i taller internacional de Declaración de los Por una ... · educación de calidad para toda la...

16
Junio del 2017 Año 59 de la Revolución No. 148 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 23 i taller internacional de secundaria básica 04 05 02 07 11 12 Repudian campesinos política anticubana de Donald Trump Las tecnologías en la educación La obsesión de la oea Situación de las instalaciones deportivas en Pinar del Río Campaña contra el mosquito Aedes aegypti «Del prestigio de la política imperial no quedará ni polvo. Denunciaremos y demoleremos sistemáticamente, una a una, su hipocresía y sus mentiras». Fidel Castro Ruz La consolidación de una educación de calidad para toda la vida, la preparación de los docentes, el papel de los educadores en la so- ciedad del conocimiento, las tecnologías de la infor- mación y la comunicación, la relación escuela-familia- comunidad y la educación estética y artística, constitu- yen algunos de los temas en la agenda de cerca de 200 delegados que desde el pa- sado martes y hasta hoy se reúnen en Cuba, en el I Ta- ller Internacional de Secun- daria Básica Por una escuela inclusiva. Con el propósito de con- vertirse en plataforma para el intercambio de experien- cias en el perfeccionamiento de la educación a ese nivel, en función del cumplimien- to de la Agenda para el 2030 de Desarrollo sostenible, el evento ha convocado —en el capitalino Palacio de Con- venciones— a especialistas de Angola, México, Ecua- dor, Brasil, Colombia, El Salvador, Puerto Rico, Es- tados Unidos, Santa Lucía, Guinea Ecuatorial y Pana- La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (anap), en representación de los campesinos cubanos y sus familiares, apoyamos resueltamente la declaración de nuestro Gobierno Revo- lucionario, en respuesta al discurso pronunciado por el señor presidente de los Esta- dos Unidos, Donald Trump, el pasado 16 de junio, el cual se remonta a la época de la guerra fría, caracterizado por su contenido intervencionis- ta, retórico, manipulador y fuera de contexto. En este espectáculo estu- vo acompañado por lo más recalcitrante de la contrarre- volución cubano-americana, connotados terroristas de la mafia de Miami, ladrones, politiqueros, ignorantes y reaccionarios que no repre- sentan a la mayoría de los estadounidenses ni a la co- munidad cubana en ese país. Las medidas contempladas en la directiva denominada Memorando presidencial de seguridad nacional sobre el fortalecimiento de la políti- ca de Estados Unidos hacia Cuba, constituyen un retro- ceso en los discretos avances alcanzados por la adminis- tración de Obama que perju- dican tanto al pueblo nortea- mericano como al nuestro. Como expresa la declara- ción del Gobierno cubano, lo anunciado por el presidente Trump contradice el apoyo má, país que posee la mayor delegación. Cuba llega a la realización de esta cita, que se desarrolla por vez primera, con una ma- trícula de 359 507 estudiantes y 1 180 centros en este nivel de enseñanza, y una concep- ción basada en el desarrollo de un pensamiento científico investigativo, en correspon- dencia con los ideales patrió- ticos, cívicos y humanistas de la sociedad socialista. El programa del evento —que ha contado con cur- sos pre eventos, conferen- cias, simposios— contará en la jornada final con el panel especial Por una educación inclusiva, equitativa y de ca- lidad y La contribución de las Escuelas Asociadas a la Unesco en Cuba al desarro- llo sostenible. El cónclave ha estado orga- nizado por el Ministerio de Educación de Cuba, y cuen- ta, entre otros auspiciadores, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización de las Nacio- nes Unidas para la Educa- ción, la Ciencia y la Cultura. (Redacción Nacional) Declaración de los campesinos cubanos mayoritario de la opinión pública estadounidense, in- cluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levan- tamiento total del bloqueo y las relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos. Es necesario recordarle al presidente Trump y al audito- rio de Miami que los campe- sinos cubanos comenzamos a ser libres desde el primero de enero de 1959 y no regresare- mos jamás al pasado. La obra de la Revolución cubana significa para la fa- milia campesina el desarro- llo de un Programa Agrario que dignificó nuestros cam- pos, otorgó la propiedad de la tierra a sus verdaderos dueños, llevó los adelantos de la ciencia y la técnica a la agricultura, concedió crédi- tos para financiar las produc- ciones, mercado estable para los productos, materializó el derecho a la educación, la salud, la práctica del depor- te, el acceso a la cultura y lo más importante: nos dio la independencia y la dignidad, que solo puede ofrecer un país libre y soberano como el nuestro. Cada maniobra y agresión del imperio están destinadas al fracaso, nuestra respuesta es aportar más al desarrollo económico, político y social ante cualquier circunstancia y condiciones. Seguiremos contribuyendo con lealtad infinita al éxito del proceso Por una escuela inclusiva FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ de actualización del modelo económico cubano, la lucha contra el bloqueo, promo- viendo el ahorro, la eficiencia y el cuidado del medio am- biente. Señor Trump: ¡en Cuba nunca habrá retroceso, jamás claudicaremos, la historia ha demostrado que en las peo- res situaciones hemos supe- rado todos los obstáculos y hemos alcanzado la victoria! Tenemos como arma indes- tructible la unidad, el legado de nuestros héroes y mártires de la Patria, el pensamiento y las ideas de Martí y Fidel, con la firme decisión de con- tinuar defendiendo por siem- pre la Revolución. El campesinado cubano ratifica su voluntad de en- frentar con optimismo y con- fianza el presente y el futuro de la Patria en alianza con la clase obrera, manteniendo sus conquistas y el derecho a elegir nuestro propio destino. Cada organización de base de la anap en las cooperativas constituye un firme baluarte en defensa de una Cuba libre, soberana, antimperialista y solidaria. Bajo la conducción de Raúl y nuestro único Par- tido, reafirmamos con Fidel: Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indete- nible. Granma se acerca hoy a Circuba 2017, que en esta edición tendrá lugar del 25 de junio al 2 de julio, para luego continuar su periplo por varias ciudades del país, y está dedicado a las familias circenses y a las nuevas generaciones de artistas

Transcript of i taller internacional de Declaración de los Por una ... · educación de calidad para toda la...

Junio del 2017Año 59 de la RevoluciónNo. 148 • Año 53 • Cierre 11:00 p.m. Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

viernes 23

i taller internacional de secundaria básica

0405

02 07 11 12Repudian campesinos política anticubana de Donald Trump

Las tecnologías en la educación

La obsesión de la oea

Situación de las instalaciones deportivas en Pinar del Río

Campaña contra el mosquito Aedes aegypti

«Del prestigio de la política imperial no quedará ni polvo. Denunciaremos y demoleremos sistemáticamente, una a una, su hipocresía y sus mentiras».

Fidel Castro Ruz

La consolidación de una educación de calidad para toda la vida, la preparación de los docentes, el papel de los educadores en la so-ciedad del conocimiento, las tecnologías de la infor-mación y la comunicación, la relación escuela-familia-comunidad y la educación estética y artística, constitu-yen algunos de los temas en la agenda de cerca de 200 delegados que desde el pa-sado martes y hasta hoy se reúnen en Cuba, en el I Ta-ller Internacional de Secun-daria Básica Por una escuela inclusiva.

Con el propósito de con-vertirse en plataforma para el intercambio de experien-cias en el perfeccionamiento de la educación a ese nivel, en función del cumplimien-to de la Agenda para el 2030 de Desarrollo sostenible, el evento ha convocado —en el capitalino Palacio de Con-venciones— a especialistas de Angola, México, Ecua-dor, Brasil, Colombia, El Salvador, Puerto Rico, Es-tados Unidos, Santa Lucía, Guinea Ecuatorial y Pana-

La Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (anap), en representación de los campesinos cubanos y sus familiares, apoyamos resueltamente la declaración de nuestro Gobierno Revo-lucionario, en respuesta al discurso pronunciado por el señor presidente de los Esta-dos Unidos, Donald Trump, el pasado 16 de junio, el cual se remonta a la época de la guerra fría, caracterizado por su contenido intervencionis-ta, retórico, manipulador y fuera de contexto.

En este espectáculo estu-vo acompañado por lo más recalcitrante de la contrarre-volución cubano-americana, connotados terroristas de la mafia de Miami, ladrones, politiqueros, ignorantes y reaccionarios que no repre-sentan a la mayoría de los estadounidenses ni a la co-munidad cubana en ese país.

Las medidas contempladas en la directiva denominada Memorando presidencial de seguridad nacional sobre el fortalecimiento de la políti-ca de Estados Unidos hacia Cuba, constituyen un retro-ceso en los discretos avances alcanzados por la adminis-tración de Obama que perju-dican tanto al pueblo nortea-mericano como al nuestro.

Como expresa la declara-ción del Gobierno cubano, lo anunciado por el presidente Trump contradice el apoyo

má, país que posee la mayor delegación.

Cuba llega a la realización de esta cita, que se desarrolla por vez primera, con una ma-trícula de 359 507 estudiantes y 1 180 centros en este nivel de enseñanza, y una concep-ción basada en el desarrollo de un pensamiento científico investigativo, en correspon-dencia con los ideales patrió-ticos, cívicos y humanistas de la sociedad socialista.

El programa del evento —que ha contado con cur-sos pre eventos, conferen-cias, simposios— contará en la jornada final con el panel especial Por una educación inclusiva, equitativa y de ca-lidad y La contribución de las Escuelas Asociadas a la Unesco en Cuba al desarro-llo sostenible.

El cónclave ha estado orga-nizado por el Ministerio de Educación de Cuba, y cuen-ta, entre otros auspiciadores, con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización de las Nacio-nes Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y la Cultura. (Redacción Nacional)

Declaración de los campesinos cubanos

mayoritario de la opinión pública estadounidense, in-cluyendo el de la emigración cubana en ese país, al levan-tamiento total del bloqueo y las relaciones normales entre Cuba y Estados Unidos.

Es necesario recordarle al presidente Trump y al audito-rio de Miami que los campe-sinos cubanos comenzamos a ser libres desde el primero de enero de 1959 y no regresare-mos jamás al pasado.

La obra de la Revolución cubana significa para la fa-milia campesina el desarro-llo de un Programa Agrario que dignificó nuestros cam-pos, otorgó la propiedad de la tierra a sus verdaderos dueños, llevó los adelantos de la ciencia y la técnica a la agricultura, concedió crédi-tos para financiar las produc-ciones, mercado estable para los productos, materializó el derecho a la educación, la salud, la práctica del depor-te, el acceso a la cultura y lo más importante: nos dio la independencia y la dignidad, que solo puede ofrecer un país libre y soberano como el nuestro.

Cada maniobra y agresión del imperio están destinadas al fracaso, nuestra respuesta es aportar más al desarrollo económico, político y social ante cualquier circunstancia y condiciones. Seguiremos contribuyendo con lealtad infinita al éxito del proceso

Por una escuela inclusiva

foto: Jorge Luis gonzáLez

de actualización del modelo económico cubano, la lucha contra el bloqueo, promo-viendo el ahorro, la eficiencia y el cuidado del medio am-biente.

Señor Trump: ¡en Cuba nunca habrá retroceso, jamás claudicaremos, la historia ha demostrado que en las peo-res situaciones hemos supe-rado todos los obstáculos y hemos alcanzado la victoria! Tenemos como arma indes-tructible la unidad, el legado de nuestros héroes y mártires de la Patria, el pensamiento y las ideas de Martí y Fidel, con la firme decisión de con-tinuar defendiendo por siem-pre la Revolución.

El campesinado cubano ratifica su voluntad de en-frentar con optimismo y con-fianza el presente y el futuro de la Patria en alianza con la clase obrera, manteniendo sus conquistas y el derecho a elegir nuestro propio destino.

Cada organización de base de la anap en las cooperativas constituye un firme baluarte en defensa de una Cuba libre, soberana, antimperialista y solidaria. Bajo la conducción de Raúl y nuestro único Par-tido, reafirmamos con Fidel: Emprenderemos la marcha y perfeccionaremos lo que debamos perfeccionar, con lealtad meridiana y la fuerza unida, como Martí, Maceo y Gómez, en marcha indete-nible.

Granma se acerca hoy a Circuba 2017, que en esta edición tendrá lugar del 25de junio al 2 de julio, para luego continuar su periplo por varias ciudadesdel país, y está dedicado a las familias circenses y a las nuevas generaciones de artistas

2junio 2017 viernes 23

cuba

Dispuestos a dar todo por la patria

Más de 300 jóvenes de la promoción aniversario 64 del asalto a los cuar-teles Moncada y carlos Manuel de céspedes, recibieron ayer sus títulos de graduados, durante la ceremonia realizada en el Instituto Técnico Mili-tar José Martí, Orden antonio Maceo y carlos J. Finlay.

En las palabras centrales, el general de brigada Marcelo Pérez Pérez, se-gundo jefe de la Dirección Política de las Fuerzas armadas Revolucionarias (far), refirió que los egresados ya for-man parte del cuerpo de oficiales y re-presentan una significativa inyección de cuadros, dispuestos a brindar sus mejores esfuerzos y conocimientos para el mantenimiento de la invulne-rabilidad militar de la patria.

Subrayó, además, que dicha gradua-ción se desarrolla apenas unos días después del discurso retórico y hos-til del presidente de Estados unidos, Donald Trump —quien se manifestó a favor de una minoría extremista de la Florida— y que este momento era propicio para ratificar que las far están preparadas en función de la defensa de la soberanía y la indepen-dencia del país.

Los oficiales que hoy se gradúan —acotó— son herederos de las en-señanzas de José Martí y de las del alumno más destacado que ha tenido

este centro de enseñanza, el líder his-tórico de la Revolución, Fidel castro.

Del total de graduados, cinco ostentan títulos de oro, 17 obtuvieron resultados sobresalientes y 73 son mujeres, lo cual demuestra la creciente participación de las mismas en los colectivos militares.

Maritza arévalo, ingeniera radioelec-trónica en la especialidad de telecomu-nicaciones, quien alcanzó título de oro, expresó la satisfacción que hoy vivía después de cinco años de estudio. «aho-ra viene una etapa nueva que requiere

igualmente esfuerzo y preparación. creo que la proyección nuestra en las unida-des donde nos desempeñemos, debe ser dar el ejemplo como principal requisito para exigir y tener autoridad», apuntó .

El acto estuvo presidido por el general de cuerpo de Ejército Leopoldo cintra Frías, miembro del buró Político del co-mité central del Partido comunista de cuba y ministro de las far. Participaron además jefes principales de la institución docente, miembros de la comisión minis-terial de exámenes, entre otros.

G TELEVISIÓN

CUBAVISIÓN» 06:30 am Buenos días 09:00 a.m.

Telecine: La estudiante y el señor Henri. Francia/co-

media dramática 11:00 a.m. USB 3.0 11:15 a.m. La

esclava blanca (cap. 10) 12:00 m. De sol a sol 12:15 p.m.

Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del mediodía

02:00 p.m. Cine en familia: Jinetes de dragones. G.B./

aventuras 04:00 p.m. Noticiero Ansoc 04:15 p.m. Tin

Marín 04:45 p.m. Mostachón y sus amigos 05:00 p.m.

Icarly 05:27 p.m. Para saber mañana 05:30 p.m. El labo-

ratorio 06:00 p.m. Los 3 Villalobos (cap. 49) 06:30 p.m.

Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa Redonda

08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. Gala Cubadisco 09:30 p.m.

Rastros de mentiras (cap. 150) 10:16 p.m. Fidel entre

nosotros (cap. 173) 10:17 p.m. Este día 10:20 p.m.

Elogio de la memoria 10:28 p.m. La 7ma: Puerta: Pie

de página. Israel/drama 12:22 a.m. Caribe noticias

12:44 a.m. Telecine: La apuesta final. Canadá/sus-

penso 02:20 a.m. Rastros de mentiras (cap. 150)

03:12 a.m. Telecine: Jinetes de dragones. G.B./aven-

turas 04:43 a.m. Universo de estrellas 05:11 a.m.

