ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores:...

28
2 EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS CON ELEMENTOS DE LA ESPIRITUALIDAD MAYA ICE- CEFAS

Transcript of ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores:...

Page 1: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

2

EJERCICIOS ESPIRITUALES

IGNACIANOS CON ELEMENTOS

DE LA

ESPIRITUALIDAD MAYA

ICE- CEFAS

Page 2: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

3

INDICE

Pag. Indice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Entrada. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

-Ceremonia Maya

-Posibles actividades

Primer día. . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5, 6 y 7

-Principio y Fundamento (objetivo, petición, puntos para la oración, posibles

actividades).

Segundo día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 y 9

-El Pecado (petición, puntos parpa la oración, posibles actividades y textos).

Tercer día. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10, 11 y 12

-La reconciliación (puntos que pueden ayudar para orar, posibles actividades).

Cuarto día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12, 13 y 14

-Llamados a colaborar (puntos de reflexión, posibles actividades, textos).

Quinto día. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15, 16 y 18

-Vida oculta de Jesús (puntos para contemplar y reflexionar, posibles

actividades).

Sexto día . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 y 20

-Dos fuerzas espirituales, tres maneras de seguimiento, dos

banderas y tres binarios (petición, puntos para la oración, dos banderas,

tres tipos de gente, tres maneras de amistad “humildad” “posibles

actividades).

Séptimo día . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21, 22 y 23

-La conflictividad del reino de Dios (objetivo, petición, puntos para la

oración, textos a meditar, posibles actividades).

Octavo día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23, 24 y 25

-Los muertos viven (objetivo, puntos para la oración, Jesús profeta del

Reino de Dios, textos a meditar, posibles actividades).

Noveno día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26,27 y 28

-La esperanza del pueblo (petición, preguntas para reflexionar, posibles

actividades, lecturas que pueden ayudar).

Décimo día. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 y 29

-Síntesis (aspectos a tomar en cuenta posibles actividades).

Page 3: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

4

ICE CEFAS EJERCICIOS ESPIRITUALES IGNACIANOS

CON ELEMENTOS DE LA ESPIRITUALIDAD MAYA

“ENTRADA”:

Se abre un espacio de encuentro consigo mismo, con Dios y con el cosmos;

se entra a este espacio pidiendo permiso, con reverencia, descalzándose

como un signo de reconocer que se entra a un lugar, tierra sagrada: el

espacio físico, el mundo interior, encuentro con Dios Creador y Formador, y

el cosmos que lo incluye todo.

CEREMONIA MAYA:

Altar: Expresión de la cosmovisión Maya, el universo lugar de encuentro con

Dios.

Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo.

Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva, el amanecer, la aurora, la sangre. En

cada uno de los puntos se pide por todo lo que ahí existe, las luces y sombras,

por lo que da vida y por lo que la destruye, la oración debe ser como la lluvia y

el sol que cae y alumbra a todo y todos.

Poniente = Negro: Símbolo de la noche, el descanso, la muerte con esperanza

como el sol que cae pero que da paso a un nuevo amanecer.

Norte = Blanco: Signo del viento, las heladas, el frío.

Sur = Amarillo: Símbolo de la madurez, la semilla, la sabiduría, las cosechas.

Centro = Azul y verde: Simbolizan la presencia de DIOS Corazón del Cielo y

Corazón de la tierra, Padre y Madre, Creador y formador.

Flores, frutos, tierra, agua, etc.: Representan toda la riqueza que hay en el

universo, el trabajo, los esfuerzos, y la vida que hay que seguir construyendo.

Page 4: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

5

Texto a meditar:

Ex 3,1-6

PRIMER DIA:

PRINCIPIO Y FUNDAMENTO

OBJETIVO:

Colocarnos en la presencia de Dios Creador y formador para reconocerle como

el absoluto de nuestra vida y existencia y que como parte de la gran creación

cada persona tiene un fin por el que ha sido creado.

PETICIÓN:

Que me descubra en su presencia para reconocer mis motivaciones más

profundas para vivir y existir.

La Espiritualidad Maya tiene en este valor la manifestación de uno de sus

fundamentos y principios: la interrelación que existe entre la naturaleza,

los seres humanos y el Corazón del Cielo (Uk’u’x Kaj) Corazón de la tierra

(Uk’u’x Ulew), Dios, Padre Madre.

Todo cuanto existe tiene una razón de ser, todo es sagrado, en la

creación entera está la huella de Dios Creador y Formador, todo merece

respeto, no somos dueños de la naturaleza, somos parte de ella. Todo fue

creado para la vida, para dar vida y para que Dios viva.

“...como fue dicho por el Creador, el Formador, la Madre y el Padre de la

vida, de todo lo creado, el que da la respiración y el pensamiento, la que

da a luz a los hijos, el que vela por la felicidad de los pueblos, la felicidad

del linaje humano, el Sabio, el que medita en la bondad de todo lo que

existe en el cielo, en la tierra, en los lagos y en el mar...” (Pop Wuh

Libro sagrado Maya K’iche’)

PUNTOS PARA LA ORACION:

1. Revisar lo positivo y lo negativo de mi historia personal, cuál ha sido lo

mas fuerte, cómo he podido sobrevivir, de donde me han venido las

Page 5: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

6

fuerzas; así como lo puedo ver en mí, también puedo verlo en la historia

de la humanidad; Existen tantos signos de muerte pero la vida sigue, por

siglos, los pobres y los pueblos sobreviven, muchos desastres pero la

creación entera, la Madre tierra continúa dando vida. ¿Qué o quién la

sostiene?

2. Cuál es mi experiencia de Dios: ¿quién es para mí?, ¿Qué espacio ocupa

en mi vida?, ¿Qué significa para mí Dios corazón del cielo, corazón de la

tierra, Creador y formador?, ¿Sé de Dios por lo que dicen y he leído o le

he descubierto por experiencia?.

3. Cómo es mi relación con todo lo que me rodea: las personas, las cosas, la

naturaleza. Qué lugar ocupo con relación a todo, qué o quien es más

importante para mí, qué lugar ocupo en el espacio, en medio de todo lo

que existe.

