i Unidad de Aprendizaje Del Área de Educación Física

5
IV UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA “Juegos al aire libre y la gimnasia rítmica” I. DATOS INFORMATIVOS: I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “San Isidro” I.2. ÁREA : Educación física. I.3. GRADO : Primero “A-B” I.4. TIEMPO : 14 Horas Pedagógicas /07 Semanas : Del 19/10/2015 al 05/12/2015 Desarrollo de clases. I.5. PROFESORA : Emma Gladys Campos Gutarra II. JUSTIFICACIÓN: El dominio curricular, de educación física fundamenta su estructura y acción pedagogía a partir de la necesidades educativos que en su dimensión corporal requiere todo ser humano, necesidad de conservar las potencialidades biológicas y psíquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse ademas y expresarse a través de su motricidad. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre los publico. III. TEMA TRANSVERSAL: TEMA TRANSVERSAL NECESIDAD DE APRENDIZAJE Educación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental. Actúa con responsabilidad en su ambiente social y cultural. IV. VALORES Y ACTITUDES: VALOR ACTITUD ACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO Solidaridad - Toma iniciativa solidaria para representar a su institución educativa en diferentes eventos. - Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la I.E. - Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad. - Asume como sujeto su sentido de pertenencia ante sus semejantes y su realidad.

description

i Unidad de Aprendizaje De

Transcript of i Unidad de Aprendizaje Del Área de Educación Física

Page 1: i Unidad de Aprendizaje Del Área de Educación Física

IV UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FISICA

“Juegos al aire libre y la gimnasia rítmica”

I. DATOS INFORMATIVOS:I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “San Isidro”I.2. ÁREA : Educación física.I.3. GRADO : Primero “A-B”I.4. TIEMPO : 14 Horas Pedagógicas /07 Semanas

: Del 19/10/2015 al 05/12/2015 Desarrollo de clases.I.5. PROFESORA : Emma Gladys Campos Gutarra

II. JUSTIFICACIÓN:El dominio curricular, de educación física fundamenta su estructura y acción pedagogía a partir de la necesidades educativos que en su dimensión corporal requiere todo ser humano, necesidad de conservar las potencialidades biológicas y psíquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse ademas y expresarse a través de su motricidad. La necesidad de educar para una ciudadanía democrática e intercultural, surge como respuesta a la constatación de que la escuela debe recuperar su función formadora de ciudadanos y ciudadanas con este propósito tiene que transformarse en un espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas para el ejercicio de derechos, el cumplimiento de responsabilidades y la construcción de un sentido de pertenencia a una comunidad donde es posible deliberar con juicio crítico sobre los publico.

III. TEMA TRANSVERSAL:

TEMA TRANSVERSAL NECESIDAD DE APRENDIZAJEEducación para la gestión de riesgos y conciencia ambiental.

Actúa con responsabilidad en su ambiente social y cultural.

IV. VALORES Y ACTITUDES:

VALOR ACTITUDACTITUD FRENTE AL ÁREA COMPORTAMIENTO

Solidaridad - Toma iniciativa solidaria para representar a su institución educativa en diferentes eventos.

- Conserva los enseres y ayuda a sus compañeros de la I.E.

- Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad.

- Asume como sujeto su sentido de pertenencia ante sus semejantes y su realidad.

Page 2: i Unidad de Aprendizaje Del Área de Educación Física

V. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES.

0102030405060708

- Actuar e interactuar de manera autónoma para el bienestar.- Emprender proyectos para alcanzar las metas buscadas.- Ejercer de manera plena su ciudadanía.- Comunicarse para el desarrollo personal y la convivencia.- Construir y usar la matemática en y para la vida cotidiana, el

trabajo, la ciencia y la tecnología.- Usar la ciencia y la tecnología para mejorar la calidad de vida.- Expresarse con los lenguajes del arte y apreciar el arte en su

diversas de manifestaciones.- Valorar y utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo en

movimiento con autonomía, desarrollando un estilo de vida activo y saludable a través del juego, la recreación, la actividad física y el deporte con relación a los demás.

VI. MAPA DE PROGRESO.

Mapa de progreso

- Se forma integralmente mediante el desarrollo de capacidades motrices.

- Profundiza sus conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.