Documental: Las mejores implosiones del mundo

06:00 a.m. Pasaje a lo desconocido

TELE REBELDE» 09:00 a.m. Estocada al tiempo

09:05 a.m. Súmate 09:10 a.m. Fútbol por dentro

10:00 a.m. A 3 tiempos 12:00 m. Meridiano depor tivo

12:30 p.m. Grand Slam de judo, Rusia 01:45 p.m. Hockey

sobre hielo 03:45 p.m. Por la costura 04:00 p.m. Tenis

internacional: Torneo Roland Garros, semifinal (m)

05:00 p.m. Ciclismo internacional: Giro de Italia,

etapa 21 06:00 p.m. NND 06:27 p.m. Estocada al tiempo

06:30 p.m. A todo motor 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m.

Campeonato mundial de natación 07:56 p.m. Ciclismo

internacional: Giro de Italia 09:00 p.m. Béisbol inter-

nacional

CANAL EDUCATIVO» 01:00 p.m. NTV 02:00 p.m. Llegó la

música cubana 03:00 p.m. El imperio del Sol (cap. 3)

04:00 p.m. Bravo 05:00 p.m. Telecentros 06:32 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Tiempo joven 07:30 p.m.

Memorias de un abuelo (cap. 88) 08:00 p.m. NTV

08:30 p.m. Música y más 09:00 p.m. Buenas prácticas

09:05 p.m. Travesías: Los castillos más impresionan-

tes del mundo 09:20 p.m. Un palco en la ópera

10:30 p.m. Tras la huella: Desenmascarados. Al cierre:

Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Telesur

04:30 p.m. Hábitat 05:00 p.m. De tarde en casa

06:00 p.m. Para un príncipe enano 07:00 p.m. Todo mú-

sica 07:30 p.m. Tanda única 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:30 a.m. Hola chico 07:13 a.m. La

abeja Maya 07:25 a.m. Documental: Indochina salva-

je. Vietnam el renacer del Fénix 08:08 a.m. Utilísimo

08:33 a.m. Documental: Megaconstrucciones. El túnel

en Los Ángeles 09:18 a.m. Megabarcos: Construcción

del barco Triple E 09:41 a.m. Documental: Vida en

zoológico: Procreación 10:04 a.m. Cinema indio: Una

aventura hacia el amor. India/comedia 12:14 p.m.

Documental chino: Redescubriendo el Ártico (II)

12:38 p.m. Video perfil 12:50 p.m. Facilísimo 01:36 p.m.

Lilo y Stitch (cap. 26) 01:57 p.m. Sin palabras (cap. 3)

02:18 p.m. Documental: Desierto salvaje con Dore Sal-

mari 03:02 p.m. Los Medici. Señores de Florencia (cap. 3)

04:01 p.m. Documental: Indochina salvaje. Vietnam

el renacer del Fénix 04:44 p.m. Documental Russia

Today: La lista de Erick. La jungla moscovita 05:05 p.m.

Lilo y Stitch 05:26 p.m. Hola chico 06:09 p.m. Facilísimo

07:00 p.m. Inu Yasha (cap. 4) 07:25 p.m. Utilísimo

08:00 p.m. Documental: Megaconstrucciones: El túnel

en Los Ángeles 08:45 p.m. Los 100 (cap. 2) 09:27 p.m.

Expedientes x (cap. 16). Desde las 10:12 p.m., hasta

las 05:47 a.m., retransmisión de los programas subra-

yados. 06:29 a.m. Filmecito: Primavera desencanta-

da. EE.UU./animación.

lauren céspedes hernández

Acto de graduación del itm. Foto: Yander Zamora

Campesinos repudian política anticubana de Donald Trump

alejandra garcía

La nueva política de Donald Trump ha-cia cuba no asusta a los campesinos, quienes a lo largo de los años de Revolu-ción, a pesar de las carencias tecnológi-cas causadas por el bloqueo Económico, han sabido sacar adelante la producción nacional, aseguraron este jueves funcio-narios de la asociación Nacional de agri-cultores Pequeños.

La cooperativa de producción agro-pecuaria (cpa) Niceto Pérez, del muni-cipio de Güira de Melena, en artemisa,

reunió este jueves a decenas de asocia-dos donde, en nombre de los más de 400 000 campesinos con que cuenta la Isla, denunciaron públicamente el discurso anticubano emitido por el actual presidente norteamericano, el pasado 16 de junio.

Omar barroso Miranda, presidente de la Niceto Pérez, aseguró sentir mucho orgullo de que su centro haya sido «se-leccionado para un acto como este. Es la mejor manera de homenajear al coman-dante en Jefe, quien visitó nuestra coope-rativa en siete ocasiones».

a los campesinos no los sorprende esta actitud del Presidente estadounidense: «Es la regla, no la excepción en la polí-tica de ese país contra cuba y nosotros siempre hemos vencido las dificultades», dijo a Granma abelardo Álvarez Silva, presidente de la cooperativa de créditos y servicios antero Regalado, de la provin-cia de artemisa.

Hay quien habla de que la postura de Trump hacia cuba podría ser la conti-nuidad de una Guerra Fría, «pero no-sotros tenemos un país bien cálido para soportarla», añadió.

Nota InformativaLa comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana informa a la pobla-ción, y en particular a los conductores de vehículos que se hace necesario la apli-cación de medidas organizativas para la circulación vial, en ocasión de la clausu-ra del proyecto «Diálogos itinerantes… Pa' conectar los sentimientos», en la cual el cantautor Raúl Paz ofrecerá un con-cierto en la escalinata de la universidad de La Habana, este viernes 23 de junio.

a partir de las 4:00 de la tarde del día de la celebración y hasta que

concluyan las actividades festivas quedará establecido la prohibición de estacionamiento o parqueo, así como el cierre de las calles San Lázaro, des-de Infanta hasta universidad; Ronda, desde San Rafael hasta San Lázaro; Neptuno, desde Infanta hasta univer-sidad; Jovellar, desde Infanta hasta L; y L desde San Lázaro hasta 23.

como vías alternativas los conduc-tores podrán utilizar, las avenidas Malecón y Salvador allende, además de Línea, 25, 23, G, Reina y Zapata.

al respecto, se ofrecen disculpas por las molestias que estas medidas puedan ocasionar y se exhorta a todos los usua-rios de la vía a cumplir con las disposi-ciones establecidas en la presente nota y mantener la atención a las orientaciones de los agentes de la autoridad que se en-cuentran en las diferentes arterias, con el fin de evitar la ocurrencia de acciden-tes del tránsito.

Comisión Provincial de Seguridad Vial de La Habana

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En Internet

El anuncio del cambio de política hacia cuba de Donald Trump ha reactivado las discusiones en torno al carácter de las relaciones de nuestro país con el poderoso vecino del Norte. En ese contexto, intelectuales de distintas generaciones han sido convocados a poner «El anexionismo sobre la Mesa».

3junio 2017 viernes 23

opinión Madeleine Sautié RodríguezUna sociedad que se respete –como también una en la que sus hijos se respeten

a sí mismos y entre sí– procura, precisa y cuida que cada uno de sus servicios, sus instituciones y su gente tomen en consideración sus deberes impostergables.

lo dijo:lo dijo:lo dijo:lo dijo:

El maletín es de todosmadeleine sautié rodríguez

Muchas frases en el español sirven para nombrar la falta de compromiso, la indis-posición para entregarse a proyectos colectivos, el

desentendimiento con las cosas ajenas siempre que exigen dar de sí algo que no es para beneficio propio. Así, se hace común escuchar «eso no afecta mi municipio», «total, si esa no es mi familia» o «ese no es mi maletín».

En estos casos las palabras clave son usadas para nombrar lo que solo tiene valor o interés particular. «Mi muni-cipio», «mi familia», «mi maletín», adoptan un sentido personal, que en estos contextos frisan con un egoísmo bochornoso que no deja lugar a dudas de que para quienes las usan nada más que ellos importan.

Si alguien no vino a trabajar, y esa persona debía cumplir ese día una tarea impostergable; si la bulla insufrible de la música afecta más a los otros, porque mi casa está más lejos; si la dependien-ta de la farmacia se niega a ubicar uno de esos medicamentos que otro nece-sita, o lo mira de reojo, o le dice que no hay lo que reservó a un conocido… ¡ese no es mi maletín!

Si aquel la está pasando mal, porque está siendo incomprendido, o porque no le está yendo bien en su equipo de trabajo; si bebe litros de alcohol como si fuera agua, y después la emprende violentamente contra su hijo o su mu-jer; si aquella irresponsable se queda dormida a diario y no lleva al hijo a la

escuela ni lo atiende como es debido, si maltrata a la madre desvalida… ¡esa no es familia mía!

Si la calle recién barrida se llena de las cáscaras de mango que el desconsiderado botó en la acera de enfrente; si el claxon toca insistentemente en pleno amanecer a más de 30 metros de la casa propia; si los vagos se trasladan hasta las zonas donde hay turistas para «ganarse» el pan diario con la fuerza del rostro impúdico; si la tienda cierra reiteradamente, por in-ventario, en el horario más efervescente, si la dependienta avisa desde el día antes a los revendedores de productos que la han surtido..., habrá quienes sabiéndolo, al no tener afectación directa con tales desajustes, dirán que eso no afecta su municipio.

Aislarnos en el individualismo, pen-sar que mientras no caiga en nuestros ojos la molesta paja, todo está perfecto; creer que si el mal no hunde nuestra hacienda el mundo seguirá su curso natural, creyendo que estamos a salvo de debacles mientras el torbellino no arrastre a uno de los nuestros, es un modo triste de engañarnos, porque por elemental razonamiento, si para todos solo importa lo propio, a su vez lo nues-tro, nuestras insatisfacciones, disgustos, trabas tampoco importarán a nadie.

Una sociedad que se respete –como también una en la que sus hijos se respeten a sí mismos y entre sí– procu-ra, precisa y cuida que cada uno de sus servicios, sus instituciones y su gente tomen en consideración sus deberes impostergables. Concordias, compro-misos, obligaciones tienen absoluta-mente todos los centros que se abren a

la vida de la comunidad y también los tienen todos sus ciudadanos.

En un país como el nuestro, solo el que no quiere salvarse de la ignorancia y la ociosidad sucumbe en sus ruinas. Que un salario no satisfaga todas las necesidades de una persona, que las condiciones de trabajo no sean las ideales, que un problema íntimo no abandone a quien lo sufre mientras permanece en su establecimiento no le da derecho a hacer en su jornada la mitad, poco o nada de lo que le corres-ponde a la plaza que se ocupa.

Cuando se rinde escasamente, cuan-do la indolencia corroe la calidad de nuestras entregas, cuando se actúa con desparpajo, sin amor ni respeto por lo que se hace, la obra personal –sea la que sea– afecta a los otros. Si todos asumimos que lo que no es nuestro ma-letín, lo que no es nuestra familia, o no afecta nuestro municipio, puede tener luz verde para andar mal, matemática-mente, nada funciona.

¿Cómo es posible la dicha de una persona si todo el que la rodea piensa solo en sí mismo? ¿Si nadie se involucra, si triunfa la indiferencia? ¿De qué forma podríamos, más allá de limitaciones y obstáculos por vencer, recibir la atención que merecemos, si para quienes deben suministrárnosla no somos su maletín?

Si no somos su familia, si nuestro «municipio» no los afecta ¿cómo po-demos nutrirnos de lo que necesitamos de los otros? ¿Cómo podremos ser bien atendidos en las tiendas?, ¿cómo serán nuestros hijos bien enseñados?, ¿cómo nos indicarán sobre nuestras dudas en una recepción, si no somos «el male-tín» de cada una de esas personas?

¿Cómo podremos ser seres humanos completos sin sacar afuera lo mejor de

que estamos hechos para atomizarlo entre la gente? ¿Acaso puede gene-ralizarse un decir y con ello un calco en la memoria colectiva a fuerza de repetirlo? ¿Será que no es degradación, en pleno siglo xxi, recusar que uno de los caminos hacia la prosperidad del espíritu es dándonos a los otros?

Si el «maletín» no es de nadie solo no-sotros mismos veremos la cara nefasta de las consecuencias. nadie escapará, como no escapamos hoy –a fuerza de desi-dias– de inconformidades en el trato, en las atenciones, en el respeto por nuestro tiempo cada vez que precisamos de los otros y como no somos ni su familia ni su paquete, nos retiramos con los asuntos a la espalda sin el menor atisbo de solución, cuando a veces, con solo levantarnos de la silla o hacer una consulta en el acto, podemos hacer que quien nos solicita un servicio se vaya satisfecho a casa. pero para eso lo ajeno tiene que «afectar nues-tro municipio».

Los que no nos sirvieron como debían tampoco serán servidos por quienes no los consideran su familia, al no ser que el canje de ayudas y ganas interesadas de cooperar se produzca. Y ni así, trocando codiciosamente lo que la confianza de un puesto o la capacidad de extender la mano permite, podríamos habitar una sociedad equilibrada y equitativa en el tomar y el recibir, imprescindible meca-nismo de retroalimentación ciudadana. para ello el maletín tendría que cambiar de dueño. Un dueño mayor y colectivo que delimite parcelas, que despoje de posesiones al inconsciente. Un «male-tín» que sea de todos y que así lo sientan los que hoy, en la oscuridad de su cueva, degluten para los suyos, sin comprender que de este modo se está inmensamente solo.

Un moncadista en asalto permanentedilbert reyes rodríguez

El Moncada no es uno solo. Hay al menos un asalto distinto por combatiente, un mismo 26 de Julio que fue historia diferente en cada

muchacho irreverente que tomó un fusil contra alguno de los dos cuarteles.

Hubo ese día glorioso un fin y un resultado. pero los minutos del ataque, del suspenso y la discreción en los días previos, del posterior escurrirse a la re-presión feroz, tienen en cada valiente un testimonio irrepetible.

Como sus compañeros, Ernesto Gon-zález Campo tiene el suyo; pero el modo de contarlo hace que en su auditorio vayan apareciendo nuevos asaltantes, y haya entonces moncadistas de hoy con 15, 20, menos de 30 años.

A los 86 suyos, Ernesto cautiva a toda la juventud que hace unos días le escuchó la historia personal, esa especie de «antes y después del Moncada», contada en varios sitios de la provincia de Granma.

Los hace reír, llorar, morderse algunas uñas en el hilo del suspenso, pararse en un aplauso, y al final de cada encuentro, hacerlos reconocer que la lucha de ayer

sigue hoy, con otras armas y otros fines, y que ellos también son soldados.

«¡Qué suerte la de ustedes! ¡Y qué difí-cil para un casi analfabeto venir a hablar-les a ustedes! na' pero yo siempre digo que cuando habla el corazón las palabras salen solas».

En las primeras filas hay varias batas blancas, y Ernesto, que los mira a los ojos, admirado, da una primera lección: «Yo también quería ser médico, y cirujano…».

Uno de los estudiantes manipula un móvil prendido sobre sus piernas, y son-ríe, disimulando, al sentirse aludido.

«…pero tuve que empezar por coser zapatos», cierra Ernesto la idea, y el ce-lular se apagó solo, porque el muchacho, conmovido, ni lo tocó ni lo volvió a mirar.

«no tuve esa suerte linda de ustedes, de una escuela, de libros gratis. Sin embar-go me fui a luchar para que la tuvieran ustedes. Ese es mi privilegio».

Entonces narró su historia como le gusta escucharla a esa pléyade bisoña que tenía enfrente.

El capítulo de la novia, por ejemplo, «que fui a pedir y el padre me rechazó porque los míos eran comunistas. Y a usted qué le importa eso, le dije».

«pasé a la ortodoxia oyendo a Fidel,

y porque sus ideas eran más atrevidas y muy distintas a los de los comunistas de entonces; pero cuando una vez le mostré al líder de la Revolución el latifundio de Alemán, aquel descarado ministro de Educación, y lo oí decir que al triunfar la ortodoxia aquello se acabaría y pasaría a manos del pueblo, me dije: Vaya, este es un comunista de verdad».

Unas filas más atrás hay estudiantes de la Universidad de Granma, y de las sedes provinciales del partido, el Gobierno y la Juventud, y Ernesto se disculpa.

