ID 13-A Instalaciones 1

13
Nombre del formato: Instrumentación Didáctica para la Formación y Desarrollo de Competencias Código: SNEST-AC-PO-003- 01-2010 Revisión: 0 Página 1 de 13 Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias ASIGNATURA: Instalaciones I UNIDADES DE APRENDIZAJE :3 CLAVE: SESIONES: 58 DOCENTE: Arq. Rodolfo Cañedo Flores HT: 2 / HP: 2 ,CRÉDITOS: 4 Email [email protected] HORARIO: Lunes 18:00-20:00 hrs Jueves 20:00-22:00 hrs 1. Caracterización de la asignatura 2. Objetivos generales del curso. (Competencias específicas a desarrollar) SNEST-AC-PO-003-01 Esta asignatura aporta al perfil del estudiante el conocimiento para seleccionar y diseñar instalaciones y sistemas constructivos sustentables. Diseñar Instalaciones de manera integral proyectos urbano- arquitectónicos, respetando marcos normativos y criterios de diseño universal, estéticos y espaciales, aplicando tecnologías de la información. Se organiza el temario, en tres unidades, en cada una de ellas se ven los contenidos conceptuales de la asignatura y su solución práctica; así como también la dotación de servicios necesarios para complementar una edificación. Cada una de las unidades estará enfocada al estudio de las tres instalaciones más significativas: hidráulica, sanitaria y eléctrica respectivamente, incluyendo los conceptos, simbología y materiales que se requieren en la construcción de diferentes tipologías arquitectónicas, logrando de esta manera, dar un conocimiento necesario en Conocer y aplicar los elementos, criterios de diseño y cálculo de las instalaciones en los edificios y en el diseño urbano. • Desarrollar proyectos ejecutivos de instalaciones respetando la simbología y normas vigentes. Rev.O

description

instalaciones electricas

Transcript of ID 13-A Instalaciones 1

INSTRUMENTACIN DIDCTICA

Nombre del formato: Instrumentacin Didctica para la Formacin y Desarrollo de CompetenciasCdigo: SNEST-AC-PO-003-01-2010

Revisin: 0

Pgina 4 de 10

Instrumentacin didctica para la formacin y desarrollo de competencias

ASIGNATURA:Instalaciones IUNIDADES DE APRENDIZAJE :3

CLAVE:SESIONES: 58

DOCENTE:Arq. Rodolfo Caedo FloresHT: 2 / HP: 2 ,CRDITOS: 4

[email protected]:Lunes 18:00-20:00 hrs Jueves 20:00-22:00 hrs

1. Caracterizacin de la asignaturaEsta asignatura aporta al perfil del estudiante el conocimiento para seleccionar y disear instalaciones y sistemas constructivos sustentables.Disear Instalaciones de manera integral proyectos urbano- arquitectnicos, respetando marcos normativos y criterios de diseo universal, estticos yespaciales, aplicando tecnologas de la informacin.Se organiza el temario, en tres unidades, en cada una de ellas se ven los contenidos conceptuales de la asignatura y su solucin prctica; as como tambin la dotacin de servicios necesarios para complementar una edificacin.Cada una de las unidades estar enfocada al estudio de las tres instalaciones ms significativas: hidrulica, sanitaria y elctrica respectivamente, incluyendo los conceptos, simbologa y materiales que se requieren en la construccin de diferentes tipologas arquitectnicas, logrando de esta manera, dar un conocimiento necesario en materia de dotacin de Instalaciones en edificios y tener un criterio bsico en Infraestructura de fraccionamientos.La lista de actividades de aprendizaje no es exhaustiva, se sugieren sobre todo las necesarias para hacer ms significativo y efectivo el aprendizaje. Algunas de las actividades sugeridas pueden hacerse como actividad extra clase y comenzar la prctica en el aula a partir de la discusin de las observaciones en visitas a obras en proceso. Se busca que a partir de la experiencia anterior, el estudiante se acostumbre a reconocer las soluciones reales que hay alrededor de la edificacin y no slo se hable de ellos en clase. Es importante ofrecer escenarios distintos, ya sean construidos, artificiales, virtuales o naturales.

2. Objetivos generales del curso. (Competencias especficas a desarrollar)Conocer y aplicar los elementos, criterios de diseo y clculo de las instalaciones en los edificios y en el diseo urbano. Desarrollar proyectos ejecutivos de instalaciones respetando la simbologa y normas vigentes. Desarrollar proyectos sustentables de instalaciones hidrulicas, sanitarias, pluviales y elctricas.