4. Viendo hacia el futuro, cuál es la meta que quiero alcanzar en la vida,

hacia qué punto quiero llegar al final de mis días, si volviera a nacer que

me gustaría realizar en la vida. Desde el calendario Maya cada persona

tiene su Ch’umilal, es la fuerza y protección que trae todo ser humano

desde su concepción y se va manifestando durante toda su vida. Su

observancia tiene relación directa con el desarrollo de la persona, al

reconocerla en el ámbito personal y comunitario favorece la convivencia

y se asume la responsabilidad en la co- creación. El Ch’umilal se asume

como un regalo de Dios para cada persona, es importante conocerlo.

¿Cuál es mi misión?

5. A mi criterio: ¿Cuál es el sueño de Dios para mí, para la humanidad y para

este mundo que ha creado?, ¿Cuál es su deseo mas profundo?, ¿Cómo

está mi deseo con el deseo de Dios?, ¿ Cómo me siento al descubrirlo?

POSIBLES ACTIVIDADES:

1. Ceremonia desde la cosmovisión Maya por la mañana.

Page 6: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

7

2. Dedicar tiempo para experimentar el silencio: escuchar, ver y sentir.

3. Contemplar y palpar cada detalle de la naturaleza, reconociendo en ella

las manos de su Creador y Formador.

4. Peregrinación en grupo para recordar en silencio mi historia personal y la

historia de la humanidad, reconociendo sus luces y sombras.

5. Colocar dentro del altar Maya: Fotos, recortes sobre la realidad del

mundo.

6. Momentos de oración personal en silencio en forma de meditación.

7. Momentos de oración dirigidos con signos, símbolos, posturas corporales

etc.

8. Entrevista con acompañantes.

9. Compartir al final del día en eucaristía o una celebración comunitaria.

TEXTOS:

1. Is 55, 6-11

2. Is 58,1-12

3. Salmo 86,11

4. Salmo 26,9

5. Salmo 138

Page 7: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

8

SEGUNDO DIA

EL PECADO

PETICIÓN: Conocer internamente mi pecado. Ver el mal que provoco en mi

entorno; que pueda sentir dolor por el mal que hago para rechazarlo y

aborrecerlo.

PUNTOS PARA LA ORACIÓN:

“ Mi abuelo me dijo: Si tus pensamientos y tus actos son malos,

seguramente terminaras mal; pero si tus ideas, tus acciones, tus

propuestas y tus expresiones son útiles para construir una vida digna,

entonces tu vida estará llena de ricas bendiciones. Que quede claro pues,

que todo lo que hagamos, las consecuencias estarán presentes y

repercutirán sobre uno mismo”. (Sobrevivencia No. 6)

La energía con que cada uno de nosotros vive tiene repercusiones y

consecuencias de vida o muerte con nuestro entorno, somos responsables de lo

que pasa a nuestro alrededor.

“Cuando de niña me enseñaron a trabajar, mi mamá decía: Si estás

enojada no realices tu trabajo de tejido, porque como esté tu corazón así

sale tu tejido, o si estás peleando, no toques las plantas o animales porque

ellas lo van a sentir y se pueden enfermar hasta morir” (testimonio).

1. Pecado es el acto de ir en contra del sueño de Dios Creador y Formador.

El pecado destruye la vida, mata. El pecado contra Dios pasa por el

hermano, lo que hago o dejo de hacer al prójimo se lo hago a El mismo

que está en cualquier hombre o mujer.

El pecado individual o colectivo rompe la armonía y equilibrio del cosmos.

Pido la gracia de reconocer mi pecado mayor: injusticia, insolidaridad,

individualismo, soberbia, cobardía, desesperanza, autosuficiencia etc.

que me provoque dolor, asco, repugnancia. Pueden ayudarme estas

preguntas: ¿de qué se quejan los demás de mí?, ¿Qué es lo que yo acuso

de los demás?.

Page 8: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

9

2. Veo mi pecado en grande: si yo fuera jefe, director, coordinador,

presidente de un grupo, pueblo o nación, ¿cuáles serían o son las

consecuencias de mi pecado?. Ver el gran mal que provoca. ¿Cómo se ve

mi pecado en otros?

3. Veo los resultados de mi pecado: con mi pecado sigo matando a Jesús,

soy fabricante de crucificados hoy; freno, estorbo, detengo la

construcción del Reino de Dios, con mi pecado construyo infiernos. Mi

pecado tiene grandes consecuencias en el ámbito comunitario, familiar,

social y en el cosmos se rompe la armonía y el equilibrio.

4. La gracia de este día estará en reconocer mi pecado no para

culpabilizarme (culpa malsana) sino para aborrecerlo y abrirme a la

Misericordia de Dios que me espera y me abraza, para rehabilitarme;

éste será el regalo del siguiente día.

POSIBLES ACTIVIDADES:

1. Ceremonia desde la cosmovisión Maya: entre todos quitamos todo lo que

sea signo de vida en el altar, que sólo quede la base del mismo, con eso

realizamos nuestra oración.

2. En el altar, colocar fotos, recortes que muestren el pecado en el mundo

de hoy.

3. Hacer una caminata o vía crucis en silencio donde cada uno pueda ir

reconociendo sus pecados y a lo largo del camino se dejará escoger por

un símbolo que represente su pecado, recogerlo, cargarlo, mostrarlo y al

final colocarlo en el altar que está despojado de símbolos.

4. Celebración penitencial comunitario: elegir en el grupo a los abuelos,

frente a ellos cada uno, de rodillas, confiesa su pecado mayor, los

abuelos realizan la limpia con las hojas que corresponde ( ruda o romero),

después se entregan las velas encendidas, símbolo de nueva vida.

