contexto supone la base en el aprendizaje de unidioma extranjero, supondrá un elemento muy importante en el programa y se repasará, ampliará yconsolidará en esta etapa educativa.

Se instruirá al alumno sobre distintas técnicas para el aprendizaje de vocabulario: Listas en elcuaderno en inglés y español, diagramas de Venn, léxico apoyado con ilustraciones del propioalumno,….

Se recomendará y enseñará el uso de diccionarios bilingües en formato papel así como el usoadecuado de diccionarios online, como por ejemplo Wordreference,Cambridge Dictionaries Online,

Page 18: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

18

diccionarios visuales (http://visual.merriam-webster.com/), diccionarios monolingües online(Thesaurus..). Se desaconsejará el uso de traductores online, ya que no contextualizan y se precisapor tanto un buen manejo del idioma para no caer en errores.

El vocabulario se evaluará dentro del apartado de conocimientos del sistema lingüístico ,aún si biensi8empre integrado en las cuatro destrezas y supondrá junto con verbos irregulares y gramática el40% de la nota final del alumno.

2.2.1.2 Gramática

Atendiendo al diseño curricular para cada curso en secundaria obligatoria, en cada unidad didácticapropuesta por el libro de texto se practica un aspecto de la gramática inglesa que se irá repitiendo,ampliando y consolidando en los sucesivos cursos de la etapa. Los alumnos tendrán tiempo deasimilar y practicar los contenidos nuevos, sin sobrecargas excesivas.

En la sección de gramática los alumnos analizarán ejemplos y tablas, y se les animará a formularreglas de formación. Esta metodología inductiva consigue que los alumnos se impliquen en elaprendizaje y memoricen las estructuras. Las explicaciones gramaticales se apoyarán con el materialonline propuesto, sobre todo con presentaciones en powerpoint como las recogidas en Slideshare,aquellas presentaciones diseñadas por el profesor, o confeccionadas por los propios alumnos comomini-proyects de ejecución grupal.

Al final de cada presentación gramatical se incluye en el libro del alumno ejercicios de distinto nivelpara practicar un determinado aspecto y se hace referencia a la sección del Workbook, donde losalumnos encontrarán ejercicios complementarios graduados con un asterisco, dos o tres,dependiendo del nivel de dificultad: las actividades marcadas con un solo asterisco permiten repasary utilizar las estructuras a un nivel básico; el doble asterisco marca ejercicios de tipo más productivo,mientras que los tres asteriscos indican actividades más abiertas que plantean retos al alumno. Paraaquellos alumnos con NEE y para atención a la diversidad y alumnos con discapacidad auditiva serecurrirá al dossier de actividades recogidas en 1000+ Activities for disabilities.

Es necesario que los alumnos aprendan a interpretar textos con explicaciones de teoría gramaticalpara que puedan desarrollar un aprendizaje autónomo. Estas explicaciones se les puedenproporcionar en L2 o en L1 dependiendo de su nivel de comprensión. Hay recursos online queproporcionan estas explicaciones. En caso que sean preparadas por el profesor, los alumnos lasencontrarán publicadas en la WIKI (beatrizdesuabia2010.wikispaces.com), o podrán acceder aellas compartiendo archivos de Dropbox.

En materiales y recursos se recogen diversas propuestas de materiales online para poder trabajardistintos aspectos gramaticales, con los ordenadores TIC en el aula o en casa de forma autónoma.

Las presentaciones gramaticales irán seguidas de actividades de práctica graduada basadas en untema, lo cual hace necesario que los alumnos entiendan el uso y el significado de las estructuras, yno solo la forma. Algunas actividades serán de tipo controlado, y otras algo más libres. Además, losalumnos tienen la oportunidad de utilizar las estructuras nuevas de modo más productivo,personalizado y creativo.

Estas estructuras se incluirán en ejemplos de uso más comunicativo. En el desarrollo de lacompetencia en comunicación lingüística se integrará el aprendizaje de las estructuras gramaticalescon su utilización en situaciones simuladas de comunicación.

La gramática se evaluará dentro del apartado sobre conocimientos del sistema lingüístico, siempreestará integrada en las cuatro destrezas y supondrá junto con verbos irregulares y vocabulario el 40%de la nota final del alumno.

2.2.1.3 Comprensión escrita. READING

Se proporcionará a los alumnos diversos textos (artículos, cuestionarios, emails, páginas web,narraciones, concursos, entrevistas) clasificados en función de su dificultad y diseñados para ofrecer

Page 19: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

19

información interesante de forma realista. Los textos de lectura servirán para presentar las estructurasgramaticales que se estén trabajando en la unidad, se reciclará el vocabulario y se presentarán otrosaspectos gramaticales nuevos.

Los textos de cada unidad irán seguidos de varios ejercicios de comprensión. Se realizaránactividades de skimming para captar el significado general del texto. Otras actividades obligarán aleer con mayor detenimiento y responder a preguntas, scanning. Además el libro del alumno sugiereactividades donde se recicla el vocabulario y las estructuras gramaticales del texto. Habrá actividadesque busquen integrar transversalmente el currículo., y otras que inviten al alumno para que reflexionee integre sus experiencias personales en el aprendizaje de la lengua extranjera.

Hay textos propuestos en el Student’s Book donde se pueden trabajar las destrezas de formaintegrada: los textos de los apartados de destrezas aportan la base de las actividades de expresiónoral y escrita. Incluyen expresiones que los alumnos podrán aplicar en contextos comunicativos.

Para realizar lecturas extensas se proponen textos de canciones y textos sobre cualquier aspectorelacionado con la cultura que permitirán practicar aspectos de temas anteriores y además plantearánun reto mayor en términos de extensión, contenido y estructura. Son textos más extensos y vanacompañados de ejercicios de comprensión. Aunque su comprensión requiere un esfuerzo, y a pesarde que contienen vocabulario nuevo, su enfoque garantiza que los alumnos no se van a enfrentar ademasiadas estructuras desconocidas. Se incluyen también textos sobre la cultura Andaluza.

La Guía didáctica en el Student’s Book incluye información complementaria para anticipar vocabularioy prever dificultades. El profesor comentará las ilustraciones con la clase y extraerá todo elvocabulario y la información que pueda antes de empezar a leer cada texto.

Dentro del programa de fomento de la lectura recogido en el proyecto de Centro y desde eldepartamento de inglés, se incluirán dentro del programa distintas lecturas graduadas obligatoriaspara los distintos cursos. Se dedicará una hora cada quince días a la lectura en clase realizandopreguntas de comprensión interactuando con los alumnos. En la WIKI(http://beatrizdesuabia2010.wikispaces.com/) se proporcionaran diversas actividades online sobre laslecturas utilizando los formularios de Google docs. Los alumnos podrán compartir sus opiniones enlos foros de debate en la WIKI. Como actividades propuestas desde la biblioteca, los alumnos sefamiliarizarán con el uso de fichas de lectura donde incluirán reseñas sobre el libro, autor y brevesresúmenes de los capítulos. Todo esto se valorará dentro del apartado de competencia digital.

El apartado de comprensión escrita, Reading, se evaluará dentro del porcentaje destinado a lasdestrezas: CE 3. Un 5% se destinará a la observación continuada en clase, observando el desarrollode los ejercicios de comprensión de textos, y otro 5% se valorará mediante tests de comprensión. Lalectura obligatoria se evaluará también dentro de este apartado, con la observación continuada de lasactividades online propuestas y un test de compresión específico.

2.2.1.4 Comprensión oral. LISTENING

Entrenar el oído es una práctica necesaria dentro del aprendizaje del idioma y debe hacerse deforma gradual durante toda la etapa. Fomentar que el alumno se habitúe a escuchar canciones,mensajes, videos, películas en versión original subtituladas será una prioridad en el programa. Deigual forma el uso progresivo de L2 en el aula por parte del profesor como actividad de Listening,debe convertirse en algo habitual para los alumnos en clase de idioma.

Los textos de comprensión oral propuestos por el libro de texto muestran una amplia variedad dehablantes y situaciones; programas de radio, entrevistas, conversaciones y avisos, de forma que seexponga al alumno a diferentes contextos de comunicación. Las grabaciones se clasificancuidadosamente por su dificultad.

El trabajo de listening se desarrollará en tres fases. Habrá actividades preliminares de preparacióndonde el alumno intuye qué va a oír por ilustraciones o anticipación de contenido, seguidas deejercicios diseñados para captar el contenido principal del texto. A continuación se harán ejerciciosdedicados a la búsqueda de información específica.

Page 20: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

20

Cada unidad incluye varios diálogos que proporcionan una práctica más intensiva de comprensiónoral. Es importante que los alumnos puedan identificar y usar comprensivamente los contenidos quehan trabajado. El Workbook además contiene dictados basados en el vocabulario y las estructuras dela unidad.

La observación continuada en clase como tests específicos de Listening servirán para evaluar esteapartado dentro de las destrezas:10%. CE 1.

2.2.1.5 Expresión oral. SPEAKING

Desde un primer momento se incentivara el uso de L2 en el aula por parte del alumno.El intercambio de frases habituales y típicas en el aula serán de uso obligatorio: preguntar elsignificado de alguna palabra, pedir permiso, pedir algo prestado, preguntar dudas en definitivaexpresiones útiles para utilizar en contextos comunicativos

El libro de texto ofrece numerosas oportunidades para la práctica de expresión oral medianteactividades controladas que ofrecen un amplio apoyo al alumno. Se presentará un diálogo seguido deejercicios de práctica controlada invitando a comprender y a utilizar las expresiones presentadas.También se propondrán actividades más abiertas en las que los alumnos construyan diálogos a partirdel modelo. Dichos diálogos se podrán representar directamente en clase, o bien preparar por escritopara su lectura en voz alta. Antes de realizar una actividad, el profesor se asegurará de que losalumnos comprenden la tarea, No se dará por hecho que van a empezar a hablar enseguida. Seejemplificará siempre la actividad con un alumno de buen nivel, y se ofrecerá apoyo escrito en lapizarra. Se organizarán intercambios comunicativos entre parejas de alumnos que hablarán mientrasel resto de la clase escucha. En diálogos más largos, se dará tiempo a los alumnos para quepreparen sus conversaciones antes de representarlas.

2.2.1.5.1 Pronunciación

El apartado de pronunciación dentro de la expresión oral es muy importante en esta programación.Creemos que debemos insistir constantemente en este aspecto y trabajarlo para que nuestrosalumnos adquieran una pronunciación aceptable, por lo tanto los errores en pronunciación deberáncorregirse sistemáticamente.

Cada unidad desarrolla un aspecto relativo a la pronunciación. El profesor proporcionará anotacionesde referencia como por ejemplo un Phonetic Chart acompañado de ejemplos correspondientes, seinstruirá al alumno a que se habitúe a consultar la pronunciación de una palabra nueva cada vez quebusque un vocablo en el diccionario online. Se recomienda la consulta en páginas web sobreaspectos de pronunciación, ritmo y entonación de statements y questions; apuntamos comosugerencia, por la completa variedad de opciones que ofrece, la siguiente:http://www.bbc.co.uk/worldservice/learningenglish/grammar/pron/. Aquí el alumno encontraráejercicios relativos a sonidos específicos, acentuación de palabras y frases, y entonación.

El apartado de Speaking se evaluará fundamentalmente mediante la observación continuada enclase. A juicio del profesor se podrán efectuar test específicos de Speaking: individuales - medianteentrevistas personales- , pair work o simulaciones en grupos. Junto con el resto de las destrezas sevalorará en un 5 la observación continuada e clase y en 5% los test específicos de expresión oral. CE2.

Page 21: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

21

2.2.1.6 Expresión escrita. WRITING

Junto con Speaking, Writing es una de las destrezas que más difícil les resulta a nuestros alumnos.Se trabajará gradualmente desde 1º ESO aumentando la exigencia en cuanto a léxico utilizado,cohesión, coherencia y el uso adecuado de aspectos gramaticales.

El libro del alumno dedica una página de cada unidad a la escritura guiada de emails, blogs,biografías, artículos e informes. La ayuda que se ofrece garantiza que incluso los alumnos de nivelmás bajo sean capaces de crear un texto aceptable.

Se comenzará con un modelo estructurado en párrafos que recoja la gramática de la unidad en frasessencillas. Dicho modelo estará centrado en un aspecto gramatical, p. ej. expresiones de tiempo,conjunciones o signos de puntuación. Dichos elementos se practicarán antes de pasar a la guía deescritura, que prepara a los alumnos para la tarea de redacción.Se invita a los alumnos a extraerinformación del texto y a analizar cómo se escribe. Ellos no suelen saber qué escribir, y por eso eneste apartado se les proporcionará siempre un texto de referencia que les ayudará a planificar el suyopropio, les mostrará el modo de organizar sus notas en párrafos, y también cómo iniciar cada párrafo.Al final, se les animará a crear su propio texto escrito.

Se exigirá una redacción por cada unidad didáctica que se valorará dentro de la observacióncontinuada del trabajo en casa, la destreza de Writing también se valorará a través del cuaderno declase. Por último habrá tests específicos de expresión escrita que se evaluarán dentro del porcentajedestinado a las destrezas.

En 1º ESO los alumnos intentarán escribir textos con una longitud media de entre 40 y 60 palabras,en 2º ESO ampliaremos ente 60 y 80, 80-100 en 3º ESO y 100-20 en 4º ESO.

CE 4.

2.2.2 Actividades

2.2.2.1. De detección de conocimientos previosAl principio del curso, y para adecuar la enseñanza a las características y necesidades específicas delos alumnos y alumnas del grupo, la actividad docente se iniciara con actividades para detectarconocimientos previos y la realización de pruebas específicas de exploración inicial. El diagnósticoinicial será fundamental para detectar casos donde se necesaria una intervención más específica.

2.2.2.2. Warm-upSe trata de activar los conocimientos previos de los alumnos. Esto se suele hacer a través deactividades de Warm-up en las que se dan oportunidades de exponer las experiencias yconocimientos anteriores a través de:“torbellino de ideas” para que los alumnos expresen lo que saben sobre los contenidos conceptualesque se integran en la unidad didáctica,predicción de contenidos y deducción por el contextotareas de predicción,breves discusiones,cuestionarios, etc.

2.2.2.3. De desarrolloEn cada una de las unidades se facilitará la adquisición, fijación, evolución y mejora de las diversasdestrezas que conforman la mayor parte de competencia de la lengua inglesa. El aprendizaje de estaetapa supondrá pues continuar reforzando la autonomía y las capacidades del alumnado que ya seiban perfilando en primaria con mayor precisión. Para el desarrollo de estas capacidades el libro detexto proporciona una serie de actividades útiles para cada una de las habilidades que se van atrabajar. Estas actividades de desarrollo se refieren a:

El vocabulario relacionado con los diversos campos conceptuales que se desarrollan en la unidaddidáctica (Vocabulary).La lectura y comprensión de textos (Reading).

Page 22: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

22

Las estructuras gramaticales (Grammar).Los sonidos estudiados (Pronunciation).La comprensión y la expresión oral de la lengua en todas sus vertientes (Listening and Speaking).La comprensión y la expresión escrita (Writing)

Cada unidad, pues, enfoca el contenido léxico y gramatical hacia su utilidad como instrumento oherramienta de comunicación. De esta forma se motiva el alumno puesto que durante el desarrollo delas lecciones y al final de cada unidad verá que podrá utilizar eficazmente el lenguaje estudiado pararealizar las funciones comunicativas que corresponden y cuyo resultado suele ser un incremento nosólo de la competencia sino de la propia autoestima.

Con todo ello, se plantea un parámetro de trabajo bien definido cuya estructura consiste en una seriede secciones constantes en cada una de las unidades.

2.2.2.4. De refuerzoPartimos del reconocimiento de que en toda clase hay alumnos/as con diferentes estilos y ritmos deaprendizaje y diferentes niveles de motivación, al tiempo que perseguimos como objetivo de que todoalumno/a participe en el proceso de aprendizaje con plena satisfacción y alcance el éxito de acuerdoa su nivel de capacidad e interés.

El profesor decidirá si sería conveniente reducir el número de sesiones dedicadas a realizar algunasde las actividades con el fin de realizar otras distintas que ayuden al desarrollo de una determinadadestreza lingüística.

La diversidad de ejercicios y actividades propuestos en los distintos materiales y recursos posibilitaque todos los alumnos/as puedan encontrar alguno que esté de acuerdo con su estilo y ritmo deaprendizaje. Cierto tipo de actividades son deliberadamente más sencillas, de tal manera que todoslos alumnos/as sean capaces de llevar a cabo la actividad con éxito. El ser capaces de llevar a cabocon éxito pequeñas actividades, como copiar listas de palabras, constituye un factor importante paralos alumnos de asimilación más lenta, al contribuir de manera importante a aumentar la confianza ensí mismos como aprendices de lenguas extranjeras.

Las actividades de refuerzo repasan y consolidan los contenidos sin añadir nuevos:

Actividades adicionales y alternativas propuestas por el libro de texto en el Teacher’s Guide.Las actividades propuestas en el Teacher’s Resource Pack:Todo el material y recursos online propuestos en el apartado de Materiales y Recursos

2.2.2.5. De ampliaciónSegún se considere oportuno, y de acuerdo con los criterios del profesor, puede dedicarse algunasesión a actividades específicas de ampliación, las cuales serán organizadas según su criterio,dependiendo de las necesidades educativas de los alumnos y de los diferentes ritmos de aprendizaje.

Las actividades de ampliación extienden los contenidos del curso:

La guía del profesor (Teacher’s Guide) cuenta con ejercicios extra (Optional activities).Las actividades propuestas en el Teacher’s Resource and Pack: (Level 3-Extension)Todo el material y recursos online propuestos en el apartado de Materiales y Recursos

2.2.2.6. De evaluaciónLa evaluación del aprendizaje en Educación Secundaria será continua y formativa. El profesordecidirá, al término del curso, si el alumno o la alumna ha superado los objetivos de la misma,tomando como referente fundamental los criterios de evaluación y los estándares de aprendizajeevaluables, y evaluará tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de enseñanza.

6.1. ProcedimientosObservación sistemática del trabajo y de la participación del alumno en clase.Intercambios orales: preguntas en clase, diálogos, coloquios, debates y puestas en común.

Page 23: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

23

Realización de ejercicios específicos que respondan a los diversos objetivos programados en launidad didáctica.Revisión y análisis de las actividades y trabajos realizados.Observación de la actitud y comportamiento de los alumnos.Prueba específica de evaluación de la unidad didáctica.

6.2. ActividadesLas actividades de evaluación podrían clasificarse en varios niveles:Actividades de evaluación formativa, donde el profesor evaluará el trabajo continuado de los alumnosa través de la observación y comprobación de la realización de actividades como:Ejercicios de Progress Check (SB)Ejercicios de Revision (SB)Revisión y valoración sistemática del cuaderno del alumno.

Actividades que evaluación sumativa con la realización de Tests específicos referidos a contenidos(vocabulario, gramática y verbos irregulares), y de evaluación de las destrezas (speaking, listening,reading y writing). Dependiendo de las decisiones tomadas tras las pruebas de diagnóstico, sedecidirá el nivel de los tests que deberán realizar los alumnos: Basic, Standard, o Higher, incluso depodrá optar por la combinación de estos.

Actividades de auto-evaluación y auto-estudio, en las que el alumno se Inicia en estrategias de auto-evaluación de sus conocimientos y destrezas y auto-corrección de las producciones orales y escritasrealizando los ejercicios del SB y del WB.

2.2.2.7 ComplementariasIncluimos aquí las actividades extraordinarias como asistencia a obras de teatro en inglés,conmemoración de festividades características de la sociedad anglosajona etc., participación enconcursos nacionales e internacionales (Spelling, The Big Challenge...,) que serán diseñadas yorganizadas por los profesores del departamento y que están recogidas en el punto destinado aSalidas y actividades programadas para el curso 2016-2017

2.3 OBJETIVOS

2.3.1 Objetivos de la etapa y en nuestra comunidad autónoma.El Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembreindica que esta etapa educativa contribuirá a que losalumnos desarrollen una serie de saberes, capacidades, hábitos, actitudes y valores que les permitaalcanzar, entre otros, los siguientes objetivos:

Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a losdemás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos,ejercitarse en el diálogo afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y deoportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural yprepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo comocondición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio dedesarrollo personal.

Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos.Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición ocircunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entrehombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relacionescon los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, loscomportamientos sexistas yresolver pacíficamente los conflictos.

Page 24: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

24

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentidocrítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de lastecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintasdisciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversoscampos del conocimientoy de la experiencia.

Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico,la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones yasumirresponsabilidades.

Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana, textos ymensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás,así como el patrimonio artístico y cultural.

Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias,afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica deldeporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana dela sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con lasalud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a suconservación y mejora.

Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas,utilizando diversos medios de expresión y representación.

Además de los objetivos descritos en el apartado anterior, la Educación Secundaria Obligatoria enAndalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

Conocer y apreciar las peculiaridades de la modalidad lingüística andaluza en todas susvariedades.

Conocer y apreciar los elementos específicos de la historia y la cultura andaluza, así como sumedio físico y natural y otros hechos diferenciadores de nuestra Comunidad, para que seavalorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la cultura española y universal.

2.3.2 Secuenciación de los Objetivos Generales del Área de Lengua Extranjera.

La enseñanza de la Primera Lengua Extranjera en la ESO tendrá como finalidad el desarrollo delas siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información específica de textos orales en situaciones comunicativasvariadas, adoptando una actitud respetuosa, tolerante y de cooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de formacomprensible y apropiada, ejercitándose en el diálogo como medio para resolverpacíficamente los conflictos.

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses delalumnado, con el fin de extraer información general y específica, complementando estainformación con otras fuentes para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

4. Utilizar la lectura en distintos soportes como fuente de placer y enriquecimiento personal.

Page 25: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

25

5. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursosadecuados de cohesión y coherencia.

6. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, sintáctico-discursivos y funcionalesbásicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.

7. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, hábitos de disciplina, estudio y trabajo, la reflexiónsobre el propio proceso de aprendizaje y transferir a la lengua extranjera conocimientos yestrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.

8. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, rechazar la discriminación de las personas porrazón de sexo, o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social, fortaleciendohabilidades sociales y capacidades afectivas necesarias para resolver pacíficamente losconflictos, y rechazando estereotipos y prejuicios de cualquier tipo.

9. Utilizar adecuadamente estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidaslas tecnologías de información y comunicación y medios audiovisuales para obtener,seleccionar y presentar información oralmente y por escrito en la lengua extranjera.

10. Valorar y apreciar la lengua extranjera como medio de comunicación, cooperación yentendimiento entre personas de procedencias y culturas diversas, fomentando la solidaridady el respeto a los derechos humanos, dentro del ejercicio democrático de la ciudadanía.

11. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y herramienta deaprendizaje de contenidos diversos, como medio de expresión artística y para el desarrollo dela capacidad de aprender a aprender.

12. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en sí mismo en la capacidad de aprendizaje yuso de la lengua extranjera de manera creativa, tomar la iniciativa y participar con sentidocrítico en situaciones de comunicación en dicha lengua extranjera.

13. Conocer y apreciar los elementos específicos de la cultura andaluza para que sea valorada yrespetada por ciudadanos de otros países.

14. Reconocer la importancia del sector turístico en Andalucía y desarrollar el espírituemprendedor conociendo, respetando y transmitiendo los aspectos básicos de la cultura ehistoria propias, así como el patrimonio artístico y cultural, utilizando como medio la lenguaextranjera.

2.4 COMPETENCIAS CLAVE

En esta programación desarrollaremos tanto los componentes tradicionales (objetivos, contenidos,métodos pedagógicos, y criterios de evaluación – y estándares de aprendizaje vinculados a ellos-como las competencias clave.

Evaluar en competencias hace que los resultados sirvan de orientación para que se adoptendecisiones relativas a los aprendizajes de los alumnos, nos dará idea de cómo los procesoseducativos se ven condicionados por este elemento en la línea de ser mucho más funcionales. En 4ºde ESO, por ejemplo, la decisión de si el alumno consigue la promoción de etapa, se basará en parteen si ha adquirido o no las competencias básicas, de ahí que acaben convirtiéndose en un referentepara la evaluación del alumno.

Como se apuntaba con anterioridad “Competence is the practical ability to integrate knowledge,skills and attitudes in order to solve problems and cope with situations in a variety of contexts.Competence can be described as the integration of theoretical and practical knowledge andtheir application in non-academic situations”.

En suma, una competencia es la capacidad puesta en práctica y demostrada de integrarconocimientos, habilidades y actitudes para resolver problemas y situaciones en contextos diversos.Un alumno al finalizar la etapa debe haber desarrollado las competencias clave que le permitan lograr

Page 26: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

26

su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manerasatisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida.

En el sistema educativo andaluz se considera que las competencias clave que debe haber alcanzadoel alumno cuando finaliza su escolaridad obligatoria son las siguientes (con las abreviaturas incluidasen el currículo andaluz):

1. Comunicación lingüística (CCL)2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT)3. Competencia digital (CD)4. Aprender a aprender (CAA)5. Competencias sociales y cívicas (CSC)6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)7. Conciencia y expresiones culturales (CEC)

De forma breve plasmamos que se pretende con cada una de ellas.

2.4.1 COMPETENCIAS BÁSICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON ELAPRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA Y SU TRATAMIENTO EN CADA UNADE ELLAS.

Cada unidad didáctica de esta programación recoge específicamente las secciones y actividades quecontribuyen al desarrollo de las competencias básicas así como las subcompetencias de referencia.

A expensas de lo que la práctica educativa pueda aconsejar en cada momento exponemos losaspectos más relevantes en cuanto a la integración de las competencias básicas en esta a materiarecogiendo lo más significativo de lo que establece el currículo escolar

Competencia en comunicación lingüística. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en eldesarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollo de esta competencia básica en elmismo sentido que lo hace la primera lengua. La aportación de la lengua extranjera al desarrollo deesta competencia es primordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar yconversar. Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativageneral al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito.

A través de los materiales preparados por el profesor y aquellos incluidos en el libro de texto dereferencia, los alumnos utilizarán la lengua extranjera como instrumento de comunicación oral yescrita. Las situaciones de habla en el aula, la producción de mensajes orales y escritos así como lassimulaciones de práctica oral sobre situaciones de la vida cotidiana conformarán el desarrollo de estacompetencia en todas las unidades didácticas.

Competencia digital. Los alumnos pueden acceder de manera sencilla e inmediata a la informaciónque se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnosutilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambioscon jóvenes de otros lugares, y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales decomunicación. Este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Para ello se dispone para el trabajo en todas las unidades de:

- Actividadespara su uso opcional con el DVD.- Readings presentados en forma de homepage.- Recursos en la web Online Learning Zone con práctica interactiva, video, material de audio para

los dictados del WB, etc.- Diccionarios online para la búsqueda de vocablos nuevos.- Material online para práctica extra de contenidos y destrezas- El DVD para el profesor ofrece: temas relacionados con adolescentes, preguntas de comprensión

en pantalla, repaso de vocabulario y estructuras, subtítulos opcionales en inglés.

Page 27: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

27

El apartado de expresión escrita también ofrece oportunidades para desarrollar la destreza digital.- Redactar un email informal presentando su familia a un amigo por correspondencia incluyendo su

descripción personal.- Redactarán un e-forum message.- Una descripción en un artículo de la página web.- Responder a un email.- Escribir un informe para colgar en una página web.- Colgar información en un blog.- Poner su opinión sobre la lectura obligatoria en el blog de la biblioteca del centro.- Rellenar los formularios online propuestos por el profesor: quizs, cuestionarios.- Participar en foros de debate en la WIKI.- Desarrollar Webquests o Treasure Hunts

La Competencia para aprender a aprender facilita y completa la capacidad de alumnos y alumnaspara interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones,expresar y analizar sentimientos y emociones.

El aprendizaje de una lengua extranjera se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidosdirectamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje, identificando cómo aprendenmejor y qué estrategias los hacen más eficaces. Aquí entran en juego la atención, la concentración, lamemoria, la comprensión, la expresión lingüística y la motivación del logro entre otras.

En todas las unidades los alumnos desarrollarán destrezas y aprenderán estrategias y habilidadesque les harán conscientes de lo que saben y de lo que es necesario aprender como; la observaciónvisual y auditiva, la memoria a través de la repetición, la concentración y la reflexión en el trabajo, lacapacidad de elegir y opinar por ellos mismos, la organización y el método a través de las rutinas, ladisciplina y los hábitos de estudio para la consecución de las metas y logros. En síntesis, conciencia,gestión y control de las propias capacidades y conocimientos.

Esta competencia se desarrolla en el apartado Learning to Learn de cada unidad.

- Uso del vocabulario nuevo para hablar del mundo real como estrategia de aprendizaje.- Uso de antónimos para recordar adjetivos.- Uso de Internet y libros de referencia para aprender diferentes materias en inglés.- Uso de tablas para memorizar verbos.- Uso del contexto para deducir el significado de las palabras desconocidas, comprobando luego

en el diccionario.- Uso de diagramas para aprender estructuras gramaticales de forma visual.- Identificación de palabras que se parecen en la forma y el significado a palabras de la lengua

propia.- Uso de las familias de palabras como técnica de aprendizaje.- Uso del diccionario y la información diversa que facilita como técnica de aprendizaje.

Esta competencia también se puede practicar en el Progress check, donde los alumnos evaluarán supropio progreso al final de cada unidad.

Competencias sociales y cívicas. Favorece el respeto, el interés y la comunicación con hablantesde otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento.El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores.

Por otro lado, en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, através de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar lasde los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomardecisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguir acuerdos, y, en definitiva, sefavorece aprender de y con los demás.

Todas estas habilidades sociales se trabajarán y reflejarán en el desarrollo de las unidades a lo largode todo el curso.

Page 28: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

28

- Los alumnos redactan pequeños diálogos; después, cambian algunos elementos y practicandiálogos nuevos.

- Práctica y escritura de diálogos acerca de de sus gustos y preferencias, pedir algo prestado;comprar algo en una tienda; realizar una llamada telefónica; pedir comida en un restaurante; pediry dar direcciones; hacer sugerencias para regalos; o como aceptar o dar excusas cuando serecibe una invitación, etc.

- Los alumnos entrevistan a un compañero con la ayuda de un cuestionario o una lista depreguntas.

- Los alumnos completan un artículo relativo a rutinas diarias y semanales en diferentes partes delmudo.

- Se introduce a los alumnos en temas de interés global tales como deportes, el tiempoatmosférico, la música, las vacaciones…

Competencia en conciencia y expresiones culturales. Incluye unacercamiento a manifestacionesculturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y propiciar una aproximación aobras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollode esta competencia si se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producendiversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales yen grupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones.

Uno de los objetivos es fomentar e incrementar la comprensión cultural. Las secciones en el libro detexto están diseñadas para que los alumnos piensen en su propia cultura y establezcancomparaciones con una de habla inglesa. Esta competencia supone por tanto conocer, comprender,apreciar y valorar críticamente manifestaciones culturales y artísticas del patrimonio de otros pueblos.

- El apartado de expresión oral de cada unidad ayuda a los alumnos a crear sus propios diálogos.- Expresar gustos y preferencias.- Formular peticiones.- Mostrar acuerdo o desacuerdo.- Comprar algo en una tienda, comprar un billete de tren- Expresar incredulidad.- Dar consejos.- Dejar un mensaje en el contestador.- Realizar ofrecimientos.

La sección de expresión escrita de cada unidad ayuda a los alumnos a crear un fragmento de untexto escrito.- Describir las actividades de ocio.- Describir un oficio.- Describir un animal.- Elaborar una biografía.- Escribir la reseña de una película.- Describir un viaje.- Describir y recomendar un plato típico.- Redactar un email informal.- Redactar un texto haciendo predicciones sobre la vida en el futuro.

Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.La adquisición de esta competencia implica ser creativo, innovador, responsable y crítico en eldesarrollo de proyectos individuales o colectivos. A medida que los alumnos van adquiriendovocabulario y estructuras de la nueva lengua, se vuelven más autónomos.

- Por parejas, los alumnos sustituyen las palabras en un diálogo para crear otros nuevos.- Los alumnos completan las tareas de expresión oral por parejas o en grupos reducidos.- Los alumnos completan y responden a cuestionarios por parejas.- Se enseña a los alumnos a comparar sus respuestas por parejas utilizando expresiones útiles. y

practican esta destreza mediante el diálogo.

Page 29: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

29

Los alumnos tienen la posibilidad de desarrollar en grupo diferentes trabajos (proyectos) sobrediversos temas que se sugieren en cada curso y que sirven como reflexión de lo aprendido conanterioridad: Halloween, Christmas, and Easter

2.4.2 COMPETENCIAS BÁSICAS NO DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON ELAPRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

Competencia matemática y competencias en ciencia y tecnologíaForma parte de estacompetencia la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos yargumentaciones: Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresióny producir e interpretar informaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales dela realidad y para resolver ejemplo problemas relacionados con la vida diaria.

En muchas de las unidades se presentan datos que los alumnos deben analizar para sacar suspropias conclusiones y utilizar la información extraída de forma adecuada a la tarea que se solicita.Por ejemplo, analizar información en las secciones de Reading y presentar datos/ argumentos en lastareas de Writing.

De igual manera, elconocimiento del cuerpo humano, de la naturaleza y de la interacción de loshombres y mujeres con ella, permite argumentar racionalmente las consecuencias de unos u otrosmodos de vida, y adoptar una disposición a una vida física y mental saludable en un entorno natural ysocial también saludable. Son parte de esta competencia clave el uso responsable de los recursosnaturales, el cuidado del medio ambiente, el consumo racional y responsable, y la protección de lasalud individual y colectiva como elementos clave de la calidad de vida de las personas.

En todos los cursos se tratan diversos temas relacionados con el conocimiento y la interacción con elmundo físico y natural, como por ejemplo los textos de lectura: My friends,Royal brothers,Cool sports!; Sports around the world;School uniforms,…Geografía: Continentes y océanos; Ciencias Naturales: las familias, los alimentos; Ciencias.Canciones, biografías,…

Page 30: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

30

2.5 CONTENIDOS DE LA MATERIA

Los contenidos de esta materia parten de dos fuentes: el real decreto y la orden que establece losespecíficos de nuestra comunidad, ambos tomados en consideración integradamente en losmateriales curriculares utilizados.

Los contenidos en lengua extranjera se desarrollan en cuatro bloques:

Estos contenidos se desarrollarán más específicamente en la programación didáctica de cadauno de los cursos de la etapa y en las unidades didácticas correspondientes.

Bloque 1. Comprensión de textos oralesCONTENIDOSEstrategias de comprensión:Aspectos socioculturales y sociolingüísticosFunciones comunicativas:Estructuras sintáctico-discursivas.1

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacciónCONTENIDOSEstrategias de producción:PlanificaciónEjecuciónAspectos socioculturales y sociolingüísticosFunciones comunicativas:Estructuras sintáctico-discursivas.1

Bloque 3: Comprensión de textos escritosCONTENIDOSEstrategias de comprensión:Aspectos socioculturales y sociolingüísticosFunciones comunicativas:Estructuras sintáctico-discursivas.1

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacciónCONTENIDOSEstrategias de producción:PlanificaciónEjecuciónAspectos socioculturales y sociolingüísticosFunciones comunicativas:Estructuras sintáctico-discursivas.1

2.5.1 Contenidos Primera Lengua Extranjera. 1º ciclo ESO

Bloque 1. Comprensión de textos orales. LISTENINGEstrategias de comprensión:Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles

relevantes).Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos y paralingüísticos.Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Page 31: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

31

Funciones comunicativas:Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situacionespresentes, y expresión de sucesos futuros.Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos,advertencias y avisos.Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y laprohibición.Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y sus contrarios.Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno;actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividadescomerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima yentorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

2.5.2 Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción. SPEAKINGEstrategias de producción:PlanificaciónConcebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discursoadecuados a cada caso.EjecuciónExpresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en sucaso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesionesen lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’,etc.).Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos oparatextuales:Lingüísticos- Modificar palabras de significado parecido.- Definir o parafrasear un término o expresión.Paralingüísticos y paratextualesPedir ayuda.Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contactovisual o corporal, proxémica).Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situacionespresentes, y expresión de sucesos futuros.Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos,advertencias y avisos.Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.

Page 32: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

32

Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y laprohibición.Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y sus contrarios.Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1- Léxico oral de uso común (producción) relativo aidentificación personal; vivienda, hogar y entorno; actividades de la vida diaria; familia y amigos;trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos;educación y estudio; compras y actividades comerciales; alimentación y restauración; transporte;lengua y comunicación; medio ambiente,clima y entorno natural; y Tecnologías de la Información y laComunicación.Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Bloque 3: Comprensión de textos escritos. READINGEstrategias de comprensión:Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales).Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos y paralingüísticos.Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:convenciones sociales, normas de cortesía yregistros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situacionespresentes, y expresión de sucesos futuros.Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos,advertencias y avisos.Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y laprohibición.Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, laconfianza, la sorpresa, y sus contrarios.Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno;actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte;viajes y vacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividadescomerciales; alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima yentorno natural; y Tecnologías de la Información y la Comunicación.Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. WRITING

Estrategias de producción:Planificación:Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizareficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática,obtención de ayuda, etc.).

Page 33: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

33

Ejecución :Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesionesen lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’,etc.).

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos:convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situacionespresentes, y expresión de sucesos futuros.Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos,advertencias y avisos.Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno;actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes yvacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales;alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; yTecnologías de la Información y la Comunicación.Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

CONTENIDOS SINTÁCTICOS DISCURSIVOS

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also); disyunción (or); oposición (but);causa (because (of); due to); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; morecomfortable/quickly (than); the fastest); resultado (so...); condición (if; unless); estilo indirecto(reported information, offers, suggestions and commands).

Relaciones temporales (as soon as; while).

Afirmación (affirmative sentences; tags)

Exclamación (What + (Adj. +) noun, e. g. What a wonderful holiday!; How + Adj., e. g. Howinteresting!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Well, that is a surprise! Fine! Great!).

Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no problem), nobody, nothing;negative tags).

Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is this for? tags).

Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect);presente (simple and continuous present); futuro (going to; will; present simple and continuous+ Adv.).

Page 34: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

34

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; andfuture continuous); habitual (simple tenses (+Adv., e. g. usually); used to); incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able);posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to);obligación (have (got) to; must; imperative); permiso (could; allow); intención (presentcontinuous).

Expresión de la existencia (e. g. there will be/has been); la entidad(count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic);determiners); la cualidad (e. g. good at maths; rather tired).

Expresión de la cantidad (singular/plural; cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. all(the), most, both, none. Degree: e. g. really; quite; so; a little).

Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).

Expresión del tiempo (points (e. g. five to (ten)); divisions (e. g. century; season),andindications (ago; early; late) of time; duration (from...to; during; until; since); anteriority(already; (not) yet); posteriority (afterwards; later); sequence (first, next, last);simultaneousness (while, as); frequency (e. g. often, usually).

Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. easily, by post)

2.5.2Primera Lengua Extranjera. Contenidos 2º Ciclo ESO. 4º ESOBloque 1. Comprensión de textos orales. LISTENING

Estrategias de comprensión:Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detallesrelevantes).Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementossignificativos, lingüísticos y paralingüísticos.Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situacionespresentes, y expresión de sucesos futuros.Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias yavisos.Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1

Page 35: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

35

Léxico oral de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno;actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes yvacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales;alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; yTecnologías de la Información y la Comunicación.Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción. SPEAKING

Estrategias de producción:PlanificaciónConcebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discursoadecuados a cada caso.EjecuciónExpresar el mensaje con claridad, coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, en su caso,a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesionesen lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.)Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos oparatextuales:Lingüísticos- Modificar palabras de significado parecido.- Definir o parafrasear un término o expresión.Paralingüísticos y paratextualesPedir ayuda.Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales, posturas, contacto visual ocorporal, proxémica).Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situacionespresentes, y expresión de sucesos futuros.Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias yavisos.Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico oral de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno;actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes yvacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales;alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; yTecnologías de la Información y la Comunicación.Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos. READINGEstrategias de comprensión:Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.

Page 36: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

36

Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detallesrelevantes).Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementossignificativos, Lingüísticos y paralingüísticos.Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situacionespresentes, y expresión de sucesos futuros.Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias yavisos.Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico escrito de uso común (recepción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno;actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes yvacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales;alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; yTecnologías de la Información y la Comunicación.Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. WRITINGEstrategias de producción:PlanificaciónMovilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar eficazmentela tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.)Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática,obtención de ayuda, etc.)EjecuciónExpresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones enlo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje ‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales.Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares y actividades.Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situacionespresentes, y expresión de sucesos futuros.Petición y ofrecimiento de información, indicaciones, opiniones y puntos de vista, consejos, advertencias yavisos.Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura.Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición.Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, la simpatía, la satisfacción, la esperanza, la confianza, lasorpresa, y sus contrarios.Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1

Page 37: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

37

Léxico escrito de uso común (producción) relativo a identificación personal; vivienda, hogar y entorno;actividades de la vida diaria; familia y amigos; trabajo y ocupaciones; tiempo libre, ocio y deporte; viajes yvacaciones; salud y cuidados físicos; educación y estudio; compras y actividades comerciales;alimentación y restauración; transporte; lengua y comunicación; medio ambiente, clima y entorno natural; yTecnologías de la Información y la Comunicación.Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

CONTENIDOS SINTÁCTICOS DISCURSIVOS Expresión de relaciones lógicas: conjunción (not only...but also; both...and); disyunción (or);

oposición/concesión ((not...) but; ...,though); causa (because (of); due to; as); finalidad (to-infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); better and better;the highest in the world); resultado (so; so that); condición (if; unless); estilo indirecto(reported information, offers, suggestions and commands).

Relaciones temporales (the moment (she left); while). Afirmación (affirmative sentences; tags; Me too; Think/Hope so). Exclamación (What + (Adj. +) noun,e. g. What beautiful horses!; How + Adv. + Adj., e. g. How

very nice!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Hey, that’s my bike!). Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no chance), nobody, nothing;

negative tags; me neither). Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is the book about?; tags). Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect);

presente (simple and continuous present); futuro (going to;will; present simple and continuous+ Adv.).

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; andfuture continuous); habitual (simple tenses (+Adv., e. g. every Sunday morning);used to);incoativo (be about to); terminativo (stop –ing).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able);Posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must; need; have (got) to);obligación (have (got) to;must; imperative); permiso (may; could; allow); intención (presentcontinuous).

Expresión de la existencia (e. g.there could be); la entidad(count/uncount/collective/compound nouns; Pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g. pretty good; much too expensive).

Expresión de la cantidad (singular/plural;cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g.lots/plenty (of). Degree: e. g. absolutely; a (little) bit).

Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion,direction, origin and arrangement).

Expresión del tiempo (points (e. g. at midnight), divisions (e. g. term),and indications (ago;early; late) of time; duration (from...to; during; until; since); anteriority (already; (not) yet);posteriority (afterwards; later);sequence (first, second, after that, finally); simultaneousness(just when); frequency (e. g. twice/four times a week; daily)).

Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. carefully; in a hurry).

2.5.3CLIC & Temas transversales.

CLIC = Content and Language Integrated Learning.

En cada unidad didáctica y en cada uno de los curso de la etapa de secundaria, tras la segundalectura para comprensión lectora se ofrece un enlace a otra de las materias del currículo. Setransmite una información breve y relevante sobre el tema de la lectura y se oferta la posibilidad derealizar una ficha de trabajo – worksheet en el Teacher’s Resource Pack– con actividades para tratarel tema.

Page 38: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

38

Objectives

Use English in varied and motivating contextsExploit different learning styles making the most of students’ abilities, backgrounds and skills fromother disciplinesUse English as a tool for learningIntroduce an international aspect into the teaching of content subjects

Temas transversales

De acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del Decreto 111/2016, de 14 de junio, incluimos ennuestra programación de manera transversal los siguientes elementos:

El respeto al Estado de Derecho y a los derechos y libertades fundamentales recogidos en laConstitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía.

El desarrollo de las competencias personales y las habilidades sociales para el ejercicio de laparticipación, desde el conocimiento de los valores que sustentan la libertad, la justicia, laigualdad, el pluralismo político y la democracia.

La educación para la convivencia y el respeto en las relaciones interpersonales, la competenciaemocional, el autoconcepto, la imagen corporal y la autoestima como elementos necesarios parael adecuado desarrollo personal, el rechazo y la prevención de situaciones de acoso escolar,discriminación o maltrato, la promoción del bienestar, de la seguridad y de la protección de todoslos miembros de la comunidad educativa.

El fomento de los valores y las actuaciones necesarias para el impulso de la igualdad real yefectiva entre mujeres y hombres, el reconocimiento de la contribución de ambos sexos aldesarrollo de nuestra sociedad y al conocimiento acumulado por la humanidad, el análisis de lascausas, situaciones y posibles soluciones a las desigualdades por razón de sexo, el respeto a laorientación y a la identidad sexual, el rechazo de comportamientos, contenidos y actitudessexistas y de los estereotipos de género, la prevención de la violencia de género y el rechazo a laexplotación y abuso sexual.

El fomento de los valores inherentes y las conductas adecuadas a los principios de igualdad deoportunidades, accesibilidad universal y no discriminación, así como la prevención de la violenciacontra las personas con discapacidad.

El fomento de la tolerancia y el reconocimiento de la diversidad y la convivencia intercultural, elconocimiento de la contribución de las diferentes sociedades, civilizaciones y culturas aldesarrollo de la humanidad, el conocimiento de la historia y la cultura del pueblo gitano, laeducación para la cultura de paz, el respeto a la libertad de conciencia, la consideración a lasvíctimas del terrorismo, el conocimiento de los elementos fundamentales de la memoriademocrática vinculados principalmente con hechos que forman parte de la historia de Andalucía,y el rechazo y la prevención de la violencia terrorista y de cualquier otra forma de violencia,racismo o xenofobia.

El desarrollo de las habilidades básicas para la comunicación interpersonal, la capacidad deescucha activa, la empatía, la racionalidad y el acuerdo a través del diálogo.

La utilización crítica y el autocontrol en el uso de las tecnologías de la información y lacomunicación y los medios audiovisuales, la prevención de las situaciones de riesgo derivadasde su utilización inadecuada, su aportación a la enseñanza, al aprendizaje y al trabajo delalumnado, y los procesos de transformación de la información en conocimiento.

La promoción de los valores y conductas inherentes a la convivencia vial, la prudencia y laprevención de los accidentes de tráfico. Asimismo se tratarán temas relativos a la protección anteemergencias y catástrofes.

Page 39: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

39

La promoción de la actividad física para el desarrollo de la competencia motriz, de los hábitos devida saludable, la utilización responsable del tiempo libre y del ocio y el fomento de la dietaequilibrada y de la alimentación saludable para el bienestar individual y colectivo, incluyendoconceptos relativos a la educación para el consumo y la salud laboral.

La adquisición de competencias para la actuación en el ámbito económico y para la creación ydesarrollo de los diversos modelos de empresas, la aportación al crecimiento económico desdeprincipios y modelos de desarrollo sostenible y utilidad social, la formación de una concienciaciudadana que favorezca el cumplimiento correcto de las obligaciones tributarias y la lucha contrael fraude, como formas de contribuir al sostenimiento de los servicios públicos de acuerdo con losprincipios de solidaridad, justicia, igualdad y responsabilidad social, el fomento delemprendimiento, de la ética empresarial y de la igualdad de oportunidades.

La toma de conciencia sobre temas y problemas que afectan a todas las personas en un mundoglobalizado, entre los que se considerarán la salud, la pobreza en el mundo, la emigración y la

desigualdad entre las personas, pueblos y naciones, así como los principios básicos que rigen elfuncionamiento del medio físico y natural y las repercusiones que sobre el mismo tienen lasactividades humanas, el agotamiento de los recursos naturales, la superpoblación, lacontaminación o el calentamiento de la Tierra, todo ello, con objeto de fomentar la contribuciónactiva en la defensa, conservación y mejora de nuestro entorno como elemento determinante dela calidad de vida.

Relación de los tema transversales con los objetivos del área.Leer textos como medio de acceso a culturas y formas de vida distintas a las propias

Valorar la importancia del conocimiento de lenguas extranjeras como medio para acceder a otrasculturas, otras personas y llegar a un mejor entendimiento internacional.

Apreciar los significados sociales y culturales que transmiten las lenguas extranjeras en tanto quesuponen otras formas de codificar la realidad y estableces las relaciones socia les e interpersonales .

Desarrollar una actitud crítica hacia la información procedente del contexto socio-cultural que laslenguas extranjeras transmiten, utilizando dicha información para eliminar prejuicios y estereotipos ypara reflexionar sobre el contexto sociocultural propio.

Page 40: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

40

UNIT TEXT Cross-curricular

Content Tema transversal

2º ESO

1 Glasgow xscape Geography Glasgow

2Don’t look down Technology Buidings.

Strangedesigns

3 Artic prk Biology Animaldefences

4 A wonderful life History 1928. greatevents

5 Plasticine scenes Art Animation

6 A scary life! Technology High speedtrains

Educación ambiental

7 Teen chef PE Calories Educación para la salud

8 Comùters in Africa ICT Memory used incomputers

9 Living in a box Geography Buildingmaterials

Educación ambiental

UNIT TEXT Cross-curricular

Content Tema transversal

3º ESO 1Eat that PackageStay healthy theNatural Way

HistorySocial culture

A class surveyCulturemagazine

- Respeto hacia loshábitos alimentarios deotras culturas y/o países.

UNIT TEXT Cross-curricular

Content Tema transversal

1º ESO

1

Have you gotFacebook Account?

IT Newtechnologies

Educación para la salud.Nuevas tecnologias

2

Have you got good orbad habits?Are smartphone sgood or bad?Waldorf School.Education today

PEIT

Education inthe UKGetting fit

Educación para la salud

3 Swimming with sharks.Help from the Ocean

Natural Science Endangeredanimals

Educación ambiental

4 The History of Houses Geography andHistory

Householdchores

Responsabilidad a la hora decompartir tareas

5

This month problem:VegetablesSad foodMartha’s LunchroomRevolution

Natural scienceBiology

Healthy Food Educación para la salud

6A Perfect Body forSport.Kenyan Runners

PE Health. Sports Educación para la salud

7 Whitby Goth WeekendGhost Finder London

Geography andHistory

Famous places Importancia de la tecnología

8 Music and FashionThe Kate Effect

Music, History Socialinfluences

Respeto hacia los demás yotras culturas

9

Readers TalkExtreme TravelAgency

NaturalScience:Biology.Geology

Ecology Conservación del medioambiente

Page 41: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

41

What’s that VendingMachineCulture Shock

Environment

2

An email about BodyArt Carnivale inAustraliaChurch GraffitiUrban Camouflage

BiologyArtCulture

An emailA class surveyA magazinearticle

-

3

Skateboarding in thedarkLake sports CentreNewsletter

PE A sport profileCulturemagazineHealthy life

- .- Importancia de realizar

ejercicio.

4

Tim’s blog. A tripWalkaboutsThe Way. A filmreviewThis month’s mediaPoll

Literature A blog entryA film reviewCulturemagazine

Costumbres de otrospaíses a tener en cuentasi se viaja a ellos

5

Who is the worstvillain?Famous detectivesThe Five Orange Pipsby Sir Arthur ConanDoyle

Las emociones

6

Fashion MuseumTeen Fashion ExpertsThe Fashion Zine

CultureHistory

Rules at schoolEnvironment

- Respeto por la forma devestir de los demás.

- Las tendencias y suinfluencia en los jóvenes.

7Blast Off!Moon FythsSpace Institute

Natural ScienceHistory

8

Saving our Cities HistoryGeography

EnvironmentPollution incitiesEndangeredcities

- La contaminación y susefectos en el planeta.

- El reciclaje como medidaecológica.

- Tener consideración conlos demás y ayudarles aorientarse por la ciudad.

9

What’s New? Technologies ITHealthMedicineGeographyHistory

Saving theForestAreSmartphonesreally Smart?Technology andHealth

- La tecnología al serviciode la comunicación entrehombres.

- La tecnología comoayuda para la sanidad.

UNIT TEXT Cross-curricularsubject

Content Tema transversal

4º ESO1 In Your Face Biology Bones and

MusclesEducación para la salud

2 The secret village Science EnergyComsuption

Educación ambiental

Page 42: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

42

3

Dance Death History Famousempidemics inhistory. Blackdeath

Educación ambiental.Conciencia ciudadana

4

Dating is Kids’ stuff Social sciences How to start arelationship.Stereotypes

Educación moral para laconvivencia y la paz.y la Paz.Tratamiento de lacoeducación.

5The worst job in theworld

Physics Scubadivers.The air webreath

Educación ambiental

6 Fair for everyone Geography Geneticallymodified food

Educación para la salud.Educación ambiental

7

I can’t stop shopping History Shopaholism Educación para la salud.Conciencia ciudadana.Educación moral para laconvivencia.

8 Accidental Invention Science Perpetualmotion

9 Think before You Click ICT Computerviruses

Uso responsable de lasnuevas tecnologias

Page 43: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

43

2.5.4 PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECATRATAMIENTO DE LA LECTURA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA ENCOMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

La finalidad de las actuaciones que se proponen es que el alumnado pueda alcanzar un desarrolloadecuado a su edad de la competencia en comunicación lingüística, así como fomentar el hábito y elplacer de la lectura y la escritura.

Los objetivos son los siguientes:

a) Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitanconvertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar textos en formatos y soportesdiversos.

b) Mejorar el desarrollo de las prácticas de lectura y potenciar la mejora de la competencia lectoradesde todas las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo, teniendo en cuenta lasespecificidades de cada una de ellas.

c) Contribuir a la sistematización y coherencia de las prácticas profesionales que, en relación con lalectura y la escritura, se desarrollan en los centros docentes, así como favorecer su integración en elproceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas y materias del currículo.

d) Favorecer que el desarrollo de la competencia lectora se convierta en elemento prioritario y asuntocolectivo de los centros docentes, del profesorado, del alumnado, de las familias y de lacomunidad.

e) Potenciar la actualización y la formación del profesorado para que contribuyan, de manerarelevante, al mejor desarrollo de la competencia lectora y del hábito lector en el alumnado.

f) Potenciar la utilización de las bibliotecas escolares para promover actuaciones relativas al fomentode la lectura en colaboración con los Equipos de Coordinación Pedagógica de los centros.

Se procurará el uso de diferentes tipos de textos continuos y discontinuos, tanto de carácter literariocomo periodístico, divulgativo o científico, adecuados a la edad del alumnado.

Desde la asignatura de Lengua Extranjera_Inglés se llevarán a cabo las siguientes actuacionesespecíficas.

Lectura de textos diversos en lengua inglesa en el aula con apoyo de diccionarios online o papel.Serán textos de carácter literario, periodístico, divulgativo o científico, adecuados a la edad delalumnado. Los textos podrán ser adaptados u originales dependiendo del nivel de comprensiónlectora del alumnado.

1º ESO2º ESO Lectura y audición de la canción Razones para creer en inglés.

Lectura de una adaptación de Romeo y Julieta en formato digital realizada por ungrupo de alumnos ingleses. Web: Romeo and Juliet –the kids version – photo box –mixbook.

3º ESO Actividades con las canciones All about That Bass by Meghan Trainor , Enjoy theSilence, Smell like Teen Spirit, Counting Stars by One Republic

Lectura y actividades de comprensión del texto Picasso’s Private Collection DrawsUS Crowds. CLIC Arts and Culture

Lectura de un texto de divulgación científica CLIC Biology Lectura del texto sobre la historia del chocolate: Chocolate: A Short and Sweet

History

Page 44: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

44

Lectura de un texto biográfico sobre John Muir, Father of the National Parks. Lectura del texto First-born, middle or last- born sobre el impacto en el

comportamiento de las personas dependiendo si son los hermanos mayores,medianos o pequeños. CLIC. Social behabiour.

4º ESO Actividades con la canción Can’t Stop the Feeling by Justin Timberlake. A colación del premio Nobel de Literatura (13/10/2016) otorgado a Bob Dylan se

propone actividades con la canción Blowin’ In The Wind . Lectura de un extracto de la última obra publicada de la serie de Harry Potter.

1ºBach. Visonado del video clip y actividades con la canción They Don’t Care About Us Lectura de una reseña sobre la novela The Old Man and the Sea de Ernest

Hemingway Lectura de una historia corta de corte humorístico de autor desconocido: Forrest

Gump’s entrance exam

2º Bach. Canción Take this Waltz by Leonard Cohen Lectura del poema de Garcia Lorca Pequeño Vals Vienés

CiclosFormativos

Actividades de comprensión lectora con la canción Somebody That I Used To Knowby Gotye

Lectura de un texto sobre tópicos de la cultura inglesa. Fog, Warm Beer and Fishand Chips. Social and cultural awareness.

Lectura del texto It’s Movember. Sobre una actividad con fines sociales como lalucha contra el cancer y otras enfermedades mentales.

Lectura de un texto sobre destrezas y habilidades en un puesto de trabajo del sigloXXI. Skills for the 21st-century Workplace.

Selección de lecturas graduadas a los niveles correspondientes alternando propuestas entre autoresclásicos y actuales. 1º ESO: The Borrowers 2º ESO: The Magic Pen 3º ESO: Grey Owl 4º ESO: Villains 1º de Bto. The Woman in White

Cervantes meets Shakespeare. 2º de Bach The Growing Pains of Adrian Mole

En todos los libros de texto de referencia y en cada unidad didáctica se incluye al menos un textopara su lectura de contenido diverso y siempre relacionado con otra materia del currículo o con lostemas tranversales.

Selección de actividades de comprensión lectora y ampliación de léxico en inglés y castellanoii

Realización de actividades de lectura a partir de un dossier de actividades.

Actividades de producción oral, comprensión oral y escrita utilizando letras de canciones.

Actividades de comprensión lectora con práctica oral o escrita en cada uno de los textostrabajados en clase. Desarrollo de estrategias de comprensión.

Práctica con fichas de lectura.

Page 45: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

45

Cumplimentar cuestionarios online sobre las lecturas, con opiniones personales.Tipos de actividades propuestas para los textos True and false Completar frases con ciertas palabras de vocabulario clave Plantear temas para debate. Relacionar vocablos con su definición Elegir la opción correcta en actividades de respuesta múltiple. Escribir un texto corto de su invención para continuar la historia Contestar preguntas abiertas Buscar información online sobre cuestiones planteadas tras la lectura del texto

Canciones Completar líneas de diferentes estrofas a partir del audio de la canción. Completar líneas a partir de palabras dadas. Relacionar vocablos con su traducción correcta Seleccionar diferentes categorías gramaticales Cantar la canción Ejercicios de pronunciación Lectura extensiva y traducción de la canción Escribir un poema en ingles de invención propia con unas palabras dadas. Los alumnos realizarán posters para representar de manera gráfica el tema de la canción. Unir las dos mitades de diferentes líneas en la canción Ordenar las líneas de una estrofa de la canción Tras seleccionar vocabulario nuevo en la canción, relacionarlo con una definición Buscar sinónimos y antónimos Debatir sobre el significado de la canción

Biblioteca

Con fondos de la biblioteca del centro se han adquirido ejemplares de las lecturas obligatorias deldepartamento, registradas para que puedan formar parte del programa de préstamos.

Se desarrollará en biblioteca la prueba concurso a nivel europeo Juvenes Translatores, haciendouso de los fondos de la biblioteca en cuanto a diccionarios bilingües y monolingües, diccionarios desinónimos idioms y phrasal verbs

Miembros del departamento de inglés forman parte activa del grupo de profesores encargados delregistro y préstamos de libros dell fondo de la biblioteca del centro, así como cualquier otra actividadrelacionada con el plan lector.

2.6 EVALUACIÓN

2.6.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El desarrollo curricular a nivel de la programación didáctica incluye la toma de decisiones sobre lasrelaciones curriculares que permitan tanto la enseñanza de los contenidos de la materia como eldesarrollo de las competencias clave usando las tareas integradas.

En el currículo LOMCE de Andalucía, los contenidos, los objetivos de la materia y lascompetencias se relacionan a través de los criterios de evaluación. Estos permiten a la vez laplanificación de lo que enseñar y la organización de la evaluación sobre los estándares evaluables .

Los contenidos, los objetivos de la materia, y los criterios de evaluación se encuentran en la Ordenque desarrolla el currículo LOMCE en Andalucía. Las relaciones de las competencias clave con losdiferentes criterios son las que propone el currículo andaluz. La relación entre los criterios de

Page 46: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

46

evaluación y los objetivos de la materia se ha establecido a través de una referencias numéricas paralos objetivos de la materia según el currículo andaluz.

**La numeración de los criterios: la primera cifra indica el curso, la segunda el bloque y la tercera elnúmero de orden en el bloque.

PRIMER CICLO

Bloque 1. Comprensión de textos orales **

1.1.1. Identificar la información esencial y algunos de los detalles más relevantes en textos oralesbreves y bien estructurados, transmitidos de viva voz o por medios técnicos y articulados avelocidad lenta, en un registro, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos ensituaciones habituales, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y sepueda volver a escuchar lo dicho. CCL, CD / Objetivos: 1, 12

1.1.2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentidogeneral, la información esencial, las ideas principales y los detalles más relevantes del texto.CCL, CAA / Objetivos: 7, 9, 12

1.1.9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la culturaandaluza. SIEP, CEC / Objetivos: 10, 13, 14

1.1.3. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales ysociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y actividades de ocio),condiciones de vida (entorno), relaciones interpersonales (en el ámbito privadoEst´, en el centroeducativo), comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual) yconvenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL, CSC / Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.1.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas dondese habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. CAA, CSC, CEC / Objetivos: 7,10, 13

1.1.4. Distinguir la función o funciones comunicativas: más relevantes del texto y patronesdiscursivos básicos relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cierre).CCL / Objetivos: 1, 10, 11

1.1.5. Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y laorganización de patrones sintácticos y discursivos de uso muy frecuente en la comunicación oral.CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 1, 6

1.1.6. Reconocer léxico oral de uso muy común relativo a asuntos cotidianos y a temas generaleso relacionados con los propios intereses, estudios e inferir del contexto y del contexto, con apoyovisual, los significados de algunas palabras y expresiones. CCL / Objetivos: 1, 6

1.1.7. Discriminar patrones fonológicos, patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonaciónde uso más común, y reconocer los significados e intenciones comunicativas más generalesrelacionados con los mismos. CCL / Objetivos: 1, 6

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

1.2.1. Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara, como porteléfono u otros medios técnicos, en un registro neutro o informal, con un lenguaje sencillo, en losque se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vidacotidiana y asuntos conocidos o de interés personal o educativo y se justifican brevemente losmotivos de determinadas acciones o planes, a pesar de eventuales interrupciones o vacilaciones,pausas evidentes, reformulaciones discursivas, selección de expresiones y estructuras ypeticiones de repetición por parte del interlocutor. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 2, 12

Page 47: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

47

1.2.2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos oralesmonológicos y dialógicos breves y de estructura simple y clara, utilizando entre otros,procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la primera lengua u otras, o el usode elementos léxicos aproximados ante la ausencia de otros más precisos. CCL, CAA, SIEP. /Objetivos: 7, 9, 12

1.2.9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la culturaandaluza. SIEP, CEC / Objetivos: 10, 13, 14

1.2.3. Incorporar a la producción de los textos orales algunos conocimientos socioculturales ysociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patronesde actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía másimportantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP / Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.2.8. Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se hablala lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. CAA, CSC, CEC./ Objetivos: 7, 10, 13

1.2.4. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando losexponentes y los patrones discursivos más comunes para organizar el texto de manera sencilla ycoherente con el contexto. CCL, SIEP/ Objetivos: 2, 10, 11

1.2.5. Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual yemplear para comunicarse mecanismos sencillos lo bastante ajustados al contexto y a laintención comunicativa. (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal,yuxtaposición y conectores y marcadores conversacionales frecuentes). CCL, CAA/ Objetivos: 2,6

1.2.6. Utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, relativo a temasgenerales relacionados con situaciones habituales y cotidianas, susceptible de adaptación ensituaciones menos habituales. CCL / Objetivos: 2, 6

1.2.7. Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente elacento extranjero o se cometan errores de pronunciación esporádicos, siempre que nointerrumpan la comunicación, y aunque sea necesario repetir de vez en cuando para ayudar a lacomprensión. CCL/ Objetivos: 2, 6

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

1.3.1. Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes entextos breves y bien estructurados, escritos en un registro informal o neutro, que traten asuntoscotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios estudios y que contenganestructuras sencillas y un léxico de uso común tanto en formato impreso como en soporte digital.CCL, CMCT, CD/ Objetivos: 3, 4, 12

1.3.2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentidogeneral, la información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 7, 12

1.3.9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la culturaandaluza. SIEP, CEC / Objetivos: 10, 13, 14

Page 48: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

48

1.3.3. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales ysociolingüísiticos relativos a la vida cotidiana (hábitos de estudio y trabajo, actividades de ocio,incluidas manifestaciones artísticas como la música o el cine, condiciones de vida (entorno,estructura social), relaciones personales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centroeducativo) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL, CSC / Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.3.8. Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se hablala lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. CAA, CSC, CEC/ Objetivos: 7, 10, 13

1.3.4. Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio desus exponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a laorganización textual (introducción del tema, desarrollo y cambio temático y cierre textual). CCL /Objetivos: 3, 4, 10, 11

1.3.5. Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización deestructuras sintácticas de uso común en la comunicación escrita, (p. ej. estructura exclamativapara expresar sorpresa). CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 3, 4, 6

1.3.6. Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales orelacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y delcotexto, con o sin apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones que sedesconocen. CCL, CEC/ Objetivos: 3, 4, 6

1.3.7. Reconocer convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturasy símbolos de uso común (uso del apóstrofo, &, etc.), y sus significados asociados. CCL /Objetivos: 3, 4, 6

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

1.4.1. Escribir en papel o en soporte electrónico, textos breves, sencillos y de estructura clarasobre temas cotidianos o de interés personal, en un registro formal, neutro o informal, utilizandoadecuadamente recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y lossignos de puntuación más comunes, con un control razonable de expresiones y estructurassencillas y un léxico de uso frecuente. CCL, CD, SIEP/ Objetivos: 5, 12

1.4.2. Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y deestructura simple; por ejemplo copiando formatos, fórmulas y modelos convencionales propios decada tipo de texto. CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 7, 9, 12

1.4.9. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la culturaandaluza. SIEP, CEC / Objetivos: 10, 13, 14

1.4.3. Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales ysociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales, relaciones interpersonales, patronesde actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía másimportantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP / Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.4.8. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas dondese habla la lengua extranjera y mostrar interés por conocerlos. CAA, CSC, CEC / Objetivos: 7,10, 13

1.4.4. Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando losexponentes más comunes de dichas funciones y los patrones discursivos de uso más frecuentepara organizar el texto escrito de manera sencilla con la suficiente cohesión interna y coherenciacon respecto al contexto de comunicación. CCL, SIEP / Objetivos: 5, 10, 11

1.4.5. Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplearmecanismos sencillos ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica,

Page 49: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

49

elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadoresdiscursivos frecuentes). CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 5, 6

1.4.6. Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información,opiniones y puntos de vista breves, simples y directos en situaciones habituales y cotidianas,aunque en situaciones menos habituales y sobre temas menos conocidos haya que adaptar elmensaje. CCL, CEC/ Objetivos: 5, 6

1.4.7. Conocer y aplicar, de manera que el texto resulte comprensible en su mayor parte, lossignos de puntuación elementales (p. ej. el punto, la coma) y las reglas ortográficas básicas (p.ej. uso de mayúsculas y minúsculas, o uso del apóstrofo), así como las convencionesortográficas más habituales en la redacción de textos en soporte electrónico (p. ej. SMS,). CCL,CAA, SIEP / Objetivos: 3, 4, 6

SEGUNDO CICLO

Bloque 1. Comprensión de textos orales **

1. Identificar el sentido general, la información esencial, los puntos principales y los detalles másrelevantes en textos orales breves o de longitud media, claramente estructurados, y transmitidosde viva voz o por medios técnicos y articulados a una velocidad media, en un registro formal,informal o neutro, y que traten de aspectos concretos o abstractos de temas generales, sobreasuntos cotidianos en situaciones corrientes o menos habituales, o sobre los propios interesesen los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral, siempre que las condicionesacústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho.

2. Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para la comprensión del sentido general, lainformación esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes del texto.

3. Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticosrelativos a la vida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio), condiciones devida (hábitat, estructura socio-económica), relaciones interpersonales (generacionales, entrehombres y mujeres, en el ámbito Educativo, ocupacional e institucional), comportamiento(posturas, expresiones faciales, uso de la voz, ontacto visual, proxémica), y convencionessociales (actitudes, valores).

4. Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de susexponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a laorganización y ampliación o restructuración de la información (p. e. nueva frente a conocida;ejemplificación; resumen).

5. Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organizaciónde patrones sintácticos y discursivos de uso frecuente en la comunicación oral, así como sussignificados asociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar sorpresa).

6. Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales orelacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado deexpresiones y modismos de uso frecuente cuando el contexto o el apoyo visual facilitan lacomprensión.

7. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común, y reconocerlos significados e intenciones comunicativas generales relacionados con los mismos.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción

Page 50: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

50

1. Producir textos breves o de longitud media, tanto en conversación cara a cara como por teléfonou otros medios técnicos, en un registro formal, neutro o informal, en los que se intercambianinformación, ideas y opiniones, se justifican de manera simple pero suficiente los motivos deacciones y planes, y se formulan hipótesis, aunque a veces haya titubeos para buscarexpresiones, pausas para reformular y organizar el discurso y sea necesario repetir lo dichopara ayudar al interlocutor a comprender algunos detalles.

2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicoso dialógicos breves o de longitud media, y de estructura simple y clara, explotando los recursosde los que se dispone y limitando la expresión a los mismos; recurriendo, entre otros, aprocedimientos como la definición simple de elementos para los que no se tienen las palabrasprecisas, o comenzando de nuevo con una nueva estrategia cuando falla la comunicación.

3. Incorporar a la producción del texto oral monológico o dialógico los conocimientossocioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a relaciones interpersonales yconvenciones sociales en los ámbitos personal, público, educativo y ocupacional/laboral,seleccionando y aportando información necesaria y pertinente, ajustando de manera adecuadala expresión al destinatario, al propósito comunicativo, al tema tratado y al canal decomunicación, y expresando opiniones y puntos de vista con la cortesía necesaria.

4. Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio deexponentes comunes de dichas funciones y los patrones discursivos habituales para iniciar yconcluir el texto adecuadamente, organizar la información de manera clara, ampliarla conejemplos o resumirla.

5. Mostrar un buen control, aunque con alguna influencia de la primera lengua u otras, sobre unamplio repertorio de estructuras sintácticas comunes, y seleccionar los elementos adecuados decoherencia y de cohesión textual para organizar el discurso de manera sencilla pero eficaz.

6. Conocer y utilizar léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales orelacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado deexpesiones y modismos de uso frecuente.

7. Pronunciar y entonar los enunciados de manera clara y comprensible, si bien los interlocutorespueden necesitar repeticiones si se trata de palabras y estructuras poco frecuentes, en cuyaarticulación pueden cometerse errores que no interrumpan la comunicación.

8. Mantener el ritmo del discurso con la fluidez suficiente para hacer comprensible el mensajecuando las intervenciones son breves o de longitud media, aunque puedan producirse pausas,vacilaciones ocasionales o reformulaciones de lo que se quiere expresar en situaciones menoshabituales o en intervenciones más largas.

