IARIFA SUSCRIPCION loo - Mundo...

1
Afio XXXII N4.~ 514? UN PASO MAS DI LA TECNICA Las bujias para los moto- res de alta compresión de los nuevos aviones La guerra impone con una crude~ ~ bién los suyoa de un grado pare- brutal e Inflexible toda una serle do ~cido. problemag que podían ir vegetando en ~ El carburante de cien octanos ae sus soluciones normales en lo~ tiem- ~ obtiene generalmente Incorporando a pos do paz. la bencina de buena øalidad una do- En este a.~pecto se ~cuenta todo !o sis de tetraetilato de plomo, que corres- ~ue hace referencia a la aylación, que ponde en volumen a «n poco menos del en los paises aliados especialmente, ya- 1 por 1.000. Y este producto, lo fabrican cia en una suerte de Inercia, y de aban- lo mismo los alemanes, que los ingle- dono. frente a la atención con que se ses y los franceses, y lae tres aviado- desenvolvia y se resolvia en los medios nes recurren, naturaimente~ a a germanos. Sólo tiene e&ta politica un freno. Y Uno de los problemas más impera- este punto tope lo fijaban basta ahora tiyo~que pone sobre el tapete la nue- las bujfa~. que no soportaban con la va aviación es la de proveer de la debida tolerancIa los nuevos regímenes mayor seguridad y margen de uso de a los cuales se obligaba a trabajar a l~ elementos que componen los mo- los motores. toree. Todas las nuevas direetivad que Véase cómo habla del papel Impues- se apuntan en el campo de las reden- te a las bujías el conocido técnico flor- tes creaciones abonan este fin. Eccor- teamericano F. R. Banks, de autoridad demos a este respecto la alusión que mundialmente reconocida; hicimos en una de nuestras ~tltimas “Esa fuera do toda duda de que la informaciones respecto a la alimenta- bujlamica afiora e~ límite de sus peal- ción de los m.otores por métodos de bilidades, mi opinión es que habrá des- inyección en vez del clásico de los car- aparecido del todo dentro de dos a~on” buradores que Implicaba una mayor “Se han utilizado otros alslantes Ba- dosis de seguridad y de eficiencia. jo el nombre de ~Sinterkorund”, la Los motores, trabajan ahora en plan casa Siemens ha presentado un pro- de normalidad en unas condiciones de dueto perfeccionado inmedlatamen- exigencia, que no han sido nunca, apli- te por Bosch —., que tiene sobre otros cados a los tipos de planta motriz, apli- nacidos, Imitándole la ventaja de ser, cados a los coches de carrera. Son mo- ~ óxido puro, quedando eliminado el tores en extremo 0apretados”, sujetos fundente en la cocción, mientras que a un rigorismo que reza muchas ve- ~ sucedán~os no pueden ofrecer en ces los limites máximos ie tolerancia sus aplicaciones la misma homoge- de los materiales, y la más extraordina- ría gestión de loe inventores radica “Este formidable aislante ae ha mos- ahora en coordinar y en hermanar el trado altamente eficaz en los motores rigor de este trabajo excepcional, con alimentados con carburante tetr~eti- unas (lotes do resistencia que permitan iados, por su principal yen~ja de no podar confiar en ellos, para servicios ser aiterado ni por las temperaturas durables y eficaces sin riesgos de ave- ~ por los productos generados durante ‘la ni de quebmzIto~ la combustión.” Y en este campo, se ha uno de los ‘E~e aislante, que los ingleses lla- puntos tlacoe que acusaban hasta hace maa “Corundite”, es el 6xldo de ala- poco los motores. El de las bujím, que, minie, que ocupa la segunda plaza en sometidas a unas condiciones de estra- la escala de dureza Inmediatamente go abrumadoras, desfallecían fácilmen- luego del diamante, el xnán duro de te, y eran origen de una serie de per- tedos los cuerpos conocidos. Presenta, turbaciones que ponían muchas veces además, otra magnífica ventaja den- en peligro, la ya tan arriesgada ml. vada de su resistividad eléctrica con- alón de los pilotos en sus accIones de siderable que se une a su buena con- guerra. ductividad térmica que favorece la eva- Ohaijes Faroux 1 uno de los técnicos cuación del calor. mejor situados en este campo de la Las dificultades procedente de la nueva inventiva, ha definido en un ~re . adaptación a las exigencias de estan- ciente artículo, del que extractamos a queldad obligadas a toda bujía, han si- oontinuacldn los párrafos mA’ signifi- do últlm~ente allanadas y ahora, este cativos, la esencia de la nueva y eni- tipo es empleado, lo mismo por la es-la- gente función a que este elemento, bá- ción Inglesa, que por la alemana, y la sico y esencial dentro de loe motores ha yenido a cumplir. Pero no ha sido ésta la única nove- * * * dad que ha brotado en el campo de la bujía. que tambldn ha avai,zado ~ otro aspecto técnico. Es lo que los la- g!eses llaman “Earth wfre” y que se podría traducir por “Hilo do e1~ctrodo de masa”. Se trata de proveer a 1o~ eléctrodos por donde brota la ohispa de un cieno nCimero de hilos, colocados radialmen- te, de 4 a 8, constituIdos por una ales- ción de platino-iridio, o de platino-ro- dio, que tiene entre otras virtudes la ~de disminuir los efectos de erosión de u RAQUETAS FEMENINAS P2D1II 1, ~ iu~nífi~a züuera omerresi ~e1 ~na~ro ~e1 Frontón Principal 1La1a~O nos suenta cóme fneroR sue comienzos Y cuál.s s~s ilusiones para .1 porvenir En todos los fronton~ de Espafia, la contrataran a una era bastante mAs y en no pocos del extranjero ya se ~difícil que no ahora, con frontones en practique la pala, o se juegue a re- ~Madrid. Barcelona, Sevilla, Salamanca, monte, o se rinda culto a la punta, o San Sebastián... haya cuadro de mano o de sedoritas —~Y dónde debutó usted por fin? raquetistas hay jugadores de Eibar, —A los quince a~itos, en “en” Sier- Eibar es, quizás, y sin quizás, la cuna pes, hijo, en “er” Sierpes, que diría del juego de pelota. Del Frontón Aste- nuestra saladísima Araceli. ¡Y poco lena y del Municipal han salido jugado- bien que me trataron en Seylllat res a docenas. Y lo~ que saldrán, pues y también en Salamanca, y en San aquella “Utilveraidad” emA abierta todo Sebastián, no vaya usted a creer. Guar- el año, desde que amanece hasta que do de esa bellas ciudades excelentes re- las sombras de la noche no dejan se- cuerdos. guir la trayectoria de la palota. Allí —De todas partes, menos de aquí, ensaya cada quien según su partlcu- vamos... lar inclinación, porque en la ~pelota co- mo en cualquier otra actividad humana —No, senor, que de aquí también los ~ gustode :~d~: u= =~=es~ guardo, lo mejorrná.sa4elantequímen según los consejos del entrenador, que ~ echarme y no lo logran... tambión los hay, y son ellos quienes, —No sería usted la primem a la a veces, peritos en la materia deter- que le ha ocurrido esto... minan si date reúne aptitudes suficien- —Sí, lo creo. Claro que en ml “caso”, tes para tal modalidad o para tal oi, ~pudo influir no poco que cuando yo lo que no quiere decir que adierten ~ vine, el frontón atravesaba unas dr- siempre, pues, como humanos, son fali- cunatancias especia~s. No trabajaban bres. los corredores, y el público estaba más De Eibar es, también, esa raquetista pendiente de nuestra juego, y el menor magnífica del cuadro del Principal Pa- failo les ponía fuera de st.. Ahora, lacio, que el público conoce simplernen- quizás que yo tenga más juego o que te por Pepita 1 y que va para figura, la “música” de los corredores les “dis- al es que ya no lo es. Poquito a poco, traiga.”, o qué yo qué, ya no se me- sin prisas, como midiendo los pasos, ten con nosotras, y una, libre de esa hoy uno más que ayer y pasado otro preocupación, atiende mejor a su fra- más, Pepita, segura de misma, coas- bajo. ciente de su valía, va afirmándose co- —Y de áste, de su trabajo, ¿qué ju- mo una jugadora de positivo márito. gada la satisface a usted más? Sus ajillos un si es no es burlonés, no —Pues mire usted, el rebote. Nos- quieren mirar atrás. Su férrea volun- otras, las que hemos ensayado Sir fron- tad la guía hacia adelante. Y raqueta tón del Norte, mucho mayores que da- en mano—que la roqueta es su arma de combate —. llevada de su inspiración que es mucha y de su inteligencia que no es poca, Pepita va abriéndose cami- no hacia esa mata Ideal ~ a la que tantos aspiran y tan pocos llegan: la Gloria. Si llegará o no ella, el tiempo nos lo dirá. Es cuestión de voluntad, y ésta le sobra, y de saber, y éste no le falta. Desde luego, la empresa no es fácil, no lo ha s1d~hasta ahora y lo será menos en adelante, que si apar- tar medianías, cuesta algo, derribar ídolos, mucho. Pero Pepita Menchasa es joven ¡ veinte afios, Sefiori —, es fuerte, es tena~. lleva dentro de sí ese fuego sagrado de la afición y de la llu- sión y la alegría de jugar, que tanto pueden, y, sobre todo, ¡que es de Ei- bar! —~Verdad, Pepita, que es usted de Eibar? —~.Yde dónde mejor...? —~Yqué, ha ensayado usted en sl Astelena? —‘i No faltaba más! Pero antes, en el portal de mi casa, a la salida de la escuela y, asómbrese usted ¡a pala! —~Algún palista en la familia, qul- zás? —; Ca! Ni palista nl nada. En mi familia, aunque parezca extrafio. sien- do eibarreses, no hay ningún pelotari. Yo ful quien rompió el fuego en la familia, fuego que es muy posible que conmigo se apague. —j.No le agrada a usted jugar? —A mí, sí, muchísimo, cuanto se diga es poco. Pero... no me gestaría que nadie do mi familia fuese jugador. Para muestra basta un botón. Tiene una que oir a veces cada cosa.., Mire usted que a ini, al principio se ate trató aquí bien mal. —Exagera usted. —-Nada de exageración, la verdad. Cuidado que vine ilusionada a Barco- lona, con afán de ganarme el aprecio y. la simpatía de este público. uno de lo~más entendidos de Eapa~a,.. —Y lo logró usted y, además, su ad~ miración más rendida. —Sl. sí... Buenos lloros me ha costa- do. Pregúntele usted a nuestro buení- almo Intendente, al sefior Pérez~Y si no. al médico del frontón, cómo tenía yo lo~ nervios. ¡Si hasta flegaron a echarme calderilla! —Sería sin mala intención... —P,.ía.se usted, encima. Ahora que aquello afortunadamente parece qu~ ya pasó, y como recuerdo, gu~do un cu- protilquel.., —~~Dedicado’? —Sl, ¡a cab~aI —Bueno, dejemos esto, y volvamos a cuando ensayaba usted en el Astelena. —~.Con quién lo hacía? —Que recuerde en este momento con Eibarresa 1, Sole, Feli. Chazo, qn’é yo, muchas más, Y no crea que poco tiempo, ; eh! sino nuestros buenos dos aáos, que entonces sólo había doe fron- tones de chicas, los de Madrid y que Chiqui TARDE Primer partido: Á.rtita-Encarna, 2Z; Justina-Pura, 19. Serundo : Araceli-M.’ Paz, 25 ; Jesuaa-Belm, 15. Tercero: Con- ehita-Senar, 25’~ Eg~Aa-Dori, 20. Cuar- te: Quintana-Victor!, 30 ; Sale-Angela, 21. Quinto: Mirenobu-Enilli, 29; Art’a- te !-Petrlta, 30. NOCHE Primero : ~Taaues-llncarna, 25 ; PI- lar-Belza, 24. Segun4o: Mirenchu-Rosj na, 24; Arrate Il-Rortensia, ~ 30. Ter- cero: Nati-Bene, 26; Quintana-TonI, 30. Nuevo Muido TARDE Primer partido: Morse-Vasquita II. 10; Tina-Amate, 20. Segundo: Mercedes- Aspiroz, 25; Bosa-Rsario, 25. Tercero: Chanto-Milagros, 25 ; Pepita-Quinita, 22. Cuarto: Angellta..M~.ry, 1~ ; Nieves-Nu- rl, 30. Quinta: Eflarresa-Merche, 23; Lucina-Feli, 30, NOCHE Primero: ChaXitO.Margarita, 25: Ps- pila-Milagros, 17. Ssgundo: Elisa-Vas- quita, 29; Jovita-Boal, 30. Tercero (pa- rs el Torneo): Iclar-Feli, 30; Rosita— Marlr~Tere, 23, Princip~I Palacio TARDE Primer partido: ~!onchita-Lolita, 21; Fe-Teresita, 25, Segundo : Tina-Tena, 26; AmelIa-Angela, 16. Tercero: An- toflita-Anita, 15 ; ~ary-Tere-3u1l, 25. Cuarto: Mendi-In&, 26 ; Adelina~.Feli, 30. Quinto: Petrlt&-Araceli, 27; Ele- Vasquita II, 19 (suspendió Ele). NOCHE Primero: Viotoni~-.Aurora, 18; Nie- ves-Lulsita, 25.. Segundo : Arrese-Ma- ruja, 20; Cumeila-Sole, 30. Tercero: Tnini-Pepita 1. 20~ Lumi-Vasquita 1, 29. Barcelona TARDE Primer partido: ~lieves-Leo, 25 ; Ma- ny-Angelines, 22, Segulido: Madalen- chu-Josefina, 25 ; Carmina-Juani, 6. Tercero (a pala): Aibalate.Zubielqtii, 25 ; Jesús-Ezquern,., 16. Cuarto (para la competición) : C~ielo-Carmencita, 30; Maite-Maaolita, 22. Quinto (a pala): Pedrín II-Podría 1, 80; Pagoaga-E~- narro, 27. NOCHE ~ Primero (a psis): VIcente-Tanto, 25; ~ Irún-Rubio, 23. Segundo (para ~a cern- petición) : Luisita-knlta, 30; Consuelo- Teno, 24. Tercero (a pala) : Aramendia- Isasti, 25 ; Antón.Errea, 20. EdieIdn de adrugads loo D.iii*~~, 7 de Abril 1940 Tercera categoría PRIMER GRUPO C. C. Social-B. 1. M. : Gateil y Artol, Gerundense-Prat : Brotons. SEGUNDO GRUPO Santa Maria-Natura: Ferrer y Mar- tínez. Centro Aragonés-Sans: Berenguer y Ribera. 000 IARIFA SUSCRIPCION Ne3 ~ ~ L.cal. . ~ 3~5410’5í~21 42 Prov. 5 . . 1O’~O21 42 KxI~anj . O 18’50 $7 74 Aaiérlca. Ir— 22 44 ~ ANUNCIOS~ Según tarifa P~ccio ejemplars 20 cts ~eIóta~Dasc a Redacción. AdmI- nistracióny Talleres DIPUTA CJON.338 BARCELONA, (9) TELÉPONO3 Redsccl6a ...,,,. 55.854 Adm(nistr~ci~a. . 