Page 9: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

10

TEXTOS:

1. Mt 25, 31-46

2. Am 2,6-8

3. Salmo 50

TERCER DIA

LA RECONCILIACION

PUNTOS QUE PUEDEN AYUDAR PARA ORAR:

1. Para ser perdonados debemos tomar en cuenta que hace falta una

reconciliación con DIOS CREADOR Y FORMADOR, con las personas,

con la naturaleza, incluso con nuestros antepasados ya difuntos. El

pecado ofende a Dios, a los vivos y también a los abuelitos muertos;

ellos se avergüenzan por nuestras faltas, así también ofendemos al

ambiente material. Por eso la reconciliación debe ser total. Cuando

en nuestra vida personal, hay equilibrio, relaciones fraternas,

armonía con la creación, nos demuestra que nuestra relación con Dios

anda muy bien.

2. Lc 15, 11-31: Esta es la máxima muestra de la fuerza del perdón,

alegrarme de su fuerza infinita. El abrazo de Dios es como el de un

padre que no pregunta sino que se alegra por el hijo, que “estaba muerto,

y ha vuelto a la vida; estaba perdido y ha sido encontrado”. Eso es motivo

de fiesta.

3. Jn 8, 1-11 Jesús no sólo perdona a la mujer sino la defiende, la

rehabilita. Jesús demuestra tanto respeto por ella, se niega a

condenarla y castigarla al modo humano; Él usa otros medios para llegar

al corazón de la persona. Ama al pecador mas no al pecado.

Page 10: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

11

4. Cuando en nuestras comunidades, una persona se enferma, lo

primero que los abuelos preguntan es si la persona tiene algún

problema que resolver en su vida, con frecuencia son temas de

reconciliación, a veces basta con que la persona se ponga de rodillas

ante sus padres, abuelos, vivos o difuntos o ante la persona

ofendida, que reconozca su falta y pida perdón. La reconciliación es

fuente de equilibrio, armonía y salud personal y comunitaria.

5. Lc 19, 2-10 Ver cómo en Saqueo el perdón supone cambio claro de

actitud. Jesús en vez de castigarlo viene a su casa y come con él. La

presencia de Jesús hace que Saqueo manifieste su humanidad y bondad

que él es en lo mas profundo de su ser.

POSIBLES ACTIVIDADES:

1. Ceremonia desde la cosmovisión Maya con símbolos que muestren el mal

que produce el pecado en el mundo.

2. Favorecer tiempos fuertes de oración personal, en silencio, para

encontrarse consigo mismo y con Dios Creador y Formador que abraza y

que quiere la vida para sus hijos e hijas.

3. Celebración de la confesión y el perdón. Cada persona elige en el grupo a

una persona que pueda representar a Papá, Mamá, Abuelos o a quien se

sienta haber ofendido, una persona puede representar a los difuntos o a

un grupo. De rodillas frente a la persona, tocando los pies, expresa su

culpa y pide perdón, al finalizar la otra persona le hace una limpia con

ramas de plantas que se preparan antes, coloca sus manos sobre su

cabeza y los hombros para infundirle fuerza y energía, la pone de pié, lo

abraza y le entrega flores y una vela encendida. Cuando todos hayan

terminado cada uno retira del altar el símbolo de su pecado del día

anterior y deposita sus flores y velas. Todos comparten un té de plantas

medicinales, danza y comida.

Page 11: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

12

CUARTO DIA

LLAMADOS A COLABORAR

PUNTOS DE REFLEXION:

“Somos un Pueblo en comunión, solidarios en momentos de dolor y

sufrimientos, pero también en las celebraciones, en las fiestas, en las

alegrías, en los gozos, en las esperanzas y acontecimientos comunitarios de

nuestros pueblos. “Queremos configurar a la gran familia Maya, la Iglesia

de Jesús, la comunidad de Discípulos, que anime a trabajar juntos en

nuestro pueblo, para promover la Paz entre vecinos y familias, para

instaurar en Reino de Dios, reino de justicia, de vida, de libertad y de

amor”. (Teología y Espiritualidad Indígena)

1. Escuchar, ver y sentir el dolor y sufrimiento del mundo en que vivimos:

los pobres, enfermos, niños, jóvenes, mujeres, ancianos, minusválidos,

trabajadores, hambrientos, explotados, excluidos, deprimidos etc. Ver

en ellos a Jesús crucificado hoy, ver Mt 25. ¿Qué siento ante tantos

gritos de dolor?, Yo también puedo ser uno de ellos pero hay peores,

¿qué se mueve en lo más profundo de mi ser?

2. Ver a las personas que provocan tanto dolor y sufrimiento, pido por ellos,

Dios también les ama como me ama a mí. Veo también a mucha gente que

posiblemente no se profesan cristianos, sin muchos recursos, no siempre

reconocidos, con frecuencia también pobres: parteras, enfermeras,

bomberos, directivos, mujeres, hombres que sin ser nombrados o

elegidos SE COMPROMETEN y desclavan a Jesús hoy, lo curan, le dan de

comer y beber, lo visten, lo acogen en su casa, lo visitan Mt 25. Con mi

imaginación observo a una de esas personas y veo ¿cómo lo hace?, ¿Con

qué?, ¿Con quién?, ¿Por qué?, ¿Qué dificultades atraviesa?, ¿Qué le

alegra?.

Page 12: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

13

3. Veo también a personas cristianas: catequistas, delegados de la palabra,

hombres y mujeres, niños, jóvenes, adultos, ancianos, religiosas,

religiosos, sacerdotes, obispos que se han comprometido desde una

vocación particular, personas que asumieron su compromiso en serio.

Estas son personas que también desclavan a Jesús hoy Mt 25. frente a

estas personas hago el mismo ejercicio, con las mismas preguntas.

4. Frente a los tres cuadros anteriores me hago las siguientes preguntas:

¿Qué he hecho por Cristo?, ¿Qué estoy haciendo por Cristo?, ¿Qué debo

hacer por Cristo?, Que salgan mis deseos más profundos, ¿a qué me

invita Dios?, ¿Desde el calendario Maya cuál es mi misión, mi tarea en

medio del cosmos y en medio de la sociedad?, ¿Que está en lo más

profundo de mi ser?, Dejar que Él Creador y Formador me hable y me dé

a entender su deseo y sueño para mí.