«La verdad es que yo sí fui a la uni-versidad, y a la de La Habana, pero no a estudiar Medicina».

Los segundos en suspenso sugieren en los escuchas alguna ingeniería, otra cien-cia… «Fueron unas horas, para aprender a manejar las armas que usaríamos en lo gordo que vendría por delante y que nadie sabía. Saqué buenas notas. Con ese rendi-miento me habría graduado de médico al seguro», y el teatro ríe.

Luego los relatos del viaje sin saber el destino, hasta Santiago. «La primera ense-ñanza de Fidel fue siempre la discreción». Allí el hospedaje por un rato en un hotel, las cornetas de los carnavales. «imagínate tú, nosotros, tan jóvenes y tan satos».

Y otra vez la carretera a la Granjita Siboney, de los primeros en llegar, y las señales de lo que pasaría, las armas, Melba y Haydée planchando los uni-formes, la llegada de Fidel, las calles de madrugada de nuevo hacia la ciudad, los disparos iniciales, la sorpresa frustrada, el repliegue, Santiago y el país despiertos…

A Dailén le brillan los ojos de escuchar, en primera persona, una historia conoci-da, y entiende mejor por qué, a pesar de no tomar el Moncada, triunfó la idea que prendió en el pueblo como una llama.

A Risel lo estremeció el dolor al chas-quido de la cuchara y la bayoneta, cuando el narrador recuerda los ojos de Abel y la intransigencia de su hermana Haydée.

pide la palabra para preguntar a Ernesto qué fue después en su vida, y el combatiente, como ignorando la gloria, pasa sobre su currículo de Girón y el Escambray, para decir que está vivo de milagro, que sobrevivió a una vesícula re-ventada, que le decían muerto vivo y que a sus 86, «la misma edad del General Raúl», solo le duele, a veces, una rodilla.

«Lo que hiciste no importa tanto si tienes todavía por hacer. Yo tengo fuerza mientras tenga aliento, pero ustedes tienen todas las fuerzas del mundo, porque son los dueños del presente y del futuro.

«Sigan esta lucha, siempre», se despidió, como quien llama a un asalto permanente.

4cubAjunio 2017 viernes 23

Educación «en línea» con las tecnologíaslissy rodríguez guerrero, julio martínez molina y jorge luis merencio cautin

Toca el timbre y en los pasillos del ca-pitalino politécnico Osvaldo Herrera los jóvenes prenden sus celulares, conectan el Zapya, comparten archivos, escuchan música, conversan sobre el último vi-deojuego en red… La imagen se repite con frecuencia, y no solo en las institu-ciones educativas, sino en cualquier ca-lle de la ciudad donde se encuentra un grupo de amigos: las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic) parecen ser el «popular nuevo integran-te» alrededor del cual se desarrolla casi toda forma de comunicación.

Lo demostró una reciente pesquisa de caracterización de este grupo etario, realizada por el centro de Estudios so-bre la Juventud, que seleccionó como muestra más de 3 000 jóvenes cubanos, y en la cual la mayoría de los encuesta-dos admitió tener, en el siguiente orden, computadora, acceso a Internet, repro-ductores de música y teléfonos móviles.

Los resultados de la investigación –publicados en el periódico Juventud Rebelde– arrojaron también que una cifra elevada de jóvenes accede a Inter-net a través de las zonas wifi, y que las nuevas tecnologías, además de para el intercambio de fotos, música, videos y juegos, les permite la búsqueda de in-formación actualizada para el estudio.

En ese contexto, de una sociedad que avanza en la informatización; de un au-mento en los niveles de acceso y las for-mas de conexión tecnológica, sobre todo entre los más jóvenes –como publicó re-cientemente este rotativo–; y de proyec-ciones que apuntan al incremento de las opciones de conectividad a Internet en la sociedad, la escuela tiene el imperati-vo de convertirse en la «punta de lanza» en materia de formar conductas respon-sables ante el uso de las tic, y de generar capacidades para aplicarlas de forma coherente en el proceso de enseñanza aprendizaje.

No es fortuito el esfuerzo realizado por la Revolución cubana por poner a la tecnología al servicio de la educa-ción y el desarrollo del conocimiento, por solo mencionar un ejemplo, con el programa de los Joven club de compu-tación; tampoco que en el Lineamiento 119 aprobado en el 7mo. congreso del Partido, se explicite la importancia de avanzar en la informatización de la en-señanza.

cabe preguntarse entonces por qué rutas anda hoy la educación general cuando de hacer «clics» en la «ven-tana» del desarrollo de las tic apli-cadas al proceso docente educativo se trata; de qué recursos dispone y cómo se utilizan; qué dificultades presenta; cómo se prepara el personal docente, qué buenas prácticas existen…

sACArLe eL MÁXiMO PrOveCHO A LAs TeCnOLOGÍAs

Varios fueron los centros educativos del país visitados por Granma, donde la variable Deficitaria disponibilidad

tecnológica apareció de diversas for-mas. Desde el preuniversitario Félix Edén Aguada, de cienfuegos, donde en el Laboratorio de computación, de 11 máquinas funcionan cuatro; o en el Gerardo Abreu Fontán, de la misma enseñanza pero en la capital, en el cual de los dos laboratorios funciona uno.

Y es que –a excepción de centros donde la situación difiere por el apro-vechamiento de los recursos, como la escuela pedagógica radicada en el complejo Educacional José Maceo Grajales, en Guantánamo–, no es un secreto para docentes, educandos y la familia en general que la infraestruc-tura tecnológica, en las escuelas cuba-nas, se encuentra deprimida.

Según Fernando Ortega, director de tecnologías educativas del Ministerio de Educación (Mined), a pesar del esfuer-zo que realiza el país —que destina cada año cinco millones de cuc para la in-versión y el mantenimiento de los equi-pos—, la velocidad vertiginosa con que se transforman las propias computado-ras, las partes y piezas, «hace casi impo-sible mantener un nivel de sostenimien-to y actualización del equipamiento».

Al cierre del mes de mayo, de alre-dedor de 65 000 computadoras exis-tentes para el trabajo docente y no do-cente, la disponibilidad tecnológica se mostraba en un 87,6 %, apunta.

A ello se suma que, del parque en funcionamiento, «alrededor del 80 % se encuentra deteriorado. Tenemos máquinas de más de 15 años de explo-tación», arguye Ortega, y señala el rol de los técnicos de copextel y los traba-jadores de tecnologías educativas de las direcciones municipales de Educación, en el mantenimiento preventivo. «Las enseñanzas primaria, prescolar y poli-técnica son las más desfavorecidas».

No obstante, para el Mined constitu-ye una prioridad la paulatina transfor-mación tecnológica. Por solo mencio-nar algunos ejemplos, Ortega refiere, entre las proyecciones para este año, la introducción de 300 computadoras para los politécnicos con especialida-des afines a la Informática, y de 15 000 televisores híbridos de 32 pulgadas de producción nacional.

Sobre el acceso a la red de redes en las instituciones educativas, subra-ya que ya se han conectado a la Red Informática del Mined 1 624 centros –lo que representa solo el 15 % de las instituciones educativas–, toda vez que eso depende de la disponibilidad técnica y económica que tenga el país para instalar los equipamientos nece-sarios. No obstante, la política es co-nectar todos los centros para el 2021, reconoce.

Esa conexión permite que docentes y alumnos de duodécimo grado ten-gan acceso a Internet –profundiza el directivo– mientras el resto de los es-tudiantes tienen correo y navegación nacional. Hoy contamos con 215 536 cuentas de usuario en el sistema de edu-cación, entre maestros y estudiantes.

Dicha política, en provincias como cienfuegos, puede constatarse con la

conexión a Internet de dos escuelas especiales, ocho primarias, 26 secun-darias básicas, los 14 preuniversita-rios, diez centros de la Enseñanza Técnica Profesional, y el resto en las direcciones municipales y provincial de Educación. Mientras, en Guan-tánamo el sector dispone de más de 17 000 usuarios, y 500 educadores ac-ceden a Internet desde su vivienda.

Datos como los mencionados de-muestran, ante una compleja situación con la infraestructura, la necesidad de optimizar los pocos recursos con que se cuentan, y utilizarlos con inteligen-cia y creatividad.

con ello coincide el doctor Iván barre-to, director de la Empresa de Informáti-ca y Medios Audiovisuales del Ministe-rio de Educación (cinesoft). «Aunque en la escuela haya una sola computa-dora, debemos sacarle el máximo pro-vecho», indica, y apunta al empleo de estrategias coherentes de trabajo en red, para aprovechar las potencialidades cognitivas, materiales y de conectividad de los centros cercanos.

Otra de las alternativas menciona-das por el especialista, sería la de pro-veer de posibilidades de navegación wifi a aquellas escuelas cercanas a las zonas ya existentes, para que los edu-candos y docentes puedan acceder a los contenidos nacionales.

PUerTAs AL COnOCiMienTOEscaleras adentro del vetusto edificio

de La Habana Vieja donde se erige el preuniversitario Gerardo Abreu Fon-tán, los profesores, alumnos, la familia o cualquier otro visitante, encuentran un sugerente cartel: «¿Te enteraste? Reco-ge ya tu Pa’ que te eduques en el Labora-torio de computación».

El anuncio hace referencia a la op-ción del sistema educativo cubano ante la avalancha de consumo audio-visual, y es una de las expresiones más concretas de algunos de los pasos de avance de la escuela cubana en el es-cenario de las tic.

Según barreto, el compendio de la escuela, realizado por cinesoft, con-tiene materiales que van desde el

entretenimiento, hasta información de apoyo al proceso de formación del maestro y el estudiante.

Al decir del especialista, esta opción alternativa llega en un disco duro, de forma mensual, a todas las direcciones municipales de Educación, las cuales se encargan de distribuirlos en las escuelas.

Pero la línea de producción de ci-nesoft abarca mucho más. comprende, por ejemplo, visitas virtuales al Memo-rial Granma, la casa Natal de José Martí y celia Sánchez, la Finca El Abra, entre otros; documentales didácticos, spots publicitarios y softwares educativos para el entretenimiento y el aprendizaje.

Entre las opciones también se en-cuentra el Repasador en línea, a dis-posición en el portal educativo www.cubaeduca.cu, una herramienta de estudio que se encuentra en fase de prueba y arrancará oficialmente el próximo septiembre, para que los usuarios puedan realizar preguntas según una lista de temas disponibles.

Desde la óptica de su director, la prio-ridad de la empresa radica en la supera-ción del maestro. Ello se constata en las orientaciones metodológicas que acom-pañan cada producto; la creación de la biblioteca del docente —que contiene artículos, tesis de maestría y doctorado, libros de pedagogía y diccionarios— así como de una colección de recursos so-bre la prevención de las adicciones.

Todas las producciones de la entidad terminan en el portal cubaEduca, pla-taforma donde también, desde diversas opciones para el alumno, el maestro y la familia, está recogido el currículo vigen-te desde el primer grado hasta el duodé-cimo. «A la escuela que no está conecta-da llega el contenido en formato dvd, y también está en el Pa’ que te eduques».

(re)siGniFiCAr LOs UsOsPara Franco Daniel Ortiz, estu-

diante de onceno grado del preuni-versitario Gerardo Abreu Fontán, la asignatura de Historia resulta la más atractiva. Tiene que ver con que su profesor, lejos de prohibirle el uso del teléfono o la tableta, los utiliza en función del aprendizaje. Sin embargo,

En el politécnico Osvaldo Herrera de la capital está instalada una de las tres aulas inteligentes

que existen en el país. fotos: josé m. correa

Entre los equipos a disposición de las instituciones educativas se encuentran televisores híbridos de 32 pulgadas, y los tradicionales de 29 –estos últimos también con más de 15 años de explotación–, Nbox, cajas decodificadoras y, en menor medida, reproductores de dvd.

5junio 2017 viernes 23

cuba

en el mismo centro educativo, otros docentes le prohíben el uso de los dispositivos tecnológicos personales y obvian completamente su papel en determinados momentos de la clase.

aunque según el Reglamento Esco-lar del Mined, no está prohibido el uso de las tecnologías personales, la praxis demuestra que su empleo queda al mar-gen de la espontaneidad del maestro.

«Es difícil que uno pueda cargar en una mochila con diccionarios, todos los libros. Si uno tiene un celu-lar, una tableta, es más fácil buscar las informaciones, estudiar», concreta la alumna Sarahí Legrá, del Gerardo abreu, al tiempo que agrega Franco Daniel que son los docentes más jóve-nes, nativos digitales por excelencia, los que hacen un mayor aprovecha-miento de las tic.

En el artículo El uso de las tecnolo-gías en la enseñanza, publicado en el portal cubaEduca, el máster Roberto Gómez Montano, reconoce que «to-davía se aprecia entre el profesorado una mezcla de subestimación, des-confianza y temor a incursionar en este campo», aunque muchos han ga-nado conciencia de sus ventajas.

Entre las condicionantes que pu-dieran estar influyendo, el especialis-ta subraya «el hecho de que durante su formación profesional el futuro docente no recibe suficiente entrena-miento para apoyarse en las tecnolo-gías, algo que es fácil de corroborar si analizamos los programas de estudio de las carreras pedagógicas».

añade, también, el todavía insuficien-te espacio que se le designa al entrena-miento y superación en el uso de las tic en las preparaciones metodológicas y en la autopreparación; más allá de que –como explica Ortega– cada dirección municipal de Educación cuenta con un equipo de tecnología educativa con es-pecialistas encargados de capacitar a los profesores y metodólogos en el uso de los recursos audiovisuales e informáti-cos que llegan a las escuelas.

Especialistas y maestros consultados suman a estas causas, un tema que ha salido a relucir en varios espacios de de-bate de los docentes cubanos, entre ellos las Mesas Redondas dedicadas a la edu-cación y los foros debates del portal cu-baEduca, y es que no podrá hacer un uso eficaz de las tic en su clase el docente si, por una u otra causa, no la tiene a su disposición. De ahí que sea un reclamo de los maestros cubanos la búsqueda de alternativas, como pudiera ser la venta por crédito bancario, de computadoras, tabletas y otros dispositivos.

El doctor Iván barreto considera que, si el maestro sigue preparando la clase «a papel y bolígrafo», se le hace difícil incorporar a su clase la tecnolo-gía. Es como si viviera en dos mundos diferentes, señala.

BUenAs PrÁCTiCAsDisímiles fueron las experiencias

positivas encontradas en el recorrido realizado por Granma, de maestros con iniciativa que explotan al máximo los dispositivos tecnológicos, tanto propios como de la institución.

un ejemplo es Maité albelo, de la

primaria alfredo Sosa en la capital, para quien el tiempo para dirigirse al Laboratorio de computación es insu-ficiente, pero con su tableta personal, no solo prepara la lección, sino que en el tiempo libre esta le permite auto-superarse. «con ella puedo crear in-finidad de ejercicios para trabajar con los niños. Hoy los alumnos saben más que el profesor en estos temas, pero a veces utilizan los equipos en cosas que no aportan. El maestro puede revertir eso en favor del aprendizaje».

Por su parte, el profesor Yonael Pé-rez, de Historia universal y de amé-rica en el preuniversitario Gerardo abreu, agrega que el uso de las tic pasa por el principio de interdiscipli-nariedad de la enseñanza. claro, en todo caso las reglas del juego debe po-nerlas el maestro. «No puede salirse del control del docente el uso de las tecnologías», asegura.

En opinión de Yaneika Salazar, de biología, su experiencia se relaciona con el uso de aplicaciones para conocer el cuerpo humano. «cuando hablamos de la función de un músculo, de un hue-so, los estudiantes pueden auxiliarse de ellas. También les permito grabar mi clase, hacerle fotos a los esquemas que hago en la pizarra», agrega.

Surgen las interrogantes de cómo ha-cer sostenible un modelo de igualdad escolar, si hasta el momento hablamos de los dispositivos personales de los es-tudiantes y profesores; cómo enfrentar la presión social de sus compañeros cuando el nivel de adquisición de los padres para adquirirlos varía. Respon-derlas todas pasa por poner a prueba la sagacidad del profesor, la inteligencia para con intencionalidad preparar los ejercicios de clase.

