ICFES QUIMICA 10°.DAVID

download ICFES QUIMICA 10°.DAVID

of 3

Transcript of ICFES QUIMICA 10°.DAVID

  • 7/26/2019 ICFES QUIMICA 10.DAVID

    1/3

    SIMULACRO DE QUIMICA 10Docente: David lvarez B

    1. El siguiente dibujo muestra cuatroinstrumentos que se utilizan generalmente paramedir volmenes:

    Juan requiere hacer una medicin precisa y gilde un volumen de 1!! ml de agua para lapreparacin de algunas soluciones. Elinstrumento que Juan deber"a utilizar es el

    A. 1. B. 2. C. 3. D. #.

    $. % continuacin se describen cuatro pasos de unprocedimiento para determinar la densidad de unobjeto:

    1. &ividir el valor de la masa sobre el volumendel objeto para obtener la densidad.

    $. 'edir el volumen del objeto.(. )epetir las mediciones varias veces* para

    sacar un promedio.#. 'edir la masa del objeto.

    +n orden correcto de los pasos anteriores pararealizar el procedimiento esA. 1,3,2 y 4. B. 2,3,4 y l.

    C. 3, 1,4 y 2. D. 4, 2, 3 y 1.

    ( En la siguiente tabla se muestran la temperaturade ebullicin y la densidad de dos sustancias

    SUSTANCIA Densidad g/cm Tempera!ra de

    "#!llici$n %C

    A&UA 1,'' 1''

    A(C)*)( ',+ -+,

    'ar"a toma dos vasos iguales* uno lo llena con aguay el otro con alcohol en iguales cantidades y en cadavaso coloca un cubo de hielo del mismo tama,o. &eacuerdo con la in-ormacin de la tabla y teniendo encuenta que la densidad del hielo es !*1 g/cm(* la-igura que mejor representa la mezcla en cada vasoes

    RESPONDE LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DEACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIN

    0a siguiente -igura representa un esquema de latabla peridica e incluye algunas caracter"sticas devarios elementos.

    #. &e acuerdo con la in-ormacin de la -igura* escorrecto a-irmar que el radio atmico para loselementos del grupo 1 de la tabla peridica.

    %. es menor a medida que aumenta el nmero deelectrones del tomo.

    . es menor a medida que aumenta el nmeroatmico.

    2. es mayor a medida que aumenta el nmero deelectrones del tomo.

    &. es mayor a medida que disminuye el nmeroatmico.

    3. &e acuerdo con la in-ormacin de la -igura* lagr-ica que representa correctamente la variacin delradio atmico y el nmero del grupo para loselementos del segundo per"odo de la tabla peridicaes

    4. 0os tomos pueden ganar o perder electrones.2uando esto sucede su carga var"a. 5i un tomoneutro de helio con 6 7 $ ganara un electrn* seobtendr como resultado un tomo de

    %. helio 867$9* cargado negativamente.. litio 867(9* neutro.2. helio 867$9* neutro.&. litio 867(9* cargado positivamente.

  • 7/26/2019 ICFES QUIMICA 10.DAVID

    2/3

    . El p; es una medida del carcter cido o bsicode una solucin. % continuacin se muestra la escalade p; que va de ! a 1#

    carcer ACID) ne!r BASIC)

    p* 1 2 3 4 0 - + 1' 11 12 13 14

    0as siguientes -iguras muestran productoscomerciales y su valor aproctrica sin unirlas como muestra la-igura $. %ntes de sumergir las puntas@libres en otrasolucin* Juan las lav con agua.

    #. Juan observ que el bombillo se prend"a cadavez que sumerg"a las puntas libres en las soluciones$ y (. +na muestra de que la solucin conduce lacorriente el>ctrica es que el bombillo se encienda

    1!. 0a pro-esora de Juan le pidi que mostrara asus compa,eros su e

  • 7/26/2019 ICFES QUIMICA 10.DAVID

    3/3

    11. % partir del enticos adi-erentes temperaturas. El cubo A tiene unatemperatura de $! 2 y el cubo X tiene unatemperatura de 1!! 2.

    ?edro coloca el cubo BCD sobre el cubo BAD. 0atemperatura ambiente es de $( 2. &espu>s de untiempo* es correcto a-irmar que la temperatura msprobable para cada cubo es