9. Interactuar de manera sencilla pero efectiva en intercambios claramente estructurados,utilizando fórmulas o indicaciones habituales para tomar o ceder el turno de palabra, aunque sepueda necesitar la ayuda del interlocutor.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos

1. Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos,tanto en formato impreso como en soporte digital, breves o de longitud media y bienestructurados, escritos en un registro formal, informal o neutro, que traten de asuntos cotidianoso menos habituales, de temas de interés o relevantes para los propios estudios, ocupación otrabajo y que contengan estructuras y un léxico de uso común, tanto de carácter general comomás específico.

2. Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentidogeneral, la Información esencial, los puntos e ideas principales o los detalles relevantes deltexto.

Page 51: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

51

3. Conocer, y utilizar para la comprensión del texto, los aspectos sociolingüísticos relativos a lavida cotidiana (hábitos y actividades de estudio, trabajo y ocio), condiciones de vida (hábitat,estructura socio-económica), relaciones interpersonales (generacionales, o en el ámbitoeducativo, ocupacional e institucional), y convenciones sociales (actitudes, valores), así comolos aspectos culturales generales que permitan comprender información e ideas presentes en eltexto (p. e. de carácter histórico o literario).

4. Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de susexponentes más comunes, así como patrones discursivos de uso frecuente relativos a laorganización y ampliación o restructuración de la información (p. e. nueva frente a conocida;ejemplificación; resumen).

5. Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto, los constituyentes y la organización deestructuras sintácticas de uso frecuente en la comunicación escrita, así como sus significadosasociados (p. e. una estructura interrogativa para expresar sorpresa).

6. Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales orelacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado deexpresiones y modismos de uso frecuente cuando el contexto o el apoyo visual facilitan lacomprensión.

7. Reconocer las principales convenciones de formato, tipográficas, ortográficas y de puntuación,así como abreviaturas y símbolos de uso común y más específico (p. e. &, ¥), y sus significadosasociados.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción

1. Escribir, en papel o en soporte electrónico, textos breves o de longitud media, coherentes y deestructura clara, sobre temas de interés personal, o asuntos cotidianos o menos habituales, enun registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente los recursos de cohesión, lasconvenciones ortográficas y los signos de puntuación más comunes, y mostrando un controlrazonable de expresiones, estructuras y un léxico de uso frecuente, tanto de carácter generalcomo más específico dentro de la propia área de especialización o de interés.

2. Conocer, seleccionar y aplicar las estrategias más adecuadas para elaborar textos escritosbreves o de media longitud, p. e. refraseando estructuras a partir de otros textos decaracterísticas y propósitos comunicativos similares, o redactando borradores previos.

3. Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticosadquiridos relativos a relaciones interpersonales y convenciones sociales en los ámbitospersonal, público, educativo y ocupacional/laboral, seleccionando y aportando informaciónnecesaria y pertinente, ajustando de manera adecuada la expresión al destinatario, al propósitocomunicativo, al tema tratado y al soporte textual, y expresando opiniones y puntos de vista conla cortesía necesaria.

4. Llevar a cabo las funciones requeridas por el propósito comunicativo, utilizando un repertorio deexponentes comunes de dichas funciones y los patrones discursivos habituales para iniciar yconcluir el texto escrito adecuadamente, organizar la información de manera clara, ampliarla conejemplos o resumirla.

5. Mostrar un buen control, aunque con alguna influencia de la primera lengua u otras, sobre unamplio repertorio de estructuras sintácticas comunes, y seleccionar los elementos adecuados decoherencia y de cohesión textual para organizar el discurso de manera sencilla pero eficaz.

6. Conocer y utilizar léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generaleso relacionados con los propios intereses, estudios y ocupaciones, y un repertorio limitado deexpresiones y modismos de uso frecuente.

Page 52: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

52

7. Utilizar las convenciones ortográficas, de puntuación y de formato más frecuentes con razonablecorrección de modo que se comprenda el mensaje, aunque puede darse alguna influencia de laprimera u otras lenguas; saber manejar los recursos básicos de procesamiento de textos paracorregir los errores ortográficos de los textos que se producen en formato electrónico, yadaptarse a las convenciones comunes de escritura de textos en Internet (p. e. abreviaciones uotros en chats).

2.6.2 ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

La programación didáctica se basa en un modelo de desarrollo curricular completamenteintegrado, y esto significa que la asimilación o desarrollo de los diferentes elementos curriculares –objetivos, competencias, contenidos – se planificará y evaluará con los mismos criterios deevaluación y en gran medida basándose en unos estándares de aprendizaje evaluables.

Los estándares de aprendizaje evaluables son tipos de tareas que se planificarán en el aula, y quese pueden usar para la evaluación tanto de todo el grupo, como de algunos de los alumnos oalumnas de manera selectiva. La lista de los estándares está incluida en el Anexo I del Real Decreto1105/2014. Una identificación y planificación detallada del uso de los estándares se especifica encada una de las unidades didácticas de los cursos correspondientes.

Para poder evaluar con los estándares de aprendizaje evaluables establecemos niveles de logropara cada uno de ellos.

El currículo establece cuatro bloques de contenidos correspondientes a cuatro destrezas lingüísticas(comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y producción escrita), y de la misma maneralos criterios de evaluación y los estándares evaluables se dividen en cuatro grupos. Según lasOrientaciones incluidas para la materia de la Primera Lengua Extranjera en el Real Decreto1105/2014, se pueden emplear todos y cada uno de los criterios de evaluación del bloque en cuestióncuando evaluamos algún estándar de ese bloque.

A modo de rúbrica para evaluar los estándares de aprendizaje en cada unidad se propone unaplantilla que puede utilizarse para cada una de las unidades del método y se cumplimentará indicandola actividad concreta de la unidad que evalúa cada estándar de aprendizaje, el nivel de adquisición –lo consigue, no lo consigue totalmente, lo consigue con dificultad, no lo consigue - y el instrumentopara evaluar que se ha empleado.

**La numeración de los estándares: la primera cifra indica el curso, la segunda el bloque y la tercera el número de orden en elbloque.

PRIMER CICLO

Bloque 1. Comprensión oral. Listening1.1.1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios,mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que lascondiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

No lo consigue No comprende los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones,anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta yclara, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no estédistorsionado.

Lo consigue condificultad

Comprende parcialmente y con problemas los puntos principales y detallesrelevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves yarticulados de manera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicassean buenas y el sonido no esté distorsionado.

No lo consigue Comprende casi al completo los puntos principales y detalles relevantes

Page 53: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

53

totalmente de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados demanera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y elsonido no esté distorsionado.

Lo consigue Comprende correctamente los puntos principales y detalles relevantes deindicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados demanera lenta y clara, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y elsonido no esté distorsionado.

1.1.2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas yestructuradas.

No lo consigue No entiende lo esencial transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas.

Lo consigue condificultad

Entiende parcialmente y con problemas lo esencial transacciones y gestionescotidianas y estructuradas.

No lo consiguetotalmente

Entiende casi al completo lo esencial transacciones y gestiones cotidianas yestructuradas.

Lo consigue Entiende correctamente lo esencial transacciones y gestiones cotidianas yestructuradas.

1.1.3. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal oinformal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en su presencia, cuando el tema leresulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en unavariedad estándar de la lengua.

No lo consigue No identifica el sentido general y los puntos principales de una conversaciónformal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en supresencia

Lo consigue condificultad

Identifica parcialmente y con problemas el sentido general y los puntosprincipales de una conversación formal o informal entre dos o másinterlocutores que tiene lugar en su presencia

No lo consiguetotalmente

Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversaciónformal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en supresencia

Lo consigue Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversaciónformal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en supresencia

1.1.4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones,narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de la vida diaria y sobretemas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si elinterlocutor está dispuesto a repetir o reformular lo dicho.

No lo consigue No comprende en una conversación informal en la que participa,descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones

Lo consigue condificultad

Comprende parcialmente y con problemas en una conversación informal en laque participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones

No lo consiguetotalmente

Comprende casi al completo en una conversación informal en la que participa,descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones

Lo consigue Comprende correctamente en una conversación informal en la que participa,

Page 54: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

54

descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones

1.1.5. Comprende, en una conversación formal o entrevista en la que participa, lo que se lepregunta sobre asuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así comocomentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempre que puedapedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

No lo consigue No comprende lo que se le pregunta sobre asuntos personales, educativos,ocupacionales o de su interés, y tampoco comentarios sencillos y predeciblesrelacionados con los mismos

Lo consigue condificultad

Comprende parcialmente y con problemas lo que se le pregunta sobreasuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así comocomentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos

No lo consiguetotalmente

Comprende casi al completo lo que se le pregunta sobre asuntos personales,educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos ypredecibles relacionados con los mismos

Lo consigue Comprende correctamente lo que se le pregunta sobre asuntos personales,educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos ypredecibles relacionados con los mismos

1.1.6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevanteen presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de su interés.

No lo consigue No distingue las ideas principales e información relevante en presentaciones.

Lo consigue condificultad

Distigue parcialmente y con problemas las ideas principales e informaciónrelevante en presentaciones.

No lo consiguetotalmente

Distingue casi al completo las ideas principales e información relevante enpresentaciones.

Lo consigue Distingue correctamente las ideas principales e información relevante enpresentaciones.

1.1.7. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntoscotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad cuando las imágenes ayudana la comprensión.

No lo consigue No identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntoscotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad cuando lasimágenes ayudan a la comprensión.

Lo consigue condificultad

Identifica parcialmente y con problemas la información esencial de programasde televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitudy claridad cuando las imágenes ayudan a la comprensión.

No lo consiguetotalmente

Identifica casi al completo la información esencial de programas de televisiónsobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridadcuando las imágenes ayudan a la comprensión.

Lo consigue Identifica correctamente la información esencial de programas de televisiónsobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridadcuando las imágenes ayudan a la comprensión.

Page 55: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

55

Bloque 2. Producción oral. Speaking1.2.1. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual,sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios uocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenidode las mismas.

No lo consigue No es capaz de hacer presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradasy con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés orelacionados con sus estudios u ocupación, y ni responder a preguntas brevesy sencillas de los oyentes sobre el contenido de las mismas.

Lo consigue condificultad

Hace con dificultad hacer presentaciones breves y ensayadas, bienestructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de suinterés o relacionados con sus estudios u ocupación, y ni responder apreguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido de lasmismas..

No lo consiguetotalmente

Hace casi al completo y correctamente hacer presentaciones breves yensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual, sobre aspectos concretosde temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y niresponder a preguntas breves y sencillas de los oyentes sobre el contenido delas mismas.

Lo consigue Hace hacer presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y conapoyo visual, sobre aspectos concretos de temas de su interés o relacionadoscon sus estudios u ocupación, y ni responder a preguntas breves y sencillasde los oyentes sobre el contenido de las mismas..

1.2.2. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como sonlos viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y el ocio, siguiendo normas decortesía básicas (saludo y tratamiento).

No lo consigue No se desenvuelve en gestiones y transacciones cotidianas, siguiendonormas de cortesía básicas.

Lo consigue condificultad

Se desenvuelve parcialmente y con problemas indicaciones, anuncios,mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara,siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no estédistorsionado.

No lo consiguetotalmente

Se desenvuelve casi al completo indicaciones, anuncios, mensajes ycomunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que lascondiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

Lo consigue Se desenvuelve correctamente indicaciones, anuncios, mensajes ycomunicados breves y articulados de manera lenta y clara, siempre que lascondiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

1.2.3. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros mediostécnicos, en las que establece contacto social, intercambia información y expresaopiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide yda indicaciones o instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar unaactividad conjunta.

No lo consigue No participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otrosmedios técnicos para establecer contacto u otras funciones.

Lo consigue condificultad

Participa parcialmente y con problemas en conversaciones informales cara acara o por teléfono u otros medios técnicos para establecer contacto u otras

Page 56: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

56

funciones..

No lo consiguetotalmente

Participa casi al completo en conversaciones informales cara a cara o porteléfono u otros medios técnicos para establecer contacto u otras funciones..

Lo consigue Participa correctamente en conversaciones informales cara a cara o porteléfono u otros medios técnicos. para establecer contacto u otras funciones.

1.2.4. Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académicou ocupacional, intercambiando información suficiente, expresando sus ideas sobre temashabituales, dando su opinión sobre problemas prácticos cuando se le preguntadirectamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre que puedapedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

No lo consigue No toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista, ni expresasus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobre problemasprácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de formasencilla ante comentarios.

Lo consigue condificultad

Toma parte parcialmente y con problemas en una conversación formal,reunión o entrevista, ni expresa sus ideas sobre temas habituales, dando suopinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, yreaccionando de forma sencilla ante comentarios.

No lo consiguetotalmente

Toma parte casi al completo en una conversación formal, reunión o entrevista,ni expresa sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobreproblemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando deforma sencilla ante comentarios.

Lo consigue Toma parte correctamente en una conversación formal, reunión o entrevista,ni expresa sus ideas sobre temas habituales, dando su opinión sobreproblemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando deforma sencilla ante comentarios.

Bloque 3. Comprensión escrita. Reading1.3.1.Identifica,con ayuda delaimagen,instruccionesdefuncionamientoymanejodeaparatoselectrónicosodemáquinas,asícomoinstruccionesparalarealizacióndeactividadesynormasde seguridad(p.e.,enuncentroescolar,unlugarpúblicoounazonadeocio).

No loconsig

ue

No comprende las instrucciones de funcionamiento, manejo o para la realización deactividades, y normas de seguridad.

Loconsigue condificult

ad

Comprende parcialmente y con problemas las instrucciones de funcionamiento, manejo o parala realización de actividades, y normas de seguridad.

No loconsiguetotalmente

Comprende casi al completo las instrucciones de funcionamiento, manejo o para la realizaciónde actividades, y normas de seguridad.

Loconsig

ue

Comprende correctamente las instrucciones de funcionamiento, manejo o para la realizaciónde actividades, y normas de seguridad.

1.3.2. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internetformulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en los ámbitos

Page 57: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

57

personal, académico y ocupacional.

No loconsigue

No comprende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internetformulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de su interés, en losámbitos personal, académico y ocupacional.

Loconsigue condificultad

Comprende parcialmente y con problemas los puntos principales de anuncios y materialpublicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados conasuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

No loconsiguetotalmente

Comprende casi al completo los puntos principales de anuncios y material publicitario derevistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de suinterés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

Loconsigue

Comprende correctamente los puntos principales de anuncios y material publicitario derevistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionados con asuntos de suinterés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

1.3.3. Comprendecorrespondenciapersonalencualquier formatoen laque se habla deunomismo;sedescribenpersonas,objetosylugares;senarranacontecimientospasados,presentesyfuturos,realesoimaginarios,yseexpresansentimientos,deseosyopinionessobretemasgenerales,conocidosodesuinterés.

No loconsigue

No comprende correspondenciapersonalencualquier formatoen laque se habla deunomismo;sedescribenpersonas,objetosylugares;senarranacontecimientospasados,presentesyfuturos,realesoimaginarios,yseexpresansentimientos,deseosyopinionessobretemasgenerales,conocidosodesuinterés.

Loconsigue condificultad

Comprende parcialmente y con problemas correspondenciapersonalencualquier formatoenlaque se habla deunomismo;sedescribenpersonas,objetosylugares;senarranacontecimientospasados,presentesyfuturos,realesoimaginarios,yseexpresansentimientos,deseosyopinionessobretemasgenerales,conocidosodesuinterés.

No loconsiguetotalmente

Comprende casi al completo correspondenciapersonalencualquier formatoen laque se habla deunomismo;sedescribenpersonas,objetosylugares;senarranacontecimientospasados,presentesyfuturos,realesoimaginarios,yseexpresansentimientos,deseosyopinionessobretemasgenerales,conocidosodesuinterés.

Loconsigue

Comprende correctamente correspondenciapersonalencualquier formatoen laque se habla deunomismo;sedescribenpersonas,objetosylugares;senarranacontecimientospasados,presentesyfuturos,realesoimaginarios,yseexpresansentimientos,deseosyopinionessobretemasgenerales,conocidosodesuinterés.

1.3.4.Entiendeloesencialdecorrespondenciaformalenlaqueseleinformasobreasuntosdesuinterésenelcontextopersonal,educativouocupacional(p.e.sobreuncursodeidiomasounacompraporInternet).

No loconsigue

No comprendecorrespondenciaformalenlaqueseleinformasobreasuntosdesuinterésenelcontextopersonal,educativouocupacional(p.e.sobreuncursodeidiomasounacompraporInternet).

Loconsigue condificult

ad

Comprende parcialmente y con problemascorrespondenciaformalenlaqueseleinformasobreasuntosdesuinterésenelcontextopersonal,educ

ativouocupacional(p.e.sobreuncursodeidiomasounacompraporInternet).

Page 58: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

58

No loconsiguetotalmente

Comprende casi al completocorrespondenciaformalenlaqueseleinformasobreasuntosdesuinterésenelcontextopersonal,educativouocupacional(p.e.sobreuncursodeidiomasounacompraporInternet).

Loconsigue

Comprende correctamentecorrespondenciaformalenlaqueseleinformasobreasuntosdesuinterésenelcontextopersonal,educativouocupacional(p.e.sobreuncursodeidiomasounacompraporInternet).

1.3.5.Captalasideasprincipalesdetextosperiodísticosbrevesencualquiersoportesilosnúmeros,losnombres,lasilustracionesylostítulosvehiculangranpartedelmensaje.

No loconsigue

No comprende lasideasprincipalesdetextosperiodísticosbrevesencualquiersoporte,aúnsilosnúmeros,losnombres,lasilustracionesylostítulosvehiculangranpartedelmensaje.

Loconsigue condificultad

Comprende parcialmente y con problemaslasideasprincipalesdetextosperiodísticosbrevesencualquiersoportesilosnúmeros,losnombres,lasilustracionesylostítulosvehiculangranpartedelmensaje.

No loconsiguetotalmente

Comprende casi al completolasideasprincipalesdetextosperiodísticosbrevesencualquiersoportesilosnúmeros,losnombres,lasilustracionesylostítulosvehiculangranpartedelmensaje.

Loconsigue

Comprende correctamentelasideasprincipalesdetextosperiodísticosbrevesencualquiersoportesilosnúmeros,losnombres,lasilustracionesylostítulosvehiculangranpartedelmensaje.

1.3.6. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referenciao consulta claramente estructurados sobre temas relativos a materias académicas, asuntosocupacionales, o de su interés, siempre que pueda releer las secciones difíciles.

No loconsigue

No entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referenciao consulta siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Loconsigue condificultad

Entiende parcialmente y con problemas información específica esencial en páginas Web yotros materiales de referencia o consulta siempre que pueda releer las secciones difíciles.

No loconsiguetotalmente

Entiende casi al completo información específica esencial en páginas Web y otros materialesde referencia o consulta siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Loconsigue

Entiende correctamente información específica esencial en páginas Web y otros materiales dereferencia o consulta siempre que pueda releer las secciones difíciles.

1.3.7.Comprendeloesencial(p.e.enlecturasparajóvenes)dehistoriasdeficciónbrevesybienestructuradasysehaceunaideadelcarácterdelosdistintospersonajes,susrelacionesydelargumento.

No loconsigue

No comprende loesencialdehistoriasdeficciónbrevesybienestructuradas,n isehaceunaideadelcarácterdelosdistintospersonajes,susrelacionesydelargumento.

Loconsigue con

Comprende parcialmente y con problemasloesencialdehistoriasdeficciónbrevesybienestructuradasysehaceunaideadelcarácterdelosdistintospersonajes,susrelacionesydelargumento.

Page 59: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

59

dificultadNo loconsiguetotalmente

Comprende casi al completoloesencialdehistoriasdeficciónbrevesybienestructuradasysehaceunaideadelcarácterdelosdistintosComprende correctamenteloesencialdehistoriasdeficciónbrevesybienestructuradasysehaceunaideadelcarácterdelosdistintospersonajes,susrelacionesydelargumento.personajes,susrelacionesydelargumento.

Loconsigue

Bloque 4. Producción escrita. Writing1.4.1. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación,ocupación, intereses o aficiones.

No loconsigue

No es capaz de completar un cuestionario sencillo con información personal y relativa a suformación, ocupación, intereses o aficiones.

Loconsiguecon

dificultad

Completa parcialmente y con problemas un cuestionario sencillo con información personal yrelativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones.

No loconsiguetotalmente

Completa casi al completo un cuestionario sencillo con información personal y relativa a suformación, ocupación, intereses o aficiones.

Loconsigue

Completa correctamente un cuestionario sencillo con información personal y relativa a suformación, ocupación, intereses o aficiones.

1.4.2. Escribenotasymensajes(SMS,WhatsApp,chats),enlosquesehacenbrevescomentariososedaninstruccioneseindicacionesrelacionadasconactividadesysituacionesdelavidacotidianaydesuinterés.

No loconsigue

No es capaz de escribir notasomensajes(SMS,WhatsApp,chats),enlosquesehacenbrevescomentariososedaninstruccioneseindicacionesrelacionadasconactividadesysituacionesdelavidacotidianaydesuinterés.

Loconsiguecondificultad

Escribe parcialmente y con problemas notasomensajes(SMS,WhatsApp,chats),enlosquesehacenbrevescomentariososedaninstruccioneseindicacionesrelacionadasconactividadesysituacionesdelavidacotidianaydesuinterés.

No loconsiguetotalmente

Escribe casi sin dificultad notasomensajes(SMS,WhatsApp,chats),enlosquesehacenbrevescomentariososedaninstruccioneseindicacionesrelacionadasconactividadesysituacionesdelavidacotidianaydesuinterés.

Loconsigue

Escribe correctamente notasomensajes(SMS,WhatsApp,chats),enlosquesehacenbrevescomentariososedaninstruccioneseindicacionesrelacionadasconactividadesysituacionesdelavidacotidianaydesuinterés.

Page 60: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

60

1.4.3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades y situaciones dela vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad, respetando lasconvenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

No loconsigue

No es capaz de escribir notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades ysituaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad,respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

Loconsiguecondificultad

Escribe parcialmente y con problemas notas, anuncios y mensajes breves relacionados conactividades y situaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas deactualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

No loconsiguetotalmente

Escribe casi al completo notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades ysituaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad,respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

Loconsigue

Escribe correctamente notas, anuncios y mensajes breves relacionados con actividades ysituaciones de la vida cotidiana, de su interés personal o sobre temas de actualidad,respetando las convenciones y normas de cortesía y de etiqueta.

1.4.4. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla yrelevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académicoy ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares yseñalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

No loconsigue

No es capaz de escribir informes muy breves en formato convencional con información sencillay relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitosacadémico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos ylugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

Loconsiguecon

dificultad

Escribe parcialmente y con problemas informes muy breves en formato convencional coninformación sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, enlos ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas,objetos y lugares y señalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

No loconsiguetotalmente

Escribe sin dificultad informes muy breves en formato convencional con información sencilla yrelevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académicoy ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares yseñalando los principales acontecimientos de forma esquemática.

Loconsigue

Escribe correctamente informes muy breves en formato convencional con información sencilla yrelevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertas acciones, en los ámbitos académicoy ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares yseñalando los principales acontecimientos de forma esquemática

1.4.5.Escribecorrespondenciaformalbásicaybreve,dirigidaainstitucionespúblicasoprivadasoentidadescomerciales,solicitandoodandolainformaciónrequeridademanerasencillayobservandolasconvencionesformalesynormasdecortesíabásicasdeestetipodetextos.No loconsigue

No es capaz de escribircorrespondenciaformalbásicaybreve,dirigidaainstitucionespúblicasoprivadasoentidadescomerciales,solicitandoodandolainformaciónrequeridademanerasencillayobservandolasconvencionesformalesynormasdecortesíabásicas.

Page 61: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

61

Loconsiguecondificultad

Escribe parcialmente y con problemascorrespondenciaformalbásicaybreve,dirigidaainstitucionespúblicasoprivadasoentidadescomerciales,solicitandoodandolainformaciónrequeridademanerasencillayobservandolasconvencionesformalesynormasdecortesíabásicas.

No loconsiguetotalmente

Escribe casi sin dificultadcorrespondenciaformalbásicaybreve,dirigidaainstitucionespúblicasoprivadasoentidadescomerciales,solicitandoodandolainformaciónrequeridademanerasencillayobservandolasconvencionesformalesynormasdecortesíabásicas.

Loconsigue

Escribe correctamentecorrespondenciaformalbásicaybreve,dirigidaainstitucionespúblicasoprivadasoentidadescomerciales,solicitandoodandolainformaciónrequeridademanerasencillayobservandolasconvencionesformalesynormasdecortesíabásicas.

SEGUNDO CICLO

Bloque 1. Comprensión oral. Listening

1.1 Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz,claramente articulados, que contengan instrucciones, indicaciones u otra información,incluso de tipo técnico.

No lo consigue No capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados ode viva voz, claramente articulados, que contengan instrucciones,indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico.

Lo consigue condificultad

Capta algunos puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabadoso de viva voz, claramente articulados, que contengan instrucciones,indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico.

No lo consiguetotalmente

Capta casi todos los puntos principales y detalles relevantes de mensajesgrabados o de viva voz, claramente articulados, que contengan instrucciones,indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico.

Lo consigue Capta correctamente los puntos principales y detalles relevantes de mensajesgrabados o de viva voz, claramente articulados, que contengan instrucciones,indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico.

1.2 Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas yestructuradas, o menos habituales, si puede pedir confirmación de algunos detalles.

No lo consigue No entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestionescotidianas y estructuradas, o menos habituales, si puede pedir confirmaciónde algunos detalles.

Lo consigue condificultad

Entiende parcialmente lo esencial de lo que se le dice en transacciones ygestiones cotidianas y estructuradas, o menos habituales, si puede pedirconfirmación de algunos detalles.

No lo consiguetotalmente

Entiende casi todo lo esencial de lo que se le dice en transacciones ygestiones cotidianas y estructuradas, o menos habituales, si puede pedirconfirmación de algunos detalles.

Lo consigue Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestionescotidianas y estructuradas, o menos habituales, si puede pedir confirmación

Page 62: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

62

de algunos detalles.

1.1.3.Identifica correctamente las ideas principales y detalles relevantes de unaconversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que tienelugar en su presencia y en la que se tratan temas conocidos o de carácter general ocotidiano, cuando el discurso está articulado con claridad y en una variedad estándar de lalengua.

No lo consigue No identifica las ideas principales y detalles relevantes de una conversaciónformal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que tienelugar en su presencia y en la que se tratan temas conocidos o de caráctergeneral o cotidiano, cuando el discurso está articulado con claridad y en unavariedad estándar de la lengua

Lo consigue condificultad

Identifica parte de las ideas principales y detalles relevantes de unaconversación formal o informal de cierta duración entre dos o másinterlocutores que tiene lugar en su presencia y en la que se tratan temasconocidos o de carácter general o cotidiano, cuando el discurso estáarticulado con claridad y en una variedad estándar de la lengua.

No lo consiguetotalmente

Identifica prácticamente al completo las ideas principales y detalles relevantesde una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o másinterlocutores que tiene lugar en su presencia y en la que se tratan temasconocidos o de carácter general o cotidiano, cuando el discurso estáarticulado con claridad y en una variedad estándar de la lengua.

Lo consigue Identifica las ideas principales y detalles relevantes de una conversaciónformal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que tienelugar en su presencia y en la que se tratan temas conocidos o de caráctergeneral o cotidiano, cuando el discurso está articulado con claridad y en unavariedad estándar de la lengua.

1.1.4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, explicaciones ojustificaciones de puntos de vista y opiniones sobre diversos asuntos de interés personal,cotidianos o menos habituales, así como la formulación de hipótesis, la expresión desentimientos y la descripción de aspectos abstractos.

No lo consigue No comprende, en una conversación informal en la que participa,explicaciones o justificaciones de puntos de vista y opiniones sobre diversosasuntos de interés personal, cotidianos o menos habituales, así como laformulación de hipótesis, la expresión de sentimientos y la descripción deaspectos abstractos.

Lo consigue condificultad

Le cuesta comprender, en una conversación informal en la que participa,explicaciones o justificaciones de puntos de vista y opiniones sobre diversosasuntos de interés personal, cotidianos o menos habituales, así como laformulación de hipótesis, la expresión de sentimientos y la descripción deaspectos abstractos.

No lo consiguetotalmente

Comprende, en una conversación informal en la que participa, casi todas lasexplicaciones o justificaciones de puntos de vista y opiniones sobre diversosasuntos de interés personal, cotidianos o menos habituales, así como laformulación de hipótesis, la expresión de sentimientos y la descripción deaspectos abstractos

Lo consigue Comprende, en una conversación informal en la que participa, explicaciones ojustificaciones de puntos de vista y opiniones sobre diversos asuntos deinterés personal, cotidianos o menos habituales, así como la formulación dehipótesis, la expresión de sentimientos y la descripción de aspectos

Page 63: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

63

abstractos.

1.1.5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista en la que participa,información relevante y detalles sobre asuntos prácticos relativos a actividadesacadémicas u ocupacionales de carácter habitual y predecible, siempre que pueda pedirque se le repita, o que se reformule, aclare o elabore, algo de lo que se le ha dicho.

No lo consigue No comprende, en una conversación formal, o entrevista en la que participa,información relevante y detalles sobre asuntos prácticos relativos aactividades académicas u ocupacionales de carácter habitual y predecible,siempre que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare oelabore, algo de lo que se le ha dicho.

Lo consigue condificultad

Le cuesta comprender, en una conversación formal, o entrevista en la queparticipa, información relevante y detalles sobre asuntos prácticos relativos aactividades académicas u ocupacionales de carácter habitual y predecible,siempre que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare oelabore, algo de lo que se le ha dicho.

No lo consiguetotalmente

Comprende con alguna dificultad, en una conversación formal, o entrevista enla que participa, casi toda la información relevante y detalles sobre asuntosprácticos relativos a actividades académicas u ocupacionales de carácterhabitual y predecible, siempre que pueda pedir que se le repita, o que sereformule, aclare o elabore, algo de lo que se le ha dicho.

Lo consigue Comprende perfectamente, en una conversación formal, o entrevista en la queparticipa, información relevante y detalles sobre asuntos prácticos relativos aactividades académicas u ocupacionales de carácter habitual y predecible,siempre que pueda pedir que se le repita, o que se reformule, aclare oelabore, algo de lo que se le ha dicho.

1.1.6. Distingue, con apoyo visual o escrito, las ideas principales e información relevanteen presentaciones o charlas bien estructuradas y de exposición clara sobre temasconocidos o de su interés relacionados con el ámbito educativo u ocupacional.

No lo consigue No distingue, con apoyo visual o escrito, las ideas principales e informaciónrelevante en presentaciones o charlas bien estructuradas y de exposiciónclara sobre temas conocidos o de su interés relacionados con el ámbitoeducativo u ocupacional.

Lo consigue condificultad

Tiene dificultad para distinguir, con apoyo visual o escrito, las ideasprincipales e información relevante en presentaciones o charlas bienestructuradas y de exposición clara sobre temas conocidos o de su interésrelacionados con el ámbito educativo u ocupacional

No lo consiguetotalmente

Distingue, con apoyo visual o escrito, casi todas las ideas principales einformación relevante en presentaciones o charlas bien estructuradas y deexposición clara sobre temas conocidos o de su interés relacionados con elámbito educativo u ocupacional.

Lo consigue Distingue perfectamente, con apoyo visual o escrito, las ideas principales einformación relevante en presentaciones o charlas bien estructuradas y deexposición clara sobre temas conocidos o de su interés relacionados con elámbito educativo u ocupacional.

1.1.7. Identifica correctamente la idea principal y aspectos significativos de noticias detelevisión claramente articuladas cuando hay apoyo visual que complementa el discurso,así como lo esencial de anuncios publicitarios, series y películas bien estructurados yarticulados con claridad, en una variedad estándar de la lengua, y cuando las imágenes

Page 64: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

64

facilitan la comprensión.

No lo consigue No identifica la idea principal y aspectos significativos de noticias de televisiónclaramente articuladas cuando hay apoyo visual que complementa eldiscurso, así como lo esencial de anuncios publicitarios, series y películasbien estructurados y articulados con claridad, en una variedad estándar de lalengua, y cuando las imágenes facilitan la comprensión.

Lo consigue condificultad

Le cuesta identificar la idea principal y aspectos significativos de noticias detelevisión claramente articuladas cuando hay apoyo visual que complementael discurso, así como lo esencial de anuncios publicitarios, series y películasbien estructurados y articulados con claridad, en una variedad estándar de lalengua, y cuando las imágenes facilitan la comprensión.

No lo consiguetotalmente

Identifica en mayor medida la idea principal y aspectos significativos denoticias de televisión claramente articuladas cuando hay apoyo visual quecomplementa el discurso, así como lo esencial de anuncios publicitarios,series y películas bien estructurados y articulados con claridad, en unavariedad estándar de la lengua, y cuando las imágenes facilitan lacomprensión.

Lo consigue Identifica la idea principal y aspectos significativos de noticias de televisiónclaramente articuladas cuando hay apoyo visual que complementa eldiscurso, así como lo esencial de anuncios publicitarios, series y películasbien estructurados y articulados con claridad, en una variedad estándar de lalengua, y cuando las imágenes facilitan la comprensión.

Bloque 2. Producción oral. Speaking2.1 Hace presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadas previamente y con apoyovisual, sobre aspectos concretos de temas académicos u ocupacionales de su interés,organizando la información básica de manera coherente, explicando las ideas principalesbrevemente y con claridad y respondiendo a preguntas sencillas de los oyentesarticuladas de manera clara y a velocidad media.

No lo consigue No es capaz de hacer presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadaspreviamente y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temasacadémicos u ocupacionales de su interés, organizando la información básicade manera coherente, explicando las ideas principales brevemente y conclaridad y respondiendo a preguntas sencillas de los oyentes articuladas demanera clara y a velocidad media.

Lo consigue condificultad

Hace presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadas previamente ycon apoyo visual, con errores sobre aspectos concretos de temas académicosu ocupacionales de su interés, organizando la información básica de maneracoherente, explicando las ideas principales brevemente y con claridad yrespondiendo a preguntas sencillas de los oyentes articuladas de maneraclara y a velocidad media.

No lo consiguetotalmente

Hace presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadas previamente ycon apoyo visual, casi sin errores, sobre aspectos concretos de temasacadémicos u ocupacionales de su interés, organizando la información básicade manera coherente, explicando las ideas principales brevemente y conclaridad y respondiendo a preguntas sencillas de los oyentes articuladas demanera clara y a velocidad media.

Lo consigue Hace correctamente presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadaspreviamente y con apoyo visual, sobre aspectos concretos de temas

Page 65: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

65

académicos u ocupacionales de su interés, organizando la información básicade manera coherente, explicando las ideas principales brevemente y conclaridad y respondiendo a preguntas sencillas de los oyentes articuladas demanera clara y a velocidad media.

2.2 Se desenvuelve en situaciones cotidianas y menos habituales que pueden surgirdurante un viaje o estancia en otros países por motivos personales, educativos uocupacionales (transporte, alojamiento, comidas, compras, estudios, trabajo, relacionescon las autoridades, salud, ocio), y sabe solicitar atención, información, ayuda oexplicaciones, y hacer una reclamación o una gestión formal de manera sencilla perocorrecta y adecuada al contexto.

No lo consigue No se desenvuelve adecuadamente en situaciones cotidianas y menoshabituales que pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países pormotivos personales, educativos u ocupacionales (transporte, alojamiento,comidas, compras, estudios, trabajo, relaciones con las autoridades, salud,ocio), y sabe solicitar atención, información, ayuda o explicaciones, y haceruna reclamación o una gestión formal de manera sencilla pero correcta yadecuada al contexto.

Lo consigue condificultad

Se desenvuelve con dificultad en situaciones cotidianas y menos habitualesque pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países por motivospersonales, educativos u ocupacionales (transporte, alojamiento, comidas,compras, estudios, trabajo, relaciones con las autoridades, salud, ocio), ysabe solicitar atención, información, ayuda o explicaciones, y hacer unareclamación o una gestión formal de manera sencilla pero correcta yadecuada al contexto.

No lo consiguetotalmente

Se desenvuelve casi sin problema en situaciones cotidianas y menoshabituales que pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países pormotivos personales, educativos u ocupacionales (transporte, alojamiento,comidas, compras, estudios, trabajo, relaciones con las autoridades, salud,ocio), y sabe solicitar atención, información, ayuda o explicaciones, y haceruna reclamación o una gestión formal de manera sencilla pero correcta yadecuada al contexto.

Lo consigue Se desenvuelve adecuadamente en situaciones cotidianas y menoshabituales que pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países pormotivos personales, educativos u ocupacionales (transporte, alojamiento,comidas, compras, estudios, trabajo, relaciones con las autoridades, salud,ocio), y sabe solicitar atención, información, ayuda o explicaciones, y haceruna reclamación o una gestión formal de manera sencilla pero correcta yadecuada al contexto.

1.1.3. 2.3 Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros mediostécnicos, sobre asuntos cotidianos o menos habituales, en las que intercambiainformación y expresa y justifica brevemente opiniones y puntos de vista; narra y describede forma coherente hechos ocurridos en el pasado o planes de futuro reales o inventados;formula hipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o instrucciones con ciertodetalle; expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos y abstractos detemas como, por ejemplo, la música, el cine, la literatura o los temas de actualidad.

No lo consigue No es capaz de participar adecuadamente en conversaciones informales caraa cara o por teléfono u otros medios técnicos, sobre asuntos cotidianos omenos habituales, en las que intercambia información y expresa y justificabrevemente opiniones y puntos de vista; narra y describe de forma coherentehechos ocurridos en el pasado o planes de futuro reales o inventados; formulahipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o instrucciones con ciertodetalle; expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos yabstractos de temas como, por ejemplo, la música, el cine, la literatura o los

Page 66: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

66

temas de actualidad.

Lo consigue condificultad

Participa con dificultad en conversaciones informales cara a cara o porteléfono u otros medios técnicos, sobre asuntos cotidianos o menoshabituales, en las que intercambia información y expresa y justificabrevemente opiniones y puntos de vista; narra y describe de forma coherentehechos ocurridos en el pasado o planes de futuro reales o inventados; formulahipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o instrucciones con ciertodetalle; expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos yabstractos de temas como, por ejemplo, la música, el cine, la literatura o lostemas de actualidad.

No lo consiguetotalmente

Participa activamente y casi correctamente en conversaciones informales caraa cara o por teléfono u otros medios técnicos, sobre asuntos cotidianos omenos habituales, en las que intercambia información y expresa y justificabrevemente opiniones y puntos de vista; narra y describe de forma coherentehechos ocurridos en el pasado o planes de futuro reales o inventados; formulahipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o instrucciones con ciertodetalle; expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos yabstractos de temas como, por ejemplo, la música, el cine, la literatura o lostemas de actualidad.

Lo consigue Participa activa y adecuadamente en conversaciones informales cara a cara opor teléfono u otros medios técnicos, sobre asuntos cotidianos o menoshabituales, en las que intercambia información y expresa y justificabrevemente opiniones y puntos de vista; narra y describe de forma coherentehechos ocurridos en el pasado o planes de futuro reales o inventados; formulahipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o instrucciones con ciertodetalle; expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos yabstractos de temas como, por ejemplo, la música, el cine, la literatura o lostemas de actualidad.

1.1.4. Toma parte en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácteracadémico u ocupacional, sobre temas habituales en estos contextos, intercambiandoinformación pertinente sobre hechos concretos, pidiendo y dando instrucciones osoluciones a problemas prácticos, planteando sus puntos de vista de manera sencilla ycon claridad, y razonando y explicando brevemente y de manera coherente sus acciones,opiniones y planes.

No lo consigue No es capaz de tomar parte en conversaciones formales, entrevistas yreuniones de carácter académico u ocupacional, sobre temas habituales enestos contextos, intercambiando información pertinente sobre hechosconcretos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos,planteando sus puntos de vista de manera sencilla y con claridad, yrazonando y explicando brevemente y de manera coherente sus acciones,opiniones y planes.

Lo consigue condificultad

Toma parte en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácteracadémico u ocupacional, con bastante dificultad, sobre temas habituales enestos contextos, intercambiando información pertinente sobre hechosconcretos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos,planteando sus puntos de vista de manera sencilla y con claridad, yrazonando y explicando brevemente y de manera coherente sus acciones,opiniones y planes.

No lo consiguetotalmente

Toma parte en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácteracadémico u ocupacional, casi sin dificultad, sobre temas habituales en estoscontextos, intercambiando información pertinente sobre hechos concretos,pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos,planteando sus puntos de vista de manera sencilla y con claridad, y

Page 67: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

67

razonando y explicando brevemente y de manera coherente sus acciones,opiniones y planes.

Lo consigue Toma parte en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácteracadémico u ocupacional, sobre temas habituales en estos contextos,intercambiando información pertinente sobre hechos concretos, pidiendo ydando instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando suspuntos de vista de manera sencilla y con claridad, y razonando y explicandobrevemente y de manera coherente sus acciones, opiniones y planes.

Bloque 3. Comprensión escrita. Reading3.1 Identifica información relevante en instrucciones detalladas sobre el uso de aparatos,dispositivos o programas informáticos, y sobre la realización de actividades y normas deseguridad o de convivencia.

No lo consigue No es capaz de identificar información relevante en instrucciones detalladassobre el uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre larealización de actividades y normas de seguridad o de convivencia.

Lo consigue condificultad

Le cuesta identificar información relevante en instrucciones detalladas sobreel uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre larealización de actividades y normas de seguridad o de convivencia.

No lo consiguetotalmente

Identifica casi sin problemas información relevante en instrucciones detalladassobre el uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre larealización de actividades y normas de seguridad o de convivencia.

Lo consigue Identifica correctamente información relevante en instrucciones detalladassobre el uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre larealización de actividades y normas de seguridad o de convivencia.

3.2 Entiende el sentido general, los puntos principales e información relevante deanuncios y comunicaciones de carácter público, institucional o corporativo y claramenteestructurados, relacionados con asuntos de su interés personal, académico u ocupacional

No lo consigue No entiende el sentido general, los puntos principales e información relevantede anuncios y comunicaciones de carácter público, institucional o corporativoy claramente estructurados, relacionados con asuntos de su interés personal,académico u ocupacional.

Lo consigue condificultad

Entiende con dificultad el sentido general, los puntos principales e informaciónrelevante de anuncios y comunicaciones de carácter público, institucional ocorporativo y claramente estructurados, relacionados con asuntos de suinterés personal, académico u ocupacional.

No lo consiguetotalmente

Entiende el sentido general, casi todos los puntos principales e informaciónrelevante de anuncios y comunicaciones de carácter público, institucional ocorporativo y claramente estructurados, relacionados con asuntos de suinterés personal, académico u ocupacional.

Lo consigue Entiende perfectamente el sentido general, los puntos principales einformación relevante de anuncios y comunicaciones de carácter público,institucional o corporativo y claramente estructurados, relacionados conasuntos de su interés personal, académico u ocupacional

1.1.3. Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros onlineo blogs, en la que se describen con cierto detalle hechos y experiencias, impresiones y

Page 68: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

68

sentimientos; se narran hechos y experiencias, reales o imaginarios, y se intercambianinformación, ideas y opiniones sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temasgenerales, conocidos o de su interés.

No lo consigue No comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendoforos online o blogs, en la que se describen con cierto detalle hechos yexperiencias, impresiones y sentimientos; se narran hechos y experiencias,reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas y opiniones sobreaspectos tanto abstractos como concretos de temas generales, conocidos ode su interés.

Lo consigue condificultad

Le cuesta comprender correspondencia personal, en cualquier soporteincluyendo foros online o blogs, en la que se describen con cierto detallehechos y experiencias, impresiones y sentimientos; se narran hechos yexperiencias, reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas yopiniones sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temasgenerales, conocidos o de su interés.

No lo consiguetotalmente

Comprende casi sin problemas correspondencia personal, en cualquiersoporte incluyendo foros online o blogs, en la que se describen con ciertodetalle hechos y experiencias, impresiones y sentimientos; se narran hechos yexperiencias, reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas yopiniones sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temasgenerales, conocidos o de su interés.

Lo consigue Comprende perfectamente correspondencia personal, en cualquier soporteincluyendo foros online o blogs, en la que se describen con cierto detallehechos y experiencias, impresiones y sentimientos; se narran hechos yexperiencias, reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas yopiniones sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temasgenerales, conocidos o de su interés.

1.1.4. Entiende lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal,oficial o institucional como para poder reaccionar en consecuencia.

No lo consigue No entiende lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácterformal, oficial o institucional como para poder reaccionar en consecuencia.

Lo consigue condificultad

Entiende con bastante dificultad lo suficiente de cartas, faxes o correoselectrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para poder

reaccionar en consecuencia.

No lo consiguetotalmente

Entiende con cierta dificultad lo suficiente de cartas, faxes o correoselectrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para poderreaccionar en consecuencia.

Lo consigue Entiende sin dificultad lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos decarácter formal, oficial o institucional como para poder reaccionar enconsecuencia.

1.1.5. Localiza información específica de carácter concreto en textos periodísticos encualquier soporte, bien estructurados y de extensión media, tales como noticias glosadas;reconoce ideas significativas de artículos divulgativos sencillos, e identifica lasconclusiones principales en textos de carácter claramente argumentativo, siempre quepueda releer las secciones difíciles.

No lo consigue No localiza información específica de carácter concreto en textos periodísticosen cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media, tales comonoticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículos divulgativossencillos, e identifica las conclusiones principales en textos de carácter

Page 69: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

69

claramente argumentativo, siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Lo consigue condificultad

Le cuesta localizar información específica de carácter concreto en textosperiodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media,tales como noticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículosdivulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales en textos decarácter claramente argumentativo, siempre que pueda releer las seccionesdifíciles

No lo consiguetotalmente

Localiza con facilidad información específica de carácter concreto en textosperiodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media,tales como noticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículosdivulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales en textos decarácter claramente argumentativo, siempre que pueda releer las seccionesdifíciles.

Lo consigue Localiza perfectamente información específica de carácter concreto en textosperiodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensión media,tales como noticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículosdivulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales en textos decarácter claramente argumentativo, siempre que pueda releer las seccionesdifíciles.

1.1.6. Entiende información específica de carácter concreto en páginas Web y otrosmateriales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temas relativos amaterias académicas o asuntos ocupacionales relacionados con su especialidad o consus intereses.

No lo consigue No entiende información específica de carácter concreto en páginas Web yotros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobretemas relativos a materias académicas o asuntos ocupacionales relacionadoscon su especialidad o con sus intereses.

Lo consigue condificultad

Tiene dificultad para entender información específica de carácter concreto enpáginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramenteestructurados sobre temas relativos a materias académicas o asuntosocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses.

No lo consiguetotalmente

Entiende casi sin dificultad información específica de carácter concreto enpáginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramenteestructurados sobre temas relativos a materias académicas o asuntosocupacionales relacionados con su especialidad o con sus intereses.

Lo consigue Entiende sin dificultad información específica de carácter concreto en páginasWeb y otros materiales de referencia o consulta claramente estructuradossobre temas relativos a materias académicas o asuntos ocupacionalesrelacionados con su especialidad o con sus intereses.

1.1.7. Comprende los aspectos generales y los detalles más relevantes de textos de ficcióny textos literarios contemporáneos breves, bien estructurados y en una variante estándarde la lengua, en los que el argumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y lospersonajes y sus relaciones se describen de manera clara y sencilla

No lo consigue No comprende los aspectos generales y los detalles más relevantes de textosde ficción y textos literarios contemporáneos breves, bien estructurados y enuna variante estándar de la lengua, en los que el argumento es lineal y puedeseguirse sin dificultad, y los personajes y sus relaciones se describen demanera clara y sencilla.

Page 70: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

70

Lo consigue condificultad

Comprende con dificultad los aspectos generales y los detalles másrelevantes de textos de ficción y textos literarios contemporáneos breves, bienestructurados y en una variante estándar de la lengua, en los que elargumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y susrelaciones se describen de manera clara y sencilla.

No lo consiguetotalmente

Comprende lo esencial de los aspectos generales y los detalles másrelevantes de textos de ficción y textos literarios contemporáneos breves, bienestructurados y en una variante estándar de la lengua, en los que elargumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y susrelaciones se describen de manera clara y sencilla.

Lo consigue Comprende sin dificultad los aspectos generales y los detalles más relevantesde textos de ficción y textos literarios contemporáneos breves, bienestructurados y en una variante estándar de la lengua, en los que elargumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y susrelaciones se describen de manera clara y sencilla

Bloque 4. Producción escrita .Writing4.1 Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral.

No lo consigue No es capaz de completar un cuestionario detallado con información personal,académica o laboral.

Lo consigue condificultad

Completa con dificultad un cuestionario detallado con información personal,académica o laboral.

No lo consiguetotalmente

Completa con algunos errores un cuestionario detallado con informaciónpersonal, académica o laboral.

Lo consigue Completa correctamente un cuestionario detallado con información personal,académica o laboral.

4. 2 Escribe su currículum vítae en formato electrónico.

No lo consigue No es capaz de escribir su currículum vítae en formato electrónico.

Lo consigue condificultad

Escribe con bastantes errores su currículum vítae en formato electrónico.

No lo consiguetotalmente

Escribe con algunos errores su currículum vítae en formato electrónico.

Lo consigue Escribe correctamente su currículum vítae en formato electrónico.

1.1.3. Toma notas, mensajes y apuntes con información sencilla y relevante sobre asuntoshabituales y aspectos concretos en los ámbitos personal, académico y ocupacional dentrode su especialidad o área de interés.

No lo consigue No es capaz de tomar notas, mensajes y apuntes con información sencilla yrelevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en los ámbitospersonal, académico y ocupacional dentro de su especialidad o área deinterés.

Lo consigue condificultad

Toma con bastantes errores notas, mensajes y apuntes con informaciónsencilla y relevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en losámbitos personal, académico y ocupacional dentro de su especialidad o áreade interés.

Page 71: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

71

No lo consiguetotalmente

Toma con algunos errores notas, mensajes y apuntes con información sencillay relevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en los ámbitospersonal, académico y ocupacional dentro de su especialidad o área deinterés.

Lo consigue Toma correctamente notas, mensajes y apuntes con información sencilla yrelevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en los ámbitospersonal, académico y ocupacional dentro de su especialidad o área deinterés.

1.1.4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte, enlos que solicita y transmite información y opiniones sencillas y en los que resalta losaspectos que le resultan importantes, respetando las convenciones y normas de cortesía yde la netiqueta.

No lo consigue No es capaz de escribir notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, encualquier soporte, en los que solicita y transmite información y opinionessencillas y en los que resalta los aspectos que le resultan importantes,respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Lo consigue condificultad

Escribe con bastantes errores notas, anuncios, mensajes y comentariosbreves, en cualquier soporte, en los que solicita y transmite información y

opiniones sencillas y en los que resalta los aspectos que le resultanimportantes, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la

netiqueta

No lo consiguetotalmente

Escribe con algunos errores notas, anuncios, mensajes y comentarios breves,en cualquier soporte, en los que solicita y transmite información y opinionessencillas y en los que resalta los aspectos que le resultan importantes,respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

Lo consigue Escribe correctamente notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, encualquier soporte, en los que solicita y transmite información y opinionessencillas y en los que resalta los aspectos que le resultan importantes,respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

1.1.5. Escribe , en un formato convencional, informes breves y sencillos en los que dainformación esencial sobre un tema académico, ocupacional, o menos habitual,describiendo brevemente situaciones, personas, objetos y lugares; narrandoacontecimientos en una clara secuencia lineal, y explicando de manera sencilla losmotivos de ciertas acciones.

No lo consigue No es capaz de escribir, en un formato convencional, informes breves ysencillos en los que da información esencial sobre un tema académico,ocupacional, o menos habitual, describiendo brevemente situaciones,personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencialineal, y explicando de manera sencilla los motivos de ciertas acciones.

Lo consigue condificultad

Escribe con bastantes errores, en un formato convencional, informes breves ysencillos en los que da información esencial sobre un tema académico,ocupacional, o menos habitual, describiendo brevemente situaciones,personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencialineal, y explicando de manera sencilla los motivos de ciertas acciones.

No lo consiguetotalmente

Escribe con algunos errores, en un formato convencional, informes breves ysencillos en los que da información esencial sobre un tema académico,ocupacional, o menos habitual, describiendo brevemente situaciones,personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencialineal, y explicando de manera sencilla los motivos de ciertas acciones.

Page 72: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

72

Lo consigue Escribe correctamente, en un formato convencional, informes breves ysencillos en los que da información esencial sobre un tema académico,ocupacional, o menos habitual, describiendo brevemente situaciones,personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencialineal, y explicando de manera sencilla los motivos de ciertas acciones.

1.1.6. Escribe correspondencia personal y participa en foros, blogs y chats en los quedescribe experiencias, impresiones y sentimientos; narra, de forma lineal y coherente,hechos relacionados con su ámbito de interés, actividades y experiencias pasadas, ohechos imaginarios; e intercambia información e ideas sobre temas concretos, señalandolos aspectos que le parecen importantes y justificando brevemente sus opiniones sobrelos mismos.

No lo consigue No es capaz de escribir correspondencia personal y participa en foros, blogs ychats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos; narra, deforma lineal y coherente, hechos relacionados con su ámbito de interés,actividades y experiencias pasadas, o hechos imaginarios; e intercambiainformación e ideas sobre temas concretos, señalando los aspectos que leparecen importantes y justificando brevemente sus opiniones sobre losmismos.

Lo consigue condificultad

Escribe con bastantes errores correspondencia personal y participa en foros,blogs y chats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos;narra, de forma lineal y coherente, hechos relacionados con su ámbito deinterés, actividades y experiencias pasadas, o hechos imaginarios; eintercambia información e ideas sobre temas concretos, señalando losaspectos que le parecen importantes y justificando brevemente sus opinionessobre los mismos.

No lo consiguetotalmente

Escribe con algunos errores correspondencia personal y participa en foros,blogs y chats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos;narra, de forma lineal y coherente, hechos relacionados con su ámbito deinterés, actividades y experiencias pasadas, o hechos imaginarios; eintercambia información e ideas sobre temas concretos, señalando losaspectos que le parecen importantes y justificando brevemente sus opinionessobre los mismos.

Lo consigue Escribe correctamente correspondencia personal y participa en foros, blogs ychats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos; narra, deforma lineal y coherente, hechos relacionados con su ámbito de interés,actividades y experiencias pasadas, o hechos imaginarios; e intercambiainformación e ideas sobre temas concretos, señalando los aspectos que leparecen importantes y justificando brevemente sus opiniones sobre losmismos.

1.1.7. Escribe correspondencia formal básica, dirigida a instituciones públicas o privadaso entidades comerciales, fundamentalmente destinada a pedir o dar información, solicitarun servicio o realizar una reclamación u otra gestión sencilla, observando lasconvenciones formales y normas de cortesía usuales en este tipo de textos.

No lo consigue No es capaz de escribir correspondencia formal básica, dirigida a institucionespúblicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente destinada apedir o dar información, solicitar un servicio o realizar una reclamación u otragestión sencilla, observando las convenciones formales y normas de cortesíausuales en este tipo de textos.

Lo consigue condificultad

Escribe con bastantes errores correspondencia formal básica, dirigida ainstituciones públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente

Page 73: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

73

destinada a pedir o dar información, solicitar un servicio o realizar unareclamación u otra gestión sencilla, observando las convenciones formales ynormas de cortesía usuales en este tipo de textos

No lo consiguetotalmente

Escribe con algunos errores correspondencia formal básica, dirigida ainstituciones públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmentedestinada a pedir o dar información, solicitar un servicio o realizar unareclamación u otra gestión sencilla, observando las convenciones formales ynormas de cortesía usuales en este tipo de textos.

Lo consigue Escribe correctamente correspondencia formal básica, dirigida a institucionespúblicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente destinada apedir o dar información, solicitar un servicio o realizar una reclamación u otragestión sencilla, observando las convenciones formales y normas de cortesíausuales en este tipo de textos.

2.6.3 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto para medirindividualmente su grado de adquisición (evaluación sumativa en diferentes momentos del curso)como para, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si la situación lorequiere.

Además de esa evaluación sumativa, que tendemos a identificar con las finales de evaluación y decurso (ordinaria y extraordinaria), habrá otras evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y,sobre todo, la continua o formativa, aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso deenseñanza-aprendizaje, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de laenseñanza.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación, en el caso de esa evaluación continua, serán laobservación y seguimiento sistemático del alumno, se tomarán en consideración todas lasproducciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: cuaderno de clase, trabajosescritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas, actitud ante el aprendizaje,precisión en la expresión, autoevaluación... Y los de la evaluación sumativa, las pruebas escritastrimestrales y final de curso. En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, deforma que puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación.

La evaluación del alumno se basará en la consecución de los siguientes apartados en consonanciacon las competencias básicas, objetivos y principios metodológicos desarrollados en la programaciónde la asignatura y concretados para ello en los criterios de evaluación diseñados y en conformidadsiempre con sus capacidades. Se evaluará:La comprensión y asimilación de los contenidos programados. Esto será demostrado por el alumno através de controles orales o escritos así como por la dedicación e interés por los contenidos de laasignatura. Todo ello con la intención de observar si cumple con los criterios de evaluación diseñadosen la programación.

Se procederá a evaluar: Expresión oral y escrita. Comprensión oral y escrita. Las tareas realizadas en el cuaderno de clase (Notebook.- Se controlará tanto su limpia y

organizada presentación, como la realización en él de todas las tareas encomendadas). Realización diaria de las tareas propuestas por el profesor La consecución de los objetivos programados en la asignatura, a través de trabajos, controles,

lecturas, simulaciones y ejercicios realizados en clase o fuera de ella, siempre en relación con loscriterios de evaluación programados, los estándares de aprendizaje vinculados a ellos y eldesarrollo de las competencias clave.

Page 74: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

74

Se tendrá en cuenta a la hora de evaluar al alumno: Respeto entre los compañeros. Respeto al profesor. Limpieza del aula como lugar común. Cuidado, organización y limpieza de su propio material de trabajo. Comportamiento. Participación e interés en la clase. Interés por aprender y adquirir las competencias básicas. Interés en las lecturas, en sus actividades y en la consecución de los objetivos marcados para el

curso. Puntualidad y asistencia. El grado de consecución de los objetivos actitudinales programados para la asignatura y, por

consiguiente, de los criterios de evaluación relacionados con ellos.

2.6.4 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1.- Faltas de asistencia. Se seguirá el tratamiento que sobre faltas de asistencia se especifica en elROF del centro. Los alumnos están obligados a justificar sus ausencias en tiempo y forma. Lasausencias injustificadas del alumnado incidirán en la valoración de las actividades y tareasdesarrolladas en clase dentro de la observación continuada de las mismas

2.- Trabajo en casa y en clase. A través de la observación continuada y sistemática, el profesorvalorará el trabajo del alumno en clase y la realización de actividades, redacciones y tareasencomendadas para casa. Los ejercicios realizados en el cuaderno de clase serán por tanto unelemento importante en este apartado.

Material de trabajo.- Será obligatoria la asistencia a clase con todo el material de trabajo. Student’sBook y Notebook. No traer el material a clase supone no poder trabajar adecuadamente laasignatura. Este aspecto incidirá tanto en la valoración de las actividades y tareas desarrolladas enclase dentro de la observación continuada de las mismas, como en la valoración de aspectosactitudinales.

3.- Los conocimientos específicos de la materia serán evaluados por medio de tests que incluiránactividades similares a las realizadas en clase: Tests de contenidos léxicos y gramaticales(vocabulary / grammar y verbos irregulares)

Tratamiento de las destrezas. Las destrezas de comprensión y producción oral y escrita: Speaking,Listening, Reading y Writing, se valorarán mediante la observación continuada en clase de su prácticadiaria y actividades específicas.

Prueba oral (Speaking): La evaluación de la expresión oral se llevará a cabo mediante la observacióndirecta y continuada del profesor en clase, trabajos por parejas y/o pruebas individuales o en grupos.

Libro de lectura: El reader o libro de lectura graduada es una actividad obligatoria para todos losalumnos en los grupos y cursos que se determinen atendiendo a las distintas capacidades.Dependiendo de la naturaleza de cada grupo, el libro de lectura será trabajado según la característicadel mismo y se harán actividades y ejercicios de comprensión. Esta valoración se incluirá dentro delapartado de READING.

4.- Actitud.- Ante todo valoraremos una actitud de respeto hacia el trabajo del profesor y el trabajodel resto de los compañeros. Se valorará dentro de este apartado el cumplimiento de las normas deconvivencia del centro y las normas de aula impuestas por el profesor de la materia. El interésmostrado por el alumno con su actitud en clase, así como su esfuerzo personal por superarse yprogresar en el conocimiento y práctica de la asignatura serán valorados positivamente.

2.6.5 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Page 75: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

75

Criterios para la evaluación positiva de la asignaturaTanto la calificación por evaluación como la calificación final del curso se obtendrán aplicando elsiguiente baremo en cuanto a los criterios de evaluación correspondientes.CE1

*.Listening. Media aritmética en comprensión oral. (Observación continua,

actividades específicas: pruebas) 10%

CE2 .Reading. Media aritmética en comprensión escrita (Observación continua,actividades específicas, Readers) 10%

CE3. Speaking. Media aritmética en producción oral.(Observación continua,actividades específicas) 10%

CE4. Writing. Media aritmética en producción escrita.(Observación continua,actividades específicas) 10%

. Uso del sistema lingüístico. Media aritmética en Vocabulario, Gramática, VerbosIrregulares.(Tests) 40%

Estrategias de Aprendizaje y uso de las nuevas tecnologías. Media Aritmética.(Observación continua del trabajo en casa y en clase) 10%

Aspectos socio-culturales y actitudinales. (Observación continua, actividadesespecíficas, proyectos) 10%

Total 100 %CE = Criterios de Evaluación asociados a esta destreza

El porcentaje de la valoración destinado a exámenes no superará el 50%, siendo mayor el porcentajedestinado a la observación continuada del proceso de aprendizaje.

NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

Independientemente del resultado en la aplicación de la ponderación, el profesor siempre valorará deforma positiva el esfuerzo continuado de un alumno a lo largo de todo el curso y su progreso,teniendo en cuenta el punto de partida y los logros conseguidos

2.6.6 Convocatoria de SeptiembreLa convocatoria de Septiembre constará de un examen compilatorio de lo estudiado durante el curso.

Considerando la adquisición y el desarrollo de la competencia de comunicación lingüística en lenguaextranjera como esencialmente acumulativo y global, los alumnos que a resulta de la evaluación finalestén suspensos deberán superar en septiembre los contenidos, funciones, competencias ycapacidades que el alumno no haya superado y que se hayan relacionado como objetivos mínimosen el informe que a tal efecto se le proporciona a los alumno.

También se tendrá en cuenta, para una evaluación positiva, lo realizado por el alumno durante elcurso académico.

Junto con el examen o de forma independiente, el profesor encargará la realización de actividades derecuperación que se entregarán el mismo día y hora que la convocatoria del examen de septiembre.La correcta realización de estos ejercicios se valorará con un 20% del total de la calificación final enesta convocatoria extraordinaria.

2.6.6 EVALUACIÓN DE COMPETENCIASPerfiles competenciales

Las competencias, por su propia formulación son, inevitablemente, muy genéricas. Si queremos quesirvan como referente para demostrar la competencia real del alumno, debemos concretarlas muchomás, desglosarlas, siempre en relación con los demás elementos del currículo.

A continuación, se incluye una plantilla a modo de rúbrica con perfiles competenciales para poderevaluar las competencias clave que se van adquiriendo en cada unidad o a lo largo del curso. Los

Page 76: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

76

perfiles permiten el establecimiento de relaciones para la evaluación en unidades didácticasintegradas, cuando queremos establecer relaciones entre criterios de evaluación y las competenciasclave, o como un instrumento en sí.

Cada competencia se ha desglosado formando perfiles competenciales con distintos indicadoresque permitirán una evaluación mucho más detallada de la misma.

Según la LOMCE, la evaluación de las competencias clave se refleja en uno de los tres niveles:iniciado, medio y avanzado. En el caso de carecer de capacidad alguna en una de las competencias,se indicaría “no tiene”, o nivel 0 de manera numérica, según establezca el centro.

Con el fin de facilitar la programación y personalización de las programaciones, cada indicador recibeuna referencia numérica y de esta forma es posible incluir estas referencias en cualquier tipo deinstrumento de evaluación de forma selectiva en un formato más reducido.

PERFILES COMPETENCIALES

1. Comunicación lingüística

1.1. Establece vínculos y relaciones constructivas con los demás y con el entorno, y se acerca nuevas culturas,que adquieren consideración y respeto.

1.2.. Expresa y comprende los mensajes orales en situaciones comunicativas diversas y adapta la comunicaciónal contexto

1.3.. Produce textos orales adecuados a cada situación, utilizando códigos y habilidades lingüísticas y nolingüísticas, así como de las reglas propias del intercambio comunicativo.

1.4. Busca, recopila y procesa información para comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos conintenciones comunicativas o creativas diversas.

1.5. Usa la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía yde saber.

1.6. Tiene conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad dellenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.

1.7. Expresa adecuadamente las propias ideas y emociones, así como acepta y realiza críticas con espírituconstructivo.

1.8. Accede a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje

2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

2.1. Produce e interpreta distintos tipos de informacióny datos formulados en lengua extranjera y, amplia elconocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad, y resuelve problemas relacionados con lavida cotidiana y con el mundo laboral.

2.2. Aplica esa información a una mayor variedad de situaciones y contextos

2.3. Aplica los conceptos y principios básicos que permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentescampos de conocimiento científico.

2.4. Identifica preguntas o problemas y obtiene conclusiones basadas en pruebas para comprender y tomardecisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que produce la actividad humana.

2.5. Aplica algunas nociones, conceptos científicos y técnicos, y de teorías científicas básicas previamentecomprendidas, así como pone en práctica los procesos y actitudes propios del análisis sistemático y de

Page 77: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

77

indagación científica.

3. Competencia digital

3.1. Busca, obtiene, procesa y comunica información para transformarla en conocimiento.

3.2. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprendery comunicarse.

3.3. Domina lenguajes específicos básicos y sus pautas de decodificación y transferencia, así como aplica endistintas situaciones y contextos el conocimiento de los diferentes tipos de información, sus fuentes, susposibilidades y su localización.

3.4. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual en sudoble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.

3.5. Procesa y gestiona información abundante y compleja, y genera producciones responsables y creativas.

3.6. Identifica y resuelve problemas habituales de software y hardware contextualizados en lengua extranjera.

3.7. Organiza la información, la procesar y orientar para conseguir objetivos y fines establecidos.

3.8. Resuelve problemas reales de modo eficiente, así como evalúa y selecciona nuevas fuentes de información einnovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas uobjetivos específicos.

3.9. Es una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar lainformación y sus fuentes, y respeta las normas de conducta acordadas socialmente para regular el uso de lainformación y sus fuentes en los distintos soportes.

4. Aprender a aprender

4.1. Dispone de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y continuar aprendiendo de manera cada vez máseficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.

4.2. Dispone de un sentimiento de motivación, confianza en uno mismo y gusto por aprender.

4.3. Es consciente de lo que se sabe y de cómo se aprende. Saca provecho de las propias potencialidades,aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje.

4.4. Desarrolla capacidades como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresiónlingüística o la motivación de logro.

4.5. Conoce los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidoslos recursos tecnológicos.

4.6. Se autoevalúa y autorregula, es responsable y acepta los errores y aprende de y con los demás.

5. Competencias sociales y cívicas

5.1. Participa, toma decisiones y elige cómo comportarse en determinadas situaciones.

5.2. Ejerce activa y responsablemente los derechos y deberes como ciudadano y en su entorno escolar,manteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos yobligaciones cívicas.

5.3. Es consciente de la existencia de distintas perspectivas a la hora de analizar la realidad social e histórica dediferentes países y en concreto aquellos de lengua inglesa.

Page 78: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

78

5.4. Se pone en el lugar del otro y comprende su punto de vista, aunque sea diferente del propio.

5.5. Construye y pone en práctica normas de convivencia coherentes con los valores democráticos.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

6.1. Adquiere valores como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de uno mismo y la autoestima.

6.2. Aprende de los errores y asume riesgos, así como demora la necesidad de satisfacción inmediata.

6.3. Elige con criterio propio, imagina proyectos, y lleva adelante las acciones necesarias para desarrollar lasopciones y planes personales responsabilizándose de ellos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentidocrítico.

6.4. Identifica y cumple objetivos y mantiene la motivación para lograr el éxito en las tareas emprendidas.

6.5. Dispone de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.

7. Conciencia y expresiones culturales

7.1. Conoce, comprende, aprecia y valora críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, y lasutiliza como fuente de enriquecimiento.

7.2. Identifica las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas y la sociedad, la persona o lacolectividad que las crea.

7.3. Es consciente de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos.

7.4. Aprecia la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentesmedios artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas.

7.5. Valora la libertad de expresión y el derecho a la diversidad cultural.

Todas estas competencias concretizadas en perfiles competenciales ponen en juego diversasestrategias, y se utilizan diferentes destrezas lingüísticas y discursivas de forma contextualizada.Gradualmente los alumnos irán utilizando estrategias de comunicación de forma natural y sistemáticacon el fin de hacer eficaces los actos de comunicación realizados a través de las destrezascomunicativas. Las destrezas que se desarrollarán serán: productivas (speaking y writing), receptivas(listening y reading) y basadas en la interacción o mediación.

2.7 ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Las actividades de refuerzo y ampliación permiten dar una atención individualizada a los alumnos,según sus necesidades y su ritmo de aprendizaje. Los métodos utilizados como referencia – NewAction y Switch -, incluyen ideas en todas las lecciones para que el profesor dé respuesta a lasdiversas situaciones que se plantean en el aula.

En cuanto al material destinado al alumno, el Student’s book propone en cada unidad actividadespara los alumnos que acaban antes que el resto, diferenciadas del resto de actividades.

Entre los materiales para el profesor, la Guía Didáctica propone actividades de refuerzo yconsolidación para los alumnos así como notas para el profesor, consejos didácticos, para afrontardiferentes expectativas del alumnado.

En el Teacher’s Resource and Tests Pack, uno de sus componentes, el profesor dispone de páginasfotocopiables e imprimibles de actividades por unidad a tres niveles distintos de dificultad y tambiénevaluaciones por unidad, trimestrales y anual a tres niveles de dificultad.

Page 79: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

79

Además, el profesor dispone de un material específico para la Atención a la diversidad, el 1000+Activities for Mixed Ability Multirom, con multitud de recursos y actividades que permiten trabajar losprincipales contenidos curriculares (gramática, vocabulario y todas las destrezas lingüísticas) con losalumnos con mayores dificultades.

2.7.1 Alumnos con Necesidades Educativas Especiales

Las adaptaciones se centraran en:

Tiempo y ritmo de aprendizajeMetodología más personalizadaReforzar las técnicas de aprendizajeMejorar los procedimientos, hábitos y actitudesAumentar la atención orientadora

a) Para los alumnos de altas capacidades, se facilitarán contenidos y material de ampliación

b) Para los alumnos con dificultades de aprendizaje graves, se priorizarán los contenidos deprocedimientos y actitudes buscando la integración social ante la imposibilidad de lograr un progresosuficiente en contenidos conceptuales. Hay que insistir en los contenidos instrumentales o de materialconsiderados como tales. Se realizarán ACIs significativas que supondrán adaptación de contenidos,objetivos y los consiguientes criterios de evaluación referidos a aprendizajes que puedenconsiderarse básicos o nucleares, cuando se considere necesario.