Y si de buenas experiencias habla-mos, la provincia de cienfuegos anda a la vanguardia a nivel nacional. Resulta muy ponderada su inserción al Proyec-to Internacional Juntando aulas, cuya versión internacional ganó el territorio en el 2010 para, a partir de esa fecha, «comenzar a implementarse en cuba. al salir desde el portal educativo cu-baEduca, implica una connotación na-cional e internacional», sostiene Isabel Gutiérrez Pérez, jefa del Grupo de Tec-nología de Educación Provincial.

Según Ortega, este proyecto radica en «hermanar centros escolares de cuba y otros países para realizar tareas de

investigación. Tiene inscritas escuelas de colombia y argentina. Los niños, usando las redes, intercambian infor-mación y llegan a un producto final que es un blog, usando las redes sociales».

Por otra parte, bárbara Sánchez ulloa, responsable de Seguridad In-formática de cienfuegos, subraya la importancia del Proyecto ulaula, una novedosa red social educativa dentro del dominio rimed.cu, en la cual, ade-más de videos educativos y trabajos por asignatura, se incorporan pro-ductos para el entretenimiento.

Por último, expresa Isabel, en fase de maquetado se encuentra ahora un tercer proyecto. «Se trata de una página en la cual los maestros podrán subir sus pu-blicaciones. contendrá tareas en la red, currículos en línea, viajes virtuales...».

Otra experiencia está relacionada con el portal Trinchera Educativa, de la dirección provincial de Educación en Guantánamo, herramienta que po-sibilita la impartición de clases y otras actividades metodológicas, y acceder a otros medios de prensa, redes socia-les nacionales y diferentes blogs ins-titucionales, asevera Leyanis Olivares Darromán, jefa de grupo de tecnología educativa en la dirección provincial de Educación en ese territorio.

Granma indagó, de igual forma, en la implementación de tres aulas in-teligentes, dos en Santiago de cuba (en los municipios de Guamá y Son-go La Maya) y uno en la capital (en el politécnico Osvaldo Herrera), que aunque todavía en proceso de expe-rimentación, ha permitido crear un ecosistema tecnológico dotado de ta-bletas, pizarra digital interactiva, mi-nilaptop..., previa capacitación de los docentes para el uso de estos recursos.

En aras de probar esta tecnología, abunda Ortega, este año se adquirirán 13 aulas más de este tipo, que serán instaladas en las escuelas pedagógi-cas, y 16 para habilitar centros de ca-pacitación en las direcciones provin-ciales de Educación del país. De igual forma, dijo, se realiza actualmente, en un círculo infantil de la capital, un proyecto para evaluar el desempeño de los niños con el uso de tabletas.

eL CUrrÍCULO De esTOs TieMPOscuando cristian Valle Machado,

estudiante de onceno grado del Ge-rardo abreu, llegó al preuniversitario,

su dominio en la materia tecnológica hizo que tuviera expectativas que, en la práctica, un plan de estudio reiterativo se encargó de deshacer. «De alguna mane-ra, había contenidos nuevos, pero otros los venimos dando desde la primaria y la mayoría de las clases son teóricas», argu-menta.

Es por ello que entre los puntos fundamentales de la Política de Infor-matización de la Sociedad, específica-mente el apartado v, sobre ciencia y educación, se hace énfasis en la nece-sidad de actualizar los programas de educación. además, la tecnología es uno de los componentes concebidos en el perfeccionamiento del sistema nacional de educación.

al decir de barreto, este tercer per-feccionamiento tiene la intención de que todas las asignaturas tributen a la formación tecnológica y audiovisual, y de actualizar los contenidos de la disciplina informática, enfocándola más hacia la comunicación.

asimismo, se incorporan a los pro-gramas de estudio la programación –según una intervención de la doctora Silvia Navarro, directora del Instituto central de ciencias Pedagógicas, en la asamblea Nacional del Poder Popu-lar– en los tres niveles de enseñanza: en la primaria, en 5to. y 6to. grados, en la secundaria básica en 9no., y en 11no. y 12mo. del bachiller.

Por otro lado, las transformaciones prevén un «enfoque diverso de con-tenidos informáticos, desde aspectos de orden cultural, hasta el dominio de herramientas de edición multime-dia», reseña el informe presentado a los diputados, al tiempo que destaca el empleo de software libre.

Para ahondar más en el tema, Iván barreto comenta que en la primaria se enseñará «toda la concepción de comu-nicación tecnológica en el contexto di-gital de hoy, mientras en el preuniversi-tario se profundizará en la búsqueda en bases de datos avanzadas».

LA esCUeLA nUevAMuchos son los desafíos por delante.

El doctor Iván barreto enumera algu-nos de ellos, por ejemplo, la ausencia de una «investigación que evidencie las po-tencialidades de cada una de las tic en la enseñanza»; que el maestro cubano vea la tecnología como «una capacidad o habilidad indispensable en el futuro»; y que la educación asuma la formación audiovisual, mediática, informacional de los niños, como un contenido esen-cial para su formación.

un tema con muchas otras aristas por tratar, el uso eficiente de las tic en la enseñanza coadyuvará en el pro-pósito de convertir verdaderamente a la escuela en el centro cultural más importante de la comunidad, pues hablará en el lenguaje de sus niños y jóvenes.

El mundo nuevo requiere la escue-la nueva, diría José Martí. Ganar la batalla política-cultural que se libra hoy en el terreno de la comunicación, pasa por formar un alumnado más consciente y responsable sobre el pa-pel de las tic. La educación es la clave para lograrlo.

Al momento de la visita de Granma, en el laboratorio de computación de la primaria

Alfredo Sosa, de la capital, de ocho máquinas funcionaban seis, por lo que debían sentarse

hasta tres alumnos por computadora.

En los últimos años ha logrado dotarse a la enseñanza secundaria básica y los preuniversitarios con clientes ligeros, así como a las escuelas pedagógicas y algunas escuelas de idiomas, de laboratorios para el aprendizaje de lenguas extranjeras.

6mundojunio 2017 viernes 23

MÁs MUerTes QUe nACiMienTOs en esPAÑA

Por segundo año consecutivo, el número de defun-

ciones en España superó al de nacimientos en el

2016, informó el Instituto Nacional de Estadística

(ine). Según datos de una encuesta publicada por el

ine, el año pasado nacieron 408 384 niños, 11 906

menos que en el 2015 y la cifra más baja desde el

2008, cuando se contabilizaron 519 779 alumbra-

mientos. En el 2016, tanto la natalidad como la mor-

talidad descendieron 2,8 y 3,2 %, respectivamente,

en relación con el ejercicio precedente. Durante el

2016 fallecieron en España 409 099 personas, lo

que supuso 3,2 % menos que en el año anterior y 8,8

defunciones por cada 1 000 habitantes, frente a 9,1

del 2015. (PL)

POrTUGAL ALerTA AnTe riesGO De reACTivA-

CiÓn De inCenDiO

Las autoridades de Portugal aseguran que deben

mantener los operativos de combate del fuego que

desde este sábado causa estragos en la nación y

ha dejado 64 muertos y 254 heridos. Los bombe-

ros lusos lograron detener el avance de las llamas,

pero aseguran que no podrán bajar la guardia de-

bido a que algunos focos podrían reactivarse. «No

podemos bajar la guardia, no podemos disminuir

ningún medio terrestre. Mantendremos el dispo-

sitivo», aseguró el comandante Carlos Tavares, de

Protección Civil. Precisó que hasta el momento el

número de efectivos terrestres desplegados para

combatir el fuego es de 2 400. (TeLesur)

OLviDAr PODrÍA HACerTe MÁs inTeLiGenTe

Para la mayoría de las personas que tienen buena

memoria, recordar con detalles claros algún tipo

de información durante largos periodos de tiempo

parece algo sencillo. Para los neurocientíficos, la

incapacidad de recordar representaba un fracaso

de los mecanismos del cerebro para almacenar y

recuperar información. Ahora, un nuevo estudio

llevado a cabo por dos científicos de la Universi-

dad de Toronto (Canadá) propone una teoría alter-

nativa: el objetivo de la memoria no es transmitir

la información más precisa a lo largo del tiempo,

sino orientar y optimizar la toma de decisiones

inteligentes aferrándose exclusivamente a la

información valiosa. (MuyinTeresanTe)

HABrÁ MÁs OLAs De CALOr COn eL CAMBiO

CLiMÁTiCO

Si el cambio climático continúa sin control, tres

cuartas partes de la población del mundo estarán

expuestas a unas olas de calor letales para finales

de siglo, advierte un nuevo estudio. «Nos estamos

quedando sin opciones para el futuro», lamentó el

autor del estudio, Camilo Mora, profesor asociado

de geografía en la Universidad de Hawai. Incluso

con los esfuerzos que podrían conducir a una re-

ducción significativa en las emisiones de carbono

que fomentan el cambio climático, un 48 % de la

población seguirá estando en riesgo en el 2100,

según el equipo internacional de investigadores.

Ahora, más o menos un 30 % de las personas de

todo el mundo se ven expuestas a olas de calor

letales cada año, apuntaron los investigadores.

(HeaLTHDay news)

G HILo DIrECToFortalecen nexos Cuba y China

Canciller cubano continúa visita de trabajo en Italia

nuevo atentado mortal en Afganistán

china.-Tras desarrollar una agenda de alto nivel en Bei-jing, el presidente del Parla-mento cubano, Esteban Lazo, continuó su visita hacia la municipalidad de Shanghai y la provincia Jiangsu.

En Shanghai, el encuentro sostenido con la presidenta de la Asamblea Popular mu-nicipal, Yin Yicui, corroboró los excelentes vínculos de amistad y cooperación en-tre ambas naciones, informó Cubaminrex.

La presidenta Yin Yicui reafirmó el liderazgo del Par-tido Comunista como guía para todas las fuerzas en la construcción del socialismo de la nación asiática y dentro del esquema parlamentario desde la base. Al respecto, transmitió la responsabili-dad de la Asamblea Popular como cuerpo legislativo y representante del poder del Estado y del pueblo.

Lazo destacó la amistad histórica que une a ambos gobiernos, partidos comu-nistas y pueblos; en cuyo marco sobresalen los víncu-los con Shanghai. Asimis-mo, actualizó a la líder par-lamentaria sobre el proceso de actualización del modelo

roma.-El ministro de Rela-ciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, fue recibido por el presi-dente del Senado italiano, Pietro Grasso, y más tarde por la presidenta de la Cá-mara de diputados, Laura Boldrini.

durante el encuentro con Grasso, ambas partes reafirmaron los lazos de amistad entre los pueblos italiano y cubano y la dis-posición a consolidar los in-tercambios parlamentarios. de igual forma, dialogaron sobre la actual situación in-ternacional.

El Canciller cubano agra-deció las iniciativas legis-lativas a favor del levan-tamiento del bloqueo así como la solidaridad del In-tergrupo, grupo de amistad con Cuba en el Senado.

de igual forma, en el encuentro con Boldrini, ambos destacaron los pro-fundos lazos de amistad entre los pueblos italiano y cubano y la disposición a consolidar los inter-cambios parlamentarios y

kabul.-Al menos 34 personas, en su mayoría civiles, fallecieron este jueves en un atentado suicida perpetrado con un coche bomba carga-do de explosivos en la entrada de una sucursal bancaria en el sur de Afganistán.

Específicamente en la ciudad de Lashkar Gah, capital de la provincia afgana de Hel-mand, explotó el coche bomba, que además dejó al menos 60 personas heridas.

Información preliminar arroja que la explo-sión se produjo cerca de una oficina de Kabul Bank donde militares y civiles esperaban para cobrar sus sueldos, refirió Telesur.

En un principio, se había estimado en 15 las víctimas mortales y en más de 50 el número de los heridos, sin embargo, la cifra fue en aumen-to tras la explosión.

El portavoz del gobernador provincial, omar Zwak, explicó a la agencia de noticias efe que el atacante suicida intentó aproximarse con el vehículo lo más cerca posible a la sucursal ban-caria, pero al ser descubierto por los guardias de seguridad detonó los explosivos en el primer control de la entrada. La misma sucursal del new Kabul Bank ya había sido blanco de un ataque en febrero en circunstancias similares. El atentado reivindicado entonces por los tali-banes había causado seis muertos y una veinte-na de heridos.

FoTo: eFe

El Consejo de ministros de Francia avaló el proyecto de ley antiterrorista im-pulsado por el presidente Emmanuel macron, con el fin de reforzar la protección sistemática de la población frente a la amenaza terrorista.

Maduro ofreció este jueves una

conferencia de prensa. FoTo: Prensa

PresiDenciaL

también dialogaron sobre la actual situación inter-nacional.

El Canciller cubano rei-teró a la Presidenta de la Cámara la invitación rea-lizada por las autoridades parlamentarias de la Isla para visitar Cuba. Tam-bién agradeció las iniciati-vas parlamentarias a favor del levantamiento del blo-queo.

Rodríguez Parrilla agrade-ció la contribución de Italia en el avance de las relaciones entre Cuba y la unión Euro-pea que concluyó con la fir-ma del Acuerdo de diálogo Político y de Cooperación, firmado en diciembre de 2016.

La delegación cubana que acompaña al ministro de Relaciones Exteriores está integrada también por la embajadora de Cuba en Ita-lia, Alba Soto Pimentel, el director de Europa y Cana-dá del minrex, Elio Rodrí-guez Perdomo y la jefa de la Secretaría del ministro, Embajadora Bárbara Elena montalvo. (Cubaminrex)

económico-social cubano, y las particularidades del siste-ma parlamentario de la Isla.

Las dos partes coincidieron en la importancia de conti-nuar el fortalecimiento de las relaciones interparlamenta-rias, con énfasis en el inter-cambio de experiencias, la comunicación, y las visitas en ambos sentidos.

La visita de Lazo a Shanghai, uno de los principales centros de desarrollo económico en el país asiático, incluyó ade-más un recorrido por el hotel Kempinski, del cual la Em-presa mixta cubano-china Shanghai-Suncuba es propie-taria, con Cubanacán como accionista mayoritario.

Por su parte, el jefe del de-partamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de Cuba, José Ra-món Balaguer, quien también cumple un programa de acti-vidades en Shanghai, reiteró la tradicional amistad que ha caracterizado a las relaciones entre ambos países y sus res-pectivos partidos comunistas.

ofreció además una actuali-zación sobre los más recientes avances de Cuba en el proceso de actualización de su modelo económico y social.

Maduro condena presiones de la ultraderecha contra Venezuelacaracas.-El presidente ve-nezolano, nicolás maduro, condenó ayer las presiones internacionales de la ultra-derecha contra Venezuela, en una conferencia de prensa en el Palacio de miraflores.

durante el encuentro con periodistas venezolanos y extranjeros, maduro reiteró que su país, a pesar de estar «martirizado» por la feroz campaña mediática desata-da contra el gobierno boliva-riano, se «mantiene en pie».

Se refirió, además, a la im-posibilidad de la organiza-ción de Estados Americanos (oea) de aprobar un docu-mento injerencista contra Venezuela, lo que confirma una clara victoria para la Re-volución bolivariana, a pesar de que la mayoría de los me-dios de prensa no lo refleja.