POSIBLES ACTIVIDADES:

1. Ceremonia desde la cosmovisión Maya al principio del día para tener en

cuenta todo lo que pasa en el mundo, por lo que provoca caos,

desequilibrio en el cosmos y para agradecer todo lo que da vida y así

poder entender lo que a mí me toca hacer.

2. Presentación de láminas, fotos, recortes de periódico que muestren la

realidad social actual de pobreza; entre ellas presentar también

personas que se comprometen y optan por la vida. Si es posible hacer

momentos de oración en contemplación con ellos.

3. Al final de la tarde, en una celebración especial, compartir testimonios

de personas concretas y dejar que ellos nos hablen hoy.

4. Si existe la posibilidad, entregar a cada uno el Nawal que le corresponde

para saber y asumir su misión.

Page 13: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

14

5. Favorecer un tiempo de oración para asimilar el Nawal – Ch’umilal =

Energía, fuerza, misión particular en medio del cosmos.

TEXTOS:

1. Ex 3,7-12

2. Jr 1,4-10

3. Lc 8,1-3

4. Lc 19,2-10

5. Lc 4,16-20

6. Lc 1,38

QUINTO DIA

VIDA OCULTA DE JESÚS

PUNTOS PARA CONTEMPLAR Y REFLEXIONAR:

1. “ Y llegando a un cerro, ahí se juntaron todos los quichés con los

pueblos y ahí se juntaron a consejo todos... Ahí se juntaron a guardar

que amaneciese... Y por eso estaban con gran pena, y padecían gran

dolor, porque no tenían comida ni sustento,... Eran ayudadores en la

oscuridad y la noche y tenían gran tristeza cuando estaban sobre el

monte... Y estaban en vela sin dormir y era grande su llanto porque

amaneciese y aclarase... Y decían: ¡Ay de nosotros amargamente hemos

venido! ¡Ay que habiendo venido a ver el amanecer, no amanece!...

Hemos sido desamparados... y (entonces) fue el esclarecer y

manifestarse el sol. Y entonces desataron los tres dones que habían

pensado en su corazón... Y de dulzura lloraban, y cuando bailaron

quemaron su copal, el amado y precioso incienso... Y allí les amaneció a

los pueblos... Y cuando salió el Sol se alegraron (también) todos los

animales chicos y grandes... Y luego todos cantaron y gritaron... Y

Page 14: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

15

estaban de rodillas los Señores y sus vasallos... Y cuantos pueblos había y

hay ahora que no son contables. Y juntamente a todos les amaneció.” (Pop

Wuh)

1. LA ENCARNACIÓN: Ex 3 y Lc 1 Contemplar cómo Dios mira al

mundo, no está ajeno a lo que pasa. Conocerlo en su capacidad de tomar

partido, encarnándose, haciéndose uno de tantos, dignifica a los

excluidos de la sociedad: mujeres y pobres para hacerlos herederos y

sujetos de la construcción del Reino de Dios. Fil 2, 6-11.

2. NACIMIENTO: Contemplar a Jesús en su nacimiento, encarnado en un

cuerpo, lugar y cultura concreta; asumiendo la condición de los pobres:

niño, entre animales, pesebre, pañales, pobreza, ignorado, pastores, etc.

¿dónde puedo encontrar al niño Jesús Hoy?, Me atrevo a mencionar

nombres y lugares concretos.

Cuando en el pasado sobrevino varias veces la oscuridad y la noche,

como resultado de la crisis globales o parciales de la Civilización Maya,

los pueblos buscaban la seguridad en los cerros y ahí, en ayuno y

oración, esperaban apesadumbrados el advenimiento del Sol que

calentara la vida del mundo nuevo, que debía nacer. Y la señal que les

llenaba de gozo era la estrella de la mañana, que precede al amanecer.

Hoy en circunstancias similares nos reunimos en oración al amparo de un

cerrito y vemos cómo a pesar de plagas y sequías incontables en la

milpa de los tiempos modernos está germinando la semilla indígena de la

vida que sembraron nuestros abuelos. Los rostros de Dios que

celosamente guarda nuestro pueblo en la tradición Maya, y que antes

eran ignorados y hasta condenados, aparecen de pronto, ante la mirada

de fieles y pastores de la Iglesia. En este hecho vemos cómo la moneda

perdida del evangelio vuelve a encontrarse, al barrer cuidadosamente la

casa, y puede ser acogida como tesoro muy valioso. No cabe la menor

duda de que el evangelio siempre es actual en cualquier cultura y

tiempo, Jesús el gran tesoro está escondido en cada ser humano, en la

vida oculta de los niños, las mujeres, las familias y comunidades, sigue

Page 15: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

16

surgiendo, sigue forjándose en medio de los llamados basura de la

sociedad, causa de retrazo y pobreza de los países. Por el contrario

surge la vida, la esperanza de un nuevo amanecer.

3. CARÁCTER DE JESÚS: ¿quiénes intervinieron directamente en el

crecimiento y formación de Jesús en su etapa de niño, adolescente y

joven para que fuera el adulto fuerte, valiente y comprometido? ¿En qué

ambiente se formó? ¿A qué se dedicó en esta etapa oculta?. Para poder

entenderle en el grito de las Bienaventuranzas, opción por los pobres,

excluidos, mujeres y defensa del Reino de Dios; basta saber quién es su

Madre (Magníficat), José, Nazareth, Galilea, etc. Ambiente de trabajo,

pobreza, lucha, comunidad, exclusión; ahí se formó su carácter.

4. RUPTURA DE SU VIDA OCULTA: Jn 2, 1- 11. Toda la actividad de Jesús

se inicia alrededor de una fiesta: matrimonio, invitados, comida, baile,

alegrías, penas y abundancia. A lo que más se puede comparar el Reino de

Dios es a una comida donde se comparte, hay alegría y todos son

invitados. Veamos el papel importante de María, la que da a luz y saca a

la luz de manera discreta a Jesús.

POSIBLES ACTIVIDADES:

1. Preparar en el centro del salón un espacio donde pueda colocarse la

imagen del niño Jesús u otra imagen de Jesús, cubierto con hojas secas,

palos, basura, de manera que no se vea lo que hay abajo.