55844 val-rete II-L1mrr4bs~t’, 8~ ; Sagarreta- Lizarralde, $4. ~] BaLoflcQSto ~ EL CAMPEONATO DE CATALUÑA 14111 AIléItcoLayefano de bollas vor~Doc(ivas collulensa bito el interés ile la jornada do koi Partidos fáciles para E.paflol, Hospitalet y Mana~.ssua Juv.nt*d y Saafe1i~.ns. en .1 enensatre “máximo” de Segunda Partidos y árbitros para mafiana: Prlmat’a categoría Centro Oatóiico-Hoapitalet: Aguilar y Comadrán. Espafioi-Sabadell: Cambé y Qul- les 1. Manresana-Mataró:Bosch y Mq~ch, Atlético-Layetano: Sorribas y Blanes. Segunda categoría Gimnástica-Condal: Monernis y Vail- daura. Mongat-Calella: Enrich y Pascual, Corne.llá-Ripollet: Vernis 1 y Ver- nis II, Juventud-Sanfeiiuenae : Valiribem y- Quílez II. Con las bujfa~ Ultea-Xnodernas recién creadas por la nueva té~1ea y oi$ gínaa~1asde los lab4watorios alemanes, los aparato~ como este Messerseh- ndU IC~que se apresta al vuelo, han visto enoe’memente amp8ada su su- t~winÁa de re’vIsicnes~ su seguridad, si lado de un ¿semento de potencia qi~ tenfa ~z tope la fr~gi1y caduca eficacia de ~s antiguas bu3~s con , aIslante- de nzloa torta, esta ves ante el C. O. ceciaL En el segundo grupo, la nipeijor cia. se de! Sans es probaNe qn~ pues contrarrestar los ln~pe,.us del ~ Aragonás. Y el restante, el Santa Marma-NatUr~ el triunfo habrá de sonreir, aunq~ por escaso margen, a los “naturlatas”,-.., M.E. LAS PRUEB&5 D~L 5. ~ U. Los torn•os uiiu v~rsitarios atleti ømo... se celebrarán hoy e* el Estadio do Montjuich Hoy por la mafiana en el EstadiD clc Montjulch, se ~mpenaréc a diapu.. lar los tenneco provinciales de aLle- tj’oiuo del SEU, que tendrán su t~- xninación por la tarde en el mismo Estadio. Sabemos que figuran in~ritos buon num.ero de primeras figuras univer- silarias, lo cual es una garantía, d que se obtendrán un conjunto de mór~ cas, irn~y aceptables, sobre todo si te- nemes en cuenta que nos ha,Ua,m~ a Principos de temporada. En lo~100 pietros ea donde la fa1’~ te de primeras figuras más debe ng- tarse. Hoy el sprillt universitario ~ ei~cuentra sin estas estrellas. Nuca. tro interés rubsiste por vur si (le las ¿nievas proeuocásnes e~rge aLguas ~,! ANTUNEZ del Atlético y una de las figuras des- tacadas del gran partido de hoy ~iTent5Z Ui~ nuevo valor Ionfatioo MARIO c A S T E 11 A do a su antiguo poderlo, con un equl- El Layetano, plenamente reintegre- po en el que abundan los elementos un segunda categoría jóvenes y de clase, intentará, esta ma- fíana, la dltima posibilidad que le resta. que $S afiruia para poder trocar en realidad lo que hasta ahora no pasó de ser un empeño: Después del brillante papel desexn- clasiticarse en el segundo lugar y, por PEPITA 1 peñado por Mario Castellá en el Trofeo ~ende, para participar en el venidero la notable zaguera elbarresa que con- AIb~rtO Durail çue se está jagando ~ c~peonato de España. Frente a di, pa lugar destacado en el cuadro dc~ estos días, en el ~ue ha vencido a Ca- t se hallará un Atiático debidamente per- popular frontón de las Ramblas sanovas, Juanieo y Pedro Ros, con- ~ca~o de la Importancia que el partido viene recordar los resultados obteni- ~ encierra, y que, a su vea, conoce a tos, apenas si tenemos rebote, que na~ dos por esto jugador durante la pro- , fondo las grandes virtudes y peque- die nos enseñó. Y el conseguir robo- santo temporada. 1 toar nos llena de satisfacción. Ya habrá En el pasado Concurso Internacio- ~ños defectos, que adornan a los ja- gadores layetanonses, por lo cual, no usted observado que yo no reboteo na- cal celebrada en el Turó, venció a So- 1 es de creer que la actuación del At- da de derecha, y me gustaría mucho ler Cabot y fud eliminado por el “pri- ~lático ofrezca. los huecos que, rocien- hacerlo, mucho, “siquiera” como Mary mere” Antonio ~o1á por 6-3, 6-1. En ~temente tanto comprometieron la regu- y Lolilla, que no pierden uno, ¿no el Concurso de Navidad celebrado a~laridad de sus triunfos. ~e parece? Por ahora he de confor- continuación. gaeó~ a Solar Ba~m, ~ Unos y otros, por lo tanto, so verán marme con ml rebote de revés, nada ~en la cabeza con unos deseos enormes más, que cuando Sale, y alguno no Sa- 1 de hacerse con ese triunfo, cuyos dos le del todo mal, también me satisfa- ~puntos difícilmente podrían englobar ce. 1 mayor trascendencia, que en la oca- —Digame, Pepita, cuando debut6 as- sión presente. Por lo que al Atlético ted en el Sierpes, ¿quiénes estaban ~respecta, porque con la victoria podrá allí? ~ya darse como descontada su definitiva —De “estrellas” Vasquita 1, ElvIra, ~conquista del segundo lugar, en cuan- Resma, Carmen, Angeles, Trini, Mano- te al Layetano, porque su triunfo lo la, Josefina, etc. colocaría en inmejorable postura para —~Y lo fué difícil abrirse paso... ? compartir, con el Hospitalet, el honor __i Qué yo... ! ¡ Ah! Allí ganó un de representar a nuestra región en el concurso individual para el que donó próximo campeonato nacional. una Copa muy hermosa la revista “Fe- Exceptuado el partido que acabamos nalty” de comentar, la jornada de hoy, en primera categoría, ofrece unos encuen- —~,Ylo dlsputó usted a las jugado- tres que casi nos atreveríamos a cali- ras que me nombró antes? ficar como de trámite. Así debe definIr- —;Ah, no! Se lo gané a Carinina, el que disputarán los dos equipos hilanola, ~Toseflna,Charo, Gallarta y Fe- de Hospitalet, con ventaja ladiscuti. fra. ble para el “líder”, con la que liabrí~ —~Piensa usted ganar algfin otro? cje dar buena cuenta de un Centro Ca- —Los que puada... Ahora que lo que tólico heterogéneo, que, pese a haber me gustaría sería jugar uno por pare- cosechado algunos buenos resultados, jan... dista muchísimo de poder equipararse a su “convecino”. Igual desnivel acusará e! Español- Sabadell. Obvla consignar que, en oste encuentro, la ventaja estará del lado de los españolistas. Y en Manresa, el MARIO CASTELLA titular, habrá de cosechar dos nuevos a Escayela. y a Ayxelá, con lo que lo- puntos después de su partido contra el Matará. gró edjudicarse el Cumpeonato reser- vado a segundas categorías, sin perder Por lo que a la Segunda Categoría se refiere, insistimos en proclamar que un sólo set. el Juventud - Sanfeliuense. seré. el Mario tjastellá cuenta también con ~ partido de la jornada. De valía una Victoria sobre el valenciano Mon- similar, ambos equipos, al triunfo en- llor, obtenida el pasado mes de no- dará indeciro durante buena parte del ylembre, y en la excursión realimda tiempo, aunque estamos por creer que a Portugal, en octubre pasado, obtu- el factor terreno acaso deje sent~ su ve muy buenos resultados ante las pri- j~uenc~ en ese caso. un tniumo de meras figuras portuguesas. En efecto, los costeños, aunque de reducidas pro- enfrentado al segundo jugador portu- porciones, no podría sorprendernos de. Resultados ~ Ricciardi, fué vencido por 6-3, ma.siwio. 