«Pedimos que cese el ase-dio. no reconocemos nada que salga de ese organis-mo (oea). Enfrentaríamos cualquier resolución que se

emane de allí. nunca más entrará una delegación de ese organismo en este país», enfatizó maduro.

destacó que el secretario general de la oea, Luis Al-magro, ha sido derrotado por lo menos 15 veces en sus intenciones contra la nación sudamericana, y aseguró que solo la renuncia del po-lítico uruguayo como líder del órgano continental po-dría echar atrás la decisión del retiro de Venezuela de esa organización. (PL)

7mundojunio 2017 viernes 23

oea: obsesión por venezuelagabriela avila gómez

La revolución bolivariana está, desde hace años, en la mira de la despresti-giada organización de estados Ame-ricanos (oea), que sigue aumentando su legado de golpismo e intervencio-nes en los asuntos internos de los paí-ses de la región que no se pliegan a los intereses de Washington.

el 19 de junio se efectuó en Cancún una reunión de consulta de Cancille-res con el objetivo de aprobar alguna declaración contra venezuela, algo que se había intentado infructuosa-mente a finales de mayo pasado.

una vez más, el intento fracasó y en ello fue crucial la posición adoptada por varias naciones insulares.

en ese sentido, el antiguo embajador de venezuela ante la oea y ahora Can-ciller, samuel moncada, reconoció que la nueva derrota de la derecha se debió «a la dignidad y a los principios de los hermanos países del Caribe».

entre el 20 y el 21 de junio, también en Cancún, tuvo lugar el 47 mo. periodo de sesiones de la oea, a la que Fidel lla-mó «odioso instrumento» de estados unidos. en la cita, un bloque de países de la derecha, que actúan como títeres de estados unidos, continuaron pre-sionando y atacando continuamente al Gobierno de nicolás maduro. Además quisieron incluir en la declaración Fi-nal del evento algún tipo de documento contra esa nación.

sin embargo, en aras de enfocarse en desprestigiar a venezuela, se secuestró la propia agenda del periodo de sesio-nes. durante el plenario dejaron de oírse temas de crucial interés para la región planteados por la nación sudamericana, como el rechazo a la construcción del muro fronterizo entre ee.uu. y méxico,

y la decisión del gobierno de donald Trump de retirarse del Acuerdo de París, entre otros.

durante una de las sesiones plena-rias se trató de montar un show me-diático a través de una interrupción de un grupo de antichavistas que mostraban carteles y gritaban consig-nas contra maduro.

una vez más quedó demostrado el carácter servil de la oea a los intere-ses de estados unidos, razón por la cual hace muchos años Cuba decidió jamás volver a poner un pie allí. una

decisión que también tomó venezuela recientemente.

es importante destacar el ímpetu en esas jornadas de la entonces canciller delcy rodríguez, al continuar defen-diendo el proceso de cambios en su país y recordar que en una ocasión el go-bierno estadounidense reconoció que la oea era el instrumento para intervenir venezuela, con el apoyo de países de la derecha.

delcy también recordó el papel del se-cretario General de ese organismo, Luis Almagro, que desde dicha plataforma

Hay oportunidades para seguir cooperando con Cuba, asegura vicegobernadora de minnesota

La vicegobernadora del estado de minnesota, Tina smith, aseguró este jueves en La Habana que todavía exis-ten «muchas formas» para seguir coo-perando con Cuba, a pesar de la deci-sión del presidente donald Trump de endurecer la política de bloqueo hacia la isla.

smith es la primera funcionaria de alto rango que visita nuestro país des-de que el mandatario norteamericano anunciara el 16 de junio pasado en miami el aumento de las restricciones a los viajes y al comercio entre los dos países.

«me preocupa que se cree incerti-dumbre sobre la posibilidad de viajar a Cuba», lamentó la vicegobernadora, pero detalló que es necesario esperar hasta la publicación de las regulacio-nes específicas para conocer el alcan-ce de las restricciones.

en conferencia de prensa desde el

sergio alejandro gómez Hotel nacional de La Habana, la fun-cionaria estadounidense señaló que el objetivo de la delegación bipartidista que encabeza no es firmar un acuerdo en particular, sino dar el primer paso para futuros intercambios.

Hay varios caminos en los que se puede avanzar, dijo y mencionó secto-res como la salud y la educación, que tienen un gran desarrollo en la isla.

el principal comercio de Cuba con el norteño estado es la agricultura, con casi 20 millones en compras de alimentos.

el pasado año visitó nuestro país el comisionado del departamento de Agricultura de minnesota, dave Fre-derickson, quien destacó el potencial del mercado cubano que demanda más de 2 000 millones de dólares en alimentos.

minnesota es el cuarto estado que más exporta en ee.uu. y la agricultu-ra es una de sus industrias líderes, en especial la producción de soja y maíz. durante las últimas décadas también

se han especializado en el procesa-miento de alimentos.

Los congresistas de ese estado son fuertes defensores del comercio con Cuba. La senadora Amy Klobuchar reintrodujo este año la Ley de Liber-tad de exportar a Cuba, mientras el representante Tom emmer avanza un proyecto de ley en la Cámara con ob-jetivos similares.

La delegación arribó el lunes y ha sostenido encuentros en los ministe-rios de Agricultura y relaciones ex-teriores de Cuba. Como parte de su estancia aquí, la comitiva visitó ma-yabeque, donde sostuvo intercambios con autoridades de esa provincia.

La delegación incluye, entre otros, a la senadora estatal julie rosen, el comisionado de Agricultura dave Frederickson, el presidente de la Asociación de Productores de maíz de minnesota, Harold Wolle jr., y el presidente de la oficina de Fincas del estado Kevin Paap.

La vicegobernadora de minnesota es la primera funcionaria de alto rango que visita Cuba desde los anuncios de Trump. FoTo: YAimí rAveLo.

delcy defendió una vez más al Gobierno venezolano de los ataques de los países de la derecha en el seno de la oea. FoTo: Avn

durante una de las sesiones plenarias se trató de montar un show mediático a través de una interrup-ción de un grupo de antichavista. FoTo: Avn

«Los hechos históricos demuestran la política hegemónica de estados unidos en nuestra región y el papel repugnante de la oea como odioso instrumento del poderoso país».Fidel Castro, 23 de abril del 2009

realizó un llamado a la violencia en la tierra bolivariana. «(Almagro) promue-ve, protagoniza y encabeza la direccio-nalidad de la guerra civil en venezuela, y así lo denuncio».

Finalmente, delcy, quien es candida-ta a la Asamblea Constituyente, afirmó: «salimos victoriosos de la oea y así nos mantendremos ¡jamás regresaremos! (...) más nunca volveremos a una orga-nización que se utiliza para la sumisión (...) nos vamos con gran orgullo, con las banderas de Bolívar en alto, esta es nues-tra última participación en la oea».

8cartasjunio 2017 viernes 23

@Actualizado: 22/06/17

temas frecuentesPrOvinciasmensajes de esta semana

re

sp

ue

sta

Responde Cubana de Aviación

re

sp

ue

sta

a través de la presente damos respues-ta a la queja de servicio promovida por Odalys Montes de Oca Méndez, publi-cada el 3 de marzo del presente año, en la que expresa su inconformidad con el servicio prestado por nuestra aero-línea, en el vuelo cu985 La Habana-santiago de cuba, el 25 de enero del presente año.

La Dirección de la Empresa, dando cumplimiento a los procedimientos es-tablecidos para la atención a las quejas de nuestros pasajeros, designó una co-misión para realizar la investigación de sus planteamientos, conjuntamente con la Empresa cubana de aeropuertos y servicios aeroportuarios s.a. (Ecasa), perteneciente al sistema de la aviación, que nos presta servicio en tierra para garantizar la transportación de nuestros clientes.

se pudo constatar que el vuelo cu985 La Habana-santiago de cuba del 25 de enero del 2017 al que hace referencia la promovente no es correcto. La reserva de su boleto fue realizada en la oficina de cubana de aviación en Varadero, para el vuelo cu986 en la ruta La Haba-na-santiago de cuba con hora de salida 3:40 p.m. Ese vuelo fue cancelado el 23 de enero y establecido un nuevo vuelo con el número cu986d, con hora de sa-lida inicialmente para las 7:10 p.m, des-pués fue reajustado para las 8:00 p.m., en el cual tenía usted su reserva.

se pudo comprobar que la pasajera no fue avisada, por la Oficina de cu-bana en Varadero, del establecimiento del nuevo horario de su vuelo, por eso se presentó en el aeropuerto para el chequeo antes de hora. Por tal motivo

Explica Consultoría Jurídica InternacionalLo primero que deseamos expresar es nuestra más sinceras disculpas a los ti-tulares de los documentos sustraídos en una valija que contenía varios docu-mentos registrales y docentes, contrata-dos por clientes y ya legalizados ante el Ministerio de relaciones Exteriores, del interior de uno de nuestros vehículos encargado de su traslado el 6 de marzo pasado, por un elemento antisocial que se encuentra detenido y procesado por los órganos de la Policía; por este hecho y otros más con similar modo de proceder; hecho delictivo facilitado por la negligen-cia de una de nuestras trabajadoras que era la encargada del traslado y custodia de estos documentos, a la cual le aplica-mos una medida disciplinaria de separa-ción definitiva de nuestra consultoría.

Es un hecho lamentable, lejos de ser frecuente y que todos nuestros trabaja-dores repudian.

Hemos accionado con prontitud para que los clientes se afectaran lo menos posible, pero el caso particular de los títulos docentes, fue necesario interesar al amparo de la resolución 115 del 2015 del Ministro de Educa-ción superior, obtener copias litera-les certificadas, pues esa disposición normativa establece que: excepcio-nalmente, ante la pérdida, daño, sus-tracción, destrucción o extravío del documento idóneo podrá expedirse

43 245 36

La Habana31

Holguín 14

Matanzas8

1 | Vivienda2 | Minsap 3 | Recursos Hidráulicos

a la representante de cubana de avia-ción s.a. de la Oficina de Varadero que le realizó la reserva, se le aplicó como medida una baja calidad por la inci-dencia en el no cumplimiento de lo es-tablecido en el Manual de Pasaje apro-bado en nuestra empresa (aplicable a vuelos nacionales e internacionales), en el capítulo No. 1, cláusula 1.3.6.1 Procedimiento de cambio de Itinera-rio; en el punto 3, que establece: «Una vez que las estaciones vendedoras ten-gan conocimiento de los cambios efec-tuados, procederán a avisar a sus pasa-jeros...».

se constató la demora en la entrada de los pasajeros del cu986 a la sala de última espera, entrando a las 8:00 p.m. cuando llegó la agente de la brigada del turno de la noche, provocado por falta de agentes de tráfico en el horario de 5:00 p.m.-8:00 p.m., pues coincidieron en chequeo cuatro vuelos saliendo y se encontraban arribando en ese horario seis vuelos. Los siete (7) agentes de tráfico presentes ese día no eran suficientes para cubrir la de-manda de las operaciones aéreas.

Es cierto que la información brindada a los pasajeros fue insuficiente, durante el chequeo del vuelo ocurrieron irregu-laridades como las interrupciones en la estera y no se informaron oportuna-mente a los pasajeros. conocemos que la información oportuna es una de las demandas de los clientes y día a día se trabaja para lograr el cumplimiento de este aspecto.

La dirección de Ecasa en lo con-cerniente al personal trabajador disponible, trabaja en la implementación de una nueva estructura y reorganización

del personal del aeropuerto Internacio-nal José Martí y ha estado programando y desarrollando en lo que va de año cur-sos integrales para cubrir las necesidades de fuerza laboral que afectan las áreas de tráfico de pasajeros, para garantizar que los servicios se ofrezcan con la calidad re-querida.

se corroboró que en la terminal No. 1 el clima es deficiente, ya que los equipos existentes no garantizan la climatiza-ción necesaria con relación a la canti-dad de pasajeros que permanecen en las áreas de la instalación y los servicios hi-giénico sanitarios de la segunda planta están clausurados actualmente por sus deficientes confort y salubridad, hasta tanto no se termine el proyecto de repa-ración aprobado por la dirección aero-portuaria.

Le transmitimos a la pasajera que lamentamos los inconvenientes causa-dos, le solicitamos nuestras disculpas por las molestias ocasionadas y le ex-presamos además que nuestra empre-sa cubana de aviación s.a. direcciona sus principales acciones y estrategias a la atención al cliente, para lograr el in-cremento en la calidad del servicio que se presta.

Por los resultados obtenidos en la in-vestigación consideramos la queja con razón.

se le hizo entrega de la respuesta a la promovente el 27 de abril del 2017, en su centro de trabajo, quedando conforme con los elementos brindados en nuestra misiva.

Ana Margarita Godoy GuzmánDirectora Adjunta. Cubana de Aviación, S.A.

copia literal certificada del título o diploma por el rector, refrendada por el secretario general del centro que lo expide; el texto se corresponde lite-ralmente con el original expedido en su día, con los nombres de las auto-ridades académicas competentes que lo firmaron, la cual se considera do-cumento idóneo a falta del título o di-ploma originales.

En el caso particular de Karen Basté Braña, ya posee la copia literal certifica-da de su título, con similar valor legal y académico para poder surtir efectos en cuba, y fuera del territorio nacional, asumiendo nuestra entidad los gastos.

En la consultoría han ocurrido tres hechos de sustracciones de títulos, a saber, la de una valija en la terminal de ómnibus de Las tunas en el 2014, la que estaba a cargo de cubanacán Express con la cual cancelamos el contrato; un título de un ingeniero eléctrico que fue sustraído de una de nuestras oficinas en La Habana en el 2015, accionándose disciplinaria-mente contra la trabajadora que incu-rrió en la negligencia en su custodia, y ahora este caso, y siempre los clientes fueron atendidos con la cortesía y res-ponsabilidad que nos caracteriza.

Es importante que se conozca que son varias las medidas que hemos venido adoptando, en primer lugar

hacia lo interno, desde regulaciones que permiten seguir y controlar los do-cumentos registrales y docentes, y en particular los títulos, porque sabemos que se expiden por una sola vez, lo cual constituye una práctica internacional, así como la adquisición de dispositivos para protegerlos durante la transporta-ción de un lugar a otro, la selección de locales y archivos separados del resto de los documentos para guardarlos has-ta que sean recogidos por los clientes; pero cuando la persona actúa negli-gentemente, como ocurrió en este caso, desafortunadamente la afectación y las consecuencias resultan muy graves, y por ello la medida disciplinaria adop-tada contra la infractora y la denuncia realizada a los órganos de la Policía.

Persistiremos en la protección de es-tos importantes documentos para evitar que hechos de esta naturaleza se repi-tan, y nos comprometemos en garanti-zar la necesaria confianza de los clientes en nuestra consultoría, que viene brin-dando servicios desde hace más de 30 años, y anualmente tramitamos miles de documentos docentes y registrales que los clientes como regla han recibido con calidad y prontitud.

MsC. José Pavón Cruz.Director General Consultoría Jurídica Internacional

más comentado

declaraciÓn del

GObiernO revOlu-

ciOnariO

El Gobierno de Cuba

denunció las nuevas me-

didas de endurecimiento

del bloqueo, destinadas

a fracasar como se ha de-

mostrado repetidamente

en el pasado

en vivO lOs anun-

ciOs de trumP

sObre cuba:

En tiempo real Granma

siguió el discurso

de Donald Trump el

pasado 16 de junio en

la ciudad de Miami

en vivO cOnferen-

cia de Prensa del

canciller cubanO

Granma siguió minuto a

minuto los importantes

pronunciamientos de

Bruno Rodríguez, en

Austria

el viOlín desafina-

dO de trumP

Trump impuso condi-

ciones injerencistas, al

peor estilo de la Guerra

Fría, como requisito

para sentarse a nego-

ciar con Cuba

más visitado

en vivO: lOs anun-

ciOs de trumP

sObre cuba

En tiempo real Gran-ma siguió el discurso

de Donald Trump el

pasado 16 de junio

declaraciÓn del

GObiernO revOlu-

ciOnariO

El Gobierno de Cuba

denunció las nuevas me-

didas de endurecimiento

del bloqueo, destinadas

a fracasar como se ha de-

mostrado repetidamente

en el pasado

el besO de la

muerte

Vividores, mercenarios

y terroristas escucharon

el anunciado cambio de

política de Donald Trump

hacia Cuba en la ciudad

de Miami

nueva mOneda de

cincO PesOs cuba-

nOs

A partir del 3 de julio

del presente año se

pondrá en circulación,

de forma paulatina

16/06/17(157)

16/06/17(147)

16/06/17(30 315)

G En lA wEB

19/06/17(72)

20/06/17(56)

16/06/17(35 735)

20/06/17(15 427)

16/06/17(14 880)

9junio 2017 viernes 23

cartas ext: 143, 145, 148, [email protected]

reQUisiTOs De LAs CArTAs

referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

envÍe sUs CArTAs A

Dpto. de atención al Lector, General suárez y territorial, Plaza de la revolución, La Habana, cuba. código Postal 10699.