3. Anlisis por unidadUnidad: 1 Tema: Instalaciones de agua potable.

Competencia especfica de la unidad Criterios de evaluacin de la UnidadActitudinal 15%Conceptual 25%Procedimental30%Proyecto integrador20%100%Disear, calcular y supervisar la dotacin de la instalacin hidrulica para un edificio de 1 a 4 niveles, as como albercas, sistema contra incendios y riego en jardines.Criterios de anlisis de redes de infraestructura hidrulica en fraccionamientos.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanza

Desarrollo de competencias genricasHoras terico-prcticas

Buscar y analizar informacin documental yde campo sobre las caractersticas,elementos y diseo de las instalaciones deagua potable como:o Formas de suministro y distribucin deagua en edificios, tanto en zona urbanacomo rural.o Sistemas de bombeo ms usuales.o Diferentes tipos de almacenaje de aguaen las edificaciones.o Los materiales con que son fabricados losdiferentes tipos de tuberas y accesoriosque se utilizan en una instalacin hidrulica.o Simbologa reglamentaria utilizada en lasinstalaciones hidrulicas.o Principios de la circulacin del aguacaliente en las tuberas.o Tipos de calentadores, su funcionamientoy presentacin comercial. Diseo de una red de instalacin hidrulicaen edificios. Buscar y analizar informacin documental yde campo de los sistemas utilizados en laproteccin contra incendio en edificios como:

Realizar una exposicin usando las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs).

Investigar los temas para formar su portafolio de investigacin.

Se evaluar en forma oral, haciendo preguntas segn el portafolio de investigacin.

Se evaluar en forma escrita.

Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin endistintas fuentes. Ejemplo: los diferentes materiales empleados en la dotacinde las instalaciones. Fomentar actividades grupales que propicien la comunicacin, el intercambioargumentado de ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entrelos estudiantes. Ejemplo: Exponer los resultados de las investigaciones y lasexperiencias prcticas solicitadas como trabajo extra clase. Relacionar los contenidos de esta asignatura con las dems del plan deestudios a las que sta da soporte para desarrollar una visin interdisciplinariaen el estudiante. Ejemplo: Integrar la dotacin de las instalaciones a unproyecto arquitectnico. Propiciar el desarrollo de capacidades intelectuales relacionadas con lalectura, la escritura y la expresin oral. Ejemplo: trabajar las actividadesprcticas a travs de simbologa, planos especficos, reportes e informes delas actividades prcticas y exponer ante el grupo las conclusiones obtenidas.

Teora Prctica Total 26

Num

Fecha programadatema

Fecha realFirma de verificacin

16 FebInstrumentacin didctica y criterios de evaluacin

2Evaluacin diagnostica.

310 Feb1.1 Suministro y almacenamiento de aguaVega, Junior

410 Feb1.2 Tuberas y accesoriosOrlando, Magruder

513 Feb1.3 Sistemas de distribucinTonatiuh, Ayuso

613 Feb1.4 Unidades de consumo y perdidas por friccinNidia, Eustoquio

717 Feb1.5 Determinacin de los dimetros en una instalacinFrias, Silvino

820 Feb

1.6 Planos en planta e isomtricosAlejandra, Andrea, Davalos

9

1024 Feb1.7 Suministro de agua caliente (calentadores de gas, solares y elctricos)

11

1227 Feb1.8 Sistemas de proteccin contra incendio

1327 Feb1.9 Tipo de tubera hidrulica y los dimetros recomendados en un fraccionamiento.

143 Mar1.10 Diseo bsico de la red hidrulica

15

166 Mar1.11 Diseo e instalaciones contra incendios apegado al reglamento de construcciones

17

1810 MarEvaluacin de la etapa y retroalimentacin

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:Becerril, L. Diego Ensimo, Datos prcticos de instalaciones Hidrulicas y sanitarias.2. Unidad de proyectos, Normas de proyectos de Ingeniera: Instalaciones Hidrulica,Sanitaria y Gases Medicinales Tomo II, Ed. Instituto Mexicano del Seguro Social, 1993.Zepeda Sergio, Manual de Instalaciones (hidrulicas, sanitarias, aire, gas y vapor), Ed. Limusa.F. May., Plomera Sistemas de suministro de Agua Fra, desage e instalaciones sanitarias, Ed. Limusa Noriega.15. George K. Bachean y Frank Murray, Manual de Tubera y Plomera, Ed. CECSA.Proyector Biblioteca Centro de CmputoTallerMaterial y Herramienta

3. Anlisis por unidadUnidad: 2 Tema: Instalacin sanitaria y pluvial.

Competencia especfica de la unidad Criterios de evaluacin de la UnidadActitudinal 15%Conceptual 25%Procedimental30%Proyecto integrador20%100%

Disear, calcular y supervisar la dotacin de una instalacin sanitaria y pluvial en una edificacin de 1 a 4 niveles.Criterio de anlisis de infraestructura sanitaria y pluvial para un fraccionamiento.