- -interactúa exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural.

- Mantiene y mejora las potencialidades biológicas y psíquicas mediante el movimiento procurando el funcionamiento eficiente de los sistemas corporales.

- Desarrolla la corporeidad y consolida su imagen e identidad.

- Responde adecuadamente a la demandas de movimiento de la vida actual.

- Se comunica y expresa a través de la motricidad utilizando el cuerpo y el movimiento para relacionarse, construir y consolidar una convivencia armónica y cooperativa.

Page 3: i Unidad de Aprendizaje Del Área de Educación Física

VII. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTIVIADES ESTRATÉGICAS.

COMPETENCIAS

CAPACIDADES EJE TEMÁTICO ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS INDICADORES DE EVALUACIÓN.

TIEMPO

Compresión y desarrollo de la corporeidad y salud.

Identifica y regula la aceleración progresiva de su frecuencia cardiaca y respiratoria en situaciones diversas.

Las frecuencias cardiacas: situaciones de la vida cotidiana.

Valora el cuidado de su cuerpo la salud y la práctica de actividades físicas.

Explica los distintos conceptos estudiados y da ejemplos.

01 h.

Dominio corporal y expresión creativa.

Identifica sus capacidades físicas.

Gimnasia básica: capacidades físicas, nociones de la flexibilidad corporal

Demuestra persistencia para el logro de metas.

Debate la importancia de la práctica de la gimnasia.

01 h.

Convivencia e interacción

sociomotris. .

Identifica y ejecuta actividades rítmicas y expresivas simples utilizando creativamente el cuerpo espacio tiempo y las relaciones.

Posibilidades expresivas del cuerpo y el movimiento: cuerpo, espacio, tiempo y relaciones.

Controla sus emociones y actúa de manera positiva antes durante y después de las actividades lúdicas y deportivas.

Expone sus conclusiones sobre las posibilidad expresivas del cuerpo.

01 h.

Compresión y desarrollo de corporeidad y la salud.

Practica relacionándose adecuadamente con sus compañeros, juegos tradicionales de su comunidad identificándose con su entorno.

Los juegos tradicionales de la comunidad.

Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.

Analiza y expone sus conclusiones sobre los juegos tradicionales de su comunidad.

01 h.

Convivencia e interacción socio motriz.

Practica ejercicios de formación corporal utilizando sus habilidades básicas y genéricas combinadas.

Ejercicios de formación corporal.

Demuestra persistencia para el logro de metas.

Elabora listado de ejercicios de formación corporal.

02h.

Dominio corporal y expresión creativa.

Reconoce y ejecuta oportunamente movimientos corporales básicos para la activación de la totalidad corporal.

La salud corporal: higiene, alimentación, respiración y relajación: situaciones de la vida diaria.

Valora el cuidado de su cuerpo la salud y la práctica de actividades físicas.

Expone sus conclusiones.

02 h.

Compresión y desarrollo de

Organiza al grupo y realiza

Las actividades

Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales,

Participa en paseos y

02 h.

Page 4: i Unidad de Aprendizaje Del Área de Educación Física

la corporeidad y salud.

paseos y juegos recreativos en el medio natural trabajando en equipo.

físicas en el medio natural: paseos y juegos recreativos.

como parte de su identidad cultural.

juegos recreativos.

Dominio corporal y expresión creativa.

Identifica sus capacidades físicas desarrollándolas mediante la práctica.

Las capacidades físicas, resistencia, velocidad y fuerza.

Se interesa por las actividades lúdicas y rítmicas tradicionales, como parte de su identidad cultural.

En forma grupa elabora un proyecto de ejecución de capacidades físicas.

04 h.

VIII. EVALAUACIÓN

Técnicas de evaluación. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNObservación, preguntas, dialogo. Pruebas de ejecución, ejercicios prácticos, trabajos de ejecución, desarrollo de actividades.

Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba de ensayo.

IX. BIBLIOGRAFÍA:

Para el alumno: -Fundamentos de la gimnasia –Orlando de la cruz Martínez chincha.Para el docente:-Fundamentos de la gimnasia –Orlando de la cruz Martínez chincha.

Aco, OCTUBRE del 2015

PROFESORA DE ÁREA Vº Bº CONSEJO ACADEMICO VºBº Sub Director