En los casos en los que se decida la necesidad de desarrollar ACIs significativas, no significativas ogrupales, estas se incluirán como anexos a esta programación en la medida en la que se vayanincorporando.

2.7.2 Programa de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento en 2º y 3º ESO.(PMAR)

Los alumnos con problemas de aprendizaje que tienen dificultades para acabar la ESO matriculadosen un PMAR necesitan una metodología diferente para poder superar sus dificultades.

Estos programas presentan diferencias significativas de un año a otro. Los profesores tienen queenfrentarse a esta variedad y han de hacerlo con diferentes programas de estudio, metodologías ymétodos de evaluación para tener éxito con estos alumnos.

Este es el primer año que contamos con un grupo de alumnos en 2º ESO matriculados en el Ámbitode Lengua Extranjera (ALE). Esta programación se entiende como un instrumento flexible, por lotanto se irán haciendo las modificaciones o precisiones que se requieran a lo largo del curso.

Pondremos especial interés en lo siguiente: Proporcionar unos conocimientos básicos mínimos en léxico y estructuras sintácticas que les

permitan la comunicación y su progreso y adaptación a cursos posteriores. Integrar las cuatro destrezas con el uso proporcionado de L2 en el aula. En ocasiones, proporcionar materiales para el aprendizaje individual. Resolver las dificultades que se presentan en todas las áreas del aprendizaje, no sólo las

relacionadas con la competencia lingüística sino también con el ámbito de las relacionescomunicativas y sociales. Mejorar la comprensión de valores culturales diferentes. Contribuir al desarrollo del entendimiento mutuo y de la capacidad del alumno para expresarse, no

sólo en la lengua objeto de estudio sino empleando su plena competencia lingüística.

MetodologíaLos principios metodológicos que rigen la enseñanza de idiomas deben adaptarse a las necesidadesindividuales de los alumnos de PMAR, es decir, deben tomar en cuenta sus dificultades concretas ysus estilos de aprendizaje. Con este fin, hay que poner atención especial en los siguientes aspectos:

Page 80: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

80

la secuenciación de los contenidos lingüísticos. las relaciones entre los contenidos lingüísticos. el modo en que los alumnos organizan sus ideas. la búsqueda de una actitud positiva hacia el estudio dentro y fuera de la clase. la personalización del aprendizaje. el desarrollo de la autoestima del alumno. la superación de todas las inhibiciones que puedan coartar al alumno a la hora de comunicarse.

Comprensión oral (listening): Entender instrucciones sencillas dadas en clase por el profesor. Entender el vocabulario básico con apoyo visual.

Expresión oral (speaking): Producir vocabulario básico relacionado con distintos temas propuestos por el libro de texto. Emitir mensajes sencillos a partir de un modelo

Comprensión escrita (reading):Practicar la comprensión escrita de varios textos e historietas a través de las siguientes actividades: Rodear la opción correcta de unas afirmaciones dadas. Buscar palabras en una sopa de letras con y sin apoyo visual. Completar frases a partir de una lista de palabras dadas. Rodear la palabra que no esté relacionada con las demás. Buscar en un texto palabras de diferentes grupos léxicos. Numerar una serie de frases en el orden correcto según el texto. Descifrar un mensaje a partir de un código. Decidir si unas afirmaciones son verdaderas o falsas. Relacionar los títulos con los grupos de palabras. Poner un tick (√) en la columna correcta para discriminar lo que hacen dos personajes. Escribir palabras en la tabla correspondiente según su grupo léxico. Descifrar la palabra y relacionarla con el dibujo correspondiente. Rodear la opción correcta según la información del texto.

Expresión escrita (writing): Producir frases sencillas a partir de un modelo dado con la estructura y el vocabulario trabajado en

la lección.

ObjetivosLos alumnos de PMAR deben alcanzar los objetivos mínimos especificados en el currículo generalpara este ciclo, pero se debe prestar especial atención a: la anticipación y la predicción el análisis el establecimiento de relaciones la memoria el empleo de modelos el uso de materiales de referencia el desarrollo de las capacidades de organización.

Asimismo, en todo lo que se enseñe a estos alumnos deben estar presentes los siguientes objetivoseducativos: minimizar el efecto negativo que sus inhibiciones les causan en la capacidad para comunicarse mejorar su capacidad de producción lingüística.

ContenidosLos contenidos básicos para los alumnos de PMAR se ajustarán a los cuatro bloques propuestos paratodo el alumnado de Secundaria Obligatoria.Bloque 1-Comprensión Oral;Bloque 2 –Producción oralBloque 3 –Comprensión escritaBloque 4 –Producción escrita.

Page 81: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

81

Se seguiran los contenidos propuestos por el libro de texto tanto de 2º como de 3º tomando comoreferencia las sugerencias correspondientes a atención a la diversidad. Al estar las actividadesgraduadas según la dificultad, los alumnos de PMAR seguiran aquellas marcadas con una o dosestrellas.

EvaluaciónLa evaluación del alumnado que curse un programa de PMAR tendrá como referente fundamental lascompetencias clave y los objetivos de Educación Secundaria Obligatoria, así como los criterios deevaluación adaptados a los contenidos del programa de PMAR y los estándares de aprendizajevinculados a ellos..

En cuanto a los instrumentos de evaluación y criterios de calificación se tomarán como referencia losespecificados en las programaciones correspondientes de 2º y 3º de la ESO así como lasconsideraciones generales en la programación de Secundaria. El profesor de la materia en estosgrupos, atendiendo a las necesidades de cada grupo, hará las modificaciones necesarias en estosaspectos.

Las programaciones específicas para 2º y 3º PMAR se incluyen como anexos a esta programación.

2.7.3 Alumnos con discapacidad auditiva.

Dentro de la atención a la diversidad en el centro tenemos que contar con el número de alumnos condiscapacidad auditiva matriculados.

Una vez realizadas las pruebas iniciales a principio de curso, se diagnosticará en qué nivel seencuentra cada alumno. Normalmente siempre existe un desfase de dos cursos con respecto al grupoen el cual se encuentran matriculados, pero es normal encontrarnos con alumnos que no han cursadoidioma en primaria pues las horas de idioma se utilizaban para impartir apoyo curricular a lasasignaturas de lengua y matemáticas.

Dependiendo del diagnóstico tras las pruebas iniciales se tomará la decisión de hacer ACIssignificativas, no significativas o grupales.

Tomando como referencia los diseños curriculares de primaria, se establecerá para cada alumno unnivel de partida y los objetivos a alcanzar por cada uno de ellos. En 1º ESO al menos deberánsuperar los objetivos y contenidos de 3 cursos de primaria.

El progreso satisfactorio de estos alumnos en la materia estará directamente relacionado con elapoyo curricular por parte de otros profesores que el profesor titular pueda recibir. Si no existe ningúntipo de apoyo, el profesor sólo podrá limitarse a preparar material adecuado de forma que el alumnopueda trabajar de forma autónoma. Si se cuenta con profesorado de apoyo e interprete la enseñanzaserá más individualizada y el progreso será más efectivo.

En ciclos formativos se realizarán las adaptaciones oportunas teniendo en cuenta las característicaspersonales de cada alumno que muestra esta discapacidad.

Objetivos didácticos

Todos los alumnos sordos estarán exentos de conseguir aquellos objetivos que según laprogramación del curso correspondiente se refieran a la producción y comprensión oral (Speaking yListening), si bien dependiendo del grado de discapacidad, puede haber alumnos que puedandesarrollar parte de estas destrezas aunque nunca serán evaluados de ellas.

Los objetivos, contenidos a alcanzar y desarrollar se centrarán en la adquisición de vocabulario yestructuras gramaticales que les permitan cierta comprensión lectora y una expresión escrita básica,basándonos siempre en el grado de adquisición de la primera lengua L1por parte de estos alumnos.

Debido en algunos casos a la falta de interés y desmotivación de los alumnos sordos con respecto ala L2, se trabajaran especialmente las competencias social y ciudadana: valorando la utilización

Page 82: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

82

del idioma como vehículo de comunicación y transmisión cultural; reconocer y aceptar, mediante elconocimiento del idioma, las diferencias culturales y de comportamiento, aprender a participar,expresar ideas propias, escuchar las de los demás, tomar decisiones en la vida comunitaria,valorando tanto los intereses individuales como los del grupo, aceptar que los conflictos y valores eintereses forman parte de la convivencia y resolverlos con actitud constructiva, valorar las diferenciasy reconocer la igualdad de derechos. La competencia de aprender de forma autónoma coniniciativa personal: Ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, manejar demanera eficiente un conjunto de recursos desarrollar estrategias para pensar, organizar, memorizar yrecuperar información, desarrollar un sentimiento de competencia personal que redunde en lamotivación, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender, desarrollar la curiosidad, laconcentración, la perseverancia reforzar la autonomía, la autoestima y la identidad personal,desarrollar cualidades personales como la iniciativa, el espíritu de superación, la perseverancia antelas dificultades y la autocrítica.

MaterialesSe propone el uso del material proporcionado por la editorial Oxford para el tratamiento de ladiversidad 1000 Activities for Mixed Habilities. El profesor irá seleccionando el material según lasnecesidades de cada alumno.

Para los exámenes se seleccionaran aquellos con un nivel BASIC.

2.7.4 Plan de recuperación de aprendizajes no adquiridos

1. Los alumnos con la asignatura pendiente, tal y como refleja la normativa, serán evaluados al finalde cada uno de los trimestres.

2. Será obligatoria la presentación de actividades propuestas en el cuaderno de trabajo. Estas fichasde trabajo elaboradas por el departamento las podrán encontrar online en el enlace que semenciona, deberán descargar e imprimir las fichas, o bien entregarlas, una vez realizadas, enformato digital (pen drive).http://beatrizdesuabia2010.wikispaces.com/Cuadernos+de+Pendientes

3. La mitad del cuaderno de trabajo deberá entregarse en fecha no posterior a la primera semanade diciembre, la segunda mitad en la primera semana de marzo. Se otorgará una nota a cadauna de las partes coincidiendo con las calificaciones de la primera y segunda evaluaciónrespectivamente. El profesor titular valorará positivamente el trabajo, actitud y logros en eldesarrollo de la materia en el curso en el que el alumno se encuentra matriculado, incidiendoesta valoración en la nota de cada evaluación de la asignatura pendiente.

4. Se convocará un examen global para cada uno de los diferentes cursos en el mes de abril. Lanota de esta prueba constituirá la calificación del tercer trimestre. Igualmente, el profesor valorarápositivamente la evolución del alumno en el curso en el que se encuentra matriculado.

5. La nota final vendrá dada tras la aplicación de la siguiente ponderación:

6. Los alumnos podrán consultar las dudas que deseen al profesor de su grupo con respecto a larealización de las actividades a desarrollar en las fichas de trabajo.

2.7.5 Programa de Refuerzo en 2º ESO. Asignatura de Libre Disposición.

Como medida de atención a la diversidad se organizan en el currículo de 2º ESO grupos de Refuerzoen Lengua Extrajera. Atendemos aquí alumnado que por distintas circunstancias muestran algunas

NOTA FINAL DE LAASIGNATURA PENDIENTE

1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

Page 83: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017Programación Didáctica Secundaria Obligatoria

83

carencias en cuanto a los conocimientos básicos que tendrían que haber adquirido en 1º ESO onecesitan reforzar con otro ritmo de aprendizaje los contenidos y destrezas que se imparten en 2ºESO. Es pues necesario que sean grupos con un número reducido de alumnos para que la medidaresulte eficaz.

El departamento ha confeccionado un cuaderno de trabajo para estos alumnos que pueden encontraren beatrizdesuabia2010.wikispaces.com. Podrán trabajar estos ejercicios directamente online odescargar los archivos y trabajarlos como cuaderno de clase.

Atendiendo a parámetros como su actitud en clase, su interés por superar dificultades, su esfuerzo yla realización de las tareas propuestas, el profesor que imparta las horas de Refuerzo evaluará alalumno con una calificación de 1-10 en cada una de las evaluaciones y la comunicará al profesor deinglés del curso en el cual se encuentra matriculado el alumno.

En este curso 2016-2017, vamos a impartir una sola hora de Refuerzo de Inglés en estos grupos. Lamayoría de los alumnos viene con el inglés suspenso de 1º ESO o con niveles extremadamentebajos, además de una desmotivación no solo hacia esta asignatura sino hacia todo lo que es estudiar.

Por ello, vamos a centrarnos exclusivamente en los aspectos más básicos de la gramática inglesa,reforzando el aprendizaje de vocabulario, trabajaremos también la fonética y las técnicas de Reading;todo ello siempre a través de un cuadernillo confeccionado por el departamento. Con ello, vamos aintentar que los alumnos encuentren el camino o la forma de avanzar positivamente en la adquisiciónde esta lengua.

2.7.6. Programa de Refuerzo de Materias Troncales en 4º ESO. (PRMT)

Es un grupo bastante complicado por actitud y conocimientos. La mayoría de los alumnos tienen 17años y vienen con el inglés suspenso de 3º ESO, incluso de cursos anteriores.Tenemos que tener en cuenta que este grupo está en la opción que los prepara para hacer estudiosde ciclos profesionales. Por ello, vamos a trabajar directamente un inglés funcional aplicado a losestudios profesionales. A partir de ahí, reforzaremos todos los conocimientos gramaticales vistos a lolargo de la ESO y repasaremos y aprenderemos vocabulario, siempre partiendo de propuestasprácticas básicas aplicadas a perfiles profesionales, por ejemplo, partiendo de una “application form”,con los datos personales, de C.V., de cartas formales básicas, folletos turísticos, atención al cliente enuna tienda, etc.

Page 84: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

84

2.8 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO

En lo referente a aspectos metodológicos, consideraciones generales con respecto a las competencias clave, estándares de aprendizaje evaluables ytemas transversales nos remitimos a lo especificado en la programación general de la etapa.

2.8.1 Objetivos de la materia y de este curso

La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y decooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y

utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias

de comunicación adquiridas en otras lenguas.7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y

presentar información oralmente y por escrito.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas

diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

2.8.2 Contenidos de la materia y curso

Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos fuentes: el real decreto de enseñanzas mínimas y la orden que establece losespecíficos de nuestra comunidad, ambos tomados en consideración integradamente en los materiales curriculares utilizados.

Los indicados en el real decreto de enseñanzas mínimas son los siguientes:

Page 85: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

85

2.8.2.1 Bloque 1 y 2. Comprensión y producción oral1º ESO

LISTENING . Bloque 1. Comprensión de textos orales.

Estrategias decomprensión:

Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Escucha y comprensión de mensajes orales breves, relacionados con las actividades del aula: instrucciones, preguntas, comentarios,

diálogos. Distinción y comprensión de la información básica de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios audiovisuales sobre temas

habituales concretos (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos, gestiones cotidianas, diálogos informales). Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. Reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. (gestos, expresión facial, contacto

visual e imágenes). Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros. costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción sencilla de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados y situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Page 86: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

86

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente, tecnologías de la información y comunicación

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Identificar la información esencial y algunos de los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos deviva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta, en un registro, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos ensituaciones habituales, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. CCL, CD.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, las ideasprincipales y los detalles más relevantes del texto. CCL, CAA.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos deestudio y actividades de ocio), condiciones de vida (entorno), relaciones interpersonales (en el ámbito privado, en el centro educativo),comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL,CSC.

Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y patrones discursivos básicos relativos a la organización textual(introducción del tema, desarrollo y cierre). CCL, CAA.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos deuso muy frecuente en la comunicación oral. CCL, CAA, SIEP.

Reconocer léxico oral de uso muy común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses yestudios e inferir del contexto, con apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones. CCL, CAA.

Discriminar patrones fonológicos, patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso más común, y reconocer los significadose intenciones comunicativas más generales relacionados con los mismos. CCL, CAA.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interéspor conocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.Competencia en comunicación lingüística (CCL)Competencia para aprender a aprender (CAA)Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)Competencia digital (CD)Competencia social y cívica (CSC)Competencia matemática y las competencias clave en ciencia y tecnología (CMCT)

Page 87: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

87

1º ESOSPEAKING . Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias deproducción:

Planificación Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados

a cada caso.

Ejecución Expresión del mensaje con la suficiente claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, ensu caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, utilizando frases y expresiones de uso frecuente.

Reajuste de la tarea (versión más modesta de la tarea) o del mensaje (concesiones en lo que realmente legustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

Apoyo en y obtención del máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje «prefabricado», etc.).

Estrategias decompensación

Lingüísticas: búsqueda de palabras de significado parecido.

Paralingüísticas y paratextuales: petición de ayuda, señalamiento de objetos, uso de deícticos o acciones que aclaran el significado, uso de lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos,

expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal,proxémica),

de sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicasconvencionales.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, costumbres, uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios

sociales, uso de registro apropiado a la situación comunicativa, lenguaje no verbal, interés e iniciativa en la realización de intercambios

comunicativos con hablantes o aprendices de la lenguaextranjera,

participación en conversaciones breves y sencillas dentro delaula y en simulaciones relacionadas con experiencias eintereses personales,

conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de lospaíses donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información y comunicación,

valoración de la lengua extranjera como instrumento paracomunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer lacultura andaluza,

participación activa en representaciones, canciones, recitados,dramatizaciones, prestando especial atención a losrelacionados con la cultura andaluza.

Funciones Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa y

Page 88: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

88

comunicativas: agradecimiento, acuerdo y desacuerdo). Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio

ambiente, tecnologías de la información y

comunicación Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara, como por teléfono u otros medios técnicos, en un registro neutroo informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vidacotidiana y asuntos conocidos o de interés personal o educativo y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones o planes,a pesar de eventuales interrupciones o vacilaciones, pausas evidentes, reformulaciones discursivas, selección de expresiones y estructurasy peticiones de repetición por parte del interlocutor. CCL, CD, SIEP.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos y dialógicos breves y de estructura simple yclara, utilizando entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la primera lengua u otras, o el uso de elementosléxicos aproximados ante la ausencia de otros más precisos. CCL, CAA, SIEP.

Incorporar a la producción de los textos orales algunos conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructurassociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesíamás importantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes y los patrones discursivos más comunespara organizar el texto de manera sencilla y coherente con el contexto. CCL, SIEP.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lobastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa. (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición yconectores y marcadores conversacionales frecuentes). CCL, CAA.

Utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, relativo a temas generales relacionados con situaciones habituales ycotidianas, susceptible de adaptación en situaciones menos habituales. CCL, CAA.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero o se cometan errores depronunciación esporádicos, siempre que no interrumpan la comunicación, y aunque sea necesario repetir de vez en cuando para ayudar ala comprensión. CCL, CAA.

Page 89: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

89

Manejar frases cortas, grupos de palabras y fórmulas para comunicarse en intercambios breves en situaciones habituales y cotidianas,interrumpiendo en ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular palabras menos frecuentes y reparar la comunicación ensituaciones menos comunes. CCL, CAA.

Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o ceder el turnode palabra, aunque se dependa en gran medida de la actuación del interlocutor. CCL, CAA.

Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés porconocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

1º ESOREADING .Bloque 3. Comprensión de textos escritos.

Estrategias decomprensión:

Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Identificación del tipo de texto, y la intención comunicativa del texto, en formato digital o papel, adaptando la comprensión al mismo. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales), en diferentes textos auténticos sobre

diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo. Inferencia y formulación de hipótesis a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos (inferencia de

significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen, por ejemplo). Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros. costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos

futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista, consejo, advertencias. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención, aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza, sorpresa

Page 90: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

90

y sus contrarios. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima , medio ambiente y

entorno natural tecnologías de la información y comunicación

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos breves y bien estructurados, escritos en unregistro informal o neutro, que traten asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios estudios y que contenganestructuras sencillas y un léxico de uso común tanto en formato impreso como en soporte digital. CCL, CMCT, CD.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos eideas principales o los detalles relevantes del texto. CCL, CAA, SIEP.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos deestudio y trabajo, actividades de ocio, incluidas manifestaciones artísticas como la música o el cine), condiciones de vida (entorno,estructura social), relaciones personales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo) y convenciones sociales(costumbres, tradiciones). CCL, CSC.

Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así comopatrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cambio temático y cierretextual). CCL, CAA.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso común en lacomunicación escrita, (por ejemplo estructura exclamativa para expresar sorpresa). CCL, CAA, SIEP.

Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses,estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del cotexto, con o sin apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones quese desconocen. CCL, CEC.

Reconocer convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (por ejemplo: uso delapóstrofo, &, etc.), y sus significados asociados. CCL, CAA.

Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés porconocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

Page 91: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

91

1º ESOWRITING. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias deproducción:

Planificación Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar tareaseficazmente (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática,obtención de ayuda, etc.).

Ejecución Redacción de textos escritos breves en soporte papel y digital. Expresar el mensaje con suficiente claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo

que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. Apoyarse en conocimientos previos y obtener el máximo partido de los mismos (utilizar lenguaje

‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos

significativos lingüísticos básicos, conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los

países donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información y comunicación,

lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para

comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer lacultura andaluza.

Funcionescomunicativas:

Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados o situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto, sorpresa, capacidad, sentimiento e intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Page 92: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

92

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio

ambiente, tecnologías de la información y

comunicación Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Escribir en papel o en soporte electrónico, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de interés personal, en unregistro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y lossignos de puntuación más comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente. CCL,CD, SIEP.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y de estructura simple; por ejemplo copiando formatos,fórmulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto. CCL, CAA, SIEP.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales,relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía másimportantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y lospatrones discursivos de uso más frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con la suficiente cohesión interna ycoherencia con respecto al contexto de comunicación. CCL, SIEP.

Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear mecanismos sencillos ajustados al contexto y a laintención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadoresdiscursivos frecuentes). CCL, CAA, SIEP.

Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directosen situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos habituales y sobre temas menos conocidos haya que adaptar elmensaje. CCL, CEC.

Conocer y aplicar, de manera que el texto resulte comprensible en su mayor parte, los signos de puntuación elementales (por ejemplo elpunto y la coma) y las reglas ortográficas básicas (por ejemplo el uso de mayúsculas y minúsculas, o uso del apóstrofo), así como lasconvenciones ortográficas más habituales en la redacción de textos en soporte electrónico (por ejemplo SMS). CCL, CAA, SIEP.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interéspor conocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

Page 93: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

93

Contenidos lingüístico-discursivos

Afirmación (affirmative sentences).

Exclamación (exclamatory sentences and phrases, e. g. Fine!, Great! Merry Christmas).

Negación (negative sentences with not, never, no, e. g. I never eat chips. No problem).

Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions , e.g. How are you?, Is it ok?).

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also), disyunción (or), oposición (but), causa (because (of), finalidad (to- infinitive; for), comparación(shorter than; more frightening/interesting (than); good-better, bad-worse; (not) as... as), resultado (so… that), explicación (for example).

Expresión de relaciones temporales: (when, then...).

Expresión del tiempo: presente (verbs to be, have got, the present simple; present continuous), pasado (was/were, past simple), futuro (be going to; presentcontinuous with future meaning).

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses), durativo (present simple, past simple), habitual (simple tenses + adverbials; e. g. usually, every day).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences), capacidad/posibilidad (can), obligación/necesidad (must), prohibición (mustn’t), intención (begoing to).

Expresión de: la existencia (e. g. There is/There are, There was/ There were), la entidad (Countable/Uncountable nouns, personal/object/Interrogative pronouns,determiners: this, that, these, those), la cualidad (e. g. good at drawing), la posesión (Saxon genitive, have got).

Expresión de la cantidad: singular/plural, cardinal and ordinal numerals, possessive adjectives, (a/ an/the/some/any/many/a lot, how much/ how many, adverbsof degree: e.g. very, really )

Expresión del espacio: prepositions and adverbs of place (e.g. under, above, here, there...),position (e.g. in, on,at...),distance (e.g. from...to...), motion (e.g. to,across...),direction (e.g. to, up, down...), origin (e.g. From...), arrangement (on the left, on the right...).

Page 94: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

94

Expresión del tiempo: points (e. g. five to (eight) ), divisions (e. g. century; season), and indications of time (ago; early; late), duration (from…to), anteriority(before), posteriority (after), sequence (first, next, then, finally...), frequency (e. g. often, once a month...).

Expresión del modo: Adverbs and phrases of manner (e. g. quickly).

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara(p. e. cambio de puerta de embarque en un aeropuerto, información sobre actividades en un campamento de verano, o en el contestador automáticode un cine), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

2. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes,centros de ocio, de estudios o trabajo).

3. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en supresencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de la lengua.

4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de lavida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir oreformular lo dicho.

5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista (p. e. en centros de estudios o de trabajo) en la que participa lo que se le pregunta sobreasuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempreque pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de suinterés (p. e., sobre un tema curricular, o una charla para organizar el trabajo en equipo).

7. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias,documentales o entrevistas), cuando las imágenes ayudan a la comprensión

1. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectosconcretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentes

Page 95: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

95

sobre el contenido de las mismas.

2. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y elocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

3. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambiainformación y expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones oinstrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

4. Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e. para realizar un curso de verano, ointegrarse en un grupo de voluntariado), intercambiando información suficiente, expresando sus ideas sobre temas habituales, dando suopinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre quepueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

1. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de máquinas, así como instruccionespara la realización de actividades y normas de seguridad (p. e., en un centro escolar, un lugar público o una zona de ocio).

2. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionadoscon asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

3. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; senarran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temasgenerales, conocidos o de su interés.

4. Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo uocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

5. Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulosvehiculan gran parte del mensaje.

6. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temasrelativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés (p. e. sobre un tema curricular, un programa informático, una ciudad,un deporte o el medio ambiente), siempre que pueda releer las secciones difíciles.

7. Comprende lo esencial (p. e. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter delos distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

Page 96: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

96

1. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse auna publicación digital, matricularse en un taller, o asociarse a un club deportivo).

2. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicacionesrelacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

3. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. e. en Twitter o Facebook) relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de suinterés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

4. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertasacciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando losprincipales acontecimientos de forma esquemática.

5. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e., con amigos en otros países), se intercambiainformación, se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales (p. e. la victoria en una competición); se daninstrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y seexpresan opiniones de manera sencilla.

6. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando lainformación requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

2.8.3 TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS CLAVENos remitimos a lo especificado al respecto en los aspectos generales para Educación Secundaria.

COMPETENCIAS BÁSICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

A través de los materiales de New Action, los alumnos utilizarán el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita que se desarrollará a través deactividades de comprensión oral, construcción de vocabulario y conocimientos básicos de fonética.

Todas las unidades del libro del alumno desarrollan esta competencia.

COMPETENCIA DIGITAL

Page 97: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

97

Para ello se dispone para el trabajo en todas las unidades de:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student, , incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje.- Uso del IC, Interactive Classroom, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en toda la unidad.- Writing ,muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Speaking,: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Everything English Video.práctica de comprensión oral gramática, vocaburlario y lenguaje funcional

COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA

Unidades 1-9: Los alumnos redactan pequeños diálogos; después, cambian algunos elementos y practican diálogos nuevos. Unidades 1-9: los alumnos elaboran diálogos para practicar el uso funcional de la lengua: hacer planes, mantener conversaciones telefónicas, formular y

responder a sugerencias, invitar y responder a invitaciones, describir personas, experiencias y situaciones, dar consejos y responder adecuadamente,mantener conversaciones informales, etc.

Unidades 1-9: los alumnos preparan preguntas, guiadas o libres, sobre temas diversos para entrevistar a un compañero. Unidades 1-9: los alumnos intercambian información personal a partir de estímulos diversos. respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase. Importanciade una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase. Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

El apartado de expresión oral de cada unidad ayuda a los alumnos a crear sus propios diálogos.- Vocabulary: las mezclas cromáticas para crear colores nuevos y conocimiento de las fechas de algunas festividades. nacionalidades, banderas, divisas y países,

y ubicación de estos en el mapa. valoración de las diferencias de vocabulario entre el inglés británico y el americano.

Culture: interés por conocer costumbres de otros países.Interés por conocer datos sobre familias famosas de películas, series o libros. Interés por conocer datossobre los colegios y sistemas educativos en otros países conocimiento de aspectos culturales como los horarios de las comidas en el Reino Unido o que enalgunos países, los chicos van al colegio seis días a la semana. la utilización de abreviaturas en los países de habla inglesa a la hora de enviar mensajes detexto.Información sobre el Quidditch, el deporte de los libros de Harry Potter.Conocer información sobre los beneficios terapéuticos de los plátanos y sobre elkétchup, la Coca Cola y la pizza.El diseño inusual y sorprendente de diversas casas de aspecto futurista.Información sobre personajes monstruosos de laliteratura (Basilisk, Mr Hyde, Grendel y Frankenstein). La novela de terror. Moda inusual de otros países y logos famosos de moda. El origen de algunas grandesmarcas de moda del mundo. Interés por conocer datos sobre las aplicaciones de móvil que se utilizan para planificar rutas turísticas y viajes.

- Grammar: interés por conocer datos sobre deportistas famosos: Ryan Lochte (natación), Gabby Douglas (gimnasia rítmica), Ruth Beitia (salto de altura), Ricky

Page 98: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

98

Rubio (baloncesto), Lionel Messi (fútbol) y Chris Froome (ciclismo). información sobre los festivales góticos de Whitby. historia del diseño de los primerospantalones para mujeres por parte de Coco Chanel.

- Reading,: maquetas que reproducen la arquitectura de las primeras casas de diferentes periodos de la historia: Turquía, Grecia y Egipto. interés por conocerdatos sobre las modas en los años 20, 60 y 70. Influencia de la música a la hora de vestir. el “efecto Kate” en la moda de la sociedad inglesa. información sobreel transporte “verde”.

- Literature,: información sobre la obra literaria Dracula y su autor, Bram Stoker.

APRENDER A APRENDER- Repaso del lenguaje que se va a emplear en clase durante el curso.- Getting to Know Your Book: vista general del tema sobre el que tratará cada unidad del libro, adelanto de cierta información relacionada con dichos temas y

traducción de las instrucciones más frecuentes que se encontrarán en los ejercicios del libro.- Respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las

secciones Be the Teacher!, , Check Your Progress y Self-Evaluation, , y la sección English and Me,Esta competencia también se puede practicar en el Progress check, donde los alumnos evaluarán su propio progreso al final de cada unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS NO DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BASICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y Competencia en razonamiento matemático para producir e interpretarinformaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver ejemplo problemas relacionados con la vida diaria. Formaparte de la Competencia en razonamiento matemático la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

En muchas de las unidades se presentan datos que los alumnos deben analizar para sacar sus propias conclusiones y utilizar la información extraída de formaadecuada a la tarea que se solicita. Por ejemplo, analizar información en las secciones de Reading y presentar datos/ argumentos en las tareas de Writing.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR- Uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados.- Fomentodel trabajo cooperativo en el aula.- Uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

Page 99: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

99

Los alumnos tienen la posibilidad de desarrollar en grupo diferentes trabajos (proyectos) sobre temas que se sugieren en el Teacher’s Resource and Tests Pack yque sirven como reflexión de lo aprendido con anterioridad: Halloween, Christmas, and Easter (págs. 75-83).

2.8.6 Procedimientos2.8.7 Instrumentos2.8.8 Criterios de calificación.Nos remitimos a lo especificado en la programación general de Secundaria Obligatoria.

2.8.9 UNIDADES DIDÁCTICAS

Debido a su extensión se anexan como archivo independiente a esta programación.

Page 100: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

100

2.8.10 TALLER DE INGLÉS: HORAS A LA SEMANA: 1OBJETIVOS:1. Motivar a los estudiantes hacia el estudio de la lengua inglesa a través de diferentes recursos y actividades.2. Comprobar el progreso de los estudiantes durante todo el curso, reforzando y ampliando sus conocimientos previos.3. Mejorar las habilidades de las estudiantes, sobre todo aquellas que hacen referencia a la producción oral y la comprensión auditiva.4. Desarrollar el autoaprendizaje en el estudio de la lengua inglesa, así como aprender a manejar los diferentes recursos disponibles (diccionarios bilingües,

lecturas, páginas webs, audios, películas, etc…)5. Aprender los mecanismos y estrategias de funcionamiento de una lengua extranjera, en especial aquellos referidos a la comunicación e interacción con los

demás.6. Apreciar los aspectos socioculturales relativos a las tradiciones americanas y británicas comparándolos con los de su propia cultura.7. Fomentar la educación en valores a través del uso de textos y actividades en lengua inglesa.

CONTENIDOS LINGÜISTICOS: Los verbos “ser/estar” y “tener”. Los pronombres personales sujeto y objeto. Los adjetivos posesivos. Las partículas interrogativas. El imperativo. El presente simple. Los adverbios de frecuencia. Los pronombres demostrativos. El presente continuo. Los nombres contables y no contables. El uso del modal “can”. Los adverbios de modo y cantidad. El uso del modal “must”. El pasado del verbo “to be”. El pasado simple. El genitivo sajón. El uso del futuro: “be going to” El presente continúo con valor de futuro.

VOCABULARIO

Colours and numbers The alphabet

Page 101: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

101

The schoolThe family Food Animals Countries and Nationalities Jobs Clothes and fashion Means of transport Halloween Christmas Free time activities Sports The house The body Places The time The environment and weather Holidays

METODOLOGÍA Y TIPO DE ACTIVIDADES:

Aprender a usar un diccionario bilingüe Revisar puntos gramaticales. Oral activities: role plays, games, drills… Listening activities: interactions, songs, dictations… Speaking: interacting, expressing, greeting, apologising, giving commands, asking for permission, asking for personal information. Etc… Reading: readers (starter level- how to read a text, comprehension, inferring meaning, asking questions about the text…) Classroom library (readers and magazines loans) Cultural aspects: Halloween, Christmas traditions, Countries around the world, British and American traditions, Project about a city… Games: memory game with flashcards, crosswords, wordsearch, detectives, cloze texts…….. Watching films in English about cultural aspects. F.Ex Christmas (Polar Express). Al menos una por trimestre.

PROCESO DE EVALUACIÓNLa evaluación del alumnado se realizará a través de la observación en clase en los distintos tipos de actividades que se lleven a cabo. Será principalmente

comunicativa, es decir evaluando aquellos aspectos relativos a la producción oral y auditivo-comprensiva.

Page 102: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica 1º ESO

102

No habrá exámenes escritos, aunque si se realizarán tareas escritas en clase. Se tendrá en cuenta la asistencia del alumnado, su continua participación y larealización de tareas o trabajos.

Page 103: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

103

2.9 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE 2º ESO

En lo referente a aspectos metodológicos, consideraciones generales con respecto a las competencias clave, estándares de aprendizaje evaluables ytemas transversales nos remitimos a lo especificado en la programación general de la etapa.

2.9.1Objetivos de la materia y de este curso

Según ese mismo real decreto, la enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y decooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y

utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y

estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y

presentar información oralmente y por escrito.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas

diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

2.9.2 Contenidos de la materia y curso

Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos fuentes: el real decreto de enseñanzas mínimas y la orden que establece losespecíficos de nuestra comunidad, ambos tomados en consideración integradamente en los materiales curriculares utilizados.

Los indicados en el real decreto de enseñanzas mínimas son los siguientes:

2º ESOLISTENING . Bloque 1. Comprensión de textos orales.

Estrategias de Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

Page 104: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

104

comprensión: Escucha y comprensión de mensajes orales breves, relacionados con las actividades del aula: instrucciones, preguntas, comentarios,diálogos.

Distinción y comprensión de la información básica de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios audiovisuales sobre temashabituales concretos (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos, gestiones cotidianas, diálogos informales).

Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. Reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. (gestos, expresión facial, contacto

visual e imágenes). Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros. costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción sencilla de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados y situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos.

o Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza, sorpresa

y sus contrarios. . Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente,

Page 105: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

105

vacaciones, salud y cuidados físicos,

tecnologías de la información y comunicación

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Identificar la información esencial y algunos de los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos deviva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta, en un registro, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos ensituaciones habituales, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. CCL, CD.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, las ideasprincipales y los detalles más relevantes del texto. CCL, CAA.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos deestudio y actividades de ocio), condiciones de vida (entorno), relaciones interpersonales (en el ámbito privado, en el centro educativo),comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL,CSC.

Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y patrones discursivos básicos relativos a la organización textual(introducción del tema, desarrollo y cierre). CCL, CAA.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos deuso muy frecuente en la comunicación oral. CCL, CAA, SIEP.

Reconocer léxico oral de uso muy común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses,estudios e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones. CCL, CAA.

Discriminar Patrones fonológicos, Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso más común, y reconocer los significadose intenciones comunicativas más generales relacionados con los mismos. CCL, CAA.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interéspor conocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

Competencia en comunicación lingüística (CCL)Competencia para aprender a aprender (CAA)Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)Competencia digital (CD)Competencia social y cívica (CSC)Competencia matemática y las competencias clave en ciencia y tecnología (CMCT)Conciencia y expresiones culturales (CEC)

Page 106: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

106

2º ESOSPEAKING . Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias deproducción:

Planificación Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados

a cada caso.

Ejecución Expresión del mensaje con la suficiente claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, ensu caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, utilizando frases y expresiones de uso frecuente.

Reajuste de la tarea (versión más modesta de la tarea) o del mensaje (concesiones en lo que realmente legustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

Apoyo en y obtención del máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje «prefabricado», etc.).

Estrategias decompensación

Lingüísticas: búsqueda de palabras de significado parecido.

Paralingüísticas y paratextuales: petición de ayuda, señalamiento de objetos, uso de deícticos o acciones que aclaran el significado, uso de lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos,

expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal,proxémica),

de sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicasconvencionales.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, costumbres, uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios

sociales, uso de registro apropiado a la situación comunicativa, lenguaje no verbal, interés e iniciativa en la realización de intercambios

comunicativos con hablantes o aprendices de la lenguaextranjera,

participación en conversaciones breves y sencillas dentro delaula y en simulaciones relacionadas con experiencias eintereses personales,

conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de lospaíses donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información y comunicación,

valoración de la lengua extranjera como instrumento paracomunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer lacultura andaluza,

participación activa en representaciones, canciones, recitados,dramatizaciones, prestando especial atención a losrelacionados con la cultura andaluza.

Funcionescomunicativas:

Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla.

Page 107: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

107

Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio

ambiente, tecnologías de la información y

comunicación Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara, como por teléfono u otros medios técnicos, en un registroneutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vidacotidiana y asuntos conocidos o de interés personal o educativo y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones o planes,a pesar de eventuales interrupciones o vacilaciones, pausas evidentes, reformulaciones discursivas, selección de expresiones y estructurasy peticiones de repetición por parte del interlocutor. CCL, CD, SIEP.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos y dialógicos breves y de estructura simpley clara, utilizando entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la primera lengua u otras, o el uso deelementos léxicos aproximados ante la ausencia de otros más precisos. CCL, CAA, SIEP.

Incorporar a la producción de los textos orales algunos conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructurassociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesíamás importantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes y los patrones discursivos más comunespara organizar el texto de manera sencilla y coherente con el contexto. CCL, SIEP.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lobastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición yconectores y marcadores conversacionales frecuentes). CCL, CAA.

Utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, relativo a temas generales relacionados con situaciones habituales ycotidianas, susceptible de adaptación en situaciones menos habituales. CCL, CAA.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero o se cometan errores depronunciación esporádicos, siempre que no interrumpan la comunicación, y aunque sea necesario repetir de vez en cuando para ayudar ala comprensión. CCL, CAA.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y fórmulas para comunicarse en intercambios breves en situaciones habituales y cotidianas,interrumpiendo en ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

Page 108: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

108

situaciones menos comunes. CCL, CAA. Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o ceder el turno

de palabra, aunque se dependa en gran medida de la actuación del interlocutor. CCL, CAA. Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por

conocerlos. CAA, CSC, CEC. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

2º ESOREADING .Bloque 3. Comprensión de textos escritos.

Estrategias decomprensión:

Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Comprensión de instrucciones para la correcta resolución de actividades. Identificación del tipo de texto, y la intención comunicativa del texto, en formato digital o papel, adaptando la comprensión al mismo. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales), en diferentes textos auténticos sobre

diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo. Inferencia y formulación de hipótesis a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos (inferencia de

significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen, por ejemplo). Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Lectura de textos de diversas situaciones, relacionadas con sus intereses, experiencias y necesidades.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros. costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos

futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista, consejo, advertencias.

Page 109: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

109

Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención, aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza, sorpresa

y sus contrarios. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima , medio ambiente y

entorno natural tecnologías de la información y comunicación

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos breves y bien estructurados, escritos en unregistro informal o neutro, que traten asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios estudios y que contenganestructuras sencillas y un léxico de uso común tanto en formato impreso como en soporte digital. CCL, CMCT, CD.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos eideas principales o los detalles relevantes del texto. CCL, CAA, SIEP.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísiticos relativos a la vida cotidiana (hábitos deestudio y trabajo, actividades de ocio, incluidas manifestaciones artísticas como la música o el cine, condiciones de vida (entorno,estructura social), relaciones personales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo) y convenciones sociales(costumbres, tradiciones). CCL, CSC.

Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así comopatrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cambio temático y cierretextual). CCL, CAA.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso común en lacomunicación escrita, (p. ej. estructura exclamativa para expresar sorpresa). CCL, CAA, SIEP.

Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses,estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del cotexto, con o sin apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones quese desconocen. CCL, CEC.

Reconocer convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (por ejemplo: uso delapóstrofo, &), y sus significados asociados.

Page 110: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

110

Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés porconocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

2º ESOWRITING. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias deproducción:

Planificación Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar tareaseficazmente (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática,obtención de ayuda, etc.).

Ejecución Redacción de textos escritos breves en soporte papel y digital. Expresar el mensaje con suficiente claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo

que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. Apoyarse en conocimientos previos y obtener el máximo partido de los mismos (utilizar lenguaje

‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos

significativos lingüísticos básicos, conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los

países donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información y comunicación,

lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para

comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer lacultura andaluza.

Funcionescomunicativas:

Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados o situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto, sorpresa, capacidad, sentimiento e intención.

Page 111: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

111

Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio

ambiente, tecnologías de la información y

comunicación Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Escribir en papel o en soporte electrónico, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de interés personal, en unregistro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y lossignos de puntuación más comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente. CCL,CD, SIEP.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y de estructura simple; por ejemplo copiando formatos,fórmulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto. CCL, CAA, SIEP.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales,relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía másimportantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y lospatrones discursivos de uso más frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con la suficiente cohesión interna ycoherencia con respecto al contexto de comunicación. CCL, SIEP.

Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear mecanismos sencillos ajustados al contexto y a laintención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadoresdiscursivos frecuentes). CCL, CAA, SIEP.

Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directosen situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos habituales y sobre temas menos conocidos haya que adaptar elmensaje. CCL, CEC.

Conocer y aplicar, de manera que el texto resulte comprensible en su mayor parte, los signos de puntuación elementales (por ejemplo elpunto y la coma) y las reglas ortográficas básicas (por ejemplo el uso de mayúsculas y minúsculas, o uso del apóstrofo), así como lasconvenciones ortográficas más habituales en la redacción de textos en soporte electrónico (por ejemplo SMS). CCL, CAA, SIEP.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interéspor conocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

Page 112: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

112

o Contenidos lingüístico-discursivos

Afirmación (affirmative sentences). Exclamación (exclamatory sentences and phrases, e. g. Fine!, Great! Merry Christmas!). (What + (adj.) noun (e.g. What a cheap ticket!); How + adj., (e.g. How

surprising!). Negación (negative sentences with not, never, no, nobody, nothing e. g. Nobody is here, No problem). Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions , e.g. How are you?, Is it ok? ), question tags in present and past verbal forms (e.g. He was your friend, wasn’t

he?). Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also), disyunción (or), posición (but), ausa (because (of), finalidad (to- infinitive; for), comparación

(shorter than; more frightening/interesting (than); good-better, bad-worse; (not) as ... as), resultado (so…), explicación (for example, that is…). Expresión de relaciones temporales: when, then, while… etc. Expresión del tiempo: presente (verbs to be, have got, the present simple; present continuous). pasado (was/were, past simple), futuro (be going to; present

continuous with future meaning). Expresión del aspecto: puntual (simple tenses), durativo (present simple y past simple), habitual (simple tenses + adverbials., e. g. usually, once a day ),

incoativo (start -ing), terminativo (stop -ing). Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences), capacidad (can, be able to), posibilidad/ probabilidad (may, could), obligación (must, need to,

have (got) to, imperative), necesidad (must, need, have (got) to), prohibición (mustn’t), permiso (can, could, may), consejo ( should), e intención (be going to). Expresión de la existencia: e. g. There is/There are, There was/ There were, there will be), la entidad: countable/uncountable nouns, collective, compound

nouns, personal/object/Interrogative pronouns, indefinite, determiners (this, that, these, those), la cualidad (e. g. good at drawing, friendly, boring…), la posesión(Saxon genitive, have got).

Expresión de la cantidad: singular/plural, cardinal and ordinal numerals, possessive adjectives, a/an/the/some/any/many/a lot, most, both, a little, how much/how many, adverbs of degree, (e.g. very, really ).

Expresión del espacio: prepositions and adverbs of place (e.g. behind, above, over there...), position (e.g. in,on,at, downstairs…), distance (e.g. far, near,close...), motion (e.g. to, across, into, onto…), direction (e.g. to, up, down...), origin (e.g. From...), arrangement (on the left, on the right...).

Expresión del tiempo: puntual (e. g. five to (eight)), divisiones (e. g. century; season), e indicaciones de tiempo (ago; early; late), duración (from…to, during,until...), anterioridad (already…), posterioridad (as soon as, finally…), secuencia (first, next, then, finally...), frecuencia (e. g. often, once a month...),simultaneidad (e.g. when/ while).

Expresión del modo: Adverbs and phrases of manner (e.g. quickly, well, on foot by bus…).

Page 113: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

113

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLESESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

8. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara(p. e. cambio de puerta de embarque en un aeropuerto, información sobre actividades en un campamento de verano, o en el contestador automáticode un cine), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

9. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes,centros de ocio, de estudios o trabajo).

10. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en supresencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de la lengua.

11. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de lavida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir oreformular lo dicho.

12. Comprende, en una conversación formal, o entrevista (p. e. en centros de estudios o de trabajo) en la que participa lo que se le pregunta sobreasuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempreque pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

13. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de suinterés (p. e., sobre un tema curricular, o una charla para organizar el trabajo en equipo).

14. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias,documentales o entrevistas), cuando las imágenes ayudan a la comprensión

5. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectosconcretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentessobre el contenido de las mismas.

6. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y elocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

7. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambiainformación y expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones o

Page 114: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

114

instrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

8. Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e. para realizar un curso de verano, ointegrarse en un grupo de voluntariado), intercambiando información suficiente, expresando sus ideas sobre temas habituales, dando suopinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre quepueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

8. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de máquinas, así como instruccionespara la realización de actividades y normas de seguridad (p. e., en un centro escolar, un lugar público o una zona de ocio).

9. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionadoscon asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

10. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; senarran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temasgenerales, conocidos o de su interés.

11. Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo uocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

12. Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulosvehiculan gran parte del mensaje.

13. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temasrelativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés (p. e. sobre un tema curricular, un programa informático, una ciudad,un deporte o el medio ambiente), siempre que pueda releer las secciones difíciles.

14. Comprende lo esencial (p. e. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter delos distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

7. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse auna publicación digital, matricularse en un taller, o asociarse a un club deportivo).

8. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicacionesrelacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

Page 115: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

115

9. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. e. en Twitter o Facebook) relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de suinterés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

10. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertasacciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando losprincipales acontecimientos de forma esquemática.

11. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e., con amigos en otros países), se intercambiainformación, se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales (p. e. la victoria en una competición); se daninstrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y seexpresan opiniones de manera sencilla.

12. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando lainformación requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

2.9.3 COMPETENCIAS CLAVE

COMPETENCIAS BÁSICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

A través de los materiales de Switch, los alumnos utilizarán el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita que se desarrollará a través de actividadesde comprensión oral, construcción de vocabulario y conocimientos básicos de fonética.Todas las unidades del libro del alumno desarrollan esta competencia.

COMPETENCIA DIGITAL

Para ello se dispone para el trabajo en todas las unidades de:

Actividadespara su uso opcional con el DVD. Readings presentados en forma de homepage e introducidos con el logo Teen web. El Oxford Online Learning Zone y recursos en la web de Oxford University Press España con práctica interactiva, video, material de audio para los dictados del

WB, etc. El DVD para el profesor ofrece: temas relacionados con adolescentes, preguntas de comprensión en pantalla, repaso de vocabulario y estructuras, subtítulos

opcionales en inglés.

Page 116: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

116

El apartado de expresión escrita también ofrece oportunidades para desarrollar la destreza digital.o Unidad 1: Los alumnos redactan un email presentándose y describiendo sus actividades de ocio.o Unidad 2: Los alumnos redactan un email describiendo un trabajo a partir de las notas facilitadas.o Unidad 7: Los alumnos intervienen en un forum describiendo y recomendando algún plato típico de la gastronomía de su región.o Unidad 8: Los alumnos escriben un email informal a un amigo.

COMPETENCIA SOCIAL Y CíVICA

Todas estas habilidades sociales se trabajarán y reflejarán en nuestro proyecto educativo, a lo largo de todo el curso.

Unidades 1-9: los alumnos redactan pequeños diálogos; después, cambian algunos elementos y practican diálogos nuevos. Unidades 1-9: Práctica y escritura de diálogos acerca de sus gustos y preferencias; formular peticiones; ; mostrar acuerdo o desacuerdo; comprar algo en una

tienda; expresar incredulidad; comprar un billete de tren; dar consejos; realizar una llamada telefónica y dejar un mensaje en el contestador o como ofrecersepara hacer algo.

Unidades Welcome, 3, 5, 6, 7 y 9: los alumnos intercambian preguntas y respuestas. Unidad 3:los alumnos entrevistan a un compañero con la ayuda de un cuestionario o una lista de preguntas. Unidad 5: los alumnos intercambian opiniones. Unidades 1, 3, 4, 5, 7, 8 y 9: se introduce a los alumnos en temas de interés global tales como las actividades y lugares de ocio (págs. 11 y 15), el mundo

natural (págs. 31 y 35), hechos destacados en la historia (pág. 47), la televisión y el cine (págs. 57 y 61), la gastronomía (págs. 83 y 87), los avancestecnológicos y la informática (págs. 93 y 97) y la ecología (págs. 103 y 107).

Páginas Culture: Highland Games, On Guard!, Great British authors, James Bond, Sweet treats, The BBC. Unidades 3, 6 y 9: Canciones Ain’t No Mountain High Enough, Route 66 y Little Boxes. Las tressecciones de repaso incluyen la sección Communication en la que pueden escuchar y practicar pequeños diálogos con un compañero.

CONCIENCIAy EXPRESIONES CULTURALES

El apartado de expresión oral de cada unidad ayuda a los alumnos a crear sus propios diálogos. Unidad 1: expresar gustos y preferencias. Unidad 2: formular peticiones. Unidad 3: mostrar acuerdo o desacuerdo. Unidad 4: comprar algo en una tienda. Unidad 5: expresar incredulidad. Unidad 6: comprar un billete de tren. Unidad 7: dar consejos. Unidad 8: dejar un mensaje en el contestador. Unidad 9: realizar ofrecimientos.

Page 117: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

117

La sección de expresión escrita de cada unidad ayuda a los alumnos a crear un fragmento de un texto escrito. Unidad 1: describir las actividades de ocio. Unidad 2: describir un oficio. Unidad 3: describir un animal. Unidad 4: elaborar una biografía. Unidad 5: escribir la reseña de una película. Unidad 6: describir un viaje. Unidad 7: describir y recomendar un plato típico. Unidad 8: redactar un email informal. Unidad 9: redactar un texto haciendo predicciones sobre la vida en el futuro.

Esta competencia también se desarrolla en otros apartados del libro del alumno tales como:

Language Help en diversos apartados de cada unidad, donde se recuerda a los alumnos el funcionamiento de la lengua inglesa. How do you say…? invita a traducir estructuras o frases comunes para aprenderlas mejor. Writing skills para remarcar detalles importantes en la construcción de textos. Over to you: última sección del apartado Culture de cada unidad, se anima a los alumnos a reflexionar y dar su opinión sobre el tema del texto. Canciones: Ain’t No Mountain High Enough, Route 66 y Little Boxes. “Subject” Link: Geografía: Glasgow (pág. 15) y influencia del clima en la construcción de la vivienda (pág. 107); Tecnología: el rascacielos más alto del mundo

(pág. 25) y los trenes de alta velocidad (pág. 71); Biología: tácticas de camuflaje de algunos animales (pág. 35); Historia: hechos relevantes en el año 1928(pág. 51); Arte: la elaboración de stop-motion films (pág. 61); Educación física: necesidades calóricas (pág. 87), Tecnología de la Información y laComunicación: capacidad de almacenaje de los ordenadores personales (pág. 97).

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDEREsta competencia se desarrolla en el apartado Learning to Learn de cada unidad.

Unidad 1: el uso del vocabulario nuevo para hablar del mundo real como estrategia de aprendizaje. Unidad 2: el uso de antónimos para recordar adjetivos. Unidad 3: el uso de Internet y libros de referencia para aprender diferentes materias en inglés. Unidad 4: el uso de tablas para memorizar verbos. Unidad 5: uso del contexto para deducir el significado de las palabras desconocidas, comprobando luego en el diccionario. Unidad 6: uso de diagramas para aprender estructuras gramaticales de forma visual. Unidad 7: identificación de palabras que se parecen en la forma y el significado a palabras de la lengua propia. Unidad 8: uso de las familias de palabras como técnica de aprendizaje. Unidad 9: uso del diccionario y la información diversa que facilita como técnica de aprendizaje.

Esta competencia también se puede practicar en el Progress check, donde los alumnos evaluarán su propio progreso al final de cada unidad.

Page 118: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 2º ESO

118

2.9.6 Procedimientos2.9.7 Instrumentos2.9.8 Criterios de calificación.Nos remitimos a lo especificado en la programación general de Secundaria Obligatoria

2.9.9 UNIDADES DIDÁCTICAS

Debido a su extensión se anexan como archivo independiente a esta programación.

Page 119: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

119

2.10 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 3º ESO

En lo referente a aspectos metodológicos, consideraciones generales con respecto a las competencias clave, estándares de aprendizaje evaluables ytemas transversales nos remitimos a lo especificado en la programación general de la etapa.

2.10.1Objetivos de la materia y de este curso

Según ese mismo real decreto, la enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y decooperación.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica,

y utilizar la lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y

estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas.7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar

y presentar información oralmente y por escrito.8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas

diversas evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.

2.10.2 Contenidos de la materia y curso

Como hemos indicado anteriormente, los contenidos de esta materia parten de dos fuentes: el real decreto de enseñanzas mínimas y la orden que establece losespecíficos de nuestra comunidad, ambos tomados en consideración integradamente en los materiales curriculares utilizados.

3º ESOLISTENING . Bloque 1. Comprensión de textos orales.

Estrategias de Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.

Page 120: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

120

comprensión: Escucha y comprensión de mensajes orales breves, relacionados con las actividades del aula: instrucciones, preguntas, comentarios,diálogos.

Distinción y comprensión de la información básica de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios audiovisuales sobre temashabituales concretos (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos, gestiones cotidianas, diálogos informales).

Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. Reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. (gestos, expresión facial, contacto

visual e imágenes). Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros. costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción sencilla de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados y situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza, sorpresa y sus

contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Expresión del conocimiento, la certeza la duda y la conjetura. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente,

Page 121: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

121

vacaciones, salud y cuidados físicos,

tecnologías de la información y comunicación

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Identificar la información esencial y algunos de los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos deviva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta, en un registro, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos ensituaciones habituales, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. CCL, CD.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, las ideasprincipales y los detalles más relevantes del texto. CCL, CAA.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos deestudio y actividades de ocio), condiciones de vida (entorno), relaciones interpersonales (en el ámbito privado, en el centro educativo),comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL,CSC.

Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y patrones discursivos básicos relativos a la organización textual(introducción del tema, desarrollo y cierre). CCL, CAA.

Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos deuso muy frecuente en la comunicación oral. CCL, CAA, SIEP.

Reconocer léxico oral de uso muy común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses,estudios e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones. CCL, CAA.

Discriminar Patrones fonológicos, Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso más común, y reconocer los significadose intenciones comunicativas más generales relacionados con los mismos. CCL, CAA.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interéspor conocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

Competencia en comunicación lingüística (CCL)Competencia para aprender a aprender (CAA)Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)Competencia digital (CD)Competencia social y cívica (CSC)Competencia matemática y las competencias clave en ciencia y tecnología (CMCT)

Page 122: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

122

3º ESOSPEAKING . Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias deproducción:

Planificación Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados

a cada caso.

Ejecución Expresión del mensaje con la suficiente claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, ensu caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, utilizando frases y expresiones de uso frecuente.

Reajuste de la tarea (versión más modesta de la tarea) o del mensaje (concesiones en lo que realmente legustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

Apoyo en y obtención del máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje «prefabricado», etc.).

Estrategias decompensación

Lingüísticas: búsqueda de palabras de significado parecido.

Paralingüísticas y paratextuales: petición de ayuda, señalamiento de objetos, uso de deícticos o acciones que aclaran el significado, uso de lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos,

expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal,proxémica),

de sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicasconvencionales.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, costumbres, uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios

sociales, uso de registro apropiado a la situación comunicativa, lenguaje no verbal, interés e iniciativa en la realización de intercambios

comunicativos con hablantes o aprendices de la lenguaextranjera,

participación en conversaciones breves y sencillas dentro delaula y en simulaciones relacionadas con experiencias eintereses personales,

conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de lospaíses donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información y comunicación,

valoración de la lengua extranjera como instrumento paracomunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer lacultura andaluza,

participación activa en representaciones, canciones, recitados,dramatizaciones, prestando especial atención a losrelacionados con la cultura andaluza.

Funcionescomunicativas:

Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla.

Page 123: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

123

Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio

ambiente, tecnologías de la información y

comunicación Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Producir textos breves y comprensibles, tanto en conversación cara a cara, como por teléfono u otros medios técnicos, en un registroneutro o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas de importancia en la vidacotidiana y asuntos conocidos o de interés personal o educativo y se justifican brevemente los motivos de determinadas acciones o planes,a pesar de eventuales interrupciones o vacilaciones, pausas evidentes, reformulaciones discursivas, selección de expresiones y estructurasy peticiones de repetición por parte del interlocutor. CCL, CD, SIEP.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos y dialógicos breves y de estructura simpley clara, utilizando entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la primera lengua u otras, o el uso deelementos léxicos aproximados ante la ausencia de otros más precisos. CCL, CAA, SIEP.

Incorporar a la producción de los textos orales algunos conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructurassociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesíamás importantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes y los patrones discursivos más comunespara organizar el texto de manera sencilla y coherente con el contexto. CCL, SIEP.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lobastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición yconectores y marcadores conversacionales frecuentes). CCL, CAA.

Utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, relativo a temas generales relacionados con situaciones habituales ycotidianas, susceptible de adaptación en situaciones menos habituales. CCL, CAA.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero o se cometan errores depronunciación esporádicos, siempre que no interrumpan la comunicación, y aunque sea necesario repetir de vez en cuando para ayudar ala comprensión. CCL, CAA.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y fórmulas para comunicarse en intercambios breves en situaciones habituales y cotidianas,interrumpiendo en ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular palabras menos frecuentes y reparar la comunicación en

Page 124: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

124

situaciones menos comunes. CCL, CAA. Interactuar de manera sencilla en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar o ceder el turno

de palabra, aunque se dependa en gran medida de la actuación del interlocutor. CCL, CAA. Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés por

conocerlos. CAA, CSC, CEC. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

3º ESOREADING .Bloque 3. Comprensión de textos escritos.

Estrategias decomprensión:

Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Comprensión de instrucciones para la correcta resolución de actividades. Identificación del tipo de texto, y la intención comunicativa del texto, en formato digital o papel, adaptando la comprensión al mismo. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales), en diferentes textos auténticos sobre

diversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo. Inferencia y formulación de hipótesis a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos (inferencia de

significados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen, por ejemplo). Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Lectura de textos de diversas situaciones, relacionadas con sus intereses, experiencias y necesidades.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros. costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos

futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista, consejo, advertencias. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención, aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza, sorpresa

Page 125: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

125

y sus contrarios. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima , medio ambiente y

entorno natural tecnologías de la información y comunicación

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos breves y bien estructurados, escritos en unregistro informal o neutro, que traten asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para los propios estudios y que contenganestructuras sencillas y un léxico de uso común tanto en formato impreso como en soporte digital. CCL, CMCT, CD.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos eideas principales o los detalles relevantes del texto. CCL, CAA, SIEP.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísiticos relativos a la vida cotidiana (hábitos deestudio y trabajo, actividades de ocio, incluidas manifestaciones artísticas como la música o el cine, condiciones de vida (entorno,estructura social), relaciones personales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo) y convenciones sociales(costumbres, tradiciones). CCL, CSC.

Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así comopatrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cambio temático y cierretextual). CCL, CAA.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso común en lacomunicación escrita, (p. ej. estructura exclamativa para expresar sorpresa). CCL, CAA, SIEP.

Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses,estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del cotexto, con o sin apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones quese desconocen. CCL, CEC.

Reconocer convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (por ejemplo: uso delapóstrofo, &), y sus significados asociados.

Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés porconocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

Page 126: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

126

3º ESOWRITING. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias deproducción:

Planificación Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar tareaseficazmente (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática,obtención de ayuda, etc.).

Ejecución Redacción de textos escritos breves en soporte papel y digital. Expresar el mensaje con suficiente claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo

que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. Apoyarse en conocimientos previos y obtener el máximo partido de los mismos (utilizar lenguaje

‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos

significativos lingüísticos básicos, conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los

países donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información y comunicación,

lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para

comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer lacultura andaluza.

Funcionescomunicativas:

Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados o situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto, sorpresa, capacidad, sentimiento e intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Page 127: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

127

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio

ambiente, tecnologías de la información y

comunicación Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Escribir en papel o en soporte electrónico, textos breves, sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o de interés personal, en unregistro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y lossignos de puntuación más comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente. CCL,CD, SIEP.

Conocer y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves y de estructura simple; por ejemplo copiando formatos,fórmulas y modelos convencionales propios de cada tipo de texto. CCL, CAA, SIEP.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales,relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía másimportantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y lospatrones discursivos de uso más frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con la suficiente cohesión interna ycoherencia con respecto al contexto de comunicación. CCL, SIEP.

Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear mecanismos sencillos ajustados al contexto y a laintención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadoresdiscursivos frecuentes). CCL, CAA, SIEP.

Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directosen situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos habituales y sobre temas menos conocidos haya que adaptar elmensaje. CCL, CEC.

Conocer y aplicar, de manera que el texto resulte comprensible en su mayor parte, los signos de puntuación elementales (por ejemplo elpunto y la coma) y las reglas ortográficas básicas (por ejemplo el uso de mayúsculas y minúsculas, o uso del apóstrofo), así como lasconvenciones ortográficas más habituales en la redacción de textos en soporte electrónico (por ejemplo SMS). CCL, CAA, SIEP.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interéspor conocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

Page 128: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

128

o Contenidos lingüístico-discursivos 3º ESO

Afirmación (affirmative sentences, tags).

Exclamación (exclamatory sentences and phrases, e. g. Fine!, Great! Merry Christmas!). (What + (adj.) noun (e.g. What a cheap ticket!); How + adj., (e.g.How surprising!).

Negación (negative sentences with not, never, no, nobody, nothing e. g. Nobody is here, no problem; negative tags).

Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions, e.g. How are you?, Is it ok? ), question tags (e.g. He was your friend, wasn’t he).

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (and, too, also), disyunción (or), oposición (but), causa (because (of), due to), finalidad (to- infinitive; for),comparación (shorter than; more frightening/interesting (than); good-better, bad-worse; (not) as ... as ; the fastest), resultado (so…), explicación (forexample, that is…), condición (if, unless), estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands), expresión de relaciones temporales: assoon as, while.

Expresión del tiempo: presente (verbs to be, have got, the present simple; present continuous), pasado (was/were, past simple, past continuous), futuro (begoing to; present continuous with future meaning).

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses), durativo (present simple, past simple/perfect/future continuous), habitual (simple tenses + adverbials., e. g.usually, once a day), incoativo (start -ing), terminativo (stop -ing).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences), capacidad/posibilidad (can, be able to), posibilidad/ probabilidad (may, might, perhaps),obligación (must, need to, have (got) to, imperative), necesidad (must, need, have (got) to), prohibición (mustn’t), permiso (can, could, may, shall, allow),consejo (should), intención (be going to).

Expresión de la existencia (e. g. There is/There are, There was/There were, there will be/there has been).

La entidad (Countable/Uncountable nouns, collective, compound nouns, personal/object/Interrogative pronouns, indefinite, reflexive/ emphatic, relative),determiners, la cualidad (e. g. good at drawing, friendly, boring/ rather tired), la posesión: Saxon genitive, have got.

Expresión de la cantidad: Singular/plural, cardinal and ordinal numerals, quantity (all (the), most, both, none), possessive adjectives,a/an/the/some/any/many/a lot, most, both, a little, how much/ how many, el grado: adverbs of degree, (e.g. very, really).

Page 129: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

129

Expresión del espacio: prepositions and adverbs of place (e.g. behind, above, over there...), position (e.g. in,on,at, downstairs…), distance (e.g. far, near,close...), motion (e.g. to, across, into, onto…), direction (e.g. to, up, down...), origin (e.g. From...), arrangement (on the left, on the right...).

Expresión del tiempo: puntual (e. g. five to (eight) ), divisiones (e. g. century; season), e indicaciones de tiempo (ago; early; late), duración (from…to,during, until, since…), anterioridad (already, (not) yet…), posterioridad (afterwards, later…), secuencia (first, next, then, finally...), frecuencia (e. g. often,once a month...), simultaneidad (e.g. when /while).

Expresión del modo: Adv. and phrases of manner (e. g. quickly, well, on foot by bus…).

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLESESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 1er CICLO ESO

15. Capta los puntos principales y detalles relevantes de indicaciones, anuncios, mensajes y comunicados breves y articulados de manera lenta y clara(p. e. cambio de puerta de embarque en un aeropuerto, información sobre actividades en un campamento de verano, o en el contestador automáticode un cine), siempre que las condiciones acústicas sean buenas y el sonido no esté distorsionado.

16. Entiende lo esencial de lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en hoteles, tiendas, albergues, restaurantes,centros de ocio, de estudios o trabajo).

17. Identifica el sentido general y los puntos principales de una conversación formal o informal entre dos o más interlocutores que tiene lugar en supresencia, cuando el tema le resulta conocido y el discurso está articulado con claridad, a velocidad media y en una variedad estándar de la lengua.

18. Comprende, en una conversación informal en la que participa, descripciones, narraciones, puntos de vista y opiniones sobre asuntos prácticos de lavida diaria y sobre temas de su interés, cuando se le habla con claridad, despacio y directamente y si el interlocutor está dispuesto a repetir oreformular lo dicho.

19. Comprende, en una conversación formal, o entrevista (p. e. en centros de estudios o de trabajo) en la que participa lo que se le pregunta sobreasuntos personales, educativos, ocupacionales o de su interés, así como comentarios sencillos y predecibles relacionados con los mismos, siempreque pueda pedir que se le repita, aclare o elabore algo de lo que se le ha dicho.

20. Distingue, con el apoyo de la imagen, las ideas principales e información relevante en presentaciones sobre temas educativos, ocupacionales o de suinterés (p. e., sobre un tema curricular, o una charla para organizar el trabajo en equipo).

21. Identifica la información esencial de programas de televisión sobre asuntos cotidianos o de su interés articulados con lentitud y claridad (p. e. noticias,documentales o entrevistas), cuando las imágenes ayudan a la comprensión

Page 130: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

130

9. Hace presentaciones breves y ensayadas, bien estructuradas y con apoyo visual (p. e. transparencias o PowerPoint), sobre aspectosconcretos de temas de su interés o relacionados con sus estudios u ocupación, y responde a preguntas breves y sencillas de los oyentessobre el contenido de las mismas.

10. Se desenvuelve correctamente en gestiones y transacciones cotidianas, como son los viajes, el alojamiento, el transporte, las compras y elocio, siguiendo normas de cortesía básicas (saludo y tratamiento).

11. Participa en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, en las que establece contacto social, intercambiainformación y expresa opiniones y puntos de vista, hace invitaciones y ofrecimientos, pide y ofrece cosas, pide y da indicaciones oinstrucciones, o discute los pasos que hay que seguir para realizar una actividad conjunta.

12. Toma parte en una conversación formal, reunión o entrevista de carácter académico u ocupacional (p. e. para realizar un curso de verano, ointegrarse en un grupo de voluntariado), intercambiando información suficiente, expresando sus ideas sobre temas habituales, dando suopinión sobre problemas prácticos cuando se le pregunta directamente, y reaccionando de forma sencilla ante comentarios, siempre quepueda pedir que se le repitan los puntos clave si lo necesita.

15. Identifica, con ayuda de la imagen, instrucciones de funcionamiento y manejo de aparatos electrónicos o de máquinas, así como instruccionespara la realización de actividades y normas de seguridad (p. e., en un centro escolar, un lugar público o una zona de ocio).

16. Entiende los puntos principales de anuncios y material publicitario de revistas o Internet formulados de manera simple y clara, y relacionadoscon asuntos de su interés, en los ámbitos personal, académico y ocupacional.

17. Comprende correspondencia personal en cualquier formato en la que se habla de uno mismo; se describen personas, objetos y lugares; senarran acontecimientos pasados, presentes y futuros, reales o imaginarios, y se expresan sentimientos, deseos y opiniones sobre temasgenerales, conocidos o de su interés.

18. Entiende lo esencial de correspondencia formal en la que se le informa sobre asuntos de su interés en el contexto personal, educativo uocupacional (p. e. sobre un curso de idiomas o una compra por Internet).

19. Capta las ideas principales de textos periodísticos breves en cualquier soporte si los números, los nombres, las ilustraciones y los títulosvehiculan gran parte del mensaje.

20. Entiende información específica esencial en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados sobre temasrelativos a materias académicas, asuntos ocupacionales, o de su interés (p. e. sobre un tema curricular, un programa informático, una ciudad,un deporte o el medio ambiente), siempre que pueda releer las secciones difíciles.

Page 131: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

131

21. Comprende lo esencial (p. e. en lecturas para jóvenes) de historias de ficción breves y bien estructuradas y se hace una idea del carácter delos distintos personajes, sus relaciones y del argumento.

13. Completa un cuestionario sencillo con información personal y relativa a su formación, ocupación, intereses o aficiones (p. e. para suscribirse auna publicación digital, matricularse en un taller, o asociarse a un club deportivo).