Actividades de aprendizajeActividades de enseanza

Desarrollo de competencias genricasHoras terico-prcticas

Buscar y analizar informacin documental, y de campo sobre las caractersticas, elementos, clculos y diseo de las instalaciones de drenaje sanitario y pluvial como:o Definicin y clasificacin de las aguasresiduales de un edificio.o Los elementos que intervienen en unainstalacin sanitaria, as como el materialde que estn fabricados y surepresentacin grfica.o Los sistemas de evacuacin de las aguasresiduales.o Normas generales en la colocacin detuberas y registros.o Determinar qu sistema de evacuacin esel adecuado para un edificio de acuerdo alos servicios pblicos existentes en el lugardonde se ubica.o Descripcin de una instalacin sanitaria ysu representacin en planta, corte sanitarioe isomtrico.

Realizar una exposicin usando las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs).

Investigar los temas para formar su portafolio de investigacin.

Se evaluar en forma oral, haciendo preguntas segn el portafolio de investigacin.

Se evaluar en forma escrita.

Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin de diferentes fuentes Propiciar el uso de nuevas tecnologas as como materiales de construccin Propiciar la planeacin y la organizacin de la investigacin de acuerdo al mtodo a seguir Llevar a cabo actividades prcticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentacin, tales como la observacin de objetos similares al ejemplo, proponiendo proyectos nuevos Propiciar en el estudiante la libertad de crtica al conocimiento objetivo Fomentar actividades grupales que fomenten la comunicacin, el intercambio, argumentando ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entre estudiantes Propiciar el uso adecuado de conceptos y de terminologa cientfico tecnolgicaTeora Prctica Total 14

Nm.

Fecha programadatema

Fecha realFirma de verificacin

1913 Mar2.1 Caractersticas de las aguas residuales

20

2117 Mar2.2 Elementos, funcionamiento y representacin de una instalacin sanitaria

22

2320 Mar2.3 Descarga y dimensionamiento de tuberas

24

2524 Mar2.4 Tratamientos primarios de aguas residuales

26

2727 Mar2.5 Aguas pluviales, descargas y dimensionamiento de tuberas. Almacenamiento de agua pluvial y su distribucin para riego en jardines

28

2931 Mar2.6 Tipo de tubera sanitaria y los dimetros recomendados en un fraccionamiento

30

313 AbrEvaluacin de la etapa y retroalimentacin

3222 jul

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:Proyector Biblioteca Centro de CmputoTallerMaterial y Herramienta

Becerril, L. Diego Ensimo, Datos prcticos de instalaciones Hidrulicas y sanitarias.2. Unidad de proyectos, Normas de proyectos de Ingeniera: Instalaciones Hidrulica, Sanitaria y Gases Medicinales Tomo II, Ed. Instituto Mexicano del Seguro Social, 1993.3. Unidad de proyectos, Normas de proyectos de Ingeniera: Instalacin Elctrica.Tomo III, Ed. Instituto Mexicano del Seguro Social, 1993.4. Enrquez Harper Gilberto, El ABC de las Instalaciones de Gas, Hidrulicas y Sanitarias, Ed. Limusa.

3. Anlisis por unidadUnidad: 3 Tema: Instalaciones elctricas.

Competencia especfica de la unidad Criterios de evaluacin de la UnidadActitudinal 15%Conceptual 25%Procedimental30%Proyecto integrador20%100%

Disear, calcular y supervisar la dotacin de una instalacin elctrica en una edificacin de 1 a 4 niveles.Criterio de anlisis de infraestructura elctrica para un fraccionamiento

Actividades de aprendizajeActividades de enseanza

Desarrollo de competencias genricasHoras terico-prcticas

Buscar y analizar informacin documental yde campo sobre las caractersticas,elementos, clculo y diseo de lasinstalaciones elctricas como:o La naturaleza de la energa elctrica.o Caractersticas de la corriente elctrica yla ley de Ohm.o Aparatos de medicin.o Potencia y trabajo.o Relacin de potencia con la intensidad decorriente y diferencia de potencial.o Consumos de energa elctrica.o Caractersticas de los conductoreselctricos y sus normas.o Tablas de capacidades y cablesconductores de corriente elctrica.o Efecto de la cada de potencia en la lnea..o Clasificacin y conexin de circuitos elctricos.o Tipos de instalaciones elctricas mscomunes, materiales y caractersticas.o Normas generales para instalacioneselctricas.Realizar una exposicin usando las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TICs).

