Ias09

22
Nociones de Astronomía Nociones de Astronomía 1. 1. GPS (Global Positioning System): GPS (Global Positioning System): ¿Qué es y cómo funciona? ¿Qué es y cómo funciona? Sistemas de referencia Sistemas de referencia 2. 2. Satélites Naturales: La Luna Satélites Naturales: La Luna Fases de la luna Fases de la luna 3. 3. Eclipses Eclipses 4. 4. Ecología : Ecología : Contaminación lumínica y Basura Contaminación lumínica y Basura Espacial Espacial IAS 2009 Dr. Laura I. Fernández, FCAGLP- CONICET

Transcript of Ias09

Page 1: Ias09

Nociones de AstronomíaNociones de Astronomía

1.1.GPS (Global Positioning System): GPS (Global Positioning System): ¿Qué es y cómo funciona?¿Qué es y cómo funciona?Sistemas de referenciaSistemas de referencia

2.2.Satélites Naturales: La LunaSatélites Naturales: La LunaFases de la lunaFases de la luna

3.3.EclipsesEclipses4.4.Ecología : Ecología :

Contaminación lumínica y Basura Contaminación lumínica y Basura Espacial Espacial

IAS 2009Dr. Laura I. Fernández, FCAGLP-CONICET

Page 2: Ias09

GPS: Global Positioning System

Page 3: Ias09

GPS: Segmento espacialGPS: Segmento espacial

Block I, Block II, Block IIA, Block IIR and Block IIF). Primero a comienzos de 1978.

GPS Block II/IIA: Original operational satellite design

GPS Block IIR: Replenishment satellite design

GPS Block IIR-M: Replenishment satellite design with Modernized features

Formado por la constelación de satélites (nominalmente 24 activos). Cada satélite lleva a bordo varios relojes atómicos (5) para asegurar la exactitud de las marcas de tiempo y la estabilidad de la frecuencia de la señal emitida.

Page 4: Ias09

GPS: Segmento de ControlGPS: Segmento de Controlconstituido por un conjunto de estaciones permanentes con coordenadas bien conocidas en un sistema terrestre de referencia internacionalmente aceptado. Su misión es la de rastrear a todos los satélites para calcular las órbitas (efemérides) y controlar sus relojes.

NGA(National Geospatial-Intelligence Agency)(National Geospatial-Intelligence Agency)

Page 5: Ias09

GPS: Segmento usuariosGPS: Segmento usuariosLos usuarios equipados con receptores de las señales satelitales reciben simultáneamente las componentes de la señal que sirven para medir la distancia receptor-satélite, y el mensaje de navegación (coordenadas de los satélites).

Baderillero satelital: maquinaria agrícola, pulverizadores arrastre

Page 6: Ias09

Sistema de referencia terrestre

Page 7: Ias09

GPS: ¿Cómo funciona?GPS: ¿Cómo funciona?Cada satélite que observa el navegador nos permite construir

una ecuación de la forma

distancia ( )sat i sat navd medida c t t errores

2 2 2( ) ( ) ( ) ( )sat i sat i nav sat i nav sat i nav sat navd x x y y z z c t t errores

Donde

Son conocidas.

Entonces necesito (por lo menos 4 ecuaciones como esta en el momento de observar para conocer la posición del navegador)

sat i sat i sat i satx y z t

Page 8: Ias09

Errores: ¿Porque casi 10 metros?

Fuentes de error:Fuentes de error: Valores aproximados, cerca de los 15 metrosValores aproximados, cerca de los 15 metros      Efecto Ionoférico ± 5 metrosEfecto Ionoférico ± 5 metrosCorrimientos orbitas satelitales ± 2.5 metrosCorrimientos orbitas satelitales ± 2.5 metrosFalta de sincronía de los relojes (receptor-satélite) ± Falta de sincronía de los relojes (receptor-satélite) ±

2 metros2 metrosEfecto de Multipath ± 1 meterEfecto de Multipath ± 1 meterEfecto troposférico (parte húmeda) ±Efecto troposférico (parte húmeda) ± 0.5 meter0.5 meter

AdemásAdemásErrores de redondeo ± 1 metroErrores de redondeo ± 1 metro

Page 9: Ias09

Satélites naturales: La LunaSatélites naturales: La Luna• La Luna es el único satélite

natural de la Tierra. • Es el astro mas brillante del

cielo nocturno, no brilla con luz propia, refleja la luz del sol.