2-6, 6-3, y de pareja con De la Huer- Sigue en equilibrio al partido ante. te, fueron eliminados por Roquete-Ri- rior el Corneflá-RipOlIet. Partido difí- d e ant.~yer ciardi por 6-2, 6-1 y 7-5. cil ~ tui, en el que el Ripoliet habrá Nove d~ d os Todos estos resultados, pues, des- ita demostrar nuevamente su valía, ial- contados los logrados ante los juga- judlci~ca’loso los das puntos. Loa doe res- TARDE . dores portugilises, indican que Mario t~mtes partidos, no ofrecen la menor Primer partido: Oller-Aguirrezabal, ~~llá ~e halla magnlficamente si- dpda: vencedor el Mougat sobre el Ca- 25; Ituarte II-Villalba, 30. Segundo: tuado entre los meJores jugadores na- lelia. y la Cimta~sfica ante el Condal, Elgoibar-Deva, 26; ElordI-Aguirre, 35. cionales de las categorías interiores colista de la categoría. Tercero: Rosales-Gar*ga II. 35 ; Eche.- Es aún ~e esperar que, no deseu~das- En el primer grupo de la tercera, se varnía-Echaburu, 32, do el entrenamiento. podrá aun dar barrunta una pugna en extremo igna- NOCHE mucho juego a algunos de las ~ugndo- ~ ada en Gerona, en el que el tiInl&r Primero: Rafael-Barasategui, 26; Ce- j res actuales ?lwiificados en La cate- venc~rá posiblemante al Prat, mientras sari-Urrestarazu II, ~5. Segundo: Na-~ gorla superioZ el B. 1, M., obtendrá otra fácil vis- —ATiene usted algo más que con- taime, señorita Menchaca? —Yo lo que usted me pregunte... 1 Ah! , ~í, diga usted que llevo dentro de ml un temperamento de turista. Y que, como tal, conozco ya palmo a palmo todo Barcelona. Y soy una oua- morada de sus ramblas, particulaninen- te de la de l~s Flores. Y como siga aquí, que seguiré, porque. ahora en serlo, ¡ eh! , estoy, pero que muy a De todos es conocida la necesidad de _______________________________ ~ quiera conocer la Costa Brava desarrollar, dentro de las actuales po- . y 105 de Garraf, y algunos pueblos del interior que me han dicho son muy sibilidades, la potencia do los motores pieza... o para ser cambiada, la bujía pintorescos... Que yo, al fin y al cabo, do aviación. Y de todos los medios 1 de “Corundlte” con sus finos hilos de ~~ de pueblo, pero de un puoblO que aplicables, el más eficaz indica en el maSa. constituye un PT0T~5O nota- ~ llama Eibar. que es 10 mejor del aumento del tipo de compresión, que se ble. Funciona dos cientes horas (en- mundo... Rebote. traduce por un “acrecentamiento de rayadas oficialmente), sobre los moto- potencia” y por una “disminución de res modernos sin exigir ninguna re- consumo por caballo hora”. que signi- visión, y han demostrado poder dis- fien una ventaja doble. poner de una vida total de e~roximada- Pero el tanto de compresión, viene mente un millar de horas, equivalentes limitado pbr el engorroso fenómeno de a un recorrido de 400.000 kilómetros.” la detonación, contra el cual actñan ~ evitar el autoencendido y de mantener- Como se ve, el progreso logrado en los carburantes ad-hoc, titulados Asti- se Insensibles a la acción de la Usina este campo es magnífico y no sorpren- detonantes. Estos se caracterizan por ~de los gases. de que haya ganado en poco tiempo el valor elevado de su índice do oc- ~ ~ la confianza técnica de las aviaciones, inflo. ~ Loh ~resultados prácticos de las une- que buscan, entre otros muelles pro- Loe motores de aviación franceses ~ vas bujías, vienen subrayadas por las blemas, el de incrementar la eficacia utiliznn un carburante de 87 de octano ~ freses del técnico americano, más ami- de esta arma e independizarla de las y la tendencia general es la de ir más ~ ba citado, que las recume así: horas muertas de les revisiones Y de lejos toda-ría. El motor Rolls Royce, ~ “Comparada con la bujía habitual, los peligros que anulan y entorpe~ tipo Merlin, emplea un carbutante do ~~ue debe ser revisada des~ds de 50 con su~ capacidades de aecl6a.—~’. G. CiOfl OCtaflOs, y l~s alemanes usan tam- horas de marcha, para su reglaje, lira- JAIME RENE reoordman de Cataluf~a UniVereitarM~ de salto de altura, figura destacada ~ los torneos de atletismo de hoy nueva figura capaz de emulñr las ges.. tas de los Serrahima, Arévalo y Se retIr, etc. Ntngi.ma referencia pat-a los 400 y 800 metros lisos, en los que a.usent* Prntmai’só por lesión, la marts debe ~CI nada extraordinario. Lo mismo sucede en los 3.000, e* ~l~s cuales reina el deaccucierto mAO ~desconsolador, pues a.uaentes las p:í— ~meras figuras, el cam.peda dela ~g-. 1 10 de 3egundo plano. Tan solo en ~ kilómetrO y anecio apunta Elias. En los 110, metrm vallas, se pie- sonta como gran favorito, el ya cara- pcóa-L On 1936, Eduardo Fumadó, ct$ ~ Medicina, el cual debe lograr ises marca bastante entonada. Roig pus- ~de se~un molesto rival para FumadA. En ~os 400 metroe vallas, si Mxi- groli .pu~ede ajinearse, la marca du- be ser también de bastante calidad ~ desde lnggo c~ronnos que MdngvcU ~o debe ser inqitietado por ningi~ otro purttciprate. En lanaarnientos. el cam~eót ~a España unaversttar~ Pedro Ricart, presenta como gran triunfador en lfllaarnientO del peso, del disco y dd martillo, aunque para la segi~ ~ las pruebas citadas, tendrá en Prat- inarsó un peligroso nivel, Reilé es la gran figura p~a-a el sal-. to de altura, en el cual debe trtw~. far por poco que ge haya entran~ pues SU 01850 es muy superior al res. tu de partietpai~es. Fki lcmgttud, ta~ ecrie de viejos valores. Freinas, 0fr va, Mongreli, etc., debe depenaaU~ Una reñida compet~et6n, de la cpa~ ei’peramos que saidr~ganando la mar- oc del vencedor. FumadA, Mongidi y Roig ,~.i el trt- pie salto y M~iguelAngel de Ia~ ~ la pértiga. son iuicstms favoiit~ ~1em- , pro que ib se prodisaca la sorpres~ que muy bien pudiera densa de~si4 d 5 estas t,red olios ~ ins~Uvldad d~ nuestros atietm U~tV&5IhaIiO5. ,De todas maneras no prx1~eno~ nie~ios de deZtaCaX 15 ~T~*rtaiZZ1~ d este temeo, que s~a al at~*kiflO universitario en Wi plazi de ruxse- tntuición que ha de ~zpes~ gt~ 1~I ~_u, .,. Ot~,