2. Retomar los acontecimientos agradables y desagradables más

importantes de mi niñez, adolescencia y juventud que más han marcado

mi vida y mi manera de ser hoy.

3. Trasladarme con la mente y el corazón al seno de familias y pueblos en

donde se vive con mas intensidad la mordedura de la pobreza: basureros,

niños de la calle, familias pobres numerosas, trabajadores explotados y

mal pagados, guerras, inundaciones, terremotos etc. Imaginariamente me

coloco en algún lugar para observar y sentir lo que ahí se vive.

Page 16: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

17

4. Al final del día realizar una celebración comunitaria alrededor de la

escenografía preparada al inicio del día. Pausadamente, entre todos

descubren lo que hay debajo de la basura, se deja un momento de

silencio con las siguientes preguntas: ¿qué basuras no me dejan

reconocer el rostro de Jesús hoy?, ¿Dónde está Jesús hoy?, ¿Cómo se

explica el carácter de Jesús en esos ambientes?. Compartir lo que hemos

conocido de Jesús hoy, su carácter y la imagen que nos queda de su

persona. De ser posible finalizar con comida, música y danza.

Page 17: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

18

SEXTO DIA

DOS FUERZAS ESPIRITUALES – TRES MANERAS DE

SEGUIMIENTO

DOS BANDERAS – TRES BINARIOS

PETICIÓN:

Reconocer que existen tres actores en la vida: Dios = Buen Espíritu, Yo en

libertad, y el mal espíritu que acosa y aleja de Dios.

Pido ser puesto bajo la bandera, de Jesús, del Reino, del Creador y

Formador.

PUNTOS PARA LA ORACIÓN:

1. En el principio todo fue bien hecho, El Creador y Formador estaban

complacidos de su obra, de su creación (Génesis y Pop Vuh), pero

también surgió el engaño del Mal Espíritu en el deseo de poder,

tener y placer y apareció la soberbia, ese es el mal como la plaga

que destruye las cosechas del agricultor. Actualmente este mal

continúa acosando nuestra libertad de optar por la vida, la justicia,

el sentido de comunidad, fraternidad, solidaridad, unidad, armonía

con Dios, con la comunidad y equilibrio con la naturaleza.

2. DOS BANDERAS: En sentido figurado, tenemos dos banderas, la del

Reino de Dios y la del anti – Reino. La bandera del Reino es la que se

manifiesta en Mociones = invitaciones de Dios a construir su reino que es

Justicia, amor, unidad, vida, armonía, equilibrio. Lo contrario es la

bandera del anti- Reino que se manifiesta en Tretas = invitaciones del

mal espíritu, que trata de destruir y no dejar que surja el Reino de Dios;

por lo tanto crea desequilibrio, desarmoniza, destruye, mata. Tendemos

a vincularnos más con una u otra bandera tanto cuanto estemos en el

ámbito personal desarmonizados, viviendo de nuestra parte vulnerada,

herida no trabajada o por el contrario viviendo de nuestro pozo, del

Page 18: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

19

manantíal, de nuestra parte positiva. Hago una historia de mis mociones

y tretas, ¿cómo he respondido a ellas?, ¿A cuál me he inclinado mas?,

¿Qué siento ahora que me doy cuenta?. Pedir la Gracia de ser puesta

bajo la Bandera del Reino.

3. TRES TIPOS DE GENTE: Tres binarios o tres tipos de relación, tres

maneras de comportarse:

Primer binario: es la persona que vive como quiere, lo que es y tiene lo

derrocha, mal gasta es la persona que vive sin un sentido profundo, vive

porque hay que vivir, lo único importante es hoy, no importa cómo y cree

que a la hora de la muerte pedirá perdón o alguien le perdonará.

Segundo binario: Es la persona que dice ser cristiano y entregado al

servicio de los demás pero a medias, es incoherente, dice una cosa y

hace otra, no se esfuerza, ante la menor dificultad desiste, cae,

sucumbe, está al frente mientras todo camina bien.

Tercer binario: Pone los medios que Dios le pide por duros e

incomprensibles que sean, es el caso de Jesús, María, Abraham,

Monseñor Romero, Monseñor Gerardi, Catequistas, Servidores,

religiosas-os, Sacerdotes y muchos mártires, profetas y tantas personas

que conocemos en nuestros tiempos.

¿En qué tipo de relación me ubico?, La mayoría de las personas nos

movemos en el segundo, estar en el tercero es regalo, es gracia de Dios,

nadie se coloca en ese lugar porque lo quiere, no es cuestión de

voluntarismo. Lo que hoy podemos hacer es ver ¿dónde está mi

voluntad?, ¿Dónde me gustaría estar? Y luego pedir la gracia de ser

puesta en la tercera manera, al menos pedir la gracia de que se

despierte en mí el deseo de ser puesta en esta tercera manera de

relación con Dios.

Page 19: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

20

4. TRES MANERAS DE AMISTAD “ HUMILDAD”

PRIMERO: es la persona que trata de cumplir con los mandamientos, las

leyes, los sacramentos, evita cometer “pecado mortal” ( Mc 10, 20 El

joven Rico)

SEGUNDO: Es la persona que se presenta indiferente ante las cosas: le

da lo mismo salud que enfermedad, vida larga o corta; hay resignación

ante lo que Dios quiere. Evita fallar en las cosas pequeñas. “ te seguiré

vayas a donde vayas” ( Lc 9, 57)

TERCERO: Es la persona que elige vivir en pobreza y humillación por la

causa del Reino. Muestra pasión y locura. Trabaja por la justicia, con los

marginados con un compromiso cada vez más radical, su compromiso

genera incomprensión persecución a veces hasta dar la vida. ( Gál, 2, 20,

Jn 11, 5), No hay voluntarismo todo es gracia.