TeLÉFOnOs

7881 97127881 3333

ca

rta

ca

rta

ca

rta

Palma Soriano: preguntas a la Empresa eléctrica

Sin rastra y sin justiciacon una mezcla de dolor e insatisfacción, me incli-no a hacer este escrito para narrar la situación en la que me veo envuelto desde mayo del 2016. soy chofer de la rastra iveco matrícula B 018 920, per-teneciente a la ueb transporte Bauta, subordinada a la Empresa Provincial de transporte artemisa, entidad de la cual soy fundador, trabajador desta-cado durante cinco años consecutivos y para la cual he transportado cargas por todo el país, contribu-yendo a obtener uno de los ingresos más altos en divisa y moneda nacional.

Hoy, de pronto, me sorprenden un grupo de medias y violaciones que han venido una tras otra y han traído como consecuencia que injus-tamente yo me quede sin trabajo.

Mi caso comenzó el 6 de mayo, cuando terminé un viaje a Holguín, con el cual cerré el mes con una producción de 14 000 cuc y 37 000 mn, montos con los cuales cumplí mi plan de producción men-sual. a mi regreso recibo la orden de parte del jefe de carga sergio socorro García, en consulta con el director de la ueb, de paralización del vehículo para darle mantenimiento.

Los días comenzaron a pasar y no se le daba mantenimiento a la rastra, y por lo tanto no podía trabajar. El 20 de junio pido una reunión con to-dos los factores para analizar la situación porque no aparecían ni el aceite ni el filtro para el mante-nimiento de la rastra. En ese momento, el director de la ueb rider Neyra socarrás me orienta volver a iniciar la explotación del equipo, cambiarle el aceite a la rastra sin cambiar los filtros para salir a trabajar, con lo cual no estuve de acuerdo y deci-dí entregarle las llaves y documentos del camión

tengo 27 años y laboro como licenciada en En-fermería, vivo en Palma soriano y actualmente estoy de licencia de maternidad por tener una bebé de seis meses de edad. En mi casa somos cuatro personas, mi consumo de corriente eléc-trica es de 50 a 70 pesos regularmente, el recibo del mes de marzo arroja un consumo de 44 pe-sos, pero el del mes de abril me llegó a $461.80.

al ver el giro tan brusco me dirijo a la empresa eléctrica, allí me dicen que van a enviar un ins-pector para verificar el contador y los equipos existentes, nunca vinieron. allá fui un total de ocho veces, al segundo día después de la última visita, si fue el inspector pero a cortarme el flui-do eléctrico, fui nuevamente a la empresa, esta vez a ver al administrador. En sus archivos mi casa aparece como casa cerrada, sin embargo no hay nada que impida leer el contador.

Me dijo que iba a mandar a verificar el porqué

En defensa de la guayaberaPude ver un programa tele-visivo dedicado a la guaya-bera. El prestigioso perio-dista y escritor ciro Bianchi ofreció un recorrido histó-rico sobre su surgimiento, extensión y uso. Explicó que es una prenda de ves-tir tradicional cubana y que su verdadera paternidad es muy polémica e imprecisa.

ciro defiende que su naci-miento fue en tierras espiri-tuanas a mediados del siglo xix en plena contienda insur-gente, y que inicialmente se nombraban yayaberas, por la Villa del Yayabo. Brindó a los televidentes otros elementos

interesantes sobre su uso en la neocolonia y en los pri-meros años de la revolución hasta la actualidad.

Este material es uno de los que se suman al esfuerzo de exaltar y recuperar nuestra identidad que tanto hemos perdido, sobre todo entre los más jóvenes. reconocieron que actualmente es escaso el uso de esta vestimenta entre los cubanos, pero no profun-dizaron en sus causas, por lo que a través de mi experien-cia personal me veo en el de-ber de expresar la que consi-dero una de ellas.

Desde años me propuse

adquirir esta modalidad de camisa, debido a que por motivos de trabajo asisto a eventos de superación pro-fesional que son propicios para lucir una guayabera. Durante su extensa búsque-da, he podido apreciar en señaladas tiendas varios di-seños con exorbitantes pre-cios que oscilan entre los 30, 40 y 50 cuc. Las más económicas y difíciles de hallar cuestan 15 cuc, pero de mangas cortas y como es de esperar la calidad no es la mejor. ¿son justos estos precios? ¿Por qué si es un atuendo típico cubano no

se ofrecen mejores alterna-tivas y las extienden en to-das las cadenas de tiendas para que esté al alcance de todos?

creo que es el mejor co-mienzo. Esto es solo uno de muchos ejemplos. Urge to-mar medidas y más cuando hay una explosión de modas foráneas por ser más atrac-tivas y contradictoriamente menos costosas. El esfuerzo que muchos realizan para rescatar nuestra cultura e idiosincrasia, se ven ultima-das por las entidades que no logran una oferta digna al trabajador asalariado. como

joven cubano, me preocu-pan estas y otras tendencias que proliferan y olvidan la verdadera esencia de la re-volución, que es su pueblo y su identidad por encima de todas las cosas. si un guajiro de aquellos años, pioneros en su uso, se despierta de su profundo sueño y ve el precio de la yayabera o guayabera, seguro que vuelve a su tumba decepcionado.

Javier Martos YapurJosé Martí, No. 3, entre calzada de Managua y 1ro. de Mayo,Reparto Eléctrico, Arroyo Naranjo, La Habana.

hasta que se resolviera la situación, porque eso era sabotear el vehículo.

Días después, detecto que se han extraviado varias piezas del equipo, que se mantenía para-do en la ueb, y se lo informo al director delante del consejo de dirección.

Me mantuve asistiendo al trabajo a la espera de soluciones y cuando llegaban los días de pago no cobraba salario alguno, por lo que me acogí a mis vacaciones a la espera de soluciones.

a mi regreso el 28 de julio, ya la rastra no se encon-traba en la ueb, la habían trasladado a la base provin-cial del transporte de artemisa sin ninguna solución respecto a la pérdida de las piezas y llevándose mis pertenencias personales como herramientas, gatos, llaves, etc. Decidieron reubicarme temporalmente para el taller y no estuve de acuerdo, pues de esa for-ma me desalojaban de mi puesto de trabajo.

Decidí realizar una reclamación al órgano de justicia laboral, reclamación que se logra con-vocar en el órgano de justicia laboral de trans-contenedores, pues no existía ningún órgano dentro de la ueb. El 8 de noviembre el órgano de justicia laboral de transcontenedores decla-ró con lugar mi reclamación, determinando que se efectuara el pago en concepto de salario y la restitución a mi puesto de trabajo.

Inconforme con esa sentencia, la empresa estable-ció su reclamación al tribunal Municipal Popular.

En fecha 23 de diciembre, sentencia número 5/2016, expediente número 5/2016, la deman-da en proceso laboral común sobre derechos laborales establecida por Frank Hernández Gon-zález, director general de la empresa, se declara sin

lugar y el fallo del tribunal dispone la reubicación en mi puesto de trabajo, con derecho a ser indem-nizado por los daños y perjuicios económicos.

La notificación me llegó el 6 de enero del 2017 ¿y qué pasó? La empresa no ha cumplido con la sentencia del tribunal Municipal de Bauta.

En cambio, y obviando la autoridad legislativa del tribunal, el 7 de marzo la Empresa Provincial de transporte de artemisa me aplicó una medida disciplinaria mediante resolución número 17 con-sistente en traslado a otra plaza con condiciones laborales distintas. Volví a establecer inconformi-dad ante la medida disciplinaria en el órgano de justicia laboral y la dirección de trabajo me vuelve a ubicar en el órgano de justica laboral de trans-contenedores, el que realiza una comparecencia en la sede de la ueb de transporte donde declara, nuevamente, con lugar mi reclamación en materia de disciplina laboral.

Y hasta este momento siguen las autoridades facultadas violando la legislación socialista al no cumplimentar ninguna decisión ya sea del ór-gano de justicia y del tribunal, el cual hasta la fecha tampoco ha ejecutado de ninguna forma la sentencia a pesar de mis gestiones. tengo en mi poder todos los documentos y actas de reu-niones desde el día que comenzó este conflicto hasta la fecha, sin embargo, siento que me en-cuentro realmente en estado de indefensión y no sé qué hacer. Los responsables de no cumplir la ley continúan impunes.

Miguel Norberto Díaz SuárezCalle 11 No. 804 a, Callo La Rosa, Bauta, Artemisa.

de dicho consumo. El supervisor vino y me dijo que todo estaba bien con respecto al contador, sin embargo los equipos que tengo en la casa consumen lo que regularmente yo pagaba; para conservar el servicio eléctrico por mi niña, pa-gué dicha cantidad. Nadie me supo dar razón de porque se me elevó tanto el consumo sin embargo lo único que te dicen es «tienes que pagarlo».

El mes de mayo cuando pasan entregando los recibos, el mío no aparece. El lector se da cuenta que lo dejó por debajo de la puerta de una casa cerrada que queda a dos cuadras de la mía. cuando el dueño vino hace cinco días me hizo entrega del recibo, a los tres días de tenerlo se aparece el inspector a cortarme la corriente. se le hizo una visita al director de la empresa y le expliqué mi caso, me envió un inspector que también me dijo que todo estaba

bien con respecto al contador, actualmente no tengo corriente.

si tuve que pagar $ 461.80 ese mes, ¿por qué el inspector que pasó leyendo puso casa cerra-da? si estoy pagando la corriente que se consu-mió ¿dónde me dejaron el comprobante? ¿Por qué al principio vinieron a cortarme la corriente sin enviar al inspector a supervisar el contador y a verificar los equipos existentes en mi casa, dándole salida a la queja ya elaborada? ¿Por qué me vinieron a cortar por segunda vez la corrien-te si el inspector que pasó dijo que el recibo lo dejó en otra casa, también se le dijo al que vino a cortarla? ¿Puedo pagar sin recibo? ¿tiene el cliente que pagar por esos errores?

Yulies Pérez Reyes,10 de Octubre No. 203 /3ra. y 5ta. 30 de Noviembre, Palma Soriano, Santiago de Cuba.

10deportesjunio 2017 viernes 23

Olor a muerte súbita

Chile y Alemania sin ganar en Copa Confederaciones

Cuba se agarra a la utopía

aliet arzola lima

este jueves en la noche la selección cubana comenzó, ante los New Jersey Jackals, su penúltima subserie en la Liga Canam, circuito del cual regresarán con balance negativo, salvo una segui-dilla de victorias similar a la del año anterior, pues solo han triunfado cuatro veces en 14 salidas.

pase lo que pase en el res-to de la ruta, ya Cuba ter-minará con un rendimiento inferior al de la pasada in-cursión, algo que hasta cier-to punto se podía pronosti-car. Antes de partir rumbo a Canadá, le pregunté a roger Machado si creía que este equipo superaba cua-litativamente al del 2016, y no me dio una respuesta positiva.

el mánager reconoció que aquel elenco tenía más ex-periencia, con 13 jugadores que unos meses más tarde participarían en el iv Clási-co Mundial, de ellos un gran total de ocho lanzadores. en tanto, la actual escuadra cuenta con ocho «clásicos», incluidos solo tres serpen-tineros, diferencia que ha sido determinante en los diamantes norteños.

por ejemplo, en los 20 choques del pasado cur-so, los lanzadores antilla-nos regalaron 71 boletos y permitieron solo siete jonrones, y los chicos de la presente avanzada ya van por 61 pasaportes gratis y 16 vuelacercas, cuando les restan todavía siete desa-fíos. Además, se han dispa-rado parámetros como la efectividad (3.61 en el 2016 por 6.38 ahora) y el whip (1.38-1.80).

en términos colectivos, hay una gran diferencia entre lo que ha regalado y soporta-do Cuba en comparación con sus rivales. Mientras nues-tros tiradores tienen una media de 4.35 bases y más de un jonrón permitido por

tras las cinco primeras jornadas del Campeonato Mundial de Ajedrez por equipos, el cuarteto de rusia marcha al frente con nueve unidades, seguido por China (8), polonia (8), turquía (7), India (6), Ucrania (4), estados Unidos (4), Noruega (2), Bielorrusia (2) y egipto (0).

copa panamericana de voli (f)

Las dominicanas quieren mantener el cetro en este certamen continental. Foto: norceca

alfonso nacianceno

yosel e. martínez castellanos

estaba en el orden del día. república dominicana y estados Unidos, desde que sonó el disparo de arran-cada en la Copa panameri-cana femenina de voleibol, pintaban como favoritos para aspirar al liderazgo.

La contienda, en las ciuda-des peruanas de Lima y Ca-ñete, llegó este jueves a su día de descanso con las domi-nicanas, actuales monarcas y cuatro veces titulares del evento, como punteras del grupo b que jugó en la capital de la nación andina, al ritmo de cinco éxitos sin revés. Las estadounidenses, en la se-gunda sede, también archi-van cuatro cetros del certa-men, y pasaron directamente a las semifinales avaladas por 5-0.

Mientras estas dos seleccio-nes descansan, este viernes

Cuando parecía que saldría el primer clasificado a semifinales en la Copa Confederaciones rusia 2018, llegaron dos empates en el Grupo b que dejan a sus cuatro integrantes con opciones de avanzar a la siguiente etapa, en la última jornada del domingo.

Camerún y Australia firmaron las tablas con un 1-1 de poco fútbol. André Zambo Anguissa subió el primer gol para los «leones indomables», sobre un pelotazo largo desde la defensa.

Los australianos, dominantes en los primeros 45 minutos y en los compases iniciales de la segunda parte, aprovecharon el penal para gol de su capitán Mark Milligan, en el minuto 60. para la media hora de juego que quedaba, la pizarra no se movió más.

en el encuentro de fondo, Chile y Alemania

en los cuartos de final o muerte súbita, Cuba (3-2, tercera en la zona b) desa-fiará a puerto rico (4-1, sub-titular en el grupo a) y perú (3-2, segunda en el b) choca-rá con Argentina (3-2, terce-ra en el a) buscando los dos equipos que avanzarán a las semifinales para medirse a las norteamericanas y domi-nicanas, el sábado.

nO BAsTA COn ATACArLa opuesta Heidy Casa-

nova va en segundo lugar de las máximas anotadoras al sumar 75 puntos, al mis-mo tiempo que ocupa igual puesto entre las de mejor ataque, al producir para el 47,02 % de efectividad.

del resto de la formación cubana, solo Yamila santas ocupa el tercer escaño de las pasadoras, pues en el recibo, defensa y bloqueo ninguna de sus compañeras aparece en el

regalaron un gran desafío entre elencos que to-can con clase la pelota. Los sudamericanos apos-taron por un planteamiento más ofensivo, con su estrella Alexis sánchez como eje. Un inesperado error en la zaga teutona por shkodran Mustafi les permitió a los chilenos marcar el primer tanto por intermedio de Alexis, en el minuto seis.

después vinieron rápidas transiciones defen-sa-ataque de ambas selecciones, aunque Chile se vio superior. No obstante, los alemanes, con un equipo alternativo, mantienen su filosofía de juego y en una movida colectiva de libro llegó el gol de la paridad, por Lars stindl, quien remató por bajo un centro del lateral izquierdo Jonas Héctor, en el minuto 41.