14. Escribe notas y mensajes (SMS, WhatsApp, chats), en los que se hacen breves comentarios o se dan instrucciones e indicacionesrelacionadas con actividades y situaciones de la vida cotidiana y de su interés.

15. Escribe notas, anuncios y mensajes breves (p. e. en Twitter o Facebook) relacionados con actividades y situaciones de la vida cotidiana, de suinterés personal o sobre temas de actualidad, respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

16. Escribe informes muy breves en formato convencional con información sencilla y relevante sobre hechos habituales y los motivos de ciertasacciones, en los ámbitos académico y ocupacional, describiendo de manera sencilla situaciones, personas, objetos y lugares y señalando losprincipales acontecimientos de forma esquemática.

17. Escribe correspondencia personal en la que se establece y mantiene el contacto social (p. e., con amigos en otros países), se intercambiainformación, se describen en términos sencillos sucesos importantes y experiencias personales (p. e. la victoria en una competición); se daninstrucciones, se hacen y aceptan ofrecimientos y sugerencias (p. e. se cancelan, confirman o modifican una invitación o unos planes), y seexpresan opiniones de manera sencilla.

18. Escribe correspondencia formal básica y breve, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, solicitando o dando lainformación requerida de manera sencilla y observando las convenciones formales y normas de cortesía básicas de este tipo de textos.

2.10.3 TRATAMIENTO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

COMPETENCIAS BÁSICAS DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

Page 132: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

132

A través de los materiales de New Action, los alumnos utilizarán el lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita que se desarrollará a través deactividades de comprensión oral, construcción de vocabulario y conocimientos básicos de fonética.

Todas las unidades del libro del alumno desarrollan esta competencia.

COMPETENCIA DIGITAL

Para ello se dispone para el trabajo en todas las unidades de:- Uso de las imágenes y los textos que aparecen a lo largo de la unidad para poder realizar los ejercicios que se plantean.- Uso del IS, Interactive Student, , incluye una variedad de herramientas para ayudar y reforzar al estudiante en su aprendizaje.- Uso del IC, Interactive Classroom, material interactivo digital para consolidar y practicar los conocimientos adquiridos en toda la unidad.- Writing ,muestra de autonomía, eficacia, responsabilidad y reflexión al seleccionar y hacer uso de la información y sus fuentes.- Speaking,: respeto por las normas de conducta en interacciones en clase con el profesor/a o con los compañeros/as al usar la información y sus fuentes.- Everything English Video.práctica de comprensión oral gramática, vocaburlario y lenguaje funcional

COMPETENCIA SOCIAL Y CÍVICA

Unidades 1-9: Los alumnos redactan pequeños diálogos; después, cambian algunos elementos y practican diálogos nuevos. Unidades 1-9: los alumnos elaboran diálogos para practicar el uso funcional de la lengua: hacer planes, mantener conversaciones telefónicas, formular y

responder a sugerencias, invitar y responder a invitaciones, describir personas, experiencias y situaciones, dar consejos y responder adecuadamente,mantener conversaciones informales, etc.

Unidades 1-9: los alumnos preparan preguntas, guiadas o libres, sobre temas diversos para entrevistar a un compañero. Unidades 1-9: los alumnos intercambian información personal a partir de estímulos diversos. respeto hacia los turnos de palabra y las rutinas de clase. Importanciade una actitud respetuosa hacia el profesor/a y los compañeros/as de clase. Mantenimiento de una actitud constructiva y solidaria ante la información que se presenta y ante las interacciones en el aula.

CONCIENCIA Y EXPRESIONES CULTURALES

El apartado de expresión oral de cada unidad ayuda a los alumnos a crear sus propios diálogos.- Listening, Culture y Culture Magazine: interés por conocer las especialidades gastronómicas de diferentes países. interés por conocer diferentes formas de

expresión artística interés por temas relacionados con la televisión. interés por conocer diferentes aspectos de la moda.- History,: datos sobre la primera máquina expendedora en el Reino Unido. los bank holiday en Reino Unido. datos sobre algunas tendencias que nunca han

cambiado a lo largo de la historia.datos sobre el mito de la Atlántida.- Culture: conocimientos para relacionar varios países con un plato típico. datos sobre la historia de diferentes medios de transporte. datos curiosos sobre un

Page 133: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

133

premio ofrecido por Napoleón a quien inventara un mejor método para alimentar a su ejército.interés por conocer diferentes formas de vida y de ciudades.- Reading:presentación de diferentes expresiones artísticas. datos sobre la realización del Camino de Santiago. interés por temas cinematográficos.- Art: conocimientos sobre una escultura y su autor.- Geography: conocimientos sobre el uso del pasaporte en Europa. datos interesantes sobre Australiaconocimiento de las capitales de varios países.datos

interesantes sobre Brasil.- Literature,: datos curiosos sobre Sir Arthur Conan Doyle y conocimientos sobre libros que tratan temas fantásticos. interés por temas literarios

APRENDER A APRENDER- Repaso del lenguaje que se va a emplear en clase durante el curso.- Getting to Know Your Book: vista general del tema sobre el que tratará cada unidad del libro, adelanto de cierta información relacionada con dichos temas y

traducción de las instrucciones más frecuentes que se encontrarán en los ejercicios del libro.- Respeto hacia los turnos de palabra.- Uso de estrategias, recursos y técnicas de trabajo intelectual para aprender y ser consciente de las propias capacidades y conocimientos a través de las

secciones Be the Teacher!, , Check Your Progress y Self-Evaluation, , y la sección English and Me,Esta competencia también se puede practicar en el Progress check, donde los alumnos evaluarán su propio progreso al final de cada unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS NO DIRECTAMENTE RELACIONADAS CON EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA EXTRANJERA

COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BASICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Utilizar números y sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y Competencia en razonamiento matemático para producir e interpretarinformaciones, para conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver ejemplo problemas relacionados con la vida diaria. Formaparte de la Competencia en razonamiento matemático la habilidad para interpretar y expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.

En muchas de las unidades se presentan datos que los alumnos deben analizar para sacar sus propias conclusiones y utilizar la información extraída de formaadecuada a la tarea que se solicita. Por ejemplo, analizar información en las secciones de Reading y presentar datos/ argumentos en las tareas de Writing.

SENTIDO DE INICIATIVA Y ESPÍRITU EMPRENDEDOR- Uso de la creatividad personal a la hora de producir textos orales a partir de modelos dados.- Fomentodel trabajo cooperativo en el aula.- Uso de la creatividad personal a la hora de producir textos escritos y orales a partir de modelos dados.- Desarrollo organizativo a la hora de presentar un trabajo escrito.- Fomento del trabajo cooperativo en el aula.

2.10.6 Procedimientos

Page 134: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 3ºESO

134

2.10.7 Instrumentos2.10.8 Criterios de calificación.Nos remitimos a lo especificado en la programación general de Secundaria Obligatoria

2.10.9 UNIDADES DIDÁCTICAS

Debido a su extensión se anexan como archivo independiente a esta programación.

Page 135: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

135

2.11 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 4º ESO

En lo referente a aspectos metodológicos, consideraciones generales con respecto a las competencias clave, estándares de aprendizaje evaluables ytemas transversales nos remitimos a lo especificado en la programación general de la etapa.

2.11.1 OBJETIVOS1. Escuchar y comprender información específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa,

tolerante y de cooperación.Capacidades:

Comprender la información global y específica de mensajes orales emitidos por el profesor/a y los compañeros/as relativos a situaciones habituales decomunicación (como instrucciones para realizar tareas en el aula) y a los temas incluidos en este nivel.

Comprender la información global y algunos datos relevantes de mensajes orales emitidos por medios de comunicación y hacer tareas significativasgraduadas a su nivel

Estructurar o poner en orden la información emitida en el mensaje oral. Identificar significados apoyándose en claves no lingüísticas (gestos, tono de voz, dibujos contextualizadores, conocimientos previos sobre el tema, el

contexto…). Identificar la funcionalidad e intencionalidad del mensaje oral: presentarse, expresar gustos y preferencias, hablar de hechos y experiencias pasadas,

describir un proceso, hacer predicciones, expresar intenciones, transmitir opiniones e ideas que han dicho otras personas, describir e identificar apersonas, lugares y cosas, expresar certeza, probabilidad y obligación, hacer recomendaciones y comparaciones…

Verificar afirmaciones sobre el mensaje oral y su contenido.

2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible y apropiada, ejercitándose en el diálogocomo medio para resolver pacíficamente los conflictos.

Capacidades: Interaccionar de manera semicontrolada con los compañeros/as y el profesor/a para saludar y presentarse, hacer sugerencias, describir fotografías,

etc., y sobre los temas incluidos en este nivel. Utilizar el vocabulario específico y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales. Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación (de vocales, diptongos y sonidos difíciles, formas contraídas, formas débiles, terminación -

ing, los participios de pasado regulares (terminación -ed) e irregulares, el ritmo y la entonación de las frases, la acentuación de las palabras y de lasfrases).

Identificar estrategias lingüísticas y no lingüísticas (expresarse y demostrar comprensión por medio de actos no verbales, pedir que repitan, pediraclaraciones, etc.) para evitar que se interrumpa la comunicación.

Organizar el mensaje oral de manera coherente a través de las tareas y la reflexión (incluir todos los detalles que sean pertinentes, el orden de laspalabras en la oración, los conectores de secuencia, teniendo en cuenta la estructura gramatical adecuada a la función comunicativa, etc.).

Negociar con el profesor/a y los compañeros/as la organización de la clase y las actividades (instrucciones, objetivos, criterios de evaluación, reglas)respetando todos los puntos de vista.

Page 136: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

136

Producir mensajes orales en relación directa con el profesor/a y los compañeros/as expresando la intencionalidad comunicativa que requiera lasituación, referentes al funcionamiento de la clase, saludar y presentarse, intercambiar información personal, expresar habilidad, obligación yprohibición, hacer descripciones y comparaciones, expresar gustos y preferencias, hacer sugerencias, expresar hechos pasados, narrar historias,expresar lo que estaban haciendo en un momento dado en el pasado, expresar planes e intenciones para el futuro, expresar cantidad, hacerpredicciones y promesas, expresar probabilidad y posibilidad, dar consejos, describir procesos, etc.

Utilizar el vocabulario y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes orales (el Present Simple, el Present Continuous, el PastSimple, used to, el Past Continuous, el Present Perfect Simple, la voz pasiva en presente y en pasado, el futuro con will, be going to y el PresentContinuous con valor de futuro, el primer y segundo condicional, el estilo indirecto, las oraciones especificativas con pronombres relativos, loscompuestos de some y any, los modales can / can’t, could / couldn’t, must / mustn’t, should / shouldn’t, have to / don´t have to y may / might, elcomparativo y superlativo de los adjetivos y la estructura like + gerundio).

3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado, con el fin de extraer información general yespecífica, complementando esta información con otras fuentes para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos.

Capacidades:

Comprender la información global y específica de mensajes escritos en inglés relativos a situaciones habituales de comunicación: textos informativos,científicos y narrativos, correos electrónicos, noticias de periódico, etc., junto a otros textos breves sobre distintos temas.

Asociar vocabulario con imágenes y/o personajes. Desarrollar estrategias adecuadas de lectura extensiva e intensiva: Identificar el tema de un texto con la ayuda de las ilustraciones que lo acompañan. Identificar el tema de una unidad a partir del título de la misma. Identificar palabras e informaciones relevantes a través de la reflexión, para utilizar el diccionario de forma correcta y no abusiva. Predecir información y significados a partir del contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales previos sobre el tema para facilitar la

comprensión. Recurrir a fuentes de información: diccionarios, enciclopedias, explicaciones gramaticales. Identificar la funcionalidad e intencionalidad del texto escrito. Identificar información específica haciendo una lectura selectiva (scanning). Identificar la idea principal del texto sin necesidad de leerlo completo. Relacionar el tema de la lectura con otras disciplinas, con las experiencias personales y con la propia cultura. Obtener información específica de la lectura siguiendo una tarea determinada. Mostrar una actitud positiva y de curiosidad hacia la lectura. Reflexionar de manera crítica sobre el tema de la lectura.

4. Utilizar la lectura en distintos soportes como fuente de placer y enriquecimiento personal.

5. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.Identificar la funcionalidad e intencionalidad del mensaje escrito.

Organizar el mensaje escrito de manera coherente a través de las tareas y la reflexión.

Page 137: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

137

Utilizar el vocabulario y las estructuras adecuadas a la intención comunicativa de los mensajes escritos (el Present Simple, el Present Continuous, el PastSimple, used to, el Past Continuous, el Present Perfect Simple, la voz pasiva en presente y en pasado, el futuro con will, be going to y el PresentContinuous con valor de futuro, el primer y segundo condicional, el estilo indirecto, las oraciones especificativas con pronombres relativos, los compuestosde some y any, los modales can / can’t, could / couldn’t, must / mustn’t, should / shouldn’t, have to / don´t have to y may / might, el comparativo ysuperlativo de los adjetivos y la estructura like + gerundio).

Reconocer estructuras y tipos de texto para poder transferirlos a las producciones propias (estructuras gramaticales y funcionales, descripciones,biografías, postales, correos electrónicos, etc.).

6. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, sintáctico-discursivos y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextosreales de comunicación.

Capacidades: Practicar patrones fonológicos para mejorar la pronunciación, el ritmo y la entonación. Identificar las categorías gramaticales y sus rasgos lingüísticos para facilitar la comprensión de los textos: el Present Simple y el Present Continuous,

used to, el Past Simple y el Past Continuous, el Present Perfect Simple y su contraste con el Past Simple, be going to, el Present Continuous con valorde futuro, el futuro con will, el primer condicional, los modales can / can’t, could / couldn’t, have to / don’t have to, must / mustn’t, should / shouldn’t, lavoz pasiva en presente y en pasado, etc.

Aplicar técnicas para inferir significados y tiempos verbales adecuados a través del contexto, el apoyo visual y los conocimientos culturales. Reconocer los esquemas de entonación correspondientes a las distintas funciones comunicativas e intentar utilizar los específicos de las situaciones de

comunicación incluidas en el apartado de contenidos correspondientes a este nivel.

7. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, hábitos de disciplina, estudio y trabajo, la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje ytransferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de comunicación adquiridas en otras lenguas

Capacidades: Planificar el tiempo dedicado a la asignatura fuera de clase. Evaluar si el tiempo dedicado ha sido suficiente y fructífero. Organizar el cuaderno de la asignatura incluyendo partes bien diferenciadas de: tareas, vocabulario, autoevaluación, etc. Reflexionar sobre sus logros y fracasos.

8. Desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo, o por cualquier otra condición ocircunstancia personal o social, fortaleciendo habilidades sociales y capacidades afectivas necesarias para resolver pacíficamente losconflictos, y rechazando estereotipos y prejuicios de cualquier tipo.

9. Utilizar adecuadamente estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de información y comunicación ymedios audiovisuales para obtener, seleccionar y presentar información oralmente y por escrito en la lengua extranjera.

Capacidades:

Page 138: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

138

Organizar el vocabulario de formas que sean productivas para el aprendizaje: agrupar palabras en campos semánticos, sinónimos y antónimos, falsefriends, palabras que habitualmente van juntas, agrupar adjetivos que describen objetos o personas, etc.

Desarrollar las siguientes estrategias de aprendizaje autónomo: Utilizar los conocimientos previos. Utilizar el apoyo visual para mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita. Utilizar el contexto para inferir significados e intenciones comunicativas. Utilizar correctamente el diccionario. Atender de manera selectiva para obtener información específica de un texto oral o escrito. Crear asociaciones funcionales. Transferir conceptos de comprensión oral a expresión oral y viceversa. Inducir reglas. Repetir sonidos, palabras y oraciones. Repetir de manera significativa discursos contextualizados preestablecidos. Transferir conceptos de comprensión escrita a expresión escrita y viceversa. Transferir los contenidos estudiados a las producciones propias. Utilizar y organizar los recursos y materiales didácticos para mejorar la producción propia (cuaderno, resúmenes, agrupaciones léxicas, tests, etc.). Utilizar la autocorrección. Utilizar la autoevaluación para reconocer la fase de aprendizaje del momento y planificar las necesidades de mejora. Interrelacionar los conocimientos propios de otras áreas en el aprendizaje del idioma.

10. Valorar y apreciar la lengua extranjera como medio de comunicación, cooperación y entendimiento entre personas de procedencias y culturasdiversas, fomentando la solidaridad y el respeto a los derechos humanos, dentro del ejercicio democrático de la ciudadanía.

Capacidades: Inferir y deducir reglas gramaticales y de escritura a partir de ejemplos presentados y transferir dichas reglas a las producciones propias. Identificar los contrastes entre la L1 y la L2 (en cuanto a las categorías gramaticales, el uso de las mayúsculas, la posición de los adjetivos y adverbios

en la frase, el orden sujeto-verbo, la nomenclatura y los usos de los tiempos verbales, los conectores de secuencia y demás puntos gramaticalescorrespondientes a este nivel) y reflexionar sobre ellos para convertirlos en estrategias de aprendizaje autónomo.

Reconocer la influencia de unas lenguas sobre otras: herencias lingüísticas, préstamos, el lenguaje científico y tecnológico, etc.

11. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y herramienta de aprendizaje de contenidos diversos, como mediode expresión artística y para el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.Capacidad: Reflexionar sobre la capacidad de relacionarse con personas de distintos países gracias al inglés. Identificar estilos de vida de diferentes países y valorar la riqueza cultural que suponen. Mostrar una actitud de respeto a la cultura anglosajona. Identificar las normas de cortesía propias de la comunicación en inglés. Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la tolerancia y la convivencia.

Page 139: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

139

12. Manifestar una actitud receptiva y de confianza en sí mismo en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera de manera creativa,tomar la iniciativa y participar con sentido crítico en situaciones de comunicación en dicha lengua extranjera.

Capacidades: Leer textos específicos sobre aspectos culturales de distintos países para posteriormente elaborar tareas de contraste con su propia cultura. Reflexionar sobre la finalidad del aprendizaje del inglés. Marcarse objetivos personales para la adquisición de la lengua. Mostrar una actitud positiva hacia el aprendizaje. Valorar y respetar culturas y formas de vida diferentes a la propia, favoreciendo la tolerancia y la convivencia.

13. Conocer y apreciar los elementos específicos de la cultura andaluza para que sea valorada y respetada por ciudadanos de otros países.

14. Reconocer la importancia del sector turístico en Andalucía y desarrollar el espíritu emprendedor conociendo, respetando y transmitiendo losaspectos básicos de la cultura e historia propias, así como el patrimonio artístico y cultural, utilizando como medio la lengua extranjera.

2.11.2 CONTENIDOS4º ESO

LISTENING . Bloque 1. Comprensión de textos orales.

Estrategias decomprensión:

Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Escucha y comprensión de mensajes orales breves, relacionados con las actividades del aula: instrucciones, preguntas, comentarios,

diálogos. Distinción y comprensión de la información básica de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios audiovisuales sobre temas

habituales concretos (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos, gestiones cotidianas, diálogos informales). Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales, detalles relevantes). Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto. Reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos. (gestos, expresión facial, contacto

visual e imágenes). Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros. costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera,

Page 140: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

140

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción sencilla de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados y situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza, sorpresa y sus

contrarios. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Expresión del conocimiento, la certeza la duda y la conjetura. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio ambiente, tecnologías de la información y comunicación

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Identificar la información esencial y algunos de los detalles más relevantes en textos orales breves y bien estructurados, transmitidos deviva voz o por medios técnicos y articulados a velocidad lenta, en un registro, informal o neutro, y que versen sobre asuntos cotidianos ensituaciones habituales, siempre que las condiciones acústicas no distorsionen el mensaje y se pueda volver a escuchar lo dicho. CCL, CD.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, las ideasprincipales y los detalles más relevantes del texto. CCL, CAA.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísticos relativos a la vida cotidiana (hábitos deestudio y actividades de ocio), condiciones de vida (entorno), relaciones interpersonales (en el ámbito privado, en el centro educativo),comportamiento (gestos, expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual) y convenciones sociales (costumbres, tradiciones). CCL,CSC.

Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y patrones discursivos básicos relativos a la organización textual

Page 141: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

141

(introducción del tema, desarrollo y cierre). CCL, CAA. Aplicar a la comprensión del texto los conocimientos sobre los constituyentes y la organización de patrones sintácticos y discursivos de

uso muy frecuente en la comunicación oral. CCL, CAA, SIEP. Reconocer léxico oral de uso muy común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses,

estudios e inferir del contexto y del contexto, con apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones. CCL, CAA. Discriminar Patrones fonológicos, Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso más común, y reconocer los significados

e intenciones comunicativas más generales relacionados con los mismos. CCL, CAA. Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés

por conocerlos. CAA, CSC, CEC. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

Competencia en comunicación lingüística (CCL)Competencia para aprender a aprender (CAA)Competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIEP)Competencia digital (CD)Competencia social y cívica (CSC)Competencia matemática y las competencias clave en ciencia y tecnología (CMCT)Conciencia y Expresiones Culturales (CEC)

4º ESOSPEAKING . Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción.

Estrategias deproducción:

Planificación Concepción del mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica. Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados

a cada caso.

Ejecución Expresión del mensaje con la suficiente claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose, ensu caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto, utilizando frases y expresiones de uso frecuente.

Reajuste de la tarea (versión más modesta de la tarea) o del mensaje (concesiones en lo que realmente legustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles.

Apoyo en y obtención del máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje «prefabricado», etc.).

Estrategias decompensación

Lingüísticas: búsqueda de palabras de significado parecido.

Paralingüísticas y paratextuales: petición de ayuda, señalamiento de objetos, uso de deícticos o acciones que aclaran el significado,

Page 142: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

142

uso de lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos,expresiones faciales, posturas, contacto visual o corporal,proxémica),

de sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicasconvencionales.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, costumbres, uso de fórmulas de cortesía adecuadas en los intercambios

sociales, uso de registro apropiado a la situación comunicativa, lenguaje no verbal, interés e iniciativa en la realización de intercambios

comunicativos con hablantes o aprendices de la lenguaextranjera,

participación en conversaciones breves y sencillas dentro delaula y en simulaciones relacionadas con experiencias eintereses personales,

conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de lospaíses donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información y comunicación,

valoración de la lengua extranjera como instrumento paracomunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer lacultura andaluza,

participación activa en representaciones, canciones, recitados,dramatizaciones, prestando especial atención a losrelacionados con la cultura andaluza.

Funcionescomunicativas:

Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades, de manera sencilla. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio

ambiente, tecnologías de la información y

comunicación Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Page 143: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

143

Criterios de evaluación Producir textos breves o de longitud media y comprensibles, tanto en conversación cara a cara, como por teléfono u otros medios técnicos,en un registro neutro, formal o informal, con un lenguaje sencillo, en los que se da, se solicita y se intercambia información sobre temas deimportancia en la vida cotidiana y asuntos conocidos o de interés personal o educativo y se justifican de manera simple pero suficiente losmotivos de determinadas acciones o planes, a pesar de eventuales interrupciones o vacilaciones, pausas evidentes, reformulacionesdiscursivas, selección de expresiones y estructuras y peticiones de repetición por parte del interlocutor. CCL, CD, SIEP.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para producir textos orales monológicos y dialógicos breves y de estructura simpley clara, utilizando entre otros, procedimientos como la adaptación del mensaje a patrones de la primera lengua u otras, o el uso deelementos léxicos aproximados ante la ausencia de otros más precisos. CCL, CAA, SIEP.

Incorporar a la producción de los textos orales algunos conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructurassociales, relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesíamás importantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes y los patrones discursivos más comunespara organizar el texto de manera sencilla y coherente con el contexto. CCL, SIEP.

Mostrar control sobre un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear para comunicarse mecanismos sencillos lobastante ajustados al contexto y a la intención comunicativa: repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición yconectores y marcadores conversacionales frecuentes entre otros. CCL, CAA.

Utilizar un repertorio léxico oral suficiente para comunicar información, relativo a temas generales relacionados con situaciones habituales ycotidianas, susceptible de adaptación en situaciones menos habituales. CCL, CAA.

Pronunciar y entonar de manera clara e inteligible, aunque a veces resulte evidente el acento extranjero o se cometan errores depronunciación esporádicos, siempre que no interrumpan la comunicación, y aunque sea necesario repetir de vez en cuando para ayudar ala comprensión. CCL, CAA.

Manejar frases cortas, grupos de palabras y fórmulas para comunicarse en intercambios breves en situaciones habituales y cotidianas,interrumpiendo en ocasiones el discurso para buscar expresiones, articular palabras menos frecuentes y reparar la comunicación ensituaciones menos comunes. CCL, CAA.

Interactuar de manera sencilla pero efectiva en intercambios claramente estructurados, utilizando fórmulas o gestos simples para tomar oceder el turno de palabra, aunque se dependa en gran medida de la actuación del interlocutor. CCL, CAA.

Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés porconocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC, CAA.

4º ESOREADING .Bloque 3. Comprensión de textos escritos.

Estrategias decomprensión:

Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Comprensión de instrucciones para la correcta resolución de actividades. Identificación del tipo de texto, y la intención comunicativa del texto, en formato digital o papel, adaptando la comprensión al mismo.

Page 144: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

144

Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales), en diferentes textos auténticos sobrediversos temas adecuados a su edad y relacionados con contenidos de otras materias del currículo.

Inferencia y formulación de hipótesis a partir de la comprensión de elementos significativos, lingüísticos y paralingüísticos (inferencia designificados por el contexto, por comparación de palabras o frases similares en las lenguas que conocen, por ejemplo).

Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos. Lectura de textos de diversas situaciones, relacionadas con sus intereses, experiencias y necesidades.

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros. costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos significativos lingüísticos básicos y paralingüísticos (gestos, expresión facial,

contacto visual e imágenes), conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los países donde se habla la lengua extranjera, obteniendo la información por diferentes medios, entre ellos Internet y otras tecnologías de la información y comunicación, lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer la cultura andaluza.

Funciones comunicativas: Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales (saludos y despedidas, presentaciones, invitaciones, disculpa yagradecimiento, acuerdo y desacuerdo).

Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados situaciones presentes y expresión de sucesos

futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista, consejo, advertencias. Expresión de hábitos. Expresión del interés, gusto y sorpresa, capacidad, sentimiento e intención, aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza, sorpresa

y sus contrarios. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima , medio ambiente y

entorno natural tecnologías de la información y comunicación

Page 145: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

145

Patrones fonológicos: patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Criterios de evaluación Identificar la información esencial, los puntos más relevantes y detalles importantes en textos breves, o de longitud media y bienestructurados, escritos en un registro formal, informal o neutro, que traten asuntos cotidianos, de temas de interés o relevantes para lospropios estudios y que contengan estructuras sencillas y un léxico de uso común tanto en formato impreso como en soporte digital. CCL,CMCT, CD.

Conocer y saber aplicar las estrategias más adecuadas para la comprensión del sentido general, la información esencial, los puntos eideas principales o los detalles relevantes del texto. CCL, CAA, SIEP.

Conocer y utilizar para la comprensión del texto los aspectos socioculturales y sociolingüísiticos relativos a la vida cotidiana (hábitos deestudio y trabajo, actividades de ocio, incluidas manifestaciones artísticas como la música o el cine, condiciones de vida (entorno,estructura social), relaciones personales (entre hombres y mujeres, en el trabajo, en el centro educativo) y convenciones sociales(costumbres, tradiciones). CCL, CSC.

Distinguir la función o funciones comunicativas más relevantes del texto y un repertorio de sus exponentes más comunes, así comopatrones discursivos de uso frecuente relativos a la organización textual (introducción del tema, desarrollo y cambio temático y cierretextual). CCL, CAA.

Reconocer, y aplicar a la comprensión del texto los constituyentes y la organización de estructuras sintácticas de uso común en lacomunicación escrita, (p. ej. estructura exclamativa para expresar sorpresa). CCL, CAA, SIEP.

Reconocer léxico escrito de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses,estudios y ocupaciones, e inferir del contexto y del contexto, con o sin apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresionesque se desconocen. CCL, CEC.

Reconocer convenciones ortográficas, tipográficas y de puntuación, así como abreviaturas y símbolos de uso común (por ejemplo uso delapóstrofo, &, etc.), y sus significados asociados. CCL,CAA.

Identificar elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés porconocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

4º ESOWRITING. Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción.

Estrategias deproducción:

Planificación Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar tareaseficazmente (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.).

Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o gramática,obtención de ayuda, etc.).

Page 146: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

146

Ejecución Redacción de textos escritos en soporte papel y digital. Expresar el mensaje con suficiente claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto. Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer concesiones en lo

que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursos disponibles. Apoyarse en conocimientos previos y obtener el máximo partido de los mismos (utilizar lenguaje

‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturalesy sociolingüísticos:

convenciones sociales, normas de cortesía y registros, costumbres, valores, creencias y actitudes, reconocimiento, identificación y comprensión de elementos

significativos lingüísticos básicos, conocimiento de algunos rasgos históricos y geográficos de los

países donde se habla la lengua extranjera,

obteniendo la información por diferentes medios, entre ellosInternet y otras tecnologías de la información y comunicación,

lenguaje no verbal, valoración de la lengua extranjera como instrumento para

comunicarse, enriquecerse personalmente y dar a conocer lacultura andaluza.

Funcionescomunicativas:

Iniciación y mantenimiento de relaciones personales y sociales Descripción de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos de uso cotidiano, lugares y actividades. Narración de acontecimientos pasados puntuales, descripción de estados o situaciones presentes y expresión de sucesos futuros. Petición y ofrecimiento de ayuda, información, indicaciones, permiso, opiniones y puntos de vista, consejos y advertencias. Expresión de hábitos. Expresión de la orden Expresión del interés, gusto, sorpresa, capacidad, sentimiento e intención. aprobación, aprecio, simpatía, esperanza, confianza,

sorpresa y sus contrarios. Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la prohibición. Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Expresión del conocimiento, la certeza, la duda y la conjetura. Establecimiento y mantenimiento de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras lingüístico-discursivas:

Léxico:. Identificación personal, vivienda, hogar y entorno, actividades de la vida diaria: familia y amigos, trabajo y ocupaciones, tiempo libre, ocio y deportes, viajes y

vacaciones, salud y cuidados físicos,

educación y estudio, compras y actividades comerciales, alimentación y restauración, transporte, lengua y comunicación, tiempo atmosférico, clima y medio

ambiente, tecnologías de la información y

comunicación

Page 147: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

147

Uso correcto de los patrones gráficos y convenciones ortográficas. Utilización de estructuras lingüístico-discursivas dadas para comunicarse por escrito.

Criterios de evaluación Escribir en papel o en soporte electrónico, textos breves o de longitud media, sencillos y de estructura clara sobre temas cotidianos o deinterés personal, en un registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente recursos básicos de cohesión, las convencionesortográficas básicas y los signos de puntuación más comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un léxicode uso frecuente. CCL, CD, SIEP.

Conocer, seleccionar y aplicar estrategias adecuadas para elaborar textos escritos breves o de media longitud por ejemplo refraseandoestructuras a partir de otros textos de características y propósitos comunicativos similares, copiando formatos, fórmulas y modelosconvencionales propios de cada tipo de texto. CCL, CAA, SIEP.

Incorporar a la producción del texto escrito los conocimientos socioculturales y sociolingüísticos adquiridos relativos a estructuras sociales,relaciones interpersonales, patrones de actuación, comportamiento y convenciones sociales, respetando las normas de cortesía másimportantes en los contextos respectivos. CCL, CSC, SIEP.

Llevar a cabo las funciones demandadas por el propósito comunicativo, utilizando los exponentes más comunes de dichas funciones y lospatrones discursivos de uso más frecuente para organizar el texto escrito de manera sencilla con la suficiente cohesión interna y coherenciacon respecto al contexto de comunicación. CCL, SIEP.

Dominar un repertorio limitado de estructuras sintácticas de uso habitual y emplear mecanismos sencillos ajustados al contexto y a laintención comunicativa (repetición léxica, elipsis, deixis personal, espacial y temporal, yuxtaposición, y conectores y marcadores discursivosfrecuentes). CCL, CAA, SIEP.

Conocer y utilizar un repertorio léxico escrito suficiente para comunicar información, opiniones y puntos de vista breves, simples y directosen situaciones habituales y cotidianas, aunque en situaciones menos habituales y sobre temas menos conocidos haya que adaptar elmensaje. CCL, CEC.

Conocer y aplicar, de manera que el texto resulte comprensible en su mayor parte, los signos de puntuación elementales (por ejemplo elpunto, la coma) y las reglas ortográficas básicas (por ejemplo uso de mayúsculas y minúsculas, o uso del apóstrofo), así como lasconvenciones ortográficas más habituales en la redacción de textos en soporte electrónico (por ejemplo SMS). CCL, CAA, SIEP.

Identificar algunos elementos culturales o geográficos propios de países y culturas donde se habla la lengua extranjera y mostrar interés porconocerlos. CAA, CSC, CEC.

Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse y dar a conocer la cultura andaluza. SIEP, CEC.

o Contenidos lingüístico-discursivos 4º ESO

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (not only...but also; both...and); disyunción (or); oposición/concesión ((not...) but; ...,though); causa (because(of); due to; as); finalidad (to- infinitive; for); comparación (as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than); better and better; the highest in the world);resultado (so; so that); condición (if; unless); estilo indirecto (reported information, offers, suggestions and commands).

Page 148: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

148

Relaciones temporales (the moment (she left); while).

Afirmación (affirmative sentences; tags; Me too; Think/Hope so).

Exclamación (What + (Adj. +) noun,e. g. What beautiful horses!; How + Adv. + Adj., e. g. How very nice!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Hey,that’s my bike!).

Negación (negative sentences with not, never, no (Noun, e. g. no chance), nobody, nothing; negative tags; me neither).

Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; What is the book about?; tags).

Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect; past perfect); presente (simple and continuous present); futuro (going to;will;present simple and continuous + Adv.).

Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; and future continuous); habitual (simple tenses (+Adv., e. g. everySunday morning);used to); incoativo (be about to); terminativo (stop –ing).

Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (can; be able); Posibilidad/probabilidad (may; might; perhaps); necesidad (must;need; have (got) to); obligación (have (got) to;must; imperative); permiso (may; could; allow); intención (present continuous).

Expresión de la existencia (e. g.there could be); la entidad (count/uncount/collective/compound nouns; Pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g. pretty good; much too expensive).

Expresión de la cantidad (singular/plural;cardinal and ordinal numerals. Quantity: e. g. lots/plenty (of). Degree: e. g. absolutely; a (little) bit).

Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction, origin and arrangement).

Expresión del tiempo (points (e. g. at midnight), divisions (e. g. term),and indications (ago; early; late) of time; duration (from...to; during; until; since);anteriority (already; (not) yet); posteriority (afterwards; later);sequence (first, second, after that, finally); simultaneousness (just when); frequency (e. g.twice/four times a week; daily)).

Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. carefully; in a hurry).

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES 2º CICLO ESO. (4º ESO)

Page 149: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

149

1. Capta los puntos principales y detalles relevantes de mensajes grabados o de viva voz, claramente articulados, que contengan instrucciones,indicaciones u otra información, incluso de tipo técnico (p. e. en contestadores automáticos, o sobre cómo realizar un experimento en clase o cómoutilizar una máquina o dispositivo en el ámbito ocupacional).

2. Entiende lo que se le dice en transacciones y gestiones cotidianas y estructuradas (p. e. en bancos, tiendas, hoteles, restaurantes, transportes,centros educativos, lugares de trabajo), o menos habituales (p. e. en una farmacia, un hospital, en una comisaría o un organismo público), s i puedepedir confirmación de algunos detalles.

3. Identifica las ideas principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de cierta duración entre dos o más interlocutores que tienelugar en su presencia y en la que se tratan temas conocidos o de carácter general o cotidiano, cuando el discurso está articulado con claridad y enuna variedad estándar de la lengua.

4. Comprende, en una conversación informal en la que participa, explicaciones o justificaciones de puntos de vista y opiniones sobre diversos asuntosde interés personal, cotidianos o menos habituales, así como la formulación de hipótesis, la expresión de sentimientos y la descripción de aspectosabstractos de temas como, p. e., la música, el cine, la literatura o los temas de actualidad.

5. Comprende, en una conversación formal, o entrevista en la que participa (p. e. en centros de estudios o de trabajo), información relevante y detallessobre asuntos prácticos relativos a actividades académicas u ocupacionales de carácter habitual y predecible, siempre que pueda pedir que se lerepita, o que se reformule, aclare o elabore, algo de lo que se le ha dicho.

6. Distingue, con apoyo visual o escrito, las ideas principales e información relevante en presentaciones o charlas bien estructuradas y de exposiciónclara sobre temas conocidos o de su interés relacionados con el ámbito educativo u ocupacional (p. e., sobre un tema académico o de divulgacióncientífica, o una charla sobre la formación profesional en otros países).

7. Identifica la idea principal y aspectos significativos de noticias de televisión claramente articuladas cuando hay apoyo visual que complementa eldiscurso, así como lo esencial de anuncios publicitarios, series y películas bien estructurados y articulados con claridad, en una variedad estándar dela lengua, y cuando las imágenes facilitan la comprensión.

1. Hace presentaciones breves, bien estructuradas, ensayadas previamente y con apoyo visual (p. e. PowerPoint), sobre aspectos concretos de temasacadémicos u ocupacionales de su interés, organizando la información básica de manera coherente, explicando las ideas principales brevemente ycon claridad y Respondiendo a preguntas sencillas de los oyentes articuladas de manera clara y a velocidad media.

2. Se desenvuelve adecuadamente en situaciones cotidianas y menos habituales que pueden surgir durante un viaje o estancia en otros países pormotivos personales, educativos u ocupacionales (transporte, lojamiento, comidas, compras, estudios, trabajo, relaciones con las autoridades, salud,ocio), y sabe solicitar atención, información, ayuda o explicaciones, y hacer una reclamación o una gestión formal de manera sencilla pero correcta yadecuada al contexto.

3. Participa adecuadamente en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, sobre asuntos cotidianos o menos

Page 150: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

150

habituales, en las que intercambia información y expresa y justifica brevemente opiniones y puntos de vista; narra y describe de forma coherentehechos ocurridos en el pasado o planes de futuro reales o inventados; formula hipótesis; hace sugerencias; pide y da indicaciones o Instrucciones concierto detalle; expresa y justifica sentimientos, y describe aspectos concretos y abstractos de temas como, por ejemplo, la música, el cine, la literaturao los temas de actualidad.

4. Toma parte en conversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, sobre temas habituales en estos contextos,intercambiando información pertinente sobre hechos concretos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos, planteando suspuntos de vista de manera sencilla y con claridad, y razonando y explicando brevemente y de manera coherente sus acciones, opiniones y planes.

1. Identifica información relevante en instrucciones detalladas sobre el uso de aparatos, dispositivos o programas informáticos, y sobre la realización deactividades y normas de seguridad o de convivencia (p. e. en un evento cultural, en una residencia de estudiantes o en un contexto ocupacional).

2. Entiende el sentido general, los puntos principales e información relevante de anuncios y comunicaciones de carácter público, institucional ocorporativo y claramente estructurados, relacionados con asuntos de su interés personal, académico u ocupacional (p. e. sobre ocio, cursos, becas,ofertas de trabajo).

3. Comprende correspondencia personal, en cualquier soporte incluyendo foros online o blogs, en la que se describen con cierto detalle hechos yexperiencias, impresiones y sentimientos; se narran hechos y experiencias, reales o imaginarios, y se intercambian información, ideas y opinionessobre aspectos tanto abstractos como concretos de temas generales, conocidos o de su interés.

4. Entiende lo suficiente de cartas, faxes o correos electrónicos de carácter formal, oficial o institucional como para poder reaccionar en consecuencia(p. e. si se le solicitan documentos para una estancia de estudios en el extranjero).

5. Localiza con facilidad información específica de carácter concreto en textos periodísticos en cualquier soporte, bien estructurados y de extensiónmedia, tales como noticias glosadas; reconoce ideas significativas de artículos divulgativos sencillos, e identifica las conclusiones principales entextos de carácter claramente argumentativo, siempre que pueda releer las secciones difíciles.

6. Entiende información específica de carácter concreto en páginas Web y otros materiales de referencia o consulta claramente estructurados (p. e.enciclopedias, diccionarios, monografías, presentaciones) sobre temas relativos a materias académicas o asuntos ocupacionales relacionados con suespecialidad o con sus intereses.

7. Comprende los aspectos generales y los detalles más relevantes de textos de ficción y textos literarios contemporáneos breves, bien estructurados yen una variante estándar de la lengua, en los que el argumento es lineal y puede seguirse sin dificultad, y los personajes y sus relaciones sedescriben de manera clara y sencilla.

1. Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. e. para hacerse miembro de una asociación, o para solicitaruna beca).

2. Escribe su curriculum vitae en formato electrónico, siguiendo, p. e., el modelo Europass.

Page 151: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

151

3. Toma notas, mensajes y apuntes con información sencilla y relevante sobre asuntos habituales y aspectos concretos en los ámbitos personal,académico y ocupacional dentro de su especialidad o área de interés.

4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios breves, en cualquier soporte, en los que solicita y transmite información y opiniones sencillas y enlos que resalta los aspectos que le resultan importantes (p. e. en una página Web o una revista juveniles, o dirigidos a un profesor o profesora o uncompañero), respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

5. Escribe, en un formato convencional, informes breves y sencillos en los que da información esencial sobre un tema académico, ocupacional, o menoshabitual (p. e. un accidente), describiendo brevemente situaciones, personas, objetos y lugares; narrando acontecimientos en una clara secuencialineal, y explicando de manera sencilla los motivos de ciertas acciones.

6. Escribe correspondencia personal y participa en foros, blogs y chats en los que describe experiencias, impresiones y sentimientos; narra, de formalineal y coherente, hechos relacionados con su ámbito de interés, actividades y experiencias pasadas (p. e. sobre un viaje, sus mejores vacaciones,un acontecimiento importante, un libro, una película), o hechos imaginarios; e intercambia información e ideas sobre temas concretos, señalando losaspectos que le parecen importantes y justificando brevemente sus opiniones sobre los mismos.

7. Escribe correspondencia formal básica, dirigida a instituciones públicas o privadas o entidades comerciales, fundamentalmente destinada a pedir odar información, solicitar un servicio o realizar una reclamación u otra gestión sencilla, observando las convenciones formales y normas de cortesíausuales en este tipo de textos

2.11.3 COMPETENCIAS BÁSICAS

Contribución de la materia de Lengua Extranjera a la adquisición de las competencias básicas

Competencia en comunicación lingüística. Un aprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas, contribuirá al desarrollode esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua. La aportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia esprimordial en el discurso oral al adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar.Asimismo, el aprendizaje de la lengua extranjera, mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarse, oralmente y por escrito.Todas las secciones y actividades de las unidades contribuyen al desarrollo de la competencia lingüística en comunicación, especialmente: La sección Study skillsdel método dotaránal alumnado de estrategias que le permitan ampliar su vocabulario y emplearlo adecuadamente: El apartado Learning to learnaportará estrategias que le permitan ampliar su vocabulario y emplearlo adecuadamente:

Palabras interesantes o útiles El uso de imágenes como técnica de aprendizaje Memorizar frases significativas como técnica de aprendizaje

Page 152: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

152

Asociación de terminaciones con significados como técnica de aprendizaje Aprendizaje de verbos y sustantivos que suelen ir juntos Aprender a consultar phrasal verbs en el diccionario Concienciación de las diferencias entre el inglés británico y el inglés americano y consejo para establecer correspondencias Redacción de frases modelo para contextualizar y memorizar el léxico nue

El apartado Language help ayudará a interiorizar aspectos específicos de los contenidos presentados en la unidad: Uso de frases hechas para mostrar interés por las actividades o preferencias de otra persona Enumeración de verbos que habitualmente no se usan en presente continuo Formación de nombres a partir de verbos terminados en -ing Prefijos negativos comunes Significado de used to Diferencia entre adjetivos comunes y extremos Uso de very/absolutely delante de adjetivos extremos Uso de expresiones temporalestípicas del simple past Formación de palabras compuestas Uso de comparativos con tan y de superlativos con in) Formación de comparaciones negativas usando not as… as… Estructura de las result clauses Uso de going to para formular predicciones contraste en el uso de going to y will Uso del First conditional para predecir el resultado de una acción Uso y significado de los adjetivos acabados en –ing y –ed Fórmulas para expresar sugerencias Uso de were en las oraciones condicionales Uso de should / shouldn’t Separable phrasal verbs Oraciones de relativo con who, which, where Uso de that con las oraciones de relativo Inglés británico e inglés americano: diferencias en el léxico y la ortografia Reported speech Contraste en el uso de say y tell Uso de los reporting verbs

En el apartado Extra practice se proponen actividades para invitar al alumnado a practicar los contenidos presentados: Used to / didn’t use to Diferencia de significado de los participios de go: been and gone Pregunta Have you ever…?Para referirse a experiencias vividas

Page 153: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

153

Uso de already y yet con el present perfect Palabras que son nombre y verbo a la vez Escribir frases con las expresiones temporales: ever, last weekend, already, ago , since Buscar en el diccionario compound words Expandir frases usando el second conditional Elaborar frases usando phrasal verbs teniendo en cuenta si son separable o inseparable

El apartado Writing skills ayudará al alumnado a organizar la información presentada en los textos de creación propia. Link words: but, although, however Uso de párrafos con introducción, tema y conclusión Uso de notas para preparar un texto de forma más concisa Frases útiles para empezar o terminar un email Consejo de evitar el uso de expresiones coloquiales en cartas formales Checking your work Uso de modifying adverbs para intensificar o suavizar el significado de adjetivos, teniendo en cuenta su posición Uso de too para expresar adición y de either en oraciones negativas Omisión de palabras en el lenguaje informal

Competencia para aprender a aprender al facilitar o completar la capacidad de alumnos y alumnas para interpretar o representar la realidad y así construirconocimientos, formular hipótesis y opiniones, expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender a aprender se rentabilizaenormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con la reflexión sobre el propio aprendizaje. Esa es la razón de la inclusión en el currículo de unapartado específico de reflexión sobre el propio aprendizaje. El desarrollo de estrategias diversas de aprender a aprender prepara al alumnado de forma progresivaen la toma de decisiones que favorecen la autonomía para utilizar y para seguir aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

Competencia social y cívica al favorecer el respeto, el interés y la comunicación con hablantes de otras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferenciasculturales y de comportamiento. El intercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado, en lengua extranjera esespecialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estas interacciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar lasde los demás, se desarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando las aportaciones de los compañeros, conseguiracuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y con los demás.

Diálogos e intercambios comunicativos Socializar y participar en las actividades del aula, construyendo y aceptando normas de convivencia: (constatar y asumir diferencias y similitudes en

los gustos e intereses de las personas, aprender normas de cortesía y saludos) Usar las expresiones y el vocabulario adecuado para pedir un trabajo Mostrar acuerdo i/o desacuerdo, aprender fórmulas para hacer sugerencias Usar el lenguaje adecuado para formular hipótesis, aconsejar i/o hacer recomendaciones; hablar sobre la experiencia personal. Usar las expresiones y el vocabulario adecuado para pedir información en un autobús Aprender expresiones para recrear situaciones de la vida cotidiana.

Page 154: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

154

Expresar las propias ideas y escuchar las ajenas, poniéndose en el lugar del otro y tomar decisiones en los distintos niveles de la vida comunitaria,valorando conjuntamente los intereses individuales y los del grupo (todos los trabajos y actividades realizadas en parejas o grupos).

Competencia digital al acceder de manera sencilla e inmediata a la información que se puede encontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad decomunicarnos utilizándola. Además, facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otros lugares, y, lo que es másimportante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Este uso cotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Practicar y familiarizarse con el funcionamiento de varias competencias digitales e informáticas a través del curso utilizando los componentes delmétodo y el Online Learning Zone:

The World Wide Web a través de Internet. Las pizarras interactivas (Interactive whiteboards). Blogs, por ejemplo: http://edublogs.org , https://blogger.com/start Wikis o páginas web creadas y editadas por un grupo de gente, por ejemplo: http://www.wikispaces.com o http://pbworks.com/academic.wiki Podcasts o archivos de audio y video que pueden ser vistos en el ordenador, el mp3 y en algunos teléfonos móviles. Interpretar y procesar la información de tablas y cuadros.

Conciencia y expresiones culturalesal incluir unacercamiento a manifestaciones culturales propias de la lengua y de los países en los que se habla y propiciaruna aproximación a obras o autores que han contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competencia si se facilita laexpresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestaciones culturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y engrupo, como la realización y representación de simulaciones y narraciones.

Elaboración de frases y textos sobre temáticas diversas Practica en la redacción de preguntas Producción de una pieza de escritura original y creativa: informe de un estilo de vida saludable, un texto descriptivo sobre un lugar que conocen, una

descripción personal sobre un amigo del alumno, un folleto para una campaña de concienciación sobre un problema actual, una solicitud de trabajoutilizando el lenguaje formal, una carta informal a un amigo/a o familiar (SB, pág. 109).

Utilizar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos e informaciones diversas:- History Link, Unit 3: Did you know?- Biology Link, Unit 1: Did you know ?- Science Link, Did you know?- Social studies Link, Did you know ?- Geography Link, Food for everyone?- Physics Link, Unit 5: Did you know?- Cross-curricular worksheet: The Black Death-Cross-curricular worksheet: Biology: bones and muscles- Cross-curricular worksheet: Science: energy- Cross-curricular worksheet: stereotypes- Cross-curricular worksheet: Genetically-modified food

Page 155: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

155

- Cross-curricular worksheet: The air we breathe- Hacer referencia a canta-autores famosos: Paul Simon

Hacer referencia a lugares donde se da emigración: Britain Hacer referencia a lugares emblemáticos: New York Hacer referencia a países de habla inglesa: The United Kingdom Hacer referencia a escritores literarios: Shakespeare (SB, pág. 65). Conocer aspectos de la cultura anglosajona a través de la música: Big Yellow Taxi de Joni Mitchell Hacer referencia a países de habla inglesa: Teen Money (SB, pág. 91). Hacer referencia a inventos e inventores: Accidental inventions), A British inventor Conocer autores representativos de la literatura de los países de habla inglesa: H. G. Wells. Conocer aspectos de la cultura anglosajona a través de la música: Space Oddity de David Bowie

Sentido de iniciativa y esp´ritu emprendedor al fomentar el trabajo cooperativo en el aula, el manejo de recursos personales y habilidades sociales decolaboración y negociación, lo que supone poner en funcionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma de decisiones enla planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y la iniciativa personal.

Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaborar un cuaderno / fichero con el vocabulario aprendido. Utilizar los apartados Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades: uso de frases hechas, así como la sección Study skills

como guía para optimizar la revisión para exámenes. Emplear las filas introductorias de la unidad para planificar el trabajo y tener claros los objetivos propuestos. Utilizar el material de referencia: Irregular verbs, Grammar Bank , Vocabulary revision and extension , Writing Builder , Pronunciation Bank , Word

Bank , Expresión Bank , Irregular verbs list . Gestionar las propias capacidades como la autoevaluación, en las secciones de Progress check. Entender y utilizar buenas prácticas de aprendizaje en clase: elaboración de frases con el vocabulario aprendido y localización de palabras en un

texto. Utilizar los apartados Language help como estrategia para desarrollar las propias capacidades, así como del Learning to learn como guía para

memorizar el vocabulario nuevo. Responsabilizarse de las tareas y actividades propuestas en la unidad Disponer y manejar las habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en parejas y en equipo de forma cooperativa y flexible en todas las

ocasiones que requieran las actividades comunicativas de la unidad: diálogos, actividades en pareja, etc. Organizar el trabajo personal como estrategia para progresar en el aprendizaje. Elaborar los proyectos, planteados en las distintas unidades, individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaForman parte de esta competencia la adecuada percepción del espacio físico en el que se desarrollan la vida y la actividad humana, y la habilidad para interactuaren el mismo, por ejemplo:

Page 156: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2015-2016 Programación Didáctica 4º ESO

156

a) Una reflexión acerca de cuál podría ser el mejor o el peor trabajo del mundo (The best job in the world?,The worst job in the world?Invitando al alumnado areflexionar sobre los problemas medioambientales del mundo actual y a plantear posibles soluciones, así como actuaciones que se pueden acometer atítulo individual.

Reflexión acerca de los intentos de la humanidad por proteger el entorno (Fast food, y debate sobre las ventajas e inconvenientes de un mundo sinvehículos (Imagine..., SB pág.99).

Invitando al alumnado a reflexionar sobre los posibles problemas derivados del abuso o mal uso de las nuevas tecnologías (SB págs. 103 y 106).

Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento lógico.Asimismo esta competencia implica el conocimiento y manejo de los elementos matemáticos básicos (distintos tipos de números, medidas, símbolos, elementosgeométricos, etc.)

Esta competencia se desarrolla en distintas secciones de las unidades: texto incluido en la sección de cultura de la unidad: Multicultural Britain (SBpág.19), horarios y precios (Communication, SB pág. 26) y fechas (Cross-curricular worksheet, TRP pág. 66, SB pág. 29), interpretación y lectura deepidemias que diezmaron la población (History Link, SB pág. 34), la correcta lectura e interpretación de cifras y fechas (SB pág. 73, act 1-2), la correctalectura e interpretación de cifras y porcentajes (SB pág. 91, act 1-2), correcta interpretación de cifras, fechas y otras expresiones numéricas (SB págs. 93,94, 96 y 101).

2.11.5 Procedimientos2.11.6 Instrumentos2.11.7 Criterios de calificación.Nos remitimos a lo especificado en la programación general de Secundaria Obligatoria

2.11.8 UNIDADES DIDÁCTICAS

Debido a su extensión se anexan como archivo independiente a esta programación.

Page 157: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

157

3 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO

3.1 INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS METODOLÓGICOS

En ambos cursos de Bachillerato intentaremos solucionar los problemas específicos que suelen tenerlos alumnos/as de inglés en esta etapa. En cada nivel del curso, los materiales proporcionados suponenunas 100-110 horas de clase, aunque el número de horas dependerá del número de alumnos/as porcada clase y del nivel de los estudiantes.La temporalización de las Unidades Didácticas se especificaráen la Programación de Aula correspondiente. De forma general se desarrollarán tres unidadesdidácticas por trimestre en cada uno de los grupos, dos unidades en el tercer trimestre. Por términomedio, cada unidad (ocho) en 1º Bachillerato, necesita un mínimo de 10 a 12 sesiones de 60 minutoscada una. En 2º Bachillerato, se impartirán las seis unidades en el primer y segundo trimestre, eltercero se dedicará fundamentalmente a preparar pruebas tipo PAUA.Esta temporalización, no obstante, se considerará de forma flexible y se atendrá a las modificacionesque se estimen convenientes según las características especiales de los distintos grupos.

Como punto de partida, haremos un especial énfasis en el desarrollo del vocabulario. Para lograr estepropósito, estudiaremos el vocabulario clave del tema, trabajaremos con tópicos que a veces lesresultarán familiares porque ya los habían aprendido en la ESO o en 1º de Bachillerato en sucaso.Profundizaremos en esta sección ampliando el grupo léxico, introduciendo vocabulario nuevo yexpresiones idiomáticas, presentando diferencias idiomáticas relevantes entre el inglés británico y elamericano, etc. Este modo de trabajar el vocabulario de manera sistemática dará a los alumnos/as lasherramientas básicas para enfrentarse a las tareas comunicativas que encontrarán a lo largo de lasunidades.

Se presentarán las estructuras gramaticales en un contexto auténtico, haciendo que los alumnos/aspresten atención a la formación y los diferentes usos de cada estructura. También se anima a losalumnos/as a reflexionar sobre las similitudes y diferencias entre el inglés y su propia lengua, para unamejor comprensión del funcionamiento de la lengua de estudio. Las actividades están graduadas endificultad de tal manera que los alumnos/as identifiquen la gramática aprendida contextualizada en textosatractivos y reales. Además, los alumnos/as tienen la oportunidad de comprobar las respuestas a estosúltimos ejercicios a través de actividades de comprensión oral.

A la vez, ofreceremos un estructurado programa de escritura en el que los alumnos/as analizan ypractican los diferentes géneros literarios. Todo esto lo aplicaremos en la sección de Writing, en donde sepresentan notas en los márgenes izquierdos que definen y trazan el formato de cada modelo y a losalumnos/as se les detallan los pasos que tienen que seguir para hacer la tarea de escritura. Además, encada unidad nos centraremos en una destreza de writing concreta para ayudar a los alumnos/as amejorar su expresión escrita.

Las secciones de Listening y Speaking estarán integradas en la unidad con el fin de lograr eldesarrollo de la competencia comunicativa. Los alumnos/as encontrarán actividades centradas encontextos útiles, habituales y cotidianos, así como actividades orales propias de los exámenes despeaking. Al mismo tiempo, se dan consejos útiles que ayudan a los alumnos/as a fortalecer ymejorar las destrezas que necesitan para lograr comunicarse de un modo efectivo.

Las tres destrezas comunicativas -writing, listening y speaking– darán a los alumnos/as laoportunidad de practicar el vocabulario y las estructuras gramaticales que han aprendido de un modoguiado y perfectamente pautado.

El lenguaje es fundamental en la comunicación entre diferentes culturas y en las diferentes áreas deconocimiento del proyecto curricular que los alumnos/as estudian. Trabajaremos con textos, dediversos temas culturales e intercurriculares y que contribuyen al entretenimiento de los alumnos/as,así como con cuadros con información cultural interactiva e interesante. Todo esto se presenta enintervalos regulados y perfectamente integrados a lo largo del curso.

Siguiendo las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), se anima alos alumnos/as a organizar y expresar sus propias ideas, experiencias y opiniones a través de tareasde expresión escrita y oral y a evaluar sus propias habilidades lingüísticas según las van trabajando alo largo del libro. Un alumno/a que haya terminado Bachillerato con éxito será competente en una

Page 158: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

158

gran parte de capacidades lingüísticas expresadas en el nivel B1, es decir, un usuario independienteque:

es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar sitratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, deestudio o de ocio;

sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante unviaje por zonas donde se utiliza la lengua;

es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o enlos que tiene un interés personal;

puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificarbrevemente sus opiniones o explicar sus planes.

3.1.1 Tratamiento de contenidos y destrezas.

3.1.1.1 Compresión oral y escritaEn lo que se refiere a la comprensión de mensajes orales y escritos, en Bachillerato losalumnos/as deben ser capaces de comprender la información transmitida por su interlocutor/a,independientemente del acento que este tenga.

En el caso de las emisiones transmitidas por medios de comunicación o reproducción mecánica, sepretende que comprendan la información global y específica de los mensajes, que interpreten algunasde las ideas principales transmitidas en ellos y sean capaces de realizar ciertos tipos de abstraccióndentro del campo de interés general del alumno/a.

Los temas y situaciones de comunicación que vamos a trabajar tanto en primer curso de Bachilleratocomo en segundo amplían el conocimiento del mundo y las experiencias personales del alumnado,además les van a ayudar a tomar conciencia del valor de la lengua inglesa como vehículo decomunicación internacional y de su importancia en la sociedad y en el mercado laboral actual.

Para establecer el grado de dificultad de las situaciones de comunicación tendremos en cuenta el tipode mensaje y el tema, el interlocutor/a o interlocutores/as, el canal, grado y tipo de comprensiónrequerida, el uso de estrategias comunicativas (lingüísticas y no lingüísticas) y la necesidad de ayuda.

Los niveles de comprensión van graduados desde las habilidades comunicativas receptivas másbásicas, como son reconocer o identificar determinados elementos e información, hasta la inferencia,es decir, la interpretación de opiniones y la identificación de la funcionalidad de un texto, pasando porla interpretación de significados apoyándose en claves no lingüísticas, en el contexto, etc. Se busca eldesarrollo de una actitud crítica hacia la información transmitida en estos mensajes.

La secuenciación de las habilidades comunicativas receptivas no supone que demos por hecho queel alumnado no las adquirió en la Educación Secundaria Obligatoria o en 1º der Bachillerato; lo quetratamos de conseguir es la automatización de su uso en Bachillerato gracias al repaso y la prácticacontinua que se hace de ellas a lo largo del curso.

En lo referente a la lectura comprensiva y autónoma de textos de temática general y/o adecuadosa sus intereses, el alumnado utilizará técnicas de aprendizaje que desarrollen su autonomía en lalectura comprensiva y en el uso de los procedimientos adquiridos de manera sistemática. Los tipos detexto más usuales son artículos de revistas, textos informativos y narrativos, diarios e historias breves.Las estrategias de lectura centradas en desarrollar su autonomía, tales como la utilización dediccionarios (seleccionar el adecuado, detectar y buscar las palabras esenciales para la comprensión,identificar la acepción apropiada, etc.), el uso de gramáticas y libros de referencia, y el uso derecursos lingüísticos tales como la formación de palabras, las categorías gramaticales, laidentificación de true y false friends, sinónimos, etc., requieren una práctica sistemática para alcanzarla automatización en el desarrollo de la lectura comprensiva. Los textos poco a poco serán másespecializados, con temas de interés y actividades de dificultad adecuada a su nivel, con el objetivode promover en los alumnos/as el aprecio de la lectura como fuente de información, disfrute, ocio yacceso a otras culturas y formas de vida, y fomentar una actitud receptiva y respetuosa a la vez quecrítica hacia la información que transmiten dichos textos.

3.1.1.2 Expresión oral

Page 159: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

159

Por lo que respecta a la producción oral, los alumnos/as participarán en conversaciones en las quehay que narrar, describir, informar y transmitir ideas y opiniones de manera clara y ordenada,utilizando estrategias de comunicación y compensación que aprendieron en la ESO y en 1º deBachillerato en su caso, y también repasan, amplían y profundizan en las funciones comunicativas dela lengua estudiadas en cursos precedentes. Además, la secuenciación de los contenidos fonéticos –interrelacionada con el resto de contenidos del curso–, promueve la corrección de los errores depronunciación más comunes entre los alumnos/as.

3.1.1.3 Expresión escritaEn cuanto a la producción escrita, la complejidad se hallará no solo en la extensión y los conceptosexpresados sino también en las habilidades comunicativas utilizadas. Por tanto, en Bachillerato lostextos tendrán un carácter cada vez más complejo, aunque siempre dentro de la realidad personal yacadémica del alumnado. Las producciones incluirán desde cartas informales o correos electrónicos,hasta hasta un blog de viajes, biografías, textos de opinión, textos informativos y argumentativos,cartas formales, reseñas cinematográficas y artículos de periódico.

Los alumnos/as deberán progresar en la utilización de las estructuras gramaticales, mostrando así ungrado de madurez sintáctica mayor que en la ESO o en 1º de bachillerato en su caso. Esta madurezlleva aparejado el uso correcto de algunas oraciones subordinadas y marcadores del discurso, laampliación del léxico receptivo y productivo, y el desarrollo de procesos de autocorrección.

La reflexión sobre el funcionamiento del sistema lingüístico no solo es importante comoelemento facilitador del aprendizaje, sino también como elemento imprescindible para laautocorrección. De esta forma, en ambos cursos se fomentará la competencia comunicativa a travésde textos orales y escritos, y la reflexión sobre la competencia lingüística propiamente dicha medianteuna serie de estrategias de aprendizaje autónomo para que los alumnos/as puedan automatizarlascon la práctica. Por medio de ejercicios concretos que se repiten a lo largo del curso los alumnos/asreflexionarán de forma organizada y gradual en su aprendizaje de la lengua inglesa.

La actitud del alumno/a hacia el aprendizaje de la lengua extranjera es esencial para quereconozca y aprecie el valor comunicativo de dicha lengua y su propia capacidad de aprender

Vamos a trabajar también con elementos socioculturales que aporta la lengua extranjera ypromovemos su interpretación y valoración. Con esto se pretende ayudar al alumnado en lacomprensión de la cultura anglosajona, presentándole sus elementos más significativos, valores,normas y estereotipos, siempre promoviendo el contraste con la propia cultura y la relativización, ybuscando los valores comunes que ambas culturas conllevan. Las referencias culturales a los paísesen los que se habla inglés las veremos a través de diferentes lecturas que se harán a lo largo delcurso.

Por supuesto, el alumnado debe ser consciente de la importancia que tiene el inglés en las relacionesinternacionales, una realidad que ellos verán patente en el panorama social y laboral actual y a cuyacomprensión contribuimos desde nuestra área.

La utilización sistemática de estrategias de autonomía es la finalidad a largo plazo que se buscaen el aprendizaje de cualquier materia educativa. Sin embargo, cada materia requiere su proceso yunos procedimientos propios, que irán desde los más básicos a los más complejos.

Por eso, en Bachillerato primero identificamos las necesidades del aprendizaje y luego, enconsonancia con ellas, seleccionamos las actividades, los materiales y los modos de trabajoapropiados para alcanzar el objetivo específico que nos hemos marcado.

Las estrategias de aprendizaje también van encaminadas a mejorar el desarrollo de los procesosmentales necesarios para realizar las actividades. Estas son las que desarrollamos en cada destrezacomunicativa:

• Reading (comprensión escrita): predicción del contenido del texto a partir del título, subtítulo eilustraciones; lectura de la primera oración de cada párrafo para encontrar la idea central; deduccióndel significado de las palabras por el contexto; comprensión de las referencias pronominales yadverbiales; inferencia de significados no explícitos (leer entre líneas); el papel de los conectores yconjunciones en la conexión de ideas; búsqueda de información general (skimming) y específica(scanning) e identificación de la finalidad del texto (informar, entretener, etc.).

Page 160: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

160

• Listening (comprensión oral): comprensión de enunciados; anticipación de contenidos; atenciónselectiva; identificación de información específica; inferencia de significados; toma de notas;seguimiento de instrucciones; identificación del tema principal; secuenciación de información;reconocimiento de la pronunciación; distinción de diferentes matices de significado según el ritmo yla entonación; escucha comprensiva de mensajes emitidos por hablantes con distintos acentos, etc.

• Speaking (producción oral): estrategias de elaboración que facilitan la interacción en el aula talescomo organizar las ideas antes de hablar y basar la exposición oral en un guión que dé muestras declaridad y estructura lógica; estrategias de compensación, clarificación y comprobación; estrategiaspara la práctica como la repetición, la imitación, la aplicación de reglas, etc.; estrategias deautocorrección como la identificación de problemas y su solución, buscando siempre mejorar lapronunciación, el ritmo y la entonación en las producciones orales.

• Writing (expresión escrita): al margen de las estrategias comentadas en el apartado anterior, seincluyen también las de transferencia, elaboración y autocorrección; el desarrollo de la imaginacióny la creatividad, y la búsqueda de la información en diversas fuentes. El estudiante deberá atendertanto al proceso de escritura como al producto, teniendo en cuenta las características propias deltipo de texto, utilizando el registro idóneo, los marcadores del discurso y los signos de puntuaciónadecuados, ordenando frases y párrafos en textos coherentes mediante conjunciones y conectoresy respetando a la vez la estructura de los mismos, etc.

Utilizaremos el nuevo método Trends tanto para 1º como 2º Bachillerato, de la editorialBurlington, compuesto por el Student’s Book y el Workbook,y trabajaremos en torno a lossiguientes principios básicos:

• Enseñar la lengua extranjera con el fin de que el alumno/a logre comunicarse y desenvolversecon éxito en el plano oral y en el escrito de manera natural.

• Profundizar en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje para que pueda enfrentarse conéxito a situaciones reales de comunicación.

• Conseguir que entienda el funcionamiento del sistema lingüístico y reflexione sobre élcomparándolo con su lengua materna para alcanzar un buen nivel de comunicación.

• Profundizar en el sistema fonético, las funciones gramaticales y el vocabulario de forma quepueda reconocerlos y emplearlos en situaciones reales de comunicación.

• Desarrollar y dominar de forma integrada las cuatro destrezas básicas: listening, speaking,reading y writing.

• Ofrecerle todas las facilidades posibles para que amplíe sus conocimientos sobre los aspectossocioculturales de la lengua inglesa y asimile la cultura de la que forma parte, evitando así queexprese sus logros solo en términos morfosintácticos y funcionales.

• Despertar en él la responsabilidad de conseguir la autonomía en su aprendizaje, reconociendolos métodos de estudio y el tipo de organización que más le ayuden.

• Motivarlo con temas de interés y ofrecerle unas metas claras a lo largo del curso.

• Fomentar la autoevaluación como herramienta imprescindible para conseguir un progreso eficazen el aprendizaje.

Page 161: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

161

3.2 OBJETIVOS DE LA ETAPA Y DEL ÁREAOBJETIVOS DEL BACHILLERATO.

a. Ejercer la ciudadanía democrática, desde una perspectiva global, y adquirir una conciencia cívicaresponsable, inspirada por los valores de la Constitución española así como por los derechoshumanos, que fomente la corresponsabilidad en la construcción de una sociedad justa yequitativa.

b. Consolidar una madurez personal y social que les permita actuar de forma responsable yautónoma y desarrollar su espíritu crítico. Prever y resolver pacíficamente los conflictospersonales, familiares y sociales.

c. Fomentar la igualdad efectiva de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, analizar yvalorar críticamente las desigualdades y discriminaciones existentes, y en particular la violenciacontra la mujer e impulsar la igualdad real y la no discriminación de las personas por cualquiercondición o circunstancia personal o social, con atención especial a las personas condiscapacidad.

d. Afianzar los hábitos de lectura, estudio y disciplina, como condiciones necesarias para el eficazaprovechamiento del aprendizaje, y como medio de desarrollo personal.

e. Dominar, tanto en su expresión oral como escrita, la lengua castellana y, en su caso, la lenguacooficial de su Comunidad Autónoma.

f. Expresarse con fluidez y corrección en una o más lenguas extranjeras.

g. Utilizar con solvencia y responsabilidad las tecnologías de la información y la comunicación.

h. Conocer y valorar críticamente las realidades del mundo contemporáneo, sus antecedenteshistóricos y los principales factores de su evolución. Participar de forma solidaria en el desarrolloy mejora de su entorno social.

i. Acceder a los conocimientos científicos y tecnológicos fundamentales y dominar las habilidadesbásicas propias de la modalidad elegida.

j. Comprender los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodoscientíficos. Conocer y valorar de forma crítica la contribución de la ciencia y la tecnología en elcambio de las condiciones de vida, así como afianzar la sensibilidad y el respeto hacia el medioambiente.

k. Afianzar el espíritu emprendedor con actitudes de creatividad, flexibilidad, iniciativa, trabajo enequipo, confianza en uno mismo y sentido crítico.

l. Desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético, como fuentes deformación y enriquecimiento cultural.

m. Utilizar la educación física y el deporte para favorecer el desarrollo personal y social.

n. Afianzar actitudes de respeto y prevención en el ámbito de la seguridad vial.

Objetivos de la etapa (andaluces)

a. Además de los objetivos descritos en el apartado anterior, el Bachillerato en Andalucía contribuiráadesarrollar en el alumnado las capacidades que le permitan:

b. Profundizar en el conocimiento y el aprecio de las peculiaridades de la modalidad lingüísticaandaluza en todas sus variedades.

c. Profundizar en el conocimiento y el aprecio de los elementos específicos de la historia y laculturaandaluza, así como su medio físico y natural y otros hechos diferenciadores de nuestra

Page 162: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

162

Comunidad para que seavalorada y respetada como patrimonio propio y en el marco de la culturaespañola y universal.