5. LA ELECCIÓN: Este es un buen momento para plantearse una elección

en la vida, no es cuestión de elegir entre lo bueno y lo malo, sino entre

dos cosas buenas la mejor, la que más me acerque al Reino de Dios, lo que

más me da vida y da vida a los demás. Aquí se retoma mi sueño, mi deseo

más profundo y el sueño de Dios para mí, la elección que se hace en este

momento de los ejercicios pretende que el ejercitante pueda decir “ yo

siento que lo que Dios quiere para mí es esto”, ese es un buen inicio de la

elección, luego dejar que Dios lo confirme, esa confirmación se da por

medio de paz, serenidad, armonía interior.

Pasos para la elección: En una hoja de papel colocar las dos situaciones

que se contraponen, imaginariamente, yo me coloco en medio, indiferente

al resultado. A cada situación se le colocan razones reales en pro y en

contra. Luego dejar que surjan las sensaciones y sentimientos con los que

se pueda decir ¿cuál suena a deseo de Dios para mí?, Si se la comparto a

otra persona ¿qué me diría?, Si esto fuera de otra persona ¿qué le diría

yo?, Si estuviera en el momento de la muerte ¿qué me hubiera gustado

haber hecho?, Si volviera a nacer ¿qué me gustaría hacer?. Por último

pedir a Dios la gracia de saber entender su deseo para mí, eso lo dará

por mociones y consolaciones a su debido tiempo.

Page 20: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

21

POSIBLES ACTIVIDADES A REALIZAR:

1. Ceremonia desde la cosmovisión Maya, aquí se puede orar desde

un sueño.

2. En las primeras dos meditaciones puede ayudar la escenificación

de las dos Banderas: la bandera de Dios y la bandera del Mal

Espíritu. Situaciones de la vida ordinaria para ver cómo actúan en

la persona; de igual manera se puede hacer con los tres binarios.

3. En una celebración comunitaria al final del día, escuchar

testimonios de mártires o personas que por gracia de Dios han

sido colocadas en la tercera manera de amistad con Jesús.

SEPTIMO DIA

LA CONFLICTIVIDAD DEL REINO DE DIOS

OBJETIVO:

Sentir profundo dolor e invitación a morir ante el rostro doliente de

Jesús que padece en la humanidad, sigue siendo crucificado y

condenado a muerte.

PETICIÓN:

Conocimiento interno de Jesús para más amarlo y seguirlo.

Reconocerlo en los padecimientos de los que más sufren: los enfermos, los

presos... y los empobrecidos de nuestra sociedad.

PUNTOS PARA LA ORACIÓN:

EL REINO DE DIOS PROVOCA CONFLICTO:

Jesús provoca conflicto porque su proyecto es diferente: ES SOLIDARIDAD,

JUSTICIA, OPCIÓN POR LA VIDA, MISERICORDIA, AMOR.

Page 21: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

22

CONFLICTO FRENTE AL PODER RELIGIOSO: Contradice la concepción que

se tiene del sábado, del templo, lo sagrado, maestros de la ley; hace un acto de

violencia en el templo y con eso se ganó la condena de muerte.

CONFLICTIVIDAD FRENTE AL PODER ECONOMICO: Expulsa a los banqueros

del templo, “no se puede servir a Dios y al dinero”, “es más fácil que un

camello..., que un rico entre al reino de los cielos”.

CONFLICTIVIDAD FRENTE AL PODER SOCIAL: se opone al machismo, la

discriminación de la mujer, de los que padece, de los pobres, niños.

CONFLICTIVIDAD FRENTE AL PODER POLÍTICO: Contra los políticos

judíos, la ocupación romana. ( moneda del César Mc 12, 13- 17 ), ( “yo soy Rey”

Jn 18, 37), (“... denuncio que su modo de obrar es perverso” Jn 7,7)

CONFLICTIVO FRENTE A LAS MASAS: El Reino de Dios implica sacrificio,

trabajo, responsabilidad, justicia, solidaridad, igualdad, misericordia y eso

desencanta; al pueblo le gustan los milagros. Quieren hacerlo Rey pero Jesús

se aparta de ellos. Escandaliza su relación con mujeres, pecadores, extranjeros

y la misericordia.

CONFLICTIVO FRENTE A SÍ MISMO: Toda su predicación y lo que le ha

pasado a Jesús le provoca crisis personal: “¿quién soy yo?” (Mc 8, 27.),

Visualiza la muerte como horizonte y eso les provocan zozobra a Él y a sus

discípulos ( Mc 9, 30- 32, Mc 10, 33 y Mc 14, 1-2, Jn 9, 45- 54)

LA PASIÓN: Jesús muere porque en la vida se desvivió, el Reino de Dios exige

desvivirse por los demás. Se ganó esa muerte, se le acusa de blasfemo pero es

ajusticiado como subversivo. Toma en serio la encarnación, Jesús es el hombre

que sufre, suda sangre, teme, llora, es abofeteado, muere crucificado en medio

de ladrones.

JESÚS SIGUE MURIENDO HOY: La pasión se sigue dando hoy, siempre es

Viernes Santo en mujeres, hombres, pueblos y países que seguimos siendo

condenados a la miseria, a la muerte prolongada, a la permanente crucifixión, al

llanto y dolor sin consuelo.

¿Cómo colaboro yo en la creación de más crucificados?, Recuerdo mi pecado,

mis pactos con las tretas, mis reacciones para los demás desde mi parte

vulnerada.

Page 22: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

23

TEXTOS A MEDITAR:

Jn 7,

Jn 10, 22- 39

Lc 22, 39- 53

Lc 23

Jn 19

POSIBLES ACTIVIDADES:

Ceremonia desde la cosmovisión Maya: colocar símbolos que indiquen

muerte, que cada participante los traiga.

Colocar en el altar, nombres de personas muertas: Familiares, miembros

de nuestras comunidades, pueblos o países que han sufrido la guerra.

Colocar en el centro del altar la imagen de Jesús crucificado.

Hacer un vía crucis con todo el grupo.

Momentos de oración en particular y en silencio.

Celebración penitencial en la que se dé la oportunidad de confesarse, si

no hay sacerdote se puede hacer parejas en la que cada uno se confiesa

con otra persona y la otra persona también, todos en plan de oración y

recogimiento.