Chile y Alemania dominan el grupo con cuatro puntos, con los sudamericanos a la cabeza por mejor diferencial de goles, mientras Australia y Camerún poseen una raya, en el sótano del b.

grupo de las cinco que enca-bezan cada departamento.

sobre el rendimiento co-lectivo, salta a la vista la baja respuesta una vez sometidas a presión por elencos como perú y república dominica-na. Ante las incaicas, solo en uno de los tres sets perdidos pasaron de 20 puntos (21), en tanto frente a las quisque-yanas tuvieron parciales dé-biles de 16-25, 17-25 y 20-25 puntos.

por el contrario, tanto do-minicanas como estadouni-denses les permitieron pocas anotaciones a sus rivales más débiles, dejando que úni-camente la pelea contra las oponentes de mayor valía se les tornara más complicada. por ejemplo, estados Unidos debió vencer 3-2 a puerto rico; no obstante, república dominicana triunfó fácil 3-0 en sus cinco desafíos elimi-natorios.

choque, los adversarios nos han concedido solo 28 bole-tos (a dos por pleito) y han estrangulado nuestro poder, pues hemos conectado cua-tro cuadrangulares.

de manera sorprendente, los tres hombres con mejor línea de promedio de carre-ras limpias-average oponen-te-whip son jóvenes que no habían competido en la are-na internacional. Frank Luis Medina (0.81-158-0.820), Lio mil González (2.45-214-1.36) y Yariel rodríguez (3.30-145-0.980) han lide-rado el cuerpo de pitcheo cubano, pero siempre en funciones de relevo.

el resto de los apagafue-gos anda muy por debajo de las exigencias, y tam-poco los abridores se han hecho justicia. el teórico líder del staff, Vladimir Baños, tuvo una buena sa-lida en el debut y nada más, mientras los zurdos Ulfri-do García y Yoanni Yera enderezaron el rumbo con dos actuaciones relevantes esta semana, pero en las anteriores recibieron fuer-te castigo que se refleja en su efectividad: 5.40 y 5.74, respectivamente.

La defensa, puntal sólido en la edición del 2016 (12 errores y promedio de 989), ahora ha decepcionado con 13 marfiladas en 14 due-los, casi a uno por partido. por si fuera poco, la ofen-siva, que presenta average de 299 y varios hombres por encima de 300, ha sido muy improductiva. Ningún jugador ha llegado a la de-cena de remolques y se han robado seis bases, una com-binación de poder y veloci-dad muy pobre.

si bien es cierto que to-davía la tropa de roger Machado puede encade-nar varios éxitos en línea y recuperarse justo como lo hizo el equipo del 2016, sus parámetros nos invitan a pensar que tal resurrección es más bien una utopía.

Pase lo que pase en el resto de la ruta, ya nuestro equipo terminará con un rendimiento inferior al de la pasada incursión

11junio 2017 viernes 23

deportes

pinar del río.—dicen que cuando llo-vía, la sala polivalente 19 de Noviembre, de pinar del río, se mojaba más adentro que afuera, porque después que escam-paba, en el interior seguía goteando du-rante varios días.

«esto parecía una regadera», recono-ce pedro Antonio Lam, director de de-portes en la provincia. «si había juego, tenían que suspenderlo y esperar, y si era durante la etapa de entrenamiento, los atletas solo podían hacer la preparación física, pero lo técnico-táctico, que es lo fundamental, se perdía».

Incluso, en los deportes fuertes para Vueltabajo, como el baloncesto, el im-pacto se sentía.

olga elena Hernández, comisionada provincial de la disciplina, cuenta que las goteras afectaban la preparación de los equipos de todas las categorías, para enfrentar sus competencias.

«A veces, solo se podía usar un aro, para evitar una lesión, porque tenía-mos el resto de la cancha afectada, y un entrenamiento así no servía de mucho, porque los juegos son en terrenos de 28 metros, no de 14», señala olga.

por ello destaca la importancia de que el techo de la polivalente pinareña se haya podido impermeabilizar hace algunos meses, poniendo fin al viejo pro-blema de las filtraciones.

«el otro día llovió fortísimo, y aden-tro los atletas ni se enteraron. Gracias a esto, los muchachos del masculino pudieron cumplir toda su preparación, y por primera vez obtuvieron el primer lugar nacional», añade.

Además de la 19 de Noviembre, son varias las instalaciones deportivas de pi-nar del río que han cambiado de sem-blante en los dos últimos años.

entre ellas, se incluyen la academia de ajedrez, los estadios de béisbol de los poblados de Las ovas y La Coloma, las canchas de baloncesto de la escuela de profesores de educación Física (epef) y del combinado Celso Maragoto.

Más allá de la capital provincial, la mayoría de los territorios también re-gistran avances en cuanto al manteni-miento y rehabilitación de sus obras.

de hecho, según el director de depor-tes, el Inder considera a Mantua como el municipio con mejores instalaciones.

reMAnDO A COnTrACOrrienTeLamentablemente, no toda la infraes-

tructura de la provincia tiene la misma suerte.

Cronómetro en mano, sin apartar la vista de las embarcaciones que en la distancia surcan las aguas de la presa el Jíbaro, José rolando Chirino, jefe de la cátedra de remo de la eide, re-conoce que las instalaciones en que sus estudiantes se preparan con vistas a los Juegos Nacionales escolares y

ronald suárez rivas

Juveniles, están muy lejos de tener las condiciones idóneas.

Y no lo dice solo porque los botes lle-nos de remiendos que usan sus mucha-chos, sean los mismos que hace más de 30 años utilizara él mismo cuando era atleta de la escuela.

«el problema es que este lugar le per-tenece al Instituto de recursos Hidráuli-cos, y no podemos construir nada en él».

A nuestras espaldas, alguien prepara el almuerzo en una cocina de leña. Al lado, en lo que debió ser el pequeño es-cenario junto a una pista de baile, está el dormitorio improvisado de los profeso-res, y más allá, en una nave oscura, con paredes de celosía, junto a los remos y una parte de los botes, están las literas del equipo juvenil masculino.

Los albergues del equipo escolar y de las selecciones femeninas, también son oscuros y estrechos, pero al menos tie-nen puertas y algunas ventanas. el del juvenil masculino, no posee ni eso.

en total, son más de 40 atletas, más sus entrenadores.

«Aquí las condiciones son mínimas, para permanecer por escaso tiempo», admite José rolando.

«Ahora, por ejemplo, llevamos dos se-manas haciendo una base de entrena-miento para la competencia».

Cuenta que normalmente deberían ve-nir de la eide todos los días, pero unas ve-ces hay problemas con el combustible, y otras con el transporte, por lo que se hace prácticamente imposible mantener la sistematicidad en la preparación.

«Lo ideal sería estar aquí. en otras provincias, y en todas partes del mundo los clubes radican en sus pistas», afirma.

sin embargo, a más de 20 años de que se estableciera acá la escuela de remo pinareña, el sitio todavía permanece en un limbo que hace que alumnos y pro-fesores deban enfrentar condiciones

Ganarle la partida al deterioro

son varias las instalaciones deportivas de pinar del río que han cambiado de semblante en los dos últimos años. entre ellas, la academia de ajedrez, los estadios de béisbol de los poblados de Las ovas y La Coloma, así como las canchas de baloncesto de la escuela de profesores de educación Física (epef) y del combinado Celso Maragoto.

La impermeabilización de la cubierta de la sala polivalente 19 de Noviembre, en Pinar del Río, erradicó el viejo problema de las filtraciones. Sin embargo, otras instalaciones de la provincia están urgidas de reparación

cada vez más duras para llevar a cabo su trabajo.

AsiGnATUrAs PenDienTesosmín Valdés, jefe del departamento de

Inversiones en la dirección provincial de deportes, señala que de las 401 instalacio-nes que posee la provincia, 105 clasifican como regular y 28 están en mal estado.

es el resultado de la falta de manteni-miento, debido a la situación económica que ha atravesado el país en los últimos tiempos.

Con el propósito de frenar el deterioro, y empezar a ganar terreno nuevamente en un sector en el que la provincia so-bresale, con una larga lista de atletas con medallas en citas mundiales y olímpicas, osmín asegura que en los dos últimos años se ha venido trabajando en el res-cate de obras en todos los territorios.

es el caso del gimnasio múltiple para siete deportes, que ya se encuentra en fase de terminación en Los palacios, los estadios de béisbol de dimas y Arroyo de Mantua, o el gimnasio múltiple de ovas, que se hallaba prácticamente en estado de demolición.

Además, hay otras que por el deterio-ro, el funcionario comenta que no se po-drán terminar dentro del año, o incluso no se podrán iniciar aún, debido al volu-men de recursos que demandan.

No obstante, asegura que la recupe-ración de instalaciones es una prioridad que se continuará impulsando, para que en Vueltabajo sigan surgiendo campeo-nes a escala universal, y también para que en las comunidades, aunque nunca lleguen a un podio, cada vez más perso-nas tengan la oportunidad de practicar deportes.

En la polivalente 19 de Noviembre ya no se suspenden los entrenamientos ni se posponen los juegos por las filtraciones de su cubierta. Fotos del autor

Las condiciones de la escuela de remo no pueden ser peores.

12cubajunio 2017 viernes 23

1964 Parte hacia argelia un nuevo grupo de médicos, estomatólogos

y técnicos cubanos, para brindar servicios en ese hermano país.

1971 se informa que ha aparecido una grave enfermedad conocida

como fiebre porcina africana.

hoy en la historia

Director Pelayo terry cuervo subdirectores oscar

sánchez serra, Karina Marrón González y arlin al ber ty

loforte (a cargo de Granma internacional).

subdirector administrativo claudio a. adams George

redacción y administración General suárez y te-

rritorial, Plaza de la revolución, la habana, cuba.

código Postal 10699. Zona Postal la habana 6.

apartado Postal 6187 / teléfono 7 881-3333

correo [email protected] / issn 0864-0424 / impreso

en la ueb Gráfica la habana. empresa de Periódicos.

titulares en tu móvil:

envía sMs al 8100 con el texto granma

«no confiarnos: sigue siendo un momento de riesgo»lisandra fariñas acosta

Mientras esté presente el mosquito aedes aegypti el peligro está presen-te, afirmó en conferencia de prensa la doctora carilda Peña García, Directo-ra de vigilancia y lucha antivectorial del Ministerio de salud Pública.

De ahí, dijo, que la campaña contra este vector se encuentre desde el pasado día 29 de mayo en una etapa intensiva contra el mosquito y sus criaderos po-tenciales, que busca la sostenibilidad de las acciones antivectoriales y la estabili-dad epidemiológica del país, que en es-tos momentos no presenta, por ejemplo, transmisión activa de dengue.

«hoy la presencia del mosquito ae-des aegypti en cuba constituye un gran riesgo para la población, porque existen las condiciones medio ambientales para que se incrementen sus índices de infes-tación, dado el aumento en estos meses de las temperaturas, la humedad y las lluvias, condiciones ideales que necesita para reproducirse», refirió la especialis-ta.

si a ello, puntualizó Peña García, le sumamos que las acciones que se hacen tanto por la campaña, como por el au-tocuidado que tiene que tener la familia no logran la destrucción de los focos po-tenciales, entonces se incrementa el ín-dice del vector y trae aparejado la trans-misión de las enfermedades.

Pero, no es solamente el mosquito aedes aegypti el que prolifera, sino otros como el culex, que es por lo general los más molestos a la población. «todos, sin importar el género requieren de los mismos factores para su reproducción, lo cual hace que la población sienta que hay más mosquitos. y con las mismas medidas se pueden combatir».

De acuerdo con la doctora, las accio-nes de esta etapa intensiva se extienden hasta el próximo 1ro. de julio, aunque en algunos territorios pudiesen exten-derse por más días, y están destinadas a potenciar el tratamiento focal, con tratamiento adulticida. se trata de cor-tar el ciclo de reproducción, evitar que nazca el mosquito y para ello es preciso eliminar los reservorios con medidas de saneamiento intra y extradomiciliario.

en relación a la fumigación, explicó que se realizan constantes controles a las mezclas que se están utilizando, y a la calibración de las máquinas, para que realmente tenga efectividad.

si bien en igual periodo del año ante-rior la etapa intensiva abarcó unos 60 municipios; y se reportó transmisión de dengue en prácticamente todas las provincias, ahora la situación es más favorable; y la campaña intensiva está

centrada en 33 municipios del país con mayor riesgo, como las cabeceras pro-vinciales, y todos los de la capital, excep-to el cotorro y Guanabacoa.

Pero, ello no significa que la lucha contra el vector sea un problema resuel-to, y en ese sentido llamó a la población a mantener la percepción de riesgo so-bre las arbovirosis como el Dengue, el Zika y el chikungunya, transmitidas por el mosquito del género aedes (aegypti y albopictus).

Destacó que las acciones de sosteni-bilidad iniciadas el año pasado luego de la etapa intensiva se han mantenido; y al respecto dijo que significó un paso de avance en el 2016 el haber logrado en la mayoría de las provincias del país esta-bilidad en las acciones de la campaña de vigilancia y lucha antivectorial, haber disminuido los índices de infestación del vector —lo cual posibilitó no tener

que lamentar una epidemia—, así como positividad de los focos en centros de trabajo.

hoy, la mayor focalidad continúa en los depósitos de agua, fundamentalmen-te en los tanques bajos. las autoridades de salud convocan a la participación ac-tiva de la población en la campaña tanto para la realización del autofocal en las viviendas y centros de trabajo, como en la cooperación con el operario para la inspección minuciosa que permita lle-gar a la mayor brevedad a los posibles focos generadores del vector.

Del mismo modo, señaló, requerimos el apoyo absoluto de la población con la conducción del fumigador, para que no queden espacios sin fumigar, y el cierre hermético de la vivienda 45 minutos después de haberse realizado el trata-miento adulticida.

la doctora Peña García insistió ade-más en la importancia de acudir inme-diatamente al médico ante la presencia de síntomas como fiebre, rash, enrojeci-miento de los rojos, dolor de cabeza o en la espalda; pues es una responsabilidad de todos cuidar nuestra salud pero tam-bién la de los demás.

«actualmente ha crecido el núme-ro —tanto de personas jurídicas y na-turales— en todas las provincias del país, de los decretos impuestos a los incumplidores con los requerimien-tos de la legislación higiénico sanita-ria», refirió.

confiarnos, y descuidar el rigor y la disciplina en las acciones dirigidas a la vigilancia integral; y a la eliminación del vector en las viviendas, centros de trabajo y sus alrededores, como vía más eficiente para evitar la propagación de estas enfermedades, es el mayor de los riesgos para la salud, concluyó.

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

campaña antivectorial contra el mosquito aedes aegypti. Foto: jose M. correa

color PÁG. 12

hoy la presencia del mosquito aedes aegypti en cuba constituye un gran riesgo para la población, porque existen las condiciones medio ambientales para que se incrementen sus índices de infestación

cuba – estados unidos: un puente desde la poesíapedro de la hoz

lecturas públicas, talleres de creación e intercambios de experiencias entre poetas de cuba y estados unidos de-mostrarán en los próximos días que desde la cultura es posible trascender los límites de una política contraria al entendimiento entre los pueblos, como la que acaba de proclamar en Miami el Presidente de la naciòn norteña.

Del 9 al 15 de julio, una docena de poetas procedentes de estados unidos participarán en las jornadas habaneras del Festival Mundial de Poesía itineran-te nuestra américa.

esa presencia, confirmada ayer por alex Pausides, presidente de la aso-ciación de escritores de la uneac y del Festival de Poesía de la habana, repre-sentará la otra cara de una obsesión:

mientras trump insiste, como lo hizo el último miércoles en un mitin en iowa, en defender su agresiva e insostenible política anticubana, prestigiosas voces líricas de su país portarán mensajes a favor de la paz y la concordia.

laureado con los premios nacional del libro (2007), Pulitzer )2008) y Wa-llace stevens (2014), robert hass enca-beza el grupo de visitantes y tutelará un taller de escritura creativa el martes 11 y el jueves 13 en la sede del centrro cul-tural cubapoesía (calle 25 y hospital, centro habana). el miércoles 12, a las 10:00 a.m. leerá sus versos en la casa de las amèricas junto a roberto Fernández retamar, nancy Morejón y el brasileño narlan Matos texeira.

hass (1941) es considerado uno de los más influyentes y leídos bardos esta-dounidenses de esta época. Durante la

última década del pasado siglo publicó semanalmente una columna sobre te-más literarios en el diario the Wash-ington Post y se le reconoce como un prominente activista en las luchas am-bientalistas.

lo acompañará su esposa brenda hillman, también destacada poeta y comprometida activista contra la ca-rrera armamentista y la degradación del entorno humano. otros promi-nentes escritores norteamericanos, como jane Mead, claudia Keelan y jane hirshfiled, cuyas colecciones de versos han sido favorablemete acogi-das por los lectores y la crítica, res-pondieron a la convocatoria de pro-piciar en la capital cubana un espacio de convivencia cordial mutuamente enriquecedor.