OBJETIVOS DE AREA

La enseñanza de la Primera Lengua Extranjera en el Bachillerato tendrá como finalidad el desarrollode las siguientes capacidades:

1. Escuchar con atención y comprender textos orales en la lengua extranjera de temas, géneros yregistros diversos emitidos directamente por la voz humana o reproducidos por recursos dealmacenamiento yreproducción de audio en diversos soportes.

2. Emitir producciones orales de la lengua extranjera con corrección gramatical, coherencia textual yadecuación social sobre temas, géneros y registros diversos utilizando la propia voz o recursosde almacenamiento y reproducción de la misma.

3. Leer y comprender textos escritos de la lengua extranjera de temas, géneros y registros diversosen soporte papel o digital.

4. Redactar textos escritos variados con corrección gramatical, coherencia textual y adecuaciónsocial sobre temas, géneros y registros diversos en formatos papel y digital.

5. Interesarse por el léxico de la lengua extranjera y aprenderlo, organizado por campos semánticosy registros de formalidad, como medio para producir manifestaciones orales y escritas de calidadformal, coherencia textual y adecuación social.

6. Reconocer la importancia de las estructuras morfosintácticas de la lengua, aprenderlas yaplicarlas de manera consciente para automonitorizarse y contribuir con creciente autonomía a lacorrección formal en textosorales o escritos.

7. Ser consciente de la función de los elementos que intervienen en la producción del sonido vocalpara imitar la pronunciación nativa de alguna variedad estándar de la lengua extranjera.

8. Conocer la localización, principales ciudades, accidentes geográficos, unidades de moneda y deotras medidas, hechos y personajes históricos y manifestaciones culturales de los países dondela lengua extranjeraes lengua oficial.

9. Conocer obras literarias representativas de la lengua extranjera y leerlas en el nivel adaptado asus posibilidades de comprensión para disfrutarlas y aprender aspectos socioculturales de losautores y hechos queintervinieron en su producción.

10. Aprender los nombres, preferencias temáticas y tendencias ideológicas de los principales mediosde comunicación de masas que emiten información en la lengua extranjera para estar al día sobrehechosacaecidos internacionalmente y asimilarlos con espíritu crítico.

11. Escuchar música, cantar, ver películas, jugar y disfrutar del uso pasivo o activo de la lenguaextranjera interactuando personalmente en ámbitos en los que sea usada por hablantes nativos y,en la medida de sus posibilidades, participando en actos, excursiones o viajes culturales, o, en sudefecto, mediante la televisión, el cine, el teatro o el uso de las nuevas tecnologías.

12. Utilizar la lengua extranjera con la intención de participar en actos de habla diversos, conocer ahablantes de la lengua extranjera, dar a conocer el patrimonio histórico de España y Andalucía,hacer amigos, emprender y abrirse horizontes, evitar y solucionar conflictos y aportar ideas yconductas que promuevan la paz entre los pueblos y la felicidad entre las personas.

13. Utilizar la lengua extranjera para el disfrute personal y para formarse averiguando, comunicando odivulgando información aplicable al ámbito académico, profesional u otros en diversos formatospapel o digitalessobre cualquier campo del conocimiento.

Page 163: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

163

14. Valorar a las personas vinculadas al aprendizaje de la lengua extranjera: hablantes nativos,estudiantes de la lengua, autores y profesores.

3.3 COMPETENCIAS CLAVE

La enseñanza de las lenguas extranjeras en el Bachillerato debe contribuir a que el alumnadoprofundice en el desarrollo de las siguientes competencias:

1. Competencia en comunicación lingüística en lengua materna y extranjeraEsta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral yescrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de construcción ycomunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones yla conducta.

Con distinto nivel de dominio y formalización –especialmente en lengua escrita– esta competenciasignifica, en el caso de las lenguas extranjeras, poder comunicarse en algunas de ellas y, con ello,enriquecer las relaciones sociales y desenvolverse en contextos distintos al propio. Asimismo, sefavorece el acceso a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.

En síntesis, el desarrollo de la competencia lingüística al final delbachillerato comporta el dominio dela lengua oral y escrita en múltiples contextos, y el uso funcional de, al menos, una lengua extranjera.

Vamos a estructurar el curso alrededor del estudio preferente del vocabulario, y se ejercitará lacompetencia en comunicación lingüística a través de un buen número de ejercicios orales y escritoscentrados en contextos comunicativos reales y que presentan las estructuras gramaticales encontextos auténticos motivando a los alumnos/as a prestar atención a la formación y diferentes usosde cada estructura. Se le ofrecerá al alumnado un exhaustivo listado de palabras, así como listadoscon los phrasal verbs y los verbos irregulares más utilizados en inglés. Incluiremos también unmaterial con prácticas de pronunciación con el que el alumnado pueda trabajar de manera autónomaen este contexto. También se anima a los alumnos/as a reflexionar sobre las similitudes y diferenciasentre el inglés y su propia lengua, para una mejor comprensión del funcionamiento de la lengua deestudio.

2. Competencia para aprender a aprenderAprender a aprender implica la conciencia, gestión y control de las propias capacidades yconocimientos desde un sentimiento de competencia o eficacia personal, e incluye tanto elpensamiento estratégico, como la capacidad de cooperar, de autoevaluarse, y el manejo eficiente deun conjunto de recursos y técnicas de trabajo intelectual, todo lo cual se desarrolla a través deexperiencias de aprendizaje conscientes y gratificantes, tanto individuales como colectivas.

Vamos a trabajar con un material que desarrolla esta competencia, centrándose, fundamentalmente,en las capacidades de autoevaluación de los alumnos/as. Así, se ofrecerán prácticos consejos a lahora de abordar la redacción de un trabajo o documento escrito con eficacia y autonomía, sedesarrollará y estimulará, específiamente, la autoevaluación del alumno/a donde podrán comprobarsu evolución mediante la realización de ejercicios de repaso sobre las materias tratadas. Asimismo,incluiremos una sección específica, denominada Check Your Progress en 1º y Student LearningRecord en 2º , para que los alumnos/as la completen al inicio del curso. Dicha sección les brinda laoportunidad de hablar sobre sus contactos con la lengua inglesa, a la vez que les permite describirsus logros y fijarse objetivos personalizados para el curso entrante, lo que sin duda les exige unesfuerzo para seleccionar y emplear las estrategias que más pueden ayudarles a mejorar. Además,se les ofrecerá ayudas continuamente a modo de TIPS, Exam Focus y Speaking Strategyque no sonotra cosa queconsejos pertinentes sobre cada una de las materias específicas que están trabajando.

Finalmente, haremos un feedback para que los alumnos/as puedan comprobar el desarrollo de suaprendizaje mediante la inclusión de actividades acumulativas y/o progresivas relacionadas con elcontenido de cada unidad.

3. Conciencia y expresiones culturales

Page 164: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

164

El conjunto de destrezas que configuran esta competencia se refiere tanto a la habilidad para apreciary disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales como a las relacionadas con el empleo dealgunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias; implica un conocimientobásico de las distintas manifestaciones culturales y artísticas, la aplicación de habilidades depensamiento divergente y de trabajo colaborativo, una actitud abierta, respetuosa y crítica hacia ladiversidad de expresiones artísticas y culturales, el deseo y voluntad de cultivar la propia capacidadestética y creadora, y el interés por participar en la vida cultural y por contribuir a la conservación delpatrimonio cultural y artístico tanto de la propia comunidad como de otras comunidades.

A través de numerosos cuadros con información cultural que se les ofrecerá a lo largo del curso, asícomo mediante la lectura de múltiples textos centrados en contenidos culturales y/o artísticos, elalumno/a podrá desarrollar destrezas relacionadas con el disfrute del arte y la cultura, obteniendoinformación pertinente y estimulante que le permitan acercarse a manifestaciones culturales propiasde la lengua y de los países en los que se habla, así como hacia las obras y autores/as que hancontribuido a la creación artística. Tanto las actividades que acompañarán a los textos como lasabundantes prácticas orales y conversacionales contribuyen, asimismo, al desarrollo de estacompetencia al facilitar la expresión de opiniones, gustos y emociones personales ante lasmanifestaciones culturales y artísticas presentadas, favoreciendo los trabajos creativos (individuales yen grupo) y la realización y representación de simulaciones y narraciones.

4. Competencia digitalEsta competencia implica ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva alseleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientastecnológicas; también tener una actitud critica y reflexiva en la valoración de la información disponible,contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta acordadas socialmente pararegular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.

Vamos a trabajar con textos que que incluyen interesante información sobre los más diversos temas.Las actividades que preceden y acompañan a los mismos permitirán al alumno/a valorar críticamentela información incluida, estimulándose específicamente la expresión de las opiniones personales y lareflexión sobre los temas tratados a través del cuadro Con cada texto de lectura incluiremos unapregunta pertinente sobre la opinión personal del alumno/a respecto a alguno de los asuntos tratadosen cada lectura. Asimismo, pretendemos familiarizar al alumno/a con los distintos soportes para lainformación, ofreciéndole la posibilidad de acceder a los distintos tipos de textos y formatos yacercando al alumno/as a las informaciones más actuales sobre las nuevas tecnologías.

5. Competencias sociales y cívicasEsta competencia supone comprender la realidad social en que se vive, afrontar la convivencia y losconflictos empleando el juicio ético basado en los valores y prácticas democráticas, y ejercer laciudadanía, actuando con criterio propio, contribuyendo a la construcción de la paz y la democracia, ymanteniendo una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos yobligaciones cívicas.

La diversidad de ejercicios permitirá al alumno/a desarrollar destrezas relacionadas con el respeto alos demás, la convivencia y las reglas del trato entre las personas. Así, haremos prácticas deconversación que recorren los distintos tipos de experiencias comunicativas, basadas siempre en elrespeto por las normas de actuación y por las opiniones o posturas ajenas.

Además, los textos con los que vamos a trabajar se centran en aspectos relacionados con el respetoa los valores centrales de una sociedad basada en la ciudadanía, el respeto a los otros y los derechoshumanos, abordando temas como el respeto al medio ambiente, la comunicación entre diferentes o elrespeto hacia los aspectos multiculturales de una sociedad globalizada.

6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorEsta competencia supone ser capaz de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones oproyectos individuales o colectivos con creatividad, confianza, responsabilidad y sentido crítico.

A este respecto, animaremos y enseñaremos al alumno/a a emplear aquellas técnicas deaprendizaje que le permitan desarrollar su total autonomía, tanto en la lectura comprensiva (a travésde preguntas, ejercicios de comprensión y discusiones sobre los temas tratados en los mismos)

Page 165: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

165

como en el uso de los procedimientos adquiridos de manera sistemática, a través de una constanteautoevaluación de su aprendizaje y rendimiento y ofreciéndole indicaciones sobre los métodos deestudio, técnicas y el tipo de organización que más le ayuden. Así, a través de las prácticas deconversación en contextos y/o situaciones reales, el alumno/a aprenderá a enfrentarse a situacionesnuevas con autonomía, eficacia, confianza en sí mismo y creatividad.

3.3.1 Contribución de la materia de Lengua Extranjera a la adquisición de lascompetencias claveEl aprendizaje de una lengua extranjera contribuye a la adquisición de las siguientes competencias,que serán desarrolladas contínuamente a lo largo del curso:

Competencia en comunicación lingüística en lengua materna y extranjera al completar, enriquecer yllenar de nuevos matices comprensivos y expresivos esta capacidad comunicativa general. Unaprendizaje de la lengua extranjera basado en el desarrollo de habilidades comunicativas contribuiráal desarrollo de esta competencia básica en el mismo sentido que lo hace la primera lengua. Laaportación de la lengua extranjera al desarrollo de esta competencia es primordial en el discurso oralal adquirir las habilidades de escuchar, hablar y conversar. Asimismo, el aprendizaje de la lenguaextranjera mejora la competencia comunicativa general al desarrollar la habilidad para expresarseoralmente y por escrito.

Competencia para aprender a aprender al facilitar o completar la capacidad de alumnos/as y alumnaspara interpretar o representar la realidad y así construir conocimientos, formular hipótesis y opiniones,expresar y analizar sentimientos y emociones. Por otro lado, la competencia para aprender aaprender se rentabiliza enormemente si se incluyen contenidos directamente relacionados con lareflexión sobre el propio aprendizaje. Esa es la razón de la inclusión en el currículo de un apartadoespecífico de reflexión sobre el propio aprendizaje. El desarrollo de estrategias diversas de aprendera aprender prepara al alumnado de forma progresiva en la toma de decisiones que favorecen laautonomía para utilizar y para seguir aprendiendo la lengua extranjera a lo largo de la vida.

Conciencia y expresiones culturalesal incluir unacercamiento a manifestaciones culturales propias dela lengua y de los países en los que se habla y propiciar una aproximación a obras o autores/as quehan contribuido a la creación artística. Asimismo, el área contribuye al desarrollo de esta competenciasi se facilita la expresión de opiniones, gustos y emociones que producen diversas manifestacionesculturales y artísticas y si se favorecen los trabajos creativos individuales y en grupo, como larealización y representación de simulaciones y narraciones.

Competencia digital al acceder de manera sencilla e inmediata a la información que se puedeencontrar en esta lengua, al tiempo que ofrece la posibilidad de comunicarnos utilizándola. Además,facilita la comunicación personal a través del correo electrónico en intercambios con jóvenes de otroslugares y, lo que es más importante, crea contextos reales y funcionales de comunicación. Este usocotidiano contribuye directamente al desarrollo de esta competencia.

Competencia sociales y cívicas al favorecer el respeto, el interés y la comunicación con hablantes deotras lenguas y el reconocimiento y la aceptación de diferencias culturales y de comportamiento. Elintercambio de información personal ayuda a reforzar la identidad de los interlocutores. Por otro lado,en lengua extranjera es especialmente relevante el trabajo en grupo y en parejas y, a través de estasinteracciones, se aprende a participar, a expresar las ideas propias y a escuchar las de los demás, sedesarrolla la habilidad para construir diálogos, negociar significados, tomar decisiones valorando lasaportaciones de los compañeros, conseguir acuerdos, y, en definitiva, se favorece aprender de y conlos demás.

Sentido de la iniciativa y espíritu emprendesor al fomentar el trabajo cooperativo en el aula, el manejode recursos personales y habilidades sociales de colaboración y negociación, lo que supone poner enfuncionamiento determinados procedimientos que permiten el desarrollo de iniciativas y toma dedecisiones en la planificación, organización y gestión del trabajo, propiciando así la autonomía y lainiciativa personal.

Rúbrica de evaluación por competencias clave

A continuación, se incluye una plantilla a modo de rúbrica para poder evaluar las competencias que

Page 166: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

166

se van adquiriendo en cada unidad y en la última, la plantilla de evaluación global, las que se hanadquirido a lo largo del curso.

Cada competencia se ha desglosado en distintos indicadores que permitirán una evaluación muchomás detallada de la misma.

Los instrumentos para evaluar son los más generales: trabajo en clase o en casa, pruebas orales oescritas, workbook, etc; cada profesor/a puede tener sus propias necesidades y adaptará la plantillasegún convenga.

En el apartado para indicar la calificación se utilizarán las abreviaturas habituales :IN (Insuficiente);SU (Suficiente); BI (Bien); NT (Notable); SB (Sobresaliente).

Competencias

1. Comunicación lingüísticaExpresa y comprende los mensajes orales en situaciones comunicativas diversas y adapta la comunicación alcontexto.Produce textos orales adecuados a cada situación, utilizando códigos y habilidades lingüísticas y nolingüísticas, así como de las reglas propias del intercambio comunicativo.Busca, recopila y procesa información para comprender, componer y utilizar distintos tipos de textos conintenciones comunicativas o creativas diversas.Usa la lectura como fuente de placer, de descubrimiento de otros entornos, idiomas y culturas, de fantasía yde saber.Expresa e interpreta diferentes tipos de discurso acordes a la situación comunicativa en diferentes contextossociales y culturales.Tiene conciencia de las convenciones sociales, de los valores y aspectos culturales y de la versatilidad dellenguaje en función del contexto y la intención comunicativa.Lee, escucha, analiza y tiene en cuenta opiniones distintas a la propia.Expresa adecuadamente las propias ideas y emociones, así como acepta y realiza críticas con espírituconstructivo.Enriquece las relaciones sociales y se desenvuelve en contextos distintos al propio, comunicándose en unalengua extranjera, al menos.Accede a más y diversas fuentes de información, comunicación y aprendizaje.2. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologíaProduce e interpreta distintos tipos de información, amplia el conocimiento sobre aspectos cuantitativos yespaciales de la realidad, y resuelve problemas relacionados con la vida cotidiana y con el mundo laboral.Interpreta y expresa con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones.Aplica la información a una mayor variedad de situaciones y contextos, sigue cadenas argumentalesidentificando las ideas fundamentales, y estima y enjuicia la lógica y validez de argumentaciones einformaciones.Identifica situaciones que precisan elementos y razonamientos matemáticos, aplica estrategias de resoluciónde problemas y selecciona las técnicas adecuadas para calcular, representar e interpretar la realidad a partirde la información disponible.Utiliza elementos y razonamientos matemáticos para interpretar y producir información, resuelve problemasprovenientes de la vida cotidiana y toma decisiones.Se desenvuelve adecuadamente, con autonomía e iniciativa personal en diversos ámbitos de la vida y delconocimiento.Demuestra espíritu crítico en la observación de la realidad y en el análisis de los mensajes informativos ypublicitarios, así como unos hábitos de consumo responsable en la vida cotidiana.Identifica preguntas o problemas y obtiene conclusiones basadas en pruebas para comprender y tomardecisiones sobre el mundo físico y sobre los cambios que produce la actividad humana.3. Competencia digitalBusca, obtiene, procesa y comunica información para transformarla en conocimiento.Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprendery comunicarse.Domina lenguajes específicos básicos, así como aplica en distintas situaciones y contextos el conocimiento

Page 167: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

167

de los diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización.Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación como instrumento de trabajo intelectual en sudoble función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento.Organiza la información, la procesa y orienta para conseguir objetivos y fines establecidos.Es una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar, utilizar y valorar lainformación y sus fuentes, contrastándola cuando es necesario, y respeta las normas de conducta acordadassocialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos soportes.4. Aprender a aprenderDispone de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y continuar aprendiendo de manera cada vez máseficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.Adquiere conciencia de las propias capacidades y de las estrategias necesarias para desarrollarlas.Dispone de un sentimiento de motivación, confianza en uno mismo y gusto por aprender.Es consciente de lo que se sabe y de cómo se aprende.Desarrolla capacidades como la atención, la concentración, la memoria, la comprensión y la expresiónlingüística o la motivación de logro.Conoce los diferentes recursos y fuentes para la recogida, selección y tratamiento de la información, incluidoslos recursos tecnológicos.Obtiene información para transformarla en conocimiento propio relacionado con los conocimientos previos ycon la propia experiencia personal.Se autoevalúa y autorregula, es responsable y acepta los errores y aprende de y con los demás.5. Competencias sociales y cívicasParticipa, toma decisiones y elige cómo comportarse en determinadas situaciones.Ejerce activa y responsablemente los derechos y deberes de la ciudadanía.Resuelve los problemas con actitud constructiva mediante una escala de valores basada en la reflexióncrítica y el diálogo.Se pone en el lugar del otro y comprende su punto de vista, aunque sea diferente del propio.Construye y pone en práctica normas de convivencia coherentes con los valores democráticos.Mantiene una actitud constructiva, solidaria y responsable ante el cumplimiento de los derechos yobligaciones cívicas.6. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedorAdquiere valores como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de uno mismo y la autoestima.Aprende de los errores y asume riesgos, así como demora la necesidad de satisfacción inmediata.Se propone objetivos y planifica y lleva a cabo proyectos, así como elabora nuevas ideas, busca soluciones ylas pone en práctica.Analiza posibilidades y limitaciones, conoce las fases de desarrollo de un proyecto, planifica, tomadecisiones, actúa, evalúa lo hecho y se autoevalúa, extrae conclusiones y valora las posibilidades de mejora.Dispone de habilidades sociales para relacionarse, cooperar y trabajar en equipo.7. Conciencia y expresiones culturalesConoce, comprende, aprecia y valora críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, y lasutiliza como fuente de enriquecimiento.Reelaborar ideas y sentimientos propios y ajenos.Evalúa y ajusta los procesos necesarios para alcanzar resultados, ya sean en el ámbito personal como en elacadémico.Identifica las relaciones existentes entre las manifestaciones artísticas y la sociedad, la persona o lacolectividad que las crea.Es consciente de la evolución del pensamiento, de las corrientes estéticas, las modas y los gustos.Aprecia la creatividad implícita en la expresión de ideas, experiencias o sentimientos a través de diferentesmedios artísticos como la música, la literatura, las artes visuales y escénicas.Valora la libertad de expresión y el derecho a la diversidad cultural.Aprecia y disfruta con el arte para poder realizar creaciones propias.

Page 168: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

168

3. 4 CONTENIDOS GENERALES DE LA MATERIA

3.4.1 Bloque 1. Comprensión de textos orales. LISTENINGCONTENIDOS

Estrategias de comprensión:o Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.o Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo. Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales,

detalles relevantes, implicaciones).o Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.o Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos

significativos, lingüísticos y paralingüísticos.o Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía y registros;costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas: Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional. Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares,

actividades, procedimientos y procesos. Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y

situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largoplazo.

Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos,advertencias y avisos.

Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura,el escepticismo y la incredulidad.

Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y laprohibición, la exención y la objeción.

Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis. Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico oral común y más especializado (recepción), dentro de las propias áreas de interés en los ámbitospersonal, público, académico y ocupacional, relativo a la descripción de personas y objetos, tiempo yespacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos; relacionespersonales, sociales, académicas y profesionales; educación y estudio; trabajo y emprendimiento; bienes yservicios; lengua y comunicación intercultural; ciencia y tecnología; historia y cultura.Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción. SPEAKING

Estrategias de producción:Planificacióno Concebir el mensaje con claridad, distinguiendo su idea o ideas principales y su estructura básica.o Adecuar el texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso

adecuados a cada caso.Ejecución

o Expresar el mensaje con claridad y coherencia, estructurándolo adecuadamente y ajustándose,en su caso, a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.

o Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacerconcesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursosdisponibles.

Page 169: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

169

o Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje‘prefabricado’, etc.).

Compensar las carencias lingüísticas mediante procedimientos lingüísticos, paralingüísticos oparatextuales:

Lingüísticoso Modificar palabras de significado parecido.o Definir o parafrasear un término o expresión.

Paralingüísticos y paratextualeso Pedir ayuda.o Señalar objetos, usar deícticos o realizar acciones que aclaran el significado.o Usar lenguaje corporal culturalmente pertinente (gestos, expresiones faciales,

posturas, contacto visual o corporal, proxémica).o Usar sonidos extralingüísticos y cualidades prosódicas convencionales.

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:o Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.o Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares,

actividades, procedimientos y procesos.o Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y

situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largoplazo.

o Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos,advertencias y avisos.

o Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, elescepticismo y la incredulidad.

o Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y laprohibición, la exención y la objeción.

o Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

o Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.o Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico oral común y más especializado (producción), dentro de las propias áreas de interés en losámbitos personal, público, académico y ocupacional, relativo a la descripción de personas y objetos,tiempo y espacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales, académicas y profesionales; educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios; lengua y comunicación intercultural; ciencia y tecnología; historiay cultura.

Patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación.

Bloque 3. Comprensión de textos escritos. READING

Estrategias de comprensión:o Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema.o Identificación del tipo textual, adaptando la comprensión al mismo.o Distinción de tipos de comprensión (sentido general, información esencial, puntos principales,

detalles relevantes, implicaciones).o Formulación de hipótesis sobre contenido y contexto.o Inferencia y formulación de hipótesis sobre significados a partir de la comprensión de elementos

significativos, lingüísticos y paralingüísticos.o Reformulación de hipótesis a partir de la comprensión de nuevos elementos.

Page 170: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

170

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:o Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.o Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares,

actividades, procedimientos y procesos.o Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y

situaciones presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largoplazo.

o Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos,advertencias y avisos.

o Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, elescepticismo y la incredulidad.

o Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y laprohibición, la exención y la objeción.

o Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, laesperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.

o Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.o Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico escrito común y más especializado (recepción), dentro de las propias áreas de interés en losámbitos personal, público, académico y ocupacional, relativo a la descripción de personas y objetos,tiempo y espacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales, académicas y profesionales; educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios; lengua y comunicación intercultural; ciencia y tecnología; historiay cultura.

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción. WRITING

Estrategias de producción:Planificacióno Movilizar y coordinar las propias competencias generales y comunicativas con el fin de realizar

eficazmente la tarea (repasar qué se sabe sobre el tema, qué se puede o se quiere decir, etc.)o Localizar y usar adecuadamente recursos lingüísticos o temáticos (uso de un diccionario o

gramática, obtención de ayuda, etc.)Ejecucióno Expresar el mensaje con claridad ajustándose a los modelos y fórmulas de cada tipo de texto.o Reajustar la tarea (emprender una versión más modesta de la tarea) o el mensaje (hacer

concesiones en lo que realmente le gustaría expresar), tras valorar las dificultades y los recursosdisponibles.

o Apoyarse en y sacar el máximo partido de los conocimientos previos (utilizar lenguaje‘prefabricado’, etc.).

Aspectos socioculturales y sociolingüísticos: convenciones sociales, normas de cortesía yregistros; costumbres, valores, creencias y actitudes; lenguaje no verbal.

Funciones comunicativas:o Gestión de relaciones sociales en el ámbito personal, público, académico y profesional.o Descripción y apreciación de cualidades físicas y abstractas de personas, objetos, lugares,

actividades, procedimientos y procesos.o Narración de acontecimientos pasados puntuales y habituales, descripción de estados y situaciones

presentes, y expresión de predicciones y de sucesos futuros a corto, medio y largo plazo.o Intercambio de información, indicaciones, opiniones, creencias y puntos de vista, consejos,

advertencias y avisos.

Page 171: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

171

o Expresión de la curiosidad, el conocimiento, la certeza, la confirmación, la duda, la conjetura, elescepticismo y la incredulidad.o Expresión de la voluntad, la intención, la decisión, la promesa, la orden, la autorización y la

prohibición, la exención y la objeción.o Expresión del interés, la aprobación, el aprecio, el elogio, la admiración, la satisfacción, la

esperanza, la confianza, la sorpresa, y sus contrarios.o Formulación de sugerencias, deseos, condiciones e hipótesis.o Establecimiento y gestión de la comunicación y organización del discurso.

Estructuras sintáctico-discursivas.1Léxico escrito común y más especializado (producción), dentro de las propias áreas de interés en losámbitos personal, público, académico y ocupacional, relativo a la descripción de personas y objetos,tiempo y espacio, estados, eventos y acontecimientos, actividades, procedimientos y procesos;relaciones personales, sociales, académicas y profesionales; educación y estudio; trabajo yemprendimiento; bienes y servicios; lengua y comunicación intercultural; ciencia y tecnología; historiay cultura.

Patrones gráficos y convenciones ortográficas.

CONTENIDOS SINTÁCTICOS DISCURSIVOS.

Expresión de relaciones lógicas: conjunción (as well as); disyunción (either...or);oposición/concesión

(although; however); causa (because (of); due to; as); finalidad (so that; in order to); comparación(as/not so Adj. as; less/more + Adj./Adv. (than);thebetter of the two;the best ever); resultado/correlación (so; so that; the more...the better); condición (if; unless; in case); estilo indirecto(reported information, offers, suggestions, promises, commands, wishes).

o Relaciones temporales (while; once (we have finished)). - Afirmación (affirmative sentences; tags;So it seems).

o Exclamación (What + noun (+ phrase),e. g. What a thing to say!; How + Adv. + Adj., e. g. How veryfunny!; exclamatory sentences and phrases, e. g. Wow, this is really cool!).

o Negación (e. g. Not bad; Not at all; No way).

o Interrogación (Wh- questions; Aux. Questions; How come?; So?; tags).

o Expresión del tiempo: pasado (past simple and continuous; present perfect simple and continuous;past perfect simple and continuous); presente (simple and continuous present); futuro (presentsimple and continuous + Adv.; will be –ing).

o Expresión del aspecto: puntual (simple tenses); durativo (present and past simple/perfect; andfuture continuous); habitual (simple tenses (+Adv., e. g. as a rule); used to); incoativo ((be) set to);terminativo (cease –ing).

o Expresión de la modalidad: factualidad (declarative sentences); capacidad (manage);posibilidad/probabilidad (possibly; probably); necesidad (want; take); obligación (need/needn’t);permiso (may; could; allow); intención (be thinking of –ing).

o Expresión de la existencia (e. g.there should/must be); la entidad(count/uncount/collective/compound nouns; pronouns (relative, reflexive/emphatic, one(s);determiners); la cualidad (e. g.quite nice; easy to handle).

o Expresión de la cantidad: Number (e. g. fractions; decimals). Quantity: e. g. several. Degree: e. g.terribly (sorry); quite well).

Page 172: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

172

o Expresión del espacio (prepositions and adverbs of location, position, distance, motion, direction,origin and arrangement).

o Expresión del tiempo (points (e. g. this time tomorrow; in ten days), divisions (e. g. semester), andindications (e. g.earlier; later) of time; duration (e. g.all day long; the whole summer); anteriority(already; (not) yet); posteriority (e. g. afterwards; later (on); sequence (firstly, secondly, finally);simultaneousness (just then/as); frequency (e. g. quite often; frequently; day in day out).

o Expresión del modo (Adv. and phrases of manner, e. g. nicely; upside down).

Page 173: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

173

ELEMENTOS TRANSVERSALES

Dentro de las posibilidades que ofrece la enseñanza de una lengua extranjera ofreceremos a travésdel contenido, la selección de temas, textos y situaciones de interacción entre alumnos oportunidadespara introducir aspectos de los elementos transversales a lo largo del proyecto. Los elementostransversales que se mencionan a continuación se aprecian de forma integrada en los textos,ilustraciones y actividades.

1. La comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologíasde la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional setrabajarán en todas las materias.

2. Se fomentarán el desarrollo de la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, la prevención de laviolencia de género o contra personas con discapacidad y los valores inherentes al principio deigualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social.

3. Se fomentarán el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos losámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, lajusticia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechoshumanos, el respeto a los hombre y mujeres por igual, a las personas con discapacidad y elrechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto yconsideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo deviolencia.

4. Se hará especial hincapié en la prevención de la violencia de género, de la violencia contra laspersonas con discapacidad, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo oxenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío como hecho histórico.

5. Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongandiscriminación.

6. Se incorporarán elementos curriculares relacionados con el desarrollo sostenible y el medioambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, el abuso y maltrato a las personas condiscapacidad, las situaciones de riesgo derivadas de la inadecuada utilización de las Tecnologíasde la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes.

7. Se incorporarán elementos curriculares orientados al desarrollo y afianzamiento del espírituemprendedor, a la adquisición de competencias para la creación y desarrollo de los diversosmodelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedory al empresario, así como a la ética empresarial. Se fomentarán las medidas para que elalumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativaempresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo enequipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico.

8. Se contribuirá a la adopción de medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formenparte del comportamiento juvenil.

9. En el ámbito de la educación y la seguridad vial, se contribuirá y promoverán acciones para lamejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que elalumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón,viajero y conductor de bicicletas o vehículos a motor, respete las normas y señales, y sefavorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía conactuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

Page 174: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

174

3.5 EVALUACIÓN

3.5.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. LISTENING

1. Identificar las ideas principales, información relevante e implicaciones generales de textos de ciertalongitud, bien organizados y con estructuras lingüísticas de cierta complejidad, en una variedad de lenguaestándar y articulados a velocidad media o normal, que traten de temas tanto concretos como abstractosdentro del propio campo de especialización o de interés en los ámbitos personal, público, académico yocupacional/laboral, siempre que las condiciones acústicas sean buenas y se puedan confirmar ciertosdetalles.

2. Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para comprender el sentido general, la informaciónesencial, los puntos principales, los detalles relevantes, o información, ideas y opiniones tanto implícitascomo explicitas del texto si están claramente señalizadas.

3. Conocer con el suficiente detalle y saber aplicar adecuadamente a la comprensión del texto los aspectossocioculturales y sociolingüísticos relativos a situaciones cotidianas y menos habituales en el ámbitopersonal, público, académico y ocupacional/laboral, sobre, entre otros, la estructura socio-económica, lasrelaciones interpersonales, de jerarquía y entre grupos, comportamiento (posturas y ademanes,expresiones faciales, uso de la voz, contacto visual, proxémica), y convenciones sociales (actitudes,valores, tabúes).

4. Distinguir tanto la función o funciones comunicativas principales del texto como implicaciones fácilmentediscernibles; apreciar las diferentes intenciones comunicativas derivadas del uso de distintos exponentesde dichas funciones, e identificar los propósitos comunicativos generales asociados a distintos patronesdiscursivos típicos por lo que respecta a la presentación y organización de la información (entre otros, elrefuerzo o la recuperación del tema).

5.6. Distinguir y aplicar a la comprensión del texto oral los significados y funciones específicos generalmente

asociados a diversas estructuras sintácticas de uso común según el contexto de comunicación (p. e. unaestructura interrogativa para dar una orden).

7. Reconocer léxico oral común y más especializado, relacionado con los propios intereses y necesidades enel ámbito personal, público, académico y ocupacional/laboral, y expresiones y modismos de uso habitualcuando se cuenta con apoyo visual o contextual.

8. Discriminar patrones sonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de uso común y más específicos, yreconocer sus significados e intenciones comunicativas expresas, así como algunas de carácter implícito(incluyendo el interés o la indiferencia) cuando la articulación es clara.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. SPEAKING

1. Construir textos coherentes y bien estructurados sobre temas de interés personal, o asuntoscotidianos o menos habituales, en un registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente losrecursos de cohesión más comunes, y mostrando un control razonable de expresiones, estructuras yun léxico de uso frecuente, tanto de carácter general como más específico.

2. Conocer, seleccionar con atención, y saber aplicar con eficacia, las estrategias adecuadas paraproducir textos orales de diversos tipos y de cierta longitud, intentando nuevas formulaciones ycombinaciones dentro del propio repertorio, y corrigiendo los errores (p. e. en tiempos verbales, o enreferencias temporales o espaciales) que conducen a malentendidos si el interlocutor indica que hayun problema.

3. Ser consciente de los rasgos socioculturales y sociolingüísticos salientes de las comunidades en lasque se utiliza la lengua meta, y de sus diferencias con respecto a las culturas propias, relativos acostumbres, usos, actitudes, valores y tabúes, y actuar en consecuencia, adaptándoseadecuadamente a las características de los interlocutores y de la situación comunicativa en laproducción del texto oral.

Page 175: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

175

4. Adecuar la producción del texto oral a las funciones comunicativas requeridas, seleccionando, dentrode un repertorio de exponentes habituales, los más adecuados al propósito comunicativo, y lospatrones discursivos típicos de presentación y organización de la información, entre otros, el refuerzoo la recuperación del tema.

5. Utilizar con razonable corrección las estructuras morfosintácticas, los patrones discursivos y loselementos de conexión y de cohesión de uso común de manera que el discurso esté bien organizadoy cumpla adecuadamente la función o funciones comunicativas correspondientes.

6. Conocer, y saber seleccionar y utilizar, léxico oral común y más especializado relacionado con lospropios intereses y necesidades en el ámbito personal, público, académico y ocupacional/laboral, yexpresiones y modismos de uso habitual.

7. Reproducir, con la suficiente corrección para ser bien comprendido la mayoría de las veces, patronessonoros, acentuales, rítmicos y de entonación de carácter general, haciendo un uso consciente de losmismos para expresar distintos significados según las demandas del contexto.

8. Mostrar la fluidez necesaria para mantener la comunicación y garantizar el objetivo comunicativoprincipal del mensaje, aunque puede haber algunas pausas para buscar palabras y titubeos en laexpresión de algunas ideas más complejas.

9. Mostrar cierta flexibilidad en la interacción por lo que respecta a los mecanismos de toma y cesión delturno de palabra, la colaboración con el interlocutor y el mantenimiento de la comunicación, aunquepuede que no siempre se haga de manera elegante.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. READING

1. Identificar las ideas principales, información relevante e implicaciones generales de textos de ciertalongitud, bien organizados y con estructuras lingüísticas de cierta complejidad, en una variedad de lenguaestándar y que traten de temas tanto abstractos como concretos dentro del propio campo deespecialización o interés, en los ámbitos personal, público, académico u ocupacional/laboral, siempre quese puedan releer las secciones difíciles.

2. Conocer y saber aplicar las estrategias adecuadas para comprender el sentido general, la informaciónesencial, los puntos principales, los detalles relevantes del texto, o información, ideas y opiniones tantoimplícitas como explícitas claramente señalizadas.

3. Conocer con el suficiente detalle, y saber aplicar adecuadamente a la comprensión del texto, los aspectossociolingüísticos derivados de situaciones cotidianas y menos habituales en el ámbito personal, público,académico y ocupacional/laboral, sobre, entre otros, la estructura socio-económica, las relacionesinterpersonales, de jerarquía y entre grupos, convenciones sociales (actitudes, valores, tabúes), y losaspectos generales que permitan comprender, en su caso, el trasfondo sociocultural del texto.

4. Distinguir tanto la función o funciones comunicativas principales del texto como implicaciones fácilmentediscernibles; apreciar las diferentes intenciones comunicativas derivadas del uso de distintos exponentesde dichas funciones, e identificar los propósitos comunicativos generales asociados a distintos formatos,patrones y estilos discursivos típicos.

5. Distinguir y aplicar a la comprensión del texto escrito los significados y funciones específicos generalmenteasociados a diversas estructuras sintácticas de uso común según el contexto de comunicación (p. e. unaestructura interrogativa para dar una orden).

6. Reconocer léxico escrito común y más especializado relacionado con los propios intereses y necesidadesen el ámbito personal, público, académico y ocupacional/laboral, y expresiones y modismos de usohabitual cuando se cuenta con apoyo visual o contextual.

7. Reconocer los valores asociados a convenciones de formato, tipográficas ortográficas y de puntuacióncomunes y menos habituales, así como abreviaturas y símbolos de uso común y más específico (p. e. ©,™).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. WRITING

Page 176: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

176

1. Escribir, en cualquier soporte, textos de estructura clara sobre una serie de temas generales y másespecíficos relacionados con los propios intereses o especialidad, haciendo descripciones con elsuficiente detalle; redactando en palabras propias, y organizando de manera coherente, información eideas extraídas de diversas fuentes, y justificando las propias opiniones sobre temas generales, omás específicos, utilizando elementos de cohesión y coherencia y un léxico de uso común, o másespecífico según el contexto de comunicación. Conocer, seleccionar y aplicarlas estrategias másadecuadas para elaborar textos escritos de estructura clara y de cierta longitud, p. e. desarrollandolos puntos principales, y ampliándolos con la información necesaria, a partir de un guión previo.

2. Ser consciente delos rasgos socioculturales y sociolingüísticos salientes de las comunidades en lasque se utiliza la lengua meta, y de sus diferencias con respecto a las culturas propias, relativos acostumbres, usos, actitudes, valores y tabúes, y actuar en consecuencia, adaptándoseadecuadamente a las características de los interlocutores y de la situación comunicativa en laproducción del texto escrito.

3. Adecuar la producción del texto escrito a las funciones comunicativas requeridas, seleccionando,dentro de un repertorio de exponentes habituales, los más adecuados al propósito comunicativo, y lospatrones discursivos típicos de presentación y organización de la información, entre otros, el refuerzoo la recuperación del tema.

4. Utilizar con razonable corrección las estructuras morfosintácticas, los patrones discursivos y loselementos de conexión y de cohesión de uso común con el fin de que el discurso esté bienorganizado y cumpla adecuadamente la función o funciones comunicativas correspondientes.

5. Conocer, y saber seleccionar y utilizar, léxico escrito común y más especializado, relacionado con lospropios intereses y necesidades en el ámbito personal, público, académico y ocupacional/laboral, yexpresiones y modismos de uso habitual.

6. Reproducir los patrones ortográficos, de puntuación y de formato de uso común, y algunos decarácter más específico (p. e. indicaciones para acotar información, como paréntesis o guiones), concorrección en la mayoría de las ocasiones; saber manejar procesadores de textos para resolver, p. e.,dudas sobre puntuación en los textos producidos en formato electrónico, y utilizar con eficacia lasconvenciones de escritura que rigen en la comunicación por Internet.

El desarrollo curricular a nivel de la programación didáctica incluye la toma de decisiones sobre lasrelaciones curriculares que permitan tanto la enseñanza de los contenidos de la materia como eldesarrollo de las competencias clave usando las tareas integradas.

En el currículo LOMCE de Andalucía, los contenidos, los objetivos de la materia y lascompetencias se relacionan a través de los criterios de evaluación. Estos permiten a la vez laplanificación de lo que enseñar y la organización de la evaluación sobre los estándares evaluables

Los contenidos, los objetivos de la materia, y los criterios de evaluación se encuentran en la Ordenque desarrolla el currículo LOMCE en Andalucía. Las relaciones de las competencias clave con losdiferentes criterios son las que propone el currículo andaluz.Se detallan a continuación la relaciónentre contenidos criterios y competencias.

**La numeración de los criterios: la primera cifra indica el curso, la segunda el bloque y la tercera elnúmero de orden en el bloque.

Bloque 1. Comprensión de textos orales Criterios de evaluación**

1.1.1. Prestar atención a los mensajes en lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aulay a los emisores de los mismos. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 1, 11

Page 177: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

177

1.1.2. Comprender información emitida por una persona o al dialogar, para poder interactuar ysocializar en ámbitos no necesariamente cercanos a la experiencia habitual del alumnado. CCL, CD,SIEP / Objetivos: 1, 11, 12, 13

1.1.8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitossociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir laherencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justay ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. CCL, SIEP, CEC./ Objetivos: 11, 12, 13, 14

1.1.7. Valorar las producciones orales enriquecidas con el conocimiento de aspectos socioculturalesde la lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, CD, CSC, SIEP/Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.1.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal para comprendermensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP / Objetivos: 1, 6

1.1.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuadospara comprender textos orales. CCL, CAA / Objetivos: 6, 7

1.1.4. Interpretar el léxico emitido en producciones orales en función de la temática, registro o géneroen uso. CCL, CAA, CD, SIEP/ Objetivos: 1, 5

1.1.5. Escuchar con atención la pronunciación, entonación y otros elementos suprasegmentales deldiscurso para mejorar la comprensión y utilizarlos como base para producir próximos mensajes. CCL,CAA, SIEP/ Objetivos: 7

Bloque 2. Producción de textos orales: expresión e interacción Criterios de evaluación

1.2.1. Utilizar la lengua extranjera como vehículo de comunicación en el aula con corrección ycoherencia. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 2, 12, 13

1.2.2. Utilizar la lengua extranjera para leer en voz alta, exponer información oralmente o dialogar,interactuar y hacerse entender. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 2, 3, 12, 13

1.2.8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitossociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir laherencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justay ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. CCL, SIEP, CEC / Objetivos: 11, 12, 13, 14

1.2.7. Enriquecer las producciones comunicativas con el conocimiento de aspectos socioculturales dela lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, CD, CSC, SIEP /Objetivos: 8, 9, 10, 11

1.2.3. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temáticao conceptual para producir mensajes orales. CCL, CAA, CD, SIEP / Objetivos: 2, 6

1.2.6. Aplicar el conocimiento teórico, estructuras morfosintácticas y patrones fonológicos adecuadospara crear textos orales gramaticalmente correctos. CCL, CAA / Objetivos: 6, 7

1.2.4. Incorporar a las producciones orales el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL,CAA, CD, SIEP / Objetivos: 5

1.2.5. Imitar la pronunciación, entonación y otros elementos suprasegmentales para articular,cohesionar, facilitar la comprensión y aportar calidad al mensaje oral. CCL, CAA, SIEP / Objetivos: 7

Page 178: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

178

Bloque 3. Comprensión de textos escritos Criterios de evaluación

1.3.1. Leer y comprender mensajes, instrucciones, modelos y textos varios en la lengua extranjerapara poder desarrollar actividades en el aula. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 3, 12, 13

1.3.2. Leer y comprender mensajes, párrafos, descripciones, resúmenes, opiniones, reseñas, cartas,narraciones o argumentaciones u otros textos escritos en la lengua extranjera en papel o en soportedigital. CCL, CD, SIEP / Objetivos: 3

1.3.8. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicar, abrir puertas a ámbitos sociales,educativos o profesionales nuevos, conocer y respetar otras culturas, compartir la herencia culturalandaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justa y ejercitar elplurilingüismo y la multiculturalidad. CCL, SIEP, CEC / Objetivos: 11, 12, 13, 14

1.3.7. Valorar el enriquecimiento de producciones escritas en la lengua de estudio mediante laintroducción de aspectos socioculturales de la lengua y la cultura meta y de aprendizajesinterdisciplinares. CCL, CMCT, CD, CSC, SIEP / Objetivos: 8, 9, 10

1.3.3. Prestar atención a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal temático oconceptual para comprender textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP/ Objetivos: 3, 6

1.3.6. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para comprendertextos escritos en la lengua extranjera. CCL, CAA / Objetivos: 6

1.3.4. Reconocer el léxico adecuado a la temática, registro o género de textos escritos en lenguaextranjera en soporte papel o digital. CCL, CAA, CD, SIEP / Objetivos: 5

1.3.5. Prestar atención y aprender el uso de signos de puntuación y marcadores discursivos cohesivospara articular, cohesionar y facilitar la comprensión de textos escritos que sirvan de modelo para otrospróximos. CCL, CAA, SIEP/ Objetivos: 6

Bloque 4. Producción de textos escritos: expresión e interacción Criterios de evaluación

1.4.1. Escribir en papel o en soporte digital, mensajes, párrafos, descripciones, resúmenes, opiniones,reseñas, cartas, narraciones o argumentaciones u otros textos con corrección y coherencia. CCL, CD,SIEP / Objetivos: 4, 5, 61.4.2. Atender a estructuras o modelos discursivos que sirvan de ejemplo formal o inspiración temáticao conceptual para producir textos escritos. CCL, CAA, CD, SIEP/ Objetivos: 4

1.4.7. Valorar la lengua extranjera como instrumento para comunicarse, introducirse en ámbitossociales, educativos o profesionales, abrirse horizontes, conocer y respetar otras culturas, compartir laherencia cultural andaluza y española, reconocer y actuar en base a los valores de una sociedad justay ejercitar el plurilingüismo y la multiculturalidad. CCL, SIEP, CEC/ Objetivos: 11, 12, 13, 14

1.4.6. Enriquecer las producciones comunicativas con el conocimiento de aspectos socioculturales dela lengua y la cultura meta y de aprendizajes interdisciplinares. CCL, CMCT, CD, CSC, SIEP/Objetivos: 8, 9, 10

1.4.5. Aplicar el conocimiento teórico y estructuras morfosintácticas adecuadas para crear textosgramaticalmente correctos. CCL, CAA/ Objetivos: 6

1.4.3. Incorporar a los textos el léxico adecuado a la temática, registro o género. CCL, CAA, CD, SIEP/ Objetivos: 5

1.4.4. Hacer uso de signos de puntuación y marcadores discursivos cohesivos para articular,cohesionar, facilitar la comprensión y aportar calidad al texto. CCL, CAA, SIEP/ Objetivos: 6

Page 179: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

179

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. LISTENING1. Comprende instrucciones técnicas, dadas cara a cara o por otros medios, relativas a la realización de

actividades y normas de seguridad en el ámbito personal (p. e. en una instalación deportiva), público (p. e.en una situación de emergencia), académico u ocupacional (p. e. una visita guiada a una pinacoteca, osobre el uso de máquinas, dispositivos electrónicos o programas informáticos).

2. Entiende, en transacciones y gestiones cotidianas y menos habituales, la exposición de un problema o lasolicitud de información respecto de la misma (p. e. en el caso de una reclamación), siempre que puedapedir confirmación sobre algunos detalles.

3. Identifica los puntos principales y detalles relevantes de una conversación formal o informal de ciertaduración entre dos o más interlocutores que se produce a su alrededor, siempre que las condicionesacústicas sean buenas, el discurso esté estructurado y no se haga un uso muy idiomático de la lengua.

4. Comprende, en una conversación informal o una discusión en la que participa, tanto de viva voz como pormedios técnicos, información específica relevante sobre temas generales o de su interés, y captaSentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia, siempre que los interlocutores eviten un usomuy idiomático de la lengua y si no hay interferencias acústicas.

5. Comprende, en una conversación formal en la que participa, en el ámbito académico u ocupacional,Información detallada y puntos de vista y opiniones sobre temas de su especialidad y relativos aactividades y procedimientos cotidianos y menos habituales, siempre que pueda plantear preguntas paracomprobar que ha comprendido lo que el interlocutor ha querido decir y conseguir aclaraciones sobrealgunos detalles.

6. Comprende las ideas principales y detalles relevantes de una presentación, charla o conferencia que versesobre temas de su interés o de su especialidad, siempre que el discurso esté articulado de manera clara yen lengua estándar (p. e. una presentación sobre la organización de la universidad en otros países).

7. Comprende los puntos principales y detalles relevantes en la mayoría de programas de radio y televisiónrelativos a temas de interés personal o de su especialidad (p. e. entrevistas, documentales, series yPelículas), cuando se articulan de forma relativamente lenta y con una pronunciación clara y estándar, yque traten temas conocidos o de su interés.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. SPEAKING.

1. Hace presentaciones bien estructuradas y de cierta duración sobre un tema académico (p. e. el diseño deun aparato o dispositivo, o sobre una obra artística o literaria), con la suficiente claridad como para que sepueda seguir sin dificultad la mayor parte del tiempo y cuyas ideas principales estén explicadas con unarazonable recisión, y responde a preguntas complementarias de la audiencia formuladas con claridad y avelocidad normal.

2. Se desenvuelve con eficacia en transacciones y gestiones que surgen mientras viaja, organiza el viaje otrata con las autoridades, así como en situaciones menos habituales en hoteles, tiendas, agencias deviajes, centros de salud, estudio o trabajo (p. e. para hacer reclamaciones), planteando sus razonamientosy puntos de vista con claridad y siguiendo las convenciones socioculturales que demanda el contextoespecífico.

3. Participa con eficacia en conversaciones informales cara a cara o por teléfono u otros medios técnicos, enlas que describe con cierto detalle hechos, experiencias, sentimientos y reacciones, sueños, esperanzas yambiciones, y responde adecuadamente a sentimientos como la sorpresa, el interés o la indiferencia;cuenta historias, así como el argumento de libros y películas, indicando sus reacciones; ofrece y seinteresa por opiniones personales sobre temas de su interés; hace comprensibles sus opiniones oreacciones respecto a las soluciones posibles de problemas o cuestiones prácticas; expresa conamabilidad creencias, acuerdos y desacuerdos, y explica y justifica sus opiniones y proyectos.

4. Toma parte adecuadamente, aunque a veces tenga que pedir que le repitan o aclaren alguna duda, enconversaciones formales, entrevistas y reuniones de carácter académico u ocupacional, intercambiandoinformación relevante sobre aspectos tanto abstractos como concretos de temas cotidianos y menoshabituales en estos contextos, pidiendo y dando instrucciones o soluciones a problemas prácticos,

Page 180: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

180

planteando sus puntos de vista con claridad, y justificando con cierto detalle y de manera coherente susopiniones, planes y sugerencias sobre futuras actuaciones.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. READING

1. Comprende instrucciones de una cierta extensión y complejidad dentro de su área de interés o suespecialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles (p. e. sobre cómo redactar untrabajo académico siguiendo las convenciones internacionales).

2. Entiende detalles relevantes e implicaciones de anuncios y material de carácter publicitario sobreasuntos de su interés personal y académico (p. e. folletos, prospectos, programas de estudiosuniversitarios).

3. Comprende correspondencia personal en cualquier soporte, y mensajes en foros y blogs, en los quese transmiten información e ideas, se pregunta sobre problemas y se explican con razonableprecisión, y se describen de manera clara y detallada, experiencias, sentimientos, reacciones,hechos, planes y aspectos tanto abstractos como concretos de temas de su interés.

4. Comprende información relevante en correspondencia formal de instituciones públicas o entidadesprivadas como universidades, empresas o compañías de servicios (p. e. carta de admisión a uncurso).

5. Comprende el sentido general, los puntos principales y los detalles más relevantes en noticias yartículos periodísticos bien estructurados y de cierta longitud en los que se adoptan puntos de vistaconcretos sobre temas de actualidad o de su interés y redactados en una variante estándar de lalengua.

6. Entiende, en manuales, enciclopedias y libros de texto, tanto en soporte papel como digital,información concreta para la resolución de tareas de clase o trabajos de investigación relacionadoscon temas de su especialidad, así como información concreta relacionada con cuestiones prácticas ocon temas de su interés académico u ocupacional en páginas webs y otros textos informativosoficiales, institucionales, o corporativos. 7. Sigue sin dificultad la línea argumental de historias deficción y de novelas cortas claramente estructuradas, de lenguaje sencillo y directo, en una variedadestándar de la lengua, y comprende el carácter de los distintos personajes y sus relaciones, cuandounos y otras están descritos claramente y con el suficiente detalle.

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES. WRITING

1. Completa un cuestionario detallado con información personal, académica o laboral (p. e. para tomarparte en un concurso internacional, o para solicitar unas prácticas en empresas).

2. Escribe, en un formato convencional y en cualquier soporte, un curriculum vitae, detallando yampliando la información que considera relevante en relación con el propósito y destinatarioespecíficos.

3. Toma notas, haciendo una lista de los aspectos importantes, durante una conferencia sencilla, yredacta un breve resumen con la información esencial, siempre que el tema sea conocido y eldiscurso se formule de un modo sencillo y se articule con claridad.

4. Escribe notas, anuncios, mensajes y comentarios, en cualquier soporte, en los que transmite y solicitainformación relevante y opiniones sobre aspectos personales, académicos u ocupacionales,respetando las convenciones y normas de cortesía y de la netiqueta.

5. Escribe, en un formato convencional, informes breves en los que da información pertinente sobre untema académico, ocupacional, o menos habitual (p. e. un problema surgido durante un viaje),describiendo con el detalle suficiente situaciones, personas, objetos y lugares; narrandoacontecimientos en una secuencia coherente; explicando los motivos de ciertas acciones, yofreciendo opiniones y sugerencias breves y justificadas sobre el asunto y sobre futuras líneas deactuación.

Page 181: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

181

6. Escribe correspondencia personal y participa en foros y blogs en los que transmite información eideas sobre temas abstractos y concretos, comprueba información y pregunta sobre problemas y losexplica con razonable precisión, y describe, de manera detallada, experiencias, sentimientos,reacciones, hechos, planes y una serie de temas concretos relacionados con sus intereses o suespecialidad.

7. Escribe, en cualquier soporte, cartas formales dirigidas a instituciones públicas o privadas y aempresas, en las que da y solicita información relevante, y expresa puntos de vista pertinentes sobrela situación objeto de la correspondencia, en el ámbito público, académico o laboral, respetando lasconvenciones formales y de cortesía propias de este tipo de textos.

3.5.2 Instrumentos de evaluación.

Faltas de asistencia. Se seguirá el tratamiento que sobre faltas de asistencia se especifica en elROF del centro. Los alumnos están obligados a justificar sus ausencias en tiempo y forma. Lasausencias injustificadas del alumnado incidirán en la valoración de las actividades y tareasdesarrolladas en clase dentro de la observación continuada de las mismas

Trabajo y realización de tareas:A través de la observación continuada y sistemática, el profesorvalorará el trabajo personal e individual del alumno; la realización de actividades en clase y en casaserán evaluados a través del Student´s Book y Workbook. Los alumnos, además, presentaráncomposiciones sobre los temas propuestos en las unidades que considere el profesor.

Tests: Se harán Tests por unidades (se podrán agrupar varias unidades en un mismo test), y al finalde trimestre se hará un test global que incluirá las cuestiones más relevantes en los apartados decomprensión, producción, vocabularyygrammar. En 2º de Bachillerato también se harán diferentespruebas de preparación para los exámenes de acceso a la Universidad..

Tratamiento de las destrezas. Junto con las actividades específicas para valorar, Reading y Writing,estas destrezas junto con Speaking y Listening también se valorarán mediante la observacióncontinuada en clase de su práctica diaria.

Actitud: Llevaremos a cabo una valoración basada en la observación sistemática de lo que ocurre enla clase: participación, actitudes, trabajo y esfuerzo personal, etc., De todo ello el profesor tomará lasoportunas anotaciones de manera individualizada. Ante todo valoraremos una actitud de respetohacia el trabajo del profesor y el trabajo del resto de los compañeros.

El interés mostrado por el alumno con su actitud en clase, así como su esfuerzo personal porsuperarse y progresar en el conocimiento y práctica de la asignatura serán valorados positivamente.

3.5.3 Criterios de Calificación

Criterios para la evaluación positiva de la asignaturaTanto la calificación por evaluación como la calificación final del curso se obtendrán aplicando elsiguiente baremo en cuanto a los criterios de evaluación correspondientes.CE1

*.Listening. Media aritmética en comprensión oral. 10%

CE2 . Speaking. Media aritmética en producción oral 10%CE3. Reading. Media aritmética en comprensión escrita 20%CE4. Writing. Media aritmética en producción escrita 20%Conocimientos Lingüísticos. Media aritmética en Vocabulario, Gramática, VerbosIrregulares, Phrasal verbs,... 20%

Estrategias de Aprendizaje y uso de las nuevas tecnologías. Aspectos Socio-culturales y Actitudinales. (Trabajo en casa y en clase, proyectos y actitud) 20%

Total 100 %CE = Criterio de Evaluación

NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA

Page 182: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

182

1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

Independientemente del resultado en la aplicación de la ponderación para el cálculo de la calificaciónfinal, el profesor siempre valorará de forma positiva el esfuerzo continuado de un alumno a lo largo detodo el curso y su progreso, teniendo en cuenta el punto de partida y los logros conseguidos.

En 1º de Bachillerato el examen extraordinario de Septiembre constará de un examen recopilatoriode lo estudiado durante el curso incluyendo los apartados de vocabulary / grammar = 40%, reading/writing 60%. En 2º de Bachillerato el examen extraordinario de Septiembre constará de un examensegún el modelo de la pruebas finales de evaluación individualizadas. Se aplicarán los criterioscorrectores usados en dicho examen.

Tanto en 1º como en 2º, también se tendrá en cuenta para una evaluación positiva, lo realizado por elalumno durante el curso académico. Considerando la adquisición y el desarrollo de la competencia decomunicación lingüística en lengua extranjera como esencialmente acumulativo y global, los alumnosque a resulta de la evaluación final estén suspensos deberán superar en septiembre los contenidos,funciones, competencias y capacidades que el alumno no haya superado y que se hayan relacionadocomo objetivos mínimos en el informe que a tal efecto se le proporciona a los alumno.

Alumnos de 2º Bachillerato con la asignatura pendiente de 1º.Para estos alumnos se celebrarán 3 pruebas correspondientes a cada uno de los trimestres:1.- La primera prueba tendrá lugar en la tercera semana del mes de noviembre 2016. Constará de untest escrito sobre conocimientos lingüísticos (vocabulary ,grammar) , comprensión escrita (reading) yproducción escrita (writing), correspondientes a las tres primeras unidades del libro de texto dereferencia Trends 1.

2.- La segunda prueba tendrá lugar en la tercera semana del mes de febrero. Constará de un testescrito sobre conocimientos lingüísticos (vocabulary ,grammar) , comprensión escrita (reading) yproducción escrita (writing), correspondientes a las seis primeras unidades del libro de texto dereferencia Trends 1.

3.- La tercera prueba tendrá lugar en el mes de abril. Constará de un test escrito sobre conocimientoslingüísticos (vocabulary, grammar) , comprensión escrita (reading) y producción escrita (writing),correspondientes a todas las unidades del libro de texto de referencia Trends 1.

4.- La nota final se obtendrá tras aplicar la siguiente ponderación:

5.- El profesor titular valorará positivamente el trabajo, actitud y logros en el desarrollo de la materiaen el curso en el que el alumno se encuentra matriculado, incidiendo esta valoración en la nota decada evaluación de la asignatura pendiente.

NOTA FINAL DE LAASIGNATURA PENDIENTE

1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

OBJETIVOS MÍNIMOS. COMPETENCIA ENCOMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

CONOCIMIENTOS SOBRE EL SISTEMA LINGÜÍSTICO

1. Expresarse e interactuar oralmente de formaespontánea, comprensible y respetuosa, confluidez y precisión, utilizando estrategiasadecuadas a las situaciones de comunicación.

2. Comprender la información global y específica detextos orales y seguir el argumento de temas

Expresar opiniones, preferencias y datos. Expresar hábitos, acciones en curso y planes programados

para el futuro cercano. Present Simple/ Present Continuous. Expresar hábitos y experiencias ocurridas en el pasado con

distintas referencias temporales. Past Simple /PastContinuous.

Page 183: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Bachillerato

183

3.6 UNIDADES DIDÁCTICAS

Debido a su extensión se anexan como archivo independiente a esta programación.

actuales emitidos en contextos comunicativoshabituales y por los medios de comunicación.

3. Escribir diversos tipos de textos de forma clara ybien estructurados en un estilo adecuado a loslectores a los que van dirigidos y a la intencióncomunicativa.

4. Comprender diversos tipos de textos escritos detemática general y específica e interpretarloscríticamente utilizando estrategias de comprensiónadecuadas a las tareas requeridas, identificandolos elementos esenciales del texto y captando sufunción y organización discursiva.

5. Leer de forma autónoma textos con fines diversosadecuados a sus intereses y necesidades,valorando la lectura como fuente de información,disfrute y ocio.

6. Utilizar los conocimientos sobre la lengua y lasnormas de uso lingüístico para hablar y escribir deforma adecuada, coherente y correcta, paracomprender textos orales y escritos, y reflexionarsobre el funcionamiento de la lengua extranjera ensituaciones de comunicación.

Expresar datos y hechos ocurridos en el pasado y cómo estosafectan al presente. El Present Perfect Simple y el PastPerfect Simple.

Expresiones para hacer predicciones y hablar de planesfuturos y expresar una decisión tomada en el momento dehablar .

Hablar de planes y expresar algo que está a punto de ocurrircon el uso del futuro con be going to.

Hablar de acciones que se habrán completado en unmomento concreto del futuro empleando el Future Perfect.

Hablar de una acción en curso en un momento concreto delfuturo utilizando el Future Continuous.

Describir personas y lugares. Las oraciones de relativo especificativas y explicativas. La estructura have / get something done. Expresar hipótesis y hablar de posibilidades reales. Modales

y modales perfectos. Hablar de consecuencias, resultados y cambios: la voz

pasiva. Expresar acciones que encargamos a alguien. Las oraciones condicionales de tipo I, II y III. Relatar lo que otra persona ha dicho, preguntado, ordenado o

sugerido.El estilo indirecto. Verbos que se emplean con elestilo indirecto: say, answer, ask, enquire, order, shout,advise, suggest, etc.

La formación de sustantivos a partir del uso de sufijos. Ordenación lógica de frases y párrafos con el fin de realizar

un texto coherente, utilizando los elementos de enlaceadecuados.

Vocabulario temático Verbos Irregulares False friends y Sinónimos. Las conjunciones y conectores. Gerundios e infinitivos. Adjetivos que rigen determinadas preposiciones. used to/would. be / get used to Adjetivos acabados en -ed e -ing. Los adverbios de intensidad y Adjetivos que expresan

estados de ánimo. Verbos seguidos de determinadas preposiciones.

Page 184: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

184

4 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLOS FORMATIVOS

4.1 PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CICLO MEDIO GESTIÓN ADMINISTRATIVA

Módulo Normativa

Código 0156. Inglés.(160 horas)

Real Decreto 1631/2009.Real Decreto 1126/2010ORDEN de 21 de febrero de 2011

Características del alumnado.-Atendiendo a nuestra experiencia anterior podemos constatar que los grupos de ciclos medios estánformados por un alumnado muy diverso no sólo en cuanto a los niveles de partida en relación con elidioma. Los grupos resultantes tras la matriculación de alumnos suelen ser muy heterogéneos.

La mayoría de alumnos que acceden al ciclo Medio suelen ser de Sevilla capital y muy pocosproceden de algunas localidades de la provincia cercanas a la capital.

En cuanto a los niveles de procedencia, en su mayoría proceden de 4º de E.S.O. y están en posesióndel título de Secundaria; muy pocos son los que vienen tras haber superado las pruebas de acceso aCiclo Medio. Sin embargo, tenemos que decir que encontramos algunos alumnos con la asignaturade Inglés no superada, e incluso algunos alumnos que han retomado los estudios tras una pausa. Portodo ello, nos encontramos con dos grupos claramente diferenciados en cuanto a su nivel.

Muchos de los alumnos que nos encontramos son aún menores de edad, aunque casi todos cumplenla mayoría de edad a lo largo del curso. Esto conlleva un control estricto del alumnado.

En cuanto a las motivaciones que les llevan a realizar estos estudios, la mayoría lo hace porque nopuede incorporarse al mercado laboral, bien porque son menores o bien porque no encuentrantrabajo; muy pocos son los que realmente están interesados.

A parte de ser grupos heterogéneos con diversidad de niveles por todo lo anteriormente expuesto,hay que tener en cuenta que tal y como se realiza el proceso de matriculación en los ciclos y lassucesivas adjudicaciones que se prolongan incluso hasta el mes de noviembre, hay alumnos que seincorporan bien entrado el primer trimestre suponiendo esto un periodo de adaptación mucho másbreve y consecuentemente se producen menos logros en la primera y segunda evaluación.

Se da la circunstancia que estamos recibiendo alumnos con discapacidad física y otros condiscapacidad auditiva matriculados en los ciclos. Se les confeccionará la correspondiente adaptacióny se ajustarán los criterios de evaluación y calificación, cuando y donde proceda.

Ante esta diversidad de niveles el profesorado de inglés se enfrenta a una problemática en la que esdifícil encontrar respuesta satisfactoria para toda la casuística que se presenta.

4.1.1 Objetivos Generales.

Dentro de los objetivos generales del módulo, se refiere a lengua extranjera - Inglés el siguiente:

c) Identificar y seleccionar las expresiones en lengua inglesa, propias de la empresa, paraelaborar documentos y comunicaciones.

También se atribuyen como objetivos aalcanzar desde el aprendizaje de la lengua extranjera y suaplicación en el entorno profesional los siguientes:

a) Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos ocomunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos.

Page 185: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

185

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendosu estructura, elementos y características para elaborarlos.

ñ) Seleccionar datos y cumplimentar documentos derivados del área comercial, interpretandonormas mercantiles y fiscales para realizar las gestiones administrativas correspondientes.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación alproceso global para conseguir los objetivos de la producción.

4.1.2 CompetenciaLa superación del módulo permitirá acreditar la siguiente competencia profesional.

Módulo Unidad de competencia

0156. Inglés.UC0977_2: Comunicarse en una lengua extranjera con un nivel deusuario independiente en las actividades de gestión administrativa enrelación con el cliente.

4.1.3Resultados de aprendizaje.

Se detallan a continuación los resultados de aprendizaje que se esperan obtener. Como es habitualen el aprendizaje de un idioma extranjero, cada uno de estos resultados va asociado a una de lasdestrezas básicas.

Esto va a suponer un tratamiento del inglés que no sacrifique ninguna de las 4 destrezas, sino quemás bien queden equiparadas, deben complementarse y no excluirse ya que el alumno tendrá quehacer uso de todas ellas continuamente en una situación real. En cada unidad didáctica sedesarrollarán todas las destrezas, por lo tanto los resultados de aprendizaje se evaluarán en todasellas siguiendo los criterios de evaluación que se detallan en el punto 4.1.4.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RA1-Listening 1. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en discursosoralesemitidos en lengua estándar, analizando el contenido global delmensaje y relacionándolo con los recursos lingüísticos correspondientes.

RA2-Reading 2. Interpreta información profesional contenida en textos escritos sencillos,analizando de forma comprensiva sus contenidos.

RA3 -Speaking 3. Emite mensajes orales claros estructurados, participando como agente activoen conversaciones profesionales.

RA4- Writing 4. Elabora textos sencillos relacionando reglas gramaticales con el propósito delos mismos.

RA5 - Socialand CulturalAwareness.

5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones decomunicación, describiendo las relaciones típicas características del país dela lengua extranjera.

4.1.4. Criterios de evaluación asociados a los resultados de aprendizaje.

Page 186: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

186

1. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en discursos orales emitidosen lengua estándar, analizando el contenido global del mensaje y relacionándolo conlos recursos lingüísticos correspondientes.RA1

Criterios de evaluación: Listeninga) Se ha situado el mensaje en su contexto.b) Se ha identificado la idea principal del mensaje.c) Se ha reconocido la finalidad del mensaje directo, telefónico o por otro medio auditivo.d) Se ha extraído información específica en mensajes relacionados con aspectos cotidianos de

la vida profesional y cotidiana.e) Se han secuenciado los elementos constituyentes del mensaje.f) Se han identificado las ideas principales de un discurso sobre temas conocidos, transmitido

por los medios de comunicación y emitido en lengua estándar y articuladas con claridad.g) Se han reconocido las instrucciones orales y se han seguido las indicaciones.h) Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin

entender todos y cada uno de los elementos del mismo.

2. Interpreta información profesional contenida en textos escritos sencillos, analizandode forma comprensiva sus contenidos.RA2

Criterios de evaluación: Readinga) Se han seleccionado los materiales de consulta y diccionarios técnicos.b) Se han leído de forma comprensiva textos claros en lengua estándar.c) Se ha interpretado el contenido global del mensaje.d) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector a que se refiere.e) Se ha identificado la terminología utilizada.f) Se han realizado traducciones de textos en lengua estándar utilizando material de apoyo en

caso necesario.g) Se ha interpretado el mensaje recibido a través de soportes telemáticos: e-mail, fax, entre

otros.

3. Emite mensajes orales claros estructurados, participando como agente activo enconversaciones profesionales.RA3

Criterios de evaluación: Speakinga) Se han identificado los registros utilizados para la emisión del mensaje.b) Se ha comunicado utilizando fórmulas, nexos de unión y estrategias de interacción.c) Se han utilizado normas de protocolo en presentaciones.d) Se han descrito hechos breves e imprevistos relacionados con su profesión.e) Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.f) Se han expresado sentimientos, ideas u opiniones.g) Se han enumerado las actividades de la tarea profesional.h) Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.i) Se ha justificado la aceptación o no de propuestas realizadas.j) Se ha argumentado la elección de una determinada opción o procedimiento de trabajo

elegido.k) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha considerado

necesario.

4. Elabora textos sencillos relacionando reglas gramaticales con el propósito de losmismos. WritingRA4

Criterios de evaluación:a) Se han redactado textos breves relacionados con aspectos cotidianos y/o profesionales.b) Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada.c) Se han realizado resúmenes de textos relacionados con su entorno profesional.d) Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional.

Page 187: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

187

e) Se han aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentaciónde documentos.

f) Se han resumido las ideas principales de informaciones dadas, utilizando sus propiosrecursos lingüísticos.

g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento que se va a elaborar.

5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación,describiendo las relaciones típicas características del país de la lengua extranjera.Social and Cultural AwarenessRA5

Criterios de evaluación:a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad

donde se habla la lengua extranjera.b) Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país.c) Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla la

lengua extranjera.d) Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector en cualquier tipo de

texto.e) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lengua

extranjera.

4.1.5Contenidos básicos. 160 horas.