Desde el principio del día se sugieren pequeños sacrificios (ayunos,

abstinencias, etc.)

Escuchar audiciones de “UN TAL JESÚS”.

OCTAVO DIA

LOS MUERTOS VIVEN

OBJETIVO:

Reconocer que la vida se impone sobre la muerte, el bien triunfa, el mal no

tiene la última palabra y de ella cada uno es responsables.

Page 23: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

24

PUNTOS PARA LA ORACIÓN:

1. LA MADRE TIERRA:

“Deben enseñarle a sus hijos e hijas que el suelo que pisan son las

cenizas de nuestros abuelos, digan a sus hijos que la tierra contiene

las vidas de nuestros antepasados para que sepan respetar”.

La multitud de aberrantes crímenes en contra de personas, pueblos,

comunidades ponen en evidencia esta gran verdad, la Madre Tierra está

bañada de mucha sangre, ella guarda las cenizas de nuestros antepasados,

de abuelos y abuelas, de hombres y mujeres que se nos han adelantado,

ellos descansan en el corazón de la Madre Tierra que también cobija,

alimenta y nutre a quienes hoy somos flores, frutos y retoños del árbol de

la Vida que es Dios. La tierra merece todo nuestro respeto, nos postramos e

inclinamos para reconocerla como LA MADRE TIERRA.

2. LOS DIFUNTOS: Son parte de nuestra vida, ellos de otra manera

comparten con nosotros, nos acompañan, aconsejan, guían, fortalecen. En

nuestras fiestas, celebraciones y convivencia diaria ellos ocupan su lugar.

Olvidar a los difuntos en una familia es símbolo de muerte, desequilibrio,

desarmonía. Cuando una familia mantiene vivos a sus difuntos lo manifiesta

de muchas maneras, entre ellas están: los nombres que heredan los hijos,

nietos, etc. , en las celebraciones colocando comida en el altar para los

difuntos, invitarles a casa en momentos especiales como día de los difuntos

o compartiendo con ellos en el cementerio, el calendario Maya están

siempre presentes.

3. LOS MARTIRES: Personas que soñaron un Mundo Nuevo, Tierra nueva,

apostaron por un nuevo amanecer para su pueblo, para los pobres; hombres

y mujeres que siguiendo la voz de su conciencia o habiendo escuchado el

llamado de Jesús le siguieron hasta dar su vida, esas voces que siguen

clamando justicia están grabadas en la Madre tierra y hoy nos invitan a ser

coherentes con nuestra esencia, con la conciencia que es la voz de Dios en lo

más hondo de nosotros mismos.

Page 24: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

25

4. JESÚS, PROFETA Y MARTIR DEL REINO DE DIOS:

“El Espíritu del Señor está sobre mí, porque él me consagró. Me envió a

traer buenas noticias a los pobres. A anunciar a los cautivos su

liberación y a los ciegos que pronto van a ver. A despedir libres a los

oprimidos y a proclamar el año de la gracia del Señor” Lc 4, 18- 19.

TEXTOS A MEDITAR:

Apocalipsis 7,14- 15

“Somos relación de vida con la historia, con el caminar humano: Nosotros somos la

vida de los que murieron ayer y anteayer, y somos la muerte de los que vivirán mañana. Somos ayer, hoy y mañana. Somos fecundidad viviente en la muerte. Somos vida en la muerte.

La muerte es parte de nuestra vida, es comunión entre los vivos y los antepasados. Ellos, los que se adelantaron, los que se fueron a prepararnos nuestro lugar para vivir juntos la comunión definitiva, la vida en plenitud. (Cfr. Jn. 14, 24). La muerte es continuación de la vida, en los hijos, en los nietos, y en los bisnietos. Nuestro muertos se fueron, pero nosotros somos su continuidad; nosotros en ellos ya estamos compartiendo lo trascendente, y ellos continúan en nosotros, viven con nosotros. (Cfr. Jn. 14, 19-20).

También experimentamos la fuerza de convocación y el compartir el dolor y la

fiesta, el llanto y la solidaridad. Experimentamos la común unidad. El dolor en la

muerte, se convierte en alegría, en fiesta. Lloramos la vida porque la amamos. (Cfr.

Jn. 16, 20-22). En la muerte experimentamos la comunión entre los vivos y los

muertos.” (P. Eleazar López)

POSIBLES ACTIVIDADES:

Ceremonia desde la Cosmovisión Maya, tomando en cuenta especialmente

a los difuntos.

Orar sueños, especialmente si estos han sido con difuntos.

Hacer un ejercicio de Duelo por seres queridos con expresiones de

reclamos, agradecimiento, petición de perdón, esto puede realizarse por

escrito o verbal.

Oración personal.

Celebración al final del día, festiva.

Page 25: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

26

NOVENO DIA

LA ESPERANZA DEL PUEBLO

PETICIÓN:

Que pueda reconocer la presencia de Dios en mi vida, en mi

comunidad y en la naturaleza.

DIOS CREADOR Y FORMADOR: Corazón del Cielo Corazón y de la Tierra,

Tata, Qajaw, Son muchos los nombres con que se le invoca y cada uno indica

vida, experiencia, cercanía, pertenencia, unidad, amor. En la cosmovisión Maya

Dios lo abarca todo, está en todo, en cada partícula de la creación, por eso

todo merece respeto; reconocemos a Dios en cada elemento de la naturaleza,

en las personas, las aves, las plantas, los cerros, los astros, el viento... todo nos

habla de Dios. Para los hombres y mujeres la Esperanza de vida se fundamenta

en la presencia de un Dios cercano, amoroso, misericordioso, encarnado, que

camina, sufre, llora, se alegra y sueña con su pueblo un NUEVO AMANECER.

DIOS PADRE MADRE Y EL SER HUMANO: La vida del hombre y la mujer es

un don, que hay que cuidar, somos, flores, fruto, retoño del gran árbol de la

creación de Dios, Somos presencia viva de su amor, somos (k’ojol) hijos

mascara = imagen y semejanza suya. Hemos venido reconociendo a lo largo de

éstos días que Dios sé manifestada en nuestra positividad y que esa presencia

en lo más hondo habla a través de la conciencia, esencia o bastón que rige

nuestra vida. Tenemos la capacidad de reconocer cuándo nuestras actitudes le

son o no agradable, si construimos o destruimos la vida, ese indicador es Dios lo

mas intimo de nuestra intimidad.