Pausides explicó que a la nutrida

participación de poetas cubanos de va-rias generaciones en eventos que ten-drán lugar en la sede de la uneac, la casa de la Poesía en la habana vieja y el centro Dulce María loynaz, se su-marán colegas de argentina, eslovenia, nepal, Perú, chile, colombia, ecuador, México y brasil.

esta agenda se enmarca en el Primer Festival Mundial itinerante de Poesía nuestra américa que acontecerá simul-táneamente a lo largo de julio en 20 ciu-dades del continente.

al ser lanzada la inciativa el año pasado en Medellín por la red de Festivales de Poesía de la región, los promotores pusie-ron énfasis en «contribuir al fortalecimien-to y renovación del espíritu de unidad, in-tegración cultural y emancipación de los pueblos de américa latina y el caribe».

02 03 04Actos y artistas participantes

Espectáculos a y b

Gira nacional

Circuba 2017 viaja por Cubacentro cultural carpa trompoloco

Programa general con funciones del festival

Jurados

Suplemento eSpecial

Viernes 23Junio del 2017www.granma.cu

¡Llegó el circo!Una vez más, la magia del circo nos convoca.

Comienza el verano y con él, una nueva edición del Festival Internacio­nal Circuba. Bajo la carpa Trompolo­co, artistas de 16 países se darán cita con el público para hacer gala de sus habilidades en el místico arte circen­se, el único capaz de aunar en un solo escenario la destreza corporal, la téc­nica, la fantasía, la fuerza, el humor, la estética, la habilidad, la tradición, la adrenalina y la pasión.

Dedicada a las familias circenses y a las nuevas generaciones de artistas, esta xvi edición tendrá lugar del 25

de junio al 2 de julio, para luego con­tinuar su periplo por varias ciudades del país, durante la etapa estival.

La jornada inaugural tendrá lugar en la Carpa Trompoloco —sede de la competencia—, a las nueve de la noche, y contará con la presentación de la compañía Litz Alfonso Dance Cuba, junto al Proyecto pioneril cir­cense Ángeles del futuro y el Circo Nacional de Cuba.

Considerado uno de los diez eventos más importantes de su tipo en el mun­do, Circuba presentará en esta cita 34 actos provenientes de países como Argentina, Bielorrusia, Colombia, Chile, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, México, Perú, Reino Unido,

Rusia, Italia, Uruguay y Vietnam. México será el país más representado.

Entre los números más relevantes destacan los que ofrecerán artistas de la Troupe Kuznetsovs de Bielorrusia, con un acto de equilibrio que regresa a Cuba luego de 30 años de ausencia; el Dúo Vi­talys de Perú; y la Academia Estatal de Circo de Vietnam en la especialidad de bambú aéreo, pulsadas y contorsiones. De Cuba, llaman la atención el recono­cido dúo Sixto y Lucía, con el cambio rá­pido de vestuarios; y Dayron de la Com­pañía Havana, quien estrenará en la Isla un acto con Mástil Aéreo.

Además de los grandes espectácu­los, el festival tendrá actividades colaterales como cada año. Regresan

de aliadas las artes visuales con ex­posiciones de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, orga­nizada por la artesana Lisandra Lan­destoy; y del creador español Josep Guindo. Las inauguraciones serán el domingo 25, a la 8:00 p.m., en la Carpa Trompoloco; y el martes 27 a las 10:00 a.m., en la galería de la sala Avellaneda del teatro Nacional de Cuba, respectivamente.

El periplo nacional de Circuba co­menzará el 4 de julio por Sancti Spí­ritus y recorrerá Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, Holguín, Ca­magüey, Ciego de Ávila, Pinar del Río, hasta culminar su función número 100 en Matanzas, el 10 de septiembre.

amelia duarte de la rosa

2circuba 2017junio 2017 viernes 23

actos y artistas participantes

sede principal

El centro cultural carpa Trompoloco, sito en 5ta. avenida y calle 112, reparto Miramar, Playa, La Habana, volverá a ser la sede principal del Festival circuba.

÷ Nombre: Sixto & Lucía (Fuera de competencia)

÷ Género: Magia ÷ Especialidad: Quick

change (cambio rá­pido de Vestuarios)

÷ País: cuba

÷ Nombre: academia Estatal de circo

÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: bambú

aéreo ÷ País: Vietnam

÷ Nombre: antonio Magaña ÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: red aérea ÷ País: México

÷ Nombre: Siamesas Perla y Jade

÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: aro

Giratorio ÷ País: colombia

÷ Nombre: carla Ledesma ÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: Onda

aérea ÷ País: chile

÷ Nombre: amadeus López

÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: cintas

aéreas ÷ País: México

÷ Nombre: alij ivette ÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: Onda

aérea ÷ País: México

÷ Nombre: christopher atayde

÷ Género: Malabares ÷ Especialidad: Malaba­

res Tradicionales ÷ País: México

÷ Nombre: alexis aquino ÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: Ligas

aéreas ÷ País: México

÷ Nombre: aldo Villacorta

÷ Género: Malabares ÷ Especialidad: Malaba­

res de rebote ÷ País: colombia

÷ Nombre: academia Estatal de circo

÷ Género: Equilibrio ÷ Especialidad: contorsiones

& Pulsadas ÷ País: Vietnam

÷ Nombre: christian Leonardo

÷ Género: Malabares ÷ Especialidad: Malaba­

res Tradicionales ÷ País: México

÷ Nombre: Dúo ivyso ÷ Género: acrobacia ÷ Especialidad: adagio

acrobático ÷ País: uruguay

÷ Nombre: rosanna y Geovanni

÷ Género: Equilibrio ÷ Especialidad: adagio

en monociclo ÷ País: cuba

÷ Nombre: Melissa ÷ Género: Equilibrio ÷ Especialidad: Pulsadas ÷ País: cuba

÷ Nombre: Guachiplín ÷ Género: Payasada ÷ Especialidad: Excéntrico Musical ÷ País: cuba

÷ Nombre: bre Lawson ÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: cuerda

aérea ÷ País: Estados unidos

÷ Nombre: Dúo Mauro & Mary

÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: bambú

aéreo ÷ País: colombia

÷ Nombre: carola Serrano

÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: Trapecio

Danza ÷ País: argentina

÷ Nombre: compañía circomanía

÷ Género: acrobacia ÷ Especialidad: colum­

pio ÷ País: cuba

÷ Nombre: Daniel & Doris ÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: cubo aéreo ÷ País: México

÷ Nombre: compañía Havana (Fuera de competencia)

÷ Género: acrobacia ÷ Especialidad: báscula ÷ País: cuba

÷ Nombre: compañía Havana

÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: cama

Elástica con Levitores ÷ País: cuba

÷ Nombre: compañía Havana

÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: barras

Fijas ÷ País: cuba

÷ Nombre: anastasia ÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: Telas

aéreas ÷ País: rusia

÷ Nombre: Dayron (compañía Havana) Estreno en cuba

÷ Género: Gimnástica ÷ Especialidad: Mástil aéreo ÷ País: cuba

÷ Nombre: Platanito (Fuera de competencia)

÷ Género: Payasada ÷ Especialidad: Excén­

trico Musical ÷ País: cuba

÷ Nombre: Pabilo & Pedrín (Fuera de com­petencia)

÷ Género: Payasada ÷ Especialidad: Payasos

Tradicionales ÷ País: cuba

÷ Nombre: Metebulla & Kito (Fuera de compe­tencia)

÷ Género: Payasada ÷ Especialidad: Payasos

Tradicionales ÷ País: cuba

÷ Nombre: colorín & Eddy (Fuera de com­petencia)

÷ Género: Payasada ÷ Especialidad: Payasos

Tradicionales ÷ País: cuba

÷ Nombre: Tico y Giobi (Fuera de competencia)

÷ Género: Payasada ÷ Especialidad: Payasos

Tradicionales ÷ País: cuba

÷ Nombre: Dúo Vitalys ÷ Género: Equilibrio ÷ Especialidad: Pulsadas

mano a mano ÷ País: Perú

÷ Nombre: Troupe Kuznetsovs

÷ Género: Equilibrio ÷ Especialidad: Funam­

bulismo (Treppe) ÷ País: bielorrusia

÷ Nombre: cantaleta & Petunio (Fuera de competencia)

÷ Género: Payasada ÷ Especialidad: Payasos Tradi­

cionales ÷ País: cuba

Espectáculo a

01. Telas aéreas/rusia 02. Malabares de rebote/Perú 03. cintas aéreas/México 04. adagio acrobático/uruguay 05. bambú aéreo/Vietnam 06. Pulsadas/cuba07. Funambulistas (Treppe)/bielorrusia

INTERMEDIO08. barras fijas/cuba09. Pulsadas (dúo)/Perú 10. Excéntrico Musical (Guachiplín)/cuba11. cubo aéreo/México 12. Malabares Tradicionales/México 13. cuerda aérea/Estados unidos 14. columpio acrobático/cuba 15. Payasos del Festival/cuba

Espectáculo b

01. Trapecio/argentina 02. cuarteto de fuerza/compañía Havana/cuba03. Malabares Tradicionales (atayde)/México 04. bambú aéreo/colombia05. Onda aérea/chile 06. contorsiones & Pulsada/Vietnam 07. aro Giratorio (dúo)/colombia08. Mástil aéreo/cuba 09. barra rusa/compañía Havana/cuba

INTERMEDIO 10. cama Elástica con Levitores/cuba 11. red aérea/México 12. Monociclo acrobático/cuba13. Ligas aéreas/México 14. báscula acrobática/cuba 15. Payasos del Festival/cuba

1 3

5

7

12

17

22

27

32

9

14

19

24

29

34

10

15

20

25

30

11

16

21

26

31

2

4 6

8

13

18

23

28

33

Dirección ArtísticA: MilAgros luis Alonso

3junio 2017 viernes 23

Programa general con funciones del festival

Jurados Los premios del festival

Domingo 25

Martes 27 y Jueves 29

Lunes 26 y Miércoles 28

Sábado 1ro. y Domingo 2

Viernes 30

Lizt ALfonso

DAnce cubA en

LA AperturAcircuba 2017

centro cultural carpa trompoloco

LAci enDresz

Director artístico del blackpool Tower circus/reino unido

oLeG cHesnoKov

Presidente del Premio «Máster»/rusia

MAuricio triAnA

Presidente asociación cultu-ral Perú-cuba «Salseros por

excelencia»/Perú

Antonio áLvArez

Director del Festival interna-cional de circo de albacete/

España

víctor vicente espinosA

Profesor y entrenador del circo Nacional de cuba/cuba

AnDrÉs AtAYDe

Director del afamado circo «atayde Hnos.»/México

GAstón MALuenDA

Presidente de la asociación de artistas chilenos de

circo/ chile

roLAnDo AcostA nÚñez

Profesor y entrenador de la compañía Havana/cuba

HoAnG MinH KHAnH

Director de la academia Estatal de circo de Vietnam/ Vietnam

JuLio revoLLeDo

Profesor e Historiador circense de la universidad

Mesoamericana de Puebla (crítica)/ México

eMiLio-DioLMe sobrino sensiALes

Profesor y entrenador de la Escuela Nacional de

circo/cuba

GerMán AGuirre

Presidente del Sindicato de artistas circenses/chile

MiGueL MorALes

representante de Vstart Entertainment Group/Estados

unidos

9:00 p.m.

Gala de inauguración (ballet infantil y Juvenil Lizt alfonso Dance cuba, Proyecto pioneril de circo Ángeles del futuro y circo Nacional de cuba

5:00 p.m.

Espectáculo b (exhibición)9:00 p.m.

Espectáculo b (competencia)

5:00 p.m.

Espectáculo a (exhibición)9:00 p.m.

Espectáculo a (competencia)

5:00 p.m. Y 9:00 p.m.

Galas DoradasShow: Por siempre en La Habana (compañía Havana)

5:00 p.m.

Gala de Premios colaterales9:00 p.m.

Gala de Premios principales

fecHAs DeL festivAL

÷ 25 de junio al 2 de julio del 2017 (Fase competitiva, carpa Trom-poloco)

÷ 4 de julio al 10 de septiembre (Gira nacional)

÷ 5 de julio al 3 de septiembre (Ecos del Festival circuba, carpa Trompoloco)

÷ Grand prix

÷ carpa de oro

÷ carpa de plata

÷ carpa de bronce

÷ carpa interpretación masculina

÷ carpa interpretación femenina

÷ carpa artista revelación

÷ carpa de la imagen

÷ carpa de la crítica antonieta césar in memoriam

÷ Premios especiales del jurado

÷ Menciones del jurado

÷ Premios colaterales internacionales

÷ Premios colaterales nacionales

4junio 2017 viernes 23

circuba 2017

Gira nacional: circuba viaja por cubaEspectáculo temático que pretende reflejar diversos estados anímicos que sien-ten en una función de circo espectadores y artistas a través de un recorrido his-tórico por esta legendaria expresión escénica en sus más representativos géne-ros y variedades.

invitados especiales: ÷ Héctor rodríguez ÷ Yenis Santamaría ÷ Saeed Mohamed

(Solistas del Teatro Lírico Nacional de cuba)

ecos del Festival circUBaEspectáculo variado con artistas de la compañía Havana

÷ carpa TrompolocoMiércoles a domingo de cada semana hasta el 3 de septiembre

÷ Funciones4:00 p.m. y 7:00 p. m.

MatinÉ inFantil de veranoEspectáculo variado con payasos y otros divertimentos

÷ carpa TrompolocoSábados y domingos de julio y agosto

÷ Funciones11:00 a.m.

espectáculo: circo es...

Pinar del Ríodel 21 al 31 de agosto

÷ San Juan y Martínez ÷ Viñales ÷ Consolación del Sur ÷ San Luis ÷ Mantua ÷ Sandino ÷ Guane ÷ Los Palacios

Matanzasdel 1ro. al 10 de

septieMBre

÷ Cárdenas ÷ Jagüey Grande ÷ Colón ÷ Varadero ÷ Pedro Betancourt

Holguíndel 1ro. al 6 de

agosto

÷ Urbano Noris ÷ Gibara

Ciego de Ávila

Sancti Spíritus

del 14 al 20 de agosto

÷ Gaspar ÷ Florencia ÷ Venezuela ÷ Ciro Redondo

del 4 al 10 de jUlio

÷ Cabaiguán ÷ Yaguajay ÷ Fomento ÷ La Sierpe ÷ Trinidad

Camagüeydel 7 al 13 de agosto

÷ Nuevitas

Manzanillo

Bayamo26 de jUlio

27 al 30 de jUlio

÷ Jiguaní Santiago de Cubadel 11 al 16 de jUlio

÷ Guamá ÷ Palma Soriano ÷ San Luis

Guantánamodel 17 al 24 de jUlio

÷ Baracoa ÷ Yateras ÷ Caimanera ÷ Maisí ÷ San Antonio del Sur ÷ Imías

edición: amelia duarte de la rosa • diseño: dariagna steyners patiño y fabio vázquez • fotos. cortesía josé manuel cordero y yander zamora

ventas en taQUillascada día de funciones a

partir de las 10:00 a.m.Pagarán en mn especta-

dores cubanos y extranje-ros con residencia permanente.

Se exceptúan de pagos menores hasta dos años de edad sean cubanos o extranjeros.

carpa Trompoloco (entrada principal a la derecha)

Teléfonos: 7 206 5609 7 204 5438

gUion y dirección artística:José Manuel cordero

países invitados a la gira:

÷ rusia ÷ México ÷ uruguay

reservas on-line

www.circonacionaldecuba.cu/reservas