Investigar los temas para formar su portafolio de investigacin.

Se evaluar en forma oral, haciendo preguntas segn el portafolio de investigacin.

Se evaluar en forma escrita.

Propiciar actividades de bsqueda, seleccin y anlisis de informacin de diferentes fuentes Propiciar el uso de nuevas tecnologas as como materiales de construccin Propiciar la planeacin y la organizacin de la investigacin de acuerdo al mtodo a seguir Llevar a cabo actividades prcticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentacin, tales como la observacin de objetos similares al ejemplo, proponiendo proyectos nuevos Propiciar en el estudiante la libertad de crtica al conocimiento objetivo Fomentar actividades grupales que fomenten la comunicacin, el intercambio, argumentando ideas, la reflexin, la integracin y la colaboracin de y entre estudiantes Propiciar el uso adecuado de conceptos y de terminologa cientfico tecnolgicaTeora Prctica Total 22

Num

Fecha programadatema

Fecha realFirma de verificacin

336 Abr3.1 Generalidades de la electricidad

343.2 Conductores y circuitos elctricos

3510 Abr3.3 Materiales elctricos

36

3729 Abr3.4 Simbologa, elementos y sistemas de distribucin

38

391 May3.5 Esquemas de instalaciones y diagramas de conexiones elctricas

40

415 May3.6 Diseo de iluminacin en interiores y exteriores de edificios

42

438 May3.7 Subestaciones elctricas y plantas de emergencia

44

4512 May3.8 Instalaciones de puesta a tierra

46

4715 May3.9 Instalaciones de pararrayos

48

4919 May3.10 Sistemas ahorradores de energa elctrica

50

5122 May3.11 Tipos de instalaciones elctricas y los calibres de los conductores recomendados en un fraccionamiento

52

5326 may29 MayExposicion de Trabajos Prcticos Evaluacin de la etapa y retroalimentacin 1 oprtunidad

54

552 Jun5 JunENTREGA DE CALIFICACIONES 1 oportunidad Evaluacin de SEGUNDAS OPORTUNIDADES

56

579 JunENTREGA DE CALIFICACIONES

58

Fuentes de informacin Apoyos didcticos:Proyector Biblioteca Centro de CmputoTallerMaterial y Herramienta

Becerril, L. Diego Ensimo, Datos prcticos de instalaciones Hidrulicas y sanitarias.2. Unidad de proyectos, Normas de proyectos de Ingeniera: Instalaciones Hidrulica, Sanitaria y Gases Medicinales Tomo II, Ed. Instituto Mexicano del Seguro Social, 1993.3. Unidad de proyectos, Normas de proyectos de Ingeniera: Instalacin Elctrica.Tomo III, Ed. Instituto Mexicano del Seguro Social, 1993.4. Enrquez Harper Gilberto, El ABC de las Instalaciones de Gas, Hidrulicas y Sanitarias, Ed. Limusa.5. Enrquez Harper Gilberto, El ABC de las Instalaciones Elctricas Residenciales, Ed. Limusa.6. Enrquez Harper Gilberto, El ABC de las Instalaciones Elctricas Industriales, Ed. Limusa.7. Enrquez Harper Gilberto, El ABC del alumbrado y las Instalaciones Elctricas en baja tensin, Ed. Limusa.8. Manual de Instalaciones y Fotometra de Chapa Jorge, Noriega Editores.9. Zepeda Sergio, Manual de Instalaciones (hidrulicas, sanitarias, aire, gas y vapor), Ed. Limusa.10. Disssa, Manual de Saneamiento, Ed. Limusa.11. DSNY, Manual de Tratamiento de Aguas, Ed. Limusa.12. Becerril, L. Diego Ensimo, Instalaciones Elctricas Prcticas.13. F. May, Plomera Sistemas de suministro de Agua Caliente y Calefaccin, Ed. Limusa Noriega.14. F. May., Plomera Sistemas de suministro de Agua Fra, desage e instalaciones sanitarias, Ed. Limusa Noriega.

Calendarizacin de evaluacin (semanas):

(15)Semana123456789101112131415161718

Unidad1 231-3

T.P.1ra.1ra.1ra.2da.

T.R.

= Evaluacin diagnstica. 1era = Evaluacin primera oportunidad. 2nda = Evaluacin segunda oportunidad. TP= Tiempo planeado TR=Tiempo real

Fecha de elaboracin: 21 enero 2014

Arq. Rodolfo Caedo FloresIng. Gonzalo Garca Preciado Docente de Asignatura AJefe de Divisin de Planeacin y Coordinador de Carrera de Arquitectura

Rev.OSNEST-AC-PO-003-01