DIOS CORAZON DE CIELO Y DE LA TIERRA Y LA COMUNIDAD: La

comunidad es el lugar de encuentro con los hermanos, encuentro con Dios. En la

comunidad cada persona ocupa un lugar importante y cada una está llamada a

realizar la misión que le corresponde, de acuerdo a la energía y fuerza que se le

ha regalado según el Calendario Maya, pero también de acuerdo a la edad, los

ancianos son los consejeros, Sabios; las mujeres son dadoras de vida en el

hogar y en la comunidad: Comadronas, curanderas, etc., los jóvenes son la

alegría, la fuerza, energía, los niños son la vida, el nuevo amanecer, el sueño de

Page 26: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

27

La ilusión de cada hogar. Cuando cada persona desempeña la misión que le toca,

en la comunidad hay armonía y equilibrio. El sentido comunitario es una de las

características mas fuerte, se vive la solidaridad en el trabajo, en momentos

de dolor y en las fiestas que siempre son comunitarias. Somos responsables de

la vida de unos con otros.

DIOS CREADOR Y FORMADOR, CORAZÓN DEL CIELO, CORAZON DE LA

TIERRA: La persona, comunidad y la naturaleza son los lugares privilegiados de

la presencia de Dios, son su templo, su nido y su casa. La naturaleza obra de sus

manos, fue creada para que el ser humano viva de ella, con ella y en ella, en eso

Dios es glorificado y en ella se recrea. Todo fue creado para vivir en armonía:

Dios, la persona, la comunidad y la naturaleza.

Para que la persona viva y viva en abundancia, que es el sueño de DIOS,

únicamente será cuando se rija por su esencia que es bondad, creatividad,

respeto, solidaridad, misericordia, responsabilidad, amor; Éstas actitudes no

sólo hacen que la persona viva en armonía sino que trasmite armonía y equilibrio

y vida a su entorno, porque como dijo la abuela “Como esté tu corazón, así

serán tus acciones; Como esté tu corazón, así sale tu trabajo”. El

comportamiento de cada persona tiene repercusiones en uno mismo, en la

comunidad, en la naturaleza porque dependemos unos de otros, nos afectamos

positiva o negativamente.

PREGUNTAS PARA REFLEXIONAR:

¿Qué lugar ocupa Dios en mi vida?, ¿Quién soy para Dios?, ¿Cuál es su sueño

para mí? ¿A qué me siento invitada-o?

¿Quién soy yo?, ¿Cuál es mi esencia?, ¿Qué de mí oscurece mi esencia?.

¿Qué es para mí la comunidad?, ¿Qué me aporta?, ¿Cuál es mi lugar y misión

en medio de la comunidad?

¿Cómo ha sido mi relación con mi entorno, con la naturaleza, con el cosmos?, ¿A

qué me siento invitada-o?.

POSIBLES ACTIVIDADES:

Page 27: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

28

Celebración comunitaria desde la cosmovisión Maya para dar Gracias a Dios por

ella.

Momentos largos de oración y reflexión personal.

Celebración- Eucaristía al final del día con todos sus elementos: Fiesta, oración

a los cuatro puntos cardinales, ofrenda, música, danza, comida, compartir,

alegría.

LECTURAS QUE PUEDEN AYUDAR:

Génesis del Pop Wuh; Génesis en la Biblia; Mt 14, 24- 36; Jn 11, 1- 44

DECIMO DIA

SÍNTESIS

ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA:

Mi principio y fundamento: el sueño de Dios para mí.

Mi experiencia de ser pecador, cuál es mi pecado mayor. ¿Cómo hago

daño a los demás?.

¿Cuál ha sido mi experiencia de ser perdonado?, ¿Qué tareas me

quedan?

Los pecados más graves en la sociedad. ¿En qué colaboro yo?

¿Qué tarea me deja?, ¿En qué debo comprometerme para desclavar a

Jesús hoy?.

¿Cuáles fueron las novedades en el conocimiento interno de Jesús en su

vida oculta? ¿Qué retos me deja? ¿Cómo reconocerle en la vida del

pueblo pobre, humilde y sencillo de hoy?

¿Cómo ha venido actuando en mí la bandera del anti- Reino?, La treta

más importante en mi historia y en éste tiempo de ejercicios

espirituales.

¿Cómo he respondido a las invitaciones (Mociones) de Dios, bandera del

Reino?, ¿Cuál es la moción más importante de mi historia y en estos

ejercicios?

¿A qué me siento llamado y cuál es mi elección?, ¿Qué intensidad tiene

mi compromiso con Jesús en la construcción del Reino de Dios?, ¿Cuál es

mi mayor dificultad?.

¿Cuál es mi consigna?

Page 28: ICE- CEFAShistorico.cpalsj.org/wp-content/uploads/2013/04/EE... · Velas de seis colores: Representan los cuatro puntos cardinales del universo. Oriente = Rojo: Signo de la vida nueva,

29

¿Tengo claridad de las consecuencias de ser coherente con el

seguimiento de Jesús?, La fidelidad al Reino de Dios crea conflicto,

¿Cuál es mi disposición para asumirlos?, ¿Cuáles son mis conflictos mas

frecuentes?.

¿Qué significa para mí: “morir para vivir”, “dar la vida por los demás”, “El

que quiera seguirme tome su cruz... ?”

¿En qué se fundamenta mi Esperanza?, ¿Cuál es la esperanza de los

pobres, de los que sufren, de los que lloran y mueren hoy?.

POSIBLES ACTIVIDADES:

Ceremonia desde la cosmovisión Maya al principio del día, colocar

símbolos de cosecha, maduración.

Momentos de oración personal.

Ceremonia festiva al final del día, cada persona coloca símbolos de su

cosecha.