Transcript of IARIFA SUSCRIPCION loo - Mundo...

Page 1: IARIFA SUSCRIPCION loo - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/04/07… · Afio XXXII N4.~514? UN PASO MAS DI LA TECNICA Las bujias para los moto-

Afio XXXII N4.~514?

UN PASO MAS DI LA TECNICA

Las bujias para los moto-res de alta compresiónde los nuevos aviones

La guerra impone con una crude~~bién los suyoa de un grado pare-brutal e Inflexible toda una serle do~cido.problemagque podían ir vegetandoen~ El carburante de cien octanos aesus soluciones normales en lo~ tiem-~obtiene generalmente Incorporando apos do paz. la bencina de buena øalidad una do-

En este a.~pectose~cuenta todo !o sis detetraetilato de plomo, quecorres-~ue hace referencia a la aylación, que ponde en volumen a «n poco menosdelen los paisesaliados especialmente,ya- 1 por 1.000.Y esteproducto, lo fabricancia en una suerte de Inercia,y de aban- lo mismo los alemanes, que los ingle-dono. frente a la atención con que se sesy los franceses,y lae tres aviado-desenvolviay se resolvia en los medios nes recurren, naturaimente~a agermanos. Sólo tiene e&ta politica un freno. Y

Uno de los problemas más impera- este punto tope lo fijaban basta ahoratiyo~que pone sobreel tapete la nue- las bujfa~.que no soportaban con lava aviación es la de proveer de la debida tolerancIa los nuevos regímenesmayor seguridady margende uso de a los cuales se obligaba a trabajar al~ elementosque componen los mo- los motores.toree. Todas las nuevas direetivad que Véasecómo habla del papel Impues-se apuntan en el campo de las reden- te a las bujíasel conocido técnico flor-tes creaciones abonan este fin. Eccor- teamericano F. R. Banks, de autoridaddemos a este respecto la alusión que mundialmente reconocida;hicimos en una de nuestras ~tltimas “Esa fuera do toda dudade que lainformacionesrespecto a la alimenta- bujlamica afiora e~límite de sus peal-ción de los m.otores por métodos de bilidades, mi opinión es que habrádes-inyección en vez del clásico de los car- aparecidodel todo dentro de dos a~on”buradores que Implicaba una mayor “Se han utilizado otros alslantesBa-dosis de seguridad y de eficiencia. jo el nombre de ~Sinterkorund”, la

Los motores,trabajanahora en plan casa Siemens ha presentadoun pro-de normalidad en unas condicionesde dueto — perfeccionadoinmedlatamen-exigencia,que no han sido nunca,apli- te por Bosch —., que tiene sobre otroscados a los tiposde plantamotriz, apli- nacidos, Imitándole la ventaja de ser,cadosa los cochesde carrera. Son mo- ~ óxido puro, quedando eliminado eltores en extremo

0apretados”,sujetos fundenteen la cocción, mientras quea un rigorismo que reza muchas ve- ~ sucedán~osno pueden ofrecer ences los limites máximos ie tolerancia sus aplicaciones la misma homoge-de los materiales,y la másextraordina-ría gestión de loe inventores radica “Este formidable aislanteae ha mos-ahora en coordinar y en hermanar el trado altamente eficaz en los motoresrigor de este trabajo excepcional, con alimentados con carburante tetr~eti-unas (lotes do resistenciaque permitan iados, por su principal yen~jade nopodar confiar en ellos, para servicios ser aiterado ni por las temperaturasdurables y eficacessin riesgosde ave- ~ por los productosgeneradosdurante‘la ni de quebmzIto~ la combustión.”

Y en este campo, se ha uno de los ‘E~e aislante, que los ingleses lla-puntos tlacoeque acusabanhastahace maa “Corundite”, es el 6xldo de ala-poco los motores.El de las bujím, que, minie, que ocupa la segunda plaza ensometidasa unascondicionesde estra- la escala de dureza Inmediatamentego abrumadoras,desfallecíanfácilmen- luego del diamante, el xnán duro dete, y eranorigen de una serie de per- tedos los cuerpos conocidos.Presenta,turbacionesque ponían muchas vecesademás, otra magnífica ventaja den-en peligro, la ya tan arriesgadaml. vada de su resistividad eléctrica con-alón de los pilotos en sus accIonesde siderable que se une a su buena con-guerra. ductividadtérmicaque favorecela eva-

Ohaijes Faroux1 uno de los técnicos cuación del calor.

mejor situados en este campo de la Las dificultades procedente de lanueva inventiva, ha definido en un ~re . adaptacióna las exigenciasde estan-ciente artículo, del que extractamos a queldad obligadasa todabujía, han si-oontinuacldn los párrafos mA’ signifi- do últlm~ente allanadasy ahora,estecativos, la esenciade la nueva y eni- tipo es empleado,lo mismo por la es-la-gente función a que este elemento,bá- ción Inglesa, que por la alemana,y lasico y esencialdentro de loe motoresha yenido a cumplir. Pero no ha sido ésta la única nove-

* * * dad que ha brotado en el campo dela bujía. que tambldn ha avai,zado ~otro aspecto técnico. Es lo que los la-g!eses llaman “Earth wfre” y que sepodría traducir por “Hilo do e1~ctrodode masa”.

Se trata de proveer a 1o~eléctrodospor dondebrota la ohispa de un cienonCimero de hilos, colocadosradialmen-te, de 4 a 8, constituIdos por una ales-ción de platino-iridio, o de platino-ro-dio, que tiene entre otras virtudes la

~de disminuir los efectos de erosión de

u

RAQUETAS FEMENINAS

P2D1II 1, ~ iu~nífi~azüueraomerresi ~e1~na~ro~e1FrontónPrincipal 1La1a~O

nos suenta cóme fneroR sue comienzos

Y cuál.s s~silusiones para .1 porvenirEn todos los fronton~de Espafia, la contratarana una erabastantemAs

y en no pocos del extranjero — ya se~difícil que no ahora, con frontones enpractique la pala, o se juegue a re- ~Madrid. Barcelona, Sevilla, Salamanca,monte, o se rinda culto a la punta, o San Sebastián...haya cuadro de mano o de sedoritas —~Ydónde debutó usted por fin?raquetistas — hay jugadoresde Eibar, —A los quince a~itos,en “en” Sier-Eibar es, quizás,y sin quizás, la cuna pes, hijo, en “er” Sierpes, que diríadel juego de pelota. Del Frontón Aste- nuestra saladísima Araceli. ¡Y pocolena y del Municipal hansalido jugado- bien que me trataron en Seylllatres a docenas. Y lo~que saldrán, pues y también en Salamanca,y en Sanaquella “Utilveraidad” emA abierta todo Sebastián,no vaya usted a creer. Guar-el año, desdeque amanecehasta que do de esabellas ciudadesexcelentesre-las sombras de la noche no dejan se- cuerdos.guir la trayectoria de la palota. Allí —De todas partes, menos de aquí,ensayacada quien según su partlcu- vamos...lar inclinación, porque en la ~pelota co-mo en cualquier otra actividad humana —No, senor, que de aquí también los~ gustode:~d~:u= =~=es~ guardo,lo mejorrná.sa4elantequímen

según los consejosdel entrenador,que~echarmey no lo logran...tambión los hay, y son ellos quienes, —No sería usted la primem a laa veces, peritos en la materia deter- que le ha ocurrido esto...minan si date reúneaptitudessuficien- —Sí, lo creo.Claro que en ml “caso”,tespara tal modalidado paratal oi, ~pudo influir no poco que cuando yolo que no quiere decir que adierten~vine, el frontón atravesaba unas dr-siempre, pues,comohumanos,son fali- cunatancias especia~s.No trabajabanbres. los corredores,y el público estabamás