– Su distancia media de la tierra es 30 veces el diámetro de la Tierra.

– Su radio es solamente cerca de un cuarto de la Tierra (1 737 km ) y su masa es solamente 1/81 de la masa de la Tierra.

– Las áreas oscuras se llaman Mares. (flujo lava solidificada, esto ocurrió después de la formación de la corteza lunar).

Page 10: Ias09

LUNA

No hay atmósfera en la luna. (en realidad, muy delgada respecto a la de la Tierra).

La mayoría de “las colinas” son cráteres , no volcanes. Se forman a partir de la caída de objetos masivos sobre la superficie.

Page 11: Ias09

Fases de la Luna1: Luna Nueva, 3: Luna , 5: Luna

llena ; 7: Luna

1.El tiempo entre 2 Lunas Nuevas sucesivas es de 29,5 días (período sinódico). 2.rotación sincrónica .

Page 12: Ias09

http://http://sunshine.chpc.utah.edu/labs/moon/lunar_phase3.swf

Page 13: Ias09

La Luna: libraciones

Page 14: Ias09

Eclipses de Sol y LunaEclipses de Sol y LunaEclipses: efecto geométrico de

luces y sombras

Eclipse de Luna: Se produce cuando la Luna queda

dentro de la sombra de la Tierra (esto es: detrás de la Tierra). (Luna llena)

Eclipse de Sol: se produce cuando la Luna se interpone

entre el Sol y la Tierra, estando los tres alineados. (Luna Nueva)

La Luna, (aunque de menor tamaño tiene prácticamente el mismo diámetro aparente del Sol, porque esta mas cerca de la Tierra). El diámetro aparente del Sol es 31´3" y el de la Luna es 34´6".

Page 15: Ias09

Eclipses de Luna

La sombra de la tierra se puede dividir en dos áreas, umbra y penumbra.

1. umbra, el sol es bloqueado totalmente por la tierra.

(eclipse total de Luna )2. Si solo parte de la superficie lunar está en umbra, (eclipse

parcial de Luna).

Eclipses total de luna

Page 16: Ias09

Eclipses de luna

1. http://www.shadowandsubstance.com/

Page 17: Ias09

Eclipse de Sol

Page 18: Ias09

Eclipses de Sol

1991 Jul 11 Total Solar EclipseEclipse parcial de Sol Eclipse anular

Page 19: Ias09

Eclipses de SolPróximo eclipse de Sol que pasará por nuestro país: 11 de julio de 2010

http://eclipse.gsfc.nasa.gov/SEmono/TSE2010/TSE2010.html

CUIDADO:CUIDADO:

NUNCA observar directamente un eclipse de Sol !!!

Page 20: Ias09

Basura espacial, escombros

NASA estima que existen no menos de 19,000 objetos mas grandes de 10 cm. en el espacio exterior y entre 500,000 y un

millón de objetos entre 1 y 10 cm.

Aproximadamente el 95 % de los objetos en estas ilustración son basura orbital, p. ej., satélites que no funcionan. Cada punto corresponde a su ubicación escalados según el tamaño.

(around 35,785 km altitude)

200 km de alturaFuente: http://www.orbitaldebris.jsc.nasa.gov/

Page 21: Ias09

Contaminación lumínicaContaminación lumínica

• http://www.sigmaoctantis.com.ar/mapacluminica/ (Argentina)• http://ngenespanol.com/2008/11/01/un-mundo-sin-noche-los-danos-

ecologicos-de-la-luz-artificial/ (natgeo en español)• http://www.ctio.noao.edu/light_pollution/index.html (español, algunos

vínculos rotos...)• http://www.lightpollution2009.eu/ (inglés, actual)

Page 22: Ias09

Vínculos interesantes para jugar

Construí tus propios cuerpos celestes

• http://www.solarviews.com/eng/ico.htm

Curiosidades (en español!!)

• http://www.experimentar.gov.ar/home/home.php