Ics bloque v

7
BLOQUE V: COMPRENDES LOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS.CONCEPTO Hasta este momento hemos aprendido como se construye el conocimiento en las Ciencias sociales, así como los tipos de conocimiento: a) Conocimiento Intuitivo (conocimiento claro y directo) b) Conocimiento Empírico (Conocimiento a través de la experiencia y por medio de los sentidos c) Conocimiento Religioso (Conocimiento adquirido por medio de la fe) d) Conocimiento Filosófico (Conocimiento cuya principal herramienta es la razón) e) Conocimiento Científico (Conocimiento adquirido mediante una serie de pasos estructurados de manera metodológica) Posteriormente vimos lo que es la Ilustración, siglo de las luces o iluminismo, (quitar las tinieblas de la ignorancia, mediante la luz del conocimiento y la razón. Después vimos la Revolución Científica, la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, en la Construcción de las Ciencias Sociales. También vimos la positivización de las Ciencias Sociales, que se dio en el siglo XIX con Augusto Comte; y éstas se positivizaron al adquirir un objeto de estudio, y un método de estudio, para analizar las conductas, comportamientos y actividades del hombre.

Transcript of Ics bloque v

Page 1: Ics bloque v

BLOQUE V:

COMPRENDES LOS CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE

FENÓMENOS SOCIALES CONTEMPORÁNEOS.CONCEPTO

Hasta este momento hemos aprendido como se construye el conocimiento en las

Ciencias sociales, así como los tipos de conocimiento:

a) Conocimiento Intuitivo (conocimiento claro y directo)

b) Conocimiento Empírico (Conocimiento a través de la experiencia y por medio

de los sentidos

c) Conocimiento Religioso (Conocimiento adquirido por medio de la fe)

d) Conocimiento Filosófico (Conocimiento cuya principal herramienta es la

razón)

e) Conocimiento Científico (Conocimiento adquirido mediante una serie de pasos

estructurados de manera metodológica)

Posteriormente vimos lo que es la Ilustración, siglo de las luces o iluminismo,

(quitar las tinieblas de la ignorancia, mediante la luz del conocimiento y la

razón.

Después vimos la Revolución Científica, la Revolución Francesa y la

Revolución Industrial, en la Construcción de las Ciencias Sociales.

También vimos la positivización de las Ciencias Sociales, que se dio en el siglo

XIX con Augusto Comte; y éstas se positivizaron al adquirir un objeto de

estudio, y un método de estudio, para analizar las conductas, comportamientos

y actividades del hombre.

De la misma manera analizamos cada una de las Ciencias Sociales, con su

objeto de estudio y su campo de estudio:

1) ANTROPOLOGÍA: objeto de estudio, el hombre de manera integral.

2) CIENCIA POLÍTICA: objeto de estudio; las relaciones de poder y la

forma de gobernar a los ciudadanos.

3) DERECHO: objeto de estudio; las normas jurídicas aplicadas a todos

los individuos, para regular las conductas externas de los mismos.

4) ECONOMÍA: su campo de estudios es; la producción, la distribución,

las relaciones de intercambio y el consumo de bienes y servicios.

Page 2: Ics bloque v

5) GEOGRAFÍA HUMANA: objeto de estudio es; la organización y la

estructura de un territorio, donde se asientan las sociedades humanas, y

como afectan al medio ambiente.

6) HISTORIA: objeto de estudio; los acontecimientos del pasado, para

comprenderlos en el presente y mejorarlos.

7) PSICOLOGÍA: su objeto de estudio; la mente del ser humano, respecto

a su conducta cuando interacciona con los demás integrantes de la

sociedad.

8) SOCIOLOGÍA: su objeto de estudio; es la interacción entre el

individuo, grupos y sociedades y como se vinculan entre si.

Posteriormente analizamos en el bloque IV las interpretaciones científicas de

la realidad social; es decir:

La manera de concebir a la sociedad y al individuo en él:

1) MATERIALISMO HISTÓRICO: (Karl Marx y Federico Engels)

2) ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO: (Emilio Dukheim)

3) TEORÍA COMPRENSIVA: (Max Weber)

4) TEORÍA CRÍTICA: (Jurgen Habermas, Marx Hokheimer, Theodor

Adorno.

Todos estos aspectos que has aprendido, nos permiten idealizar como se ha

moldeado la sociedad, pero en éste bloque, conceptualizaremos los elementos y

aspectos que integran la sociedad.

a) Con junto de personas que reconocen y tienen un sentido de

pertenencia.

b) Es la acción que resulta de las relaciones sociales.

c) Es la acción de dejar su lugar de origen para establecerse en otro.