En esta programación figuran los contenidos mínimos que establece el RD 1126/2010; la Orden queregula el ciclo dispone la relación de contenidos ya ampliados y desarrollados a nivel autonómico.

Se relacionan contenidos con diferentes grados de implicación en el proceso de enseñanzaaprendizaje, de manera que, si bien todos ellos serán tratados en el módulo, no todos gozarán de lamisma importancia en un proceso metodológico orientado a identificar y seleccionar las expresionesen lengua inglesa, propias de la empresa, para elaborar documentos y comunicaciones

Comprensión de mensajes profesionales y cotidianos: Listening RA1

Mensajes directos, telefónicos, grabados.Terminología específica del sector de la administración. Ideas principales y secundarias.Recursos gramaticales: tiempos verbales, preposiciones, locuciones, expresión de lacondición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, otros recursoslingüísticos: gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones, instrucciones, acuerdos ydesacuerdos, hipótesis y especulaciones, opiniones y consejos, persuasión y advertencia. Diferentes acentos de lengua oral. Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad en función de laintencióncomunicativa y del contexto de comunicación. Utilización de estrategias para comprender e inferir significados por el contexto de palabras,expresiones desconocidas e información implícita en textos orales sobre temas profesionales.

Interpretación de mensajes escritos:Reading RA2

Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritossobre temas diversos. Recursos digitales, informáticos y bibliográficos, para solucionar problemas de comprensión opara buscar información específica necesaria para la realización de una tarea. Comprensión de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos. Soportes telemáticos. fax, e- mail, burofax. Terminología específica del sector de la gestión administrativa. Análisis de los errores másfrecuentes. Ideas principales y secundarias. Identificación del propósito comunicativo, de los elementostextuales y de la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto.

Page 188: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

188

Recursos gramaticales: Tiempos verbales, preposiciones, verbos preposicionales, uso de lavoz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, verbos modales y otros. Relaciones lógicas. Oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad yresultado. Relaciones temporales. Anterioridad, posterioridad y simultaneidad.

Producción de mensajes orales: Speaking RA3

Registros utilizados en la emisión de mensajes oralessegún el grado de formalidad. Terminología específica del sector de la gestión administrativa. Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, verbos preposicionales, locuciones,expresión de la condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto,verbos modales y otros. Otros recursos lingüísticos. Gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones,instrucciones, acuerdos y desacuerdos, hipótesis y especulaciones, opiniones y consejos,persuasión y advertencia. Fonética. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones y sonidos y fonemasconsonánticos y sus agrupaciones. Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias de registro. Mantenimiento y seguimiento del discurso oral. Conversaciones informales improvisadas sobre temas cotidianos y de su ámbito profesional.Participación. Opiniones personales. Intercambio de información de interés personal. Recursos utilizados en la planificación elemental del mensaje oral para facilitar lacomunicación. Secuenciación del discurso oral. Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, etc. Entonación como recurso de cohesión del texto oral: uso de los patrones de entonación.

Emisión de textos escritos: Writing RA4

Elaboración de un texto. Planificación. Uso de las estrategias necesarias. Ideas, párrafoscohesionados y revisión de borradores. Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos. Currículo vitae y soportes telemáticos. Fax, e-mail, burofax, entre otros. Terminología específica del sector de la gestión administrativa. Idea principal y secundarias. Propósito comunicativo de los elementos textuales y de la formade organizar la información distinguiendo las partes del texto. Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, verbos preposicionales, verbosmodales, locuciones, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto. Nexos:«because of», «since», «although», «even if», «in spite of», «despite», «however», «in contrast”y otros. Secuenciación del discurso escrito: «first», «after», «then»... «finally». Derivación. Sufijos para formar adjetivos y sustantivos. Relaciones lógicas. Oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultadoy consecuencia. Relaciones temporales. Anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Coherencia textual. Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante. Inicio del discurso e introducción del tema. Desarrollo y expansión. Ejemplificación.Conclusión y/ o resumen del discurso. Uso de los signos de puntuación. Escritura, en soporte papel y digital, de descripciones de experiencias profesionales yacontecimientos, narración de hechos reales o imaginados, correspondencia, informes,resúmenes, noticias o instrucciones, con claridad, lenguaje sencillo y suficiente adecuacióngramatical y léxica.

Page 189: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

189

Elementos gráficos para facilitar la comprensión. Ilustraciones, tablas, gráficos o tipografía, ensoporte papel y digital.

Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países delengua extranjera (inglesa): Social &Cultural Awareness RA5

Valoración de las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales. Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamientosocio profesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa. Reconocimiento de la lengua extranjera para profundizar en conocimientos que resulten deinterés a lo largo de la vida personal y profesional. Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor y laintención de los interlocutores. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital,con respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

4.1.6 Orientaciones pedagógicas.

Este módulo contiene la formación necesaria para el desempeño de actividades relacionadas con lasfunciones de atención al cliente, información y asesoramiento, desarrollo y seguimiento de normas deprotocolo y cumplimiento de procesos y protocolos de calidad; todo ello, en inglés.

Realizar en inglés la atención al cliente, la información y asesoramiento, el desarrollo y seguimientode normas de protocolo y el cumplimiento de procesos y protocolos de calidad incluye aspectoscomo:

El uso y aplicación de las diversas técnicas de comunicación para informar y asesorar alcliente durante los procesos de servicio.

La aplicación del protocolo institucional en la organización de actos que lo requieran. El desarrollo y formalización de procesos y protocolos de calidad asociados a las actividades

de la tarea administrativa.

Las actividades profesionales asociadas a estas funciones, se aplican fundamentalmente en losprocesos de gestión administrativa de comunicaciones y documentos de muy diversa índole así comoen el trato y atención a los clientes.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo quese relacionan a continuación:

a) Analizar el flujo de información y la tipología y finalidad de los documentos ocomunicaciones que se utilizan en la empresa, para tramitarlos.

b) Analizar los documentos o comunicaciones que se utilizan en la empresa, reconociendo suestructura, elementos y características para elaborarlos.

c) Identificar y seleccionar las expresiones en lengua inglesa, propias de la empresa, paraelaborar documentos y comunicaciones.

ñ) Seleccionar datos y cumplimentar documentos derivados del área comercial, interpretandonormas mercantiles y fiscales para realizar las gestiones administrativas correspondientes.r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación alproceso global para conseguir los objetivos de la producción.

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales ysociales de éste título que se relacionan a continuación:

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de informaciónde la empresa.b) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas o informaciónobtenida.m) Mantener el espíritu de innovación, de mejora de los procesos de producción y deactualización de conocimientos en el ámbito de su trabajo.p) Participar en las actividades de la empresa con respeto y actitudes de tolerancia.

Page 190: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

190

q) Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales, originados porcambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.r) Participar en el trabajo en equipo respetando la jerarquía definida en la organización.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanzaaprendizaje que permiten alcanzar los objetivosdel módulo, versarán sobre: La descripción, análisis y aplicación de los procesos de comunicación y las técnicas de

protocolo y atención al cliente, tanto presenciales como a distancia, utilizando el inglés. La caracterización de los documentos de carácter administrativo y de toda índole (financieros,

fiscales, de recursos humanos o comerciales) en inglés. Los procesos de calidad en la empresa, su evaluación y la identificación y formalización de

documentos asociados a la prestación de servicios en inglés. La identificación, análisis y procedimientos de actuación ante quejas o reclamaciones de los

clientes en inglés

4.1.7 PLANIFICACIÓN GENERAL. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que cada una de ellas vaya encaminada a laconsecución de los objetivos generales del módulo.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que en cada una de ella se desarrollen lasdestrezas relacionadas con los resultados del aprendizaje que se valorarán conforme a los criteriosde evaluación establecidos según se especifican en el RD 1584/2011 y en la orden del 11 de marzode 2013.

Las unidades didácticas se han planificado para que los contenidos de las cuatro destrezas sedesarrollen en un amplio abanico de temas relacionados con la actividad profesional. No seplanificarán por contenidos gramaticales sino temáticos.

PRIMER TRIMESTRE*

Unidad Didáctica TemáticaNº de

sesionesPresentación 1Pruebas iniciales 2

UNIT 1: You’re late ! Greetings and Introductions. Talking about people.Identifying Objects in the office 20

Tests 2

UNIT 2: The boss is goingcrazy

Describing everyday activities. Describing everyday activitiesin the office. Describing business trips I. Giving instructions. 20

UNIT 3: There’s a problemwith this report!

Describing your surroundings. Dealing with Numbers.Numbers in Context.** Organizing meetings I. Problems inthe office. Departamental Tasks. 20

Tests 2

SEGUNDO TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Temática Nº desesiones

UNIT 4: The boss alwaysasks difficult questions

Describing Habits. Telling the time. Likes and dislikes.Indirect questions. Describing the organigram and thestructure in a company. Opinions and Requests.

10

Page 191: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

191

Tests 3

UNIT 5. Oh no! The boss isgoing to kill me

Future Plans. Parts of the body. The weather. Shoppingplans. Dates. Introducing presentations. Organizing meetingsII. Describing functions in the office I. 10

Tests 3

UNIT 6: Can you speakEnglish?

Telephoning I. Leaving messages.Abilities. Future intentions. Ordering office materials.Can you make it…?

10

UNIT 7: Did you hear whatI said?

Talking about the past. Describing functions in the office II.Writing E-mails. Business trips II. The history of a company. 10

Tests 3TERCER TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Unidades temáticas Nº desesiones

UNIT 8: I told you to be ontime

Talking about past habits. Passing messages. TelephoningII.Giving negative instructions.Thanking. 20

UNIT 9: My English isbetter than yours

Comparing and contrasting different jobs and duties in theoffice. Advantages and disadvantages of different jobs andpositions. Expressing percentages.

20

Tests 4

El método recomendado Ciclo Formativo. Grado Medio. Vaughan Systems tiene un Student’s Booksy un Workbook, contiene 12 unidades de la cuales se han seleccionado las más adecuadas y usualespara un entorno profesional desarrollado en la sección Professional Life, sin olvidar aspectospersonales y cotidianos que se practican en la sección Everyday Life..

* Esta temporalización es una sugerencia cada profesor adecuará la misma a las necesidades del grupo-clase.Dependerá del ritmo de trabajo y de las circunstancias que puedan producirse a lo largo del curso (vacaciones,semana cultural, fiestas locales, etc.).

** Estas unidades temáticas no aparecen en el libro de texto recomendado. Han sido preparadas en el propiodepartamento de Inglés y se les facilitará al alumno documentación y actividades a través de Wikispaces.

4.1.8 EVALUACIÓN DE RESULTADOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El profesor pondrá a su disposición todos los recursos para comprobar la consecución de losobjetivos fijados por la asignatura. Se pueden enumerar del siguiente modo:

- Faltas de asistencia: se seguirá el tratamiento que sobre faltas de asistencia se especifica en elROF del centro. Los alumnos están obligados a justificar sus ausencias en tiempo y forma. Paramódulos de 4 horas semanales sólo se permitirán 8 faltas injustificadas al trimestre.

- Observación directa en clase. Sobre todo en actividades de “speaking” atendiendo aparámetros de pronunciación, entonación, fluidez, comprensión, corrección, adecuación delléxico a situaciones formales,… Se tendrá en cuenta la actitud que adopta el alumno. Un alumnointeresado y motivado, que participa regularmente ayuda a crear un clima productivo en la clase.Las faltas de asistencia incidirán en la valoración de este apartado cuando el alumno no estépresente de forma justificada para calificar la actividad.

- Test escritos.- Se realizarán “Tests” que incluirán ejercicios y actividades semejantes a lasdesarrolladas en clase para evaluar los resultados de aprendizaje según los criterios deevaluación establecidos correspondientes a: comprensión y expresión escrita (Reading yWriting) y comprensión y producción oral (Listening y Speaking).

Reading.

Page 192: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

192

o Diferentes tipos de documentos donde los alumnos tendrán que demostrar su comprensión através de preguntas directas, actividades de verdadero o falso justificando la respuesta, re-writing,traducción directa, …o Comprensión de vocabulario técnico a través de actividades tipo: completar espacios enblanco, sinónimos, definiciones, traducción inversa y directa, …

Writing.o Traducción inversa de frases y mensajes.o Formulación de preguntas para una respuesta dada.o Re-writing.o E-mails. Escribir correos, completar correos tipo… a partir de unas instrucciones dadas.

Listening.o Comprensión de diálogos, mensajes o datos vía reproducción audiovisual formulando

preguntas, rellenando formularios, completando textos, haciendo resúmenes, …o Contestar preguntas formuladas por el profesor.o Traducir frases emitidas por el profesor.

Speaking.o En los tests orales se observará el modo en que se comunica el alumno, es decir, si es

capaz de hacerse entender por los demás, de entender lo que escucha, y de escoger elvocabulario y fórmulas adecuadas en cada situación de habla. Se podrán realizar de formaindividual- interactuando con el profesor, por parejas (simulaciones de conversacionescara a cara o al teléfono), o representaciones en grupo sobre situaciones tipo en unaoficina.

o Pronunciación de datos, frases de la unidades, lenguaje funcional, mensajes, … Social & Cultural awareness.

o Estará presente en cada una de las destrezas anteriormente especificadas.o Los tests escritos podrán incluir actividades sobre normas, usos, costumbres, protocolos de

los países anglo-parlantes.

- Homework.- Se requerirá al alumno la realización de las actividades propuestas en el libro detexto y en el WB. La presentación de dichos trabajos será obligatoria. Se valorarán dentro de loscriterios correspondientes a Writng.

4.1.9EVALUACIÓN DE RESULTADOS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Criterios para la evaluación positiva de las unidades didácticas

UnidadDidáctica

Resultados deAprendizaje Criterios de Evaluación

Instrumentodeevaluación

Ponderación

En todas ycada una de

las UDs

RA1 ListeningCriterios de Evaluaciónasociados a RA1 Listening Test 25%

RA2 ReadingCriterios de Evaluaciónasociados a RA2 Reading Test 15%

RA3 Speaking Criterios de Evaluaciónasociados a RA3 Speaking

Observaciónen clase 20%

Test 10%

RA4 Writing Criterios de Evaluaciónasociados a RA4 Writing

Homework 10%

Test 15%

RA5 Social-CulturalAwareness

Criterios de Evaluaciónasociados a RA5 Social-Cultural Awareness

Test (entodas las

destrezas)5%

Page 193: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Medio de Gestión Administrativa

193

Criterios para la evaluación positiva del móduloTanto la calificación por evaluación como la calificación final del curso se obtendrán aplicando elsiguiente baremo en cuanto a los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluacióncorrespondientes.

Media aritmética en comprensión oral. RA1 Listening 25%

Media aritmética en comprensión escrita RA2 Reading 15%

Media aritmética en producción oral RA3SpeakingObservación en

clase 20%

Test 10%

Media aritmética en producción escrita RA4Writing Homework 10%

Test 15%Media aritmética RA5Social- Cultural Awareness Test 5%

Total 100 %

La calificación será numérica entre 0 -10. No habrá exámenes de recuperación propiamente dichos.El profesor valorará positivamente la superación de un alumno a lo largo del trimestre y en su caso alo largo de todo el curso.

La nota final de la 2ª Evaluación se calculará aplicando la siguiente ponderación:

NOTA FINAL 2ª Evaluación1er Trimestre 40%2º Trimestre 60%

La nota final del módulo vendrá dada tras aplicar la siguiente ponderación entre las tres evaluaciones:

NOTA FINAL DEL MÓDULO1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

Independientemente del resultado en la aplicación de la ponderación, el profesor siempre valorará deforma positiva el esfuerzo continuado de un alumno a lo largo de todo el curso y su progreso,teniendo en cuenta el punto de partida y los logros conseguidos.

En el caso de los alumnos que tengan que realizar la recuperación final de junio, la asistencia a lasclases desde el final de la 3ª evaluación hasta la fecha del examen final es obligatoria tanto para losalumnos suspensos como para los que deseen subir nota.

El examen consistirá de tests con actividades de Reading, Listening, Writing, Speaking y Social &Cultural Awareness, con un porcentaje de valoración de 15%,25%,25% ,30% y 5% respectivamente.En el caso de que el alumno deba recuperar trabajo y proyectos, en el apartado de Writing un 15%corresponderán al test y 10% a los trabajos.

4.1.11 Unidades Didácticas

Debido a su extensión se anexan como archivo independiente a esta programación.

Page 194: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

194

4.2 PROGRAMACIÓN CICLO SUPERIOR DE ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN

Módulo Profesional: Inglés. (128 horas) El Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre,por el que se establece el título de TécnicoSuperior enAsistencia a la Dirección.

ORDEN de 29 de julio de 2015, por la que sedesarrolla el currículo correspondiente al Títulode Técnico Superior en Asistencia a la Dirección(BOJA 14-09-2015).

Código: 0179

Equivalencia en créditos ECTS: 7

El Real Decreto 1582/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el título de Técnico Superioren Asistencia a la Dirección y se fijan sus enseñanzas mínimas, hace necesario que, al objeto deponer en marcha estas nuevas enseñanzas en la Comunidad Autónoma de Andalucía, se desarrolleel currículo correspondiente a las mismas.

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMADO.

Por nuestra experiencia anterior podemos constatar que configuran los grupos de ciclos superioresalumnado diverso no sólo en cuanto a los niveles de partida en relación con el idioma. Los gruposresultantes tras la matriculación de alumnos suele ser muy heterogéneo.

Acceden al ciclo alumnos de Sevilla capital y algunas localidades de la provincia cercana a la capitaldebido a que en sus localidades no se imparte el ciclo deseado.

En cuanto a los niveles, según datos de años anteriores habría un 65% del alumnado que estaría enposesión del título de Bachillerato,normalmente un Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.

Teóricamente esta titulación les debería de acreditar como para estar en posesión de un nivel B1 o almenos A2 para aquellos que cursaron Bachillerato con una nota discreta en inglés. Esta sería latitulación de acceso deseable para todos los alumnos que se matriculen en el ciclo. Pero también seda la circunstancia que algunos de estos alumnos hace más de dos años que no ha estado encontacto con el idioma, un 15% tendría cursado parte del Bachillerato sin haber terminado 1º o 2ºcurso, con lo cual accederían al ciclo a través de la prueba de Acceso con un nivel aceptable parainiciar el ciclo.

Un 20% accedería al ciclo a través de la prueba de Acceso sin haber cursado Bachillerato, peroteniendo conocimientos de otras materias del currículo por haber cursado un ciclo de grado Medio dela misma u otra especialidad.

Finalmente hay alumnos que la última titulación que tienen es Secundaria Obligatoria y accedentambién al ciclo a través de la prueba de acceso aunque con la edad mínima exigida. Entre estosalumnos nos podemos encontrar con casos en los que en Secundaria ni siquiera consiguieronaprobar la asignatura de inglés aunque posteriormente les concedieran la titulación. Así que puedehaber alumnos que el último curso aprobado en ingles sería 3º ESO.

La crisis económica que venimos padeciendo desde hace años trae como consecuencia la perdida detrabajo de personas que dejaron de estudiar hace muchos años. También nos hemos encontradomatriculados en los cursos de grado superior a padres y madres de familia que ante la falta de trabajodeciden seguir formándose, pero sus conocimientos de idioma están prácticamente olvidados porfalta de práctica.

También nos hemos encontrado con casos en los que el alumno no ha cursado nunca inglés y que supunto de partida es un nivel 0.

No es que sea un módulo fácil pero sí asequible. A parte de ser grupos heterogéneos con diversidadde niveles por todo lo anteriormente expuesto, hay que tener en cuenta que tal y como se realiza elproceso de matriculación en los ciclos y las sucesivas adjudicaciones que se prolongan incluso hastael mes de noviembre, hay alumnos que se incorporan bien entrado el primer trimestre suponiendo

Page 195: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

195

esto un periodo de adaptación mucho más breve y consecuentemente se producen menos logros enla primera y segunda evaluación.

También debemos considerar que hay alumnos que compaginan su actividad académica con trabajosesporádicos o eventuales, sobre todo en los grupos de tarde. Son alumnos que disponen de menostiempo, y deben saber organizarse. Otros alumnos que abandonaron los estudios hace tiempo debenvolver a retomar hábitos de trabajo que supone un gran esfuerzo y no siempre resultados de éxito.

Se da la circunstancia que estamos recibiendo alumnos con discapacidad auditiva matriculados enlos ciclos. Se les confeccionará la correspondiente adaptación y se ajustarán los criterios deevaluación y calificación.

Ante esta diversidad de niveles el profesorado de inglés se enfrenta a una problemática en la que esdifícil encontrar respuesta satisfactoria para toda la casuística que se presenta.

El módulo de Inglés en los ciclos superiores de Asistencia a la Dirección y Administración yFinanzas requiere un nivel de adquisición de contenidos y destrezas equiparable a haber cursado yterminado con una calificación aceptable 1er curso de Bachillerato sin que haya transcurrido unlapsus de tiempo considerable desde su terminación y el inicio del ciclo superior. Estamos hablandode un nivel A2 avanzado según el Marco Europeo de Adquisición de Lenguas Extranjeras.

Dentro de los módulos que configuran el currículo de estos ciclos, el módulo de Inglés necesita unnivel constatable de partida para poder adquirir las competencias profesionales referidas al ciclo. Paramuchos de los alumnos esto supone un dificultad a la que deben de hacer frente desde un principio yasumir su responsabilidad al respecto de otro modo no se estarían cumpliendo losobjetivos y criteriosde evaluación que se corresponden con la adquisición de determinadas competencias profesionales.

La pregunta es, ¿son los propios alumnos los que deberían preocuparse por adquirir un nivel deacceso adecuado y solventar por su cuenta el desfase en el que se encuentran?¿Es el propio departamento de inglés el que debe hacer posible que todos los alumnos tengan laposibilidad de adquirir un nivel equivalente a A2 / B1 en un año, más los conocimientos técnicosderivados de la propia formación en Administración y Finanzas o en Asistencia a la Dirección enlo que al módulo de lengua extranjera se refiere?

Esta realidad hace imposible que algunos alumnos consigan los objetivos que se plantean en el ciclotal y como se especifican en la orden correspondiente. Es muy duro decirles a estos alumnos que departida no podrán obtener la titulación hasta que no hayan adquirido un nivel adecuado en idiomaantes de matricularse.

Por lo tanto se hace necesario llegar a un equilibrio ente las exigencias de partida y los objetivosmínimos a exigir, asumiendo que no todos los alumnos adquirirán el nivel B1 aconsejable. En el Actade la sesión de Evaluación Final se especificará el nivel de cada alumno en lengua extranjeraindependientemente de si se le otorga la titulación o no.

Las autoridades correspondientes deberían dar respuesta a esta problemática y no dejar toda laresponsabilidad a los departamentos de idiomas, debiendo los alumnos asumir las suyas.

El alumnado del ciclo debe asumir que los contenidos gramaticales necesarios ya deben de estaradquiridos; en el módulo de Lengua Extranjera nos centraremos fundamentalmente en la adquisiciónde vocabulario y expresiones propias de actividades profesionales relacionadas con Administración,atención al cliente y otras relaciones laborales.

4.2.1 OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE LENGUA EXTRANJERA.

A tenor de lo dispuesto en la orden de 29 de julio de 2015en elMódulo Profesionalde Inglés, losobjetivos generales quedarían resumidos de la siguiente manera:

Page 196: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

196

b) Interpretar las normas lingüísticas, el vocabulario, los modelos y vías de comunicación,aplicandolos apropiados a cada situación profesional para comunicarse en dos lenguasextranjeras.

RD1- Comunicarse oralmente con un interlocutor en lengua extranjera, interpretando y transmitiendo la

información necesaria para establecer los términos que delimiten una relación profesional dentrodel sector. (Esta parte hace referencia a speaking y listening)

2- Interpretar información escrita en lengua extranjera en el ámbito económico, jurídico y financieropropio del sector, analizando los datos fundamentales para llevar a cabo las acciones oportunas.(Reading)

3- Redactar y/o cumplimentar documentos e informes propios del sector en lengua extranjera concorrección, precisión, coherencia y cohesión, solicitando y/o facilitando una información de tipogeneral o detallada. (Writing)

4- Analizar las normas de protocolo del país del idioma extranjero, con el fin de dar una adecuadaimagen en las relaciones profesionales establecidas con dicho país. (Aspectos culturales yprofesionales).

4.2.2RESULTADOS DEL APRENDIZAJE..

Estos son los resultados que se esperan obtener tras el proceso de aprendizaje del módulo.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJERA1 1. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en todo tipo de

discursos orales emitidos por cualquier medio de comunicación en lenguaestándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje.

Listening

RA2 2. Interpreta información profesional contenida en textos escritos complejos,analizando de forma comprensiva sus contenidos.

Reading

RA3 3. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de lasituación y adaptándose al registro lingüístico del interlocutor o interlocutora.

Speaking

RA4 4. Elabora documentos e informes propios del sector o de la vida académica ycotidiana, relacionando los recursos lingüísticos con el propósito del mismo.

Writing

RA5 5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones decomunicación, describiendo las relaciones típicas características del país de lalengua extranjera.

Social&CulturalAwareness.

4.2.3 CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se enumeran a continuación los criterios que se seguirán para evaluar los resultados de aprendizaje(RA).

1. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en todo tipo de discursos oralesemitidospor cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando con precisiónel contenidodel mensaje.

Criterios de evaluación: RA1

a) Se ha identificado la idea principal del mensaje.b) Se ha reconocido la finalidad del mensaje radiofónico y de otro material grabado oretransmitidopronunciado en lengua estándar identificando el estado de ánimo y el tono del hablante.c) Se ha extraído información de grabaciones en lengua estándar relacionadas con la vidasocial,profesional o académica.

Page 197: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

197

d) Se han identificado los puntos de vista y las actitudes del hablante.e) Se han identificado las ideas principales de declaraciones y mensajes sobre temas concretosyabstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.f) Se ha comprendido con todo detalle lo que se le dice en lengua estándar, incluso en unambientecon ruido de fondo.g) Se han extraído las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formasdepresentación académica y profesional lingüísticamente complejas.h) Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sinentendertodos y cada uno de los elementos del mismo.

2. Interpreta información profesional contenida en textos escritos complejos, analizando deformacomprensiva sus contenidos.

Criterios de evaluación: RA2a) Se ha leído con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de la lecturaadistintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva.b) Se ha interpretado la correspondencia relativa a su especialidad, captando fácilmente elsignificadoesencial.c) Se han interpretado, con todo detalle, textos extensos y de relativa complejidad, relacionados onocon su especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.d) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector a que se refiere.e) Se ha identificado con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informessobreuna amplia serie de temas profesionales y decide si es oportuno un análisis más profundo.f) Se han realizado traducciones de textos complejos utilizando material de apoyo en casonecesario.g) Se han interpretado mensajes técnicos recibidos a través de soportes telemáticos. E-mail, fax.h) Se han interpretado instrucciones extensas y complejas, que estén dentro de su especialidad.

3. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de la situaciónyadaptándose al registro lingüístico del interlocutor o interlocutora.

Criterios de evaluación: RA3a) Se han identificado los registros utilizados para la emisión del mensaje.b) Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de temasgenerales,académicos, profesionales o de ocio, marcando con claridad la relación entre las ideas.c) Se ha comunicado espontáneamente, adoptando un nivel de formalidad adecuado alascircunstancias.d) Se han utilizado normas de protocolo en presentaciones formales e informales.e) Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.f) Se han expresado y defendido puntos de vista con claridad, proporcionando explicacionesyargumentos adecuados.g) Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.h) Se ha argumentado con todo detalle, la elección de una determinada opción o procedimientodetrabajo elegido.i) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se haconsideradonecesario.

4. Elabora documentos e informes propios del sector o de la vida académica y cotidiana,relacionandolos recursos lingüísticos con el propósito del mismo.

Criterios de evaluación: RA4a) Se han redactado textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados consuespecialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.b) Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada.c) Se han redactado informes, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detallesrelevantesque sirvan de apoyo.d) Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional.e) Se han aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentacióndedocumentos.f) Se han resumido artículos, manuales de instrucciones y otros documentos escritos, utilizandounvocabulario amplio para evitar la repetición frecuente.

Page 198: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

198

g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento a elaborar.

5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación,describiendo lasrelaciones típicas características del país de la lengua extranjera.

Criterios de evaluación: RA5a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad dondese habla la lengua extranjera.b) Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país.c) Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla lalenguaextranjera.d) Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en cualquier tipo de texto.e) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lenguaextranjera.f) Se han reconocido los marcadores lingüísticos de la procedencia regional.

4.2.4Contenidos básicos. Duración: 128 horas.

Los contenidos que se han de tratar tienen que proporcionar la preparación suficiente para que losalumnos realicen las tareas necesarias de tipo administrativo en inglés, ya sea en la forma habladacomo escrita.

Cabe resaltar que no sólo la gramática es importante, sino que en este ciclo el inglés debe tener unaperspectiva eminentemente práctica, por lo que la gramática debe considerarse como unaherramienta útil, como un medio para lograr el verdadero objetivo del curso: saber desenvolverse enel medio administrativo usando eficazmente el inglés, de modo que en las situaciones laborales en lasque se pueda encontrar, pueda recibir y transmitir información técnica en inglés de forma apropiada yprecisa.

Esto va a suponer un tratamiento del inglés que no sacrifique ninguna de las 4 destrezas, sino quemás bien queden equiparadas: Listening, Speaking, Writing y Reading. Deben complementarse y noexcluirse ya que el alumno tendrá que hacer uso de todas ellas continuamente en una situación real.

Además de la preparación de estas destrezas, el alumno se enfrentará no sólo a necesidadescomunicativas relacionadas con su actividad administrativa, sino que también deberá saber solventarnecesidades comunicativas de tipo personal que a menudo suelen ocurrir en este tipo de trabajo,como por ejemplo recibir visitas, comunicar invitaciones, o entablar conversaciones a un nivel menoslaboral. Para ello también se tendrán en cuenta cuestiones que atañan a las costumbres y actitudestípicas de los países angloparlantes.

Las directrices en cuanto a contenido que proporciona la normativa en elMódulo Profesional deInglés se basan en el uso de lengua en su vertiente oral y escrita más en los aspectos socio-profesionales. Estos contenidos los podemos ver asociados a unos criterios de evaluación quemarcan claramente el perfil de la asignatura de inglés en este ciclo.

Análisis de mensajes orales: Listening Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas

concretos ycon cierta abstracción. Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos. Ideas principales.

Clavescontextuales en textos orales sobre temas diversos o para comprobar la comprensión. Comprensión global de un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los

elementosdel mismo. Comprensión de mensajes profesionales y cotidianos.

Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados. Terminología específica de la actividad profesional. Ideas principales y secundarias. Identificación del propósito comunicativo de los

elementos deldiscurso oral.

Page 199: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

199

Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, locuciones, expresión dela condicióny duda, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto,verbos preposicionales, verbosmodales y otros.

Otros recursos lingüísticos. Gustos y preferencias, sugerencias,argumentaciones,instrucciones acuerdos y desacuerdos, hipótesis y especulaciones,opiniones y consejos,persuasión y advertencia.

Diferentes acentos de lengua oral. Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad en función de la

intencióncomunicativa y del contexto de comunicación. Utilización de estrategias para comprender e inferir significados por el contexto de

palabras,expresiones desconocidas e información implícita en textos orales sobretemas profesionales.

Interpretación de mensajes escritos: Reading Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos

sobretemas diversos. Recursos digitales, informáticos y bibliográficos, para solucionar problemas de comprensión o

parabuscar información, ideas y opiniones necesarias para la realización de una tarea. Comprensión de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos.

Soportes telemáticos. Fax, e-mail, burofax. Terminología específica de la actividad profesional. “False friends”. Análisis de los

errores másfrecuentes. Sinónimos y antónimos, adjetivos descriptivos. Ideas principales y secundarias. Identificación del propósito comunicativo de los

elementostextuales y de la forma de organizar la información distinguiendo las partesdel texto.

Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, phrasal verbs, I wish +pasadosimple o perfecto, I wish + would, If only; uso de la voz pasiva, oraciones derelativo, estiloindirecto y verbos modales.

Relaciones lógicas. Oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad,resultado.

Relaciones temporales. Anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista en artículos e informes

referidos atemas profesionales concretos o de actualidad. Estrategias de lectura según el género textual, el contexto de comunicación y la finalidad que

sepersiga.

Producción de mensajes orales:Speaking Mensajes orales.

Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad. Terminología específica de la actividad profesional. “False friends”. Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional. Fórmulas

básicas deinteracción socio-profesional en el ámbito internacional. Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, verbos preposicionales,

locuciones, expresión de la condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones derelativo, estilo indirecto, verbos modales y otros.

Otros recursos lingüísticos. Gustos y preferencias, sugerencias,argumentaciones,instrucciones, acuerdos y desacuerdos, hipótesis yespeculaciones, opiniones y consejos, persuasión y advertencia.

Fonética. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones y sonidos yfonemasconsonánticos y sus agrupaciones.

Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias deregistro.

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral. Conversaciones informales improvisadas sobre temas cotidianos y de su ámbito

profesional. Participación. Opiniones personales. Intercambio de información de interés personal. Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral para facilitar la

comunicación.

Page 200: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

200

Secuenciación. Uso de circunloquios y paráfrasis para suplir carencias lingüísticas ymecanismospara dar coherencia y cohesión al discurso.

Discurso oral y medios para expresar lo que se quiere comunicar. Adaptación a lasituación yal receptor o receptora, adoptando un registro adecuado.

Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados.Elementosparatextuales, aclarar opiniones, resumir, preguntar o repetir con otraspalabras parte de lo dichopara confirmar la comprensión mutua.

Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, otros. Entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones de

entonación.

Emisión de textos escritos: Writing Composición de una variedad de textos de cierta complejidad. Planificación y revisión. Uso

demecanismos de organización, articulación y cohesión del texto. Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos.

Currículo vitae y soportes telemáticos. Fax, e-mail, burofax. Terminología específica de la actividad profesional. Ideas principales y secundarias. Propósito comunicativo de los elementos textuales y

de la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto. Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, phrasal verbs, verbos modales,

locuciones, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo y estilo indirecto. Relaciones lógicas. Oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad,

resultado, consecuencia. Secuenciación del discurso escrito (first, after, then, finally). Derivación. Sufijos para formar adjetivos y sustantivos. Relaciones temporales. Anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Coherencia textual.

Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Uso apropiado al lector al que va dirigido el texto. Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante. Estructuras formales en los textos escritos. Selección y aplicación. Ordenación lógica de frases y párrafos. Textos coherentes. Elementos de enlace

adecuados. Inversión. Después de “neither”, “nor” y de “so”. Después de expresiones negativas y

de“only”. Inicio del discurso e introducción del tema. Desarrollo y expansión. Ejemplificación.

Conclusión y/ o resumen del discurso. Uso de los signos de puntuación.

Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad. Correspondencia,informes, resúmenes, noticias o instrucciones, con claridad, razonable corrección gramatical yadecuación léxica al tema.

Elementos gráficos para facilitar la comprensión. Ilustraciones, tablas, gráficos o tipografía, ensoporte papel y digital.

Argumentos. Razonamientos a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicaciónde las ventajas y desventajas de varias opciones.

Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países delenguaextranjera (inglesa): Social and Cultural Awareness Valoración de las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales. Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un

comportamientosocio-profesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa. Reconocimiento de la lengua extranjera para profundizar en conocimientos que resulten de

interésa lo largo de la vida personal y profesional. Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor o

interlocutora yla intención de los interlocutores. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital,

conrespeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

Page 201: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

201

4.2.5Orientaciones pedagógicas.

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumnado adquieralascompetencias que le permitan comunicarse en inglés en el desarrollo de las actividadesprofesionalespropias del nivel formativo de este técnico superior en este sector.

Se trata de un módulo eminentemente procedimental en el que se desarrolla lacompetenciacomunicativa en inglés necesaria en el entorno profesional, tanto a nivel oral como anivel escrito.

La competencia comunicativa en inglés tiene que ver tanto con las relaciones interpersonales comoconel manejo de la documentación propia del sector.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativo queserelacionan a continuación:

b) Interpretar las normas lingüísticas, el vocabulario, los modelos y vías de comunicación,aplicando los apropiados a cada situación profesional para comunicarse en dos lenguasextranjeras.

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales ysociales deeste título que se relacionan a continuación:

b) Comunicarse oralmente y por escrito de forma precisa en, al menos, dos lenguasextrajeras.

c) Organizar y gestionar la agenda y las comunicaciones de la dirección, coordinando suactividad con otras áreas u organizaciones.

d) Gestionar la organización de eventos, reuniones y demás actos corporativos, siguiendonormas y protocolos establecidos.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar losobjetivos delmódulo, versarán sobre:

− La utilización de la lengua inglesa tanto a nivel oral como a nivel escrito, en todo eldesarrollode este módulo.

− La introducción del vocabulario inglés correspondiente a la terminología específica delsector.

− La selección y ejecución de estrategias didácticas que incorporen el uso del idioma inglesenactividades propias del sector profesional.

– La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo en equipo.

Los alumnos de ciclos superiores son alumnos que se muestran interesados en general, muyresponsables y sabiendo la importancia de la materia en un ámbito tanto personal como profesional; osimplemente para poder tener acceso a la titulación a la que aspiran. El ambiente en la clase sueleser relajado, más participativo en los módulos de Atención a la Dirección que en Administración yFinanzas.

Aun teniendo en cuenta el número de alumnos que acceden al ciclo con falta de base en idiomas, seconstata la dificultad de la mayoría en destrezas tales como comprensión y producción oral (listening

Page 202: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

202

y speaking) , son las destrezas que menos se suelen trabajar en Bachillerato sacrificando estashabilidades en alas de un examen de selectividad centrado en destrezas de comprensión yproducción escritas ( reading y writing). Esto trae como consecuencia lógica la inseguridad delalumno, bloqueo a la hora de hablar, sensación de impotencia,miedo al ridículo, etc.Con objeto desalvar estas dificultades se propone una metodología muy práctica con audicionesdiarias, práctica oral con diálogos extraídos de la vida real en oficinas con vocabulario yconstrucciones sintácticas muy funcionales, concretas y actualizadas acordes a las necesidades de laprofesión para la cual se están preparando.

Se realizarán pruebas objetivas escritas que incluirán léxico técnico y construcciones usuales en laespecialidad, pruebas de destreza auditiva bien a través del reproductor de audio, o biendesarrolladas por el profesor de la materia; pruebas orales en situaciones simuladas, por parejas oindividuales o interactuando con el profesor, o simulaciones en grupo sobre una situación tipo en unaoficina.

Las pruebas de writing se centrarán en la redacción de e-mails, faxes, cartas comerciales,formularios, CVs, etc. Igualmente la compresión lectora vendrá ejemplificada en los formatosanteriormente referidos con respecto a writing y en textos con topics propios de los temas trabajadosen las unidades.

Se hace necesario insistir en el trabajo y responsabilidad individual de cada alumno según su puntode partida con la elaboración de un vocabulario personalizado, orden en las notas individuales parafacilitar el estudio realizando todos los trabajos de refuerzo y repaso propuestos. La práctica real encasa de ejercicios de listening también se hace totalmente necesaria, con las actividades de clase lamayoría de los alumnos no tienen suficiente, para ello se les facilitará los archivos de audiocorrespondientes. Igualmente ocurre con la práctica oral individualizada, que debe reforzarse encasa, en voz alta y con la posibilidad de grabarse y volverse a escuchar corrigiendo pronunciación yentonación para adquirir precisión y fluidez.

Para que cuenten con toda la información necesaria en cuanto a unidades didácticas se les facilitaráel acceso a los archivos correspondientes de los temas que se vayan impartiendo: objetivos, léxicobásico obligatorio y estructuras habituales según el contexto.

TIPS Los alumnos aprenderán usando el idioma de una manera activa, y no asimilando la información

de forma pasiva. El profesor debe corregir al alumno de una manera que constituya un reto para él, pero sin

desanimarle. Haremos el mayor número de preguntas posible y exigiremos que el alumno conteste con frases

completas. Insistiremos en que los alumnos se acostumbren a hacer preguntas, haciendo hincapié en el

orden correcto de las palabras! Los alumnos siempre deben sentirse alentados a hacerlo lo mejor posible y querer mejorar. Los alumnos nunca deben relajarse: siempre debe existir la posibilidad de ponerles en un aprieto

y hacerles una pregunta. Con la suficiente presión por parte del profesor, el alumno perderá el miedo a hablar en inglés. No parar hasta que el alumno haya alcanzado su meta de hablar inglés sin inhibiciones. Nunca desanimar a un alumno: ser exigente en una manera positiva (Come on! You can do it!). Al empezar a aprender un idioma extranjero, el alumno necesita que se le guíe. La creatividad por

parte del mismo debe venir después. Al principio insistiremos en que el alumno aprenda laestructura en cuestión a base de repetirla infinitas veces.

Pediremos a los alumnos que repitan las frases muchas veces. Será mejor aprender poco y bien que mucho y mal. El repaso de los temas vistos en clases anteriores debe ser una parte integral del curso.

Dedicaremos al menos cinco minutos al repaso en cada clase.

4.2.6 PLANIFICACIÓN GENERAL. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN.

Page 203: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

203

Las unidades didácticas se han planificado de forma que cada una de ellas vaya encaminada a laconsecución de los objetivos generales del módulo.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que en cada una de ella se desarrollen lasdestrezas relacionadas con los resultados del aprendizaje que se valorarán conforme a los criteriosde evaluación establecidos según se especifican en el RD 1584/2011 y en la orden del 11 de marzode 2013.

Las unidades didácticas se han planificado para que los contenidos de las cuatro destrezas sedesarrollen en un amplio abanico de temas relacionados con la actividad profesional. No seplanificarán por contenidos gramaticales sino temáticos.

PRIMER TRIMESTRE*

Unidad Didáctica TemáticaNº de

sesionesPresentación 1Pruebas iniciales 2

UNIT 1: This is the newSales Manager

Telephoning I**. Receiving Calls.Greetings and Introductions. Talking about people.Identifying Objects in the office 15

Tests 2

UNIT 2: Sales are goingdown

Describing everyday activities. Describing everyday activitiesin the office. Describing business trips I. Giving instructions. 15

UNIT 3: There is a parcelfor you in reception

Describing your surroundings. Dealing with Numbers.Numbers in Context.** Organizing meetings I. Problems inthe office. Departamental Tasks. 16

Tests 5

SEGUNDO TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Temática Nº desesiones

UNIT 4: What do you sell?Describing Habits. Telling the time. Likes and dislikes.Indirect questions. Describing the organigram and thestructure in a a company. Requests.

9

UNIT 5. You are going tobe in!

Dates. Introducing presentations. Organizing meetings II.Describing functions in the office I. 9

Tests 2

UNIT 6: Can I help you?Telephoning II. Following up messages.**Habilities. Future intentions. Ordering office materials.Can you make it…?

9

UNIT 7: The meeting wasreally boring.

Describing functions in the office II. Writing E-mails. Businesstrips II. The history of a company. 9

Tests 5TERCER TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Unidades temáticas Nº desesiones

UNIT 8: I used to be abasketball player.

Business Writing. Business Letters Layout.**Talking about past habits. Passing messages. Thanking. 6

UNIT 9: I´m the bestmushroom seller in theworld.

Comparing and contrasting different jobs and duties in theoffice. Advantages and disadvantages of different jobs andpositions.

6

Page 204: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

204

Proyect: Applying for aJob.***

Analyzing Jobs Adverts.Job application Forms.Writing Covering Letters.CVsJob Interviews.

7

Tests 5

El método recomendado Ciclo Formativo. Grado Superior. Vaughan Systems tiene un Student’sBooks y un Workbook, contiene 12 unidades de la cuales se han seleccionado las más adecuadas yusuales para un entorno profesional desarrollado en la sección Professional Life, sin olvidar aspectospersonales y cotidianos que se practican en la sección Everyday Life..

* Esta temporalización es una sugerencia cada profesor adecuará la misma a las necesidades del grupo-clase.Dependerá del ritmo de trabajo y de las circunstancias que puedan producirse a lo largo del curso (vacaciones,semana cultural, fiestas locales, etc.).

** Estas unidades temáticas no aparecen en el libro de texto recomendado. Han sido preparadas en el propiodepartamento de Inglés y se les facilitará al alumno documentación y actividades a través de Wikispaces.

*** El proyecto final de curso tampoco está incluido en el libro de texto. Se le facilitará al alumno instrucciones,documentación y actividades.

4.2.7EVALUACIÓN de RESULTADOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El profesor pondrá a su disposición todos los recursos para comprobar la consecución de losobjetivos fijados por la asignatura. Se pueden enumerar del siguiente modo:

- Faltas de asistencia: se seguirá el tratamiento que sobre faltas de asistencia se especifica en elROF del centro. Los alumnos están obligados a justificar sus ausencias en tiempo y forma. Lasausencias injustificadas del alumnado incidirán en la valoración de las actividades y tareasdesarrolladas en clase dentro de la observación continuada de las mismas

- Observación directa en clase. Sobre todo en actividades de “speaking” atendiendo aparámetros de pronunciación, entonación, fluidez, comprensión, corrección, adecuación del léxicoa situaciones formales,… Se tendrá en cuenta la actitud que adopta el alumno. Un alumnointeresado y motivado, que participa regularmente ayuda a crear un clima productivo en la clase.Las faltas de asistencia incidirán en la valoración de este apartado cuando el alumno no estépresente de forma justificada para calificar la actividad.

- Test escritos.- Se realizarán “Tests” que incluirán ejercicios y actividades semejantes a lasdesarrolladas en clase para evaluar los resultados de aprendizaje según los criterios deevaluación establecidos correspondientes a: comprensión y expresión escrita (Reading yWriting) y comprensión y producción oral (Listening y Speaking).

Reading.o Diferentes tipos de documentos donde los alumnos tendrán que demostrar su comprensión através de preguntas directas, actividades de verdadero o falso justificando la respuesta, re-writing,traducción directa, …o Comprensión de vocabulario técnico a través de actividades tipo: completar espacios enblanco, sinónimos, definiciones, traducción inversa y directa, … Writing.o Traducción inversa de frases y mensajes.o Formulación de preguntas para una respuesta dada.o Re-writing.o E-mails. Escribir correos, completar correos tipo… a partir de unas instrucciones dadas.o Business letters layouts. Completar cartas comerciales a partir de unas instrucciones dadas.o Memos, adverts, …

Page 205: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

205

Listening.o Comprensión de diálogos, mensajes o datos vía reproducción audiovisual

formulando preguntas, rellenando formularios, completando textos, haciendoresúmenes, …

o Contestar preguntas formuladas por el profesor.o Traducir frases emitidas por el profesor.

Speaking.o En los tests orales se observará el modo en que se comunica el alumno, es decir,

si es capaz de hacerse entender por los demás, de entender lo que escucha, y deescoger el vocabulario y fórmulas adecuadas en cada situación de habla. Sepodrán realizar de forma individual- interactuando con el profesor, por parejas(simulaciones de conversaciones cara a cara o al teléfono), o representacionesen grupo sobre situaciones tipo en una oficina.

o Pronunciación de datos, frases de la unidades, lenguaje funcional, mensajes, … Social & Cultural awareness.

o Estará presente en cada una de las destrezas anteriormente especificadas.o Los tests escritos podrán incluir actividades sobre normas, usos, costumbres,

protocolos de los países anglo-parlantes.

- Homework.- Se requerirá por parte del alumno la realización de trabajos prácticos según unasinstrucciones dadas: escribir distintos tipos de cartas comerciales usando tratamiento de textos enel ordenador, enviar e-mails en inglés usando el lenguaje adecuado, contestar a una oferta deempleo adjuntando su CV,… Actividades del WB. La presentación de dichos trabajos seráobligatoria. Se valorarán dentro de los criterios correspondientes a Writng.

- Proyect.Al final del curso será obligatorio la entrega de un proyecto de trabajo denominado“Applying for a Job”.

o Búsqueda online de una oferta de empleo en inglés relacionada con la profesión.o Análisis en español de la oferta de empleo según un guión establecido..

Búsqueda de vocabulario técnico, acrónimos y expresiones nuevas.o Cumplimentación de un formulario de solicitud de empleo en inglés.o Escribir una carta de presentación. Covering Letter.o Adjuntar CV / resumé.

4.2.8EVALUACIÓN DE RESULTADOS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Criterios para la evaluación positiva de las unidades didácticas

UnidadDidáctica

Resultados deAprendizaje Criterios de Evaluación

Instrumentodeevaluación

Ponderación

En todas ycada una de

las UDs

RA1ListeningCriterios de Evaluaciónasociados a RA1Listening Test 20%

RA2ReadingCriterios de Evaluaciónasociados a RA2Reading Test 15%

RA3 Speaking Criterios de Evaluaciónasociados a RA3 Speaking

Observaciónen clase 15%

Test 15%

RA4 Writing Criterios de Evaluaciónasociados a RA4 Writing

Homework 10%

Test 20%

RA5 Social-CulturalAwareness

Criterios de Evaluaciónasociados a RA5 Social-Cultural Awareness

Test (entodas las

destrezas)5%

Page 206: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior de Asistencia a la Dirección

206

Criterios para la evaluación positiva del móduloTanto la calificación por evaluación como la calificación final del curso se obtendrán aplicando elsiguiente baremo en cuanto a los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluacióncorrespondientes.

Media aritmética en comprensión oral. RA1 Listening 20%

Media aritmética en comprensión escrita RA2Reading 15%

Media aritmética en producción oral RA3SpeakingObservación en

clase 15%

Test 15%

Media aritmética en producción escrita RA4WritingHomework /Final Proyect 10%

Test 20%Media aritmética RA5Social- Cultural Awareness Test 5%

Total 100 %

La calificación será numérica entre 0 -10.

No habrá exámenes de recuperación propiamente dichos. El profesor valorará positivamente lasuperación de un alumno a lo largo del trimestre y en su caso a lo largo de todo el curso.

La nota final de la 2ª Evaluación se calculará aplicando la siguiente ponderación:

NOTA FINAL 2ª Evaluación1er Trimestre 40%2º Trimestre 60%

La nota final del módulo vendrá dada tras aplicar la siguiente ponderación entre las tres evaluaciones:

NOTA FINAL DEL MÓDULO1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

Independientemente del resultado en la aplicación de la ponderación, el profesor siempre valorará deforma positiva el esfuerzo continuado de un alumno a lo largo de todo el curso y su progreso,teniendo en cuenta el punto de partida y los logros conseguidos.

En el caso de los alumnos que tengan que realizar la recuperación final de junio, la asistencia a lasclases desde el final de la 3ª evaluación hasta la fecha del examen final es obligatoria tanto para losalumnos suspensos como para los que deseen subir nota.

El examen consistirá de tests con actividades de Reading, Listening, Writing, Speaking y Social &Cultural Awareness con un porcentaje de valoración de 15% 20% 30%, 30% y 5% respectivamente.En el caso de que el alumno deba recuperar trabajo y proyectos, en el apartado de Writing, un 20%corresponderá al test y 10% a los trabajos.

4.2.9 UNIDADES DIDÁCTICAS

Debido a su extensión se anexan como archivo independiente a esta programación.

Page 207: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

207

4.3 CICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Módulo Profesional: Inglés. (128 horas) - Real Decreto 1584/2011, de 4 de noviembre, por el quese establece el Título de Técnico Superior enAdministración y Finanzas y se fijan sus enseñanzasmínimas.

- Orden de 11 de marzo de 2013, por la que sedesarrolla el currículo correspondiente al títulodeTécnico Superior en Administración y Finanzas.

Código: 0179

Equivalencia en créditos ECTS: 7

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMADO.Por nuestra experiencia anterior podemos constatar que configuran los grupos de ciclos superioresalumnado diverso no sólo en cuanto a los niveles de partida en relación con el idioma. Los gruposresultantes tras la matriculación de alumnos suele ser muy heterogéneo.

Acceden al ciclo alumnos de Sevilla capital y algunas localidades de la provincia cercana a la capitaldebido a que en sus localidades no se imparte el ciclo deseado.

En cuanto a los niveles, según datos de años anteriores habría un 65% del alumnado que estaría enposesión del título de Bachillerato,normalmente un Bachillerato en Humanidades y Ciencias Sociales.

Teóricamente esta titulación les debería de acreditar como para estar en posesión de un nivel B1 o almenos A2 para aquellos que cursaron Bachillerato con una nota discreta en inglés. Esta sería latitulación de acceso deseable para todos los alumnos que se matriculen en el ciclo. Pero también se dala circunstancia que algunos de estos alumnos hace más de dos años que no ha estado en contacto conel idioma, un 15% tendría cursado parte del Bachillerato sin haber terminado 1º o 2º curso, con lo cualaccederían al ciclo a través de la prueba de Acceso con un nivel aceptable para iniciar el ciclo.

Un 20% accedería al ciclo a través de la prueba de Acceso sin haber cursado Bachillerato, pero teniendoconocimientos de otras materias del currículo por haber cursado un ciclo de grado Medio de la misma uotra especialidad.

Finalmente hay alumnos que la última titulación que tienen es Secundaria Obligatoria y acceden tambiénal ciclo a través de la prueba de acceso aunque con la edad mínima exigida. Entre estos alumnos nospodemos encontrar con casos en los que en Secundaria ni siquiera consiguieron aprobar la asignaturade inglés aunque posteriormente les concedieran la titulación. Así que puede haber alumnos que elúltimo curso aprobado en ingles sería 3º ESO.

La crisis económica que venimos padeciendo desde hace años trae como consecuencia la perdida detrabajo de personas que dejaron de estudiar hace muchos años. También nos hemos encontradomatriculados en los cursos de grado superior a padres y madres de familia que ante la falta de trabajodeciden seguir formándose, pero sus conocimientos de idioma están prácticamente olvidados por faltade práctica.

También nos hemos encontrado con casos en los que el alumno no ha cursado nunca inglés y que supunto de partida es un nivel 0.

No es que sea un módulo fácil pero sí asequible. A parte de ser grupos heterogéneos con diversidad deniveles por todo lo anteriormente expuesto, hay que tener en cuenta que tal y como se realiza el procesode matriculación en los ciclos y las sucesivas adjudicaciones que se prolongan incluso hasta el mes denoviembre, hay alumnos que se incorporan bien entrado el primer trimestre suponiendo esto un periodode adaptación mucho más breve y consecuentemente se producen menos logros en la primera ysegunda evaluación.

También debemos considerar que hay alumnos que compaginan su actividad académica con trabajosesporádicos o eventuales, sobre todo en los grupos de tarde. Son alumnos que disponen de menostiempo, y deben saber organizarse. Otros alumnos que abandonaron los estudios hace tiempo deben

Page 208: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

208

volver a retomar hábitos de trabajo que supone un gran esfuerzo y no siempre resultados de éxito.

Se da la circunstancia que estamos recibiendo alumnos con discapacidad auditiva matriculados en losciclos. Se les confeccionará la correspondiente adaptación y se ajustarán los criterios de evaluación ycalificación.

Ante esta diversidad de niveles el profesorado de inglés se enfrenta a una problemática en la que esdifícil encontrar respuesta satisfactoria para toda la casuística que se presenta.

El módulo de Inglés en los ciclos superiores de Asistencia a la Dirección y Administración yFinanzas requiere un nivel de adquisición de contenidos y destrezas equiparable a haber cursado yterminado con una calificación aceptable 1er curso de Bachillerato sin que haya transcurrido un lapsusde tiempo considerable desde su terminación y el inicio del ciclo superior. Estamos hablando de un nivelA2 avanzado según el Marco Europeo de Adquisición de Lenguas Extranjeras.

Dentro de los módulos que configuran el currículo de estos ciclos, el módulo de Inglés necesita un. nivelconstatable de partida para poder adquirir las competencias profesionales referidas al ciclo. Para muchosde los alumnos esto supone un dificultad a la que deben de hacer frente desde un principio yasumir su responsabilidad al respecto de otro modo no se estarían cumpliendo losobjetivos y criterios deevaluación que se corresponden con la adquisición de determinadas competencias profesionales.

La pregunta es, ¿son los propios alumnos los que deberían preocuparse por adquirir un nivel de accesoadecuado y solventar por su cuenta el desfase en el que se encuentran?¿Es el propio departamento de inglés el que debe hacer posible que todos los alumnos tengan laposibilidad de adquirir un nivel equivalente a A2 / B1 en un año, más los conocimientos técnicosderivados de la propia formación en Administración y Finanzas o en Asistencia a la Dirección en loque al módulo de lengua extranjera se refiere?

Esta realidad hace imposible que algunos alumnos consigan los objetivos que se plantean en el ciclo taly como se especifican en la orden correspondiente. Es muy duro decirles a estos alumnos que de partidano podrán obtener la titulación hasta que no hayan adquirido un nivel adecuado en idioma antes dematricularse.

Por lo tanto se hace necesario llegar a un equilibrio ente las exigencias de partida y los objetivosmínimos a exigir, asumiendo que no todos los alumnos adquirirán el nivel B1 aconsejable. En el Acta dela sesión de Evaluación Final se especificará el nivel de cada alumno en lengua extranjeraindependientemente de si se le otorga la titulación o no.

Las autoridades correspondientes deberían dar respuesta a esta problemática y no dejar toda laresponsabilidad a los departamentos de idiomas, debiendo los alumnos asumir las suyas.

El alumnado del ciclo debe asumir que los contenidos gramaticales necesarios ya deben de estaradquiridos; en el módulo de Lengua Extranjera nos centraremos fundamentalmente en la adquisición devocabulario y expresiones propias de actividades profesionales relacionadas con Administración ,atención al cliente y otras relaciones laborales.

4.3.1 OBJETIVOS GENERALES.De conformidad con lo establecido en la Orden de 11 de marzo de 2013, por la que se desarrolla elcurrículo correspondiente al título de Técnico Superior en Administración y Finanzas. (BOJA nº 77 de 22de abril de 2013) y se fijan sus enseñanzas mínimas, los objetivos generales de este ciclo formativo enrelación a la lengua extranjera son los siguientes:

c) Identificar y seleccionar las expresiones de lengua inglesa, propias de la empresa, paraelaborar documentos y comunicaciones.

Page 209: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

209

4.3.2 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE.

Estos son los resultados que se esperan obtener tras el proceso de aprendizaje del módulo.

RESULTADOS DEL APRENDIZAJERA1 1. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en todo tipo de

discursos orales emitidos por cualquier medio de comunicación en lenguaestándar, interpretando con precisión el contenido del mensaje.

Listening

RA2 2. Interpreta información profesional contenida en textos escritos complejos,analizando de forma comprensiva sus contenidos.

Reading

RA3 3. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de lasituación y adaptándose al registro lingüístico del interlocutor o interlocutora.

Speaking

RA4 4. Elabora documentos e informes propios del sector o de la vida académica ycotidiana, relacionando los recursos lingüísticos con el propósito del mismo.

Writing

RA5 5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones decomunicación, describiendo las relaciones típicas características del país de lalengua extranjera.

Social&CulturalAwareness.

4.3.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Se enumeran a continuación los criterios que se seguirán para evaluar los resultados de aprendizaje(RA).

1. Reconoce información profesional y cotidiana contenida en todo tipo de discursos oralesemitidos por cualquier medio de comunicación en lengua estándar, interpretando con precisión elcontenido del mensaje.

Criterios de evaluación: RA1

a) Se ha identificado la idea principal del mensaje.b) Se ha reconocido la finalidad del mensaje radiofónico y de otro material grabado o retransmitidopronunciado en lengua estándar identificando el estado de ánimo y el tono del hablante.c) Se ha extraído información de grabaciones en lengua estándar relacionadas con la vida social,profesional o académica.d) Se han identificado los puntos de vista y las actitudes del hablante.e) Se han identificado las ideas principales de declaraciones y mensajes sobre temas concretos yabstractos, en lengua estándar y con un ritmo normal.f) Se ha comprendido con todo detalle lo que se le dice en lengua estándar, incluso en un ambiente conruido de fondo.g) Se han extraído las ideas principales de conferencias, charlas e informes, y otras formas depresentación académica y profesional lingüísticamente complejas.h) Se ha tomado conciencia de la importancia de comprender globalmente un mensaje, sin entendertodos y cada uno de los elementos del mismo.

2. Interpreta información profesional contenida en textos escritos complejos, analizando deformacomprensiva sus contenidos.

Criterios de evaluación: RA2a) Se ha leído con un alto grado de independencia, adaptando el estilo y la velocidad de la lecturaadistintos textos y finalidades y utilizando fuentes de referencia apropiadas de forma selectiva.b) Se ha interpretado la correspondencia relativa a su especialidad, captando fácilmente elsignificadoesencial.c) Se han interpretado, con todo detalle, textos extensos y de relativa complejidad, relacionados ono consu especialidad, siempre que pueda volver a leer las secciones difíciles.

Page 210: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

210

d) Se ha relacionado el texto con el ámbito del sector a que se refiere.e) Se ha identificado con rapidez el contenido y la importancia de noticias, artículos e informessobre unaamplia serie de temas profesionales y decide si es oportuno un análisis más profundo.f) Se han realizado traducciones de textos complejos utilizando material de apoyo en casonecesario.g) Se han interpretado mensajes técnicos recibidos a través de soportes telemáticos. E-mail, fax.h) Se han interpretado instrucciones extensas y complejas, que estén dentro de su especialidad.

3. Emite mensajes orales claros y bien estructurados, analizando el contenido de la situaciónyadaptándose al registro lingüístico del interlocutor o interlocutora.

Criterios de evaluación: RA3a) Se han identificado los registros utilizados para la emisión del mensaje.b) Se ha expresado con fluidez, precisión y eficacia sobre una amplia serie de temasgenerales,académicos, profesionales o de ocio, marcando con claridad la relación entre las ideas.c) Se ha comunicado espontáneamente, adoptando un nivel de formalidad adecuado a lascircunstancias.d) Se han utilizado normas de protocolo en presentaciones formales e informales.e) Se ha utilizado correctamente la terminología de la profesión.f) Se han expresado y defendido puntos de vista con claridad, proporcionando explicacionesyargumentos adecuados.g) Se ha descrito y secuenciado un proceso de trabajo de su competencia.h) Se ha argumentado con todo detalle, la elección de una determinada opción o procedimientodetrabajo elegido.i) Se ha solicitado la reformulación del discurso o parte del mismo cuando se ha consideradonecesario.

4. Elabora documentos e informes propios del sector o de la vida académica y cotidiana,relacionandolos recursos lingüísticos con el propósito del mismo.

Criterios de evaluación: RA4a) Se han redactado textos claros y detallados sobre una variedad de temas relacionados consuespecialidad, sintetizando y evaluando información y argumentos procedentes de varias fuentes.b) Se ha organizado la información de manera coherente y cohesionada.c) Se han redactado informes, destacando los aspectos significativos y ofreciendo detallesrelevantes quesirvan de apoyo.d) Se ha cumplimentado documentación específica de su campo profesional.e) Se han aplicado las fórmulas establecidas y el vocabulario específico en la cumplimentacióndedocumentos.f) Se han resumido artículos, manuales de instrucciones y otros documentos escritos, utilizandounvocabulario amplio para evitar la repetición frecuente.g) Se han utilizado las fórmulas de cortesía propias del documento a elaborar.

5. Aplica actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de comunicación,describiendo lasrelaciones típicas características del país de la lengua extranjera.

Criterios de evaluación: RA5a) Se han definido los rasgos más significativos de las costumbres y usos de la comunidad dondese habla la lengua extranjera.b) Se han descrito los protocolos y normas de relación social propios del país.c) Se han identificado los valores y creencias propios de la comunidad donde se habla lalenguaextranjera.d) Se han identificado los aspectos socio-profesionales propios del sector, en cualquier tipo de texto.e) Se han aplicado los protocolos y normas de relación social propios del país de la lenguaextranjera.f) Se han reconocido los marcadores lingüísticos de la procedencia regional.

4.3.4 Contenidos básicos. Duración: 128 horas.

Page 211: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

211

Los contenidos que se han de tratar tienen que proporcionar la preparación suficiente para que losalumnos realicen las tareas necesarias de tipo administrativo en inglés, ya sea en forma hablada comoescrita. Se resumen en:

Análisis de mensajes orales Listening

Interpretación de mensajes escritos Reading

Producción de mensajes orales Speaking

Emisión de textos escritos Writing

Identificación e interpretación de los elementos culturales mássignificativos de los países de lengua extranjera (inglesa )

Social and Cultural Awareness

Cabe resaltar que no sólo la gramática es importante, sino que en este ciclo el inglés debe tener unaperspectiva eminentemente práctica, por lo que la gramática debe considerarse como una herramientaútil, como un medio para lograr el verdadero objetivo del curso: saber desenvolverse en el medioadministrativo usando eficazmente el inglés, de modo que en las situaciones laborales en las que sepueda encontrar, pueda recibir y transmitir información técnica en inglés de forma apropiada y precisa.

Esto va a suponer un tratamiento del inglés que no sacrifique ninguna de las 4 destrezas, sino que másbien queden equiparadas: Listening, Speaking, Writing y Reading. Deben complementarse y no excluirseya que el alumno tendrá que hacer uso de todas ellas continuamente en una situación real.

Además de la preparación de estas destrezas, el alumno se enfrentará no sólo a necesidadescomunicativas relacionadas con su actividad administrativa, sino que también deberá saber solventarnecesidades comunicativas de tipo personal que a menudo suelen ocurrir en este tipo de trabajo, comopor ejemplo recibir visitas, comunicar invitaciones, o entablar conversaciones a un nivel menos laboral.Para ello también se tendrán en cuenta cuestiones que atañan a las costumbres y actitudes típicas delos países angloparlantes.

Las directrices en cuanto a contenido que proporciona la normativa en el Módulo Profesional deInglés se basan en el uso de lengua en su vertiente oral y escrita más en los aspectos socio-profesionales. Estos contenidos los podemos ver asociados a unos criterios de evaluación que marcanclaramente el perfil de la asignatura de inglés en este ciclo.

Análisis de mensajes orales: Listening Obtención de información global y específica de conferencias y discursos sobre temas concretos

y con cierta abstracción. Estrategias para comprender e inferir significados no explícitos. Ideas principales. Claves

contextuales en textos orales sobre temas diversos o para comprobar la comprensión. Comprensión global de un mensaje, sin necesidad de entender todos y cada uno de los

elementos del mismo. Comprensión de mensajes profesionales y cotidianos.

Mensajes directos, telefónicos, radiofónicos, grabados. Terminología específica de la actividad profesional. Ideas principales y secundarias. Identificación del propósito comunicativo de los

elementos del discurso oral. Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, locuciones, expresión de la

condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo, estilo indirecto, verbospreposicionales, verbos modales y otros.

Otros recursos lingüísticos. Gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones,instrucciones acuerdos y desacuerdos, hipótesis y especulaciones, opiniones yconsejos, persuasión y advertencia.

Diferentes acentos de lengua oral.

Page 212: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

212

Identificación de registros con mayor o menor grado de formalidad en función de laintención comunicativa y del contexto de comunicación.

Utilización de estrategias para comprender e inferir significados por el contexto depalabras,expresiones desconocidas e información implícita en textos orales sobre temasprofesionales.

Interpretación de mensajes escritos: Reading Predicción de información a partir de elementos textuales y no textuales en textos escritos sobre

temas diversos. Recursos digitales, informáticos y bibliográficos, para solucionar problemas de comprensión o

para buscar información, ideas y opiniones necesarias para la realización de una tarea. Comprensión de mensajes, textos, artículos básicos profesionales y cotidianos.

Soportes telemáticos. Fax, e-mail, burofax. Terminología específica de la actividad profesional. “False friends”. Análisis de los

errores más frecuentes. Sinónimos y antónimos, adjetivos descriptivos. Ideas principales y secundarias. Identificación del propósito comunicativo de los

elementos textuales y de la forma de organizar la información distinguiendo las partesdel texto.

Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, phrasal verbs, I wish +pasado simple o perfecto, I wish + would, If only; uso de la voz pasiva, oraciones derelativo, estilo indirecto y verbos modales.

Relaciones lógicas. Oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado. Relaciones temporales. Anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Comprensión de sentidos implícitos, posturas o puntos de vista en artículos e informes referidos

a temas profesionales concretos o de actualidad. Estrategias de lectura según el género textual, el contexto de comunicación y la finalidad que se

persiga.

Producción de mensajes orales:Speaking Mensajes orales.

Registros utilizados en la emisión de mensajes orales según el grado de formalidad. Terminología específica de la actividad profesional. “False friends”. Expresiones de uso frecuente e idiomáticas en el ámbito profesional. Fórmulas básicas

de interacción socio-profesional en el ámbito internacional. Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, verbos preposicionales,

locuciones, expresión de la condición y duda, uso de la voz pasiva, oraciones derelativo, estilo indirecto, verbos modales y otros.

Otros recursos lingüísticos. Gustos y preferencias, sugerencias, argumentaciones,instrucciones, acuerdos y desacuerdos, hipótesis y especulaciones, opiniones yconsejos, persuasión y advertencia.

Fonética. Sonidos y fonemas vocálicos y sus combinaciones y sonidos y fonemasconsonánticos y sus agrupaciones.

Marcadores lingüísticos de relaciones sociales, normas de cortesía y diferencias deregistro.

Mantenimiento y seguimiento del discurso oral. Conversaciones informales improvisadas sobre temas cotidianos y de su ámbito

profesional. Participación. Opiniones personales. Intercambio de información de interés personal. Recursos utilizados en la planificación del mensaje oral para facilitar la comunicación. Secuenciación. Uso de circunloquios y paráfrasis para suplir carencias lingüísticas y

mecanismos para dar coherencia y cohesión al discurso. Discurso oral y medios para expresar lo que se quiere comunicar. Adaptación a la

situación y al receptor o receptora, adoptando un registro adecuado. Estrategias para participar y mantener la interacción y para negociar significados.

Elementos paratextuales, aclarar opiniones, resumir, preguntar o repetir con otraspalabras parte de lo dicho para confirmar la comprensión mutua.

Toma, mantenimiento y cesión del turno de palabra. Apoyo, demostración de entendimiento, petición de aclaración, otros.

Page 213: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

213

Entonación como recurso de cohesión del texto oral. Uso de los patrones deentonación.

Emisión de textos escritos: Writing Composición de una variedad de textos de cierta complejidad. Planificación y revisión. Uso de

mecanismos de organización, articulación y cohesión del texto. Expresión y cumplimentación de mensajes y textos profesionales y cotidianos. Currículo vitae y soportes telemáticos. Fax, e-mail, burofax.

Terminología específica de la actividad profesional. Ideas principales y secundarias. Propósito comunicativo de los elementos textuales y de

la forma de organizar la información distinguiendo las partes del texto. Recursos gramaticales. Tiempos verbales, preposiciones, phrasal verbs, verbos modales,

locuciones, uso de la voz pasiva, oraciones de relativo y estilo indirecto. Relaciones lógicas. Oposición, concesión, comparación, condición, causa, finalidad, resultado,

consecuencia. Secuenciación del discurso escrito (first, after, then, finally). Derivación. Sufijos para formar adjetivos y sustantivos. Relaciones temporales. Anterioridad, posterioridad, simultaneidad. Coherencia textual.

Adecuación del texto al contexto comunicativo. Tipo y formato de texto. Variedad de lengua. Registro. Uso apropiado al lector al que va dirigido el texto. Selección léxica, de estructuras sintácticas y de contenido relevante. Estructuras formales en los textos escritos. Selección y aplicación. Ordenación lógica de frases y párrafos. Textos coherentes. Elementos de enlace

adecuados. Inversión. Después de “neither”, “nor” y de “so”. Después de expresiones negativas y

de“only”. Inicio del discurso e introducción del tema. Desarrollo y expansión. Ejemplificación.