De Eibar es, también, esa raquetista pendiente de nuestra juego, y el menormagníficadel cuadrodel Principal Pa- failo les ponía fuera de st.. Ahora,lacio, que el público conocesimplernen- quizás que yo tenga más juego o quete por Pepita 1 y que va para figura, la “música” de los corredores les “dis-al es que ya no lo es. Poquito a poco, traiga.”, o qué séyo qué, ya no se me-sin prisas, como midiendo los pasos, ten con nosotras,y una, libre de esahoy uno más que ayer y pasadootro preocupación, atiende mejor a su fra-más,Pepita, segurade sí misma, coas- bajo.ciente de su valía, va afirmándoseco- —Y de áste, de su trabajo, ¿qué ju-mo una jugadora de positivo márito. gada la satisfacea usted más?Sus ajillos un si es no es burlonés, no —Pues mire usted, el rebote. Nos-quieren mirar atrás. Su férrea volun- otras, las que hemosensayado Sir fron-tad la guía hacia adelante. Y raqueta tón del Norte, mucho mayores que da-en mano—que la roquetaes su armade combate —. llevada de su inspiraciónque es mucha y de su inteligencia queno es poca, Pepita va abriéndose cami-no hacia esa mata Ideal~a la quetantos aspiran y tan pocosllegan: laGloria. Si llegará o no ella, el tiemponos lo dirá. Es cuestión de voluntad,y ésta le sobra, y de saber, y éste nole falta. Desde luego, la empresa noes fácil, no lo ha s1d~hasta ahora ylo será menosen adelante,que si apar-tar medianías, cuesta algo, derribarídolos, mucho. Pero Pepita Menchasaes joven — ¡ veinte afios, Sefiori —, esfuerte, es tena~.lleva dentro de sí esefuego sagradode la afición y de la llu-sión y la alegría de jugar, que tantopueden, y, sobre todo, ¡que es de Ei-bar!

—~Verdad,Pepita, que es usted deEibar?

—~.Yde dónde mejor...?—~Yqué, ha ensayadousted en sl

Astelena?—‘i No faltaba más! Pero antes, en

el portal de mi casa,a la salida de laescuelay, asómbreseusted¡a pala!

—~Algúnpalista en la familia, qul-zás?

—; Ca! Ni palista nl nada. En mifamilia, aunque parezcaextrafio. sien-do eibarreses, no hay ningún pelotari.Yo ful quien rompió el fuego en lafamilia, fuego que es muy posible queconmigo se apague.

—j.No le agrada a usted jugar?—A mí, sí, muchísimo, cuanto se diga

es poco. Pero... no me gestaría quenadie do mi familia fuesejugador. Paramuestrabastaun botón. Tieneuna queoir a vecescadacosa.., Mire ustedquea ini, al principio se ate trató aquíbien mal.

—Exagera usted.—-Nada de exageración, la verdad.

Cuidado que vine ilusionadaa Barco-lona, con afán de ganarmeel aprecioy. la simpatía de este público. uno delo~más entendidos de Eapa~a,..

—Y lo logró ustedy, además,su ad~miración más rendida.

—Sl. sí... Buenoslloros me ha costa-do. Pregúntele usted a nuestro buení-almo Intendente, al sefior Pérez~Y sino. al médico del frontón, cómo teníayo lo~nervios. ¡Si hasta flegaron aecharme calderilla!

—Seríasin mala intención...—P,.ía.se usted, encima. Ahora que

aquello afortunadamenteparecequ~yapasó, y como recuerdo, gu~doun cu-protilquel..,

—~~Dedicado’?—Sl, ¡a mí cab~aI—Bueno, dejemos esto, y volvamos a

cuando ensayabausted en el Astelena.—~.Conquién lo hacía?—Que recuerde en estemomento con

Eibarresa1, Sole, Feli. Chazo, qn’é séyo, muchasmás, Y no crea que pocotiempo, ; eh! • sino nuestrosbuenosdosaáos, que entoncessólo habíadoefron-tones de chicas, los de Madrid y que

ChiquiTARDE

Primer partido: Á.rtita-Encarna, 2Z;Justina-Pura, 19. Serundo: Araceli-M.’Paz, 25 ; Jesuaa-Belm,15. Tercero: Con-ehita-Senar,25’~Eg~Aa-Dori,20. Cuar-te: Quintana-Victor!, 30 ; Sale-Angela,21. Quinto: Mirenobu-Enilli, 29; Art’a-te !-Petrlta, 30.NOCHE

Primero: ~Taaues-llncarna, 25 ; PI-lar-Belza, 24. Segun4o: Mirenchu-Rosjna, 24; Arrate Il-Rortensia, ~30. Ter-cero: Nati-Bene, 26; Quintana-TonI,30.

Nuevo MuidoTARDEPrimer partido: Morse-Vasquita II. 10;Tina-Amate, 20. Segundo: Mercedes-Aspiroz, 25; Bosa-Rsario,25. Tercero:Chanto-Milagros,25 ; Pepita-Quinita, 22.Cuarto: Angellta..M~.ry,1~; Nieves-Nu-rl, 30. Quinta: Eflarresa-Merche,23;Lucina-Feli, 30,NOCHE

Primero: ChaXitO.Margarita,25: Ps-pila-Milagros, 17. Ssgundo: Elisa-Vas-quita, 29; Jovita-Boal, 30. Tercero (pa-rs el Torneo): Iclar-Feli, 30; Rosita—Marlr~Tere,23,

Princip~IPalacioTARDE

Primer partido: ~!onchita-Lolita, 21;Fe-Teresita, 25, Segundo: Tina-Tena,26; AmelIa-Angela, 16. Tercero: An-toflita-Anita, 15 ; ~ary-Tere-3u1l, 25.Cuarto: Mendi-In&, 26 ; Adelina~.Feli,30. Quinto: Petrlt&-Araceli, 27; Ele-Vasquita II, 19 (suspendióEle).NOCHE

Primero: Viotoni~-.Aurora,18; Nie-ves-Lulsita, 25.. Segundo: Arrese-Ma-ruja, 20; Cumeila-Sole, 30. Tercero:Tnini-Pepita 1. 20~ Lumi-Vasquita 1,

29.

BarcelonaTARDE

Primer partido: ~lieves-Leo, 25 ; Ma-ny-Angelines, 22, Segulido: Madalen-chu-Josefina, 25 ; Carmina-Juani, 6.

Tercero (a pala): Aibalate.Zubielqtii,25 ; Jesús-Ezquern,., 16. Cuarto (parala competición): C~ielo-Carmencita,30;Maite-Maaolita, 22. Quinto (a pala):Pedrín II-Podría 1, 80; Pagoaga-E~-narro, 27.NOCHE~ Primero (a psis): VIcente-Tanto, 25;~Irún-Rubio, 23. Segundo (para ~a cern-petición) : Luisita-knlta, 30; Consuelo-Teno, 24. Tercero (a pala): Aramendia-Isasti, 25 ; Antón.Errea, 20.

EdieIdn de adrugads

looD.iii*~~,7 de Abril 1940

Tercera categoríaPRIMER GRUPO

C. C. Social-B. 1. M. : Gateil y Artol,Gerundense-Prat: Brotons.

SEGUNDO GRUPOSanta Maria-Natura: Ferrer y Mar-

tínez.Centro Aragonés-Sans: Berenguer y

Ribera.000

IARIFA SUSCRIPCION

Ne3 ~ ~

L.cal. . ~ 3~5410’5í~21 42

Prov.5 . . 1O’~O21 42

KxI~anj. O 18’50 $7 74

Aaiérlca. Ir— 22 44

~ ANUNCIOS~ Según tarifa P~ccioejemplars20 cts

~eIóta~Dasca

Redacción. AdmI-nistraciónyTalleres

DIPUTACJON.338BARCELONA, (9)

TELÉPONO3

Redsccl6a...,,,. 55.854Adm(nistr~ci~a.. 55844

val-rete II-L1mrr4bs~t’, 8~; Sagarreta-Lizarralde, $4. ~]BaLoflcQSto~

EL CAMPEONATO DE CATALUÑA

14111 AIléItcoLayefano de bollasvor~Doc(ivascollulensa bito elinterés ile la jornada do koi

Partidos fácilespara E.paflol,Hospitalet y Mana~.ssua

Juv.nt*d y Saafe1i~.ns.en .1 enensatre“máximo” de Segunda

Partidos y árbitros para mafiana:Prlmat’a categoría

Centro Oatóiico-Hoapitalet: Aguilary Comadrán.