Con estos términos complementa los siguientes conceptos:

HISTORIA REGIONAL, PRÁCTICA SOCIAL, CLASE, TRADICIÓN, IDENTIDAD, LENGUA, PROCESO SOCIAL, COSTUMBRE, CAMBIO SOCIAL, GRUPO SOCIAL, MIGRACIÓN, CRISIS ECONÓMICA, SOCIEDAD, RELIGIÓN, CULTURA

Page 3: Ics bloque v

d) Es la movilidad que existe dentro de una sociedad

e) Grupo de personas que comparten un vínculo socioeconómico, ya sea

en lo productivo, o en lo que se refiere al poder adquisitivo.

f) Acción de establecer relaciones sociales

g) Momento en que el nivel de los precios se eleva y hay carestía de

productos, devaluaciones y bajo poder adquisitivo.

h) Elemento que se transmite de generación a generación

i) Sistema de comunicación que prevalece en una comunidad

j) Es un hábito o práctica que se encuentra arraigado en una comunidad

k) Práctica que encierra un cúmulo de creencias de tipo moral, ficticio y

sobrenatural.

l) Estudios que hacen referencia a un entorno o espacio físico

determinado.

m) Conjunto de creencias, costumbres, bienes materiales y demás hábitos

adquiridos por el ser humano, como integrante de una comunidad.

EL HOMBRE EMPEZÓ A INTEGRARSE EN PRIMER LUGAR EN

FAMILIA, CLAN, TRIBU, SOCIEDAD ETC.

El hombre por naturaleza es un ser social, por tanto necesita estar inserto en

una organización humana, para su supervivencia, convivencia y búsqueda del

bienestar colectivo.

SOCIEDAD: es un grupo de personas, que ha vivido y trabajado juntos

durante un tiempo suficiente, para organizarse y considerarse como una

unidad social, con límites bien definidos.

CARACTERÍSTICAS DE SOCIEDAD:

1) Sentido de pertenencia con identidad y unidad

2) Compartir un espacio geográfico y una cultura

3) Estableciendo relaciones de poder entre los grupos que la conforman.

CLASE SOCIAL: conjunto de individuos que posee una misma posición

dentro de una estructura económica, que comparten los mismos valores

culturales.

KARL MARX: CLASES SOCIALES: son los propietarios o capitalistas y los

asalariados u obreros, es decir los explotadores y los explotados.

Page 4: Ics bloque v

GRUPO SOCIAL: número de personas que comparten ciertos valores y

creencias semejantes, y cuya identidad se asemeja, existen GRUPOS

PRIMARIOS Y SECUNDARIOS; LOS PRIMARIOS son los que tienen una

relación estrecha por ejemplo la familia. Los grupos secundarios como tus

compañeros de clases, tus compañeros del equipo de futbol etc.

PROCESO SOCIAL O CAMBIO SOCIAL: son las transformaciones de las

condiciones de vida de los grupos humanos, de su estructura y de su sistema de

valores.

MIGRACIÓN: consiste en cambiar la residencia de un lugar a otro, en busca

de mejores oportunidades económicas o laborales.

INMIGRACIÓN: es cuando a una comunidad empiezan a llegar de distintos

lados, porque ahí encuentran mejores oportunidades.

LAS CRISIS ECONÓMICAS: generan los procesos de cambio social, por

cuestiones naturales o por algún desastre natural, aunque también por las

guerras.

PRÁCTICA SOCIAL: es un conjunto de acciones que comparten un grupo de

individuos, el cual les da sentido de identificación y pertenencia al núcleo

social.

CULTURA: conjunto de costumbres, creencias, bienes materiales y hábitos

adquiridos por el ser humano, que comparte una comunidad o grupo social.

LENGUA: es el sistema de comunicación que se emplea en una comunidad

HISTORIA REGIONAL.- es el estudio de la historia en una región particular.

RELIGIÓN.- sistema de creencias y practicas establecidas en libros sagrados

IDENTIDAD.- nos da sentido de pertenencia, es la característica permanente

en el individuo sin sufrir cambios significativos, es lo que nos identifica con la

cultura, la lengua, las costumbres, tradiciones e historia.

COSTUMBRE: es una conducta reiterada que se transmite de generación a

generación.

TRADICIÓN: es todo aquello que se considera valioso y se transmite a

generaciones futuras (el folclore y la cultura, las costumbres, las formas de

expresión, los valores y las creencias)

Page 5: Ics bloque v