Conclusión y/ o resumen del discurso. Uso de los signos de puntuación.

Redacción, en soporte papel y digital, de textos de cierta complejidad. Correspondencia,informes, resúmenes, noticias o instrucciones, con claridad, razonable corrección gramatical yadecuación léxica al tema.

Elementos gráficos para facilitar la comprensión. Ilustraciones, tablas, gráficos o tipografía, ensoporte papel y digital.

Argumentos. Razonamientos a favor o en contra de un punto de vista concreto y explicación delas ventajas y desventajas de varias opciones.

Identificación e interpretación de los elementos culturales más significativos de los países delenguaextranjera (inglesa): Social and Cultural Awareness Valoración de las normas socioculturales y protocolarias en las relaciones internacionales. Uso de los recursos formales y funcionales en situaciones que requieren un comportamiento

socio-profesional con el fin de proyectar una buena imagen de la empresa. Reconocimiento de la lengua extranjera para profundizar en conocimientos que resulten de

interés a lo largo de la vida personal y profesional. Uso de registros adecuados según el contexto de la comunicación, el interlocutor o interlocutora

y la intención de los interlocutores. Interés por la buena presentación de los textos escritos tanto en soporte papel como digital, con

respeto a las normas gramaticales, ortográficas y tipográficas.

4.3.5 Orientaciones pedagógicas

Este módulo profesional contiene la formación necesaria para que el alumnado adquiera lascompetencias que le permitan comunicarse en inglés en el desarrollo de las actividades profesionalespropias del nivel formativo de este técnico superior en este sector.

Page 214: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

214

Se trata de un módulo eminentemente procedimental en el que se desarrolla la competenciacomunicativa en inglés necesaria en el entorno profesional, tanto a nivel oral como a nivel escrito.

La competencia comunicativa en inglés tiene que ver tanto con las relaciones interpersonales como conel manejo de la documentación propia del sector.

La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales de este ciclo formativoque se relacionan a continuación:

c) Identificar y seleccionar las expresiones de lengua inglesa, propias de la empresa, para elaborardocumentos y comunicaciones.

La formación del módulo contribuye a alcanzar las competencias profesionales, personales ysociales de este título que se relacionan a continuación:

a) Tramitar documentos o comunicaciones internas o externas en los circuitos de información de laempresab) Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información obtenida y/onecesidades detectadas.

l) Atender a los clientes/usuarios en el ámbito administrativo y comercial asegurando los niveles decalidad establecidos y ajustándose a criterios éticos y de imagen de la empresa/institución.

p) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizandovías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados yrespetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar losobjetivos del módulo, versarán sobre:

La utilización de la lengua inglesa tanto a nivel oral como a nivel escrito, en todo el desarrollo deeste módulo.

La introducción del vocabulario inglés correspondiente a la terminología específica del sector.

La selección y ejecución de estrategias didácticas que incorporen el uso del idioma inglés en

actividades propias del sector profesional.

La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo en equipo.

Los alumnos de ciclos superiores son alumnos que se muestran interesados en general, muyresponsables y sabiendo la importancia de la materia en un ámbito tanto personal como profesional; osimplemente para poder tener acceso a la titulación a la que aspiran. El ambiente en la clase suele serrelajado, más participativo en los módulos de Atención a la Dirección que en Administración y Finanzas.

Aun teniendo en cuenta el número de alumnos que acceden al ciclo con falta de base en idiomas, seconstata la dificultad de la mayoría en destrezas tales como comprensión y producción oral (listening yspeaking), son las destrezas que menos se suelen trabajar en Bachillerato sacrificando estas habilidadesen alas de un examen de selectividad centrado en destrezas de comprensión y producción escritas (reading y writing). Esto trae como consecuencia lógica la inseguridad del alumno, bloqueo a la hora dehablar, sensación de impotencia,miedo al ridículo, etc.Con objeto desalvar estas dificultades se propone una metodología muy práctica con audiciones diarias,práctica oral con diálogos extraídos de la vida real en oficinas con vocabulario y construccionessintácticas muy funcionales, concretas y actualizadas acordes a las necesidades de la profesión para la

Page 215: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

215

cual se están preparando.

Se realizarán pruebas objetivas escritas que incluirán léxico técnico y construcciones usuales en laespecialidad, pruebas de destreza auditiva bien a través del reproductor de audio, o bien desarrolladaspor el profesor de la materia; pruebas orales en situaciones simuladas, por parejas o individuales ointeractuando con el profesor, o simulaciones en grupo sobre una situación tipo en una oficina.

Las pruebas de writing se centrarán en la redacción de e-mails, faxes, cartas comerciales, formularios,CVs, etc. Igualmente la compresión lectora vendrá ejemplificada en los formatos anteriormente referidoscon respecto a writing y en textos con topics propios de los temas trabajados en las unidades.

Se hace necesario insistir en el trabajo y responsabilidad individual de cada alumno según su punto departida con la elaboración de un vocabulario personalizado, orden en las notas individuales para facilitarel estudio realizando todos los trabajos de refuerzo y repaso propuestos. La práctica real en casa deejercicios de listening también se hace totalmente necesaria, con las actividades de clase la mayoría delos alumnos no tienen suficiente, para ello se les facilitará los archivos de audio correspondientes.Igualmente ocurre con la práctica oral individualizada, que debe reforzarse en casa, en voz alta y con laposibilidad de grabarse y volverse a escuchar corrigiendo pronunciación y entonación para adquirirprecisión y fluidez.

Para que cuenten con toda la información necesaria en cuanto a unidades didácticas se les facilitará elacceso a los archivos correspondientes de los temas que se vayan impartiendo: objetivos, léxico básicoobligatorio y estructuras habituales según el contexto.

TIPS Los alumnos aprenderán usando el idioma de una manera activa, y no asimilando la información de

forma pasiva. El profesor debe corregir al alumno de una manera que constituya un reto para él, pero sin

desanimarle. Haremos el mayor número de preguntas posible y exigiremos que el alumno conteste con frases

completas. Insistiremos en que los alumnos se acostumbren a hacer preguntas, haciendo hincapié en el orden

correcto de las palabras. Los alumnos siempre deben sentirse alentados a hacerlo lo mejor posible y querer mejorar. Los alumnos nunca deben relajarse: siempre debe existir la posibilidad de ponerles en un aprieto y

hacerles una pregunta. Con la suficiente presión por parte del profesor, el alumno perderá el miedo a hablar en inglés. No parar hasta que el alumno haya alcanzado su meta de hablar inglés sin inhibiciones. Nunca desanimar a un alumno: ser exigente en una manera positiva (Come on! You can do it!). Al empezar a aprender un idioma extranjero, el alumno necesita que se le guíe. La creatividad por

parte del mismo debe venir después. Al principio insistiremos en que el alumno aprenda la estructuraen cuestión a base de repetirla infinitas veces.

Será mejor aprender poco y bien que mucho y mal. El repaso de los temas vistos en clases anteriores debe ser una parte integral del curso.

Dedicaremos al menos cinco minutos al repaso en cada clase.

4.3.6PLANIFICACIÓN GENERAL. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que cada una de ellas vaya encaminada a laconsecución de los objetivos generales del módulo.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que en cada una de ella se desarrollen lasdestrezas relacionadas con los resultados del aprendizaje que se valorarán conforme a los criterios deevaluación establecidos según se especifican en el RD 1584/2011 y en la orden del 11 de marzo de2013.

Las unidades didácticas se han planificado para que los contenidos de las cuatro destrezas sedesarrollen en un amplio abanico de temas relacionados con la actividad profesional. No se planificarán

Page 216: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

216

por contenidos gramaticales sino temáticos contemplándose la posibilidad de variar la oferta de temasdependiendo de los intereses del alumnado.

PRIMER TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Unidades temáticasNº de

sesionesPresentación 1Pruebas iniciales 2

UNIT 1: People at work Office Orientation. Company organigram.Finding Your WayOffice Routines.Purchasing Office Equipment 20

Tests 2

UNIT 2: Getting in contact

Telephoning I**. Receiving Calls.Using Voicemail.Using Intranet.Handling Mail.Using a Courier Service.E-mailing. Vocabulary/ Etiquette & Netiquette **

28

Tests 5

SEGUNDO TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Unidades temáticas Nº desesiones

Telephoning II. Following up messages.**Dealing with Numbers. Numbers in Context.** 8

UNIT 3. Shipping ShippingImport & Export 8

Tests 2

UNIT 4: Meetings &Exhibitions

Scheduling Meetings.Booking Off-site EventsPlanning Meetings.4d. Taking MinutesOrganizing Exhibitions.Attending Business Events. SmallTalk.

20

Tests 5TERCER TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Unidades temáticas Nº desesiones

Business Writing. Business Letters Layout.** 3

UNIT 5: Booking Making Travel ArrangementsBooking Hotel, restaurants, flights. Renting a car. 6

UNIT 6: Accounting Cash Flow. Accounting.Banking 6

Proyect: Applying for aJob.***

Analyzing Jobs Adverts.Job application Forms.Writing Covering Letters.CVsJob Interviews.

7

Tests 5

El métodorecomendado Burlington Professional Modules: Business Administration & Finance tiene unStudent’s Books y un Workbook, contiene 20 unidades temáticas de la cuales se han seleccionado lasmás adecuadas y usuales para un entorno profesional pero qué duda cabe que también podemos contarcon los propios intereses del alumnado por lo tanto se proponen estos otros temas extras a elegir:

Page 217: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

217

Unidades extras según intereses del alumnado.Time Clock Regulations / Security in the WorkplaceCustomer Service / Handling ComplaintsMarket Research / Marketing StrategiesGlobal E-commerce / Dealing with SuppliersTraining / TeamworkLeadership Skills / Strategy Planning

* Esta temporalización es una sugerencia cada profesor adecuará la misma a las necesidades del grupo-clase.Dependerá del ritmo de trabajo y de las circunstancias que puedan producirse a lo largo del curso (vacaciones,semana cultural, fiestas locales, etc.).

** Estas unidades temáticas no aparecen en el libro de texto recomendado. Han sido preparadas en el propiodepartamento de Inglés y se les facilitará al alumno documentación y actividades a través de Wikispaces.

*** El proyecto final de curso tampoco está incluido en el libro de texto. Se le facilitará al alumno instrucciones,documentación y actividades.

4.3.7EVALUACIÓN de RESULTADOS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

El profesor pondrá a su disposición todos los recursos para comprobar la consecución de los objetivosfijados por la asignatura. Se pueden enumerar del siguiente modo:

- Faltas de asistencia: se seguirá el tratamiento que sobre faltas de asistencia se especifica en elROF del centro. Los alumnos están obligados a justificar sus ausencias en tiempo y forma. Lasausencias injustificadas del alumnado incidirán en la valoración de las actividades y tareasdesarrolladas en clase dentro de la observación continuada de las mismas

- Observación directa en clase. Sobre todo en actividades de “speaking” atendiendo a parámetrosde pronunciación, entonación, fluidez, comprensión, corrección, adecuación del léxico a situacionesformales,… Se tendrá en cuenta la actitud que adopta el alumno. Un alumno interesado y motivado,que participa regularmente ayuda a crear un clima productivo en la clase. Las faltas de asistenciaincidirán en la valoración de este apartado cuando el alumno no esté presente de forma justificadapara calificar la actividad.

- Tests.- Se realizarán “Tests” que incluirán ejercicios y actividades semejantes a las desarrolladasen clase para evaluar los resultados de aprendizaje según los criterios de evaluación establecidoscorrespondientes a: comprensión y expresión escrita (Reading y Writing) y comprensión yproducción oral (Listening y Speaking).

Reading.o Diferentes tipos de documentos donde los alumnos tendrán que demostrar sucomprensión a través de preguntas directas, actividades de verdadero o falso justificando larespuesta, re-writing, traducción directa, …o Comprensión de vocabulario técnico a través de actividades tipo: completar espacios enblanco, sinónimos, definiciones, traducción inversa y directa, …

Writing.o Traducción inversa de frases y mensajes.o Formulación de preguntas para una respuesta dada.o Re-writing.o E-mails. Escribir correos, completar correos tipo… a partir de unas instrucciones dadas.o Business letters layouts. Completar cartas comerciales a partir de unas instruccionesdadas.o Memos, adverts, …

Listening.

Page 218: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

218

o Comprensión de diálogos, mensajes o datos vía reproducción audiovisual formulandopreguntas, rellenando formularios, completando textos, haciendo resúmenes, …

o Contestar preguntas formuladas por el profesor.o Traducir frases emitidas por el profesor.

Speaking.o En los tests orales se observará el modo en que se comunica el alumno, es decir, si

es capaz de hacerse entender por los demás, de entender lo que escucha, y deescoger el vocabulario y fórmulas adecuadas en cada situación de habla. Se podránrealizar de forma individual- interactuando con el profesor, por parejas (simulacionesde conversaciones cara a cara o al teléfono), o representaciones en grupo sobresituaciones tipo en una oficina.

o Pronunciación, frases de la unidades, lenguaje funcional, mensajes, … Social & Cultural Awareness.

o Estará presente en cada una de las destrezas anteriormente especificadas.o Los tests escritos podrán incluir actividades sobre normas, usos, costumbres,

protocolos de los países anglo-parlantes.

- Homework.- Se requerirá por parte del alumno la realización de trabajos prácticos según unasinstrucciones dadas: escribir distintos tipos de cartas comerciales usando tratamiento de textos en elordenador, enviar e-mails en inglés usando el lenguaje adecuado, contestar a una oferta de empleoadjuntando su CV,… Actividades del WB. La presentación de dichos trabajos será obligatoria. Sevalorarán dentro de los criterios correspondientes a Writing.

- Proyect.Al final del curso será obligatorio la entrega de un proyecto de trabajo denominado“Applying for a Job”.

o Búsqueda online de una oferta de empleo en inglés relacionada con la profesión.o Análisis en español de la oferta de empleo según un guión establecido. Búsqueda de

vocabulario técnico, acrónimos y expresiones nuevas.o Cumplimentación de un formulario de solicitud de empleo en inglés.o Escribir una carta de presentación. Covering Letter.o Adjuntar CV / résumé.o

- Social and Cultural Awareness. Los elementos sociales y culturales más significativos en lospaíses de habla inglesa se valorarán en este apartado a través de actividades, proyectos ocuestiones específicas incluidas en los Tests

4.3.8EVALUACIÓN DE RESULTADOS. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

Criterios para la evaluación positiva de las unidades didácticas

UnidadDidáctica

Resultados deAprendizaje Criterios de Evaluación

Instrumentodeevaluación

Ponderación

En todas y cadauna de las UDs

RA1ListeningCriterios de Evaluaciónasociados a RA1Listening Test 20%

RA2ReadingCriterios de Evaluaciónasociados a RA2Reading Test 15%

RA3 Speaking Criterios de Evaluaciónasociados a RA3 Speaking

Observaciónen clase 15%

Test 15%

RA4 Writing Criterios de Evaluaciónasociados a RA4 Writing

Homework 10%

Test 20%

RA5 Social- CulturalAwareness

Criterios de Evaluaciónasociados a RA5 Social- CulturalAwareness

Test (entodas las

destrezas)5%

Page 219: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Programación Didáctica Ciclos formativos

Grado Superior en Administración y Finanzas

219

Criterios para la evaluación positiva del móduloTanto la calificación por evaluación como la calificación final del curso se obtendrán aplicando elsiguiente baremo en cuanto a los resultados de aprendizaje y los criterios de evaluacióncorrespondientes.

Media aritmética en comprensión oral. RA1 Listening 20%

Media aritmética en comprensión escrita RA2Reading 15%

Media aritmética en producción oral RA3SpeakingObservación en

clase 15%

Test 15%

Media aritmética en producción escrita RA4WritingHomework /Final Proyect 10%

Test 20%Media aritmética RA5Social- Cultural Awareness Test 5%

Total 100 %

La calificación será numérica entre 0-10. No habrá exámenes de recuperación propiamente dichos. Elprofesor valorará positivamente la superación de un alumno a lo largo del trimestre y en su caso a lolargo de todo el curso.

La nota final de la 2ª Evaluación se calculará aplicando la siguiente ponderación:

NOTA FINAL 2ª Evaluación1er Trimestre 40%2º Trimestre 60%

La nota final del módulo vendrá dada tras aplicar la siguiente ponderación entre las tres evaluaciones:

NOTA FINAL DEL MÓDULO1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

Independientemente del resultado en la aplicación de la ponderación, el profesor siempre valorará deforma positiva el esfuerzo continuado de un alumno a lo largo de todo el curso y su progreso, teniendoen cuenta el punto de partida y los logros conseguidos.

En el caso de los alumnos que tengan que realizar la recuperación final de junio, la asistencia a lasclases desde el final de la 3ª evaluación hasta la fecha del examen final, es obligatoria tanto para losalumnos suspensos como para los que deseen subir nota.

El examen consistirá de tests con actividades de Reading, Listening, Writing, Speaking y Social &CulturalAwareness con un porcentaje de valoración de 15% 20% 30%, 30% y 5% respectivamente. En el casode que el alumno deba recuperar trabajo y proyectos, en el apartado de Writing, un 20% corresponderáal test y 10% a los trabajos.

4.3.9 UNIDADES DIDÁCTICAS

Debido a su extensión se anexan como archivo independiente a esta programación.

Page 220: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

220

4.5 FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO.-Los cursos de FP Básica en nuestro centro en los Módulos de Comunicación y Sociedad están formadospor un grupo de primero de Peluquería y Estética, y un solo grupo de segundo formado tanto poralumnos de Peluquería y Estética como de Servicios Administrativos.

El alumnado de primero, en general, tiene un nivel muy bajo en la unidad formativa en lengua extranjera,tanto en comprensión lectora como en expresión escrita y prácticamente nulo en comprensión yproducción oral.

Tenemos 15 alumnos matriculados en primero de ellos:

- 2no asisten nunca a clase.- 11 tienen una asistencia irregular o casi no vienen.- El resto tiene falta de puntualidad.

Algunos de estos alumnos forman parte de una unidad familiar monoparental, y varios de ellos procedende ambientes desfavorecidos. Muchos de ellos no tienen criterio sobre lo que está bien o mal, de loprohibido o de lo permitido, desconocen las normas básicas de educación y adolecen de falta dedisciplina; utilizan un vocabulario muy pobre y no están motivados para la tarea escolar.

Hay 10 alumnos en segundo, cincode Peluquería y Estética y cuatro más de Servicios Administrativos.Provienen de los alumnos de primero del año pasado. Aunque el nivel no es el deseado, como ya hemosindicado anteriormente, la aceptación y observancia de las normas de educación y disciplina son muchomejor que en el alumnado de primero. Están más motivados ya que están en el último curso y obtendránel título. Tienen algún problema de integración entre ellos pero que intentaremos solucionar.

Por todo ello será prioritario para todo el equipo educativo trabajar con ellos las normas de convivenciadel centro, comportamiento, higiene personal, autoestima y trabajo cooperativo.

Se realizará un trabajo individual y colectivo para mejorar el cumplimiento de las normas de clase,convivencia, y disciplina.

Desde un punto de vista más académico será necesario trabajar técnicas de estudio, organización de lastareas, fomentar la motivación, la autoestima, el interés por el aprendizaje y la necesidad del esfuerzopersonal para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto.

Page 221: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

221

TÍTULO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICO EN PELUQUERÍA Y ESTÉTICA

4.5.1 Información del módulo. Comunicación y Sociedad I. Inglés I

El Título Profesional Básico en Peluquería y Estética queda identificado por los siguientes elementos:

Denominación Título Profesional Básico en Peluquería y Estética.Nivel Formación Profesional Básica Real Decreto 127/2014, de 28

de febrero. INSTRUCCIONES de 3 de

agosto de 2016, de la DirecciónGeneral de FormaciónProfesional Inicial y EducaciónPermanente para la imparticiónde Formación ProfesionalBásica en el curso académico2016/2017.

DECRETO 135/2016, de 26 dejulio, por el que se regulan lasenseñanzas de FormaciónProfesional Básica en Andalucía(BOJA 02-08-2016).

Duración 2000 horasFamilia Profesional Imagen PersonalReferente europeo CINE-3.5.3. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).Módulo Profesional Comunicación y sociedad ICódigo 3011Duración: 280 horasLengua extranjera 105 horas

4.5.1.1 Resultados de aprendizaje

Estos son los resultados que se esperan obtener tras el aprendizaje del apartadocorrespondiente a Lengua Extrajera- Inglés dentro del módulo de Comunicación y Sociedad I

1. Trabaja en equipo habiendo adquirido las estrategias propias del trabajo cooperativo.

2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros y compañeras,como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.

9. Produce y entiende información oral en lengua inglesa relativa a situaciones habituales decomunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional, elaborando presentacionesorales de poca extensión, bien estructuradas, y aplicando estrategias de escucha comprensiva.

10. Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro ensituaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias decomunicación básicas.

11. Elabora y comprende textos sencillos escritos en lengua inglesa, relacionados con situaciones decomunicación habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional, aplicando estrategias delectura comprensiva y de composición.

Page 222: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

222

4.5.1.2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

A continuación se especifican los criterios sobre los cuales nos basaremos para evaluar losresultados del aprendizaje anteriormente mencionados según la Orden de 9 de junio de 2015, por laque se regula la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional Básica en Andalucía

1. Trabaja en equipo habiendo adquirido las estrategias propias del trabajo cooperativo.

Criterios de evaluación:a) Se han realizado actividades de cohesión grupal.b) Se ha debatido sobre los problemas del trabajo en equipo.c) Se han elaborado unas normas para el trabajo por parte de cada equipo.d) Se ha trabajado correctamente en equipos formados atendiendo a criterios de heterogeneidad.e) Se han asumido con responsabilidad distintos roles para el buen funcionamiento del equipo.f) Se han aplicado estrategias para solucionar los conflictos surgidos en el trabajo cooperativo.g) Se han desarrollado comportamientos acordes con el desarrollo del propio esfuerzo y el trabajocooperativo.

2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros ycompañeras, como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.

Criterios de evaluación:a) Se han usado correctamente las herramientas de comunicación social para el trabajo cooperativocon los compañeros y compañeras.b) Se han discriminado fuentes fiables de las que no lo son.c) Se ha seleccionado la información relevante con sentido crítico.d) Se ha usado Internet con autonomía y responsabilidad en la elaboración de trabajos einvestigaciones.e) Se han manejado con soltura algunos programas de presentación de información(presentaciones, líneas del tiempo, infografías, etc)

9. Produce y entiende información oral en lengua inglesa relativa a situaciones habituales decomunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional, elaborandopresentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, y aplicando estrategias deescucha comprensiva.

Criterios de evaluación:a) Se han aplicado las estrategias de escucha activa para la comprensión precisa de los mensajesrecibidos.b) Se ha identificado la intención comunicativa básica de mensajes directos o recibidos medianteformatos electrónicos, valorando las situaciones de comunicación y sus implicaciones en el uso delvocabulario empleado.c) Se ha identificado el sentido global del texto oral.d) Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación común y evidente que ayudan a entender elsentido general del mensaje.e) Se han realizado presentaciones orales breves de textos descriptivos, narrativos e instructivos, deámbito personal o profesional, de acuerdo con un guión sencillo, aplicando la estructura de cada tipode texto y utilizando, en su caso, medios informáticos.f) Se han utilizado estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido deexpresiones, frases y palabras de situaciones habituales frecuentes y de contenido altamentepredecible según el propósito comunicativo del texto.g) Se ha expresado con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación comprensible,aceptándose las pausas y dudas frecuentes.h) Se ha mostrado una actitud crítica y reflexiva en el tratamiento de la información.i) Se han identificado las normas de relaciones sociales básicas y estandarizadas de los paísesdonde se habla la lengua extranjera.j) Se han identificado las costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la

Page 223: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

223

lengua extranjera.

10. Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro ensituaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategiasde comunicación básicas.

Criterios de evaluación:a) Se ha dialogado, de forma dirigida y siguiendo un guión bien estructurado utilizando modelos deoraciones y conversaciones breves y básicas, sobre situaciones habituales frecuentes.b) Se ha mantenido la interacción utilizando estrategias de comunicación sencillas para mostrar elinterés y la comprensión.c) Se han utilizado estrategias básicas de compensación para suplir carencias en la lenguaextranjera.d) Se han utilizado estructuras gramaticales básicas y un repertorio esencial y restringido deexpresiones, frases, y palabras, según el propósito comunicativo del texto.e) Se ha expresado con cierta claridad, utilizando una entonación y pronunciación comprensibles,aceptándose las pausas y dudas frecuentes.

11. Elabora y comprende textos sencillos escritos en lengua inglesa, relacionados consituaciones de comunicación habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional,aplicando estrategias de lectura comprensiva y de composición.

Criterios de evaluación:a) Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo sus rasgos básicos y su contenidoglobal.b) Se han identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.c) Se han identificado estructuras gramaticales básicas y un repertorio limitado de expresiones,frases y palabras, en situaciones habituales frecuentes.d) Se han completado y reorganizado frases y oraciones, atendiendo al propósito comunicativo y anormas gramaticales básicas.e) Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelosestructurados.f) Se ha utilizado el léxico esencial apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbitopersonal o profesional.g) Se ha mostrado interés por la buena presentación de los textos escritos, respetando las normasgramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendo sencillas pautas de revisión.h) Se han aplicado las estrategias de autocorrección y búsqueda de información necesarias parasuplir las carencias en la lengua extranjera.i) Se ha mostrado una actitud crítica y reflexiva en el tratamiento de la información.

4.5.1.3 Contenidos básicos. Duración: 280 horas. Lengua extranjera: 105 horas

Trabajo cooperativo:− El aprendizaje cooperativo como método y como contenido.− Ventajas y problemas del trabajo cooperativo.− Formación de los equipos de trabajo.− Normas de trabajo del equipo.− Estrategias simples de trabajo cooperativo.

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación:Herramientas de comunicación social. - Tipos y ventajas e inconvenientes.

- Normas de uso y códigos éticos.- Selección de información relevante

Internet. - Estrategias de búsqueda de información:motores de búsqueda, índices y portalesde información y palabras clave yoperadores lógicos.

Page 224: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

224

- Selección adecuada de las fuentes deinformación.

Herramientas de presentación de información. - Recopilación y organización de lainformación.

- Elección de la herramienta más adecuada:presentación de diapositivas, líneas deltiempo, infografías, vídeos y otras.

- Estrategias de exposición.

Comprensión y producción de textos orales básicos en lengua inglesa:− Lectura y redacción de textos sencillos en los que se ofrece información de carácter personal

(nombre, edad, profesión, procedencia…), sobre el físico y la personalidad, así como de lasrelaciones interpersonales y familiares, en formato impreso o digital, con carácter familiar yprofesional, relacionados estos últimos con el título profesional.

− Identificación de la información general y específica de descripciones sencillas del entorno físicodel alumno. Lectura e interpretación de itinerarios y mapas de entornos rurales y urbanos.

− Escritura y lectura atenta identificando información general y específica de textos sencillos, deentradas en diarios, agendas, blogs de carácter personal y profesional en los que se detallanrutinas y acciones habituales, reflexionando sobre la forma y uso de los tiempos verbales depresente, los adverbios de frecuencia y expresiones temporales.

− Lectura y redacción de CV, adaptados a los perfiles profesionales propios del título, en formatosestandarizados según la Unión Europea, en papel y digitales.

− Lectura y producción de cartas de presentación atendiendo a información previamentepresentada en un résumé o CV solicitando un puesto de trabajo y en respuesta a ofertas detrabajo publicadas en medios tradicionales y en portales de empleo, relacionadas con puestospropios del título profesional.

− Lectura y escritura de biografías sencillas de personas significativas en el ámbito profesionalrelacionado con el título, publicadas en revistas, periódicos, blogs o redes sociales reflexionandosobre el uso de los tiempos verbales del pasado que se usan en este tipo de textos y lossecuenciadores temporales.

− Comprensión e interpretación de textos en los que se expresan planes e intenciones de tipopersonal y profesional, identificando los tiempos del futuro en inglés usados con este fin.

− Lectura y composición de reseñas sencillas sobre lugares de ocio y destinos turísticos, folletos yartículos publicados en revistas de ocio tanto en formato papel como digital.

− Lectura de menús de restaurantes, de horarios de medios de transporte, de folletos informativosen hoteles, y de los diálogos que se producen a partir de estos contextos comunicativos.

− Interés por cuidar la presentación y las estructuras específicas de los diferentes textos escritosen papel o digitales.

− Interpretación del significado de palabras desconocidas a través del contexto y de la situación.

Participación en conversaciones en lengua inglesa:− Identificación de la información esencial de textos orales sencillos, transmitidos de viva voz o por

medios técnicos, de presentaciones orales donde se ofrezca información personal y profesional(nombre, edad, familia, procedencia, la profesión, las rutinas y hábitos en el ámbito personal yprofesional), y de descripciones sobre las características físicas y de carácter de personas,lugares y objetos comunes.

− Escucha y expresión de descripciones orales sobre las características básicas de los trabajos

Page 225: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

225

relacionados con el título profesional, y de diálogos donde se presentan las habilidades ycapacidades necesarias para el desempeño de los puestos de trabajo. Uso de los verbosmodales can y could.

− Solicitudes orales de empleo mediante la realización, por ejemplo, de video currículumsadaptados a ofertas de trabajo relacionadas con el título profesional.

− Escucha y producción de instrucciones sobre cómo llegar a un lugar y/o del funcionamientobásico de objetos cotidianos.

− Escucha y producción de narraciones en presente sobre aficiones, gustos y maneras de emplearel tiempo libre y realización de presentaciones orales de itinerarios de viajes.

− Escucha y discriminación de la información esencial de conversaciones telefónicas paraconcertar citas de carácter personal o profesional (quedar para hacer planes de ocio, entrevistasde trabajo…).

− Identificación de las ideas principales y específicas de textos orales producidos en variosregistros pero siempre en condiciones aceptables de audición, utilizando el contexto y loselementos fonéticos para extraer la información.

− Pronunciación adecuada y aplicación de las normas básicas de entonación en las produccionesorales.

Elaboración de mensajes y textos sencillos en lengua inglesa:− Participación en diálogos de presentación y de intercambio de información de carácter personal

y profesional, sobre descripción de personas y objetos, aficiones, gustos y maneras de emplearel tiempo libre.

− Pedir y ofrecer instrucciones básicas sobre cómo llegar a un lugar en entornos familiares yprofesionales.

− Simulación de conversaciones donde se compran entradas para el cine, conciertos, eventosdeportivos y otros acontecimientos de carácter lúdico. Realización de diálogos propios desituaciones típicas de un viaje: reserva de billetes de transporte, alojamiento, pedir enrestaurantes.

− Simulación oral de entrevistas de trabajo relacionadas con puestos propios del título profesionaldonde se presentan las habilidades y capacidades de uno o varios de los participantes.

− Participación en role-plays donde se simulan conversaciones telefónicas para concertar citas decarácter personal o profesional (quedar para hacer planes de ocio, entrevistas de trabajo…).

− Aplicación de las reglas básicas de pronunciación y entonación permitiendo al receptorcomprender el mensaje con claridad, aunque se cometan errores de pronunciaciónesporádicos.

− Adaptación del registro lingüístico a los diferentes niveles de formalidad e intención de lasdiferentes situaciones comunicativas.

Atendiendo a las necesidades propias del perfil profesional, tanto en Comunicación y Sociedad I comoen Comunicación y Sociedad II (Inglés) , se incluirán los siguientes contenidos en la unidad didácticamás conveniente a estimación del profesor:

Saludos formales a clientes en el salón de Peluquería y en el Gabinete de Estética. Indicarlesque tomen asiento y ofrecerse a cogerles el abrigo, bolso, paraguas,...

Dar instrucciones e indicaciones sencillas a los clientes:, sígame, pase al lava-cabezas, siéntese

Page 226: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

226

aquí, el servicio está a la izquierda, ...

Rellenar la ficha de clientes. Determinar qué datos se deben incluir. Diseñar el modelo deregistro en formato papel o digital. Saber preguntar datos personales para cumplimentar elfichero.

Tomar cita para un determinado servicio indicando fechas: día y hora, en conversaciones cara acara y al teléfono.

Familiarizarse con los servicios que puede ofrecer un salón de peluquería y un gabinete deestética. Diseñar un folleto con los distintos servicios y precios de mercado buscando en internetla información requerida.

Familiarizarse con las distintas tareas rutinarias propias del perfil profesional: peinar, lavar, darcolor al cabello, limpieza de cutis, ...

Familiarizarse con el léxico básico correspondiente al uniforme, material de trabajo yequipamiento. Búsqueda en internet de los datos nuevos.

Leer y entender prospectos de productos e indicaciones en los envases en cuanto aingredientes, componentes, forma de uso e instrucciones en cuanto a precauciones ymanipulación de los mismos.

Familiarizarse con números cardinales y ordinales para dar fechas, horarios, precios, númerosde teléfonos, direcciones...

Familiarizarse con medidas en inglés en caso de tener que combinar cantidades determinadasde productos, equivalencias en español.

Estructuras fáciles para sugerir o recomendar a un cliente un determinado servicio adecuado asus características en cuanto a cabello o tratamientos faciales y/ o corporales.

Saludos y despedidas formales.

4.5.1.4 Orientaciones pedagógicas. Tratamiento de las destrezas.

El planteamiento metodológico con que abordar este módulo cobra una especial relevancia por tratarsede contenidos que el alumnado ha trabajado previamente en su paso por la etapa de EducaciónSecundaria y que no han sido total o parcialmente adquiridos. Asimismo, el perfil del alumnado queaccede a estas enseñanzas, su falta de motivación, autoestima y contexto personal, familiar y socialrequiere la aplicación de estrategias metodológicas motivadoras, capaces de romper la barrerapsicológica que le predispone negativamente hacia estos aprendizajes, complementadas con medidasconcretas y graduales acordes a la diversidad de niveles de conocimiento, intereses y motivación delalumnado.

Se sugiere como estrategia metodológica eficaz para abordar estos retos el trabajo en equipo delalumnado. Según la orden que regula el módulo se incluye un primer resultado de aprendizaje con el quese pretende dotar al alumnado de las herramientas necesarias para desarrollar esta destreza: el trabajocooperativo. Es importante que estos contenidos se trabajen al inicio del curso, explicando al alumnadolas características del trabajo cooperativo, practicando con dinámicas sencillas y favoreciendo lacohesión del grupo clase y de los equipos de trabajo que se formen, para posteriormente seguir usandoesta metodología a lo largo de todas las unidades didácticas que desarrollemos.

El uso correcto y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedadactual es una necesidad básica para la vida profesional y privada de las personas y será también uno denuestros objetivos en esta formación de base, y pasará a formar parte de la práctica educativa cotidiana

Page 227: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

227

de una manera natural. El uso de las TIC no sólo irá enfocado a la adquisición de conocimientos ybúsqueda de información, no se debe olvidar que también es un contenido en sí mismo que esimportante enseñar. Hay un resultado de aprendizaje dedicado exclusivamente a esta temática, aunqueel objetivo no será trabajarlo de forma diferenciada del resto de contenidos, sino incluirlo en todas lasunidades didácticas que se desarrollarán a través de sus tres aplicaciones metodológicas másrelevantes: como fuente de información, como herramienta de comunicación y trabajo y como medio depresentación de resultados.

Así pues, se pretende conseguir, de manera integrada en su aprendizaje un dominio de lascompetencias digitales necesarias para acceder de forma autónoma y crítica a las tecnologías de lainformación y comunicación y poder interpretar los mensajes audiovisuales que nos rodean.Recurriremos a los siguientes recursos:

1. Internet como recurso educativo en el aula, utilizando páginas sugeridas en los materiales delalumno y del profesor.

2. Noticias, artículos y vídeos relacionados con los temas tratados contenidos en youtube, periódicos,revistas, blogs, etc.

3. Proyección de materiales aportados por el profesor o los alumnos (ejercicios, supuestos prácticos,proyectos).

4. Procesadores de textos para la elaboración de composiciones escritas.5. CDs (presentaciones multimedia, audios, videos, enlaces a videos de interés para el alumno.).6. Correo electrónico como instrumento de comunicación para el envío de apuntes, ejercicios,

comunicaciones, trabajos resueltos, etc.

Se propone la utilización combinada de diferentes estrategias o formas de actuación, tratando de evitarlo meramente expositivo o transmisivo, y adoptaremos también un papel orientador y guía en el procesode aprendizaje. Se favorecerá la adquisición de la competencia del aprendizaje autónomo progresivopara aprender a aprender, permitir la retroalimentación a lo largo del proceso y posibilitar la construcciónsignificativa de conocimientos relevantes.

La enseñanza de la lengua extranjera debe preparar al alumnado para desenvolverse en el contexto dela sociedad actual, una sociedad que demanda cada vez más la competencia comunicativa y lasdestrezas necesarias para adaptarse a un mundo profesional marcado por la movilidad y el uso de lastecnologías de la información y la comunicación.

Uno de los objetivos principales del módulo consistirá en la mejora de las habilidades comunicativas delalumnado, la creación del hábito lector y el desarrollo de la capacidad de comprensión a través de textoscortos y sencillos. Esta concepción supone enfocar las actividades y tareas hacia la práctica de lasdestrezas que configuran la competencia comunicativa: mejorar la comprensión oral, entender un texto,expresar emociones, conversar, expresar opiniones, escribir correos electrónicos, aunque sea a un nivelbásico.

El tratamiento de aspectos gramaticales siempre estarán subordinados a la adquisición de las destrezascomunicativas. La gramática se entenderá como el soporte que permite desarrollar las destrezascomunicativas, pero no como un fin en sí mismo.

La selección de los contenidos relacionados con la comunicación se orientará a que el alumnado sepadesenvolverse en situaciones de comunicación de la vida diaria, tanto personal como profesional. Laelección de los ejes temáticos, está íntimamente relacionada con este objetivo, por lo que se hanseleccionado temas de carácter general referidos a aspectos de la vida cotidiana del alumnado, así comode sus intereses, con el fin de darles la oportunidad de desenvolverse con efectividad en situacionescomunes de comunicación.

Por tanto, el objetivo de la enseñanza de la lengua extranjera tiene como fin último la adquisición de lacompetencia comunicativa. Se va a exponer, por tanto, al alumno a prácticas que demanden el uso deestrategias y fórmulas que podrán usar en situaciones comunicativas reales.

Un alumnado como el de la Formación Profesional Básica, necesita no sólo un conocimiento general dela lengua extranjera, sino que la enseñanza de esta en el aula tenga un cierto grado de especializaciónprofesional aunque sea muy básico, que le permita desenvolverse con éxito en situacionescomunicativas del ámbito profesional.Teniendo en cuenta las dificultades de nuestros alumnos, se les

Page 228: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

228

proporcionará estrategias y estructuras muy básicas que les permitan rellenar una solicitud de empleo eninglés o que puedan contestar a unas preguntas simples sobre cuestiones personales, académicas yprofesionales en una supuesta entrevista de trabajo. De igual manera se familiarizarán con fórmulas tipopara que puedan desenvolverse en situaciones profesionales usando estructuras funcionales básicas.De esta forma, todo el proceso de aprendizaje-enseñanza tendrá como referente este propósito, y lamayoría de los objetivos, contenidos y núcleos temáticos deberán relacionarse con los contenidosprofesionales del título.

Los contenidos serán la base que nos permita la consecución de los resultados de aprendizaje. Laorganización de los mismos relaciona cada bloque (textos escritos, textos orales e interacción) con unresultado de aprendizaje diferente. Sin embargo, estos resultados no se entienden de formaindependientes entre ellos, sino que están íntimamente relacionados y son todos igualmente necesariospara desarrollar las destrezas comunicativas.

Se ha optado por el diseño de mini unidades didáctico-temáticasen las que los aspectos a lograr enlos resultados de aprendizaje no se trabajarán de forma aislada en unidades didácticas independientes;no tendría sentido trabajar durante toda una unidad la producción escrita sacrificando todas las otrasdestrezas.

Los resultados de aprendizaje del módulo en lengua extranjera se relacionan directamente con las cuatrodestrezas básicas ( listening, reading, speaking y writing) , por lo tanto las unidades se organizaránen torno a las cuatro destrezas y se desarrollarán actividades correspondientes a ejes temáticosrelacionados con la actividad profesional específica.

Serán unidades cortas en las que se avance rápido. Las características del alumnado hace necesarioque los alumnos sientan que progresan a buen ritmoy no enfrentándose a unidades que se eternizan enel tiempo con la consiguiente frustración. Necesitan tener resultados más inmediatos que les animen aseguir, siempre buscando un progreso adecuado a su ritmo de aprendizaje. Serán unidades donde setraten puntos específicos y con tareas cortas y asequibles. Así que preferimos aumentar el número deunidades acortando los contenidos y actividades de las mismas. Cada unidad tratará pues una sola tareade cada una de las destrezas, relacionadas estas entre sí por un eje temático, situacional, conjugandoaspectos de la vida cotidiana y sobre todo profesional y laboral.

Es necesario trabajar un vocabulario específico y repasar lo adquirido anteriormente. El libro de texto dereferencia proporciona al alumno un word list organizado por unidades aportando la transcripciónfonética a la que los alumnos se irán familiarizando paulatinamente, y un Visual Glosary con un dibujo deun salón de peluquería y estética donde de manera visual el alumno tiene acceso al léxico específico delmaterial y equipamiento que se encontrará en el espacio donde desarrollará su actividad profesional.

La gramática vendrá supeditada al lenguaje funcional requerido en cada situación de habla. Noobstante, y teniendo en cuenta las carencias en cuanto a estructuras y aspectos gramaticales, se lesproporcionará una gramática básica de referencia en inglés, y tendrán acceso a una en español ennuestra wiki:http://beatrizdesuabia2010.wikispaces.com/Grammar+Reference+for+ESOCada unidad didáctica tendrá una sección donde se repasará un aspecto gramatical en un contextodeterminado.

Se seguirán los modelos de actividades siguientes.

Actividades de activación del conocimiento previo:

Las actividades de precalentamiento (warmer activities) y las primeras actividades sirven para recordary asentar los conocimientos previos de los alumnos en relación con la unidad que se inicia. Han deservir para motivar al alumno frente a los nuevos aprendizajes.

Actividades de reconocimiento

La secuenciación de actividades se realiza de manera gradual en cuanto a dificultad para permitir, enun primer lugar, la comprensión de los conceptos. De esta manera se garantiza de manera muy guiadaque el alumno ha comprendido los contenidos antes de continuar.

Page 229: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

229

Actividades de producción

Tras el reconocimiento, el alumno pone en práctica los conocimientos estudiados en una situaciónmenos controlada, aunque siempre orientada. Se trata de ir asentando los contenidos trabajados en launidad y utilizar los aprendidos con anterioridad.

Actividades de personalización

Con la personalización el alumno se apropia de los conceptos, lo que facilita la interiorización y facilitael aprendizaje de nuevos conceptos de una manera continua.

Actividades de repaso

Al final de cada unidad se incluyen actividades de repaso de gramática y vocabulario para consolidar loaprendido antes de avanzar con nuevo contenido.

Para desarrollar las destrezas de Reading y Writing se proporcionaran textos auténticos.

El libro de texto de referencia proporciona tres secciones llamadas Lifelong Learning en las que lastareas se centrará en destrezas que les preparen para enfrentarse a situaciones en la vida diaria yprofesional, el trabajo cooperativo a través de proyectos digitales, guía práctica para aproximarse almercado laboral y aspectos socioculturales de los países en los que se habla inglés.

Unit 4. Lifelong LearningStudy Skills: Recording VocabularyEnglish for ITC: A collaborative digital wallEnglish for work: Preparing a CVEnglish for Culture: Transport

Unit 8. Lifelong LearningStudy Skills: Using a dictionaryEnglish for ITC: A collaborative digital presentationEnglish for work: Writing a covering letterEnglish for Culture: Appearance

Unit 12. Lifelong LearningStudy Skills: pronunciationEnglish for ITC: project: a collaborative video for a blogEnglish for work: a job interviewEnglish for Culture: Food

También se organizarán pruebas de speaking muy cortas y básicas por parejas, en las que sepracticarán las siguientes situaciones:

IntroductionsBuying a phoneBuying a train ticketExpressing preferencesMaking arrangementsWorking in a caféGiving directionsTalking to a fitness instructorEnquiring about jobs

Todo ello nos proporcionará la base para solventar necesidades laborales futuras.

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del cicloformativo ñ), o), p), q), r) y s);

ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido crítico las

Page 230: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

230

tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información en elentorno personal, social o profesional.o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicas deanálisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia la diversidad cultural, elpatrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales y artísticas.p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión, claridad

y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en su caso, la lenguacooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en la actividad laboral.q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse de forma oral yescrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana y profesional.r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos, evoluciónhistórica, distribución geográfica para explicar las características propias de las sociedadescontemporáneas.s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos, aplicándolosen sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de los conflictos.

La formación del módulo se relaciona con las siguientes competencias profesionales,personales y sociales ñ), o), p), q) y r) del título.

ñ) Comunicarse con claridad, precisión y fluidez en distintos contextos sociales o profesionales y pordistintos medios, canales y soportes a su alcance, utilizando y adecuando recursos lingüísticosorales y escritos propios de la lengua castellana y, en su caso, de la lengua cooficial.o) Comunicarse en situaciones habituales tanto laborales como personales y sociales utilizandorecursos lingüísticos básicos en lengua extranjera.p) Realizar explicaciones sencillas sobre acontecimientos y fenómenos característicos de lassociedades contemporáneas a partir de información histórica y geográfica a su disposición.q) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativosen su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursosmediante las tecnologías de la información y la comunicación.r) Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios decalidad y eficiencia en el trabajo asignado y efectuándolo de forma individual o como miembro de unequipo.

Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z); y las competencias s), t), u), v),w), x) e y) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto demódulos profesionales.

t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo de lavida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en símismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de laactividad profesional como de la personal.v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperandocon ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareas ycomo medio de desarrollo personal.w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse,aprender y facilitarse las tareas laborales.x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizarlas medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a las demáspersonas y en el medio ambiente.y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en sutrabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta elmarco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadanodemocrático.

s) Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas queintervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.t) Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las

Page 231: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

231

actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales.u) Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a suactividad profesional.v) Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de losprocedimientos de su actividad profesional.w)Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, deacuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica,social y cultural.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar losobjetivos del módulo en relación con el aprendizaje de las lenguas están relacionadas con:

− El uso del trabajo cooperativo y las tecnologías de la información y la comunicación para elplanteamiento y la resolución de problemas.

− La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo en equipo que lespermita integrarse en las actividades educativas con garantía de éxito.

− La utilización de la lengua tanto en la interpretación y elaboración de mensajes orales y escritossencillos, mediante su uso en distintos tipos de situaciones comunicativas y textuales de suentorno.

− La utilización de un vocabulario adecuado a las situaciones de su entorno que orientará laconcreción de los contenidos, actividades y ejemplos utilizados en el módulo.

− La selección y ejecución de estrategias didácticas que faciliten el auto-aprendizaje y queincorporen el uso de la lengua en situaciones de comunicación lo más reales posibles, utilizandolas posibilidades de las Tecnología de la Información y de la Comunicación (correo electrónico,SMS, Internet, redes sociales, entre otras).

− La apreciación de la variedad cultural, histórica y de costumbres presentes en su entorno máscercano y en el contexto europeo, poniéndolas en relación con las necesidades derivadas deluso de la lengua con distintos hablantes.

− El desarrollo de hábitos de lectura que les permitan disfrutar de la producción literaria medianteel uso de textos seleccionados a sus necesidades y características.

Recursos materiales El equipamiento normal de una de las aulas asignadas al módulo. Libros de texto Fotocopiables complementarias para atender a la diversidad de aula, con actividades básicas,

refuerzo y extension. Pruebas modificables para cada unidad, con diferentes niveles de dificultad para atender a la

diversidad del aula. Presentaciones multimedia de cada unidad. Resumen de contenidos de la unidad para proyectar

en el aula en el CD de Recursos para el aula Audio de las actividades del libro en el CD de Recursos para el aula Equipos informáticos conectados a internet para realizar consultas, visualizar vídeos, etc. Aplicaciones informáticas de propósito general para la preparación de presentaciones, trabajos,

etc. WIKI: beatrizdesuabia2010.wikispaces.com Publicaciones periódicas de contenido general: periódicos, revistas, anuncios, etc.

4.5.1.5 PLANIFICACIÓN GENERAL. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que cada una de ellas vaya encaminada a laconsecución de los objetivos generales del módulo.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que en cada una de ella se desarrollen lasdestrezas relacionadas con los resultados del aprendizaje que se valorarán conforme a los criterios deevaluación establecidos según se especifican en el RD Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero y en laorden del Orden de 9 de junio de 2015.

Page 232: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

232

Las unidades didácticas se han planificado para que los contenidos de las cuatro destrezas sedesarrollen en un amplio abanico de temas relacionados con la actividad profesional. No se planificaránpor contenidos gramaticales sino temáticos.

PRIMER TRIMESTRE*

Unidad Didáctica TemáticaNº de

sesionesPresentación 1Pruebas iniciales 2

UNIT 1: Where are youfrom?

Presentaciones formales. Intercambio de información personal yprofesional. Recogida de información sobre los clientes.Reading: A video game websiteListening: telephone numbers, a public announcement.Speaking: IntroducctionsWriting: a blog entryVocabulary: countries, nationalitiesGrammar: Be. Present Simple / possessive adjectives.

7

Tests 1

UNIT 2: Have you got amemory stick?

Familiarización con vocabulario relacionado con las nuevastecnologías, su uso y utilización de recursos en internet.Reading: A magazine quizListening: Talking about family/ Booking a hotel roomSpeaking: Buying a phoneWriting: An emailVocabulary: technology/ familyGrammar: have got. Present Simple

7

Test 1

UNIT 3: We go by car

Aprender a decir la hora y los horarios en transportes. Situacionestipo.Reading: An articleListening: telling the time / asking for travel information.Speaking: Buying a train ticketWriting: A text messageVocabulary: TransportGrammar: Present Simple

7

4: Lifelong Learning

Desarrollo del trabajo coopertaivo. Recursos TIC. Ofertas laboralesConfección de un CV. Aspectos socioculturales del UK.Study Skills: Recording VocabularyEnglish for ITC: A collaborative digital wallEnglish for work: Preparing a CVEnglish for Culture: Transport

8

Tests 2

SEGUNDO TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Temática Nº desesiones

UNIT 5. What do you do?

Profesiones. Rutinas y tareas en el trabajo. Experiencias laborales.Reading: A textListening: Work experiencesSpeaking: Expressing preferencesWriting: A social network profileVocabulary: JobsGrammar: Adverbs of frequency/ There is / There are

7

Page 233: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

233

Tests 1

UNIT 6: What are youdoing?

Actividades vacacionales. Organizar encuentros y citas.Actualización del perfil en una red social.Reading: A chatListening: A job advertSpeaking: Making ArrangementsWriting: A social network / status update.Vocabulary: Clothes and ColoursGrammar: Present Continuous. Can (ability)

7

Test 1

UNIT 7: Where was thehotel?

Lenguaje funcional cuando vamos a un restaurante. Un diarioonline. Actividades de ocio.Reading: An articleListening: Favourite mealsSpeaking: Working in a caféWriting: A presentation.Vocabulary: FoodGrammar: Be: Past Simple/ There was , There were

7

8: Lifelong Learning

Busqueda de información en diccionarios online y papel.Realización de un proyecto colaborativo. Uso de recursos TIC.Presentaciones digitales. Covering lettres. Aspectos socio-culturales.Study Skills: Using a dictionaryEnglish for ITC: A collaborative digital presentationEnglish for work: Writing a covering letterEnglish for Culture: Appearance

8

Tests 2TERCER TRIMESTRE*

Unidad Didáctica Unidades temáticas Nº desesiones

UNIT 9: Where did you go?

Reading: A consumer reportListening: sightseeing in LondonSpeaking: giving directionsWriting: A messageVocabulary: places in town. Prepositions of palceGrammar: Past simple Regular and irregular verbs

7

Test 1

UNIT 10: Where are yougoing to do?

Situaciones sobre la salud y mantenerse en forma. Planes eintenciones. Comparación de prácticas profesionales.Reading: a report on Students’ healthListening: making choices about future coursesSpeaking: talking to a fitness instructorWriting: Instant messagesVocabulary: Fitness nad healthGrammar: be going to . Comparatives

7

Test 1

UNIT 11 Going abroad.

Situaciones tipo para desenvolverse en un país de habla inglesa.Historial laboral en el extranjero.Formularios de solicitud de empleo. Habilidades para la búsqueda

de empleo.Reading: An articleListening: The experience of a baristaSpeaking: enquiring about jobsWriting: an application formVocabulary: Useful phrasesGrammar: Review of tenses

7

Page 234: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

234

12 : Lifelong LearningStudy Skills: pronunciationEnglish for ITC: project: a collaborative video for a blogEnglish for work: a job interviewEnglish for Culture: Food

8

Tests 2

El método recomendado Learn English. Comunicación y Sociedad tiene un Student’s Books, contiene12 unidades adecuadas y usuales para un entorno profesional sin olvidar aspectos personales ycotidianos.

* Esta temporalización es una sugerencia cada profesor adecuará la misma a las necesidades del grupo-clase.Dependerá del ritmo de trabajo y de las circunstancias que puedan producirse a lo largo del curso (vacaciones,semana cultural, fiestas locales, etc.).

4.5.1.6 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto para medirindividualmente su grado de adquisición (evaluación sumativa en diferentes momentos del curso) comopara, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si la situación lo requiere.

Además de esa evaluación sumativa, que tendemos a identificar con las finales de evaluación y de curso(ordinaria y extraordinaria), habrá otras evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y, sobretodo, la continua o formativa, aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la enseñanza.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación, en el caso de esa evaluación continua, serán laobservación y seguimiento sistemático del alumno, se tomarán en consideración todas lasproducciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: cuaderno de clase, trabajosescritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas, actitud ante el aprendizaje,precisión en la expresión, autoevaluación... Y los de la evaluación sumativa, las pruebas escritastrimestrales y final de curso. En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, de formaque puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación.

Se seguirán los siguientes indicadores en consonancia con los resultados del aprendizaje, principiosmetodológicos desarrollados en la programación de la asignatura y concretados para ello en los criteriosde evaluación diseñados y en conformidad siempre con sus capacidades.

La consecución de los resultados de aprendizaje del módulo a través de trabajos, pruebas, lecturas,simulaciones y ejercicios realizados en clase o fuera de ella, siempre en relación con los criterios deevaluación programados.

La comprensión y asimilación de los contenidos programados. Esto será demostrado por el alumno através de la observación continuada de las tareas encomendadas, pruebas orales o escritas asícomo por la dedicación e interés por los contenidos de la asignatura. Todo ello con la intención deobservar si cumple con los criterios de evaluación diseñados en la programación.

Expresión oral y escrita.

Utiliza aspectos sonoros del lenguaje (pronunciación, acentuación y entonación de palabras,frases y textos) para la comprensión de la audición.

Se expresa de manera clara y fluida con pronunciación, ritmo, entonación y confianza. Usa un vocabulario adecuado. Presenta el trabajo escrito de forma clara, ordenada y adaptada al formato. Revisa y corrige el texto. Autovalora el texto.

Las tareas realizadas en el cuaderno de clase (Notebook.- Se controlará tanto su limpia yorganizada presentación, como la realización en él de todas las tareas encomendadas).

Realización diaria de las tareas propuestas por el profesor.

Page 235: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

235

Comprensión oral y escrita.

Interpreta los elementos paralingüísticos (verbales y no verbales), para la comprensión del texto. Identifica información relevante (detalles, datos…). Define y usa el vocabulario. Comprende de forma global la audición: título, intención general... Desarrolla el discurso de manera organizada: inicio, progreso y conclusión. Responde a preguntas formuladas sobre la información presentada. Manifiesta interés por mostrar conocimientos relacionados con la exposición. Mantiene el diálogo y la comunicación de forma ordenada. Lee de manera expresiva (pronunciación, acentuación y entonación de palabras, frases y textos)

utilizando los elementos sonoros para mejorar la comprensión del texto. Identifica ideas principales y secundarias; hechos y opiniones; y aspectos reales y fantásticos. Disfruta con la lectura autónoma. Usa un vocabulario adecuado.

Se tendrá en cuenta a la hora de valorar las actitudes que adopta el alumno: Respeto entre los compañeros. Respeto al profesor. Limpieza del aula como lugar común. Cuidado, organización y limpieza de su propio material de trabajo. Comportamiento. Participación e interés en la clase. Participación en las tareas grupales Interés por aprender. Interés en las lecturas, en sus actividades y en la consecución de los objetivos marcados para el

curso. Puntualidad y asistencia.

4.5.1.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Faltas de asistencia. Se seguirá el tratamiento que sobre faltas de asistencia se especifica en el ROFdel centro. Los alumnos están obligados a justificar sus ausencias en tiempo y forma. Las ausenciasinjustificadas del alumnado incidirán en la valoración de las actividades y tareas desarrolladas en clasedentro de la observación continuada de las mismas

2.- Trabajo en casa y en clase. A través de la observación continuada y sistemática, el profesorvalorará el trabajo del alumno en clase y la realización de actividades, redacciones y tareasencomendadas para casa. Los ejercicios realizados en el cuaderno de clase serán por tanto un elementoimportante en este apartado. Este instrumento se utilizará en el desarrollo de todas las destrezas(listening, speaking, reading y writing) y como uno de los instrumentos para valorar el grado deconsecución de los resultados de aprendizaje.

Material de trabajo.- Será obligatoria la asistencia a clase con todo el material de trabajo. Student’sBook y Notebook. No traer el material a clase supone no poder trabajar adecuadamente la asignatura.Este aspecto incidirá tanto en la valoración de las actividades y tareas desarrolladas en clase dentro dela observación continuada de las mismas, como en la valoración de aspectos actitudinales.

3.- Los conocimientos específicos de la materia serán evaluados por medio de tests que incluiránactividades similares a las realizadas en clase: a) Tests de contenidos léxicos y gramaticales(vocabulary grammar) y b) Actividades específicas de las destrezas de comprensión y producción oraly escrita (reading, listening, speaking and writing).

Tratamiento de las destrezas. Junto con las actividades específicas para valorar Speaking, Listening,Reading y Writing, estas destrezas también se valorarán mediante la observación continuada en clase desu práctica diaria.

Page 236: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

236

Prueba oral (Speaking):La evaluación de la expresión oral se llevará a cabo mediante la observacióndirecta y continuada del profesor en clase, trabajos por parejas y/o pruebas individuales o en grupos.

4.- Actitud.- Ante todo valoraremos una actitud de respeto hacia el trabajo del profesor y el trabajo delresto de los compañeros. Se valorará dentro de este apartado el cumplimiento de las normas deconvivencia del centro y las normas de aula impuestas por el profesor de la materia. El interés mostradopor el alumno con su actitud en clase, así como su esfuerzo personal por superarse y progresar en elconocimiento y práctica de la asignatura serán valorados positivamente. Incidirá pues en la valoraciónpositiva de todos y cada uno los resultados de aprendizaje.

4.5.1.8 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Establecemos una ponderación para cada uno de los Resultados de Aprendizaje entendiendoque no son excluyentes y que todos se relacionan entre sí.1. Trabaja en equipo habiendo adquirido las estrategias propias del trabajo cooperativo. 10%

2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros ycompañeras, como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.

10%

9 Produce y entiende información oral en lengua inglesa relativa a situaciones habituales decomunicación cotidiana y frecuente de ámbito personal o profesional, elaborandopresentaciones orales de poca extensión, bien estructuradas, y aplicando estrategias deescucha comprensiva.(Speaking & Listening)

20%

10. Participa en conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claro ensituaciones habituales frecuentes del ámbito personal o profesional, activando estrategias decomunicación básicas.(Speaking Pair Work & Group Work)

20%

11 Elabora y comprende textos sencillos escritos en lengua inglesa, relacionados consituaciones de comunicación habituales y frecuentes del ámbito personal o profesional,aplicando estrategias de lectura comprensiva y de composición.(Writing & Reading).

40%

Criterios para la evaluación positiva de la asignaturaTanto la calificación por evaluación como la calificación final del apartado de Lengua Extranjera seobtendrán aplicando el siguiente baremo en cuanto a los resultados del aprendizaje y los criterios deevaluación correspondientes.RA1

*.Trabajo Corporativo 10%

RA2 . Uso de las TIC 10%RA9. Listening. Speaking. Media aritmética en comprensión oral. Media aritmética enproducción oral 20%

RA10. Speaking. Pair Work. Group Work. Media aritmética en producción oral 20%RA11. Writing. Reading. Media aritmética en producción escrita Media aritmética encomprensión escrita 40%

Total 100 %RA= Resultado del Aprendizaje

NOTA FINAL DEL APARTADO EN LENGUAEXTRANJERA

1ª Evaluación 20%2ª Evaluación 30%3ª Evaluación 50%

Page 237: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética I

237

Independientemente del resultado en la aplicación de la ponderación, el profesor siempre valorará deforma positiva el esfuerzo continuado de un alumno a lo largo de todo el curso y su progreso, teniendoen cuenta el punto de partida y los logros conseguidos.

Al tratarse del Módulo en Comunicación y Sociedad II que engloba Comunicación, Sociedad e Inglés,esta última ponderará con un 37% de la calificación final.

4.5.1.9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:Es preciso indicar que en la Formación Profesional Básica puede que sean necesarias adaptacionescurriculares no significativas, teniendo en cuenta el colectivo de alumnos que llegan a este tipo deformación.

Ya hemos comentado que se trata de alumnos que, por diversos motivos, no logran terminar la ESO y,en consecuencia, no pueden obtener la titulación de Graduado en ESO. La Formación ProfesionalBásica está orientada a prevenir el abandono escolar temprano permitiendo a los alumnos obtener uncertificado con la cualificación profesional de nivel básico correspondiente, proseguir con sus estudios deformación profesional de Grado Medio e, incluso, presentarse a las prueba de evaluación de laEducación Secundaria Obligatoria en cualquiera de sus modalidades.

Por ello, la formación profesional básica debe organizarse de acuerdo con el principio de atención a ladiversidad del alumnado y su carácter de oferta obligatoria.

Las medidas de atención a la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativasconcretas del alumnado y a la consecución de los resultados de aprendizaje incluidos en los módulosprofesionales de un título profesional básico y no supondrán una discriminación que les impida alcanzardichos objetivos y la titulación correspondiente.

Para ello, se proponen las siguientes medidas de atención a la diversidad:

Actividades básicas, para cubrir lagunas de conocimientos quepuedan impedir la construcción de unaprendizaje significativo. En cada unidad didáctica se proponen este tipo de actividades, recogidasen el material del profesor donde se plantea el bloque más idóneo donde llevarlas a cabo.

Actividades de refuerzo, que permiten incidir sobre los contenidos tratados en cada una de laspáginas con el objetivo de que aquellos alumnos que lo necesiten puedan practicar más.

Actividades de ampliación diseñadas para aquellos alumnos que alcanzan los objetivos marcados yque por intereses, capacidad o motivación pueden alcanzar otros objetivos. Hemos de tener encuenta que los intereses y las motivaciones pueden ser parciales, es decir, que se refieran aaspectos concretos del currículo y no a todo el área. Por ello se han propuesta actividades deampliación en cada unidad didáctica.

Para aquellos alumnos que, a pesar de las medidas llevadas a cabo en cada unidad didáctica, noalcancen los resultados de aprendizaje marcados, diseñaremos unas medidas de recuperación orefuerzo. Estas medidas se planificarán en función de los resultados de aprendizaje que el alumno no haalcanzado e irán enfocadas a detectar la causa de por qué no las alcanza. Para ello, se pueden empleardiferentes recursos: lecturas de textos que consideramos que les ayudan a entender conceptos básicos,el visionado de material gráfico que les permita entender los contenidos mediante la imagen y, si se veconveniente, la interacción con otros compañeros en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Hemosde aprovechar, que siempre hay en el aula alumnos motivados y éstos son un excelente recurso paraaquellos que no alcanzan los objetivos, analizando la conveniencia de trabajos conjuntos, pero cuidandoque las dificultades de unos coincidan con los puntos fuertes del otro, de lo contrario la medida puede serimproductiva.

4.5.1.10 UNIDADES DIDÄCTICASDebido a su extensión, se incluyen como anexo a esta programación.

Page 238: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

238

4.5.2 Información del Módulo. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II. INGLÉS II

El Título Profesional Básico en Peluquería y Estética queda identificado por los siguientes elementos:

Denominación Título Profesional Básico en Peluquería y Estética.Nivel Formación Profesional Básica Real Decreto 127/2014, de 28

de febrero. INSTRUCCIONES de 3 de

agosto de 2016, de la DirecciónGeneral de FormaciónProfesional Inicial y EducaciónPermanente para la imparticiónde Formación ProfesionalBásica en el curso académico2016/2017.

DECRETO 135/2016, de 26 dejulio, por el que se regulan lasenseñanzas de FormaciónProfesional Básica en Andalucía(BOJA 02-08-2016).

Duración 2000 horasFamilia Profesional Imagen PersonalReferente europeo CINE-3.5.3. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).Módulo Profesional Comunicación y sociedad IICódigo 3012Duración: 248 horasLengua extranjera 93 horas

4.5.2.1 Resultados de aprendizaje.

Estos son los resultados que se esperan obtener tras el aprendizaje del apartadocorrespondiente a Lengua Extrajera- Inglés dentro del módulo de Comunicación y Sociedad I

1. Trabaja en equipo profundizando en las estrategias propias del trabajo cooperativo.2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros y

compañeras, como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.8. Utiliza estrategias comunicativas para producir y comprender información oral en lengua

inglesa relativa a temas frecuentes y cotidianos relevantes del ámbito personal y profesional,elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y bien estructuradas, yaplicando los principios de la escucha activa.

9. Participa y mantiene conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claroen situaciones habituales frecuentes del ámbito personal y profesional, activando estrategiasde comunicación básicas, teniendo en cuenta opiniones propias y ajenas, sabiendo afrontarsituaciones de pequeños malentendidos y algunos conflictos de carácter cultural.

10. Interpreta, redacta y elabora textos escritos breves y sencillos en lengua inglesa y enformato papel o digital relativos a situaciones de comunicación habituales y frecuentes delámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollandoestrategias sistemáticas de composición.

4.5.2.2. Criterios de evaluación.

A continuación se especifican los criterios sobre los cuales nos basaremos para evaluar losresultados del aprendizaje anteriormente mencionados según la Orden de 9 de junio de 2015, por laque se regula la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional Básica en Andalucía

1.Trabaja en equipo profundizando en las estrategias propias del trabajo cooperativo.

Page 239: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

239

Criterios de evaluación:a) Se ha debatido sobre los problemas del trabajo en equipo.b) Se han elaborado unas normas para el trabajo por parte de cada equipo.c) Se ha trabajado correctamente en equipos formados atendiendo a criterios de heterogeneidad.d) Se han asumido con responsabilidad distintos roles para el buen funcionamiento del equipo.e) Se ha usado el cuaderno de equipo para realizar el seguimiento del trabajo.f) Se han aplicado estrategias para solucionar los conflictos surgidos en el trabajo cooperativo.g) Se han realizado trabajos de investigación de forma cooperativa usando estrategias complejas.

2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros ycompañeras,como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.

Criterios de evaluación:a) Se han usado correctamente las herramientas de comunicación social para el trabajo cooperativocon los compañeros y compañeras.b) Se han discriminado fuentes fiables de las que no lo son.c) Se ha seleccionado la información relevante con sentido crítico.d) Se ha usado Internet con autonomía y responsabilidad en la elaboración de trabajos einvestigaciones.e) Se ha profundizado en el conocimiento de programas de presentación de información(presentaciones, líneas del tiempo, infografías, etc)

8. Utiliza estrategias comunicativas para producir y comprender información oral en lenguainglesa relativa a temas frecuentes y cotidianos relevantes del ámbito personal y profesional,elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y bien estructuradas, yaplicando los principios de la escucha activa.

Criterios de evaluación:a) Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la comprensión

precisa de los mensajes recibidos.b) Se ha identificado la intención comunicativa de mensajes directos o recibidos mediante formatos

electrónicos, valorando las situaciones de comunicación y sus implicaciones en el vocabularioempleado sobre un repertorio limitado de expresiones, frases, palabras y marcadores dediscurso.

c) Se ha identificado el sentido global del texto oral.b) Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación básicos que ayudan a entender el sentido

global del mensaje.c) Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con un guión

estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada composición de ámbito personalo profesional, utilizando, en su caso, medios informáticos.

d) f) Se han utilizado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio básico yrestringido de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso lineales, de situacioneshabituales frecuentes y de contenido predecible, según el propósito comunicativo del texto.

e) g) Se ha expresado con claridad, usando una entonación y pronunciación adecuada,aceptándose las pausas y pequeñas vacilaciones.

f) h) Se ha mostrado una actitud reflexiva, crítica y autónoma en el tratamiento de la información.g) Se han identificado las normas de relación social básicas de los países donde se habla la lengua

extranjera y se han contrastado con las propias.h) Se han identificado las costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la

lengua extranjera, contrastándolas con las propias.i) Se han identificado las principales actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de

comunicación habituales del ámbito laboral.

9. Participa y mantiene conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo yclaro en situaciones habituales frecuentes del ámbito personal y profesional, activandoestrategias de comunicación básicas, teniendo en cuenta opiniones propias y ajenas,sabiendo afrontar situaciones de pequeños malentendidos y algunos conflictos de caráctercultural.

Page 240: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

240

Criterios de evaluación:a) Se ha dialogado, de forma dirigida y siguiendo un guión bien estructurado utilizando modelos de

oraciones y conversaciones breves y básicas, sobre situaciones habituales frecuentes en elámbito personal y profesional y de contenido predecible.

b) Se ha escuchado y dialogado en interacciones muy básicas, cotidianas y frecuentes de la vidaprofesional y personal, solicitando y proporcionando información básica de forma activa.

c) Se ha mantenido la interacción utilizando diversas estrategias de comunicación básicas paramostrar el interés y la comprensión: la escucha activa, la empatía...

d) Se han utilizado estrategias de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera(parafrasear, lenguaje corporal, ayudas audio-visuales).

e) Se han utilizado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio básico deexpresiones, frases, palabras y marcadores de discurso lineales adecuadas al propósito deltexto.

f) Se ha expresado con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación adecuada ycomprensible, aceptándose algunas pausas y vacilaciones.

10. Interpreta, redacta y elabora textos escritos breves y sencillos en lengua inglesa y enformato papel o digital relativos a situaciones de comunicación habituales y frecuentes delámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollandoestrategias sistemáticas de composición.

Criterios de evaluación:a) Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo los rasgos básicos del género e

interpretando su contenido global de forma independiente a la comprensión de todos y cada unode los elementos del texto.

b) Se ha identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.c) Se han identificado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio limitado ded) expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso básicos y lineales, en situaciones

habituales frecuentes de contenido predecible.e) Se han completado frases, oraciones y textos sencillos atendiendo al propósito comunicativo,

normas gramaticales básicas, mecanismos de organización y cohesión básicos, en situacioneshabituales de contenido predecible.

f) Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos detextos sencillos, bien estructurados y de longitud adecuada al contenido.

g) Se ha participado en redes sociales de carácter personal y profesional, redactando textossencillos y aplicando las normas básicas del entorno virtual.

h) Se ha utilizado el léxico básico apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbitopersonal y profesional.

i) Se ha mostrado interés por la presentación correcta de los textos escritos, tanto en papel comoen soporte digital, con respeto a normas gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendopautas sistemáticas de revisión básicas.

j) Se han utilizado diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores detextos en la composición de los textos.

k) Se ha mostrado una actitud reflexiva, crítica y autónoma en el reconocimiento y tratamiento dela información.