Espafioi-Sabadell: Cambé y Qul-les 1.

Manresana-Mataró:Boschy Mq~ch,Atlético-Layetano: Sorribas y Blanes.

Segunda categoríaGimnástica-Condal: Monernis y Vail-

daura.Mongat-Calella: Enrich y Pascual,Corne.llá-Ripollet: Vernis 1 y Ver-

nis II,Juventud-Sanfeiiuenae: Valiribem y-

Quílez II.

Con las bujfa~Ultea-Xnodernasrecién creadaspor la nueva té~1eay oi$gínaa~1asde los lab4watoriosalemanes,los aparato~como este Messerseh-ndU IC~que se aprestaal vuelo, han visto enoe’mementeamp8adasu su-t~winÁade re’vIsicnes~su seguridad,si lado de un ¿sementode potenciaqi~ tenfa ~z tope la fr~gi1y caducaeficacia de ~s antiguas bu3~scon

, aIslante-de nzloa

torta, esta ves ante el C. O. ceciaLEn el segundo grupo, la nipeijor cia.se de! Sans es probaNe qn~ puescontrarrestar los ln~pe,.usdel ~Aragonás.

Y el restante,el SantaMarma-NatUr~el triunfo habrá de sonreir, aunq~por escasomargen, a los “naturlatas”,-..,M.E.

LAS PRUEB&5 D~L5. ~ U.

Los torn•os uiiuv~rsitariosdøatleti ømo...

se celebraránhoy e* elEstadiodo MontjuichHoy por la mafianaen el EstadiD

clc Montjulch, se ~mpenaréca diapu..lar los tenneco provincialesde aLle-tj’oiuo del SEU, que tendrán su t~-xninación por la tarde en el mismoEstadio.

Sabemosque figuran in~ritosbuonnum.ero de primeras figuras univer-silarias, lo cual es una garantía,dque se obtendránun conjuntode mór~cas, irn~yaceptables,sobre todo si te-nemes en cuenta que nos ha,Ua,m~aPrincipos de temporada.

En lo~100 pietroseadonde la fa1’~te de primeras figuras másdebeng-tarse.

Hoy el sprillt universitario ~ei~cuentrasin estas estrellas. Nuca.tro interés rubsiste por vur si (le las¿nievas proeuocásnese~rge aLguas

~,!

ANTUNEZdel Atlético y una de las figurasdes-

tacadasdel gran partido de hoy

~iTent5ZUi~nuevo valor Ionfatioo

MARIOc A S T E 1 1 A do a su antiguo poderlo, con un equl-El Layetano, plenamente reintegre-po en el que abundan los elementos

un segunda categoría jóvenes y de clase, intentará, esta ma-fíana, la dltima posibilidad que le resta.que $S afiruia para poder trocar en realidad lo quehastaahorano pasó de ser un empeño:

Despuésdel brillante papel desexn- clasiticarse en el segundo lugar y, por

PEPITA 1 peñadopor Mario Castellá en el Trofeo ~ende, para participar en el veniderola notable zagueraelbarresaque con- AIb~rtO Durail çue se está jagando~c~peonatode España. Frente a di,pa lugar destacadoen el cuadrodc~estos días, en el ~ue ha vencido a Ca- t se hallará un Atiático debidamenteper-

popular frontón de las Ramblas sanovas, Juanieoy Pedro Ros, con- ~ca~ode la Importancia que el partidoviene recordar los resultados obteni- ~

encierra, y que, a su vea, conoce atos, apenas si tenemos rebote, que na~dos por esto jugador durante la pro- , fondo las grandesvirtudes y peque-die nos enseñó. Y el conseguir robo- santo temporada. 1toar nos llena de satisfacción. Ya habrá En el pasado Concurso Internacio- ~ños defectos, que adornan a los ja-gadores layetanonses,por lo cual, noustedobservado que yo no reboteo na- cal celebrada en el Turó, venció a So- 1 es de creer que la actuación del At-da de derecha,y me gustaríamucho ler Cabot y fud eliminado por el “pri- ~lático ofrezca. los huecos que, rocien-hacerlo, mucho, “siquiera” como Mary mere” Antonio ~o1á por 6-3, 6-1. En ~tementetanto comprometieronla regu-y Lolilla, que no pierden uno, ¿no el Concurso de Navidad celebrado a ~laridad de sus triunfos.~e parece? Por ahora he de confor- continuación. gaeó~a Solar Ba~m,~ Unos y otros, por lo tanto, so veránmarme con ml rebote de revés, nada ~en la cabeza con unos deseosenormesmás, que cuando Sale, y algunono Sa- 1 de hacerse con ese triunfo, cuyos dosle del todo mal, también me satisfa- ~puntos difícilmente podrían englobarce. 1 mayor trascendencia,que en la oca-

—Digame, Pepita, cuando debut6 as- sión presente. Por lo que al Atléticoted en el Sierpes, ¿quiénesestaban ~respecta,porque con la victoria podráallí? ~ya darse como descontadasu definitiva

—De “estrellas” Vasquita 1, ElvIra, ~conquistadel segundo lugar, en cuan-Resma, Carmen, Angeles, Trini, Mano- te al Layetano, porque su triunfo lola, Josefina, etc. colocaría en inmejorable postura para

—~Y lo fué difícil abrirse paso...? compartir, con el Hospitalet, el honor__i Qué sé yo... ! ¡ Ah! Allí ganó un de representara nuestra región en el

concurso individual para el que donó próximo campeonato nacional.una Copa muy hermosa la revista“Fe- Exceptuado el partido que acabamosnalty” de comentar, la jornada de hoy, en

primera categoría,ofreceunos encuen-—~,Ylo dlsputó usteda las jugado- tres que casi nos atreveríamos a cali-

ras que me nombró antes? ficar como de trámite. Así debedefinIr-—;Ah, no! Se lo gané a Carinina, el que disputarán los dos equipos

hilanola, ~Toseflna,Charo, Gallartay Fe- de Hospitalet, con ventaja ladiscuti.fra. ble para el “líder”, con la que liabrí~