4.5.2.3 Contenidos Básicos. Duración: 248 horas. Lengua Extranjera: 93

Trabajo cooperativo:− Ventajas y problemas del trabajo cooperativo.− Formación de los equipos de trabajo.− Normas de trabajo del equipo.− Los roles dentro del trabajo en equipo.− El cuaderno de equipo.− Estrategias simples de trabajo cooperativo.

Page 241: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

241

− Estrategias complejas de aprendizaje cooperativo.

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación:Herramientas de comunicación social. - Tipos y ventajas e inconvenientes.

- Normas de uso y códigos éticos.- Selección de información relevante

Internet. - Estrategias de búsqueda de información:motores de búsqueda, índices y portalesde información y palabras clave yoperadores lógicos.

- Selección adecuada de las fuentes deinformación.

Herramientas de presentación de información. - Recopilación y organización de lainformación.

- Elección de la herramienta más adecuada:presentación de diapositivas, líneas deltiempo, infografías, vídeos y otras.

- Estrategias de exposición.

Producción y comprensión de textos orales en lengua inglesa:

− Escucha e interpretación de la información básica de textos orales donde se expliquen lasinstrucciones para realizar operaciones económicas (comprar on-line, sacar dinero, hacer unatransferencia, abrir una cuenta bancaria, domiciliar un pago…) frecuentes en la vida diaria yrelacionadas especialmente con el área profesional del ciclo.

− Escucha, interpretación y producción de textos orales relacionados con la salud en los que seofrecen consejos para llevar una vida saludable. Uso de los verbos modales should, shouldn’t,must, mustn’t y have to.

− Escucha e interpretación de textos orales sencillos que versen sobre las redes sociales y− profesionales y su impacto e importancia en el mundo laboral y personal.

− Escucha e interpretación y producción de textos orales sencillos relacionados con las normas deseguridad en el trabajo.

− Presentaciones orales breves y sencillas donde se informe de las formas de diversión propias yde los países de la cultura anglosajona. Descripciones de fiestas y festivales. Uso del presenteperfecto para hablar de experiencias.

− Presentación oral breve sobre la seguridad en el trabajo, interpretación de los símbolos deseguridad cotidianos: precaución: suelo mojado, alto voltaje, no pasar sin casco…

− Esfuerzo por aplicar las reglas de pronunciación y entonación adecuadas en las produccionesorales.

− Identificación de las ideas principales y secundarias de los textos orales producidos en diferentesregistros en condiciones aceptables de audición, utilizando el contexto y los conocimientosprevios para extraer la información.

Participación en conversaciones en lengua inglesa:

− Participación activa en conversaciones donde se pregunte y se den las instrucciones pertinentespara realizar una transacción económica (comprar on-line, sacar dinero del cajero, hacer unatransferencia, abrir una cuenta bancaria…).

− Simulación oral de conversaciones relacionadas con la salud como diálogos en la consulta delmédico y en la farmacia.

Page 242: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

242

− Participación activa en diálogos sobre el papel y el uso adecuado de las redes sociales y− profesionales.

− Aplicación de las reglas básicas de pronunciación y entonación, que permitan al receptor− comprender y responder al mensaje con claridad, aunque se produzcan errores de pronunciación

esporádicos.

− Adaptación de las producciones orales a los diferentes niveles de formalidad e intención de lasituación comunicativa.

Interpretación, redacción y elaboración de textos escritos en lengua inglesa: j

− Lectura, interpretación y composición de textos escritos instructivos de poca extensión donde seexpliquen transacciones frecuentes en la vida diaria y relacionadas especialmente con el áreaprofesional del ciclo, tales como comprar on-line, sacar dinero, hacer una transferencia, abrir unacuenta bancaria, domiciliar un pago.

− Lectura e interpretación de documentos, en formato papel o digital, relacionados con lastransacciones monetarias como nóminas, facturas, recibos, contratos, cheques o pagarés,frecuentes en la vida diaria y relacionados especialmente con el entorno profesional.

− Lectura, interpretación y composición de textos escritos sencillos, informativos y de opinión,relacionados con la salud y con el sistema sanitario del propio país.

− Lectura, interpretación y elaboración de folletos informativos, en formato papel y digital, en losque se ofrezcan consejos sanitarios básicos, de primeros auxilios y se describan los síntomas deenfermedades comunes y cómo llevar una vida saludable.

− Lectura, interpretación y composición de perfiles personales y profesionales sencillos y de pocaextensión para redes sociales y profesionales digitales o blogs de carácter profesional.

− Lectura, interpretación y composición de textos escritos breves sobre la seguridad en el trabajoidentificando correctamente los símbolos de seguridad más habituales.

− Elaboración de un manual básico para la seguridad en el instituto y centro de trabajo relacionadocon el entorno profesional.

− Interés por dotar los textos producidos del formato y presentación adecuados.

− Uso del contexto y los elementos visuales que acompañan a los textos para extraer el significadode palabras desconocidas.

− Uso adecuado de diccionarios y glosarios para buscar vocabulario que se desconoce.

Atendiendo a las necesidades propias del perfil profesional, tanto en Comunicación y Sociedad I comoen Comunicación y Sociedad II (Inglés) , se incluirán los siguientes contenidos en la unidad didácticamás conveniente a estimación del profesor:

Saludos formales a clientes en el salón de Peluquería y en el Gabinete de Estética. Indicarlesque tomen asiento y ofrecerse a cogerles el abrigo, bolso, paraguas,...

Dar instrucciones e indicaciones sencillas a los clientes:, sígame, pase al lava-cabezas, siénteseaquí, el servicio está a la izquierda, ...

Rellenar la ficha de clientes. Determinar qué datos se deben incluir. Diseñar el modelo deregistro en formato papel o digital. Saber preguntar datos personales para cumplimentar elfichero.

Page 243: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

243

Tomar cita para un determinado servicio indicando fechas: día y hora, en conversaciones cara acara y al teléfono.

Familiarizarse con los servicios que puede ofrecer un salón de peluquería y un gabinete deestética. Diseñar un folleto con los distintos servicios y precios de mercado buscando en internetla información requerida.

Familiarizarse con las distintas tareas rutinarias propias del perfil profesional: peinar, lavar, darcolor al cabello, limpieza de cutis, ...

Familiarizarse con el léxico básico correspondiente al uniforme, material de trabajo yequipamiento. Búsqueda en internet de los datos nuevos.

Leer y entender prospectos de productos e indicaciones en los envases en cuanto aingredientes, componentes, forma de uso e instrucciones en cuanto a precauciones ymanipulación de los mismos.

Familiarizarse con números cardinales y ordinales para dar fechas, horarios, precios, númerosde teléfonos, direcciones...

Familiarizarse con medidas en inglés en caso de tener que combinar cantidades determinadasde productos, equivalencias en español.

Estructuras fáciles para sugerir o recomendar a un cliente un determinado servicio adecuado asus características en cuanto a cabello o tratamientos faciales y/ o corporales.

Saludos y despedidas formales.

4.5.2.4 Orientaciones pedagógicas.

En este segundo curso se profundizará en las técnicas de aprendizaje cooperativo cuyos principiosbásicos fueron establecidos en el módulo de Comunicación y sociedad I. Para ello, esta estrategiametodológica se integrará de forma natural en el trabajo diario de clase, bien a través deestrategias simples que permitan resolver actividades y ejercicios sencillos de forma cooperativa, o bienpor medio de trabajos o proyectos de investigación de más envergadura que el alumnado tenga querealizar en equipo. Por ello el resultado de aprendizaje 1 no se asociará a una unidad didáctica enparticular, sino a todas.

Después de un primer curso de acercamiento a las TIC, en este curso se continuará desarrollando estacompetencia a lo largo de todas las unidades didácticas, por lo que el resultado de aprendizaje 2 setrabajará de forma transversal, seleccionaremos los contenidos más adecuados a cada actividad osituación de aprendizaje que se esté desarrollando en cada momento.

Al igual que en primer curso se hará una utilización combinada de diferentes estrategias o formas deactuación, tratando de evitar lo meramente expositivo o transmisivo, y adoptando más un papel deorientador y guía en el proceso de aprendizaje. Fomentaremos estrategias para aprender a aprender,desarrollar la autonomía, permitir la retroalimentación a lo largo del proceso y posibilitar la construcciónsignificativa de conocimientos relevantes.

Uno de los objetivos fundamentales del módulo consiste en la mejora de las habilidades comunicativasdel alumnado, la creación del hábito lector y el desarrollo de la capacidad de comprensión. Desde lalengua extranjera, esta concepción supone enfocar las actividades y tareas hacia la práctica de lasdestrezas que configuran la competencia comunicativa: saber escuchar, entender un texto, expresaremociones, conversar, expresar opiniones, redactar textos sencillos, escribir correos electrónicos muybásicos o cumplimentar formularios de forma correcta.

Al igual que en primero, el tiempo de enseñanza dedicado a los aspectos puramente comunicativos seempleará por completo para la realización de actividades prácticas y no a reflexiones gramaticales que,

Page 244: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

244

en todo caso, siempre estarán subordinadas a la adquisición de las destrezas comunicativas.

La selección de los contenidos relacionados con la comunicación debe estar orientada a que elalumnado sepa desenvolverse en situaciones de comunicación de la vida diaria, tanto personal comoprofesional. La elección de los ejes temáticos, está íntimamente relacionada con este objetivo, por lo quese han seleccionado temas de carácter general referidos a aspectos de la vida cotidiana del alumnado,así como de sus intereses, con el fin de darles la oportunidad de desenvolverse con efectividad ensituaciones comunes de comunicación.

En este segundo nivel, se pone de relieve el imprescindible uso de las tecnologías de la información y lacomunicación y de las redes sociales para la promoción profesional.

Si en el primer nivel el objetivo era capacitar al alumnado para desenvolverse con facilidad ensituaciones laborales de búsqueda de empleo y promoción personal y profesional, en este segundo nivelse profundiza en esta promoción mediante el uso de redes sociales de carácter personal y profesional,siempre teniendo como referente dentro del carácter profesional las características propias del título.

Al mismo tiempo, también se pretende que el alumnado sea capaz de comprender y realizartransacciones comerciales básicas y que sepa desenvolverse en situaciones reales comunes queafectan a la salud y la seguridad laboral.

Se incluyen aspectos culturales que facilitan y ayudan a la reflexión sobre la cultura propia y de lalengua extranjera.

Se buscará acercar los contenidos a los centros de interés del alumnado y seguir dotándolos de uncarácter eminentemente práctico. Una vez más, como en el nivel anterior, cabe destacar la importanciade la interacción oral y las normas que la rigen, tanto es así que se incluye como resultado deaprendizaje.

El libro de texto de referencia proporciona tres secciones llamadas Lifelong Learning en las que lastareas se centrará en destrezas que les preparen para enfrentarse a situaciones en la vida diaria yprofesional, el trabajo cooperativo a través de proyectos digitales, guía práctica para aproximarse almercado laboral y aspectos socioculturales de los países en los que se habla inglés.

Unit 4. Lifelong LearningLife skills: Time management.English for ITC : a video CVEnglish for work: an online professional profile.English for culture: a webquest- Music

Unit 8. Lifelong LearningLife skills: Problem solvingEnglish for ITC : a tourist information posterEnglish for work: a job interviewEnglish for culture: a webquest- Travel

Unit 12. Lifelong LearningLife skills: Effective verbal communicationEnglish for ITC : a presentation about the students' course and the carrers it can lead to.English for work: making a career plan.English for culture: a webquest- Sport.

A parte de las tareas que requieran una participación por parejas o en grupos, se platearán tresproyectos, uno por trimestre en los que los alumnos desarrollarán el trabajo cooperativo en grupos yrealizando un producto final en conjunto:

Project 1:Looking for a job.

Page 245: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

245

Learning more about how to search for a job.Understanding job advertsIn groups, preparing a CV FOR A SPECIFIC JOB

Project 2:Learning more about how to write a great cover letter.Analyse a job advert.In groups, plan and write a cover letter.

Project 3:Predicting interview questions based on a job advert.Learning how to prepare for an interview.In groups, practise interview questions for a specific job.

También se organizarán pruebas de speaking muy cortas y básicas por parejas, en las que sepracticarán las siguientes situaciones:

IntroductionsRequesting informationWorking in a shopMaking travel plansA telephone conversationEnquiring about a job.Making requests.Making a complaint.Giving instructions.

Todo ello nos proporcionará la base para solventar necesidades laborales futuras.

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del cicloformativo ñ), o), p), q), r) y s); y, las competencias profesionales, personales y sociales ñ), o),p), q) y r) del título.

ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido críticolas tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información enel entorno personal, social o profesional.

o) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicasde análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia ladiversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales yartísticas.

p) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión,claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en sucaso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en laactividad laboral.

q) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse deforma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana yprofesional.

r) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de lassociedades contemporáneas.

s) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de losconflictos.

Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z); y las competencias s), t), u), v),w), x) e y) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto demódulos profesionales.

Page 246: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

246

t) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo dela vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

u) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en símismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de laactividad profesional como de la personal.

v) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperandocon ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareasy como medio de desarrollo personal.

w) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse,aprender y facilitarse las tareas laborales.

x) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizarlas medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a lasdemás personas y en el medio ambiente.

y) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en sutrabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

z) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta elmarco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadanodemocrático.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar losobjetivos del módulo estarán orientada hacia:

− La concreción de un plan personalizado de formación que tenga como objetivo lograr laimplicación activa del alumno en su proceso formativo, donde la práctica y la funcionalidad delos aprendizajes constituyan un continuum que facilite la realización de las actividades que llevea cabo el alumnado.

− La potenciación de la autonomía y la iniciativa personal para utilizar las estrategias adecuadasen ámbito sociolingüístico.

− La realización de dinámicas sobre el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan eldesarrollo y asentamiento de hábitos de disciplina y de trabajo individual y colaborativo.

− La utilización de estrategias, recursos y fuentes de información a su alcance que contribuyan ala reflexión sobre la valoración de la información necesaria para construir explicacionesrazonadas de la realidad que le rodea.

− La garantía del acceso a la información para todos los alumnos, fomentando el uso de las TIC.− La utilización de métodos globalizadores (proyectos, centros de interés, entre otros) que− permitan la integración de competencias y contenidos, concretada en una metodología de

trabajo que los relacione con la actualidad para permitir la adaptación de los alumnos a larealidad personal, social y profesional.

− La programación de actividades que se relacionen, siempre que sea posible, con capacidadesque se deriven del perfil profesional y su adaptación a los requerimientos profesionales de suentorno.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzarlos objetivos del módulo en relación con el aprendizaje de las lenguas están relacionadascon:

− La utilización de la lengua tanto en la interpretación y elaboración de mensajes orales y escritos,mediante su uso en distintos tipos de situaciones comunicativas y textuales.

− La utilización de un vocabulario adecuado a las situaciones de la vida personal, social yprofesional que deberá vehicular la concreción de los contenidos, actividades y ejemplosutilizados en el módulo.

− La selección y ejecución de estrategias didácticas que faciliten el auto-aprendizaje y queincorporen el uso de la lengua en situaciones de comunicación lo más reales posibles, utilizandolas posibilidades de las Tecnología de la Información y de la Comunicación (correo electrónico,SMS, internet, redes sociales, entre otras).

− La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo colaborativo que permitadesarrollar el concepto de inteligencia colectiva y su relación con el ámbito profesional.

Page 247: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

247

− La apreciación de la variedad cultural y de costumbres característica de las sociedadescontemporáneas, más específicamente en el ámbito de las culturas de habla inglesa.

− La creación de hábitos de lectura y criterios estéticos propios que les permitan disfrutar de laproducción literaria, con mayor profundización en la producción en lengua castellana.

4.5.2.5 PLANIFICACIÓN GENERAL. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que cada una de ellas vaya encaminada a laconsecución de los objetivos generales del módulo.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que en cada una de ella se desarrollen lasdestrezas relacionadas con los resultados del aprendizaje que se valorarán conforme a los criterios deevaluación establecidos según se especifican en el RD Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero y en laorden del Orden de 9 de junio de 2015.

Las unidades didácticas se han planificado para que los contenidos de las cuatro destrezas sedesarrollen en un amplio abanico de temas relacionados con la actividad profesional. No se planificaránpor contenidos gramaticales sino temáticos.

UnidadDidáctica Temática

1º TRIMESTREPresentaciónPruebasiniciales

UNIT 1: Where do youwork

Aprender y practicar expresiones habituales usadas en laspresentaciones formales e informales y en el intercambio deinformación en un contexto profesional. Practicar presentaciones eintercambios de información personal básicaReading: A jobprofileListening: Interviews.Speaking: IntroductionsWriting: A descriptionVocabulary: jobsGrammar: Present Simple / There is , There are

Tests

UNIT 2: What are youdoing now

Actividades de tiempo libre y aficiones en situaciones comunicativasreales.Reading: A web forumListening: HOBBIESSpeaking: Requesting informationWriting: A blog postVocabulary: Free time activitiesGrammar: Present Continuous. Present Simple

Test

UNIT 3: We were in townyesterday.

Compras en el contexto de una situación comunicativa real.Reading: An online magazine articleListening: InstructionsSpeaking: Working in a shopWriting: A PresentationVocabulary: Retail and shoppingGrammar:Some , any, much, many ,a a lot of.

4: Lifelong Learning Mejorar la gestión del tiempo mediante el aprendizaje y desarrollode diferentes métodos y técnicas. Desarrollo del trabajo

Page 248: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

248

coopertaivo. Recursos TIC. Perfiles profesionales.StudySkills: Time managementEnglish for ITC: A video CVEnglish for work: An online professional profileEnglish for Culture:Webquest- Music

TestsUnidadDidáctica Temática

UNIT 5. Where did you goon holiday?

Una ruta turística, un folleto sobre vacaciones en Edimburgo.Reading: A brochureListening: HolidaysSpeaking: Making travel plansWriting: A travel reviewVocabulary: Travel and TourismGrammar: Past Simple. was, were, could, couldn’t

Tests

UNIT 6: What were youdoing when I called

Actualización del estatus en una red social alrededor de unproblema tecnológico.Las tecnologías de la comunicación por partede los adolescentes.

Reading: A reportListening: A class discussionSpeaking: A telephone conversationWriting: A e- mailVocabulary: CommunicationGrammar: Past Continuous

Test

2º TRIMESTRE

UNIT 7: What are you like?

Ofertas de trabajoReading: Job advertsListening: personal descriptionsSpeaking: Enquiring about a jobWriting: A personal profileVocabulary: Personal qualitiesGrammar:Should, shouldn’t. Must , mustn’t

8: LifelongLearning

Poner en práctica herramientas para el mundo del trabajo en inglés:consejos para mejorar sus habilidades en entrevista detrabajo.Aspectos culturales de los países de habla inglesas, enespecial elementos relacionados con los viajes, utilizando diversossoportes y completando un cuestionario.Study Skills: Problem solvingEnglish for ITC: A tourist information posterEnglish for work: A job interviewEnglish for Culture: Web-quest travel

Tests

UnidadDidáctica Unidadestemáticas

UNIT 9: I’ll do anapprenticeship

Planes de futuroReading: A careers leafletListening: talking to a careers advisorSpeaking: Making requestsWriting: An e mailVocabulary: Managing moneyGrammar: Will, won’t, be going to.

Test

Page 249: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

249

UNIT 10: What have youdone today?

Formulación de quejasReading: an interviewListening: A class presentationSpeaking: Making a complaintWriting: A presentationVocabulary: ICTGrammar: Present Perfect

Test

UNIT 11 Health and safety

Medidas de seguridad y salud en un puesto de trabajoReading: Aweb siteListening: An explanationSpeaking: Giving InstructionsWriting: A reportVocabulary: health and safetyGrammar: Review of tenses

12 : LifelongLearning

Presentación sobre los compañeros del curso y presentarla al restode la clase. Conocer y utilizar recursos propios de las Tecnologíasde la Información y de la Comunicación (TIC), como herramientaspara realizar presentaciones.Study Skills: Effective verbal communicationEnglish for ITC: A presentationEnglish for work: Making a career planEnglish for Culture: A report

Tests

El método recomendado Learn English. Comunicación y Sociedad tiene un Student’s Books, contiene12 unidades adecuadas y usuales para un entorno profesional sin olvidar aspectos personales ycotidianos.

* Esta temporalización es una sugerencia cada profesor adecuará la misma a las necesidades del grupo-clase.Dependerá del ritmo de trabajo y de las circunstancias que puedan producirse a lo largo del curso (vacaciones,semana cultural, fiestas locales, etc.).

4.5.2.6 PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto para medirindividualmente su grado de adquisición (evaluación sumativa en diferentes momentos del curso) comopara, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si la situación lo requiere.

Además de esa evaluación sumativa, que tendemos a identificar con las finales de evaluación y de curso(ordinaria y extraordinaria), habrá otras evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y, sobretodo, la continua o formativa, aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la enseñanza.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación, en el caso de esa evaluación continua, serán laobservación y seguimiento sistemático del alumno, se tomarán en consideración todas lasproducciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: cuaderno de clase, trabajosescritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas, actitud ante el aprendizaje,precisión en la expresión, autoevaluación... Y los de la evaluación sumativa, las pruebas escritastrimestrales y final de curso. En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, de formaque puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación.

Page 250: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

250

La evaluación del alumno se basará en la consecución de los siguientes apartados en consonancia conlos resultados del aprendizaje, principios metodológicos desarrollados en la programación de laasignatura y concretados para ello en los criterios de evaluación diseñados y en conformidad siemprecon sus capacidades. Se evaluará:

La comprensión y asimilación de los contenidos programados. Esto será demostrado por el alumno através de la observación continuada de las tareas encomendadas, pruebas orales o escritas así comopor la dedicación e interés por los contenidos de la asignatura. Todo ello con la intención de observarsi cumple con los criterios de evaluación diseñados en la programación.

Se procederá a evaluar: Expresión oral y escrita. Comprensión oral y escrita. Las tareas realizadas en el cuaderno de clase (Notebook.- Se controlará tanto su limpia y organizada

presentación, como la realización en él de todas las tareas encomendadas). Realización diaria de las tareas propuestas por el profesor. Participación en las tareas grupales La consecución de los resultados de aprendizaje del módulo a través de trabajos, pruebas lecturas,

simulaciones y ejercicios realizados en clase o fuera de ella, siempre en relación con los criterios deevaluación programados.

Se tendrá en cuenta a la hora de valorar las actitudes que adopta el alumno: Respeto entre los compañeros. Respeto al profesor. Limpieza del aula como lugar común. Cuidado, organización y limpieza de su propio material de trabajo. Comportamiento. Participación e interés en la clase. Interés por aprender. Interés en las lecturas, en sus actividades y en la consecución de los objetivos marcados para el

curso. Puntualidad y asistencia.

4.5.2.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Faltas de asistencia. Se seguirá el tratamiento que sobre faltas de asistencia se especifica en el ROFdel centro. Los alumnos están obligados a justificar sus ausencias en tiempo y forma. Las ausenciasinjustificadas del alumnado incidirán en la valoración de las actividades y tareas desarrolladas en clasedentro de la observación continuada de las mismas

2.- Trabajo en casa y en clase. A través de la observación continuada y sistemática, el profesorvalorará el trabajo del alumno en clase y la realización de actividades, redacciones y tareasencomendadas para casa. Los ejercicios realizados en el cuaderno de clase serán por tanto un elementoimportante en este apartado. Este instrumento se utilizará en el desarrollo de todas las destrezas(listening, speaking, reading y writing) y como uno de los instrumentos para valorar el grado deconsecución de los resultados de aprendizaje.

Material de trabajo.- Será obligatoria la asistencia a clase con todo el material de trabajo. Student’sBook y Notebook. No traer el material a clase supone no poder trabajar adecuadamente la asignatura.Este aspecto incidirá tanto en la valoración de las actividades y tareas desarrolladas en clase dentro dela observación continuada de las mismas, como en la valoración de aspectos actitudinales.

3.- Los conocimientos específicos de la materia serán evaluados por medio de tests que incluiránactividades similares a las realizadas en clase: a) Tests de contenidos léxicos y gramaticales(vocabulary grammar) y b) Actividades específicas de las destrezas de comprensión y producción oraly escrita (reading, listening, speaking and writing).

Page 251: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

251

Tratamiento de las destrezas. Junto con las actividades específicas para valorar Speaking, Listening,Reading y Writing, estas destrezas también se valorarán mediante la observación continuada en clase desu práctica diaria.

Prueba oral (Speaking):La evaluación de la expresión oral se llevará a cabo mediante la observacióndirecta y continuada del profesor en clase, trabajos por parejas y/o pruebas individuales o en grupos.

4.- Actitud.- Ante todo valoraremos una actitud de respeto hacia el trabajo del profesor y el trabajo delresto de los compañeros. Se valorará dentro de este apartado el cumplimiento de las normas deconvivencia del centro y las normas de aula impuestas por el profesor de la materia. El interés mostradopor el alumno con su actitud en clase, así como su esfuerzo personal por superarse y progresar en elconocimiento y práctica de la asignatura serán valorados positivamente. Incidirá pues en la valoraciónpositiva de todos y cada uno los resultados de aprendizaje.

4.5.2.8 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Establecemos una ponderación para cada uno de los Resultados de Aprendizaje entendiendoque no son excluyentes y que todos se relacionan entre sí.1. Trabaja en equipo habiendo adquirido las estrategias propias del trabajo cooperativo. 10%

2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros ycompañeras, como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.

10%

8Utiliza estrategias comunicativas para producir y comprender información oral en lenguainglesa relativa a temas frecuentes y cotidianos relevantes del ámbito personal y profesional,elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y bien estructuradas, yaplicando los principios de la escucha activa. (Speaking & Listening)

20%

9. Participa y mantiene conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo yclaro en situaciones habituales frecuentes del ámbito personal y profesional, activandoestrategias de comunicación básicas, teniendo en cuenta opiniones propias y ajenas,sabiendo afrontar situaciones de pequeños malentendidos y algunos conflictos de caráctercultural.(Speaking Pair Work & Group Work)

20%

10. Interpreta, redacta y elabora textos escritos breves y sencillos en lengua inglesa y enformato papel o digital relativos a situaciones de comunicación habituales y frecuentes delámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollandoestrategias sistemáticas de composición..(Writing & Reading).

40%

Criterios para la evaluación positiva de la asignaturaTanto la calificación por evaluación como la calificación final del apartado de Lengua Extranjera seobtendrán aplicando el siguiente baremo en cuanto a los resultados del aprendizaje y los criterios deevaluación correspondientes.RA1

*.Trabajo Corporativo 10%

RA2 .Uso de las TIC 10%RA8. Listening. Speaking.Media aritmética en comprensión oral. Media aritmética enproducción oral 20%

RA9. Speaking.Pair Work. Group Work. Media aritmética en producción oral 20%RA10. Writing. Reading.Media aritmética en producción escrita Media aritmética encomprensión escrita 40%

Total 100 %RA= Resultado del Aprendizaje

NOTA FINAL DEL APARTADO EN LENGUAEXTRANJERA

1ª Evaluación 40%2ª Evaluación 60%

Page 252: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Peluquería y Estética II

252

Independientemente del resultado en la aplicación de la ponderación, el profesor siempre valorará deforma positiva el esfuerzo continuado de un alumno a lo largo de todo el curso y su progreso, teniendoen cuenta el punto de partida y los logros conseguidos.

Al tratarse del Módulo en Comunicación y Sociedad II que engloba Comunicación, Sociedad e Inglés,esta última ponderará con un 37% de la calificación final.

4.5.2.9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:Es preciso indicar que en la Formación Profesional Básica puede que sean necesarias adaptacionescurriculares no significativas, teniendo en cuenta el colectivo de alumnos que llegan a este tipo deformación.

Ya hemos comentado que se trata de alumnos que, por diversos motivos, no logran terminar la ESO y,en consecuencia, no pueden obtener la titulación de Graduado en ESO. La Formación ProfesionalBásica está orientada a prevenir el abandono escolar temprano permitiendo a los alumnos obtener uncertificado con la cualificación profesional de nivel básico correspondiente, proseguir con sus estudios deformación profesional de Grado Medio e, incluso, presentarse a las prueba de evaluación de laEducación Secundaria Obligatoria en cualquiera de sus modalidades.

Por ello, la formación profesional básica debe organizarse de acuerdo con el principio de atención a ladiversidad del alumnado y su carácter de oferta obligatoria.

Las medidas de atención a la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativasconcretas del alumnado y a la consecución de los resultados de aprendizaje incluidos en los módulosprofesionales de un título profesional básico y no supondrán una discriminación que les impida alcanzardichos objetivos y la titulación correspondiente.

Para ello, se proponen las siguientes medidas de atención a la diversidad:

Actividades básicas, para cubrir lagunas de conocimientos quepuedan impedir la construcción de unaprendizaje significativo. En cada unidad didáctica se proponen este tipo de actividades, recogidasen el material del profesor donde se plantea el bloque más idóneo donde llevarlas a cabo.

Actividades de refuerzo, que permiten incidir sobre los contenidos tratados en cada una de laspáginas con el objetivo de que aquellos alumnos que lo necesiten puedan practicar más.

Actividades de ampliación diseñadas para aquellos alumnos que alcanzan los objetivos marcados yque por intereses, capacidad o motivación pueden alcanzar otros objetivos. Hemos de tener encuenta que los intereses y las motivaciones pueden ser parciales, es decir, que se refieran aaspectos concretos del currículo y no a todo el área. Por ello se han propuesta actividades deampliación en cada unidad didáctica.

Para aquellos alumnos que, a pesar de las medidas llevadas a cabo en cada unidad didáctica, noalcancen los resultados de aprendizaje marcados, diseñaremos unas medidas de recuperación orefuerzo. Estas medidas se planificarán en función de los resultados de aprendizaje que el alumno no haalcanzado e irán enfocadas a detectar la causa de por qué no las alcanza. Para ello, se pueden empleardiferentes recursos: lecturas de textos que consideramos que les ayudan a entender conceptos básicos,el visionado de material gráfico que les permita entender los contenidos mediante la imagen y, si se veconveniente, la interacción con otros compañeros en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Hemosde aprovechar, que siempre hay en el aula alumnos motivados y éstos son un excelente recurso paraaquellos que no alcanzan los objetivos, analizando la conveniencia de trabajos conjuntos, pero cuidandoque las dificultades de unos coincidan con los puntos fuertes del otro, de lo contrario la medida puede serimproductiva.

4.5.2.10 UNIDADES DIDÄCTICASDebido a su extensión, se incluyen como anexo a esta programación.

Page 253: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

253

Page 254: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

254

4.6.2 Información del Módulo. COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD II. INGLÉS II

El Título Profesional Básico en Peluquería y Estética queda identificado por los siguientes elementos:

Denominación Título Profesional Básico en Servicios AdministrativosNivel Formación Profesional Básica Real Decreto 127/2014, de 28

de febrero. INSTRUCCIONES de 3 de

agosto de 2016, de la DirecciónGeneral de FormaciónProfesional Inicial y EducaciónPermanente para la imparticiónde Formación ProfesionalBásica en el curso académico2016/2017.

DECRETO 135/2016, de 26 dejulio, por el que se regulan lasenseñanzas de FormaciónProfesional Básica en Andalucía(BOJA 02-08-2016).

Duración 2000 horasFamilia Profesional Imagen PersonalReferente europeo CINE-3.5.3. (Clasificación Internacional Normalizada de la Educación).Módulo Profesional Comunicación y sociedad IICódigo 3012Duración: 248 horasLengua extranjera 93 horas

4.6.2.1 Resultados de aprendizaje.

Estos son los resultados que se esperan obtener tras el aprendizaje del apartadocorrespondiente a Lengua Extrajera- Inglés dentro del módulo de Comunicación y Sociedad I

1. Trabaja en equipo profundizando en las estrategias propias del trabajo cooperativo.2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros y

compañeras, como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.8. Utiliza estrategias comunicativas para producir y comprender información oral en lengua

inglesa relativa a temas frecuentes y cotidianos relevantes del ámbito personal y profesional,elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y bien estructuradas, yaplicando los principios de la escucha activa.

9. Participa y mantiene conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo y claroen situaciones habituales frecuentes del ámbito personal y profesional, activando estrategiasde comunicación básicas, teniendo en cuenta opiniones propias y ajenas, sabiendo afrontarsituaciones de pequeños malentendidos y algunos conflictos de carácter cultural.

10. Interpreta, redacta y elabora textos escritos breves y sencillos en lengua inglesa y enformato papel o digital relativos a situaciones de comunicación habituales y frecuentes delámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollandoestrategias sistemáticas de composición.

4.6.2.2. Criterios de evaluación.

A continuación se especifican los criterios sobre los cuales nos basaremos para evaluar losresultados del aprendizaje anteriormente mencionados según la Orden de 9 de junio de 2015, por laque se regula la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional Básica en Andalucía

1.Trabaja en equipo profundizando en las estrategias propias del trabajo cooperativo.

Page 255: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

255

Criterios de evaluación:a) Se ha debatido sobre los problemas del trabajo en equipo.b) Se han elaborado unas normas para el trabajo por parte de cada equipo.c) Se ha trabajado correctamente en equipos formados atendiendo a criterios de heterogeneidad.d) Se han asumido con responsabilidad distintos roles para el buen funcionamiento del equipo.e) Se ha usado el cuaderno de equipo para realizar el seguimiento del trabajo.f) Se han aplicado estrategias para solucionar los conflictos surgidos en el trabajo cooperativo.g) Se han realizado trabajos de investigación de forma cooperativa usando estrategias complejas.

2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros ycompañeras,como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.

Criterios de evaluación:a. Se han usado correctamente las herramientas de comunicación social para el trabajo

cooperativocon los compañeros y compañeras.b. Se han discriminado fuentes fiables de las que no lo son.c. Se ha seleccionado la información relevante con sentido crítico.d. Se ha usado Internet con autonomía y responsabilidad en la elaboración de trabajos

einvestigaciones.e. Se ha profundizado en el conocimiento de programas de presentación de

información(presentaciones, líneas del tiempo, infografías, etc)

8. Utiliza estrategias comunicativas para producir y comprender información oral en lenguainglesa relativa a temas frecuentes y cotidianos relevantes del ámbito personal y profesional,elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y bien estructuradas, yaplicando los principios de la escucha activa.

Criterios de evaluación:a. Se han aplicado de forma sistemática las estrategias de escucha activa para la comprensión

precisa de los mensajes recibidos.b. Se ha identificado la intención comunicativa de mensajes directos o recibidos mediante formatos

electrónicos, valorando las situaciones de comunicación y sus implicaciones en el vocabularioempleado sobre un repertorio limitado de expresiones, frases, palabras y marcadores dediscurso.

c. Se ha identificado el sentido global del texto oral.d. Se han identificado rasgos fonéticos y de entonación básicos que ayudan a entender el sentido

global del mensaje.e. Se han realizado composiciones y presentaciones orales breves de acuerdo con un guión

estructurado, aplicando el formato y los rasgos propios de cada composición de ámbito personalo profesional, utilizando, en su caso, medios informáticos.

f. Se han utilizado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio básico yrestringido de expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso lineales, de situacioneshabituales frecuentes y de contenido predecible, según el propósito comunicativo del texto.

g. Se ha expresado con claridad, usando una entonación y pronunciación adecuada, aceptándoselas pausas y pequeñas vacilaciones.

h. Se ha mostrado una actitud reflexiva, crítica y autónoma en el tratamiento de la información.i. Se han identificado las normas de relación social básicas de los países donde se habla la lengua

extranjera y se han contrastado con las propias.j. Se han identificado las costumbres o actividades cotidianas de la comunidad donde se habla la

lengua extranjera, contrastándolas con las propias.k. Se han identificado las principales actitudes y comportamientos profesionales en situaciones de

comunicación habituales del ámbito laboral.

9. Participa y mantiene conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo yclaro en situaciones habituales frecuentes del ámbito personal y profesional, activandoestrategias de comunicación básicas, teniendo en cuenta opiniones propias y ajenas,sabiendo afrontar situaciones de pequeños malentendidos y algunos conflictos de carácter

Page 256: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

256

cultural.

Criterios de evaluación:a. Se ha dialogado, de forma dirigida y siguiendo un guión bien estructurado utilizando modelos de

oraciones y conversaciones breves y básicas, sobre situaciones habituales frecuentes en elámbito personal y profesional y de contenido predecible.

b. Se ha escuchado y dialogado en interacciones muy básicas, cotidianas y frecuentes de la vidaprofesional y personal, solicitando y proporcionando información básica de forma activa.

c. Se ha mantenido la interacción utilizando diversas estrategias de comunicación básicas paramostrar el interés y la comprensión: la escucha activa, la empatía...

d. Se han utilizado estrategias de compensación para suplir carencias en la lengua extranjera(parafrasear, lenguaje corporal, ayudas audio-visuales).

e. Se han utilizado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio básico deexpresiones, frases, palabras y marcadores de discurso lineales adecuadas al propósito deltexto.

f. Se ha expresado con cierta claridad, usando una entonación y pronunciación adecuada ycomprensible, aceptándose algunas pausas y vacilaciones.

10. Interpreta, redacta y elabora textos escritos breves y sencillos en lengua inglesa y enformato papel o digital relativos a situaciones de comunicación habituales y frecuentes delámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollandoestrategias sistemáticas de composición.Criterios de evaluación:a. Se ha leído de forma comprensiva el texto, reconociendo los rasgos básicos del género e

interpretando su contenido global de forma independiente a la comprensión de todos y cada unode los elementos del texto.

b. Se ha identificado las ideas fundamentales y la intención comunicativa básica del texto.a. Se han identificado estructuras gramaticales y oraciones sencillas y un repertorio limitado deb. expresiones, frases, palabras y marcadores de discurso básicos y lineales, en situaciones

habituales frecuentes de contenido predecible.c. Se han completado frases, oraciones y textos sencillos atendiendo al propósito comunicativo,

normas gramaticales básicas, mecanismos de organización y cohesión básicos, en situacioneshabituales de contenido predecible.

d. Se han elaborado textos breves, adecuados a un propósito comunicativo, siguiendo modelos detextos sencillos, bien estructurados y de longitud adecuada al contenido.

e. Se ha participado en redes sociales de carácter personal y profesional, redactando textossencillos y aplicando las normas básicas del entorno virtual.

f. Se ha utilizado el léxico básico apropiado a situaciones frecuentes y al contexto del ámbitopersonal y profesional.

g. Se ha mostrado interés por la presentación correcta de los textos escritos, tanto en papel comoen soporte digital, con respeto a normas gramaticales, ortográficas y tipográficas y siguiendopautas sistemáticas de revisión básicas.

h. Se han utilizado diccionarios impresos y online y correctores ortográficos de los procesadores detextos en la composición de los textos.

i. Se ha mostrado una actitud reflexiva, crítica y autónoma en el reconocimiento y tratamiento dela información.

4.6.2.3 Contenidos Básicos. Duración: 248 horas. Lengua Extranjera: 93

Trabajo cooperativo:− Ventajas y problemas del trabajo cooperativo.− Formación de los equipos de trabajo.− Normas de trabajo del equipo.− Los roles dentro del trabajo en equipo.− El cuaderno de equipo.− Estrategias simples de trabajo cooperativo.

Page 257: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

257

− Estrategias complejas de aprendizaje cooperativo.

Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación:Herramientas de comunicación social. - Tipos y ventajas e inconvenientes.

- Normas de uso y códigos éticos.- Selección de información relevante

Internet. - Estrategias de búsqueda de información:motores de búsqueda, índices y portalesde información y palabras clave yoperadores lógicos.

- Selección adecuada de las fuentes deinformación.

Herramientas de presentación de información. - Recopilación y organización de lainformación.

- Elección de la herramienta más adecuada:presentación de diapositivas, líneas deltiempo, infografías, vídeos y otras.

- Estrategias de exposición.

Producción y comprensión de textos orales en lengua inglesa:

− Escucha e interpretación de la información básica de textos orales donde se expliquen lasinstrucciones para realizar operaciones económicas (comprar on-line, sacar dinero, hacer unatransferencia, abrir una cuenta bancaria, domiciliar un pago…) frecuentes en la vida diaria yrelacionadas especialmente con el área profesional del ciclo.

− Escucha, interpretación y producción de textos orales relacionados con la salud en los que seofrecen consejos para llevar una vida saludable. Uso de los verbos modales should, shouldn’t,must, mustn’t y have to.

− Escucha e interpretación de textos orales sencillos que versen sobre las redes sociales y− profesionales y su impacto e importancia en el mundo laboral y personal.

− Escucha e interpretación y producción de textos orales sencillos relacionados con las normas deseguridad en el trabajo.

− Presentaciones orales breves y sencillas donde se informe de las formas de diversión propias yde los países de la cultura anglosajona. Descripciones de fiestas y festivales. Uso del presenteperfecto para hablar de experiencias.

− Presentación oral breve sobre la seguridad en el trabajo, interpretación de los símbolos deseguridad cotidianos: precaución: suelo mojado, alto voltaje, no pasar sin casco…

− Esfuerzo por aplicar las reglas de pronunciación y entonación adecuadas en las produccionesorales.

− Identificación de las ideas principales y secundarias de los textos orales producidos en diferentesregistros en condiciones aceptables de audición, utilizando el contexto y los conocimientosprevios para extraer la información.

Participación en conversaciones en lengua inglesa:

− Participación activa en conversaciones donde se pregunte y se den las instrucciones pertinentespara realizar una transacción económica (comprar on-line, sacar dinero del cajero, hacer unatransferencia, abrir una cuenta bancaria…).

− Simulación oral de conversaciones relacionadas con la salud como diálogos en la consulta delmédico y en la farmacia.

Page 258: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

258

− Participación activa en diálogos sobre el papel y el uso adecuado de las redes sociales y− profesionales.

− Aplicación de las reglas básicas de pronunciación y entonación, que permitan al receptor− comprender y responder al mensaje con claridad, aunque se produzcan errores de pronunciación

esporádicos.

− Adaptación de las producciones orales a los diferentes niveles de formalidad e intención de lasituación comunicativa.

Interpretación, redacción y elaboración de textos escritos en lengua inglesa: j

− Lectura, interpretación y composición de textos escritos instructivos de poca extensión donde seexpliquen transacciones frecuentes en la vida diaria y relacionadas especialmente con el áreaprofesional del ciclo, tales como comprar on-line, sacar dinero, hacer una transferencia, abrir unacuenta bancaria, domiciliar un pago.

− Lectura e interpretación de documentos, en formato papel o digital, relacionados con lastransacciones monetarias como nóminas, facturas, recibos, contratos, cheques o pagarés,frecuentes en la vida diaria y relacionados especialmente con el entorno profesional.

− Lectura, interpretación y composición de textos escritos sencillos, informativos y de opinión,relacionados con la salud y con el sistema sanitario del propio país.

− Lectura, interpretación y elaboración de folletos informativos, en formato papel y digital, en losque se ofrezcan consejos sanitarios básicos, de primeros auxilios y se describan los síntomas deenfermedades comunes y cómo llevar una vida saludable.

− Lectura, interpretación y composición de perfiles personales y profesionales sencillos y de pocaextensión para redes sociales y profesionales digitales o blogs de carácter profesional.

− Lectura, interpretación y composición de textos escritos breves sobre la seguridad en el trabajoidentificando correctamente los símbolos de seguridad más habituales.

− Elaboración de un manual básico para la seguridad en el instituto y centro de trabajo relacionadocon el entorno profesional.

− Interés por dotar los textos producidos del formato y presentación adecuados.

− Uso del contexto y los elementos visuales que acompañan a los textos para extraer el significadode palabras desconocidas.

− Uso adecuado de diccionarios y glosarios para buscar vocabulario que se desconoce.

Atendiendo a las necesidades propias del perfil profesional, tanto en Comunicación y Sociedad I comoen Comunicación y Sociedad II (Inglés) , se incluirán los siguientes contenidos en la unidad didácticamás conveniente a estimación del profesor:

Saludos formales a clientes que llegan a la oficina. Indicarles que tomen asiento y ofrecerse acogerles el abrigo, bolso, paraguas,..

Dar instrucciones e indicaciones sencillas a los clientes. Indicarles cómo llegar a un determinadodespacho o instalación en el edificio de la compañía.

Rellenar la ficha de clientes. Determinar qué datos se deben incluir. Diseñar el modelo de registroen formato papel o digital. Saber preguntar datos personales para cumplimentar el fichero.

Tomar cita para una determinada reunión, conferencia o evento indicando fechas: día y hora, enconversaciones cara a cara y al teléfono.

Familiarizarse con el organigrama tipo de una empresa, los distintos departamentos, los distintos

Page 259: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

259

cargos y puestos de trabajo. Diseñar el diagrama de una empresa imaginaria buscando en internetla información requerida.

Familiarizarse con las distintas tareas rutinarias propias del perfil profesional: coger el teléfono,recibir a los clientes, distribuir el correo, fotocopiar documentos, archivar, actualizar listas decontactos, mecanografiar informes, rellenar formularios, introducir datos en la base de datos, ....l

Familiarizarse con el léxico básico correspondiente al material de trabajo, mobiliario y equipamiento.Búsqueda en internet de los datos nuevos.

Leer y entender correos electrónicos sencillos. Redactar correos electrónicos sencillos sobrealgunas comunicaciones tipo: adjuntar archivos, comunicar reunión, cancelar un encuentro, …

Familiarizarse con el menú en inglés de la barra de herramientas de un procesador de textos, a lahora de escribir un correo electrónico con los apartados en inglés ( to, from, subject, send, forward,reply), indicaciones e instrucciones en páginas web (sign in, log in, log out, download, ...).

Familiarizarse con números cardinales y ordinales para dar fechas, horarios, precios, números deteléfonos, direcciones...

Familiarizarse con documentos tales como una factura o un presupuesto, los datos que loscomponen, saber cumplimentarlos a partir de una información dada.

Saludos y despedidas formales.

4.6.2.4 Orientaciones pedagógicas.

En este segundo curso se profundizará en las técnicas de aprendizaje cooperativo cuyos principiosbásicos fueron establecidos en el módulo de Comunicación y sociedad I. Para ello, esta estrategiametodológica se integrará de forma natural en el trabajo diario de clase, bien a través deestrategias simples que permitan resolver actividades y ejercicios sencillos de forma cooperativa, o bienpor medio de trabajos o proyectos de investigación de más envergadura que el alumnado tenga querealizar en equipo. Por ello el resultado de aprendizaje 1 no se asociará a una unidad didáctica enparticular, sino a todas.

Después de un primer curso de acercamiento a las TIC, en este curso se continuará desarrollando estacompetencia a lo largo de todas las unidades didácticas, por lo que el resultado de aprendizaje 2 setrabajará de forma transversal, seleccionaremos los contenidos más adecuados a cada actividad osituación de aprendizaje que se esté desarrollando en cada momento.

Al igual que en primer curso se hará una utilización combinada de diferentes estrategias o formas deactuación, tratando de evitar lo meramente expositivo o transmisivo, y adoptando más un papel deorientador y guía en el proceso de aprendizaje. Fomentaremos estrategias para aprender a aprender,desarrollar la autonomía, permitir la retroalimentación a lo largo del proceso y posibilitar la construcciónsignificativa de conocimientos relevantes.

Uno de los objetivos fundamentales del módulo consiste en la mejora de las habilidades comunicativasdel alumnado, la creación del hábito lector y el desarrollo de la capacidad de comprensión. Desde lalengua extranjera, esta concepción supone enfocar las actividades y tareas hacia la práctica de lasdestrezas que configuran la competencia comunicativa: saber escuchar, entender un texto, expresaremociones, conversar, expresar opiniones, redactar textos sencillos, escribir correos electrónicos muybásicos o cumplimentar formularios de forma correcta.

Al igual que en primero, el tiempo de enseñanza dedicado a los aspectos puramente comunicativos seempleará por completo para la realización de actividades prácticas y no a reflexiones gramaticales que,en todo caso, siempre estarán subordinadas a la adquisición de las destrezas comunicativas.

La selección de los contenidos relacionados con la comunicación debe estar orientada a que elalumnado sepa desenvolverse en situaciones de comunicación de la vida diaria, tanto personal comoprofesional. La elección de los ejes temáticos, está íntimamente relacionada con este objetivo, por lo quese han seleccionado temas de carácter general referidos a aspectos de la vida cotidiana del alumnado,así como de sus intereses, con el fin de darles la oportunidad de desenvolverse con efectividad ensituaciones comunes de comunicación.

En este segundo nivel, se pone de relieve el imprescindible uso de las tecnologías de la información y la

Page 260: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

260

comunicación y de las redes sociales para la promoción profesional.

Si en el primer nivel el objetivo era capacitar al alumnado para desenvolverse con facilidad ensituaciones laborales de búsqueda de empleo y promoción personal y profesional, en este segundo nivelse profundiza en esta promoción mediante el uso de redes sociales de carácter personal y profesional,siempre teniendo como referente dentro del carácter profesional las características propias del título.

Al mismo tiempo, también se pretende que el alumnado sea capaz de comprender y realizartransacciones comerciales básicas y que sepa desenvolverse en situaciones reales comunes queafectan a la salud y la seguridad laboral.

Se incluyen aspectos culturales que facilitan y ayudan a la reflexión sobre la cultura propia y de lalengua extranjera.

Se buscará acercar los contenidos a los centros de interés del alumnado y seguir dotándolos de uncarácter eminentemente práctico. Una vez más, como en el nivel anterior, cabe destacar la importanciade la interacción oral y las normas que la rigen, tanto es así que se incluye como resultado deaprendizaje.

La formación del módulo se relaciona con los siguientes objetivos generales del cicloformativo ñ), o), p), q), r) y s); y, las competencias profesionales, personales y sociales ñ), o),p), q) y r) del título.

ñ) Desarrollar las destrezas básicas de las fuentes de información utilizando con sentido críticolas tecnologías de la información y de la comunicación para obtener y comunicar información enel entorno personal, social o profesional.

t) Reconocer características básicas de producciones culturales y artísticas, aplicando técnicasde análisis básico de sus elementos para actuar con respeto y sensibilidad hacia ladiversidad cultural, el patrimonio histórico-artístico y las manifestaciones culturales yartísticas.

u) Desarrollar y afianzar habilidades y destrezas lingüísticas y alcanzar el nivel de precisión,claridad y fluidez requeridas, utilizando los conocimientos sobre la lengua castellana y, en sucaso, la lengua cooficial para comunicarse en su entorno social, en su vida cotidiana y en laactividad laboral.

v) Desarrollar habilidades lingüísticas básicas en lengua extranjera para comunicarse deforma oral y escrita en situaciones habituales y predecibles de la vida cotidiana yprofesional.

w) Reconocer causas y rasgos propios de fenómenos y acontecimientos contemporáneos,evolución histórica, distribución geográfica para explicar las características propias de lassociedades contemporáneas.

x) Desarrollar valores y hábitos de comportamiento basados en principios democráticos,aplicándolos en sus relaciones sociales habituales y en la resolución pacífica de losconflictos.

Además, se relaciona con los objetivos t), u), v), w), x), y) y z); y las competencias s), t), u), v),w), x) e y) que se incluirán en este módulo profesional de forma coordinada con el resto demódulos profesionales.

aa) Comparar y seleccionar recursos y ofertas formativas existentes para el aprendizaje a lo largo dela vida para adaptarse a las nuevas situaciones laborales y personales.

bb) Desarrollar la iniciativa, la creatividad y el espíritu emprendedor, así como la confianza en símismo, la participación y el espíritu crítico para resolver situaciones e incidencias tanto de laactividad profesional como de la personal.

cc) Desarrollar trabajos en equipo, asumiendo sus deberes, respetando a los demás y cooperandocon ellos, actuando con tolerancia y respeto a los demás para la realización eficaz de las tareasy como medio de desarrollo personal.

dd) Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación para informarse, comunicarse,aprender y facilitarse las tareas laborales.

ee) Relacionar los riesgos laborales y ambientales con la actividad laboral con el propósito de utilizar

Page 261: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

261

las medidas preventivas correspondientes para la protección personal, evitando daños a lasdemás personas y en el medio ambiente.

ff) Desarrollar las técnicas de su actividad profesional asegurando la eficacia y la calidad en sutrabajo, proponiendo, si procede, mejoras en las actividades de trabajo.

gg) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta elmarco legal que regula las condiciones sociales y laborales para participar como ciudadanodemocrático.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten alcanzar losobjetivos del módulo estarán orientada hacia:

− La concreción de un plan personalizado de formación que tenga como objetivo lograr laimplicación activa del alumno en su proceso formativo, donde la práctica y la funcionalidadde los aprendizajes constituyan un continuum que facilite la realización de las actividadesque lleve a cabo el alumnado.

− La potenciación de la autonomía y la iniciativa personal para utilizar las estrategiasadecuadas en ámbito sociolingüístico.

− La realización de dinámicas sobre el desarrollo de habilidades sociales que favorezcan eldesarrollo y asentamiento de hábitos de disciplina y de trabajo individual y colaborativo.

− La utilización de estrategias, recursos y fuentes de información a su alcance que contribuyana la reflexión sobre la valoración de la información necesaria para construir explicacionesrazonadas de la realidad que le rodea.

− La garantía del acceso a la información para todos los alumnos, fomentando el uso de lasTIC.

− La utilización de métodos globalizadores (proyectos, centros de interés, entre otros) que− permitan la integración de competencias y contenidos, concretada en una metodología de

trabajo que los relacione con la actualidad para permitir la adaptación de los alumnos a larealidad personal, social y profesional.

− La programación de actividades que se relacionen, siempre que sea posible, concapacidades que se deriven del perfil profesional y su adaptación a los requerimientosprofesionales de su entorno.

Las líneas de actuación en el proceso de enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar losobjetivos del módulo en relación con el aprendizaje de las lenguas están relacionadas con:

− La utilización de la lengua tanto en la interpretación y elaboración de mensajes orales yescritos, mediante su uso en distintos tipos de situaciones comunicativas y textuales.

− La utilización de un vocabulario adecuado a las situaciones de la vida personal, social yprofesional que deberá vehicular la concreción de los contenidos, actividades y ejemplosutilizados en el módulo.

− La selección y ejecución de estrategias didácticas que faciliten el auto-aprendizaje y queincorporen el uso de la lengua en situaciones de comunicación lo más reales posibles,utilizando las posibilidades de las Tecnología de la Información y de la Comunicación (correoelectrónico, SMS, internet, redes sociales, entre otras).

− La utilización de las técnicas de comunicación para potenciar el trabajo colaborativo quepermita desarrollar el concepto de inteligencia colectiva y su relación con el ámbitoprofesional.

− La apreciación de la variedad cultural y de costumbres característica de las sociedadescontemporáneas, más específicamente en el ámbito de las culturas de habla inglesa.

− La creación de hábitos de lectura y criterios estéticos propios que les permitan disfrutar de laproducción literaria, con mayor profundización en la producción en lengua castellana.

Page 262: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

262

4.6.2.5 PLANIFICACIÓN GENERAL. TEMPORALIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que cada una de ellas vaya encaminada a laconsecución de los objetivos generales del módulo.

Las unidades didácticas se han planificado de forma que en cada una de ella se desarrollen lasdestrezas relacionadas con los resultados del aprendizaje que se valorarán conforme a los criterios deevaluación establecidos según se especifican en el RD Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero y en laorden del Orden de 9 de junio de 2015.

Las unidades didácticas se han planificado para que los contenidos de las cuatro destrezas sedesarrollen en un amplio abanico de temas relacionados con la actividad profesional. No se planificaránpor contenidos gramaticales sino temáticos.

UnidadDidáctica Temática

1º TRIMESTRE

PresentaciónPruebasiniciales

UNIT 1: Where do youwork

Aprender y practicar expresiones habituales usadas en laspresentaciones formales e informales y en el intercambio deinformación en un contexto profesional. Practicar presentaciones eintercambios de información personal básicaReading: A jobprofileListening: Interviews.Speaking: IntroductionsWriting: A descriptionVocabulary: jobsGrammar: Present Simple / There is , There are

Tests

UNIT 2: What are youdoing now

Actividades de tiempo libre y aficiones en situaciones comunicativasreales.Reading: A web forumListening: HOBBIESSpeaking: Requesting informationWriting: A blog postVocabulary: Free time activitiesGrammar: Present Continuous. Present Simple

Test

UNIT 3: We were in townyesterday.

Compras en el contexto de una situación comunicativa real.Reading: An online magazine articleListening: InstructionsSpeaking: Working in a shopWriting: A PresentationVocabulary: Retail and shoppingGrammar:Some , any, much, many ,a a lot of.

4: Lifelong Learning

Mejorar la gestión del tiempo mediante el aprendizaje y desarrollode diferentes métodos y técnicas. Desarrollo del trabajocoopertaivo. Recursos TIC. Perfiles profesionales.StudySkills: Time managementEnglish for ITC: A video CVEnglish for work: An online professional profileEnglish for Culture:Webquest- Music

Page 263: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

263

TestsUnidadDidáctica Temática

UNIT 5. Where did you goon holiday?

Una ruta turística, un folleto sobre vacaciones en Edimburgo.Reading: A brochureListening: HolidaysSpeaking: Making travel plansWriting: A travel reviewVocabulary: Travel and TourismGrammar: Past Simple. was, were, could, couldn’t

Tests

UNIT 6: What were youdoing when I called

Actualización del estatus en una red social alrededor de unproblema tecnológico.Las tecnologías de la comunicación por partede los adolescentes.

Reading: A reportListening: A class discussionSpeaking: A telephone conversationWriting: A e- mailVocabulary: CommunicationGrammar: Past Continuous

Test

2º TRIMESTRE

UNIT 7: What are you like?

Ofertas de trabajoReading: Job advertsListening: personal descriptionsSpeaking: Enquiring about a jobWriting: A personal profileVocabulary: Personal qualitiesGrammar:Should, shouldn’t. Must , mustn’t

8: LifelongLearning

Poner en práctica herramientas para el mundo del trabajo en inglés:consejos para mejorar sus habilidades en entrevista detrabajo.Aspectos culturales de los países de habla inglesas, enespecial elementos relacionados con los viajes, utilizando diversossoportes y completando un cuestionario.Study Skills: Problem solvingEnglish for ITC: A tourist information posterEnglish for work: A job interviewEnglish for Culture: Web-quest travel

Tests

UnidadDidáctica Unidadestemáticas

UNIT 9: I’ll do anapprenticeship

Planes de futuroReading: A careers leafletListening: talking to a careers advisorSpeaking: Making requestsWriting: An e mailVocabulary: Managing moneyGrammar: Will, won’t, be going to.

Test

Page 264: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

264

UNIT 10: What have youdone today?

Formulación de quejasReading: an interviewListening: A class presentationSpeaking: Making a complaintWriting: A presentationVocabulary: ICTGrammar: Present Perfect

Test

UNIT 11 Health and safety

Medidas de seguridad y salud en un puesto de trabajoReading: Aweb siteListening: An explanationSpeaking: Giving InstructionsWriting: A reportVocabulary: health and safetyGrammar: Review of tenses

12 : LifelongLearning

Presentación sobre los compañeros del curso y presentarla al restode la clase. Conocer y utilizar recursos propios de las Tecnologíasde la Información y de la Comunicación (TIC), como herramientaspara realizar presentaciones.Study Skills: Effective verbal communicationEnglish for ITC: A presentationEnglish for work: Making a career planEnglish for Culture: A report

Tests

El método recomendado Learn English. Comunicación y Sociedad tiene un Student’s Books, contiene12 unidades adecuadas y usuales para un entorno profesional sin olvidar aspectos personales ycotidianos.

* Esta temporalización es una sugerencia cada profesor adecuará la misma a las necesidades del grupo-clase.Dependerá del ritmo de trabajo y de las circunstancias que puedan producirse a lo largo del curso (vacaciones,semana cultural, fiestas locales, etc.).

4.6.2.6. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Los aprendizajes del alumno deben ser evaluados sistemática y periódicamente, tanto para medirindividualmente su grado de adquisición (evaluación sumativa en diferentes momentos del curso) comopara, introducir en el proceso educativo cuantos cambios sean precisos si la situación lo requiere.

Además de esa evaluación sumativa, que tendemos a identificar con las finales de evaluación y de curso(ordinaria y extraordinaria), habrá otras evaluaciones, como la inicial (no calificada) y la final y, sobretodo, la continua o formativa, aquella que se realiza a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, y que insiste, por tanto, en el carácter orientador y de diagnóstico de la enseñanza.

Los procedimientos e instrumentos de evaluación, en el caso de esa evaluación continua, serán laobservación y seguimiento sistemático del alumno, se tomarán en consideración todas lasproducciones que desarrolle, tanto de carácter individual como grupal: cuaderno de clase, trabajosescritos, exposiciones orales y debates, actividades de clase, lecturas, actitud ante el aprendizaje,precisión en la expresión, autoevaluación... Y los de la evaluación sumativa, las pruebas escritastrimestrales y final de curso. En todo caso, los procedimientos de evaluación serán variados, de formaque puedan adaptarse a la flexibilidad que exige la propia evaluación.

Page 265: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

265

La evaluación del alumno se basará en la consecución de los siguientes apartados en consonancia conlos resultados del aprendizaje, principios metodológicos desarrollados en la programación de laasignatura y concretados para ello en los criterios de evaluación diseñados y en conformidad siemprecon sus capacidades. Se evaluará:

La comprensión y asimilación de los contenidos programados. Esto será demostrado por el alumno através de la observación continuada de las tareas encomendadas, pruebas orales o escritas así comopor la dedicación e interés por los contenidos de la asignatura. Todo ello con la intención de observarsi cumple con los criterios de evaluación diseñados en la programación.

Se procederá a evaluar: Expresión oral y escrita. Comprensión oral y escrita. Las tareas realizadas en el cuaderno de clase (Notebook.- Se controlará tanto su limpia y organizada

presentación, como la realización en él de todas las tareas encomendadas). Realización diaria de las tareas propuestas por el profesor. Participación en las tareas grupales La consecución de los resultados de aprendizaje del módulo a través de trabajos, pruebas lecturas,

simulaciones y ejercicios realizados en clase o fuera de ella, siempre en relación con los criterios deevaluación programados.

Se tendrá en cuenta a la hora de valorar las actitudes que adopta el alumno: Respeto entre los compañeros. Respeto al profesor. Limpieza del aula como lugar común. Cuidado, organización y limpieza de su propio material de trabajo. Comportamiento. Participación e interés en la clase. Interés por aprender. Interés en las lecturas, en sus actividades y en la consecución de los objetivos marcados para el

curso. Puntualidad y asistencia.

4.6.2.7 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Faltas de asistencia. Se seguirá el tratamiento que sobre faltas de asistencia se especifica en el ROFdel centro. Los alumnos están obligados a justificar sus ausencias en tiempo y forma. Las ausenciasinjustificadas del alumnado incidirán en la valoración de las actividades y tareas desarrolladas en clasedentro de la observación continuada de las mismas

2.- Trabajo en casa y en clase. A través de la observación continuada y sistemática, el profesorvalorará el trabajo del alumno en clase y la realización de actividades, redacciones y tareasencomendadas para casa. Los ejercicios realizados en el cuaderno de clase serán por tanto un elementoimportante en este apartado. Este instrumento se utilizará en el desarrollo de todas las destrezas(listening, speaking, reading y writing) y como uno de los instrumentos para valorar el grado deconsecución de los resultados de aprendizaje.

Material de trabajo.- Será obligatoria la asistencia a clase con todo el material de trabajo. Student’sBook y Notebook. No traer el material a clase supone no poder trabajar adecuadamente la asignatura.Este aspecto incidirá tanto en la valoración de las actividades y tareas desarrolladas en clase dentro dela observación continuada de las mismas, como en la valoración de aspectos actitudinales.

3.- Los conocimientos específicos de la materia serán evaluados por medio de tests que incluiránactividades similares a las realizadas en clase: a) Tests de contenidos léxicos y gramaticales(vocabulary grammar) y b) Actividades específicas de las destrezas de comprensión y producción oraly escrita (reading, listening, speaking and writing).

Page 266: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

266

Tratamiento de las destrezas. Junto con las actividades específicas para valorar Speaking, Listening,Reading y Writing, estas destrezas también se valorarán mediante la observación continuada en clase desu práctica diaria.

Prueba oral (Speaking):La evaluación de la expresión oral se llevará a cabo mediante la observacióndirecta y continuada del profesor en clase, trabajos por parejas y/o pruebas individuales o en grupos.

4.- Actitud.- Ante todo valoraremos una actitud de respeto hacia el trabajo del profesor y el trabajo delresto de los compañeros. Se valorará dentro de este apartado el cumplimiento de las normas deconvivencia del centro y las normas de aula impuestas por el profesor de la materia. El interés mostradopor el alumno con su actitud en clase, así como su esfuerzo personal por superarse y progresar en elconocimiento y práctica de la asignatura serán valorados positivamente. Incidirá pues en la valoraciónpositiva de todos y cada uno los resultados de aprendizaje.

4.6.2.8 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Establecemos una ponderación para cada uno de los Resultados de Aprendizaje entendiendoque no son excluyentes y que todos se relacionan entre sí.1. Trabaja en equipo habiendo adquirido las estrategias propias del trabajo cooperativo. 10%

2. Usa las TIC responsablemente para intercambiar información con sus compañeros ycompañeras, como fuente de conocimiento y para la elaboración y presentación del mismo.

10%

8Utiliza estrategias comunicativas para producir y comprender información oral en lenguainglesa relativa a temas frecuentes y cotidianos relevantes del ámbito personal y profesional,elaborando presentaciones orales de poca extensión, claras y bien estructuradas, yaplicando los principios de la escucha activa. (Speaking & Listening)

20%

9. Participa y mantiene conversaciones en lengua inglesa utilizando un lenguaje sencillo yclaro en situaciones habituales frecuentes del ámbito personal y profesional, activandoestrategias de comunicación básicas, teniendo en cuenta opiniones propias y ajenas,sabiendo afrontar situaciones de pequeños malentendidos y algunos conflictos de caráctercultural.(Speaking Pair Work & Group Work)

20%

10. Interpreta, redacta y elabora textos escritos breves y sencillos en lengua inglesa y enformato papel o digital relativos a situaciones de comunicación habituales y frecuentes delámbito personal y profesional, aplicando estrategias de lectura comprensiva y desarrollandoestrategias sistemáticas de composición..(Writing & Reading).

40%

Criterios para la evaluación positiva de la asignaturaTanto la calificación por evaluación como la calificación final del apartado de Lengua Extranjera seobtendrán aplicando el siguiente baremo en cuanto a los resultados del aprendizaje y los criterios deevaluación correspondientes.RA1

*.Trabajo Corporativo 10%

RA2 . Uso de las TIC 10%RA8. Listening. Speaking. Media aritmética en comprensión oral. Media aritmética enproducción oral 20%

RA9. Speaking. Pair Work. Group Work. Media aritmética en producción oral 20%RA10. Writing. Reading. Media aritmética en producción escrita Media aritmética encomprensión escrita 40%

Total 100 %RA= Resultado del Aprendizaje

NOTA FINAL DEL APARTADO EN LENGUAEXTRANJERA

Page 267: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

267

1ª Evaluación 40%2ª Evaluación 60%

Independientemente del resultado en la aplicación de la ponderación, el profesor siempre valorará deforma positiva el esfuerzo continuado de un alumno a lo largo de todo el curso y su progreso, teniendoen cuenta el punto de partida y los logros conseguidos.

Al tratarse del Módulo en Comunicación y Sociedad II que engloba Comunicación, Sociedad e Inglés,esta última ponderará con un 37% de la calificación final.

4.6.2.9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:Es preciso indicar que en la Formación Profesional Básica puede que sean necesarias adaptacionescurriculares no significativas, teniendo en cuenta el colectivo de alumnos que llegan a este tipo deformación.

Ya hemos comentado que se trata de alumnos que, por diversos motivos, no logran terminar la ESO y,en consecuencia, no pueden obtener la titulación de Graduado en ESO. La Formación ProfesionalBásica está orientada a prevenir el abandono escolar temprano permitiendo a los alumnos obtener uncertificado con la cualificación profesional de nivel básico correspondiente, proseguir con sus estudios deformación profesional de Grado Medio e, incluso, presentarse a las prueba de evaluación de laEducación Secundaria Obligatoria en cualquiera de sus modalidades.

Por ello, la formación profesional básica debe organizarse de acuerdo con el principio de atención a ladiversidad del alumnado y su carácter de oferta obligatoria.

Las medidas de atención a la diversidad estarán orientadas a responder a las necesidades educativasconcretas del alumnado y a la consecución de los resultados de aprendizaje incluidos en los módulosprofesionales de un título profesional básico y no supondrán una discriminación que les impida alcanzardichos objetivos y la titulación correspondiente.

Para ello, se proponen las siguientes medidas de atención a la diversidad:

Actividades básicas, para cubrir lagunas de conocimientos quepuedan impedir la construcción de unaprendizaje significativo. En cada unidad didáctica se proponen este tipo de actividades, recogidasen el material del profesor donde se plantea el bloque más idóneo donde llevarlas a cabo.

Actividades de refuerzo, que permiten incidir sobre los contenidos tratados en cada una de laspáginas con el objetivo de que aquellos alumnos que lo necesiten puedan practicar más.

Actividades de ampliación diseñadas para aquellos alumnos que alcanzan los objetivos marcados yque por intereses, capacidad o motivación pueden alcanzar otros objetivos. Hemos de tener encuenta que los intereses y las motivaciones pueden ser parciales, es decir, que se refieran aaspectos concretos del currículo y no a todo el área. Por ello se han propuesta actividades deampliación en cada unidad didáctica.

Para aquellos alumnos que, a pesar de las medidas llevadas a cabo en cada unidad didáctica, noalcancen los resultados de aprendizaje marcados, diseñaremos unas medidas de recuperación orefuerzo. Estas medidas se planificarán en función de los resultados de aprendizaje que el alumno no haalcanzado e irán enfocadas a detectar la causa de por qué no las alcanza. Para ello, se pueden empleardiferentes recursos: lecturas de textos que consideramos que les ayudan a entender conceptos básicos,el visionado de material gráfico que les permita entender los contenidos mediante la imagen y, si se veconveniente, la interacción con otros compañeros en las actividades de enseñanza-aprendizaje. Hemosde aprovechar, que siempre hay en el aula alumnos motivados y éstos son un excelente recurso paraaquellos que no alcanzan los objetivos, analizando la conveniencia de trabajos conjuntos, pero cuidandoque las dificultades de unos coincidan con los puntos fuertes del otro, de lo contrario la medida puede serimproductiva.

4.6.2.10 UNIDADES DIDÄCTICASDebido a su extensión, se incluyen como anexo a esta programación.

Page 268: I N D I C E -  · PDF fileCICLO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS 209 Información sobre el módulo Características del alumnado ... Inglés Vaughan para Ciclo de Grado

IES Beatriz de Suabia Departamento de Lengua Extranjera- InglésCurso 2016-2017 Formación Profesional Básica

Servicios Administrativos II

268