—~Piensausted ganar algfin otro? cje dar buena cuenta de un Centro Ca-—Los que puada... Ahora que lo que tólico heterogéneo, que, pese a haber

me gustaría sería jugar uno por pare- cosechadoalgunos buenos resultados,jan... dista muchísimo de poder equipararse

a su “convecino”.Igual desnivel acusará e! Español-

Sabadell. Obvla consignar que, en osteencuentro, la ventaja estará del ladode los españolistas.Y en Manresa, elMARIO CASTELLAtitular, habrá de cosechar dos nuevos

a Escayela.y a Ayxelá, con lo que lo- puntos despuésde su partido contra elMatará.gró edjudicarse el Cumpeonatoreser-vado a segundascategorías,sin perder Por lo que a la SegundaCategoría se

refiere, insistimos en proclamar queun sólo set.el Juventud - Sanfeliuense. seré. elMario tjastellá cuenta también con ~ partido de la jornada. De valía

una Victoria sobre el valenciano Mon- similar, ambos equipos, al triunfo en-llor, obtenida el pasado mes de no- dará indeciro durante buena partedelylembre, y en la excursión realimda tiempo, aunque estamos por creer quea Portugal, en octubre pasado, obtu- el factor terreno acaso deje sent~suve muy buenosresultados ante las pri- j~uenc~ en ese caso. un tniumo demeras figuras portuguesas.En efecto, los costeños,aunque de reducidas pro-enfrentado al segundo jugador portu- porciones, no podría sorprendernos de.Resultados ~ Ricciardi, fué vencido por 6-3, ma.siwio.2-6, 6-3, y de pareja con De la Huer- Sigue en equilibrio al partido ante.te, fueron eliminados por Roquete-Ri- rior el Corneflá-RipOlIet. Partido difí-de ant.~yerciardi por 6-2, 6-1 y 7-5. cil ~ tui, en el que el Ripoliet habrá

Noved~dos Todos estos resultados, pues, des- ita demostrarnuevamentesu valía, ial-contados los logrados ante los juga- judlci~ca’losolos daspuntos. Loa doeres-TARDE . dores portugilises, indican que Mario t~mtespartidos, no ofrecen la menor

Primer partido: Oller-Aguirrezabal, ~~llá ~e halla magnlficamente si- dpda: vencedor el Mougat sobre el Ca-25; Ituarte II-Villalba, 30. Segundo: tuado entre los meJoresjugadoresna- lelia. y la Cimta~sficaante el Condal,Elgoibar-Deva, 26; ElordI-Aguirre, 35. cionales de las categorías interiores colista de la categoría.Tercero: Rosales-Gar*gaII. 35 ; Eche.- Es aún ~e esperarque, no deseu~das- En el primer grupo de la tercera, sevarnía-Echaburu,32, do el entrenamiento. podrá aun dar barrunta una pugna en extremo igna-NOCHE mucho juego a algunos de las ~ugndo-~ ada en Gerona, en el que el tiInl&r

Primero: Rafael-Barasategui,26; Ce-j res actuales ?lwiificados en La cate- venc~ráposiblemanteal Prat, mientrassari-UrrestarazuII, ~5. Segundo: Na-~gorla superioZ el B. 1, M., obtendrá otra fácil vis-

—ATiene usted algo más que con-

taime, señorita Menchaca?—Yo lo que usted me pregunte...

1Ah! , ~í, diga ustedque llevo dentrode ml un temperamento de turista. Yque, como tal, conozco ya palmo apalmo todo Barcelona.Y soy unaoua-moradade sus ramblas,particulaninen-te de la de l~sFlores. Y como sigaaquí, que seguiré, porque. ahora enserlo, ¡ eh! , estoy, pero que muy a

De todos es conocidala necesidadde _______________________________ ~ quiera conocer la Costa Bravadesarrollar, dentro de las actualespo- . y 105 de Garraf, y algunos pueblos del

interior que me han dicho son muysibilidades, la potencia do los motores pieza... o para ser cambiada,la bujía pintorescos...Que yo, al fin y al cabo,do aviación. Y de todos los medios 1 de “Corundlte” con sus finos hilos de ~~ de pueblo, pero de un puoblO queaplicables, el más eficaz indica en el maSa. constituye un PT0�T~5Onota- ~ llama Eibar. que es 10 mejor delaumento del tipo de compresión, que se ble. Funciona dos cienteshoras (en- mundo... — Rebote.traduce por un “acrecentamiento de rayadasoficialmente), sobre los moto-potencia” y por una “disminución de res modernos sin exigir ninguna re-consumo por caballo hora”. que signi- visión, y han demostrado poder dis-fien una ventaja doble. poner de unavida total de e~roximada-

Pero el tanto de compresión, viene menteun millar de horas,equivalenteslimitado pbr el engorrosofenómenode a un recorrido de 400.000 kilómetros.”la detonación, contra el cual actñan~evitar el autoencendidoy de mantener- Como se ve, el progresologrado enlos carburantes ad-hoc, titulados Asti- se Insensibles a la acciónde la Usina estecampoes magníficoy no sorpren-detonantes.Estos se caracterizan por~de los gases. de que haya ganado en poco tiempoel valor elevado de su índice do oc-~ ~ la confianza técnica de las aviaciones,inflo. ~ Loh ~resultados prácticosde las une- que buscan, entre otros muelles pro-

Loe motores de aviación franceses~vas bujías, vienen subrayadaspor las blemas, el de incrementar la eficaciautiliznn un carburantede 87 de octano~fresesdel técnico americano,másami- de esta arma e independizarla de lasy la tendenciagenerales la de ir más~ba citado, que las recume así: horas muertas de les revisionesY delejos toda-ría. El motor Rolls Royce,~ “Comparada con la bujía habitual, los peligros que anulan y entorpe~tipo Merlin, emplea un carbutantedo ~~ue debe ser revisada des~dsde 50 con su~capacidadesde aecl6a.—~’.G.CiOfl OCtaflOs, y l~salemanesusantam- horas de marcha,parasu reglaje, lira-

JAIME RENEreoordmande Cataluf~aUniVereitarM~

de salto de altura, figura destacada~los torneosde atletismo de hoy

nueva figura capazde emulñr las ges..tas de los Serrahima, Arévalo y SeretIr, etc.

Ntngi.ma referenciapat-a los 400 y800 metros lisos, en los que a.usent*Prntmai’só por lesión, la marts nódebe ~CI nada extraordinario.

Lo mismo sucede en los 3.000, e*~l~scuales reina el deaccuciertomAO~desconsolador,pues a.uaenteslas p:í—~meras figuras, el cam.peda dela ~g-.1 10 de 3egundoplano. Tan solo en ~kilómetrO y anecio apunta Elias.

En los 110, metrm vallas, se pie-sontacomo gran favorito, el ya cara-pcóa-L On 1936, Eduardo Fumadó, ct$

~Medicina, el cual debe lograr isesmarca bastante entonada.Roig pus-

~de se~un molestorival paraFumadA.En ~os 400 metroe vallas, si Mxi-

groli .pu~edeajinearse, la marca du-be ser también de bastantecalidad ~desde lnggo c~ronnosque MdngvcU~o debe ser inqitietado por ningi~otro purttciprate.

En lanaarnientos.el cam~eót~aEspañaunaversttar~PedroRicart,presentacomo gran triunfador enlfllaarnientO del peso, del disco y ddmartillo, aunque para la segi~ ~las pruebas citadas, tendrá en Prat-inarsó un peligrosonivel,

Reilé es la gran figura p~a-ael sal-.to de altura, en el cual debe trtw~.far por poco que ge haya entran~pues SU 01850 es muy superioral res.tu de partietpai~es.Fki lcmgttud, ta~ecrie de viejos valores. Freinas, 0frva, Mongreli, etc., debe depenaaU~Una reñida compet~et6n,de la cpa~ei’peramosquesaidr~ganandola mar-oc del vencedor.

FumadA,Mongidi y Roig ,~.iel trt-pie salto y M~iguelAngel de Ia~ ~la pértiga.son iuicstmsfavoiit~ ~1em-

, pro que ib se prodisaca la sorpres~que muy bien pudieradensa de~si4d

5 estas t,red olios ~ ins~Uvldadd~nuestrosatietm U~tV&5IhaIiO5.,De todas maneras no prx1~eno~nie~iosde deZtaCaX 15 ~T~*rtaiZZ1~ deste temeo, que s~a al at~*kiflOuniversitario en Wi plazi de ruxse-tntuición que ha de ~zpes~ gt~

1~I~_u, .,. Ot~,